Un Rayo de Visnu
Un Rayo de Visnu
Un Rayo de Visnu
libros, tales como Ramayani Katha (Tpicos del Ramayana) eran textos
para los estudiantes de literatura bengal. El editor de Gaudiya escribi un
artculo criticando algunas de sus ideas. Cuando el Doctor Dinesh Sen lo
ley, estaba tan impresionado por su estndar literario, que escribi una
carta alabando al escritor. Esa carta se mantuvo en los archivos de la
Gaudiya Math. Pero la contribucin ms importante fue que ayud a
mantener el fuego de la inspiracin devocional ardiendo en el corazn de
muchos bengales, cuando otro gran fuego arda en el corazn de Bengala
y el resto de la India.
Gaudiya Math y el movimiento de la libertad de los aos 1920
Ese otro fuego que arda en el corazn de las masas de la India era el
deseo de libertad. Por un lado estaba el movimiento de No Violencia de
Mahatma Gandhi, y por el otro el grupo guerrillero ms radical. Haba
pocos focos de resistencia guerrillera en la India. El gobierno britnico,
que no quera abandonar el pas, "la joya de la corona del imperio
britnico", fue intimidado por ambos grupos.
En Bengala, uno de los grupos de guerrilla se llamaba "Anusilan Samiti
(Organizacin por el Cultivo de la Libertad). En realidad 'anusilan'
significa cultivo, pero no se especificaba, por obvias razones, qu se iba a
cultivar.
Cientos de miles de hombres jvenes, educados y talentosos, con el apoyo
de sus madres, hermanas y esposas, abandonaron su educacin, vida
familiar y profesin y arriesgaron sus vidas para unirse a uno de estos dos
movimientos. Si exista un deseo compartido por toda la nacin, fue el de
independizarse de los britnicos.
Pero Srila Prabhupada deseaba predicar sobre otra clase de libertad, la cual
trasciende cualquier libertad del mundo material: y esta es, la del alma.
Mientras que lderes nacionalistas pregonaban que es un derecho
Despus de este incidente, en 1924 1925, otro caballero muy erudito, Sri
Ramendra Chandra Bhattacarya, quien no era conocido por ninguno de los
devotos comenz a venir al math regularmente, escuchaba en silencio y
con mucha atencin las conferencias de Srila Prabhupada. Un da Sripad
Pranavananda Brahmacari estaba dando una clase cuando l lleg. Un
devoto, Sripad Kirtanananda Brahmacari, advirti a Sripad Pravananda
Prabhu acerca de este caballero y le advirti: "He notado que l no
pregunta nada, pero escucha cada palabra con profunda atencin. Debe ser
un espa.
Sripad Kirtanananda Prabhu comenz a vigilar a este caballero. Pero
sucedi que muy pronto Sri Ramendra Chandra Battacarya atrajo la
atencin de Srila Prabhupada. Se descubri que no era un espa, sino que
haba pertenecido al movimiento liberacionista de Mahatma Gandhi. Srila
Prabhupada le dio iniciacin y posteriormente lo llam Sri Ramananda
Das Brahmacari. Dentro de pocos aos le dio sannyas con el nombre
Srimad Bhakti Raksaka Sridhara Deva Gosvami Maharaja. Srila
Prabhupada estaba muy contento con l, y lo mismo los otros discpulos.
Srimad Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja fue conocido por su
extraordinaria erudicin, su talento potico, su prdica poderosa, su
carcter santo, y su total dedicacin en su servicio a su Gurudeva.
Muchos ciudadanos distinguidos de Calcuta admiraron la contribucin
extraordinaria y sin precedentes de Srila Prabhupada al movimiento
vaisnava de Bengal. Pero no todos compartieron sus sentimientos. El
famoso lder bengal del movimiento para la liberacin, Netaji Subhash
Chandra Bose, se quej con Srila Prabhupada de que l estaba desviando
la atencin de la juventud de su movimiento por la libertad hacia su
misin devocional. Srila Prabhupada lo apacigu dicindole: "Estos
hombres no son fsicamente fuertes. Ellos no te sern de mucha utilidad.
Por supuesto, l saba que Nataji no estaba interesado, hasta ese momento,
en el concepto de libertad espiritual.
altares para Sri, Brahma, Rudra, y Chatuh-Sena, como tambin para los
cuatro acaryas de las cuatro sampradayas vaisnavas: Sri Ramanujacarya,
Sri Madhvacarya, Sri Visnusvami, y Sri Nimbarkacarya.
Posteriormente, Srila Prabhupada se dirigi a Puri dham con muchos
devotos para el Ratha yatra (festival de carrozas) de Sri Jagannath y
siguiendo los pasos de Sriman Mahaprabhu, cant y bail enfrente de la
carroza con el humor de separacin. Ms tarde, dio una conferencia a un
inmenso tumulto compuesto de muchos caballeros de Calcuta. Tambin
envi a algunos discpulos a predicar a Orisa y Madras.
Publicacin de los textos de las escrituras, 1923
En 1923 Srila Prabhupada comenz a imprimir el Srimad Bhagavatam en
la imprenta Calcuta Gauriva. Eventualmente los doce cantos fueron
publicados con resumen de cada captulo y varios comentarios.
El Primer Vyasa Puja, 1924
En febrero 24 de 1924, era el quincuagsimo aniversario de Srila
Prabhupada, sus discpulos celebraron su Vyasa puja por vez primera. En
respuesta a su homenaje, Srila Prabhupada dio una conferencia, la cual es
considerada como una joya de la literatura vaisnava. l se dirigi a sus
discpulos como "amar vipad-taram bandhu-gam"("mis amigos, quienes
me rescataron del peligro").
Prdica, 1924
De esta manera, los padres decidieron enviar a su hijo al Math junto con
los brahmacaris. Incluso aunque el muchacho era el nio amado de un
terrateniente muy rico, l estaba muy contento con el prospecto de una
vida en el Math. Cuando lleg el momento de que los brahmacaris
partieran, los padres no cambiaron de decisin. Refirindose a este
incidente, ms tarde, los brahmacaris dijeron que ello les recordaba al
pequeo Dhruva Maharaja quien fue vestido por su propia madre antes de
ir al bosque a buscar a Sri Krisna.
Srila Prabhupada tena mucho aprecio por este nio que ms tarde fue
Srimad Bhakti Kumud Santa Maharaja, lo envi al colegio, pero l mismo
tambin le daba clases privadas. Ms tarde Srimad Santa Maharaja fue
conocido por su poder en la prdica.
Los Devotos fueron Atacados: Parikrama a Goura mandala, 1925
El 29 de Enero de 1925 Prabhupada reuni muchos devotos y sali en un
parikrama por todo Goura mandala para visitar y predicar en los
diferentes lugares donde ocurrieron los pasatiempos de Sriman
Mahaprabhu y Sus asociados. Prabhupada predic por todas partes el
concepto de la devocin pura del vaisnavismo gaudiya. Los imitadores del
vaisnavismo gaudiya (los sahajiyas) y los explotadores comerciales del
vaisnavismo se sintieron intimidados por el poder de la prdica de
Prabhupada y de sus seguidores, que iban en constante aumento. Ese ao,
en Navadvip, hicieron planes para atacar a los sankirtaneros.
Cientos de miles de devotos se reunieron en Poramatala, Navadvip, para
predicar y hacer sankirtan. Sus Seoras Sri Sri Radha Govinda fueron
puestas en el lomo de un elefante decorado, y estaban custodiadas por dos
devotos. Los sannyasis daban conferencias y mucha gente se reuna para
escuchar Hari katha. Sin que ellos supieran, carretas cargadas con ladrillos
partidos y cubiertas con telas los esperaban cerca de all.
Yukta Pradesh, Sir William Malcolm Haley, puso la primera piedra del Sri
Rupa Gaudiya Math.
Misin de Prdica en Occidente, 1933
En 1933, el libro en ingls Sri Krisna Caitanya, escrito por el profesor
Nisikanta Sannyal, se public en una bella edicin encuadernada. Fue el
deseo de Srila Prabhupada enviar una misin de prdica a Europa. Srila
Prabhupada deseaba predicar el mensaje de Mahaprabhu por todo el
mundo y sola decir a sus discpulos: "Continuaremos nuestra misin de
prdica, montaremos caballos, elefantes, trenes, botes, y aviones. Su
sueo de predicar por todo Occidente fue grandemente satisfecho por su
discpulo, Srimad Abhay Charanaravinda Bhaktivedanta Svami, quien
tom iniciacin de Srila Prabhupada en 1933 en Allahabad.
El 18 de marzo de 1933, Srila Prabhupada dio iniciacin a Srimad Bhakti
Pradipa Tirtha Maharaja, Srimad Bhakti Hridaya Bon Maharaja, y Sripad
Samvidananda Das Bhakti Sastri, quienes estaban saliendo a predicar a
Europa. En una reunin que se convoc para despedirlos, Srila
Prabhupada pronunci el discurso de despedida titulado Amar Katha ("Mi
mensaje").
A principios de mayo, los discpulos de Srila Prabhupada establecieron un
centro de prdica en Kensington, Londres. A fines de ese mes, Srila
Prabhupada recibi cartas de parte de Lord Zetland, quien le haca
preguntas espirituales, l haba sido gobernador de Bengal. El marqus de
Ludian tambin le escribi. En junio, recibi cartas de felicitaciones de la
secretaria del seor Irwin, del Marqus de Ludian, del editor del London
Times, y de Lord Stanley Jackson. En julio, los discpulos de Srila
Prabhupada se reunieron con el rey Jorge V y la reina Mara en el Palacio
de Buckingham, y tambin con el arzobispo de Canterbury.
En noviembre, los discpulos de Srila Prabhupada fueron a predicar a
Alemania y Francia. A fines de diciembre regresaron a Londres. Como
pueden imaginarse, el tiempo no era favorable para predicar la misin de
23 de febrero, 1994
"Aunque la distancia nos separa por el deseo de la Providencia, an as,
los sonidos simblicos en las cartas no nos mantendrn a tal distancia.
"Uno no recibe una carta del Seor Supremo. Nosotros omos acerca de l
slo por Sus devotos, y nuestras noticias tambin pueden ser enviadas a l
por medio de Sus devotos. Tal comunicacin se llev a cabo mucho
tiempo antes que el telegrama, el correo areo, o la radio.
"La mano benigna de Sri Krisna es un mejor juez que nuestro tonto ser.
Debemos siempre estar en el servicio al Seor Supremo Krisna, no
importan los problemas que encontremos en nuestro viaje por la vida.
Los ltimos das, 1936
El 24 de octubre de 1936, Srila Prabhupada despidi a Srimad Bhakti
Saranga Gosvami Maharaja y lo envi a predicar a Inglaterra y Amrica.
En ese tiempo Srila Prabhupada lo bendijo y le dio Salagram-sila, Gomatisila, y Govardhan-sila. El mismo da Srila Prabhupada viaj de Calcuta a
Puri dham. Lleg al da siguiente con muchos de sus discpulos que lo
acompaaban. Entre ellos estaban Sridhara Maharaja, Kunjavihari Prabhu,
Hayagriva Das Brahmacari, Paramananda Vidyaratna, y Sajjananda
Brahmacari.
Muchos devotos fueron a la estacin de tren a darle la bienvenida, y
dispusieron para l un carro decorado. Cuando Srila Prabhupada lleg al
Purusottam Math, una gran concurrencia estaba all para recibir su darsan.
Srila Prabhupada pareca estar en una modalidad de profunda meditacin y
devocin en Puri, mostr sntomas trascendentales de xtasis divino. De
vez en cuando le deca a los devotos: "En esta vida debemos servir a
nuestro Seor, para as poder ganar el servicio eterno a Sus pies de loto.
No debemos desperdiciar el tiempo!"
La gente comenz a llegar de todas partes para escucharlo. l expres su
deseo de celebrar el festival Annakuta en Chatak Pravat. No quedaba
mucho tiempo para ello, y sus dedicados discpulos hicieron deprisa todos
los arreglos. La siguiente descripcin fue impresa en la Gaudiya, canto 15,
No. 16:
Tridandi Svami Srimad Bhakti Raksaka Sridhara Maharaja, Sripad
Hayagriva Brahmacari, Srimad Sajjananda Brahmacari y otros, con gran
cuidado llevaron suntuosas preparaciones para el festival y para decorar el
lugar. Sadhunivas fue bellamente decorado con frutas, flores, hojas de
mango, plantas de banano, cocos, y jarros para tomar agua. En el altar
haba un bello toldo bordado. Todo el camino, desde la calle hasta Chatak
Parvat, estaba decorado con banderas, plantas de banano, jarros con agua y
arcos. Diferentes preparaciones como arroz blanco, arroz amarillo, arroz
dulce, khichuri, postre de arroz, chapatis, puris, etc., fueron arregladas
formando una montaa. Haba otras montaas de alimentos, tales como
manjares de Bengal descritos en el Caitanya caritamrita, las delicias de
Vraja descritas en el Sri Govinda lila, y todas las ofrendas favoritas del
Dejemos que sta sea nuestra verdadera identidad vida tras vida: que
seamos una partcula de polvo bajo los pies de loto de Sri Rupa.
