Clinicas Informe Aves
Clinicas Informe Aves
Clinicas Informe Aves
IMPUNIDAD´´
CLÍNICA DE AVES
1
2
I. INTRODUCCIÓN
II. OBJETIVOS
3
3.2. DIRECCIÓN DE LA EMPRESA:
3.3. LOCALIZACIÓN:
3.6. TELÉFONO:
4
● Crianza intensiva de gallinas de postura.
Produccion de huevos de gallinas ponedoras.
Objetivo:Producir huevos de gallina de calidad para expender a publico en general
y la Granja CHIMU
Misiòn: Ser una granja con los estándares de calidad y líder en la producción de
huevos de gallinas de postura a nivel Local y Nacional.
3.9. POBLACIÓN ANIMAL
CATEGORÍAS
3.10. ORGANIGRAMA
lLogo
5
4.1 ACTIVIDADES DE MANEJO
4.1.1 Instalaciones
b. ALMACÈN:
c. ÁREA DE
ADMINISTRACIÓN:
6
d. ÁREA DE ORDEÑO:
Cuenta con 8 baños, con vestuarios para hombres y mujeres, y área de lavandería.
Existen dos campamentos de los cuales uno está destinado para trabajadores de ordeño y otro
destinado para trabajadores de alimentación.
g. ÁREA DE TERNERAS:
7
En
esta àrea existen 2 cunas para terneras lactantes: A1 y A2 que aproximadamente tiene
una capacidad para 88 y 25 terneras respectivamente.
h. ÁREA DE
ALIMENTOS:
En el area de alimentos
se prepara la
racion diaria
establecida que le corresponde a cada categoria
del ganado vacuno a base de insumos y
forrajes. Existe una mezcladora para los
insumos y un taller de mantenimiento para la
picadora o moledora.
i. CORRALES:
8
En la actualidad se cuenta con los siguientes corrales
CATEGORÍAS CANTIDAD DE
CORRALES
Inicio A 2
Inicio B 3
Recría 1 3
Recría 2 3
Vaquillonas preparto 3
Vacas preparto 3
Vacas en seca 3
Vacas en produccion 24
TOTAL 44
4.1.2 Categorías
▪ Inicio A: De 0 a 60 días
▪ Inicio B: De 2 mes a 4 meses
▪ Recría 1: De 4 meses a 13 meses
▪ Recría 2: De 13 meses a 22 meses
▪ Vaquillonas preparto: De 22 meses a 24 meses
▪ Vaca en produccion de 1er parto
RPA, RPB y alta
▪ Vaca de primera, segunda y tercera lactación
▪ Vacas preparto
▪ Vacas en seca
a. TERNERAS
9
▪ Al nacer la ternera, se realiza la desinfección del ombligo con tintura de Yodo.
▪ Se traslada a la cuna
▪ Posterior a ello le brindan calostro por 1 dia
▪ En el dia 3 se les brinda concentrado de inicio
▪ Se maneja al ternero con biberón hasta los 20 dias y después de ello ya toman en balde la
leche.
▪ A los 8 dias se hace descorne de la sgte manera:
✔ Se manea a la ternera
✔ Se rasura en la proliferación del cuerno
✔ Se aplica la pasta descornadora (dehorning paste)
✔ Se espera una hora después de aplicada la pasta.
▪ A los 10 dias se realiza el aretado.
▪ A partir de los 15 a 20 dias se realiza el tatuado
▪ A los 60 dias se realiza el destete.
▪ Despues del destete se da concentrado y heno de alfalfa.
b. VAQUILLONAS
c. VACAS
10
Se realizan distintas pruebas diagnósticas dentro de las cuales están
o CMT: Esta prueba la realizan los dias martes , y se realizan a todas las vacas en
general(Vacas de postparto, vacas de alta producción, vacas de baja y media
producción).
o PRUEBA DE TUBERCULOSIS: Esta prueba es realizada por el Senasa cada dos meses
a todo el ganado vacuno, a partir del mes de nacido en adelante.
CASO 01
CASO 2
Las vacas que presentaron este problema fueron en total 25 representando un 14.29% del
total y el diagnostico definitivo fue ulcera en talon y suela.
La ulcera de suela es la destrucciòn localizada del estrato corneo que perfora la capsula de
la pezuña, lo que conduce a la exposicion e infeccion de la dermis subyacente.
El tratamiento es un recorte correctivo y aplicación de un taco en la pezuña opuesta.
conclusion
CASO 3
Las vacas que presentaron este problema fueron en total 22 representando un 12.57% del
total y el diagnóstico definitivo fue dermatitis digital.
El tratamiento es un recorte correctivo y aplicación de un taco en la pezuña opuesta.
11
conclusion
CASO 6
atonía ruminsl
CASO 7
RETENCION DE PLACENTA
CASO 8
METRITIS
CASO 9
PROLAPSO UTERINO
CASO 10:
DIARREA EN RECIEN NACIDOS
4.3 ACTIVIDADES DE ALIMENTACION
Describir el tipo de alimento y frecuencia de alimentación.
12
Prime 203
PP
Pre Leche 3.8 2.5 3.6
100
Premix 2.1 3.8 8.0
pluss
Nitroshure 1.9 4.0
Battfos 5.0 7.4
Sulfato de
magnesio
Oxido de
magnesio
Harina de 40.0 40.0 67.0
soya
Levadura 1.6
Termebat 75.0
Energy 14.5
start
Stafac 0.8 1.3
1000.0 2000.0 2000. 1000.0 1000.0 1000.0 999.7
4.4.3 Inseminación:
Describir el procedimiento de inseminación artificial o monta natural (sólo para
clínica de vacunos y porcinos)
13
V. CONCLUSIONES
Redactar la conclusión del manejo; sanidad; alimentación y de la reproducción y genética,
indicando de qué manera llegó a cumplir los objetivos
VI. RECOMENDACIONES
Redactar recomendaciones para mejorar el manejo; sanidad; alimentación y la reproducción y
genética
14