Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]


Mostrando entradas con la etiqueta Tolonterias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tolonterias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Chunguix and Tomeito - El software huerteril del siglo que viene

Lo prometido es deuda. Otra cosa es que acabe cobrándose. Como a mí me gusta pagar mis deudas, y creo recordar que hace unos meses prometí desvelaros el secreto a la cuestión:

¡¿ES POSIBLE NO PERDER NI UN SÓLO TOMATE DURANTE AUSENCIAS PROLONGADAS EN PLENO APOGEO TOMATERIL?!

Es hora de desvelarlo, que ya estaba bien.
 La respuesta, a tan intrigante pregunta es sencilla: sí, poniendo en práctica los métodos necesarios para llevar a cabo semejante objetivo. ¿He dicho sencilla? Ejem...
 Ahora bien, supongo que, además, pretendereis conocer THE SECRET, el KNOW HOW, el INTRÍNGULIS (no confundir con cierta práctica sexual que... en fin), el QUID (o kit, o mic, o algo así) de la cuestión... vamos, que os cuente el cómo y todo eso.
 Pues es que ahora me viene mal. Pero como más tarde me vendrá peor, pues os lo cuento, venga.
 Es cierto que yo cuento con una importantísima ventaja sobre vosotros, ¡oh, simples mortales macetohuerteros!, pero por deferencia hacia mis desvalidos congéneres (es decir, vosotros, recordadlo bien), os pondré en antecedentes (penales no, de los otros, de los que se cuentan antes de entrar en materia, que hay que decirlo todo).
 La ventaja a la que aludo, no es otra que mis vastos (con uve, que os veo venir) conocimientos en materia computeril, lo que me permite desarrollar programas informáticos que, a veces, incluso hacen algo útil. Una vez hice un cursillo de Basic, no os digo más. Y no me salté ni una clase.
 Por lo tanto, mi objetivo, era crear un programa que realizase el cálculo ajustado de los requerimientos nutricionales de cada tomate. Sí, sí, habéis leído bien: de todos y cada uno de los tomates que estaban creciendo en mis plantas.
 La tarea, pues, era inmensa para cualquier mortal, pero para mí la cosa era coser y cantar. Y lo de coser se me da bien. Ahora, lo de cantar... pues también, que no he especificado nada de desafinar.
 Pero para la realización de semejante proyecto no bastaba cualquier sistema operativo, no... necesitaba uno realmente potente, con funciones integradas a cual más productiva. Mentalmente, repasé la lista de ellos... cuán defraudado me sentí. No había ni uno sólo capaz de realizar la tarea requerida. Sí, sí, mucho colorín, mucha ventanita, y mucho buscaminas, pero na de na. Si en más de medio siglo, la humanidad, no ha sido capaz de crear un sistema operativo, capaz de correr (con perdón) un mísero programa mio... ¿se puede saber a qué estamos jugando? Al buscaminas, efectivamente.
 Así pues, no tuve más remedio que acometer la tarea adicional de desarrollar un nuevo sistema operativo. Pero vamos, pecata minuta para mí, como ya comprenderéis.
 Dicho y hecho, en tres cuartos de hora tenía desarrollado todo el software, y eso que no lo hice de un tirón, pues tuve que ir al WC un par de veces (¡Ay, esas cervecitas...!).
 El programa en cuestión, requiere de la introducción por parte del usuario de ciertos datos, para realizar un cálculo exhaustivo y completo, de los requerimientos nutricionales del tomate.
 Accioné el ON, y aquello iba viento en popa a toda vela, oigan. Introducí los datos del primer tomate que me vino a la retina, y he aquí el resultado:
 

[Sistema Operativo CHUNGUIX y TOMEITO en acción]

Vamos, que se escogorció el invento.
Pero que conste en acta, siempre y cuando no me cobre nada el notario, que la culpa es del hardware, ¡¡¡que lo mio estaba bien hecho!!!