Permitamos que eso signifique todo para nosotros. La corriente de Srila
Bhaktivinoda nunca ser frenada. Por favor, emprendan la misin de
predicar el deseo de Bhaktivinoda con gran entusiasmo. Tenemos mucha
gente calificada y exitosa entre nosotros. No tenemos otro deseo; nuestro
nico mensaje es ste:
"Tomando una paja entre mis dientes, me postro y ruego una y otra vez
para que pueda volverme el polvo de los pies de Sri Rupa nacimiento tras
nacimiento.
"Al vivir en este mundo uno tiene que enfrentarse con muchas
dificultades. No es nuestro trabajo remover esas dificultades. Tampoco
debemos deprimirnos por ellas. Despus de que estas dificultades hayan
desaparecido qu habremos ganado? Qu ser de nuestras vidas eternas?
Mientras estemos aqu debemos tener una idea de eso. Todas las cosas que
nos son atractivas o que rechazamos, lo que deseamos y lo que no
deseamos, son una confusin de nuestra mente. Mientras ms nos
distanciemos de los pies de loto de Krisna, estas dificultades que queremos
remover, como un imn, las atraeremos hacia nosotros. La felicidad de
Krisna seva se puede realizar cuando uno est atrado a Su Santo Nombre
despus de trascender la felicidad y la miseria de este mundo. En la
actualidad los temas relacionados con Krisna nos parecen sorprendentes y
confusos. Los eventos continuos de nuestras vidas aparecen como
obstculos para la ejecucin de nuestra realizacin eterna. A sabiendas, o
inconscientemente, todos los seres humanos estamos luchando para
eliminarlos. Nuestra nica necesidad es entrar en este reino de eterna
realizacin, trascendiendo toda dualidad.
"No tenemos apego ni hostilidad hacia nadie en este mundo. Todos los
arreglos de este mundo son temporales. Cada uno tiene una indispensable
necesidad por la Verdad Absoluta. Que todos ustedes, con una meta y en
completa armona entre todos, alcancen el derecho a servir el asraya-
Desaparicin divina
Aproximadamente a las 5:20 de la maana siguiente, Sripad Pranavananda
Brahmacari estaba en la cabecera de la cama de Srila Prabhupada. De
repente Srila Pabhupada sali de su profunda meditacin y dijo: "Quin
est aqu?" Pranavananda Prabhu dijo: "Prabhupada, soy yo,
Pranavananda". Srila Prabhupada dijo: "Oh! Pranavananda Prabhu.
Pranavananda Prabhu le pregunt, "cmo se siente Prabhupada?" Srila
Prabhupada dijo: "qu puedo decir? Hare Krisna! Hare Krisna!" stas
fueron sus ltimas palabras. Como era tiempo para el prximo devoto,
Krisnananda Prabhu, reemplaz a Pranavananda Prabhu en la cabecera de
la cama de Srila Prabhupada, y Pranavananda Prabhu regres a su cuarto
en donde se sent a pensar: "Ahora nos va a dejar Srila Prabhupada?
Qu pasar si l nos deja ahora? Qu debemos hacer?" Sus
pensamientos fueron interrumpidos por el sonido de pasos. Era
Krisnananda Prabhu y le dijo: "Ven rpido! Pienso que el gran desastre ha
ocurrido. Luego hubo un sonido tumultuoso de llanto por todo el Gaudiya
Math, y sorprendentemente, todos los relojes del math se detuvieron.
El jueves primero de enero de 1937 a las 5:30 a.m., Srila Prabhupada dej
este mundo para entrar el nisanta lila de Sri Sri Radha-Govinda. A la hora
antes del amanecer cuando Sri Sri Radha-Govinda estn unidos como uno,
cuando el divino pasatiempo de Sri Gourasundara se manifiesta
eternamente, el Seor ms adorado de la Gaudiya vaisnava, Srila
Prabhupada, quien l mismo se llam Sri Varsabhanavi-dayita Das (el
sirviente del amado de Srimati Radharani), entr a la morada de su
pasatiempo eterno.
*/El dolor y la lamentacin de los devotos en el Gaudiya Math era
indescriptible. Unos lloraban como si sus corazones se fueran a partir, y
otros cantaban en voz alta, con ojos inundados de lgrimas. Otros se
postraban a los pies de loto de Srila Prabhupada, y cantaban con sus
cabezas inclinadas, y otros se golpeaban la frente diciendo: "Oh
Das Babaji en Puri, y con Sri Bhagavan Das Babaji en Kalna, y Sri
Caitanya Das Babaji en Kuliya.
Alrededor de 1894, cuando por el divino esfuerzo de Srila Bhaktivinoda
Thakur, el verdadero lugar de nacimiento de Sriman Mahaprabhu, Sri
Mayapur dham, se manifest por s mismo. Srila Gour kisor Das Babaji
Maharaja fue a residir en Goura mandala por instrucciones de Srila
Jagannath Das Babaji Maharaja. Desde entonces y hasta su desaparicin,
permaneci en diferentes lugares en Sri Navadvip dham. Miraba a Sri
Navadvip dham con visin trascendental. Recoga la ropa tirada de
muertos que haban sido cremados en las riberas del Ganga, y luego la
lavaba y la usaba. Cocinaba arroz slo en potes de greda abandonados, lo
ofreca a su Seor, y tomaba prasada. Se alimentaba slo con arroz y unos
pocos ajes verdes. A veces, slo con agua del Ganga y otras veces
ayunaba. Pero siempre cantaba el Santo Nombre da y noche. Estaba
completamente desprendido de todo tipo de asociacin mundana, y la
mayora del tiempo estaba en un humor de profundo amor divino. A veces
cantaba con Tulasi mala, y en otras ocasiones con un trapo con nudos
hechos por l mismo. A veces cantaba en la ribera del Ganga exclamando
"Goura! Goura! Y a veces se desmayaba. Otras veces deambulaba
alrededor de diferentes lugares del dham, recordando los pasatiempos de
Mahaprabhu en modalidad exttica.
Srila Bhaktivinoda Thakur admiraba la extraordinaria renunciacin y
devocin pura de Srila Babaji Maharaja, quien a veces visitaba a Srila
Thakur Mahasaya en su residencia conocida como Svananda sukhada
kunja en Godrumadvip y comentaba el Srimad Bhagavatam con l. Juntos,
pasaban muchas horas conversando Hari katha. A Srila Babaj Maharaja le
gustaban mucho dos libros de Srila Narottam Das Thakur: Prarthana y
Prema bhakti chandrika. Su renunciacin, como la de Srila Raghunath Das
Gosvami, estaba adornada con profundo amor por Krisna.
En 1898, Srila Sarasvati Thakur entr por vez primera en contacto con
Srila Babaji Maharaja en Svananda sukhada kunja. En esa ocasin Srila
Sarasvati Thakur oy a Srila Babaji Maharaja cantar una cancin dedicada
en ella como algo para ser disfrutado o explotado por l, si Sambhu Babu
piensa en ella ms o menos como en su adorable guru, entonces ser muy
benfico para l. El mundo entero, todo el dinero, riqueza, hombres y
mujeres, slo existen para la complacencia de Krisna. l debe usar la
propiedad de Krisna para Su servicio. No debe pensar que su esposa es su
sirvienta. Sino que debe respetarla como la sirvienta de Krisna.
Srila Babaji Maharaja estaba en contra de cualquier tipo de deshonestidad
o de engao de parte de los devotos. A los devotos insinceros los llamaba
falsos renunciantes (markata vairagis - renunciantes como micos). Un
mico come fruta y vegetales y deambula por el bosque sin ropa. As parece
un renunciante. Pero en realidad es muy agresivo, ambicioso y lujurioso.
Quienes toman la vestimenta de un renunciante, pero olvidan cmo
Mahaprabhu castig a Chota Hari Das; y se ocupan en forma secreta en la
gratificacin de los sentidos y libertinaje, se les llama renunciantes micos.
El ver a muchos de estos renunciantes en los lugares de peregrinaje
vaisnava, entristeci a Srila Babaji Maharaja. Para expresar sus
sentimientos sobre esta situacin, un da Srila Babaji Maharaja visti un
dhoti y chadar muy lujoso y costoso, y se present en la residencia de
Srila Bhaktivinoda Thakur; al ver a Srila Babaji Maharaja con esa ropa, se
sorprendi. Srila Babaji Maharaja le dijo: "Es mejor vestir trajes lujosos
que de renunciante y ocuparse secretamente en gratificar los sentidos.
Mira cmo esos renuciantes micos tienen tanto poder y posicin. Ellos
tergiversan la verdadera prctica vaisnava.
Cmo ver a los vaisnavas?
Srila Babaji Maharaja no acostumbraba a dar instrucciones, pero la gente
senta que sus corazones se purificaban por slo verlo. Predicaba con su
propia conducta o prctica devocional (achar). Pero a veces engaaba a
esos materialistas que iban a l con motivos diferentes a la devocin y que
no estaban interesados en or Hari katha; en su lugar, los dejaba hablar
sobre cosas mundanas, y luego se iban sin darse cuenta que no haban
recibido su misericordia.
Srila Sarasvati Thakur Prabhupada escribi acerca de l:
Incluso despus de ver a Srila Goura Kisora Das Babaji, mucha gente,
tanto el inmaduro como el inteligente, el joven y el anciano, el erudito y el
necio, los faltos de devocin y los orgullosos de ella, no tenan la visin
trascendental propia para apreciarlo. Este es el poder trascendental de un
devoto puro. Cientos de personas iban a verlo buscando instruccin slo
para satisfacer sus deseos materiales, pero eran engaados al no poder
conocer su verdadero sentimiento.
Mucha gente toma la vestimenta de un sadhu, y mucha gente
exteriormente acta como uno de ellos, pero en realidad, estn muy lejos
de serlo. Pero no haba ninguna impureza en mi seor. Con su propio
ejemplo demostr que esa pureza era cierta. Su genuino afecto no se poda
comparar con ninguna cosa de este mundo. Quien reciba ese afecto
llegaba a la conclusin de que las ocho clases de perfeccin yguica no
posean ningn valor. No guardaba rencor por sus competidores ni
enemigos. Ni a aquellos que les concedi su misericordia, les mostr
algn favor externo. Sola decir: "No hay en este mundo quien sea el
objeto de mi agrado o desagrado. Todos para m son dignos de respeto.
Otra cosa sorprendente era que varios materialistas, cuyo humor no era
favorable a la devocin pura, solan rodear a mi Gurudeva sin entender su
verdadera posicin, y se consideraban a s mismos objetos de su afecto,
mientras mantenan sus apegos a cosas ftiles. l no haca ningn esfuerzo
por desprenderse de ellos, pero de ninguna manera los aceptaba.
Locura Divina
En la obra La Locura de los Santos, el Profesor June McDaniel de la
Universidad de Chicago escribe de Srila Babaji Maharaja:
BHAKTIVINODA THAKUR
vande bhakti-vinodam sri goura-shakti-swarupkam
bhakti-shastraj-a-samrajam radha-rasa-sudha-nidhim
"Me postro ante Srila Bhaktivinoda Thakur, la personificacin de la
potencia de Sriman Mahaprabhu, el rey de quienes conocen las escrituras
y el ocano del dulce rasa que proviene de Srimati Radharani.
Srila Bhakti Rakshaka Sridhara Deva Gosvami
La antigua lnea vaisnava de servicio devocional puro difundida por Sri
Madhvacarya en el siglo XIII, fue inconcebiblemente enriquecida por Sri
Krisna Caitanya Mahaprabhu, la supremamente misericordiosa
encarnacin del Seor Krisna. Sriman Mahaprabhu apareci en 1486 en
Navadvip, Bengal Occidental, para liberar a las entidades vivientes
pecaminosas de Kali yuga. l expandi Su movimiento de amor
devocional por medio del canto congregacional del Santo Nombre de
Krisna (el mahamantra Hare Krisna) y de servicio devocional puro.
Sriman Mahaprabhu es conocido como la encarnacin ms munfica.
Distribuy amor puro por Dios a innumerables personas en toda la India,
sin considerar su calificacin. Predijo que un da Su mensaje de amor
devocional puro se expandera por todo el mundo. Bajo Su gua e
instruccin, Sus asociados ntimos y seguidores dieron al mundo una
inmensa riqueza de literatura vaisnava: los Seis Gosvamis (encabezados
por Srila Rupa Gosvami) dejaron cientos de obras, desde el Bhakti
rasamrita sindhu (un tratado de devocin) hasta el Hari bhakti Vilas (un
tratado sobre adoracin a la Deidad). Srila Vrindavan Das Thakur escribi
la primera biografa mayor de Sri Caitanya Mahaprabhu, el Sri Caitanya
Bhagavata, enfocando la primera parte de la vida de Sriman Mahaprabhu;
Srila Krisna Das Kaviraja Gosvami escribi el Sri Caitanya caritamrita,
enfocndose en los ltimos pasatiempos de Sriman Mahapabhu. Estos son
unos pocos ejemplos, y la totalidad y contenido de esta literatura vaisnava
es apenas conocida por unas pocas almas afortunadas.
Sri Kedarnath estudi all cuatro aos, y en ese tiempo mostr su dominio
del ingls. Algunos de sus artculos en ingls fueron publicados en "Hindu
Intelligence," un prestigioso peridico.
En 1856, Sri Kedarnath se matricul en el Colegio Hind, el cual se
convirti en la Universidad de Calcuta. Entre sus compaeros de clase
estaban Sri Satyendra Nath Tagore y Sri Ganendra Nath Tagore (hermanos
del famoso poeta Sri Rabindra Nath Tagore, ganador del premio Nobel de
1913). Mientras Sri Kedarnath estaba en el Colegio Hind, varios
intelectuales, tales como el Profesor Clint, el Reverendo Duff, y Kesava
Chandra Sen (quien posteriormente se convirti en un lder del culto
impersonalista, del Brahma Samaj), se atrajeron a l debido a su talento
literario y a su dominio de la lengua inglesa. En ese tiempo tambin entr
en contacto con un miembro del Parlamento Britnico, George Thompson,
quien le ense a ser un buen orador.
En 1856, Sri Kedarnath public su libro sobre poesa inglesa: 'Poriyet.' El
Reverendo Duff y otros lo alabaron y entusiasmaron a continuar
escribiendo. Algunos de estos poemas fueron publicados en la revista
llamada la Gazette de la Biblioteca. Ley extensamente desde la literatura
Snscrita y Bengal, hasta los escritos de varios autores europeos. Entre
ellos estaba Hume, Addison, Carlyle, Hazlitt, Macaulay, Goethe, Kant,
Schopenhauer, y Voltaire. Los miembros de la Sociedad Britnica-hind
estaban muy impresionados por la erudicin de sus discursos.
Tambin estudi la religin Brahma impersonalista, el Cristianismo, y el
Islamismo. En particular estudi la Biblia y el Corn y tambin a
Theodore Parker. Sri Kedarnath escribi en su autobiografa que prefera
el Cristianismo al Brahmanismo por la idea de un Dios personal. El hijo
mayor de Maharsi Debendranath Tagore, Sri Dvijendranath Tagore (el
hermano mayor del poeta Rabindranath Tagore), fue un ntimo amigo
suyo. Juntos estudiaron muchos libros sobre filosofa y religin. Sri
Kedarnatha llamaba a Sri Dvijendranatha Tagore 'Bara Dada' (hermano
mayor), y en su autobiografa, Sri Kedarnath ha mencionado que l
apreciaba el carcter liberal de Bara Dada y se tenan un gran afecto
Esta cosa llamada el mundo nos perturba; color, gusto, olor, tacto y sonido
chocan contra nosotros como poderosas olas. Por esta razn, no vale la
pena tener mente mundana. Sri Caitanya dijo: "Para quienes deseen cruzar
el ocano mundano con el nico deseo de servir a Dios, la mera visin de
la gente mundana y el mirar al sexo opuesto con espritu de disfrute, es
peor que tomar veneno.
El mundo deja fuera a Dios.
Quienes desean ocuparse en el servicio al Seor nunca deben mirar en
forma codiciosa ningn objeto mundano. Al observar el mundo externo,
fsico y parcial, la visin de Dios se aleja. Tan pronto como el mundo o
cualquier cosa percibida por los sentidos se presenta ante nosotros, de
inmediato nos causa olvido del Seor; y quienes estn conectados con la
verdad absoluta, nos comienzan a parecer pequeos. Quien est
adelantado en el sendero de la devocin debe, por lo tanto, evitar a las
personas mundanas por todos los medios posibles.
Es preferible analizar nuestra propia ineligibilidad. Cmo alguien puede
entrometerse en los defectos de otros antes de l mismo examinar su
propia conducta? Incluso aquellos que no estn muy elevados en la escala
del servicio; es decir, quienes estn menos comprometidos, pueden
alcanzar un nivel ms elevado por el simple hecho de no criticar a otros.
Recordemos la instruccin de "No hablar mal de quienes se dedican a
escuchar y recordar las instrucciones de las escrituras espirituales y los
santos. Incluso aquellos que viven en el pecado pueden conocer a Krisna y
superar Su poder ilusorio si siguen la conducta de los sirvientes dedicados
al Seor, que bendicen el mundo con Sus maravillosos pasos.
No imites al vaisnava
ventajas y honores de los dems. Una persona se vuelve elegible una vez
que aprovecha la oportunidad de servir a Dios. Hombres y mujeres
inmorales, sudras, y el resto, pueden parecer condenables y despreciables
a los ojos del mundo por sus acciones malvolas, pero incluso ellos
pueden alcanzar la bienaventuranza eterna, si aprecian la disposicin
idnea de los devotos de Dios, quienes rinden honor a todos, sin pedir
nada, y conservan una conducta y enseanza ejemplar. Terminemos con el
texto ya citado: "Hay quienes adoran a Dios pero no a Sus devotos. En
verdad, tales personas son pecadores arrogantes. Ellas no son adoradoras
de Dios en lo absoluto. "Que los censuradores nos calumnien hasta el
cansancio. No nos importa. Revolcndonos en el polvo sagrado,
olvidemos todo en el xtasis de la intoxicacin, tomando en exceso el vino
fuerte y sabroso del amor por el Seor Hari.
La prdica en Occidente - El comienzo
El da feliz ha llegado en que estamos destinados a expandir el mensaje de
nuestro gran maestro a rincones distantes de la tierra. El servicio espiritual
al cual estamos dedicados ha dejado su estado de capullo para volverse
una flor cuyo aroma debemos llevar ms all de los mares, con la misma
buena voluntad que caracteriz a Sri Hanuman cuando salt sobre el
ancho ocano, llevando el mensaje de Sri Rama. Esta extensin del regalo
espiritual de Sri Caitanya Mahaprabhu a pases extranjeros es nuestro
humilde ofrecimiento a Sus Pies.
Las palabras de instruccin de Sri Gourasundara son en verdad Su bello
cuerpo; los predicadores de Su palabra, a travs de las eras, son Sus
miembros secundarios; la enseanza de Sri Gourasundara es Su arma
potente; y la gracia de Sri Hari mismo, establecida en las palabras de Sri
Caitanya, es Su asociada eterna. Por lo tanto, con el fin de presentar
realmente a Sri Gourasundara, el Seor de los Gaudiya, a los extranjeros,
dirijo estas pocas palabras a los predicadores que estn prximos a viajar a
lugares fuera de la India.
del sentido de temor, esperanza, deber o gratitud, todo esto tiene su origen
en un motivo o causa y como tal, est muy lejos del servicio y adoracin
que se originan del amor natural del alma hacia l.
Profesor Suthers: He escuchado muchas verdades sutiles en la ciencia y
filosofa de la religin. Por favor, aydeme a tomar un concepto de esos
asuntos complicados.
Sarasvati Thakur: El principio esencial del vaisnavismo es que no importa
qu tan grande sea una persona, si es erudita o un gigante intelectual, l no
podr apreciar ni los puntos ms fciles de la filosofa vaisnava, hasta
cuando y a menos que se haya rendido por completo a un acarya cuyo
carcter es la personificacin de la filosofa vaisnava. Usted debi haber
odo acerca de la escritura de la India llamada Gita, la que ha sido
traducida en diferentes idiomas del mundo civilizado. En l, hay un sloka
que dice que la filosofa vaisnava se entiende slo con la rendicin
incondicional, preguntas honestas y disposicin de servicio. Es slo con
tal acercamiento que los maestros de la filosofa vaisnava, con estos tres
como derecho de matrcula, darn instrucciones acerca de las verdades
filosficas correctas. Estos profesores nunca sern tentados por ningn
tipo de honorarios.
Profesor Suthers: El Gita acepta la doctrina de la transmigracin del alma.
Qu es lo que dice su filosofa vaisnava sobre esto?
Sarasvati Thakur: El Bhagavad gita no es distinto de la filosofa vaisnava.
El Srimad Bhagavatam revela del todo la importancia de esta doctrina y
sobre los distintos nacimientos del alma. La Cristiandad ha hecho caso
omiso del principio del repetido nacimiento alegando que si ello es
aceptado, los hombres no reprimirn sus inclinaciones pecaminosas, ms
bien se complacern en sus vicios a su dulce voluntad en su vida presente,
con la expectativa de que podrn compensar sus pecados, culpas, y malas
acciones de esta vida en el curso de las vidas siguientes. Pero el Srimad
Bhagavatam ha coronado este principio con una verdadera explicacin
filosfica y cientfica mucho ms completa, inculcando la urgente
madre por temor a que ella lama su piel. Su lengua es tan cortante que
cuando lame un rbol arranca su corteza. El beb rinoceronte va donde su
mam slo cuando su piel se ha endurecido en el curso de unos das. Al
ver esto los empricos concluyen que este hbito del beb rinoceronte es
indicativo de un nacimiento previo.
Las escrituras vdicas, sin embargo, han presentado un anlisis profundo
de la diferencia entre el alma, la mente y el cuerpo, el mundo atmico, la
pseudosensibilidad y la materia. El alma (atma) es el dueo del cuerpo y
de la mente. Ambos son propiedad del alma, la cual, a su vez, es propiedad
del Alma Suprema (Paramatma). Paramatma es la sensibilidad casual y el
alma (jivatma) es la sensibilidad eficaz. El alma tiene dos cuerpos o
propiedades distintivas; una es la sutil o mente y la otra, la burda, el
cuerpo material. El cuerpo externo es la suma de los cinco elementos de
materia; el cuerpo interior o cuerpo mental es el conductor del cuerpo
externo. El alma en su estado condicionado est conectada con
propiedades externas por medio de la mente. El alma est ahora dormida y
desatenta al servicio de la Superalma. Viendo al dueo dormir, los
trabajadores subordinados, mente y cuerpo, estn ocupados en sus asuntos
mezquinos de inters personal, en vez de velar por el inters de sus
dueos. Todo el universo, animado e inanimado, est incluido dentro de la
Superalma; en realidad, toda creacin es animada. Nuestras escrituras han
probado esto desde tiempo inmemorial. Sir Jagadish Chandra Bose ha
probado, incluso por el proceso inductivo, ante la escuela emprica, que
existe animacin (espritu, conciencia) incluso en los matorrales,
enredaderas, etc.
Profesor Shuthers: Pronto ver al Dr. Bose. La idea de ser distintos de la
Superalma nace de nuestra ignorancia?
Sarasvati Thakur: Consideremos cmo en nuestro estado condicionado
estamos envueltos por estos dos cuerpos, y cmo cuanto antes debemos
liberarnos de ellos. Incluso en este estado somos animados, no sensibles.
Lo que no es el alma, el cuerpo y la mente, estn conectados con los
mundos mental y externo. Debemos alcanzar lo que est ms all del
de vivir aqu por largo tiempo. Pero debo ir a todo lugar donde me
necesitan para servir al Seor, como por ejemplo a Calcuta. Sriman
Mahaprabhu es extremadamente misericordioso: es por eso que incluso en
un lugar como ese ha mantenido a tantos devotos. En la Gaudiya Math hay
siempre Hari katha, y todos all estn siempre intoxicados con servicio
devocional. As como Maharaja Pariksit escuch el Srimad Bhagavatam
en sus ltimos das; as mismo, deseo la asociacin de esos devotos en mis
ltimos das. Donde no hay Hari katha no importa cuntos amigos y
parientes puedan haber all, o cun confortable pueda ser ese lugar; pero
en mis ltimos das, tal lugar y asociacin resultan innecesarios e
indeseables para m. Por la misericordia del Seor Supremo veo por todas
partes, en todos los maths, la inclinacin a servir al Seor, y pienso en la
misericordia de Mahaprabhu. Cmo antes perda mi vida disfrutando
placeres materiales! Hoy, en lugar de ello, se me ha otorgado la asociacin
de devotos y la oportunidad del servicio devocional por dondequiera que
voy. Si podemos emplear el resto de nuestras vidas, los ltimos das, de
esta manera, entonces no tendremos que soportar una vida dolorosa,
contraria al servicio devocional.
T has dicho que no puedes agradecer tu suerte porque no puedes or Hari
katha de quienes estn ansiosos de servicio devocional. Pero es slo tu
constante deseo de servir al Seor lo que te mantiene separado de otros
por el momento. Por favor, siempre lee la revista Gaudiya y otros libros
escritos por devotos, eso tendr el mismo efecto que or Hari katha
directamente de los devotos.
Aunque en este mundo no tenemos la oportunidad de encontrarnos con
muchos devotos del mundo espiritual, las conversaciones y pasatiempos
de los devotos de la poca de Mahaprabhu eternamente estn presentes en
la forma de libros y sonido, y es por eso que no sentimos tanto dolor por
los problemas materiales. Si vivimos en asociacin con las palabras del
mundo espiritual, entonces el recuerdo de esta asociacin nos mantendr a
distancia de la miseria material.
Dondequiera que puedas vivir, nunca separes los tpicos del Seor
Supremo de ti. En toda situacin material puedes recordar al Seor
Supremo y entender qu es devocin. Cuando el Seor Supremo lo desee,
recibirs la oportunidad de regresar aqu. Entonces tendrs una vez ms la
oportunidad de or Hari katha. Cualquiera que sea la situacin en la que el
Seor mantiene a Su devoto en casa, lo hace muy feliz; debemos
permanecer en esa situacin, olvidndonos de nuestras propias miserias.
La gente comn de este mundo no puede entender los pasatiempos del
Seor Supremo, de Sriman Mahaprabhu, ni el carcter trascendental de los
devotos. Cuando el deseo de servir al Seor se manifiesta en el corazn,
uno puede recordarlo en toda circunstancia.
T ests siempre esforzndote por alcanzar lo que es espiritualmente
benfico; es por eso que el Seor, por medio de sus libros, Se revela en tu
corazn.
