Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

El Mundo Al Alcance Del Sentido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 191

El mundo al alcance

del sentido
Un gabinete de curiosidades
en la residencia de Christophe-Paul de Robien
en el siglo XVIII

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


índice

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


El mundo al alcance
del sentido
Un gabinete de curiosidades
en la residencia de Christophe-Paul de Robien
en el siglo XVIII

Ilustración de la portada
Mueble para medallas, Japón, hacia 1670-1690 (detalle FIG.119 y 120).
Picogord, China, Guangzhou (Cantón), época Qing, dibujo europeo a
partir de un modelo chino, hacia 1770; lápiz y acuarela, realce de blanco
sobre papel Japón, 34 x 27 cm; colección de Robien, musée des beaux-
arts de Rennes(794.1.618-12).

Página de guardia comienzo


Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis terranum in quo tabulae
& descriptiones omnium regionum totius universi accuratissime exhibentur in
quatuor tomos distinctus, t. I, fol. 7-8, Ámsterdam, 1647; buril con acuarela,
37,8 x 54,5 cm (salvo palangana), Ámsterdam, 1647; antigua colección
de la biblioteca Saint Michaël de Amberes, 1650; antigua biblioteca de
Robien (n°1650 del inventario de 1749); bibliothèque municipale de
Saint-Brieuc (Rés G711).

Página de guardia fin


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis terranum in quo Hispaniae,
Italiae, Asiae, Africae nec-non Americae, tabulae & descriptiones
luculentissima, t. III, Italia, Liguria Seu Status Reipubl. Genuensis, Dd,
Ámsterdam, 1647; buril con acuarela, 38,1 x 49,6 cm (salvo palangana),
Ámsterdam, 1647; antigua colección de la biblioteca Saint Michaël de
Amberes, 1650; antigua biblioteca de Robien (n°1650 del inventario de
1749); bibliothèque municipale de Saint-Brieuc (Rés G713).

◉ índice
Para Louis André, 2019 †
y en memoria de Gaëtan Goudy, 2018 †.

El mundo al alcance
del sentido
Un gabinete de curiosidades
en la residencia de Christophe-Paul de Robien
en el siglo XVIII
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


◉ índice
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.1

Índice
8 El mundo al alcance del sentido - ARTICLE
9

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


13 PREFACIO
Nathalie Appéré
14 
De los gabinetes de curiosidades a los museos, una misma ética de la curiosidad
Emmanuel Kasarhérou
18 Gabinetes de curiosidades y arte contemporáneo
Jean-Roch Bouiller
25 Exordio
François Coulon
28 Un comienzo en la vida
François Bergot
38 El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, a la de Christophe-Paul, en particular
Gauthier Aubert
58 Robien o la utilidad de las cosas
Martine Fabre
72 La casa solariega de Robien
Justine Demuth
96 Las colecciones de zoología
Gaëlle Richard
122 El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso
François Coulon
138 conversación sobre gabinetes
Linda Roth y François Coulon
148 Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII
Ching-Fei Shih

168 El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie


Lisa Slade


Catálogo
178 Breve advertencia para el catálogo
François Coulon
África en tiempos de Robien
180 

Los desplazamientos africanos


182 
Nichole Bridges
192 América en tiempos de Robien

Arte indígena
194 
Michael Janson Galban
Curiosidades americanas
200 
André Delpuech
Más allá de Tonalá. Reflexiones sobre la diversidad de procedencias de las cerámicas
216 
de origen americano en época virreinal
Andrés Gutiérrez Usillos
Asia en tiempos de Robien
230 

232 Robien: China o Japón


Geneviève Lacambre
Objetos chinos
274 
Karina Corrigan
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


LEl lento camino de la pintura india hacia Europa del siglo XVI al XVIII
312 
Roselyne Hurel
350 Oceanía en tiempos de Robien
fig.2 352 Una hipótesis «herculeana»
Anthony Meyer
358 Bibliografía
368 Anexos

10 El mundo al alcance del sentido El mundo al alcance del sentido 11


Prefacio
Nathalie Appéré

El gabinete de curiosidades de Robien, y los cerca de ocho mil objetos que encierra,
hacen del Museo de Bellas Artes de Rennes una institución única que presenta la
inmensa ventaja de conservar en la actualidad tanto colecciones de arte como
etnográficas.

Nostalgia de épocas pasadas, comprensión del avance de la Historia, sentimiento de


una profunda volatilidad del tiempo, obsesión por salvar de la ruina vestigios ilustres
de un ayer pasado… La colección de Robien brinda un testimonio de una personalidad
concienciada por los grandes cambios de la civilización que se operan en el siglo XVIII.
Particularmente en consonancia con las transiciones sociales, medioambientales y
democráticas que nuestro mundo está a punto de vivir en la actualidad.

Todo nuestro agradecimiento va a los conservadores del Museo de Bellas Artes


que se han sucedido desde el inicio de este proyecto, en la década de 1970, y a los
investigadores que nos aportan aquí su visión y su análisis.

¡Que disfruten todos y todas de magníficas visitas!

Páginas anteriores
fig.1 Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis terranum in quo tabulae
& descriptiones omnium regionum totius universi accuratissime exhibentur in
quatuor tomos distinctus, T. I, fol° 7-8, buril con acuarela, 37,8 x 54,5 cm (salvo
palangana), Ámsterdam, 1647; antigua colección de la biblioteca Saint Michaël
de Amberes, 1650; antigua biblioteca de Robien (n°1650 del inventario de
1749); biblioteca municipal de Saint-Brieuc (Rés G711).

fig.2 Mirlo de cresta, China, Guangzhou (Cantón), época Qing, dibujo europeo
a partir de un modelo chino, hacia 1770, lápiz y acuarela, realce de blanco
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


sobre papel Japón; 34 x 27 cm; colección de Robien, musée des beaux-arts de
Rennes (794.1.618-21).

fig.3 Loriot, China, Guangzhou (Cantón), época Qing, dibujo europeo a partir
de un modelo chino, hacia 1770, lápiz y acuarela, realce de blanco sobre papel
Japón; 34 x 27 cm; colección de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
fig.3
(794.1.618-24).

◉ Índice 12 El mundo al alcance del sentido El mundo al alcance del sentido - PREFACIO - Nathalie Appéré 13
De los gabinetes de
curiosidades a los museos,
una misma ética La colección nunca es gratuita. Procede de una intención oscuramente formulada

de la curiosidad a veces, de un deseo de distinguir, discriminando en lo que nos rodea, tanto en lo


cercano como en lo lejano, lo que podrá formar la colección. Descartar una pieza,
conservar otra, en un movimiento lento y paciente.
Emmanuel Kasarhérou El proceso circunda profundamente las prácticas museográficas, en la actualidad.
En su relación con la colección, en su voluntad de ampliarla, profundizarla, la
inclinación del conservador, en el fondo, no es muy diferente: seleccionar entre las
múltiples posibles la pieza que completará el conjunto con pertinencia. Al contrario
del aficionado experimentado, obviamente el profesional del museo debe motivar
El enunciado puede parecer superfluo para los habituales del museo de bellas artes de su elección, integrarla en un discurso de justificación científica o estética. Pero, en el
Rennes, que saben lo que las amplias colecciones del establecimiento, en primer lugar fondo, ¿no sigue siendo la curiosidad el primer motor de este compromiso? Y, más allá,
extra europeas, deben a los proyectos y pasiones del marqués de Robien (1698-1756). ¿no sucede lo mismo para los visitantes de los museos, sedientos de conocimientos,
Sin embargo, no me parece inútil volver a decir que muchas instituciones museales descubrimiento, emoción?
contemporáneas, algunas muy visibles, otras más confidenciales, son el fruto de Al final, este es el principal interés de una colección: la posibilidad de compartirla. ¡Nos
una larga sedimentación cuyo primer material fue con frecuencia un gabinete de perderíamos lo esencial, al ver en este afán por el ensamblaje, la expresión exclusiva
curiosidades. de un deseo muy personal, cuando la curiosidad generada por las piezas diseña, al
Esto se aplica al musée du quai Branly - Jacques Chirac, cuyo fondo antiguo americano, contrario, un territorio abierto, se comparte, es compartir!
de un valor y de una diversidad considerables, procede del gabinete del marqués de Y entenderemos mejor que las obras que forman los gabinetes de curiosidades, con
Sérent (1736-1822), formado en la segunda mitad del siglo XVIII. Algo más tarde, a frecuencia antiguas, rescatadas de los movimientos de la historia, sean recibidas en
comienzos del siglo XIX, en París se formó un importante fondo que reunía miles la actualidad como los testimonios sensibles y elocuentes de culturas, historias y
de artefactos, minerales, especímenes recogidos en mayoría en los mares del Sur por mundos, a veces desaparecidos pero presentes en nuestras conciencias. Porque sí,
el pintor Alexandre Isidore Leroy de Barde (1777-1828). Este notable conjunto es el estos objetos atados unos a otros por los hilos del tiempo y del azar no siempre han
origen de admirables colecciones oceánicas que podemos admirar en la actualidad en formado parte del conjunto microcósmico que es hoy su mundo.
el museo de Boulogne-sur-Mer. Por lo que es nuestro deber, que seamos aficionados, científicos, coleccionistas o
Como lo observamos, el gabinete es una tradición antigua, plurisecular, que se perpetúo artistas, reinterrogar con frecuencia estas curiosidades, a la luz de nuestros propios
en el siglo XX – pensemos en el «muro» del taller de André Breton (1896-1966) – y que cuestionamientos, necesariamente evolutivos. Es lo que hace que toda colección esté
sigue todavía en la actualidad, en el eclecticismo de algunas colecciones particulares. eminentemente viva, hasta en los espacios más disimulados de un edificio donde la
Esta longevidad se explica, porque su motivación es intemporal: ¡el origen del gabinete, mirada imagina enfocar formaciones profundamente adormecidas. La impresión
se encuentra en… la curiosidad! Esta que empuja a captar lo incomprensible, extraño, es engañosa, por supuesto, con lo mucho que queda por descubrir, volver a leer,
codiciable o repulsivo. Esta que forma un bloque con la ciencia en su esfuerzo de interpretar para reintegrar estas obras en sus contextos históricos, entender sus
selección, confrontación, ensamblaje, es decir todas las operaciones intelectuales procedencias, sus trayectorias y, al final mirarlas como tal vez todavía no lo han sido
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


indispensables para la comparación, clasificación, producción de discurso. nunca, varios siglos después de su primera presentación.

◉ índice 14 El mundo al alcance del sentido - De los gabinetes de curiosidades a los museos, una misma ética de la curiosidad El mundo al alcance del sentido - De los gabinetes de curiosidades a los museos, una misma ética de la curiosidad 15
Emmanuel Kasarhérou Emmanuel Kasarhérou
Wenn wir die Menschen nur nehmen, wie sie sind, so machen wir sie schlechter;
wenn wir sie behandeln, als wären sie, was sie sein sollten,
so bringen wir sie dahin, wohin sie zu bringen sind.

Si aceptamos los hombres solo tal y como son, degeneran;


si los tratamos como si fueran lo que deberían ser,
entonces los llevamos donde deben ir.

Johann Wolfgang von Goethe, Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister, 1795-1796

Erinnerung

Willst du immer weiters chweifen ?


Sieh, das Gute liegt so nah.
Lerne nur das Glück ergreifen:
Denn das Glück ist immer da.

Recuerdo

¿De verdad, quieres llegar cada vez más lejos?


Ve como el Bien está cerca de ti.
Aprende, por lo tanto, a disfrutar de la felicidad:
Entonces siempre estará presente.

Johann Wolfgang von Goethe, Gedichte : Ausgabe letzter Hand, 1827


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.4 Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis terranum in quo Hispaniae,
Italiae, Asiae, Africae nec-non Americae, tabulae & descriptiones luculentissima,
T. III, detalle del archipiélago de San Lázaro, Insularum Molucarum (nova
descriptio), buril con acuarela, 38,1 x 49,6 cm (salvo palangana), Ámsterdam,
1647; antigua colección de la biblioteca Saint Michaël de Amberes, 1650;
antigua biblioteca de Robien (n°1650 del inventario de 1749); biblioteca
municipal de Saint-Brieuc (Rés G713).
fig.4

◉ Índice 16 El mundo al alcance del sentido - ARTICLE El mundo al alcance del sentido 17
Jean-Roch Bouiller

Gabinetes
Por lo tanto, resulta interesante remontar a las fuentes de este afán actual por los
gabinetes de curiosidades – o por las fantasías que generan. De este modo, podemos
observar cómo el mundo del arte moderno pudo apropiarse de algunas de sus

de curiosidades
características, desde al menos mitades del siglo XX, las señales que demuestran el
paso del museo concebido como el lugar del conocimiento al museo como lugar de
experiencia, los indicios de la reemergencia de la individualidad en el enfoque de las

y arte
obras de museo.
Si consideramos, al igual que Marcel Duchamp (1887-1968), que la obra no existe en sí
misma como objeto aislado sino en una interrelación entre el diseñador, el observador
y toda una red compleja que los pone en conexión, entonces seremos todavía más

contemporáneo propensos para enfocar la atención sobre todo lo que rodea la obra de arte: no solo
las demás obras presentadas a proximidad, sino también los elementos escenográficos
que se les adjuntan y, sobre todo, la forma de disponer el conjunto en el espacio para
dar sentido. La sala central de la Exposición Internacional del Surrealismo, diseñada
por Marcel Duchamp, en la galería Beaux-Arts en París, en 1938, resume bien en sí
sola una multitud de experiencias artísticas que destacan las nociones de instalación,
entorno e interdependencia entre los objetos reunidos, un espacio particular y
espectadores invitados a penetrar en el3. De forma paralela al desarrollo del white
«Si un día tuviera que formar una colección, serían objetos, rarezas, cosas que no cube, promocionando una estética de la obra individual y aislada4, existe por lo tanto
sabemos de donde proceden y que, colocadas juntas, toman un sentido porque la efectivamente otra tendencia conforme a la que los objetos no existen de forma
persona que las ha extraído de allí se lo ha dado1.» autárquica, sino en relación con un conjunto, gracias a resortes de acumulación,
El gabinete de curiosidades forma parte de estos escasos medios, como el panorama, colección y sentido que extraen de ser solo parte de un todo. Esta propensión de la
el museo, el cine o la televisión, de los que hemos podido pensar, en un momento de instalación a conglomerar un conjunto innumerable valoriza paradójicamente a la vez
su historia, que podían entregarnos el reflejo exacto del mundo entero2. En efecto, la singularidad de cada objeto y su yuxtaposición con otros ejemplares. Pone de relieve
tienen el punto en común de ser herramientas de restitución de la realidad, soportes de el autor de la agrupación de un modo al menos igual de importante que los autores de
representaciones, de microcosmos. Esta capacidad para materializar un condensado de cada objeto por separado. Abarca en un mismo movimiento el objeto, su colección, su
lo real, abarcado en su complejidad y su gigantismo, este doble movimiento de absorción pertenencia a un todo infinito, la búsqueda de su sentido, su colocación en el espacio,
del mundo y de restitución, explican el vínculo entre estos medios y las formas de su descubridor y su forma de dirigirse al espectador. Esta inclinación por la instalación
representación (científicas, artísticas, sociales…) que son sus contemporáneas. Permiten y la acumulación en el arte moderno y contemporáneo opera, por lo tanto, lo habremos
entender las formas de competencia, de herencia o de continuidad que pueden entendido, un primer acercamiento posible con la estética del gabinete de curiosidades.
existir entre ellos. Así mismo, el invento del cine se corresponde cronológicamente al Otras aspiraciones conexas se presentan en lo que se ha podido llamar «el arte del
periodo en el que la economía floreciente de los panoramas se estanca; la televisión, a ensamblaje», «el montaje en las artes» o «la estética del contacto»5. Todas subrayan la
comienzos de su historia, ha podido ser percibida como una amenaza potencial para el importancia, en el arte moderno y contemporáneo, del collage y de la yuxtaposición,
cine, y el museo con frecuencia está considerado como la forma moderna del ancestral de los vínculos estrechados entre objetos, la consideración del vacío alrededor de cada
gabinete de curiosidades. elemento, lo gracioso o insólito de los encuentros aleatorios, entre materiales procedentes
Sin embargo, algunos panoramas han sido restaurados y han sido reconocidos de universos diferentes… Esta capacidad del arte para construir, yuxtaponer, ensamblar,
durante estas últimas décadas, la televisión nunca ha erradicado el cine y, por su conectar, vincular, correlacionar, sugerir… por la simple reunión de fragmentos de lo
parte, el gabinete de curiosidades suscita una verdadera recuperación de su interés, real, presentados a la mirada en un cierto orden establecido, también se debe relacionar
desde finales del siglo XX. Que los museos se interesen con piedad por la historia y con el propio fundamento de lo que es una exposición. La dimensión manifiesta o
la dimensión patrimonial de las colecciones que han formado, se concibe fácilmente. crítica de la mirada curatorial ha sido, en numerosas ocasiones, a la vez subrayada y
Pero que recurran al modelo (o al mito) del gabinete de curiosidades en sus escrituras analizada6. Esta doble familiaridad contemporánea con «el arte del ensamblaje» y «el
museográficas, sus escenografías, sus catálogos o sus propósitos científicos, puede
interrogar en mayor profundidad. Y si lo miramos de cerca, son los artistas, como
sucede con frecuencia, quienes han anticipado en este movimiento.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


3 KLÜSER, 1998, en particular p. 173-186.
4 El white cube no debe, sin embargo, ser caricaturado. Obviamente, puede ser considerado como una forma de contrarrestar la
autosuficiencia del objeto en sí mismo (para esta parte de la modernidad que podría resumirse por la creencia en la todo poderosa
obra-objeto), pero también puede ser la oportunidad de una atención en la puesta en escena, en el espacio que pone en relación
el espectador y la obra gracias a una estética común y criterios compartidos.
1 MRÉJEN, 2014. 5 Ver SEITZ, 1961; LEVAILLANT, 2011; COËLLIER, 2005; COËLLIER, 2008.
2 Ver BOUILLER, 2015. 6 Ver en particular KLÜSER, 1998 y PUGNET, 2010.

◉ índice 18 El mundo al alcance del sentido - Gabinetes de curiosidades y arte contemporáneo - Jean-Roch Boullier El mundo al alcance del sentido - Gabinetes de curiosidades y arte contemporáneo - Jean-Roch Boullier 19
arte de la exposición» prepara, por lo tanto, también los visitantes actuales a ambas Estas experiencias son más fáciles de vivir, si están introducidas bajo el cristal de una
prácticas, que también son características íntimas del gabinete de curiosidades. mirada individual. Puede ser el del mediador, de un artista, de un historiador del arte
El arte de la instalación, del ensamblaje y de la exposición observan tal vez una o de un coleccionista entusiasta. Este punto de vista permite hacer hincapié en tal o tal
forma de acmé en la década de 1970, cuando diferentes tipos de museos y de lugares detalle que ayuda a penetrar una obra, un conjunto de obras o un objeto cuya autoridad
patrimoniales (en los ámbitos de la arqueología, de los monumentos históricos, de intimidante se resquiebra en cuanto podemos acogernos a una noción familiar. Esta
la etnología o del arte contemporáneo) intentando hacer entrar pedazos enteros de forma de intercambio propia del mundo de los museos, basada en la experiencia
realidad en los espacios de exposición, con preocupaciones científicas de objetividad, de individual y las miradas compartidas, subraya la importancia de la narración en la
puesta en escena y de integración del espectador, acumuladas7. Fidelidad a la verdadera mayoría de los dispositivos de mediación. También subraya la importancia de la
vida, dimensión experimental y emocional para el visitante, convicción que la realidad anécdota, de la trivialidad, del accidente por oposición a la visión objetiva pero fría
siempre será más fuerte que la ficción, caracterizan estas «period rooms», «unidades del discurso científico puro. Este cristal de la mirada individual permite explicar el
ecológicas» o «instalaciones» que dan una nueva vida al diorama del siglo anterior. protagonismo otorgado a los artistas contemporáneos en los museos, cualesquiera
Podemos suponer, a la vez, con bastante facilidad, que estas propuestas museográficas que sean (y no solo de arte contemporáneo)8. Este mismo cristal permite entender
de la década de 1970 se funden en una anamnesis de formas museales pasadas y que la renovación del interés por los gabinetes de curiosidades. Percibimos la chispa de
preparan el terreno a la renovación del interés de las décadas siguientes por las formas locura detrás del compositor de la colección. En la actualidad, preferimos el que busca,
arcaicas de medios considerados hasta entonces superados: panoramas, dioramas, ausculta, observa y duda de la autoridad inquietante del científico que considera válido
gabinetes de curiosidades… un conocimiento único.
Estas décadas de finales del siglo también están marcadas por el paso del museo como Es en este contexto que cabe reubicar la constitución de una colección de arte
lugar de conocimiento a lugar de experiencia. Aunque en mayoría los museos hayan contemporáneo en el castillo de Oiron por Jean-Hubert Martin a partir de 1991. La
estado considerados, como lugares de aprendizaje, durante los siglos XIX y XX, varios instalación Le cabinet de Claude Gouffier por Guillaume Bijl, realizada en 1995, representa
fenómenos se combinan para alejarlos en parte de esta misión de pura transmisión de uno de los puntos clave del vínculo mantenido en este lugar entre obras creadas in
los conocimientos: la evolución de las propias ciencias, con frecuencia cada vez más situ y el espíritu del gabinete de curiosidades9. La reapertura del Museo de la Caza y
independientes con respecto a las colecciones de especímenes; la democratización de de la Naturaleza, en París, en 2007, bajo la responsabilidad de Claude d’Anthenaise,
la enseñanza superior; la popularización de las ediciones didácticas y la posibilidad, por también comunica resueltamente la voluntad de ir a contrapié del museo científico
un coste cada vez más bajo, de reproducir numerosas láminas en color; el desarrollo tradicional y ofrece «el gusto desfasado por los gabinetes de curiosidades10». En 2019,
de las bases de datos y la vulgarización de su acceso gracias en particular a Internet… Laurent Le Bon y Patrick Mauriès, con la exposición Gabinetes de curiosidades en el
El conocimiento se transmite de ahora en adelante con mayor frecuencia fuera del Fondo Hélène & Édouard Leclerc en Landerneau, echa una mirada retrospectiva hacia
museo, cuando la enseñanza en disciplinas como la geología, la arqueología o la los «observadores que han reinventado, en las últimas décadas, el concepto de gabinete
historia del arte, eran hasta entonces más dependientes de las colecciones físicas. de curiosidades». La única posibilidad, para estos comisarios, de poner en perspectiva
Además, en la mayoría de los casos, las investigaciones científicas en proceso se han histórica, estas diferentes experiencias recientes, basta para demostrar la corriente
vuelto demasiado complejas, demasiado abstractas o demasiado especializadas para que diseñan. Por fin, varios historiadores del arte empiezan a dar el mismo diagnóstico
ser enfocadas solo en el marco del museo. Por fin, el replanteamiento de los modelos reuniendo obras y exposiciones de arte contemporáneo donde gabinetes y curiosidades
científicos con intención universalista (relacionada por ejemplo con un incremento de se combinan de nuevo. Entre ellos, Aurélie Michel y Alexander Streitberger dedican
los relativismos; con el desarrollo de los estudios postcoloniales o el cuestionamiento una atención particular a artistas como Mark Dion, Thomas Hirschhorn o a una
propio de cada disciplina) salpica irremediablemente el medio que ha sido uno de «cazadora de tendencias» como Li Edelkoort, unos y otros estando percibidos, a través
los instrumentos de predilección del positivismo universalista. Por lo tanto, ya no de sus prácticas de ensambladores de materiales diversos, como los símbolos de lo que
acudimos al museo para recibir la unción de un conocimiento único y descendiente, hace la esencia de nuestro mundo contemporáneo11.
sino más bien para confrontarnos con una multitud de testimonios, intuiciones, Lejos de estar superado, has been o trasnochado, el gabinete de curiosidades sería,
sensaciones, hipótesis y puntos de interrogación. Obviamente, siempre necesitamos por lo tanto, lo que existe de más actual… No es de sorprender: como el diorama, el
tener acceso a los unica conservados en los museos, pero el aprendizaje estricto ya no panorama o el museo, su capacidad para abarcar el macrocosmos y para sintetizarlo en
es la primera misión de la institución. La mayoría de los visitantes acuden al museo, un microcosmos responde a nuestro deseo de entender y de supervisar el universo. Al
de ahora en adelante, en busca de fragmentos de conocimientos, obviamente, pero contrario, su forma de expresar el mundo a través de una mirada subjetiva y orientada
también de las representaciones del mundo, el contacto privilegiado de las obras, un corresponde efectivamente al rechazo contemporáneo de las ideologías, de las
ambiente particular, una forma de exotismo, un lugar de sociabilidad… Estos momentos autoridades y del positivismo. Su aptitud, no para asestar, sino para coger de la mano
pasados en las exposiciones reúnen experiencias vividas frente a objetos raros, fuera
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


del tiempo y del día a día, de los que buscamos la singularidad.
8 Ver BAWIN, 2014; BOUILLER, 2020.
9 MARTIN, 2000.
10 CARPENTIER, 2015.
7 Ver BOUILLER, 2017. 11 MICHEL, 2016; STREITBERGER, 2019.

