Nature">
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
PORTAFOLIO
FRANCISCO GONZALES
BURGA”
PORTAFOLIO
BIOLOGÍA
CARRERA
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
CICLO
VIII
ALUMNO
FERNANDO JOSÉ LLAGUENTO SANTOS
MISIÓN
VISIÓN
LA BIOTECNOLOGIA
• B. Verde (Biotecnología Vegetal): Alberga todos los procesos agrícolas, desde la modificación
genética de plantas y bacterias, hasta la creación de biofactores e insecticidas.
• B. Negra: Relacionada con el bioterrorismo y las armas biológicas, desarrollando virus como armas y
controlar sus efectos nocivos, el control de pandemias, etc.
• B. Amarilla: Relacionada con la industria alimentaria para la creación de alimentos con alto impacto
nutritivo y su interacción con la salud humana.
APLICACIÓN:
Las aplicaciones más importantes están relacionadas con la contaminación, el cambio climático por la
influencia humana y el estudio de nuevas enfermedades para poder combatirlas.
Es por ello que tiende a utilizar enzimas u organismos vivos para obtener productos más fáciles de
degradar, que requieran menos energía y que no generen muchos desechos durante su producción.
Los productos que se suelen producir gracias a este tipo de tecnología son útiles para una amplia gama de
sectores industriales; entre los cuales se encuentran: químicos, farmacéuticos, alimenticios, textil, energía,
papelería y biocombustibles, entre otros.
Cabe resaltar que la biotecnología no es un concepto nuevo, ya que los productos tradicionales como; el
pan, la cerveza, el vino, el queso y el yogurt hacen uso de procesos naturales.
Por una la biotecnología médica o a la salud es la tecnología basada en un enfoque multidisciplinario que
involucra varias ciencias y disciplinas como biología, bioquímica, genética, virología y química, en
convergencia con la nanotecnología, tecnología de la información y el escalamiento de procesos, entre
otras, con meta en la predicción, prevención y tratamiento personalizado en enfermedades, a nivel celular y
molecular.
La biotecnología en la agricultura
El campo de la biotecnología está ayudando a la evolución de nuevas formas y técnicas que permiten que
sectores, como el de la agricultura o el de la medicina, evolucionen y mejoren de forma positiva.
Dentro de los innumerables avances y aplicaciones que podemos encontrar en la biotecnología, podemos
encontrar la biotecnología vegetal, o agraria.
Sus avances en este campo son muy importantes para la industria ya que potencian una producción libre de
pesticidas y con un mayor rendimiento.
La biotecnología vegetal permite la transferencia de información genética entre plantas de forma precisa y
controlada.
Gracias a la biotecnología vegetal se pueden producir cruces selectivos, de uno o varios genes, por lo que
se pueden desarrollar variedades con características específicas que las hacen mejores, dependiendo de su
fin.
Entre algunos de los beneficios que aporta este tipo de cruces e investigaciones son:
Gracias a los avances de la biotecnología nos encontramos en una nueva realidad donde los cultivos son
más fuertes y abundantes, consiguiendo una oferta de alimentos más saludables y de mayor calidad.
Tema: El Genoma Humano Fecha: 21 de noviembre
Un genoma es un conjunto de instrucciones genéticas que se encuentran en una célula, en los seres consiste
de 23 pares de cromosomas. A partir del siglo XX se ha innovado científica y tecnológicamente en cuanto a
las relaciones interindividuales de las estructuras sociales al desarrollo económico, por lo general efectos
beneficiosos a la salud.
En la actualidad, la comunidad científica tiene entre sus objetivos: profundizar el conocimiento de las
características del ADN humano y de sus componentes en relación con esto a sus funciones, además busca
analizar con mayor precisión los diagnósticos de patologías vinculadas con la herencia biológica, también
permite contribuir al desarrollo de la terapia genética, una tecnología que permite reemplazar un gen que se
ha perdido o que ha mutado pudiendo llegar a ser defectuosa. Por su parte las biotecnologías consisten en
un poderoso instrumento para construir eficazmente a la lucha de las enfermedades hereditarias, los
medicamentos que incluyen a proteínas como principio activo.
¿QUÉ ES EL GENOMA?
El genoma es el conjunto del material genético o genes que tiene un organismo o especie en particular. El
término genoma es una mezcla de gen y cromosoma, se denominó en 1920 por el profesor Hans Winkle de
la Universidad Alemana de Hamburgo, el genoma humano contiene datos sobre características físicas,
algunos aspectos de nuestro carácter, enfermedades que podrías tener en un futuro e inclusive, datos sobre
nuestros ancestros. Los elementos que contiene en su estructura son llamados bases nitrogenadas, como la
adenina la timina la citosina y la guanina.
El ADN es una molécula que está en el interior de nuestras células, esta se encarga de codificar el genoma,
lo forman dos cadenas de moléculas más los nucleótidos que a su vez se componen en parte de bases
nitrogenadas las cuales se unen entre sí manteniendo las dos cadenas del ADN unidas en forma de hélice la
cual genera una copia de sí misma, por ejemplo, en la reproducción es sexual se combinan las cadenas
replicadas de los progenitores generando un ser completamente nuevo con la mezcla genética de los
ascendientes.