Science & Mathematics">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Geografía Edwin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

LA GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología (gr.: geos (Tierra), morfeé (forma) y logos (estudio, conocimiento) es rama de la Geografía Física que tiene como
objeto el estudio de las formas de la superficie terrestre enfocado a describir, entender su génesis y entender su actual comportamiento.
Por su campo de estudio, la geomorfología tiene vinculaciones con otras ciencias. Uno de los modelos geomorfológicos más popularizados
explica que las formas de la superficie terrestre es el resultado de un balance dinámico —que evoluciona en el tiempo— entre procesos
constructivos y destructivos, dinámica que se conoce de manera genérica como ciclo geográfico. La geomorfología se centra en el estudio
de las formas del relieve, pero dado que éstas son el resultado de la dinámicalitosférica en general integra, como insumos, conocimientos
de otras ciencias de la Tierra, tales como la climatología, la hidrografía, la pedología, la glaciología, y también de otras ciencias, para
abarcar la incidencia de fenómenos biológicos, geológicos y antrópicos, en el relieve. La geomorfología es una ciencia relacionada tanto
con la geografía física como con la geografía humana (por causa de los riesgos naturales y la relación hombre medio) y con la geografía
matemática (por causa de la topografía).

Índice
[ocultar]

 1 Historia
 2 Factores generadores de los procesos geomorfológicos
 3 Ramas de la geomorfología
 4 Véase también
 5 Enlaces externos

Historia[editar]
En un comienzo inseparable de la geografía, la geomorfología toma forma a finales del siglo XIX de manos de quien fue su padre, el
renombrado geógrafo William Morris Davis, quien también es considerado el padre de la geografía americana. En su época la idea
predominante sobre la creación del relieve se explicaba a través del catastrofismo como si fuera el supuesto de la gran inundación bíblica.
Davis y otros geógrafos comenzaron a creer que otras causas eran responsables del modelamiento de la superficie de laTierra y no
eventos catastróficos. Davis, dentro del marco del uniformismo, desarrolló una teoría de la creación y destrucción del paisaje, a la que
llamó ciclo geográfico. Trabajos tales como The Rivers and Valleys of Pennsylvania, The Geographical Cycle y Elementary Physical
Geography, dieron un primer y fuerte impulso seguido por sus numerosos sucesores tales como Mark Jefferson, Isaiah Bowman, Curtis
Marbut, quienes fueron consolidando la disciplina, sin dejar de participar en el contexto de la geografía y también profundizando en otras
ciencias.

Factores generadores de los procesos geomorfológicos[editar]

El Gran Cañón, en Arizona (EEUU), un espectacular ejemplo de modelado fluvial

El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante una serie de procesos constructivos y destructivos que
se ven permanentemente afectados por la fuerza de gravedad que actúa como equilibradora de los desniveles; es decir, hace que las
zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las zonas deprimidas. Estos procesos hacen que el relieve transite por diferentes etapas. Los
desencadenantes de los procesos geomorfológicos pueden categorizarse en cuatro grandes grupos:
 Factores geográficos: El relieve se ve afectado tanto por factores bióticos como abióticos, de los cuales se consideran propiamente
geográficos aquellos abióticos de origen exógeno, tales como el relieve, el suelo, el clima y los cuerpos de agua. El clima con sus
elementos tales como la presión, la temperatura, los vientos. El agua superficial con la acción de la escorrentía, la acción fluvial y
marina. Los hielos con el modelado glacial, entre otros. Son factores que ayudan al modelado, favoreciendo losprocesos erosivos.
 Factores bióticos: El efecto de los factores bióticos sobre el relieve suele oponerse a los procesos del modelado, especialmente
considerando la vegetación, sin embargo, existen no pocos animales que colaboran con el proceso erosivo tales como loscaprinos.
 Factores geológicos: tales como la tectónica, el diastrofismo, la orogénesis y el vulcanismo, son procesos constructivos y de
origen endógeno que se oponen al modelado e interrumpen el ciclo geográfico.
 Factores antrópicos: La acción del hombre sobre el relieve es muy variable, dependiendo de la actividad que se realice, en este
sentido y como comúnmente pasa con el hombre es muy difícil generalizar, pudiendo incidir a favor o en contra de los procesos
erosivos.

Aunque los distintos factores que influyen en la superficie terrestre se ven incluidos en la dinámica del ciclo geográfico, sólo los factores
geográficos contribuyen siempre en dirección al desarrollo del ciclo y a su fin último; la penillanura. Mientras que el resto de los factores
(biológicos, geológicos y antrópicos) interrumpen o perturban el normal desarrollo del ciclo. De la interacción de estos elementos resultan
los procesos morfogenéticos o modelado, dividido en 3 etapas o tres procesos sucesivos, a saber, la erosión, el transporte y
la sedimentación. Este proceso es, en gran parte, causante del modelado de la superficie terrestre teniendo en cuenta una serie de
circunstancias.

Ramas de la geomorfología[editar]
Los Encantados y el lago de San Mauricio, en el Pirineo Catalán, ejemplos de modelado glacial.

De carácter descriptivo y clasificatorio en sus orígenes, la geomorfología fue evolucionando, como toda ciencia, hacia una disciplina
exploratoria de las causas e interrelaciones entre procesos y formas. Desde la última mitad del siglo XX, gran sector de los geomorfólogos
se ha enfocado particularmente en encontrar relaciones entre procesos y formas. Este enfoque, conocido comogeomorfología dinámica,
se ha visto beneficiado enormemente con el avance tecnológico paralelo y reducción de costos en equipos de medición y el incremento
exponencial de la capacidad de procesamiento de las computadoras. La geomorfología dinámica trata de procesos elementales de erosión,
de los agentes de transporte, del ciclo geográfico y de la naturaleza de la erosión.

Otras ramas de la geomorfología estudian diversos factores que ejercen una marcada influencia en la formas de la tierra como por ejemplo
el efecto predominante del clima o la influencia de la geología en el relieve. Las principales son:

 Geomorfología climática: estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. La presión atmosférica y
la temperaturainteractúan con el clima y son los responsables de los vientos, las escorrentías y del continuo modelado del ciclo
geográfico. La diversidad de climas representa distintas de velocidades en la evolución del ciclo, como es el caso de los climas
áridos con ritmo evolutivo más lentos y de los climas muy húmedos con ritmos evolutivos más altos, como también el clima representa
el tipo de modelado predominante; glacial, eólico, fluvial, etc. Este conocimiento se sintetiza en lo que se denomina «dominios
morfoclimáticos».

 Geomorfología fluvial: es la rama especializada de la geomorfología que se encarga del estudio de los accidentes geográficos,
formas y relieves ocasionados por ladinámica fluvial. Este subcampo suele traslaparse con el campo de la hidrografía.

 Geomorfología de laderas: es aquella que estudia los fenómenos producidos en las vertientes de las montañas, así como también
estudia los movimientos en masa, estabilización de taludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos naturales.

 Geomorfología eólica: es la que se encarga de estudiar los procesos y las formas de origen eólico, en especial en los dominios
morfoclimáticos donde la acción eólica es predominante, por ejemplo en las zonas litorales, los desiertos fríos y cálidos, y las zonas
polares.

 Geomorfología glaciar: se encarga de estudiar las formaciones y los procesos de los accidentes geográficos, formas y relieves
glaciares y periglaciares. Esta rama está íntimamente ligada con la glaciología.

 Geomorfología estructural: prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve. Esta disciplina es muy
relevante en zonas de marcada actividad geológica donde por ejemplo fallas y plegamientos predeterminan la existencia
de cumbres o quebradas, o la existencia de bahías y cabos se explica por la erosión diferencial de afloramientos de roca más o menos
resistentes. Esta rama está muy relacionada con la geología

 Geomorfología litoral: estudia las formas del relieve propias de las zonas costeras.

El éxito de la capacidad predictiva de algunos modelos y potenciales aplicaciones en los campos de planificación urbana, ingeniería
civil, estrategias militares, desarrollo costero, entre varios más, da inicio en las últimas décadas a la geomorfología aplicada muy
destacada en la geografía francesa, en especial gracias al instituto de Geografía Aplicada, fundado por Jean Tricart. Esta aplicación se
centra básicamente en la interacción entre acciones humanas y las formas de la tierra, en particular enfocándose en el manejo de riesgos
causados por cambios en la superficie de la tierra (naturales o inducidos) conocidos como georriesgos. Estudios de este tipo incluyen
movimientos en masa, erosión deplayas, mitigación de inundaciones, tsunamis entre otros.

Geomorfología
Ciencias de la Tierra y del espacio - Geología Geomorfología Clasificación Unesco (25 06 07)

a Geomorfología es la rama de la geografía que estudia el relieve de la Tierra. Se organiza en las siguientes grandes áreas:

Geomorfología estructural, que prioriza la influencia de estructuras geológicas en el desarrollo del relieve.

Geomorfología climática, que estudia la influencia del clima en el desarrollo del relieve. Este conocimiento se sintetiza en lo que se denomina “dominios morfoclimáticos”.

Geomorfología dinámica, que estudia los procesos elementales de erosión, de los agentes de transporte, del ciclo geográfico y de la naturaleza de la erosión. A su vez se divide en:

 Geomorfología fluvial, que estudia los accidentes geográficos, formas y relieves ocasionados por la dinámica fluvial. Este subcampo suele traslaparse con el campo de lahidrografía.

 Geomorfología de laderas, que estudia las vertientes de las montañas y los movimientos en masa, estabilización de taludes, etc. Se relaciona con el estudio de riesgos naturales.

 Geomorfología eólica, que estudia los procesos y las formas de origen eólico, en especial los dominios morfoclimáticos de las zonas litorales, los desiertos fríos y cálidos, y las zonas
polares.

 Geomorfología glaciar, que estudia las formaciones y los procesos de los accidentes geográficos, formas y relieves glaciares y periglaciares. Esta rama está íntimamente ligada con
la Glaciología.

 Geomorfología aplicada, que estudia la interacción entre acciones humanas y las formas de la tierra, en particular los georriesgos (naturales o inducidos). Es de aplicación en
los campos de planificación urbana, ingeniería civil, estrategias militares o desarrollo costero, y estudia los movimientos en masa, erosión de playas, mitigación de
inundaciones, tsunamis entre otros..
Geología

Zonas geológicas de la Tierra (USGS).


Corteza oceánica (según su edad) 0-20 Ma 20-65 Ma >65 MaCorteza continental Escudos o cratones antiguos Plataformas (escudos con cobertera
sedimentaria) Cadenas orogénicas Cuencas tecto-sedimentarias Provincias ígneas Corteza adelgazada (por extensión cortical)

La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’)1 2 es la ciencia que estudia la composición y estructura interna de
la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
En realidad, la Geología comprende un conjunto de "ciencias geológicas", así conocidas actualmente desde el punto de vista de
su pedagogía, desarrollo y aplicación profesional. Ofrece testimonios esenciales para comprender laTectónica de placas, la historia de
la vida a través de la Paleontología, y cómo fue la evolución de ésta, además de los climas del pasado. En la actualidad la geología tiene
una importancia fundamental en la exploración de yacimientos minerales (Minería) y de hidrocarburos (Petróleo y Gas Natural), y la
evaluación de recursos hídricos subterráneos (Hidrogeología). También tiene importancia fundamental en la prevención y entendimiento
de desastres naturales como remoción de masas en general, terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, entre otros. Aporta
conocimientos clave en la solución de problemas de contaminación medioambiental, y provee información sobre loscambios climáticos del
pasado. Juega también un rol importante en la Geotecnia y la Ingeniería Civil. También se trata de una disciplina académica con
importantes ramas de investigación. Por extensión, han surgido nuevas ramas del estudio del resto de los cuerpos y materia del sistema
solar (astrogeología o geología planetaria).

Índice
[ocultar]

 1 Historia
 2 Tiempo Geológico
o 2.1 Hitos importantes
 3 Disciplinas de la geología
o 3.1 Cristalografía
o 3.2 Espeleología
o 3.3 Estratigrafía
o 3.4 Geología del petróleo
o 3.5 Geología económica
o 3.6 Geología estructural
o 3.7 Gemología
o 3.8 Geología histórica
o 3.9 Geología planetaria
o 3.10 Geología regional
o 3.11 Geomorfología
o 3.12 Geoquímica
o 3.13 Geofísica
o 3.14 Hidrogeología
o 3.15 Mineralogía
o 3.16 Paleontología
o 3.17 Petrología
o 3.18 Sedimentología
o 3.19 Sismología
o 3.20 Vulcanología
 4 Departamentos o Cátedras de la Carrera de CC. Geológicas
 5 Geólogos destacados
 6 Véase también
 7 Notas
 8 Referencias
 9 Bibliografía
 10 Enlaces externos

Historia[editar]

Frontispicio de Principios de geología de Charles Lyell, 1830.

El estudio de la materia física de la Tierra se remonta a la Grecia antigua, cuando Teofrasto (372-287 aC) escribió la obra Peri lithon(Sobre
las piedras). En la época romana, Plinio el Viejo escribió en detalle de los muchos minerales y metales que se utilizan en la práctica, y
señaló correctamente el origen del ámbar.
Algunos estudiosos modernos, como Fielding H. Garrison, son de la opinión de que la geología moderna comenzó en el mundo islámico
medieval. Abu al-Rayhan al-Biruni (973-1048) fue uno de los primeros geólogos musulmanes, cuyos trabajos incluían los primeros escritos
sobre la geología de la India, la hipótesis de que el subcontinente indio fue una vez un mar. El erudito islámico Avicena (981-1037) propuso
una explicación detallada de la formación de montañas, el origen de los terremotos, y otros temas centrales de la geología moderna, que
proporcionan una base esencial para el posterior desarrollo de esta ciencia. En China, el erudito Shen Kuo (1031-1095) formuló una
hipótesis para el proceso de formación de la Tierra, basado en su observación de las conchas de los animales fósiles en un estrato
geológico en una montaña a cientos de kilómetros del mar, logró inferir de que la Tierra se formó por la erosión de las montañas y por la
deposición de sedimentos.
Durante los primeros siglos de exploración europea3 se inició una etapa de conocimiento mucho más detallado de los continentes y
océanos. Los exploradores españoles y portugueses acumularon, por ejemplo, un detallado conocimiento del campo magnético terrestre y
en 1596, Abraham Ortelius vislumbra ya la hipótesis de la deriva continental, precursora de la teoría de la tectónica de placas, comparando
las costas de Sudamérica y África.[cita requerida]
A Nicolás Steno (1638-1686) se le atribuye el Principio de la superposición de estratos, el principio de la horizontalidad original, y el
principio de la continuidad lateral: tres principios que definen la estratigrafía.
La palabra "Geología" fue utilizada por primera vez por Jean-André Deluc en 1778 e introducido como un término establecido por Horace-
Bénédict de Saussure en 1779.
William Smith (1769-1839) dibujó algunos de los primeros mapas geológicos y comenzó el proceso de ordenar cronológicamente
los estratos rocosos mediante el estudio de los fósiles contenidos en ellos.
James Hutton es a menudo visto como el primer geólogo moderno. En 1785 presentó un documento titulado "Teoría de la Tierra para la
Sociedad Real de Edimburgo". En su ponencia, explicó su teoría de que la Tierra debía de ser mucho más antigua de lo que se suponía,
con el fin de permitir el tiempo suficiente para que las montañas puedan haber sido erosionadas y para que los sedimentos logren formar
nuevas rocas en el fondo del mar, y estos a su vez afloren a la superficie para poder convertirse en tierra seca. Hutton publicó una versión
de dos volúmenes de sus ideas en 1795.
Los seguidores de Hutton fueron conocidos como plutonistas porque creían que algunas rocas se formaron por volcanismo, que es la
deposición de lava de los volcanes, a diferencia de la neptunistas, quienes creían que todas las rocas se habían formado en el interior de
un gran océano cuyo nivel disminuyó gradualmente con el tiempo.
Charles Lyell publicó su famoso libro Principios de geología en 1830. El libro, que influyó en el pensamiento de Charles Darwin, promovió
con éxito la doctrina del uniformismo. Esta teoría afirma que los procesos geológicos que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra,
aún se están produciendo en la actualidad. Por el contrario, el catastrofismoes la teoría que indica que las características de la Tierra se
formaron en diferentes eventos individuales, catastróficos, y que la tierra se mantuvo sin cambios a partir de entonces. Aunq ue Hutton
creyó en el uniformismo, la idea no fue ampliamente aceptada en el momento.
Gran parte de la geología del siglo XIX giró en torno a la cuestión de la edad exacta de la Tierra. Las estimaciones variaban enormemente
de unos pocos cientos de miles, a miles de millones de años. En el siglo XX, la datación radiométrica permitió que la edad de la Tierra se
estimase en aproximadamente dos mil millones de años. La conciencia de esta enorme cantidad de tiempo abrió la puerta a nuevas teorías
sobre los procesos que dieron forma al planeta. Hoy en día se sabe que la Tierra tiene aproximadamente 4500 millones de años.
Los avances más importantes en la geología del siglo XX han sido el desarrollo de la teoría de la Tectónica de placas en la década de
1960, y el refinamiento de las estimaciones de la edad del planeta. La teoría de la tectónica de placas surgió a partir de dos observaciones
geológicas por separado: La expansión del fondo oceánico y la deriva continental. La teoría revolucionó completamente las ciencias de la
Tierra.

Tiempo Geológico[editar]
Diagrama de la escala de tiempo geológico.

Artículos principales: Tiempo geológico, Historia de la Tierra, Geología Histórica y Escala temporal geológica.

La escala del tiempo geológico abarca toda la historia de la Tierra. Se encuentra enmarcada a lo largo de aproximadamente 4.567 Ga
(Gigaannum, mil millones de años), en que se dataron los primeros materiales acrecionados del sistema solar, dando la edad de la tierra
en 4.54 Ga, al comienzo del Eon Hadeico (no oficialmente reconocido). Al final de la escala, se toma el día presente incluido en
el Cuaternario Holoceno.
Hitos importantes[editar]

 4.567 Ga: Formación del Sistema Solar


 4.54 Ga: Formación de la Tierra
 c. 4 Ga: Fin del Bombardeo intenso tardío, primeras evidencias de vida.
 c. 3.5 Ga: Inicio de la Fotosíntesis
 c. 2.3 Ga: Atmósfera oxigenada, primera Glaciación global
 730–635 Ma: Dos glaciaciones globales
 542± 0.3 Ma: Explosión cámbrica – Gran propagación de organismos vivos; primer registro fósil en abundancia; Inicio del Paleozoico.
 c. 380 Ma: Primeros vertebrados terrestres.
 250 Ma: Extinción masiva del Pérmico-Triásico – Al menos el 90 % de todos los animales en tierra mueren. Fin del Paleozoico y
comienzo del Mesozoico.
 65 Ma: Extinción masiva del Cretácico-Terciario – Desaparecen los dinosaurios; Fin del Mesozoico y comienzo del Cenozoico.
 c. 7 Ma: Aparición de los homínidos.
 3.9 Ma: Aparición del Australopithecus, ancestro directo del Homo sapiens.
 200 Ka: Aparición del primer Homo sapiens moderno en el Este de África.

Disciplinas de la geología[editar]
Actualmente la Geología comprende distintas ciencias o disciplinas, que configuran los planes formativos educativos universitarios o
profesionales. Estas pueden estructurarse en los siguientes:
Cristalografía[editar]
Artículo principal: Cristalografía

Dibujo de cristales de bournonita.

La cristalografía es la ciencia geológica que se dedica al estudio científico de los cristales, definidos como "sólidos con una estructura
interna formada por átomos, iones o moléculas ordenados periódicamente". Para ello, es necesario conocer, por un lado, la estructura que
presentan las partículas constituyentes del cristal; y por otro lado, es importante determinar su composición química.4 Los estudios de la
estructura se apoyan fuertemente en el análisis de los patrones de difracción que surgen de una muestra cristalina al irradiarla con un haz
de rayos X, neutrones o electrones. La estructura cristalina también puede ser estudiada por medio de microscopía electrónica.
Espeleología[editar]
La espeleología, es una ciencia que estudia la morfología y formaciones geológicas (espeleotemas) de las cavidades naturales del
subsuelo. En ella se investigan, cartografían y catalogan todo tipo de descubrimientos en cuevas. Forma parte de la Geomorfología y sirve
de apoyo a la Hidrogeología (Geodinámica externa). Suele ser considerada actualmente más bien un deporte, como anunciaba Noel Llopis
Lladó en 1954, que la auténtica espeleología peligraba ya que existía un "confusionismo" entre el deporte (Espeleismo) y la ciencia
(Espeleología).
Estratigrafía[editar]

Estratos de limo.

La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias estratificadas, y de su
identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal; cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
Geología del petróleo[editar]
En la geología del petróleo se combinan diversos métodos o técnicas exploratorias para seleccionar las mejores oportunidades o “plays”
para encontrar hidrocarburos (petróleo y gas).
Geología económica[editar]
La geología económica se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales que puedan ser explotados por el
hombre con un beneficio práctico o económico. La explotación de estos recursos es conocida como minería.
Geología estructural[editar]

Intrusión de rocas ígneas.

La geología estructural es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre, sus estructuras y su relación en las rocas
que las contienen. Estudia la geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en superficie. Interpreta y entiende el
comportamiento de la corteza terrestre ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la deformación que se produce, y
la geometría subsuperficial de estas estructuras.
Gemología[editar]
La gemología es en sentido amplio una rama de la mineralogía que se dedica específicamente al estudio identificación, análisis y
evaluación de las piedras preciosas o gemas.5 Una tarea central de la gemología es poner a disposición métodos y procedimientos
rigurosos que permitan distinguir las gemas naturales de sus imitaciones y versiones sintéticas. Entre estos procedimientos se cuentan las
mediciones realizadas con distintos instrumentos y aparatos (por ejemplo, mediciones cristalográficas y fotométricas, microscopía,
espectroscopía, análisis de difracción por rayos x, etc). Debido al valor de las piezas estudiadas, prescinde de aquellos métodos
mineralógicos que requieren de la extracción de muestras y utiliza solo aquellos procedimientos que las conservan intactas.
Geología histórica[editar]
La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha sufrido la Tierra desde su formación, hace unos
4.540 millones de años,6 hasta el presente. Para establecer un marco temporal absoluto, los geólogos han desarrollado una cronología a
escala planetaria dividida en eones, eras, periodos, épocas y edades, vinculada a su vez con una escala relativa, dividida
en eonotemas, eratemas, sistemas, series y pisos que se corresponden uno a uno con los anteriores. Estas escalas se basan en los
grandes eventos biológicos y geológicos.
Geología planetaria[editar]
La astrogeología, también llamada geología planetaria o exogeología, es una disciplina científica que trata de la geología de los cuerpos
celestes (planetas y sus satélites,asteroides, cometas y meteoritos).
Geología regional[editar]
La geología regional es una rama de las ciencias geológicas que se ocupa de la configuración geológica de cada continente, país, región o
de zonas determinadas de la Tierra.
Geomorfología[editar]

La geomorfología describe el relieve terrestre.

La Geomorfología tiene por objeto la descripción y la explicación del relieve terrestre, continental y marino, como resultado de la
interferencia de los agentes atmosféricos sobre la superficie terrestre. Se puede subdividir, a su vez, en tres vertientes: G. Estructural que
trata de la caracterización y génesis de las “formas del relieve”, como unidades de estudio. La G. Dinámica, sobre la caracterización y
explicación de los procesos de erosión y meteorización por los principales agentes (gravedad y agua). Y la G. Climática, sobre la influencia
del clima sobre la morfogénesis (dominios morfoclimáticos).
Geoquímica[editar]
La geoquímica es la rama de la geología que estudia la composición y el comportamiento químico de la Tierra, determinando la
abundancia absoluta y relativa de los elementos químicos, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que
conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biosfera y litosfera) utilizando como principales muestras minerales y rocas componentes de
la corteza terrestre, intentando determinar las leyes o principios en las cuales se basa tal distribución y migración.
En 1923 el químico V.W Goldschmidth clasificó los elementos químicos en función a su historia geológica de la siguiente forma:
«atmósfilos» que forman la atmósfera como son los gases, «calcófilos» como son las arenas y cristales (silicatos y carbonatos), «litófilos»
corteza son sencillos como sulfuros, y «siderófilos» que son metales que se conservan puros.
Geofísica[editar]
La geofísica estudia la Tierra desde el punto de vista de la física y su objeto de estudio está formado por todos los fenómenos relacionados
con la estructura, condiciones físicas e historia evolutiva de la Tierra. Al ser una disciplina experimental, usa para su estudio métodos
cuantitativos físicos como la física de reflexión y refracción, y una serie de métodos basados en la medida de la gravedad, de campos
electromagnéticos, magnéticos o eléctricos y de fenómenos radiactivos. En algunos casos dichos métodos aprovechan campos o
fenómenos naturales (gravedad, magnetismo terrestre, mareas, terremotos, tsunamis, etc.) y en otros son inducidos por el hombre
(campos eléctricos yfenómenos sísmicos).
Hidrogeología[editar]
La hidrogeología es una rama de las ciencias geológicas que estudia las aguas subterráneas en lo relacionado con su origen, su
circulación, sus condicionamientos geológicos, su interacción con los suelos, rocas y humedales (freatogénicos); su estado (líquido, sólido
y gaseoso) y propiedades (físicas, químicas, bacteriológicas y radiactivas) y su captación.
Mineralogía[editar]
La mineralogía es la rama de la geología que estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales que se encuentran en el planeta
en sus diferentes estados de agregación.
Por mineral se entiende una materia de origen inorgánico, que presenta una composición química definida además, generalmente, por una
estructura cristalográfica (minerales cristales, de lo contrario son llamados minerales amorfos) y que suele presentarse en estado sólido y
cristalino a la temperatura media de la Tierra, aunque algunos, como el agua y el mercurio, se presentan en estado líquido.
Paleontología[editar]
La Paleontología es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. Parte de sus
fundamentos y métodos son compartidos con laBiología. Se subdivide en Paleobiología, Tafonomía y Biocronología y aporta información
necesaria a otras disciplinas —estudio de la evolución de los seres vivos,bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatología, entre otras—.
Petrología[editar]
La petrología es ciencia geológica que consiste en el estudio de las propiedades físicas, químicas, minerológicas, espaciales y
cronológicas de las asociaciones rocosas y de los procesos responsables de su formación. La petrografía, disciplina relacionada, trata de
la descripción y las características de las rocas cristalinas determinadas por examen microscópico con luz polarizada.
Sedimentología[editar]
La sedimentología es la rama de la geología que se encarga de estudiar los procesos de formación, transporte y depósito de materiales
que se acumulan como sedimentos en ambientes continentales y marinos y que normalmente forman rocas sedimentarias. Trata de
interpretar y reconstruir los ambientes sedimentarios del pasado. Se encuentra estrechamente ligada a la estratigrafía, si bien su propósito
es el de interpretar los procesos y ambientes de formación de las rocas sedimentarias y no el de describirlas como en el caso de aquella.
Sismología[editar]

Sismograma.

La sismología es la rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las ondas elásticas (sísmicas), que
estos generan, por el interior y la superficie de la Tierra. Un fenómeno que también es de interés es el proceso de ruptura de rocas, ya que
este es causante de la liberación de ondas sísmicas. La sismología también incluye el estudio de las marejadas asociadas (maremotos
o tsunamis) y los movimientos sísmicos previos a erupciones volcánicas.
Vulcanología[editar]

Tipos de intrusiones volcánicas.

