Prema Pradipa PDF
Prema Pradipa PDF
Prema Pradipa PDF
y Gouranga
PREMA PRADĪPA
Querido Maharaj,
Śrī Kedarnath Datta; Editor Jefe del Calcuta Vishva Vaiṣṇava Sabhā.
Reconocimientos
Este libro fue traducido de una edición bengalí de 1951 editada por Śrīpad
Bhakti Prajñāna Keshava Maharaj. Poco antes de la impresión se obtuvo
una edición más reciente en la que estaba un bhajana en el Primer Rayo
que no había sido publicado en la edición del 51, y que, además, no tenía
subtítulos.
Para el año 1866, Kedar Natha había aceptado una posición gubernamental
como Submagistrado y Recaudador Asistente en Chapra. En marzo de 1868
fue nombrado Submagistrado en Dinajpura. Fue allí donde Kedar Natha
conoció por primera vez el vaiṣṇavismo, que había florecido bajo la
protección de Raya Saheb Kamala Locana. Dentro de sus funciones como
funcionario del gobierno, Kedar Natha fue trasladado a Jagannatha Puri, a
donde este fue complácido por ser este el lugar donde residió por muchos
años Sri Caitanya Mahaprabhu.
Tan pronto terminaron de hablar, comenzaron a cantar las glorias del Señor
Hari, bailando en éxtasis en su camino a Govardhanaa. Ambos Bābājīs
cantaron como acostumbraban, y la belleza de los alrededores hacia parecer
que Prakṛtidevī estaba sonriendo llena de gozo al escuchar sus canciones. Era
el final de la primavera y una fresca brisa vernal del sur sopló suavemente. El
sol, rey de los que han nacido dos veces y señor de los lotos, apareció
brillando sobre los dos Vaiṣṇavas, pero realmente los estaba bañando con
néctar. Yamunādevī, la hija del sol, al enamorarse por escuchar la glorificación
de Hari, se ocupó en producir sonidos dulces. Las hojas de los altos árboles
Deodar eran hermosamente mecidas en el viento, ondeando como banderas
en la fiesta de saṅkīrtana del Señor Hari. Ambos Bābājīs saltaban alto mientras
bailaban por el camino. Estaban tan absortos en el kīrtana que no se dieron
cuenta en qué momento la noche se convirtió en mañana. Cuando dejaron de
cantar y bailar, vieron el sol glorificando al este como una rosa junto a
Govardhana.
Al completar sus obligaciones matutinas a una corta distancia de Govardhana,
ellos entraron en la cueva de Paṇḍita Dāsa Bābājī antes de mediodía.
Segundo Rayo
“¡Ay de mí! No escuché los consejos de mis queridos amigos como Lalita, y no oí ni un
poco de las alabanzas a Mādhava. ¡Oh sakhī! Mi corazón está destrozado porque no serví
al héroe de Gokula en este kuñja. ¡Oh! Mādhava me ofreció la mejor guirnalda y
repetidamente me ofreció Sus respetos, pero yo ni lo he mirado. ¡Ay de mí! ¿Por qué no
abracé a mi amado, quien ostenta cualidades trascendentales y eternas?”
Sólo mediante el servicio a Kṛṣṇa puede uno obtener
paz, y no a través de prácticas de yoga que comienzan
con el yama y el niyama.
El kuñja era muy santificado. Tres o cuatro kuṭiras estaban rodeados por
árboles. Había un salón de templo. Bābājī dispuso sus alimentos luego de
ocupar a su discípulo en servirles. Después de tomar un baño en el Mānasa-
gaṅgā, tomaron prasāda. Al terminar de comer se sentaron bajo el pañchavaṭī1
y conversaron. Mallik Mahāśaya dijo: “Bābājī Mahāśaya, todo el mundo en
Calcuta te glorifica. Hemos venido a tus pies con la esperanza de obtener
iluminación”. Bābājī muy contento dijo: “Mahāśaya, eres una gran alma.
Nityānanda Dāsa Bābājī me escribió que un hindú amante del aprendizaje
como tú, es muy difícil de ver en Calcuta. Tú has estudiado y practicado
muchas escrituras”.
1 Pañchavti es un sitio donde crecen cinco diferentes tipos de árboles vaṭa – aśvattha,
bilva, vaṭa, dhātrī y aśoka
Sonriendo ligeramente, Mallik Bābu dijo: “Es una buena mañana para mí, ya
que he conocido a un yogui como tú”.
Al hablar, Mallik Bābu se inclinó a los pies de Yogui Bābājī y continuó: “Bābājī,
por favor perdóneme por la ofensa que cometí. La primera vez que te vi no te
ofrecí reverencias. Bābājī, actualmente en Calcuta las viejas costumbres se
están perdiendo y casi no ofrecemos reverencias cuando vemos a nuestros
superiores. Ahora déjame tener el placer de tocar tus pies en este alejado
lugar. Mi historia es ésta: En mis tempranos días fui un ateo. Luego, cuando
recibí educación de los cristianos, pensé que su religión era mejor que la
nuestra. Fui muchos días a orar en una iglesia. Luego abracé el brahmoismo,
la moderna religión predicada por Rājā Rāma Mohan Rāya. Después practiqué
por algunos días las extrañas artes de la demonología, la clarividencia y el
mesmerismo. Para practicar adecuadamente este arte fui el año pasado a
Madras para ver a Madam Laurence. Con este arte pude hacer que
personalidades que se habían marchado, a través de la invocación
apareciesen. Con un pequeño esfuerzo obtuve mensajes de lugares distantes.
Viendo todas mis habilidades, un día Nityānanda Dāsa Bābājī me dijo: “¡Bābu!
Si logras ver al Yogui Bābājī en Govardhana, puedes obtener muchos poderes
sobrenaturales”. Desde entonces he desarrollado fe firme en las escrituras
hindúes. No he comido más carne y siempre me mantengo puro. He
desarrollado más habilidades debido a esos hábitos. Ahora cumplo con
muchos votos hindúes. Bebo agua del Ganges, no tomo comida tocada por no
hindúes, y tanto al amanecer como al anochecer ofrezco reverencias a Dios”.
Al escuchar las palabras de Bābājī, Mallik Bābu dijo: “Estoy preparado para
aceptar vestiduras y hábitos alimenticios según tus órdenes, pero ¿cómo
puedo separarme de mis dos compañeros? La idea que tengo es que permitas
que Naren Bābu y Anand Bābu permanezcan aquí uno o dos días, hasta que
puedan irse a Bangiya Samaj en Vṛndāvana. Yo permaneceré bajo tus pies
durante seis meses y practicando yoga”.
