Escenografía
Escenografía
Escenografía
1
1.1
Edad Media
Historia
Propuesta Teatral
Entre las variaciones de la escenografa que han tenido inuencia en la tcnica escnica, puede citarse la
decoracin circular de las clebres carretas-escenas del
medioevo, sobre la cual se presentaban ante los espectadores los ms pintorescos lugares propios de los diversos
episodios de los misterios o los juegos escnicos de la
poca. Ese particular hallazgo es precursor de los escenarios giratorios modernos. Otra de las caractersticas de
la misma poca era la escena simultnea, en donde se su-
3
cias escenogrcas para que los problemas dejen de ser
de orden exterior. Las habitaciones se cierran con paredes y plafones, porque el naturalismo exige una realidad
ambiente que no se consigue con bastidores y telones de
fondo. El gas sustituye la iluminacin a vela y aceite. En
1887, el Teatro Libre de Antoine, en Pars, buscaba la
verdad en el decorado haciendo aparecer una fuente de la
que brotaba agua durante la representacin. Las estticas
se suceden como las teoras; as vemos como el simbolismo necesita de una nueva frmula (1890): La decoracin debe ser una pura ccin ornamental que complete
la ilusin por sus analogas de color y de lneas con el
drama. Pintores como Maurice Denis y Odiln Redon se
adhirieron a ste principio y un hombre de teatro como
Lugn-Po dio su talento a las iniciativas del momento en
el teatro de lOeuvre
Todos los ballets de Diaghilev (1909) descubren escengrafos de la talla de Backs, Benois y Roerich. En Alemania se trabajaba con entusiasmo bajo las directivas de
Max Reinhardt, y de Stanislavsky, director del Teatro de
Arte de Mosc y una de las guras de la vanguardia. En
Inglaterra exista Gordon Craig, un genio del teatro, que
luchaba por dar un estilo al escenario para que no se confundiera con la realidad. Adolfo Appia y George Fuchs
proyectaban iniciativas profundas.
Todo estaba preparado para recoger las grandes ventajas
que aportaba la electricidad. La transformacin haba llegado. Exista de hecho una luz que poda exaltar el color,
proyectar sombras, crear atmsferas no conocidas hasta
entonces y dar relieve a lo corpreo en la escena.
Pablo Picasso hizo decorados para el ballet de Manuel de
Falla, El Sombrero de Tres Picos, y Jacques Copeau as
como Gaston Baty, Luis Jouvet y Charles Dullin acogieron fervorosamente las ms audaces tendencias. Antn
Giulio Bragaglia y Enrico Prampolini en Italia crearon
escenografas dentro de directivas muy personales.
Los rusos han tenido siempre el sentido del teatro. En
Rusia fue donde los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev
nacieron, revelndonos la escenografa de Shhrazade,
cuya inuencia dur ms de diez aos en la decoracin
teatral.
Despus de la Revolucin de Octubre el teatro ruso alcanza un gran desarrollo. El teatro de Estado de Meyerhold
es uno de los ms audaces laboratorios de mise en scne de
la Rusia Sovitica. No hay que olvidar tampoco al Teatro
Kamerny al Stanislavsky, al Habima y las realizaciones
logradas por Tairov.
Vase tambin
Escenario
Puesta en escena (la escenografa aplicada al mundo
de la imagen en movimiento: cine y televisin).
4 Referencias
5 Enlaces externos
6.1
Texto
6.2
Imgenes
6.3