Srimati Tulasi Devi
Srimati Tulasi Devi
Srimati Tulasi Devi
DEDICADO A
SU DIVINA GRACIA
A.C.BHAKTIVEDANTA SWAMI PRABHUPADA
Agradecimientos:
Texto escrito por Isnah devi dsi; ilustraciones por Bhaktina Claudia. Todas las
ganancias emergentes de este libro se destinarn a la manutencin de Srimati Tulasi-devi
en Nueva Dvrak; por consiguiente, se solicita respeto por los derechos de autor.
-1994 Isnah d.d. Todos los derechos reservados
INDICE
Prlogo
Cultivo General y Desarrollo
Cultivo de Tulasi a partir de la Semilla
Conservando Sana a Tulasi
Luz
Agua
Temperatura
Humedad
Suelo
Nutricin
Transplante
Enfermedades y Pestes
Colectando Hojas y Manjaris
Beneficios de Adorar a Tulasi Devi
Adoracin Formal de Tulasi Devi
PROLOGO
Srimati Tulasi devi es la hermosa expansin parcial de Srimati Vrnd devi en este
mundo material. Cuidar a Tulasi devi purifica nuestro ser, complace al Seor Krsna y por
su misericordia, derrama sobre nosotros el privilegio del servicio devocional y el logro del
amor por Dios. En realidad Tulasi posee dos aspectos. Esas plantas que desarrollan una
hermosa coloracin prpura en sus estambres y hojas cuando crecen bajo la luz directa
del Sol y las flores del prpura oscuro al rosa, son llamadas Krsna Tulasis. Estas se
dividen en graduaciones a travs de un espectro intermedio a las Rma Tulasis, cuyas
hojas y estambres nunca se tornan prpuras y sus flores son blanco puro.
Para la comunidad cientfica, Tulasi es un miembro de familia de las Lamiceas o
hierbabuena, y es conocida por su nombre latino de Ocimum sanctum L. El nombre
genrico Ocimun significa que est relacionada con la hierba albahaca y el epteto
especfico de sanctum significa santo en honor de su nivel exaltado, de ah que es
tambin llamada Albahaca Santa. El robusto Laksmi Tulasi o Tuls es el rbol de albahaca
u Ocimum gratissimum, var. suave (Wild) Hook f. que es a menudo utilizada como
sustituto en la adoracin, cuando Tulasi no est disponible.
peristilos ms nuevos (ver ilustracin 2). As pues, una gran inflorescencia posee flores en
todas las etapas de crecimiento, desde pimpollos nuevos an no abiertos hasta las flores
abiertas, pasando por la etapa de florecimiento que ha comenzado a dar fruto. A menudo
los dos capullos de la base de una majari se desarrollaran en majaris por su cuenta,
conformando una unidad florida de tres aperturas. Algunas Tulasis robustas menores a un
ao de edad, pueden producir cualquier nmero de racimos majari hasta 11 racimos
partidos, desarrollando los dos capullos debajo de la unidad tri-abierta, en unidades triabiertas adicionales, seguidas por las dos majaris simples de los capullos debajo de
esos. La longitud total de todo el racimo es de unos 10 grados, conformando una ofrenda
especialmente hermosa.
(Ilustracin 2, majari)
Las flores de Tulasi devi contienen tanto partes masculinas como femeninas y
pueden auto-fertilizarse, esto es, no se requiere un polinizador para que visite la flore de
modo de disparar el desarrollo del fruto y la siembra de la semilla (sin embargo, diversos
insectos se atraen por sus majaris y pudieran polinizarlas indirectamente). Si las flores
de Tulasi han sido polinizadas, el desarrollo del fruto y la siembra de la semilla ocurren en
condiciones ideales. Luego que los ptalos han cado de las flores, el cliz verde que
rodea los ptalos puede aumentar ligeramente de tamao y endurecerse. Esta es la seal
de que el ovario dentro de la flor se est desarrollando en semillas. Mire hacia abajo, hacia
el cliz y notar cuatro esferas amarillas. Tulasi y otras plantas hierbabuena, producen un
tipo especial de fruto llamado nuez. Cada esfera es en realidad una nuez que contiene
una semilla. Dado que la semilla est encapsulada dentro de la nuez tan seguramente,
nunca son separadas, cada esfera puede concebirse como una sola semilla. Cuando
estas semillasmaduran, son marrn oscuras y caern del cliz. Aunque el florecimiento
sea anual, la produccin de semillas usualmente se limita a fines de la Primavera y
durante todo el Verano. Tulasi emplea mucha energa para desarrollar las semillas, de
manera que permita que sus plantas maduren las semillas solo si son muy sanas. Para
colectar semillas de su Tulasi, permita que las semillas se vuelvan marrones en la planta,
pero abroche a la majari antes que las semillas hayan comenzado a caer del cliz!
Almacene las majaris maduras con semillas en un contenedor fresco, seco.
A medida que la joven Tulasi madura, quizs produzca hojas ms pequeas
(algunos tipos de Tulasi producen hojas de hasta 3 de largo durante sus primeros meses)
y su tallo se engrosa y se pone rugoso (de madera). Su promedio de crecimiento general
disminuir con la edad hasta alcanzar su altura adulta, que en algunos tipos de Tulasi es
de 9, pero para la mayora de las Tulasis, es alrededor de 3-4. Srila Prabhupda dijo que
la mayora de las Tulasis viven cinco aos. Por supuesto, esto es un promedio, de modo
que algunas viven menos y otras ms. Luego que abandona su cuerpo, su madera puede
ser guardada para tallar cuentas, o es sumamente auspicioso quemar la madera seca en
sacrificios de fuego y ceremonias de cremacin. El resto puede ser incinerado en un lugar
protegido.
* CULTIVO DE TULASI A PARTIR DE LA SEMILLA
Iniciar su propia Tulasi de la semilla puede ser una experiencia muy gratificante, y
tambin muy sencilla. Comprando un equipo de cultivo de semillas en un local
especializado, que consiste en bolitas musgosas que se expanden en pequeos
recipientes, o bolitas musgosas con suelo esterilizado, lo torna mucho ms sencillo.
6
Tambin puede utilizar su propia mezcla de suelo de de suelo normal de barro de Tulasi
(ver seccin Suelo) y de arena, colocado en tazones de bolitas musgosas o en
contenedores planos de como mnimo 2de profundidad.
