Science & Mathematics > Earth Sciences">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CLIMATOLOGÍA Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE AGRONOMIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

TEMA
Climatología

CURSO
Hidrología

PROFESOR
Ing. Walter Ramírez Chacón

ALUMNOS
Adanaqué Silupú, Zully
Valencia Preciado, Fredesvinda del Pilar
Zapata Yamunaque, Leonel

Piura- Perú
2020
INTRODUCCIÓN

El planeta Tierra no siempre ha presentado el aspecto con el que nosotros lo


conocemos hoy en día, con su distribución actual de continentes y océanos y
las temperaturas tan ‘agradables’ de que disfrutamos. Su configuración ha ido
evolucionando con el paso de los años, las décadas y los siglos, y con ella las
condiciones climáticas de las distintas regiones.

Es difícil conocer con exactitud cuáles eran las condiciones climáticas de hace
millones de años, dado que, obviamente, no se dispone de los registros
meteorológicos con los que contamos hoy en día para analizar los valores de
temperatura, precipitación, viento, etc., y que nos ayudan a caracterizar el clima
de una región.

El clima puede ser regular en periodos muy largos y determina en gran manera
la evolución del ciclo geográfico de una región. Esto permite que se desarrolle
ciertos tipos de vegetación y tipos de suelo en función de las características
climáticas. En periodos geológicos, el clima también va cambiando de forma
natural. Los tiempos se modifican y un mismo clima puede modificarse dentro
de una zona. 

El estudio del clima y del tiempo ha sido un asunto que ha ocupado a la


Geografía desde sus comienzos. De las condiciones atmosféricas dependen
muchas actividades humanas, desde la agricultura hasta un simple paseo por
el campo. Por eso se ha hecho un esfuerzo ingente por predecir el tiempo tanto
a corto como a medio plazo.

OBJETIVOS

 Investigar e identificar conceptos básicos y necesarios respecto al


tema de climatología, así como sus factores, elementos, series y su
clasificación.
CLIMATOLOGÍA

I. DEFINICIONES DE CLIMA

Clima es una palabra griega (klima) que, etimológicamente, significa


“inclinación”, aludiendo indudablemente a la inclinación del eje de la Tierra
sobre el plano de la elíptica que sigue el planeta alrededor del sol.

Históricamente es curioso señalar, como paralelamente al descubrimiento de


esta inclinación del eje de la Tierra, aparecieron las primeras clasificaciones
climatológicas.

La más antigua de las que se tiene referencia fue establecida por Ptolomeo,
quien diferenciaba 24 zonas climáticas en la Tierra. El criterio para separar
unas de otros se fundaba en el sucesivo incremento de la duración del día.

Ya en tiempos modernos, se publican diversas clasificaciones, establecidas por


los geógrafos, de manera que puede decirse que la Climatología ha entrado en
el campo de la Ciencia de la mano de la Geografía, tanto es así que los
primeros estudios climatológicos se diferenciaban muy poco de los geográficos.

Las primeras definiciones de “clima” se refirieron casi todas al estado medio de


la atmósfera.

 Hann define el clima como el conjunto de fenómenos meteorológicos


que caracterizan el estado medio de la atmósfera en un punto de la
superficie de la tierra.
 Para Monn el clima es un estado medio de los elementos
meteorológicos en un lugar, así como las variaciones ordinarias, diarias
y anuales de los mismos.

En las definiciones más recientes, es dable observar cómo los criterios


puramente geográficos se van dejando de lado, entrando a pesar más los
criterios biológicos.

Así Thornthwaite presentó esta definición: “clima es la integración de los


factores meteorológicos y climáticos que concurren, para dar a una región su
carácter y su individualidad”.
En cierto modo, al decir factores climáticos, implícitamente se incluye lo
definido en la definición.

Poncelet define el clima como el conjunto fluctuante de elementos físicos,


químicos y biológicos que caracterizan a la atmósfera en un lugar y su
influencia sobre los seres vivos.

