Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Vaszularización MI Muslo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

INTEGRANTES:

CIFUENTES SANDY
ENRIQUEZ JULIO
GONZALES ELVIS
GUERRERO GRACE
PERUGACHI GABRIELA
ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÍA.

DOCENTE: DR. DOUGLAS BARROS.


MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

MISIÓN

La carrera de enfermería es una unidad académica acreditada. Forma


profesionales en ciencias de enfermería, competitivos, críticos, científico-
técnicos y humanistas que contribuyen a mantener la salud y el buen vivir de
la sociedad y la preservación del medio ambiente.

VISIÓN

La carrera de enfermería hasta el 2020, será una unidad académica


científica, tecnológica y humanista en la región norte, con estándares de calidad
en salud nacional e internacional.
MIOLOGÍA MIEMBRO INFERIOR (MUSLO)

REGIÓN ANTEROEXTERNAL
MÚSCULO CARACTERÍSTICAS
TENSOR DE LA FASIA LATA Origen: Espina ilíaca anterosuperior
Inserción: Cintilla iliotibial
Arteria: Arteria circunfleja femoral
lateral; Arteria glútea superior
Nervio: Nervio glúteo superior

SARTORIO Origen: Espina iliaca anteroposterior


Inserción: Superficie medial del cuerpo
de la tibia
Arteria: Arteria femoral
Nervio: Nervio femoral

CUÁDRICEPS ( recto femoral; vasto medial; vasto lateral y vasto intermedio)


RECTO FEMORAL Origen: Espina iliaca antero inferior.
Inserción: Rotula a través del tendón
rotuliano y, después tuberosidad tibial a
través del ligamento rotuliano
Arteria: Arteria circunfleja externa.
Nervio: Nervio femoral
VASTO MEDIAL Origen: Línea intertrocanterea del fémur
Inserción: Tendón patelar
Arteria: Arteria femoral
Nervio: Nervio femoral

VASTO LATERAL Origen: Trocanter mayor y linea áspera


del fémur
Inserción: Rotula a través del tendón
rotuliano y, después tuberosidad tibial a
través del ligamento rotuliano
Arteria: Arteria circunfleja femoral
lateral
Nervio: Nervio femoral

VASTO INTERMEDIO Origen: Superficies anterior y lateral del


cuerpo del fémur.
Inserción: Rotula a través del tendón
rotuliano y, después tuberosidad tibial a
través del ligamento rotuliano
Arteria: Arteria femoral
Nervio: Nervio femoral
REGIÓN POSTEROINTERNA
MÚSCULO CARACTERÍSTICAS
RECTO INTERNO Origen: rama superior del pubis
Inserción: línea pectínea del fémur, entre
el trocánter menor y la línea áspera.
Arteria: Arteria circunfleja femoral
medial
Nervio: Ramo anterior del nervio
obturador.

PECTÍNEO Origen: rama superior del pubis


Inserción: línea pectínea del fémur, entre
el trocánter menor y la línea áspera.
Arteria: Arteria obturatriz
Nervio: Nervio femoral, a veces nervio
obturador

ADUCTORES ( aductor corto; aductor largo y aductor mayor)


ADUCTOR CORTO Origen: rama inferior del pubis
Inserción: mitad superior de la línea
áspera del fémur.
Arteria: Arteria obturadora.
Nervio: Nervio obturador
ADUCTOR LARGO
Origen: cresta del pubis y sínfisis del
pubis
Inserción: línea áspera del fémur
Arteria: Arteria obturadora.
Nervio: Nervio obturador

ADUCTOR MAYOR Origen: rama inferior del pubis e isquion


hasta la tuberosidad isquiática.
Inserción: línea áspera del fémur.
Arteria: Obturadora
Nervio: Rama posterior del nervio
obturador nervio ciático

ISQUIOTIBIALES (semimembranoso, semitendinoso y bíceps crural)


SEMIMEMBRANOSO Origen: tuberosidad isquiática, proximal
y lateral de la cabeza común.
Inserción: parte posteromedial del
cóndilo medial de la tibia.
Arteria: Glútea inferior, femoral
profunda
Nervio: Nervio ciático.
SEMITENDINOSO Origen: tuberosidad isquiática ( tendón
común, cabeza común con la cabeza larga
del m. bíceps femoral)
Inserción: tuberosidad tibial
Arteria: Arteria glútea inferior, arterias
perforantes
Nervio: División tibial del nervio ciático

BICEPS CRURAL Origen: tuberosidad isquiática y


ligamento sacro tuberoso.
Inserción: nervio ciático, porción tibial,
L5 – S2
Arteria: Poplítea, glútea inferior.
Nervio: Nervio fibular común (cabeza
corta) y nervio tibial (cabeza larga)
VASCULARIZACIÓN VENOSA Y ARTERIAL DE LA ZONA DEL MUSLO

ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR ZONA DEL MUSLO

La aorta abdominal termina dividiéndose en las arterias ilíacas comunes izquierda y


derecha. Estas, a su vez, se dividen en las arterias ilíacas externas e internas. A
continuación, las iliacas externas se convierten las arterias femorales en los muslos,
arterias poplíteas detrás de la rodilla, y arterias tibiales anterior y posterior en las piernas.

ARTERIAS FEMORALES

DESCRIPCION Y RAMAS

Constituyen la continuación de las arterias iliacas externas, cuando entran en el muslo.


En el triángulo femoral de la parte superior del muslo, son superficiales junto con la vena
y nervios femorales y los ganglios linfáticos inguinales profundos. Pasan por detrás del
musculo sartorio, a medida que descienden por la cara medial de los muslos y siguen su
trayecto hacia el extremo distal del muslo, donde atraviesan una apertura en el tendón del
musculo aductor mayor para terminar en la cara posterior de la rodilla, donde se
convierten en las arterias poplíteas.

REGIÓN IRRIGADA

Músculos del muslo (cuádriceps, aductores y músculos de la corva), fémur, ligamentos


y tendones alrededor de la articulación de la rodilla.

Arterias poplíteas

Son la continuación de las arterias femorales a través de la fosa poplítea (espacio detrás
de la rodilla). Descienden hacia el borde inferior de los músculos poplíteos, donde se
dividen en arterias tibiales anteriores y posteriores.

REGIÓN IRRIGADA

Músculos de la región distal del muslo, piel de la rodilla, músculos de la parte proximal
de la pierna, articulación de la rodilla, fémur, rotula, tibia y peroné.
Disección del muslo arterias profundas y superficiales
Clasificación de las arterias del miembro inferior zona del muslo

Tipo de arteria Descripción Ramas Distribución


Arteria femoral Se origina de la arteria Epigástricas Pared
iliaca externa superficial, abdominal,
inmediatamente por debajo circunfleja iliaca genitales
de la altura del ligamento superficial, externos;
inguinal pudenda externa, músculos del
femoral profunda muslo y
y descendente de ganglios
la rodilla. linfáticos
inguinales
superficiales.

Arteria femoral profunda Arteria profunda del muslo Circunfleja Músculos


nace da la arteria femoral femoral medial, aductor,
debajo del ligamento circunfleja extensor y
inguinal. Al comienzo se femoral lateral y flexor del
ubica lateral a la arteria perforantes. muslo,
femoral. Termina en el articulaciones
tercio inferior del muslo en de la cadera,
una rama pequeña que músculos
perfora el aductor mayor e glúteos y
ingresa a los músculos cabeza y
isquiotibiales. diáfisis del
fémur.

