Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Finanzas II

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Ratios Financieros

Estados Financieros
Básicos
 Balance General
 Estado de Resultados
 Estado de Flujo de Efectivo
 Estado de Cambio en el Patrimonio
ECUACION CONTABLE BASICA
Todo lo que una empresa posee se encuentra
financiado por recursos propios o de acreedores. De
esta afirmación se desprende la ecuación contable
básica:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


COMPONENTES DEL BALANCE
GENERAL
 ACTIVO: El conjunto de recursos y
disponibilidades que tiene a su
disposición la empresa.
 PASIVO: Las deudas de la Empresa. Nos
indica qué parte de los activos están
siendo financiados con recursos de
terceros.
 PATRIMONIO: Representa los aportes y
por tanto, los derechos de los accionistas
ESTADO DE RESULTADOS
Presenta los resultados de operación de la
entidad durante un período determinado.
En este Estado se establece una relación
entre los ingresos y gastos contables. Al
diferencial se le conoce como
“resultado” que puede significar una
ganancia o una pérdida.
Conceptos de Costos y
Gastos
 Costo: Desembolso directamente relacionado con
la comercialización de un bien o la prestación de
un servicio.
 Gasto: Desembolso en el que se incurre por la
operación de la entidad (su administración y el
impulso de las ventas) o por las decisiones de
financiamiento (gastos financieros).
Ingresos y gastos

 Las cuentas de ingreso y gasto afectan el


patrimonio: un ingreso “aumenta” los
derechos de los accionistas, mientras que
un gasto los “disminuye”.
 Por facilidad, se acumula su efecto para
aplicar un resultado neto sobre el
patrimonio, reconociendo una utilidad o
pérdida
 Utilidad = ingresos – costos y gastos de un
período
Ecuación contable con Ingresos y
gastos
 Mientras no se aplican al patrimonio, los ingresos
y gastos se pueden incorporar a la ecuación
contable, así:
 Activo + Gastos = Pasivo + Patrimonio + Ingresos
 Este tipo de presentación es típico de un reporte
financiero llamado: “Balance de Comprobación”.
IMPORTANCIA DEL ESTADO
DE RESULTADOS
Permite evaluar la rentabilidad de la
operación de la empresa.
Muestra la estructura de costos de la
empresa
Contenidos
 Análisis Financiero
 Objetivos, Limitaciones
 Análisis cuantitativo y cualitativo
 Razones Financieras
 Liquidez
 Actividad
 Endeudamiento y cobertura
 Rentabilidad
Análisis Financiero
El Análisis Financiero tiene dos
componentes:
• Cuantitativo: sustentado en
conjunto de razones financieras
calculadas con la información
contable.
•Cualitativo: incluye análisis de la
industria, entorno económico,
estructura de propiedad,
RAZONES FINANCIERAS
Tipos de Razones Financieras
LIQUIDEZ
RENTABILIDAD
ACTIVIDAD
ENDEUDAMIENTO
COBERTURA
Razones de Liquidez
Muestran la relación que existe entre
el efectivo de una empresa y sus
demás activos circulantes respecto a
sus pasivos circulantes, con el objeto
de establecer la capacidad de la
Empresa de cumplir con sus
obligaciones de corto plazo.
Las tres principales son:
• Liquidez
• Capital de Trabajo Neto
RAZON DE LIQUIDEZ
Activo Circulante/Pasivo Circulante
Significado: Capacidad de cubrir las
obligaciones de corto plazo.
RAZON DE LIQUIDEZ
En términos generales, valores cercanos a