La vulcanología es el estudio de los volcanes, la lava, el magma y otros fenómenos geológicos relacionados. El término vulcanología viene
de la palabra latina Vulcānus, Vulcano, el dios romano del fuego. Un volcanólogo es un estudioso de este campo. Los volcanólogos visitan
los volcanes, en especial los que están activos, para observar las erupciones volcánicas, recoger restos volcánicos como el tephra (ceniza
o piedra pómez), rocas y muestras de lava. Una vía de investigación mayoritaria es la predicción de las erupciones; actualmente no hay
manera de realizar dichas predicciones, pero prever los volcanes, al igual que prever los terremotos, puede llegar a salvar muchas vidas.
FISIOGRAFIA

En el territorio boliviano se consideran tres zonas geográficas predominantes:


Andina: Que abarca el 28% del territorio nacional con una extensión estimada de 307,000 kilómetros
cuadrados. Esta zona se halla a más de 3,000 m.s.n.m., ubicada entre los dos grandes ramales
andinos: las cordilleras Occidental y Oriental o Real, las que presentan algunas de las cumbres más
elevadas de América. Aquí se encuentra el lago considerado más alto del mundo, el Lago Titicaca,
situado a 3,810 m. sobre el nivel del mar, con una extensión de 8,100 km2 que lo sitúa en el vigésimo
cuarto lugar en el ámbito mundial, a Bolivia le corresponden 3.690 km2 y el resto al Perú por donde
navegan embarcaciones de gran calado, posee además islas como la Isla del Sol, de la Luna, Koati y
otros.
Subandina: Región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales que abarca el 13% del
territorio, y comprende los valles y los yungas (a 2,500 metros de altitud promedio). Se caracteriza
por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25ºC).
Llanos:Abarca el 59% de la superficie nacional y se ubica al norte de la cordillera Oriental o Real
que se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay, es una tierra de llanuras y bajas
mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y fauna. Registra una temperatura media anual
de 22 a 25ºC.
Datos utilizados del Instituto Nacional de Estadística INE
LA CLIMATOLOGÍA

Definición:
La climatología es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la
meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a
largo plazo.
El clima es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan las condiciones habituales o más probables de un punto
determinado de la superficie terrestre.
Cuando una comarca, ciudad, ladera, etc., tiene un clima diferenciado del clima zonal, decimos que es un topoclima; éste se caracteriza
por estar mayormente afectado por el estado local del resto de los factores geográficos. Además llamamos microclima al que no tiene
divisiones inferiores como el que hay en una habitación, debajo de un árbol o en la esquina de una determinada calle. Determina de
manera fundamental, las características principales de la arquitectura bioclimática.

El clima tiende a ser regular en períodos muy largos, incluso geológico, determinando de gran manera la evolución del ciclo
geográfico de una región, lo que permite el desarrollo de una determinada vegetación y un tipo de suelos determinados por la latitud.
Pero, en períodos geológicos, el clima también cambia de forma natural, los tipos de tiempo se modifican y se pasa de un clima a otro
en la misma zona.
Las observaciones de temperatura, presión atmosférica, vientos, humedad y precipitaciones, así como el tipo o tipos de tiempo que se
recogen en las estaciones meteorológicas. Con estos datos se elaboran tablas de valores medios que se trasladan a climogramas,
representaciones gráficas de la variación anual de temperatura y precipitaciones, como variables principales.

Estudio.
Para el estudio de la climatología tenemos que considerar tres métodos que son fundamentales:

 La climatología analítica; que está basado en el análisis estadístico de las características que se consideran más significativas. En ella se
establecen los valores medios de los elementos atmosféricos y establecer la probabilidad de que se alcancen determinados valores
extremos.
 La climatología dinámica; que proporciona una visión dinámica y de conjunto de las manifestaciones cambiantes que se registran en la
atmósfera como una unidad física. Es una explicación matemática de la atmósfera mediante las leyes de la mecánica de fluidos y de la
termodinámica.
 La climatología sinóptica; consiste en el análisis de la configuración de los elementos atmosféricos en un espacio tridimensional y a unas
horas concretas y de su evolución. Se pretenden descubrir leyes empíricas e incrementar el conocimiento acerca de la atmósfera.
El uso de estos métodos estadísticos ha tenido considerables críticas entre los partidarios de la climatología dinámica y sinóptica. Se
criticaba su alejamiento de la realidad atmosférica en un momento en el que los avances en el campo de la física, en las técnicas de
captación de datos y en los métodos de cálculo parecían permitir un conocimiento detallado del sistema atmosférico. Sin embargo, se
vio defraudado debido a la aparición de considerables limitaciones en un enfoque exclusivamente dinámico en climatología. El
descubrimiento del caos en determinados sistemas dinámicos no lineales como la atmósfera, conlleva la necesidad de un
replanteamiento de los métodos estadísticos como vía para entender unos mecanismos imposibles de entender por medios
exclusivamente físicos.

La estadística ha evolucionado considerablemente en los últimos años apoyada en el desarrollo y popularización de los recursos
informáticos. Esta metodología puede todavía aportar conocimientos a la climatología debido a su capacidad de atrapar lo básico del
clima en un lugar. La solución perfecta sería la combinación de ambos enfoques ya que a pesar de las insuficiencias del método
analítico, su ejecución es conveniente como paso previo al estudio dinámico.

En el caso de los climas semiáridos, resulta mucho más complejo desentrañar sus mecanismos físicos, apareciendo un importante
componente aleatorio que debe estudiarse por procedimientos analíticos.

Hay que subrayar que una climatología aplicada es fundamentalmente analítica-estadística.

Factores climáticos.
La atmósfera está en continuo movimiento, lo que se denomina circulación atmosférica. Concretamente los factores climáticos
obedecen a las características geográficas influyentes en el clima y hay que distinguir:

 Energía solar: nivel de radiación de los rayos solares.


 Latitud: distancia al Norte o Sur del Ecuador terrestre.
 Altitud y relieve: altura a partir del nivel del mar.
 Orientación: forma y posición de la Tierra en el sistema solar.
 Continentalidad: ubicación geográfica de las tierras continentales.
 Otros factores relacionados con la distribución geográfica de tierras, mares, llanuras, bosques, montañas y desiertos.
La temperatura.

La temperatura del aire es fundamental para cualquier estudio climatológico, sin ellas no se puede establecer una distribución de
temperaturas, y definir los fenómenos del clima.

Para ello recurrimos a los mapas de isotermas. En éstas se vuelcan los valores de temperaturas medias y se unen todos los puntos con
igual valor. Si lo que queremos es una visión global de las temperaturas de los planetas, se reflejan las isotermas anuales; el resultado
es una disminución de temperaturas desde el ecuador hacia los polos, y dentro de la misma latitud temperaturas más frías en los
continentes que en los océanos. La diferencia de climas oceánicos y continentales puede ser apreciada conociendo la llamada amplitud
térmica, consistente en la diferencia entre temperaturas medias más altas y más bajas de un mes o un año. En una distribución de
temperaturas mundiales, éstas disminuyen conforme nos desplazamos desde el ecuador hacia los polos. La amplitud térmica es mínima
en el ecuador.

Tipos de climas.
En la clasificación de los climas tomamos los parámetros principales que son las temperaturas y las precipitaciones.

Podemos dividir los climas en tres grandes grupos y dos variantes que son:

 Cálidos
 Templados
 Fríos
 - Variantes; desérticos y monzones.
Los climas cálidos:

Altas temperaturas a lo largo del año, sin diferenciación de las estaciones. En algunos casos las lluvias se suceden de forma continua a
lo largo de todo el año, mientras que en otros se distinguen una estación seca y otra lluviosa de seis meses cada una. En la zona del
trópico no hiela nunca, aunque las temperaturas no son tan elevadas como en los desiertos subtropicales, debido a que la humedad del
aire se encuentra habitualmente entre el 80% y el 100%, lo cual dificulta la penetración de los rayos solares. En la zona ecuatorial las
temperaturas son casi constantes y no hay estación seca, pero según nos alejamos del ecuador las lluvias ya son discontinuas a lo largo
del año, dando lugar a una estación seca.

Los climas templados:

Hay tres variedades:

 Los de tipo mediterráneo.


 Occidental
 Oceánico
Se encuentran entre los paralelos 30º y 60º. Las precipitaciones y temperaturas definen con claridad dos estaciones, una fría que es el
invierno y otra cálida que es el varano, más acusado en las variedades de tipo mediterráneo, y menos en los oceánicos. En los de tipo
mediterráneo y continental existen menos precipitaciones.

El clima oceánico es lluvioso con pocos aguaceros, sin estación seca, con las precipitaciones repartidas a lo largo de todo el año, con
poca oscilación entre invierno y verano.

El clima continental se caracteriza por altos contrastes entre invierno y verano, con menos precipitaciones, son principalmente de
carácter estacional en otoño y primavera, con inviernos fríos y secos, y veranos cálidos y lluviosos; gran amplitud anual de
temperaturas.

El clima mediterráneo se distingue por veranos cálidos y secos, e inviernos suaves y lluviosos.

Los climas fríos:

Inviernos que duran la mayor parte del año, no conocen el verano. El mes más cálido no suele alcanzar los 10º de temperatura media.
Se dan en las regiones polares y la alta montaña. En las regiones polares hay un largo invierno de 8 a 9 meses, con heladas e intenso
frío, debido a la inclinación con que llegan los rayos solares y la larga duración de la noche invernal, que es de 14 horas en el círculo
polar hasta 6 meses en pleno polo. En el clima de montaña, alcanza temperaturas que dependen de la latitud; con la altura existe menos
absorción de calor solar, dando lugar a disminuciones de temperatura del orden de 1º C. por cada 160 metros de elevación. La amplitud
térmica varía muy poco en las cumbres, en comparación con los valles, en que el aire absorbe mayor cantidad de radiación solar.

Dentro de las variantes:

Los climas desérticos.

Pueden ser considerados como variantes de climas cálidos y templados. Este tipo de climas tienen rasgos diferentes entre sí, pues no se
dan las mismas condiciones climáticas en el desierto del Sahara, que en los de Asia central, o los que se encuentran próximos a la costa
americana.

Sus factores comunes son la escasez de precipitaciones y los altos contrastes de temperatura entre el día y la noche. El resultado es una
amplitud extrema, con sequedad del aire muy alta.

Los climas monzones.

Se originan por la diferencia de temperaturas existente entre el océano Índico y el subcontinente indio. Mientras que en el monzón de
verano, estación húmeda, el viento sopla del mar hacia tierra llevando consigo intensas lluvias, en el monzón de invierno el viento
sopla de tierra hacia el mar, y tiene lugar la estación seca.
Biología

La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E.
coli (bacteria), helecho(planta), Drosera (planta carnívora),F. velutipes (hongo), escarabajo Goliat (insecto) y gacela (mamífero).

La biología (del griego «βίος» bíos, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a
losseres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.
Se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su
conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la
estructura y la dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes generales que rigen la vida orgánica y
los principios explicativos fundamentales de esta.
La palabra «biología» en su sentido moderno parece haber sido introducida independientemente por Gottfried Reinhold Treviranus(Biologie
oder Philosophie der lebenden Natur, 1802) y por Jean-Baptiste Lamarck (Hydrogéologie, 1802). Generalmente se dice que el término fue
acuñado en 1800 por Karl Friedrich Burdach, aunque se menciona en el título del tercer volumen de Philosophiae naturalis sive physicae
dogmaticae: Geología, biología, phytologia generalis et dendrologia, de Michael Christoph Hanov y publicado en 1766.

Índice
[ocultar]

 1 Campos de estudio
o 1.1 Subramas de la biología
 2 Historia de la biología
 3 Principios de la biología
o 3.1 Universalidad: bioquímica, células y el código genético
o 3.2 Evolución: el principio central de la biología
o 3.3 Los cromosomas
 3.3.1 Los genes
 3.3.2 Filogenia
o 3.4 Diversidad: variedad de organismos vivos
o 3.5 Continuidad: el antepasado común de la vida
o 3.6 Homeostasis: adaptación al cambio
o 3.7 Interacciones: grupos y entornos
 4 Alcance y disciplinas de la biología
o 4.1 Estructura de la vida
o 4.2 Fisiología de los organismos
o 4.3 Diversidad y evolución de los organismos
 4.3.1 Clasificación de la vida
o 4.4 Organismos en interacción
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Bibliografía
 8 Enlaces externos

Campos de estudio
La biología es una disciplina científica que abarca un amplio espectro de campos de estudio que, a menudo, se tratan como disciplinas
independientes. Todas ellas juntas estudian la vida en un amplio rango de escalas. La vida se estudia a
escala atómica y molecular en biología molecular, en bioquímica y en genética molecular. Desde el punto de vista celular, se estudia
en biología celular, y a escala pluricelular se estudia en fisiología, anatomía e histología. Desde el punto de vista de la ontogenia o
desarrollo de los organismos a nivel individual, se estudia en biología del desarrollo.
Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su
descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de más de un individuo. La genética de
poblaciones observa y analiza una población entera y la genética sistemática trata los linajes entre especies. Las poblaciones
interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología (o
xenobiología), que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra.
Las clasificaciones de los seres vivos son muy numerosas. Se proponen desde la tradicional división en dos reinos establecida por Carlos
Linneo en el siglo XVII, entre animales yplantas, hasta las actuales propuestas de sistemas cladísticos con tres dominios que comprenden
más de 20 reinos.
Véase también: Disciplinas de la Biología
Subramas de la biología
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas,
monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 16 de marzo de 2011.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso
referencias|Biología}} ~~~~

 Anatomía: estudio de la estructura interna y externa de los seres vivos. 1


 Antropología: estudio del ser humano como entidad biológica. 1
 Biología epistemológica: estudio del origen filosófico de los conceptos biológicos.
 Biología marina: estudio de los seres vivos marinos.
 Biomedicina: rama de la biología aplicada a la salud humana.
 Bioquímica: son los procesos químicos que se desarrollan en el interior de los seres vivos. 1
 Botánica: estudio de los organismos fotosintéticos (varios reinos).1
 Citología: estudio de las células.1
 Citogenética: estudio de la genética de las células (cromosomas). 1
 Citopatología: estudio de las enfermedades de las células. 1
 Citoquímica: estudio de la composición química de las células y sus procesos biológicos. 1
 Ecología: estudio de los organismos y sus relaciones entre sí y con el medio ambiente. 1
 Embriología: estudio del desarrollo del embrión.1
 Entomología: estudio de los insectos.1
 Etología: estudio del comportamiento de los seres vivos.
 Evolución: estudio del cambio y la transformación de las especies a lo largo del tiempo.
 Filogenia: estudio de la evolución de los seres vivos.
 Fisiología: estudio de las relaciones entre los órganos. 1
 Genética: estudio de los genes y la herencia.1
 Genética molecular: estudia la estructura y la función de los genes a nivel molecular.1
 Histología: estudio de los tejidos.1
 Histoquímica: estudio de la composición química de células y tejidos y de las reacciones químicas que se desarrollan en ellos con
ayuda de colorantes específicos.1 2
 Inmunología: estudio del sistema inmunitario de defensa.
 Micología: estudio de los hongos.1
 Microbiología: estudio de los microorganismos.1
 Organografía: estudio de órganos y sistemas.
 Paleontología: estudio de los organismos que vivieron en el pasado. 1
 Taxonomía: estudio que clasifica y ordena a los seres vivos.
 Virología: estudio de los virus.1
 Zoología: estudio de los animales.1

Historia de la biología
Artículo principal: Historia de la biología

El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para
referirse al estudio de las leyes de la vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-Baptiste
Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año, el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo
neologismo en una obra en seis tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las distintas formas de vida,
las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad."
No obstante, a pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una larga historia como disciplina.

Principios de la biología
A diferencia de la física, la biología no suele describir sistemas biológicos en términos de objetos que obedecen leyes inmutables descritas
por la matemática. No obstante, se caracteriza por seguir algunos principios y conceptos de gran importancia, entre los que se incluyen la
universalidad, la evolución, la diversidad, la continuidad, la homeóstasis y las interacciones.
Universalidad: bioquímica, células y el código genético
Artículo principal: Vida
Representación esquemática de la molécula de ADN, la molécula portadora de la información genética.

Hay muchas constantes universales y procesos comunes que son fundamentales para conocer las formas de vida. Por ejemplo, todas las
formas de vida están compuestas por células, que están basadas en una bioquímica común, que es la química de los seres vivos. Todos
los organismos perpetúan sus caracteres hereditarios mediante el material genético, que está basado en el ácido nucleico ADN, que
emplea uncódigo genético universal. En la biología del desarrollo la característica de la universalidad también está presente: por ejemplo,
el desarrollo temprano del embrión sigue unos pasos básicos que son muy similares en muchos organismos metazoo.
Evolución: el principio central de la biología
Artículo principal: Evolución biológica

Uno de los conceptos centrales de la biología es que toda vida desciende de un antepasado común que ha seguido el proceso de la
evolución. De hecho, ésta es una de las razones por la que los organismos biológicos exhiben una semejanza tan llamativa en las
unidades y procesos que se han discutido en la sección anterior. Charles Darwin conceptualizó y publicó la teoría de la evolución en la cual
uno de los principios es la selección natural (a Alfred Russell Wallace se le suele reconocer como codescubridor de este concepto). Con la
llamadasíntesis moderna de la teoría evolutiva, la deriva genética fue aceptada como otro mecanismo fundamental implicado en el
proceso.
Los cromosomas
Artículo principal: Cromosoma

Sabemos que el ADN, sustancia fundamental del material cromático difuso (así se observa en la célula de reposo),está organizado
estructural y funcionalmente junto a ciertas proteínas y ciertos constituyentes en formas de estructuras abastonadas
llamadas cromosomas. Las unidades de ADN son las responsables de las características estructurales y metabólicas de la célula y de la
transmisión de estos caracteres de una célula a otra. Estas reciben el nombre de genes y están colocadas en un orden lineal a lo largo de
los cromosomas.
Los genes
Artículo principal: Gen

El gen es la unidad básica de material hereditario, y físicamente está formado por un segmento del ADN del cromosoma. Atendiendo al
aspecto que afecta a la herencia, esa unidad básica recibe también otros nombres, como recón, cuando lo que se completa es la
capacidad de recombianción (el recón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de recombinarse), y mutón, cuando se
atiende a las mutaciones (y, así, el mutón será el segmento de ADN más pequeño con capacidad de mutarse).
En términos generales, un gen es un fragmento de ADN que codifica una proteína o un péptido.
Filogenia
Artículo principal: Filogenia
Se llama filogenia al estudio de la historia evolutiva y las relaciones genealógicas de las estirpes. Las comparaciones de secuencias de
ADN y de proteínas, facilitadas por el desarrollo técnico de la biología molecular y de la genómica, junto con el estudio comparativo
de fósiles u otros restos paleontológicos, generan la información precisa para el análisis filogenético. El esfuerzo de los biólogos por
abordar científicamente la comprensión y la clasificación de la diversidad de la vida ha dado lugar al desarrollo de diversas escuelas en
competencia, como la fenética, que puede considerarse superada, o la cladística. No se discute que el desarrollo muy reciente de la
capacidad de descifrar sobre bases sólidas la filogenia de las especies está catalizando una nueva fase de gran productividad en el
desarrollo de la biología.
Diversidad: variedad de organismos vivos

Árbol filogenético de los seres vivos basado en datos sobre su rARN. Los tres reinos principales de seres vivos aparecen claramente
diferenciados: bacterias, archaea y eucariotas tal y como fueron descritas inicialmente por Carl Woese. Otros árboles basados en datos genéticos de otro tipo
resultan similares pero pueden agrupar algunos organismos en ramas ligeramente diferentes, presumiblemente debido a la rápida evolución del rARN. La relación
exacta entre los tres grupos principales de organismos permanece todavía como un importante tema de debate.

A pesar de la unidad subyacente, la vida exhibe una asombrosa diversidad en morfología, comportamiento y ciclos vitales. Para afrontar
esta diversidad, los biólogos intentan clasificar todas las formas de vida. Esta clasificación científica refleja los árboles evolutivos (árboles
filogenéticos) de los diferentes organismos. Dichas clasificaciones son competencia de las disciplinas de la sistemática y la taxonomía. La
taxonomía sitúa a los organismos en grupos llamados taxa, mientras que la sistemática trata de encontrar sus relaciones.
Chatton Copeland Whittaker Woese
Haeckel (1866)
(1925) (1938,56) (1969) (1977,90)
Tres reinos
Dos reinos Cuatro reinos Cinco reinos Tres dominios

Animalia Animalia Animalia

Plantae Plantae
Plantae Eukaryota Eukarya
Fungi
Protoctista
Protista

Protista Archaea
Prokaryota Monera Monera
Bacteria

Sin embargo, actualmente el sistema de Whittaker, el de los cinco reinos se cree ya desfasado. Entre las ideas más modernas,
generalmente se acepta el sistema de tres dominios:

 Archaea (originalmente Archaebacteria)


 Bacteria (originalmente Eubacteria)
 Eucariota
Estos ámbitos reflejan si las células poseen núcleo o no, así como las diferencias en el exterior de las células. Hay también una serie de
"parásitos intracelulares" que, en términos de actividad metabólica son cada vez "menos vivos", por ello se los estudia por separado de los
reinos de los seres vivos, estos serían los:

 Virus
 Viroides
 Priones
Hay un reciente descubrimiento de una nueva clase de virus, denominado mimivirus, ha causado que se proponga la existencia de un
cuarto dominio debido a sus características particulares, en el que por ahora sólo estaría incluido ese organismo.
Continuidad: el antepasado común de la vida
Artículo principal: LUCA

Se dice que un grupo de organismos tiene un antepasado común si tiene un ancestro común. Todos los organismos existentes en la Tierra
descienden de un ancestro común o, en su caso, de un fondo genético ancestral. Este último ancestro común universal, esto es, el
ancestro común más reciente de todos los organismos que existen ahora, se cree que apareció hace alrededor de 3.500 millones de
años (véase origen de la vida).
La noción de que "toda vida proviene de un huevo" (del latín "Omne vivum ex ovo") es un concepto fundacional de la biología moderna, y
viene a decir que siempre ha existido una continuidad de la vida desde su origen inicial hasta la actualidad. En el siglo XIX se pensaba que
las formas de vida podían aparecer de forma espontánea bajo ciertas condiciones (véase abiogénesis). Los biólogos consideran que la
universalidad del código genético es una prueba definitiva a favor de la teoría del descendiente común universal (DCU) de todas las
bacterias, archaea y eucariotas.
Véase también: Sistema de tres dominios

Homeostasis: adaptación al cambio


Artículo principal: Homeostasis
Simbiosis entre un pez payaso del género de los Amphipriones y lasanémonas de mar. El pez protege a las anémonas de otros peces comedores de anémonas
mientras que los tentáculos de las anémonas protegen al pez payaso de sus depredadores.

La homeostasis es la propiedad de un sistema abierto de regular su medio interno para mantener unas condiciones estables, mediante
múltiples ajustes de equilibrio dinámico controlados por mecanismos de regulación interrelacionados. Todos los organismos vivos,
sean unicelulares o pluricelulares tienen su propia homeostasis. Por poner unos ejemplos, la homeostasis se manifiesta celularmente
cuando se mantiene una acidez interna estable (pH); a nivel de organismo, cuando los animales de sangre calientemantienen una
temperatura corporal interna constante; y a nivel de ecosistema, al consumir dióxido de carbono las plantas regulan la concentración de
esta molécula en la atmósfera. Los tejidos y los órganos también pueden mantener su propia homeostasis.
Interacciones: grupos y entornos
Todos los seres vivos interaccionan con otros organismos y con su entorno. Una de las razones por las que los sistemas biológicos pueden
ser difíciles de estudiar es que hay demasiadas interacciones posibles. La respuesta de una bacteria microscópica a la concentración de
azúcar en su medio (en su entorno) es tan compleja como la de un león buscando comida en la sabana africana. Elcomportamiento de una
especie en particular puede ser cooperativo o agresivo; parasitario o simbiótico. Los estudios se vuelven mucho más complejos cuando
dos o más especies diferentes interaccionan en un mismo ecosistema; el estudio de estas interacciones es competencia de la ecología.

Alcance y disciplinas de la biología


Artículo principal: Disciplinas de la Biología

La biología se ha convertido en una iniciativa investigadora tan vasta que generalmente no se estudia como una única disciplina, sino como
un conjunto de subdisciplinas. Aquí se considerarán cuatro amplios grupos.

 El primero consta de disciplinas que estudian las estructuras básicas de los sistemas vivos: células, genes, etc.;
 El segundo grupo considera la operación de estas estructuras a nivel de tejidos, órganos y cuerpos;
 Una tercera agrupación tiene en cuenta los organismos y sus historias;
 La última constelación de disciplinas está enfocada a las interacciones.
Sin embargo, es importante señalar que estos límites, agrupaciones y descripciones son una descripción simplificada de la investigación
biológica. En realidad los límites entre disciplinas son muy inseguros y, frecuentemente, muchas disciplinas se prestan técnicas las unas a
las otras. Por ejemplo, la biología de la evolución se apoya en gran medida de técnicas de la biología molecular para determinar
las secuencias de ADN que ayudan a comprender la variación genética de una población; y la fisiología toma préstamos abundantes de la
biología celular para describir la función de sistemas orgánicos.
Estructura de la vida
Artículos principales: Biología molecular, Biología celular, Genética, Biología del desarrollo y Bioquímica.

Esquema de una típica célula animal con sus orgánulos y estructuras: 1. Nucléolo 2. Núcleo celular 3. Ribosoma 4. Vesículas de secreción 5. Retículo
endoplasmático rugoso 6. Aparato de Golgi 7.Citoesqueleto 8. Retículo endoplasmático liso 9. Mitocondria 10.Vacuola (sólo en vegetales)
11. Citoplasma 12. Lisosoma (sólo en animales) 13. Centríolo.

La biología molecular es el estudio de la biología a nivel molecular. El campo se solapa con otras áreas de la biología, en particular con la
genética y la bioquímica. La biología molecular trata principalmente de comprender las interacciones entre varios sistemas de una célula,
incluyendo la interrelación de la síntesis de proteínas de ADN y ARN y del aprendizaje de cómo se regulan estas interacciones.
La biología celular estudia las propiedades fisiológicas de las células, así como sus comportamientos, interacciones y entorno; esto se
hace tanto a nivel microscópico como molecular. La biología celular investiga los organismos unicelulares como bacterias y células
especializadas de organismos pluricelulares como loshumanos.
La comprensión de la composición de las células y de cómo funcionan éstas es fundamental para todas las ciencias biológicas. La
apreciación de las semejanzas y diferencias entre tipos de células es particularmente importante para los campos de la biología molecular
y celular. Estas semejanzas y diferencias fundamentales permiten unificar los principios aprendidos del estudio de un tipo de célula, que se
puede extrapolar y generalizar a otros tipos de células.
La genética es la ciencia de los genes, la herencia y la variación de los organismos. En la investigación moderna, la genética proporciona
importantes herramientas de investigación de la función de un gen particular, esto es, el análisis de interacciones genéticas. Dentro de los
organismos, generalmente la información genética se encuentra en los cromosomas, y está representada en la estructura química de
moléculas de ADN particulares.
Los genes codifican la información necesaria para sintetizar proteínas, que a su vez, juegan un gran papel influyendo (aunque, en muchos
casos, no lo determinan completamente) el fenotipo final del organismo.
La biología del desarrollo estudia el proceso por el que los organismos crecen y se desarrollan. Con origen en la embriología, la biología
del desarrollo actual estudia el control genético del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis, que es el proceso por el
que se llega a la formación de los tejidos, de los órganos y de la anatomía.
Los organismos modelo de la biología del desarrollo incluyen el gusano redondo Caenorhabditis elegans, la mosca de la fruta Drosophila
melanogaster, el pez cebra Brachydanio rerio, el ratón Mus musculus y la hierba Arabidopsis thaliana.
Fisiología de los organismos
Artículos principales: Fisiología y Anatomía.

La fisiología estudia los procesos mecánicos, físicos y bioquímicos de los organismos vivos, e intenta comprender cómo funcionan todas
las estructuras como una unidad. El funcionamiento de las estructuras es un problema capital en biología.
Tradicionalmente se han dividido los estudios fisiológicos en fisiología vegetal y animal, aunque los principios de la fisiología son
universales, no importa qué organismo particular se está estudiando. Por ejemplo, lo que se aprende de la fisiología de una célula
de levadura puede aplicarse también a células humanas.
El campo de la fisiología animal extiende las herramientas y los métodos de la fisiología humana a las especies animales no humanas. La
fisiología vegetal también toma prestadas técnicas de los dos campos.
La anatomía es una parte importante de la fisiología y considera cómo funcionan e interaccionan los sistemas orgánicos de los animales
como el sistema nervioso, el sistema inmunológico, el sistema endocrino, el sistema respiratorio y el sistema circulatorio. El estudio de
estos sistemas se comparte con disciplinas orientadas a la medicina, como laneurología, la inmunología y otras semejantes. La anatomía
comparada estudia los cambios morfofisiológicos que han ido experimentando las especies a lo largo de su historia evolutiva, valiéndose
para ello de las homologías existentes en las especies actuales y el estudio de restos fósiles.
Por otra parte, más allá del nivel de organización organísmico, la ecofisiología estudia los procesos fisiológicos que tienen lugar en las
interacciones entre organismos, a nivel de comunidades y ecosistemas, así como de las interrelaciones entre los sistemas vivos y los
inertes (como por ejemplo el estudio de los ciclos biogeoquímicos o los intercambios biosfera-atmósfera).
Diversidad y evolución de los organismos
Artículos principales: Biología de la evolución, Botánica y Zoología.

En el campo de la genética de poblaciones laevolución de una población de organismos puede representarse como un recorrido en un paisaje adaptativo. Las
flechas indican el flujo de la población sobre el espacio de adaptación y los puntos A, B y C representarían máximos de adaptabilidad locales. La bola roja indica
una población que evoluciona desde una baja adaptación hasta la cima de uno de los máximos de adaptación.

