UNIT3L2 Servotransmision PDF
UNIT3L2 Servotransmision PDF
UNIT3L2 Servotransmision PDF
Leccin 2: Servotransmisiones
Introduccin
Esta leccin trata acerca de la teora de operacin de las
servotransmisiones y de sus componentes principales, incluidos los
embragues hidrulicos y el tren de engranajes. En la leccin tambin
veremos el flujo de potencia a travs de las servotransmisiones y las
transmisiones de contraeje.
Objetivos
Al terminar esta leccin, el estudiante podr explicar con detalle los
componentes bsicos y la operacin de las servotransmisiones.y
trazar el flujo de potencia a travs de la servotransmisin.
Materiales de referencia
La informacin de servicio relacionada con el desarmado y armado
de las servotransmisiones usadas en los ejercicios de las prcticas de
taller.
Animaciones del tren de fuerza*
* Vea la informacin complementaria en el CD-ROM Tren
de Fuerza I de Caterpillar.
Herramientas
PRESIN TAMBOR
DE ACEITE
DE ENTRADA
SALIDA
DE ACEITE
SALIDA
ENTRADA
BAJA DE AVANCE
ALTA DE AVANCE
RETROCESO
SEGUNDA
TERCERA
PRIMERA
TRANSMISIN
VISTA DEL EXTREMO
ORIFICIO DEL
ENFRIADOR ENTRADA DE LA
BOMBA DE LA
TRANSMISIN
ORIFICIO DE LA AL FILTRO
TEMPERATURA DE
ACEITE DEL CONVERTIDOR
EJE DE ENTRADA
EJE DE EJE
AVANCE BAJA/ALTA RETROCESO/SEGUNDA
FILTRO DE ACEITE
EJE DE SALIDA DE LA TRANSMISIN
FLUJO DE POTENCIA
POSICIN NEUTRAL
BAJA DE AVANCE
ALTA DE AVANCE
RETROCESO
SEGUNDA
TERCERA
PRIMERA
FLUJO DE POTENCIA
PRIMERA VELOCIDAD
DE AVANCE
BAJA DE AVANCE
ALTA DE AVANCE
RETROCESO
SEGUNDA
TERCERA
PRIMERA
FLUJO DE POTENCIA
SEGUNDA VELOCIDAD
DE RETROCESO
BAJA DE AVANCE
ALTA DE AVANCE
RETROCESO
SEGUNDA
TERCERA
PRIMERA
FLUJO DE POTENCIA
TERCERA VELOCIDAD
DE RETROCESO
BAJA DE AVANCE
ALTA DE AVANCE
RETROCESO
SEGUNDA
TERCERA
PRIMERA
FLUJO DE POTENCIA
CUARTA VELOCIDAD
DE AVANCE
BAJA DE AVANCE
ALTA DE AVANCE
RETROCESO
SEGUNDA
TERCERA
PRIMERA
EMBRAGUE DE LA TRANSMISIN
ENTRADA DE PLANCHAS
ACEITE DE PISTN DE ACERO RESORTE
PRESIN
RELACIN DE ENGRANAJES
PLANETARIOS
S+R=C
S: Dientes de engranajes centrales
R: Dientes de corona
C: Dientes de portador
90/30 3:1
90/120 0,75:1
PORTADOR
SOSTENEDOR
DE ENGRANAJE CENTRAL
CORONA
ENGRANAJE
PLANETARIO
SOSTENEDOR
DE CORONA
SOSTENEDOR
DE ENGRANAJE
CENTRAL
Con el portador como entrada y la corona como salida (fig. 3.2.28), los
engranajes planetarios se movern alrededor del engranaje central fijo y el
conjunto de engranajes estar en SOBREMANDO DE AVANCE.
Unidad 3 3-2-23 Tren de Fuerza I
Leccin 2
SOSTENEDOR
DE CORONA
SOSTENEDOR
DE PORTADOR
SOSTENEDOR
DE PORTADOR
2
3 4
R
F 2 1
Fig. 3.2.44 Conjunto de engranajes planetarios (PRIMERA
VELOCIDAD DE AVANCE)
En la PRIMERA VELOCIDAD DE AVANCE (figura 3.2.44), estn
detenidas las coronas de los grupos planetarios de avance (F) y de
primera velocidad (1). La potencia no se transmite a travs del
conjunto planetario de retroceso (R), debido a que ningn miembro
est fijo. Cuando la corona del conjunto planetario de avance se
detiene, la rotacin del engranaje central hace que los engranajes
planetarios giren alrededor del engranaje central. Los engranajes
planetarios de avance estn montados en el portador central, el cual
debe girar.