En las sucesivas definiciones, se han ido teniendo en cuenta cada vez más los
factores biológicos, dándosele paralelamente mayor importancia a un concepto
climatológico de gran interés: la evapotranspiración, la cual no es únicamente
atribuible a las condiciones físicas de un lugar, sino que en ella intervine
fundamentalmente la acción de los seres vivos.

Finalmente, la definición que hoy en día se debe admitir de Clima y que figura
en las publicaciones oficiales de la Organización Meteorológica Mundial
(OMM), es la siguiente:

“Clima es el conjunto fluctuante de condiciones atmosféricas,


caracterizado por los estados y la evolución del tiempo, en el curso de un
periodo suficientemente largo en un dominio espacial determinado”.

II. FACTORES Y ELEMENTOS:

Al estudiar el clima se suelen considerar en él dos aspectos fundamentales o


bien dos tipos de parámetros:

 Factores: son aquellos aspectos físicos y geofísicos que condicionan el


clima.
 Elementos: son cada uno de sus componentes, que no son otra cosa
que las variables meteorológicas que lo determinan.

A. FACTORES

Entre los factores que condicionan el clima de un lugar determinado, cabe citar:

a) La latitud, que es el factor más importante, que condiciona la radiación


solar.
b) La altitud, pues disminuye con ella la temperatura, a la vez que se
altera la radiación.
c) La continentalidad, es decir la mayor o menor distancia de un lugar a
los mares.
d) La orografía, puesto que los cordones montañosos constituyen
verdaderos muros de contención al flujo normal del aire.
e) La orientación, de importancia en configuraciones de relieve
complicado, relacionado con el punto anterior y la inclinación del terreno.
f) La naturaleza propia del terreno.
g) La vegetación, debiendo destacarse que existe una interacción mutua
entre clima y vegetación, pues se condicionan recíprocamente.
h) Regímenes de vientos en altura.

B. ELEMENTOS

Los elementos del clima están dados prácticamente por las variables
meteorológicas del lugar considerado, en especial la radiación, la temperatura,
la precipitación, la presión y los vientos, los valores medios y extremos que
éstas toman y sus regímenes de variación.

III. SERIES

Para el estudio de la climatología deben utilizarse exhaustivamente los datos


existentes, dado que, al ser una ciencia descriptiva, trabaja con los valores
surgidos de sus propias observaciones.

En términos muy generales se ha establecido que un lapso de 30 a 35 años es


suficiente para definir las variables climatológicas de un determinado lugar,
dado que en el mismo se desarrollaría un ciclo meteorológico completo.

Sin embargo, la extensión de la serie de datos debe ser variable, pues un


período determinado puede ser suficiente para medir una variable e insuficiente
para otra. Así, por ejemplo, la variabilidad de la presión es francamente
pequeña en la mayor parte de la Tierra (salvo Islandia y Siberia), bastando por
consiguiente con unos pocos años de registros para elaborar una estadística
de presión.

No ocurre lo propio con la precipitación, que presenta una variabilidad


sumamente grande, pudiendo variar de un año a otro del 300% al 400%, y no
en el orden del 5% como ocurre con la presión. Esta situación se traduce en un
significativo conflicto para el análisis estadístico, justamente en el fenómeno
cuya evaluación es la que más interesa en la Ingeniería Hidrológica.

Para la caracterización de la temperatura en un determinado lugar, dados los


valores usuales y su variación, la serie de registros necesarios resulta menor
que para el caso de las precipitaciones.

Otro problema que presenta el análisis de las precipitaciones, es que su límite


inferior puede ser cero y no tiene significado otro valor menor, no así las series
de temperaturas, que siempre se hallan abiertas en ambos extremos. Tal
circunstancia dificulta el estudio estadístico, el cálculo de las asimetrías, etc.

IV. CLASIFICACIÓN

El objetivo fundamental de la clasificación de los climas estriba en su


comparación, con el fin de poder usar los datos hidrológicos en regiones
distintas. En climas homogéneos, la temperatura y la precipitación (y
eventualmente otros elementos climáticos) son similares (no equivalentes) en
cantidad, variación y distribución.