La biología de la evolución trata el origen y la descendencia de las especies, así como su cambio a lo largo del tiempo, esto es,
su evolución. Es un campo global porque incluye científicos de diversas disciplinas tradicionalmente orientadas a lataxonomía. Por
ejemplo, generalmente incluye científicos que tienen una formación especializada en organismos particulares, como la teriología,
la ornitología o la herpetología, aunque usan estos organismos como sistemas para responder preguntas generales de la evolución. Esto
también incluye a los paleontólogos que a partir de los fósiles responden preguntas acerca del modo y el tempo de la evolución, así como
teóricos de áreas tales como la genética de poblaciones y la teoría de la evolución. En los años 90 la biología del desarrollo hizo una
reentrada en la biología de la evolución desde su exclusión inicial de la síntesis moderna a través del estudio de la biología evolutiva del
desarrollo. Algunos campos relacionados que a menudo se han considerado parte de la biología de la evolución son la filogenia,
la sistemática y la taxonomía.
Las dos disciplinas tradicionales orientadas a la taxonomía más importantes son la botánica y la zoología. La botánica es el estudio
científico de las plantas. La botánica cubre un amplio rango de disciplinas científicas que estudian el crecimiento, lareproducción,
el metabolismo, el desarrollo, las enfermedades y la evolución de la vida de la planta.
La zoología es la disciplina que trata el estudio de los animales, incluyendo la fisiología, la anatomía y la embriología. La genética común y
los mecanismos de desarrollo de los animales y las plantas se estudia en la biología molecular, la genética molecular y la biología del
desarrollo. La ecología de los animales está cubierta con la ecología del comportamiento y otros campos.
Clasificación de la vida
Artículos principales: Sistemática y Taxonomía.

El sistema de clasificación dominante se llama taxonomía de Linneo, e incluye rangos y nomenclatura binomial. El modo en que los
organismos reciben su nombre está gobernado por acuerdos internacionales, como el Código Internacional de Nomenclatura
Botánica (CINB o ICBN en inglés), el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica(CINZ o ICZN en inglés) y el Código Internacional de
Nomenclatura Bacteriana (CINB o ICNB en inglés). En 1997 se publicó un cuarto borrador del biocódigo (BioCode) en un intento de
estandarizar la nomenclatura en las tres áreas, pero no parece haber sido adoptado formalmente. El Código Internacional de Clasificación
y Nomenclatura de Virus(CICNV o ICVCN en inglés) permanece fuera del BioCode.
Organismos en interacción
Artículos principales: Ecología, Etología y Comportamiento.

La ecología estudia la distribución y la abundancia de organismos vivos y las interacciones de estos organismos con su entorno. El entorno
de un organismo incluye tanto suhábitat, que se puede describir como la suma de factores abióticos locales como el clima y la geología, así
como con los otros organismos con los que comparten ese hábitat. Las interacciones entre organismos pueden ser inter- o intraespecíficas,
y estas relaciones se pueden clasificar según si para cada uno de los agentes en interacción resulta beneficiosa, perjudicial o neutra.
Uno de los pilares fundamentales de la ecología es estudiar el flujo de energía que se propaga a través de la red trófica, desde
los productores primarios hasta los consumidores y detritívoros, perdiendo calidad dicha energía en el proceso al disiparse en forma de
calor. El principal aporte de energía a los ecosistemas es la energía proveniente del sol, pero las plantas (en ecosistemas terrestres, o las
algas en los acuáticos) tienen una eficiencia fotosintética limitada, al igual que los herbívoros y los carnívoros tienen una
eficacia heterotrófica. Ésta es la razón por la que un ecosistema siempre podrá mantener un mayor número y cantidad de herbívoros que
de carnívoros, y es por lo que se conoce a las redes tróficas también como "pirámides", y es por esto que los ecosistemas tienen
una capacidad de carga limitada (y la misma razón por la que se necesita mucho más territorio para producir carne que vegetales).
Los sistemas ecológicos se estudian a diferentes niveles, desde individuales y poblacionales (aunque en cierto modo puede hablarse de
una "ecología de los genes", infraorganísmica), hasta los ecosistemas completos y la biosfera, existiendo algunas hipótesis que postulan
que esta última podría considerarse en cierto modo un "supraorganismo" con capacidad de homeostasis. La ecología es una ciencia
multidisciplinar y hace uso de muchas otras ramas de la ciencia, al mismo tiempo que permite aplicar algunos de sus análisis a otras
disciplinas: en teoría de la comunicación se habla de Ecología de la información, y en marketing se estudian los nichos de mercado. Existe
incluso una rama del pensamiento económico que sostiene que la economía es un sistema abierto que debe ser considerado como parte
integrante del sistema ecológico global.
La etología, por otra parte, estudia el comportamiento animal (en particular de animales sociales como los insectos sociales, los cánidos o
los primates), y a veces se considera una rama de la zoología. Los etólogos se han ocupado, a la luz de los procesos evolutivos, del
comportamiento y la comprensión del comportamiento según la teoría de laselección natural. En cierto sentido, el primer etólogo moderno
fue Charles Darwin, cuyo libro La expresión de las emociones en los animales y hombres influyó a muchos etólogos posteriores al sugerir
que ciertos rasgos del comportamiento podrían estar sujetos a la misma presión selectiva que otros rasgos meramente físicos.
El especialista en hormigas E. O. Wilson despertó una aguda polémica en tiempos más recientes con su libro de 1980 Sociobiología: La
Nueva Síntesis, al pretender que lasociobiología debería ser una disciplina matriz, que partiendo de la metodología desarrollada por los
etólogos, englobase tanto a la psicología como a la antropología o lasociología y en general a todas las ciencias sociales, ya que en su
visión la naturaleza humana es esencialmente animal. Este enfoque ha sido criticado por autores como el genético R.C.Lewontin por
exhibir un reduccionismo que en última instancia justifica y legitima las diferencias instituidas socialmente.
La etología moderna comprende disciplinas como la neuroetología, inspiradas en la cibernética y con aplicaciones industriales en el campo
de la robótica y la neuropsiquiatría. También toma prestados muchos desarrollos de la teoría de juegos, especialmente en dinámicas
evolutivas, y algunos de sus conceptos más populares son el de gen egoísta, creado por Richard Dawkins o el de Meme.

Geografía de la población
La Geografía de la población es una rama de la Geografía Humana que estudia los patrones o estructuras espaciales de los fenómenos
demográficos de la población humana y los procesos de variación de los mismos a través del tiempo. Entre estos fenómenos demográficos
se pueden señalar:

 Distribución espacial (geográfica) de los seres humanos.


 Crecimiento de la población tanto a escala mundial como regional o local.
 Estructuras de la población (Composición según edad y sexo, composición socio-profesional de la población, estructura educativa,
etc.)
 Movilidad de la población (Migraciones) en el espacio y a través del tiempo

Índice
[ocultar]

 1 Demografía y Geografía de la población


 2 Evolución histórica de la Geografía de la población
 3 Distribución geográfica de la población
o 3.1 Densidad de población
o 3.2 Población dispersa
o 3.3 Población concentrada
o 3.4 Consecuencias de la desigual distribución de la población
 4 Crecimiento de la población
o 4.1 Características del crecimiento demográfico
o 4.2 Natalidad
o 4.3 Mortalidad
 5 Composición de la población
 6 La migración humana
 7 Referencias
 8 Bibliografía básica
 9 Véase también

Demografía y Geografía de la población[editar]


Concentración de gente en el estadioMaracaná, en Brasil.

La Geografía de la población se encuentra estrechamente relacionada con la demografía en cuanto a los contenidos, métodos y objetivos,
pero con una diferencia importante en cuanto al enfoque, ya que la demografía estudia la población desde el punto de vista cuantitativo y
estadístico mientras que la Geografía de la población, también llamada algunas veces Demogeografía,1 la estudia desde el punto de vista
espacial o geográfico. La concepción de la demografía como una ciencia estadística está recogida en la clasificación decimal Dewey de las
bibliotecas, en la que la demografía aparece como una parte de las obras de estadística; en cambio, la geografía de la población está entre
los temas geográficos. Se podría considerar a la demografía como una ciencia auxiliar de la geografía de la población, tomando en cuenta
que los conceptos demográficos más importantes como sucede con loscensos, registro civil, crecimiento demográfico, tasa de natalidad (y
también de mortalidad, mortalidad infantil, analfabetismo, etc.), se emplean con el fin de analizarlos geográficamente para determinar
semejanzas y diferencias entre las distintas áreas o regiones geográficas.
Un mapamundi con la densidad de población nos muestra de manera aproximada la distribución espacial de los seres humanos sobre la superficie terrestre.

Evolución histórica de la Geografía de la población[editar]


La Geografía de la población es una disciplina relativamente reciente, aunque tiene precedentes bastante antiguos, en el siglo XVIII y aún
antes. Los escritos de geografía durante la época clásica de Grecia ya hacían referencia a los pueblos que habitaban la superficie terrestre
y a lo numeroso de sus pobladores. También los cronistas de Indias se encargaron de levantar una especie de censos de población
indígena con el fin de establecer los repartimientos de tierra y las encomiendas de indígenas: las encomiendasmás ricas eran las que
mayor número de indígenas tenían. Y en el siglo XVII aparecieron numerosas enciclopedias geográficas que sólo servían para incorporar
datos diversos, fueran de la población de cada zona, región o ciudad, o bien de las características de dicha población: tal es el caso de la
obra cumbre de Antonio José Cavanilles, las Observaciones sobre la Historia Natural, Geografía, Población y Frutos del Reino de
Valencia y, ya en el siglo XIX, obras de Humboldt, Madoz2 y muchas otras. La idea de que el país más rico era el más poblado continuó
hasta bien entrado el siglo XIX, como puede verse en la Gaceta de Madrid, la precursora delBoletín Oficial del Estado (B.O.E.) cuando se
refiere a la población de Cuba, destacándose su superioridad con respecto a algunos estados norteamericanos, por el hecho de que Cuba
tenía una densidad de población superior, en uno o dos habitantes por milla cuadrada, a la de dichos estados 3
En el campo de la demografía se habían escrito obras que se pueden considerar como las iniciadoras de dicha disciplina, en especial, la
obra más importante de Malthus, suEnsayo sobre el principio de la población, pero que no se podían considerar como obras que
desarrollaron el campo de la Geografía de la población. Se podrían citar como excepción a la regla los dos ensayos de E. G.
Ravenstein en Inglaterra que denominó Las leyes de las migraciones 4 , en las que estudia comparativamente los patrones geográficos de
las migraciones (desde dónde se emigra más, cuáles son las zonas que reciben más inmigrantes, cuál es el sexo que predomina en las
migraciones cortas y largas, de dónde proceden la mayor cantidad de inmigrantes según la distancia de su desplazamiento, etc). Como
vemos, estos ensayos pueden ser calificados como netamente geográficos o demogeográficos ya que enfatizan más los movimientos
geográficos de la población que los datos estadísticos de la propia población.
Pero no es sino hasta el siglo XX cuando aparecen estudios de Geografía de la población con este mismo nombre, entre ellos, Wilbur
Zelinsky y John I. Clarke. El propio Clarke (5) ha señalado como la obra inicial más importante en el campo de la Geografía de la población
a la de Zelinsky (6 ) en la que indica una importante bibliografía inicial para desarrollar el estudio de dicho campo.

Distribución geográfica de la población[editar]


Países según su densidad de población.

La población humana jamás ha estado uniformemente repartida sobre la superficie terrestre, en primer lugar, porque el medio natural no
ofrece las mismas cantidades de recursos naturales y por lo tanto, las mismas condiciones de habitabilidad en todas partes, y en segundo
porque el progreso tecnológico, que tampoco se distribuye por igual sobre la superficie terrestre, tiende a originar una
creciente concentración de la población en las áreas urbanas. Es por ello que la población de las sociedades primitivas, con un nivel
tecnológico más bajo, se distribuye mucho más equitativamente sobre el territorio donde viven, que en las sociedades más avanzadas. Y lo
mismo se puede decir con respecto a las sociedades primitivas del pasado: los grupos de cazadores y recolectores de la antigüedad, por
ejemplo, necesitaban un espacio determinado donde conseguir alimento, por lo que tenían una necesidad de repartirse mucho mejor en el
territorio y controlar el número de habitantes y su crecimiento. De hecho, en muchas especies animales y en algunas sociedades
primitivas, la lucha por el territorio constituye una forma de control de la población. Es la tesis de algunos demógrafos que ha sido
planteada en el libro de Robert Ardrey The territorial imperative y que se refiere a la necesidad que tenían los animales y, por extensión, los
habitantes de las sociedades primitivas de repartirse elterritorio para obtener los recursos que necesitaban para su subsistencia. Este
proceso de dispersión de la población, cada vez más raro con la creciente escasez de áreas poco pobladas, se viene repitiendo en la
ocupación de nuevas tierras con fines agrícolas, ya que los ocupantes tienen que repartirse el terreno para cultivar sus parcelas. El
proceso de ocupación del territorio brasileño con los bandeirantes, especialmente durante los siglos XIX y XX, fue un movimiento
progresivo de ocupación de nuevas tierras que podría señalarse como ejemplo.
Densidad de población[editar]
La densidad de población indica la relación estadística entre el número de personas o habitantes que constituyen la población de una zona
y la superficie territorial de dicha zona, expresada en el número de habitantes por cada unidad de superficie (km², millas², ha, etc.) y
medida generalmente en habitantes por km² (hab./km²).
Las densidades de población según países suelen dar una falsa imagen de como está repartida la población en la superficie terrestre, ya
que algunos países muy grandes (como China, Brasil, Estados Unidos, Canadá y otros) presentan, junto a regiones densamente pobladas,
otras con una densidad muy baja, como se puede ver al comparar los dos mapas incluidos en el artículo. Se podría decir que de una
comparación entre los dos mapas puede surgir una visión más acertada de la forma como se distribuye la población mundial. Y si vemos
esa distribución en mapas a gran escala de países pequeños podremos afinar todavía más el concepto de densidad de población,
concepto que depende, como casi todos los conceptos en geografía, de la escala geográfica o cartográfica del mapa. En el primer mapa se
tiene una visión de la distribución de la población más acertada, ya que esas densidades están referidas a pequeñas áreas o provincias de
cada país. En cambio en el segundo mapa, las densidades de población se refieren a todo el país, lo que suele enmascarar las verdaderas
concentraciones de población. Así se observa que la densidad en la India es bastante elevada en conjunto pero si se la ve representada en
el primer mapa, la mayor parte de la población se encuentra ubicada al norte del país, en lo que constituye el amplio valle del Ganges. Lo
mismo se puede decir de China, cuya proporción más elevada de habitantes se encuentra en las cuencas bajas del río YangTse y del río
Amarillo o Hoang Ho, es decir, en la parte oriental del país, mientras que el oeste (Mongolia Interior, Tibet) se encuentra muy poco
poblado.
Artículo principal: Densidad de población

Población dispersa[editar]
Artículo principal: Dispersión de la población

Hábitat disperso, aunque densamente poblado, en el municipio de Breña Alta, Isla de la Palma (Islas Canarias).

Es la población que se establece en un área de poblamiento reciente dedicada a la agricultura pionera. De esta manera se produce un
proceso de dispersión de la población, al menos, en los momentos iniciales. Como su única fuente de trabajo es el cultivo del suelo, es
necesario que desde un principio, se repartan equitativamente el suelo, con lo que la población, al menos en un principio, no suele tender a
la concentración. Sin embargo, con el aumento de la población y de la producción agrícola, esta concentración resulta prácticamente
inevitable. Esta es la idea general puesta en relieve por Ester Boserup, para quien el cambio tecnológico de la agricultura se produce al
llegar a un punto crítico la tasa de densidad demográfica7 con lo cual, no sólo aumenta la concentración demográfica, sino el desarrollo
técnico, el aumento de la producción y, sobre todo, la diversificación de la economía, con el inicio y crecimiento de empresas industriales y
de servicios. La población dispersa es una forma del hábitat rural, y constituye el campo de estudio de la geografía rural.
Población concentrada[editar]
Artículo principal: Concentración de la población

El parlamento de la República de Singapur, con rascacielos de la ciudad al fondo de la imagen.

Se trata típicamente de la población urbana, es decir, de la población que vive en las ciudades y ha venido pasando por un proceso
de concentración de la población que da origen a las densidades más elevadas que existen en la actualidad, sobre todo, en los países o
estados que están conformados por una sola ciudad, como Singapur, Mónaco o la antigua Hong Kong. Es el campo de estudio de
la geografía urbana. La concentración de la población es un proceso que también se ha venido produciendo en el medio rural, al ir
creciendo los pueblos y aldeas con el desarrollo de los servicios, escuelas y otras obras de tipo urbano, que hacen más beneficioso el
agrupamiento de los habitantes, aunque sigan dedicándose a las tareas agrícolas. Dicho proceso de concentración progresivo es muy fácil
de observar en la imagen del municipio de Breña Alta incluido como una ilustración de hábitat disperso aunque tiene una elevada densidad
y cada año, con una menor proporción de población dedicada a las tareas agropecuarias. el proceso de emigración de la población rural a
las grandes ciudades, conocido como éxodo rural, ha contribuido, por una parte, a ladespoblación de muchas localidades principalmente
campesinas y, por la otra, a una creciente aglomeración en las ciudades más pobladas, llegando en muchos casos a la formación de
barriadas de viviendas no controladas (favelas, ranchos, chabolas, etc.) y al hacinamiento en las viviendas.
La concentración creciente de la población urbana ha venido teniendo dos tipos de factores: unos de atracción por parte de las ciudades:
disponibilidad de servicios (educativos, sanitarios, urbanos, ocio y recreación, etc), mayores y más diversas fuentes de trabajo, sobre todo
para las mujeres; y otros derechazo del medio rural (falta de recursos, escasez de empleo, sobre todo para la mujer, escasez o
precariedad de servicios educativos, de salud y de asistencia social, etc), ambos actuando de manera simultánea.
Consecuencias de la desigual distribución de la población[editar]
Numerosos estudios sobre la concentración de la población vienen a señalar que esta concentración está aumentando en casi todo el
mundo. Es cierto que lo que se conoce como el casco central, zona central o núcleo original de muchas ciudades se encuentra
disminuyendo de población en la actualidad, pero ello se hace siempre a cambio del crecimiento en el área de influencia de dichas
ciudades, lo que muchas veces se conoce como su área metropolitana. Entre las principales consecuencias de la desigual distribución de
la población se pueden citar las siguientes:

 Desequilibrio en la inversión, lo cual viene a acelerar, a su vez, la concentración, dando lugar a un círculo vicioso: una mayor población
requiere de mayores inversiones y éstas, a su vez, logran atraer a nuevos inmigrantes.
 Mayor crecimiento, en términos absolutos, de las áreas que ya están densamente pobladas, lo cual acarrea problemas respecto a la
dotación de los servicios requeridos, que son mucho mayores en las áreas que ya están más pobladas. Por ejemplo, construir una
escuela en una ciudad muy poblada representaría una inversión mucho mayor que en el medio rural, por el elevado costo de los
terrenos urbanos, entre muchos otros factores.
 El hacinamiento, con sus consecuencias: promiscuidad, delincuencia, marginalidad, crecimiento de los barrios de viviendas informales,
etc.
 Aumento considerable de la contaminación por unidad de superficie en las áreas donde se concentra la población en forma creciente 8
 Alteración de la relación población - recursos. Esta alteración se produce por una creciente desigualdad social entre los que más y los
que menos tienen, entre la ciudad y el campo, entre los barrios marginales y las urbanizaciones. Sin embargo, todos los problemas de
tipo urbano tendrían solución con el tiempo, si se desarrollaran políticas urbanas, rurales, culturales y económicas coherentes y
apropiadas.

Crecimiento de la población[editar]
Artículos principales: Crecimiento demográfico, Transición demográfica, Población y Población y recursos.
Tiempo transcurrido, en años, para que la población mundial aumente en mil millones de personas.

Los temas relacionados con el crecimiento demográfico son altamente polémicos. Hay quienes piensan que la población debe seguir
creciendo de acuerdo con el mandato bíblico Creced y multiplicaos, mientras que otros sostienen tesis antinatalistas, favoreciendo
programas de control de la natalidad, de planificación familiar, de la legalización del aborto, etc. Y estas tesis se han llegado a desarrollar
en países enteros. Como señala Masseyeff: En este tema, más que en ningún otro, los optimistas (que favorecen las tesis pro-natalistas) y
los pesimistas (anti-natalistas) son irreconciliables.9
Características del crecimiento demográfico[editar]

 El crecimiento demográfico ha sido siempre un proceso continuo, con algunas interrupciones (La época de la Peste Negra, períodos de
guerra generalizada, etc.). Como resulta lógico, el lento crecimiento de la población hasta el siglo XX se debía a que la mortalidad era
muy elevada, ya que siempre estaba presente la amenaza de los cuatro jinetes del Apocalipsis (el hambre, la guerra, la peste y la
muerte), como se cuenta en la novela de Vicente Blasco Ibáñez.10 Aunque la trama de la novela se centra en el período de la primera
guerra mundial, cuando millones de personas murieron y el número de personas en el mundo descendió durante unos años, la película
de Vincente Minnelli se ambientó en la segunda guerra mundial, cuando casi 70 millones de personas murieron principalmente en
Europa y Asia.
 Pero fue en la segunda mitad del siglo XX, es decir, después de la segunda guerra mundial, cuando el crecimiento demográfico
alcanzó unas proporciones enormes, debido al proceso conocido como control de la mortalidad por el desarrollo de los antibióticos, los
avances de la medicina, el tratamiento de muchas enfermedades infecciosas y otros muchos desarrollos. A este proceso de rápido
crecimiento de la población se le denominó explosión demográfica. Sin embargo, ha sido ese mismo desarrollo tecnológico lo que ha
venido a ocasionar una declinación incipiente de la natalidad aunque cada vez mayor que se conoce como la fase de transición
demográfica, término empleado y definido por Warren S. Thompson en 1929 y recogido en una traducción española editada por La
Prensa Médica Mexicana en 1969.11 La mortalidad descendió drásticamente mientras que la natalidad siguió siendo alta. Pero como se
ha visto, este proceso de transición demográfica se vio contrarrestado en el tiempo por un descenso de la natalidad que ha vuelto a
equilibrar el proceso de crecimiento demográfico a un nivel más bajo.
Natalidad[editar]
Artículo principal: Tasa de natalidad

Se denomina natalidad al número de nacimientos durante un año en un país o lugar determinados. Este dato se refiere a la natalidad en
términos absolutos. Sin embargo, para hacer posible las comparaciones que se realizan en este sentido se habla de la tasa de natalidad,
que se obtiene calculando el número de nacimientos por cada cien habitantes de la población en el mismo año (a veces, por cada mil
habitantes). Ello significa que una natalidad del 15 por mil corresponde a 15 nacimientos por cada 1000 personas que habitan el país o
lugar en referencia (15 º/ºº equivale al 1,5 %).
Mortalidad[editar]
Artículo principal: Tasa de mortalidad

La mortalidad en un país o lugar determinados es el número total de muertes ocurridas en dicho país o lugar en el curso de un año. Es un
dato absoluto. Para comparar entre sí varios datos de mortalidad de distintos países se emplearan los datos relativos de la mortalidad, es
decir, las tasas de mortalidad, que permitirán visualizar rápidamente las diferencias en cuanto a los datos de mortalidad en lugares
distintos.
El crecimiento de la población de un país en un año se establece añadiendo cada año el número de nacimientos y restando el número de
defunciones. Se tendría así el crecimiento que antes era conocido como crecimiento vegetativo (crecimiento bruto). A esta cifra hay que
sumar el saldo migratorio cuando éste es positivo (mayor inmigraciónque emigración) y restarlo cuando es negativo (mayor emigración que
inmigración). La cifra total se convertiría en el crecimiento demográfico en términos absolutos en un país determinado (crecimiento
demográfico neto).

Composición de la población[editar]
Artículos principales: Estructuras demográficas y Pirámide de población.
La composición de la población según ciertas características demográficas tiene una importancia fundamental en el campo de la Geografía
de la población ya que la información en este sentido resulta crucial para la planificación y organización política y administrativa de
cualquier país. Entre estas características se pueden señalar las siguientes:

 Composición de la población según edad y sexo. Esta composición se representa por un gráfico de barras horizontales que
representan, en el eje de las abscisas, datos absolutos o porcentajes de la población total, de hombres (a la izquierda) y de mujeres (a
la derecha). El eje de las ordenadas representan los distintos grupos de edades, generalmente, de 5 en 5 años (0 a 4; 5 a 9, 10 a 14,
etc). Este gráfico, en una situación normal, tiene forma de pirámide, por lo que recibe el nombre de pirámide de población, y tiene la
base más ancha (hay más niños) y con barras cada vez más angostas a medida que se asciende hacia la cúspide (edades más
avanzadas). En la base siempre hay más niños que niñas por el hecho de que en la especie humana nacen más varones
(aproximadamente, 102 ó 103 niños por cada 100 niñas). Pero esta situación se invierte a partir de los 60 a 65 años, en que hay
muchas más mujeres que hombres por la mayor esperanza de vida de la población femenina.
 Composición socioprofesional de la población activa
 Composición educativa

La migración humana[editar]
Artículo principal: Migración (demografía)

En demografía y en geografía de la población, se denomina migración al movimiento o desplazamiento de los seres humanos sobre la
superficie terrestre.
El término migración tiene en este ámbito dos acepciones: una amplia, que incluye a todos los tipos de desplazamientos de los seres
humanos, y otra, más restringida, que sólo toma en cuenta aquellos desplazamientos que involucran un cambio de residencia de quienes
los realizan. Así, en su significado más amplio se incluirían también los movimientos pendulares de la población entre la vivienda y el lugar
de trabajo. En geografía de la población, se le da más importancia al concepto restringido del término, mientras que los movimientos
pendulares constituyen un tema estudiado en la Geografía urbana.
Cualquier proceso migratorio implica dos conceptos:
 Emigración, que es la salida de personas de un país, lugar o región, para establecerse en otro país, lugar o región. La emigración
implica una estimación negativa del nivel de vida de una persona y de su entorno familiar y una percepción de que al establecerse en
otra parte aumentarán sus perspectivas económicas, sociales o de otro tipo o, por lo menos, de que sus esperanzas de una vida mejor
se harán efectivas en el futuro. Los emigrantes son los que dejan el país en el proceso migratorio, tanto individual como
colectivamente.
 Inmigración es la llegada a un país de personas procedentes de otro país o lugar. Se denominan inmigrantes a las personas que llegan
a un país procedentes de otras partes.
La forma de migración más importante desde el siglo XIX hasta la época actual es la que se conoce como éxodo rural, que es el
desplazamiento masivo de habitantes desde el medio rural al urbano: millones de personas se trasladan anualmente del campo a la ciudad
en todos los países del mundo (sobre todo, en los países subdesarrollados) en busca de mejores condiciones de vida y, sobre todo, de
mayores oportunidades de empleo.

Geografía económica
La geografía económica relaciona la actividad económica (consumo y producción) con el lugar del mundo en que se lleva a cabo. Para
Krugman es la "rama de la economía" acerca de la "localización de la producción en el espacio".1
Los geógrafos se interesan no sólo por dónde están las cosas sino por qué están situadas en donde se encuentran, y la naturaleza de los
procesos que afectan a tal ubicación.
El modelo simplificado de la economía espacial consiste en un conjunto de consumidores y un conjunto de establecimientos de producción
dentro de algún espacio definido. Los consumidores (todas las personas) son móviles, mientras que los establecimientos son fijos. Los
consumidores se desplazan para consumir bienes y servicios, aunque en ocasiones son los productos los que se mueven desde el lugar
de producción hasta el consumidor (entrega a domicilio), pero lo normal es que el producto y el consumidor se muevan hasta un lugar de
encuentro: el mercado.
Teóricamente, en una economía de libre mercado, la demanda y la oferta se reflejan en los precios. Pero si introducimos la variable
espacial necesitamos, también, tener en cuenta el coste del desplazamiento tanto del producto como de los consumidores, que se mide
tanto en dinero como en tiempo empleado en el traslado. El precio refleja la última unidad (marginal) de un artículo o servicio colocado en
el mercado, mientras que el valor depende de lo necesario que sea para el consumidor.
Todas las personas son consumidores. Las fábricas que producen artículos y servicios se clasifican en industrias. Una empresa es una
unidad de propiedad de negocio. En realidad, el espacio económico es todo menos homogéneo, y no todos los consumidores piensan y se
comportan de la misma manera, y cambian en el tiempo lo que complica mucho el análisis geográfico de los fenómenos económicos. Y
para complicar las cosas los sistemas económicos que se desarrollan en las diferentes regiones no están aislados unos de otros, sino que
se interfieren. De cómo, por qué, dónde, cuándo sucede esto trata la geografía económica.

