Orígenes de La Danza
Orígenes de La Danza
Orígenes de La Danza
Necesidad de comunicarse
Su práctica estaba ligada al culto del
corporalmente con
dios Dionisos y, junto con la poesía
movimientos que expresaban
y la música, era elemento
sentimientos y estados de
indispensable de la tragedia griega
animo para complacer a los
Dioses
Surgen danzas
Renacentistas: Luis XIV de Francia
Branle, Zarabanda, autoriza crear la primera
Chacona, real Academia de la Danza
Se incorporan las Pasacalle, Ballet- (1661)
danzas propias de comique, Gallarda,
las tribus del norte Pavana, Tourdion Jean Baptiste Lully, fue el que adaptó la
ópera al gusto francés e impulsó la danza
como arte escénica independiente. (1653)
Era del ballet La danza contemporánea está compuesta por los movimientos
romántico, se refleja el El nuevo ballet se desarrolla a partir
de las óperas que triunfaban en París vanguardistas, ejemplo de ellos es el expresionismo. La danza
culto a la bailarina que
lucha entre el mundo entre un nuevo público de la expresionista presentó una ruptura con la idea decimonónica
terrenal y el mundo burguesía emergente. El ballet era del ballet clásico, la tendencia o, mejor dicho, la apuesta de los
espiritual una parte fundamental de esas óperas bailarines expresionistas es darle vivacidad a sus movimientos
Fokine creó en 1905, con su bailarina La música, la puesta en escena y la poesía del libreto
favorita, Anna Pavlova, “La muerte del debían ir íntimamente unidas, proeza que los griegos,
cisne”, como un ejercicio de al parecer, habrían logrado. Al hilo de estas ideas se
improvisación, de apenas tres minutos forma un grupo de artistas rusos que bajo el nombre
de duración y que sería una de las señas de Mir Iskusstva –El mundo del arte- van a tener un
de Anna Pavlova en “La muerte del papel definitivo en el futuro de la danza.
cisne” identidad de la gran bailarina.
SIGLO XX
Renovación del ballet imperial 1934 surgió la School of American El triunfo de los ballets rusos en París vendría a través de las “Danzas
Ballet, donde Balanchine tendría su Polovtsianas” de “El príncipe Igor”, algo que nunca había sido visto en los
cantera para sus creaciones. El escenarios parisinos. Tras este éxito estaba un genio de la danza, que abriría una
primer ballet creado por él fue nueva época, Serge Diaghilev.
Serenade, con música de
Tchaikovsky, coreografía realizada
con intención pedagógica para sus “Danzas
bailarines; se trata de un homenaje a Polovtsianas”
los maestros que le habían servido de
inspiración
SIGLO XX
Realizaban viajes a París e Italia y El desarrollo de la danza en los EEUU se En los comienzos del siglo XX y hasta su
traían a Rusia los nuevos modos y las retrasó respecto a Europa, quizás a causa de primera mitad la danza tuvo en EEUU un
creaciones artísticas de estos países, que una sociedad de valores morales muy momento de gran creatividad. En buena
luego divulgaban en sus publicaciones. rígidos que rechazaba el cuerpo y sus parte se debió a la figura de Georges
necesidades. Sin embargo, a comienzos del Balanchine, que consiguió revitalizar la
siglo XX se produce un cambio de valores, danza clásica, siendo un defensor a ultranza
debido a la paulatina emancipación de la del clasicismo iniciado por Petipa.
mujer en todos los ámbitos sociales.
SIGLO XX
El coreógrafo suele tomar las A partir de la década de los
La más destacada decisiones creativas. Él o ella elige 50 tomaron el relevo otras
Martha Graham, la cual si la pieza tendrá un carácter danzas mas individualistas
abstracto o narrativo. Los bailarines como el rock and roll, el
iba a sentar las bases de
son seleccionados en función de su twist y el llamado free-
la danza moderna y
habilidad y entrenamiento. La style; luego apareció el
contemporánea. Con coreografía es determinada disco dancing, el
ella, como con Doris basándose en su relación con la breakdancing
Humphrey, comienza a música o los sonidos con los que se
crearse una nueva baila. El papel de la música en danza
técnica para la contemporánea es diferente al de
expresión de nuevas otros géneros porque puede servir de
actitudes y sentimientos fondo para la pieza.
en un mundo de grandes Se pueden distinguir en los inicios dos escuelas, la
cambios sociológicos e americana y la europea. Una característica distintiva es el
históricos. uso de multimedia para acompañar las coreografías,
como video e imágenes usados de fondo.
Martha Graham
‘El ballet de las monjas', en la ópera
Roberto el diablo de Meyerbeer- Entre los bailes populares que se han
oscureció por primera vez un teatro para incluido en la danza están: el chachachá, el
dejar que, bañadas con la luz trémula de tango, el bolero, la rumba, el paso doble, la
las lámparas de gas, las bailarinas salsa, el rock and roll y ritmos muchos más
salieran de sus tumbas en tan actuales como el breakdance.
fantasmagórica escena.
A finales de la década de los 60, la danza Surge el arte del performance donde el
comenzaría una nueva etapa: la trabajo lo constituyen las acciones de un
posmodernidad. Unos de los promotores de individuo o un grupo, en un lugar determinado
esta tendencia fue Paul Taylor. y durante un tiempo concreto
SIGLO XXI
América Latina es una Se introduce una gran variedad de elementos exógenos: Colombia forma parte de una gran cantidad de
La invasión de herramientas
región rica de ritmos musicales y movimientos tomados de deportes influencias rítmicas que han sido heredadas de la
técnicas y programas informáticos
influencias culturales. aeróbicos y del kickboxing. Otros exponentes de la prehistoria, la adquisición de ritmos africanos,
en el mundo de la danza es ya una
Heredera de rasgos y de danza contemporánea se encuentran el coreógrafo españoles y del resto del mundo. Colombia ha sido
estimulante rutina que está
elementos africanos, estadounidense Glen Tetley, William Forsythe y Hans van uno de los países abierto a la integración de
potenciando la expresividad del
europeos, incluso, Manen elementos culturales, y en provecho de los mismo ha
cuerpo.
asiáticos. Conoce más producido sus propios elementos culturales.
acerca del desarrollo de
la historia de la danza
en esta zona del mundo,
un increíble imaginario
puesto en escena con
ritmos únicos. ¡América
danza!.
Bibliografía:
¿Cuál es el origen del ballet clásico? (s.f.). Obtenido de ¿Cuál es el origen del ballet clásico?:
https://www.superprof.co/blog/origen-e-historia-de-la-danza-clasica/
Echeverry, L. G. (s.f.). La danza y el baile. Obtenido de La danza y el baile: https://www.efdeportes.com/efd46/baile.htm
Géneros de Danza. (s.f.). Obtenido de Géneros de Danza.: https://sites.google.com/site/baileypapelito/generos-de-danza
Historia de la danza: Folclórica, moderna, clásica, contemporánea, y más. (s.f.). Obtenido de Historia de la danza: Folclórica,
moderna, clásica, contemporánea, y más: http://conocelahistoria.com/c-artes/historia-de-la-danza/
IES FLORIDABLANCA MURCIA. (s.f.). Historia de la Danza. Obtenido de Historia de la Danza:
https://arteescenicas.wordpress.com/2010/10/24/historia-de-la-danza-3-el-ballet-romantico/