Naren Bābu y Anand Bābu estuvieron de acuerdo con esta propuesta y dijeron:
“En dos días iremos a Vṛndāvana, donde nuestros sirvientes nos esperan”.
Este asunto terminó. Naren Bābu y Anand Bābu fueron a observar la belleza
natural de los alrededores. Viendo a Bābājī sólo, Mallik Bābu le dijo: “Bābājī, no
hice bien trayéndolos aquí, porque al observar sus vestimentas todos los
rechazan. Si eres misericordioso conmigo, pronto dejaré la asociación con todo
aquel que no sea ario”.
Anand Bābu abrió su bolsa y se puso sus lentes. Sacó un pequeño libro de su
bolsa y empezó a leer: “Dios no tiene forma. Su relación con las entidades
vivientes es como la de un padre con sus hijos. Él se complace con las
actividades de aquellos que lo aman. Nosotros obtenemos gozo abundante. Él
nos provee de leche en el seno materno, de los granos en el campo y de los
peces en los pozos de agua. Por eso nosotros somos sus deudores y estamos
obligados a adorarlo. Tú puedes ver cómo nuestros dharmācāryas han
suministrado la verdad absoluta en pocas palabras. Tú puedes escribir un libro
tan voluminoso como el Mahābhārata para explicar estos cinco puntos.
¡Bendito sea Rājā Rāma Mohan Rāya! ¡Todas las glorias a él! Permitid que la
bandera del brahmoismo vuele de una esquina del mundo a la otra”.
Viendo la intensa mirada del barbado Anand Bābu, Bābājī sonrió y dijo:
“Bendiciones para ti. Ojalá que el Señor Supremo te conquiste algún día. Hoy
son mis huéspedes y no puedo decirles nada que les cause ansiedad. Si el
Señor Gouranga lo decide, pronto discutiremos el tema a plenitud”.
(C1)Las seis actividades de purificación son: (1) dhauti, (2) vasti, (3) neti, (4)
laulikī, (5) trāṭaka y (6) kapāla-bhati. Mediante estas seis actividades el cuerpo
es purificado.
Después de decir esto, Bābājī dijo: “Es suficiente por hoy, les instruiré sobre
rāja-yoga otro día. El día está terminando y deseamos ir al āśrama de
Pūjyapāda Paṇḍita Dāsa Bābājī”.
El día casi finalizaba. El calor del sol se redujo. Una suave brisa del oeste
soplaba. Muchas personas salían en peregrinación. Algunas peregrinas
cantaban la siguiente canción a lo largo del camino:
Paṇḍita Bābājī comenzó a hablar: “Es difícil para el alma condicionada actuar
en la plataforma espiritual con apego espiritual puro. El apego espiritual puro
es pervertido en apego material. Al incrementarse el apego material,
proporcionalmente el espiritual decrece. Cuando el apego espiritual crece, el
apego material disminuye proporcionalmente. Esta es la característica natural
de la entidad viviente. No es la subyugación material lo que despierta el
apego espiritual. Mucha gente toma la renuncia sólo para subyugar el apego
material, pero no intentan aumentar su apego espiritual. Este propósito es
desafortunado.
“Se dice que prácticas como el dhyāna, pratyāhāra y dhāraṇā logran al final
despertar el apego espiritual, y mucha gente lo practica. Pero no está
suficientemente claro cómo se consigue el apego espiritual. Es por eso que a
menudo muchos yoguis son cautivados por la opulencia yóguica y terminan
apartándose del apego espiritual. Por otro lado, las prácticas Vaiṣṇavas son
superiores”.
Tú sabes que cualquier sādhana es sólo una actividad específica. Uno debe
cumplir a gusto todas las actividades que se requieran para desarrollar la vida
humana, y sólo se debe trabajar duro y con empeño mientras se alcanza la
Verdad Absoluta. ¿Son capaces aquellos que así trabajan de alcanzar
rápidamente apego espiritual? Si el sādhaka conserva sus intenciones de
desarrollar apego espiritual como una actividad aparte en su vida, se hallará
presionado por el apego material en una mano y la conciencia espiritual en la
otra.
Era tarde en la noche. Yogui Bābājī partió con sus tres acompañantes. De
regreso al kuñja, cantaron la siguiente canción durante el camino:
Naren Bābu y Anand Bābu estaban acostados juntos, pero durante mucho
tiempo fueron incapaces de dormir debido a una serie de pensamientos. Naren
Bābu dijo: “¡Anand Bābu! ¿Qué piensas? Por mucho tiempo conocimos el
vaiṣṇavismo como lo más despreciable. Unos libertinos que convirtieron a
Kṛṣṇa, el mayor libertino de todos, en Dios. Eso dijo un día el reverendo Chart
en forma convincente. Nuestro propio ācārya principal nos advirtió muchas
veces en forma especial sobre Kṛṣṇa. Un día dijo que los Vaiṣṇavas hablan
mucho sobre servicio devocional, pero que realmente se enredan
lujuriosamente hombres y mujeres como si fuese bhakti. Él no ve que hay una
tendencia natural conocida como bhakti. Pero observando el ánimo devocional
y al escuchar las instrucciones de los Vaiṣṇavas, tan cargadas de
conocimiento, ya no los subestimo. ¿Tú qué dices?”
Anand Bābu dijo: “No sé, por alguṇa razón ahora tengo especial fe en ellos.
Paṇḍita Bābājī es una persona śānta. Simplemente al verlo se despierta en
uno la devoción por Dios. Sus instrucciones son como néctar. Su humildad es
ejemplar. Su conocimiento es sin límites. Yogui Bābājī es como un escolar y
experto en yoga-śāstra que aún aprende mucho de Paṇḍita Bābājī”.