Índice
[ocultar]

 1 Importancia de la Geografía Económica


 2 Sectores económicos
o 2.1 Sector primario
o 2.2 Sector secundario
o 2.3 Sector terciario
o 2.4 Sector cuaternario
 3 Véase también
 4 Referencias

Importancia de la Geografía Económica[editar]


Desde el principio de su existencia el hombre a buscado satisfacer sus necesidades básicas: alimentación, vestido y casa, aprovechando
los recursos que el medio le proporciona. Las formas de vida de los grupos humanos se fueron complicando conforme avanzaba la
civilización, pasando por varias etapas: recolección, pastoreo, pesca, agricultura, ganadería, industria, etcétera.
El comercio es la actividad que más ha influido en el modo de vida de los grupos humanos, pues ya no producen para satisfacer
únicamente sus necesidades, sino lo hacen con el fin de intercambiar sus productos con los de otros grupos dedicados a distintas
actividades. De esta manera se inicia la división del trabajo y la regionalización de las actividades productivas. Estos cambios en la forma
de vida se aceleran con el desarrollo de las actividades industriales, comerciales y medios de transporte y comunicación, conformando las
actuales formas económicas de la sociedad moderna.
Para comprender las diferentes formas de organización económica y explotación de los recursos naturales que se realizan en las
diferentes regiones y países del mundo, además de los factores geográficos, deben conocerse otros aspectos tales como: la revolución
tecnológica del siglo XX, que determinó una creciente automatización, la aplicación de tecnologías adecuadas, disponibilidad de capitales,
existencia de mano de obra calificada, estabilidad de los gobiernos y políticas administrativas estimulantes. Por último, se debe tener en
cuenta la organización económica del mundo, dividido en grandes bloques económicos que tienen una influencia muy significativa en sus
respectivas áreas.
Todos estos hechos son estudiados y analizados por la Geografía Económica , a partir de la localización , causalidad y relación de los
fenómenos económicos, por lo que su importancia es evidente.

La geografía económica se basa en

Las ciencias de la
La economía La historia La demografía La política
tierra

Que se encarga de
Que aporta el análisis Que permiten conocer analizar las
Permite identificar y analizar el
de la dinámica las características de relaciones de poder
proceso productivo Que facilita la comprensión de los
poblacional, tanto en los recursos naturales que se dan alrededor
de bienes yservicios destinados a la procesos temporales que configuran las
la dimensión y las posibilidades de de la distribución y
satisfacción de las necesidades dinámicassocioeconómicas actuales.2
individual, como en la uso por parte de la acceso de los
humanas.2
colectiva.2 sociedad.2 recursos, bienes y
servicios.2

Geografía económica
La geografía económica analiza la combinación de factores naturales y espaciales en el estudio de las actividades económicas de una
región o un país.
Esta especialidad estudia la localización y naturaleza de las actividades económicas, los patrones de uso de la tierra, el valor de la misma
en relación con las vías de transporte, la rentabilidad del suelo, la distribución espacial de las actividades productivas en las ciudades y el
mundo.
La geografía económica estudia las relaciones oferta-demanda desde una perspectiva espacial, para ello analiza la localización y
características de los lugares "productores" y su relación espacial y temporal con los lugares "consumidores". Estos procesos están
relacionados con las leyes de mercado, comercio nacional e internacional, los procesos de mundialización de la economía y la situación
económica propia de cada país.

Sectores económicos[editar]
Artículo principal: Sector económico

Una manera de entender las relaciones entre las actividades económicas y el espacio es por medio del análisis de los sectores
económicos, pues la multiplicidad de productos implica así mismo una gran diversidad en las formas de producirlos. La clasificación de los
sectores económicos se ha establecido según criterios internacionales adoptados por los diferentes países. De este modo los sectores
económicos se clasifican en:
Sector primario[editar]
Artículo principal: Sector primario

Abarca todas las actividades económicas que se basan en la extracción de bienes y recursos naturales. Las principales actividades del
sector primario son la agricultura, lapesca, la explotación forestal, la explotación minera, la producción de energía y la captación de agua,
de manera que están fundamentalmente vinculadas al ámbito rural. Éstas constituyen la oferta básica de recursos e insumos para las
demás actividades.
Sector secundario[editar]
Artículo principal: Sector secundario

Incluye las actividades de transformación de bienes y recursos extraídos del medio natural. Estos procesos se desarrollan
fundamentalmente en ámbitos urbanos, aprovechando la existencia cercana de mano de obra y de potenciales consumidores. Comprende
todas las actividades económicas de un país relacionadas con la transformación de industrias de alimentos y otros tipos de bienes o
mercancías. Forma parte de la actividad económica. Los distintos procesos, son cada vez más automatizados. 3
Sector terciario[editar]
Artículo principal: Sector terciario

Incluye aquellas actividades cuyos productos no son bienes tangibles, sino que son intangibles, pero son sujetos de transacción
económica, como las actividades bancarias, elcomercio, el transporte, y el turismo entre otras. Por ser de carácter inmaterial están menos
vinculadas a espacios concretos, pero es en el espacio urbano donde mejor se despliegan.
Sector cuaternario[editar]
Artículo principal: Sector cuaternario
El sector cuaternario es un sector económico que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo,
innovación (I+D, I+D+I). Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y
diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado.
Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones y algunas formas de investigación
científica, así como la educación, laconsultoría y la industria de la información.4

Geografia Urbana y Rural Parte

1. GEOGRAFIA URBANA Y RURAL

2. 2.1.- Objetivo GeneralComprender las complejas relaciones existentes entre los espacios urbanos y los rurales en la sociedad actual.2.2.-
Objetivos específicos:Comprender los procesos de urbanización y metropolización a escala mundial y nacional.Valorar el medio rural como
espacio de vida y como espacio productivo.Analizar las características de los espacios urbanos.Conocer y aplicar técnicas y métodos de
estudio de los espacios urbanos y rurales.Aplicar métodos y técnicas para el estudio y la descripción de hechos y procesos
geográficos.Preparar y exponer textos y documentos.Desarrollar un pensamiento crítico frente a las fuentes de datos e
información.Manejar adecuadamente información estadística y cartográfica.Desarrollar habilidades de investigación en ciencias sociales.

3. I.- PARTE TEORICA1.- Las ciudades, objeto de estudio de la geografía.1.1.- El fenómeno urbano.1.2.- El proceso de urbanización. 1.3.-
Aglomeración y concentración.2.- Estructura y dinámica de las ciudades 2.1.- Sitio y situación. 2.2.- El plano urbano. 2.3.- Uso del suelo y
modelos urbanos. 2.4.- Crecimiento y expansión urbana.3.- El sistema urbano. 3.1.- La ciudad como sistema y el sistema de ciudades3.2.-
La metropolización. 3.3.- El rol de las ciudades intermedias.

4. 4.- Características del espacio rural. 4.1.- Espacio rural: agricultura y ruralidad. 4.2.- Elementos y factores de los hechos rurales. 4.3.- Uso
del suelo: estructura y dinámica.5.- Relaciones urbano – rurales. 5.1.- Interacciones ciudad – campo. 5.2.- La suburbanización. 5.3.- Nueva
ruralidad y nueva urbanidad.6.- Políticas públicas. 6.1.- Instrumentos de planificación y gestión urbana. 6.2.- Políticas de desarrollo rural.
6.3.- Planificación y desarrollo del territorio rural.

5. II.- PARTE PRÁCTICA1.- Levantamiento de uso del suelo urbano.2.- Reconocimiento de barrios y análisis de estructura urbana de
Valdivia.3.- Levantamiento de uso del suelo rural.4.- Análisis del periurbano de Valdivia.5.- Estudio de percepción urbana.6.- Análisis de
instrumentos de planificación y gestión
6. 1.- Las ciudades, objeto de estudio de la geografía.1.1.- El fenómeno urbano.1.2.- El proceso de urbanización. 1.3.- Aglomeración y
concentración.

7. Conceptos Generales Importantes El territorio es una construcción social, y esto supone concebir al territorio no sólo como un espacio
físico material, sino como una red de relaciones sociales que dan origen a un determinado “recorte” o “region” social y a la vez expresan
una identidad y un sentido de propósito compartidos por múltiples agentes públicos y privados (aunque dicha construcción implique
muchas veces transitar por procesos de conflicto y negociación.

8. ESPACIO Por “espacio” entendemos a aquella dimensión que interpreta los fenómenos sociales, basado distinciones como densidad,
distancia, centralidad, concentración, diferencia, homogenidad, heterogenedidad, etc. Tradicionalmente, el espacio a sido una categoría de
análisis y objeto de estudios de la geografia. El “espacio geografico” , comprende el espacio natural, el espacio social, el espacio
economico y el espacio simbólico. Un territorio puede descomponerse a fin de entenderlo y comprenderlo, en diferentes “espacios”, de
acuerdo a la red de relaciones, concepciones y sistemas de acción de actores o agentes. un espacio se articula sobre la proximidad. Ha
habido serios intentos de formalizar un conjunto de codigos para analizar una dinámica espacial real.

9. TERRITORIO El Territorio es la expresión concreta, real, de un conjunto de factores geograficos, sociales, economicos, culturales, etc.,
que favorecen o impiden el progreso o desarrrollo de un grupo social, localidad u otra entidad humana. No solamente se trata del espacio
o soporte geográfico de los recursos y actividades socioeconómicas, sino que constituye el complejo conjunto de relaciones e interacciones
de elementos endógenos (históricos, sociales, culturales, económicos, institucionales y políticos) que lo reubican en el análisis como un
factor decisivo y estratégico de desarrollo. Territorio es análogo al concepto de “habitat” en ecología. Es constitutivo, -es anterior y
posterior- a la acción social. En otras palabras, el territorio es el resultado de la ocupación humana del espacio natural Es la expresión
material de la matriz socioeconómica y cultural a nivel colectivo

10. el espacio geográfico es sóloconocido parcialmente por un sujeto, a partir de su experiencia vivida, de sus intereses y valores. A este
mecanismo se le denomina “percepcion espacial” Al producto se le denomina “representación” o “mapas mentales”

11. 1.- El Fenomeno Urbano

12. Concepto de Ciudad El rasgo más característico de una aglomeración humana estable es la ciudad. El término procede del vocablo latino
civitas, referido a la comunidad que tiene capacidad de autogobierno. En la antigua Grecia esta forma de comunidad independiente era
denominada ciudad-estado. El término ciudad como concepto diferenciador con el medio rural puede variar ampliamente de un país a otro
al introducir criterios estadísticos, por ejemplo, en España se consideran ciudades a las urbanizaciones de al menos 10.000 habitantes, en
Francia y Estados Unidos son necesarios 2.000 o 2.500, pero en un país tan poco poblado como es Islandia, una población de tan solo 300
habitantes ya ostenta categoría de ciudad. La densidad y número de habitantes son pues elementos a considerar en la definición de
ciudad, aunque también podemos considerar otros factores relacionados con su finalidad.
13. CONCEPTOS DE CIUDAD Concentracion poblaciónDiversidad de morfologíacriterios actividad económica (secundario, terciaria)
diversidad social

14. EL FENÓMENO URBANONeolítico Revolución Industrial Concentración de trabajadores Éxodo rural Transportes = abastecimiento Europa
= sostenidoRitmo de aceleración “Países Nuevos” = ss. XIX-XX Tercer Mundo = aceleración s. XX

15. Fases de la expansión urbanaEl origen de las ciudades se remonta a miles de años, ysi exceptuamos las de nueva creación podemos
asegurarque han pasado por tres fases: Primera fase: Origen hasta la Revolución Industria.l Segunda fase: desde la R. Industrial hasta
la II guerra mundial. Tercera fase: tras la II guerra mundial-Era global. Cuarta Fase: Epoca actual de las redes sociales e internet.

16.  El terreno juega un papel fundamental, se instalan cerca de los ríos, o lugares fácilmente defendibles, con clima suave, tierras fértiles y
sin problemas de abastecimiento de agua. Eran asentamientos sencillos y pequeños que basaban su existencia compaginando las
labores agrícolas con el comercio y las manufacturas tradicionales. Su evolución y crecimiento fue muy lenta, sin embargo algunos
crecieron convirtiéndose en grandes ciudades. La diferenciación social y laboral es un hecho.

17. Ciudad neolítica y equilibrioLa agricultura neolítica, no tuvo una influenciacatastrófica sobre los ecosistemas no artificiales enrazón de
varios factores: en primer lugar, a pesar desu crecimiento, la población humana siguió siendomarginal en el conjunto del planeta; además
la ciudadagrícola limitó su explotación del territorio a sualrededor inmediato, a una distancia quefrecuentemente no superaba la que se
podía alcanzarandando durante una jornada; la propia ciudad lidiócon su crecimiento al intentar autolimitarse trazandomurallas cuando la
topografía no imponía límitesprecisos; estos y otros factores contuvieron elcrecimiento urbano, limitando su influencia y dejando asalvo la
mayor parte de los ecosistemas maduros.

18.  Con la Revolución industrial (1750-1850) y la instalación de industrias en las ciudades europeas y norteamericanas su crecimiento fue
muy rápido debido a dos factores:  Los movimientos migratorios campo-ciudad  Desarrollo de los transportes y de las transacciones
comerciales. El ferrocarril y el los barcos de vapor favorecían el intercambio de mercancías y personas y el desarrollo de rutas comerciales.
La revolución industrial fomentó la consolidación de una nueva economía que creará los patrones de vida y consumo que tenemos hoy.

19.  Corresponde a los últimos 50-60 años del S.XX y el fenómeno urbano es común en todos los continentes, si bien las ciudades estan
creciendo mas lentamente. El grado de desarrollo de los paises nos permite diferenciar entre el desarrollo urbano: ciudades de países en
vías de desarrollo y ciudades de paises desarrollados.

20. CUARTA FASE: Corresponde a los últimos 20 años. Debido a la explosion de las telecomunicaciones e internet, el fenómeno urbano se
interconecta mundialmente, asi como localemente, produciendo nuevos espacios de relaciones sociales, economicas, culturales y politicas.
Estamos viviendo la era de la transformacion de lo urbano.
21. CIUDAD GLOBALLa hipótesis central de la ola más reciente de investigaciones sobre ciudadesmundiales plantea que estamos
observando, hoy en día, otra transformación epocalen la organización espacial del capitalismo, que ha permitido a las ciudades
recuperarsu primacía como los motores geo-económicos del sistema mundial. ComoargumentaFriedmann (1995: 21-26), las ciudades
contemporáneas operan como los"nodos organizadores" del capitalismo mundial, como "articulaciones" del flujoregional, nacional y global
de mercancías, y como "puntos de apoyo" en el "espaciode la acumulación global de capital". Por lo tanto, como Friedmann (1995:
26)sostiene, la consolidación de una jerarquía urbana mundial desde inicios de los ‘ 0 7debe ser entendida como un giro fundamental en la
geografía del capitalismomundial, "un fenómeno históricamente sin precedentes" en el cual las ciudades y laredes interurbanas parecen
estar reemplazando las economías territorialesnacionalmente escaladas como la base geográfica para el desarrollo industrialcapitalista.
Las ciudades no deben ser más concebidas como componentessubnacionales de economías espaciales nacionales auto-contenidas y
auto-céntricas,sino como "nodos neo-Marshallianos dentro de redes globales" (Amin & Thrift, 1991),como "motores regionales de la
economía global" (Scott, 1996) y comoaglomeraciones locacionales especializadas flexiblemente dentro de un "mosaicoglobal de regiones"
(Storper & Scott, 1995).

22. Ciudad global-Estado Nacion¿Cómo se articula esta emergente jerarquía urbanaglobal con la geografía de los territorios del Estado,sobre
la cual se superpone? Claramente, los Estados nose desintegran simplemente de cara a la globalización, ylas ciudades mundiales
permanecen insertas de formasignificativa dentro de sus territorios estatalesanfitriones. Aún si las ciudades y regiones urbanasestán
reemplazando aparentemente a las economíasnacionales como las unidades geográficas óptimas parala acumulación de capital, la
geografía del capitalismopost-fordista no puede ser reducida a la jerarquía globalde nodos urbanos, las economías regionales, las
redesinter-urbanas o a las zonas periféricas marginalizadas oexcluidas. Braudel (1984: 39) ha descrito vívidamente ala economía mundial
como un "rompecabezas".

23. Primera Fase

24. Ciudad de Mons, Belgica.

25. SEGUNDA FASE

26. TERCERA FASE

27. CUARTA FASE

28. CAMPO CIUDAD S.XXI

29. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ETAPAS /CARACTERÍSTIC PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSINDUSTRIAL AS - Desde el origen
de - Desde el inicio de - Desde 1980. la ciudad al inicio de laCRONOLOG la industrialización en industrialización en el siglo XIX a la IA el
crisis económica de siglo XIX. 1975. - Modesta: la - Experimenta un - Desacelera su población urbana no gran crecimiento por: supera el
10% del crecimiento: el • La reducción del total. incremento de la crecimiento natural. - Estabilizada: el población urbana • La paralización
del incremento de la supera al de la éxodo rural a raíz TASA DE población urbana es población rural. de la crisis paralelo al de la
industrial.URBANIZACIÓ población rural. • La N reestructuración y flexibilización del

30. EL PROCESO DE URBANIZACIÓN ETAPAS /CARACTERÍSTIC PREINDUSTRIAL INDUSTRIAL POSINDUSTRIAL AS - Estratégico- -


Administrativos: - La industria pierde militares (la la nueva división del peso como factor de ciudad controla el territorio en urbanización
porque la territorio). crisis industrial provincias en 1833 - Políticos y provoca la pérdida de estimuló el administrativos atracción o el declive
(la ciudad es sede del crecimiento de de las ciudades poder político y base las nuevas capitales industriales y por la para la organización
provinciales. nueva tendencia a del territorio). - Económicos y dispersar la - Económicos (la sociales: el producción industrial FACTORES
ciudad en el espacio. nacimiento y DE LA controla los recursos desarrollo de - Las actividadesLOCALIZACIÓ del terciarias ganan la
industria moderna entorno y desarrolla importancia como N en las ciudades actividades factor de urbanización, comerciales y atrajo a la
población especialmente en las artesanales). campesina. grandes metrópolis, - Religiosos (la en las áreas turísticas ciudad es y en las
regiones

31. Proceso de urbanización en chile El comienzo en la vida urbana en Chile no se sitúa en el siglo XVI, con las primeras fundaciones, sino en
el siglo XVIII, ya que en esa época en la que se crean la mayoría de los núcleos poblaciones que más tarde darían origen a nuestras
ciudades; el proceso de urbanización se vio marcado por cinco etapas estas son:1. Primera etapa: (1865-1895)la población chilena tiende
a concentrarce en ciudades pequeñas, llegando a concentrar en 1895 al 6,72% de la población total del país, siendo la mayor cifra histórica
que han alcanzado los centros urbanos de este rango.2. Segunda etapa: (1895-1907)comprende un periodo intercensal, los centros
urbanos crecen considerablemente y la población tiende a concentrarse en ciudades grandes.3. Tercera etapa: (1907-1940)importantes
transformaciones en lo político, económico y social, se articulan en el espacio geográfico nacional y los ferrocarriles logran vertebrar el
país, se articulan una serie de centros complementarios a Santiago y Valparaíso; y la consolidación de la red urbana de la región de la
frontera.4. Cuarta etapa: (1940-1970)esta etapa se caracteriza por la explosión demográfica y a su vez porque la población urbana supera
a la rural en 1940 alcanzando un 52,5% de la población.5. Quinta etapa: (1970-1982)se caracteriza por el inicio de la urbanización,
quedando el país virtualmente integrado por medio de las vías de comunicación terrestres, telegráficas y telefónicas.Durante el siglo XX el
proceso de urbanización se consolidó mediante un intenso proceso migratorio del campo de la ciudad.

32.  Aumento demográfico y consumo de recursos La pobreza, el acceso a los alimentos, y, agua potable. El agotamiento de los recursos y
de la biodiversidad Contaminación ambiental Aceleración del cambio climático global La ampliación de la brecha de desarrollo entre el
tercer y primer mundo, y la deuda mundial. Problemas sociales Crisis de Identidades colectivas e individuales Transporte publico
Costos de urbanizacion Urbanismo desigual

33. Huella Ecologica

34. Impactantes cifras de crecimiento de la poblacion que vive en ciudadesHace referencia a la explosión demográfica experimentadaen los
entornos urbanos a lo largo del siglo XX y que seresume en dos cifras:233 millones : Año 19003.000 millones: Año 2000Correspondiente a
las poblaciones que viven enciudades.
Geografía del transporte
La Geografía del transporte es la rama de la Geografía humana que se ocupa del estudio de los sistemas de transporte en los
distintos espacios geográficos o territorios.Maurice Wolkowitsch la definió como: “el conocimiento de los sistemas de transporte que hacen
frente a las necesidades de desplazamiento de los humanos y sus mercancías es un espacio dado: la ciudad, el estado, o el continente.”

Índice
[ocultar]

 1 Los sistemas de transporte


 2 Temas de la geografía del transporte
 3 Historia de la Geografía del Transporte
o 3.1 La geografía de la circulación
o 3.2 La geografía del transporte en la revolución cuantitativa
o 3.3 La geografía del transporte social y humanista
o 3.4 La geografía de los transportes en el siglo XXI
 4 Técnicas y aplicaciones relacionadas con la Geografía del transporte
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Enlaces externos

Los sistemas de transporte[editar]


Los sistemas de transporte están formados por varias componentes básicas (Potrykowski, M.; Taylor, Z, 1984):
 La infraestructura. Agrupa la red de transporte y las instalaciones de transporte. La red de transporte está formada a su vez por un
conjunto de nodos o intersecciones y un conjunto de arcos o líneas donde se realizan los desplazamientos. Las instalaciones de
transporte pueden agrupar elementos como puentes, viaductos, estaciones de servicio etcétera.
 Los flujos de transporte. Están formados por el tráfico que recorre la red así como por los modos de transporte utilizados para realizar
estos desplazamientos.
 Los servicios de transporte. Compuestos por toda una serie de componentes organizativas como los trayectos de recorrido, los
tiempos de recorrido, las tarifas etcétera.
Como sistemas abiertos, los sistemas de transporte influyen y son influidos por su medio. En el caso de la geografía del transporte este
medio se conceptualiza como el espacio geográfico del que el sistema de transporte forma parte, entendiendo que el espacio geográfico es
tanto un entorno socioeconómico como ecológico. así como las ciencias sociales.

Temas de la geografía del transporte[editar]


Temas bastante asentados dentro de la geografía del transporte son (Seguí Pons y Martínez Reynés, 2004):

 El análisis, optimización y predicción del tráfico mediante modelos, es decir, de los flujos de transporte que circulan por la red.
 El estudio de los distintos modos de transporte, así como de la intermodalidad.
 Los estudios de transporte en espacios geográficos como las aglomeraciones y las áreas metropolitanas sobre todo en relación con
la estructura y morfología urbanas.
 Los impactos del transporte en la economía del espacio geográfico en que se inserta.
 La relación entre transporte y medio biofísico: polución, energía, sostenibilidad, externalidades...
 Las políticas y la planificación del transporte.

Historia de la Geografía del Transporte[editar]


Como antecedentes de la geografía del transporte pueden citarse obras como la del alemán Johann G. Kohl publicada en 1841, “El
transporte y los asentamientos humanos en su dependencia de la configuración de la superficie terrestre” en la que estudiaba la
importancia de los transportes en la sociedad y la influencia del medio físico sobre las redes de transporte y los asentamientos humanos.
También la obra Wilhelm Götz (1888) sobre las vías de transporte del comercio mundial que influyó posteriormente a geógrafos
como Ratzel.
La geografía de la circulación[editar]
Tras la institucionalización de la geografía en las universidades alemanas, puede decirse que comienza propiamente la geografía del
transporte aunque el nombre más usual entonces para nombrar a la disciplina era el de geografía de la circulación en clara metáfora
orgánica. Alfred Hettner en 1897 publicó un artículo sobre esta rama y la asignó como materia de estudio principal el sistema de flujos de
las regiones que metafóricamente eran entendidos como la circulación sanguínea de éstas.
F. Ratzel será el primero en construir una aproximación sistemática al estudio de los transportes y la circulación regional. Ratzel desde un
punto de vista biologizante, entendía la circulación como un aspecto más de las relaciones hombre – medio. Además formuló una teoría de
corte evolucionista sobre el desarrollo de las vías de comunicación basada en la idea o “ley” del mínimo esfuerzo.
En Francia las ideas de Ratzel serán recibidas y criticadas. Vidal de la Blache con la doctrina del posibilismo en la relación sociedad –
medio subraya lo contingente en la evolución de los transportes y promueve una vía de estudio historicista e inductiva centrada siempre en
un espacio concreto. Los discípulos de Vidal seguirán esta vía y ya en losaños 30 del siglo pasado se realizan estudios sobre el transporte
ferroviario corologicamente orientados. Por ejemplo la tesis de Pierre Brunner (1935) dirigida por Raoul Blanchard: “Los ferrocarriles en
lucha con la naturaleza alpestre” donde estudiaba el desarrollo del ferrocarril en los Alpes a través del trabajo de campo y de datos
elaborados de primera mano. Para los años 40 ya se había realizado suficiente investigación empírica como para que se produzcan los
primeros intentos sintetizadores dentro de lageografía francesa como los de Henri Cavailles y Max Sorre. En los 50 Raymonde Caralp (Los
ferrocarriles en el Macizo Central) y Maurice Wolkowitsch (La economía regional de los transportes en el Centro y Centro – Oeste
de Francia) presentan sendas tesis doctorales sobre transporte y se puede hablar de los primeros geógrafos plenamente especialistas en
transporte dentro de la tradición geográfica francesa.
La geografía del transporte en la revolución cuantitativa[editar]
En la geografía estadounidense desde los años 50 se produjeron profundos debates que culminaron en la denominada revolución
cuantitativa. Uno de los geógrafos más destacados de este movimiento fue Edward L. Ullman que realizó amplias aportaciones para la
renovación de la geografía del transporte. Ullman acuñó la idea de la geografía como el estudio de las interacciones espaciales entre áreas
con lo que los fenómenos de transporte cobraban una importancia central. Para Ullman las regiones (diferenciadas bajo criterios
económicos) se especializan funcionalmente y esto genera movimientos de mercancías y personas por complementariedad. Sus ideas se
plasmaron en una obra pionera y posteriormente bastante influyente, “American Commodity Flow” (1957).
A los trabajos de Ullman se unieron los de William L. Garrison uno de los primeros impulsores de la teoría de grafos en el análisis de redes
en geografía. Progresivamente se fueron perfeccionando las técnicas matemáticas para realizar análisis más
dinámicos. Taaffe, Morrill y Gould en 1963 realizaron, basándose en estudios empíricos en diversos países africanos, un modelo de la
evolución de las redes de transporte en una secuencia ideal de seis etapas. Las ideas cuantitativas pronto se difundieron fuera de los
estados unidos principalmente al Reino Unido, Suecia y Polonia. Ya en 1973 aparecía un manual clásico que recogía toda la experiencia
de esta tradición, la obra de Taaffe y Gauthier“Geography of Transportation”. Esta obra versa sobre el transporte y la estructura espacial, el
transporte y los procesos espaciales, los modelos de gravedad, el análisis de las redes y los modelos de asignación a la red.
La geografía del transporte social y humanista[editar]
Diversas críticas, tanto internas a la geografía cuantitativa como externas desde tradiciones clásicas o comprometidas, provocaron la
eclosión de las geografías radical yhumanista. Dentro de la geografía del transporte este proceso se plasmó en el nacimiento de
la geografía social del transporte. Michael E. Hurst en 1974 realizará una crítica muy fuerte de toda la tradición cuantitativa: “es
relativamente fácil en geografía de los transportes describir en términos matemáticos modelos bastante complejos sin comprender los
procesos básicos involucrados”. Hurst proponía un paso desde los modelos matemáticos al análisis de los intereses políticos, económicos
y militares que configuraban las redes y flujos de transporte; en definitiva se debían tomar muy en consideración las relaciones entre
transporte y contexto económico – político.
Posteriormente los estudios realizados bajo estas nuevas ópticas examinan las movilidades diferenciales entre grupos sociales según
diferencias económicas, de edad o de género. El objetivo de muchos de estos trabajos será el de denunciar la marginalidad en términos de
movilidad de muchos grupos sociales. También se produce un paso desde los estudios a escala estatal o regional a escalas mucho más
grandes como la local preferentemente urbana.
La geografía de los transportes en el siglo XXI[editar]
Las diversas tradiciones expuestas anteriormente (clásica o historicista, cuantitativa y social) no se han ido sustituyendo unas a otras, sino
que han convivido y conviven actualmente como escuelas o paradigmas dentro de la geografía del transporte. Sin duda la tradición
cuantitativa ha tenido un impacto especial en la geografía del transporte respecto a otras disciplinas geográficas por la posibilidad de contar
con enormes cantidades de datos cuantitativos y la existencia de modelos predictivos y normativos ya desarrollados por otras disciplinas
(fundamentalmente por la economía del transporte). Pero desde las otras tradiciones también se realizan aportaciones muy importantes,
especialmente desde la tradición clásica que implica casi un siglo de desarrollo investigador y metodológico.