◉ índice 20 El mundo al alcance del sentido - Gabinetes de curiosidades y arte contemporáneo - Jean-Roch Boullier El mundo al alcance del sentido - Gabinetes de curiosidades y arte contemporáneo - Jean-Roch Boullier 21
su proyecto pedagógico que obliga a volver a hacer el camino de la comprensión por
uno mismo, y su disposición para transmitir un relato, son bastante acordes con la
aspiración actual para la narración, el pintoresco, la ficción y las formas de transmisión
participativas. Su realidad material y su autenticidad representan un verdadero
antídoto contra lo virtual. Por fin, es un lugar. Un lugar habitado por el pensamiento y
abierto al amplio mundo. Un lugar que se comparte mediante la experiencia. Como el
estudio de trabajo de San Agustín (hacia 1503) por Vittore Carpaccio (1465-1526), es «el
éxito de un cuarto pensante12».
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


12 GOETZ, 2011, p. 42.

◉ índice 22 El mundo al alcance del sentido - Gabinetes de curiosidades y arte contemporáneo - Jean-Roch Boullier El mundo al alcance del sentido - Gabinetes de curiosidades y arte contemporáneo - Jean-Roch Boullier 23
FRANÇOIS COULON

Exordio

La publicación del primer volumen del catálogo de las colecciones de Robien responde fig.5 Ave paseriforme granívora, China, Guangzhou
(Cantón), época Qing, dibujo europeo a partir de un
a diversas exigencias, pero no las cumple todas, ni de lejos. Aunque me haya parecido modelo chino, hacia 1770, lápiz y acuarela, realce
de blanco sobre papel Japón; 34 x 27 cm; colección
indispensable introducir esta publicación con una serie de ensayos generales que faci- de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
litan la comprensión de esta inestimable colección, me he arriesgado a las carencias (794.1.618-42).
y, hoy, tan solo puedo lamentar la ausencia de la contribución que sigue siendo una
de las claves esenciales: el estudio profundizado de su biblioteca. No soy el único en
comunicar mi voluntad febril que esta suma pueda ver el día en un tiempo no muy
lejano, y que nos aporte matices insospechados sobre muchas cuestiones que se siguen
siendo confusas, porque Christophe-Paul de Robien (1698-1756) era obviamente un
ciudadano del libro.
En cuanto a la parte del catálogo de este opus, tras diecisiete años de diversas búsque-
das, investigaciones que recuperan las de mis predecesores, en particular de François
Bergot y Jean-Yves Veillard, parece necesario compartir los descubrimientos, ahora
que los objetos estaban por fin físicamente accesibles para los visitantes desde la inau-
guración, el 20 de mayo de 2012, del gabinete de curiosidades en el museo de bellas
artes. Hubiera resultado fácil empezar por la publicación de las partes occidentales
dedicadas a las bellas artes: las reseñas de obras han sido bastante ampliadas desde
hace una buena generación y hubiera elegido algunos colegas de los grandes museos
parisinos para construir en unos meses un estupendo catálogo razonado.
Sin embargo, nuestro contexto actual de globalización, cuyas antiguas bases están pre-
cisamente visibles en el propio seno del gabinete de curiosidades, requería al contrario
orientarse en primer lugar hacia las producciones de las demás civilizaciones, exóti-
cas y misteriosas, para esta primera sección a la que pronto seguirán dos, incluso tres
entregas más en los próximos años. Esta opción permitía no solo hacer trabajar a la
vez investigadoras e investigadores de diferentes horizontes culturales, americanos,
chinos, franceses e hispánicos, sino también bonificar la complejidad del personaje
de Robien mediante esta focalización múltiple; resumiendo, la aportación de puntos
de vista diferentes unos de otros, que fue uno de los métodos de l’École des Annales
(Escuela de los Annales), estaban más adaptados para recoger las sutilezas sobre el
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


coleccionista. Por este motivo, el lector no debe sorprenderse de descubrir diferentes
perfiles que podrían parecer contrastar de forma paradójica. La sensibilidad de los
autores, sus formaciones científicas y sus horizontes culturales específicos lo explican
fig.5 fácilmente. También a propósito he solicitado una implicación subjetiva de los autores

◉ Índice 24 El mundo al alcance del sentido - Exordio El mundo al alcance del sentido - Exordio 25
en su trabajo de escritura lo que supone la afirmación de un «yo», que destaca, por tanto su supremacía como sus conocimientos, materializados por bienes procedentes
ende, sus visiones diferenciadas de Robien, para hacer entender efectivamente que la de tierras desconocidas. En el mismo momento, un florilegio de científicos humanis-
ciencia no se escribe en virtud de algunas leyes trascendentales, incluso peor, para el tas, apoticarios, médicos, pero también artistas y libreros invierten su libido sciendi en
cumplimiento de algunos ritos metodológicos, sino que se encarna y progresa bajo la objetos que sirven tanto de prueba como de soporte de estudio. Posteriormente, en
pluma de personas que ponen en movimiento una reflexión y una sensibilidad cuyo el siglo XVII, se desarrolla un verdadero mestizaje entre estas tendencias estéticas y
origen está en una biografía. científicas. Es la edad de oro de los gabinetes de curiosidades: estos se expanden por
Además, para no agotar nuestro lector, he optado por completar esta publicación con toda Europa. Francia, las Provincias Unidas, Portugal y España que intentan repartirse
la puesta en línea de numerosas reseñas de objetos. El interés de internet, en términos el mundo, hacen entonces que afluyan a Europa cantidad de nuevos objetos que son
de comodidad de acceso y por aligerar de forma positiva el catálogo, justificaba efecti- como materia para pensar. Por fin, el siglo XVIII, heredero de los Descartes (1596-1650),
vamente una publicación centrada en los elementos más apremiantes de la colección, Espinoza (1632-1677), Mabillon (1632-1707), Van Reede (1636-1691) y muchos más,
acorde con la curiosidad del lector que quiera profundizar consultando la página web todos apasionados por un método algo fiable para ordenar los conocimientos y hacer
del museo. del saber un instrumento que permita al Hombre desprenderse de su condición de
Por fin, en un momento en el que numerosas revistas promocionan el concepto de criatura sometida a los caprichos de la naturaleza y del destino, atiza un protocolo que,
gabinete de curiosidades para la decoración de interiores contemporáneos, me parece por sus lógicas taxinomistas, jerárquicas y universalistas, desclasifica radicalmente
esencial intentar devolver aquí una breve definición, mediante lo que es y lo que no es, los gabinetes de curiosidades polimáticos: paulatinamente, las colecciones se vuelven
al menos bajo el Antiguo Régimen. especializadas. Sin embargo, y Robien no es su único avatar, algunos coleccionistas uti-
El gabinete de curiosidades es una puesta en escena personal de objetos sin vínculos lizan las modalidades del gabinete que ya ha hecho sus pruebas, como una verdadera
aparentes evidentes, que actúa en un momento preciso de la historia de Occidente, herramienta que permite objetivar, conservar y compartir las trazas de un pasado de
cuyo objetivo es una iniciación al entendimiento y cuyas modalidades analógicas no las que se siente claramente que la huella ha desaparecido, y hacer concretamente de
tienen más sentido que el vínculo subjetivo que le da su colector. Permite la contem- la historia una herramienta tan marcada por nostalgias individuales del tiempo que
plación estetizada, que moviliza tanto la emoción como la cognición, de una etapa del pasa como por una búsqueda febril de sentido que evita la melancolía. Por lo que no es
pensamiento especulativo que interviene durante cambios paradigmáticos, en el caso casual si Lachlan Macquarie (1762-1824), gobernador de las Nuevas Gales del Sur en
presente durante y después de las «revoluciones» del siglo XV y hasta mitades del siglo Australia, utiliza los mecanismos del gabinete de curiosidades para intentar compren-
XVIII, cuando se operan nuevos y profundos trastornos en Occidente, poniendo un der el nuevo mundo que le rodea en todas sus dimensiones naturales como humanas
punto final a un cierto tipo de gabinete. Cómo enfrentar la afluencia repentina de (ver p. 168-175).
nuevos conocimientos, cómo darles una coherencia, cómo conservar sentido cuando ¡El gabinete de curiosidades, en su acepción histórica, tal y como acabo de esbozarlo,
múltiples innovaciones entran en conflicto con los antiguos conocimientos y aquellos no es por lo tanto stricto sensu un Tesoro, como aquellos de los atenienses en Delfos,
que los poseen, son algunos de los fondos que residen en el corazón del gabinete. Su del Shōsō-in en Nara en Japón o de las iglesias occidentales, con los que existe poca
dispositivo, pero también su praxis, aparecen como un vade mecum que permite expe- continuidad de sentido, ni un taller de artistas delicadamente caótico, ni un stand de la
rimentar, probar los objetos de forma creativa incluso lúdica, y que pone en escena mejor feria de arte del mundo donde los objetos más alucinantes del genio humano se
pistas interpretativas por sus acercamientos inéditos, adoptado la forma de hipótesis codean con las maravillas de la naturaleza, ni incluso su cómoda o mesita de noche en
en un contexto de trastorno masivo de las referencias y de las certezas. Es a la vez, y la que con una acertada negligencia habría colocado todo tipo de objetos congruentes e
de forma paradójica con frecuencia, humanista (centrado en el Hombre), especulativo incongruentes! Comparte, sin embargo, la profunda poesía del desorden que promete
(la imaginación analógica está muy solicitada), personal (se visita con su coleccionista ser solo aparente, y la tenue esperanza que genera la emoción iniciática de cumplir una
porque es demasiado heteróclito para proporcionar sentido de entrada), «procesual» búsqueda de sí mismo de la que el objeto material, como un memento mori, recordaría la
(se autoriza todas las asociaciones de ideas antes de la conclusión) y utiliza tanto lo urgencia y el horizonte insuperable.
maravilloso como lo científico, en una perspectiva que se revela paulatinamente de
una pedagogía formidablemente eficaz.
Se diferencia poco, de entrada, del coleccionismo del que es un brote, conocido desde
la Antigüedad y también presente en la Edad Media. En el siglo XV, está marcado
manifiestamente por una dimensión gentilicia de acumulación en la que el exotismo
está sistemáticamente presente: como los tesoros que son la marca de una potencia,
las primeras colecciones de gabinetes revelan, para los aristócratas que las forman,
una aptitud para la soberanía pública a veces frustrada por la ausencia de cargos ofi-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


ciales1. Durante el siglo XVII, la primera expansión colonial permite a los reyes afirmar

1 FALGUIÈRES, 1988.

◉ índice 26 El mundo al alcance del sentido - Exordio El mundo al alcance del sentido - Exordio 27
FranÇois Bergot

Un comienzo
en la vida

fig.6 Jean-Joseph Balechou a partir de un dibujo de Este título, que utilizo procedente de una novela desenfrenada de Balzac (1799-1850),
Jean-François Huguet, Le président de Robien dans son
cabinet, buril, 51,5 x 38,5 cm, colección del musée de me parece que es conveniente, para describir la salida del olvido de Christophe-Paul de
Bretagne-Les Champs libres, Rennes (873.0001.1). Robien (1698-1756) lograda con éxito en 1972. Las condiciones del renacimiento de un
hombre desaparecido desde hace doscientos cincuenta años y los rasgos bajo los que
se presenta en la actualidad, proporcionarán el tema de esta suerte de introducción a
la vida de ultratumba.
Nieto de consejero, hijo, yerno, cuñado, padre de presidentes con martillo en el par-
lamento de Bretaña, él mismo mandatado con este alto cargo, el que su descendencia
apodó “el Gran Presidente”, nacido en el ocaso del reino de Luis XIV (1638, 1643-1715),
en 1698, fallecido antes de los disgustos del reino de Luis XV (1710, 1715-1774), en 1756,
pasó su existencia en Rennes, en tiempos de la Ilustración, en el mejor de los mun-
dos. Un grabado de Jean-Joseph Balechou (1715-1764), a partir de un pastel del pintor
renés Jean-François Huguet (1679-1749), nos lo da a conocer, en su casa solariega, de
pie de frente, vestido con la zamarra de los presidentes (“la gloria del martillo”), con la
solemne peluca; en estantes, detrás de él, percibimos alineaciones de libros y, en una
vitrina, objetos de su gabinete de curiosidades. Perfecto contraste con un Pierre-Vic-
tor de Besenval (1721-1794) pintado por Henri-Pierre Danloux (1753-1809), captado de
perfil entre los brazos de un sillón de su salón con muros constelados por preciosos
cuadros. En oposición con el aficionado mundano, aquí se afirman el magistrado y el
científico, de mirada atenta, preparado para sonreír, sin el menor rasgo de arrogancia.
Transmitida después de él a su hijo, la colección ha llegado hasta la actualidad por
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


el efecto, tan accidental como agresivo de intención, del Embargo revolucionario
aplicado rigurosamente a partir de 1792 a los bienes del “emigrado Robien”, hijo del
Gran Presidente. El museo de la ciudad de Rennes, antes de ser dividido en museo
de Bretaña y en un museo de bellas artes en 1974, no mostraba solo en permanencia fig.6

◉ índice 28 El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot 29
fig.7 Jean Valette-Penot, Trompe-l’œil à la gravure unas cuarenta pinturas y por rotación igual de dibujos, sino que conservaba la colec-
de Daniel Sarrabat [Trampantojo con grabado de
Daniel Sarrabat](1666-1748), también llamado ción completa, salvo libros depositados en la biblioteca y fondos científicos de historia
«Á Mademoiselle De Robien» [Para la Señorita De natural (minerales, vegetales, animales) trasladados a la facultad de ciencias, donde
Robien], óleo sobre lienzo, 80 x 63 cm, antiguamente
encolado en una puerta de armario en la casa se pierde su rastro. La reputación de la colección Robien era de tradición más que de
solariega de Robien, cuya parte interna estaba
decorada con un trampantojo con medalla de Ana
conocimientos, venerada más bien que estudiada, de muy amplia extensión, pero de
de Bretaña; colección de Robien, musée des beaux- contornos imprecisos…
arts de Rennes (794.1.139).
Mi llegada al museo en 1960, no me conducía directamente a Christophe-Paul de
Robien, porque fui contratado para participar a la creación de la magnífica Galería del
siglo XIX, imaginada por Georges-Henri Rivière (1897-1985) para el museo de Bretaña
todavía en ciernes.
Sin embargo, durante los años siguientes, a la vez que trabajaba en la elaboración de dos
otras secciones del museo – época medieval y clásica – me llamaron la atención incluso
me fascinaron, debo decir, los dibujos antiguos de tres escuelas – italiana, francesa,
nórdica – que, bajo atribuciones más ilustres unas que otras, llenaban los muros de tres
tristes salas. Me enteré de su procedencia, y también de que numerosos cuadros mos-
trados en las galerías de pintura habían pertenecido a la misma colección. Sin embargo,
su número exacto todavía seguía siendo impreciso, lo que llegaba hasta poner en entre-
dicho el origen del que se consideraba como el icono incomparable, Le Nouveau­né [El
recién nacido] de Georges de La Tour (1593-1652). Pero cuando el rio suena, agua lleva…
Al consultar la lista manuscrita redactada con mucho esmero en 1794 por «los ciudada-
nos Paste y Colin, pintores», comisarios nombrados por las autoridades revolucionarias
para elaborar el catálogo de las obras destinadas a la formación del fondo inicial de un
futuro museo, observábamos que faltaba la primera página. Ausencia esencial, ya que
en ella se encontraba la explicación de las siglas de procedencia…
Este inventario conservado en el museo, un gran cuaderno de 50 x 33 cm en papel azul
claro, se compone de cuarenta y dos páginas manuscritas, pero la lista solo empieza
en el número 29, después de que desapareciera la primera página. Cada una está divi-
dida en siete columnas que se leen horizontalmente, de izquierda a derecha, bajo los
apartados siguientes: números, nomenclatura y descripción de los cuadros, altura de
los cuadros, nombres de los autores, lugares de depósito, observaciones. Para conocer
la procedencia de una obra, basta con consultar la columna de los lugares de depósito,
donde solo encontramos una mayúscula, de A a S, sin ninguna indicación más.
Se podía sacar una información útil de un cuadro, ausente de la lista embargada, obra
de un pintor itinerante oriundo de Montauban, Jean Valette-Penot (1710-1777) que,
de paso por Rennes, se detuvo en casa de los Robien para pintar trampantojos. En
uno de ellos se lee, entre diferentes objetos, la dirección de un sobre: «A la Señorita /
Señorita De Robien / en la residencia de Robien / Rennes.» Tres otros trampantojos,
de las mismas dimensiones y del mismo estilo, se añadieron lógicamente al primero
y, por deducción, autorizaban atribuir a la colección Robien el cuadro representado
en uno de estos, Le Marchand de poisson [El pescadero], boceto anecdótico y salaz de
Adriaen Brouwer (1605-1638), por suerte presente en la lista de embargo manuscrita
en el número 101 precedido de la sigla A. ¿Qué podemos concluir? Nada definitivo, sin
descubrir otro documento que, al suplir la falta de este documento del museo, aporte la
clave irrefutable del enigma.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


En 1962, Michel Hoog, entonces asistente en el servicio educativo de la dirección de
Musées de France, durante sus investigaciones en los Archivos Nacionales sobre los
inventarios de los museos de provincias, encontró, entre otros, el del museo de Rennes.
Avisó la conservadora, Marie Berhaut (1904-1993), quién acto seguido me confió, con fig.7

◉ índice 30 El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot 31
En los años de la posguerra, los dibujos de Robien habían participado, por una parte
importante, en dos ocasiones al menos a comienzos de la década de 1950, a exposiciones
de una amplitud considerable organizadas por el departamento de dibujos del Louvre,
para dar a conocer las obras maestras de las colecciones francesas, en los principales
museos del otro lado del Atlántico. Durante estas giras de una decena de etapas de Este
a Oeste a través de los Estados Unidos, algunos dibujos sufrieron daños debido a una
exposición demasiado larga, incluso a veces por una falta de precaución elemental. Este
inconveniente estaba contrarrestado, si podemos decir, por los notables progresos en el
estudio de las obras prestadas, en particular en materia de atribuciones, confirmadas o
rechazadas. ¡La lectura muy atenta de los catálogos publicados en estas ocasiones com-
pletaba lo que me habían indicado los trabajos anteriores, de Louis Dimier (1865-1943)
a Bernard Berenson (1865-1959), de Pierre Lavallée (1872-1946) a Jean Adhémar (1908-
1987), o lo que me aportaba la visita de especialistas de alto nivel, como Sylvie Béguin
(1919-2010), Anthony Blunt (1908-1987), Walter Vitzthum (1928-1971), que acudieron
a Rennes para repasar todos los cartones de los dibujos del fondo Robien, conservados
en armarios que rodeaban la sala donde se instaló mi mesa de trabajo!
El año 1965 marcó un giro decisivo en la profesión, con la creación del concurso de
entrada a los museos nacionales, implementado debido a la instancia determinante
del director de los Musées de France, Jean Chatelain (1916-1996). El hecho de aprobar
esta primera promoción me mantenía, de ahora en adelante, en el museo de bellas
artes de Rennes, donde iba a tomar la sucesión de la conservadora que lo recuperó de
su ruina y me lo había enseñado todo de la profesión, Marie Berhaut. Esto sucedió en
septiembre de 1969. El tiempo que la administración del museo y sus responsabilidades
me dejaban libre, lo dedicaba a profundizar mi familiaridad con el universo de Robien.
fig.8 Maqueta del móvil de Francis Pellerin Empezaba a descubrir, más allá de los ámbitos a los que me había interesado y dedicado
(1915-1998) obsequio para la jubilación de Marie
Berhaut a la izquierda en compañía de François mi atención hasta entonces, inmensos territorios de arqueología local, europea y de
Bergot en el centro y Jean-Yves Veillard a la derecha
en septiembre de 1969 en el musée d’art et
otros continentes, materia de exploración que estaría por revelar al público gracias al
fig.8
d’archéologie de Rennes. recurso propio del museo: la exposición.
Elegí empezar la prospección por el ámbito en el que me sentía menos solo. Las rela-
ciones, que pronto se convirtieron en amistades y tan beneficiosas para mi forma-
ción, con ambos científicos del departamento de dibujos, lograron incluir Rennes en
el programa de las exposiciones de dibujos organizadas regularmente, una tras otra,
mucha generosidad, el proyecto que desencadenaba este inestimable descubrimiento. abiertas no solo al fondo propio del Louvre, sino también a los grandes departamentos
He podido localizar in situ las indicaciones generales que faltaban al ejemplar del franceses y extranjeros. Esta alabadora invitación para integrar las nuevas instala-
museo y llenar el vacío de los veintiocho primeros números. Como era de prever, la ciones del ala de Flore inauguradas en 1970, que ya habían recibido los dibujos del
primera página del primer cuaderno indicaba la clave que faltaba para interpretar las Nationalmuseum de Estocolmo, me fue dirigida para suceder a los dibujos del museo
mayúsculas inscritas en el apartado de los lugares de depósito. Bajo el título «Tabla de Darmstadt. En calidad de comisario general de la exposición, beneficié de la muy
de los caracteres» que listaba los diferentes lugares donde se hallaron los objetos del amplia contribución científica y de los consejos decisivos de Maurice Sérullaz (1914-
inventario, se leía: 1997) y de Roseline Bacou (1923-2013), para la selección de cien dibujos fechados del
………….. La Casa de Robien Emigrado …………. En siglo XV al siglo XVIII, elegidos en la escuela italiana, alemana, flamenca, holandesa,
Ya solo quedaba, para establecer definitivamente el catálogo de la colección de pintu- francesa, según el modelo ejemplar del Cabinet d’un Grand Amateur P. J. Mariette, pre-
ras Robien, encontrar los cuadros seguidos de la letra A: se encontraron ciento treinta sentado en 1967.
y cuatro. Aunque se hubiera adquirido un punto esencial, el del contenido, todavía En un ambiente de intensa actividad intelectual, 1971 fue dedicado a la preparación de
seguía otro pendiente, el del aparato crítico serio. Mi simple Nota1 solo presentaba, la exposición. Ahora bien, a instancia de Marie Berhaut para anteriores exposiciones,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


visto el proyecto por elaborar, un «modesto eslabón de conexión». los dibujos de la colección fueron atendidos por el taller del Louvre, bajo el control de
la conservación del departamento de dibujos, para su montaje individual entre dos
sobres encartonados, de mismas dimensiones (aproximadamente 40 x 50 cm), en los
1 BERGOT, 1962, p. 153-159. que la superficie estaba abierta con una «ventana» que dejaba ver el tema. La abertura

◉ índice 32 El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot 33
realizada, delimitada por un trazado con lápiz muy sostenido en el propio folio, coinci- El Acto II tuvo por marco el museo de bellas artes de Rennes.
día estrictamente con el tamaño de los dibujos, pero disimulaba su montaje de origen. Mi ambición era de sugerir el verdadero espíritu de curiosidad del gabinete del presi-
La exposición de 1972 me proporcionó la oportunidad de hacer que volvieran a apare- dente Robien, su carácter enciclopédico, cuya selección de dibujos que acabábamos de
cer, tras avisar con la mayor delicadeza posible mi predecesora, totalmente sometida admirar en el Louvre era solo un elemento, tal vez el más raro, entre otros muchos. La
a la autoridad que, en su época, regulaba el departamento del Louvre. En efecto, la exposición abarcaría la colección repartiendo la extraordinaria acumulación de miles
opción que elegí de hacer que fueran visibles los montajes aportaba indicaciones útiles de objetos (el inventario general establecido entonces en el museo indicaba hasta seis
sobre la pertenencia de los dibujos antes de que entraran en la colección de Robien, mil ochocientos cuarenta números), conforme a tres áreas distintas: el área científica,
y también los resaltaba mediante la restitución de su enmarcación en el estilo que el área artística, el área histórica. En los límites ineludibles de una exposición, unos y
habían querido los antiguos propietarios. La mayoría de estos montajes, sencillos pero otros solo podrían servir de ejemplos, prefigurar próximos estudios esenciales: aquellos
elegantes (algunos tal vez realizados por la mano de Robien…), estaban hechos con que precisamente se están llevando a cabo en la actualidad.
bordes de aguada amarilla, rodeados por hilos a la pluma; otras enmarcaciones utili- El área científica solo se conoce en la actualidad mediante el catálogo elaborado por
zaban papel azul de estilo «Mariette», o papel tintado a la conveniencia del dibujo. La Robien, conservado como todos sus manuscritos en la biblioteca de Champs Libres de
procedencia ilustre entre todas, de ambas piezas italianas del siglo XV estaba certifi- Rennes – Métropole; sus ilustraciones permiten imaginar lo que fue este tesoro, dema-
cada por su enmarcación: una verdadera obra de arte el montaje finamente dibujado siado frágil, que no ha resistido a los estragos del tiempo y a su traslado a comienzos
a la pluma del Libro di disegni que perteneció a Giorgio Vasari (1511-1574). El servicio del siglo XX a la facultad de ciencias. Esta colección de aproximadamente ocho mil pie-
fig.9
técnico del Louvre aceptó reparar el error cometido veinte años antes… zas, citada por Antoine Dezallier d’Argenville (1680-1765) entre las más importantes
Sin tregua, quise ponerme en contacto con la descendencia del Gran Presidente. La de provincias, incluía seis armarios para los minerales, cinco para los vegetales, seis
marquesa de Robien, viuda septuagenaria, abierta de mente, sin prejuicios, de tem- para los animales. Todo un mundo de mariposas, insectos, conchas, peces, así como un
fig.9 Pedro Pablo Rubens (1577-1640), Estudio
preparatorio para El descendimiento de la cruz de Lille, peramento enérgico y cálido, cumplía a la perfección el papel de jefe de familia. En formidable herbario, han desaparecido, pero el recuerdo nostálgico permanece en las
1617, papel, pluma, tinta ámbar y aguada ámbar,
21,9 x 15,8 cm; colección de Robien, musée des
nuestro primer encuentro, nació una simpatía recíproca a toda prueba, a la par, por mi páginas del catálogo. Desaparecido también el gabinete del científico, que se mantenía
beaux-arts de Rennes (794.1.2542). parte que una inmensa admiración. A su manera de acoger el proyecto de exposición, al corriente de los trabajos de autores antiguos y modernos, como Réaumur (1683-
entendí enseguida que acompañaría el desarrollo de la operación sin ocultar el pro- 1757), para gestionar un laboratorio de experiencias químicas o eléctricas. El colegio de
fundo interés que ya sentía. Sus dos hijas, Marie­Hélène y Régine, condesa Emmanuel Rennes, para la enseñanza de las experiencias a sus alumnos (¡de las que disfrutó Cha-
de Robien, junto con su marido, siguieron con el mismo entusiasmo la línea trazada teaubriand!), recurría a los instrumentos de física del gabinete de Robien, mantenidos
por su madre. en total liberalidad a la disposición de los profesores.
Inaugurada en el Pavillon de Flore el 10 de enero de 19722, la exposición fue acogida El área artística incluye pinturas, dibujos, estampas. De las ciento treinta y ocho pin-
con éxito por el público y apreciada por la crítica unánime en sus informes, de André turas contadas en 1794, quedaban cien conservadas en el museo. La exposición selec-
Chastel (1912-1990) a Claude Roger-Marx (1888-1977), hasta la referencia principal en cionó sesenta y siete que fueron el objeto de un catálogo3. En su composición, la colec-
Master Drawings, bajo de la pluma de Jacob Bean (1923-1992) que calificó de «elegantly ción refleja bastante fielmente los consejos proporcionados por Dezallier a los lectores
turned essay» el boceto del retrato colocado en preámbulo: El marqués de Robien, magis- del Mercure de France, en 1727: «Un particular puede muy bien tener un cúmulo de
trado y coleccionista. Lejos de haberse dejado en la sombra, la relación con el origen de buenos cuadros flamencos y franceses, combinado con algunos italianos.» Poco atraído
la colección fue ilustrada el día de la inauguración, gracias a un almuerzo celebrado por la «gran pintura», Robien coleccionaba escenas costumbristas, de familia, pintores-
en la Casa de América Latina por la dirección de los Musées de France en honor a los cas, de pequeño formato, de las que encontraba excelentes especímenes en las escuelas
Robien, en un ambiente tan natural y festivo que teníamos la ilusión de ver le Gran Pre- del Norte, o los cuadros de historia contemporánea: veintiuna copias a partir de las
sidente Robien entre los invitados. A su vez, durante la exposición, el conde y la condesa batallas de Adam Frans Van der Meulen (1632-1690). Como lo recomienda Dezallier,
Emmanuel de Robien organizaron en su apartamento una recepción que reunió, en no encontramos obras maestras de primer nivel (su Aseo de Betsabé ha perdido su
una brillante encrucijada, la élite de sociedades procedentes de diversos universos: cír- atribución a Rembrandt), salvo algunos casos originales y magníficos, por ejemplo, La
culo de la familia y amigos, personalidades oficiales (prefecto de la región, alcalde de Vierge au verre de vin [Virgen con copa de vino], de Matthieu Le Nain (hacia 1607-1677).
Rennes) y demás; el mundo de los museos contestó ampliamente a la invitación. De un total de mil ciento catorce dibujos, seleccionamos un centenar ya mostrado en
Porque accedió a los honores del Louvre, Christophe-Paul de Robien adquirió la noto- París, repartido en tres salas de la primera planta del museo. Los «tres bloques» presen-
riedad, de ahora en adelante, salía de bambalinas para acceder al primer plano del taban un equilibrio global entre épocas y escuelas, ilustradas en cada uno por artistas
escenario y desempeñar un papel protagonista – cómo no podía ser de otra forma, de relevante fama4.
al mostrar los folios de Leonardo, Miguel Ángel, Durero, Rubens, Rembrandt, Puget, Las estampas (más de tres mil seiscientas) fueron las grandes ausentes de la exposición
Watteau… – en el séquito de los famosos «connoisseurs», conocedores de su generación, (¿por falta de espacio?). Su primera característica es el eclecticismo de los temas, de los
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Tessin, Crozat, Mariette.