Aquello no podía ser. No había tiempo para construir el ordenador que necesitaba. No me quedó más remedio que utilizar el plan B.
 ¿Y qué era aquello del plan B? Pues muy fácil: un método universalmente conocido, con sus variantes regionales y tal, pero que funciona. A veces mal, eso sí.
 El método AODBC.
 Es decir, "A Ojo De Buen Cubero".
 Y mira tú por dónde, acerté.





¿¡CÓMO NO PERDER NI UN SOLO TOMATE DURANTE LAS PROLONGADAS AUSENCIAS EN PLENO AUGE TOMATERIL!?

viernes, 9 de abril de 2010

Prensa: Ultimas noticias maceto huerteriles.

Recortes de prensa de última hornada:


El rumor que corria de boca en boca la semana pasada, acerca de alguien que llevó su tomatera a la consulta de un otorrinolaringólogo pensando que era el médico del oidio, ha resultado ser falso. Se trataba de una melonera.

-.O.-

Investigaciones recientes, han puesto de manifiesto que el chichinabo es una especie hermafrodita.

-.O.-

El Sindicato de Pimientos Coloraos ha decidido llamar a la huelga, pues consideran que la expresión "eso no vale un pimiento", es una ofensa reiterada a su honor. La Agrupación de Rábanos Chiquitines, y el Frente del Pepino, han anunciado que valorarán una propuesta similar, con respecto a "me importa un... ".

-.O.-

Estudios recientes, han demostrado que los vegetales transgénicos son dañinos para la salud, siempre y cuando te los metas por un ojo. De momento, no se sabe muy bien que ocurre si te los comes.

jueves, 25 de febrero de 2010

Reflexiones de alto nivel - 2

Hola a tod@s.

Esta vez voy a reflexionar sobre otro dicho huerteril:

"Eres un tonto'l haba"

Bien, bien... tiene miga esto.

Se utiliza frecuentemente para "piropear" a alguien, dándole a entender directamente que es un trozo de madera, un gili, un atontao, un...

Ahora bien, aquí hay un significado oculto.

Si no recuerdo mal, el haba es una leguminosa, y todos sabemos que las leguminosas fijan el nitrógeno atmosférico en sus raíces, por lo que presumiblemente el significado oculto de esta expresión viene a ser algo así: "estás tonto del tó porque el oxígeno atmosférico se te pega a la neurona y no la deja trabajar".

Pero si te dicen esto y, como si nada, te das media vuelta y te vas, ya la estamos liando.

Porque "darse una vuelta" es rotar.

Y con la rotación hemos topado, porque entonces empezamos a preguntarnos qué viene después de las habas, y...

Joer con el huerto.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Reflexiones de alto nivel

Inicio aquí, una serie de pensamientos propios, caracterizados por su profundidad filosófica.

"No vales ni para compost"

Terrible insulto, que deja KO ipso facto al destinatario del mismo.

Si en el fragor de la batalla le dices esto a la pareja, a un amigo, a un familiar... una vez pasada la bronca, siempre puedes decir: "no, si yo lo decia porque no eres materia orgánica vegetal".

Si no sabe lo que es el compost, no entenderá nada de nada, y su cabreo irá en aumento.

El que avisa no es traidor (si acaso, agorero o cenizo).


"Me he comprado un reloj de chichinabo"

O una corbata, una batidora... eso es lo de menos. Lo importante aquí, es "de chichinabo".

Porque, ¿qué es un chichinabo? ¿una crucífera emparentada con el colinabo?

Normalmente, utilizamos esta expresión para referirnos a algo barato, que cumple justito con sus funciones, y que presumiblemente tendrá una vida útil muy corta.

Parece claro que la palabra está compuesta a su vez por otras dos: chichi y nabo, por lo que entramos en un terreno para mayores de 18 años.

Como mi edad mental es inferior, dejo el tema, pues no tengo la autorización pertinente de mis progenitales.

Digo... progenitores.

Vaaaaleeeee... ya me tomo la medicación.