Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Solemne II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Andrés Bello

Facultad: Ciencias de la Vida


Escuela: Biociencias
Carrera: Ingeniería en Biotecnología
Curso: Biotecnología Ambiental y Vegetal

SOLEMNE II

Nombre: Macarena González Bustos. Fecha: 25 Mayo 2020


RUT:209896729-9

1. (1,5 puntos total; 0,5 puntos, por ejemplo) De ejemplos breves sobre como utilizaría la
metodología de mutagénesis química, mutagénesis por radiación y mutagénesis por
transposones (cada una de ellas y su aplicación asociada). Se evaluará la pertinencia en el
uso de cada técnica respecto a la aplicación que usted indique.

Mutagenesis química: Un ejemplo claro de esto es el uso del EMS (

Borrar el texto en azul, antes de enviar las respuestas de su prueba.

El alumno debe entregar un ejemplo por cada técnica, en el cual debe existir una relación entre la
técnica y el objetivo que se espera lograr. Como referencia, en clases de revisaron ejemplos de uso
de las técnicas para determinadas aplicaciones.

1
Universidad Andrés Bello
Facultad: Ciencias de la Vida
Escuela: Biociencias
Carrera: Ingeniería en Biotecnología
Curso: Biotecnología Ambiental y Vegetal

2. (1,5 puntos) Indique como usted generaría una planta transgénica mediante el uso de
Agrobacterium tumefaciens. Haga un esquema de la construcción que insertara en su
planta de interés y explique porque su aproximación debe ser considerara transgenia y no
cisgenia o intragenia. Se evaluará la claridad, orden lógico de la respuesta y funcionalidad
de la construcción que usted insertará en su planta de interés y como obtendrá individuos
transgénicos.

Borrar el texto en azul, antes de enviar las respuestas de su prueba.

El alumno debe entregar un esquema que contenga los elementos regulatorios y estructurales
pertinentes. El alumno debe indicar como introducirá la construcción en Agrobacterium
tumefaciens, que células/tejidos transformará y como obtendrá individuos transformantes. Como
referencia, en clases se revisaron los elementos genéticos que se asocian a una modificación
transgenica, cisgenica e intragenica y en la unidad anterior se evaluó como generar un organismo
modificado genéticamente.

2
Universidad Andrés Bello
Facultad: Ciencias de la Vida
Escuela: Biociencias
Carrera: Ingeniería en Biotecnología
Curso: Biotecnología Ambiental y Vegetal

3. (1,5 puntos) Explique con el máximo de detalle posible como se generan los ARN de
interferencia pequeños (siRNA), la diferencia que tienen con los micro ARN (miRNA) a nivel
de biogénesis y como a la fecha se entiende que participan en la metilación del ADN
genómico.

Borrar el texto en azul, antes de enviar las respuestas de su prueba.

El alumno debe indicar como se generan los siRNAs (no considerar los procesos de tasiRNAs o
phasiRNAs), los cuales tienen más de un origen. Por otro lado, el alumno debe señalar como el
proceso de biogénesis de los siRNAs es distinto de los microRNAs. Finalmente, el alumno entrega
detalles del mecanismo conocido que se relaciona con el silenciamiento del ADN mediante
metilación, el cual depende de siRNAs. Como referencia, en clases se revisaron los procesos de
biogénesis de los siRNAs y miRNAs, destacándose las diferencias entre ellos. Respecto de la
metilación del ADN dependiente de siRNAs, es importante destacar el rol de las RNA polimerasas
específicas de plantas.

3
Universidad Andrés Bello
Facultad: Ciencias de la Vida
Escuela: Biociencias
Carrera: Ingeniería en Biotecnología
Curso: Biotecnología Ambiental y Vegetal

4. (1,5 puntos) Proponga una aplicación para alguna de las técnicas tradicionales o nuevas
metodologías de mejora genética revisadas en clases. Explique el fundamento molecular
de la técnica seleccionada y porque sería más eficiente que las otras técnicas revisadas
según el ejemplo de aplicación que usted propone. Redacte su respuesta en orden lógico.

Borrar el texto en azul, antes de enviar las respuestas de su prueba.

El alumno debe considerar utilizar una técnica conforme a la aplicación que propone, de tal
manera que, dada la aplicación y objetivo buscado, resulte lógica la selección de la técnica de
mejora genética seleccionada. El alumno debe explicar el fundamento molecular de la técnica,
considerando los mecanismos moleculares en que se basa la técnica. Finalmente, el alumno
explica porque dicha técnica es mejor que al menos una alternativa. Como referencia, en clases se
revisaron de forma general las aplicaciones que se buscan a través del mejoramiento genético, de
tal manera que en base a dichas aplicaciones se espera que se seleccione la técnica de mejora
genética a utilizar.

También podría gustarte