Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
UNIDAD ACADEMICA DE BIOQUIMICA
TIAMINA II
FUENTESMg/día NECESIDADES METABOLISMO
NATURALES DIARIAS
Descarboxilación oxidativa:
(3 enzimas)
Piruvato
Alfaceto glutarato
Coenzima de transcetolasas (Ciclo de
las pentosas).
TIAMINA:
PAPEL FUNCIONAL IV
Descarboxilasa
Descarboxilasa TPP,
TPP,Ac.
Ac.Lipoico,
Lipoico,CoA
CoA
Dihidrolipoil
Dihidrolipoil Flavina
FlavinaAdenina
Adenina
transacetilasa.
transacetilasa. Dinucleotido
Dinucleotido(FAD)
(FAD)
Dihidrolipoil
Dihidrolipoil Nicotin
NicotinAmida
Amida
deshidrogenasa
deshidrogenasa Adenina
AdeninaDinucleotido
Dinucleotido
(NAD)
(NAD)
TIAMINA:
AVITAMINOSIS. V
BERIBERI:
Debilidad
Fatiga
Cefalea
Insomnio
Mareos
FC
NECESIDADES DIARIAS
1.0- 20 mg/Día
RIBOFLAVINA - III
METABOLISMO:
Intestino: Na+
FMN – Adenil
Transferasa
FMN + ATP FAD + PP
RIBOFLAVINA - IV
PAPEL FUNCIONAL
COENZIMAS
FMN FAD
(Oxidorreductasas)
Dermatitis:
Nasogeniana
Retroauricular
Región inguinal
ACIDO NICOTINICO II
FUENTES NATURALES
Hígado, carne, huevos , cereales. Es deficiente en
vegetales. El triptófano (AA) es un precursor.
NECESIDADES DIARIAS
13 – 19mg
Proteínas Vegetales (Zeina) : Triptofano
ACIDO NICOTINICO V
PAPEL FUNCIONAL:
NAD y NADP: Sistemas enzimáticos de R.C.
- Aceptores o Dadores de H+
NAD NADH C. R.
NADPH NADP AG, Col, H.E.
PRPP PP1
1. Ácido Nucleotido de
Nicotinico Ac. nicotínico
2. ATP PP1
Nucleotido de Ac Nicotinico
Ac. nicotínico Adenina
3. Dinucleotido
ATP + Glutamato + ADP + Pi
GLUT
Ác Nicotinico Nicotinamida Adenina
Adenina Dinucleotido (NAD)
dinucleotido
ATP ADP
Mg
NAD NADP
quinasa
Ac. NICOTINICO.
Dérmicas de Histamina:
Asma
Úlcera Péptica
ACIDO NICOTINICO IV
AVITAMINOSIS : PELAGRA (4D)
Dermatitis
Diarrea
Demencia
Defunción
PIRIDOXINA II
FUENTES NATURALES
Cereales, repollo y legumbres, hígado, carne porcina, leche,
huevos, carne de pescado.
NECESIDADES DIARIAS
2mg/día
Algunos estado (EMB – Crecimiento)
METABOLISMO
Piridoxal PiridoxalADP
– (p) (Activo)
ATP
P.Q
mg
PIRIDOXINA III
1)Transaminación
2)Descarboxilación de AA
3)Desaminación de Ser y Treo
PAPEL 4)Metabolismo del Trip
FUNCIONAL 5)Metabolismo de AA con S
6)Transporte de AA
7)Interconversión de AA
8)Síntesis del Hemo
9)Glucógenolisis
PIRIDOXINA
Las Deficiencias Dietéticas son raras.
Algunos Medicamentos Interfieren:
Niños:
Irritabilidad, distensión abdominal, vómitos,
diarrea, convulsiones.
PAPEL FUNCIONAL
Actúa como coenzima en reacciones que involucran
adición de CO2. Ej. Síntesis y Oxidación de AG.
Desaminación de ciertos AA. Ac. Aspártico, Treonina y
Serina.
Relacionada con Ac Fólico, B12 y Ac Pantoténico.