Anand Bābu comprendió un poco más. Él dijo: “¡Naren Bābu! No tengo ya más
dudas como esas. El Señor supremo es la persona primordial, nadie es igual o
superior a Él. Todas las cosas son controladas por Él. No hay nada que levante
envidia en Él. Toda actividad que uno haga para obtener devoción por Él, Él la
recompensa de acuerdo con la firmeza en el corazón de uno. Particularmente,
toda verdad sin forma tiene alguṇa representación. Aunque la representación
es diferente del objeto representado, igualmente simboliza la esencia de ese
objeto. Así como los relojes representan al tiempo sin forma, los ensayos
representan el conocimiento sutil, y las pinturas representan acciones
misericordiosas, de la misma forma no hay duda del beneficio obtenido de la
forma de la Deidad en la ejecución de servicio devocional. No me parece que
la adoración a la Deidad pueda ser considerada como idolatría. Por el
contrario, la Deidad debe ser especialmente adorada al considerarla como una
representación del Supremo. Si el reloj y los libros son cuidadosamente
guardados, entonces ¿qué puede estar errado en la adoración a la Deidad, que
invoca sentimientos devocionales? El Señor sabe que todas estas actividades
son medios para llegar a Él, y ciertamente resulta complacido.
Naren Bābu y Anand Bābu pensaban que Yogui Bābājī y Mallik Mahāśaya
estaban dormidos. Por eso trataron abiertamente todos esos temas. Yogui
Bābājī siempre estaba más allá del sueño, por eso, luego de escuchar toda la
charla hizo un gesto y dijo: “Es muy tarde en la noche, vayan a dormir.
Mañana discutiremos todos esos temas”.
Naren Bābu y Anand Bābu ahora estaban libres de prejuicios. Asiendo la
misericordia del Bābājī, dijeron respetuosamente: “Bābājī, también nos
refugiaremos en tus pies de loto como lo hizo Mallik Mahāśaya.
“El (1)Yama, (2) niyama, (3) āsana, (4) prāṇāyāma, (5) pratyāhāra, (6)
dhāraṇā, (7) dhyāna y (8) samādhi, son los procesos del rāja-yoga.” (Pd. 2.
29)
Colocando las plantas de los pies entre las rodillas y el muslo y sentarse
derecho, se denomina svastikāsana.
bāhyābhyantara-viṣayākṣepī caturthaḥ
Prāṇāyāma se desarrolla sin recaka y pūraka en el cuarto kumbhaka (llamado
kevala). (Pd. 2. 51).
(5) Pratyāhāra.
(6) Dhāraṇā.
Deśa bandhaś cittasya dhāraṇā
(7) Dhyāna.
tatra pratyayaikatānatā-dhyānam (Pd. 3. 2)
Bābājī levantó a Mallik Mahāśaya, lo abrazó y dijo: “La práctica del yoga se
hace solitario. Puedes empezar esta noche”. Estando complacidos por la
solemnidad y erudición de Bābājī, Naren Bābu y Anand Bābu humildemente
inclinaron sus cabezas y ofrecieron sus respetuosas reverencias a Bābājī.
Anand Bābu dijo: “¡Bābājī Mahāśaya! Llegamos como leones y ahora somos
como perros. Cuando venimos pensábamos que los hindúes habían
renunciado a la vida social para adorar ídolos y hacer votos inútiles. Nos
opusimos a su vida con nuestra prédica del brahmoismo. Pensábamos que los
Vaiṣṇavas estaban privados de entendimiento acerca de la Verdad Absoluta, e
inútilmente renunciaban al mundo por consejo de otros. También que
aceptaban la orden de renuncia simplemente como medio para conseguir una
mujer, y que predicando las iluminantes enseñanzas del brahmoismo se
podría despejar la oscuridad en los corazones de los Vaiṣṇavas. Vinimos a tus
santos pies por unos pocos días, pero nuestras erradAS concepciones han sido
despejadAS al ver tu constancia, erudición y amor divino. No tenemos nada
más que decir, hemos decidido quedarnos en tus santos pies”.
Naren Bābu ofreció sus reverencias a los pies de Bābājī y humildemente dijo:
“Si tienes compasión por nosotros, por favor despeja algunas dudas y
libéranos de nuestro enredo mental. Estoy convencido que el vaiṣṇavismo es
intachable. Todo lo que parece defectuoso en nuestros especuladores
corazones y todas las concepciones equivocadas que tenemos, no son
realmente errores sino ciertas costumbres especiales. Mediante esas
costumbres, aspectos desconocidos se hacen conocidos para la gente
ordinaria. No creo que un excelso erudito como tú practique adoraciones
ilusorias”.
Con una sonrisa en su cara, Bābājī dijo: “¡Bābujī! Estás cerca de la verdad. La
ciencia Vaiṣṇava es realmente aparokṣavāda. Lo que es repentinamente
escuchado o visto no es necesariamente verdadero. La ciencia del
vaiṣṇavismo es completamente trascendental. Es por eso que todas las
historias, descripciones y lineamientos en el vaiṣṇavismo provienen del mundo
espiritual. Normalmente llamamos a ese mundo Vaikuṇṭha. Las maravillas y
variedades de ese mundo no pueden ser expresadas en palabras, ni ser
comprendidas por la mente. La razón es que las palabras y la mente están
enmarcadas por el esfuerzo material. La naturaleza de Vaikuṇṭha es descrita y
delineada en el vaiṣṇavismo basándose en verdades similares de asuntos
correspondientes en el mundo material. El vaiṣṇavismo es examinado y
escudriñado por el samādhi supremo. Es por eso que en el vaiṣṇavismo
pueden ser obtenidas más verdades confidenciales e intachables que en otras
religiones que se originan de filosofías especulativas. Toda religión basada en
la especulación es insignificante e incompleta. Pero cuando la meta de la
religión se encuentra a través del samādhi, puedes saber que ésta es la eterna
religión de la entidad viviente. Verdaderamente, el prema es la vida del
vaiṣṇavismo. El prema nunca puede ser obtenido en religiones que siguen la
vía de la especulación. Afortunadamente, estás atraído por prema Vaiṣṇava.
Después de aceptar prasāda hoy, escucharé tus dudas y las limpiaré tanto
como me sea posible”.
En ese momento la caracola fue colocada en el salón del templo. Bābājī dijo:
“Pūjā terminó. Tomemos darśana de la Deidad”. Todos se pararon y tomaron el
darśana del Señor con las manos juntas. Lágrimas de éxtasis fluían de los ojos
de los Bābājīs. Bābājī comenzó a bailar y a cantar la siguiente canción:
Naren Bābu y Anand Bābu dijeron: “Vamos a bailar también. Nadie aquí se
burlará de nosotros. Si nuestras dudas están disueltas hoy, no vamos a sentir
vergüenza al cantar Rādhā-Kṛṣṇa”. Diciendo esto, ambos comenzaron a
aplaudir y a bailar con Bābājī. Entonces el pūjārī trajo caraṇāmṛta y todos
tomaron.
