Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Vitamina B3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

VITAMINA B3

NIACINA
Bioquímica y Fisiología Nutricional
ANDRÉS REÁTEGUI QUISPE
ESTRUCTURA QUÍMICA DE
LA NIACINA
La niacina, aislada por primera vez debido a la oxidación de la nicotina que forma el ácido nicotínico
y denominada, además, vitamina B3 (por ser la tercera vitamina del complejo B en ser descubierta),
es el nombre genérico para el ácido nicotínico y su amida, la nicotinamida (niacinamida). Es una
vitamina que se absorbe con rapidez en el estómago y el intestino por difusión pasiva, no se
almacena y los excedentes se eliminan en la orina. También se le conoce como vitamina PP, nombre
derivado del término "factor de prevención de la pelagra“.

Grupo funcional
Anillo de piridina carboxilo
(compuesto orgánico
aromático de tipo Amina
heterocíclicas) Grupo carbonilo,
unido a un grupo
amina, -NH2
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DE
LA NIACINA
• Su fórmula global es C6NH5O2.
• Tiene un peso molecular de 123,1094 Da (g/mol).
• Es hidrosoluble.
• Tiene una presentación de cristal translúcido (Blanco)
• Temperatura de fusión: 237 °C / 510 K
• Se encuentran formando parte de los cofactores (NAD+) y el
(NADP+).
• Es un cofactor de la actividad catalítica de múltiples enzimas
que participan en diferentes reacciones bioquímicas del
organismo.
• El ácido nicotínico y la nicotinamida son solubles en agua y
alcohol.
• Son muy estables tanto al calor como a la luz, a la oxidación y a
los cambios de pH.
METABOLISMO DE
LA NIACINA

Nicotinamida adenina Nicotinamida adenina


dinucleótido dinucleótido fosfato
METABOLISMO DE
LA NIACINA
El ácido nicotínico y la nicotinamida se absorben en
el estómago y a lo largo del intestino delgado por
un proceso de difusión facilitada (Na).

En altas concentraciones la absorción es por


difusión pasiva.
METABOLISMO DE
LA NIACINA
METABOLISMO DE
LA NIACINA
La niacina puede sintetizarse a partir de triptófano, lo cual
depende de enzimas que requieren de piridoxina (B6) y
riboflavina (B2), así como de una enzima que contiene un
grupo hemo (hierro).

Se ha determinado que un bajo consumo de las vitaminas B6 y


B1, versus un alto de proteínas, puede afectar negativamente
la conversión de triptófano a niacina.

Se considera en general, que 60 mg de triptófano son iguales


a 1 mg de equivalentes de niacina (EN).
METABOLISMO DE
LA NIACINA
El principal producto de degradación de la niacina, luego de su metilación en el hígado, es la
N-metilnicotinamida (NMN), la cual se excreta por vía urinaria, junto con otros compuestos
producto de la oxidación de la NMN (este compuesto se analiza para buscar alguna
carencia de esta vitamina).

Niveles de N-metil nicotinamida entre 0.2 a 0.5 mg son considerados bajos, donde un valor
menor a 0.2 mg indica carencia.
FUNCIONES DE LA NIACINA

La presencia de nicotinamida en
la estructura del NAD+ y el
NADP+, les permite a ambos
participar en múltiples
reacciones de óxido-reducción,
catalizadas por enzimas
deshidrogenasas, donde el anillo
de nicotinamida puede captar o
ceder átomos de hidrógeno
provenientes del mismo átomo
de carbono en el sustrato.
FUNCIONES DE LA NIACINA
Más de 400 enzimas requieren de las coenzimas de la niacina.

Vía glucolítica: Enzima gliceraldehído 3P deshidrogenasa. Esta vía permite degradar a la glucosa y otras
hexosas, para obtener energía metabólicamente útil en forma de ATP.

Ciclo de Krebs: Enzimas isocítico deshidrogenasa, alfacetoglutárico deshidrogenasa y málico deshidrogenasa.


Constituye uno de los procesos que conforman la respiración celular, imprescindible en la conversión de la
energía contenida en los alimentos en energía metabólicamente útil (ATP).

Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico: Complejo multienzimático pirúvico deshidrogenasa; garantiza la
conversión del ácido pirúvico en acetil CoA.

Betaoxidación de los ácidos grasos: Enzima hidroxiacil CoA deshidrogenasa. Vía catabólica que garantiza la
obtención de energía a partir de la degradación de los ácidos grasos.
FUNCIONES DE LA NIACINA

Biosíntesis citoplasmática de ácidos grasos: Enzimas que utilizan NADPHH+ incluyen a la cetoacil
PTA reductasa y enoil PTA reductasa. En esta vía se forma el ác. Palmítico (C16), del cual se
sintetizan los de mayor número de átomos de C y los ac. grasos insaturados.

Vía de las pentosas: Enzimas glucosa 6 fosfato deshidrogenasa y 6 fosfogluconato


deshidrogenasa. Estas dos enzimas precisan del NADP+ para su funcionamiento. Se forma
NADPHH+ necesario para la biosíntesis de ác. grasos, colesterol, ácidos biliares, hormonas
esteroides y para la conversión de la vitamina D3 en calcitriol. Se utiliza la glucosa para generar
ribosa, necesaria para la biosíntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos..
FUNCIONES DE LA NIACINA
FUNCIONES DE LA NIACINA

Fase oscura de la fotosíntesis


(ciclo de Calvin), se fija el
dióxido de carbono (CO2).
ACCIONES DE LA NIACINA
Sobre el mecanismo de regulación del Sobre el sistema inmunológico
metabolismo de lípidos y lipoproteínas
La vitamina B3 podría combatir de manera efectiva
Los efectos beneficiosos del ácido nicotínico en la regulación de infecciones causadas por estafilococos resistentes a
los lípidos sanguíneos pueden atribuirse a varios efectos los antibióticos (Meticilina).
interrelacionados con el metabolismo de lípidos y lipoproteínas:
Pruebas realizadas en ratones y sangre humana,
- Inhibición de la lipólisis en el tejido adiposo. demostró que la niacina incrementaba hasta 1000
- Reducción de la formación de triacilgliceroles en el hígado. veces la habilidad del sistema inmune para eliminar
- Incremento de la actividad de la lipoproteina lipasa (LPL). al estafilococo, lo que indica su efectividad en la
- Inhibición de la síntesis y secreción de apoproteína B-100 lucha y protección de la salud.
(apoB100) y de las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL)
hepática. La investigación demostró que altas dosis de
- Inhibición de la biosíntesis del colesterol y reducción de la nicotinamida estimulan un gen específico, mejorando
velocidad catabólica de lipoproteínas de alta densidad. la habilidad de los glóbulos blancos para luchar
contra las infecciones.
REQUERIMIENTOS DE NIACINA

Las cantidades promedio diarias


recomendadas se enumeran a continuación en
miligramos (mg) de equivalentes de niacina
(NE). Se usa la medida de mg de NE porque el
organismo también puede producir niacina a
partir del triptófano, un aminoácido en las
proteínas. El uso de mg NE representa tanto la
niacina que se consume, como la niacina que el
organismo produce a partir del triptófano. Los
bebés en sus primeros seis meses no producen
mucha niacina a partir del triptófano.
Fuente: National Institutes of Health (2019)
FUENTES ALIMENTICIAS DE NIACINA

Las fuentes más ricas en niacina son alimentos


como: extracto de levadura, salvado de trigo y
de arroz, pescado, hígado, pimiento picante
molido, maní (cacahuetes), carne de res, de
pollo, de cerdo. Los alimentos ricos en
triptófano son también buena fuente de niacina
aunque sean pobres en esta vitamina, como es el
caso de la leche y derivados, menos la
mantequilla. Las verduras de hojas verdes, el té
y el café aportan también una pequeña cantidad
de niacina.
FUENTES ALIMENTICIAS DE NIACINA
DEFICIENCIAS DE LA NIACINA
La enfermedad producida por el déficit de niacina
se denomina pelagra. Esta apareció en países como
España, Francia e Italia y fue descrita por
primera vez por el español Gaspar Casal como
endémica en 1730 en la región de Asturias de
Oviedo. Su nombre proviene del italiano pelle, que
significa ¨piel¨ y agra, áspera o dolorosa.

La pelagra es una enfermedad sistémica conocida


también como la enfermedad de las tres D, debido
a la triada diagnóstica: dermatitis, diarreas y
demencia.
DEFICIENCIAS DE LA NIACINA
La pelagra primaria se debe a una inadecuada ingesta de esta vitamina (aporte dietético
inadecuado de niacina o triptófano como se observa en la anorexia nerviosa, en las
restricciones dietéticas autoimpuestas, en la nutrición parenteral prolongada o en la
malnutrición por defecto).
DEFICIENCIAS DE LA NIACINA
La pelagra secundaria ocurre cuando cantidades adecuadas de niacina están presentes en
la dieta, pero otras condiciones interfieren en su utilización por el organismo, como son:

- Patologías como mala absorción intestinal, enfermedad de Crohn, enfermedad diarreica


crónica, diabetes mellitus, neoplasias, enfermedad febril prolongada, enfermedad de
Hartnup.
- Aumento de necesidades por procesos inflamatorios
- Abuso de alcohol en ancianos
- Desbalance en la dieta
- Desórdenes endógenos del metabolismo del triptófano
- Uso de fármacos (fenobarbital, isoniazida, cloranfenicol, diazepam)
DEFICIENCIAS DE LA NIACINA
La pelagra secundaria ocurre cuando cantidades adecuadas de niacina están presentes en
la dieta, pero otras condiciones interfieren en su utilización por el organismo, como son:

- Patologías como mala absorción intestinal, enfermedad de Crohn, enfermedad diarreica


crónica, diabetes mellitus, neoplasias, enfermedad febril prolongada, enfermedad de
Hartnup.
- Aumento de necesidades por procesos inflamatorios
- Abuso de alcohol en ancianos
- Desbalance en la dieta
- Desórdenes endógenos del metabolismo del triptófano
- Uso de fármacos (fenobarbital, isoniazida, cloranfenicol, diazepam)
Ley N° 28314
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
De la C. Fernández, Lizet; Figueras, Aimé; Carnet, Caridad; Valls, Marta & Rodríguez, Ana.
(2015). REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Niacina. Aspectos esenciales. Revista Información
Científica, 90(2), 401‐414. Recuperado el 05 de octubre de 2023, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757251020

Carias, Diamela, García-Casal, María Nieves, Soto de Sanabria, Ingrid, & López Rodríguez,
Ana Victoria. (2013). Valores de referencia de niacina para la población
venezolana. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 63(4), 329-337. Recuperado el 05 de
octubre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06222013000400009&lng=es&tlng=es.

Datos sobre la niacina. National Institutes of Health – NIH. Recuperado el 05 de octubre


de 2023, de https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Niacin-DatosEnEspanol.pdf

También podría gustarte