Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proceso de Polimerización

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Proceso de Polimerización

Instructor:
UNIDAD 10 Ing. José Manuel García Pantigozo
SEMESTRE I - 2012
Instructora: Jessicacalidadtotal@hotmail.com
Vanessa Quiñon Casas www.senati.edu.pe
OBJETIVOS ESPECIFICOS
DE APRENDIZAJE
al final de la clase el estudiante:

Conocerán e identificarán los Procesos


Unitarios relativos a la:
 Polimerización

2
POLIMERIZACION

3
¿QUE ES POLIMERIZACION?

 Polimerización es un proceso químico


por el que los reactivos, monómeros
(compuestos de bajo peso molecular) se
agrupan químicamente entre sí, dando lugar
a una molécula de gran peso, llamada
polímero, bien una cadena lineal o una
macromolécula tridimensional. Se suele
distinguir entre polimerización por ADICION
y por CONDENSACION.
POLIMERIZACIÓN - ADICION

ADICION
A + A + A + A ….+ A = A-A-A-A-….A o -(A)n-

Una polimerización es por adición si la


molécula de monómero pasa a formar parte
del polímero sin pérdida de átomos, es decir,
la composición química de la cadena
resultante es igual a la suma de las
composiciones químicas de los monómeros
que la conforman.
POLIMERIZACIÓN - CONDENSACION

CONDENSACION :
n X-A-Y = X-A-A-A-A-Y + (n-1) XY

La polimerización es por condensación si


la molécula de monómero pierde átomos
cuando pasa a formar parte del polímero.
Por lo general se pierde una molécula
pequeña, como agua o HCl gaseoso.
EJEMPLO DE POLIMERIZACION
DEL ESTIRENO

ESTIRENO POLIESTIRENO
¿QUE ES UN POLIMERO?
Los polímeros son macromoléculas
(generalmente orgánicas) formadas por la
unión de moléculas más pequeñas llamadas
monómeros.

El poliestireno es un polímero formado a partir de


la unidad repetitiva conocida como estireno.
¿QUE ES UN MONOMERO?

El monómero (del griego mono, uno y


meros, parte) es una molécula de pequeña
masa molecular que unida a otros
monómeros, a veces cientos o miles, por
medio de enlaces químicos, generalmente
covalentes, forman macromoléculas
llamadas polímeros.
POLIMERIZACION

CLASE DE POLIMEROS
10
Los polímeros naturales inclu-
yen al ARN y al ADN, los
polisacáridos (azúcares) y los
polipéptidos como la seda, la
queratina, el cabello, el caucho
natural (un polímero natural,
constituido sólo por C y H2).

ARN ADN
POLIMEROS ARTIFICIALES
Al tratar polímeros naturales con reactivos
químicos se obtienen polímeros con propie-
dades diferentes, en relación con la sustan-
cia original. Tenemos a la celulosa, que al ser
tratada con el ácido nítrico se obtiene la
nitrocelulosa utilizada en fibras sintéticas y
de películas fotográficas, si a la celulosa la
tratamos con el ácido acético y anhídrido
acético obtenemos acetato de celulosa
conocido como rayón-acetato, utilizada como
fibra textil y reemplazante de la seda.
POLIMEROS ARTIFICIALES
POLIMEROS SINTETICOS

Son materiales, creados por el hombre, que


muestran propiedades distintas de los
productos que ofrece la naturaleza. Sus
aplicaciones son muchas, y su uso esta difundido
ampliamente. Sus monómeros son productos
orgánicos muy variados que provienen de la
carboquímica o petroquímica.
Los polímeros se obtienen a partir de los
monómeros: nylon, poliestireno, cloruro de
polivinilo (PVC), polietileno, polipropileno,etc.
POLIMEROS SINTETICOS NYLON
POLIMEROS
SINTETICOS

