Clinical Medicine">
Alteraciones Urinarias
Alteraciones Urinarias
Alteraciones Urinarias
SISTEMA URINARIO
Universidad Veracruzana
SAMANTHA VILLA CASTRO
CLAUDIO JAYKEL ZAVALETA HERNANDEZ
ANATOMÍA Y FISIOLÓGIA
Las funciones del sistema urinario (también llamado sistema renal) consisten en regular los líquidos
corporales, filtrar los residuos metabólicos de la circulación sanguínea, reabsorber las sustancias
necesarias y el agua al torrente circulatorio y eliminar los residuos metabólicos y el agua en forma de
orina.
COMPOSICIÓN:
2 riñones
2 uréteres
1 vejiga urinaria
1 uretra
RIÑONES
La función principal de los riñones es
eliminar el exceso de líquido corporal, sales
y subproductos del metabolismo. Esto
convierte a los riñones en órganos clave en
la regulación del balance ácido-base,
presión arterial y otros numerosos
parámetros homeostáticos.
1.- Los riñones procesan 180 L de líquido derivado de la sangre cada día. El 1% de esta cantidad es
excretado en forma de orina y el resto regresa a la circulación.
2.- La formación de orina es realizada por la nefrona, a través de tres procesos: filtración glomerular,
reabsorción tubular y secreción tubular
1.- FILTRACIÓN GLOMERULAR : Proceso pasivo, la presión hidrostática fuerza el paso de líquidos y solutos
a través de una membrana. La cantidad de líquido filtrado de la sangre a la capsula se llama “tasa de filtración
glomerular (TFG)”.
Influyen 3 factores: Superficie total disponible para la filtración, permeabilidad de la membrana de filtración y presión
neta de filtración.
La presión de neta de filtración se encarga de formar y realizar el filtrado apoyada de dos fuerzas: Presión hidrostática
(empuje) y Presión osmótica (arrastre).
-La presión hidrostática impulsa al agua y los solutos para que pasen a través
de la membrana. Esta presión se encuentra en oposición a la presión
osmótica en el glomérulo (sobre todo con la presión osmótica coloidal de las
proteínas plasmáticas en la sangre glomerular) y con respecto a la presión
hidrostática capsular.
• Glomeruloesclerosis
• Engrosamiento de la membrana basal glomerular
SINTOMAS
• FACTORES DE RIESGO :
• Traumatismos graves
• Cirugía mayor
• Infecciones
• Hemorragias
• Insuficiencias cardiaca grave
• Insuficiencia hepática grave
• Obstrucción urinaria baja
• Medicamentos y los contrastes radiológicos que son tóxicos
para los riñones (nefrotóxicos) también aumentan el riesgo de
IRA
• Adultos mayores
SÍNTOMAS
https://youtu.be/qY4RByWN0mk
TECNICA DIALISIS PERITONIAL
https://youtu.be/7CCtjwJL23w
ANGIOGRAFIA RENAL
Es una radiografía especial de los vasos sanguineos de los riñones
La hemodiálisis puede:
• Eliminar la sal extra, el agua y los productos de
desecho para que no se acumulen en su cuerpo
• Mantener niveles seguros de minerales y vitaminas
en su cuerpo
• Ayudar a controlar la presión arterial
• Ayudar a producir glóbulos rojos
Durante la hemodiálisis, la sangre pasa a través de un tubo hasta un riñón
artificial o filtro.
El filtro, llamado dializador, se divide en 2 partes separadas por una pared
delgada.
A medida que la sangre pasa a través de una parte del filtro, un líquido
especial en la otra parte extrae los residuos de la sangre.
La sangre luego regresa al cuerpo a través de un tubo.
El médico creará un acceso donde se conecta el tubo. Por lo regular, un
acceso estará en un vaso sanguíneo en el brazo.
https://youtu.be/Oq_VuUL6hkw
https://youtu.be/zmCBbyMugNI
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Manifestaciones de la uremia:
*nauseas
*apatía
*debilidad
*cansancio
EFECTOS MULTIORGANICOS
ENDOCRINOS:
Hipertiroidismo
Intolerancia a la glucosa
RESPIRATORIOS:
Edema de pulmón
pleuritis
URINARIOS:
Proteinuria
Hematuria
Densidad urinaria
Nicturia
Oliguria
DIGESTIVOS:
Anorexia
Nauseas
Gastroenteritis
Dolor abdominal
OSTEOMUSCULARES:
Dolor óseo
Fracturas espontaneas
NEUROLOGICAS:
Apatía
Letargo
Cefalea
Insomnio
COMPLICACIONES:
Convulsiones
Nivel de conciencia disminuido
Coma
CARDIOVASCULARES.
Hipertensión
Edema arritmias
COMPLICACIONES:
pericarditis derrame pericardio
Insuficiencia cardiaca
MEDICAMENTOS