Durante algunos días no llovió, los rayos del sol calentaban bastante. Luego
de tomar prasāda, Yogui Bābājī condujo a los Bābus a sentarse bajo el
pañcavaṭī. Una suave brisa soplaba. Mientras ellos estaban discutiendo varios
temas, un cartero trajo dos cartas. Una de ellas era para Naren Bābu y otra
para Mallik Mahāśaya.
Naren Bābu cuidadosamente leyó su carta ante los otros. La carta, escrita por
el preceptor Brahmo de Calcuta, decía:
Naren Bābu:
No he recibido una carta tuya desde hace al menos diez días. El sagrado
brahmoismo tiene grandes expectativas de ti. Puedes intentar liberar a las
jóvenes mentes de Vṛndāvana de la trampa de la adoración de ídolos. Los
Vaiṣṇavas no tienen nada bueno que ofrecer aparte de sus dulces kīrtanas. Si
puedes aprender algunas nuevas tonadas en un corto tiempo, entonces
Harendra Bābu podría componer algunas canciones brahmo con esas
melodías. Por favor, envía tu informe semanal sobre tu prédica del
brahmoismo. También les informo a ambos, que su pequeña contribución
mensual está pendiente.
Después que Anand Bābu leyó su carta, Mallik Mahāśaya, con cara dichosa,
comenzó a leer la suya.
Desde Ahiri-tola, Nityānanda dāsa Bābājī escribió:
Morada de todo auspicio:
Estoy esperando ansiosamente noticias de tu bienestar espiritual. La última
noche tuve un sueño en el que te vi vestido como Vaiṣṇava bailando en un
kīrtana. Si es así, no me sorprende, porque tienes la śānta asociación de Yogui
Bābājī. Debido a esto no dudo que verdaderamente hayas recibido la semilla
de la creciente planta devocional.
Como Kṛṣṇadāsa Kavirāja escribió,
Entre todas las entidades vivientes que recorren el universo entero, aquel que
es afortunado consigue la oportunidad de asociarse por la gracia de Kṛṣṇa con
un maestro espiritual auténtico. Por la misericordia de Kṛṣṇa y del maestro
espiritual, una persona recibe la semilla de la planta del servicio devocional.
Sé que de todas formas estás particularmente ansioso por practicar yoga. Pero
no practiques yoga solo. Dado que Yogui Bābājī es tanto un yogui como un
rasika, toma lecciones de rasa-tattva de él. Si es posible, con el
consentimiento de Bābājī, ve al más adorable Paṇḍita Bābājī. Pero
desdichadamente tu asociación no es buena. Brahmos, Cristianos y
Musulmanes son muy dados a especular y a argumentar. La asociación con
ellos hace que el depósito del corazón de un rasika se seque. El sólo saber que
Dios es el todopoderoso Señor y que todos deben adorarlo no es suficiente. La
adoración es de dos clases; antaraṅga o interna y bahiraṅga o externa. La
adoración externa está sujeta a la especulación. Se manifiesta mediante
oradores, himnos, gratitud y deberes. No es así en la adoración interna, más
aún, las actividades de la adoración interna son realizadas naturalmente en
medio de una indescriptible y confidencial atracción del alma. Espero que
aceptes las sugerencias de este pobre Vaiṣṇava y actúes acordemente. Hoy
termino aquí.
Akiñcana
Śrī Nityānanda dāsa
Naren Bābu escuchó la carta con especial atención. Suspiró y dijo: “¡Fe en esta
seca y especulativa filosofía! Todo lo que Bābājī escribió es completamente
cierto. Anand Bābu ¡Ay de nosotros! ¿Por qué no hablamos lo suficiente con
Nityānanda dāsa Bābājī? Bābājī hizo venir a Mallik Mahāśaya y nosotros
quisimos dejarlo por considerarlo una mala asociación. Si el Supremo Señor
Hari nos regresa a Calcuta, rogaremos para que olvide nuestras ofensas”.
Sobre éste punto Naren Bābu preguntó: “¿Están las enseñanzas de Caitanya
Mahāprabhu recopiladas en algún libro especial?”
Bābājī dijo: “No, Mahāprabhu no escribió ningún libro. Sus enseñanzas fueron
presentadas puramente en los libros de Sus asociados. Śrī Sanātana, Śrī Rūpa,
Śrī Jīva, y Śrī Gopāla Bhaṭṭa. Los libros de estos cuatro santos asociados del
Señor Caitanya son altamente honrados”.
Naren Bābu dijo: “Ahora entiendo que aquellos que no conocen la literatura
devocional tienen poca devoción.” Bābājī dijo: “Yo no he dicho tal cosa. Bhakti
es la naturaleza constitucional de la entidad viviente y por eso es fácil de
desarrollar. Eso no nace de un libro. Toda la literatura devocional nace del
bhakti. Nunca se ha visto que alguien obtenga bhakti simplemente leyendo
literatura devocional. Por el contrario, incluso la fe de un tonto genera bhakti,
mientras que la argumentación no. Toda entidad viviente tiene la semilla del
bhakti. Uno debe hacer el papel de un jardinero para desarrollar esta semilla
desde que germina hasta que se hace árbol. Actividades como la discusión de
literatura devocional, la adoración al Supremo, la asociación con devotos y el
vivir donde los devotos se ocupan en el servicio devocional, necesitan
hacerse. Cuando la semilla del bhakti germina, el jardinero debe limpiar la
tierra de malezas y cosas extrañas. Todas estas cosas se pueden hacer si uno
entiende adecuadamente la ciencia del bhakti”.
Naren Bābu dijo: “¡Bābājī Mahāśaya! Tengo una gran duda. ¿Podrías despejarla
por favor? Si es mejor para la entidad viviente ofrecer devoción al Señor
Supremo, ¿cómo puede ser adecuado ofrecerle a Kṛṣṇa? ¿Es Kṛṣṇa el Señor
Supremo? Escuchamos que Kṛṣṇa nació en una época determinada, se ocupó
en actividades diversas y al final entregó su vida a manos de un cazador. Así,
¿cómo, al rendirle servicio a Kṛṣṇa, estamos reverenciando al Señor Supremo?
¿Se le puede llamar servicio devocional a la adoración de personas ordinarias?
Si alguien renuncia a la adoración de Kṛṣṇa por servir al Señor Caitanya,
considero que será muy favorecido, porque el Señor Caitanya fue capaz de
asociarse muchas veces con el Señor Supremo debido a Sus śāntas
cualidades”.