3 BERGOT, 1972 b.
2 BERGOT, 1972 a. 4 BERGOT, 1972 c.

◉ índice 34 El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot 35
retratos a los acontecimientos históricos, de la arquitectura a la historia natural. Para
Robien, las estampas eran, en prioridad, documentos necesarios para el conocimiento
del mundo.
El área histórica estuvo representada en cada sección de la exposición con solo algunas
piezas, como ejemplos. La colección de monedas y medallas que alcanza cerca de tres
mil piezas (muy poco de oro, un cuarto de plata), con dominantes romana y gala, con
frecuencia halladas en Bretaña, ha sido diseñada como una ilustración de la historia
del mundo. Historiador más que esteta, Robien se interesó más por el texto que por la
imagen de la medalla. Entalles y camafeos, así como objetos de arqueología armori-
cana, también han sido el objeto de catálogos, que debemos a Jean-Yves Veillard (1939-
2020), conservador del museo de Bretaña, que integró el equipo de la exposición5.
Los objetos de la Antigüedad son egipcios, romanos o galos. En la exposición podíamos
ver una figura ecuestre romana y una diosa, en bronce, así como una docena de bustos
de mármol blanco, a partir del modelo de la Antigüedad, presentados en entornos de
mármol del Languedoc que produjeron un efecto impactante. Las piezas exóticas mos-
traban el interés de Robien por las religiones de los pueblos de ultramar: una estatua
de basalto negro de Vishnú, procedente de India, una serie de miniaturas que repre-
sentan los principales dioses del panteón hindú, o las efigies de los altos dignatarios
del reino de Golconde, encargados a artistas indios por mediación de sus relaciones
en la Compañía de las Indias. Pero, sobre todo, China tenía las preferencias del colec- fig.10
cionista: juego de porcelana, espléndidos paneles de laca de China en los muros de las
salas de recepción, en la primera planta de su casa solariega; en su catálogo, la admira-
ción culmina con «una torre de Nanquín […] de nácar y vidrio», imposible de presentar
entonces, aunque reuní protegidas en una vitrina, las estatuillas eróticas en esteatita
fig.10 Vista de la exposición de 1972 Robien,
pintada, protegiéndome por prudencia con una aprobación prefectoral… y alcalde en la inauguración de la exposición del museo.» ¿No se trataba más bien de un l’homme et le collectionneur que presenta el qajaq
Sin embargo, los objetos de América no tenían el mismo nivel. El kayak esquimal de sueño de periodista? inuit (794.1.781), y de izquierda a derecha, el doble
remo del qajaq (ver p. 216-217, Fig.127), el garrote
comienzos del siglo XVIII, largo de siete metros, procedente del Noreste de Canadá, Sea cual fuera, Robien había empezado una nueva vida, aquella de la inmortalidad. de Guyana (ver p. 194-197, Fig.107), el garrote
llamado de Indonesia (ver p. 352-355, Fig.179) y tres
formado por un armazón de madera cubierto de pieles de focas barbudas, hizo sensa- Esto es lo que confirmó, en los años siguientes, la multiplicación de los trabajos sobre carcajes africanos (ver p. 173-174, Fig.85).
ción por su antigüedad y su rareza. el hombre y la colección. Solo mencionaré algunos, pero no podemos ignorar la publi-
El público respondió a las expectativas de los conservadores. De mayo a octubre de cación ya en 1974 por Jean-Yves Veillard de un manuscrito de Robien ilustrado con
1972, el público acudió y regresó para visitar la exposición titulada Robien, l’homme et láminas de un interés excepcional6; los artículos de José Frèches7 y de Sylvie Blottière8
le collectionneur. Revelaba en Christophe-Paul de Robien un hombre de la Ilustración, sobre los gustos asiáticos de Robien; las investigaciones universitarias de Laurence
que profundizaba la primera imagen del aficionado a las bellas artes. La amplitud y la Salmon9 y de Gabrielle Montarnal10 sobre las estampas y los dibujos holandeses; los
diversidad de las colecciones, a través de las épocas y los continentes, los trabajos de trabajos esenciales de Patrick Ramade sobre los grabados y los dibujos italianos11; el
historiador y arqueólogo llevados a cabo de forma paralela diseñaban la figura de un libro fundamental de Gauthier Aubert en 200112; las investigaciones dirigidas en el
científico curioso de cultura universal, un enciclopedista a quien el objeto informaba museo por François Coulon13 y aquellas llevadas a cabo en preparación del catálogo
mejor que la palabra. general de la colección Robien.
Un delirio se amparó entonces de la prensa local, que ya no se contentó con una expo- Estaré satisfecho si mi propósito ha hecho oír el sonido de los violines que se afinan
sición temporal, aunque la que estaba en cartelera fuera, según Henri Terrière, perio- antes de la apertura de la Gran Ópera.
dista en Ouest France, «indudablemente la mayor y más prestigiosa jamás realizada
hasta la fecha en el museo de Rennes». Continuando su reflexión, Terrière reclamaba
una exposición permanente, con la creación de un «museo Robien», que se instalaría en
el antiguo convento de los jacobinos o en una casa solariega comprada por el ayunta-
6 VEILLARD, 1974.
miento. Unos días después, descubríamos al leer el diario Ouest-France esta increíble
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


7 FRÈCHES, 1974.
noticia: «El Museo Robien se realizará en el Parlamento de Bretaña, anuncia el senador 8 BLOTTIERE, 1980.
9 SALMON, 1983.
10 MONTARNAL, 2004.
11 RAMADE, 1982 y 1990.
12 AUBERT, 2001 a.
5 VEILLARD, 1972 a y 1972 b. 13 COULON, 2015.

◉ índice 36 El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot El mundo al alcance del sentido - Un comienzo en la vida - François Bergot 37
Gauthier Aubert

El presidente de Robien
en su ciudad:
de la familia de Robien
en general,
a la de Christophe-Paul,
en particular
El fantasma de la calle Foulons
Cuando, durante le Revolución, los comisarios encargados del Embargo de los bienes de
los emigrados en beneficio de la Nación entran en el edificio de Robien, aquí enfrente, fig.11

calle Foulons, descubren, de planta en planta, tesoros que jamás una residencia renesa
había contenido. A los cuadros, que adivinamos dispersados por las estancias de recep-
ción y de vida, se añaden, en las plantas superiores, una biblioteca y un gabinete al
que se tardó en calificar de curiosidades. En efecto, tras la Ilustración y el proyecto
enciclopédico heredado del siglo XVI, del que el gabinete de Robien constituye uno
de los últimos avatares, dicho gabinete se ha vuelto incomprensible para los hombres encabeza una de las mayores fortunas bretonas, tuvo también que ser profesor de fig.11 Jean Loyer (1750-1829), Vue de Rennes prise
du champ-de-mars, hacia 1800, óleo sobre lienzo,
encargados de realizar su inventario. piano. Además, en la década de 1770, se lanza en la reconstrucción del castillo ances- 81 x 129 cm; musée des beaux-arts de Rennes
Para entender cómo permanece, en medio del siglo de la Ilustración, este eslabón, testigo tral Robien cerca de Quintin, en un estilo, sin embargo, todavía de la primera mitad (859.5.2).

de tiempos pasados, de la curiosidad de antaño, cabe indicar primero que el emigrado del siglo XVIII, pero que seguía siendo de una exquisita elegancia, dejando pensar que
cuyos bienes son confiscados no es quién reúne este conjunto, sino su padre, fallecido Jacques Gabriel (1667-1742), el famoso arquitecto de la reconstrucción de Rennes tras
en 1756. El hijo, que acaba su vida en Hamburgo en 1799, conserva cuidadosamente el incendio de 1720, puede tener algo que ver en ello.
las colecciones paternas, sin dedicarse a ellas más de la cuenta. Si bien, algunas piezas
entran sin duda después de 1756, pero de forma marginal. Así mismo, Paul-Christophe Quintin, Nantes, Rennes, París
de Robien (1731-1799) tiene la buena idea (para nosotros), al contrario de la práctica En efecto, fue en el corazón de la Bretaña, junto a la pequeña ciudad productora de
dominante, de no vender y dispersar las colecciones de la familia. También es cierto telas de Quintin que todo empezó para los Robien. Aquí es donde los archivos más anti-
que no lo necesitaba económicamente, aunque no se pueda excluir algún gesto de pie- guos señalan esta familia de hidalgos rurales, cuyo nombre es típico de la región, ya que
dad filial con matices de orgullo dinástico. Porque, en el fondo, sin las colecciones, ¿no “Robien” procede, en esta zona de frontera lingüística entre el área francófona y el área
serían los Robien solo parlamentarios como los demás (o casi)? britófona, de “roch bihan”, que significa pequeña roca. Al final de la Edad Media y en
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


El marqués de Robien que tenemos delante, no se puede reducir, sin embargo, al mero el siglo XVI, los Robien salen de su territorio y se encuentran del lado del Loira, ya sea
papel de conservador pasivo de la memoria paterna. Durante años, acoge una sociedad como capitanes del castillo de Nantes, o defendiendo Le Croisic frente a los españoles
de conciertos, en el pabellón decorado con lienzos de Jean-Baptiste Jouvenet (1644- y a los ingleses. Durante un tiempo, también fueron protestantes. Alrededor de 1600,
1717), instalados por su padre, en el fondo de su jardín. Durante la emigración, el que la familia se vino abajo. Claudine de Robien se casa con un caballero del mismo país

◉ índice 38 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 39
a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
Robien-Kerambourg (1719-1800) pronto contrae nupcias a su vez con el futuro pre-
sidente Louis de Langle (1699-1773). De matrimonio en herencias, la fortuna de los
Robien, esencialmente territorial, alcanza un nivel digno de los ricos negociantes de
la provincia. Durante unos años, el clan Robien y sus aliados se encuentran en pleno
apogeo de su poder y cabe esperar las rupturas ocasionadas por la oposición entre el
fiscal general La Chalotais (1701-1785) y el duque de Aiguillon (1720-1788), el llamado
«Caso de Bretaña» (1764-1774), para que esto cese.
Podríamos decir, que el hombre no se apasiona demasiado por su cargo. Tal vez la
constante presencia de un padre notablemente longevo y la personalidad de sus
cuñados, también todos presidentes, perjudicaron su desarrollo profesional y le condu-
jeron a desarrollar en otras partes sus talentos. Aquí dudados, a decir verdad, entre dos
interpretaciones. La primera de tendencia psicológica. Se nutre de muchos ejemplos
de hijos de buena familia que se apasionan por actividades relativas al otium. En el
caso presente, este «hijo de» habría encontrado en la cultura un camino propio que le
permitiese no temer la comparación y la competencia familiar, a la vez que disfrutaba
de los recursos económicos adquiridos por las generaciones anteriores. Sin embargo,
fig.12 no se debe oponer demasiado rápido la imagen de un padre constructor a la de un
hijo derrochador. Christophe-Paul lucha durante toda su vida para reforzar sus domi-
nios territoriales, multiplicando los pleitos y las estancias en sus tierras, interesándose
hasta por los árboles por talar, el precio de los capones y los importes de los alquileres.
Incluso podemos preguntarnos si la vida intelectual no es, para Robien, una forma de
fig.12 Jean-François Huguet (1679-1749), La place que ella, Jacques Gautron, vizconde de Plaintel. Evidentemente, este nombre no es tan distracción de sus numerosas preocupaciones ocasionadas por los pleitos y, lo que va a
du Palais du parlement en construction, papel, mina
de plomo, tinta ámbar, aguada, pluma y acuarela, prestigioso como de Robien y los Gautron obtienen en 1605 la autorización de cam- la par, sus ambiciones de afirmarse a golpe de alegaciones y de procedimientos, como
27,2 x 51,2 cm; musée des beaux-arts de Rennes biarlo, como posible recompensa por los servicios brindados por la familia a Enrique barón de Kaër y de Lanvaux, títulos que lo sitúan en lo más alto de la nobleza bretona,
(1910.42.4).
IV, durante las guerras de la Liga. No dice además una canción de entonces: “El Señor un reto por el que tenía mucho interés. Además, Christophe-Paul nunca desatiende
fig.13 Estatuilla llamada “Mujer joven con gorro”
hallada en Corseul, siglo I-III d.C., bronce, plata,
de Robien mostró su valentía / Entró en Quintin con 500 hombres / Mostró ser un ver- la toga. Estando presente en el palacio hasta el final, hace entrar su hijo. Su retrato
perlas, 17,5 cm; colección de Robien, dibujada en el dadero monarquista”. grabado lo muestra con toga y sabemos que apreciaba las alusiones a la gloria de la
manuscrito de Robien Description historique de son
cabinet, hacia 1740, PL. 3 (bibliothèque des Champs Un indicio de que la familia disfrutaba de influencia, es que estaba muy integrada en magistratura en sus escudos de armas. Ser uno de los primeros barones bretones y
Libres, Rennes, MS 0547); musée des beaux-arts de las redes afines a Enrique que controlaban Bretaña: Christophe Gautron llamado de uno de los primeros presidentes del parlamento, son sus principales objetivos. Estas
Rennes (794.1.482).
Robien (1573-1625) se casa en 1601 con Catherine de Bourgneuf de Cucé, hija del pri- observaciones nos conducen a orientarnos hacia una interpretación más sociológica
mer presidente del parlamento de Bretaña. Aunque, los Bourgneuf de Cucé siguen a la que psicológica, expresando la hipótesis de que los Robien estuvieran guiados por lógi-
cabeza del palacio hasta 1660 y al estar la provincia sin intendente, son primos de los cas combinadas de búsqueda de dominación y de voluntad de distinción: ocupando
Robien quienes ocupan todos los primeros cargos en el organigrama del Estado monár- de entrada los primeros niveles de la sociedad bretona por nacimiento (la familia es
quico en Bretaña. Muy probablemente, este prestigioso parentesco con los Robien reputada noble desde al menos el siglo XIII), pero también, paulatinamente, por la
explica que Sébastien de Robien (1634-1691) entrara como consejero en el parlamento riqueza (la fortuna de los Robien acaba por ser colosal), y tras acceder a los primeros
de Bretaña en 1655. La muerte prematura de su hermano mayor, aparentemente des- puestos de la vida social, política y judicial, se hubieran lanzado, con Christophe-Paul,
tinado a la carrera de las armas, hace de este magistrado, el jefe de familia. Su hijo, a la conquista del poder cultural, único ámbito que todavía se les escapaba. El gesto
Paul (1660-1744) entra a su vez en el Palacio, pronto compra un cargo de presidente «à principesco que conduce a este último a regalar su leona amaestrada al rey Luis XV
mortier», es decir con martillo (de juez o de presidente de sala) y, lo que a menudo va a toma aquí todo su sentido. De forma reveladora, las miras de la familia ya no se limitan,
la par, una casa solariega en la calle Foulons. Paul tiene un hijo y una hija. La mayor, en el siglo XVIII, a Bretaña. Christophe-Paul de Robien se encuentra con frecuencia en
Louise-Jeanne (1697-1762), se convierte en presidenta de Châteaugiron. En cuanto París donde estudia su hijo (en Louis-le-Grand) y donde fallece su esposa. También es
a su hijo, nuestro Christophe-Paul, nacido en 1698, sigue una formación destinada a aquí donde lidia en los tribunales contra varios de sus vecinos y aquí que se relaciona
hacer de él un auténtico caballero y magistrado: colegio (de Rennes sin duda), acade- con la República de las Letras.
mia de ejercicio (en París) y facultad de derecho (en Nantes). Con 22 años, compra un
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


cargo de consejero y, dos años después, otro de presidente con martillo. Finaliza la Un republicano de las letras de Bretaña en Berlín
integración en el mundo parlamentario renés en 1728, al casarse con su joven prima Cualesquiera que sean sus motivos, la orientación de Robien hacia el mundo del cono-
Julienne de Robien-Kerambourg (1716-1742), hija de otro presidente con martillo y de cimiento es una elección personal: todas las grandes familias del parlamento de Bre-
una rica heredera oriunda de Saint Malot. La joven hermana de Julienne, Jeanne de taña no alumbran un personaje así. A partir de la década de 1720, se interesa por los fig.13

◉ índice 40 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 41
a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
vestigios de la Antigüedad de Corseul de donde se lleva varios objetos (fig.13). A lo largo fig.14 Christophe-Paul de Robien, Description
historique, topographique et naturelle de l’ancienne
de toda su vida, el estudio de las antigüedades sigue siendo una de sus grandes preocu- Armorique ; antiquités gauloises de Locmariaquer,
paciones y los historiadores del siglo XIX, siempre con mucho afán de atribuir méritos, PL. I 04, antes de 1756; papel, pluma y acuarela,
46 x 28 cm; colección de Robien, bibliothèque des
le otorgan el título de “padre de la arqueología bretona”. Su principal aportación está Champs Libres, Rennes (MS 0310).
relacionada con el estudio de los megalitos. Bien situado, a partir de su residencia en
las inmediaciones de Aurayn para estudiar los vestigios de la antigua villa de Locma-
riaquer (fig.14), en el séquito de otros, parte en busca de los vestigios de los ejércitos de
César que venció a los vénetas, en estos parajes. Por lo que no tarda en interesarse
por los alineamientos de Carnac, muy cercanos. En contra las interpretaciones que
ven en este amontonamiento de piedras una consecuencia geológica del Diluvio o los
restos del campo de las legiones de César, el avanza la hipótesis de que son vestigios
dejados por los galos, inspirándose de dom Bernard de Montfaucon (1655-1741), quién
observó la presencia de megalitos en partes no romanizadas de Europa. Retomadas
posteriormente por el conde de Caylus, los trabajos de Robien desempeñan un notable
papel en la asociación duradera Megalitos-Bretaña-Celtas.
Este trabajo de anticuario lo combina con investigaciones en todos los sentidos, que
tienen como base Bretaña, con el objetivo de completar el enfoque histórico, “centrado
en el medioevo” emprendido por los benedictinos de Saint-Maur, en la misma época.
El trabajo de Robien, que se extiende durante treinta años, consiste en realizar una
Description de la Bretagne1 [Descripción de Bretaña] que pretende ser enciclopédica, y
trata, obviamente, de la Antigüedad y de la historia, pero también de economía, fauna,
flora, recursos mineros o haliéuticos, etc. Inacabada a su muerte, permaneció manus-
crita hasta la edición realizada por Jean-Yves Veillard, en 19742. Obra característica
de la Ilustración provincial, comunica el sueño de inventario de la pequeña patria que
se intenta valorizar, revelando las riquezas y las glorias. Y, aunque la profusión de
imágenes demuestra un parentesco con la Enciclopedia, pronto llevada a cabo bajo la
dirección de Diderot y d’Alembert, el carácter muy prudente se aleja de ella. Obvia-
mente, Robien, en buen hombre de la Ilustración, valoriza las industrias y las ciudades
modernas, mientras que, persiguiendo las fábulas infundadas, contribuye a desencan-
tar Bretaña. Sin embargo, en el muy político tema de los orígenes de Bretaña, mantiene
en una buena posición, en contra de las adquisiciones de la reciente ciencia histórica,
el fabuloso Conan Mériadec, considerado como el primer rey de Bretaña y cuya exis-
tencia controvertida marca el punto de partida de cualquier novela regional bretona,
tan útil para resistir a las solicitudes fiscales de la monarquía. Esta Descripción también
revela que, junto al estudio de las Antigüedades, la otra pasión de Robien son las cien-
cias de la naturaleza y, en particular, los minerales (fig. 15). Todavía en la actualidad, su
nombre sigue vinculado con la identificación de esquistos cristalinos, a los que dedica
en 1751 un pequeño estudio que ya destaca en aquella época3. Sin embargo, aquí tam-
bién, se combinan modernidad y tradición, porque Robien no parece decidido a romper
con las teorías que dedican un protagonismo central al Diluvio, en la formación de
los relieves. A pesar de todo, considera, como Bernard de Fontenelle (1657-1757), que
otros planetas que la Tierra pueden estar habitados y que el sistema copernicista es “el
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


1 D escription historique et géographique de la Bretagne, redactada entre 1727 y 1737 y posteriormente entre 1754 y 1755; dejada
inacabada en 1756, incluye 367 folios de 141 ilustraciones. Bibliothèque des Champs Libres, Rennes - Métropole, Ms 0309-0312.
2 VEILLARD, 1974.
fig.14
3 Dissertation sur la formation de trois différentes espèces de pierres figurées qui se trouvent dans la Bretagne, Bibliothèque des Champs
Libres, Rennes - Métropole, 77029.

◉ índice 42 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 43
a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
fig. 15 Christophe-Paul de Robien, Description más verosímil4”, prudencia que representa una buena ilustración del científico que es
historique, topographique et naturelle de l’ancienne
Armorique ; dessins de morceaux de différentes Robien.
espèces de mines, PL. III 13, antes de 1756; papel, Recorriendo Bretaña a la vez que iba a París, Robien acaba por hacerse un nombre en
pluma y acuarela, 46 x 29 cm; colección de Robien,
bibliothèque des Champs Libres, Rennes (MS 0312). el mundo científico de su época, en el que puede pasar por un aficionado provincial
algo excéntrico. El propio Buffon (1707-1788) cuenta que, el magistrado renés «Siempre
llevaba una mangosta en su sombrero y hacia alarde de su bondad y de su limpieza».
Aprovechando probables solidaridades bretonas, fue elegido en 1755 miembro externo
de la Academia de Berlín, entonces presidida por el matemático de Saint Malot Pierre
Louis Moreau de Maupertuis (1698-1759). Al año siguiente, la muerte sesga su vida, a
una edad relativamente poco avanzada para un notable, en el umbral de un reconoci-
miento del que nadie puede decir hasta donde hubiera llegado.
Como en el caso de muchos científicos más, el trabajo intelectual de Robien se pro-
longa en el acto de coleccionar. De este modo, las exploraciones de campo, sirven para
alimentar su gabinete de curiosidades. Sin embargo, la cultura de la curiosidad, tal y
como la concibe Robien, es decir heredada del Renacimiento, no puede limitarse a una
sola parte del mundo. De modo que, leal al sueño de reconstituir un theatrum mundi,
aprovechando sus múltiples relaciones en los puertos bretones y relacionándose con
los comerciantes parisinos como Edme-François Gersaint (1694-1750), Robien, que
dispone de los recursos económicos para sus ambiciones, puede aceptar el desafío del
enciclopedismo curioso. El catálogo razonado de sus “Ouvrages de l’Art5” (Obras de
arte) muestra, efectivamente, un interesante enfoque destinado a escribir una historia
de la humanidad mediante los objetos, centrando el propósito en las creencias y la civi-
lización, lo que le permite asociar objetos europeos (esencialmente de la Antigüedad) y
otros procedentes de las dos Indias y África. A todo esto, se añaden pinturas, grabados
y dibujos. Y, mirándolo de cerca, Robien colecciona, por lo tanto, todas las curiosidades
consideradas indispensables en un gabinete de curiosidades digno de este nombre,
desde el Renacimiento. Sin embargo, la «crisis de la conciencia europea6» pasó por aquí
y es con prudencia, a veces con matices de mofa que Robien señala las historias que
antes eran la esencia de la curiosidad. Y, sobre todo, en una época en la que Antoine
Joseph Dezallier d’Argenville (1680-1765) considera que el enciclopedismo curioso es
una quimera y Joseph Bonnier de la Mosson (1702-1744) recentra sus colecciones solo
en las ciencias, Robien sigue leal al viejo sueño polimático. En esto también, tradición
y modernidad.

¿Emperador en su reino? El presidente Robien y su ciudad de Rennes


Las paradojas de una capital provincial
Esta ciudad de Rennes, dominada por la franja superior del mundo parlamentario, al
que pertenece Robien, merece que nos detengamos un instante, para medir si él fue
su brillante expresión. Rennes, primero es una ciudad de poder, más que nunca capi-
tal política en el siglo XVIII. En 1690, el parlamento, trasladado a Vannes debido a
la Revuelta del papel sellado (1675), recupera su ciudad y su palacio, y ya no los va a
dejar nunca más. El año anterior, Rennes observa la llegada de un intendente y de
un comandante en jefe, representante civil y militar de un poder real que mira con
uno nuevo interés Bretaña cuando adquiere, con la guerra de la Liga de Augsburgo
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


4 FONTENELLE, 1686.
5 ROBIEN, 1749.
fig.15
6 HAZARD, 1935.

◉ índice 44 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 45
a la de Christophe-Paul, en particular a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
(1688-1697), un estatuto de provincia fronteriza, sin desmentir durante un largo siglo moderna de piedra da la impresión de estar rodeada por viejos barrios con entramados
de rivalidad oceánica con Inglaterra7. Además, Rennes recibe, a partir de 1732 y de de madera, calles tortuosas y a veces miserables, de las que emergen por aquí o por allí,
ahora en adelante de forma casi sistemática, las sesiones bisanuales de los Estados de edificios parlamentarios y conventos. Se desprende una fuerte impresión de moderni-
Bretaña, cuyas prerrogativas se prolongan durante el siglo XVIII, lo que conduce a la dad de trampantojo, realidad instalada hasta en los detalles: aquí también por falta de
creación, 1734, de un órgano permanente, la Comisión intermediaria de los Estados, recursos, las bonitas fachadas de piedra de la reconstrucción ocultan mal la presencia
que también se instala en Rennes. A esto se añade una miríada de otros poderes más o que se ha mantenido en el trasfondo de los elementos de madera, incluso en la bonita
menos importantes, como el “presidial”, tribunal de justicia inferior al parlamento cuya plaza del Palacio.
competencia llega hasta Trégor, o una Casa de la moneda, cerrado en 1772, cuya acti-
vidad, que refleja el dinamismo comercial bretón, sigue siendo durante mucho tiempo Científicos reneses
considerable. Símbolo de esta dimensión, Rennes, gracias a la renovación de su mapa ¿Se debe deducir de todo esto que Rennes solo tiene de ciudad de la Ilustración el
debido al incendio de 1720, se dota de dos plazas reales, una dedicada a Luis XIV y la aspecto, aspecto que además se debe a un accidento (el incendio) y a hombres proce-
otra a Luis XV, algo poco habitual. La inauguración de la primera, en 1726, con la insta- dentes de fuera, ya sea el ingeniero Robelin, el arquitecto Gabriel o los intendentes?
lación de la estatua ecuestre del Gran rey, es el momento simbólico de esta afirmación ¿Se debe deducir que esta modernidad de fachada oculta mucho conservadurismo en
política: dicha estatua se obtuvo tras muchas luchas contra Nantes, en una época en la medio del que Robien, incluso con sus ambigüedades, sería una brillante excepción?
que este tipo de monumentos representa un atributo para las ciudades que pretenden La imagen de una ciudad de magistrados y de religiosos que viven encerrados en su
ser los primeros relevos del poder real en las provincias. derecho consuetudinario y su devoción, es excesiva. Desde una fecha remota, Rennes
Aunque la enumeración de las instituciones pueda conducir a ver Rennes como una tiene aires de ciudad «santa, adinerada y científica», recuperando la expresión de Jean
aburrida ciudad administrativa, también recuerda que es el lugar de intensos debates Meyer8. En el siglo XVI, la toga local cuenta en sus filas humanistas como Jean de
políticos, recrudecidos a lo largo del siglo. De joven, Robien conoce el Caso Pontcallec Langle (hacia 1509-1590), Noël du Fail (hacia 1520-1591) y Bertrand d’Argentré (1519-
(1717-1720) en el que su suegro está implicado directamente. Incluso le dedica un estu- 1590), autor en particular de la gran Histoire de Bretagne (Historia de Bretaña) de la época.
dio que ha permanecido manuscrito. Posteriormente, el Caso de Bretaña (1764-1774), A estos se añaden posteriormente un poeta barroco (Alexandre de Rivière, 1618 †),
al final del reino de Luis XV, es el caso de todos los parlamentos del reino, antes de que otro historiador (Hervé de Coniac, 1652 †) y varios jurisconsultos: Guillaume de Lesrat
se derrame por la plaza del Palacio, en enero de 1789, lo que Châteaubriand, entonces (1545-1586), Pierre Belordeau, René de Perchambault de La Bigotière (1640-1727), así
presente en los Estados, no dudó en calificar como primera sangre vertida por la Revo- como los abogados Sébastien Frain (1645 †), Paul de Volant (1657 †), Michel Chapel,
lución en ciernes. Mathurin Sauvageau y Pierre Hévin (1621-1692), también historiador. El entorno local
En el siglo XVIII, Rennes presenta, sin embargo, un rostro paradójico. Capital política, de los magistrados tiene incluso uno de sus antiguos miembros entre los fundadores
de ahora en adelante, irrefutable de Bretaña, no logra superar esta dimensión y, a pesar de la Academia Francesa, en la persona del abogado general Paul Hay du Chatelet
de varias iniciativas de manufacturas, sigue siendo sobre todo una ciudad administra- (hacia 1592-1636). Casualidad de la transmisión de los cargos, el hijo de su sucesor en
tiva y rentista. Por lo que permanece estancada, desde un punto de vista demográfico, el palacio, el abad poeta Jean de Montigny (1636-1671) tuvo el mismo honor. En cuanto
alrededor de los cuarenta mil habitantes, mientras que su vieja rival Nantes, arrastrada a los conventos, tampoco faltan, con los carmelitas Jean de Saint-Samson (1571-1636),
por el flujo de la economía atlántica, pasa a ser dos veces más poblada. Además, ciudad escritor místico y organista, Toussaint de Saint-Luc (1694 †), historiador y genealogista
de toga, fuertemente marcada por la influencia duradera de un entorno devoto, cuya como lo fueron, poco antes que él, los dominicos Albert le Grand (1599-1641) y Augus-
parte de sus recursos proceden del mundo parlamentario, Rennes se transforma, como tin du Paz (1631 †). El convento de los jacobinos también recibe a Godefroy Loyer (hacia
pocas ciudades del reino lo han hecho, en una ciudad de la Ilustración, como conse- 1660-1715) que, de regreso de misión en las Antillas y en África, redacta una Relation du
cuencia del gigantesco incendio que en parte la arrasó. El rostro que presenta es, desde voyage du royaume d’Issyny : Côte d’Or, païs de Guinée, en Afrique […] (Relación del viaje
entonces, singular. En el centro, Rennes se convierte en una ciudad moderna con del reino de Issyny: Costa de Marfil, país de Guinea, en África) publicada en 17149. Por
calles anchas y rectas, con un tejido urbano ventilado por plazas de tamaño variable. fin, señalemos el caso del capuchino Brice de Rennes (1671 †), autor en particular de
Todo parece estar hecho para evitar un nuevo drama, pero también para facilitar una Histoire sainte (Historia santa) y de una traducción de la Biblia en árabe, pero cuyo
la circulación del aire, de las mercancías y de las personas. Sin embargo, las bonitas arraigo renés parece estar limitado a sus años de juventud.
arterias del centro de la ciudad se encuentran como encerradas en ellas mismas, al En el siglo XVIII, el paisaje se densifica y se diversifica. El estudio del derecho sigue
estar mal conectadas con el exterior. El ingeniero Isaac Robelin (1660-1728), enviado siendo importante, ilustrado por el abogado y profesor Auguste-Marie Poullain du
a partir de 1721, prevé abrir la parte reconstruida al exterior, considerando canalizar Parc (1703-1782), que muestra una cierta influencia en las ideas de Cesare Beccaria
el río Vilaine. Por falta de recursos, este proyecto no se lleva a cabo, y cabe esperar (1738-1794), o de Henri François Potier de la Germondaye (1729-1797). El colegio de
finales del siglo XVIII, para ver arterias penetrantes conectar de forma significativa las abogados se abre a otros horizontes con Alexis-François-Jacques Anneix de Souve-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


nuevas calles de la red vial. Sin embargo, incluso en estas condiciones, la bella ciudad

8 MEYER, 1984.
7 BLACK, 1986. 9 Obra conservada en la biblioteca de Robien.

◉ índice 46 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 47
a la de Christophe-Paul, en particular a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
fig.16 Página del Corán ( ), siglo XVIII, fol°1/289; nel (1698-1758), poeta a sus horas, Seguin (hacia 1740 †), autor de libros de orienta-
folio 24 x 17 cm; “Corán árabe escrito en papel de
China, con una tapa a la moda de la China, en el ción científica y, sobre todo, Louis-Paul Abeille (1719-1807), economista que continúa
que están trazados caracteres”, antigua biblioteca
de Robien (n°7326 del Embargo revolucionario de
su carrera en París. Este último aparece en el centro de toda una red: su hermana,
Mainguy, 1796); bibliothèque des Champs Libres, Marie-Françoise (1727-1795) es una mujer de letras que se casa con un hijo de la toga
Rennes (MS 0063).
local, Louis-Félix Guinement (1731-1793), especialista en táctica y pronto profesor en la
escuela de guerra. El asistente de Abeille, Livois, pasa por ser botanista y él mismo es
un allegado del fiscal general Louis-René de Caradeuc de La Chalotais (1701-1785), con
el que comparte las preocupaciones económicas y agronómicas. A su lado, el presidente
Louis Charles Marie de La Bourdonnaye-Montluc (1704-1775) intenta desarrollar sus
tierras mediante la contribución de la labranza y el hilado, y también se interesa por la
inoculación. El propio La Chalotais (al que debemos la expresión “educación nacional”)
también atrae al profesor de matemáticas Mathurin Thébault (1727-1801), traductor
de algunas obras del inglés. Cercano a este grupo, también se encuentra el consejero
del “presidial” Jean-Joseph Rallier des Ourmes (1701-1771), conocido por haber escrito
varios artículos sobre matemáticas para la Enciclopedia. Procedente del entorno par-
lamentario, el muy devoto Claude Toussaint Marot de la Garaye (1675-1755) practica,
por su parte, la química e incluso fue invitado a Versalles para presentar sus experien-
cias. Mientras que sabemos que hacia 1720, el director de correos, el Señor de Launoy
mantiene una correspondencia con el astrónomo y cartógrafo Joseph-Nicolas Delisle
(1688-1768). Más curioso es el personaje de Morel de la Sablonnière, autor en 1737 de
una obra que trata de las virtudes del bezoárdico jovial, además con una dedicatoria
para el presidente Robien10. Rennes cuenta también siempre con historiadores: el abad
Duval (hacia 1727 †), el marqués de Piré (1653-1732), el abad de Miniac (hacia 1780 †),
el abogado general Loz de Beaucours (1746-1830) y, sobre todo, dom Guy-Alexis Lobi-
neau (1667-1727), benedictino de Saint Maure procedente del entorno de toga modesto
renés y que intenta renovar la historia de Bretaña, inspirándose en las enseñanzas de
dom Mabillon (1632-1707). También procede de la misma abadía uno de los filósofos
más radicales de la Ilustración, el prior de Montreuil-Bellay dom Deschamps (1716-
1774), cuyas ideas asustaban al propio Diderot. La lista de los hombres de letras locales
también cuenta con el abad de Pontbriand (1767 †), historiador, poeta, gramático y un
poco astrónomo, el consejero de Caradeuc de Keranroy (1715-1786), escritor de trage-
dias a sus horas perdidas o también el escritor Germain-François Poullain de Saint-
Foix (1698-1776), renés hasta 1740.
A esta larga lista de autores, cabe añadir los actores de la vida intelectual local: los
jesuitas que, hasta 1762, se hacen cargo del colegio y de este modo dirigen la formación
de los chicos de la buena sociedad local. Entre los antiguos alumnos, señalemos el caso
de Jean-Baptiste-René Robinet (1735-1820) que, cuando salió, se convirtió en el conti-
nuador del enciclopedismo de Diderot y en el precursor de la teoría de la evolución. Sin
embargo, este antiguo alumno no es el más famoso del colegio de Rennes, el título le
corresponde, sin duda alguna, a Chateaubriand (1768-1848), que estuvo en él durante
dos años, mucho después de la salida de los jesuitas. En la otra punta de la ciudad, a los
dominicos les alcanzó la mentalidad de la época, a imagen y semejanza de su prior y
hermano francmasón Félix Mainguy (1747-1818), que de paso puso bajo su autoridad al
joven Alexandre Moreau de Jonnès (1778-1870), futuro primer director de la Estadís-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


tica general francesa. El colegio de abogados y la facultad de derecho también están

fig.16
10 MOREL DE LA SABLONNIÊRE, 1737. Obra también conservada en la biblioteca de Robien.

◉ índice 48 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 49
a la de Christophe-Paul, en particular a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
influenciados por las nuevas ideas: junto a Poullain du Parc, ya mencionado, Guy- estas colecciones también permite índices temáticos nada insignificantes. El caso más
Charles Le Chapelier-padre (1711-1789) produce una memoria muy liberal contra las obvio tal vez sea el de los capuchinos, que recuperaron libros legados por los descen-
corporaciones que su hijo noolvida, mientras que Jean-Denis Lanjuinais (1753-1827), dientes del humanista y magistrado Bertrand d’Argentré (1519-1590). Estas grandes
el futuro diputado, se atreve algunas impertinencias en 1779 con motivo del derecho bibliotecas también están abiertas, sino al público, por lo menos a los científicos de la
al palomar y que Charles Toullier (1752-1835) empieza a pensar en la cuestión de la ciudad.
unificación del derecho francés. En este entorno favorable Félix-Julien-Jean Bigot de Junto a estas colecciones conventuales, el mundo de los magistrados no se queda
Préameneu (1747-1825), uno de los padres del futuro Código Civil, da sus primeros atrás. La biblioteca de los abogados, con sus 7.113 volúmenes embargados en la Revo-
pasos antes de dejar el colegio de abogados de Rennes por el de París. lución, está considerada como la primera biblioteca pública de Rennes, y no se limita al
De todo esto, se desprende que Robien no es el único de sus compatriotas en ilustrarse, derecho. Así mismo, recibe por parte de Auguste Marie Poullain du Parc (1703-1782)
en el ámbito de las ciencias y de las letras, y algunos indicadores estadísticos confirman sus libros “considerados como peligrosos para la religión y la moral11”, a condición de
que el entorno local no es inconsistente. Así mismo, la lista de los lugares de naci- mantenerlos bajo llave. Fue en efecto, gracias a donaciones dinerarias y de libros que
miento de los autores en vida en 1757, radica Rennes al nivel de Burdeos. En cuanto esta biblioteca logró, en unas décadas, alcanzar el nivel de los mayores conjuntos ecle-
a las suscripciones a la Enciclopedia en cuartilla, muestran una ciudad que, esta vez, siásticos, por su parte formados con paciencia. Supera, además, en número de volúme-
se sitúa por debajo de la capital de Guyana, pero por encima de Dijon, Aix, Rouen o nes, la de los Robien que, con 4.308 volúmenes, se situaría en quinta posición entre las
Nantes. Otro indicador, tardío pero revelador: Ille-et-Vilaine (noveno departamento bibliotecas embargadas en la Revolución. Sin embargo, en el inventario revolucionario,
por población en 1801) se encuentra en octava posición en cuanto al número de ingre- de entrada, los comisarios están de acuerdo en subrayar su riqueza y variedad. Eviden-
sos en la Escuela Politécnica, durante el periodo 1794-1804, lo que muestra un vínculo temente, el gusto del magistrado por la curiosidad también aparece en los libros, ya que
con la enseñanza del matemático Thébault, ya mencionado. encontramos “breviarios góticos historiados […] el Corán escrito en árabe sobre papel
De este modo, la orientación de Robien hacia el conocimiento parece ir acompañada de engomado y muy liso de China (fig. 16), una corteza de árbol de un pie y algunos brotes
lo que se asemeja a un enfoque colectivo, ilustrado por la lista de instituciones culturales en los que están trazados de ambos lados caracteres desconocidos […] un pequeño dic-
en ciernes, a lo largo del siglo. Resulta ser sintomático que cuando la ciudad se recons- cionario árabe y francés sobre papel engomado”. Según un inventario anterior, también
truye, tras el incendio, ve aparecer una sociedad de conciertos (1729-1733), la reputada era en su biblioteca que Robien conservaba sus famosos dibujos. Después de Robien,
biblioteca pública de los abogados (1733), la instalación de la facultad de derecho (1735), otras grandes bibliotecas de magistrados son propiedad de actores de la vida intelectual
una escuela de cirugía (1738), un establecimiento destinado a educar la nobleza «pobre» local. Así mismo, en la Revolución, se embargaron 3.044 volúmenes en casa de La Cha-
(1738-1748), una primera logia masónica (1748), un curso de matemáticas (1754), una lotais, 1.644 de Le Chapelier y 1.226 de Loz de Beaucours. Anteriormente en este siglo,
escuela de dibujo (1757), una sociedad de agricultura (1757), una escuela de ingenieros también se conocía el tamaño de las colecciones formadas por los abogados Poullain
de puentes y caminos (1759) y una sociedad de lectura (1765). Este impulso, otra ver- du Parc (4.737 volúmenes en 1778) y Anneix de Souvenel (más de 1.300 volúmenes
tiente de la afirmación como capital política, lo lleva a cabo la generación de la recons- en 1758), así como por su colega Richard de la Bourdelière (n. d.) docente en la facultad
trucción de Rennes: la de Robien, fallecido en 1756. Además, no resulta ser anodino (2.854 volúmenes en 1785). Sin embargo, desconocemos la actividad científica de los
indicar que el hombre quiere contribuir a la construcción, ofreciendo, sin éxito, en dos parlamentarios Toussaint de Cornulier (1660-1727), (aproximadamente 2.200 volúme-
ocasiones (1727 y 1738) crear una de estas academias de provincia que se desarrollan nes en 1728) y Charles Huchet de la Bédoyère (1683-1759), (1.857 volúmenes en 1760),
entonces. No se puede excluir que estos fracasos estén en parte relacionados con las cuya presencia en la lista confirma la dominación de la nobleza de toga en este ámbito,
tensiones políticas que se hacían sentir entre los notables de Rennes, y que acaba- o en los demás sectores de la vida social renesa, como es el caso de las demás ciudades
ron por estallar con el Caso de Bretaña (1764-1774). Este caso estuvo presente en las con parlamento.
mentes, llegó a fracturar la ciudad en dos bandos, y condujo además a cerrar temporal- Más reducidas que las de esta élite bibliográfica, existen numerosas colecciones más,
mente los lugares de sociabilidad dedicados a los conocimientos, antes de reanudarse que siempre tienen un interés. Los catálogos revolucionarios ofrecen aquí un cómodo
posteriormente con más fuerza. sondeo, aunque limitado a los privilegiados mencionados anteriormente, que indica
que en Rennes se embargaron nueve colecciones, formadas por más cuatrocientos
Rennes, ciudad del libro volúmenes. En este nivel es donde aparecen los eclesiásticos, que no dedican todas sus
Esta densidad relativa encuentra su prolongación en el análisis de las bibliotecas. Pre- lecturas a la devoción. Y, aunque la biblioteca del arzobispo esté considerada con seve-
cisemos que los historiadores han realizado sondeos y que estamos lejos de conocer ridad por los comisarios “casi solo ascéticos. No hay ninguna buena elección12”. Este no
la totalidad de las colecciones. Entre los conjuntos conocidos de al menos mil volúme- es el caso del abad Jean-Hyacinthe Colin de la Biochaye (1725-1796) que, además de
nes, un primer grupo está formado por aquellos de los conventos de hombres que los una sólida base religiosa, demuestra un interés por la historia, la literatura y algunos
Embargos revolucionarios permiten desvelar. En la cúspide dominan los grandes car- debates de su época. Entre estas ilustres colecciones, señalemos también la del parla-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


melitas (10.600 volúmenes), por delante de los capuchinos (al menos 6.657 volúmenes),
los dominicos (5.300 volúmenes), los benedictinos (3.050 volúmenes), los agustinos
(aproximadamente 2.000 volúmenes) y los mínimos (1.500 volúmenes). Evidente-
11 Mencionado en SAULNIER, p. 175.
mente, lo esencial, cada vez, está dominado por libros religiosos, pero la amplitud de 12 Mencionado en EGEA, 2011, p. 93.

◉ índice 50 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 51
a la de Christophe-Paul, en particular a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
mentario Jean-Baptiste du Plessix de Grénédan (1767-1842) que sería muy sencilla- de 1720). Conservada por un motivo desconocido en el convento de los jacobinos,
mente «magnífica» según el comisario: “Despliega todo el lujo tipográfico. Además, es vuelve a aparecer en 1750, en la casa solariego de la familia, situada en el vecinda-
selecta, pero parece que no esté completa. No se encuentra la parte de jurisprudencia, rio que corresponde a la actual calle de París. La valoración realizada por el pintor
ni tampoco la de historia13”, (.) Por fin, el paisaje bibliográfico renés estaría incompleto Jean-François Huguet (1679-1749), es totalmente fuera de lo común en Rennes: Baca-
sin mencionar la sociedad de lectura que posee 3.600 volúmenes, además de nume- nal con Sileno y sátiros (500 L.), La muerte de san Bruno (200 L.), una Santa María de
rosos periódicos. Sin embargo, el presidente Robien no conoce esta institución, que Egipto (200 L.), una cocinera con carne de carnicería y pescado (100 L.), una serie sobre
desempeña un relevante papel a finales del siglo en la difusión de las nuevas ideas, los cinco sentidos (500 L.) forman la parte más noble. Además de estos treinta cuadros,
entre las élites locales. algunos bellos objetos que se aproximan mucho a la curiosidad, como este “mueble
A pesar de esta sociedad, donde se apasionan por las ideas en la década 1780, a pesar de decorado con conchas, coronado con un pavo real y dos gallos, también con conchas16”.
las logias masónicas que se desarrollan, Rennes no impresiona mucho Arthur Young No lejos de aquí, muy cerca de la calle Saint-Georges, se indicó otra colección en 1778,
(1741-1820) durante su paso por Bretaña en 1788. Se quedó, sin embargo, deslumbrado en casa de un oficial, hijo y hermano de parlamentario, Louis-Marie de Langle (1705-
por Nantes, arquetípica, según él, de la ciudad-puerto de la Ilustración. Repasando esta 1778), que poseía un centenar de imágenes. Aquí, lo que impone respeto es la cantidad
paradoja – una más – de una ciudad donde está presente un número significativo de más que el valor. En el campo, también conserva algunas conchas, una estatua y una
personas muy cultas, pero que, sin embargo, no logra ser una auténtica ciudad de la urna. Encontramos otra colección, todavía más cercana a la alta toga renesa, en casa
Ilustración, Jean Quéniart ofrece un análisis, tras un paciente estudio de las bibliotecas del abad de Guersans (1764 †). En su casa prebendal de la calle du Chapitre, de la que
renesas14: “Rennes se encuentra, en cierto modo, en las antípodas de Nantes. Ciudad se realizó el inventario tras su muerte en 1764, se encuentran unos veinte cuadros
mucho menos abierta que su triunfal rival marítima, la capital de la provincia esperará además de los grabados. El conjunto, dominado, si nos referimos a lo que indican los
hasta 1833, para tener un verdadero teatro. Durante mucho tiempo determinada por el precios de venta, por un San Vicente de Paúl (26 L. 10 s.), está muy marcado por los
modelo parlamentario, la fracción culta de la población, sigue, hasta mucho más tarde temas religiosos, lo que no excluye dos Bañistas de los que desconocemos si se trata de
que en otros lugares, arraigada al viejo humanismo, y durante más tiempo sensible los de Betsabé.
al prestigio del libro. La gente con profundos conocimientos y mucha cultura – que Fue en casa de otro eclesiástico, procedente del mundo de la alta magistratura renesa
puede simbolizar por ejemplo el famoso presidente Robien – es más numerosa que en que se encontró la colección más interesante, y la que más se aproxima a la de Robien.
la mayoría de las demás ciudades [del Oeste] […]. Sin academia, sin teatro digno de este Gracias al trabajo de Charlotta Wolff17, aprendemos que antes de 1793 en la calle des
nombre, Rennes es el modelo de ciudad conservadora […] cuya sociedad, dominada Dames vivía un auténtico curioso en la persona del abad Colin de la Biochaye. Este
por los hombres de ley y la burguesía rentista, permanece vinculada con las formas emigrado, aquí presente, dignatario eclesiástico muy inmerso en la vida política bre-
antiguas, tradicionales y científicas de la cultura.” tona, es hijo, hermano y tío de presidentes del parlamento, y poseía un pequeño gabi-
nete de curiosidades con nautilo, pez volador, huevos de avestruz, colibrí, “elefante
¿Rennes, cuántas colecciones? escarabajo”, conchas, medallas y figurinas chinas. El abad también poseía una buena
¿Sería Rennes, sobre todo, una ciudad del libro? Las listas impresas de las colecciones biblioteca, ya mencionada, unos veinte cuadros y el mismo número de estampas. La
conocidas en el siglo XVIII, lo confirman de un cierto modo, mostrando que, en la capi- parte esencial se devuelve a la familia, a instancia de un sobrino del abad, el pintor
tal bretona, solo existe una colección: la de Robien. Como si en Rennes, para recuperar renés Christian Marie Louis Colin de la Biochaye (1750-1813), él mismo encargado
la expresión de Édouard Pommier, no se renunciase “al dogma tradicional de la supe- de los Embargos revolucionarios. Exmilitar y exparlamentario, Colin pretende haber
rioridad de lo escrito sobre el objeto15”, condición necesaria, según él, para la emergen- alimentado él mismo esta colección, al traer dos cuadros flamencos de su guarnición
cia de formas museográficas. Sin embargo, los sondeos llevados a cabo en los fondos de Douai. Mediante sus trámites para recuperar lo que presenta como cuadros de la
de las jurisdicciones – donde se conservan los inventarios después de la defunción – y familia, levanta el velo sobre la posible existencia de una colección familiar, seguida
los Embargos revolucionarios, matizan un poco esta impresión. En primer lugar, cabe durante varias generaciones, que incluía noventa estampas en 1749. Entre las obras
destacar que el número de colecciones identificadas hasta la fecha es inferior al de que reclama, también se encuentra una Natividad que nos gustaría identificar como el
las bibliotecas importantes. Observamos que también es cierto que resulta difícil, a famoso Nouveau-né (Recién nacido) de La Tour, si este cuadro no estuviera ya explícita-
partir de las listas de las que disponemos, trazar una línea clara que permita distinguir mente presente en otra lista de bienes de emigrados.
una colección de un conjunto de objetos, más o menos originales relativos a la mera Dejemos el parlamento para aproximarnos a las finanzas con otro abad, Joseph Cas-
decoración. Intentemos, sin embargo, realizar un inventario a partir de los trabajos tanier (1785 †). Este prior de Saint-Cyr es sin duda un pariente del rico hombre de
disponibles. negocios del Languedoc François Castanier (1674-1759), conocido por un retrato de
De nuevo, emerge el entorno parlamentario. Se encuentra, en efecto, una buena colec- Hyacinthe Rigaud, que sirvió para realizar un grabado del que un ejemplar se encuen-
ción de cuadros en 1721, en la familia del consejero René de Lopriac (1663- después tra en el inventario del eclesiástico. A su muerte en 1785, deja cerca de sesenta cuadros
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


13 Ibid., p 92.
14 QUÉNIART, 1997. 16 AD 35, L 966; y WOLFF, 1999, p. 160-161.
15 POMMIER, 1986. 17 WOLFF, 2000.

◉ índice 52 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 53
a la de Christophe-Paul, en particular a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
y estampas, que revelan un cierto gusto por los hombres famosos, de Pierre Abélard Genealogía simplificada de los Robien:
a Samuel Bernard. La venta consecutiva al inventario sugiere algunas buenas piezas:
Christophe
una Cena (88 L.), una Figura de Cristo (60 L.), dos Figuras holandesas (102 L.) que domi-
(1573-1625)
nan un conjunto en medio del que se encuentran también muchas porcelanas, posibles gobernador de Quintin
referencias de la inversión de su familia en la Compañía de las Indias. El entorno de X (1601)
Catherine de Bourgneuf de Cucé,
las finanzas también está representado con Jean-Baptiste Arnaud (1749 †), tesorero de hija del primer presidente del Parlamento (hacia.1560-1620)
las guerras y recaudador general de los dominios, fallecido en 1749. Repartidas entre
su casa de la plaza Champ-Jacquet y su residencia de Bruz, posee unas treinta pintu-
Christophe II Louis de la Motte Louise Alain Jean Jacques Péronelle
ras y cerca de veinte estampas. Desafortunadamente, desconocemos los temas de las (hacia.1607-1652) (1608- ¿?) X Jacques Gouiquet (1609- ¿?) (1606-1670) rector de la Meilleraye religiosa
mejores piezas reunidas en su habitación de compañía de Rennes, excepto un Luis XV gobernador de Quintin ¿párroco? X (1638) Laussel (La Boullaye) (Kerambourg) Abadía de la Joie
X (1627) de Montmarin
valorado en 30 L. Otras imágenes, en la biblioteca, revelan un acertado eclecticismo:
Marie Le Viconte
Un hombre joven que lleva una cabeza (22 L.), una Huida a Egipto (24 L.), temples, paisajes. (¿1585?-1669)
En cuanto a la abogacía, está presente con el economista Abeille, cuyo inventario
revela, tras el fallecimiento de su esposa en 1758, que poseía una “colección de histo-
Françoise Quintin Sébastien Denis Marguerite Anne Marie-Mathurine François Querusanno (¿?) Christophe III Marie
ria natural” de la que solo sabemos que está valorada en 100 L. y que se conserva en (hacia.1630-1680) (1633-1656) (1634-1691) (1635- ¿?) (1637- ¿?) (1640- ¿?) (1641-1669) (1642-1643) (1645-1646) (1646- ¿?) (1647-1720)
el gabinete del Señor, junto con la biblioteca (más de 200 títulos), globos terráqueos, abadesa consejero en el Parlamento (Beaupré) Ursulina X (Treulan) X (¿166?)
N.D. la Joie X (1657) Saint-Brieuc Guillaume Robert de
un barómetro, un termómetro, cuatro grabados y dos cuadros de temas desconocidos.
Françoise du Cleuz Lanjamet la Goupillère
También encontramos, en el gabinete-biblioteca de Louis Delarue (1777 †), reputado (¿? -1680) de Miniac
profesor de cirugía, fallecido en 1777, una encantadora colección de historia natural hija de consejero del Parlamento
Metz
valorada en 300 L., que el intendente pensaba además comprar y que incluye, junto
con una escultura de cobre de Enrique II: “Diferentes esculturas de marfil, madera,
yeso, mármol y demás cuerpos, conchas, pinturas, fruta, minerales, piedras, plantas, Paul Jacques-André Renée François Sébastien Marie Joseph (hija) ¿François-Sébastien? Julienne Gilette
(1660-1744) (1661-1721) (1663- ¿?) (1664- ¿?) (1665-1693) (1666-1684) (1674-1713) (¿? -1684) (¿? -1686) (1680-1682) (1680-1732 )
animales marítimos y terrestres y demás pedazos de historia natural.” presidente del Parlamento Vicario Franciscana militar priora (Couettion) franciscana
¿Tenemos que detener aquí la lista de los coleccionistas reneses? Otros sondeos nos X (1697) Vannes principal Auray caballero de Malta franciscana
conducirían, sin duda, a descubrimientos, mientras que aquellos realizados nos per- Thérèse de Louët Vannes muerto en Quimper
de Coëtjunval Neerwinden
miten entrever personajes más modestos y, aunque interesantes, obviamente menos (1676-1699)
curiosos. Anneix de Souvenel, ya cruzado por su biblioteca y su afán por la poesía,
forma parte de estos, debido a su pronunciado interés por las esculturas de yeso, las
flautas y las imágenes, sin que nada muy notable destaque, más allá de una cierta Louise-Jeanne Christophe-Paul
(1697-1762) (1698-1756)
acumulación. Misma impresión en Poullain du Parc, donde encontramos dos grandes
X (1717) presidente del Parlamento
formatos que representan San Zacarías y Santa Isabel, así como un Descendimiento de Jacques-René Le Prestre X (1728)
la Cruz valorado en 24 L. Se podrían mencionar otros más, que plantean cada uno la de Châteaugiron Julienne de Robien-Kerambourg
(1692-1784) (1716-1742)
cuestión de la definición y de los límites de la colección. En medio de un mar de obje- presidente del Parlamento
tos, a veces descubrimos auténticas curiosidades más o menos aisladas, como estos
“dos niños en dos frascos para espíritu de vino”, que poseía el dentista y lector de la
Paul-Christophe Louise-Joséphine Hyacinthe Louis-René Thérèse Victoire Charles
Enciclopedia Duponty (n. d.) en 1780, o, en las ursulinas, esta “piel de marta en forma (1731-1799) (1733-1804) (1734-1767) (1736-1801) (1738-1775) (1740-1742) (1741-1747)
de concha llena de semillas de almizcle”. ¿Debemos incluir también en esta lista los presidente del X (1761) alférez de fregata, Visitandina en Rennes
cuadros que representan la historia de Bretaña que tanto han impresionado al joven Parlamento Guy d’Andigné teniente
X (1762) (1735-1783) X (1775)
Moreau de Jonnès en los jacobinos? Al fin y al cabo, cada iglesia conserva su lote de Rosalie d’Andigné Victoire Aimée
obras más o menos notables. ¿Y, qué decir de este museo sin el nombre que es el propio (1736-1763) Le Gonidec de Tressaint
Palacio de Justicia, cuya suntuosa decoración contrasta con el aspecto depurado del (1735-1801)

ayuntamiento de Gabriel?
Paul-Charle-Marie Paul-René Marie Balthazar
(1763-1844) (1776-1834) (1778-1808) (1782-1844)
En conclusión: ¿Robien y el desierto renés?
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Robien no es por lo tanto el único en Rennes. No es el único en tener una actividad
Émile de Robien (1814-1861)
intelectual, una buena biblioteca, cuadros, grabados y un curioso cuarto. Sin embargo,
es el único que está presente en cada uno de estos sectores culturales, junto con Abeille, Thibault de Robien (1852-1919)
de mayor fama que él, pero con colecciones mucho más reducidas, por falta de recursos
Gabrielle de Robien (1882-1939)

◉ índice 54 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 55
a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
suficientes tal vez. De hecho, no solo Robien está activo en varios frentes, sino que
cada vez de forma relevante. El tiempo, el dinero, pero también sin duda su perso-
nalidad, se combinan para hacer de él, la personalidad eminente de un consistente
entorno renés. Una personalidad eminente, sin embargo, tal vez algo aislada en su
ciudad, y aparentemente menos federadora, ¿por temperamento?, como puede serlo La
Chalotais, aunque los fracasos académicos del primero preparen sin duda el éxito de la
Sociedad de Agricultura del segundo.
Si lo miramos de cerca, la originalidad de Robien también se basa en una cierta relación
con el mundo de los científicos y curiosos. En esta ciudad, descrita por Jean Quéniart
como arraigada al viejo humanismo de gabinete, parece que haya medido la necesi-
dad de publicidad reivindicada por los científicos, un planteamiento característico de
la Ilustración. Su voluntad de fundar una academia encuentra una redundancia en
la publicidad que da a su gabinete. En esto reside la modernidad de Robien y parte
notable de su originalidad. La última etapa hubiera sido, como Clément Lafaille (1718-
1782) lo hace posteriormente en La Rochelle, legar sus colecciones a una institución
local encargada de su conservación, y de su apertura, para contribuir al progreso de las
ciencias y de las artes y, por ende, a su posteridad. Ahora bien, le ha faltado poco para
que fuera así. En la única versión de su testamento que conozcamos, Robien considera
legar su “gabinete” a la biblioteca de los abogados, primera biblioteca pública de Rennes.
El proyecto no se llega a realizar, y cabe esperar el periodo revolucionario para que
este proceso de publicización logre finalizarse. Esta duda, esta donación fracasada, este
mantenimiento en la esfera de la familia de los tesoros acumulados, suerte de mirada
retrospectiva hacia el antiguo mundo, congela Robien, como la mujer de Lot. Mientras
que la vida cultural renesa, a la que contribuyó innegablemente, continúa su marcha
hacia la Ilustración con La Chalotais, Poullain du Parc y los demás, Robien sigue en el
mismo lugar, sin posteridad ni continuidad, convirtiéndose en este fantasma de la calle
Foulons que los comisarios encargados de los Embargos revolucionarios despiertan,
por su parte, al entrar en la vieja casa solariega deshabitada de la familia. Entonces
declaran a propósito del gabinete: “[son] los padres del emigrado Robien quienes lo
habían formado, pero desde su fallecimiento, es decir desde hace más de 40 años,
estaba muy desatendido.”
Sin embargo, le debemos a esta “desatención”, que en el fondo no lo es, o no tanto,
disponer en la actualidad de estas colecciones, un testimonio visible y original de los
últimos focos de la curiosidad, y de la primera época de la Ilustración, en las provincias
francesas.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


◉ índice 56 El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, El mundo al alcance del sentido - El presidente de Robien en su ciudad: de la familia de Robien en general, 57
a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert a la de Christophe-Paul, en particular - Gauthier Aubert
Martine Fabre

RobieN
un paisaje por la elección de las «materias» – la palabra es de Robien – y el enfoque para
dominar lo real que comunica.
Por su naturaleza, la obra orienta la mirada hacia una economía de los conocimientos,

o
en este inicio del siglo XVIII, conocimientos ni poéticos ni literarios, sino situados en
los campos de la historia natural y de la cultura de las sociedades humanas. Además,
gracias al propio erudito, sabemos que son elecciones suyas. Da una clave para

la utilidad
conocerle en la obra, cuando declara en el preámbulo de su Description historique des
collections conservées dans le cabinet de M. de Robien1: «Mi afán por la Antigüedad y por
la historia natural me han determinado; brindando servicio a mi patria, al satisfacer
mi diligencia por mis conciudadanos, he seguido mi interés por estos diversos tipos de

de las cosas conocimientos.»


Aunque el estilo de su retórica todavía se inspire en la antigua dedicatoria, el hombre
que se presenta así está en busca de los ilustrados y de su perfección, ajeno a las
especulaciones, pero preocupado por poner orden, con sus centros de interés y en
beneficio de la futura comunidad política. Aunque silencie cualquier proyecto más
amplio que aquel de introducir la obra que la acompaña, captamos en este prefacio un
principio acorde con el conjunto de la obra.
Un enfoque analítico de los estudios dejados por Robien supondría observar las
competencias del intelectual en las vías por las que se ejerció. Estas competencias son,
sin embargo, tan diversificadas y agudas, en los campos elegidos y sus vocabularios
respectivos, que una participación pluridisciplinaria es la única posible para evaluarlas
acertadamente, en su época. De hecho, los conocimientos de Robien son en sí mismos
Existe en la obra de Christophe-Paul de Robien (1698-1756), presidente con martillo en documentos. Su estudio requiere objetivamente la contribución de un conjunto de
el parlamento de Bretaña, una dinámica muy particular, sensible a partir del primer disciplinas vecinas, que pertenecen a, o relacionadas con, las ciencias de la naturaleza,
vistazo, que hace desaparecer la idea de un ocioso culto: el movimiento sugerido por de las que un historiador de las ciencias y de las técnicas sacaría un discurso coherente
el despliegue de los intereses intelectuales es un movimiento que se percibe como un de carácter histórico. Además, la contribución de algunos especialistas en ciencias
planteamiento creador orientado, por la diversidad de los campos de conocimientos y históricas y arqueológicas será indispensable para que el proyecto sea completo.
el método de su tratamiento. Vista desde fuera, la obra es el estudio de trabajo del intelectual, que está formado por
Estos conocimientos se convierten en las parcelas de un recurso que el erudito explota su biblioteca y una colección de cosas, indisociables una de otra, pero también de sus
y mantiene como un cometido en su vida, y que sin lugar a dudas le proporciona una estudios científicos, una producción que no es el anexo del estudio, sino que persigue
visibilidad particular en el seno de una Bretaña ilustrada. La obra, como este recurso, el proyecto al que este contribuye. Estos estudios incluyen algunas obras, trabajos
es lo que nos mantendrá aquí, menos para cuantificarla con paciencia en su expresión didácticos y de síntesis, algunos publicados, y la Descripción, más importante y al final
de una cultura enciclopédica, como para captar su poder e intentar entender en qué, la menos explícita – tal vez porque inacabada –, publicada por primera vez en 1974.
a través de esta suma científica, Robien procuró contribuir a una de las ambiciones Lo más importante, porque a través de los conocimientos y de las cosas, diseña una
sociales de la Ilustración: el progreso. reflexión a largo plazo. Su redacción empieza en efecto en la década de 1730, y la obra
sigue en proceso pasado el final de la década siguiente.
Considerando los ámbitos que privilegia el erudito, sus trabajos no se pueden leer por
Un enfoque de la obra separado de las tradiciones y de sus influencias. Dan al lector la perspectiva de dos
La amplitud de los cultos conocimientos y su propio tratamiento intrigan. A la certeza campos de conocimientos en interacción, aquel explotado por algunas artes liberales y
aportada por la explicación de las realidades, se añaden el sentido de una visión del la física natural, y aquel explotado por las artes mecánicas, una herencia mantenida en
mundo descifrada y puesta al alcance de la mano. Bajo la pluma de Robien, la suma la organización de las enseñanzas del primer cuarto del siglo XVIII. Forman parte, sin
de conocimientos que representan se deja pronto percibir como un instrumento. Sin embargo, de su época, por su naturaleza y su diseño, en un momento en el que triunfa la
embargo, conviene captar la estrategia presente en esta abundancia, así como en el nueva mentalidad, aplicándose a lo que se convertirá en las ciencias de la observación
elemento de método que conecta todos los temas bajo algo del orden del modelo y, y del cálculo, y a las técnicas de producción y de transformación. Recordaremos que la
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


seguramente, bajo el poder de una regla; una estrategia elegida para promocionar un abundante obra, se desarrolla en un momento clave de la evolución de las disciplinas,
corpus de conocimientos en una perspectiva de progreso.
Podemos avanzar esta idea, de entrada, en efecto. Porque en cuanto intentamos
orientarnos por la cultura del erudito, la obra presenta una acción social. Se integra en 1 ROBIEN, 1740; VEILLARD, 1974 (primera edición finalizada y comentada).

◉ índice 58 El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre 59
de modo que el estudio de los trabajos de Robien y de su pensamiento no se puede comerciales que recorren el mundo traen, en sus cargamentos, objetos y colectas de
concebir ajeno a un enfoque que integre historia cultural, la historia de las ciencias y toda índole para los curiosos y los científicos.
de las técnicas. En particular, la colección de antigüedades de Robien no tiene los mismos motivos que
Partiendo de la historia cultural, primero, está el hombre y el personaje que se forja los conjuntos de cosas naturales, ni tampoco que la colecta de objetos exóticos. Esta
el intelectual, más conocido gracias a los trabajos de Gauthier Aubert2. Sin embargo, última ofrece una mirada pertinente del mundo; lo que no excluye, sin embargo, que
para entender su obra, aunque los honores acumulados por rancio abolengo y por el interés del erudito por Extremo Oriente se deba probablemente a la influencia de las
magistrado, le permiten garantizar su estatuto social, quedan superados por la relaciones diplomáticas y a los intercambios intelectuales contemporáneos.
honradez civil, son más la enseñanza que recibió de los jesuitas, en una tradición de las En su colección de antigüedades, dicho de paso, de la que domina la nomenclatura con
disciplinas clásicas, y su formación en derecho y la tradición del pensamiento judicial, la misma precisión que para los minerales o los peces, Robien se adhiere seguramente
que captan la atención para entender los fundamentos de su cultura y la razón exigente a esta tradición científica de la colección, conocida entre los hombres de letras de
que comunica en su proyecto intelectual. Una razón que construye con método, tanto toda Europa, y que atraviesa los siglos desde la Baja Antigüedad; una tradición que
su gabinete como sus escritos relacionado conocimientos y materias. Una razón que se tiene poco que ver con la moda aristocrática inspirada en el modelo del príncipe que
conforma con lo real, con esta eminente atención para ordenar las realidades y decir da una visibilidad a su gloria mediante su galería de arte y de curiosidades. Tiene
su eficiencia. además fundamento preguntarse si estas antigüedades no son la parte «primicial» de
La razón regula la obra, este motor de los ideales de la Ilustración que son la ciencia, el la colección del erudito y, si el conjunto que forman no es distinto de su colección de
humanismo y el progreso. cosas, antes de que la incluya, porque le otorga un papel en la Descripción.
En la historia de las ciencias y de las técnicas: existen en los trabajos de Robien estas Reanudando con la idea de un cometido orientado hacia el progreso, parece que la
clasificaciones científicas que se refieren a sistemas de valores, codificaciones, algunas orientación dada a la obra prevé que los conocimientos presentados se integren en un
aseguradas en corpus de una doctrina establecida, otros sin duda según nuevos paisaje social conocido por el erudito y que dota de este modo. Sabemos, además, que
modelos, esto lo dirán los especialistas. Sus contribuciones serán determinantes, de los difundió durante las visitas organizadas tanto en su casa solariega de Rennes como
todas formas, para evaluar acertadamente la poligrafía del naturalista y del ingeniero. en París, por los salones y círculos intelectuales, y por sus escritos, su difusión estando,
Nos gusta, en particular, escuchar comentar las divisiones en «materias» y estas obviamente, limitada a un público instruido.
numerosas nomenclaturas que utiliza el autor, en este segundo cuarto del siglo XVIII, Precisamente, ahora es gracias a sus escritos, al perderse la oralidad, que medimos la
nomenclaturas procedentes de las técnicas o de lo que se convertirá en las ciencias obra por los conocimientos elegidos, su organización y presentación, y que sabemos
experimentales3. Por el momento, la lectura de estas «materias» conciliadas bajo la que el erudito no se puede encerrar en el papel de un coleccionista. Las cosas que
pluma de un humanista es alentadora. Se cultivan en la muy antigua tradición que adquiere forman, sin duda, una colección de renombre en vida; sin embargo, de forma
garantiza la solidaridad de las artes y de las ciencias. sistemática, estas cosas integran, como testigos, sus estudios científicos. Elementos de
La obra se muestra, así mismo, atenta para entender el mundo por la materia, y se añade la naturaleza y objetos culturales son especímenes colectados, clasificados, atendidos
esta perspectiva tan presente que enfoca el bien común. Como ya lo hemos evocado, conforme a este método razonado que Robien aplica a las realidades, seguramente,
en efecto, el estudio de las realidades de la naturaleza se concibe en Robien como en cuanto a las fuentes históricas, bajo la influencia de su contemporáneo Bernard de
una suerte de promoción social de las técnicas y de los conocimientos se trasladan, Montfaucon5, anticuario y coleccionista, partidista de la tradición científica europea.
apostando por un valor: la utilidad. Las piezas de la colección se convierten en hechos, que pone en su sitio en un relato. A
En esta misma perspectiva de un enfoque material de las cosas, se concibe el través de su testimonio, hace historia. En una yuxtaposición de los temas, sobriamente,
protagonismo que Robien otorga a las cosas y a los vestigios, estas otras realidades que establece una continuación entre el pasado y el presente, lo lejano y lo cercano, de
orientan concretamente el observador en la comprensión de la historia. Antigüedades, la naturaleza y del hombre, entre la Antigüedad de los pueblos y su presente. Hace
elementos arquitectónicos, estatuario egipcio, hallazgos arqueológicos, objetos exóticos historia natural e historia transcultural.
antiguos y contemporáneos, poseen cada uno un potencial de información y hacen Y muestra, por ende, también, el íntimo vínculo de todas las ramas del conocimiento
que se conozcan el hombre culto, curioso del genio humano y el aficionado por estas humano, en el estilo de las academias6.
fuentes privilegiadas que son las «Ouvrages de l’Art4», Obras del Arte, que conducen Se desprende que la colección es un muestrario concreto del mundo, ordenado
a las civilizaciones, une vía de estudio por lo concreto que contextualiza, prolonga o y explicado. Y en este relato del mundo, la historia de la Bretaña continental tiene
suple la vía libresca. su espacio. En la producción del científico, está contextualizada y contribuye,
También es justo hacer de estos conjuntos, conforme a su elección de las piezas, el junto a todos los demás conocimientos, a su legitimidad científica y a la educación.
espejo de las ideas que circulan por la Europa intelectual del siglo XVIII y la expresión
concreta de un mercado de bienes culturales. Sabemos, en efecto, que las compañías
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


5 L os trabajos de los benedictinos de Saint-Maur han abierto el camino de la interrogación histórica moderna, mediante la interro-
gación razonada de las fuentes, escritas y monumentales. Entre estos científicos, Bernard de Montfaucon (1655-1741) dominó el
siglo de Robien y lo influenció con su colección razonada y obra de reproducción. En sus obras, no basta con que los dibujos de
2 AUBERT, 2001 a. objetos den acceso a la historia grecorromana, egipcia…, o de Francia, es por la abundancia de las reproducciones que conduce a
3 CHAURIS, 2000; CHAUVEL, 2002; AUBERT, 1997. una visión de la vida de las épocas pasadas. De su obra, citaremos en particular MONTFAUCON, 1719 y MONTFAUCON, 1729.
4 Para Robien, la calidad estética de un objeto no conduce a un conocimiento, es su finalidad la información para la historia. 6 El único trabajo al que debe dedicarse una academia, según Leibniz. Ver BARTHOLMÈSS, 1850, p. 31.

◉ índice 60 El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre 61
Observamos, además, que es en el territorio bretón, localmente, en el que lleva a cabo Destacamos que son sus escritos que nos muestran en Robien el científico de la
sus investigaciones en geología, que hace de arqueólogo y que se compromete en Ilustración, en su estudio metódico de las realidades materiales y en su cuidado por
estudios prospectivos de ingeniería minera, hidrológica…, sobe el modelo de los trabajos entregar a todos conocimientos provechosos.
para Sajonia de Georgius Agricola (1494-1555), padre de la mineralogía y metalurgia. Su La presentación aportada a estos conocimientos dejaría que se lean como lecciones
mapa de los fósiles de Bretaña, que localiza minas y canteras, parece ser, así mismo, el por los objetos si no existiera globalmente, y para cada uno de estos, un trasfondo
primer mapa de mineralogía de la provincia (1746). En este respecto, observamos que probado. Para su presentación, procede a clasificaciones, desarrolla las terminologías
es en tierra bretona, su tierra natal, que el científico aficionado se vuelve explorador, especializadas, excluye leyendas y fábulas, subraya las incertidumbres, explica o
eligiendo la vía de la exploración de las realidades en el campo, varias décadas antes de describe las cosas, las respalda por ejemplos y láminas de dibujos − originales e impresos
que la exploración se convierta en una nueva característica del método de las ciencias cortados, en particular en la Descripción −, estos últimos formando fuentes referentes,
de la Tierra, en la segunda parte del siglo. como otra vía de acceso a los conocimientos.
Obviamente, en este enfoque de la obra, no olvidamos que la suma de conocimientos En suma, el proyecto es el de un científico que comparte un bagaje experimental y
presentados es lo que Robien comparte de su cultura enciclopédica. Está seguro de ofrece, de este modo, a quien lo lee o lo escucha el recurso al que acudir, si quiere
que es esta amplia cultura que domina la obra, en los campos abiertos, el ángulo de forjarse su propio horizonte intelectual, llevando a cabo lo que espera.
tratamiento para cada uno de ellos y su desarrollo, como en los recursos y los retos que En conclusión, no podemos destacar la dimensión científica de la obra sin evocar la
ve para la comunidad. También es en ella que impregna su discurso, dando lugar para filosofía presente en filigrana. La cultura y los ideales de la Ilustración son una forma
cada tema a la transmisión teórica y a las observaciones, en un estilo que sobriamente de presentarse al mundo, en este siglo XVIII; en Robien, son el fundamento de su
pone al alcance y al servicio de sus conciudadanos un conocimiento menos minimalista planteamiento intelectual, tanto en el método como en sus objetivos. Su planteamiento
de lo necesario, que tiende por ejemplo en la Descripción hacia el vademécum del conlleva una profunda reflexión y una relevante coherencia, que lo infunde y le da sus
naturalista, en las partes finalizadas. marcas, un pensamiento que se expresa, sistemático, en un enfoque materialista de
Ahora bien, precisamente, esta escritura llama la atención porque es la expresión del las cosas. Esto surte efecto como una constante tanto en los conocimientos difundidos
manejo de los conocimientos y de los procedimientos elegidos para su difusión por como en la mirada distanciada que tiene de las piezas de su colección, y esto orienta
Robien. Así es como destacamos, en primer lugar, que lo teórico se toma de los libros: el tratamiento de todos los temas que aborda. Para cada materia, introduce el tema
el procedimiento es clásico. El método todavía está marcado por la autoridad de los con una presentación teórica reducida, luego desarrolla el estudio según un esquema
antiguos, pero ya solo es casi un procedimiento de estilo, de entrada, condensado de establecido, atento a lo concreto y con esta referencia necesaria – siempre volvemos a
los temas tratados – lo observamos en especial en la Descripción – mientras que, en el esto –, lo útil. La explicación de las realidades, en Robien, se desarrolla en el campo del
cuerpo de los artículos, el erudito utiliza como le conviene la referencia bibliográfica7. materialismo y en una relación con lo útil. Deja la idea por la cosa.
Su biblioteca se lo proporciona, acostumbrado a su manejo como lo demuestran los Útil. La noción se impone, por lo tanto, como una clave para entender la obra y su
títulos del catálogo de 17498. potencia. Robien colecta y redacta sus obras didácticas bajo el lema de lo útil. En sus
A la vez, la expresión es sobria y la información sucinta, orientada hacia lo esencial. explicaciones de las cosas, la utilidad es una calidad. O es parte de las propiedades de
La escritura de Robien completa la elección ilustrada de las «materias». Toda la obra se lo real tratado, o se introduce como un valor añadido. Para ello, identifica un elemento
ajusta a una organización de los conocimientos adaptada a ser acogida por hombres presente en lo que clasifica, al que es aplicable un procedimiento conocido para sacarle
de experiencia y de práctica. De modo que esta escritura se mira como uno de los tres provecho, o también aporta lo que considera como una información necesaria de la
pilares de la obra: la forma elegida que lleva el conocimiento y lo orienta hacia su que un arte razonado o una formación adecuada lograría sacar provecho. En una
actuación social. En la perspectiva de una obra orientada hacia lo útil, la escritura de palabra, en este último aspecto, prepara el diseño y las condiciones de una aplicación.
Robien se convierte en una comodidad que se desvela, asegurando sobriamente con su Lejos de un giro mental que solo fuera pragmático y sin profundidad, traza una
eficacia la pertinencia de las realidades que el erudito elige promocionar. forma razonada de considerar la realidad. Bajo la pluma del intelectual, la utilidad
De hecho, a lo largo de los temas, Robien difunde observaciones científicas y es un elemento de método en el tratamiento de lo real, contribuye a la lógica de las
conocimientos de las profesiones. Estos conocimientos de la práctica no se leen presentaciones y representa un criterio para la orientación de la comunidad en los
como argumentos añadidos a los conocimientos científicos que acompañan. Sin conocimientos y de los servicios a esperar de ellos. Precisamente, es la piedra angular
lugar a dudas, la indicación adicional de los conocimientos y saber hacer forma el del planteamiento científico de Robien.
fondo de la curiosidad y de las necesidades de la comunidad, y la extensión de los La evocación de una filosofía no hará mirar del lado del cartesianismo. Robien no
campos presentados conduce a confirmar la idea que Robien trabaja para todos sus cultiva la abstracción ni dice estar en busca de la verdad. Su filosofía le hace buscar un
conciudadanos y para el bien común. Poniendo a disposición los diversos niveles de la orden para la materia y probarlo en lo útil. En ello, la obra cobra una fuerza, aquella
escala de los conocimientos, el humanista cumple así la tarea que se ha fijado. de la eficacia, y toda la coherencia de su elaboración. Además, por esta vía elegida,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


suscribe a las preocupaciones de las academias, que se mantienen alejadas de la
filosofía especulativa e imponen una reflexión sobre las materias provechosas para el
bien público. Ahora bien, aunque Robien tenga en ello una referencia para avanzar en
7 DIU, 2015.
8 ROBIEN, 1749: catálogo sumario incompleto elaborado por Robien de los libros de su casa solariega renesa. sus trabajos, también adhiere, de hecho, y lo hace suyo, a un modelo de pensamiento

◉ índice 62 El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre 63
inspirado en la obra de Francis Bacon (1561-1626), filósofo de las academias y uno de edad de oro, el siglo XVII, que no está concretamente conectada con un planteamiento
los padres del método experimental, del que, de paso, d’Alembert (1717-1783) alaba en científico y que presenta el defecto de generar la idea sin fundamento de una erudición
el prefacio de la Enciclopedia (1751). retrógrada de su autor.
A decir verdad, los trabajos de Bacon parecen efectivamente dominar la obra La profusión de las piezas reunidas ayuda la transposición semántica, facilitada
de Robien, tanto en su colecta de los hechos naturales y técnicos como en sus por la confiscación revolucionaria y la división del gabinete que le hacen perder su
investigaciones científicas y la construcción de los conocimientos. La influencia podría organización. Ahora, cabe admitir que el nombre que se ha dado, de forma inadecuada,
explicarse, en el ambiente de esta época, por la adhesión de Robien a la aventura al objeto-colección cobra protagonismo en la historia de la obra. La colección se ve
intelectual de la Ilustración. Sin embargo, dada la coherencia de su obra, que duró desvirtuada por un imaginario reductor que traiciona y altera la obra del científico
toda una vida, podríamos considerar que la influencia del pensamiento de Bacon en humanista, si no procuramos calificarla acertadamente. El análisis historiográfico de la
el «honnête homme», supera un abanderamiento ordinario a las ideas mantenidas por colección de Robien que proporciona François Coulon, en este respecto, es bienvenido
un colectivo de intelectuales. En Robien, la reflexión condiciona la experiencia y el (ver François Coulon, El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso, p. 114-127).
tratamiento aportado a los conocimientos, práctico y útil para la comunidad política, Poniendo de lado esta lectura desafinada, la obra despliega su potencial como fuente
parece efectivamente remitir a una filosofía en acción. Tal vez el intelectual cultivara sobre el lienzo de fondo de las ciencias y las culturas de la época de la Ilustración, y como
personalmente las ideas del maestro. Obviamente, el humanista encuentra en él sus conservatorio moderno de artefactos relativamente datados, para los especialistas
marcas: de diversas disciplinas científicas. Bajo este ángulo, el más asegurado, nuestra época
«[…] Por filosofía natural, escribe Bacon, entiendo una filosofía […] que ponga la mano dispone, en el estudio de la colección de una riqueza de objetos, recogidos y extraídos,
a la obra y que trabaje eficazmente para aliviar las miserias de la condición humana. para los que es necesaria una comprensión ilustrada. En el conjunto formado así,
Porque así, no sería de una simple utilidad actual, al aprender a vincular juntas además, encontramos su expresión concreta, el pensamiento del que colecta y el del
o a trasladar las observaciones de un arte a otro para hacer que su uso sea común científico. Porque sabemos, gracias a sus escritos, y cabe insistir en ello, que todas estas
para todos, y sacar nuevas comodidades. Lo que seguramente sucederá cuando cosas son testigos documentales que explota conforme va avanzando en sus trabajos,
las experiencias de los diversas artes hayan sido sometidas a la observación y a las y que perenniza proporcionándoles una organización. De modo que parece acertado
reflexiones de un solo hombre. Pero, además, serviría como de luz para la búsqueda de definir esta colección como un conjunto de cosas que son los hitos conservados de un
las causas y de la deducción de los axiomas de las artes9.» planteamiento científico, los hitos de una ciencia que piensa el auge de la sociedad a
través de los conocimientos útiles para sus realidades, los hitos de una obra, también,
Colección y Descripción que en la mente de la Ilustración incita o acompaña la experiencia formadora, como un
Colección — Con afán de orden y de ideas claras, Robien constituye su colección a la proyecto de emulación.
vez que lleva a cabo sus investigaciones naturales y experimentales. Globalmente, esta En una palabra, la colección de Robien se concibe como la huella material de un acceso
colección es el resultado de una recaudación de cosas, adquiridas de diversas formas, y al conocimiento duplicado por una invitación a dicho conocimiento. Recordaremos
de la colecta de especímenes testigos de sus investigaciones. Aquí hacemos referencia a que si abarcamos el estudio de la colección de Robien como el de un monumento-
la colección con esta lectura. Profundizando más, está presente este conjunto de lo más documento, atenderemos un monumento, surgido a la vez del postulado humanista
singular por su amplitud y su diversidad, y por lo que dice de la cultura de su autor, la de la Ilustración y dotado de un relato vernáculo desviado y, a la vez, un documento
colección de cosas – más de ocho mil piezas todavía conservadas – reunida por Robien que es la huella de un proyecto científico, integrado en una época cultural y con un
que le vale una fama en vida, en los círculos intelectuales. Colección que abarca el propósito político.
mundo, construida con constancia, organizada, visitada, explicada, resumiendo, una
obra científica al servicio de los conocimientos y de la razón. Descripción — Entre los escritos dejados por Robien, es en particular en la Descripción
De hecho, esta colección se encuentra firmemente arraigada a un enfoque experimental que medimos como una evidencia los vínculos entre las partes de la obra. Aunque
de las realidades materiales, y aunque se mencione en su época por su riqueza, destaca inacabada, la obra ilustra el conjunto. Es una guía en la colección, para reconocer su
también por su organización. Acorde, además, con los escritos y los ejercicios de la ordenación, y el proceso intelectual del erudito. Página tras página, la obra se presenta
oralidad como son las visitas de la casa solariega y los encuentros científicos, cada pieza en su organización como un compendio de estudios, tan diversos como los conjuntos
recogida transmite un conocimiento, de lo general a lo singular. de la colección, algunos interrumpidos, en particular aquellos relativos a los objetos
Pero también, manteniendo todas las distancias, la colección se percibe, con el paso culturales, mucho menos avanzada que la parte que trata la naturaleza.
del tiempo, como un objeto en el centro de un relato, enigmático, familiar, incluso Más importante, en su relación con el conjunto de los trabajos, la obra abarca toda la
maravilloso, con la contribución de la cantidad de las piezas y algunas rarezas. Por colección y la integra en conocimientos mucho más amplios. En centenares de páginas,
costumbre del lenguaje, se le denomina comúnmente con el nombre de gabinete de seguimos de este modo un método en sus desarrollos, con vínculos que marcan la
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


curiosidades. Sin embargo, esta calificación induce una concepción del modelo en su textura interna del razonamiento, y ello, de una disciplina a otra, de un capítulo a otro.
El científico domina todos los campos del conocimiento que le ha gustado cultivar. Lo
seguimos, clasificando, identificando, acercando las cosas en conjuntos. Y también es
9 SPEDDING, 1857, en particular p. 188-195, y la cita p. 195. en estas páginas que Robien, el filósofo, deja ver con la mayor claridad la reflexión

◉ índice 64 El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre 65
que se impone sobre la utilidad de los conocimientos, a través del tratamiento y del en aficionado ilustrado está listo para que le escuchen las instituciones. Lo que sucede
valor, acordados a los objetos testigos para proporcionar un uso común a todos y sacar cuando se convierte en miembro de la Academia real de las ciencias de Prusia, en 1755.
nuevas comodidades.
Velando por la Descripción, este catálogo de los conocimientos sin duda mal La vía abierta
evaluado porque inacabado y, probablemente también, porque su título se entiende Precisamente, en relación con el espíritu de progreso, sus proyectos académicos de
en la actualidad en una acepción limitada que condiciona la lectura, este catálogo 1727 y 1738 son su expresión. Robien aparece en ellos como el instigador de un plan
proporciona la lectura de la obra interminable que a veces evoca Robien, la obra que se destinado al auge de la provincia. El fracaso de estos proyectos, en particular el de
hubiera convertido en su Magnum Opus. 1738, el más elaborado presentado a los Estados de Bretaña, no provoca que abandone.
Para entender este trabajo, si comprendemos el título en la acepción clásica de la Al contrario, el expediente sigue probablemente abriéndose camino, posteriormente,
palabra «descripción», el enunciado abarca menos el análisis que la representatividad ajustado por la voluntad política de una Bretaña ilustrada, porque este proyecto de
de la pieza, su definición, su determinación y el estatuto que el autor le otorga. La 1738 permite leer, veinte años después, su valor formador y el modelo que ha sido en
Descripción pone a disposición varios niveles de lectura de la colección, desde la huella un nuevo programa presentado a los Estados. Este nuevo programa logra, esta vez,
colectada al hecho explicado, que halla el mismo su espacio relativo en un conocimiento, acompañado y apoyado por los Estados desde una década, una estrategia geopolítica de
y dicho conocimiento, en un compendio de todos los conocimientos que Robien pone desarrollo de la provincia que agrega conocimientos, fuerzas políticas y bien público.
en forma para su uso. Conforme a este programa se crea, en 1757, la Sociedad de agricultura, comercio y
Fuera de estas inserciones, las piezas tomadas por unidades o como tipos de artes, la primera en el reino.
un conjunto son indexadas de forma casi sistemática como ejemplos de los Adoptamos de ello que Robien sigue presentando su proyecto tras los fracasos
conocimientos presentados. Se benefician de formar una recopilación de testigos que académicos, o bien que su pensamiento se convierte en un modelo para sus
permiten comprobar las nociones esenciales explicadas por el autor en unas frases. contemporáneos.
Obviamente, el objetivo es de facilitar el enfoque y el dominio del mundo en el que sus Él y otros – el con los recursos de los que sus trabajos dan un ejemplo, los otros
contemporáneos viven. Cada ejemplo que cita, conservado en la colección, es una cosa experimentadores de procesos o inventos ya conocidos como éxitos a mitades del siglo –
concreta, accesible localmente para el visitante, junto con otros ejemplos conocidos de son aquellos cuyas ideas y trabajos preparan la creación de la Sociedad, esta institución
fuera, desde el más cercano al más alejado, en un mismo campo del conocimiento. Se pública al servicio de la modernidad en la provincia, encargada de promocionar y de
desprende que, de toda la obra, la Descripción es el instrumento que hace disponible un difundir, en un marco oficial organizado, los progresos iniciados por ciudadanos en un
mundo clasificado bajo un mismo orden razonado del conocimiento, accesible en la red marco privado.
de su organización y de su eficiencia. La Sociedad se establece menos de un año después de la muerte de Robien. Fue durante
De paso, que el siglo de Robien o que el nuestro, detecte en esto carencias, es el destino la sesión de los Estados, abierta el 6 de diciembre de 1756 en Rennes, que, por primera
habitual de este tipo de obra. Que la lectura de los objetos sea inexacta en su época, vez, es cuestión oficialmente de su creación. Posteriormente, el asunto se lleva a cabo
porque no hubiera leído los trabajos más recientes sobre tal cuestión o no hubiera rápidamente. Sometido a la aprobación de los Estados a comienzos del año 1757, el
tenido en cuenta un cambio de paradigma, resulta más importante estar atento al proyecto de su reglamento fue aprobado el 15 de febrero y, a partir del día siguiente, los
instrumento de trabajo razonado y coherente, y de reconocer en él, el proceso de una socios celebran su primera asamblea general. El siguiente 20 de marzo, se confirma su
búsqueda orientada al futuro. El planteamiento de Robien es el de un científico, que establecimiento con orden real, y en 1762, tras la modificación de su reglamento, se le
investiga sobre la materia con orden y método, y piensa en lo útil. Esta es la divisa otorgan las cartas patentes del rey10.
adaptada para el científico en acción. Robien piensa en lo útil. En lo cualitativamente Se le vincula con el nombre de Vincent de Gournay11, intendente del comercio desde
útil para la colectividad. 1751. Definió las misiones y redactó los estatutos. Sin embargo, la altura de miras, la
Ampliando la perspectiva, la Descripción es la que hace entender con la mayor claridad ciencia y la obra de Robien impregnaron sin lugar a dudas el génesis de la Sociedad y
cómo Robien aporta su contribución a la problemática del progreso, cultivada en el sus objetivos, mediante el programa colectivo de 1738.
reino. Su obra se despliega, respaldada formalmente en la organización tradicional de Durante los diez años de gestación del proyecto, cuando la Sociedad tuvo el apoyo de
los conocimientos, e intelectualmente en una corriente de pensamiento atenta al bien los Estados de Bretaña, que posteriormente la establecieron, no podemos olvidar que
de la comunidad, la utilidad como leitmotiv. Este esquema es el que conduce a la idea, Robien se encontraba en el primer plano de una sociabilidad constituida, de sangre,
evocada de entrada, de propósito y de desempeño social. de rango e intelectual. Pertenece al cuerpo social más poderoso de las tres órdenes y
Observamos, en efecto, que los conocimientos que explica remiten a las preocupaciones al más rico; además es un hombre de derecho, y los círculos ilustrados lo escuchan.
del gobierno del rey Luis XV (1710, 1715-1774). Las reformas se llevan a cabo en nombre
de la utilidad social y la expansión económica se encuentra en el centro de la política
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


real. Robien pone en forma conocimientos, prospecta y explica la naturaleza, en vistas 10 Estas cartas de patentes están fechadas del mes de enero de 1762 y están registradas el 3 de maro siguiente en el parlamento de
de su explotación, sin fronteras, aunque el epicentro sea bretón. Bretaña. La Sociedad permanece sin actividad a partir de 1770, pero en las décadas siguientes, a pesar del eclipse, las ideas de
su programa siguen siendo explotadas, ver SOCIÉTÉ, 1769. Sobre la creación de la institución y sus actividades, ver en particular:
Además, al tomar distancia, es evidente que Robien abre camino a la modernidad y ÉCOUTIN, 1947.
11 Jacques Claude Marie Vincent (1712-1759), marqués de Gournay (1746), negociante internacional oriundo de Saint Malot,
el progreso, en hombre de tradición que conoce el poder de los modelos y, entre otros, convertido en reformador de la economía francesa, ver GUARRIGUES, 1998.

◉ índice 66 El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre 67
Resumiendo, aunque Robien fallezca al nacer la Sociedad, las etapas preparatorias de Competencia, a lo largo de toda su obra, Robien también da un testimonio de ella. Ya
su creación se llevan a cabo durante su vida y resulta improbable que el texto de su sea las disciplinas presentadas, o su método, las síntesis introductorias, los análisis,
proyecto haya sido utilizado a partir de su fallecimiento, cuando durante vida el nuevo las observaciones de la naturaleza, o también las agrupaciones de objetos detrás de
proyecto hubiera estado preservado de su influencia12. un espécimen adecuadamente representativo y las nomenclaturas, las posiciones
En cualquier caso, el establecimiento de la Sociedad es un éxito y su fundación toma de Robien están constantemente bajo el sello de la competencia. Podríamos añadir,
forma en una corriente de reflexión que la prepara desde hace tiempo. Es el resultado competencia para transmitir, a través de simplificaciones pertinentes.
de la tenacidad de intelectuales bretones que trabajan, durante décadas, para la Robien está en el primer plano de las élites pensantes. Se conocen y señalan, incluso
creación de una academia de las ciencias, de las bellas letras y de las bellas artes en la en las guías de turismo cultural, tanto su obra como las visitas del martes. A la
provincia. Porque está inspirada en este modelo. Su campo de actuación se aproxima al vez, sus pequeños tratados reunidos en la Descripción, que revelan datos prácticos
de una academia, aunque no sea esta institución que Robien y sus amigos han deseado. y conocimientos profesionales, son educativos, destinados como una incitación, al
En 1762, sin embargo, se da el paso. Tras la modificación del reglamento de la Société, se mundo de los artesanos y a todos aquellos que sacan recursos de la naturaleza. Por su
convierte en esta institución pública legalizada por las cartas patentes, cuya misión es parte, la Sociedad de agricultura publica los resultados de iniciativas llevadas a cabo
la de una academia en la provincia. Sin embargo, no adopta ese nombre, como tampoco en privado, contemporáneas de su obra. En este particular, el Corps d’observations
los socios, no se benefician de ahora en adelante de las mismas prerrogativas como los es una fuente que integra, de forma retrospectiva, el trabajo del científico en un
miembros de las academias parisinas que disfrutan del derecho de committimus13. El paisaje. Esta publicación de experimentaciones de todo tipo, llevadas a cabo durante
motivo es normal: este privilegio es sin valor en las provincias Estados del reino. las décadas centrales del siglo XVIII, proporciona un entorno a la obra ordenada de
Es un dato determinante en el que cabe insistir porque subordina la creación de Robien.
la Sociedad y los poderes que se le han acordado a una cuestión de derecho, más Es una Bretaña ilustrada que, para uno, prospecta y promociona los conocimientos
precisamente al cumplimiento del derecho de los países Estados; en el caso presente, el útiles, para los demás, inventa, prueba métodos de cultivo, de ganadería, técnicas
derecho bretón. La Sociedad es una institución pública por la voluntad de los Estados de artesanales…, colabora fuera de las fronteras, en resumen, traza un movimiento,
Bretaña y confirmada por el rey, en el cumplimiento de las disposiciones de aplicación obviamente todavía disperso, pero que conduce la comunidad política hacia una
del derecho bretón y del poder real, y sin riesgo de injerencia en este último. lógica reformadora.
No profundizaremos más en esta cuestión, salvo que las disposiciones tomadas aquí,
incitan a revisar como una probable imposibilidad según el derecho, y no como un Al final...
fracaso personal, la creación de una academia real en la provincia, en la primera mitad Robien, pionero, precursor, tanto Louis Chauris como Jean-Jacques Chauvel y Jean
del siglo XVIII. El caso, bretón diseñado entre las provincias Estados del reino, merece Plaine que han estudiado su obra en sus especialidades lo dicen. Se espera de un
ser profundizado por historiadores en derecho. Por el momento, destacaremos que la historiador de las ciencias que nos enseñe más y, en particular, nos gustaría que se
Sociedad de agricultora es el primer think tank público geopolítico creado en la provincia, realizaran comparaciones o acercamientos con el enfoque de Buffon (1707-1788) –
que abre el camino a esta institución pública que lleva el nombre de academia, esta: la Gauthier Aubert lo evoca – pero también con Linné (1707-1778) que, en la misma
Academia Real de Marina (1769)14. época, presenta sus trabajos, corresponde, viaja y reside en particular en París.
Competencia, la palabra suena como un eslogan, con el texto publicado sobre las Robien, como ellos, es el hombre de una obra. Buffon y Linné hacen avanzar el
actividades de la nueva compañía. Es la calidad requerida por parte de los socios conocimiento, Robien pone el conocimiento práctico a disposición de la colectividad.
para contribuir con sus experiencias y conocimientos al progreso en la provincia. Lo moderno aparece oculto, a veces, para nuestra época. Porque es un hombre de
Como lo demuestran los tomos del Corps d’observations de la Société d’agriculture du tradición. La palabra se impone tras la lectura de sus trabajos, porque reconocemos
commerce et des arts, établie par les États de Bretagne cuyo primer volumen censa los una forma de escritura, pensamiento, técnica, un esquema acordado que el
años 1757-175815. En las propuestas y experiencias ya logradas, compartidas en esta intelectual adopta para presentar sus estudios. El proceso es habitual, asegura las
publicación, vemos el mosaico de una Bretaña creativa y progresista, una Bretaña ideas, en cierto modo, respaldándolas bajo un modelo conocido. Robien se aplica a
de las élites cultas, obviamente, porque, aunque no sea la única en emprender, es ello y da cuerpo, de este modo, a sus observaciones en un estilo correcto.
ella la que comparte por escrito y la que leen. Bacon, uno de los pensadores de la ciencia moderna, es famoso entre los
intelectuales; seguir su filosofía, es para el erudito conformarse a los cánones de la
Academia y, a la vez, extraer una fuente que, podemos pensar, lo inspira. Porque
12 G
 authier Aubert emite con precaución la hipótesis de la influencia de Robien en la creación de la Sociedad, en AUBERT, 2001 a, es obvio que la obra de Robien no es la de un epígono. Agricola, el geólogo del
p. 261 y p. 267. No tendremos su prudencia, vistos los textos fundadores y el conjunto de elementos convergentes que abogan
en favor de esta influencia. Renacimiento, orienta sus pasos, de la misma forma, pero hasta un cierto punto;
13 SOCIÉTÉ, 1769. El committimus denomina un privilegio de jurisdicción de concesión real, bajo el Antiguo Régimen, que exime tanto las dificultades de la explotación minera como sus soluciones, los caracteres
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


los beneficiarios de las jurisdicciones ordinarias para que sean justiciables en otras, la alta jurisdicción o instancia nombrada
expresamente. hidrológicos de los terrenos, son bretones y no sajones. Los trabajos de Montfaucon,
14 En su creación (30 de julio de 1752), la Academia General para todos los Puertos es una compañía privada. Desaparecida en 1763, el anticuario que anima la investigación histórica francesa durante el siglo, le
se vuelve a constituir en 1769, esta vez con cartas de patentes, y se convierte de este modo bajo el nuevo nombre de Academia
Real de Marina, en una institución pública; sus vínculos con la Academia de las Ciencias se transforman en afiliación en 1771. Las procuran, por su parte, conocimientos prácticos de los que hace la trama de su
referencias útiles están disponibles en la página web www.academiedemarine.com.
15 SOCIÉTÉ, 1760. planteamiento histórico.

◉ índice 68 El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre 69
Robien dispone, con los trabajos de estos maestros, de modelos para llevar a cabo sus
propios estudios, que son, por lo tanto, integrados a lo conocido. También redacta, con
habilidad, en las formas clásicas, una suma de para sus contemporáneos.
Por fin, en la obra, poco se filtra de la personalidad de Robien. El prefacio de la
Descripción demuestra sinceridad en los estudios consecutivos, al confirmar el objetivo
humanista. Una cita también podría sugerir una opinión personal, descontextualizada
y sin nombre del autor en la obra: «El temor ha hecho los dioses y el atrevimiento
los reyes16.» Es casi una máxima política que desacraliza la Iglesia y la monarquía, que
Robien adopta al revelarla. Al fin y al cabo, ¿no reflexiona su obra sobre este concepto
materialista de la realidad, acorde con el ateísmo?
A parte de esta cita, si tiene sentido, Christophe-Paul de Robien no proporciona nada,
incluso de su propia labor. «El honnête homme» forma una barrera, solo comunica
el científico. Armado con la razón, es el maestro de la obra, discreto y digno como lo
dictaminan las normas de la honestidad civil.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


16 ROBIEN, 1740, vol. 2, fol. 6v°; verso procedente de la obra de Prosper Jolyot de Crébillon llamado Crébillon padre (1674-1762),
Xerxès, I, 1, 124, tragedia con fecha de 1714, reeditada en París, por Praut Fils, en 1749.

◉ índice 70 El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre El mundo al alcance del sentido - Robien o la utilidad de las cosas - Martine Fabre 71
Justine Demuth

La casa
solariega
de Robien

fig.17 Justine Demuth, Proyección axonométrica La casa solariega de Robien, anidada en el corazón de la actual metrópolis renesa, es
con coloración de la casa solariega de Robien, vista
desde la calle Pont aux Foulons, 2019. uno de los edificios más famosos, sino uno de los más atípicos de la ciudad de Rennes.
Su silueta habitual, esbelta, flanqueada por su torre que domina la plaza pública,
fomenta la curiosidad del transeúnte que levanta la mirada para admirar su orgulloso
estilo, sus altos tejados de pizarra y la imponente torre de la escalera, rematada por un
majestuoso campanario.
Sin embargo, se dice que el edificio duerme desde hace muchos años. Varios proyec-
tos de rehabilitación se han sucedido, sin alcanzar una restauración profundizada del
edificio en su totalidad. Solo se emprendieron algunas obras en las antiguas zonas de
servicio, frágiles vestigios de la reconstrucción de la villa después del gran incendio de
1720, para asegurar la perennidad de sus estructuras.
Afortunadamente, la mayoría de los acondicionamientos realizados desde su origen
han salvado las fachadas y las decoraciones interiores de la casa solariega, lo que hace
de este conjunto uno de los mejor conservados de la ciudad.
Como los archivos manuscritos y gráficos relativos a la casa solariega de Robien son
limitados, el propio corazón del edificio está rodeado de misterios. Cabe constatar que
el conocimiento del edificio queda ocultado por la popularidad de su ilustre ocupante,
Christophe-Paul de Robien (1698-1756), aficionado y coleccionista del siglo de la Ilus-
tración, cuyo gabinete de curiosidades está conservado en parte, en la actualidad, en el
museo de bellas artes de Rennes.
En efecto, aunque no falten estudios sobre el gabinete de curiosidades del presidente
Robien, su residencia urbana, sede de su sorprendente colección, sigue siendo un edi-
ficio poco conocido, pocas veces visitado y estudiado parcialmente.

Recordatorio histórico
La construcción de una casa aristocrática urbana
Fue a finales del siglo XVI que Jean Bonnier, Señor de Champagné1, decidió hacer
construir una casa nobiliaria en el centro de la ciudad de Rennes, a unos pasos del
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Champ-Jacquet donde se erigía la torre de la ciudad. Su residencia, punto de conver-

fig.17
1 Sin fechas, pero familia y descendencia conocidas, ver CORSON, 1897.

◉ índice 72 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 73
ral parece estandarizado. En efecto, la vivienda está representada como una vivien-
da-porche rectangular flanqueada por dos torres. La exageración de su tamaño y su
representación de frente, al contrario de los demás edificios de la manzana, muestra el
estatuto particular del edificio en el paisaje renés del siglo XVII.
En efecto, la residencia, erigida frente a la puerta Sur de la ciudad, tiene un hermoso
aspecto. Se compone de una imponente vivienda cuadrangular flanqueada por una
torre cuadrada de escalera, externa, junto con una vivienda-porche (¿con entramado
de madera?) conectada con el cuerpo principal por una galería cubierta que da al
Champ-Jacquet. El conjunto se organiza alrededor de un patio cerrado por muros que
se abren a la ciudad por dos portales. La mayoría del tejido urbano renés de los siglos
XVI y XVII estaba formado por casas con entramado de madera. La elección de este
tipo de construcción es una señal de opulencia, para cualquiera que se cruce por el
camino con este nuevo edificio.
En 1639, los descendientes de Julienne Bonnier, hija de Jean Bonnier, casada con
Sébastien de Rosmadec du Plessis-Josso, heredan de la casa solariega. La residencia,
vendida a los Leprestre de Lézonnet en 1692, fue al final comprada en 1699 por Paul de
Robien (1660-1744) que instala aquí la residencia principal de su familia2.
La compra de un edificio construido en mayoría en piedra tallada, frente a una entrada
de la ciudad y a proximidad inmediata del parlamento de Bretaña es, para Paul de
Robien, presidente con martillo, una adquisición pragmática. Aunque el edificio sea de
un estilo pasado de moda, en la fecha de su compra, su situación urbana es estratégica
y sitúa la familia Robien en el propio corazón de los intercambios diarios de la villa.
En 1699, el edificio se repartió en seis niveles: un sótano con bodegas, una planta baja
dedicada al funcionamiento de la casa (cocina, lavadero y oficio, letrinas en el patio),
tres niveles de vivienda divididos para delimitar los usos del día a día y un alto desván
habitable.