En el Sri Caitanya Bhagavata est escrito:
yata dekha vaisnavera vyavahara-duhkha
niscaya janiha sei parananda-sukha
"Cualquier cosa que externamente es vista como la miseria de un
vaisnava, debes saber que es su suprema felicidad. Para darnos apoyo el
Seor reside tras este mundo material. Si notamos su presencia detrs de
cada cosa, nuestra creencia en lo externo decrecer.
adyapi sei lila kare goura-raya
kona kona bhagyavan dekhibare paya
"Incluso hoy el Seor Gouranga lleva a cabo Sus pasatiempos, pero slo
unas pocas almas afortunadas pueden ver esto. Cundo tendremos la
fortuna de seguir a Sri Gourasundar por todas partes y, por seguir Su
instruccin, volvernos viajeros en el camino del bhakti?
Este mundo es el lugar donde el Seor nos prueba. Para pasar la prueba
tenemos que or kirtan de los devotos del Seor. T ests escuchando ese
kirtan a travs de los libros. Por lo tanto, no debes pensar que te falta algo.
Una vez Hiranyakasipu concluy que el Seor Supremo no exista. De
muchas maneras, trat de convencer a Prahlada de esto, y present
muchos argumentos en contra de la existencia del Seor. Pero Sri
Nrisimhadeva apareci de una columna y Hiranyakasipu, y el mundo
entero, se beneficiaron. El devoto ve al Seor por todas partes, y el no
devoto no puede sentir su presencia en ningn lugar.
Estamos situados en el medio; algunas veces mostramos nuestra atraccin
por el servicio devocional, y al momento siguiente, nos ocupamos en el
disfrute material. Es por el deseo de servir al Seor que podemos controlar
el deseo de disfrutar el mundo. En el disfrute material hay una felicidad
temporal y una miseria temporal. Pero en el servicio al Seor, nuestra
eterna devocin da gozo a l. Para proporcionarle ese gozo, debemos
siempre estar ocupados en servirlo. No s si obtendrs algn beneficio al
leer esta larga carta. Soy incapaz de expresarme en forma adecuada.
Algunas veces permanezco en silencio porque soy incapaz de hacer
entender todo a todos.
Los preparativos para el festival en el Sri Caitanya Math se estn llevando
a cabo ahora. En la casa de Mahaprabhu, en el lado sur de Goura kunda, se
est construyendo un edificio con leones en la puerta.
Con mis eternas bendiciones,
Sri Siddhanta Sarasvati
Sridham Mayapur, marzo 15, 1915
He recibido tu afectuosa carta con fecha 9 de marzo de 1915, con todas las
noticias. Por favor permanece donde ests y contina cantando Sri
Harinam regularmente. Tambin lee el Sri Caitanya Bhagavata y el Sri
Caitanya Caritamrita.
El lenguaje simple de tu carta, suave, humilde y encendido en devocin, es
un reflejo de tu gran corazn y de tu servicio devocional. Sri Sri
Gourasundara es especialmente misericordioso con quienes son humildes
y se sienten desamparados. Muchos de nosotros nos hemos sentido
extremadamente felices al ver tu humilde comportamiento, tu naturaleza
amable, devocin por el Seor, y tu inclinacin por un servicio devocional
indiferente al mundo. Oro a los pies de loto de Sriman Mahaprabhu para
que tu entusiasmo por tal servicio aumente da a da, para que respetes a
todos, progreses en la vida espiritual y adores al Seor continuamente.
Todos los devotos aqu te ofrecen sus dandavats. Estar muy contento al
saber que, por la misericordia del Seor, ests cantando Harinam sin
ningn obstculo.
Tu insignificante bienqueriente,
Sri Siddhanta Sarasvati
Sri Gaudiya Math, Calcuta, junio 26, 1927
Rodeado de enemigos, estamos ocupados en servir al Seor y a Sus
devotos con gran determinacin. Cada uno de nosotros, ms o menos, se
vuelve olvidadizo del servicio a Krisna, siendo sirvientes de nuestros seis
enemigos (la lujuria, la ira, la avaricia, la ilusin, el orgullo y la envidia).
Mi pedido a todos ustedes es que estn unidos y sirvan juntos al Seor, en
un espritu de amistad y cooperacin, teniendo la misma meta en su
corazn. "Ekaki amara nahi paya bala", "cuando estoy solo no tengo
fuerza. Recuerda esta lnea y ejecuta kirtan yaja en unin. La
indispensable cualidad esperada de quienes estn encargados del kirtan
yaja es que ellos tendrn amistad con todos los vaisnavas; y se ocuparn
en servicio devocional complaciendo a todos los vaisnavas. Espero que
con esa buena cualidad hars lo necesario para el festival.
Con mis bendiciones eternas,
Sri Siddhanta Sarasvati
Gaudiya Math, Calcuta, julio 28, 1935
Ayer por la maana llegu a Bombay y recib tu carta con fecha 26.
Estamos extremadamente desconsolados al or que ha dejado este mundo
para ir a su eterna morada. Todo sucede por la voluntad del Seor. El
Seor llama primero a quienes estn ms cerca de l. No objetamos eso,
slo sufrimos debido a nuestra mala fortuna y falta de calificacin. Al
recordar su apego por el servicio devocional, podremos gradualmente
alcanzar su mismo destino. Es necesario escribir acerca de l en detalle, en
revistas tales como la Gaudiya, y estamos planeando hacer un festival ms
grande. Tambin debe haber un festival en su nombre, como un servicio.
Todava no he terminado de leer tu artculo y no se lo he dado a
Pranavananda Prabhu. Muy pronto le dar un artculo sobre el Ao Nuevo.
Con mis bendiciones eternas,
Sri Siddhanta Sarasvati
Srila Prabhupada: Si lo ves del otro lado, del lado de Krisna, vers que
todo est bien. Pero si lo ves de este lado, de la posicin controladora tuya
o de alguien ms, todo estar patas arriba, en desorden.
Por lo tanto, ver las cosas desde el otro lado es tomar conocimiento del
sendero descendente, el sendero de la verdad revelada. Esto es ver las
cosas a travs de un proceso deductivo. Esta es la perspectiva apropiada.
Pero tomar conocimiento del sendero ascendente, ver las cosas a travs de
un proceso inductivo, es ver con mentalidad calculadora. As, nunca
veremos al Seor como el controlador. Pensaremos que nosotros somos
los controladores y veremos todo bajo esa visin egosta. El resultado de
esto ser la miseria.
Pregunta: Cuando l o la devota nacen, se beneficia la familia donde han
nacido?
Srila Prabhupada: Cuando un gran santo, un devoto puro nace en una
familia, sus antepasados y descendientes hasta cien generaciones se
elevan. Cuando un devoto intermedio (madhyama bhagavata) aparece en
la familia, entonces sus antepasados y descendientes se elevan hasta
catorce generaciones. Cuando un devoto nefito aparece en una familia,
entonces sus antepasados y descendientes se elevan hasta la tercera
generacin.
Pregunta: Por qu los devotos algunas veces nacen en familias de clase
baja? Si los devotos no estn sujetos a los resultados de sus acciones
(karma) entonces por qu son, algunas veces, analfabetos o llenos de
enfermedades?
Srila Prabhupada: Los devotos nunca estn sujetos al resultado de su
karma. Es por la voluntad del Seor que nacen y ejecutan estos
pasatiempos. Pero cuando vemos que nacen en una familia de clase baja,
que son analfabetos, o que estn plagados de enfermedades, debemos
saber que hay un propsito noble o grande detrs de eso. Si la gente viera
que los devotos siempre nacen en familias de clase alta o son siempre
dbil, pero no hipcrita. Una persona que es hipcrita dice una cosa y
piensa otra. Una persona dbil est siempre avergonzada, triste y
mortificada, debido a su propia incapacidad; pero la persona hipcrita, se
enorgullece de sus propias artimaas.
"Engaar al acarya; engaar al doctor; esconder las serpientes
venenosas de mis malas tendencias en el escondrijo oscuro de la
hipocresa, no dejar que nadie sepa de ellas; as lograr nombre y fama y
pretender ser un santo. Esta clase de mentalidad no es un signo de
debilidad, sino de terrible hipocresa. Esta gente nunca se beneficiar. Uno
gradualmente recibe la gracia de Dios por escuchar las palabras puras de
un sadhu en una modalidad humilde y sincera. Si nos ponemos la
vestimenta de un devoto y nos ocupamos en actividades no devocionales,
si estamos absortos en el disfrute material y esto se vuelve una prioridad, o
si tomamos la tridanda y deseamos capturar a Sita, como Ravana,
entonces nos estaremos asesinando. Estaremos haciendo algo terrible en
nombre de Hari bhajan. Si por millones de nacimientos tenemos
debilidades, o malos hbitos, eso no es tan daino. Pero si una vez tomado
el sendero de la hipocresa, pretendemos ser devotos, y nos ocupamos
secretamente en el disfrute pecaminoso; entonces todos los problemas
permanecern con nosotros. Es mejor nacer entre millones de otras
especies, como pjaro, bestia o insecto. Nunca es bueno tomar la senda de
la hipocresa.
Pregunta: Es apropiado considerar devoto a un no devoto?
Srila Prabhupada: No. Sri Gurudeva es Namacarya; l es srinama-kirtankari (el cantante del Santo Nombre). Quien es un ofensor al Santo Nombre
no debera ser considerado Guru. Un Guru fidedigno no apoya la
gratificacin sensorial de nadie, tampoco dice algo slo por complacer.
Quien est en la senda de la complacencia no gusta or a quienes estn en
el sendero de la meta ms elevada. Tales personas slo buscan lo que les
complace; y as se privan de lo que es realmente benfico.
BHAKTISIDDHANTA VANI
Selecciones de lecturas y ensayos
Mi Gurudeva reside en muchas personas. Si no residiera en muchas
personalidades, cmo podra protegerme? A quienes Gurudeva considera
sus ntimos, son mis salvadores. Pero espero nunca ver la cara de aquellos
bribones malhechores que han criticado los pies de loto de mi Gurudeva, o
de quienes han, de alguna manera, apoyado tal crtica.
***************
Por atribuir paternidad a la Divinidad, slo podemos demandar algn
servicio de Ella y posteriormente expresar gratitud. Pero por hacer esto no
rendimos servicio devocional y tampoco es sntoma de amor. El servicio
hecho por el padre y la expresin de gratitud, se encuentran en un nivel de
realizacin parcial. No es igual que desear en forma pura la felicidad del
Seor. Esto no es servicio devocional.
En la idea de pedir un favor y expresar gratitud, hay un elemento inherente
de clculo, de dar y recibir. El deseo de servir al Seor, sin motivo
personal e ininterrumpidamente, no se desarrolla de esto. Este concepto
subdesarrollado de tesmo puede florecer por completo cuando uno
atribuye el concepto de la Divinidad como hijo. En el concepto de la
paternidad (del Seor), la verdadera identidad del hijo (como Su eterno
sirviente), est incluida por completo. Atma vai jayate putrah, es el atma
(el padre) quien da nacimiento al hijo. El hijo no puede servir a su padre
desde el comienzo, pero el padre s puede hacerlo.
***************
La renunciacin mundana, sacrificio y austeridad, no son los sntomas de
la santidad. La hormiga puede decir: "El elefante come mucho, yo no
como tanto, yo como muy poco. As la hormiga parece ser un sadhu ms
avanzado que el elefante. Pero el elefante transporta a Krisna a Syamanta
Pacaka (a Kuruksetra, donde Radharani ve a Krisna de nuevo) y la
hormiga puede morder a Krisna. Muy a pesar de lo mucho que come, el
elefante est cargando a Krisna sobre su lomo, el elefante est sirviendo a
Krisna, y a pesar de lo muy poquito que come la hormiga, ella podra
picarlo.
***************
Yo, que estoy sujeto a las tres modalidades de la naturaleza material, soy
definitivamente malo, pero el yo que puede trascender las tres
modalidades de la naturaleza material y alcanzar la verdad eterna, es una
entidad atractiva y disfrutable. Si considero al alma liberada como igual en
calidad a la condicionada, entonces el alma condicionada, en su estado
inactivo, puede encontrase incluso en objetos inanimados tales como las
piedras. El esfuerzo de renunciar a la trascendencia para dejar las
imperfecciones materiales, es slo estupidez y autoengao. Por ejemplo,
supongamos que tengo un furnculo en mi cuerpo y voy al doctor para
consultarle cmo conseguir alivio. l me dice: "Mtate de una pualada,
as conseguirs alivio eterno a tu dolor. Lo que yo necesito es una cura
para mi furnculo, no necesito suicidarme. Los mayavadis se suicidan para
deshacerse del furnculo. Tenemos que resolver los problemas de este
mundo de dualidad. Pero los falsos argumentos de que para hacerlo es
necesario destruir tambin la individualidad eterna del alma es slo
estupidez. Los devotos del Seor nunca aceptarn tal consejo. Destruir la
propiedad del ser, de la conciencia, nunca puede ser un principio
justificado.
Lo que no es la verdadera identidad del ser, es lo que debe ser destruido.
El elemento consciente que busca la eterna verdad, siempre prohibe y
desdea la autodestruccin. Ninguna persona inteligente puede desear la
paz imaginaria que proviene de la autodestruccin. El eterno deseo del
alma es cultivar amor por el Seor.
******************
La completa realizacin de ananda (felicidad o gozo) es nuestra meta
suprema. Un mero alivio al dolor no es nuestra necesidad. Tenemos que
encontrar nuestra riqueza en una liberacin positiva. Pero debemos
cerciorarnos de no estar buscando un propsito equivocado. Uno debe ser
muy cuidadoso acerca de esta realidad. Tenemos que sentar la base
preparatoria antes de la muerte. Aceptaremos la ayuda, conocimiento e
inteligencia de nuestros amigos, de la ciencia, o de cualquier otra fuente,
slo si eso nos ayuda a servir a los devotos del Seor. Pero no
aprende muchas tcnicas para mejorar su vida material, pero todos son
indiferentes al objeto real de aprendizaje. El Narada pancharatra dice:
aradhito yadi haris-tapasa tatah kim
naradhito yadi haris-tapasa tatah kim
antar-bahir haris-tapasa tatah kim
nantar-bahir yadi haris-tapasa tatah kim
"Si el Seor Supremo Hari puede ser adorado sin la prctica de ninguna
austeridad, entonces qu necesidad hay de esa tapasya? Si por practicar
austeridades, el Seor no es adorado entonces de qu sirve tal austeridad?
Si sin practicar ninguna austeridad, uno encuentra que el Seor se
manifiesta en su corazn y en sus alrededores, entonces para qu necesita
hacer austeridad? Si por practicar austeridad uno no encuentra al Seor
manifestado en su corazn y alrededores, entonces para qu practicar
austeridad?"
***************
Slo la devocin es felicidad; todo lo dems es su ausencia. Cuando uno
piensa: "Djame ser feliz, que los dems sufran inconvenientes o afliccin,
no importa, quiero ser feliz aun a costa de los dems. Me har dueo de ti
para favorecerme", uno est en el sendero de la accin fruitiva, o en el
sendero del conocimiento, o del inters mundano.
Slo quien est en el sendero de la devocin piensa: "No engaemos ni
rechacemos a nadie, ms bien unmonos para servir y cantar el nombre del
Seor, veinticuatro horas al da. En el sendero de la devocin pura nada
se necesita excepto cantar (kirtan); no hay necesidad de austeridades
irrelevantes. Kirtan es la nica arma probada e imparcial. Primero uno
tiene que or. A su tiempo los dems sentidos se volvern favorables. La
devocin no se basa en fe ciega. Quien se ha refugiado en ella tiene que ir
ms all del lmite de la inteligencia humana. No podemos estar
interesados en conceptos creados por seres humanos ni semidioses,
hacerlo sera volverse superficial, estar en la plataforma relativa. Ser
Cmo lograrn el destino de sus vidas? Para poder hacerlo acepten esta
instruccin: por favor, ocpense en Sri Krisna sankirtan.
ceto-darpana-marjanam bhava-mahadavagni-nirvapanam
sreyah-kairava-candrika-vitaranam vidya-vadhu-jivanam
anandambudhi-vardhanam prati-padam purnamritasvadanam
sarvatma-snapanam param vijayate sri-krisna-sankirtanam
"Toda victoria al canto del Santo Nombre del Seor Krisna, que limpia el
espejo del corazn y extingue el fuego abrazador de esta existencia. Ese
canto es como la luna creciente que expande el loto blanco de la buena
fortuna. Es el alma y vida de toda educacin. El canto del Santo Nombre
de Krisna expande el ocano bienaventurado de la vida devocional. Es
todo refrescante, y lo capacita a uno para saborear el nctar a cada paso.
***************
Antes de la venida de Sriman Mahaprabhu, slo dos y media de las cinco
clases de relaciones con Krisna eran conocidas: santa, dasya, y la mitad
inferior de sakhya. La mitad inferior de la relacin sakhya est llena de
temor y reverencia, esa amistad es reverencial. Sriman Mahaprabhu
mostr una relacin ms ntima con Dios, que la gente no puede
fcilmente entender. Fue l quien primero ense la relacin trascendental
como padre y consorte de Dios. l ha revelado un horizonte mucho ms
amplio del que antes exista en la sociedad. Antes, la gente ignoraba la
existencia de una modalidad de servicio en la cual uno puede pensar: "Yo
puedo servirte ms de lo que T puedes servirme a m. La gente habra
estado impresionada al escuchar que el sirviente del Seor Supremo puede
prestar ms servicio que el Seor mismo. Los pastores amigos de Krisna
se subieron a Sus hombros para tomar frutas de una palmera. Primero ellos
mismos las probaron, y luego la porcin que ms les gust, se la dieron a
Krisna, aunque ellos ya haban comido de ella. Ellos no consideran que
Krisna es el Seor Supremo y que ellos son almas diminutas. Estn
sirviendo a Krisna con intenso amor y tienen mucha ms confianza en su
El canto perfecto del Nombre de Krisna est disponible a todas las almas y
es idntico con el amoroso servicio de las vaqueritas espirituales de Vraja.
Esta es la suma y sustancia de las enseanzas de Sri Krisna Caitanya. A la
inversa, quienes no ejecutan el canto congregacional del nombre de Krisna
libre de ofensas, no estn en posicin de comprender la naturaleza del
amor Divino. Quienes menosprecian tal realizacin permanecen sujetos a
la esclavitud de la lujuria mundana.
La epistemologa que nos ayuda a realizar la verdad de la conclusin
arriba citada est en conformidad con el Absoluto, a diferencia de la lnea
de pensamiento engaador no-absoluto. Para realizar la naturaleza de la
funcin espiritual, es lgica la necesidad de recurrir a medios espirituales.
El descenso de la Divinidad y de Sus eternos sirvientes pone a nuestro
alcance los medios espirituales requeridos. Sri Krisna Caitanya nos ensea
a aprovechar esta oportunidad, cuando se hace disponible por su propio
acuerdo.
La revelacin hecha por la Divinidad y Sus servidores no es, de ninguna
manera diferente, a lo que realiza el alma liberada en el plano de la
trascendencia. La funcin del alma en el plano superior, se refleja en
forma distorsionada en las funciones malsanas del estado condicionado.
Mientras no se elimine la mentalidad burda implcita en la condicin
mundana, se continuar obstruyendo la funcin pura del alma. Tal
mentalidad se elimina por la Gracia de Dios cuando aparece en este plano
inferior y se inclina a conferir Su servicio al alma condicionada. A quienes
Dios no les permite acercarse, no Lo pueden reconocer; incluso si estn
ante l. Nadie Lo puede ver tal como es, incluso si se expone a los ojos
mortales. Esta declaracin aparentemente contradictoria se explica por el
hecho de que existe una verdadera similitud en las formas de actividad
espiritual y mundana. El alma condicionada ve a la Divinidad tal como es
slo cuando Ella decide remover la barrera que impide Su visin, y
desciende al plano mundano; y no, de otra manera.
El alma condicionada no podr ver a la Divinidad mientras la considere
una entidad mundana, que puede ser percibida a travs de sentidos
insaciable deseo por seguir las huellas de cualquiera de los cuatro tipos de
asociados ms queridos del Seor Krisna en Vraja.
Los sentimientos por el ms querido Sri Krisna se expresan como dasya
(sirviente), sakhya (amigo), vatsalya (padre) o madhurya (cnyuge).
Cuando tal anhelo por Vraja-bhava se despierta en forma genuina, ya no se
est atado por los mandatos de las escrituras ni los argumentos mundanos.
El alma se eleva al reino del ardiente deseo por servir al Seor Krisna en
subordinacin a cualquiera de los cuatro bhavas recin mencionados, stos
normalmente se despiertan en el corazn sin necesidad de forzar la
imaginacin. Tal sadhaka, practicante espiritual, ya no estar restringido
por las regulaciones de las escrituras ni por el oleaje de sentimientos
mundanos. En esta etapa sirve al Seor y Sus ms queridos asociados con
palabra y obra, como Sri Rupa y Sri Sanatana lo hicieran; en consonancia
con las directrices bsicas de las escrituras, recitando y escuchando
escrituras tales como el Bhagavatam, que describe los pasatiempos
trascendentales de Sri Krisna con Sus ms queridos asociados. Al observar
los principios regulativos se despierta el intenso deseo por los bhavas de
ragatmika de los eternos asociados del Seor, y se percibe el cuerpo
espiritual. Este siddhadeha, o cuerpo espiritual permanente, es favorable y
apto para servir al Seor. Bajo la gua del ms querido o de la ms querida
de los asociados de Sri Krisna, tal individuo se ocupa, l o ella, en servicio
en ese particular sthayi bhava, ya sea como sirviente, amigo, padre o
esposo. Ese es un servicio mental realizado con el siddhadeha o cuerpo
espiritual ya logrado. Por lo tanto, hombre o mujer, bien en vaidhi bhakti o
raganuga bhakti, en la etapa de sadhana, debe necesariamente servir a
Dios y a Sus devotos con palabra y obra, cantar y escuchar el nombre de
Dios, escuchar las escrituras y adorar en el templo, como lo prescriben las
escrituras.
El Servicio a Sri Radha - Radha Dasyam
comentar sobre el asunto sin poder entender cmo un libro que tiene la
ms obscena portada sea reverenciado por los ms grandes devotos del
pas, cuya conducta es universalmente admitida como libre de toda
mancha. Esta paradoja ha ejercido una influencia saludable en la seccin
ms cuerda de escritores, en lo que se refiere a tratar este tema
incomprensible.
Se entiende a Sri Radhika como la parte contraria completa del Absoluto
Personal. Ella es la mitad predominada del Todo Absoluto. En relacin con
Sri Radhika, Sri Krisna es la mitad predominante. El concepto de macho y
hembra se refiere al principio de personalidad. Como ambas
personalidades son completamente divinas, no es necesario teir Su
relacin con conceptos degradados de este mundo.
PERO S ES LGICO E IMPERATIVO ADMITIR DE UN MODO
ABSOLUTO, QUE ES INCONCEBIBLE PARA NUESTRA
CAPACIDAD DE ENTENDIMIENTO, ESTE CONCEPTO DE LA
DIVINA PAREJA, REALES POSEEDORES DE LA FORMA
ESPIRITUAL DE LO MASCULINO Y FEMENINO.
Si esto no se admite, el reino absoluto quedar despojado del principio de
unin supremo que une a las diversas personalidades atmicas o almas. La
mitad Predominante y la mitad Predominada pertenecen al plano absoluto.
La Mitad Predominada es simultneamente distinta de y est contenida en
la Mitad Predominante. La Mitad Predominante slo puede ser una. La
Mitad Predominada slo puede poseer una naturaleza plural mientras no
afecte el principio del verdadero monotesmo. Las almas individuales son
partculas separadas de la Mitad Predominada, la cual representa el poder
de la Mitad Predominante, quien es el poseedor o propietario del poder, el
Poderoso. La Mitad Predominante es el varn absoluto. La Mitad
Predominada es la hembra absoluta, capaz de obedecer cada directriz de la
Mitad Predominante, para apoyarlo en Sus actividades.
Esta es la idea filosfica rida, que expresa por medio del lenguaje, hasta
donde es posible, la Realidad Trascendental mxima. Esta realidad se
Sri Radha. Nuestra morada eterna debe ser Radha kunda. En la orilla del
Radha kunda debemos tener nuestros bosquecillos.
Una Criada de Sri Rupa Manjari
En madhurya-rati, la forma ms elevada de prema, un alma en la etapa de
ragatmika bhakti se considera una criada (manjari), y su servicio es
dirigido por el ms querido Rupa Manjari y otros, quienes a su vez son
subsirvientes de las ocho sakhis : Sri Lalita, Visakha, Citra, Indulekha,
Campakalata, Rangadevi, Tungavidya, Sudevi - quienes son las
contrapartes de Sri Radhika. Todas ellas estn ocupadas en los servicios
aprakrita de su amado Sri Krisna, para Su complacencia exclusiva y
absoluta. Su completa satisfaccin descansa en la complacencia absoluta
del Amado.
Con este cuerpo fsico no se puede alcanzar los pies de loto del Seor. Por
consiguiente, UN SADHAKA EN RAGANUGA BHAKTI, YA SEA
HOMBRE O MUJER EN ESTE PLANO FSICO, DESARROLLA EL
CUERPO APRAKRITA DE UNA GOPI O MANJARI, SI SU RAGA SE
DESPIERTA POR VRAJA. As pasa a ser una manjari con un nombre
particular, concepto de su forma y belleza, edad, servicio, y bosquecillo
(kunja) donde atiende y sirve a la Divina Pareja Sri Radha y Krisna. Quien
est en raganuga bhakti medita as introspectivamente considerndose una
criada de Sri Rupa Manjari, quien es la personificacin del 'rupa' o belleza
de Sri Radha, quien a su vez es la proyeccin de la belleza Absoluta del
Seor Krisna. Sri Rupa Manjari lleva a esta criada al grupo de Sri Lalita
Sakhi, quien a su vez la ocupa en un servicio particular a Sri Radha y
Krisna.
Recordando los Pies de Loto - Memorias de los discpulos de Srila
Prabhupada
ser realizado por Ella. Si alguien la ayuda de alguna manera, entonces Ella
queda muy agradecida.
Cuando Srila Gurudeva deseaba explicar a sus discpulos las glorias de
saranagati, frecuentemente se refera a un incidente en el Sarvbhog Math.
Srila Sridhara Maharaja, por hacer lo que deba haber sido hecho por Srila
Prabhupada, estaba muy angustiado pensando que haba cometido una
gran ofensa. As, solicit a Srila Gurudeva que presentara a Srila
Prabhupada su splica de indulgencia por la ofensa que haba cometido
inconscientemente y que le hiciera saber de la condicin de su perturbado
corazn. Siendo as solicitado por Srila Sridhara Maharaja, Srila
Gurudeva present por carta este pedido a Srila Prabhupada. En respuesta,
Srila Prabhupada escribi: "Quien est rendido nunca comete ofensas. El
Seor Supremo no ve falta alguna en quien est rendido a l. El alma
rendida es siempre perdonada porque est dedicada completamente al
servicio del Seor, sin ningn otro motivo ulterior. Por el contrario, quien
tiene un motivo separado est en peligro de cometer ofensas a cada paso.
Apartes traducidos del Bengal: Srila Bhakti Vallabha Tirtha Maharaja, Sri
Srimad Bhakti Dayita Madhava Gosvami Maharaja, Visnupadera Putra
Charitamrita (la santa biografa de Srila Bhakti Dayita Madhava
Maharaja), Calcuta: Sri Caitanya Gaudiya Math, 1986.
En febrero de 1936, con ocasin del 62 Aniversario de la aparicin de
Srila Prabhupada, se celebr el gran festival de su ms auspicioso vyasa
puja en Srivas Angan (el patio de Srivas Thakur, un asociado ntimo de Sri
Caitanya Mahaprabhu) en Sri Mayapur dham, y dur cinco das. Nadie
pens en ese entonces que ste sera el ltimo vyasa puja de este
pasatiempo manifestado en este mundo. Srivas Angan resonaba con el
Hari sankirtan de miles de devotos que vinieron de todas partes. El patio
fue bellamente decorado con rejas, pilares y murallas de hojas y flores de
mucho colorido. El alegre humor de ese gran festival recordaba a los
devotos el festival de Sri Kheturi dham. Cuando Srila Prabhupada,
rodeado de devotos, lleg del Sri Caitanya Math, primero entr al templo
y ador a las Deidades de Sri Sri Nityananda y Sri Sri Gourasundara con
flores, guirnaldas, sndalo etc., luego sali del templo y ofreci sus
postradas reverencias. De all fue al saln de kirtan y se sent en la asana,
la cual estaba decorada con flores y guirnaldas. Los devotos cantaban en
voz alta "Jaya Srila Prabhupada. Posteriormente Sripad Narahari
Brahmacari y Seva-vigraha Prabhu, hicieron el guru puja con perfume,
flores, incienso, lmpara, tela, etc. Sripad Kunjavihari Vidyabhusana
Prabhu hizo la ofrenda floral (puspanjali). Sripad Radha-Govinda KavyaPurana Tirtha Bhaktisastri cant la cancin de invocacin. Luego Tridandi
Svami Srimad Bhakti Kevala Audolomi Maharaja ley del Sri Caitanya
Bhagavata acerca del sri vyasa puja. Despus todos los devotos reunidos
glorificaron a Srila Prabhupada por medio de la lectura de sus ofrendas.
Arroz, trajes nuevos, etc., fueron distribuidos a cientos de personas pobres.
Desde las once de la maana hasta temprano en la tarde, miles de
personas, que vinieron de afuera del templo, fueron alimentadas con un
banquete suntuoso. El nuevo magistrado de Nadiya, Sri Nilakantha
Mahadeva Ayar vino con su esposa a ofrecer sus respetos a Srila
Prabhupada. Por la tarde, en medio de fuertes Jaya, Jaya! "Todas las
Glorias," Srila Prabhupada fue al saln de conferencias del Sri Caitanya
Math y se sent en una silla decorada. En la parte superior haba un palio
decorado y enfrente estaba escrito el verso narayanam namaskritya. Haba
un portal decorado enfrente de la sala.
Despus que las ofrendas tanto de los presentes, como de los que estaban
ausentes debido a su servicio en maths distantes, haban sido ledas, Srila
Prabhupada respondi a ellas con las siguientes palabras: "Hoy, en esta
gran asamblea, donde los devotos eruditos estn reunidos, la mayora dijo
muchas cosas. La audiencia aqu ha empleado bastante tiempo escuchando
esas ofrendas. No tengo mucho que expresar. Pero lo que quera
comunicar fue dicho aqu hoy por estos devotos eruditos.
Hoy he aprendido muchas cosas. Hoy los devotos adorables me han
enseado cmo cantar las glorias del Seor y de los devotos. Si un no
devoto es glorificado eso resulta en un problema, tanto para el glorificador
cuando sali con ello, Srila Prabhupada ya se haba alejado bastante; pero
ella, de todas maneras sigui detrs del grupo y trat de dar a los devotos
su ofrenda de un penny y cuatro limas. Los devotos no queran recibirle
eso, entonces la anciana comenz a implorarles que lo tomaran.
El Seor Supremo es muy afectuoso con Sus devotos; de la misma
manera, Su devoto puro es tambin muy afectuoso con los devotos. El
omnisciente Srila Prabhupada comprendi la situacin, y mirando hacia
atrs not la sinceridad de la anciana. Aunque para entonces ya l haba
recorrido una distancia considerable, regres donde ella y con gran respeto
y aprecio acept su regalo con sus propias manos. La anciana estaba muy
conmovida, con voz entrecortada por la emocin llor y dijo: "Oh
misericordioso Seor!" Y cay a los pies de Srila Prabhupada. Los devotos
estaban asombrados al ver la misericordia de Srila Prabhupada.
Posteriormente, Srila Prabhupada reasumi su viaje y dijo: "Incluso un
pequeo regalo de Sus devotos es considerado mucho por el Seor
Supremo. Mahaprabhu se hubiera disgustado si no hubisemos recibido el
regalo que la anciana hizo para l.
Apartes traducidos del Bengal: Bhaktisastri, Sri Hari-kripa Das
Brahmacari, Parama Gurudeva Prabhupada Sri Srimad Bhaktisiddhanta
Sarasvati, Bombay: Sri Gaudiya Math, 1980.
En una ocasin, Srila Prabhupada estaba viajando por Orissa; cuando
regresaba del templo de Saksi Gopal, alguna gente en la carretera peda
limosna a los jefes de familia que acompaaban a Srila Prabhupada. Pero
ninguno de los grihasthas se mostraba dispuesto a dar. Viendo esto, Srila
Prabhupada se detuvo, se sent y comenz a hablar sobre los deberes del
jefe de familia. Durante el curso de su conversacin, dijo: "Si los jefes de
familia piensan, 'no debo dar al pobre y al desvalido parte del dinero que
considero reservado para Krisna', entonces en realidad estn mostrando
sntomas de mezquindad, crueldad, y falta de compasin hacia otros. Ellos
no deben considerar el dar caridad al pobre como una actividad fruitiva.
REVOLUCIN ESPIRITUAL
Guerra Totalitaria Contra la Ilusin
Por Srila Bhakti Raksaka Sridhara Deva Gosvami
"Justo antes del ascenso de Srila Prabhupada al reino divino, l llam a
Sridhara Maharaja a su lado para or de su corazn la cancin Sri Rupa
Manjari Pada. Srila Bhakti Pramode Puri Maharaja observ que
Prabhupada le dio entrada a Sridhara Maharaja en el grupo de Sri Rupa.
Srila Prabhupada una vez dijo: "Puedo dejar este mundo, pero al menos
hay un hombre que permanece y quien puede representar mi siddhanta, y
ese hombre es Sridhara Maharaja. l est llevando el concepto de
Bhaktivinoda Thakur.
Hay tantos brahmanas y karma kandis (religiosos mundanos) quienes en
forma ofensiva considerarn que los vaisnavas son inferiores porque no
han recibido el cordn sagrado; esos brahmanas, etc., deben ser salvados.
Tambin, una persona que est recibiendo el Nombre puede pensar que los
brahmanas son superiores y el cantante del Nombre est en una posicin
inferior.
Su abhimana o ego tambin debe ser ayudado para elevarlo: "S, se me ha
dicho que soy ms que un brahmana, por consiguiente, tengo que ser muy
cuidadoso con mis movimientos, con mi comer y otras prcticas.
Esto le ayudar a saber que no debe caer por debajo del estndar de una
seccin purificadora comn. Al mismo tiempo la sociedad tambin ser
advertida para que se comporte en forma apropiada con estas personas que
han recibido el nombre de Hari, que por haberlo recibido, son superiores a
un brahmana. Este sistema fue presentado a nosotros por nuestro Guru
Maharaja, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Gosvami Prabhupada. l
confiri el cordn sagrado extensamente.
Hizo esto para establecer en forma externa la posicin de un brahmana.
Un vaisnava est por encima de un brahmana. Pero, desde afuera, tambin
cre esta sociedad particular en la cual un vaisnava, quien est
exclusivamente entregado a la conciencia de Krisna, debe ser reconocido
como no menos, sino ms que un brahmana. l reform la sociedad para
establecer la posicin del vaisnava, as tambin nos anim diciendo: "T
no debes caer; t ests recibiendo el nombre de Hari, entregado
exclusivamente a los conscientes de Krisna, y debes mantener tu posicin
en la forma externa para que as, incluso los brahmanas o la escuela
vdica, sientan reverencia por la posicin que tienes. Debes ser cuidadoso
en tus tratos y prcticas, as esa gente pensar: "No menosprecies a los
devotos que estn dedicados exclusivamente a la conciencia de Krisna.
En esta forma l reform la sociedad.
Aunque Mahaprabhu no haba introducido esto, nuestro Guru Maharaja
ajust la sociedad para llevar las enseanzas de Mahaprabhu al mundo de
una forma amplia.
Previamente, a Rupa, Sanatana y sus seguidores, no les import aceptar el
cordn sagrado del brahmana. Tambin, en el sistema sannyas del
varnasrama, Sankara y otros echaron el cordn sagrado al fuego cuando
tomaron sannyas, mostrando que no tenan necesidad de tal cordn; que
ellos estaban por encima de ese smbolo, por encima de la orden de
brahmana. An as, su credo es "somos uno con Brahman. Aqu est la
infinita diferencia. Entre ms elevado es un vaisnava, ms dir: "Yo soy el
esclavo de Krisna, y el esclavo de los esclavos de los esclavos de Krisna.
Los mayavadis se identifican con la Entidad ms elevada, pero ellos han
cado presa de un completo concepto errneo de las escrituras reveladas de
dado una definicin de sankirtan, bahubhir militva yat kirtanam tad eva
sankirtanam: Cuando muchos se unen en kirtan eso es sankirtan. Sri
Caitanya Mahaprabhu vino e introdujo sankirtan. En esta era de Kali, los
esfuerzos combinados fructificarn (sango sakti kalau yuge). Esta es la
diferencia entre la misin de prdica de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati
Thakur, y la llamada bhajan privada de los sahajiyas, o imitadores.
Una vez, uno de nuestros hermanos espirituales fue objeto de un severo
comentario de parte de nuestro Guru Maharaja. l era un hombre de buen
carcter, pero su tendencia era generalmente hacia Nama bhajan. A l no
le gustaba hacer ningn otro servicio, slo estaba inclinado a cantar el
nombre de Krisna con sus cuentas. Yo estaba encargado del templo de
Delhi en ese tiempo y tena mucha intimidad con l, de esta manera le
escrib a Prabhupada: Si usted permite, me gustara ocupar a mi hermano
espiritual en la labor de prdica aqu en el templo de Delhi. La carta que
Prabhupada escribi an est aqu. l me escribi con su letra: "Si t lo
puedes llevar all y hacer que te ayude en el trabajo de prdica, entonces t
sers un verdadero amigo suyo. No reconozco que sentarse en la selva de
Balihati, slo cantando rondas, es krisnanusilanam, el cultivo apropiado
de conciencia de Krisna.
Nuestro Guru Maharaja puso el ms alto nfasis en el desarrollo de una
actitud de servicio. De otra manera todo es falso, imitacin. Y la gente
dir: "Oh, no hay Krisna all! Estos hombres son hipcritas! Ellos
solamente bailan y hacen ruido, ellos no estn recargados con el espritu
de servicio! Slo a travs del servicio puede uno entrar en contacto directo
con Krisna. El punto real es practicar cmo alcanzar el espritu de servicio,
vaisnava seva. El vaisnava est haciendo servicio, y nosotros debemos
absorber de l los mtodos para alcanzar esta actitud.
Sevonmukhe, la actitud de servicio estaba por sobre todas las cosas.
Nuestro Guru Maharaja no nos permiti leer mucho, incluso del tipo de
escritura elemental que tratan de sadhana o prcticas en general, qu decir
de libros ms elevados. Ms bien, se esperaba que nosotros en realidad
siguiramos esas prcticas oyendo de la fuente apropiada y practicando
atha nihsattvah-nisarga-picchila-svante
tad abhyasa-pare 'pi ca
sattvabhasam vinapi syuh
kvapy asru-pulakadayah
B.R.S. Daksina, 3.89
Siempre que se vean derramar lgrimas, o poner los pelos de punta, etc., a
personas cuyos corazones estn externamente blandos pero internamente
duros, y quienes estn habituados a llorar, embelesarse, etc., aunque no
posean un semblante de emocin divina, semejante sentimiento imitador
debe ser conocido como imaginario, sin fundamento, sin vida.
