Science & Mathematics > Earth Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

PDF de Los Vientos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

ESCUELA DE INGENIERIA AGRICOLA

CURSO: HIDROLOGIA

Los vientos. Definición y


componentes. Variación
geográfica. Intensidades.
Medición. Presentación de datos INTEGRANTES
- Alcocer Hidalgo Miguel Alonso.
- Melendrez Alberca Francisco Dermani.
-Sarango Sandoval Argenis.
LOS VIENTOS
 El viento es el flujo de gases a gran escala. En la atmósfera terrestre, el viento
es el movimiento en masa del aire de acuerdo con las diferencias de 
presión atmosférica. Gunter D. Roth lo define como «la compensación de las
diferencias de presión atmosférica entre dos puntos».
 En meteorología, se suelen denominar los vientos según su fuerza y la
dirección desde la que soplan. Los aumentos repentinos de la velocidad del
viento durante un tiempo corto reciben el nombre de ráfagas. Los vientos
fuertes de duración intermedia (aproximadamente un minuto) se llaman 
turbonadas.
 Es un factor importante del ciclo hidrológico porque influye en el transporte del
calor y de la humedad y en el proceso de la evaporación. El viento produce
olas en los embalses, olas cuya altura es necesario calcular para determinar la
altura de las presas.
OBJETIVOS

 OBJETIVOS GENERAL
- Conocer la definición de los vientos y componentes.
- Conocer la variaciones geográficas y intensidades.
- Conocer las mediciones instrumentales de vientos y presentación de datos.
 OBJETIVO ESPECIFICO
- Aprender los tipos de vientos y mediciones instrumentales de viento.
MARCO TEORICO
 DEFINICION Y COMPONENTES
 En general se llama viento al movimiento del aire en dirección sensiblemente paralela a la superficie de la tierra. El
viento se produce, básicamente, porque la temperatura del aire es variable según el lugar y el tiempo;
consecuentemente la masa de aire en la atmósfera variará su presión y al producirse este desequilibrio se moverá de
manera discontinua e irregular, provocando su desplazamiento hacia zonas donde exista menor presión, en cualquier
dirección y sentido.

 El viento ejerce considerable influencia en los procesos de evaporación, en los de fusión del hielo y de la nieve.
También es de importancia en la producción de la precipitación, ya que sólo con la entrada continua de aire húmedo a
una tormenta, se puede mantener la precipitación.

 La velocidad del desplazamiento del viento queda definida por una variable vectorial tridimensional, la cual manifiesta
variaciones espaciales y temporales no uniformes, y a veces complicada, como suele observarse en el humo que sale
de las chimeneas y en los movimientos de torbellino que se presentan al enfrentar obstáculos, árboles, edificios o
irregularidades del terreno, lo cual constituye su característica específica.

 En virtud de ello, para su estudio debe efectuarse, por un lado, el análisis de su dirección, y por otro, el de su velocidad.
La primera se fija indicando al punto de procedencia, por ejemplo, viento sur. Para determinar la velocidad puede
recurrirse, ya sea a su medición directa, o por medio de la presión dinámica ejercida sobre un objeto, calculada
mediante ( V en m/s y P en 2 kg/m2 ):

 P = V2 /16
 VARIACION GEOGRAFICA
 Durante el invierno existe la tendencia de los vientos superficiales a
soplar desde las áreas interiores más frías de los continentes hacia el
océano, que permanece a mayor temperatura. Durante el verano, y en
forma opuesta, los vientos tienden a soplar desde los cuerpos de agua,
que se mantienen a menor temperatura, hacia la superficie caliente de
las masas continentales.
 Por otra parte, en zonas de relieve accidentado, la dirección del viento
está muy influenciada por la orientación de las barreras orográficas.
 Bajo un sistema de presión débil se producen variaciones diarias en la
dirección del viento en áreas montañosas, durante el día los vientos
soplan del valle hacia zonas montañosas y durante la noche se invierte
el proceso.
 VIENTOS LOCALES
 En casi todos los países se originan vientos que soplan algunas
veces al año y que, por las características propias del tiempo que lo
acompañan, son perfectamente conocidos por los pobladores,
quienes les dan nombres especiales, siendo los más conocidos el
Mistral (en Francia), el Siroco (en el Mediterráneo), el Föhn ó Foehn
(en los Alpes Astrosuizos), el Simún (en desiertos del norte de
África), el Chinook en las Montañas Rocallosas de EEUU, etc.
 Las causas de estos vientos locales radican en una determinada
evolución y distribución de la presión atmosférica y masa de aire,
unida a la fisiografía del lugar. En la República Argentina, tres vientos
locales son bien conocidos: la Sudestada, el Pampero y el Zonda.
 VIENTOS SUDESTADA
 Se caracteriza por fuertes vientos del cuadrante SE en la zona del Río de la
Plata, acompañado por mal tiempo, lluvias continuas y bajos valores de
temperaturas, lo que provoca grandes crecidas del río.
 Se produce por lo general durante los meses invernales y el comienzo de la
primavera. Es una situación meteorológica en la que la acción combinada de
un sistema de alta presión cerca de las costas patagónicas y uno de baja
presión en el sudeste de Uruguay, o sur del Litoral argentino, dan lugar a la
penetración de aire húmedo y muy frío desde el sudeste. Cuanto mayor es la
diferencia de presión entre ambos sistemas, más intensos son los vientos.
 Este viento actúa como una pared en la boca del Río de la Plata, impidiendo
el desagüe natural de sus aguas en el Océano, aumentando el nivel del río y
produciendo inundaciones.
 VIENTOS PAMPERO
 El nombre se remonta a la llegada de los españoles al Río
de la Plata.
 Les llamó la atención un viento fuerte y frío proveniente
del interior del continente, del sector sur o sudoeste, de la
“pampa”.
 Este viento puede ser frío, fresco o templado de acuerdo
a la estación del año en que se lo considera, pero siempre
es seco, producido por el pasaje de un frente frío.
 VIENTOS ZONDA
 Bajo ciertas condiciones atmosféricas del período comprendido entre mayo y noviembre, suele desarrollarse en los
valles del faldeo oriental de la Cordillera de los Andes y en las regiones situadas al pie de la misma, desde la
provincia de Neuquén hasta la de Jujuy, caracterizado por su extrema sequedad y elevada temperatura.

 Otras partes del mundo tienen vientos de características similares, siempre a sotavento de una montaña, cuando
una corriente intensa tiene que atravesarla, como el Foehn y el Chinook. El proceso genético es el siguiente:
cuando el aire procedente desde el oeste, del Océano Pacífica, choca con la Cordillera de los Andes, este
obstáculo lo obliga a ascender, se expande, se enfría y se condensa formando abundante nubosidad y
precipitando en forma de lluvia en los niveles inferiores y nieve en los superiores, tornándose en un viento seco.

 En el sector argentino pueden ocurrir dos fenómenos. Uno es que el viento permanezca en altura y el otro es que
descienda al llano, todo esto dependiendo de la configuración de presiones con que se encuentre. Si desciende,
se comprime y calienta y, como casi no le queda vapor de agua, es muy poco el calor que pierde por evaporación.

 Una parcela de aire que tiene 15ºC en la costa de Chile, llega al paso de Cristo Redentor (3800 metros) con -10ºC
y luego a Mendoza con 25ºC. Este viento puede ser sumamente rafagoso, y genera condiciones extremas de alta
temperatura y sequedad. Aparece entonces el peligro de incendio. Además, el polvo levantado por el viento
produce afecciones en los ojos y vías respiratorias y la intensa radiación solar puede producir quemaduras en la
piel. Aparecen síntomas de languidez, angustia, dolor de cabeza, depresión, falta de coordinación e hiperactividad
que conducen al rápido agotamiento.
 VARIACION CON LA ALTURA
 Con la altura, las variaciones del viento son importantes. En las capas inferiores de la atmósfera la
velocidad se reduce y su dirección es desviada debido a la fricción producida por árboles, edificios y
otros obstáculos. Tales efectos se vuelven insignificantes para alturas superiores a los 600 metros.
 A ésta capa inferior se la conoce como “capa de fricción”. Los vientos superficiales tienen una
velocidad promedio cercana al 40% de la velocidad del aire que sopla a alturas superiores a la
indicada (70% sobre las superficies oceánicas).
 La variación de la velocidad del viento con la altura, o “perfil del viento”, en la capa de fricción, se
expresa mediante funciones del tipo logarítmico o exponencial. Estas relaciones se usan
frecuentemente en hidrología para estimar la velocidad del viento dentro de la “capa límite”,
entendiendo por tal la delgada capa de aire que se halla entre la superficie del terreno y la altura del
anemómetro (10 metros).
 El dato más necesario es la velocidad del viento por encima de una superficie de nieve o de una
masa de agua (generalmente embalsada), para poder determinar su tasa de fusión o de evaporación,
respectivamente
 INTENSIDADES
 Una escala de aceptación universal para designar las distintas intensidades del
viento en función de su velocidad, es la denominada, propuesta en 1805 por el
almirante inglés Sir Francis Beaufort. En un principio esta escala se refería al
velamen, de los barcos, necesario para condiciones de viento específicas,
adecuándosela posteriormente para cuantificar el efecto visible del viento sobre el
mar.
 Al añadírsele definiciones utilizables en tierra, su empleo se generalizó y llegó
hasta nuestros días. De acuerdo a la adaptación efectuada por el Servicio
Meteorológico Nacional, la referida escala define las descripciones y las
respectivas velocidades equivalentes del viento, a una altura normalizada de 10
metros sobre suelo plano. El Cuadro 7: presenta las características de esta
clasificación.
 MEDICION
 VELETAS Y ANEMÓMETROS
 La dirección del viento es determinada por una veleta y la velocidad es registrada por
un anemómetro, de los cuales el más común es el de rotación. En éstos anemómetros
el viento imprime un movimiento rotatorio a un molinete formado por 3 o 4 cápsulas
semiesféricas huecas (denominadas coperolas por el SMN), de 88 mm de diámetro
cada una, soldadas en los extremos de barras perpendiculares entre si, siendo el
diámetro del conjunto de 566 mm, si bien existen otros modelos de muy variadas
dimensiones.
 En otros tipos de anemómetros, el viento imprime rotación a una hélice que gira sobre
un eje horizontal. En ambos casos, las rotaciones (proporcionales a la velocidad del
viento) son transmitidas a un contador de vueltas, por medio de un juego de
engranajes, de lectura directa, dando lugar a los denominados anemómetros
registradores, que permiten calcular, en función del número de vueltas, la velocidad
media del viento en el período considerado.
 ANEMÓGRAFOS

 Este instrumento consta de un transmisor y de un receptor. El primero está provisto de un anemómetro de


molinete y de una veleta.

 En otros casos está constituido por un dispositivo especial de forma aerodinámica, que según su posición
respecto del viento, registra automáticamente la dirección del mismo, midiendo la velocidad de acuerdo al
número de vueltas de la hélice con que está provisto.

 Este último tipo de anemógrafo es eléctrico y autogenerado, porque el mismo transmisor es el que
suministra la energía eléctrica necesaria para su funcionamiento.

 Dentro del edificio de la estación se encuentra el receptor del anemógrafo, donde los dispositivos
específicos registran continuamente la dirección y la velocidad del viento sobre la faja arrollada en un
cilindro de rotación diaria, o lo muestran en pantalla y registran en computadora.

 Además, en el receptor existen dos agujas que marcan instantáneamente (sobre dos cuadrantes) la
dirección del viento (entre 0° y 360°) y su velocidad en nudos, m/s ó km/h.

