La tiña es una infección de la piel, cabello y uñas causada por hongos. Existen varios tipos de tiña que afectan diferentes partes del cuerpo como las manos, pies, ingles, barba y cuero cabelludo. La tiña se diagnostica mediante examen físico y de laboratorio, y se trata principalmente con antifúngicos tópicos o sistémicos.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas16 páginas
La tiña es una infección de la piel, cabello y uñas causada por hongos. Existen varios tipos de tiña que afectan diferentes partes del cuerpo como las manos, pies, ingles, barba y cuero cabelludo. La tiña se diagnostica mediante examen físico y de laboratorio, y se trata principalmente con antifúngicos tópicos o sistémicos.
La tiña es una infección de la piel, cabello y uñas causada por hongos. Existen varios tipos de tiña que afectan diferentes partes del cuerpo como las manos, pies, ingles, barba y cuero cabelludo. La tiña se diagnostica mediante examen físico y de laboratorio, y se trata principalmente con antifúngicos tópicos o sistémicos.
La tiña es una infección de la piel, cabello y uñas causada por hongos. Existen varios tipos de tiña que afectan diferentes partes del cuerpo como las manos, pies, ingles, barba y cuero cabelludo. La tiña se diagnostica mediante examen físico y de laboratorio, y se trata principalmente con antifúngicos tópicos o sistémicos.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
Qu es la tia?
La tia o dermatofitosis es una infeccin superficial por hongos, de la piel,
los cabellos y las uas. Hay tres gneros de dermatofitos (hongos microscpicos de la piel): Microsporum, Epidermophyton y Trichophyton, cada uno de ellos con varias especies. TINEA MANNUM
La tia de las manos es una dermatosis superficial que afecta de forma preferente a hombres entre 11 y 40 aos. El dermatofito ms frecuente aislado es T. rubrum, pero ocasionalmente se pueden hallar otras especies fngicas.
CUADRO CLNICO Caractersticamente se observa una placa de borde papulovesiculo y centro indemne o levemente afectado. Las lesiones ms inflamatorias de las formas vesiculoampollas generalmente se deben a dermatofitos zoofilicos o geofilicos. La tinea de las manos se puede diferenciar de la dermatitis de contacto porque en la primera generalmente se ve afectada solo una mano o ambas pero, asimtricamente, hay hiperqueratosis sin aumento de los dermatoglifos, se aprecia afectacin de la regin palmar y dorsal por contigidad y la lesin, que generalmente es una placa eritematosa presenta un borde activo elevado y papulovesiculos.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la tinea manuum debe incluir las medidas generales que ayuden a corregir los factores predisponentes de la tia: humedad, dishidrosis, dermatitis eccematosas u otras dermatofitosis, adems del tratamiento farmacolgico con antifngicos tpicos (alilaminas, bencilaminas, imidazoles) y/o sistmicos. El examen directo con KOH y tinta Parker es til como primer mtodo de cribado que permite iniciar el tratamiento antifngico precozmente.
TINEA PEDIS
Es la forma de dermatofitosis ms frecuente. Se la conoce como pie de atleta. Se localiza en los pliegues interdigitales y en las plantas de los pies. Es ms fcil de adquirir por los adultos jvenes deportistas, principalmente en verano Forma crnica, con descamacin de los pliegues interdigitales y, a menudo, con fisuras en el fondo del pliegue. El cuarto espacio interdigital es el afectado con mayor intensidad y frecuencia. Forma crnica hiperqueratsica, caracterizada por un discreto enrojecimiento e hiperqueratosis (engrosamiento y endurecimiento de la piel) que afecta a la planta, los bordes laterales y los talones y que, a veces, se extiende al dorso de los pies, adoptando una forma en mocasn.
Forma vesiculoampollosa, que en general se produce en un solo pie en el arco plantar y en los pulpejos de los dedos, y se caracterizada por ser un brote de vesculas agrupadas sobre una base inflamatoria y que, a menudo, se infectan.
El tratamiento de la tinea pedis se realiza con antifngicos (llamados antimicticos). Para que el tratamiento del pie de atleta sea eficaz es muy importante mantener secas las zonas de la piel afectadas. Para ello basta con colocar tiras de tela entre los dedos del pie, aplicar polvos o utilizar calzado transpirable.
