Science">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Fase 1 Marco Logico Grupo 212027 44 Nathalia Leon 2022

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FASE 1 - MARCO LÓGICO

GRUPO: 212027_44

PRESENTADO POR:
NATHALIA ANDREA LEON PASSOS – CODIGO: 1.017.203.123

PRESENTADO A:
VICTOR HUGO RODRIGUEZ
DIRECTOR DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CURSO: PROYECTO DE INGENIERIA II
2022
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

La metodología del marco lógico es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño,
ejecución y evaluación de proyectos. Su énfasis está centrado en la orientación por objetivos, la orientación
hacia grupos beneficiarios y a facilitar la participación y la comunicación entre las partes interesadas”
ILPES (2005:13)

Cabe resaltar que la metodología del marco lógico es una “ayuda para pensar” y no un sustituto para el
análisis creativo, es un instrumento que ayuda a dicho análisis y permite presentar sucintamente diferentes
aspectos del proyecto y acompaña como guía, toda la evaluación de un proyecto
ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Teniendo presente una situación problemática y la motivación para solucionarla, las etapas para llevar a cabo la metodología según
el ILPES son dos:

1RA ETAPA: Identificación del problema y alternativas de solución, en la que se analiza la situación existente
para crear una visión de la situación deseada y selección de las estrategias que se aplicarán para conseguirla.
Existen cuatro tipos de análisis ha realizar: el análisis de involucrados, el análisis de problemas (imagen de la
realidad), el análisis de objetivos (imagen del futuro y de una situación mejor) y el análisis de estrategias
(comparación de diferentes alternativas en respuesta a una situación precisa).
PASOS DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO EN LA 1RA ETAPA
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

 PASO 1 - ANÁLISIS DE LOS INVOLUCRADOS, LO CUAL IMPLICA:

a) Identificar cualquier persona o grupo, institución o empresa susceptible de tener un vínculo con un proyecto dado.

b) Clasificar los involucrados; significa agruparlos de acuerdo a ciertas características, por ejemplo, si pertenecen a instituciones públicas o privadas.

c) Definir la posición de cooperación o conflicto frente al proyecto

d) Definir fuerza o poder de cada uno de los involucrados para afectar el proyecto.

e) Definir la intensidad del compromiso que tenga cada uno de los involucrados con el proyecto.

f) Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados en el proyecto
PARA LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA QUE MANEJAMOS:

a) Los involucrados se muestran en la Figura 1.

b) Clasificación de los involucrados. Como se observa en la Figura 1, los involucrados


provienen tanto de la Sociedad Civil, como del Sector Gobierno y del Sector Privado.

c), d), e) Mediante entrevistas, encuestas y actividades de grupo focal, se pudo recoger
información sobre la posición de cada uno de los involucrados frente al problema y evaluar su
fuerza e intensidad. Se utilizó una escala de 1 a 5, donde el 1 indica el menor grado de
importancia del involucrado para el proyecto y el menor grado de su compromiso; por su parte
el 5, indica el mayor grado de importancia del involucrado para el proyecto y el mayor grado
de compromiso. Se calificaron con valores negativos aquellos involucrados que mostraron
oposición a solucionar el problema y con valores positivos a aquellos que mostraron apoyo.
El análisis resulta más valioso cuando se efectúa en forma de taller
en el que participan las partes interesadas (que conocen la
 PASO 2 – ANÁLISIS DEL PROBLEMA:
problemática) y coordinado por una persona que domina el método
y la dinámica del grupo. Se sugieren los siguientes pasos a seguir
Con este análisis se trata de identificar los problemas reales que afectan al colectivo
para la construcción del árbol de problemas (causa y efectos):
beneficiario con el que se quiere trabajar y no los problemas posibles, potenciales o futuros.
Conviene señalar que un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado negativo
a) Dada la manifestación de una situación problema, hay que
existente. Por ejemplo, la falta de un centro de salud no es un problema, el problema es la fuerte
analizar e identificar lo que se considere como problemas
incidencia de enfermedades en una determinada población.
principales de la situación analizada.
b) En términos de análisis se recomienda que a partir de una
Al hacer el análisis conviene diferenciar entre las causas del problema, el problema mismo y
primera “lluvia de ideas” se establezca cuál es, a juicio del grupo
sus efectos o consecuencias. La utilización del llamado árbol de problemas puede servir para
de analistas, el problema central que afecta a la comunidad
ordenar las ideas y son su definición se pretende localizar el problema central o focal que se
analizada. En esto lo que se aplica son los criterios de prioridad y
quiere solucionar con el proyecto.
selectividad. El Problema se debe formular en estado negativo.
c) Definir los efectos más importantes del problema en cuestión y
Por otro lado, es necesario ante un sin número de problemas que se presentan alrededor de una
construir el árbol de efectos, de esta forma se analiza y verifica su
situación, definir la prioridad de cada uno de los problemas. Esto significa, indicar cuál es la
importancia. Como se puede observar en la figura 2, una vez
importancia de un problema respecto de otro. También es necesario descubrir y señalar las
identificado el problema central se grafican los efectos hacia
relaciones entre problemas, algunos tendrán una relación causal, o sea, un problema provoca
arriba, alguno de los cuales podrían estar encadenados y/o dar
otro y habrá otros que no estarán relacionados. De esta manera, tendremos un problema central
origen a otros efectos, para ello hay que seguir un orden causal
(el de mayor importancia o prioridad) a abordar con las debidas relaciones causales y también
ascendente. Si se determina que los efectos son importantes y se
podremos discriminar sobre algunos problemas que no están relacionados (criterio de
llega, por tanto, a la conclusión que el problema amerita una
selectividad) y que pueden formar parte de otro análisis.
solución, se procede al análisis de las causas que los están
ocasionando.
d) Identificar las causas del problema central detectado. Esto significa buscar qué
elementos están o podrían estar provocando el problema. Al igual que los efectos las
causas pueden estar encadenadas, el punto importante es llegar a las causas primarias e
independientes y al mayor número de causas, ya que esto permitirá llegar más cerca de
las posibles soluciones del problema. Como se puede observar en el árbol de causas
(Figura 3), en la medida que se resuelvan las últimas causas del encadenamiento (causa
1, causa 2.1, causa 2.2 y causa 3.1.1), se puede decir que, analíticamente, se contribuye
a superar positivamente la condición negativa planteada. Así, por ejemplo, si la causa
única 3.1.1 se supera, implicará que, “automáticamente”, se resuelven las causales 3.1 y
3. De un modo similar, para superar la condición 2 es preciso, levantar las restricciones
2.1 y 2.2. y, así, sucesivamente.

e) Una vez que el problema central, las causas y los efectos estén identificados, se
integran en un solo cuadro —“Diagrama del árbol del problema”— que representa el
resumen de la situación del problema analizado.

f) Revisar la validez e integridad del árbol. Esto es, asegurarse que las causas
representan causas y los efectos son efectos, que el problema central esta bien definido
y las relaciones causales estén correctamente expresadas.
Es importante señalar que en esta primera etapa de la
preparación de un proyecto, todos los planteamientos, además
de contribuir a ordenar el camino a seguir en el desarrollo de
las alternativas de solución que se pueda proponer, se hacen
en términos de hipótesis de trabajo que se deben corroborar o
rechazar en función de la profundización de los estudios que
necesariamente hay que hacer, incluido en esto la consulta a
los afectados a través de métodos participativos.
 PASO 3 – ANÁLISIS DE LOS OBJETIVOS (MEDIOS Y FINES):

El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea llegar una vez se
han resuelto los problemas. Pasos sugeridos para construir el árbol de objetivos:

a) Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones positivas que se
estime que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto, todas las que eran causas
en el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran
efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se convierte en el objetivo
central o propósito del proyecto. Como se puede comprender, si el segundo (árbol de
objetivos) no es más que poner en blanco el primero (árbol de problemas), es muy importante
haber confeccionado bien el árbol de causas y efectos, para poder llegar a buenos fines y
medios. La importancia, además, radica en que de este último se deben deducir las alternativas
de solución para superar el problema.

Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las relaciones de medios
y fines que se han establecido para garantizar la validez e integridad del esquema de análisis. Si al
revelar el árbol de causas y efectos se determinan inconsistencias, es necesario volver a revisarlo
para detectar las fallas que se puedan haber producido. Si se necesario, y siempre teniendo
presente que el método debe ser todo lo flexible que sea posible, se deben modificar las
formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se
consideren relevantes y no estaban incluidos, y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos.
 PASO 4 – IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS (ACCIONES) DE SOLUCIÓN:

El árbol de objetivos (medios y fines) es el punto de partida para identificar y plantear varias alternativas (acciones) que permitirán solucionar el problema. Pasos a seguir:

a) Identificar las acciones. La identificación de acciones es un proceso analítico que permite operacionalizar los medios. Es decir, en este proceso se definen acciones concretas
tendientes a materializarlos. Por ejemplo, si en el árbol de objetivos uno de los medios fuera el uso eficiente de la capacidad de las jornadas escolares, una acción para operacionalizar
este medio sería “un aumento en las jornadas escolares”. Los medios que deben operacionalizarse son los que están en la parte inferior del árbol de objetivos. Para operacionalizar un
medio pueden existir distintas formas de hacerlo, esto implica que para cada medio existen diversas acciones posibles. La identificación de éstas dependerá de la creatividad y
experiencia de quienes analizan un problema. Es recomendable contar con un buen número de acciones por cada medio. Es importante verificar, también, la coherencia entre causa,
medio y acción. Esto por que existe una relación lógica entre estos tres aspectos del análisis. En este sentido, la relación se puede expresar como sigue: la existencia de un problema
se explica por la existencia de una causa que lo provoca, para solucionarlo es necesario recurrir a unos medios que eliminen la causa, para hacer efectivos este medio se debe
identificar una acción que lo operacionalice. Si se esquematiza resulta lo siguiente:

b) Discriminar entre acciones complementarias y excluyentes. Para la situación problemática, las acciones construir nuevas viviendas y reubicar allegados son acciones excluyentes y
las demás son complementarias a ambas.

c) Análisis de las alternativas. Este análisis consiste en plantearse cuál o cuáles de las soluciones pueden ser acometidas por el proyecto que se pretende poner en marcha. Se trata,
por tanto, de ser muy conscientes de la capacidad de la organización que va a desarrollar el proyecto, de los medios de que dispone, de los recursos que razonablemente puede
manejar y del entorno que rodea al proyecto, de eliminar las acciones que no se puedan llevar a cabo
 PASO 5 – ELABORAR LA ESTRUCTURA ANALITICA DELPROYECTO (EAP):

Que no es otra cosa que la esquematización del proyecto, en cuatro niveles jerárquicos: fin, propósito,
componentes y actividades; esta se construye con la información aportada en los estudios de viabilidad
financiera, económica, técnica, legal y ambiental, efectuados para el proyecto y del árbol de objetivos. Este
orden jerárquico (vertical), es la base para construcción de la Matriz de Marco Lógico del proyecto,
también puede ser de utilidad para ordenar las responsabilidades en la gerencia de proyectos en la etapa de
ejecución. Pasos para construir EAP

a) Partiendo de arriba abajo. Obtener los fines del proyecto, siendo esto una descripción de la solución de
problemas. El fin no implica que el proyecto, en sí mismo, será suficiente para lograr el fin, se obtiene
del árbol de objetivos.

b) Identificar el propósito. El Propósito describe el efecto directo (cambios de comportamiento) o


resultado esperado al final del periodo de ejecución. Es el cambio que fomentará el proyecto. Es una
hipótesis sobre lo que debiera ocurrir como consecuencia de producir y utilizar los componentes. Él
título del proyecto debe surgir directamente de la definición del propósito. El propósito (objetivo
central) se obtiene del árbol de objetivos.

c) Identificar los productos o componentes (resultados). Los Componentes son las obras, estudios,
servicios y capacitación específicos que se requiere que produzca el proyecto para lograr el propósito.
En la matriz de marco lógico, los componentes se definen como resultados, vale decir, como obras
terminadas, estudios terminados, capacitación terminada.

d) Identificar las actividades que se tendrán que realizar en cada componente e implica la utilización de
recursos, en el marco lógico no se deben presentar todas las actividades.
ETAPAS DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO 2DA ETAPA

2DA ETAPA: La etapa de planificación, en la que la idea del proyecto


se convierte en un plan operativo práctico para la ejecución. En esta
etapa se elabora la matriz de marco lógico.
PASOS DE LA METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO EN LA 2DA ETAPA
Construcción de la matriz (planificación) de marco lógico La Matriz de Marco Lógico presenta en forma resumida los aspectos más importantes del proyecto.