Las semillas de Tulasi nunca deben ser plantadas cuando an estn dentro del
cliz, o esta estructura interferir con el crecimiento de la raz. Las cuatro semillas deben
ser suavemente sacudidas del cliz, o extirpadas hacia afuera con el borde ocluido de una
aguja, cuidando de no daarlas. Las semillas deben colocarse simplemente arriba del
suelo, y luego cubiertas con solo un muy fino rociado de suelo, equivalente al dimetro de
la semilla. Las semillas de Tulasi prefieren la luz para germinar, y tendrn dificultad en
brotar si se plantan demasiado hondo, donde no pueden recibir luz. Es importante no
plantar una cantidad excesiva de semillas. Si usted planta 10 semillas y las 10 germinan,
entonces tendr 10 plantas de Tulasi para cuidar. Esto es sencillo cuando son pequeas,
pero encontrar el espacio debido para 10 plantas maduras puede ser todo un desafo. Es
mejor plantar solamente 1 2 semillas al principio; siempre se puede aumentar la cantidad
de ser necesario.
Despus de plantar, es mejor no regar desde arriba, pues el agua podra dislocar
las diminutas semillas. En vez de ello, riegue las macetas desde abajo, colocndolas en
una bandeja de agua tibia, hasta que aparezcan parches hmedos en la superficie del
suelo. Seguidamente, permita que las macetas se escurran muy bien. Siga las
instrucciones indicadas en las bolitas musgosas, si es que las ha utilizado. Las semillas
de Tulasi se beneficiarn de la elevada humedad, de modo que puede colocarse una
cubierta de vidrio sobre los contenedores, o ser puestas en una bolsa de plstico limpia.
Consrvelas en un lugar tibio y que reciban luz clara, pero no el sol directo. La humedad
que se rene en el interior de la bolsa o recipiente debe ser removida a diario y se debe
permitir que circule aire fresco alrededor de los contenedores.
Las semillas de Tulasi deben comenzar a germinar en 3-5 das, pero algunas
semillas pueden tomar ms tiempo. Remueva la cobertura o bolsa cuando comience la
germinacin, pero mantenga las semillas en un medio ambiente hmedo. (ver seccin
Humedad). El medio de plantacin debe ser hmedo, pero nunca mojado. Los jvenes
cultivos solo tendrn las dos semillas de hojas por varios das mientras se concentra en el
desarrollo de la raz. Si en esta etapa se vuelve prpura, es que se halla bajo una luz
demasiado brillante y debe brindrsele una luz ms filtrada. Por ltimo, la semilla enviar
hacia arriba un pequeo retoo con dos hojas ms y luego dos ms. Ahora est lo
bastante crecida como para el trasplante. Una advertencia: si Tulasi tiene buen aspecto
un da, pero a la maana siguiente se ha doblado hasta la lnea del suelo, y se ha formado
una zona marrn en su tallo, es que ha sido atacada por un hongo de humedad:. Una
vez que este hongo ataca, puede difundirse rpidamente a travs de los niveles de
siembra. Mejore de inmediato la circulacin del aire, reduzca la humedad y de ser posible,
coloque arena caliente y fina en la superficie del suelo, para desanimar a los hongos.
Si usted tiene una sola Tulasi creciendo en un recipiente de bolitas musgosas,
puede aguardar hasta que sea lo bastante grande como para que las races salgan de la
base y costados del contenedor. Luego, simplemente plante todo el contenedor en una
maceta de arcilla ligeramente ms grande, con su suelo normal. La nueva lnea de suelo
debe ser exactamente la misma que la lnea de suelo en el contenedor, nunca la plante
ms abajo o ms arriba, o podra haber problemas.
Si dos o ms Tulasis estn en el mismo contenedor, y usted desea separarlas en
macetas individuales, entonces cuando los brotes tengan solo dos o tres juegos de hojas,
aparte suavemente la maceta y la masa de tierra hasta liberar cada Tulasi. Trate de
mantener la mayor cantidad posible de tierra alrededor de las races, pero si dos Tulasis
7
solar. Esto posibilitar que crezca derecha y que las ramas tambin accedan a la luz solar,
para poder crecer bien, lo cual resulta en una Tulasi hermosamente simtrica.
Si Ud. no tiene una ventana que reciba suficiente luz solar, entonces se le debe
facilitar luz artificial. Las luces caseras incandescentes habituales son virtualmente intiles
para Tulasi; en vez de eso se necesitan luces que imiten las ondas de longitud de la luz
solar. Los tubos fluorescentes de luz de da y naturales, combinados, o los tubos luz de da
con tubos gro-lux o gro-lite o los tubos halgenos, brindarn las longitudes de onda
necesarias que precisa Tulasi. Si eventualmente todo su requerimiento de luz debiera ser
provisto por luces artificiales, entonces ella debe estar esencialmente rodeada de un aura
luminosa. No trate de confiar en una sola luz para reemplazar al sol. En vez de ello, Ud.
debe suspender dos tubos de 40 watts en un dispositivo luminoso fijado sobre Tulasi y dos
tubos ms en su lado derecho y dos ms en su lado izquierdo (ver ilustracin 3). Puede
aadirse una lmina de aluminio entre los ensambles, para que acte como una capa
reflectora. Dado que la eficiencia de estas luces se agota rpidamente, debe tener las
luces tan cerca de ella como sea posible, pero sin tocarla. Las luces deben dejarse de 1416 horas diarias o menos, en caso que ella reciba alguna luz solar directa.
(Ilustracin 3, Iluminacin para Tulasi)
Es importante recordar que todos los cambios medio ambientales referidos a Tulasi
devi, deben ser hechos gradualmente. Si Ud. ha tenido a Tulasi dentro de la casa todo el
Invierno, y ahora est lo bastante tibio como para llevarla nuevamente al exterior, por favor
introdzcala gradualmente en ese medio ambiente. Hgalo colocndola afuera por solo
una hora ms o menos, diariamente, y luego incremente la duracin de su permanencia
en el exterior, hasta que se adapte completamente a su nuevo entorno. Dejarla afuera sin
un perodo de acostumbramiento, puede hacer que se queme y colapse. Si las hojas de
Tulasi reciben mucho sol demasiado rpidamente, antes de poder adaptarse debidamente,
aparecern zonas bronceadas o blanquecinas en las lminas de las hojas, luego estas
zonas morirn y se pondrn marrones. Las hojas han sido en verdad quemadas por el sol.
Recuerde, el vidrio en las ventanas filtra algunos de los rayos quemantes del sol y Tulasi
debe ser introducida gradualmente a la fuerza completa del sol para prevenir que ocurra
esta quemadura. Todo cambio drstico, ya sea en la duracin de la luz solar, temperatura
o humedad, puede causar que Tulasi colapse en tanto lucha para adaptarse a las
diferentes condiciones medio ambientales. Un sntoma de shock es que sus hojas
inferiores se caern sbitamente o a veces se pongan amarillas antes de caer y otras
veces caen an estando verdes. Si esto sucede, por favor trate de moderar su medio
ambiente, presentando los cambios gradualmente.
* AGUA
El mejor momento para regar a Tulasi es a la maana temprano, pues esto
asegurar un adecuado suministro de agua, la necesaria para enfrentar las demandas de
la fotosntesis y la transpiracin en aumento. Usar una espita surtidora permite que el agua
se vierta suavemente, sin perturbar la tierra. Regar con una corriente dura de agua
puede lavar la tierra, exponiendo a las races y hacindolas susceptibles a la enfermedad
y tambin causar que la tierra se compacte, impidiendo la ventilacin del mismo. Dado
que el agua urbana est llena de sustancias qumicas, es mejor usar agua purificada o
destilada (envasada) para Tulasi devi. De no ser posible, entonces al menos permitir que
el agua urbana est toda la noche dentro de un recipiente no corrosivo para permitir que el
9
ayudar a la aparicin de humedad, como lo har el agrupar dos o ms Tulasis, para que
cada una se beneficie con el vapor de agua de la otra, producido durante la transpiracin.
En condiciones de mucha sequedad, puede formarse una jaula sobre Tulasi,
colocando encima una bolsa de plstico invertida, de modo de crear un mini-invernadero.
De optar por esto, retirar parcialmente la bolsa cuando Tulasi se halle en contacto directo
con la luz solar o se provocar un excesivo calor. Si la bolsa se vaporiza, es que hace
demasiado calor en el interior y quizs su empleo deba ser restringido por la noche y
cuando est completamente alejada del sol.
* SUELO
Tulasi requiere de un suelo rico y bien drenado para un mejor desarrollo. El buen
drenaje es esencial para una Tulasi sana. El suelo est compuesto de partculas slidas
de materia y del espacio alrededor de esas partculas. Este espacio est ocupado por
agua o aire. Toda raz de una planta necesita de oxgeno para seguir sana y ellas obtienen
el oxgeno de los espacios areos en la tierra. En un suelo que no drena debidamente, o
que est demasiado regado o regado muy a menudo, estos espacios se llenan con agua,
privando as a la raz del oxgeno necesario. La raz entonces no puede funcionar
debidamente y puede comenzar a morir. Las hojas pueden ponerse amarillas o desarrollar
mrgenes amarronados, en respuesta a la incapacidad de la raz de funcionar
debidamente.
Por fortuna, Tulasi devi se desarrolla bien en tierra esterilizada comercial del tipo de
Unigro o Supersoil; evite las marcas de inferior calidad que por lo general son subproductos de aserraderos y evite tambin las marcas que incluyen sub-productos de
tratamiento de alcantarillas como componentes. Para macetas grandes de Tulasi, es til
que arme su propia mezcla de suelo para mejorar la capacidad de drenaje y la riqueza de
la tierra. Los dos componentes de tierra para maceta, se suman a otro componente, la
tierra vegetal, preparados con lombrices u otras materias orgnicas descompuestas (para
suplir nutrientes adicionales y ayudar a mejorar la estructura del suelo) y una parte de
arena limpia como ser la arena de albail (para mejorar el drenaje del suelo; nunca
emplee arena de playa pues es demasiado salina). Agregando 1 cucharada sopera de
fosfato rocoso pulverizado y potasio rocoso (polvo grantico o similar) a cada maceta,
ayudar a asegurar estos nutrientes esenciales para Tulasi. La roca esponjosa o similar
puede ser un sustituto para la arena tosca y mejora el drenaje del suelo.
Cabe hacer notar que la utilizacin de suelo extrado de un jardn, para las macetas
no resulta una idea tan buena porque podran haber organismos causantes de
enfermedades en la tierra. Adems, nunca cometa el error de colocar lombrices de tierra
en su maceta. Las lombrices de tierra son un agregado bienvenido a la tierra de jardn,
pero no son muy bienvenidas dentro de una maceta con su limitada rea de alimentacin y
ciertamente son un dao para la raz de Tulasi.
En ocasiones incluso el mejor de los suelos se compactar hacia abajo debido a la
fuerza del riego. Esto disminuye la penetracin de aire y agua en el suelo. Para aliviarlo,
revuelva suavemente una pulgada aproximadamente del suelo con un tenedorcillo u otro
instrumento, cuidando especialmente de no perturbar las races.
* NUTRICION
La buena nutricin es tan importante en las plantas como lo es en los animales. Las
plantas requieren de 10 nutrientes en cantidades comparativamente grandes (llamados
12
* TRANSPLANTE
Si Tulasi devi est sana, eventualmente crecer ms que la capacidad de la maceta
y necesitar una ms grande. Quizs Tulasi necesite ser trasplantada cuando sus races
salgan del orificio de drenaje en la base de la maceta. Examinando sus races, se
comprobar precisamente si necesita una maceta ms grande. Despus de regarla y
permitirle que escurra bien, invirtala hacia abajo, asiendo el tallo con los dedos y la palma
de la mano, en la tierra, en la base del tallo, y de un golpe seco con el borde de la maceta
en el borde de una mesa. Tulasi se deslizar de la maceta. Si la raz no ha llenado la
maceta, simplemente vuelva a enmacetarla en el mismo recipiente, pero si la raz llena
completamente la zona del suelo, tanto que el cuerpo esfrico de la raz es de la forma de
la maceta, es hora de transplantarla. Si las races llenan el recipiente y Tulasi est
demasiado grande para su contenedor, y se marchita entre los riegos normales, realmente
ha pasado el momento de transplantarla.
De ser necesaria una maceta ms grande, elija una que solo sea una o dos veces
ms grande que la anterior. Ha de ser 1 ms grande en todas las dimensiones que la
maceta habitual. Se debe utilizar una maceta dos tamaos ms grande cuando haya
pasado el tiempo normal para trasplantarla y Tulasi haya crecido tanto que est
completamente desproporcionada en relacin con la maceta. Si esto ha sucedido,
entonces elija una maceta cuyo dimetro sea de 1/3 a la altura de la planta. Nunca
plante en una maceta ms grande, porque el suelo extra retendr demasiada agua y
habr problemas en el crecimiento de la raz. La maceta debe ser de arcilla sin vidrios,
pues permite la circulacin del aire a travs de sus costados; evitar los recipientes
plsticos o de vidrio. El orificio de drenaje es esencial.
El proceso de trasplante resulta bien cuando se adoptan ciertas precauciones. Para
prevenir que Tulasi se marchite, nunca trasplante con mucho sol o durante la hora
calurosa del da. Lo ideal es trasplantar solo cuando afuera est fresco, como ser en un
da despus de las 4.00 pm, cuando se ha disipado el calor del da. Trate asimismo de
evitar los vientos secos. Asegrese de que la nueva maceta est completamente lista
antes de retirarla de la anterior y trabaje con cuidado y rapidez para evitarle cualquier
dao.
Lo primero en el trasplante es remojar la nueva maceta en agua hasta de deja de
burbujear. Las macetas nuevas son muy porosas y si no se riegan con anticipacin
perdern agua del suelo, quitndola a la planta. Seguidamente, coloque fragmentos rotos
de maceta en la base de la misma, sobre el orificio de drenaje para evitar que se escurra
tierra por el mismo, pero no bloquee el drenaje de agua. Para macetas grandes, una capa
de grava en la base ayudar asimismo para el drenaje. Coloque suficiente cantidad de
tierra nueva en la maceta, para que Tulasi crezca hasta el nivel adecuado (ver Ilustracin
4). Coloque suavemente a Tulasi dentro de su nueva maceta, separe con cuidado y
enderece toda raz que haya girado alrededor y alrededor, en una espiral en la vieja
maceta. Si no lo hace, puede que estas races continen espiralando alrededor de la
nueva maceta antes que crecer en la medida normal. Agregue suelo nuevo a su alrededor,
teniendo cuidado de mantenerla derecha y no permita que se incline hacia un costado,
palmeando suavemente el suelo en su lugar. El nuevo nivel de suelo no debe ser ms
bajo que el anterior, o las races quedarn expuestas y se pudrirn. Tampoco debe ser
ms alto que el anterior nivel, o se pudrir el tallo. Siempre deje de a 1de espacio entre
el nivel del suelo y lo alto de la maceta, para facilitar el riego.
14
(Ilustracin 4)
Riguela muy bien y consrvela en un sitio sombro por unos das, antes de volver a
exponerla a la luz solar directa. Debe regarla solo cuando el suelo est seco, pues ya
existe una adecuada reserva de agua en la nueva maceta.
Enfermedad y Plagas
Es sabido que es mejor prevenir que curar, nada ms cierto en el caso de Tulasi
devi, para mantenerla libre de enfermedad y plagas. Conservarla siempre en el hogar o
lugar donde exista un ptimo nivel de limpieza para ayudar a prevenir la enfermedad.
Quite todas las hojas cadas del suelo y zona circundante, regularmente, y use una
solucin 3:1 de agua lavandina para esterilizar todos los recipientes, tijeras, etc., utilizados
y dems equipo que Ud. use para cuidarla.
La mejor defensa para mantener a Tulasi libre de plagas y enfermedades, es
conservarla sana. Hay muchas plagas insectvoras y enfermedades que prefieren a una
planta dbil antes que a una Tulasi fuerte. Sin embargo, a veces y pese a sus mejores
esfuerzos, puede ocurrir una infeccin de una plaga daina. Todo ataque de cualquier
plaga debe ser abordado prontamente, porque algunos insectos se reproducen a
velocidades increbles y pueden daar muy rpidamente. Adems, algunos insectos
sirven como conductores de hongos, bacterias y enfermedades virales que pueden ser
mortales para Tulasi-devi.
Cabe mencionar que Srila Prabhupada en una ocasin le dio permiso a Bhatavarini
devi dasi para podar una Tulasi cuando sus races estuvieron parcialmente destruidas por
un ataque de insecto. Ella fue podada hasta un tamao que el reducido sistema de la raz
poda manejar, salvando as su vida. No obstante, esta es una medida de emergencia
solamente, y hacerlo cuando la infeccin se nos fue de las manos por negligencia, es una
ofensa. Se debe observar cuidadosamente a Tulasi todos los das, pues unos pocos das
de falta de atencin pueden permitir que toda una poblacin de insectos explote.
Srila Prabhupada dijo que Tulasi devi se conservara sana si es mantenida limpia, y
la mejor forma de tenerla limpia es dndole baos. Simplemente se la puede rociar para
retirar el polvillo y los insectos de sus hojas, o quizs se necesite darle un bao con jabn
para limpiarla mejor. El jabn que utilice debe ser de base vegetal, hecho con sales de
potasio. Esta clase de sales es fatal para los insectos. Hay muchos jabones insecticidas
en el comercio.
Si Tulasi es pequea, quizs prefiera baarla sumergindola en un balde cabeza
abajo con agua jabonosa a temperatura ambiente, combinado conforme a las directivas
para el jabn insecticida o en la proporcin de 1T/qt. para el del Dr. Bronner. Primero,
cubra la maceta y el suelo con plstico, para que la tierra no salga cuando es puesta
cabeza abajo. Coloque su mano en la tierra, asiendo el tallo con los dedos, para ayudar a
sostenerla. Sumerja a Tulasi en el agua jabonosa, y sacdala muy suavemente de 5-10
segundos, luego retrela suavemente del jabn, lentamente. Seguidamente, enjuguela
en un balde de agua limpia o con un spray fino. Sacuda el agua sobrante y endercela
lentamente. Si an tiene agua en sus hojas cuando es enderezada, quizs no pueda
sostenerse debido al peso excesivo del agua, y puede caerse o incluso romperse.
Si Tulasi es demasiado grande para ser metida en un balde, simplemente cubra el
suelo con plstico, compactndolo alrededor del tallo y rocela con una botella llena de
spray jabonoso. A menudo resulta til inclinar la maceta en un ngulo de 45 g. para llegar
fcilmente a la cara interna de las hojas, que es donde muchos insectos se esconden. Si
15
Ud. tiene a Tulasi en el interior, donde es difcil rociarla, trate, rociando cada hoja con un
frasco con jeringa o secando cada hoja con un repasador seco para remover la suciedad.
Puede resultar til comprar un rociador de litro, disponible en cualquier almacn del ramo y
moverla a un balcn o incluso a la puerta para darle un bao refrescante.
Es importante baar a Tulasi devi diariamente con agua para mantenerla muy
limpia, especialmente en los meses de Verano. Los baos jabonosos solo una vez por
semana o cada quince das, como medida preventiva y usar solo jabn a la primera seal
de un ataque de insecto. Cabe hacer notar que el uso del jabn para control de insectos
es una tcnica de jardinera orgnica muy popular, sin embargo, la mayora de los
jardineros orgnicos dejan el agua jabonosa en la planta, para que se seque e incluso
nunca la secan, o lo hacen despus de varias horas. No obstante, existe el leve riesgo de
que con los repetidos rociados se quemen los bordes de las hojas, por lo que se
recomienda enjuagar el roco jabonoso de las delicadas hojas de Tulasi, antes que ocurra
algn dao.
Si Tulasi es atacada por insectos a pesar de los baos, hay determinados sprays a
los que se puede recurrir por ayuda. Las sustancias qumicas que repelen o matan
naturalmente a los insectos, que han sido aisladas de determinadas plantas y estn
disponibles en las jardineras orgnicas, son una alternativa excelente en comparacin a
los sprays qumicos dainos que prevalecen en la agricultura occidental. El piretrum
proviene de las flores Crisantemo pulverizadas y es efectivo contra los gusanos, fidos, y
moscas blancas. Hay que aplicarlo a ltima hora de la tarde o el anochecer (o sea, nunca
en el sol) y no debe usarse con jabn. El roteno, se extrae de la raz de la planta Derris y
trabaja como un veneno estomacal en los fidos, caros de araa, hormigas y cualqier
insecto. La tierra diatomcea la conforman fragmentos de slice de los residuos de
esqueletos de diminutos animales marinos llamados diatomas. Las diminutas lonjas del
slice, laceran el exo-esqueleto del insecto y ste muere por deshidratacin. Los pimientos
de chili picante mezclados con agua, desaniman a los insectos roedores. Contra ciertos
insectos de cuerpo blando y hongos, es efectiva la friega de alcohol en proporcin 3:1,
aplicado vigorosamente y luego enjuagado con agua. El aceite de nim, derivado del rbol
indio de Nim, cuyas hojas son usadas como especia y cuyos palillos son empleados como
cepillos de dientes para prevenir las caries, es tambin un supresor del apetito o inhibidor
de crecimiento de los caros, moscas blancas, gusanos y fidos. Es difcil de hallar en los
EE.UU, mas ahora sali al mercado como Bio-Nim, de Safer Inc. Por ltimo, un spray de
aceite durmiente, que se refiere a un tipo de rociador oleoso que forma una pelcula
alrededor del insecto, sofocndolo. Estos sprays oleosos son altamente efectivos, pero no
pueden usarse en las hojas, de ah que su uso est restringido a las plantas rugosas
durante su etapa de latencia (o sea, sin hojas y en reposo). Ahora bien, est disponible
sin embargo, una parafina sumamente fina, de base oleosa llamada Aceite Sunspray que
puede rociarse sobre las hojas de Tulasi, sin daarlas y es muy efectivo contra los fidos,
caros de araa, etc. Este spray puede solicitarse a Gardens Alive! Solicite el Spray Ultra
Fino Sun. (Nota: Este es el nico spray oleoso que puede usarse sobre Tulasi. No utilice
rociadores a base de petrleo).
Por supuesto, no todos los insectos se alimentan de plantas y algunos viven a
expensas de los insectos que s comen plantas. El tener esa clase de insectos a su
alrededor, ayudar a que Tulasi se vea libre de ellos, ya sea permitindoles que
deambulen por Tulasi directamente, en caso que Ud. tenga problemas con las plagas o
permitindoles andar por la zona de afuera, a su alrededor, tratando de que controlen la
poblacin de plagas (y asimismo, la probabilidad del ataque). El insecto ms famoso que
come insectos es el escarabajo (ver ilustracin 5). Hay 350 especies de este escarabajo
16
en los EE.UU, con colores que varan del rojo al rojo/amarillo al naranja, con puntos
negros, con puntos blancos en el trax. (vaquita de la suerte?) (Nota de la trad.) Tanto
las larvas como los adultos comen los fidos, gusanos e insectos cccidos. La larva sale
de huevos ovalados de color naranja, tendidos en racimos debajo de las hojas y crece
hasta transformarse en los dragones negros con manchitas naranja, en unas 3 semanas,
hasta llegar a ser el escarabajo comn.
(Ilustracin 5 - Escarabajo)
Los alados verdes o marrones (ver Ilustracin 6) comen fidos, caros arcnidos y
dems insectos, tanto en la etapa de larva como adulta. La larva sale de un huevo blanco
tendido en el peciolo largo, adherido a la hoja o superficie del tallo y crece como larva del
tipo marrn. Otros insectos, como ser sabandijas asesinas, bichos emboscados, mantis
religiosa y diversas araas, brindan servicio a Tulasi, ayudando a controlar a los insectos.
Mariquitas y crisopos y dems bichos que comen insectos se pueden obtener en algn
almacn del ramo o en insectarios como ser Rincn Vitova.
(Ilustracin 6, huevos de crisopos, larva y adulto volador)
Lo que sigue, es una breve descripcin de algunos insectos comunes y plagas
arcnidas, enfermedades fungosas, bacterianas y virales que infectan a Tulasi en
Norteamrica. Si Ud. no est bien seguro de la identidad de alguna plaga, puede
consultar en los invernaderos o almacenes del ramo que se ocupan en identificar la plaga
y las enfermedades de los cultivos agrcolas). No tema acudir a ellos por ayuda, los que
yo he consultado han respetado mucho a Srimati Tulasi devi cuando les refer su alto nivel.
* fidos
Los fidos (ver dibujo 7) son insectos pequeo, de cuerpo suave, de color verde,
negro, marrn amarillo o anaranjado. Tienen forma de pera con una antena larga en su
espalda y 2 tubos protuberantes que salen de su abdomen. Los fidos se reproducen de
manera asexuada; rpidamente se construye una tremenda poblacin. Al cabo de unas
pocas generaciones producidas de manera asexuada, nacen las alas de las pulgas,
quienes vuelan hasta las plantas nuevas. Los machos se producen solo al final de la
estacin y, tras aparearse, los huevos resultantes no toleran muy bien las condiciones
fras. Los fidos tienden a reunirse juntos en una planta y succionar la savia, deformando
los tallos jvenes y causando la cada de las hojas. Segregan un zumo dulzn que atrae a
las hormigas y propicia el crecimiento de un moho negruzco en las hojas de Tulasi. Los
fidos mudan la pluma a medida que crecen y sus pieles desechadas son dejadas como
residuos en las hojas inferiores de Tulasi.
(Ilustracin 7)
Los fidos pueden ser removidos con rociados de agua y el tratamiento con jabn,
aceite de nim o aceite Sunspray, que son fatales para ellos. Los fidos son rpidamente
comidos por las mariquitas y crisopos adultos y larvados, y por la larva naranja brillante
similar al gusano enanillo. Las larvas voladoras que miden alrededor de 1/3 con cuerpos
que tienen forma ahusada, y cabeza puntiaguda, tambin aman a los fidos. Las moscas
adultas tienen el aspecto de pequeas abejas y actan como ellas, con abdomen a rayas
amarillas y visitan con frecuencia a las Tulasi majaris.
17
* Hormigas
Nunca debe permitirse que las hormigas anden cerca de Tulasi, por dos motivos.
Las hormigas amparan a los fidos y bichos en general. Esto es, ellas protegen a
estos insectos e incluso van de planta en planta para intercambiar el fluido azucarado
llamado ligamaza, secretado por estos insectos. As pues, la presencia de hormigas
podra implicar un futuro problema de plaga. En segundo lugar, las hormigas agreden a
Tulasi devi cuando construyen nidos en sus macetas, lo cual interfiere con el crecimiento
de la raz o las hormigas pueden incluso atravesar hendiendo las races para tener ms
espacio.
Para ahuyentar a las hormigas, riegue muy bien a Tulasi, para hacer que salgan de
su nido. Coloque una varilla o estaca contra la maceta, para dar a las hormigas una ruta
de escape, pues si no, ellas darn vueltas alrededor de la maceta y entrarn cuando el
suelo haya drenado. El espolvorear el borde de la maceta con roteno o tierra diatomcea
desanima su regreso. Bandas adheridas del tipo de Trampera tambin previene la
entrada de las hormigas a la maceta de Tulasi.
* Gusanos u orugas
Una amplia variedad de orugas encuentran las hojas de Tulasi muy apetitosas. Ellas
tienen apetitos increblemente voraces y deben ser detectadas prontamente o la daarn.
Hay dos categoras generales de orugas: las que se quedan en su follaje las 24 horas del
da y las que se esconden en la tierra durante el da y salen a comer a la noche. El
ejemplo ms comn de la oruga que vive en el follaje, que ataca a Tulasi, es la anillada de
repollo (ver dibujo 8). A pesar de su nombre, se alimentan de prcticamente cualquier
cosa, incluyendo el repollo y Tulasi. Son llamadas anilladas porque las larvas tienen pies
en el frente y atrs, pero ningn pie en el medio y arquean su espalda al caminar, como un
gusano de una pulgada. Cuando una oruga de ese tipo es muy, muy pequea, es capaz
de comer la capa inferior de la hoja, dejando intacta la capa superficial o epidermis. As se
aprecian pequeas manchas claras o plateadas en la superficie superior de la hoja. A
medida que la oruga crece, sin embargo, empezar a consumir lminas enteras de hojas,
dejando solo el peciolo. Junto a su apetito voraz, la oruga produce abundantes cantidades
de bolitas fecales. Este es un signo seguro de su presencia, y su ubicacin puede indicar
el sitio donde est la oruga en la planta. Las orugas se disimulan de modo excelente
porque absorben los pigmentos de la planta y toman el mismo color que sta (de ah que
en las Rma Tulasis son verdes y prpuras en las Krsna Tulasis). Observe muy
cuidadosamente, pues ellas se quedarn quietas si notan que ud. est mirando. Rociar
con un chorro de agua fuerte ayuda a desprender una oruga joven, caso contrario, hay
que mirar toda la planta hasta ubicar al culpable. Cuando el gusano madura, envuelve
hojas alrededor suyo (crislida) y luego sale como una polilla amarronada con una marca
plateada en las alas.
Los gusanos que viven en la tierra y salen para comer a la noche, incluyen los
agrotis (larva destructora de las plantas tiernas) (ver ilustracin 9) Son de color marrn,
grisceo o verdusco, que se enroscan al ser molestados y emergen como polillas
marrones. Son especialmente mortales para los sembrados pues tienden a comer el tallo
nuevo o a consumir toda la siembra en una sola noche. Una cartulina o similar alrededor
de una siembra, hundido unas pulgadas en tierra, ayudar a prevenir su invasin. (ver
dibujo 10). Revisar a Tulasi de noche con una linterna, ayuda a detectar las orugas, las
que tambin pueden ser alejadas con el riego.
Hay varias cosas que se pueden hacer si Tulasi est constantemente plagada de
agrotis u otros gusanos. Cultivar a Tulasi debajo de un escudo protector de fabricacin
18
horticultural como ser el Reemay, Agronet o Vispore, ayudar a prevenir la entrada de las
orugas a Tulasi y su puesta de huevos. Adems, los agrotis y polillas adultas se atraen
por la luz. Si se instala una luz cazadora cerca de Tulasi, se reducirn considerablemente
las poblaciones adultas, con suerte, antes de que pongan los huevos. Finalmente, hay
dos controles biolgicos diferentes para las orugas, que pueden usarse en estallidos de
poblacin, continuos y muy severos. El bacilo thuringiensis es una bacteria que solo se
multiplica dentro de las orugas y causa parlisis. Una solucin de esta bacteria (vendida
comercialmente con los nombres de Dipel y Thuricide o como Bt) es rociada en las hojas
comidas por los gusanos. Adems, las moscas, avispas y otros insectos, ponen sus
huevos en las orugas y la larva de la avispa y mosca se desarrolla dentro de la oruga
agonizante. Los adultos maduros estallan, saliendo de la piel de la oruga muerta y buscan
otra oruga donde poner sus huevos.
* Jejenes Fungosos
Son pequeos mosquitos voladores (2,5 mm) que vuelan lentamente, que aparecen
como salidos del suelo. La larva vive en los 3 cm.superiores de los suelos ricos en humus
y se alimentan de materia orgnica. Aunque la larva puede alimentarse de las races
vegetales, parece que son ms una molestia que una amenaza para Tulasi devi. Las
adultas pueden ser atrapadas con papel adhesivo amarillo, colocado horizontalmente
cerca de la superficie de la tierra y la poblacin de larvas puede ser disminuida
removiendo y reemplazando los 3 cm.superiores del suelo (cuidando de no daar sus
races) o empapando el suelo con un filtrado especial de H-14 de Bacilo thuringiensis (ver
Seccin orugas).
* Sabandijas
Son insectos blancos de cuerpos blandos, con muchas patitas que se cubren con
secreciones de cera cuando estn maduros (ver dibujo 11) Los huevos son transportados
en la espalda de la hembra, en una masa de fibras blancas, hacindolos parecer motitas
de algodn. Tienden a anidar en grietas y hendeduras, tales como las que se hallan entre
el peciolo de la hoja y el estambre y debajo de las hojas diminutas en los peciolos
majaris. Succionan el jugo de Tulasi y la debilitan. Rociar a Tulasi con agua o agua
jabonosa las desprende o colocar una gota de alcohol o quita-esmalte (acetona), las
mata. El aceite de Nim o el Sunspray tambin son tiles. Hay infecciones severas que
pueden ser controladas por el escarabajo destructor de sabandijas, el Cryptolaemus
montrouzieri, un escarabajo negro brillante con cabeza rojiza y trax y puntas rojizas en
las alas (ver dibujo 12). La larva de este escarabajo tiene el aspecto de una sabandija
gigante, de modo que hay que diferenciar cuidadosamente estas larvas que son
beneficiosas de las sabandijas detractoras.
Un tipo de sabandija vive en la tierra y succiona la savia de las races. Esta clase
puede ser echada de las races de una Tulasi desmacetada rocindola con agua o, en
infecciones severas, puede mojarse el suelo con una solucin insecticida jabonosa.
* Pulgones
Los pulgones inmaduros tienen patas y pueden caminar alrededor de Tulasi, pero
por lo general son demasiado pequeos para ser detectados. A medida que crecen, se
asientan en cualquier parte en las hojas o tronco y se quedan inmviles. Cuando se
observan por primera vez, aparecen como pequeos discos ovalados suaves; al madurar,
el pulgn se hincha y toma un color marrn oscuro a blanco, de 1/8 de largo. (ver dibujo
13). Esta es la costra dura alrededor del insecto vivo. Grandes poblaciones se encuentran
19
hasta 300 huevos que anidan en pequeos cmulos blancos y grises. Para la poca en
que se vuelven visibles, ellos se han inmovilizado y asentado en la superficie inferior de la
hoja, donde succionan la savia antes de pasar por la etapa de crislida y convertirse en
adultos. Estos cmulos estn cubiertos por una capa encerada que los protege de los
aerosoles jabonosos, fatales a los adultos. Sin embargo, pueden ser desprendidos de la
hoja con una fuerte rociada de agua o con una suave friega de la hoja hmeda, pero
cuidando de no lastimar las hojas. El Aceite Sunspray es de cierta utilidad para controlar a
las moscas blancas inmaduras. Estos insectos se sienten muy bien en el clima fresco y
hmedo y no pueden sobrevivir cuando la humedad es muy baja, en especial si las
temperaturas son altas. En condiciones ptimas, se reproducen a una velocidad increble
y son muy difciles de controlar. Los adultos se atraen por los colores amarillo nen o
verde lima; en el comercio se dispone de trampas con estos colores en un cartn
cuadrado con una sustancia pegajosa. Estas trampas deben ser colocadas verticalmente,
al lado del follaje de Tulasi. Tambin son controladas por la avispa Encenia farmosa que
pone sus huevos en los cmulos, aunque se necesita tiempo para que este mtodo
funciones.
21
El Seor Siva replic: Mi querido hijo, de todos los rboles y plantas, Tulasi Devi
es la suprema; Ella es todo auspiciosa, la que cumple todos los deseos, completamente
pura, sumamente querida al Seor Krsna y la devota suprema. Hace mucho tiempo, el
Seor Krsna, - para bien de todas las almas condicionadas -, trajo a Vrnda-devi en Su
forma de planta (Tulasi) y La plant en el mundo material. Tulasi es la esencia de todas
las actividades devocionales. Sin las Hojas de Tulasi, el Seor Krsna no acepta flores,
alimentos, pasta de sndalo; en efecto, nada que no contenga hojas de Tulasi es siquiera
contemplado por el Seor Krsna. Quien adore a Krsna diariamente con hojas de Tulasi,
obtiene el resultado de todas las austeridades, caridades y sacrificios de fuego. En rigor
de verdad, esa persona no tiene ningn otro deber que realizar, y ha comprendido la
esencia de todas las Escrituras. As como el ro Ganges purifica a quien se bae en l, as
Tulasi Devi es purificante en los tres mundos. No es posible describir el beneficio
completo de ofrecer Majaris Tulasi (flores) al Seor Krsna. El Seor Krsna, junto con
todos los otros semidioses, vive dondequiera haya una Tulasi Devi. Por este motivo, uno
debe plantar una Tulasi Devi en su hogar, y adorarla a diario. Quien se siente cerca de
Tulasi Devi y cante o recite plegarias, obtendr los resultados mucho ms rpido.
Srila Prabhupada escribi acerca de Tulasi-devi en una carta a Rdhvallabha
dsa, Enero 6, 1972:
Tulasi-devi es una devota pura de Krsna, y debe ser tratada con el mismo respeto
que se brinda a todos los devotos puros de Krsna. Simplemente por adorarla con fe, el
devoto puede liberarse de todas las miserias materiales. En El Nctar de la Devocin, he
dado dos versos del Skanda Purana, uno de los cuales es, Tulasi es auspiciosa en todo
sentido. Simplemente por ver, por tocar, por recordar, por ora, por postrarse, por or, o por
plantar el rbol, siempre hay auspiciosidad. Todo aquel que entre en contacto con el rbol
Tulasi de las formas antes mencionadas, vive eternamente en el mundo de Vaikuntha.
Entonces, a partir de este verso, podemos entender cuan puro es el servicio que
Tulasi ofrece a Sri Krsna. De modo que siempre debemos esforzarnos por convertirnos en
sirvientes de Tulasi-devi... Tulasi-devi nunca va de vuelta con Dios, ella siempre est con
Dios. Ella es una devota pura y en tal sentido ha aparecido en este planeta para prestar
servicio a Krsna, siendo ofrecida en todos los templos de todo el mundo, a los pies de loto
de Krsna.
Todas las partes de Tulasi Devi, sus hojas, sus flores, su sombra e incluso el suelo
alrededor de su raz, son auspiciosas y adorables. Debido a ello, los devotos del Seor
Krsna usan collares de madera de Tulasi todo el tiempo, dando a entender su devocin
por el Seor Krsna y tambin derivando un gran beneficio personal.
Srimati Tulasi Devi es una expansin de Srimati Vrnda-devi, la gopi de Vrndavana a
cargo de arreglar los detalles del lil de Rdh y Krsna. Una hermosa sinopsis del rol de
Vrnda-devi es dada por Govinda-dasi:
Vrnda Devi est a cargo del Vrndavan-lil, los pasatiempos de Rdh y Krsna,.
Ella decide qu flores han de florecer, qu aves cantarn, qu canciones sern entonadas,
qu brisas soplarn, qu comida ser servida, qu juegos sern jugados, qu
instrumentos musicales sern ejecutados.
El Seor Krsna y Srimati Rdhrni han dado a Vrnda Devi su rol como reina de
Vrndavana. Vrnda-devi puede ser entendida como un gran director o coregrafo del
24
Vrndavana lil, y sus loros son su servicio de comunicaciones. Ella siempre permanece
en Vrndavana, absorta en el amor por Rdh y Krsna. Su gran anhelo es disponer
expertamente Su reunin y por as hacerlo, siente una inmensa alegra.
Por su misericordia, Vrnda Devi ha aparecido en este mundo material como la
planta Tulasi Devi, dndonos una oportunidad de servirla y rogar que derrame sobre
nosotros su mayor ddiva: el amor por el Seor Krsna y el privilegio del servicio devocional
a El.
* ADORACION FORMAL DE SRIMATI TULASI DEVI
Srila Prabhupada ha delineado un programa de adoracin formal para Tulasi Devi,
que es una norma en todos los templos de ISKCON. Esta adoracin comienza con la
ofrenda de reverencias a Tulasi y el canto del tulasi-pranma mantra, tres veces:
vrndyai tulasi devyai
priyyai kesavasya ca
krsna bhakti-prade devi
satyavatyai namo namah
Ofrezco mis reiteradas reverencias a Vrnd, Srimati Tulasi Devi, quien es muy
querida al Seor Kesava [ Krsna] . Oh diosa, t dispensas el servicio devocional a Krsna y
posees la verdad ms elevada.
Un arati de incienso, lamparilla de ghi y flores es seguidamente celebrado, mientras
se canta la siguiente plegaria:
Sri Tulasi Krsna
namo namah tulasi! krsna-preyasi
rdh-krsna sev pabo ei abhilsi
je tomra sarna loy, tra vcha purna hoy
krp kori koro tre vrndvana-vsi
mor ei abhils, bils kuje dio vs
nayane heribo sad jugala-rupa-rsi
ei nivedana dharo, sakhir anugata koro
sev-adhikra diye koro nija dsi
dina krsna-dse koy, ei jena mora hoy
sri-rdh-govinda-preme sad jena bhsi
Oh Tulasi, amada de Krsna, me inclino ante ti una y otra vez. Mi deseo es obtener
el servicio de Sri Sri Rdh-Krsna.