Circunfleja femoral, lateral, D Se origina de la parte Transcurre en Cabeza y


superior de la femoral sentido horizontal cuello del
profunda, y lateral, pasa fémur y
delante se las músculos del
psoas, luego entre muslo
el recto femoral y
el fémur y penetra
y penetra en el
vasto lateral.
Circunfleja femoral lateral,
rama descendente,

Arteria del cuádriceps, Se dirige en


puede originarse de un sentido lateral y Articulación de
tronco común con la arteriahacia abajo y se la cadera y
circunfleja femoral o de laune al nervio del músculos
femoral distal alcuádriceps, pasa aductores del
nacimiento de la femoral por detrás del muslo.
profunda femoral, aquí que
irriga, así como a
las otras porciones
del cuádriceps, su
origen es variable
y entre ellas
forman un
dispositivo
complejo
profundo.
Circunfleja femoral medial Se origina de la femoral Profunda, Articulación de
profunda a la misma altura ascendente, la cadera y
que la presente. Se dirige transversa ymúsculos
hacia atrás. acetabular. aductores del
muslo. Las
arterias
circunflejas
femorales
lateral y medial
se anastomosan
entre si
formando un
circulo
periarticular.
Ramas perforantes del muslo Se originan de la cara Profunda y Parte posterior
posterior a lo largo del superficial. del muslo,
trayecto femoral profunda. nalga y fémur.
Las superiores pueden
perforar los aductores corto
y mayor o solo este último,
según su variabilidad.
Pudenda externa profunda Nace de la arteria femoral, Transcurre en Irriga los
rama de la arteria femoral formas más genitales en
irrigan estructuras profunda y medial hombres y
reproductoras y tejidos mujeres.
circundantes, esta arteria
transcurre en formas más
profunda y medial se
anastomosan con la arteria
perineal.

Epigastrica superficial Gira hacia arriba delante Irriga la pared


del ligamento inguinal no abdominal
posee ramas.

Pudenda externa superficial Nace en el lado medial de Escrotales Piel del


la arteria femoral e irrigan anteriores, (varón) abdomen
la piel de la parte inferior y labios mayores inferior, piel
del abdomen. (mujer). del escroto y
del pene, (en el
varón), y labio
mayor en la
mujer.
ARTERIAS DEL MIEMBRO INFERIOR ZONA DEL MUSLO

Zona poplítea

Disección del muslo arterias profundas y superficiales


Clasificación de las arterias del miembro inferior zona del muslo

Tipo de arteria Descripción Ramas Distribución


Arteria superior medial de La arteria superior Irriga Se distribuye
la rodilla medial de la al músculo vasto hacia
rodilla es medial, anastom la articulación
una arteria que se osándose con de la rodilla,
origina como rama la arteria el fémur,
colateral de descendente de la rótula y
la arteria poplítea la rodilla y los músculos v
la arteria inferior ecinos
medial de la
rodilla;
Otra se ramifica
cerca de la
superficie
del fémur,
irrigando a este
hueso y a
la articulación
de la rodilla, y
anastomosándos
e con la arteria
superior lateral
de la rodilla.

Arteria poplítea La arteria Arterias Se distribuye


poplítea es surales externa e hacia
una arteria que se interna. la rodilla y
origina como Arteria superior la pantorrilla
prolongación de medial de la
la arteria femoral rodilla.
Arteria superior
lateral de la
rodilla.
Arteria media de
la rodilla.
Arteria inferior
medial de la
rodilla.
Arteria inferior
lateral de la
rodilla.
Arteria superior lateral de La arteria superior Irriga una parte Se distribuye
la rodilla lateral de la de hacia
rodilla es la articulación la articulación
una arteria que se de la rodilla. de la rodilla,
origina como rama Irriga el fémur,
colateral de el músculo vasto la rótula y los
la arteria poplítea lateral y la músculos
porción vecinos
del fémur cubier
ta por
este músculo,
ramo que
se anastomosa
con la rama
descendente de
la arteria
circunfleja
femoral lateral y
la arteria inferior
lateral de la
rodilla.

Es una red que se Se dirige delante Se distribuye


encuentra frente a de a rotula en la
la rótula es el cubriéndola en articulación de
resultado de la su totalidad la rodilla
unión de la arterias
lateral y media

Arteria media de la rodilla Es una pequeña Presenta ramas Perfora


rama arterial que se terminales para el ligamento
origina como rama los ligamentos poplíteo
colateral de cruzados, oblicuo, e
la arteria poplítea, el tejido irriga
en la parte adiposo de la articulación
posterior de la fosa de la rodilla,
la articulación de la intercondílea (es los ligamentos
rodilla. cotadura cruzados (anter
intercondílea) y ior y posterior)
el extremo y la membrana
inferior sinovial patelar
del fémur. , terminando
en el espacio
intercondíleo (
área
intercondílea).
Arteria inferior lateral de la Se origina Termina Se distribuye
rodilla como rama dividiéndose en hacia
colateral de ramas, que la articulación
la arteria poplítea se anastomosan de la rodilla,
con las deslizándose
arterias inferior junto
medial de la al cóndilo
rodilla y superio lateral de la
r lateral de la tibia o tuberosi
rodilla, y con dad externa y
la arteria posteriormente
recurrente tibial anastomosánd
anterior ose con las
arterias que
convergen en
la región

Arteria medial inferior de es una arteria de Se ramifica en Primero


la rodilla la pierna que se los ramos desciende a lo
origina como rama periósticos y ra largo del
colateral de mos óseos para margen
la poplítea la tibia superior
del músculo
poplíteo, al que
proporciona
ramas; luego
discurre,
rodeándolo de
atrás a delante,
por debajo
del cóndilo
medial de
la tibia
Vena del miembro inferior

 Vena femoral:
La vena femoral es la continuación de la vena
Poplítea. Nace a nivel del anillo del tercer
aductor (Aductor mayor), ingresando al
conducto de Hunter, ascendiendo
acompañada por la arteria femoral, el nervio
safeno (safeno interno) y parcialmente por el
nervio para el músculo vasto medial y
termina por detrás del ligamento inguinal,
continuándose como vena ilíaca externa
(ingresa al abdomen). La vena femoral recibe
como tributaria a la vena femoral profunda,
formada por la unión de 3 ó 4 venas perforantes y que desemboca en la vena
femoral a unos 8 cm por debajo del ligamento inguinal.

Cuando llega al extremo superior del conducto de Hunter la vena ingresa al


denominado triángulo femoral ("triángulo de scarpa"), donde recibe a su vena
superficial más importante la vena Safena interna, antes de desembocar atraviesa
la fascia cribosa.

 La vena safena interna o menor:


Se origina en la parte lateral del pie, de la unión de la vena dorsal del dedo pequeño
con el arco venoso dorsal:
 Asciende por detrás del maléolo lateral,
como continuación de la vena marginal
lateral.
 Pasa a lo largo del borde lateral del tendón
calcáneo.
 Se inclina sobre la línea media de la fíbula
y perfora la fascia profunda.
 Asciende entre las cabezas del músculo
gastrocnemio.
 Desemboca en la vena poplítea, en la fosa poplítea.

La Safena interna (Safena magna), recoge el drenaje venoso superficial del dorso y
borde interno del pie, cara interna de la pierna y cara interna del muslo).

Aunque las venas safenas reciben muchas venas tributarias, sus diámetros permanecen
notablemente uniformes en su ascenso por el miembro inferior. Esto es así porque la
sangre que reciben las venas safenas se desvía continuamente desde estas venas
superficiales en el tejido subcutáneo hacia las venas profundas, internas con respecto a la
fascia profunda, a través de muchas venas perforantes.

BIBLIOGRAFIA

Anatomía humana/ Alfredo Ruiz Liard y Michel Latarjet 4a ed. 93 reimp. - Buenos Aires:
Médica Panamericana, 2011

AGUR. Anne M. R. Grant Atlas de Anatomla. 9' ed. Editorial Médica Panamericana, pag
600-780

Anatomía humana/ Alfredo Ruiz Liard y Michel Latarjet 4a ed. 93 reimp. - Buenos Aires:
Médica Panamericana, 2011

AGUR. Anne M. R. Grant Atlas de Anatomla. 9' ed. Editorial Médica Panamericana, pag
600-780

También podría gustarte