Aesthetics">
Mueble Barroco Portugués
Mueble Barroco Portugués
Mueble Barroco Portugués
Portugués
Yoselin Jiménez
¿Qué es el Barroco?
Se denomina un periodo histórico, artístico y cultural
caracterizado por una gran exuberancia ornamental
que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la
arquitectura abarcando los siglos XVII y XVIII. El
barroco surgió en Italia extendiéndose al resto de
Europa y América.
Mueble del Barroco
Para fabricar los muebles de madera
maciza se emplean el roble y el nogal.
Esculpidos o tallados, con un mayor
relieve que permite el ébano, no pierden
el aire frío y ponderado del mueble
burgués característico del estilo. La curva
y la recta se disputan la supremacía en
ornamentación; que resulta más absoluta
que en el renacimiento, pero los muebles
también son más pesados. Como
novedades técnicas, los ensamblajes se
realizan en las caras libres del torneado,
con la intención de que la unión sea lo
más resistente y sólida.
Se usan incrustaciones y taraceas y se utiliza el chapado en
ébano, aplicando delgadas hojas de esta madera sobre un
mueble macizo, que se tallan o graban una vez colocadas.
Esta técnica da un aspecto geométrico de gran severidad y
rigidez, intensificadas por su color negro, y obliga a
suprimir las superficies curvas. Se incorporan soportes
torneados y gran cantidad de adornos de débil relieve.
Mueble del Barroco Portugués
La estética del estilo portugués
tradicional, destacamos la
presencia de bargueños,
similares a los de estilo
castellano (fabricados en
Toledo) y camas con balaustres
torneados o con dosel. Eso sí,
realizados en maderas nobles y
oscuras, combinadas con
suelos de madera o de barro
cocido. Si por algo se
distinguen los muebles
tradicionales portugueses es
por esa mezcla de estilo
barroco, con aires rústicos.
Los muebles provenzales, estos parecen llevados desde los palacios
hasta los palacetes en el campo. Es por ello, que quedan preciosos
combinados con muebles más rústicos, colores claros y ligeros y
piezas de inspiración vintage con toques de otros estilos (francés o
colonial). A nosotros, nos encanta verlos combinados con jarrones
y detalles de cerámica portuguesa en azul y blanco, y algún
complemento tapizado en piel (un sillón, silla o puff).
Sus muebles se inspiran en las columnas típicas de la arquitectura
manuelina del siglo XVI. Es por ello, que en estas piezas abundan
los torneados y las referencias a pilastras y cornisas. Además, en
ellos se denota una clara influencia del mueble tradicional
castellano de la época renacentista y barroca, e incluso, del gótico
tardío. En sus interiores más tradicionales, vemos estos muebles
combinados con piezas de estilo inglés clásico (por ejemplo, sillas
Reina Ana, como en la imagen) y lámparas holandesas de latón.
Los bargueños y destacamos estos tres: el Puntal,
el Aranda y el Sonseca. Estos tres modelos cuentan
con patas talladas y cajones. Para darles vida, se
han utilizado materiales los materiales originales:
palo santo, carey, metal o hueso de toro.