Todo aquel que se ampare en ti, cumple sus deseos. Derramando tu misericordia
sobre l, t le haces residente de Vrndavana.
25
bhakta-caitanya-krinim
snpaymi jagad-dhtrim
krsna-bhakti-pradyinim
Estoy baando a la Diosa Tulasi Devi, quien es muy querida a Govinda y que
vivifica a todos los devotos. Ella es la madre del universo, y la dispensadora de devocin
por el Seor Krsna.
3. A continuacin, tomando un poco de la mezcla arghya de un arghya-ptra, con un
kusi y vertiendo parte en su suelo, se debe cantar:
sriyah sriye sriy-vse
nityam sridharam sat-krte
bhakty dattam may devi
arghyam grhna namo stu te
Oh diosa Tulasi, te ofrezco mis reverencias, pues t eres el amparo y sede de toda
belleza y opulencia. Eres incluso adorada por el Seor Supremo. Oh Tulasi, por favor
acepta este agua arghyak que ofrezco con devocin.
4. Luego, cantar lo siguiente:
a) Se debe ofrecer una flor con pulpa de madera de sndalo a Tulasi, con el mantra:
idam sagandha-puspam om tulasyai namah.
b) Se debe ofrecer el agua de bao de Sri Krsna a Tulasi con el mantra: idam srikrsna-caranmrtam om tulasyai namah.
c) Se deben ofrecer las guirnaldas y flores ofrecidas al Seor con el mantra: idamprasda-nirmlydikam sarvam om tulasyai namah.
d) Se debe ofrecer camana a Tulasi, con el mantra: idam ca-maniyam om
tulasyai namah.
5) Seguidamente, cantar:
mah-prasda-janani
sarva-saubhgya-vardhini
dhivydhi-hare nityam
tulasi tvm namo stu te
Oh Tulasi Devi, te ofrezco mis repetidas reverencias. T eres la madre del mahaprasada, la que aumenta la buena fortuna de todos, y t te llevas todas las enfermedades
y ansiedades mentales.
6. Seguidamente, se deben ofrecer reverencias a ella, mientras se recita el
pranma mantra:
vrndyai tulasi devyai
priyyai kesavasya ca
krsna bhakti-prade devi
satyavatyai namo namah
27
1. Oh diosa, los munis, siddhas, gandharvas, los reyes naga en Ptla y los
grandes semidioses, cantan tus glorias.
2. Aunque ellos han contado muchos millones de tus virtudes, los semidioses,
excepto el Seor Kesava, no comprenden el pleno alcance de tus glorias y poderes.
3. Nacida de la bienaventuranza del Seor Krsna, mientras bata el ocano de
leche, Tulasi fue transportada por el Seor Visnu en Su cabeza.
4. Oh Tulasi, te ofrezco reverencias. Cuando ests ubicada en los miembros del
Seor Visnu, purificas a todos.
5. Puesto que adoro al Seor Hari con tus hojas, por favor remueve los obstculos
ante m. Me amparo en t.
6. Para traer felicidad al mundo y beneficiar a las gopis, el Seor Krsna te plant y
cuid de ti en la orilla del Ro Gomati.
7. Para traer opulencia a Gokula y ser capaz de matar a Kamsa, el Seor Visnu te
sirvi en Vrndavana.
8. Oh t que eres tan querida en los mundos, para poder matar a todos los
rksasas, por orden de Vasistha, el Seor Rma te plant en la orilla del Sarayu. Plantarte
equivale a realizar grandes austeridades. A t, Oh Tulasi, ofrezco mis respetuosas
reverencias.
9. Cuando en el bosquecillo de rboles Asoka, Sita-devi fue separada del Seor
Rma, ella medit en ti y por esa razn obtuvo la compaa de su amado.
10. Oh diosa, para obtener al Seor Siva, Parvati te plant en los Himalayas. Oh
Tulasi, ofrezco mis respetuosas reverencias.
11. T eres servida por los pits en el bosque de Dharmaranya de Gaya. T, oh
sagrada Tulasi, eres servida por quienes desean la felicidad.
12. Oh Tulasi, t fuiste plantada por el Seor Rma, servida por Laksmana y
protegida con gran devocin por Sita-devi en el bosque Dandaka.
13. Como el Ganges, que fluye a travs de los tres mundos, es glorificado en los
sastras, as Tulasi Devi es vista por las criaturas mviles e inmviles.
14. Para encontrar a Tara y matar a Vali, el rey de los monos te sirvi, Tulasi, en
Rsyamukha.
15. Postrndose ante Tulasi Devi, Hanuman cruz el ocano y, feliz con su misin
cumplida, regres al hogar.
16. Por tocar a Tulasi, se es liberado de todos los pecados. Oh tigre entre los
sabios, de este modo, se es liberado del pecado de matar a un brahmana.
29
17. Todo el que pose sobre su cabeza el agua que ha lavado la hoja de Tulasi,
alcanza el resultado de baarse en el Ganges, o el resultado de dar diez vacas en caridad.
18. Oh diosa, Oh reina de los semidioses, por favor concede tu gracia! Oh amada
del Seor Hari, por favor concede tu gracia! Oh Tulasi, nacida de la mezcla del ocano
de leche, te ofrezco mis respetuosas reverencias!
19. El Seor Kesava perdona 32 ofensas de aquel que, permaneciendo despierto la
noche de Dvdasi, recite esta plegaria a Tulasi.
Por ltimo, se logra una bella meditacin en Tulasi al recitar sus ocho nombres y
significados. Se refiere que el Seor Krsna Mismo adora a Tulasi con sus ocho nombres el
Da de Aparicin de Tulasi, en la Luna llena del mes de Kartika.
Asta-Nma Stava
Los Ocho Nombres de Tulasi Devi
Vrndvani, Vrnd, Visvapujit, Puspasar, Nandini, Krsna-jivani, Visva-pvani,
Tulasi.
Vrndvani: aquella que se manifest originalmente en Vrndvana y nunca se aleja
de all.
Vrnd: la diosa de todos los rboles y plantas.
Visvapujit: aquella a quien todo el mundo adora.
Puspasra: la ms excelsa de todas las flores, sin la cual Krsna no gusta de
contemplar otras flores
Nandini: ella brinda felicidad a todos.
Krsna-jivani: el alma y vida del Seor Krsna
Visva-pvani: la que purifica al mundo entero.
Tulasi: la incomparable
Srimati Tulasi Devi ki jaya!
30