Naren Bābu dijo: “Bābājī Mahāśaya, por favor explica este tema un poco más
claramente. Entiendo algo, pero a fin de cuentas estoy un poco confundido”.
Naren Bābu pensó profundamente y dijo: “Ahora estoy entendiendo tus ideas.
Veo que no es un producto de la especulación, sino la verdad. Hoy he probado
la trascendental bienaventuranza. El vaiṣṇavismo es lo más magnánimo.
Abarca la filosofía de todas los sampradāyas y opaca la iluminación de todos
los otros conocimientos”. Anand Bābu dijo: “Naren Bābu, deja que el néctar
fluya de los labios de Bābājī. Al beber este néctar a través de mis oídos me
está embargando el éxtasis”. Naren Bābu dijo: “Desde hoy me despido del
Paramātmā y del Brahman. Bhagavān estará en mi corazón como el único
Señor. Sólo estaré satisfecho con Él”.
Bābājī dijo: “Hay más que decir. Les he mencionado que Bhagavān está lleno
de aiśvarya, u opulencia, y de mādhurya, o dulzura. Por eso hay dos clases de
devotos del Señor. Unos sirven al Señor de la opulencia y otros aman al Señor
de la dulzura. Naren Bābu, ¿qué tipo de sādhaka quieres ser?”
Naren Bābu dijo: “Tengo dudas en este asunto. Si considero al Señor sin
opulencia, entonces ¿dónde estará su supremacía? Pero cuando escucho la
palabra mādhurya, me trastorno. No entiendo por qué”.
Bābājī dijo; “En ese caso ustedes son devotos naturales de Kṛṣṇa. Cuando el
mādhurya de Bhagavān incrementa, la forma de Śrī Kṛṣṇa se manifiesta. Esto
está bien explicado en el Bhakti-rasāmṛta-sindhu. Śrī Kṛṣṇa es la dulce luna de
todas las artes finas. Dejad que se manifieste plenamente en el loto de sus
corazones”.
Las palabras de Yogui Bābājī nunca podrían ser infructuosas. Después de
discutir ambos aspectos en forma algo profunda, Naren Bābu y Anand Bābu
dijeron: “Desde hoy somos siervos de Kṛṣṇa. Con flauta en mano y el aspecto
de una nube recién llegada, puede Kṛṣṇacandra sentarse cómodamente en
nuestros corazones”.
Bābājī dijo: “Aunque han adquirido mucho entendimiento del inglés, no han
estudiado sánscrito. El Bhakti-rasāmṛta-sindhu es un libro sánscrito, que
ustedes no son capaces de entender prontamente. Por ahora pueden estudiar
el Caitanya-caritāmṛta”. Por orden de Bābājī un discípulo trajo una copia del
Caitanya-caritāmṛta. Naren Bābu y Anand Bābu tomaron el libro y empezaron
a estudiarlo profundamente en un kuṭira. Cualquier duda que tenían era
despejada por Bābājī. Anand Bābu y Naren Bābu hicieron un voto de no dejar
el kuṭira hasta haber completado el libro. Anand Bābu y Naren Bābu se
sentaron en un kuṭira, y Mallik Mahāśaya practicaba kumbhaka en otro.
Muchos espectadores vinieron a sentarse con Anand Bābu y Naren Bābu, y
juntos pudieron cantar los versos del Caitanya-caritāmṛta. Escuchar esa
lectura era una dulzura.
Después de unos diez días terminaron el libro. Mientras leían algunos pasajes,
lágrimas de amor fluían de sus ojos. Algunas veces su cabello se ponía de
punta, pusieron el libro a un lado y bailaban mientras cantaban la siguiente
oración:
“¿Cuándo llegará el día en que con sólo pronunciar el nombre del Señor
Caitanya se estremecerá mi cuerpo? Entonces al cantar ‘Hari Hari’ o ‘Hare
Kṛṣṇa’ derramarán lágrimas mis ojos. ¿Cuándo vendrá el día en que el Señor
Nityānanda sea misericordioso conmigo y mi deseo de disfrute material sea
insignificante? ¿Cuándo se librará mi mente de la contaminación del disfrute
material y yo sea purificado? Entonces será posible para mí entender
Vṛndāvana. ¿Cuándo estaré ansioso de estudiar las enseñanzas de los
Gosvāmīs desde Rupa Gosvāmī hasta Raghunātha Dāsa Gosvāmī? Entonces
seré capaz de entender los pasatiempos o romances entre Rādhā y Kṛṣṇa.
Permitidme desear únicamente alcanzar los pies de loto de los Gosvāmīs
desde Rupa Gosvāmī hasta Raghunātha dāsa Gosvāmī. Narottama dāsa
Ṭhākura siempre ofrece sus oraciones de esta forma”.
Un día Naren Bābu y Anand Bābu ofrecieron reverencias a los pies de Bābājī y
dijeron: “¡Prabhu! Seremos reconocidos si nos das el mantra Hare Kṛṣṇa”.
Bābājī los purificó externamente tomando un baño e internamente mediante
la devoción, entonces les dio sin demoras el mantra Hare Kṛṣṇa. Luego
cantaban constantemente hari-nāma en cuentas de tulasī. Otro día le
preguntaron: “¡Prabhu! ¿Marcamos nuestra frente con tilaka?” Bābājī
respondió: “Háganlo si quieren. Yo no insisto en formalidades externas”.
En la noche, Naren Bābu y Anand Bābu cantaron una canción compuesta por
Naren Bābu. Bābājī en éxtasis escuchaba ésta canción:
En la mañana, Naren Bābu envió una extensa carta que había escrito la noche
anterior. La carta estaba dirigida al preceptor principal del brahmo. En ella
glorificaba el servicio devocional y condenaba la especulación árida. Escribió
detallando especialmente la condición de su mente, y le formuló algunas
preguntas al ācārya.
Naren Bābu le dijo a Anand Bābu: “Mira, yo no encuentro diferencias entre los
āśramas brahmos y Vaiṣṇavas. Así como las mujeres brahmos leen y cantan,
las mujeres Vaiṣṇavas también lo hacen. Esta disposición no es nueva para los
Vaiṣṇavas. No hay duda de que los brahmos han visto este sistema y lo han
seguido”.
Luego, al avanzar gradualmente, Naren Bābu y Anand Bābu llegaron al salón
de las mujeres. Ellos vieron a todas estas sirvientas de Kṛṣṇa sentadas en el
piso. Prema-bhāvinī estaba sentada en una pequeña āsana y recitando la
śāstra. Estaba vestida totalmente con prendas blancas. Su frente estaba
marcada con una larga tilaka, y su cuello decorado con cuentas de Tulasī. Sus
miembros estaban marcados con los santos nombres de Hari. Cerca a ella
estaba una copa ācamana. Las Vaiṣṇavīs sentadas alrededor de ella vestían
prendas similares y sostenían japa-mālā en sus manos. Ellas miraban la cara
de Prema-bhāvinī como pájaros cātaka. Ella dulcemente recitaba del Caitanya-
caritāmṛta (2.23.9-13):
kona bhāgye kona jīvera ‘śraddhā’ yadi hayatabe sei jīva ‘sadhu-sañga’ ye
karaya
sadhu-sañga haite haya ‘śravaṇa-kīrtana’ sādhana-bhaktye haya
‘sarvānartha-nivartana’ anartha-nivṛtti haile bhaktye ‘niṣṭha’ hayaniṣṭha
haite śravaṇādye ‘ruci’ upajaya
ruci haite bhaktye haya ‘āsakti’ pracuraāsakti haite citte janme kṛṣṇe prity-
ankurasei
‘bhāva’ gāḍha haile dhare ‘prema’-nāmasei prema--’prayojana’
sarvānanda-dhāma
Naren Bābu dijo a Anand Bābu: “Mira, he aquí un ejemplo de amor puro. Los
tontos que llaman a los Vaiṣṇavas libertinos son muy desafortunados. No
pueden entender lo que es el prema Vaiṣṇava”.
Naren Bābu dijo: “Veo que sólo el vaiṣṇavismo tiene la pureza para brindar la
unidad entre los humanos. Los brahmos están falsamente orgullosos de su
ecuanimidad, pero en la práctica no son magnánimos. Ahora entiendo que al
cultivar la religiosidad uno debe saber que todas las entidades vivientes son
iguales. Es la opinión de los Arios que se debe mantener alguna discriminación
en asuntos de tratos mundanos y de nacimiento. Cuando se observa que las
castas están basadas simplemente en discriminaciones mundanas, entonces
los defectos que señalan los brahmos, al juzgar una casta, son simplemente
extraños”. Tanto Anand Bābu y Mallik Mahāśaya apoyaron esta conclusión de
Naren.
En ese momento Yogui Bābājī los llamó. Mallik Mahāśaya, Naren Bābu y Anand
Bābu ofrecieron reverencias a la anciana vaiṣṇavī y Prema-bhāvinī y salieron al
recinto exterior.
Bābājī dijo: “El día terminó. Vámonos a nuestro kuñja”. Diciendo esto, los
cuatro partieron.
“¡Oh hermoso hijo de Nanda! Todas las glorias a Tus pasatiempos vaśāntas en
Vṛndāvana, que están llenos con la fragancia de las flores. Tu cabello ondulado
embellece los frescos capullos en él colocados, y Tu cuerpo está decorado con
tintes en polvo producidos por Tus amados. La dulce sonrisa en Tus labios llena
de júbilo a las gopīs, y una fugaz mirada Tuya rebosa de amor a Śrīmatī
Rādhārani. Tu nectárea postura bailando, que cautiva al mundo, hace que Tu
collar de gemas se mueva de aquí para allá sobre Tu pecho. Tú eres el eterno
amigo de las almas rendidas y has encarnado para jugar en sus corazones. Tú
moras en el corazón de Sanātana Gosvāmī como su máximo bienqueriente”.
Anand Bābu y Naren Bābu dejaron ese lugar y fueron directos a Bābājī, quien
respondió a su pregunta “¿Por qué tú pides Vraja bhava? Todos tienen ese
sentimiento y todas las cosas están absortas en ese modo. Todos los niños
están situados espiritualmente. También los árboles se inclinan humildemente,
participando en los pasatiempos de Kṛṣṇa en la cueva. Una y otra vez los
pájaros cantan “Rādhā-Kṛṣṇa” ¡Ay de mí! Vṛndāvana es una extraña visión
para aquellos que se ocupan en argumentar”.
Al hablar Bābājī, sentimientos de éxtasis surgieron en él. Exclamando “¡Hey
Rādhe! ¡Hey Vṛndāvaneśvarī!”, y quedó aturdido.
Poco después todos bailaron en éxtasis hasta llegar al kuñja de Yogui Bābājī.
Todos los días los Bābus leían libros devocionales, discutían la Verdad
Absoluta, cantaban hari-kīrtana, hacían parikramā, honraban el mahā-
prasāda, tomaban darśana de la Deidad, y desarrollaban otras prácticas
devocionales. Los dos Bābus no encontraban nada interesante fuera de la
asociación con los Vaiṣṇavas. Si alguien quería argumentar, ellos dirían que el
tiempo de la argumentación había pasado. “Dejad a los seguidores del
brahmo argumentar sobre si la Verdad Absoluta tiene forma o no, y qué es
religión e irreligión. Quedemos encantados bebiendo el néctar del Hari bhakti.
Donde la ignorancia es bendecida, es una tontería ser sabio”.
Una mañana estaba Naren Bābu sentado bajo un árbol de āmalakī leyendo
una extensa carta. Anand Bābu y Mallik Mahāśaya con algunos Vaiṣṇavas
llegaron allí.
Con una expresión algo seca, Naren Bābu dijo: “Hoy recibí una respuesta de
Mahāśaya Brāhmācāri”. Por petición de Anand Bābu, Naren Bābu comenzó a
leer:
¡Hermano!
Me entristecí mucho al leer tu carta. No sé con qué falsa lógica has caído
víctima, que incluso has rechazado la difícilmente ganada joya del
conocimiento. ¿No recuerdas todas las molestias que me tomé para remover
todas tus supersticiones? ¿Por qué vuelves a abrazar esas mismas
supersticiones? La cabeza de los brahmos, Yisu Prabhu (lit. señor Jesús), ha
dicho que reformar la religión es la actividad más dificultosa de todas. La
gente no abandona las supersticiones rápidamente, porque siendo humanos
están sujetos a cometer errores. Aún un hombre santo como Jesús no pudo
despojarse de sus creencias pasadas. Así, aunque has sido instruido bastante,
tus dudas no han sido removidas. Sin embargo, aunque el curso de tu
pensamiento ha cambiado, es mi deber intentar traerte al camino correcto.
Estoy por ello dándote las respuestas a tus preguntas, una por una.
Considéralas atentamente e intenta entender.