Así, por ejemplo, el estudio comparativo de las cuencas, para las cuales son
conocidos los valores medios anuales de pluviometría y erosión, ha permitido
comprobar que en aquellas cuencas en que se presentaba una desigual
repartición de las lluvias en el año, con una concentración de precipitaciones en
un lapso relativamente corto del mismo, se producía una degradación
específica elevada. Por el contrario, las cuencas con degradaciones
específicas débiles predominan en climas cuya distribución anual de lluvias es
más uniforme.
Puesto que el clima es una compleja combinación de elementos, la que a su
vez depende de una no menos compleja combinación de factores, resulta muy
difícil intentar una clasificación satisfactoria y de aceptación unánime, de los
variadísimos tipos climáticos que se presentan en la superficie terrestre.

Sin embargo, si puede establecerse una primera clasificación o, para una mejor
comprensión, una doble acepción conceptual, basada en el ámbito espacial del
que se estudia el clima, y que responde a: “microclima” y “microclima”. Ambos
términos definen por sí mismos el objetivo a alcanzar y su campo de utilización.

A. MACROCLIMATOLOGÍA
i. CLASIFICACIONES GENERALES

Las primeras clasificaciones fueron establecidas con criterio puramente


geográfico y posteriormente, fueron perfeccionándose al considerar los
parámetros climatológicos en toda su amplitud.

Dado que las clasificaciones generales abarcan la totalidad de los climas


presente en la superficie terrestre, brindan su descripción y definen sus
características, en el presente apartado se hará referencia detallada
únicamente a los tipos climáticos que corresponden a la zona andina central de
la República Argentina. Los restantes sólo serán mencionados, sin definir sus
características.

Martone, en función básicamente de la temperatura, la humedad y la situación


continental, estableció seis tipos de climas:

1. Climas calurosos sin período seco o Climas Ecuatoriales


2. Climas calurosos con período seco o Climas Tropicales
3. Climas templados sin estación fría o Subtropicales
4. Climas templados con estación fría
5. Climas Desérticos. Son determinados en general por el relieve del suelo,
como ser llanos rodeados de cordilleras que sirven de barrera a los
vientos húmedos y a las lluvias. Se distinguen dos tipos:
a) CLIMAS DESÉRTICOS CALUROSOS, con un total anual de lluvia
inferior a los 250 mm, con distribución irregular, variación térmica anual
muy fuerte en la situación continental y más débil en el tipo oceánico.
b) CLIMAS DESÉRTICOS FRÍOS, cuya diferencia con el anterior estriba
en que aparte de contar con estación fría, dado que suelen registrarse
en verano temperaturas elevadas, tienen una mayor amplitud anual.
6. Climas Fríos con verano templado y climas fríos sin estación templada

Una de las clasificaciones climatológicas más difundidas, es la establecida por


Köppen, que, basada en la temperatura y lluvias, establece 5 zonas, que a su
vez dan lugar a 11 categorías, cada una con diversas variedades.

Tal clasificación comprende:

- Zona A TROPICAL LLUVIOSA: donde siempre la temperatura media de un


mes es mayor de 18°C y la precipitación media anual es mayor de 750 mm.
- Zona B SECO: con las siguientes categorías:
 CATEGORÍA 3 ESTEPA (BS): con tres subdivisiones:
 BSs lluvias en invierno P<2T
 BSx lluvias irregulares P<2*(T+7)
 BSw lluvias en verano P<2*(T+14)
 CATEGORÍA 4 DESIERTO (BW): con tres subdivisiones:
 BWs lluvias en invierno P<T
 BWx lluvias irregulares P<(T+7)
 BWw lluvias en verano P<(T+14)
- Zona C TEMPLADO LLUVIOSO: con las siguientes Categorías: la 5 (de
invierno seco, no riguroso), la 6 (de verano seco caluroso) y la 7 (de
ambiente húmedo)
- Zona D BOREAL: que comprende la Categoría 8 (de invierno húmedo) y la
9 (de invierno seco frío).
- Zona E NEVADO con la Categoría 10 (Tundra) y la 11 (Nieves Perpetuas y
seco de alta montaña)

Siendo: “T” la temperatura media del año, en °C, y “P” la precipitación media
anual, en cm.

ii. ÍNDICES DE CLASIFICACIÓN:

Diversos autores han propuesto una serie de índices para clasificar


climatológicamente una región determinada, en forma genérica y en función de
diversos parámetros meteorológicos. Tales índices son los más usados en la
práctica de los estudios hidrológicos referidos a áreas específicas,
especialmente para fines de implantaciones agrícolas.