Tales personas representan la escuela sahajiya. Nuestro Guru Maharaja
escribi varios poemas, uno de los cuales es el Prakrita rasa sata-dusani,
"Los cien defectos en el concepto sahajiya. Los defectos son
innumerables, pero nuestro Guru Maharaja seal cien de ellos en su
proceso de 'avance'. Principalmente ellos son compradores de baratijas, no
estn preparados para pagar el verdadero precio. Pero el golpe de gracia a
ellos es este:
upajiya bade ' lata 'brahmanda' bhedi' yaya
'viraja', 'brahmaloka','bhedi', 'paravyoma' paya
tabe yaya tad upari 'goloka-vrindavan'
'krisna-carana'-kalpavrkse kara arohana
C.C. Madhya 9.153,4
Uno debe cruzar primero las diferentes capas burdas y sutiles del
Brahmanda (Universo mundano); luego, Viraja, la extremidad de la
jurisdiccin de maya o concepto falso; luego el concepto Brahman, la
aureola del mundo trascendental real; luego Vaikuntha, la cual es
paravyoma, un planeta de conciencia.
otra persona y tratar de sacar a relucir ese lado. Por lo tanto, la atmsfera
vaisnava de dar y recibir fue despertada y el aparente lado mayika fue
gradualmente ignorado, desatendido y disipado. Algo similar sucede en
kirtan tambin. Por qu es kirtan tan poderoso? Porque cuando se nos
pide hablar algo, no podemos sino utilizar nuestra mejor atencin para
hablar. Tenemos que afirmar nuestra mejor habilidad en el intento de
reunir la informacin apropiada para hablar algo sobre el Seor Supremo.
Tanto en el caso del vaisnava como en el caso del Seor, debemos
acercarnos al svarup, al lado interior, al aspecto interior, el lado
resplandeciente, e ignorar el aparente; y as creceremos. All, la relacin
mutua verdadera se despertar. Una vez al ao, en el dham sagrado de Sri
Caitanya Mahaprabhu, era la prctica de nuestro Guru Maharaja de
presidir una reunin bajo el estandarte de la Visva Vaisnava Raja Sabha
(Asamblea Universal de Reyes Vaisnavas, hoy Asociacin Mundial
Vaisnava), y all su mtodo fue: "Trata de alabar al vaisnava.
Cuando estamos conscientes de la verdadera sustancia de la conciencia de
Krisna, de la verdadera riqueza que estamos recibiendo de nuestro maestro
espiritual, entonces nuestra vida espiritual no puede ser sahajiyismo,
imitacin. Debemos estar lo suficientemente alerta para detectar el consejo
de nuestro guru cuando lo encontramos en otro. Quien est despierto ver:
"Aqu est el consejo de mi guru, lo encuentro aqu en este hombre. De
alguna manera l ha venido aqu. Cmo? Yo no s, pero veo en esta
persona las caractersticas de mi guru, sus tratos y comportamiento.
Cuando podemos reconocer una cosa por su valor intrnseco, entonces,
dondequiera que lo encontremos, no podremos rechazarlo.
Sobre esto hay un ejemplo en Aurobindo Ghosh, de Pondicherry. l fue el
primer lder del Partido Anarquista de India y prcticamente el fundador
del movimiento revolucionario en Bengala. En 1928, un caso en su contra
se debata en la Corte Suprema de Calcuta. Un famoso abogado, el Seor
Norton, estaba encargado de la accin judicial. Aurobindo se haba fugado,
y cuando el caso continuaba, no pudieron encontrarlo por ninguna parte.
Norton estaba preocupado. Cmo encontrarlo? El Ingls de Aurobindo
era muy bueno. l haba sido educado en Inglaterra desde su niez, y
poda hablar Ingls incluso mejor que muchos Ingleses. El Seor Norton
comenz a buscar a travs de diferentes peridicos y revistas los escritos
de Aurobindo. Finalmente, encontr su estilo de escribir en el Amrita
Bazaar Patrika, un peridico Bengal. "Aqu est Mr. Ghosh. l dijo. El
editor del Amrita Bazaar Patrika fue citado a la corte para averiguar si
Aurobindo Ghosh haba escrito el artculo. El Seor Norton lo examin:
"Este es su peridico. Usted debe saber quin ha escrito este artculo.
Usted es el editor.
-"S. Yo s.
-"Usted conoce a este hombre, Aurobindo Ghosh?
-"S, lo conozco. Lo considero uno de los hombres ms grandes de este
mundo.
-"Como el editor de este peridico, usted sabe quin escribi ste
artculo?"
-"S, lo s.
-"Escribi este artculo el Seor Ghosh?"
-"No lo dir.
El Seor Norton le pregunt, "usted sabe el castigo?"
-"S. Seis meses de crcel.
-"Est dispuesto a eso?"
-"S, lo estoy. Sosteniendo en alto el artculo del peridico, el Seor
Norton dijo, "Aqu est el Seor Ghosh! Yo termino mi alegato.
l vio a Aurobindo en su escrito, por lo tanto, nosotros debemos ver,
"Aqu est mi Gurudeva!" Nuestro maestro espiritual tambin dijo a
veces de uno de sus discpulos que haba partido, "Bhaktivinoda Thakur
vino a m pero yo no pude reconocerlo. Para quienes su visin divina ha
despertado estn siempre viendo signos de divinidad por todas partes.
Al mismo tiempo, si mis propios parientes no reconocen a mi guru o el
servicio de Mahaprabhu, debo eliminarlos. Srila Bhaktisiddhanta
Prabhupada ha explicado el siksa guru parampara de esta manera.
Dondequiera que uno encuentre el fluido extraordinario de Krisna prema,
debemos doblegarnos. Esa lnea puede aparecer zigzagueante; pero, an
as, es la lnea de mi Gurudeva. Queremos sustancia, no forma.
Ara na kariha mane asa. Por lo tanto, necesitamos ser siempre estudiantes
muy obedientes de nuestro guru. ste es el requisito. Esta es la
calificacin espiritual. Desde 1922, mi Guru Maharaja deseaba que yo
predicara en los pases occidentales; luego en 1965, cuarenta y tres aos
ms tarde, esta misin fructific.
Es mejor tarde que nunca. S, l quera que llevara a cabo este gran
proyecto, pero en esa poca yo pens: "Ahora soy un hombre de familia,
debo ajustar las cosas. Deb haberlo aceptado de inmediato, pero no fui
tan inteligente en ese entonces y pens: "Mi responsabilidad con la familia
est all. Esperemos. A pesar de esto, Guru Maharaja fue tan bondadoso
conmigo que cuando era un grihastha lo vea en sueos. l me peda, "Ven
conmigo. Luego pensaba que s, y despus pensaba: "Oh! Tendr que
tomar sannyas e ir con l? Esto me pareca horrible. No estaba muy
inclinado a tomar sannyas, pero Guru Maharaja es tan bondadoso que por
fin me forz a hacerlo y llevar a cabo este trabajo. Todo esto es por su
bondad. Esto es en memoria de su bondad. Hace cuarenta y tres aos,
recuerdo esto tal como en 1922, y todava sigue siendo el mismo asunto.
No hay nada nuevo. No tenemos nada nuevo que hacer. Slo necesitamos
presentarlo "tal como es", y ser exitoso.
Te das cuenta? El espritu de mi escritura es el mismo. Estamos mal
dirigidos, por el mal camino. Esta civilizacin asesina de almas nos lleva
por el mal camino. Debemos comprender que, esta es una civilizacin
muy mal encaminada. Nuestra meta en la vida es entender nuestra
identificacin espiritual y buscar nuestra relacin con Dios, Krisna. ste es
nuestro verdadero inters. Pero esta civilizacin moderna nos dirige mal
de diversas maneras, por ello escrib que, "Estamos mal dirigidos, por el
mal camino. Slvanos Seor, es nuestro ruego ferviente. Te pregunto la
forma de mirar hacia ti, y de adorar tus pies, Su Divina Gracia. l apreci
muchsimo esta parte. Tenemos que buscar medios para cambiar la
corriente. La corriente es complacencia de los sentidos. Vida material
significa la corriente de disfrute de los sentidos, y esta corriente tiene que
ser guiada hacia el disfrute de los sentidos de Krisna. El disfrute de los
sentidos est all, pero esta mal guiada civilizacin materialista concluye
que el disfrute de los sentidos es para la complacencia personal.
Cuando esta gratificacin de los sentidos se dirija a Krisna, entonces
nuestra vida ser un xito. Tal como las gopis. Aparentemente parece que
las gopis estaban atradas por un muchacho joven, Krisna, y para la
complacencia de Sus sentidos ellas hicieron amistad con l. El hecho es
que las gopis solan vestir elegantemente no para la complacencia de sus
sentidos sino por saber que al verlas, Krisna se satisfara. Generalmente
una muchacha se arregla para llamar la atencin de los muchachos. Lo
mismo sucede en el plano espiritual, pero el propsito es la gratificacin
de los sentidos de Krisna. Las gopis no deseaban nada excepto que Krisna
se satisficiera. Esta es la diferencia entre lujuria y amor. Amor slo es
posible cuando ste se dirige a Krisna. Eso es amor. Aparte de esto, todo
es lujuria. Debemos recordar siempre esto. Los sentidos no se eliminan,
pero cuando la gratificacin de los sentidos se dirige a Krisna. Eso es
bhakti, o amor.
Y cuando la gratificacin de los sentidos se dirige a nuestro ser, eso es
lujuria. Esta es la diferencia entre amor y lujuria. Srila Bhaktisiddhanta
Sarasvati Thakur saba este arte y la manera de cambiar nuestras
actividades para la satisfaccin de Krisna. ste es el movimiento de
conciencia de Krisna; por lo tanto, yo escrib: " Te pregunto la forma de
mirarte para adorar tus pies. Su Divina Gracia. Olvidados de Krisna,
nosotros, almas cadas. Por qu estamos cados? Por qu hemos
olvidado nuestra relacin con l? Hemos olvidado nuestra relacin eterna,
es cierto que los occidentales se han vuelto devotos de Krisna? Uno no
puede ser un devoto de Krisna slo externa y transitoriamente. La relacin
es eterna. Nitya siddha krisna bhakti, por el proceso esta relacin ha
despertado ahora. Sravanadi suddha citte karaye udaya, est despierto. El
amor entre un joven y una mujer no es artificial; pues por cierta
circunstancia, el amor se ha manifestado. Similarmente, nuestro amor por
Krisna es eterno.
Jivera svarup haya nitya krisna das. Pero tenemos que crear tal situacin
donde esa relacin eterna se despierte. Ese es el arte. Eso es lo deseado.
Por lo tanto, "si olvidamos a Krisna, nosotras almas cadas, pagaremos un
alto impuesto a la ilusin. Debido a que hemos olvidado a Krisna
estamos pagando un impuesto muy elevado. Cul es ese impuesto? El
impuesto es nivartante mrityu samsara vartmani. Esta vida humana est
hecha para entender a Krisna, pero en lugar de entenderlo, estamos
entendiendo la as llamada ciencia material para la gratificacin de los
sentidos. Esta es nuestra posicin. La energa que nos dio la naturaleza
para entender a Krisna est siendo utilizada para crear algo para la
complacencia de los sentidos. Esto contina. Esto es maya, ilusin. Por lo
tanto, "Paga un alto impuesto en el peaje de la ilusin. Este es el
impuesto que estamos pagando por haber olvidado a Krisna. Y ahora ese
olvido puede desencadenar una tragedia nuclear donde todos sufriremos.
La guerra armada contina y devora ms del cincuenta por ciento de los
ingresos del estado. En lugar de emplear esos fondos en otros propsitos,
se gastan en podero militar por todas partes. Estamos pagando este
tremendo impuesto. Y cuando hay guerra no hay lmite para este gasto.
Por qu? Porque hemos olvidado a Krisna. Esto es un hecho. Esta gente
ha creado las Naciones Unidas, pero se pelean como perros. Esto no
resolver los problemas. El problema se resolver si decretan que el
mundo pertenece a Krisna. Krisna dice: sarvaloka mahesvaram, Krisna es
el propietario; por lo tanto, por qu no aceptarlo? Quin ha creado este
planeta? Lo hemos creado nosotros o lo ha creado nuestro padre? No.
Krisna lo ha creado, pero nosotros estamos reclamando: "Esta porcin es
americana, esta porcin es hind, esta porcin es pakistana.
Cul es el valor de este reclamo? Nosotros podemos reclamarlo por 50
60 100 aos, y despus qu? Una patada, "Lrgate!" Dnde qued su
reclamo? Pero ellos no entienden esta filosofa. Ellos estn peleando. Eso
es todo, que "Esto es mo. Esta es mi tierra. Esta es mi tierra. Ellos no
saben. Krisna dice: tatha dehantara praptih. T eres Americano hoy, pero
maana incluso dentro de Amrica, si te vuelves una vaca americana o un
animal americano, nadie se preocupar por tu poltica. Pero ellos no
conocen este arte. No conocen esta ciencia. Ellos estn bajo la ilusin.
Estn pensando: "Continuar siendo americano; por lo tanto, djame
desperdiciar mi tiempo por el inters americano. No debe haber ningn
inters. Prakriteh kriyamanani gunaih karmani sarvasah. Todo es hecho
por la naturaleza material, y nosotros pensamos sin fundamento que
estamos haciendo progreso, (ahankara vimudhatma kartaham iti
manyate). Esta ilusin contina. "Olvidando a Krisna, nosotras almas
cadas, pagamos el ms alto impuesto en el campo de la ilusin. Estamos
pagando, pagando y pagando. "Todo es oscuro alrededor, imposible de
rastrear. La nica esperanza, Su Divina Gracia. Estamos en la oscuridad.
Krisna y el sistema parampara nos han trazado el sendero correcto.
Tenemos que entender la filosofa. Evam Parampara praptam iman
rajarsayo viduh. Mantn este sistema parampara. Este vyasa puja es
sistema parampara. Vyasa puja significa aceptar este sistema parampara.
Guru es el representante de Vyasadeva porque l no cambia nada. Lo que
Vyasadeva dijo, tu guru tambin lo dir. No es que, "Han pasado tantos
cientos de miles de aos; por lo tanto, te dar una nueva frmula. No. No
existe nueva frmula. El mismo vyasa puja, la misma filosofa.
Simplemente tenemos que aceptarlo. Entonces nuestra vida ser un xito.
Visin Momentnea de los Pies de Loto de Srila Prabhupada
Por Srila Bhakti Pramode Puri Gosvami Maharaja
"Srimad Bhakti Pramode Puri Maharaja, el Fundador Acarya del Gopinath
Gaudiya Math, Mayapur, fue a donde Srila Prabhupada en 1922, se
convirti en el co-editor de la Revista Gaudiya, y sirvi a su Gurudeva sin
interrupcin y en forma ntima hasta su desaparicin. A la edad de 101
aos, est expandiendo incansablemente el mensaje de Srila Prabhupada a
travs de su prachar (prdica) y achar (conducta). Conocido como el
eptome de trinad api sunichena, l fue descrito as en un poema por Srila
Prabhupada mismo: "l tiene devocin por Gurudeva, es erudito,
afectuoso, profunda inteligencia, carcter sin tacha, y est siempre absorto
poda comparar con nada en este mundo. Quien recibi ese afecto
considerara las ocho clases de perfeccin yguicas sin ningn valor, no
tendra antipata por sus competidores o enemigos. Incluso no mostraba
ningn favor externo a quienes reciban su misericordia. l sola decir:
"En este mundo no hay nadie que sea objeto de mi simpata o antipata. A
todos los considero respetables. Otra cosa inconcebible fue que gente
engaadora, materialista, cuya modalidad era desfavorable a la devocin
pura, siempre sola rodear a mi Gurudeva sin entender su verdadera
posicin, y, considerndose objetos de su afecto, mantenan su apego sobre
pequeas cosas. Pero, externamente, l no haca ningn esfuerzo por
deshacerse de ellas; pero de ninguna manera, las acept.
En 1898, Srila Prabhupada tuvo su primer darsan de Srila Goura kisora
Das Babaji en Svananda-sukhada kunja en Godrumadwip (una de las
nueve islas de Navadvip). De inmediato, Srila Prabhupada qued
cautivado y abrumado de xtasis amoroso cuando oy a Srila Gour Kisor
Das Babaji cantando una cancin que l mismo haba compuesto con
intensos sentimientos de amor. Ms tarde Srila Prabhupada escribi esa
cancin y la distribuy a los dems devotos. Esa cancin estaba dirigida a
Srimati Radharani y dedicada a Srila Raghunath Das Gosvami.
Posteriormente vimos a Srila Prabhupada exhibir los mismos sntomas de
xtasis de amor profundo e intensa separacin en el humor de Srimati
Radharani. Estos xtasis estn descritos en el Sri Caitanya caritamrita,
cuando en el festival de carrozas de Sri Jagannath, Sriman Mahaprabhu
estaba abrumado con intensos sentimientos de separacin. Este humor de
Srimati Radharani exhibido por Mahaprabhu, y Sus sentimientos y
pensamientos internos, fueron descritos en forma muy bella y elocuente
por Srila Kaviraja Gosvami, empezando con el famoso verso anyera
hridaya mana, mora mana vrindavan.
Mi mente es Vrindavan
madhura-murali-pa chama-juse
mano me kalindi-pulina-vipinya sprhayati
C.C. Madhya 1.76
"Oh Mi amiga! Hoy estuve reunida con Mi amado Krisna en Kuruksetra.
l es el mismo Krisna y Yo soy la misma Radha, y el placentero xtasis de
Nuestra unin es el mismo. Todava Mi corazn anhela ese bosque en la
ribera del Yamuna el cual sola estar inundado de alegra por el dulce son
de la juguetona flauta de Krisna.
Srimati Radharani y Su propio Sri Radha kunda eran el alma y vida de
Srila Prabhupada. Cada vez que describa las glorias de Srimati Radharani
y Su naturaleza misericordiosa, se colmaba de sentimientos amorosos. La
coleccin de versos titulada Radha rasa sudhanidhi, por Srila
Prabodhananda Sarasvati, fue muy querida por Srila Prabhupada. Todava
recuerdo cmo su voz se ahogaba en xtasis amoroso y sus ojos se
llenaban de lgrimas cuando recitaba versos de ese libro sagrado. "Ofrezco
mis reverencias en la direccin de la brisa que viene del movimiento de la
ropa de la hija del Rey Vrisabhanu. Esa brisa hace que Madhusudana se
sienta muy satisfecho. Igualmente querido por l, fue el Vilapa
kusumajali, de Srila Raghunath Das Gosvami. l nos explic, con
sentimientos profundos de amor, muchas escrituras y versos, glorificando
a Srimati Radharani.
Su extremado apego por los pies de loto de Srimati Radharani est
expresado en su propio nombre Varsabhanavi Dayita Das, "sirviente del
Amado de Srimati Radharani, Krisna. Oh Radharani! Por qu debo
mantener esta vida si T no eres misericordiosa conmigo? Qu necesidad
tengo de residir en Vraja? Oh, la de los ojos de loto! Sin Tu misericordia.
Yo no deseo a Krisna, el aniquilador del demonio Baka. (Vilapa
kusumajali.)
Todos los aos, muchos devotos, siguiendo los pasos de Srila Prabhupada,
iban a Mathura dham para observar Karttika vrata. Srila Prabhupada sola
nasaye avidya-duhkha
Saranagati 16.4
"El sufrimiento que proviene de Tu servicio es tambin nuestra felicidad
suprema. Tanto el sufrimiento como la felicidad que provienen de Tu
servicio son nuestros mayores tesoros, y destruyen las miserias surgidas de
la ignorancia.
Si no podamos hacer debidamente el servicio ordenado por Srila
Gurudeva, eso nos causaba mucha tristeza. Nuestro servicio a Srila
Gurudeva contena: devocin, adoracin, meditacin, realizacin,
austeridad, y sacrificio. l era de lo ms querido por Krisna. Por lo tanto,
si podamos darle satisfaccin, considerbamos eso como la realizacin
ms elevada de nuestra prctica devocional.
Si Srila Prabhupada se ausentaba por unos pocos das, nuestros corazones
sufran la separacin, y pensbamos da y noche, "cundo regresar?"
cuntos aos han pasado desde que dej este planeta! Cmo paso mis
das en esta larga separacin? Por qu mi alma vive todava aqu?
Debido a qu clase de felicidad? Quiz debido a mis ofensas al Santo
Nombre, o a los pies de loto de Srila Prabhupada, mi corazn se ha
endurecido como un rayo y ya no siente ningn dolor. Si verdaderamente
lo quisiera, cmo podra vivir esta vida que no tiene valor sin l? Oh mi
Seor misericordioso! Por favor, protege a ste tu sirviente cado. An
siendo tan cado, tan pecaminoso, y tan desviado del sendero del servicio
devocional, por favor, levntame y pnme bajo el refugio de tus pies de
loto, considerndome el sirviente del sirviente de tus sirvientes. Tambin
se nos asegur que si era necesario, regresaras aqu una y otra vez para
rescatar a las almas cadas como yo. Oh misericordioso Gurudeva! Tu
corazn est lleno de tanto afecto, por favor perdona todas las ofensas que
he cometido a tus pies de loto, con conocimiento o por ignorancia. El da
anterior a tu partida, yo estrech tus pies de loto contra mi pecho y t me
miraste con ojos llenos de cario. Por favor, recuerda que soy estpido,
ignorante, desprovisto de conocimiento sstrico: Yo no s qu es bueno ni
Sei brata, sei tapa, "si hay alguna ganancia de las penitencias y votos, all
se encuentra. Sei mora mantra-japa, "mi canto mantra-japa termina all.
Todas las cosas tienen slo un final, todas se encuentran en diferentes
fases a los pies de Rupa Manjari. Si ella est satisfecha, todas las prcticas
devocionales lo estarn. Sei mor dharama-karama, "todo concepto de
deber o actividad tiene un fin, y se encuentra en un punto: los pies de loto
de Sri Rupa Manjari.
Anukula habe vidhi, se-pade hoibe siddhi, "mi nica oracin al
controlador, quien es la raz de todos los asuntos de este mundo es, "Por
favor, conctame all. Oh Director Absoluto! Otorga mi splica, que
todas mis tendencias me lleven a alcanzar su favor. Nirakhibo e dui
nayane, "y esto ser tan intenso y concreto que lo podr ver con mis
propios ojos. No ser vago, abstracto, o imaginario. Deseo la realizacin
ms concreta por la gracia del Director Absoluto.
Se rupa-madhuri-rasi, prana-kuvalaya-sasi, "qu clase de digna belleza
se encuentra en sus santos pies! Mi corazn emerge como un loto.
Hay dos clases de loto: el loto blanco que vino del sol, y el rojo que vino
de la luna. El kuvalaya es una mezcla de ambos. El lustre de su cuerpo me
alimentar da y noche, como la vida de mi vida, la que se compara con un
kuvalaya. El kuvalaya se alimenta y nutre con el brillo de la luna, y sus
santos pies son la luna, y mi vitalidad se compara con la del loto. Que el
lustre de su belleza alimente mi corazn. Paphullita habe nisi-dine, "y el
loto de mi corazn crecer bajo los rayos de ese lustre, y bailar.
Tuva adarsana-ahi, "mi Querida, sin verte, sin tu gracia, mi corazn se
reducir a cenizas. Esta es mi actual y desafortunada posicin. "Garale
jaralo dehi, he sido mordido por la serpiente de la separacin que ha
envenenado mi corazn, me siento como si fuera a morir. Cirodina tapita
jivana, y esto pas en forma repentina; ahora sufro eternamente el dolor de
separacin de una vida bella, llena de esperanzas y de realizacin.
Thakur Bhaktivinoda
Un ensayo por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura
Reimpreso del "Harmonist"
Diciembre 1931, vol. XXIX No. 6
Aprovechamos la oportunidad ofrecida por la celebracin del aniversario
del advenimiento de Thakur Bhaktivinoda para reflexionar sobre el
mtodo correcto para obtener los beneficios que a la humanidad se
hicieron accesibles por la gracia de este gran devoto de Krishna. Thakur
Bhaktivinoda fue particularmente benvolo con las personas
desafortunadas extraviadas en especulaciones mentales de todo tipo.
(por ej.: que Dios no existe), para engaar a aquellos que estn sumergidos
en la bsqueda egosta del disfrute mundano.
Pero hay una funcin positiva y concreta del alma pura que no debe ser
confundida pervertidamente con ninguna forma utilitaria de actividad
mundana. La humanidad necesita esta funcin positiva espiritual la cual
los impersonalistas hipcritas ignoran en forma absoluta. La funcin
positiva del alma armoniza el pedido del egosmo extremo con la autoabnegacin extrema en la sociedad de almas puras, an en este mundo
mundano. La realizacin concreta de esta funcin (espiritual positiva) es
perfectamente inaccesible al entendimiento emprico. Un concepto
imperfecto y engaoso mostrar la Escritura, a esa alma condicionada que
no es ayudada por la gracia sin causa de los devotos puros del Seor.
VISVA VAISNAVA RAJ SABHA
Por Sripad Bhakti Niloy Giri Maharaj
Bhakti Niloy Giri Maharaj, discpulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati
Thakur, se dirigi a los devotos reunidos en la Visva-vaisnava Raj-sabha
en Srivas Angan el 4 de Marzo de 1996. Toc el tema del restablecimiento,
por Srila Prabhupada Bhaktisiddhanta, de la Visva Vaisnava Raj Sabha en
1919 el da de aparicin de Srimati Visnu Priya (5 de Febrero de 1919),
que se efectu con un gran sankirtan. En esa auspiciosa ocasin Srila
Prabhupada habl de la historia de la Visva Vaisnava Raj Sabha. Muchos
vaisnavas Gaudiya no saban mucho de la Visva Vaisnava Raj Sabha, as
Sripad Giri Maharaj ley un informe que apareci en el volumen 21,
nmero 9 de la revista semanal Sajjana Tosani de la Mision Gaudiya
acerca de ese histrico encuentro, para el placer de todos los devotos.
Bhakti Niloy Giri Maharaj procedi a dar lectura diciendo:
El noveno nmero del volumen 21 de la revista Sajjana Tosani contiene
una revisin de la historia de la VVRS. Ese encuentro tuvo lugar en