 ANEMÓGRAFO DE MANO

 Son instrumentos portátiles, de pequeño tamaño, provistos de un molinete giratorio de eje vertical, que
mediante una aguja ubicada en un dial, permiten obtener la lectura de la velocidad instantánea del viento,
en m/s. Existen modelos provistos de una pequeña veleta.
1. PRESENTACION DE DATOS  
 De acuerdo a las instrucciones publicadas por el SMN, la velocidad del viento se expresa en nudos, m/s ó km/h, consignando en cada caso el
valor numérico entero más próximo, el que debe corresponder al valor promedio producido dentro de un intervalo de tiempo de 10 minutos.

 Si el viento variase marcadamente en dicho intervalo, se deberá considerar el valor promedio que se produzca dentro de los 10 minutos
siguientes a la variación antedicha.

 La dirección desde la cual sopla el viento se deberá consignar en grados sexagesimales con el valor entero más próximo dentro de los 10° de
tolerancia, utilizando un código numérico que va desde 00 hasta 36 medidos en el sentido que giran las agujas del reloj, el cual debe ser
representativo del valor promedio de variación de la dirección del viento dentro de un intervalo de 10 minutos, con igual consideración que la
efectuada para el caso de la velocidad ante la eventualidad de variaciones marcadas de la dirección.

 Dado que el viento cambia continuamente de dirección, para conocer las predominantes en una región dada, se hace uso de los gráficos de
frecuencia.

 Para su trazado es necesario conocer el número de veces que se ha observado viento procedente de cada una de las direcciones de la rosa
de los vientos, referida a 16 puntos (N, NNE, NE, ENE, E, etc., con la designación W para el oeste).

 Se reúnen todos los valores de registros de direcciones de vientos de que se disponga en el período a graficar, calculando para cada una de
ellas la cantidad de veces en que se observó viento en la misma.

 Construyendo luego un gráfico mediante el trazado de 16 radios que representan las 16 direcciones, haciendo sobre cada uno de ellos, en una
escala adecuada, el segmento que representa el número de observaciones registradas en dicha dirección.

 Uniendo los puntos extremos de los segmentos así dibujados, resultará un polígono que permite visualizar claramente las direcciones de los
vientos más frecuentes.

 En forma análoga puede trazarse una gráfica representativa de las velocidades para cada dirección.
CONCLUSIONES
- En este presente informe de investigación se aclarado la definición y
componentes del viento y las variaciones geográficas y los tipos de
vientos como locales, sudestadas, pamperas, zonda y variación con
la altura.
- También las intensidades, mediciones instrumentales como la
veletas y anemómetros y presentación de datos
RECOMENDACIONES
- Recomendamos tener los instrumentos de medición del viento
estables y operando sin ningún mal funcionamiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFIA
1. ↑ Günter D. Roth Meteorología. Formaciones nubosas y otros fenómenos meteorológicos.
Situaciones meteorológicas generales. Pronósticos del tiempo. Barcelona: Ediciones
Omega, 2003 (edición original alemana: Múnich, 2002)
2. O'Connor, J. J.; Robertson, E. F. (2002). «Evangelista Torricelli». Mac Tutor Historia of
Mathematics and Science. Consultado el 13 de marzo de 2009.
3. JetStream (2008). «Origin of Wind». National Weather Service Southern Region
Headquarters. Archivado desde /synoptic/wind.htm el original el 16 de febrero de 2009.
Consultado el 16 de febrero de 2009.
4. GIL OLCINA, Climatología. En: Vicente Bielza de Ory, Editor. Geografía General I.
Introducción y Geografía física. Madrid: Taurus Ediciones, 1984, 3a edición, 1993.
5. STRAHLER, Arthur N. Physical Geography. Nueva York: John Wiley & Sons, 1960 (Third
edition). Existe una traducción española de Oikos - Tau Editores, Barcelona: 1974.
(España)
6. HIDROLOGIA/ELVIENTO&ING ESP. RUBEN VILLODAS
Muchas Gracias!!

También podría gustarte