 ÍNDICE DE MARTONE

Se expresa por:

P
I M=
T +10

Donde:
T: es la temperatura media del año, en °C.
P: es la precipitación anual, en mm.

 CLASIFICACIÓN DE THORNTHWAITE

Este investigador ha definido dos índices generales, el de precipitación efectiva


(PE) y el de temperatura efectiva (TE), que responden a las siguientes

12 10
2.82¿ Pi
expresiones: PE=∑
l =1
( 1.8∗Tⅈ+22 ) 9

TE ═ 5.4 * T

Donde:
T: temperatura media del año, en °C
Pi: precipitación mensual correspondiente al mes “i”, en mm
Ti: temperatura media mensual correspondiente al mes “i”, en °C

 ÍNDICE DE KNOCHE

Se expresa por:

I n∗P
K=
100∗( T+10 )

Donde:
T: Temperatura
P: Precipitación
n es el número de días de lluvia en el año.
 ÍNDICE DE GASPARÍN

Se utiliza como índice de humedad del suelo referida a un año, y está dado por:

P
U=
50∗T

Donde:
T: temperatura media del año en °C.
P: precipitación anual en mm.

 ÍNDICE DE BLAIR

Está dado por:

I B=¿ P ¿

Donde:
P: precipitación anual en mm.

B. MICROCLIMATOLOGÍA

El microclima es el conjunto de condiciones climáticas que actúan


efectivamente sobre los organismos en su hábitat natural y que difieren, a
veces de modo considerable, del clima regional entendido en sentido
geográfico.

Un microclima afecta normalmente a un área limitada, pudiendo variar sus


condiciones propias en distancias muy pequeñas.

Las clasificaciones genéricas de climas, así como los índices que se calculan
para una región, pueden no ajustarse a la realidad cuando se los aplica a áreas
reducidas. Ello se debe a que los diversos factores que condicionan el clima,
tales como relieve, orientación, altitud, naturaleza del suelo, vegetación, etc.,
ofrecen distintos matices, lo que origina, dentro de cada tipo general de clima,
una infinidad de variedades localizadas.

Es decir, las múltiples circunstancias locales condicionan el clima de un lugar,


particularizándolo en diversos microclimas.
En la producción y definición de las características de los microclimas, ejercen
una influencia preponderante, las condiciones que presentan los accidentes de
la superficie terrestre, en virtud de ello los microclimas se van debilitando hasta
casi desaparecer en regiones muy elevadas sobre el nivel del mar, en donde
sólo reina el clima zonal del lugar.

La riqueza en microclimas aumenta con la abundancia de accidentes presentes


en la superficie terrestre y, en consecuencia, el número de ellos puede ser
apreciable en áreas serranas y montañosas, máxime se en ellas abundan,
asimismo, elementos hidrográficos (ríos, lagos, etc.). Por el contrario, casi n
existen microclimas en una región llana y, con mucha mayor razón, en un área
marítima de alta mar.

El aspecto de mayor incidencia a nivel de obras hidráulicas, lo constituyen los


microclimas que pueden generarse como consecuencia de la construcción de
presas y la consiguiente conformación de los embalses a que las mismas dan
lugar, debiéndose por ello evaluar, en la fase de proyecto, las tendencias
microclimáticas probables a que tenderá su zona de influencia, valorando los
aspectos positivos y negativos de las mismas.

i. MÉTODOS DE TRABAJO

La microclimatología, como disciplina científica, es bastante moderna. La inició,


en 1911, el botánico Gregorio Kraus, cuando publicó sus detalladas
observaciones meteorológicas y florísticas practicadas sobre un área muy
limitada, y relacionó los hechos botánicos con dichas observaciones
meteorológicas. Años más tarde, en 1927, R. Geiger ordenó los conocimientos
recogidos sobre el tema en diversos países, publicando el primero de sus
excelentes tratados sobre microclimatología.

Los métodos de trabajo de la climatología clásica y los de la microclimatología,


difieren en ciertos aspectos, que se pasan a puntualizar:

 Mientras que la climatología trata de establecer los valores absolutos de


los diversos elementos del clima (lluvia, temperatura, humedad relativa,
etc.), con la mayor exactitud posible mediante el análisis de largos
períodos de registro a fin de obtener valores medios normales, el énfasis
de la microclimatología no se pone tanto en establecer valores de este
tipo sino en detectar las diferencias que existen entre microclimas
vecinos, lo que se logra con suficiente seguridad por medio de series de
observaciones muchísimo más cortas. En los tratados de Geiger son
citadas muchas buenas investigaciones que duraron apenas algunas
semanas, y aún a veces unos pocos días, en el verano y en el invierno.
 La climatología se basa en los registros meteorológicos, para los que los
instrumentos de medición se instalan en forma fija, y que son leídos por
el observador a horas determinadas del día. La microclimatología, por el
contrario, usa instrumental instalado en forma transitoria y cuya lectura
no se realiza en horas rigurosamente fijadas, empleándose además por
lo general abundante instrumental, pues interesa delimitar el área que
abarca el microclima, o en ocasiones, estudiar distintos microclimas en
forma simultánea.
A veces, para lograr el objetivo precedentemente mencionado, se usa
instrumental portátil con que se recorre el área a estudiar. Este último
precediendo es muy utilizado para estudiar los microclimas generados
por las ciudades. Al efecto, se siguen itinerarios preestablecidos, de
forma del que a intervalos regulares de tiempo (del orden de las horas),
se vaya pasando por determinados puntos fijos, que sirven de control o
testigo, para verificar cómo han evolucionado los fenómenos
meteorológicos dentro del área estudiada. En ciudades muy extendidas
puede detectarse la existencia de numerosos microclimas distintos.
 Mientras que la climatología, por lo general, no requiere instrumentos de
gran sensibilidad, la microclimatología, usa frecuentemente instrumentos
muy sensibles, pues trata de hallar diferencias, muchas veces
pequeñas, entre microclimas vecinos.
CONCLUSIONES
 Se logró investigar la información necesaria con respecto al tema de
climatología, y a su vez, se identificó los conceptos básicos como su
definición, factores, elementos, series y su clasificación; la cual ha sido
adjuntada en el trabajo, con el fin de que pueda ser comprendida.

 El estudio del clima ofrece conclusiones respecto a los factores


determinantes de dichos cambios. Así, permite tomar medidas
correctivas a tiempo o incluso comprender los posibles futuros climáticos
del planeta Tierra, ya que, a juzgar por la evidencia de eras geológicas
pasadas, no siempre nuestro planeta tuvo el mismo conjunto de climas
que tiene hoy.

BIBLIOGRAFÍA

Rubén Villodas. (2008). Hidrología. Recuperado de:


https://drive.google.com/file/d/1J-vj_7jZi6YCZludITx5iwJfC9c9yaFB/view
María Estela Raffino. (2020). Climatología. Recuperado de:
https://concepto.de/climatologia/
Germán Portillo. (2018). Climatología. Recuperado de:
https://www.meteorologiaenred.com/climatologia.html
Rosa María Rodríguez Jiménez, Águeda Benito Capa, Adelaida Portela
Lozano. (2014). Meteorología y Climatología. Editorial, FECYT (Fundación
Española para la Ciencia y la Tecnología). Recuperado de: https://cab.inta-
csic.es/uploads/culturacientifica/adjuntos/20130121115236.pdf

También podría gustarte