Clinical Medicine">
Fracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
Fracturas de Pelvis
PELVIS
Anatomía
Lesiones pelvianas
Se consideran en dos grupos:
lesiones sencillas que no involucran el anillo pelviano y lesiones que sí lo comprometen.
Desde el punto de vista hemodinámico, también es inestable, por un tercer espacio
neoformado.
Fracturas estables
• Fracturas por mecanismos de avulsión en zonas de inserciones musculares (la espina ilíaca
anterosuperior, la espina ilíaca anteroinferior y la tuberosidad isquiática)
Son tres:
• Rotación interna por el mecanismo de
compresión lateral
• Cizallamiento vertical
Compresión lateral
Tipo I
Tipo II
a la lesión del tipo I se agrega la ruptura del
complejo sacroilíaco posterior o su equivalente
fracturario en el ilíaco.
Compresión lateral
Tipo III
Tipo I
Encontramos diastasis de la sínfisis del pubis menor
de 2,5 cm o fracturas verticales de las ramas pubianas
con separación equivalente
Mecanicamente inestable
Tipo II
En esta lesión la diastasis pubiana supera los
2,5 cm, y la fuerza traumática ha separado
las hemipelvis en rotación externa lo que pro
voca la ruptura de los ligamentos
sacrociático y sacroilíaco anterior.
Compresión anteroposterior
Tipo III
Se agrega la ruptura del complejo
sacroilíaco posterior. La pelvis se torna
además verticalmente inestable
Cizallamiento vertical
Mecanismo de producción: Se
produce cuando el paciente sufre
una caída sobre los miembros
inferiores desde una altura
considerable o cuando viajando en
automóvil sufre una desaceleración
brusca que impacta sobre los pies
estando sentado o en una posición
casi horizontal. Hay asociación de lesiones anteriores y posteriores de
dirección vertical.
Pueden ser fracturas de ramas o ruptura sinfisaria, por
delante, y fracturas sacras o ilíacas o luxaciones sacroilíacas
por detrás.
Diagnóstico
Para llegar a un diagnóstico más adecuado se desarrollan
dos proyecciones adicionales.
Las lesiones de los vasos intrapelvianios, en especial de las ramas de la hipogástrica, son
evidenciables mediante angiografía
Las lesiones de la uretra. El diagnóstico clínico se hace por la presencia de sangre en el meato, el
hematoma perineoescrotal y la próstata elevada al tacto rectal
La lesión del tubo digestivo bajo. Inmediatamente las trasforma en fracturas expuestas