CLASIFICACION
16
1. TERMOPLASTICOS
Termoplásticos, que pasan al estado
líquido al calentarlos y que vuelven al estado
solido al enfriarlos. Su estructura molecular
presenta pocos (o ningún) entrecruzamientos.
Ejemplos: polietileno (PE), polipropileno (PP),
cloruro de polivinilo PVC.
Termoplástico: polietileno
Polímero más simple. Su unidad repetitiva
es (CH2-CH2)n. Es el más barato y común.
Químicamente inerte. Se obtiene al
polimerizar el etileno.
Termoplástico: polibutadieno
Es un elastómero (caucho sintético) obtenido
por la polimerización de 1,3-Butadieno. Sus
propiedades son diferentes según la propor-
ción de cada uno de sus isómeros molecu-
lares cis, trans y vinilo (el "alto-cis" es mas
elástico y muy apreciado mientras que el
"alto-trans" es cristalino sin ninguna aplicación
Termoplástico: polipropileno
Parcialmente cristalino, que se obtiene de la
polimerización del propeno. Usado en
empaques para alimentos, tejidos, equipo de
laboratorio, componentes automotrices y
películas transparentes. Resistente a diversos
solventes, así como contra álcalis y ácidos.
Termoplástico: poliestireno
Se obtiene polimerizando el
estireno. Hay cuatro tipos como
el cristalino (transparente, rígido
y quebradizo); el alto impacto,
(resistente y opaco); el expan-
dido (muy ligero), y el extrusio-
nado, (denso e impermeable).
Las aplicaciones principal es la
fabricación de envases mediante
extrusión-termoformado, y ob-
jetos diversos mediante moldeo
por inyección.
Termoplástico: PVC
El policloruro de vinilo o PVC es un material
blanco que se reblandece alrededor de los 80
°C y se descompone sobre 140 °C. Es un
polímero por adición y además una resina que
resulta de la polimerizar el cloruro de vinilo.
Tiene buena resistencia eléctrica y a la llama.
2. TERMOESTABLES
Termoestables, que no fluyen, y lo único que
conseguimos al calentarlos es que se
descompongan químicamente, en vez de fluir.
Este comportamiento se debe a una estructura
con muchos entrecruzamientos, que impiden
los desplazamientos relativos de las moléculas.
Termoestable: bakelita
Primera sustancia plástica
totalmente sintética, creada en
1907 (Leo Baekeland). Se
trata de un fenoplástico que
aún se utiliza. Lo sintetizó a
partir de moléculas de fenol y
formaldehído. Puede moldear-
se a medida que se forma y
endurece al solidificarse. No
conduce la electricidad, resis
te al agua y los solventes, pero
es fácilmente mecanizable.
Termoestable: Melamina
Se forma por policondensación
de la fenilamina y del formalde-
hído. Existen resinas sólidas con
las características y propiedades
generales de las resinas en polvo
como: color blanco, cristalino, alto
punto de reblandecimiento, esca-
sa fluidez, insoluble en disolven-
tes comunes, alcaliresistente,
bajo factor de pérdidas a alta
frecuencia, rigidez dieléctrica,
termoestable, no es reciclable.
3. ELASTOMEROS
Elastómeros, plásticos con un comporta-
miento elástico que pueden ser deformados
fácilmente sin que se modifique su estructura.
OTROS POLIMEROS
ABS Acrilonitrilo-butadieno-estireno PIB Poli IsoButileno
AMMA Acrilonitrilo metil metacrilato PMMA PoliMetilMetAcrilato
CA Acetato de celulosa POM PoliOxiMetileno o Poliacetal
CN Nitrato de celulosa PP Polipropileno
ECTFE Etileno cloro Tri fluoro Etileno HIPS PS de alto impacto,
ETFE Etileno-TetraFluoroEtileno PTFE PoliTetraFluoroEtileno o Teflon
EVA Etileno vinilacetato PU Poliuretano
AVAL Etileno-VinilAlcohol PVA Poli (Vinil acetato)
SAN Estireno Acrilonitrilo PVAL o PVHO Poli (vinil alcohol)
HDPE PoliEtileno de alta D PVB Poli (Vinil Butiral)
LLDPE Lineal de baja PVC Poli (Cloruro de vinilo)
PA Poliamida 6, 6,6 11, 12 etc. PVdC Poli (Cloruro de Vinilideno)
PAI PoliamidaImida PVF Poli (Fluoruro de Vinilo)
PAN Poliacrilonitrilo PVdF Poli (Fluoruro de Vinilideno)
PBT Poli butilen tereftalato BR Polibutadieno o Hule Butadieno
PET Poli etilen tereftalato CR Policloropreno
PC Policarbonato EPDM Hule Etileno-Propileno-Dieno
PCTFE Poli Cloro TriFluoro Etileno EPM o EPR, Hule Etileno-Propileno
PEEK Poli Éter Éter Cetona IIR Hule Isobutileno-Isopreno (o Hule Butilo)
PEI Poli Éter Imida IR Poliisopreno o Hule Isopreno
PEO Poli (Óxido de etileno) NBR Hule AcriloNitrilo-Butadieno
PPO Poli (Óxido de Fenileno) NR Caucho o Hule natural
PPS Poli (Sulfuro de Fenileno) Quitina
PROPIEDADES
PROPIEDADES QUIMICAS
Similares a la de las moléculas pequeñas. Experimentan
las mismas reacciones aunque su velocidad de reacción
y eficiencia se ven influenciadas por el tamaño molecular.
NOMENCLATURA
Diversas formas para nombrarlos:
Fuente de preparación: Es la forma más simple y más
usada para nombrar a los polímeros. Poli(nombre del
monómero), Polietileno, Poli(óxido de etileno)
Poli(metacrilato de metilo)
Basada en Estructura: Se usa en los polímeros de
condensacióna partir de dos monómeros. Poli(estructura
química), Poli(hexametilen adipamida), Poli(etilen
tereftalato).
Nombres Comerciales: Nylon 6,6, Nylon 6, Teflon, otros.
COMPOSICION

Polímero + Aditivos

Mezclado

“COMPOUND” Compuesto de Moldeo


“Pellets”, Gránulos de Moldeo
Transformación (Moldeo)
Plásticos
• Técnicas de fabricación :
 Compresión
 Inyección
 Extrusión
 Soplado
 Maquinado
 Termoformado
 Moldeo Rotacional
COMPRESION
INYECCION
EXTRUCCION
PLÁSTICOS EXTRUIDOS
SOPLADO
MAQUINADO
TERMOFORMADO
MOLDEO ROTACIONAL
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte