Vaszularización MI Muslo
Vaszularización MI Muslo
Vaszularización MI Muslo
INTEGRANTES:
CIFUENTES SANDY
ENRIQUEZ JULIO
GONZALES ELVIS
GUERRERO GRACE
PERUGACHI GABRIELA
ASIGNATURA: MORFOFISIOLOGÍA.
MISIÓN
VISIÓN
REGIÓN ANTEROEXTERNAL
MÚSCULO CARACTERÍSTICAS
TENSOR DE LA FASIA LATA Origen: Espina ilíaca anterosuperior
Inserción: Cintilla iliotibial
Arteria: Arteria circunfleja femoral
lateral; Arteria glútea superior
Nervio: Nervio glúteo superior
ARTERIAS FEMORALES
DESCRIPCION Y RAMAS
REGIÓN IRRIGADA
Arterias poplíteas
Son la continuación de las arterias femorales a través de la fosa poplítea (espacio detrás
de la rodilla). Descienden hacia el borde inferior de los músculos poplíteos, donde se
dividen en arterias tibiales anteriores y posteriores.
REGIÓN IRRIGADA
Músculos de la región distal del muslo, piel de la rodilla, músculos de la parte proximal
de la pierna, articulación de la rodilla, fémur, rotula, tibia y peroné.
Disección del muslo arterias profundas y superficiales
Clasificación de las arterias del miembro inferior zona del muslo
Zona poplítea
Vena femoral:
La vena femoral es la continuación de la vena
Poplítea. Nace a nivel del anillo del tercer
aductor (Aductor mayor), ingresando al
conducto de Hunter, ascendiendo
acompañada por la arteria femoral, el nervio
safeno (safeno interno) y parcialmente por el
nervio para el músculo vasto medial y
termina por detrás del ligamento inguinal,
continuándose como vena ilíaca externa
(ingresa al abdomen). La vena femoral recibe
como tributaria a la vena femoral profunda,
formada por la unión de 3 ó 4 venas perforantes y que desemboca en la vena
femoral a unos 8 cm por debajo del ligamento inguinal.
La Safena interna (Safena magna), recoge el drenaje venoso superficial del dorso y
borde interno del pie, cara interna de la pierna y cara interna del muslo).
Aunque las venas safenas reciben muchas venas tributarias, sus diámetros permanecen
notablemente uniformes en su ascenso por el miembro inferior. Esto es así porque la
sangre que reciben las venas safenas se desvía continuamente desde estas venas
superficiales en el tejido subcutáneo hacia las venas profundas, internas con respecto a la
fascia profunda, a través de muchas venas perforantes.
BIBLIOGRAFIA
Anatomía humana/ Alfredo Ruiz Liard y Michel Latarjet 4a ed. 93 reimp. - Buenos Aires:
Médica Panamericana, 2011
AGUR. Anne M. R. Grant Atlas de Anatomla. 9' ed. Editorial Médica Panamericana, pag
600-780
Anatomía humana/ Alfredo Ruiz Liard y Michel Latarjet 4a ed. 93 reimp. - Buenos Aires:
Médica Panamericana, 2011
AGUR. Anne M. R. Grant Atlas de Anatomla. 9' ed. Editorial Médica Panamericana, pag
600-780