Técnicas y aplicaciones relacionadas con la Geografía del transporte[editar]


Tras el desarrollo de la geografía del transporte en la tradición cuantitativa, los geógrafos se han ido acercando más a la
vertiente aplicada de su disciplina. Han participado activamente en proyectos de planificación y gestión y han desarrollado diversas
técnicas para mejorar el estudio, el diagnóstico y la toma de decisiones en problemas clave relacionados con el transporte
(congestión, contaminación, accidentalidad...).
Dentro de las técnicas ampliamente utilizadas por la Geografía del transporte tanto en su vertiente científica como aplicada se pueden citar:
 El trabajo de campo y el trabajo de archivo, técnicas muy empleadas por la tradición clásica.
 El análisis estadístico.
 La teoría de grafos.
 Los modelos de demanda.
 La cartografía temática.
 Los sistemas de información geográfica aplicados al transporte o SIG-T.
 Las encuestas, entrevistas, la técnica Delphi y otras de carácter cualitativo.

Teoría de la localización de von Thünen


Modelo de von Thünen de usos del suelo agrícola. El punto negro representa una ciudad.
1) Agricultura intensiva (en blanco).
2) Bosques para leña.
3) Agricultura extensiva, campos de cultivo.
4) Ganadería extensiva.

La teoría de la localización de von Thünen es una hipótesis general sobre la distribución de los usos agrícolas del suelo.

Índice
[ocultar]

 1 Origen
 2 Planteamiento
 3 Modelo matemático simple
 4 Modelo matemático compuesto
 5 Validez del modelo en el mundo real
 6 Referencias

Origen[editar]
Tienen su origen en los trabajos que hizo en Alemania en 1820 Johann Heinrich von Thünen, El estado aislado. Su modelo estudia las
diferencias de renta con respecto al mercado, es el paradigma para todas las teorías posteriores. No en vano usa el método deductivo en
sus razonamientos, esto una apuesta por el método científico. La idea central es que la renta varía con la distancia con respecto al
mercado, en un espacio isótropo y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de localización o renta de ubicación. Von Thünen
reconoció que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al
mínimo.
Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra, con las mismas características tenían diferentes usos. Concluyó que se explicaba por
la distancia al mercado.
Planteamiento[editar]
Imaginemos un poblado muy grande en el centro de una planicie uniformemente fértil; un espacio isótropo. Tras el espacio fértil se
extiende un desierto que incomunica el poblado del resto del mundo. No hay otras poblaciones. El único mercado compra toda la
producción agrícola de la región, y se transporta por el camino más corto (una línea recta).
En estas condiciones todos los hombres se comportan de manera semejante en asuntos económicos, es decir, tienen las mismas
necesidades y habilidades, producen por igual y poseen un conocimiento total del espacio y se conduce racionalmente para alcanzar el
máximo rendimiento, es el hombre económico. Sí se tienen en cuenta las diferencias en el coste del transporte dependiendo de la
distancia, la cantidad y lo perecedero de la mercancía.

Modelo matemático simple[editar]


En estas condiciones Von Thünen empleó la variable única: distancia desde la granja hasta el pueblo central de comercio. Si la actividad
agrícola se pudiese concentrar, como la producción industrial, se situaría cerca del mercado y la distancia sería un coste insignificante en
el precio del producto. Pero como la agricultura requiere grandes cantidades de superficie para cada granja es necesario que se sitúen a
diferentes distancias. Por lo tanto, los productos se transportarán desde diferentes distancias, lo que provoca un aumento del coste para
los productos más lejanos.
Es decir, la renta de localización es: la renta (U) es igual la rendimiento (r) multiplicado por el precio (p) menos el coste (c), menos el
rendimiento por la tasa de embarque (t) y la distancia (d).

La fórmula es una ecuación lineal o de primer grado, con una variable dependiente, la renta, que depende de la otra variable, el costo que
impone la distancia; el resto de los parámetros varían para cada tipo de mercancías pero son siempre constantes para un mismo tipo de
mercancía.
La representación gráfica es una recta descendente que ilustra que ante un aumento de las distancias hay una disminución de la renta:
Esto quiere decir que un incremento de la renta; generada bien por el aumento de precio en el mercado, bien por la disminución del coste
de producción; provoca un alejamiento de la distancia al mercado, y viceversa.

Si lo que varía es la tasa de embarque la distancia al mercado aumenta con la disminución de la tasa de embarque; y disminuye con su
aumento.
Modelo matemático compuesto[editar]
La renta de localización, a cualquier distancia del mercado, depende de cuatro parámetros: rendimiento, precio, coste y tasas de
embarque. Dependiendo de las características de los productos se creará un sistema gradado de cosechas. Por ejemplo: el precio de un
kilo de tomates es mayor que el de un kilo de trigo porque los tomates son más perecederos y su manipulación produce más costes, por lo
tanto se cultivarán más cerca. Pero ¿hasta dónde? Se cultivarán tomates mientras la renta de ubicación sea mayor que la renta de
ubicación del trigo.
El modelo se puede complicar con cuantos cultivos necesitemos y generará un esquema en el que los usos del suelo se sitúan
concéntricamente alrededor del mercado, como se ve en la gráfica que encabeza la página.
Los usos de las franjas interiores serán más intensivos que los de las franjas exteriores. Esto permite que las granjas interiores tengan más
mano de obra y puedan ser más pequeñas. Por el contrario, en las franjas exteriores, donde la renta de ubicación es menor las granjas
deben ser mayores para obtener rentas similares, a las del interior.

Validez del modelo en el mundo real[editar]


Evidentemente en el mundo real no se dan las condiciones de espacio isótropo planteadas, existen diferencias de feracidad de la tierra,
diferencias de topografía y de acceso a los mercados a causa de las vías de comunicación (más rápidas o más baratas), y suele haber
más de un mercado en la región. Todo ello provocaría que el modelo concéntrico adopte un aspecto irregular, aunque básicamente válido.
Pensemos que el modelo de Von Thünen pertenece a los comienzos del siglo XIX, cuando aún no estaban creados los mercados
nacionales.
Curiosamente el modelo es más válido en los grandes mercados, con capacidad para transportar la mercancía de muy lejos, que en los
pequeños. La distribución de las actividades económicas en los países menos desarrollados se explica en gran medida con este modelo;
pero también en los países desarrollados: así se explica el patrón de zonificación económica (a escala continental) dentro de Estados
Unidos y Canadá, y también buena parte de la localización de las actividades económicas en la península Ibérica.
Pero además, también explica los usos del suelo en la agricultura de subsistencia, como en la industrial. En los alrededores inmediatos del
pueblo se encontraban las huertas de frutas y hortalizas, las mejor regadas y abonadas, que se cultivaban de forma intensiva. Luego se
situaban las tierras dedicadas a las leguminosas y los cultivos de regadío, más lejos estaba el cereal de secano, trigo y escanda, más allá
los pastos y baldíos, y por último el bosque, que proporcionaba leña y caza. Y en el arrozal asiático organiza el paisaje rural en campos de
arrozales regulares en las tierras llanas, en contraposición con las tierras de secano, que se sitúan a continuación. Tras ellas encontramos
las pendientes cubiertas de bosques. Es en la tierra de secano, que periódicamente se queda en barbecho, donde pasta el ganado.
Aunque no es muy intensa la integración de la ganadería en la agricultura. Las parcelas no son muy grandes, entre 5 y 10 áreas. Las más
grandes son las granjas, seguidas de las parcelas de secano y las más pequeñas son los arrozales intensivos.
Hoy en día los usos agrícolas tienen un fuerte comportamiento industrial. La agricultura sin tierra, los invernaderos y sobre todo las granjas
se sitúan cerca de los mercados, como si fueran plantas industriales.

Walter Christaller
Walter Christaller (n. 21 de abril de 1893 en Calw, Alemania - m. 9 de marzo de 1969 en Königstein im Taunus,
Alemania). Geógrafo alemán cuantitativo cuya contribución principal a la disciplina, la Teoría de los lugares centrales, recogida en su
obra Los lugares centrales en Alemania meridional (1933), supuso una revolución en la década de los cincuenta y sesenta del siglo
XX dentro del pensamiento geográfico al postular una teoría sobre la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio
isótropo. Sentaba las bases para explicar la organización de las redes urbanas, teorizando las pautas de ordenación de los núcleos
urbanos considerados como centros de servicios que equipan a la población circundante.
Christaller está considerado como el precursor de la nueva geografía cuantitativa.

Biografía[editar]
En 1940, Christaller ingresó en el partido nazi. Desde 1940 a 1945 estuvo destinado en "Stabshauptamt Planung und Boden", un
departamento de planificación de las SSencargado de la germanización de los territorios ocupados en Europa oriental. Desde ese puesto
participó en la organización territorial de la Polonia ocupada y contribuyó entre otras cosas a la planificación de los asentamientos en varias
regiones, siguiendo su modelo de lugares centrales. Como consecuencia de esto, algunas localidades fueron borradas del mapa, y parte
de sus habitantes asesinados en los campos de concentración.[cita requerida]
Christaller consideraba que el modelo de lugares centrales, que distinguía una jerarquía de las poblaciones en torno a un espacio principal,
u Oberzentrum, obedecía a una aplicación a la planificación territorial del principio de liderazgo – Führerprinzip - del nacionalsocialismo.
Sus responsabilidades durante el nazismo no supusieron un obstáculo para su carrera en la postguerra. Miembro del partido comunista,
más tarde del socialdemócrata, participó en la organización espacial del régimen comunista polaco, su modelo de lugares centrales sirvió
como inspiración para la planificación territorial de la República Federal de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial.

Teoría de los lugares centrales


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas,
monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 9 de febrero de 2012.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Teoría
de los lugares centrales}} ~~~~

Modelo de Christaller de distribución de ciudades en el territorio, de acuerdo al principio de mercado.

La teoría de los lugares centrales es una teoría geográfica deductiva desarrollada por el geógrafo alemán Walter Christaller (1893–1969),
expuesta por primera vez en su obra Los lugares centrales en Alemania meridional de 1933 y que se convertiría en una de las teorías
esenciales de la nueva geografía cuantitativa.

Índice
[ocultar]

 1 Teoría
 2 Análisis de mercado
 3 Referencias
 4 Véase también

Teoría[editar]
Esta teoría de sistemas intenta explicar, a partir de ciertos principios generales, la distribución y jerarquización de losespacios urbanos que
prestan determinados servicios a la población de un área circundante en un espacio isótropo. Para ello establece el concepto de "lugares
centrales" a los puntos donde se prestan determinados servicios para la población de un área circundante. Se sustenta en la premisa de
que la centralización es un principio natural de orden y que losasentamientos humanos lo siguen. La teoría sugiere que hay leyes que
determinan el número, tamaño y distribución de lasciudades.

Análisis de mercado[editar]
Esquema correspondiente al Modelo.

Christaller aplicó inicialmente dicho supuesto únicamente para el análisis de mercados por lo que excluyo del modelo ciudades altamente
especializadas como los asentamientos mineros. Partiendo de un espacio isótropo con una distribución homogénea de la población y
del poder adquisitivo, el coste del producto se incrementara en función de los factores distanciay precio del transporte. Del mismo modo la
capacidad de compra de la población de un producto disminuirá en función de su coste y por tanto de la distancia. Siguiendo este
razonamiento se deduce que existirá un límite a partir del cual ya no esrentable adquirir un producto o servicio al existir otro lugar más
próximo.
La teoría de Christaller crea una red de áreas de influencia circulares en torno a los centros de servicios o lugares centrales que en el
modelo acaban transformándose en teselas hexagonales al ser esta la figura geométrica más cercana al círculo, la cual no deja espacios
intersticiales sin cubrir al gravitar hacia uno u otro núcleo.
La existencia de lugares centrales que ofrecen una mayor y más variada gama de servicios permite deducir una jerarquía de núcleos,
creando áreas de influencia y relaciones entre unos y otros.
Siguiendo el modelo geométrico vemos como siempre el número de lugares centrales debe ser múltiplo de 3. Si nos ceñimos a la red de
transporte manejamos otras variables: acceso y coste del desplazamiento, por lo que el número de lugares pasa a ser múltiplo de 4. Pero
si la región es fronteriza, el número puede ser hasta un múltiplo de 7.

Referencias[editar]
Véase también[editar]

 Fractal
 Ley de Zipf
Categorías:
 Geografía
 Urbanismo

Cartografía
Para otros usos de este término, véase Cartografía (desambiguación).
Mapa de España y Portugalperteneciente a la Enciclopedia La Torre (1885-90).

La cartografía (del griego χάρτις, chartis = mapa y γραφειν, graphein = escrito) es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración
de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales y demás. [cita requerida] Por extensión, también se denomina
cartografía a un conjunto de documentos territoriales referidos a un ámbito concreto de estudio.

Índice
[ocultar]

 1 Fundamentos
 2 Historia
o 2.1 Cartografía precolombina
 3 Cambios tecnológicos
o 3.1 Las cartas planas
o 3.2 Evolución posterior
 4 Tipos de mapas
o 4.1 General y cartografía temática
o 4.2 Topográfico y topológico
 5 Véase también
 6 Referencias
 7 Enlaces externos

Fundamentos[editar]
Al ser la Tierra esférica, o más bien geoide, lo cual es una derivación del término "esférico", ha de valerse de un sistema de
proyecciones para pasar de la esfera al plano. El problema es aún mayor, pues en realidad la forma de la Tierra no es exactamente
esférica, su forma es más achatada en los polos, que en la zona ecuatorial. A esta figura se le denomina Elipsoide.
Pero además de representar los contornos de las cosas, las superficies y los ángulos, se ocupa también de representar la información que
aparece sobre el mapa, según se considere qué es relevante y qué no. Esto, normalmente, depende de lo que se quiera representar en el
mapa y de la escala.
Actualmente estas representaciones cartográficas se pueden realizar con programas de informática llamados SIG, en los que
tiene georreferencia desde un árbol y su ubicación, hasta una ciudad entera incluyendo sus edificios, calles, plazas, puentes,
jurisdicciones, etc.
Amberes fue el centro de la cartografía en la segunda mitad del siglo XVI, cuando la ciudad era el principal puerto del imperio español con
acceso al Mar del Norte; con el declive del imperio español durante el reinado de Felipe III, y la política ejercida por los gobernadores
españoles sobre los flamencos protestantes, gran parte de éstos dejaron los Países Bajos españoles (la actual Bélgica) y pasaron a
trabajar en los Países Bajos rebeldes: la "República de las Provincias Unidas de los Países Bajos", determinando así que en la primera
mitad del siglo XVII fuese Ámsterdam la principal fuente de cartografía moderna, luego el impulso pasaría a Francia, hasta mediados
del siglo XVIII, y de allí en adelante a Gran Bretaña, así como a los Estados Unidos a partir del siglo XIX.
La cartografía en la época de la Web 2.0 se ha extendido hasta Internet, propiciando el surgimiento del contenido creado por el usuario.
Este término implica que existan mapas creados de la manera tradicional - mediante contribuciones de varios cartógrafos individuales - o
con información aportada por el público. En la actualidad, son numerosos los portales que permiten visualizar y consultar mapas de casi
todo el mundo.

Historia[editar]
El más antiguo artefacto cartográfico en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos: una carta náutica del mar Mediterráneo. Siglo XIV.

Artículo principal: Historia de la Cartografía

El mapa conocido más antiguo es una cuestión polémica, porque la definición de mapa no es unívoca y porque para la creación de mapas
se utilizaron diversos materiales. Existe una pintura mural, que puede representar la antigua ciudad de Çatalhöyük, en Anatolia (conocida
previamente como Huyuk o Çatal Hüyük), datada en el VII milenio a. C.1 2 Otros mapas conocidos del mundo antiguo incluyen a
lacivilización minoica: la «Casa del almirante» es una pintura mural datada en 1.600 a. C., en la que se observa una comunidad costera
enperspectiva oblicua. También hay un mapa grabado de la Sagrada Ciudad de Babilonia de Nippur, del período Kassita, (Siglo XIV a. C. -
Siglo XII a. C.)3
En la antigua Grecia y el Imperio romano se crearon mapas, como el de Anaximandro en el Siglo VI a. C.4 o el mapamundi de Claudio
Ptolomeo, que es un mapa del mundo conocido (Ecúmene) por la sociedad occidental en el Siglo II d. C. En el siglo VIII, los eruditos
árabes tradujeron los trabajos de los geógrafos griegos al árabe. 5
En la antigua China, los códigos geográficos datan del siglo V. Los mapas chinos más viejos son del Estado de Qin y se datan en el siglo
IV, durante los Reinos Combatientes. En el libro del Xin Yi Xiang Fa Yao, publicado en 1092 por el científico chino Su Song, hay una carta
astronómica con una proyección cilíndrica similar a la actual y, al parecer, inventado por separado, a la Proyección de Mercator.6 7Aunque
este método de cálculo parece haber existido en China incluso antes de esta publicación y, científicamente, el significado más grande de
las Cartas astronómicas de Su Song, es que representan los mapas impresos existentes más antiguos conocidos.
Los primeros signos de la cartografía india incluyen pinturas legendarias; mapas de localizaciones descritas en epopeyas hindúes como
el Rāmāyana.8 Las tradiciones cartográficas hindúes también situaron la localización de la Estrella Polar, así como otras constelaciones.9
Mapamundi es el término general usado para describir a los mapas europeos del Mundo Medieval. Aproximadamente 1.100 mapamundis
sobrevivieron a la Edad Media. De éstos, 900 son ilustraciones manuscritas y el resto existe como documentos independientes
(Woodward, P. 286).

Tabula Rogeriana, mapa dibujado por Muhammad al-Idrisi para Roger II de Sicilia en 1154.

El geógrafo árabe, Muhammad al-Idrisi, elaboró su mapa, la Tabula Rogeriana, en 1154, incorporando el África conocida, el océano
Índico y el Extremo Oriente conocido, compilando la información de los comerciantes y exploradores árabes y la heredada de los geógrafos
clásicos para crear el mapa más exacto del mundo en su tiempo y durante los siguientes tres siglos. 10
En la Era de los descubrimientos, del siglo XV al XVII, los cartógrafos europeos copiaron mapas antiguos (algunos datados muchos siglos
atrás) y dibujaron sus propios mapas basados en las observaciones de los exploradores aunque con nuevas técnicas. La invención de
labrújula, el telescopio y el desarrollo de la agrimensura les dieron mayor exactitud. En 1492, Martin Behaim, un cartógrafo alemán, hizo el
primer globo terráqueo, el Erdapfel.11
Johannes Werner estudió y perfeccionó los sistemas de proyección de los mapas, desarrollando la proyección cordiforme. En 1507,Martin
Waldseemüller elaboró un globo del mundo y un gran mapamundi mural distribuido en 12 hojas (Universalis Cosmographia), siendo el
primer mapa en aplicar el nombre de «América» a las tierras recién descubiertas por los europeos y el primero en presentar este
continente separado del asiático. El cartógrafo portugués, Diego Ribero, fue el autor del primer planisferio conocido con un Ecuador
terrestre graduado (1527). El cartógrafo italiano Bautista Agnese elaboró por lo menos 71 atlas manuscritos de las cartas marinas.
Debido a las dificultades inherentes en la cartografía, fabricantes de mapas copiaron con frecuencia el material de trabajos anteriores sin
mencionar al cartógrafo original. Por ejemplo, uno de los mapas antiguos más famosos de Norteamérica, vulgarmente conocido como el
“Mapa Castor”, publicado en 1715 cerca Herman Moll, es una reproducción exacta de un trabajo en 1698 de Nicolás de Fer. De Fer había
copiado a su vez las imágenes impresas en libros de Louis Hennepin, publicados en 1697, y François Du Creux, en 1664. Por los años
1700, los fabricantes de mapas comenzaron a darle crédito al autor original imprimiendo la frase “Según [el cartógrafo original]”. 12
Cartografía precolombina[editar]
En México, la cartografía tiene sus propias características. Si bien se inscribe en el contexto del pensamiento cartográfico de occidente su
origen se encuentra en las formas de expresión empleadas por los antiguos pobladores de Mesoamérica para representar el conocimiento
geográfico.[cita requerida]

Cambios tecnológicos[editar]

Una carta náutica -tipo carta planapre-Mercator (1571)- del cartógrafo portugués Fernão Vaz Dourado (c. 1520-c.1580). Archivo Nacional de Torre do Tombo,
(Lisboa)
Mapa de América del Sur de 1750.

Las cartas planas[editar]


Los cambios en la producción de mapas corren paralelos a los cambios producidos en la tecnología. El salto más grande se produjo a
partir de la Edad Media cuando se inventan instrumentos como el cuadrante y la brújula, que permiten medir los ángulos respecto a
laestrella polar y el Sol. Estos instrumentos, permitieron determinar la posición de un punto en el globo, su latitud y su longitud para
finalmente plasmarlas en los mapas.
En las llamadas cartas planas, las latitudes observadas y las direcciones magnéticas se representan directamente en el mapa, con una
escala constante, como si la Tierra fuese plana.
Evolución posterior[editar]
En la cartografía, la tecnología ha cambiado continuamente para resolver las demandas de nuevas generaciones de fabricantes de mapas
y de lectores de mapas. Los primeros mapas fueron elaborados manualmente con plumas sobre pergaminos; por lo tanto, variaban en
calidad y su distribución fue muy limitada. La introducción de dispositivos magnéticos, tales como la brújula permitían la creación de mapas
de diferentes escalas más exactos y más fáciles de almacenar y manipular.
Los avances en dispositivos mecánicos tales como la imprenta, el cuadrante y el nonio, utilizados para que la producción en masa de
mapas y la capacidad de hacer reproducciones más exactas de datos. La tecnología óptica, como el telescopio, el sextante y otros
dispositivos, permitían examinar de forma más exacta la tierra y aumentaron la capacidad de los creadores de mapas y navegantes para
encontrar su latitud midiendo ángulos con la Estrella Polar de noche o al mediodía.
Avances en tecnología fotoquímica, tales como la litógráficos y la procesos fotomecánicos, han tenido en cuenta la creación de mapas que
tienen detalles finos, no se tuercen en su forma y resistentes a la humedad y el desgaste. Esto también eliminó la necesidad del grabado,
que en un futuro acortó el tiempo que toma para hacer y para reproducir mapas.
Avances en tecnología electrónica en el Siglo XX condujeron a otra revolución en la cartografía. Disponiendo de una lista decomputadores
y sus avances por ejemplo monitores, los trazadores, las impresoras, los escáneres (remotos y de documentos) y los trazadores estéreos
analíticos, junto con los programas de computadora para la visualización, el proceso de imagen, el análisis espacial, y la gerencia de la
base de datos, lo hicieron accesible al pueblo y han ampliado grandemente la fabricación de mapas. La capacidad espaciales localizar
variables sobre mapas existentes y se crearon nuevas aplicaciones para los mapas y nuevas industrias de exploración y para explotar
estos potenciales.
Actualmente la mayoría de los mapas de calidad comercial se hacen usando software que figuran tres tipos principales: Diseño asistido por
computador (DAO), Sistema de Información Geográfica (SIG) y software de ilustración especializada. La información espacial se puede
almacenar en la base de datos, de que puede ser extraída en demanda. Estas herramientas conducen cada vez a mapas más dinámicos e
interactivos pudiendo ser manipulados digitalmente.

Tipos de mapas[editar]
General y cartografía temática[editar]

Sección pequeña de un mapa deldeporte de orientación.

Mapa topográfico de Isla de Pascua.

De acuerdo a mapas básicos, el campo de la cartografía se puede dividir o separar en dos categorías generales: la Cartografía general y la
Cartografía temática. La Cartografía general implica esos mapas que se construyen para una audiencia general y contengan así una
variedad de características. Los mapas generales exhiben muchos referencia y los sistemas de localización se producen a menudo en
series. Por ejemplo, los mapas topográficos de escala 1:24,000 de la United States Geological Survey (USGS) es un estándar con respecto
a los mapas canadienses de escala de 1:50,000. El gobierno de Reino Unido produce los clásicos "Ordnance Survey" mapas de 1:63,360
(1 pulgada por milla) del Reino Unido entero junto con una gama de mapas más grandes y escale muy pequeña correlacionados a gran
detalle.
La Cartografía temática implica los mapas de temas geográficos específicos, orientados hacia las audiencias específicas. Un par de
ejemplos puede ser el mapa del punto demostrar la producción del maíz en Indiana o un mapa sombreado del área de los condados de
Ohio, dividido en clases numéricas. Mientras que el volumen de datos geográficos han evolucionado enormemente durante el siglo pasado,
la cartografía temática ha llegado a ser cada vez más útil y necesaria para interpretar datos espaciales, culturales y sociales. Por ejemplo
las redes sociales se mapean georeferencialmente, también se hacen mapas que muestren distancia entre personas (en número de
vínculos o pasos que los separan. La línea del tiempo también puede considerarse un mapa o carta. A partir de su uso en la navegación se
han perfeccionado técnicas que son recuperadas para guiar la navegación web. En sociología y comunicación, el oficio del cartógrafo
también es citado como estrategia para sostener el rumbo en un mundo fluido.
El mapa del deporte de orientación combina la cartografía general y temática, diseñada para una comunidad de usuario muy específica. El
elemento temático más prominente está sombreado, eso indica grados de dificultad del recorrido debido a la vegetación. La vegetación en
sí mismo no es identificada, clasificándose simplemente por la dificultad (“lucha”) que él presenta.
Topográfico y topológico[editar]

Mapa ilustrado.

El mapa topográfico se trata sobre todo de la descripción topográfica de un lugar, incluyendo (especialmente en el Siglo XX) el uso de
líneas de isolíneas para demostrar la elevación. El relieve terrestre o relevación se puede demostrar en una variedad de maneras.
El mapa topológico es un tipo muy general de mapa o plano, como es un forrado de una servilleta. Desatiende a menudo la escala y el
detalle en el interés de la claridad de la información emparentada. El mapa del Metro de Caracas es un ejemplo. Sin embargo el mapa
utilizado preserva poco de realidad. Varía la escala constantemente y precipitadamente, y las direcciones de los contornos casuales. Los
únicos rasgos importantes del mapa son la ubicación fácil de las estaciones y travesías a lo largo de pistas y si una estación o una travesía
está del norte o sur del Río Guaire. Satisfacen todos los deseos típicos que un pasajero quiere saber, así que el mapa satisface su
propósito.13

Sistema de información geográfica

En la imagen capas raster y vectoriales en el SIG de código libre QGIS.


Un ejemplo de uso de capas en una aplicación SIG. En este ejemplo la capa de la cubierta forestal (en verde) se encuentra en la parte inferior, seguida de la capa
topográfica con las curvas de nivel. A continuación la capa con la red hidrográfica y a continuación la capa de límites administrativos. En los SIG el orden de
superposición de la información es muy importante para obtener visualización correcta del mapa final. Nótese que la capa que recoge las láminas de aguas se
encuentra justo por debajo de la capa de ríos, de modo que una línea de flujo puede verse que cubre uno de los estanques.

Un Sistema de Información Geográfica (también conocido con los acrónimos SIG en español o GIS en inglés) es un conjunto de
herramientas que integra y relaciona diversos componentes (usuarios, hardware, software, procesos) que permiten la organización,
almacenamiento, manipulación, análisis y modelización de grandes cantidades de datos procedentes del mundo real que están vinculados
a una referencia espacial, facilitando la incorporación de aspectos sociales-culturales, económicos y ambientales que conducen a la toma
de decisiones de una manera más eficaz.
En el sentido más estricto, es cualquier sistema de información capaz de integrar, almacenar, editar, analizar, compartir y mostrar la
información geográficamente referenciada. En un sentido más genérico, los SIG son herramientas que permiten a los usuarios crear
consultas interactivas, analizar la información espacial, editar datos,mapas y presentar los resultados de todas estas operaciones.
La tecnología de los Sistemas de Información Geográfica puede ser utilizada para investigaciones científicas, la gestión de los recursos, la
gestión de activos, la arqueología, la evaluación del impacto ambiental, la planificación urbana, la cartografía, la sociología, la geografía
histórica, el marketing, la logística por nombrar unos pocos. Por ejemplo, un SIG podría permitir a los grupos de emergencia calcular
fácilmente los tiempos de respuesta en caso de un desastre natural, o encontrar los humedales que necesitan protección contra la
contaminación, o pueden ser utilizados por una empresa para ubicar un nuevo negocio y aprovechar las ventajas de una zona de mercado
con escasa competencia.

