Martin Scorsese">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Planos, Angulacion Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 55

Tipos de planos, ángulos

cinematográficos y
movimiento de cámara
Ejemplo de campañas publicitarias.

https://www.youtube.com/watch?v=5ssD9d2fYUk

https://elcomercio.pe/economia/negocios/yungay-entel-
relanza-popular-comercial-anos-90-noticia-506459-noticia/

Profesora: Marylin Giselle Romero Rivera


Tipos de planos cinematográficos: según encuadre, angulaciones y punto
de vista

Si te interesa el audiovisual y el cine es imprescindible que


conozcas los diferentes tipos de planos cinematográficos. ¿Por
qué digo esto? Pues porque cada tipo de plano afecta de una
forma distinta a una escena, tanto narrativamente como
expresivamente. No transmite lo mismo un primer plano en
contrapicado que un plano general.
Al conocer la tipología de planos, lograrás entender mejor el
lenguaje cinematográfico y en consecuencia transmitir
correctamente lo que quieres contar con tu película o
cortometraje.
Para hacer este artículo lo más ordenado y completo posible, lo
hemos categorizado por tipos de encuadre, tipos de angulaciones
cinematográficas y según el punto de vista. Además, os iremos
mostrando ejemplos tanto en fotografías como en vídeos.
Algunos tipos de planos cinematográficos
Angulación
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1.¿Qué es un plano cinematográfico?
2.Tipos de encuadres según su tamaño
3.Tipos de planos en el cine según las angulaciones
4.Tipos de planos cinematográficos según el punto de
vista
5.Otros tipos de planos en TV y cine
https://historiadelcine.es/glosario-terminos-cinematograficos/tipos-planos-en-cine/

Profesora: Marylin Giselle Romero Rivera


Qué es un plano cinematográfico

Un plano es considerado como la unidad básica del lenguaje


audiovisual y su definición depende del proceso de creación de una
película. Se puede decir que hay dos definiciones para referirnos a un
plano cinematográfico.
1. En rodaje: «un plano» sería el equivalente a toma, que consiste en el
espacio de tiempo que transcurre desde que se comienza a grabar con la
cámara hasta que se detiene la grabación. Es decir, desde que se pulsa el
botón REC hasta que se detiene la grabación. Las tomas de un mismo
plano se repiten tantas veces como sean necesario. De esta manera,
cuando lleguemos al montaje, tendremos diferentes tomas de un mismo
plano y se elije la que consideremos mejor.
2. En el montaje cinematográfico: una escena o secuencia suele estar
formada por numerosos planos. Y en este caso la definición de «plano»
sería: el metraje o la secuencia continua entre dos ediciones o cortes. Si
la escena solamente está compuesta por un plano, tenemos lo que se
conoce como plano secuencia.
Ahora bien, cuando dentro de un plano aparece una o varias figuras
humanas, se comienza a llamar de distintas formas dependiendo de
diversos factores que veremos más adelante. Os dejamos una escena
de La noche americana (1973) de François Truffaut película muy
interesante que trata sobre el rodaje de una película
Tipo de plano
Tipo de plano
Cuando hablamos del encuadre en cine, nos referimos a la porción de realidad
que la cámara recoge. Según el tamaño del encuadre existen tres grandes grupos
que serían:
•Planos descriptivos o abiertos donde no se aprecian los rasgos faciales de los
actores. Por ejemplo, un plano general.
•Planos narrativos o medios que recogen media figura humana y sirven para
narrar, por ejemplo un plano americano.
•Planos cortos o expresivos sirven para expresar sentimientos y hacer énfasis en
el dramatismo de un personaje. Un ejemplo de este grupo sería un primer plano.
Aunque, todo esto es relativo y dependerá de la intención con la que queramos
enfocar la escena. Ya que un plano general puede llegar a ser narrativo si
queremos contar la soledad y el aislamiento de ese personaje en su mundo,
dejándolo totalmente solo en ese plano tan abierto.
Ahora vamos a explicar todos los tipos de planos en el cine según el encuadre:

Profesora: Marylin Giselle Romero Rivera


GRAN PLANO GENERAL (GPG)
En estos dos planos se intenta encuadrar la mayor
parte posible de la escena.
La diferencia entre el GPG y el PG es que en el Gran
Plano General apenas se distinguen las figuras
humanas y el Plano general (PG) se suele utilizar
para contextualizar multitudes o localizaciones
completas.

PLANO GENERAL (PG) Para realizarlos se suelen usar grandes


angulares que permiten encuadrar más porción
de realidad.
Generalmente un plano de este tipo nos sirve
para contextualizar la escena y que el espectador
sepa donde ocurren los hechos. Por lo tanto, tiene
un valor descriptivo. Aunque, como hemos dicho
anteriormente, con el debido tratamiento puede
adquirir también un valor narrativo.
PLANO DE CONJUNTO (PC)

Plano de conjunto (PC)


Es un encuadre parecido al plano general pero algo
más cerrado. En este plano se sitúa al actor
protagonista de la toma en una zona más cercana
a la cámara que al resto de sujetos u objetos.

PLANO ENTERO O FIGURA (PE)

Plano entero (PE) o figura


Es un tipo de plano donde se encuadra
exactamente al sujeto. El límite superior del
encuadre y el inferior coinciden con la cabeza y
pies de la actriz. Puede tener un mínimo de aire
por encima de la cabeza.
Plano Americano (PA) o ¾
Al plano americano se le conoce también como plano Plano ¾
(plano tres cuartos). El encuadre va desde la cabeza (puede
tener aire por encima) hasta justo por debajo de las rodillas.
Puede estar ligeramente por encima de las rodillas también, lo
importante es que muestre por debajo de la cadera.
Se denomina “americano” porque surgió en el género del
Western. Ya que en este género era necesario que se viera cómo
los pistoleros y bandidos desenfundan sus pistolas.

Plano medio (PM)


En el caso del plano medio PM el encuadre iría
desde la cabeza hasta la cintura de los sujetos.
Este plano permite transmitir relaciones
interpersonales y los sujetos pueden expresarse
utilizando sus manos. Es por ello que se utiliza
mucho para las entrevistas en TV.

Profesora: Marylin Giselle Romero Rivera


Plano medio corto (PMC)
En el tipo de plano en cine llamado plano medio
corto PMC, la figura humana se encuadra desde la
cabeza hasta debajo del pecho o mitad del torso.
Con este plano conseguimos enfocar la atención
sobre el personaje, descontextualizándolo de su
entorno.

Primer plano (PP)


El plano se cortaría por los hombros del actor,
quedando la atención sobre el rostro y el cuello.
Se utiliza para mostrar las emociones del
personaje y genera intimidad, olvidándonos del
entorno del sujeto.
Primerísimo primer plano (PPP)
Este tipo de encuadre en cine se da cuando se
capta el rostro desde el mentón hasta la parte
superior de la cabeza. Por lo tanto, la cara del sujeto
es lo más importante siendo una imagen muy
expresiva que enfatiza aún más que el primer
plano.
Es utilizado cuando se quiere transmitir la
reacción facial más mínima.

Plano detalle (PD)


Este plano nos permite mostrar objetos, partes del
cuerpo del actor o de algún ser vivo. Por ejemplo,
centrarse en las manos de la actriz y mostrar su
máxima expresión con detalle.
Se suele utilizar cuando se quiere destacar algún
objeto concreto dentro de la trama. Por eso es un
tipo de plano muy narrativo. Imagina el típico
plano de un papel que se cae o un asesino que
olvida alguna prueba en el lugar del crimen.
Tipos de planos en el cine según las
angulaciones

Profesora: Marylin Giselle Romero Rivera


Plano cenital o Zenital
Es un tipo de plano cinematográfico realizado
desde arriba de los sujetos u objetos. Tiene un
ángulo de 90 grados, totalmente perpendicular al
suelo.
Con la llegada de drones, se ha popularizado una
variante llamada plano aéreo.

Plano Nadir
El plano nadir es el contrario al cenital. Para
realizarlo, la cámara se sitúa totalmente por debajo
del objeto o actor, con ángulo perpendicular al
suelo.
Se utiliza tanto a nivel estético como para inferir a
la escena mucho más dinamismo y dramatismo.
Plano contrapicado
En este tipo de angulación cinematográfica, la
cámara hay que situarla a una altura por debajo de
los ojos del sujeto u objeto. Una vez situada ahí se
debe inclinar su ángulo hacia el techo para
encuadrar al actor.
Se utiliza para transmitir que el sujeto es más
fuerte, para magnificarlo y hacerlo más
importante.

