Vitamina B3
Vitamina B3
Vitamina B3
NIACINA
Bioquímica y Fisiología Nutricional
ANDRÉS REÁTEGUI QUISPE
ESTRUCTURA QUÍMICA DE
LA NIACINA
La niacina, aislada por primera vez debido a la oxidación de la nicotina que forma el ácido nicotínico
y denominada, además, vitamina B3 (por ser la tercera vitamina del complejo B en ser descubierta),
es el nombre genérico para el ácido nicotínico y su amida, la nicotinamida (niacinamida). Es una
vitamina que se absorbe con rapidez en el estómago y el intestino por difusión pasiva, no se
almacena y los excedentes se eliminan en la orina. También se le conoce como vitamina PP, nombre
derivado del término "factor de prevención de la pelagra“.
Grupo funcional
Anillo de piridina carboxilo
(compuesto orgánico
aromático de tipo Amina
heterocíclicas) Grupo carbonilo,
unido a un grupo
amina, -NH2
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE
LA NIACINA
• Su fórmula global es C6NH5O2.
• Tiene un peso molecular de 123,1094 Da (g/mol).
• Es hidrosoluble.
• Tiene una presentación de cristal translúcido (Blanco)
• Temperatura de fusión: 237 °C / 510 K
• Se encuentran formando parte de los cofactores (NAD+) y el
(NADP+).
• Es un cofactor de la actividad catalítica de múltiples enzimas
que participan en diferentes reacciones bioquímicas del
organismo.
• El ácido nicotínico y la nicotinamida son solubles en agua y
alcohol.
• Son muy estables tanto al calor como a la luz, a la oxidación y a
los cambios de pH.
METABOLISMO DE
LA NIACINA
Niveles de N-metil nicotinamida entre 0.2 a 0.5 mg son considerados bajos, donde un valor
menor a 0.2 mg indica carencia.
FUNCIONES DE LA NIACINA
La presencia de nicotinamida en
la estructura del NAD+ y el
NADP+, les permite a ambos
participar en múltiples
reacciones de óxido-reducción,
catalizadas por enzimas
deshidrogenasas, donde el anillo
de nicotinamida puede captar o
ceder átomos de hidrógeno
provenientes del mismo átomo
de carbono en el sustrato.
FUNCIONES DE LA NIACINA
Más de 400 enzimas requieren de las coenzimas de la niacina.
Vía glucolítica: Enzima gliceraldehído 3P deshidrogenasa. Esta vía permite degradar a la glucosa y otras
hexosas, para obtener energía metabólicamente útil en forma de ATP.
Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico: Complejo multienzimático pirúvico deshidrogenasa; garantiza la
conversión del ácido pirúvico en acetil CoA.
Betaoxidación de los ácidos grasos: Enzima hidroxiacil CoA deshidrogenasa. Vía catabólica que garantiza la
obtención de energía a partir de la degradación de los ácidos grasos.
FUNCIONES DE LA NIACINA
Biosíntesis citoplasmática de ácidos grasos: Enzimas que utilizan NADPHH+ incluyen a la cetoacil
PTA reductasa y enoil PTA reductasa. En esta vía se forma el ác. Palmítico (C16), del cual se
sintetizan los de mayor número de átomos de C y los ac. grasos insaturados.
Carias, Diamela, García-Casal, María Nieves, Soto de Sanabria, Ingrid, & López Rodríguez,
Ana Victoria. (2013). Valores de referencia de niacina para la población
venezolana. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63(4), 329-337. Recuperado el 05 de
octubre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06222013000400009&lng=es&tlng=es.