Índice
[ocultar]

 1 Funcionamiento de un SIG
 2 Historia de su desarrollo
 3 Técnicas utilizadas en los sistemas de información geográfica
o 3.1 La creación de datos
o 3.2 La representación de los datos
 3.2.1 Raster
 3.2.2 Vectorial
o 3.3 Ventajas y desventajas de los modelos raster y vectorial
 3.3.1 Ventajas
 3.3.2 Desventajas
o 3.4 Datos no espaciales
o 3.5 La captura de los datos
o 3.6 Conversión de datos raster-vectorial
o 3.7 Proyecciones, sistemas de coordenadas y reproyección
o 3.8 Análisis espacial mediante SIG
 3.8.1 Modelo topológico
o 3.9 Redes
o 3.10 Superposición de mapas
o 3.11 Cartografía automatizada
o 3.12 Geoestadística
o 3.13 Geocodificación
 4 Software SIG
o 4.1 Comparativa de software SIG
 5 El futuro de los SIG
o 5.1 Cartografía en entornos web
o 5.2 La tercera dimensión
o 5.3 Semántica y SIG
o 5.4 Los SIG temporales
 6 Véase también
 7 Notas y referencias
 8 Bibliografía
 9 Enlaces externos

Funcionamiento de un SIG[editar]
Un sistema de información geográfica puede mostrar la información en capas temáticas para realizar análisis multicriterio complejos

El SIG funciona como una base de datos con información geográfica (datos alfanuméricos) que se encuentra asociada por
un identificador común a los objetos gráficos de un mapa digital. De esta forma, señalando un objeto se conocen sus atributos e,
inversamente, preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización en la cartografía.
La razón fundamental para utilizar un SIG es la gestión de información espacial. El sistema permite separar la información en diferentes
capas temáticas y las almacena independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla, facilitando al profesional
la posibilidad de relacionar la información existente a través de latopología geoespacial de los objetos, con el fin de generar otra nueva que
no podríamos obtener de otra forma.
Las principales cuestiones que puede resolver un sistema de información geográfica, ordenadas de menor a mayor complejidad, son:

1. Localización: preguntar por las características de un lugar concreto.


2. Condición: el cumplimiento o no de unas condiciones impuestas al sistema.
3. Tendencia: comparación entre situaciones temporales o espaciales distintas de alguna característica.
4. Rutas: cálculo de rutas óptimas entre dos o más puntos.
5. Pautas: detección de pautas espaciales.
6. Modelos: generación de modelos a partir de fenómenos o actuaciones simuladas.
Por ser tan versátiles, el campo de aplicación de los sistemas de información geográfica es muy amplio, pudiendo utilizarse en la mayoría
de las actividades con un componente espacial. La profunda revolución que han provocado las nuevas tecnologías ha incidido de manera
decisiva en su evolución.

Historia de su desarrollo[editar]
Hace unos 15.000 años1 en las paredes de las cuevas de Lascaux (Francia) los hombres de Cro-Magnon pintaban en las paredes los
animales que cazaban, asociando estos dibujos con trazas lineales que, se cree, cuadraban con las rutas de migración de esas
especies.2 Si bien este ejemplo es simplista en comparación con las tecnologías modernas, estos antecedentes tempranos imitan a dos
elementos de los sistemas de información geográfica modernos: una imagen asociada con un atributo de información. 3
Mapa original del Dr. John Snow. Los puntos son casos de cólera durante la epidemia en Londres de 1854. Las cruces representan los pozos de agua de los que
bebían los enfermos.

En 1854 el pionero de la epidemiología, el Dr. John Snow, proporcionaría otro clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió, en un
ya famoso mapa, la incidencia de los casos de cólera en el distrito de Soho en Londres.4 Este protoSIG, uno de los ejemplos más
tempranos del método geográfico5 , permitió a Snow localizar con precisión un pozo de agua contaminado como la fuente causante del
brote.
Si bien la cartografía topográfica y temática ya existía previamente, el mapa de John Snow fue el único hasta el momento, que, utilizando
métodos cartográficos, no solo representaba la realidad, sino que por primera vez analizaba conjuntos defenómenos
geográficos dependientes.
El comienzo del siglo XX vio el desarrollo de la "foto litografía" donde los mapas eran separados en capas. El avance
delhardware impulsado por la investigación en armamento nuclear daría lugar, a comienzos de los años 60, al desarrollo de aplicaciones
cartográficas para computadores de propósito general.6
El año 1962 vio la primera utilización real de los SIG en el mundo, concretamente en Ottawa (Ontario, Canadá) y a cargo del Departamento
Federal de Silvicultura y Desarrollo Rural. Desarrollado por Roger Tomlinson, el llamado Sistema de información geográfica de
Canadá (Canadian Geographic Information System, CGIS) fue utilizado para almacenar, analizar y manipular datos recogidos para el
Inventario de Tierras Canadá (Canada Land Inventory, CLI) - una iniciativa orientada a la gestión de los vastos recursos naturales del país
con información cartográfica relativa a tipos y usos del suelo, agricultura, espacios de recreo, vida silvestre, aves acuáticas y silvicultura,
todo ello escala de 1:50.000. Se añadió, así mismo, un factor de clasificación para permitir el análisis de la información.
El Sistema de información geográfica de Canadá fue el primer SIG en el mundo similar a tal y como los conocemos hoy en día, y un
considerable avance con respecto a las aplicaciones cartográficas existentes hasta entonces, puesto que permitía superponer capas de
información, realizar mediciones y llevar a cabo digitalizaciones y escaneos de datos. Asimismo, soportaba un sistema nacional de
coordenadas que abarcaba todo el continente, una codificación de líneas en "arcos" que poseían una verdadera topológicaintegrada y que
almacenaba los atributos de cada elemento y la información sobre su localización en archivos separados. Como consecuencia de esto,
Tomlinson está considerado como "el padre de los SIG", en particular por el empleo de información geográfica convergente estructurada
en capas, lo que facilita su análisis espacial.7 El CGIS estuvo operativo hasta la década de los 90 llegando a ser la base de datos sobre
recursos del territorio más grande de Canadá. Fue desarrollado como un sistema basado en una computadora central y su fortaleza
radicaba en que permitía realizar análisis complejos de conjuntos de datos que abarcaban todo el continente. El software, decano de los
sistemas de información geográfica, nunca estuvo disponible de manera comercial.
En 1964, Howard T. Fisher formó en la Universidad de Harvard el Laboratorio de Computación Gráfica y Análisis Espacial en la Harvard
Graduate School of Design (LCGSA 1965-1991), donde se desarrollaron una serie de importantes conceptos teóricos en el manejo de
datos espaciales, y en la década de 1970 había difundido código de software y sistemas germinales, tales como SYMAP, GRID y
ODYSSEY - los cuales sirvieron como fuentes de inspiración conceptual para su posterior desarrollos comerciales - a universidades,
centros de investigación y empresas de todo el mundo. 8
En la década de los 80, M&S Computing (más tarde Intergraph), Environmental Systems Research Institute (ESRI) y CARIS (Computer
Aided Resource Information System) emergerían como proveedores comerciales de software SIG. Incorporaron con éxito muchas de las
características de CGIS, combinando el enfoque de primera generación de sistemas de información geográfica relativo a la separación de
la información espacial y los atributos de los elementos geográficos representados con un enfoque de segunda generación que organiza y
estructura estos atributos en bases de datos.
En la década de los años 70 y principios de los 80 se inició en paralelo el desarrollo de dos sistemas de dominio público. El proyecto Map
Overlay and Statistical System (MOSS) se inició en 1977 en Fort Collins (Colorado, EE. UU.) bajo los auspicios de la Western Energy and
Land Use Team (WELUT) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (US Fish and Wildlife Service). En 1982 el Cuerpo de
Ingenieros del Laboratorio de Investigación de Ingeniería de la Construcción del Ejército de los Estados Unidos(USA-CERL)
desarrolla GRASS como herramienta para la supervisión y gestión medioambiental de los territorios bajo administración del Departamento
de Defensa.
Esta etapa de desarrollo está caracterizada, en general, por la disminución de la importancia de las iniciativas individuales y un aumento de
los intereses a nivel corporativo, especialmente por parte de las instancias gubernamentales y de la administración.
Los 80 y 90 fueron años de fuerte aumento de las empresas que comercializaban estos sistemas, debido el crecimiento de los SIG
en estaciones de trabajo UNIX y ordenadores personales. Es el periodo en el que se ha venido a conocer en los SIG como la fase
comercial. El interés de las distintas grandes industrias relacionadas directa o indirectamente con los SIG crece en sobremanera debido a
la gran avalancha de productos en el mercado informático internacional que hicieron generalizarse a esta tecnología.
En la década de los noventa se inicia una etapa comercial para profesionales, donde los sistemas de información geográfica empezaron a
difundirse al nivel del usuario doméstico debido a la generalización de los ordenadores personales o microordenadores.
A finales del siglo XX principio del XXI el rápido crecimiento en los diferentes sistemas se ha consolidado, restringiéndose a un número
relativamente reducido de plataformas. Los usuarios están comenzando a exportar el concepto de visualización de datos SIG a Internet, lo
que requiere una estandarización de formato de los datos y de normas de transferencia. Más recientemente, ha habido una expansión en
el número de desarrollos de software SIG de código libre, los cuales, a diferencia del software comercial, suelen abarcar una gama más
amplia de sistemas operativos, permitiendo ser modificados para llevar a cabo tareas específicas.

Técnicas utilizadas en los sistemas de información geográfica[editar]


La creación de datos[editar]

La teledetección es una de las principales fuentes de datos para los SIG. En la imagen artística una representación de la constelación de satélites RapidEye.

Las modernas tecnologías SIG trabajan con información digital, para la cual existen varios métodos utilizados en la creación de datos
digitales. El método más utilizado es la digitalización, donde a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo se transfiere
a un medio digital por el empleo de un programa de Diseño Asistido por Ordenador (DAO o CAD) con capacidades de georreferenciación.
Dada la amplia disponibilidad de imágenes orto-rectificadas (tanto de satélite y como aéreas), la digitalización por esta vía se está
convirtiendo en la principal fuente de extracción de datos geográficos. Esta forma de digitalización implica la búsqueda de datos
geográficos directamente en las imágenes aéreas en lugar del método tradicional de la localización de formas geográficas sobre un tablero
de digitalización.
La representación de los datos[editar]
Los datos SIG representan los objetos del mundo real (carreteras, el uso del suelo, altitudes). Los objetos del mundo real se pueden dividir
en dos abstracciones: objetos discretos (una casa) y continuos (cantidad de lluvia caída, una elevación). Existen dos formas de almacenar
los datos en un SIG: raster y vectorial.
Los SIG que se centran en el manejo de datos en formato vectorial son más populares en el mercado. No obstante, los SIG raster son muy
utilizados en estudios que requieran la generación de capas continuas, necesarias en fenómenos no discretos; también en estudios
medioambientales donde no se requiere una excesiva precisión espacial (contaminación atmosférica, distribución de temperaturas,
localización de especies marinas, análisis geológicos, etc.).
Raster[editar]
Un tipo de datos raster es, en esencia, cualquier tipo de imagen digital representada en mallas. El modelo de SIG raster o de retícula se
centra en las propiedades del espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas regulares donde cada una de
ellas representa un único valor. Se trata de un modelo de datos muy adecuado para la representación de variables continuas en el espacio.

Interpretación cartográfica vectorial (izquierda) y raster (derecha) de elementos geográficos.

Cualquiera que esté familiarizado con la fotografía digital reconoce el píxel como la unidad menor de información de una imagen. Una
combinación de estos píxeles creará una imagen, a distinción del uso común de gráficos vectoriales escalables que son la base del modelo
vectorial. Si bien una imagen digital se refiere a la salida como una representación de la realidad, en una fotografía o el arte transferidos a
la computadora, el tipo de datos raster reflejará una abstracción de la realidad. Las fotografías aéreas son una forma de datos raster
utilizada comúnmente con un sólo propósito: mostrar una imagen detallada de un mapa base sobre la que se realizarán labores de
digitalización. Otros conjuntos de datos raster podrán contener información referente a las elevaciones del terreno (un Modelo Digital del
Terreno), o de la reflexión de la luz de una particular longitud de onda (por ejemplo las obtenidas por el satélite LandSat), entre otros.
Los datos raster se compone de filas y columnas de celdas, cada celda almacena un valor único. Los datos raster pueden ser imágenes
(imágenes raster), con un valor de color en cada celda (o píxel). Otros valores registrados para cada celda puede ser un valor discreto,
como el uso del suelo, valores continuos, como temperaturas, o un valor nulo si no se dispone de datos. Si bien una trama de celdas
almacena un valor único, estas pueden ampliarse mediante el uso de las bandas del raster para representar los colores RGB (rojo, verde,
azul), o una tabla extendida de atributos con una fila para cada valor único de células. La resolución del conjunto de datos raster es el
ancho de la celda en unidades sobre el terreno.
Los datos raster se almacenan en diferentes formatos, desde un archivo estándar basado en la estructura de TIFF, JPEG, etc. a grandes
objetos binarios (BLOB), los datos almacenados directamente en Sistema de gestión de base de datos. El almacenamiento en bases de
datos, cuando se indexan, por lo general permiten una rápida recuperación de los datos raster, pero a costa de requerir el almacenamiento
de millones registros con un importante tamaño de memoria. En un modelo raster cuanto mayores sean las dimensiones de las celdas
menor es la precisión o detalle (resolución) de la representación del espacio geográfico.
Vectorial[editar]
En un SIG, las características geográficas se expresan con frecuencia como vectores, manteniendo las características geométricas de las
figuras.

Representación de curvas de nivel sobre una superficie tridimensional generada por una malla TIN.

En los datos vectoriales, el interés de las representaciones se centra en la precisión de localización de los elementos geográficos sobre el
espacio y donde los fenómenos a representar son discretos, es decir, de límites definidos. Cada una de estas geometrías está vinculada a
una fila en una base de datos que describe sus atributos. Por ejemplo, una base de datos que describe los lagos puede contener datos
sobre la batimetría de estos, la calidad del agua o el nivel de contaminación. Esta información puede ser utilizada para crear un mapa que
describa un atributo particular contenido en la base de datos. Los lagos pueden tener un rango de colores en función del nivel de
contaminación. Además, las diferentes geometrías de los elementos también pueden ser comparadas. Así, por ejemplo, el SIG puede ser
usado para identificar aquellos pozos (geometría de puntos) que están en torno a 2 kilómetros de un lago (geometría de polígonos) y que
tienen un alto nivel de contaminación.

Dimensión espacial de los datos en un SIG.

Los elementos vectoriales pueden crearse respetando una integridad territorial a través de la aplicación de unas normastopológicas tales
como que "los polígonos no deben superponerse". Los datos vectoriales se pueden utilizar para representar variaciones continuas de
fenómenos. Las líneas de contorno y las redes irregulares de triángulos (TIN) se utilizan para representar la altitud u otros valores en
continua evolución. Los TIN son registros de valores en un punto localizado, que están conectados por líneas para formar una malla
irregular de triángulos. La cara de los triángulos representan, por ejemplo, la superficie del terreno.
Para modelar digitalmente las entidades del mundo real se utilizan tres elementos geométricos: el punto, la línea y elpolígono.9

 Puntos
Los puntos se utilizan para las entidades geográficas que mejor pueden ser expresadas por un único punto de referencia. En otras
palabras: la simple ubicación. Por ejemplo, las localizaciones de los pozos, picos de elevaciones o puntos de interés. Los puntos
transmiten la menor cantidad de información de estos tipos de archivo y no son posibles las mediciones. También se pueden
utilizar para representar zonas a una escala pequeña. Por ejemplo, las ciudades en un mapa del mundo estarán representadas por
puntos en lugar de polígonos.

 Líneas o polilíneas
Las líneas unidimensionales o polilíneas10 son usadas para rasgos lineales como ríos, caminos, ferrocarriles, rastros, líneas
topográficas o curvas de nivel. De igual forma que en las entidades puntuales, en pequeñas escalas pueden ser utilizados para
representar polígonos. En los elementos lineales puede medirse la distancia.

 Polígonos
Los polígonos bidimensionales se utilizan para representar elementos geográficos que cubren un área particular de la superficie de
la tierra. Estas entidades pueden representar lagos, límites de parques naturales, edificios, provincias, o los usos del suelo, por
ejemplo. Los polígonos transmiten la mayor cantidad de información en archivos con datos vectoriales y en ellos se pueden medir
el perímetro y el área.
Ventajas y desventajas de los modelos raster y vectorial[editar]
Existen ventajas y desventajas a la hora de utilizar un modelo de datos raster o vector para representar la realidad.
Ventajas[editar]

Vectorial

La estructura de los datos es compacta. Almacena los datos sólo de los elementos digitalizados por lo que requiere menos memoria para su almacenamiento y tratamiento. La est

Codificación eficiente de la topología y las operaciones espaciales. Las op

Buena salida gráfica. Los elementos son representados como gráficos vectoriales que no pierden definición si se amplía la escala de visualización. Forma

Tienen una mayor compatibilidad con entornos de bases de datos relacionales. Buen
Vectorial

Las operaciones de re-escalado, reproyección son más fáciles de ejecutar.

Los datos son más fáciles de mantener y actualizar.

En algunos aspectos permite una mayor capacidad de análisis, sobre todo en redes.

Desventajas[editar]

Vectorial Raster

La estructura de los datos es más compleja. Mayor requerimiento de memoria de almacenamiento. Todas las celdas contienen

Las operaciones de superposición son más difíciles de implementar y representar. Las reglas topológicas son más difíciles de generar.

Las salidas gráficas son menos vistosas y estéticas. Dependiendo de la resolución de


Eficacia reducida cuando la variación de datos es alta.
sus límites originales más o menos definidos.

Es un formato más laborioso de mantener actualizado.


Datos no espaciales[editar]
Los datos no espaciales también pueden ser almacenados junto con los datos espaciales, aquellos representados por las
coordenadas de la geometría de un vector o por la posición de una celda raster. En los datos vectoriales, los datos adicionales
contiene atributos de la entidad geográfica. Por ejemplo, un polígono de un inventario forestal también puede tener un valor
que funcione como identificador e información sobre especies de árboles. En los datos raster el valor de la celda puede
almacenar la información de atributo, pero también puede ser utilizado como un identificador referido a los registros de una
tabla.
La captura de los datos[editar]

Con un par de fotografías aéreas tomadas en dos puntos desplazados, como las de la imagen, se consigue realizar laestereoscopía. Mediante
este paralaje se crea una ilusión de profundidad que permite al observador reconocer información visual tridimensional como las elevaciones y
pendientes del área fotografiada.

La captura de datos y la introducción de información en el sistema consume la mayor parte del tiempo de los profesionales de
los SIG. Hay una amplia variedad de métodos utilizados para introducir datos en un SIG almacenados en un formato digital.
Los datos impresos en papel o mapas en película PET pueden ser digitalizados o escaneados para producir datos digitales.
Con la digitalización de cartografía en soporte analógico se producen datos vectoriales a través de trazas de puntos, líneas, y
límites de polígonos. Este trabajo puede ser desarrollado por una persona de forma manual o a través de programas de
vectorización que automatizan la labor sobre un mapa escaneado. No obstante, en este último caso siempre será necesario su
revisión y edición manual, dependiendo del nivel de calidad que se desea obtener.
Los datos obtenidos de mediciones topográficas pueden ser introducidos directamente en un SIG a través de instrumentos de
captura de datos digitales mediante una técnica llamada geometría analítica . Además, las coordenadas de posición tomadas a
través un Sistema de Posicionamiento Global (GPS) también pueden ser introducidas directamente en un SIG.
Los sensores remotos también juegan un papel importante en la recolección de datos. Son sensores, como cámaras,
escáneres oLIDAR acoplados a plataformas móviles como aviones o satélites.
Actualmente, la mayoría de datos digitales provienen de la interpretación de fotografías aéreas. Para ello se utilizan estaciones
de trabajo que digitalizan directamente elementos geográficos a través de pares estereoscópicos de fotografías digitales. Estos
sistemas permiten capturar datos en dos y tres dimensiones, con elevaciones medidas directamente de un par estereoscópico
de acuerdo a los principios de la fotogrametría.
Errores topológicos y de digitalización en los sistemas de información geográfica (SIG).

La teleobservación por satélite proporciona otra fuente importante de datos espaciales. En este caso los satélites utilizan
diferentes sensores para medir la reflectancia de las partes del espectro electromagnético, o las ondas de radio que se envían
a partir de un sensor activo como el radar. Lateledetección recopila datos raster que pueden ser procesados usando diferentes
bandas para determinar las clases y objetos de interés, tales como las diferentes cubiertas de la tierra.
Cuando se capturan los datos, el usuario debe considerar si estos deben ser tomados con una exactitud relativa o con una
absoluta precisión. Esta decisión es importante ya que no solo influye en la interpretación de la información, sino también en el
costo de su captura.
Además de la captura y la entrada en datos espaciales, los datos de atributos también son introducidos en un SIG. Durante los
procesos de digitalización de la cartografía es frecuente que se den fallos topológicos involuntarios
(dangles, undershoots , overshoots, switchbacks, knots, loops, etc.) en los datos vectoriales y que deberán ser corregidos.
Tras introducir los datos en un SIG, estos normalmente requerirán de una edición o procesado posterior para eliminar los
errores citados. Se deberá de hacer una "corrección topológica" antes de que puedan ser utilizados en algunos análisis
avanzados y, así por ejemplo, en una red de carreteras las líneas deberán estar conectadas con nodos en las intersecciones.
En el caso de mapas escaneados, quizás sea necesario eliminar la trama resultante generada por el proceso de digitalización
del mapa original. Así, por ejemplo, una mancha de suciedad podría unir dos líneas que no deberían estar conectadas.
Conversión de datos raster-vectorial[editar]
Los SIG pueden llevar a cabo una reestructuración de los datos para transformarlos en diferentes formatos. Por ejemplo, es
posible convertir unaimagen de satélite a un mapa de elementos vectoriales mediante la generación de líneas en torno a
celdas con una misma clasificación determinando la relación espacial de estas, tales como proximidad o inclusión.
La vectorización no asistida de imágenes raster mediante algoritmos avanzados es una técnica que se viene desarrollado
desde finales de los años 60 del siglo XX. Para ello se recurre a la mejora del contraste, imágenes en falso color así como el
diseño de filtros mediante la implementación detransformadas de Fourier en dos dimensiones.
Al proceso inverso de conversión de datos vectorial a una estructura de datos basada en un matriz raster se le denomina
rasterización.
Dado que los datos digitales se recogen y se almacenan en ambas formas, vectorial y raster, un SIG debe ser capaz de
convertir los datos geográficos de una estructura de almacenamiento a otra.
Proyecciones, sistemas de coordenadas y reproyección[editar]
Antes de analizar los datos en el SIG la cartografía debe estar toda ella en una misma proyección y sistemas de coordenadas.
Para ello muchas veces es necesario reproyectarlas capas de información antes de integrarlas en el sistema de información
geográfica.
La Tierra puede estar representada cartográficamente por varios modelos matemáticos, cada uno de los cuales pueden
proporcionar un conjunto diferente de coordenadas (por ejemplo, latitud, longitud, altitud) para cualquier punto dado de su
superficie. El modelo más simple es asumir que la Tierra es una esfera perfecta. A medida que se han ido acumulando más
mediciones del planeta los modelos del geoide se han vuelto más sofisticados y más precisos. De hecho, algunos de estos se
aplican a diferentes regiones de la Tierra para proporcionar una mayor precisión (por ejemplo, el European Terrestrial
Reference System 1989 - ETRS89 – funciona bien en Europa pero no en América del Norte).
La proyección es un componente fundamental a la hora de crear un mapa. Una proyección matemática es la manera de
transferir información desde un modelo de la Tierra, el cual representa una superficie curva en tres dimensiones, a otro de dos
dimensiones como es el papel o la pantalla de un ordenador. Para ello se utilizan diferentes proyecciones cartográficas según
el tipo de mapa que se desea crear, ya que existen determinadas proyecciones que se adaptan mejor a unos usos concretos
que a otros. Por ejemplo, una proyección que representa con exactitud la forma de los continentes distorsiona, por el contrario,
sus tamaños relativos.
Dado que gran parte de la información en un SIG proviene de cartografía ya existente, un sistema de información geográfica
utiliza la potencia de procesamiento de la computadora para transformar la información digital, obtenida de fuentes con
diferentes proyecciones y/o diferentes sistemas de coordenadas, a una proyección y sistema de coordenadas común. En el
caso de las imágenes (ortofotos, imágenes de satélite, etc.) este proceso se denomina rectificación.
Análisis espacial mediante SIG[editar]
Ejemplo de un proceso llevado a cabo en un SIG vectorial para la obtención de ejes de calles mediante el uso de polígonos de Thiessen.

Dada la amplia gama de técnicas de análisis espacial que se han desarrollado durante el último medio siglo, cualquier
resumen o revisión sólo puede cubrir el tema a una profundidad limitada. Este es un campo que cambia rápidamente y los
paquetes de software SIG incluyen cada vez más herramientas de análisis, ya sea en las versiones estándar o como
extensiones opcionales de este. En muchos casos tales herramientas son proporcionadas por los proveedores del software
original, mientras que en otros casos las implementaciones de estas nuevas funcionalidades se han desarrollado y son
proporcionados por terceros. Además, muchos productos ofrecen kits de desarrollo de software (SDK), lenguajes de
programación, lenguajes de scripting, etc. para el desarrollo de herramientas propias de análisis u otras funciones.
Modelo topológico[editar]
Artículo principal: Topología geoespacial
Desde la elaboración del mapa del Metro de Londres estos se han convertido en el paradigma de los mapas topológicos para ilustrar un red. En la
imagen el plano de metro de la red de Madrid.

Un SIG puede reconocer y analizar las relaciones espaciales que existen en la información geográfica almacenada. Estas
relaciones topológicas permiten realizar modelizaciones y análisis espaciales complejos. Así, por ejemplo, el SIG puede
discernir la parcela o parcelas catastrales que son atravesadas por una línea de alta tensión, o bien saber qué agrupación de
líneas forman una determinada carretera.
En suma podemos decir que en el ámbito de los sistemas de información geográfica se entiende como topología a las
relaciones espaciales entre los diferentes elementos gráficos (topología de nodo/punto, topología de red/arco/línea, topología
de polígono) y su posición en el mapa (proximidad, inclusión, conectividad y vecindad). Estas relaciones, que para el ser
humano pueden ser obvias a simple vista, el software las debe establecer mediante un lenguaje y unas reglas
de geometría matemática.
Para llevar a cabo análisis en los que es necesario que exista consistencia topológica de los elementos de la base de datos
suele ser necesario realizar previamente una validación y corrección topológica de la información gráfica. Para ello existen
herramientas en los SIG que facilitan la rectificación de errores comunes de manera automática o semiautomática.
Redes[editar]
Cálculo de una ruta óptima para vehículos entre un punto de origen (en verde) y un punto de destino (en rojo) a partir de datos del
proyecto OpenStreetMap.

