Science & Mathematics">
POLIURETANO
POLIURETANO
POLIURETANO
1.1 HISTORIA
En 1937, realizando pruebas de laboratorio en las que se
trataba de formular un componente qumico con las
propiedades del pegamento, se descubre la espuma de
poliuretano; aunque no fue, sino en los aos 50 cuando se
desarrollaron e industrializaron de un modo cientfico y
progresista.
La produccin de poliuretano a escala industrial no se inici
hasta 1952. Entonces salan de la fbrica de Bayer en
Leverkusen unas 100 toneladas de materias primas de
poliuretano al ao. Hoy da se estima el consumo mundial de
poliuretano en cerca de siete millones de toneladas anuales.
El hecho de que Bayer diera al fin con la espuma de
poliuretano fue debido ms a la casualidad y a una serie de
ensayos bastante fallidos.
QU ES EL POLIURETANO?
Poliuretano: Es un polmero que se obtiene mediante
condensacin de bases hidroxlicas combinadas con isocianatos.
Los poliuretanos se clasifican en dos grupos, definidos por su
estructura qumica, diferenciados por su comportamiento frente a
la temperatura. De esta manera pueden ser de dos tipos:
poliuretanos termoestables o poliuretanos termoplsticos.
Un poliuretano puede ser cualquier polmero que contenga un enlace uretano en su cadena
principal.
Cuando se hace reaccionar monmeros con una funcionalidad mayor que dos, se forma un
polmero termoestable. Un ejemplo de esto es la reaccin de los diisocianatos con un
glicerol, o con steres poligliclicos.
Por lo visto anteriormente se puede decir que los poliuretanos se sintetizan haciendo
reaccionar diisocianatos con dialcoholes. A continuacin se presenta un ejemplo.
Propiedades principales
1. La mayora de los poliuretanos son termoestables aunque existen algunos poliuretanos termoplsticos
para algunas aplicaciones especiales.
2. Posee un coeficiente de transmisin de calor muy bajo, mejor que el de los aislantes tradicionales, lo
cual permite usar espesores mucho menores en aislaciones equivalentes.
3. Mediante equipos apropiados se realiza su aplicacin "in situ" lo cual permite una rpida ejecucin de
la obra consiguindose una capa de aislacin continua, sin juntas ni puentes trmicos.
4. Su duracin, debidamente protegida, es indefinida.
5. Tiene una excelente adherencia a los materiales normalmente usados en la construccin sin
necesidad de adherentes de ninguna especie.
6. Tiene una alta resistencia a la absorcin de agua.
7. Muy buena estabilidad dimensional entre rangos de temperatura desde -200C a 100C.
8. Refuerza y protege a la superficie aislada.
9. Dificulta el crecimiento de hongos y bacterias.
1.4 NOMENCLATURA
IUPAC:butano-1,4-diol;1-isocianato-4
metil] ciclohexano;oxepan-2-ona
[(4-isocianatociclohexil)
UNIDAD
ASTM
DIN
VALORES
CALOR ESPECIFICO
Kcal/Kg.C
C-351
0.42
El lmite de temperatura para la aplicacin del material puede
TEMP. DE FLEXION B/CARGA
llegar a ser evidente a travs de varios efectos, por ejemplo, los
(18.5Kg/cm)
C
D-648 53461
-cambios en dimensiones, prdida de la forma y la estabilidad, a
travs
descomposicin
TEMP. de
DE la
USO
CONTINUO ENtrmica.
AIRE
C
0 A 70
TEMP. DE FUSION
120
por C
D-696
52752
0.00015
COEF. DE CONDUCCION
TERMICA
Kcal/m.h.C
C-177
52612
0.3
2. SNTESIS DEL
POLIURETANO
Los poliuretanos se sintetizan a partir de dos monmeros, un diol y un diisocianato.
Llegados a este punto hay que decir que no slo reaccionan los monmeros, sino tambin los
dmeros, trmeros y as sucesivamente. Esto nos habla de una polimerizacin por crecimiento
en etapas. Adems, debido a que no se producen pequeas molculas como subproductos,
decimos que se trata de una polimerizacin por adicin.
PUR 95 A
UNIDAD
ASTM
DIN
VALORES
PESO ESPECIFICO
gr/cm3
D-792
53479
1.15
Kg/cm
D-638
53455
130 / --
Kg/cm
D-695
53454
2.5 / 4.3
RESISTENCIA A LA FLEXION
Kg/cm
D-790
53452
--
Kg.cm/cm
D-256
53453
NO ROMPE
ALARGAMIENTO A LA ROTURA
D-638
53455
90
Kg/cm
D-638
53457
120
DUREZA
Shore D
D-2240
53505
48 (95 A)
D-1894
0.5 A 0.6
D-1894
--
BUENA
ASTM
DIN
VALORES
CONSTANTE DIELECTRICA A 60 HZ
D-150
53483
5.4
D-150
53483
5.3
D-150
53483
4.5
D-570
53472
--
53482
> 10 A LA
12
53482
> 10 A LA
13
UNIDAD
%
Ohm
D-257
RESISTENCIA VOLUMETRICA
Ohms-cm
D-257
RIGIDEZ DIELECTRICA
Kv/mm
D-149
20
OBSERVACIONES
RESISTENCIA A HIDROCARBUROS
BUENA
BUENA
BUENA
CONSULTAR
ALGO LO AFECTA
NO
COMPORTAMIENTO A LA COMBUSTION
PROPAGACION DE LLAMA
MANTIENE LA LLAMA
COMPORTAMIENTO AL QUEMARLO
SE DESCOMPONE Y GOTEA
COLOR DE LA LLAMA
AMARILLA
OLOR AL QUEMARLO
ACRE
D-1622 Kg./m3
32
40
48
Resistencia
Compresin
D-1621 Kg./cm2
1.7
3.0
3.5
Mdulo compresin
D-1621 Kg./cm2
50
65
100
Resist. Traccin
D-1623 Kg./cm2
2.5
4.5
Resist. Cizallamiento
C-273
Kg./cm2
1.5
2.5
Coef Conductividad
C-177
Kcal/m.hC 0.015
0.017
0.02
Celdas cerradas
D-1940 %
90/95
90/95
90/95
Absorcin de agua
D-2842 g/m2
520
490
450
CARACTERSTICAS TCNICAS
Tipo: Espuma flexible.
Aspecto de la granza: Modo de dispensacin como lquido expandible Polimerizacin "in situ".
Polimerizacin en fro (50C) pero la reaccin es exotrmica, pudindose alcanzar 180C.
DATOS DE DEGRADACIN TRMICA
Temperatura degradacin: 150C
Productos emitidos: Dixido de carbono. H.C. alifticos ligeros. H.C. aromticos. Diisocianato
(monmero). Agua vapor. Metanol, etanol. Aminas y amoniaco.
INFORMACIN COMPLEMENTARIA
Utilizacin industrial: Tapizado y mullido de asientos. Cuero artificial. Colchones y rellenos de
almohadas. Aislamiento para construccin. Juguetes.
4. APLICACIONES