La transformación inacabada de una casa nobiliaria en mansión solariega


A partir de 1699, los Robien se instalan en su casa. Pero como el tamaño es reducido
en cada nivel (70 m² de superficie diáfana), pronto falta espacio para alojar a todos
los miembros de la familia del parlamentario. Paul compra, por lo tanto, una parcela
vecina para aumentar la superficie habitable de su casa solariega. En 1720 empieza la
construcción de una ampliación de la vivienda principal, que completa la fachada de
fig.18
la calle con dos tramos adicionales al Sur, a lo largo de la calle aux Foulons, ya sea una
superficie total de 100 m² por nivel, solo en la vivienda.
Estas primicias de ampliación de la residencia se detienen brutalmente debido al
enorme incendio del 23 de diciembre de 1720, que destruye una sexta parte de la ciu-
dad. El fuego se extiende rápidamente por las sinuosas calles de la zona antigua de la
ciudad, formada esencialmente por casas con entramados de madera. La mayor parte
de las construcciones de la zona alta de la ciudad desaparece en el incendio3. Solo se
fig.18 Anónimo, a partir de Isaac Robelin, Plan gencia de la calle aux Foulons (en la actualidad calle Le Bastard), principal eje Norte- salvan de las llamas algunos edificios, incluida la vivienda principal de la casa solariega
de la ville de Rennes où sont tracées les nouvelles
rues du projet et le nouveau canal de la rivière, après Sur de la ciudad, de la puerta del mismo nombre y de la calle del Champ-Jacquet, se de Robien, construida en esquistos y piedra tallada4.
l’incendie de 1720, en vue de sa reconstruction, 1721; encuentra en un emplazamiento estratégico, en el centro de los intercambios de la
55,3 x 64 cm; colección del musée de Bretagne
villa.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


(988.0036.1).
Ninguna representación gráfica contemporánea de la construcción del edificio ha lle-
2 Según Gauthier Aubert, la casa solariega fue ocupada por toda la familia a partir de la compra de la casa solariega en 1699, en la que
gado hasta nosotros. El dibujo más antiguo que sugiere la presencia de la casa solariega «vivían juntos en la misma residencia, el presidente Paul de Robien y su hijo el consejero Christophe-Paul […]», en AUBERT, 2001 b.
parece ser un boceto presentado en 1616 en el mapa de Argentré, uno de los primeros 3 AUBERT, 2010.
4 Acta levantada después del incendio, y que describe la parte destruida de la casa solariega: «galería y vivienda porche»; fuente:
mapas de Rennes. La residencia se impone en medio de otras casas cuyo dibujo gene- estudio histórico de Rozenn Battais, historiadora del arte, extracto de BATTAIS, 2007, p. 6.

◉ índice 74 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 75
Entonces, Isaac Robelin (1660-1728), ingeniero militar enviado por el regente, realiza principal, para alojar la familia (al menos diez miembros de la familia Robien se alojan
un nuevo proyecto global de diseño. Pero su proyecto de reconstrucción radical fue todo el año en la casa solariega9). Además, las ampliaciones se construyen de forma
considerado rápidamente demasiado costoso. Apartado en 1724, fue sustituido por el ahorrativa para volver a instalar las zonas de servicio de la casa solariega. Lindantes
arquitecto del rey, Jacques V Gabriel (1667-1742), que revisa reduciéndolas las preten- de la vivienda por el lado del patio, estos edificios con entramados de madera siguen
siones de su predecesor. De forma paradójica Gabriel recupera gran parte del proyecto existiendo y en la actualidad son el objeto de una importante restauración.
urbanístico de Robelin para la parte alta de la ciudad, a la vez que modera con sutiliza Estos cambios, en la época de los Robien, van a la par de la adquisición de un terreno
las susceptibilidades relativas a las tierras de los notables locales. Se vuelven a formar y situado del otro lado de la calle del Champ-Jacquet, lo que permite crear un jardín
se dividen las parcelas del barrio siniestrado. La nobleza local aprovecha bastante esta lindante con la casa solariega, en cuyo fondo se encuentra una encantadora construc-
oportunidad para comprar terrenos más importantes y ampliar las antiguas parcelas ción, llamada «Trianón» por los contemporáneos del parlamentario en referencia a los
que ocupaban5. primeros Trianones de Versalles10.
Los Robien no son una excepción. Paul aprovecha la ruina de sus zonas de servicio Christophe-Paul fallece en 1756, dejando a su hijo mayor, Paul-Christophe-Céleste
para considerar la reestructuración completa de su casa solariega. En 1723, recurre al (1731-1799), la gestión de los bienes de la familia. Este, conserva las colecciones de su
ingeniero Robelin para que diseñe la organización general de su casa y la actualice a la padre en lugar de dispersarlas en subastas11 y sigue, además, alimentando el fondo
moda de la época. Este complejo y costoso proyecto tiene en cuenta la calidad arquitec- paterno con la adquisición de nuevas obras12.
tónica de lo existente y la maltrecha configuración del terreno, de forma triangular. Su Paul-Christophe-Céleste también conserva la casa solariega de la familia, marco de
ingenioso proyecto prevé duplicar en el Oeste el cuerpo de la vivienda existente, para la colección paterna, que amplía progresivamente conforme va comprando parcelas
restablecer una fachada ordenada, abierta a la plaza del Champ-Jacquet. Nuevos edifi- lindantes. Se contempla un segundo intento de ampliación y de reestructuración de la
cios de zonas de servicio que alojan las cuadras, lindan el nuevo cuerpo de la vivienda. casa solariega, en 1771.
Así mismo, la casa solariega cuadruplica ampliamente su superficie habitable (más de Este proyecto propone un plan razonable para duplicar la vivienda principal en pro-
420 m² para cada uno de los dos primeros niveles). La nueva vivienda aloja los salones fundidad, del lado del patio, y la supresión (una vez más) de la torre de la escalera,
de recepción abiertos a un amplio patio de honor, y el edificio original acoge espacios sustituida por una escalera central, ya elegida por Robelin en su proyecto de 1723. Este
de recepción más intimistas (en particular una habitación señorial con alcoba). El diseño, aunque recupera algunas de las características de las grandes mansiones pari-
proyecto también prevé la supresión de la torre de la escalera de caracol, en beneficio sinas de mitades del siglo XVIII (edificio simétrico con desván, cuerpo central avanzado
de una escalera monumental central, instalada en el pabellón central del cuerpo de y plano concentrado, escaleras de entrada), no destaca por su originalidad, en particu-
la nueva vivienda. Esta disposición interior, de estilo arcaico, es sorprendente por la lar en cuanto al espacio de esta gigantesca escalera monumental, siempre centrada y
opción arquitectónica destinada a optimizar el espacio y las circulaciones interiores. muy voluminosa.
En efecto, este de acondicionamiento casi ha desaparecido en las residencias privadas Conocemos lo que sucede a continuación. No se amplía la casa solariega, probable-
desde comienzos del siglo XVII, por motivos de comodidad y de usos. Se trata, por lo mente por motivos económicos, tal vez también por el poco interés de ostentación. Los
tanto, de un ambicioso proyecto de reestructuración de una vivienda a pesar de todo Robien se contentan, al final, con su bien, tal y como es, hasta el periodo revolucionario.
modesta, que al final nunca llega a realizarse, Robelin dejando la ciudad de Rennes en
1724. La mutación de la casa solariega en inmueble de renta
¿Esto significa que los Robien no tienen ambición a pesar de sus recursos en esta opera- En la Revolución, la casa solariega fue embargada, dividida en varios apartamentos13 y
ción? Gauthier Aubert6 indica más bien que la nobleza renesa, tradicionalmente rural, vendida como bien nacional en 1795. A partir de entonces se emprenden transforma-
pero que posee cargos en el parlamento de Bretaña, prefiere una vivienda ocasional ciones y acondicionamientos, para la comodidad de los nuevos inquilinos (se añaden
en la ciudad, en lugar de suntuosas residencias urbanas. Los nobles reneses, aunque sanitarios, cocinas, entresuelos…).
afianzados en su estatuto social al obtener cargos hereditarios en el parlamento, poseen En el siglo XIX, se instala un restaurante en la planta baja, en la antigua cocina. Fue
bienes en la provincia cuyo valor supera ampliamente el de sus bienes en la ciudad7. sustituido, a comienzos del siglo XX, por la librería Bahon-Rault, que sigue existiendo,
El motivo de la retracción de la familia Robien con respecto a esta casa solariega, en a escasos metros de la casa solariega de Robien.
un terreno de poca extensión, sería por lo tanto el equilibrio hallado entre un castillo El 1 de junio de 1965, el cuerpo de la vivienda principal (exteriores e interiores) fue clasi-
familiar de muy amplias dimensiones, situado en Côtes d’Armor, y una casa solariega ficado como monumento histórico. Se emprenden, de inmediato, obras de restauración,
situada estratégicamente en la ciudad, entre los que los Robien viajan todo el año8.
Tras abandonar el proyecto, parece que los Robien (padre o hijo) quieren actualizar sus
interiores, porque se emprenden relevantes obras de acondicionamiento en el cuerpo
9 Ibid.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


10 AUBERT, 1998.
11 La maravillosa colección de historia natural y de curiosidades de Joseph Bonnier de la Mosson (1702-1744) fue dispersada a su
muerte por su viuda, ya que el coleccionista arruinó su familia por un nivel de vida dispendioso, muy por encima de sus capa-
5 JARNOUX, 1996, p. 38 y siguientes. cidades.
6 AUBERT, 2001 a. 12 François Coulon, «Sobre la colección de cuadros del presidente de Robien», en COULON, 2015 b, p. 11-12. Paul-Christophe
7 Ibid. compra incluso dos edificios al Sur de la casa solariega, seguramente para almacenar parte de las colecciones.
8 Ibid. 13 Contrato de venta como bien nacional de 1795, conservado bajo la cota AD 35 1Q10.

◉ índice 76 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 77
fig.19 La mutación de la casa solariega en edificio
para devolver la silueta a los cerramientos de origen (restitución de las linternas de la de renta, fachada Norte de la casa solariega de
torre y de la escalera, en particular). De forma paralela, se llevan a cabo obras para des- Robien antes de la rehabilitación del tejado; vista de
la calle del Champ Jaquet-calle Pont aux Foulons;
pejar y restaurar puntualmente decoraciones interiores de la primera planta, en 1975. postal antigua, comienzos del siglo XX.
En 1995, el banco Crédit Agricole se convierte en propietario de la planta baja y de la
primera planta, y realiza obras importantes para transformar estos espacios en locales
comerciales. Ambos apartamentos de las plantas superiores siguen siendo, por su
parte, viviendas particulares. En la actualidad, el edificio está gestionado en comuni-
dad de vecinos.

Características tipológicas
Establecer su residencia particular en un barrio existente, en un terrero con limita-
ciones, no es nada fácil. Aunque en la Edad Media nadie se ofendía por mapas urbanos
irregulares y edificios con arquitecturas llamativas, que reflejaban en la fachada los
usos que albergaban, la época clásica intenta domar las formas arquitectónicas para
satisfacer la mirada. En cuanto a la casa solariega de Robien, construida en pleno
centro urbano, varias exigencias generan esta arquitectura sobria y atípica.
La primera dificultad es su implantación en el centro de la ciudad. Desde el siglo XVII
y la demolición progresiva de las puertas fortificadas de la ciudad de Rennes, el sector
de la puerta Foulons forma parte integrante de la ciudad, cuyas construcciones colo-
nizan paulatinamente los antiguos fosos situados al pie de la muralla, lo que densifica
todavía más, si es posible, el barrio. La cercanía con la plaza de Champ-Jacquet, foco
de convergencia de numerosos flujos urbanos y la densificación de las parcelas, hacen
que el sector sea particularmente ruidoso. Es cierto que, con su voluntad de fastuo-
sidad y demostración, la casa solariega de Robien debe ser vista en medio del tejido
extremadamente denso de la ciudad. Por su situación a la proa de la manzana, la resi-
dencia se expone a la mirada de la población. Sin embargo, los Robien se acondicionan
un «espacio amortiguado» del lado del patio, conservando edificios de zonas de servicio
que distancian la plaza pública de sus estancias de recepción, a una altura suficiente
para ser inaccesibles para la mirada del paseante.
La segunda dificultad procede de la irregularidad del terreno, en el que está implan-
tado el edificio. Al contrario de las mansiones instaladas en el fondo de un patio, que
se atreven a tener simetría a pesar de un terreno irregular, la casa solariega de Robien
está instalada en una parcela triangular exigua que no permite colocar el edificio en
retroceso con respecto a la calle. La opción arquitectónica elegida propone un cuerpo
de vivienda de plano rectangular que da a la calle y aloja las estancias nobles. Este fig.19

ocupa casi la mitad de la superficie de suelo disponible. Se añaden al edificio principal,


una torre de escalera separada de plano cuadrado, y una singular torre de plano circu-
lar, que domina la plaza abierta delante de la antigua puerta de Foulons.
La volumetría arquitectónica de la casa solariega de Robien es, por lo tanto, el resultado
de un contexto con limitaciones que impide posteriormente la ampliación de la resi-
dencia, tal y como la contempla en varias ocasiones la familia Robien. En el siglo XVII, este porche estaba realzado por una galería de entramados de madera
apoyada en el muro del recinto, conservado en la actualidad. En su origen, ambos por-
Descripción arquitectónica y arqueológica tales están mencionados en los inventarios. Esta disposición atípica es la consecuencia
La secuencia de entrada directa de la estrechez del terreno. Parece efectivamente difícil hacer una maniobra
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


La entrada de la casa solariega de Robien se realiza por un ancho porche marcado por con un carruaje en el patio de la casa solariega, sabiendo además que era un edificio
dos pilares cuadrados de granito emparejados, rematados por capiteles de altos ábacos de zonas de servicio que solo podía estar situado en el emplazamiento de los edificios
biselados y bases con molduras. Este gran portal se abre a un patio trapezoidal por una actuales sitos en los números 16 y 18 de la calle del Champ-Jacquet. Por ende, un portal
doble puerta de carpintería. servía de entrada para los vehículos que dejaban sus ocupantes delante de la escalera

◉ índice 78 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 79
de caracol y salían por la otra puerta. Otro indicio demuestra la estrechez de las anti- A pesar de su aparente coherencia general, la fachada implantada en la calle Le Bas-
guas disposiciones del patio: ambos pilares conservados del antiguo portal son simétri- tard sufre numerosas modificaciones a lo largo del tiempo.
cos del lado de la calle, pero asimétricos del lado del patio. En efecto, la apertura de uno Una de las primeras transgresiones afecta la ampliación del conjunto de los ven-
de los abocinamientos interiores es mucho más pronunciada que en el otro pilar, para tanales de la primera planta y de la segunda planta, del lado de la calle. Los din-
ayudar la maniobra de los vehículos en el apretado patio. teles y los apoyos de origen han desaparecido, seccionando en múltiples lugares la
Como en la mayoría de las mansiones contemporáneas en un tejido urbano con obliga- banda de base con molduras, situada entre la planta baja y la primera planta. Dada
ciones, la casa solariega de Robien no separa los espacios exteriores nobles de aquellos la coherencia de estas aperturas con las disposiciones interiores, estas ampliaciones
dedicados al servicio. No se menciona ningún corral en los inventarios, las zonas de podrían estar fechadas en el segundo cuarto del siglo XVIII, durante el que aparecen
servicio están directamente enfrente de la casa solariega, que aloja en las plantas infe- nuevas decoraciones interiores en la casa solariega. Estos cambios se acompañan de
riores la cocina y los sótanos. la instalación de barandillas de hierro forjado. Las de la primera planta son las más
majestuosas y las más elaboradas.
El tratamiento arquitectónico de las fachadas Parecer ser que, del lado de la calle Foulons, los tragaluces de madera con frontón
Las proporciones de la antigua casa noble de Jean Bonnier son particularmente atípi- cimbrado y volutas laterales, no existían en el siglo XVII. Dado el perfil de los impo-
cas (12 m de largo por 8 m de lado y 17 m de alto de elevación sin el tejado). Esta ver- nentes tragaluces de piedra que decoran las demás fachadas, estos hubieran tenido
ticalidad afirmada, a la par de la agregación de la torre en dos niveles y una torre de un indudable impacto en el dibujo de la estructura del lado de la calle, del que no
escalera que imponía su alta estatura frente a la torre del Champ-Jacquet, hace parecer encontramos ningún rastro en el desván. Su perfil deja pensar que se pueden fechar
la residencia a una torre o a una torre del homenaje, pretensión reservada a la nobleza, en la primera mitad del siglo XVIII, época durante la que el desván alojaba la sun-
recién adquirida por la familia Bonnier en 1594. Por lo tanto, es una señal de identidad tuosa colección de libros de Christophe-Paul.
fuerte, lo que hace construir Jean Bonnier frente a la puerta sur de la ciudad. Una modificación posterior, mencionada en los documentos del inventario, indica
Para reforzar el prestigio de su residencia, Jean Bonnier hace construir su man- la ampliación de antiguos tragaluces del lado de la calle, durante la instalación, en el
sión según los mismos principios arquitectónicos que el parlamento de Bretaña, casi siglo XIX, de un restaurante en la planta baja de la casa solariega. Así mismo, anchos
contemporáneo de la construcción. ventanales iluminan su sala de recepción. Este nivel, en contacto directo con la calle,
La elevación, en mayoría de esquistos en sillar, está cubierta por una argamasa envol- en su origen dispone de poca luz a través de tragaluces, lo que parece coherente con
vente, probablemente con falsas juntas, para imitar un aparejo en piedra caliza ade- el hecho de que la calle Foulons esté muy concurrida y sea insalubre a comienzos del
cuado con respecto a la calidad de las partes superiores del edificio, cuyas piezas orna- siglo XVIII, como todo el barrio del Champ-Jacquet. Así mismo, el ancho ventanal de
mentales están tratadas con piedra caliza. La fachada recubierta se apoya en un zócalo arco encorvado taladrado en la fachada Sur, es una creación acondicionada de forma
de granito en aparejo que cubre la planta baja. Todo ello está coronado por un alto tardía, en la base, para crear una entrada identificable para un comercio.
desván de pizarra rodeada por una cornisa con modillones, adornada con tragaluces Del lado del patio, la fachada parece, a primera vista, mucho más caótica. En efecto,
monumentales de piedra caliza con frontón cimbrado cortado y conductos de chime- se encuentra empotrada entre la torre de la escalera, la galería acristalada añadida
neas con coronaciones particularmente elaboradas. a comienzos del siglo XX y los edificios vecinos, construidos entre los siglos XVIII y
El conjunto da un resultado muy bello: los juegos de contrastes entre el granito gris XIX. Sin embargo, esta fachada es bastante visible de la calle. En efecto, la casa sola-
oscuro, la argamasa clara que imita la piedra utilizada para las partes superiores del riega está situada por debajo del paseo de la muralla que bordea la ciudad en el Sur.
edificio, y un alto desván de pizarra, encuentran en parte su inspiración en los demás Orientada hacia la plaza del Champ-Jacquet, su fachada Oeste es muy visible desde
edificios civiles contemporáneos, en particular el parlamento de Rennes, que utiliza la este relevante espacio público de la ciudad, que aloja hasta el siglo XVII la torre de
misma lógica de contrastes para sentar su dibujo de fachada. la villa.
La calidad de los materiales utilizados demuestra, evidentemente, la riqueza del pro- En su origen, la fachada es muy bella. De una elevación acentuada por su estre-
pietario que no duda en mostrar su prestigio erigiendo en la proa de su edificio una chez, está ornamentada en cada nivel por altos ventanales con marco de granito
torre en voladizo de granito de dos niveles, cubierta por una linterna y colocada estra- idénticos a los que todavía están presentes del lado de la calle en la tercera planta
tégicamente frente al eje principal Norte-Sur de la ciudad. (salvo a nivel de la galería donde los ventanales han sido modificados), y realzada
Del lado de la calle, la fachada está taladrada de forma regular por seis tramos de ven- por un monumental tragaluz semejante al que decora la fachada Sur. En la tercera
tanales con marco simple y apoyo con molduras de granito, ambos primeros niveles planta, un pasillo iluminado por un ventanal en arco de medio punto, dominando el
están adornados con barandillas de los siglos XVII y XVIII. La tercera planta conserva, patio, realiza el vínculo entre la circulación vertical y la vivienda. Contribuyendo a
por su parte, ventanales con marcos de granito, formados por un apoyo con moldu- la majestuosidad del conjunto, la torre de la escalera, monumentalizada por su alta
ras colocado encima de ménsulas, en los que se apoyan dos pilares dóricos sostenidos estatura (cerca de 20 m de altura), está coronada por un tejado imperial con un cam-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


por un dintel levemente saliente. Esta disposición de origen se conserva de la misma panario en lo alto.
forma del lado del patio en los dos últimos niveles cuadrados. Cuando se contrata la La elección de escalera exterior puede parecer pasada de moda, en un periodo de
ampliación Sur de la vivienda, los dos tramos adicionales son tratados exactamente de transición en la historia de la arquitectura entre la escalera de caracol externa y la
la misma forma que los cuatro preexistentes, para armonizar el conjunto. escalera en la obra, tramo por tramo. Sin embargo, no es un caso único en Rennes a

◉ índice 80 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 81
conforme a las costumbres de la época. Aunque las ventanas y sus cristales estén bien
conservados en su sitio, los pestillos desafortunadamente han desaparecido.
En el siglo XVIII, durante los reacondicionamientos sucesivos, se amplían los venta-
nales y se instala una nueva carpintería. En su origen, eran de cristales pequeños,
de vidrio soplado y marcos con molduras15. Una modificación posterior16 las dotó de
cristales grandes; disposición conservada en la actualidad. Sus hojas, cuyos sistemas de
cierre siguen parcialmente en su sitio, está dotadas de contraventanas interiores. En
efecto, las fallebas antiguas de las ventanas de todos los niveles han desaparecido, y
han sido sustituidas por cierres de cremona modernos, mientras que las contraventa-
nas interiores de la primera planta (las únicas conservadas) todavía se pueden cerrar.
Sus pestillos y cerrojos con muelles, decorados con motivos de cardos, están en su sitio
y funcionan.

La corona del edificio: un tejado monumental


La alta estatura de la casa solariega de Robien destaca todavía más por el tratamiento
arquitectónico de su tejado.
En el cuerpo de la vivienda principal, el alto desván de dos aguas cubiertas de pizarra
se reduce en el Sur con una cima redondeada que debilita su volumetría. Su carpintería
de origen con vigas que forman la armadura está conservada.
La ostentación alcanza el clímax: el tejado se cubre de elementos arquitectónicos que
subrayan la verticalidad del edificio, como el alto conducto de la chimenea de la fachada
fig.20
Sur y los tragaluces de piedra en el original frontón cimbrado cortado, de inspiración
Renacimiento. Este modelo original parece además haber tenido un cierto éxito en los
edificios contemporáneos de la villa, en particular en la casa solariega de Pinieuc sita
en el número 22 de la calle de la Monnaie, así como en el castillo de Maurepas (sito en
la calle de Fougères y destruido en 1967)17.
Al Sur, el tejado redondeado de la torre está coronado por una linterna de madera con
fig.20 Primera planta de la casa solariega de Robien, comienzos del siglo XVII14. Los motivos de esta elección son sin duda tanto pragmáti- arcadas, cubierto de plomo y pizarra redondeada tallada en punta. Coronando la torre
elevación Norte del gran salón de compañía.
cos como simbólicos. La falta de espacio en la parcela impone rechazar la escalera hacia de la escalera, un tejado original llamado «imperial» de pizarra y rematado por una
el exterior, lo que permite conservar la volumetría regular de los apartamentos en cada linterna colocada encima de seis arcadas de medio punto, en pilastras con molduras,
nivel. Por otro lado, su silueta es una señal de opulencia y de riqueza que llama la aten- realza esta agregación. La cubierta, restaurada en la segunda mitad del siglo XX, recu-
ción, en un paisaje urbano marcado por construcciones generalizadas con entramados pera modelos de linternas en armonía con las proporciones del edificio, a pesar de la
de madera, de dos o tres plantas máximo. ausencia de vestigios de su elevación de origen.
La tercera fachada, la más expuesta a las miradas, es una fachada monumental ciega
flanqueada de una torre redondeada y coronada por un tragaluz de piedra tallada que Los edificios de las zonas de servicio
linda un conducto de chimenea en su origen revestido. Se monumentaliza con una La casa solariega dispone, inevitablemente, de edificios que alojan zonas de servicio.
coronación de piedra con molduras en los cuatro costados. Esta elevación impresiona Las dependencias de origen, sobre las que nos faltan fuentes, desparecen por completo
los viandantes que pasean al pie del edificio. La casa solariega de Robien se afirma durante el gran incendio de la ciudad. Es posible que estas construcciones, en varios
como la proa de la manzana que precede. niveles, hayan alojado las zonas de servicio de la casa solariega y viviendas de alquiler,
como es el caso en otros edificios reneses18.
Las ventanas de la vivienda Durante la reconstrucción después del incendio, edificios con entramados de madera,
Es obvio que, durante la construcción del edificio en 1596, las carpinterías exteriores de erigidos alrededor de un patio pequeño, alojan las estancias donde vivía la servi-
la casa solariega están dotadas de vidrieras, como las que se conservan en la torre. Las dumbre.
ventanas están dotadas de un imponente cimbrado con vidrieras coloridas. El cierre
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


de las dos hojas, divididas en dos partes, está asegurado por pestillos en pletinas ovales,
15 Las huellas de las muescas del primer marco son visibles en los armazones de apertura de las ventanas.
16 Anterior a la Revolución.
17 Ver fotos de archivos de ambos edificios.
14 La misma disposición existe en la vivienda que da al patio de la casa de Moussaye, contemporánea de la casa solariega de Robien. 18 La casa solariega de la Moussaye, construida a comienzos del siglo XVII, estaba diseñada según esta disposición.

◉ índice 82 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 83
Un jardín de recreo no lindante
En el siglo XVIII, la casa solariega se dota de un jardín que no es directamente lindante
con la casa, porque las parcelas vecinas ya estaban edificadas. El emplazamiento ele-
gido está situado frente al portal, del otro lado de la calle del Champ-Jacquet.
Muestra de la atención muy particular aportada a este lugar, Christophe-Paul de
Robien hace construir en él una «folie» (o pabellón de recreo) que encantaba a la gente,
aficionada a una cierta sofisticación, en el siglo XVIII. Gauthier Aubert ha encontrado
un dibujo en elevación de esta construcción de jardín, representada como un pequeño
edificio de planta baja abierto con tres arcadas cimbradas y cubierto con un tejado
en pagoda19. Sin embargo, un artículo del diario local de finales del siglo XIX20 des-
cribe más bien un edificio en planta baja realzado por un remate en ático, con cinco
ventanas cimbradas con dovela, ornamentadas con rostros humanos, con una puerta
central decorada con un frontón triangular. El edificio de originen ha sido sin duda
modificado. El edificio, demolido en 1905, no ha dejado ningún indicio adicional sobre
su aspecto.
Si la casa solariega de Robien refleja el poder de sus propietarios con un lenguaje
arquitectónico sobrio y potente, que no abusa de las ornamentaciones exteriores, el
contraste es sorprendente con sus extravagantes decoraciones interiores, esculpidas
con profusión y muy demostrativas.

Distribución y decoraciones interiores


La casa solariega de Robien se reparte en seis niveles, incluidos dos dedicados a las
zonas de servicio y cuatro de uso como vivienda.