Plano picado
La cámara debe estar situada a una altura superior
a los ojos de los sujetos o de objetos. Una vez
situada ligeramente por encima se debería inclinar
su ángulo (más o menos 45º) para encuadrar al
sujeto.
Se utiliza para transmitir sensación de
inferioridad, debilidad o fragilidad.
Plano en escorzo
Es el tipo de plano es el que se suele utilizar para grabar
conversaciones entre dos personas.
El plano en escorzo consta de dos elementos: primero, la parte
de atrás de la cabeza o cuerpo de la persona que escucha. Y
segundo, la persona que habla, la cual la tenemos de frente.
Esto lo podemos ver claramente en el ejemplo de Martin
(Hache). La cámara se suele situar detrás del sujeto que
escucha aproximadamente a 45º.

Profesora: Marylin Giselle Romero Rivera


Plano perfil
Se conoce también como plano lateral.
Simplemente se trata de colocar la cámara en un
lateral del sujeto, mostrándolo de perfil.

Plano frontal
Es el ángulo cinematográfico neutro. Como su
nombre indica, la cámara se coloca frente al sujeto
a la altura de sus ojos.
Por lo tanto la cámara no tiene ningún tipo de
angulación. Es el plano más utilizado y el más
neutro.
Plano dorsal
Es un plano que se suele utilizar en el cine de
terror cuando un asesino acecha a su víctima.
Para realizarlo la cámara se sitúa detrás del sujeto y
lo que éste sujeto ve. Infiere al espectador el poder
de ver al actor pero él no nos ve.

Plano holandés o aberrante


Este plano genera mucho dinamismo e
inestabilidad. Era muy utilizado en el cine
expresionista alemán. La cámara se suele inclinar
sobre su propio eje alrededor de 45º.
Tipos de planos cinematográficos según el punto de vista

Plano objetivo
Es el plano “normal”. La cámara es invisible para los
personajes y el espectador ve a través de ella.
En el ejemplo vemos un primer plano de dos sujetos y
también es un plano cenital porque está en
perpendicular al suelo.

Plano subjetivo
El plano subjetivo se da cuando la cámara nos muestra el
punto de vista de un personaje. Es decir, vemos lo que ven
sus ojos en primera persona. Hacen que el espectador se
identifique con ese personaje. También sirve para cuando
el punto de vista es desde un objeto. Aunque en este caso
se le suele llamar plano objetual.
Por ejemplo, la película Enter de Void (2009) de Gaspar
Noé está rodada casi en su totalidad en un plano
subjetivo.
Otros tipos de planos en TV y cine

El plano master o maestro


Se trata de hacer un plano muy largo y sin cortes. Así, a la hora
de montar la escena, se puede utilizar el contenido grabado
siempre que haga falta. Para realizar este plano se suelen
utilizar planos generales, ya que captan mucha más porción
de la escena.
Este tipo de plano es muy recurrente en televisión. Y en cine es
utilizado para escenas de acción donde hay explosiones,
muchos extras…

Plano contraplano
Se suele utilizar para conversaciones con o sin escorzo. Se
trata de dos planos combinados desde un punto de vista
opuesto. Es decir, hay una conversación entre dos personajes
y se graba a uno de ellos y después ese mismo plano en
dirección contraria cuando habla el otro personaje. Puedes
verlo en el ejemplo.
Plano múltiple
Se conoce también como pantalla dividida. En él se suele mostrar
dos o más acciones simultáneas que tienen algún tipo de relación y
contraste entre ellas. Ejemplo:

El plano de fotograma congelado


Este tipo de plano cinematográfico sería cuando en la sala de
montaje de congela un fotograma para alargar el tiempo fílmico.
El plano inserto o plano recurso
Es un plano recurso cuando se quiere dar más dinamismo y se
hace un inserto de otro plano. Por ejemplo, en entrevistas que
suelen ser muy estáticas, se suelen hacer planos insertos de manos,
detalles de la habitación del entrevistado… Y se coloca dejando el
audio del plano anterior.

Profesora: Marylin Giselle Romero Rivera


Movimientos de cámara
https://fabricavisual.com.mx/movimientos-de-camara/
Los movimientos de cámara aportan
sustancialmente a la narrativa visual y tienen
aplicaciones para acentuar elementos dramáticos de
un plano, escena o secuencia.
¿Qué es un
movimiento de Movimiento Dispositivo de
de cámara movimiento
cámara?
El movimiento de Estático Tripié
cámara se refiere, Tilt Tripié
a la forma en la Pan Tripié
que una cámara se Zoom Lente
mueve en el
Crane Grúa
espacio, para dar
Cámara en mano Manos o rig
uso del lenguaje
audiovisual. Travel Dolly o steadycam
Movimiento de cámara: estático.
El movimiento estático, como su nombre lo dice es el nulo
movimiento, cuando la cámara se queda completamente fija.
Para lograr este movimiento es necesario usar un tripié no con
las manos, ya que el mínimo movimiento, se convertirá en
cámara en mano.
Movimiento Tilt.
El movimiento de cámara tilt, es el que se realiza con tripié. Y
básicamente consta en mover la cámara de forma vertical, de arriba a
abajo o de abajo a arriba. Únicamente se debe de mover con el cabezal
del tripié.
Movimiento Pan.
El movimiento de Pan, también se realiza con tripié y es lo mismo que el tilt
pero el pan se mueve horizontalmente, de derecha a izquierda o de izquierda
a derecha. Solo se debe de mover con el cabezal del tripié.
Zoom in y Zoom out.
El zoom in y zoom out es un movimiento de cámara, aunque técnicamnete la
cámara permanece estática el lente es el único que realiza la función del
movimiento. Y es cuando se «acorta» la distancia del objetivo con la sensación
de nos acercamos a un objeto o sujeto de una imagen o nos alejamos.
Crane up, Crane Down.
Es el movimeinto que se hace con una grúa. Y consiste en
elevar la cámara o descenderla con el brazo de una grúa. Es un
movimiento que se usa en exteriores para planos de
establecimiento principalmente.
Cámara en mano.
Como su nombre lo indica, es utilizar las manos como soporte de la cámara, la cual
tendrá un movimiento más natural al momento de manipularla, así como, cierto
dinamismo al momento de aplicar velocidades y movimientos inesperados.

Travel.
El travel es un movimiento donde toda la cámara se desplaza completa,
generalmente el travel se mueve hacia adelante (push-in), hacia atrás (push out), de
izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Y se pueden utilizar dos tipos de
dispositivos para mover en travel, que son Dolly y steadycam.

https://fabricavisual.com.mx/movimientos-de-camara/
Storyboard

https://www.esdesignbarcelona.com/actualidad/diseno-grafico/que-es-y-como-crear-un-storyboard
El storyboard es un concepto que puede aplicarse a distintos
usos. Se utiliza, por ejemplo, en cine. Con esta herramienta se
representan, en forma de esquema, cómo se va a desarrollar
una escena. Y es muy útil en marketing:

Ayuda a visualizar ideas y conceptos o cómo se interactúa con un


cliente. También se utiliza en publicidad, para ilustrar los
anuncios, y es una herramienta muy útil tanto para directores de
arte como para diseñadores gráficos.
¿Qué es exactamente un storyboard?
Es, en resumen, un conjunto de viñetas. En ellas, se pueden representar de
forma gráfica, aunque sencilla, distintos elementos. Por ejemplo, puede servir
como guía para elaborar una escena de cine, pero ha cobrado especial relevancia
en el marketing y la publicidad. Y esto se debe a la importancia que han ido
adquiriendo los elementos multimedia. El vídeo ha ido ganando popularidad
entre los seguidores y consumidores. Y, para elaborar este contenido de forma
adecuada, debemos seguir unas pautas que podemos representar en una de
estas ilustraciones, a modo de secuencia.
¿Cómo crear un guion gráfico?
Para crear tu propio storyboard, que te ayude a ilustrar el
desarrollo de tu próxima campaña publicitaria o cómo
interactuarán tus seguidores con ella, debes seguir los
siguientes pasos:
•Elabora una línea temporal. Piensa cuál va a ser el inicio de
tu spot, el desarrollo y el desenlace. Incluso si tu historia tiene
saltos temporales, es el momento de apuntarlo todo. Te
ayudará comenzar creando un listado de todo lo que va a pasar,
para después ordenarlo.
•Identifica cuáles son los momentos clave de tu historia.
Aquellos en los que se representa el mensaje que quieres
transmitir o los que destaquen las cualidades de tu producto.
•Ten en cuenta que el storyboard sirve para mostrar
visualmente una idea. No es el anuncio ni el vídeo final, por lo
que el nivel de detalle no tiene por qué ser muy alto. En
ocasiones, bastan unos bocetos para plasmar las ideas clave.
Ejemplo de storyboard de Lo que el viento se llevó
•Elige el medio con el que vas a representar tu guion. Utilizar elementos
multimedia te facilitará compartirlo con el director, el productor o el cliente.
•Elabora los bocetos y compleméntalos con información. No dudes añadir líneas
explicativas debajo de cada viñeta, pero intenta que sea lo más concreto posible.
•Si te preocupa qué representar en cada viñeta, piensa en dónde puedes "cortar"
la historia. Proponemos un ejemplo muy sencillo para ilustrar esto: En la primera
viñeta podría aparecer un personaje triste porque tiene una necesidad que no
logra cubrir. En la siguiente, el anuncio de nuestro producto. Y, en la última, el
mismo personaje feliz, sin el problema que le atormentaba.