2 se consideran aceptables. Para el
acreedor, entre más alta es la razón, tanto
mejor, sin embargo una razón muy alta
puede reflejar que la Empresa tiene
efectivo ocioso o sobreinventarios
Capital de Trabajo Neto
Capital de Trabajo = Activo Circulante –
Pasivo Circulante
Significado: Capacidad de los Activos Circulantes
para cubrir los Pasivos Circulantes. Ilustra qué parte
de los Activos Circulantes se encuentran financiados
con recursos de largo plazo.
Esta razón debe ser mayor que cero
Prueba Ácida
(Activo Circulante – Inventarios)/Pasivo
Circulante
Significado: Mide la capacidad de hacer frente a
las obligaciones de corto plazo de una forma
más estricta, al solo incluir los activos
circulantes más líquidos.
En términos generales una razón de 1 se
considera suficiente, no obstante no es
conveniente establecer parámetros rígidos al
respecto.
Indicadores de
Rentabilidad
Permiten evaluar las ganancias de una
Empresa con respecto a un nivel determinado
de ventas, activos, o la inversión de los
accionistas.
Las razones más utilizadas son las siguientes:
• Margen bruto de utilidades
• Margen de utilidad de operación
• Margen neto de utilidades
• Rendimiento sobre Activos Totales
• Rendimiento sobre Patrimonio
Margen Bruto de
Utilidades
(Ventas- Costo Ventas)/Ventas
Indica el margen que queda sobre ventas
después que se ha cubierto el costo de lo
vendido.
Margen de Utilidad de
Operación (EBIT)
Utilidades de Operación/Ventas
La utilidad de operación que obtiene una
Empresa por cada colón vendido.
Margen de utilidad de operación
antes de depreciaciones y
amortizaciones (EBITDA)
 Relación del flujo de operación generado por el
negocio respecto de las ventas que los
originaron.
 El flujo de operación se calcula sumando a la
UAII los gastos que no representan salida de
efectivo (depreciaciones y amortizaciones).
EBITDA/ Ventas
Diferencia EBIT vrs
EBITDA
 EBIT representa la utilidad operacional
contable
 EBITDA representa la capacidad de
generación de efectivo por la operación
de la entidad.
Margen de Utilidad Neto
Utilidad Neta /Ventas
Representa el porcentaje que queda por cada
colón de ventas, deducidos todos los costos y
gastos incluyendo Impuesto sobre la Renta.
Rentabilidad sobre Activos
Totales (ROA)
Utilidad Neta/Activos Totales
Mide la efectividad en la generación de
utilidades por la administración de los
activos de la Empresa.
Rentabilidad sobre
Patrimonio (ROE)
Utilidad neta/Patrimonio
Mide la relación de las utilidades generadas
respecto a la inversión de los accionistas en
patrimonio.
Rotación de Inventarios
R.I. = Costo Ventas/Inventario
Promedio
Representa el número de veces que rota
el inventario para convertirse en ventas.

PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIOS

Inventario Promedio * 365/ Costo de


Venta
Número de días que tarda el inventario
para convertirse en ventas.
Plazo promedio de
conversión de inventario

 Estableceel tiempo promedio en días,


en que los inventarios se convierten en
ventas.
 Ayuda a medir el grado de liquidez del
inventario y a mejorar su
administración.
Rotación de Cuentas por
Cobrar
Ventas al crédito/Cuentas por Cobrar
Promedio
Representa el número de veces que rotan las
Cuentas Por Cobrar para convertirse en
efectivo .
PLAZO PROMEDIO DE RECUPERACION

CxC Promedio * 365/Ventas al


crédito
Número de días que tardan las cuentas por
Rotación de Cuentas por Pagar
(Proveedores)
Compras/Saldo Promedio
Proveedores
Representa el número de veces que rotan las
cuentas por Pagar (proveedores) para
convertirse en salidas de efectivo.

PPcxp = CxP Promedio *


365/Compras
Número de días promedio que la Empresa
COMPRAS = COSTO VENTAS + INV. FINAL – INV. INICIAL
tarda en pagar los compromisos de
Rotación de Activos Fijos
 Mide la eficiencia con la cual la empresa
ha utilizado sus activos fijos, para la
generación de ventas.
 Se calcula como el cociente:
Ventas/Activos Fijos Netos
 Un índice alto refleja mayor eficiencia
en la utilización de los activos.
Rotación de Activos
Totales
 Indica la eficiencia con la que la
empresa puede emplear la totalidad de
sus activos a fin de generar ventas.
 Se calcula así:
 Ventas/Activos Totales

Una relación más alta, refleja rotación y


eficiencia en el uso de los activos.
Indicadores de Endeudamiento
Tienen por objeto revelar la estructura de
financiamiento de los activos de la empresa,
revelando la relación entre la deuda y el
patrimonio.
Son de alta importancia para los acreedores
ya que miden la probabilidad de
incumplimiento de las obligaciones
crediticias.
Las razones más utilizadas son las siguientes:
• Razón de Endeudamiento
•Razón Apalancamiento Largo Plazo
•Razón Deuda-Patrimonio
Razón de
Endeudamiento
Pasivos Totales/Activos
Totales
Significado: Mide la proporción del
total de Activos que han sido
aportados por acreedores de la
Empresa.

También podría gustarte