Un SIG destinado al cálculo de rutas óptimas para servicios de emergencias es capaz de determinar el camino más corto entre
dos puntos teniendo en cuenta tanto direcciones y sentidos de circulación como direcciones prohibidas, etc. evitando áreas
impracticables. Un SIG para la gerencia de una red de abastecimiento de aguas sería capaz de determinar, por ejemplo, a
cuantos abonados afectaría el corte del servicio en un determinado punto de la red.
Un sistema de información geográfica puede simular flujos a lo largo de una red lineal. Valores como la pendiente, el límite de
velocidad, niveles de servicio, etc. pueden ser incorporados al modelo con el fin de obtener una mayor precisión. El uso de SIG
para el modelado de redes suele ser comúnmente empleado en la planificación del transporte, hidrológica o la gestión de
infraestructura lineales.
Superposición de mapas[editar]
La combinación de varios conjuntos de datos espaciales (puntos, líneas o polígonos) puede crear otro nuevo conjunto de datos
vectoriales. Visualmente sería similar al apilamiento de varios mapas de una misma región. Estas superposiciones son
similares a las superposiciones matemáticas del diagrama de Venn . Una unión de capas superpuestas combina las
características geográficas y las tablas de atributos de todas ellas en una nueva capa. En el caso de realizar
una intersección de capas esta definiría la zona en las que ambas se superponen, y el resultado mantiene el conjunto de
atributos para cada una de las regiones. En el caso de unasuperposición de diferencia simétrica se define un área resultante
que incluye la superficie total de ambas capas a excepción de la zona de intersección.
En el análisis de datos raster, la superposición de conjunto de datos se lleva a cabo mediante un proceso conocido
como álgebra de mapas, a través de una función que combina los valores de cada matriz raster. En el álgebra de mapas es
posible ponderar en mayor o menor medida determinadas coberturas mediante un "modelo índice" que refleje el grado de
influencia de diversos factores en unfenómeno geográfico.
Cartografía automatizada[editar]
Precisión y generalización de un mapa en función de su escala.

Tanto la cartografía digital como los sistemas de información geográfica codifican relaciones espaciales en representaciones
formales estructuradas. Los SIG son usados en la creación de cartografía digital como herramientas que permiten realizar un
proceso automatizado o semiautomatizado de elaboración de mapas denominado cartografía automatizada.
En la práctica esto sería un subconjunto de los SIG que equivaldría a la fase de composición final del mapa, dado que en la
mayoría de los casos no todos los software de sistemas de información geográfica poseen esta funcionalidad.
El producto cartográfico final resultante puede estar tanto en formato digital como impreso. El uso conjunto que en
determinados SIG se da de potentes técnicas de análisis espacial junto con una representación cartográfica profesional de los
datos, hace que se puedan crear mapas de alta calidad en un corto período. La principal dificultad en cartografía automatizada
es el utilizar un único conjunto de datos para producir varios productos según diferentes tipos de escalas, una técnica conocida
como generalización.
Geoestadística[editar]

Modelo de relieve sombreado generado por interpolación a partir de un Modelo Digital de Elevaciones (MDE) de una zona de los Apeninos (Italia)

La geoestadística analiza patrones espaciales con el fin de conseguir predicciones a partir de datos espaciales concretos. Es
una forma de ver las propiedades estadísticas de los datos espaciales. A diferencia de las aplicaciones estadísticas comunes,
en la geoestadística se emplea el uso de la teoría de grafos y de matrices algebraicas para reducir el número de parámetros
en los datos. Tras ello, el análisis de los datos asociados a entidad geográfica se llevaría a cabo en segundo lugar.
Cuando se miden los fenómenos, los métodos de observación dictan la exactitud de cualquier análisis posterior. Debido a la
naturaleza de los datos (por ejemplo, los patrones de tráfico en un entorno urbano, las pautas meteorológicas en el océano,
etc.), grado de precisión constante o dinámico se pierde siempre en la medición. Esta pérdida de precisión se determina a
partir de la escala y la distribución de los datos recogidos. Los SIG disponen de herramientas que ayudan a realizar estos
análisis, destacando la generación de modelos de interpolación espacial.
Geocodificación[editar]
Artículo principal: Geocodificación

Geocodificación mediante SIG. Por un lado existen unos números de policía conocidos y por otro líneas discontinuas entre esos números de portal
presupuestos, las cuales representan los tramos en los cuales se aplica el método de interpolación.

Geocodificación es el proceso de asignar coordenadas geográficas (latitud-longitud) a puntos del mapa (direcciones, puntos de
interés, etc.). Uno de los usos más comunes es la georreferenciación de direcciones postales. Para ello se requiere una
cartografía base sobre la que referenciar los códigos geográficos. Esta capa base puede ser, por ejemplo, un tramero de ejes
de calles con nombres de calles y números de policía. Las direcciones concretas que se desean georreferenciar en el mapa,
que suelen proceder de tablas tabuladas, se posicionan mediante interpolación o estimación. El SIG a continuación localiza en
la capa de ejes de calles el punto en el lugar más aproximado a la realidad según los algoritmos de geocodificación que utiliza.
La geocodificación puede realizarse también con datos reales más precisos (por ejemplo, cartografía catastral). En este caso
el resultado de la codificación geográfica se ajustará en mayor medida a la realizada, prevaleciendo sobre el método de
interpolación.
En el caso de la geocodificación inversa el proceso sería al revés. Se asignaría una dirección de calle estimada con su número
de portal a unas coordenadas x,y determinadas. Por ejemplo, un usuario podría hacer clic sobre una capa que representa los
ejes de vía de una ciudad y obtendría la información sobre la dirección postal con el número de policía de un edificio. Este
número de portal es calculado de forma estimada por el SIG mediante interpolación a partir de unos números ya presupuestos.
Si el usuario hace clic en el punto medio de un segmento que comienza en el portal 1 y termina con el 100, el valor devuelto
para el lugar seleccionado será próximo al 50. Hay que tener en cuenta que la geocodificación inversa no devuelve las
direcciones reales, sino sólo estimaciones de lo que debería existir basándose en datos ya conocidos.

Software SIG[editar]

Editando una capa vectorial de polígonos con el sistema de información geográfica decódigo libre gvSIG.
Visualizando capas WMS con el SIG 2.5D de código abierto Capaware.

SIG SAGA abriendo diferentes tipo de datos y una vista en 2.5D

La información geográfica puede ser consultada, transferida, transformada, superpuesta, procesada y mostradas utilizando
numerosas aplicaciones de software. Dentro de la industria empresas comerciales como ESRI, Intergraph, MapInfo, Bentley
Systems,Autodesk o Smallworld ofrecen un completo conjunto de aplicaciones. Los gobiernos suelen optar por
modificaciones ad-hoc de programas SIG, productos de código abierto o software especializado que responda a una
necesidad bien definida.
El manejo de este tipo de sistemas son llevados a cabo generalmente por profesionales de diversos campos del conocimiento
con experiencia en sistemas de información geográfica (cartografía, geografía, topografía, etc.), ya que el uso de estas
herramientas requiere una aprendizaje previo que necesita de conocer las bases metodológicas sobre las que se
fundamentan. Aunque existen herramientas gratuitas para ver información geográfica, el acceso del público en general a los
geodatos está dominado por los recursos en línea, como Google Earth y otros basados en tecnología web mapping.
Originalmente hasta finales de los 90, cuando los datos del SIG se localizaban principalmente en grandes ordenadores y se
utilizan para mantener registros internos, el software era un producto independiente. Sin embargo con el cada vez mayor
acceso a Internet/Intranet y a la demanda de datos geográficos distribuidos, el software SIG ha cambiado gradualmente su
perspectiva hacia la distribución de datos a través de redes. Los SIG que en la actualidad se comercializan son combinaciones
de varias aplicaciones interoperables y APIs.
Hoy por hoy dentro del software SIG se distingue a menudo seis grandes tipos de programas informáticos:
 SIG de escritorio. Son aquellos que se utilizan para crear, editar, administrar, analizar y visualizar los datos geográficos.
A veces se clasifican en tres subcategorías según su funcionalidad:
 Visor SIG. Suelen ser software sencillos que permiten desplegar información geográfica a través de una ventana que
funciona como visor y donde se pueden agregar varias capas de información.
 Editor SIG. Es aquel software SIG orientado principalmente al tratamiento previo de la información geográfica para su
posterior análisis. Antes de introducir datos a un SIG es necesario prepararlos para su uso en este tipo de sistemas.
Se requiere transformar datos en bruto o heredados de otros sistemas en un formato utilizable por el software SIG. Por
ejemplo, puede que una fotografía aérea necesite ser ortorrectificada mediante fotogrametría de modo tal que todos
sus píxeles sean corregidos digitalmente para que la imagen represente una proyección ortogonal sin efectos
de perspectiva y en una mismaescala. Este tipo de transformaciones se pueden distinguir de las que puede llevar a
cabo un SIG por el hecho de que, en este último caso, la labor suele ser más compleja y con un mayor consumo de
tiempo. Por lo tanto es común que para estos casos se suela utilizar un tipo de software especializado en estas tareas.
 SIG de análisis. Disponen de funcionalidades de análisis espacial y modelización cartográfica de procesos.

 Sistemas de gestión de bases de datos espaciales o geográficas (SGBD espacial). Se emplean para almacenar la
información geográfica, pero a menudo también proporcionan la funcionalidad de análisis y manipulación de los datos.
Una base de datos geográfica o espacial es una base de datos con extensiones que dan soporte de objetos geográficos
permitiendo el almacenamiento, indexación, consulta y manipulación de información geográfica y datos espaciales. Si bien
algunas de estas bases de datos geográficas están implementadas para permitir también el uso de funciones
de geoprocesamiento, el principal beneficio de estas se centra en la capacidades que ofrecen en el almacenamiento de
datos especialmente georrefenciados. Algunas de estas capacidades incluyen un fácil acceso a este tipo de información
mediante el uso de estándares de acceso a bases de datos como los controladores ODBC, la capacidad de unir o vincular
fácilmente tablas de datos o la posibilidad de generar una indexación y agrupación de datos espaciales, por ejemplo.
 Servidores cartográficos. Se utilizan para distribuir mapas a través de Internet (véase también los estándares de
normas Open Geospatial Consortium WFS y WMS).

 Servidores SIG. Proporcionan básicamente la misma funcionalidad que los SIG de escritorio pero permiten acceder a
estas utilidades de geoprocesamiento a través de una red informática.

 Clientes web SIG. Permiten la visualización de datos y acceder a funcionalidades de análisis y consulta de servidores SIG
a través de Internet o intranet. Generalmente se distingue entre cliente ligero y pesado. Los clientes ligeros (por ejemplo,
un navegador web para visualizar mapas de Google) sólo proporcionan una funcionalidad de visualización y consulta,
mientras que los clientes pesados (por ejemplo, Google Earth o un SIG de escritorio) a menudo proporcionan herramientas
adicionales para la edición de datos, análisis y visualización.

 Bibliotecas y extensiones espaciales. Proporcionan características adicionales que no forman parte fundamental del
programa ya que pueden no ser requeridas por un usuario medio de este tipo de software. Estas nuevas funcionalidades
pueden ser herramientas para el análisis espacial (por ejemplo, SEXTANTE), herramientas para la lectura de formatos de
datos específicos (por ejemplo, GDAL/OGR), herramientas para la correcta visualización cartográfica de los datos
geográficos (por ejemplo, PROJ4), herramientas para funciones geométricas fundamentales (JTS), o para la
implementación de las especificaciones del Open Geospatial Consortium (por ejemplo, GeoTools).

 SIG móviles. Se usan para la recogida de datos en campo a través de dispositivos móviles (PDA, teléfonos
inteligentes, tabletas, etc.). Con la adopción generalizada por parte de estos de dispositivos de localización GPS
integrados, el software SIG permite utilizarlos para la captura y manejo de datos en campo. En el pasado la recogida de
datos en campo destinados a sistemas de información geográfica se realizaba mediante la señalización de la información
geográfica en un mapa de papel y, a continuación, se volcaba esa información a formato digital una vez de vuelta frente al
ordenador. Hoy en día a través de la utilización de dispositivos móviles los datos geográficos pueden ser capturados
directamente mediante levantamientos de información en trabajo de campo.
Comparativa de software SIG[editar]
Listado incompleto de los principales programas SIG existentes en el sector y los sistemas operativos en los que pueden
funcionar sin emulación, 11 así como su tipo de licencia.

Software SIG Windows Mac OS X GNU/Linux BSD Unix Entorno Web

ABACO DbMAP Sí Sí Sí Sí Sí Java

ArcGIS Sí No Sí No Sí Sí

Autodesk Map Sí No No No No Sí

Bentley Map Sí No No No No Sí

Capaware Sí (C++) No Sí No No No

Caris Sí No No No No Sí

CartaLinx Sí No No No No No
Software SIG Windows Mac OS X GNU/Linux BSD Unix Entorno Web

El Suri Java Java Java Java Java No

Geomedia Sí No No No Sí Sí

GeoPista Java Java Java Java Java Sí

GestorProject - PDAProject Sí No No No No Java

GeoServer Sí Sí Sí Sí Sí Java

GRASS Sí Sí Sí Sí Sí Mediante pyWPS

gvSIG Java Java Java Java Java No

IDRISI Sí No No No No No

ILWIS Sí No No No No No
Software SIG Windows Mac OS X GNU/Linux BSD Unix Entorno Web

Generic Mapping Tools Sí Sí Sí Sí Sí Sí

JUMP Java Java Java Java Java No

Kosmo Java Java Java Java Java En desarrollo

LocalGIS Java Java Java Java Java Sí

LatinoGis Sí No No No No Sí

Manifold Sí No No No No Sí

MapGuide Open Source Sí Sí Sí Sí Sí LAMP/WAMP

MapInfo Sí No Sí No Sí Sí

MapServer Sí Sí Sí Sí Sí LAMP/WAMP
Software SIG Windows Mac OS X GNU/Linux BSD Unix Entorno Web

Maptitude Sí No No No No Sí

MapWindow GIS Sí (ActiveX) No No No No No

MiraMon Sí (C) No No No No Sí

ortoSky Sí (C++) No No No No No

Quantum GIS Sí Sí Sí Sí Sí Sí

SAGA GIS Sí Sí Sí Sí Sí No

GE Smallworld Sí ? Sí ? Sí Sí

SavGIS Sí No No No No Integración con Google Maps

SEXTANTE Java Java Java Java Java No


Software SIG Windows Mac OS X GNU/Linux BSD Unix Entorno Web

SITAL Sí No No No No Integración con Google Maps

SPRING Sí No Sí No Solaris No

SuperGIS Sí No No No No Sí

TatukGIS Sí No No No No ?

TNTMips Sí No No No Sí Sí

TransCAD Sí No No No No Sí

uDIG Sí Sí Sí No No No

GeoStratum Sí (Flex/Java) Sí (Flex/Java) Sí (Flex/Java) Sí (Flex/Java) Sí (Flex/Java) Sí (Flex/Java)

ASINELSA SIDAC Java Java Java Java Java Sí


El futuro de los SIG[editar]
Muchas disciplinas se han beneficiado de la tecnología subyacente en los SIG. El activo mercado de los sistemas de
información geográfica se ha traducido en una reducción de costes y mejoras continuas en los componentes de hardware y
software de los sistemas. Esto ha provocado que el uso de esta tecnología haya sido asimilada por universidades, gobiernos,
empresas e instituciones que lo han aplicado a sectores como los bienes raíces, la salud pública, la criminología, la defensa
nacional, el desarrollo sostenible, losrecursos naturales, la arqueología, la ordenación del territorio, el urbanismo, el transporte,
la sociología o la logística entre otros.
En la actualidad los SIG están teniendo una fuerte implantación en los llamados Servicios Basados en la Localización (LBS)
debido al abaratamiento y masificación de la tecnología GPS integrada en dispositivos móviles de consumo (teléfonos móviles,
PDAs, ordenadores portátiles). Los LBS permiten a los dispositivos móviles con GPS mostrar su ubicación respecto a puntos
de interés fijos (restaurantes, gasolineras, cajeros, hidrantes, etc. más cercanos), móviles (amigos, hijos, autobuses, coches de
policía) o para transmitir su posición a un servidor central para su visualización u otro tipo de tratamiento.
Cartografía en entornos web[editar]
Por otro lado el mundo de los SIG ha asistido en los últimos años a una explosión de aplicaciones destinadas a mostrar y
editar cartografía en entornos web como Google Maps,Bing Maps u OpenStreetMap entre otros. Estos sitios web dan al
público acceso a enormes cantidades de datos geográficos. Algunos de ellos utilizan software que, a través de una API,
permiten a los usuarios crear aplicaciones personalizadas. Estos servicios ofrecen por lo general callejeros, imágenes
aéreas o de satélite, geocodificación, búsquedas en nomenclátores o funcionalidades de enrutamiento.
El desarrollo de Internet y las redes de comunicación, así como el surgimiento de estándares OGC que facilitan la
interoperabilidad de los datos espaciales, ha impulsado la tecnología web mapping, con el surgimiento de numerosas
aplicaciones que permiten la publicación de información geográfica en la web. De hecho este tipo de servicios web mapping
basado en servidores de mapas que se acceden a través del propio navegador han comenzado a adoptar las características
más comunes en los SIG tradicionales, lo que ha propiciado que la línea que separa ambos tipos de software se difumine cada
vez más.
La tercera dimensión[editar]
Los sistemas existentes en la actualidad en el mercado están básicamente sustentados en la gestión y análisis en dos
dimensiones de los datos, con las limitaciones que esto supone. Existen sistemas híbridos a medio camino entre el 2D y
el 3D que poseen capacidades, fundamentalmente de visualización, denominadas de dos dimensiones y media(2.5D) o falso
3D.
No obstante hoy en día cada vez más se requieren aplicaciones avanzadas con funcionalidades capaces de gestionar
conjuntos de datos complejos tal y como se perciben en el mundo real por el usuario, es decir, en tres dimensiones. Este
entorno proporciona un conocimiento mucho mejor de los fenómenos y patrones geoespaciales, ya sea a pequeña o gran
escala, por ejemplo en la planificación urbana, la geología, la minería, la gestión de redes de abastecimiento, etc. 12
Las dificultades con que se enfrenta un SIG completamente 3D son grandes y van desde las gestión de geometrías 3D y su
topología hasta su visualización de una manera sencilla, pasando por el análisis y geoprocesado de la información.
Actualmente el Open Geospatial Consortium trabaja en cómo abordar la combinación de los diferentes tipos de modelados
resultantes de las distintas tecnologías SIG, CIM, CADy BIM de la forma más íntegra posible. La interoperabilidad de estos
formatos y modelos de datos constituye el primer paso hacia la creación de modelos 3D inteligentes a diferentes escalas. 13
Semántica y SIG[editar]
Las herramientas y tecnologías emergentes desde la W3C Semantic Web Activity están resultando útiles para los problemas
de integración de datos en los sistemas de información. De igual forma, esas tecnologías se han propuesto como un medio
para facilitar la interoperabilidad y la reutilización de datos entre aplicaciones SIG 14 15 y también para permitir nuevos
mecanismos de análisis.16 En suma la incorporación de cierta inteligencia artificial que dote a estos sistemas de nuevas
funcionalidades tales como la recuperación selectiva de información, el análisis estadístico, la generalización automática de
mapas o la interpretación automática de imágenes geoespaciales. 17
Las ontologías son un componente clave de este enfoque semántico, ya que facilitan una legibilidad por parte de las máquinas
de conceptos y relaciones en un dominio dado. Esto a su vez permite al SIG centrarse en el significado de los datos en lugar
de su sintaxis o estructura. Por ejemplo, podemos razonar que un tipo de cobertura del suelo clasificada como bosques de
frondosas caducifolias son un conjunto de datos detallados de una capa sobre cubiertas vegetales de tipo forestal con una
clasificación menos minuciosa, lo que podría ayudar a un SIG a fusionar automáticamente ambos conjuntos de datos en una
capa más general de clasificación de la cubierta vegetal terrestre.
Pero el desarrollo futuro de los SIG con la inclusión de la semántica en la gestión no solo permitiría la generalización o
coflación de datos geoespaciales con cierta similitud, sino que, por ejemplo, facilitaría la generación automatizada o
semiasistida de una tarea tradicionalmente considerada como tediosa y poco gratificante como es la creación
demetadatos para las diferentes capas de información geográfica.18
Ontologías muy profundas y exhaustivas han sido desarrolladas en áreas relacionadas con el uso de los SIG, como por
ejemplo la Ontología de Hidrología desarrollada por elOrdnance Survey en el Reino Unido, la ontología geopolítica de
la FAO,19 las ontologías OWL hydrOntology y Ontología GML y las ontologías SWEET llevadas a cabo por elLaboratorio de
Propulsión a Chorro de la NASA.
Los SIG temporales[editar]
Una de las principales fronteras a las que se enfrenta los sistemas de información geográfica es la de agregar el
elemento tiempo a los datos geoespaciales. Los SIG temporales incorporan las tres dimensiones espaciales (X, Y y Z)
añadiendo además el tiempo en una representación 4D que se asemeja más a la realidad. La temporalidad en los SIG recoge
los procesos dinámicos de los elementos representados. Por ejemplo, imaginémonos las posibilidades que ofrecería un
sistema de información geográfica que permita ralentizar y acelerar el tiempo de los procesos geomorfológicos que en él se
modelizan y analizar las diferentes secuencias morfogenéticas de un determinado relieve terrestre; o modelizar el desarrollo
urbano de una área determinada a lo largo de un período dado. 13
SISTEMA GLOBAL DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE (GNSS)

Un sistema global de navegación por satélite (su acrónimo en inglés: GNSS) es una constelación de satélites que transmite rangos de señales
utilizados para el posicionamiento y localización en cualquier parte del globo terrestre, ya sea en tierra, mar o aire. Estos permiten determinar las
coordenadas geográficas y la altitud de un punto dado como resultado de la recepción de señales provenientes de constelaciones de satélites
artificiales de la Tierra para fines de navegación, transporte, geodésicos, hidrográficos, agrícolas, y otras actividades afines.

Un sistema de navegación basado en satélites artificiales puede proporcionar a los usuarios información sobre la posición y la hora (cuatro
dimensiones) con una gran exactitud, en cualquier parte del mundo, las 24 horas del día y en todas las condiciones climatológicas.

Sistema de navegación por satélite con carta naútica electrónica de un buque petrolero.

Estación LORAN Malone en Florida.

Índice [ocultar]

1 Antecedentes

2 Teoría y características fundamentales

3 Aplicaciones

3.1 Uso militar


3.2 Navegación aérea

3.3 Otros usos civiles

4 Sistemas de Posicionamiento por Satélites actuales

4.1 NAVSTAR-GPS

4.2 GLONASS

5 Sistemas de Posicionamiento por Satélites en proyecto

5.1 Galileo

5.2 Beidou

6 Vulnerabilidades de los sistemas de posicionamiento por satélites

6.1 Tipos de interferencia

6.1.1 Interferencia involuntaria

6.1.2 Interferencia intencional

6.2 Efectos ionosféricos y otros efectos atmosféricos

6.3 Otras vulnerabilidades

7 Sistemas de Aumentación GNSS

7.1 Aumentación basada en la aeronave (ABAS)

7.2 Aumentación basada en Tierra (GBAS)

7.3 Sistema de aumentación regional basada en Tierra (GRAS)

7.4 Aumentación basada en Satélites (SBAS)

8 Véase también
9 Bibliografía

10 Referencias

11 Enlaces externos

Antecedentes[editar]

Satélite Transit-1A

Un temprano precursor de los sistemas de navegación por satélite fueron los sistemas terrestres LORAN y Omega, que utilizaron los
radiotransmisores de baja frecuencia (100 kHz) terrestres en vez de los satélites. Estos sistemas difundían un pulso de radio desde una
localización "maestra" conocida, seguido por pulsos repetidos desde un número de estaciones "esclavas". El retraso entre la recepción y el envío
de la señal en las estaciones auxiliares era controlado, permitiendo a los receptores comparar el retraso entre la recepción y el retraso entre
enviados. A través de este método se puede conocer la distancia a cada una de las estaciones auxiliares.

El primer sistema de navegación por satélites fue el Transit, un sistema desplegado por el ejército de Estados Unidos en los años 1960. Transit se
basaba en el efecto Doppler. Los satélites viajan en trayectorias conocidas y difunden sus señales en una frecuencia conocida. La frecuencia
recibida se diferencia levemente de la frecuencia difundida debido al movimiento del satélite con respecto al receptor. Monitorizando este
cambio de frecuencia a intervalos cortos, el receptor puede determinar su localización a un lado o al otro del satélite; la combinación de varias de
estas medidas, unida a un conocimiento exacto de la órbita del satélite pueden fijar una posición concreta.

Teoría y características fundamentales[editar]

La radionavegación por satélite se basa en el cálculo de una posición sobre la superficie terrestre midiendo las distancias de un mínimo de tres
satélites de posición conocida. Un cuarto satélite aportará, además, la altitud. La precisión de las mediciones de distancia determina la exactitud
de la ubicación final. En la práctica, un receptor capta las señales de sincronización emitida por los satélites que contiene la posición del satélite y
el tiempo exacto en que ésta fue transmitida. La posición del satélite se transmite en un mensaje de datos que se superpone en un código que
sirve como referencia de la sincronización.

La precisión de la posición depende de la exactitud de la información de tiempo. Sólo los cronómetros atómicos proveen la precisión requerida,
del orden de nanosegundos (10^{-9} s). Para ello el satélite utiliza un reloj atómico para estar sincronizado con todos los satélites en la
constelación. El receptor compara el tiempo de la difusión, que está codificada en la transmisión, con el tiempo de la recepción, medida por un
reloj interno, de forma que se mide el "tiempo de vuelo" de la señal desde el satélite.

Estos cronómetros constituyen un elemento tecnológico fundamental a bordo de los satélites que conforman las constelaciones GNSS y pueden
contribuir a definir patrones de tiempo internacionales. La sincronización se mejorará con la inclusión de la señal emitida por un cuarto satélite.
En el diseño de la constelación de satélites se presta atención especial a la selección del número de estos y a sus órbitas, para que siempre estén
visibles en cantidad suficiente desde cualquier lugar del mundo y así asegurar la disponibilidad de señal y la precisión.

Cada medida de la distancia coloca al receptor en una cáscara esférica de radio la distancia medida. Tomando varias medidas y después
buscando el punto donde se cortan, se obtiene la posición. Sin embargo, en el caso de un receptor móvil que se desplaza rápidamente, la
posición de la señal se mueve mientras que las señales de varios satélites son recibidas. Además, las señales de radio se retardan levemente
cuando pasan a través de la ionosfera. El cálculo básico procura encontrar la línea tangente más corta a cuatro cáscaras esféricas centradas en
cuatro satélites. Los receptores de navegación por satélite reducen los errores usando combinaciones de señales de múltiples satélites y
correlaciones múltiples, utilizando entonces técnicas como filtros de Kalman para combinar los datos parciales, afectados por ruido y en
constante cambio, en una sola estimación de posición, tiempo, y velocidad.

Aplicaciones[editar]

El guiado de precisión hasta el objetivo de misiles y bombas inteligentes es uno de los usos militares de los GNSS.
Uso militar[editar]

El origen de la navegación por satélite fue militar. La navegación por satélite permite alcanzar una precisión que no se había conseguido hasta
este momento, en los objetivos de las armas, aumentando su efectividad, y reduciendo daños no deseados mediante armamento que se vale de
la señal de los GNSS que sí producían las armas convencionales. La navegación por satélite también permite que las tropas sean dirigidas y se
localicen fácilmente.

En suma, se puede considerar un factor multiplicador de la fuerza. Particularmente, la capacidad de reducir muertes involuntarias tiene ventajas
particulares en las guerras mantenidas por las democracias, donde la opinión pública tiene una gran influencia en la guerra. Por esta razón, un
sistema de navegación por satélite es un factor esencial para cualquier potencia militar.

Navegación aérea[editar]

La navegación aérea utiliza, dentro del concepto de Sistemas Globales de Navegación por Satélites (GNEIS) implementado por la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI), los sistemas de posicionamiento, reconociéndose como un elemento clave en los sistemas de
Comunicaciones, Navegación y Vigilancia que apoyan el control del tráfico aéreo (CES/ATA), así como un fundamento sobre el cual los estados
pueden suministrar servicios de navegación aeronáutica mejorados. Los estados que autorizan operaciones GNEIS son los responsables de
determinar si el mismo satisface los requisitos de actuación requeridos para esta actividad (de acuerdo a lo especificado por la OCIA) en el
espacio aéreo de su competencia y de notificar a los usuarios cuando dicha actuación no cumple con estos.

Por concepto, el GNEIS es un sistema mundial de determinación de la posición y la hora, que incluye constelaciones principales de satélites,
receptores de aeronave, supervisor de integridad del sistema, y sistemas de aumento que mejoran la actuación de las constelaciones centrales.

En síntesis, el GNEIS es un término general que comprende a todos los sistemas de navegación por satélites, los que ya han sido implementados
(GAS, GLOTONEAS) y los que están en desarrollo (Galileo), proponiendo la utilización de satélites como soporte a la navegación, ofreciendo
localización precisa de las aeronaves y cobertura en todo el globo terrestre. Se está implantando el GNEIS de una manera evolutiva a medida que
esté preparado para acoger el gran volumen del tráfico aéreo civil existente en la actualidad, y pueda responder a las necesidades de seguridad
que requiere el sector, uno de los más exigentes del mundo.

