Nature">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Area de Influencia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

TALLER DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS E

IMPACTO AMBIENTAL

GEOBANNA FUENTES
INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
CONDICIONES FAVORABLES PARA LA CLASE

Mantén todos tus


sentidos activos

Práctica la puntualidad

Mantén tus dispositivos


electrónicos en silencio

Respeta el turno de
participación
GUÍA SOBRE EL ÁREA DE INFLUENCIA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

• Dando cumplimiento a un mandato legal, el Servicio de


Evaluación Ambiental se encuentra uniformando los
criterios, requisitos, condiciones, antecedentes y
exigencias técnicas de la evaluación de impacto
ambiental de proyectos y actividades, entre otros,
mediante la elaboración de guías.

• La presente Guía orienta sobre la determinación,


justificación y descripción del área de influencia,
información indispensable para predecir y evaluar los
impactos ambientales de un proyecto o actividad. Con
ello se espera mejorar la calidad de la evaluación
ambiental y por lo mismo, acercarse más al desarrollo
sustentable del país.
SIGLAS

• A continuación, se listan las principales siglas que se utilizan en este


documento:
• AI : Área o Áreas de Influencias
• ECC : Efectos, Características o Circunstancias
• DIA : Declaración de Impacto Ambiental
• EIA : Estudio de Impacto Ambiental
• SEA : Servicio de Evaluación Ambiental
• SEIA : Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
• RCA : Resolución de Calificación Ambiental
OBJETIVOS DE AL GUÍA

• La presente Guía tiene por objetivo entregar criterios sobre la determinación y


justificación del área de influencia, principalmente desde el punto de vista
conceptual.
• También se presentan criterios sobre la descripción del AI, como una
secuencia de pasos o procedimiento.

• La FIGURA 1 ilustra las principales etapas del proceso de evaluación de


impacto ambiental de un proyecto o actividad en el SEIA y el alcance de la
presente Guía dentro de dicho proceso. La identificación de las partes, obras
y acciones de un proyecto, así como de sus emisiones y residuos, forman
parte de la descripción del proyecto, tanto en una DIA como en un EIA.
• A partir de dicha descripción, es posible realizar una primera identificación de
impactos, la que se complementa una vez conocidas las características del área
de influencia (AI).

• Para establecer si los impactos identificados son o no significativos, se requiere


realizar una estimación del impacto, ya sea cualitativa y/o cuantitativamente
dependiendo del elemento del medio ambiente y la información disponible. A la
identificación y estimación de impactos se le denomina predicción de
impactos.

• La significancia de todos los impactos identificados se establece en función de


criterios establecidos en la Ley N° 19.300, el Reglamento del SEIA y en guías
específicas, etapa identificada como evaluación de impacto.
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO

En el Capítulo 2 se presenta la En el Capítulo 3 se presentan criterios para la determinación y


definición de AI, señalando los justificación del AI según elementos del medio ambiente y un
elementos del medio ambiente cuyas procedimiento para seleccionar la o las
áreas de influencia deben describirse metodologías a utilizar para su descripción.
y la importancia de estas para la
predicción y evaluación de impactos
ambientales • En el Capítulo 4 se presentan criterios para la descripción
detallada del área de influencia
AREA DE INFLUENCIA

En la letra a) del artículo 2 del Reglamento del SEIA se define área de influencia como El
área o espacio geográfico, cuyos atributos, elementos naturales o socioculturales deben ser
considerados con la finalidad de definir si el proyecto o actividad genera o presenta alguno
de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley, o bien para justificar
la inexistencia de dichos efectos, características o circunstancias’.
• Criterio 1
El AI corresponde al área o espacio geográfico de donde se obtiene la información necesaria
para predecir y evaluar los impactos en los elementos del medio ambiente.

• Criterio 2
Cuando el Reglamento del SEIA se refiere al AI como un espacio geográfico, se entiende no
sólo el espacio terrestre, sino que, dependiendo del elemento del medio ambiente receptor
de impacto, éste puede ser también un espacio aéreo y/o acuático.
ÁREA DE INFLUENCIA SEGÚN ELEMENTO DEL MEDIO AMBIENTE

Los elementos del medio ambiente que son objeto de protección en el SEIA se
desprenden del artículo 11 de la Ley, y son los siguientes:
• salud de la población; poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios
prioritarios para la conservación de la biodiversidad, humedales protegidos,
glaciares y valor ambiental del territorio; valor paisajístico y turístico de una
zona; patrimonio cultural protegido y no protegido.