La matriz presenta cuatro columnas que suministran la siguiente información:

•Un resumen narrativo de los cuatro niveles jerárquicos tratados en la estructura analítica del proyecto. Es la primera columna de la matriz de marco lógico y se evalúa a través de la lógica
vertical (vínculos causales de abajo hacia arriba). El siguiente cuadro nos permitirá evaluar la lógica vertical, si no se cumple alguna de las condiciones siguiente se tendrá que revisar la
relación de causalidad y hacer las modificaciones del caso.
• Indicadores (resultados específicos a alcanzar). Se definen para el fin, propósito, componentes y actividades. Los indicadores aparecen
en cada nivel de la matriz, se convierten en el punto de referencia y “carta de navegación” para guiar las actividades de gestión/monitoreo
y evaluación del proyecto. Los indicadores bien formulados aseguran una buena gestión del proyecto y permiten que los gerentes de
proyecto decidan si serán necesarios componentes adicionales o correcciones de rumbo para lograr el propósito del proyecto. Así mismo,
al finalizar la intervención se conocerá si se logró el impacto y los efectos esperados sobre los beneficiarios (BID, 2003). Los indicadores
deben cumplir cinco características: Especifico, medible, realizable, pertinente y enmarcado en el tiempo. Puede ser cuantitativo o
cualitativo, dependerá de la naturaleza del objetivo, Los indicadores deben medir el cambio atribuible al proyecto. Para evaluar si los
indicadores han sido formulados de manera adecuada podemos emplear el siguiente cuadro.

• Medios de verificación. Se debe precisar los métodos y fuentes de recolección de información que permitirá evaluar y monitorear los
indicadores.
• Supuestos. Los supuestos son los factores externos que están fuera del control de la institución responsable de la intervención, que
inciden en el éxito o fracaso del mismo. Corresponden a acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que ocurrir para que se
logren los distintos niveles de objetivos de la intervención. Los riesgos a los que está expuesto el proyecto pueden ser ambientales,
financieros, institucionales, sociales, políticos, climatológicos u otros factores (BID, 1997). Y cuatro filas que presentan información acerca
de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del proyecto:
• Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el proyecto ha estado en funcionamiento.
• Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.
• Componentes/Resultados completados en el transcurso de la ejecución del proyecto.
• Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

A continuación se muestra parte de la matriz de marco lógico de la situación problemática:


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

•BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (1997). Evaluación: Una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876012

•ESPINOZA, A. (2006). Importancia del análisis estratégico en los estudios preliminares de un proyecto de inversión. En: Visión Gerencial, CIDE, enero-junio, p. 42.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876012

•ORTEGÓN, E.; PACHECO, J. F.; y PRIETO, A. (2005). Serie Manuales. Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública.
CEPAL-ILPES. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876012

•ORTEGÓN, E., PACHECO, J. F. y ROURA, H. (2005). Serie Manuales, Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y
programas. CEPAL-ILPES. •RAMÍREZ, D. (2004). Fundamentos para la formulación y evaluación de proyectos a pequeña escala. Mérida, Universidad de los Andes. Trabajo de
ascenso. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876012

• Sánchez, N. (2007) El marco lógico. Metodología para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos. Visión Gerencial [en línea], (2), 328-343. 
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545876012
Nogales, J.R., Medina, León, A. y Nogueira, D. (2009). El enfoque de marco lógico como herramienta de diagnóstico y formulación del problema científico. Ingeniería Industrial
[en línea], XXX (2), 1-6. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433569004
 
• Rodríguez, V. H. (2018). Enfoque del Marco Lógico [Vídeo]. UNAD. http://hdl.handle.net/10596/22497

También podría gustarte