La rotacin del portador central impulsa la corona del conjunto
planetario de segunda velocidad (2). El engranaje central del conjunto
planetario de segunda velocidad es el miembro fijo porque su
rotacin est restringida por la carga del eje de salida. Los engranajes
planetarios harn que la corona gire. La corona del conjunto
planetario de segunda velocidad se conecta al portador del conjunto
planetario de primera velocidad. Debido a que la corona de primera
velocidad est fija, los engranajes planetarios impulsan el engranaje
central de primera velocidad y entregan la potencia al eje de salida.
La mquina se mueve hacia adelante en PRIMERA VELOCIDAD.
Unidad 3 3-2-34 Tren de Fuerza I
Leccin 2
R 2 1
Fig. 3.2.45 Conjunto de engranajes planetarios (PRIMERA
VELOCIDAD DE RETROCESO)
R F 2
R
2
Materiales de referencia
Use el manual de desarmado y armado apropiado, el manual de especificaciones y la gua del manual
de piezas reutilizables relacionados con la servotransmisin usada en la prctica de taller.
Herramientas
NOTA: Al desarmar la servotransmisin que se le ha asignado, tenga cuidado de poner las piezas
de manera organizada de modo que sepa cmo rearmarlas correctamente. Observe la ubicacin
de los sellos, cojinetes, engranajes y componentes del embrague y realice una inspeccin visual de
las piezas a medida que las quita. Si observa cualquier rotura o piezas faltantes, informe al
instructor.
Cuando haya quitado todas las piezas, lmpielas de modo que pueda hacer mediciones precisas.
Almacene las piezas retiradas en un carrito de piezas despus de terminar el trabajo diario.
Cuando complete el armado de la transmisin, pruebe con aire la transmisin, para asegurarse
de que todos los embragues funcionan apropiadamente.
Unidad 3 -1-
Copia del Estudiante: Prctica de Taller 3.2.1
Materiales de referencia
Use el manual de desarmado y armado apropiado, el manual de especificaciones y la gua del manual
de piezas reutilizables relacionados con la servotransmisin usada en la prctica de taller.
Herramientas
NOTA: Al desarmar la servotransmisin que se le ha asignado, tenga cuidado de poner las piezas
de manera organizada de modo que sepa cmo reamarlas correctamente. Observe la ubicacin de
los sellos, cojinetes, engranajes y componentes del embrague y realice una inspeccin visual de las
piezas a medida que las quita. Si observa cualquier rotura o piezas faltantes, informe al
instructor.
Cuando haya quitado todas las piezas, lmpielas de modo que pueda hacer mediciones precisas.
Almacene las piezas retiradas en un carrito de piezas despus de terminar el trabajo diario.
Cuando complete el armado de la transmisin, pruebe con aire la transmisin, para asegurarse
de que todos los embragues funcionan apropiadamente.
Unidad 3 -1- Tren de Fuerza I
Copia del Instructor: Examen 3.2.1
5. Qu componente es un engranaje con dientes externos que amortigua en un eje del centro del
conjunto de engranajes planetarios?
a. Portador
b. Corona
c. Engranaje central
d. Engranaje planetario
6. Qu componente es un engranaje externo que tiene dientes internos para que los engranajes
planetarios se conecten?
a. Portador
b. Corona
c. Engranaje central
d. Engranaje planetario
7. Qu componente(s) gira(n) libremente en sus propios cojinetes y se acoplan con los dientes
internos de la corona y los dientes externos del engranaje central?
a. Portador
b. Corona
c. Engranaje central
d. Engranajes planetarios
Unidad 3 -2- Tren de Fuerza I
Copia del Instructor: Examen 3.2.1
9. En la transmisin planetaria, los pasadores evitan la rotacin de las planchas del embrague.
10. En la mayora de los casos, para transmitir potencia a travs de un conjunto planetario, un
miembro est fijo, un miembro est impulsando y un miembro es impulsado.
5. Qu componente es un engranaje de dientes externos que amortigua en un eje del centro del
conjunto de engranajes planetarios?
a. Portador
b. Corona
c. Engranaje central
d. Engranaje planetario
6. Qu componente es un engranaje externo que tiene dientes internos para que los engranajes
planetarios se conecten?
a. Portador
b. Corona
c. Engranaje central
d. Engranaje planetario
7. Qu componente(s) gira(n) libremente en sus propios cojinetes y se acoplan con los dientes
internos de la corona y los dientes externos del engranaje central?
a. Portador
b. Corona
c. Engranaje central
d. Engranajes planetarios
Unidad 3 -2- Tren de Fuerza I
Copia del Estudiante: Examen 3.2.1
10. En la mayora de los casos, para transmitir potencia a travs de un conjunto planetario, un
miembro est , un miembro est y un miembro es .