•A lo largo del proceso creativo, es posible que tu storyboard sufra cambios. Es


totalmente normal que añadas unas ideas y descartes otras. Incluso que el
cliente modifique la historia.
Con el storyboard definitivo y depurado, podrás mostrársela a las personas con
las que vas a trabajar para desarrollar el anuncio, spot o guion de cine. Esta
forma de representar ideas es muy útil para los profesionales que trabajen en el
campo de la publicidad visual.
¿Cómo hacer un storyboard?
La creación de un storyboard necesita una fase previa de preparación. En
ella es imprescindible contar con el guión técnico de la película o corto
que vaya a grabarse. Además, lo primero que tienes que hacer para
realizar el storyboard es revisarlo con detalle. Una vez que lo tengas
dominado llega el momento de señalar sus escenas más importantes, que
son las que tienen que figurar en el storyboard.
En este punto basta con que tengas a mano unos folios y un lápiz. Con ello
puedes comenzar a hacer el storyboard desde cero, creando las escenas y
dibujos que representen las escenas que hay elegido al estudiar al detalle
el guión técnico.
Es un trabajo muy laborioso y minucioso, que lleva bastante tiempo. Por
eso es recomendable que en vez de dar todo tipo de detalles a los dibujos,
hasta los más pequeños, te centres en que sean sencillos pero su nivel de
claridad sobre lo que representan sea el mayor posible. Así, el equipo de
grabación y realización del vídeo, así como el resto de personas que
tengan que trabajar con él, pueda entender lo que se explica en cada
escena sin ningún problema.
Ejemplo de storyboard de Star Wars
Para que esto sea más sencillo es mejor añadir una descripción a cada dibujo o
viñeta. Se pueden hacer a su lado o bajo ellas, de manera que no haya
confusiones sobre dónde está la explicación de cada escena. En estas
explicaciones pueden ir detalles sobre las cámaras y su posición, la iluminación
o los ángulos con los que realizar las tomas. En definitiva, de todo lo que pueda
ayudar a la grabación y realización de la grabación de cada una de ellas.