• Criterio 3
• La determinación y descripción del área de influencia, se debe realizar sobre los
elementos del medio ambiente anteriormente señalados, con el fin de predecir y
evaluar los impactos en dichos elementos, que son los receptores de impactos.
ÁREA DE INFLUENCIA SEGÚN ELEMENTO DEL MEDIO AMBIENTE

Por su parte, los contenidos del AI se listan y detallan en la letra e) del artículo
18 del Reglamento del SEIA y son los siguientes:
• medio físico
• ecosistemas terrestres
• ecosistemas acuáticos continentales
• ecosistemas marinos
• patrimonio cultural
• Paisaje.
ELEMENTOS OBJETOS DE PROTECCIÓN Y ATRIBUTOS DEL AI SEGÚN LETRA E) DEL
ARTÍCULO 18 DEL REGLAMENTO DEL SEIA
A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN ALGUNOS EJEMPLOS
RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS DE LA TABLA 1:

• En el medio físico se indica la atmósfera, que incluye el clima y meteorología. Estos atributos
deben ser considerados para predecir y evaluar impactos por emisiones atmosféricas del
proyecto en elementos del medio ambiente que sí son objeto de protección, como el aire y la
salud de la población. También en la atmósfera se incluyen los niveles de ruido, siendo
necesario considerar los existentes en el AI sin proyecto para predecir y evaluar los impactos
debido a las emisiones de ruido que genera el proyecto en sus distintas fases.
A CONTINUACIÓN, SE PRESENTAN ALGUNOS EJEMPLOS
RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS DE LA TABLA 1:

• En el caso de glaciares, corresponden a un elemento objeto de protección y el detalle apunta


a señalar los atributos relevantes que deben considerarse en su descripción, por ejemplo,
ubicación geográfica, espesor, reflectancia y cobertura detrítica.
PARTICULARIDAD.

• La consideración de los proyectos o actividades que cuenten con RCA vigente en el AI


también es un atributo; para estos efectos, se deben considerar todos lo proyectos o
actividades que se relacionen con los impactos ambientales del proyecto en evaluación,
contemplando los términos en que fueron aprobados dichos proyectos o actividades,
especialmente en lo relativo a su ubicación, emisiones, efluentes y residuos, la extracción,
explotación o uso de recursos naturales renovables autorizados ambientalmente (letra e.11
del artículo 18 del Reglamento del SEIA)
IMPORTANCIA DEL ÁREA DE INFLUENCIA
• Se entiende que toda alteración del medio ambiente es considerada un impacto ambiental, la
cual es provocada en un área determinada, es decir, el impacto puede ser expresado o
representado en un espacio geográfico.

• Los factores del proyecto que determinan la mayor parte de los impacto ambientales se
desprenden de la información contenida en el capítulo de Descripción de Proyecto de la DIA
o EIA; correspondiente a la localización o ubicación de las partes, obras y acciones del
proyecto o actividad15; las emisiones; el manejo de residuos y sustancias y la extracción,
explotación o uso de recursos naturales renovables (ver FIGURA 2).
FIGURA 2. Factores del proyecto que determinan impactos ambientales
Criterio 7
• Para predecir los impactos se requiere información de cada uno de los elementos del medio ambiente que son
receptores de impactos, esta información se encuentra en el AI.
• Criterio 8
• Cuando corresponda, la predicción y evaluación de los impactos ambientales se debe efectuar considerando el
estado de los elementos del medioambiente y la ejecución del proyecto o actividad en su condición más
desfavorable.

Criterio 9
• Una vez identificado un impacto es necesario estimarlo cualitativa y/o cuantitativamente, requiriéndose para ello
conocer y describir el elemento del medio ambiente receptor de dicho impacto.

• Por ejemplo:
• El espacio ocupado por las partes y obras de un proyecto ocasiona pérdida de suelo, es decir, se identifica el
impacto como ‘pérdida de suelo’. Luego, se realiza la estimación cuantitativa y cualitativa del impacto estableciendo
la cantidad que se pierde (ha) y su tipo o calidad (clase de suelo).

• Cabe señalar que la sola identificación de pérdida de suelo (identificación del impacto) no basta para concluir que
dicho impacto es significativo; es necesario estimarlo cuantitativa y cualitativamente y además considerar los
criterios del Título II del Reglamento del SEIA para determinar si este es significativo o no.
Criterio 10
• Para establecer si los impactos son o no significativos, éstos deben ser evaluados en función
de las consideraciones y criterios establecidos en los artículos 5 al 10 del Reglamento del
SEIA. La evaluación de impactos permite tanto establecer cuales impactos son significativos,
así como justificar la inexistencia de los mismos.

Por ejemplo:
• Para evaluar la significancia del impacto ‘pérdida de comunidades de flora’, es necesario
levantar información sobre el AI considerando, entre otros, la presencia y abundancia de
especies de flora clasificadas según su estado de conservación.

• Para evaluar la significancia del impacto ‘intrusión visual’, es necesario levantar información
sobre el AI, considerando, entre otros, la magnitud en que se obstruye la visibilidad a la zona
con valor paisajístico.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte