Furniture">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Epoca Victoriana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ÉPOCA VICTORIANA

-La época victoriana abarcó


desde 1837 hasta 1901

-Influencias góticas y
medievales

-La principal inspiración


:interiores de los castillos de
la reina Victoria de
Inglaterra.

-Diseño recargado

-Electico
¨MAS ES MAS¨
MUEBLES
-Hechos de roble (caoba , rosewood
, nogal)

-Tallas elaboradas (tallas, calados


incrustaciones)

-Mucha ornamentación (follajes ,


volutas)

-Muebles: rellenos y acojinados


TEXTILES : ORNAMENTOS :
-Capitoneado en la tapicería

-Brazos de sillas curveados hacia


afuera

-Forma de espaldar de silla es de


globo

-Textiles : encaje , tapiz , velour


,velvet (terciopelo)

-Acabados: dorado , plateados ,


barniz en aceite
Dormitorio de la reina victoria

Forros de los muebles :aterciopelados,


texturizados, estampados , con detalles de
listones y pedrería

Papel Tapiz: diseños florales o de pájaros y Sillón Sofá Cama con


Silla
animales
victoriana Victoriano Chaiselonge dosel
(ornamento)
Capitoneado
tapicería

Brazos curveados
hacia afuera

Confident

‘’Silla del chisme’’

Capitoneado
tapicería

Ornamento
follaje

Acabados
dorados Tete a’tete
‘’Silla para parejas’’
Confident

‘’Silla del chisme’’

Tete a’tete
‘’Silla para parejas’’
CHAISE LONGUE Como la mayoría de los muebles actuales, el chaise longue ya estuvo presente
en el antiguo Egipto y Roma y se usaba para descansar y comer. En Egipto, se utilizaba para reponerse
del calor del desierto, aunque también había versiones con fines funerarios. En la antigua Grecia y Roma
también aparece el ‘chaise longue’, aunque su nombre era ‘lectus’ y era usado para leer y escribir entre
otras funciones.

• Chaise longue estilo rococó del siglo XVIII.

• Chaise Longue del siglo XIX.

• Tapizado Floreado.

• Patas de Madera Tallada.

• Patas de Madera Tallada.

El origen del chaise longue, tal y como lo conocemos, es francés y está ligado a la
aristocracia francesa de finales del siglo XVIII y, sobre todo, a la mujer. Durante este
siglo, la mujer adquirió mayor protagonismo en la vida pública y privada, por lo que el
‘chaise’ se convirtió en un auténtico trono femenino.
SILLÓN CHESTERFIELD data de principios del Siglo XIX en pleno auge de la revolución
industrial cuando la burguesía inglesa en crecimiento trataba de copiar a la aristocracia en
gustos y refinamientos. Los sillones Chesterfield se utilizaron en sus comienzos para ambientar
los exclusivos y elitistas clubes sociales masculinos de Londres.

En las décadas siguientes pasó a los salones de las casas británicas de la alta sociedad y
posteriormente se popularizó hasta convertirse en un ícono de la decoración británica; el sofá
clásico inglés por excelencia.

• Los brazos y el respaldo del sofá se encuentran a la misma altura.


Una propiedad muy significativa ya que la mayoría de sofás tienen
el respaldo por encima de los brazos.
• En cuanto a los brazos, éstos tienen forma de voluta; son
curvados.

• El respaldo está tapizado en capitoné, por lo que ofrece un


aspecto muy cómodo. Se trata de un tapizado acolchado con una
serie de botones repartidos de forma geométrica por el tapizado.

• Las patas de sofá Chesterfield son de madera y tiene una longitud


muy corta; además, son torneadas.

• El material que se utiliza va desde la piel hasta las telas de


distintas texturas. Originalmente, el material utilizado era el cuero,
especialmente en tres tonos: granate, marrón o verde
SILLÓN CHESTERFIELD

Patas finamente torneadas y canalizadas terminando


en ruedas

Patas Torneadas
de Madera.

• El Chéster es un sofá eminentemente masculino, entre otras cosas, porque cogió fama al ser el
mueble exclusivo donde se sentaban las élites de los clubs privados de Londres, donde sólo podían
entrar hombres. Más de dos siglos después, su diseño robusto con tapizado de cuero y botones es
reconocido, asociado a la cultura británica y mil veces versionado. “Hablar del sofá Chéster es hablar
de Inglaterra y de una de sus principales aportaciones a la historia del diseño, es el símbolo del diseño
británico en los interiores más clásicos y conservadores, pero también acaba conquistando interiores
de diferentes estilos.

• “Este es un sofá clásico con una estética muy personal que surgió con el fin de ser incómodo para que
las visitas fueran breves, es un sofá para visitas incómodas e invitados no queridos; es estético,
glamuroso, emocional, clásico, robusto, atractivo, pero no ergonómico

También podría gustarte