METABOLISMO
Se absorbe en intestino.
Transporte depende del Na+.
No se encuentra libre depende de hidrólisis enzimática
(Biocitinasa).
En sangre va unida a la Alb, y Globulinas.
BIOTINA III
PAPEL FUNCIONAL
Actúa como coenzima en reacciones de
fijación de CO2 (Carboxilación) y de
Transcarboxilación.
AVITAMINOSIS
Avidina (Clara de huevo), forma con la
vitamina un compuesto que impide su
absorción.
BIOTINA
FUNCION BIOQUIMICA
Grupo prostático en las reacciones de
transferencia de CO2 .
FUENTES NATURALES
Hígado, riñón, huevo, carne, leche, arvejas,
repollo, maní, batata, levaduras, papas,
tomates.
APORTE DIARIO
No se ha determinado.
La dieta normal aporta 10 mg.
ACIDO PANTOTENICO
Formación de la CoA
1. ATP ADP
Ácido Ac.
Pantotenico FosfoPantotenico
2.
ATP + CIS ADP + P
3.
Ac. Fosfo Ac. Fosfo
Pantotenico Pantotenilcisteina
4. CO2
2ATP ADP + PP
Panteteina Coenzima A.
ACIDO PANTOTENICO III
PAPEL FUNCIONAL
CONSTITUYENTE
de la
CoA* PTA
ACIDO PANTOTENICO
OH CH3 OH O H
CH3
Química
Es un enérgico reductor
Frutos
Frutoscítricos
cítricos Alrededor
Alrededorde
de
(Limón,
(Limón,naranja)
naranja) 30mgs/día.
30mgs/día.
Tomates
Tomates En
Enprocesos
procesos
Espárragos, infecciosos
infecciososyy
Espárragos,etc.
etc.
traumatismos
traumatismossesedebe
debe
incrementar
incrementarel
elaporte
aporte
diario.
diario.
ACIDO
ASCORBICO
Metabolismo
Umbral renal
1.0 –
1.2mgr/ml
Vit. C Ac. DICETOGULONICO + CO22 + OXALATO (CALCULOS)
ACIDO
ASCORBICO
PAPEL FUNCIONAL
Reacciones de Hidroxilación
Prolina
Monooxigenasa
1. PROLINA HIDROXIPROLINA
Vit. C Fe 2+
COLAGENO
2. SINTESIS HORMONAL: Catecolaminas (Dopamina
Hidroxilasa)
3. ABSORCION DEL HIERRO: Reducción del Fe+++ Fe++
Hígado
Hígado No
Nose
seconoce
conoce
Riñón
Riñón 150
150Microgrs/día
Microgrs/día––
Legumbres Adulto
Adulto
Legumbres
Carne
Carne
Trigo
Trigo
Levadura
Levadurade
decerveza
cerveza
Acido Fólico
Hidrolasas
POLIGLUTAMATOS MONOGLUTAMATOS
Intest
NADPH+ H NADP
FOLATO FH22 FH44
DHFR DHFR
FORMILOS : - CH.O
FORMIATOS : - CO.O-
ACIDO FOLICO
ANTIVITAMINAS
Inhiben la DHFR
Síntesis DNA
División
Celular
Vitamina “B12”
Cobalamina – Factor Extrínseco – Corriniodes
Fuentes Naturales
Riñón
Riñón
Carne
Carne
Leche
Leche
Huevos
Huevos
Pescados
PescadosyyMariscos
Mariscos
No
Nohay
hayfuentes
fuentesvegetales
vegetales
Vitamina “B12”
Absorción y Transporte
METILCOBALAMINA
HAPTOCORRINA
ALIMENTOS (Saliva)
O COBALOFILINA
ADENOSILCOBALAMINA
pH gástrico
B12
12
+ Transcobalamina II
Intestino: MetilCobalamina
5 – desoxiadenosilcobalamina
Vitamina “B12”
Función Bioquímica
1. HOMOCISTEINA METIONINA
COBALAMINA METILCOBALAMINA
CH3
HOMOCISTEINA Homocisteina METIONINA
Metiltransferasa