Cuando el sistema GNEIS esté completamente desarrollado, se prevé que pueda ser utilizado sin requerir ayuda de cualquier otro sistema de
navegación convencional, desde el despegue hasta completar un aterrizaje de precisión Categoría , IR O IS; es decir, en todas las fases de vuelo.

Otros usos civiles[editar]

Navegador de una automóvil

Algunas de las aplicaciones civiles donde se utilizan las señales GNSS son las siguientes:

Ayudas a la navegación y orientación en dispositivos de mano para senderismo, dispositivos integrados en los automóviles, camiones, barcos,
etc.

Sincronización.

Sistemas de localización para emergencias.

Geomática.

Seguimiento de los dispositivos usados en la fauna.

Etc.

Sistemas de Posicionamiento por Satélites actuales[editar]


Actualmente, el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de los Estados Unidos de América y el Sistema Orbital Mundial de Navegación por
Satélite (GLONASS) de la Federación Rusa son los únicos que forman parte del concepto GNSS. El Panel de Sistemas de Navegación (NPS), el ente
de la Organización Internacional de Aviación Civil encargado de actualizar los estándares y prácticas recomendadas del GNSS, tiene en su
programa de trabajo corriente el estudio de la adición del sistema de navegación por satélite Galileo desarrollado por la Unión Europea.

Otros sistemas de navegación satelital que podrían ser o no adoptados internacionalmente para la aviación civil como parte del GNSS y que están
en proceso de desarrollo son el Beidou, Compass o BNTS (BeiDou/Compass Navigation Test System) de la República Popular China, el QZSS
(Quasi-Zenith Satellite System)de Japón y el IRNSS (Indian Regional Navigation Satellite System) de India.

NAVSTAR-GPS[editar]

Investigadores instalando instrumental meteorológico y un receptor GPS sobre el iceberg B-15A. Hoy por hoy la constelación NAVSTAR-GPS es la
única con cobertura mundial.

Artículo principal: GPS

El NAVSTAR-GPS (NAVigation System and Ranging - Global Position System), conocido simplemente como GPS, es un sistema de radionavegación
basado en satélites que utiliza mediciones de distancia precisas de satélites GPS para determinar la posición (el GPS posee un error nominal en el
cálculo de la posición de aproximadamente 15 m) y la hora en cualquier parte del mundo. El sistema es operado para el Gobierno de los Estados
Unidos por su Departamento de Defensa y es el único sistema de navegación por satélite completamente operativo a fecha actual.

El sistema está formado por una constelación de 24 a 27 satélites que se mueven en órbita a 20.000 km aproximadamente, alrededor de seis
planos con una inclinación de 55 grados. El número exacto de satélites varía en función de los satélites que se retiran cuando ha transcurrido su
vida útil.
GLONASS[editar]

Artículo principal: GLONASS

El Sistema Mundial de Navegación por Satélites (GLONASS) proporciona determinaciones tridimensionales de posición y velocidad basadas en las
mediciones del tiempo de tránsito y de desviación Doppler de las señales de radio frecuencia (RF) transmitidas por los satélites GLONASS. El
sistema es operado por el Ministerio de Defensa de la Federación Rusa y ha sido utilizado como reserva por algunos receptores comerciales de
GPS.

Tras la desmembración de la Unión Soviética y debido a la falta de recursos, el sistema perdió operatividad al no reemplazarse los satélites. En la
actualidad la constelación GLONASS vuelva a estar operativa.

Sistemas de Posicionamiento por Satélites en proyecto[editar]

Actualmente varios países intentan desarrollar sistemas propios; tal es el caso de China, Japón, India o los países pertenecientes a la Unión
Europea y a la Agencia Espacial Europea.

Galileo[editar]

Artículo principal: Sistema de navegación Galileo

Galileo es la iniciativa de la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea, que acordaron desarrollar un sistema de radionavegación por satélite
de última generación y de alcance mundial propio, que brindara un servicio de ubicación en el espacio preciso y garantizado, bajo control civil.

Galileo comprende una constelación de 30 satélites divididos en tres órbitas circulares, a una altitud de aproximadamente 24.000 Km, que
cubren toda la superficie del planeta. Éstos estarán apoyados por una red mundial de estaciones terrestres. El primer satélite experimental fue
lanzado el 28 de diciembre de 2005 y el 21 de abril de 2011 se lanzaron los dos primeros satélites del programa.1 Se espera que el sistema esté
completamente operativo a partir de 2019 (nueve años más tarde de lo inicialmente previsto). Galileo será compatible con la próxima generación
de NAVSTAR-GPS que estará operativa antes del 2012. Los receptores podrán combinar las señales de 30 satélites de Galileo y 28 del GPS,
aumentando la precisión de las medidas.

Beidou[editar]

Artículo principal: Beidou

Beidou es el nombre del GNSS desarrollado por China para su propio sistema de navegación. Actualmente está en fase de proyecto.

Vulnerabilidades de los sistemas de posicionamiento por satélites[editar]

La vulnerabilidad más notable de los GNSS es la posibilidad de ser interferida la señal (la interferencia existe en todas las bandas de
radionavegación). Existen varias fuentes de posible interferencia a los GNSS, tanto dentro de la banda como fuera de ésta, particularmente por
enlaces de microondas terrestres punto a punto permitidos por varios estados (1559 – 1610 MHz). Estos enlaces se irán eliminando
gradualmente entre los años 2005 y 2015.

Las señales de los sistemas GNSS son vulnerables debido a la potencia relativamente baja de la señal recibida, pues provienen de satélites y cada
señal cubre una fracción significativamente grande de la superficie terrestre.

En aviación, las normas y métodos recomendados (SARPS) de la OACI para los GNSS exigen un nivel de rendimiento específico en presencia de
niveles de interferencia definidos por la máscara de interferencia del receptor. Estos niveles de interferencia son generalmente acordes al
reglamento de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). La interferencia de niveles superiores a la máscara puede causar pérdida de
servicio pero no se permite que tal interferencia resulte en información peligrosa o que induzca a error.
Tipos de interferencia[editar]

Las interferencias pueden ser voluntarias o involuntarias.

Interferencia involuntaria[editar]

La probabilidad y consecuencias operacionales de esta interferencia varían con el medio. No se considera una amenaza importante siempre que
los estados ejerzan el control y protección adecuados del espectro electromagnético, tanto para las atribuciones de frecuencias existentes como
nuevas. Además, la introducción de nuevas señales GNSS en nuevas frecuencias asegurará que la interferencia no intencional no provoque la
pérdida completa del servicio (salida), aunque experimente cierto deterioro en su rendimiento.

Se ha determinado que la mayor parte de los casos de interferencia de GNSS notificados proviene de los sistemas de a bordo y la experiencia con
la instalación del GNSS ha permitido identificar varias fuentes de interferencia involuntaria.2 Los dispositivos electrónicos portátiles también
pueden causar interferencia al GNSS y a otros sistemas de navegación.

Las fuentes terrestres de interferencia incluyen actualmente las comunicaciones VHF móviles y fijas,3 enlaces de radio punto a punto en la banda
de frecuencias GNSS, armónicas de estaciones de televisión, ciertos sistemas de radar, sistemas de comunicaciones móviles por satélite y
sistemas militares. Las ciudades grandes con fuentes considerables de interferencia de radiofrecuencias (RF), los sitios industriales, etc., son más
propensos a la interferencia involuntaria que las regiones remotas, donde esta interferencia es muy poco factible. La probabilidad de esa
interferencia depende de la reglamentación estatal del espectro, de la administración de frecuencias y de su cumplimiento en cada estado o
región.

Interferencia intencional[editar]

Debido a su poca potencia, las señales de los GNSS pueden bloquearse con transmisores de baja potencia. Aunque no se han registrado casos de
bloqueo intencional dirigido a aeronaves civiles, por ejemplo, la posibilidad de obstrucción intencional de la señal debe considerarse y evaluarse
como una amenaza. Si el impacto es mínimo, la amenaza potencial es baja pues no hay motivación para interferir. La magnitud del impacto
potencial puede aumentar conforme el GNSS tenga más aplicaciones y se dependa más de este sistema.

La interferencia por simulación de señales (spoofing) es la corrupción intencional de señales de navegación para que la aeronave se desvíe y siga
una trayectoria de vuelo falsa. La simulación de señales de GNSS por satélite es tecnológicamente mucho más compleja que la simulación de
radioayudas a la navegación convencionales basadas en tierra. La simulación de radiodifusión de datos GBAS es tan difícil como la simulación de
radioayudas de aterrizaje convencionales.

Aunque la interferencia por simulación de señales teóricamente puede inducir a una aeronave determinada a errores de navegación, es muy
probable que se detecte con procedimientos normales.4 Los sistemas de advertencia de proximidad del terreno (GPWS) y anticolisión de a bordo
(ACAS) dan protección adicional contra colisiones con el terreno y con otras aeronaves. En vista de la dificultad de interferir por simulación con
los GNSS, no se consideran necesarias medidas operacionales singulares para mitigarla.

Efectos ionosféricos y otros efectos atmosféricos[editar]

Las precipitaciones fuertes sólo atenúan las señales de satélite GNSS una pequeña fracción de dB y no afecta las operaciones.

Los efectos troposféricos se tratan mediante el diseño del sistema y no representan un aspecto de vulnerabilidad. Pero hay dos fenómenos
ionosféricos que sí deben considerarse:

Cambios ionosféricos rápidos y grandes. Cerca del ecuador geomagnético se observan frecuentemente cambios rápidos y grandes en la
ionosfera, pero su efecto no es lo suficientemente grande como para afectar las operaciones en ruta ni las de aproximaciones que no son de
precisión. Los cambios ionosféricos causan errores de telemetría que deben tenerse en cuenta en el diseño del sistema dado se pueden mitigar
con el uso de sistemas de aumentación GNSS (SBAS, ABAS, GBAS), aunque pueden limitar los servicios GBAS y SBAS que se proporcionen en la
región ecuatorial y utilicen una frecuencia GNSS única.
El centelleo ionosférico. Este es insignificante en las latitudes medias pero en las regiones ecuatoriales, y en menor grado en las altas latitudes,
este puede causar la pérdida temporal de las señales de uno o más satélites. La experiencia operacional en las regiones ecuatoriales ha
demostrado que la probabilidad de pérdida del servicio GNSS actual es poca debido al número relativamente grande de satélites a la vista. El
centelleo puede interrumpir la recepción de las radiodifusiones de los satélites de órbita geoestacionaria (GEO) del SBAS, pero es poco probable
que provoque la pérdida completa del servicio GNSS y puede mitigarse con el agregado de nuevas señales y satélites GNSS.

Otras vulnerabilidades[editar]

También es necesario considerar las vulnerabilidades de los segmentos terrestre y espacial del GNSS. Existe el riesgo de número insuficiente de
satélites en una constelación dada debido a la falta de recursos para mantenerla, fallos en los lanzamientos o de satélite. Una fallo del segmento
de control de la constelación o un error humano pueden llegar a causar la falla de múltiples satélites de una constelación.

Otro riesgo es la interrupción del servicio o su degradación durante una situación de estado de emergencia nacional. Los países que proveen
señales para la navegación por satélite pueden negar su disponibilidad, es lo que se denomina disponibilidad selectiva. El propietario de un
sistema de navegación por satélite tiene la capacidad de degradar o eliminar servicios basados en los satélites de la navegación sobre cualquier
territorio que desee. Así, si la navegación por satélite se convierte en un servicio esencial, los países sin sus propios sistemas de navegación por
satélite se convertirán en clientes de los estados que provean estos servicios.

En el caso del tráfico aéreo si la denegación de señal es regional, se bloquearían todas las señales civiles de GNSS y el espacio aéreo afectado
estaría cerrado al tránsito aéreo civil.

Los países proveedores de servicios GNSS pueden modificar o denegar estos ante situaciones de emergencia. En la imagen, el presidente
estadounidense George W. Bush reunido con el Consejo de Seguridad Nacional tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Otra situación menos probable sería la degradación o denegación de las señales de los satélites principales o de los satélites de aumento en toda
el área de cobertura.

En la evaluación de los riesgos operacionales relacionados con las vulnerabilidades del GNSS hay que considerar dos aspectos principales:

La probabilidad de interrupción del GNSS.

El efecto de la interrupción.

Al considerar estos aspectos en función del espacio aéreo, los proveedores de servicios de navegación aérea pueden determinar si se necesita
mitigarlos y, de ser así, a qué nivel. Se requiere mitigación para las interrupciones que tengan efectos importantes y probabilidades de ocurrir de
moderadas a altas.

Las nuevas señales y constelaciones principales de satélites reducirán considerablemente la vulnerabilidad del GNSS. La utilización de señales
más fuertes y las frecuencias diversas planeadas para el GPS, el GLONASS y Galileo eliminarán efectivamente el riesgo de interferencia
involuntaria, pues es muy poco probable que una fuente de tal interferencia afecte simultáneamente a más de una frecuencia.

Más satélites (incluso constelaciones múltiples) eliminarán el riesgo de interrupciones completas del GNSS debidas al centelleo y la multiplicidad
de frecuencias mitigará el efecto de los cambios ionosféricos. Los futuros satélites geoestacionarios mitigarán el efecto de la ionosfera en el SBAS
usando satélites cuyas líneas visuales estén separadas cuando menos a 45º.

Las señales más robustas y las nuevas frecuencias del GNSS hacen más difícil interferir intencionalmente con todos los servicios GNSS. Más
constelaciones principales de satélites reducen el riesgo de falla del sistema, de errores operacionales o de interrupciones de servicio. También
pueden seguir proporcionando servicio mundial en el caso poco probable de que el proveedor de un elemento de GNSS modifique o deniegue el
servicio debido a situaciones de regímenes de excepción de un estado.
La administración y una fuerte financiación del sistema son esenciales para la operación continua de los servicios GNSS y para mitigar las
vulnerabilidades del sistema mencionadas, excepto la posible interrupción global del servicio debida a una emergencia nacional. Un medio
efectivo de mitigar la vulnerabilidad de interrupción global es que los proveedores de servicios adopten una política de denegación regional en
caso de emergencia nacional.

Sistemas de Aumentación GNSS[editar]

Avión espía no tripulado DarkStar Tier III del ejército de los EE.UU. Su aterrizaje se lleva a cabo automáticamente mediante GPS Diferencial.

Las constelaciones de GPS y GLONASS no se elaboraron para satisfacer los requisitos estrictos (precisión, integridad, disponibilidad y continuidad)
de la navegación por instrumentos (IFR). Una explicación breve del significado de los requisitos operacionales es la siguiente:

Exactitud. Diferencia entre la posición estimada y la real (medición de errores).

Integridad. Confianza sobre la información total proporcionada (alertas de no utilización).

Continuidad. Funcionamiento sin interrupciones no programadas.

Disponibilidad. Es la parte del tiempo durante la cual el sistema presenta simultáneamente la exactitud, integridad y continuidad requeridas.

Para garantizar que los GNSS actuales cumplan con estos requisitos en todas las fases del vuelo (desde el despegue, en ruta, hasta un aterrizaje
de precisión), para el GPS y GLONASS se requiere de diversos grados de aumentación.
Tres sistemas de aumentación, el sistema basado en la aeronave (Aircraft Based Augmentation System – ABAS), el basado en tierra (Ground
Based Augmentation System - GBAS), y el basado en satélites (Satellite Based Augmentation System – SBAS), se han diseñado y normalizado para
superar las limitaciones inherentes a los GPS.

Para aplicaciones en tiempo real, las correcciones de los parámetros de cada satélite de las constelaciones GNSS existentes (GPS y GLONASS)
deberán ser transmitidas a los usuarios a través de equipos de radio VHF (GBAS) o si se requiere una amplia cobertura a través de satélites
geoestacionarios que emitan pseudocódigos con información de corrección (SBAS).

Aumentación basada en la aeronave (ABAS)[editar]

Artículo principal: ABAS

Entre los sistemas que otorgan esta aumentación a los receptores GPS están los sistemas de Receptor con Supervisión Autónoma de la Integridad
(RAIM) y la función de Detección de Fallos y Exclusión (FDE). Los ABAS proporcionan la integridad requerida para utilizar el GPS como medio
único suplementario y principal de navegación durante la salida, en ruta, la llegada y para aproximaciones de precisión y no-precisión.

Aumentación basada en Tierra (GBAS)[editar]

Artículo principal: GBAS

GBAS es un término que comprende todos los sistemas de aumentación basadas en estaciones terrestres. Se diferencian de los SBAS en que no
dependen de satélites geoestacionarios, debido a que el GBAS no está diseñado para dar servicio sobre amplias regiones geográficas.

Sistema de aumentación regional basada en Tierra (GRAS)[editar]

Artículo principal: GRAS


El GRAS (Ground based Regional Augmentation System) tiene como base al GBAS y consiste en una serie de estaciones GBAS desplegadas en un
área extensa (incluso continental) interconectadas entre sí por sistemas de telecomunicaciones, permitiendo contar con una aumentación SBAS
de carácter regional. Australia es el país más avanzado en estos momentos en el desarrollo e implementación de este tipo de sistemas.

Aumentación basada en Satélites (SBAS)[editar]

Artículo principal: SBAS

SBAS es un término que comprende todos los sistemas de aumentación basadas en satélites que están en desarrollo actualmente, más cualquier
otro que sea desarrollado en el futuro. Las principales entidades que han desarrollado actualmente sistemas SBAS son los EE. UU. (el WAAS),
Europa (el EGNOS) y Japón (el MSAS). Se encuentran en proceso de desarrollo la India (GAGAN), y en proyecto de China (SNAS) y Latinoamérica
(SACCSA).

Historia territorial de Bolivia


Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección.
En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada. Este aviso fue puesto el 4 de octubre de
2009.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Historia
territorial de Bolivia}} ~~~~
Capitulaciones de Toledo en 1529.

Bolivia nació sobre la base geográfica de la Real Audiencia de Charcas y sobre el fundamento jurídico de la disposiciones reales y
coloniales hasta el año 1810.
Con las resoluciones de la Asamblea Deliberante del 6, 7, 11 y 17 de agosto de 1825 tras el decreto del Congreso General Constituyente
de Buenos Aires del 9 de mayo de 1825 que declaró que las cuatro provincias del Alto Perú que habían integrado el Virreinato del Río de la
Plata queden en plena libertad para disponer de su suerte, surgió la nueva nacionalidad, emancipada de la Corona Real y organizada
posteriormente. Fue entonces cuando sus fronteras se definieron por el norte desde los orígenes del río Yavarí,
incluyendo Lampa yApolobamba, hasta la confluencia del río Madera. Por el sur hasta las provincias de Salta (que disputaba Tarija,
anexada a esa provincia por el rey el 17 de febrero de 1807), partido de Toldos y Chaco Central, por el este hasta el territorio de Mato
Grosso, delimitado por los ríos Madera, Iténez o Guaporé y Paraguay. Por el oeste hasta el océano Pacífico, comprendiendo el Litoral
Boliviano.
Bolivia se presentó como nación moderna con cinco provincias, Potosí, Charcas, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz y varios territorios
nacionales. En 1825 durante el gobierno del mariscal Antonio José de Sucre, las cinco provincias se transformaron en cinco departamentos
y estos fueron divididos en provincias y cantones.
El país nació a la vida republicana con una superficie pretendida de 2 363 769 km² que a partir del año 1860 empezó a sufrir ajustes
territoriales.

Índice
[ocultar]

 1Generalidades
 2Pérdidas por guerras y por vía diplomática
o 2.1Con Brasil
o 2.2Los límites orientales
 2.2.1El Acre
o 2.3Con Perú
o 2.4Con Paraguay
o 2.5Con Argentina
o 2.6Con Chile
 3Véase también

Generalidades[editar]
Ajustes territoriales de Bolivia

País Años Causas Superficie (km²)

Brasil 1860, 1867,1903 y1958Conflictos bélicos y diplomáticos. Véase Guerra del Acre 490 430

Perú 1909Demarcaciones fronterizas, vía diplomática 250 000

Paraguay 1935Conflicto bélico. VéaseGuerra del Chaco 234 000

Argentina 1897Diferencias limítrofes, vía diplomática 170 758

Chile 1879Conflicto bélico. VéaseGuerra del Pacífico 120 000

Total perdido 1 265 188


Total actual 1 098 581

TOTAL 2 363 769

En la actualidad, la superficie de Bolivia es de 1 098 581 km², por lo que ocupa el quinto lugar entre los países sudamericanos por detrás
de Brasil, Argentina, Perú y Colombia.
En el momento de su independencia, Bolivia tenía 2 363 769 km². En relación a su territorio actual, la diferencia es de 1 265 188 km², lo
que es un poco más de 1,15 veces.

Pérdidas por guerras y por vía diplomática[editar]


Con Brasil[editar]
Los límites orientales[editar]
Según el uti possidetis los límites orientales con Brasil correspondían a los del Virreinato del Río de la Plata en elGobierno de Chiquitos y
el Gobierno de Moxos; es decir hacia 1825 los límites de Bolivia con Brasil habrían de ser -de Norte a Sur- las vaguadas de los ríos
Madera, Itenes, Yaurú y río Paraguay, con una pequeña frontera seca en la zona llamada Serere entre las nacientes del Itenes y el Yaurú;
pero en los últimos años de la dominación española el realistagobernador intendente de Chiquitos solicitó la anexión de toda la región de
Chiquitos al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve; sólo la amenaza de un ataque por parte de las tropas al mando de Bolívar y el
hecho de que los lusobrasileños debieran afrontar al mismo tiempo la resistencia de la Provincia Oriental y una inminente guerra con
Argentina hizo que portugueses y brasileños devolvieran al nuevo estado boliviano la mayor parte de la región que habían ocupado,
aunque manteniendo territorios al oeste y al sur de los mencionados ríos; en efecto: tras 1825 Brasil se consolidó con fronteras geodésicas
secas en el noreste del Chaco Boreal. Complicó aún más la situación el hecho de que en 1811 el estado paraguayo reclamara gran parte
del Chaco Boreal.

El Acre[editar]

Artículo principal: Guerra del Acre

El territorio del Acre inicialmente tenía unos 355 242 km² (si nos atenemos a los límites orientales y septentrionales de 1825 que corrían
aproximadamente por el paralelo 7° S desde las nacientes del Yavarí hasta la vaguada del Madera).
Pero el territorio del Acre también era disputado por Perú antes de la ocupación brasileña.
El presidente boliviano Mariano Melgarejo literalmente obsequió al Brasil 102 400 km² del noreste acreano al suscribir el Tratado de
Ayacucho de 23 de noviembre de 1867. Tras esa cesión de territorios acreanos que pasaron a formar parte del Amazonas brasileño,
Bolivia aún mantenía una importante gran cuña (sus límites orientales eran una diagonal geodésica) que llegaba hasta las fuentes del
Yavarí; tal cuña fue parte de Bolivia hasta el año 1903 y luego de la guerra pasó a constituir la mayor parte del actual Acre brasileño.
En el año 1903, el Territorio del Acre se perdió en la guerra homónima. En esta guerra se perdieron 187 830 km². El interés del Brasil era
por las riquezas que poseía la región del Acre, principalmente el auge de la goma o caucho, además de piedras preciosas, maderas finas,
fauna y flora, etc.
El tratado se firmó en el gobierno de José Manuel Pando, primeramente se llamó modus vivendi. La zona de litigio del Acre se otorgó con
la firma en la ciudad brasileña dePetrópolis de un tratado.
Bolivia cedió en el año 1903, 187 830 km² por 2 000 000 de libras esterlinas más la construcción del ferrocarril del Puerto de San Antonio
sobre el río Madera, hastaGuayaramerín en el río Mamoré con un ramal a Villa Bella.
Con el tratado del 17 de noviembre de 1903, el Brasil cumplió solamente con la ocupación. Este tratado fue modificado posteriormente por
los tratados de 1928 y 1938, apuntando a las obligaciones siempre eludidas por el Brasil. Llegando a perder todo el territorio que son
490 430 km²
Con Perú[editar]
Artículo principal: Guerra entre Perú y Bolivia

Después de numerosas tratativas para alcanzar un acuerdo de límites entre Perú y Bolivia, ambos países apelaron al arbitraje de Argentina
en 1902. La antigua disputa entre laAudiencia de Charcas (que se correspondía aproximadamente con Bolivia) y el Virreinato del
Perú (Perú); a pesar del laudo arbitral argentino de 1909, que movidos por intereses de rivalidad con el Brasil, termina fallando en favor del
Perú y comprometíendo territorios bolivianos que no estaban dentro de la discusión que el Perú pretendía reinvindicar, desatando disputas.
La repulsa boliviana al laudo arbitral provoc ó la ruptura de relaciones con la Argentina, mientras el Perú declaraba que la no aceptación
del laudo sería considerada como declaratoria de guerra.
Ambos países se entendieron directamente y en 1909 se firmó el tratado por el que Bolivia cedía al Perú en forma definitiva unos
250 000 Km² en una zona productiva de quinaque comprendían la cuenca del río Madre de Dios y Purus en la Amazonia.
El acuerdo estuvo rodeado de episodios militares en las regiones de Manuripi y Tambopata, que involucraron por primera vez a indígenas
amazónicos pertenecientes a uno y otro estado, se produjeron combates como el del 15 de septiembre de 1910 en el que 150 soldados
peruanos apoyados con refuerzos de los indígenas Chamas y Campasatacaron el fortín boliviano de Avaroa situado a la orilla derecha del
Manuripi, defendida por 20 soldados [cita requerida]. bolivianos, después de 10 horas de combate finalmente las tropas peruanas ocuparon
dicho fortín.
Y el del 19 de noviembre cuando soldados orientales bolivianos, oriundos de Santa Cruz en su mayoría y apoyados por indígenas de la
región se tomaron la revancha y atacaron en gran número a una reducida guarnición peruana que ocupaban un puesto de vigilancia en el
lugar denominado El Guayabal , produciéndose en su mayoría bajas del lado peruano producto de esta batalla.
Con Paraguay[editar]
Artículo principal: Guerra del Chaco

Del territorio del Chaco Boreal que abarca unos 598 000 km² Bolivia reclamaba hasta los 1930 casi la totalidad (a excepción de los
territorios orientales cedidos en 1825, 1903 y 1925 al Brasil), se estima que unos 234 000 km² de extensión fueron perdidos por Bolivia al
ser derrotada por Paraguay durante la Guerra del Chaco.
Con Argentina[editar]
La Confederación Argentina pretendió derechos sobre el distrito de Tarija que en realidad le pertenecía, pero las élites chapacas (tarijeñas)
ante el caos y la consecuente pobreza que entonces reinaban en Argentina (en plena guerra de las entonces provincias argentinas contra
Brasil) las élites tarijeñas de antaño (1826 - 1837) habían manifestado sus deseos de incorporarse a Bolivia y finalmente lo hicieron. Esta
fue una de las causas que desataron la beligerancia contra el gobierno peruanoboliviano de Andrés de Santa Cruz; pero el ejército
peruano-boliviano derrotó a las fuerzas argentinas en Iruya, Humahuaca el 11 de junio de 1838, y en Montenegro el 24 de junio de ese
mismo año consolidando de esta forma la Confederación Perú-boliviana y la situación de Tarija como territorio boliviano.
Tras la disolución de la Confederación Perú-boliviana, el territorio de Tarija quedó bajo control militar del estado boliviano siendo reclamado
por Argentina hasta 1889.
En el año 1889, al haber Bolivia -tras ser derrotada por Chile en la Guerra del Pacífico- perdido casi toda continuidad territorial con la Puna
de Atacama, la cual se hallaba casi íntegramente ocupada por tropas chilenas; Bolivia firmó con Argentina el Tratado Quirno Costa-Vaca
Guzmán, con el que Bolivia terminó reconociendo unos 90 000 Km² (toda la Puna de Atacama) como parte de Argentina (de este territorio,
reclamado por Argentina desde 1814 y luego de haber reconocido a la Argentina la mayor parte de los mismos, tras laudos ingleses y
estadounidenses, pasó a Chile por lo que Argentina mantuvo unos 64.000 kilómetros cuadrados), y por contraparte reconocía
definitivamente a Tarija como territorio boliviano, en 1925 una rectificación de límites (ya que tras el anterior tratado se consideraba que
serían bolivianos todos los territorios fronterizos en el Chaco al norte del paralelo 22° S.) reconoció a Bolivia el control sobre la cuña
de Yacuiba y la de las Juntas de San Antonio.
Con Chile[editar]
Artículo principal: Guerra del Pacífico

En 1879, Bolivia perdió el territorio marítimo de Cobija en una guerra con Chile, el Litoral de Atacama en la guerra del Pacífico. Con lo cual
Chile logra conquistar esta costa a perpetuidad, reivindicado por el Tratado de 1904. La superficie territorial recuperada por Chile se estima
en unos 120 000 km².

También podría gustarte