La carta del preceptor brahmo fue leída cuatro o cinco veces. Anand Bābu y
Naren Bābu discutieron cuidadosamente el contenido. Finalmente decidieron
que lo que el brāhmācārya escribió era inútil.
Naren Bābu concluyó por sí mismo que todo lo escrito por el preceptor brahmo
era sólo opinión sectaria.
Ese día, al anochecer, Naren Bābu, Anand Bābu, Mallik Mahāśaya y Bābājī
fueron a ver a Paṇḍita Bābājī.
Premadāsa inquirió: “Bābājī, veo que tus asociados han cambiado sus
vestiduras”. Yogui Bābājī dijo: “Sí, Kṛṣṇa los ha aceptado plenamente. Por
favor, bendíganlos, para que así su amor por Kṛṣṇa florezca”. Todos los
Vaiṣṇavas dijeron juntos: “Definitivamente así será. Con su misericordia, ¿qué
es imposible?”
Paṇḍita Bābājī discute sobre el rasa-tattva e instruye a
todos para saborear El Śrīmad Bhāgavatam, la esencia
de las escrituras.
2 Śrīla Prabhupada ha declarado en el Capítulo 20 del “Néctar de la Devoción” que la palabra rasa
“es entendida diferentemente por personas diferentes”. El Diccionario Samsad, Bengalí-Inglés
incluye como significados: savia, jarabe, jugo, y sentimiento expresados o el sabor contenido en una
escritura.
características puras permanecen perceptibles. El rasa experimentado en el
disfrute de las actividades sensuales es rasa espiritual deformado. Ese
espiritual e inherente rasa puede ser minuciosamente percibido mediante la
propia confianza. Así, el rasa distorcionado puede ser fácilmente diferenciado
del auténtico rasa mediante la simple inteligencia, mientras se canta el santo
nombre, el rasa espiritual e inherente es llamado bhakti-rasa para poder
diferenciarlos. La naturaleza del bhakti y la naturaleza del amor material no
son independientes la una de la otra. El segundo es sólo el estado reflejado
del primero. Los racionalistas experimentan el rasa espiritual hasta cierto
punto, y por equivocación piensan que las naturalezas del bhakti y del amor
material son diferentes asuntos. Quienes están poco familiarizados con el
bhakti-rasa y han discutido la naturaleza de ambos no tienen tales creencias”.
La diferencia entre bhāva y rasa, rasa es la sumatoria de
todas las bhāvas.
Rasata es obtenido al combinarse todos los bhāvas. Entre todos los bhāvas, el
bhāva más prominente es llamado sthāyī-bhāva. De los otros tres bhāvas, uno
es llamado vibhāva, otro es llamado anubhāva y el otro es llamado sañcārī-
bhāva. Sthāyī-bhāva con el soporte de los otros tres, se vuelve degustable y
se transforma en rasa.
“La ciencia del rasa es como un océano. Yo no podría probar ni una porción de
una gota de ese océano. Soy una persona extremadamente insignificante. No
tengo la facultad de enseñarte los tópicos del rasa. Todo lo que el Señor
Gaurāṅga enseñó, lo repito como un loro”.
Pārthiva-rasa.
“Hemos mostrado la relación entre los tres diferentes rasas. Ahora explicaré
tanto como me sea posible vaikuṇṭha-rasa. De vez en cuando, escuchamos a
los racionalistas decir que vaikuṇṭha-rasa no es una realidad, sino pura
imaginación. No hay razón para esto, porque el razonamiento no cabe en los
asuntos espirituales. Quien no haya probado vaikuṇṭha-rasa no puede
entender este aspecto. Por ello, los que son afortunados no le dan importancia
al razonamiento sobre este aspecto. Tú puedes realizar el rasa-tattva en
asociación con sadhus. Ya es tarde en la noche. Mañana volveremos a discutir
estos temas en la medida que me sea posible. Todos ustedes son Vaiṣṇavas y
conocen todo acerca del tema. He hablado desde que me lo permitieron”.
Bābājī guardó silencio y la reunión finalizó. Naren Bābu y Anand Bābu estaban
maravillados y discutieron acerca del tema mientras salían.
Noveno Rayo
Naren Bābu dijo: “¡Anand Bābu! No puedo creer del todo en que la propensión
hacia el bhakti esté separada de la propensión hacia el disfrute de los sentidos
como dijo el brāhmācāri. Las instrucciones de Paṇḍita Bābājī me han
impresionado totalmente. No siento que el ser humano tenga una propensión
separada por estar condicionado. La inherente ocupación del alma (que actúa
en estado liberado) se manifiesta en la capacidad de funcionamiento de la
mente en el estado condicionado. Por esto, el apego del alma se convierte en
aversión a Dios y actúa en la forma de apego para la gratificación de los
sentidos. Estoy convencido de que el dāsya, sakhya, vātsalya y mādhurya que
vemos en las actividades mundanas es una transformación del vaikuṇṭha-
rasa”.
Anand Bābu dijo: “¡Naren Bābu! Lo que tú has dicho es tan valioso como el
más preciado diamante. Yo también tengo una sed intensa de rasa conyugal”.
Hablando así, la noche pasó y llegó la mañana. El resto del día pasaron en sus
actividades regulares.
“Cit y conciencia son una sustancia. Uno debe saber algo sobre la palabra
Caitanya. Caitanya es de dos clases: pratyag y parag. Cuando los Vaiṣṇavas
están absortos en prema, el pratyag Caitanya, o conocimiento interno, surge.
Cuando la absorción de uno en el prema cesa, uno se vuelve a sus sentidos
externos y el parag Caitanya aparece. Parag Caitanya no es llamado cit, pero
sí una sombra de cit.
“En el estado liberado tenemos una forma espiritual. En el estado
condicionado tenemos una forma de indistinta materia y espíritu. En el estado
liberado se disfruta Vaikuṇṭha-rasa, y en el estado condicionado lo buscamos
después. Hemos discutido el rasa disfrutable en ese estado (pero con forma
pervertida)”.
El cuarto rasa es vātsalya. El afecto en este rasa cruza más allá de prema y
pranaya y obtiene sneha. En esta rasa, la fe se enriquece fortaleciéndose.
“Rasa no surge sin la fusión de estos cuatro bhāvas; sthāyī bhāva, anubhāva,
vibhāva y sañchari bhāva. “Primero, uno debe considerar sthāyī bhāva. En el
acto de evocar rasa, el bhāva más prominente es llamado estahyi bhāva. Rati
es el mismo estahyi bhāva, porque el aumento de sabor en rati es rasa.