Si padece frecuentemente pie de atleta, puede utilizar un polvo especial para los pies que desinfecta la piel y los mantiene secos. TINEA CRURIS
Es la parasitacin por hongos en las ingles, perin y regin perianal, que llega a invadir la zona interna de los muslos. La infeccin se transmite por compartir toallas, prendas interiores, ropas de cama..., predisponiendo a ello los climas hmedos, la maceracin de la zona, la diabetes o la obesidad.
Causas El hongo que causa la tia inguinal con mayor frecuencia resulta de:
Usar ropa mojada, hmeda o sucia (como la ropa interior o un suspensorio atltico) Compartir toallas que estn infectadas con el hongo de la tia inguinal Falta de higiene despus de ejercitarse o transpirar en exceso.
Sntomas Primero aparece un salpullido urticante, de color rojo y plano justo sobre la parte interna de uno o ambos muslos, que se extiende en forma de patrn circular parecido a un anillo mientras el centro se aclara parcialmente. Tinea Barbae
Es exclusiva de los varones y puede ser ms o menos superficial, o con pstulas e inflamacin de los folculos formando placas con foliculitis y supuracin, como en las tias del cuero cabelludo.
El cuadro clnico de la tia en la cara se caracteriza por una o varias placa s eritomatosas , anulares y serpinginosas, discretamente escamosas de borde definido papular o vesicopostulos. Habitualmente afecta a un solo lado del rea pilosa de la cara o cuello. . La forma profunda se caracteriza por ndulos confluentes que forman abscesos. En la forma superficial es ms frecuente la presencia de costras y reas de alopecia con pstulas foliculares.
Diagnostico En los casos en los que se sospeche afectacin de la abarba es indispensable la recolecta de pelo terminal completo, que incluya el bulbo piloso y parte de las escamas mas superficiales. En la tia de la cara la muestra debe tomarse del borde la placa eritomatosa o del rea escamosa en caso de no hallarse un borde definido. El diagnostico clnico debe confirmarse mediante el examen micologico directo, cultivo e identificacin de la especie en el microcultivo.
TINEA UNGUIM
Se observan fundamentalmente en el adulto y con frecuencia se asocia a tias crnicas de las manos o de los pies. Son infecciones crnicas y de difcil tratamiento. Existen diversas formas:
La subungueal distal, con inflamacin de la zona que rodea la ua, comenzando en la zona del borde de la ua en la que aparecen manchas amarillas o blanquecinas que van aumentando a la par que se engruesa la ua. La subungueal prximal, que se inicia en la zona de nacimiento de la ua, es menos frecuente y suele presentarse en personas con problemas inmunitarios. La onicomicosis blanca superficial, que afecta a la capa ms superficial de la ua que se vuelve blanquecina. TINEA CAPITIS La tia de la cabeza es una infeccin en el cuero cabelludo causado por un hongo. La tia de la cabeza tambin se conoce como culebrilla del cuero cabelludo. Este es comn entre los nios.
Cules son los signos y sntomas de la tia de la cabeza?
Prdida de cabello Piel escamosa, levantada Picazn en el cuero cabelludo Puntos negros en su cuero cabelludo debido a cabello partido Chichones pequeos y redondos
Diagnostico: El medico puede que raspe un poco de piel y observe la muestra a travs de un microscopio. Esto lo ayudar a identificar qu tipo de hongo est causando su infeccin.
TratamientoLa tia de la cabeza generalmente se trata con un medicamento antifngico. Puede que se administre en forma de crema o pldora.
CORPORIS
La Tinea corporis es una infeccin superficial de la piel en cualquier parte del cuerpo humano causado por hongos dermatofitos de los gneros Microsporum, Epidermophyton y Trichophyton. Otras reas como las axilas, palmas y plantas de las manos y pies y la ingle pueden ser afectados.
DIAGNSTICO La combinacin de la historia mdica, el examen fsico y el diagnstico de laboratorio son crticos para el correcto diagnstico. La dermatitis seborreica, Candidiasis cutnea y la psoriasis son muy similares en su presentacin clnica. El examen directo con KOH al 30% y el cultivo micolgico (agar de Sabouraud) confirmar la dermatofitoss correcta, de existir una.
TRATAMIENTO Es una infeccin de fcil resolucin si se recupera la higiene de la zona afectada (limpia y seca). Tratamientos antimicticos como el Miconazol o el Clotrimazol son efectivos en controlar estos organismos.