Eso sí, tienes que tener claro que las ilustraciones que hagas en el storyboard
no van a ser las definitivas, puesto que puede haber cambios que irán
reflejándose en sucesivas versiones en caso de ser necesarias.
Como hemos comentado, puedes crear un storyboard solo con lápiz y papel,
pero resulta más sencillo hacerlo contando con una guía que partiendo de
cero. Especialmente si eres un aficionado sin mucha experiencia o un
principiante del sector. Afortunadamente no tendrás que dar muchas vueltas
para encontrar plantillas. En la Red hay muchos enlaces desde los que puedes
descargarlas. Por ejemplo, desde esta página. Bastará con imprimirla tantas
veces como necesites para contar, en cada hoja, con varios cuadros para
dibujar las escenas del storyboard, un espacio para comentarios debajo de
cada una y otro, en la parte inferior, para observaciones más generales.
Ejemplo de storyboard de No es país para viejos
Observa también que en la parte superior de la plantilla, en función de la que
tengas, suele haber un espacio dedicado a reflejar la información sobre cada
secuencia para la que se hacen los dibujos de la página de la plantilla. También
puede reflejarse la escena, el punto en el que se va a grabar o diversos detalles
sobre su correspondencia con el guión. Entre ellos, el capítulo o su página.
Evidentemente, para realizar un storyboard tienes que tener ciertas dotes para el
dibujo, así como diversas nociones sobre cómo dibujar escenas en 3D para
reflejar, entre otras cosas, posiciones, nivel de profundidad, ángulos y
movimientos. No obstante, puedes utilizar un ordenador y un programa
específico para la creación de storyboards para facilitarte el trabajo.
Como Storyboard That, que cuenta con una versión gratuita, aunque con algunas
limitaciones. Y por supuesto, con plantillas.
En cualquier caso, para dibujar las escenas de un storyboard, quizá la fase más
complicada de su creación, es recomendable que sigas un cierto orden para
facilitarte el trabajo. Así, lo primero que tendrás que dibujar serán los personajes
que aparecen en la escena, en la posición que quieres que aparezcan. No lo
hagas con detalles, basta con que dibujes figuras de nivel básico, o simplemente,
que las esboces con unas líneas. Eso sí, deben estar diseñadas que se comprenda
lo que sucede en la secuencia de las imágenes en las que trabajas. También el
orden en el que debe grabarse.
Una vez tengas terminados los personajes llega la hora de dibujar el fondo.
Eso sí, cuanto menos importancia tenga este en la historia, menos detallado
podrás hacerlo. En algunos casos bastará incluso con dibujar la línea que
señala el horizonte para que quien vea el dibujo comprenda la situación de
los personajes. También orientarse sobre su posición y dirección, así como
conocer el punto en el que están. No detalles elementos del fondo, por lo
tanto, a no ser que sean relevantes para la historia en el momento en el que
se señalan en el storyboard.
Por último añade flechas a la escena para indicar el movimiento de los
personajes y la cámara. Así, quienes tengan que grabar y montar cada escena
sabrán cómo tendrán que situarla y moverla. Además, con las flechas se
puede indicar qué tipo de movimiento tiene que hacer: giros,
desplazamientos, elevaciones, etc.
El storyboard de Taxi Driver, con la planta de cámara

Un caso muy curioso es el de la película Taxi


Driver, de Martin Scorsese.
Martin es sin duda uno de los mejores
directores de la historia. Sin embargo, su fuerte
no es dibujar.
Aún así, fijaos que su storyboard cumple
perfectamente su función. Se entiende lo que
quiere rodar, y le sirve como guía para explicar
qué planos quiere.
Y demuestra que lo importante de esta
herramienta es ayudar al director a saber qué
planos necesita, y al equipo a entender qué
planos se van a rodar.
No hace falta que los dibujos sean
magistrales. Si lo son, pues mejor, claro.
Ejemplos de storyboard
A lo largo de la historia del cine ha habido no pocos ejemplos de storyboard de
películas que han destacado por algún motivo. Bien por su detalles, por quién los
había realizado o por la inclusión en ellos de detalles poco habituales para la
época. Uno de estos storyboards es el de la película Tiburón, de 1975. El
encargado de realizarlo fue Joe Alves, un diseñador que reflejó con bastante
detalle todo tipo de escenas de la película en el storyboard. Sobre todo, las
relacionadas con cómo debía aparecer el tiburón en cámara. Para facilitar todavía
más el trabajo a los equipos de grabación y producción, sus notas al pie de cada
escena eran bastante detalladas.
Star Wars, además de estar considerada como una de las mayores sagas de ciencia
ficción de la historia del cine, marcó un hito en ella por el uso que hacía de los
efectos especiales. Estos, así como el modo en el que debían realizarse y aparecer,
están descritos en su storyboard, que tiene comentarios de cada escena sobre y
bajo ella.
El storyboard de Taxi Driver, de Martin Scorsese es un ejemplo de storyboard con
imágenes no muy detalladas. Aún así, se entendían perfectamente todas sus
escenas. Quizá porque quien lo hizo fue el propio Scorsese, con poca experiencia en
el dibujo pero con las ideas muy claras. Tenía muy decidido cómo quería que fuese
cada una.
Aunque no es muy habitual encontrar un storyboard a color previo a la llegada de su
diseño por ordenador, el de Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola es tan
detallado que su creador incluso utilizó el color en él, para definir aún más las
escenas y elementos de sus escenas. También, aunque a menor escala de color, se
distinguen diversos tonos en el que fue el primer storyboard conocido de la historia
del cine. Es el de la película Lo que el viento se llevó, en el que se dibujan sus
escenas casi como de un cómic se tratasen. Eso sí, sin prácticamente ningún tipo de
indicación.
Estos son solo algunos de los ejemplos de storyboard más reconocidos de la historia
del cine. Pero hay muchos más, de todos los niveles, y creados en muchos casos por
guionistas, directores o diseñadores principiantes. Por tanto, si quieres grabar un
corto o una película, no te olvides nunca de hacer su storyboard. Te facilitará mucho
el trabajo, y simplificará también el de quienes trabajes contigo ¡anímate a crear un
storyboard que detalle cada escena aunque tu fuerte no sea el dibujo!
Otra alternativas para storyboards: Utilizar fotografías

Así es como lo he hecho yo siempre que he podido, porque es un storyboard más realista y
ajustado a la realidad.
Me desplazo hasta el lugar de rodaje a la misma hora y el mismo día que rodaremos. A ser
posible, con los actores.
Si no, con alguien del equipo que también estará en el rodaje. Preferiblemente, el ayudante
de dirección y/o el director de fotografía.
De esta forma, nos imaginamos la escena en el mismo lugar donde se convertirá en realidad,
y hacemos una pequeña puesta en escena.
Es una forma más precisa y realista, porque ya incluso podemos ir viendo las ópticas de
cámara que se utilizarán, los tamaños de plano, ángulos de cámara, etc.
E incluso el ayudante de dirección puede ir viendo cómo organizará el set el día de rodaje.
Si no tenemos una cámara con ópticas para hacer el storyboard, siempre podemos usar
nuestro smartphone.
De hecho, existen multitud de apps para Android y para iPhone que te permitirán hacer un
storyboard con tu propio teléfono de una forma fácil.
3- Utilizar fotos y dibujar el storyboard sobre ellas

Otra variante de esta segunda técnica es hacer fotos y


dibujar sobre ellas.
Es lo que suelo hacer yo, y también directores como Alberto
Rodríguez. Me voy a la localización donde voy a rodar, y hago
fotos desde los diferentes ángulos y tamaños que necesito
para contar esa escena.
Si lo puedo hacer con el actor o actriz, mucho mejor. A veces
no es posible, y recurro a algún amigo o a alguien del equipo
para que me sirva de modelo.
Yo lo hice con mi corto En la próxima parada. Aunque los
dibujos los hizo mi amigo Félix Espejo a partir de las fotos
que yo le proporcioné.
Y bueno, esto fue antes de cambiar el guion y la ciudad
donde rodamos. Son storyboards previos, y luego cambiaron
mucho por las circunstancias de financiación y producción.
4- Usar fotogramas de películas
Si no tienes la posibilidad de acudir al lugar de rodaje antes, puedes usar
fotogramas de películas.
Para ello, puedes montarlos con algún software, como Photoshop o
Powerpoint.
Para realizar vídeos publicitarios es una técnica que uso constantemente,
ya que aunque no es tan específica, es mucho más fácil y sigue siendo
práctico.
5- Usar programas o apps de storyboard
Existen muchos programas para hacer storyboards. Vamos a ver algunos
de ellos, para que así podáis investigar si os interesan.
Storyboardthat.com
Storyboardthat.com es un software que se usa de forma online, y además está en español. En su web
encontraréis muchas plantillas de escenarios, así como de personajes y objetos.
Y tienen funciones premium de pago y bibliotecas de imágenes, si queréis ir más allá.
Si haces un storyboard con storyboardthat.com el resultado será más parecido a un cómic, por las plantillas que
se usan. Pero al fin y al cabo sirve para saber qué planos necesitamos, que es de lo que se trata.
Lo mejor: no tenéis que dibujar absolutamente nada.
Lo peor: es un poco plano, y no permite ver perspectivas ni ángulos como si lo hiciéramos nosotros mismos tal y
como visualizamos la historia.
Storyboarder
Es otra herramienta gratuita para hacer guiones gráficos de forma fácil, y está desarrollada por Wonder Unit.
Lo mejor: es 100% gratis, y la puedes combinar con herramientas como Photoshop, o exportar a programas de
edición de vídeo como Adobe Premiere, Davincir Resolve, AVID o Final Cut X.
Lo peor. Es básico, y sobre todo, está pensado para los que dibujan bien.
Storyboard Pro
Desarrollada por el estudio Toon Boom, es la herramienta más profesional para hacer storyboard de las tres.
Tiene un período de prueba, pero es un software de pago.
Lo mejor: es la herramienta más completa todo en uno. Por eso es la más usada en la industria del cine y la
publicidad.
Lo peor: es cara. Se puede pagar mensualmente, anualmente, o comprar una licencia permanente. Pero en todos
los casos, es una inversión alta, no apta para cualquier bolsillo

También podría gustarte