Cuando rati es apoyada por vibhāva, anubhāva y sañchari bhāva, llega rasa.
Por sí solos, vibhāva, anubhāva y sañchari bhāva no llegan a ser rasa. Vibhāva
es la causa que despierta rasa. Anubhāva es la actividad que despierta rasa.
Sañchari bhāva es la que apoya el despertar de rasa. Por esto, rati es la raíz
de rasa, vibhāva es la causa, anubhāva es la actividad y sañchari bhāva es el
soporte. Estas condiciones son comunes para los cinco clases de rasas, a
saber: śānta, dāsa ya, sakhya, vatsalya y mādhurya”.
Anubhāvas.
“Hay dos clases de anubhāvas: (1) āṅgika y (2) sātvika. Algunas personas
describen al sātvika-anubhāva como una rama independiente. De hecho, la
esencia será la misma.
(I) Āṅgika anubhāva es de tres variedades: (A) alaṅkāra, ornamentos del amor
emocional. (B) udbhāsvara, manifestaciones externas del amor emocional; y
(C) vācika, manifestaciones verbales del amor emocional.
(A) Alaṅkāra es de tres tipos: (1) aṅgaya, en relación con el cuerpo. (2)
ayatnaja, en relación consigo mismo; y (3) svabhāvaya, en relación con la
naturaleza.
(1) Aṅgaya anubhāva es de tres clases: (a) bhāva, éxtasis; (b) hāva, diligencia;
y (c) helā, negligencia.
(2) Ayatnaja anubhāva es de siete clases: (a) śobhā, belleza; (b) kānti, lustre;
(c) dīpti, brillantez; (d) mādhurya, dulzura; (e) pragalbhatā, impudencia; (f)
audārya, magnanimidad; y (g) dhairya, paciencia.
(3) Svabhāvaja anubhāva, es de diez clases: (a) līlā, pasatiempos; (b) vilāsa,
gozo; (c) vicchitti, desprendimiento; (d) vibhrama, confusión; (e) kila-kiñcita;
(f) moṭṭāyita; (g) kuṭṭamita; (h) vivvoka, neglicencia; (i) lalita, encanto; y (j)
vikṛta.3
Así finaliza la descripción de alankara anubhāvas.
(B) Hay cinco clases de udbhāsvaras: (1) Veśa-bhūṣāra śaithilya, aflojamiento
del cinturón y caída de ropas y cabellos; (2) gātra-moṭanam, contorsiones
corporales; (3) jṛmbhā, bostezo; (4) ghrānasya phullatvan, temblor de la parte
frontal de las fosas nasales; y (5) niḥśvāsa-praśvāsa, respiración acelerada.
(C) Hay doce clases de vachika anubhāvas: Alapa, vilapa, samlapa, pralapa,
anulapa, apalapa, sandesa, atidesa, apadesa, upadesa, nirdesa, y vyapadesa.
(2) Hay ocho clases de sātvika anubhāvas: (1) stambha, aturdimiento; (2)
sveda, transpiración; (3) romāñca, cabellos de punta; (4) svarabhaṅga,
ahogamiento; (5) vepathu, temblor; (6) vaivarṇya, cambio en el color del
cuerpo; (7) aśru, llanto; y (8) pralaya, devastación.
3 En el Caitanya Caritamrta (2.8.175) Srila Prabhupada afirma: “no hay equivalentes en el idioma inglés para las palabras kila-
kiñcita, moṭṭāyita, kuṭṭamita.” Existen, no obstante, ejemplos en el Madhya-lila (14.170-200).
“A menos que la sutil diferencia entre aṅga y satva sea entendida mediante el
análisis, las mencionadas divisiones de la morada nunca se percibirán. Citta es
el director de todos los aṅgas. La perversión de citta es llamada satva. En el
estado de satva, como las bhāvas se manifiestan y penetran las extremidades,
entonces considerando el lugar donde se originan, estas bhāvas son llamadas
satvika vikāra. Pero todas las āṅgika bhāvas despiertan y brillan en cada
miembro. Los satvika vikāras despiertan en cada en cada satva. Todos los
āṅgika vikaras despiertan en los āṅgika bhāvas. Toma tiempo entender estas
sutiles divisiones”.
“Así como sthāyī-bhāva y vibhāva son las dos principales divisiones relativas al
rasa, similarmente se entiende el anubhāva como una división principal. Como
anubhāva es una división, en la misma forma todos los sañcārī-bhāvas son
también una división. Las treinta y tres variedades son las siguientes: (1)
nirveda, indiferencia; (2) viṣāda, morosidad; (3) dainya, humildad; (4) glāni,
sentimiento de que uno está en una posición fallida; (5) śrama, fatiga; (6)
mada, locura; (7) garva, orgullo; (8) śaṅkā, duda; (9) trasa, choque; (10)
āvega, intensa emoción; (11) unmāda, demencia; (12) apasmāra, olvido; (13)
vyādhi, enfermedad; (14) moha, perplejidad; (15) mṛti, muerte; (16) ālasya,
pereza; (17) jāḍya, invalidez; (18) vrīḍā, deshonra; (19) avahitta,
encubrimiento; (20) ṛti, recuerdo; (21) vitarka, argumento; (22) cintā,
contemplación; (23) mati, atención; (24) dhṛti, abstinencia; (25) harṣa, júbilo;
(26) autsukya, ansiedad; (27) augrya, violencia; (28) āmarṣa, furia; (29) asūyā,
celos; (30) cāpalya, impudencia; (31) nidrā, sueño; (32) supti, sueño profundo;
y (33) prabodha, despertar”.
Vyabhicārī-bhāva.
Estando complacidos por las nectáreas palabras de Paṇḍita Bābājī, todos los
Vaiṣṇavas exclamaron “¡Sadhu! ¡Sadhu!” Y partieron hacia sus residencias.
Después de escuchar hablar a Bābājī Mahāśaya, Anand Bābu y Naren Bābu
estaban más ansiosos de beber el néctar del rasa. Ambos se refugiaron a los
pies de Yogui Bābājī para recibir instrucciones adicionales sobre rasa. Lo que
recibieron de los pies de Śrī Guru es muy confidencial para describirlo. Como
resultado de su actividad anterior, Mallik Mahāśaya se hizo un maestro en el
yoga-śāstra, pero no pudo entender la ciencia del rasa plenamente.