Los sótanos fig.21

El edificio está construido encima de un nivel completo de sótanos, separados en dos


volúmenes distintos. Uno está situado debajo de la vivienda del lado de la calle, el otro
cubre la superficie que se extiende entre la vivienda y las ampliaciones del pequeño
patio. Al primero se puede acceder desde la escalera de caracol. Como lo demuestra el
dintel cimbrado de un antiguo vano de acceso, visible en la planta baja desde las obras
de remodelación de un comercio en 2018. El nivel del suelo ha sido, por lo tanto, modi-
ficado, desde su origen, lo que corresponde al testimonio del servicio del inventario estas estancias como cocina. En cuanto al nivel dedicado al servicio (cocina y lavadero fig.21 Primera planta de la casa solariega de Robien,
elevación Norte de la habitación señorial.
realizado durante la clasificación del edificio, en 1965. Es posible que esta planta haya con un acceso a los sótanos por una trampilla22), parece ser que no se ha hecho ningún
sufrido otros reajustes durante la reestructuración del barrio después de la demoli- esfuerzo en términos de decoración. Los muros en esquisto revestidos y los marcos
ción total de la muralla de la ciudad, que modificó sensiblemente el nivel de las calles de piedra tallada están simplemente untados de un color azul-gris, y su disposición
vecinas21. El segundo sótano se abre hacia el patio trasero y conserva el aspecto rústico difícilmente se puede fechar. En el siglo XIX, los cambios de uso han generado modi-
que podía tener en su origen: suelo superior con vigas vistas, tierra batida en el suelo, ficaciones sustanciales de la elevación del lado de la calle, con la apertura de grandes
paramentos de mampuestos revestidos, respiradero del lado de la calle. ventanales en el mismo plano, que aportan una generosa luz a este espacio antes tan
oscuro. El aspecto general de la planta baja se ve considerablemente cambiado.
Las cocinas y demás lugares de la servidumbre Las circulaciones dentro del edificio no han evolucionado mucho. El único acceso a las
En la planta baja se despliega un nivel poco iluminado por respiraderos del lado de la plantas superiores es la escalera de caracol de origen, verdadera columna vertebral de
calle y se abre más del lado del patio, para facilitar el uso y la ventilación de las estan- la casa solariega. Como el cuerpo de la vivienda está simplemente en profundidad, las
cias. Las huellas de los paramentos interiores arrancados demuestran la presencia de principales circulaciones hacia las plantas se hacen del lado de la calle, por una suce-
grandes chimeneas en las salas, desaparecidas en la actualidad, y señalan el uso de sión de puertas dobles. Los pasos secundarios bordean la fachada del lado del patio.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


La primera planta es el nivel noble de la residencia. Totalmente cubierta de parqué,

19 AUBERT, 2001 a.
20 Mencionado por Paul Banéat, en BANÉAT, 1904, p. 117-118.
21 Expediente de clasificación del edificio, con fecha del 1 de junio de 1965. 22 Mencionada en el inventario de 1795.

◉ índice 84 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 85
se compone de una sucesión de tres salones a lo largo de la calle Le Bastard y de tres una forma bastante hábil para fingir la armoniosa composición, pero no se ha podido
estancias de servicio del lado del patio. aportar ninguna prueba definitiva para justificar esta hipótesis. Aunque esta deco-
ración esté potencialmente en su sitio, también es cierto que la chimenea de época
La antecámara Regencia y el espejo trumeau, son posteriores. Su instalación podría además coincidir
El primer espacio visible de la sucesión es el salón central que sirve de antecámara en con la instalación de las decoraciones de las estancias lindantes.
el siglo XVIII. De hecho, su decoración y su composición son las menos espectaculares Como su gabinete de curiosidades, formado por la paciente acumulación de objetos
de los tres conjuntos de carpintería. curiosos e insólitos, la decoración de la casa solariega en la época de Christophe-Paul
Las elevaciones están formadas por una alternancia de paneles con grandes marcos y estaba formada por una acumulación de paneles de carpintería de épocas y de estilos
pilastras corintias que sostienen una cornisa con modillones y dentículos. Las partes diferentes. Por lo tanto, no es de sorprender, ver juntos salones de épocas distintas.
esculpidas se concentran en la parte superior de las puertas, ornamentadas con palme- La antecámara comunica con el salón de compañía, al Sur, por una doble puerta, único
tas y pequeñas flores, y en el friso de entrelazos y de motivos vegetales que subraya el acceso a este salón en el siglo XVIII.
conjunto de las elevaciones.
La composición general de la decoración no busca la simetría a toda costa, se adapta El salón de compañía
a las exigencias existentes. De hecho, la chimenea de mármol rojo (rojo Francia o rojo El visitante penetra en un gran salón de recepción que en su origen tenía una doble
del Maine), de época Luis XV, está situada en el centro de una elevación disimétrica, exposición, del lado de la calle y del patio (disposición única en este nivel). Cuatro
entre la doble puerta de la sucesión de estancias y un gran panel con molduras que disi- grandes ventanales, orientados Este-Oeste, iluminan la estancia durante todo el día.
mula una puerta debajo de un cortinaje. Un marco de espejo esculpido, rematado por un A primera vista, el visitante está sorprendido por la importante homogeneidad de las
espejo trumeau decorado con una cartela, antiguamente con un blasón, está enmarcado decoraciones de los paneles de carpintería, de una calidad excepcional25. Este conjunto
por pilastras no contemporáneas de la carpintería. Encima, la cornisa sufre una sor- de estilo rocalla es característico de la primera mitad del siglo XVIII y recuerda la pro-
prendente deformación de su perfil, que se armoniza mal con el nivel actual del techo. ducción de los edificios del rey en esta época.
El vocabulario ornamental utilizado para estas decoraciones se aproxima de algunos Las grandes elevaciones Norte y Sur, simétricas en todos los puntos, están formadas
conjuntos conservados en la casa solariega de Molant23 y en el parlamento de Bretaña. alrededor de un espejo trumeau con marco esculpido y dorado. La imposta alta con
Los motivos de los frisos, las atenuaciones de los dinteles con canales huecos son de la fondo de crucetas está ornamentada con un mascarón con rostro de mujer. Esta com-
misma factura. En cuanto a las chimeneas, los ejemplos que decoraban en particular la posición enmarcada por dos molduras tapajuntas esculpidas, se apoya en un cimacio
casa de Molant son sin duda muy parecidos al que existía en la casa solariega de Robien que subraya una decoración de paneles inferiores con marcos esculpidos. Este conjunto
en esta estancia. Estas carpinterías son, por lo tanto, contemporáneas de aquellas del está unificado por una cornisa, también delicadamente esculpida que reposa en una
parlamento, tal vez fabricadas por los mismos talleres de carpintería en la década de serie de ménsulas trabajadas. Del lado de la calle, la doble puerta de acceso al salón
1665-167524. tiene su réplica en la elevación que le hace frente. Esta última, que disimula en realidad
Conforme a las modas y los usos, la decoración general de la estancia ha sufrido algunas un armario, crea la ilusión de una sucesión de estancias ininterrumpida.
transformaciones que no han alterado la impresión de unidad del conjunto. Del lado La principal originalidad de la decoración del salón de compañía es el conjunto excep-
de la calle, la ampliación de dos ventanas en el siglo XVIII ha modificado la altura del cional de paneles con barniz Martin integrados en la carpintería, que sigue conservado
techo de la estancia, así como el dibujo de los paneles de abocinamiento, formados por en su sitio, y en buen estado de conservación26. Los seis «cuadros» de la casa solariega
simples paneles adicionales. de Robien representan decoraciones de peonías y vegetales diversos de los que des-
Algunos detalles parecen demostrar que la decoración no ha sido diseñada para esta tacan aves y mariposas multicolores sobre un fondo negro. El uso de colores inten-
estancia. La puerta de acceso desde la escalera tiene una mala composición, dentro de sos como el verde, rojo, azul cobalto, puntualmente realzados con oro, proporciona
su elevación. El tratamiento de los ángulos de la estancia es asimétrico (pilastras de un bonito resultado. Estos colores originales no se encuentran en la producción de las
esquina, cornisa con uno o dos salientes, pilastras acopladas en un ángulo). Los pane- lacas tradicionales de China (del rojo anaranjado al marrón oscuro, a veces realzados
les de parqué alrededor de la chimenea del siglo XVIII, son restos de paneles Soubise con oro después), lo que demuestra un conocimiento y una libertad, características de
o Chantilly. Paneles de carpintería, así como una cornisa de yeso, están visibles por la laca europea a comienzos del siglo XVIII.
encima de la cornisa de modillones, probable vestigio de una decoración anterior. Estas decoraciones de chinerías se dividen en dos familias. Los cuatro marcos rectan-
Sin embargo, algunas partes parecen haber sido diseñadas para esta estancia, en parti- gulares rodeados por grapas en forma de concha, incluyen una composición de tres
cular las pilastras cuya altura coincide acertadamente con la cara inferior de las vigas cuadros superpuestos. Estos paneles no se han montado en el sentido de su lectura
del suelo superior. Por ende, estos paneles tal vez hayan sido montados de nuevo, de de origen27. Así mismo, las dos impostas de forma oval, rodeadas por una cenefa con
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


23 L a casa solariega de Molant, construida en el siglo XVII en Rennes, todavía conservaba a comienzos del siglo XX, varias chimeneas 25 M
 otivos con crucetas, curvas y contracurvas del espejo trumeau de la chimenea, forma de las chimeneas, arabescos que ornamen-
acompañadas por su espejo trumeau, cuya composición era sin duda muy parecida a la que existía en la casa solariega de Robien tan las extremidades de las molduras tapajuntas.
en el Gran Siglo. 26 Los paneles han sido restaurados en 1975 después de despejar de forma «agresiva» el papel pintado que los cubría.
24 MUSSAT, 1961. 27 Algunas aves, en particular, tienen el pico orientado hacia el suelo.

◉ índice 86 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 87
fig.24 fig.25

fig.22 à 25 Laca con barniz Martin del salón de


Las lacas procedentes de Oriente, raras y costosas, son muy apreciadas por los prín- compañía, idéntica a la del gabinete chino del
fig.22 fig.23
cipes europeos y los aristócratas afortunados, desde finales del siglo XVII. Esta tenden- Palacio real de Turín, 1730, decorado por Pietro
Massa (activo de 1721 a 1754).
cia se intensifica en la primera mitad del siglo XVIII, periodo durante el que los gabi-
netes chinos florecen en los palacios europeos. Las valiosas lacas se integran entonces
en paneles, como en el salón Vieux-Laque del palacio de Schönbrunn en Viena o en
el gabinete de las chinerías del castillo de Nymphenburg en Múnich, que datan de la
primera mitad del siglo XVIII.
Christophe-Paul de Robien, como hombre de gusto de su época que se relacionaba
motivos dorados y policromos, incluye una decoración campestre de plantas, pequeñas con los comerciantes especializados como Edme-François Gersaint29, aprecia rodearse
aves e insectos entremezclados. La procedencia de estos paneles sigue siendo miste- de estos objetos valiosos y tiene la intención de decorar el interior de sus más bellos
riosa. Sin embargo, se pueden considerar varias pistas de reflexión para entender su salones con el estilo de China30. Crear una decoración completa alrededor de la laca,
presencia en esta decoración. solo parece accesible para los grandes personajes de la Europa de la Ilustración, y la for-
Christophe-Paul de Robien es un aficionado y un apasionado por los objetos de proce- tuna del presidente Robien, por muy imponente que fuera, no permitía probablemente
dencia lejana. Al realizar frecuentes estancias en París, acude a las subastas o a los una inversión así. Pero esto es sin conocer al astuto Christophe-Paul, que se procura
comerciantes parisinos, para adquirir diversas obras. Varios objetos procedentes de copias de lacas de China, dando así la ilusión de una lujosa decoración. No dispone-
sus colecciones, conservados en la actualidad en el museo de bellas artes de Rennes, mos de la prueba de un intercambio entre el parlamentario y un comerciante especí-
demuestran este afán por los objetos orientales y las «chinerías». Christophe-Paul fico, proveedor de estos paneles de laca francesa. Sin embargo, sospechamos mucho
tiene, en particular, un afán por las lacas chinas con las que decora algunas estancias
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


de su mobiliario28.
29 Edme-François Gersaint (1694-1750), contemporáneo de Christophe-Paul de Robien, comerciante que se suministraba con regu-
laridad en lacas de China y de Japón, tal vez conoció a Christophe-Paul durante las frecuentes estancias del parlamentario en París.
30 Como lo demuestran las menciones «paneles de tela pintada de China» y «paneles en vieja laca de China», presentes en el contrato
28 Gabinete de laca del museo de bellas artes de Rennes, ver Geneviève Lacambre, Muebles para medallas, p. 246-247. de venta como bien nacional en las estancias de la primera planta de la casa solariega.

◉ índice 88 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 89
Edme-François Gersaint, que conoce las curiosas colecciones del presidente Robien y
tiene una afinidad particular por las porcelanas y lacas chinas31.
Numerosos ejemplos de estancias con mobiliario sensiblemente idéntico a las deco-
raciones de laca francesa de la casa solariega de Robien han podido ser identificados
durante nuestras investigaciones32. La comparación con otros gabinetes chinos, en
Francia y en Europa, ha logrado mostrar similitudes sorprendentes entre los paneles
de la casa solariega de Robien y una decoración italiana, y hacer un improbable des-
cubrimiento: los paneles rectangulares conservados en la casa de Robien son copias
casi perfectas de aquellos conservados en el gabinete chino del Palacio real de Turín.
Esta grata sorpresa nos interesa muy particularmente porque permite precisar la
datación de los paneles. En efecto, las lacas de Turín fueron compradas en Roma en
1732 y paneles en barniz Martin fueron encargados para completar la decoración del
gabinete chino en 173633. Si nuestros paneles se han inspirado efectivamente en estas
obras, se pueden datar de 1735-1740, lo que correspondería a la renovación, después
del incendio, de los interiores de la casa solariega.
Una observación más precisa de estas lacas muestra que estamos en presencia de un
verdadero decorado de teatro, que ilusiona el visitante haciéndole creer en la unicidad
y, por lo tanto, la rareza de cada obra. Al comparar los doce paneles rectangulares,
hemos de constatar que solo están formados por tres tipos de decoraciones de paneles.
Sutiles variaciones de colores en algunos elementos, así como el sentido de su coloca-
ción, acentúan todavía más la ilusión de estar en presencia de paneles todos diferentes.
Como las decoraciones de la antecámara, las del salón de compañía han sufrido modi-
ficaciones.
La chimenea actual, que no tiene ni la anchura ni la altura del emplazamiento dedi-
cado para ella en los paneles de origen, sustituye una chimenea rocalla, de un estilo
aproximado al de aquella de la antecámara. Además, es probable que esta última sea
la antigua chimenea del salón de compañía. Las dimensiones y la grapa central del
dintel, en forma de concha, corresponden perfectamente a las ornamentaciones de la
estancia.
El marco del espejo trumeau, entre las dos puertas acristaladas que abren hacia un
pasillo del lado del patio es de factura moderna. Los archivos nos indican que esta
estancia estaba dotada de tres espejos. En la actualidad, solo se conservan dos. Sin fig.26

embargo, en 1795, este marco moderno podría haber sustituido una tercera compo-
sición de paneles, idéntica a ambas elevaciones que enmarcan los espejos. Las dimen-
siones corresponden perfectamente, y sería lógico tener un espejo en este emplaza-
miento, para reflejar la luz y acentuar la ilusión de profundidad de la estancia. Esta
investigación sigue por comprobar mediante catas en busca de policromía y desmon-
tando paneles.
Un segundo acceso al salón de compañía es posible, a partir de la primera mitad del La habitación fig.26 Vista general del desván Norte de la casa
solariega de Robien.
siglo XX, por una galería acristalada que bordea la fachada del lado del patio, y que Desde la antecámara, el visitante accede a la habitación por una puerta doble que hace
comunica la torre de la escalera con las zonas de servicio y el salón de compañía. frente a la que abre al salón de compañía. Esta estancia con alcoba, iluminada por dos
ventanas altas que bajan casi hasta el suelo, recupera el tema ornamental del salón de
compañía.
31 No disponemos de la prueba con certeza de un encuentro entre ambos personajes; sin embargo, sabemos que acudían al mismo Ambas elevaciones Norte y Sur, están formadas alrededor de un espejo trumeau real-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


círculo de aficionados a las curiosidades (Gersaint está encargado de establecer el catálogo de los bienes mobiliarios de Bonnier
de la Mosson después de su muerte en 1744, para la subasta de sus valiosas colecciones de historia natural) y apasionados por zado por una imposta maciza, y el conjunto está enmarcado por dos molduras tapa-
las chinerías. Por lo tanto, es muy posible que ambos personajes hayan negociado juntos algunos objetos, tal vez incluso estos
famosos paneles en barniz Martin. juntas cuyos fondos están esculpidos con motivos de follajes, entrelazos y crucetas.
32 Keck colección en «La Lanterne», Bel Air, Los Ángeles, California. Fue vendida en parte por Sotheby’s en Nueva York el 5 y 6 de Una cornisa esculpida de madera con motivos de canales huecos y follajes, subraya la
diciembre de 1991.
33 Página web del Palacio real de Turín, museotorino.it. estancia.

◉ índice 90 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 91
Los marcos de las puertas están particularmente elaborados. Los quicios están orna- La carpintería, de mediocre calidad en su conjunto, es sensiblemente la misma en
mentados con grutescos de juncos en asa de cesta y ménsulas floridas, los durmientes ambas primeras estancias. La tercera conserva algunos paneles altos con arcos cono-
superiores tienen una decoración de ovos y nervaduras. Las puertas están realzadas piales, característicos de la producción «estandarizada» de la segunda mitad del siglo
por impostas ovoides esculpidas con motivos de entrelazos y enmarcadas por guirnal- XVIII. Los elementos mejor conservados son las puertas dobles y las impostas del lado
das floridas, que no incluyen ninguna decoración. de la calle. De épocas diferentes, son vestigios de los antiguos paneles de los siglos XVII
Haciendo frente a las ventanas, la alcoba está formada por un durmiente cimbrado y XVIII. Se conservan dos chimeneas. Una de mármol negro de Sablé o de Laval, es de
enmarcado por dos enjutas esculpidas con motivos de arabescos, y una cartela cen- época Luis XV. El desmontaje de parte de los paneles, por el antiguo propietario, ha
tral ornamentada en su centro con un mascarón. La imposta cimbrada está dotada de permitido evidenciar el antiguo conducto de la chimenea y el hogar de la estancia la
cada lado de dos paneles decorados con grutescos floridos sobre fondo de crucetas. Los más al Sur, encima del salón de compañía. Estaban colocados, en su origen, en el eje
paneles inferiores están esculpidos con un imponente jarrón rebosante de flores. En de la elevación principal de la estancia; huellas de antiguos arbotantes todavía están
cuanto a las elevaciones del interior de la alcoba, son muy sobrias: un panel inferior visibles en el paramento interior. Esta ancha chimenea de eje, cuyo hogar era monu-
estaba sin duda rematado en su origen por un tejido tensado. mental (de unos 2,10 m), ha desaparecido a una fecha desconocida.
La chimenea de origen y el suelo del hogar, de mármol amarillo de los Pirineos (Brèche Destaquemos, por fin, que este apartamento está dotado de una pequeña estancia cir-
de Bénou o Sarrancolin), son característicos del estilo rocalla. Las esquinas de madera cular acondicionada en la torre, a la que se accede por una puerta debajo de una cor-
del manto son atípicas, pero sus decoraciones son coherentes con el dibujo de la car- tina. En el interior, este espacio todavía conserva su carpintería de origen, un escritorio
pintería. de estilo Mazarino y estanterías curvas. Es muy posible imaginar que esta estancia
Solo se menciona, en el inventario revolucionario, un espejo en este salón. Sin embargo, alojaba el gabinete de trabajo de Christophe-Paul de Robien. Dominando la calle desde
en la actualidad existen dos espejos, con una disposición que no es totalmente de ori- su lugar de trabajo (de menos de 5 m²), este podía alardear de estar conectado directa-
gen. En efecto, la composición de los paneles impone un segundo espejo enfrente del mente con el ambiente de la ciudad.
espejo trumeau que remata la chimenea. Lo demuestra el marco rectangular moderno La tercera planta, que aloja dos apartamentos independientes (uno en la vivienda, el
que hace frente a este espejo trumeau esculpido. Observamos fácilmente que la huella otro en las ampliaciones), no está accesible actualmente.
de la carpintería del espejo de origen está visible, encima del marco. Es posible que,
durante el inventario, este espejo haya sido olvidado, los espejos eran de una rareza que El desván
justificaba su coste. Se desconoce el motivo de esta dispersión, en el siglo XVIII. Aunque El acceso al último nivel se realiza desde la escalera de caracol. La volumetría de ori-
la belleza de la carpintería del gran apartamento de la casa solariega de Robien ya no gen todavía se puede leer, a pesar de la división tardía de la planta. La rusticidad del
esté por demostrar, permanecen dudas, sin embargo, sobre el tratamiento cromático conjunto sorprende a primera vista, a pesar de algunos detalles que demuestran la
original de este conjunto. A través de las grietas de la pintura moderna del salón de habitabilidad del lugar. Dos paneles de carpintería y de parqué de recuperación forman
compañía, son perceptibles algunas astillas de colores intensos (azul, rojo muy par- los tabiques de la planta, en las que están visibles huellas de estanterías. No es seguro
cialmente, dorado). Si estos tonos son de origen, la carpintería tenía que armonizarse que esta planta haya tenido alguna forma de calefacción.
perfectamente con los colores de las lacas y proporcionar a este salón un esplendor Christophe-Paul afirmaba conservar su biblioteca en el desván de su casa solariega.
fascinante. En la habitación, los paneles de color marrón «à la capucine» (NdT: es decir Bien iluminado por grandes tragaluces de piedra y de madera, repartidos por todas las
que se pintaban del color del hábito de sayal de los monjes capuchinos) en su origen fachadas, este espacio que ocupaba toda la superficie de la casa tenía que ser propicio
estaban pintados y puntualmente dorados. Lo demuestran vestigios muy incompletos para la reflexión. Cabe destacar, además, que se considera que cuatro lienzos de Jean
de dorados y patinas en las gorjas de las molduras, en particular en los quicios de la Valette-Penot (1710-1777)34 representan objetos que han formado parte de la colección
puerta. Una serie de catas estratigráficas del conjunto aportará toda la luz sobre el de Christophe-Paul de Robien35. Muestran una cierta rusticidad en la puesta en escena,
aspecto general de esta sucesión de salones excepcionales. ya que los elementos están colocados en bibliotecas de madera en bruto. Por lo tanto,
¿habrían estado colocados los objetos en el desván de la casa solariega, cuya la bóveda
Los apartamentos de la segunda y tercera planta de madera es propicia para una muestra «cenital» de objetos insólitos?
Para alcanzar la segunda planta, se debe pasar de nuevo por la escalera de caracol. El
apartamento que se despliega en este nivel está formado por cinco estancias: un des- Las zonas de servicio
cansillo de entrada que da acceso a cuatro habitaciones, incluida una con un pequeño Acoplado a la vivienda, el edificio de zonas de servicio estaba conectado, en su ori-
gabinete de trabajo lindante. En el siglo XVIII, este nivel estaba dividido en tres estan- gen, con los espacios nobles por la única escalera. Una comunicación directa es ahora
cias, conforme a la misma disposición que en la primera planta. posible entre la vivienda y las estancias de la servidumbre, por el lado del patio. En
La gran disparidad de estilos y de épocas de la carpintería conservada desentona con la
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


bella homogeneidad de los paneles de la planta noble. Esto muestra los cambios significa-
tivos realizados en el acondicionamiento de esta planta, a lo largo del tiempo. Un entre- 34 M
 usée des beaux-arts de Rennes, cuatro trampantojos: À la gravure de Sarrabat [Con grabado de Sarrabat] (794.1.139), Alto
80 x Ancho 63 cm; À la médaille d’Anne de Bretagne [Con Medalla de Ana de Bretaña], (794.1.140), Alto 81,1 x Ancho 65,1 cm;
suelo aparece, en particular, en fotos de la primera mitad del siglo XX. En efecto, como À la statue d’Hercule [Con estatua de Hércules] (794.1.141), Alto 79,5 x Ancho 63,5 cm; À la paire de pistolets [Con par de pistolas]
(794.1.142), Alto 100,5 x Ancho 82,2 cm.
esta segunda planta solo era un nivel de vivienda, no estaba destinada a la recepción. 35 COULON, 2015 b, p. 47.

◉ índice 92 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 93
la primera planta, una puerta acondicionada en el fondo de la estancia permite crear Conclusión
este vínculo, disposición moderna ya que en la época de Christophe-Paul, la alcoba La casa solariega de Robien, florón del patrimonio renés, se ha ido durmiendo progre-
contenía probablemente una cama situada frente a las ventanas. En la segunda planta, sivamente desde hace varios años. Fruto de su historia, ha sido compartida por dife-
la disposición moderna de la carpintería presenta una puerta de acceso para llegar a la rentes propietarios, lo que la ha alejado un poco de su primera misión de casa familiar
ampliación, por el lado del patio. en el centro de la ciudad.
Parece ser que las estancias de las ampliaciones, dedicadas a la servidumbre, recons- El balance arquitectónico y patrimonial en proceso, demuestra la factibilidad de un
truidas después de 1720, disponían de una cierta comodidad. En efecto, una chime- proyecto que combina la restauración de las decoraciones de la carpintería y el diseño
nea monumental, disimulada detrás de un encofrado, sigue conservada en la primera de espacios tratados de forma francamente contemporánea. Los tabiques añadidos
planta, demostración de que estas zonas estaban calentadas cómodamente. Anchas después de la división revolucionaria de la casa solariega están identificados y pueden
ventanas de cristales pequeños abren hacia el pequeño patio, lo que permite iluminar ser desmontados, su poco interés patrimonial haciendo evidente la restitución de los
y ventilar las estancias. Además, es notable que la fachada que da al patio de un edificio volúmenes de origen de la casa solariega.
supuestamente temporal esté decorada con bandas de molduras y ménsulas esculpi- Cabe pensar que, en un futuro cercano, estas maravillosas decoraciones interiores y
das, ornamentos rehabilitados en el marco de la restauración de las fachadas, que sigue esta bella mansión, emblemática del centro de Rennes, serán restauradas y evidencia-
en proceso. Una torrecilla de letrinas estaba acoplada al conjunto, del lado del patio. das en el marco de un proyecto de acondicionamiento respetuoso del recinto, haciendo
Las disposiciones arquitectónicas de la casa solariega de Robien en la época de Chris- entrar dignamente la casa solariega de Robien en el siglo XXI.
tophe-Paul son, por lo tanto, todavía legibles en los acondicionamientos actuales, a
pesar de las numerosas remodelaciones llevadas a cabo en el edificio desde su construc-
ción. Sin embargo, resulta difícil imaginar el reparto de la colección del presidente
Robien, en una casa de dimensiones todavía modestas a su muerte en 175636. ¿Estaban
repartidas, en su origen, por todos los niveles, hasta en el desván?
La superficie relativamente modesta de los niveles y la falta de espacio en elevación
hace el intento de reconstitución de las disposiciones de origen particularmente difí-
cil. Además, ninguno de los contemporáneos del parlamentario ha descrito el reparto
espacial de las colecciones en la casa solariega de Robien. Sin embargo, es posible ima-
ginar la organización de parte de su colección en su casa, gracias a ilustraciones que
muestran otros gabinetes de curiosidades, contemporáneos de este de Christophe-Paul,
en su espacio de origen.
A primera vista, dada la calidad de los paneles de la primera planta de la casa solariega
de Robien, parece poco probable que los objetos, libros e instrumentos científicos hayan
estado repartidos en este espacio. Sin embargo, un grabado de Jean-Baptiste Cour-
tonne (1711-1781) que representa el gabinete de Joseph Bonnier de la Mosson, contem-
poráneo de Christophe-Paul, muestra la escenografía de sus colecciones, repartidas en
estantería con aires de plantas exóticas (palmeras, helechos) en salones decorados con
paneles. Esta forma de organizar salones de recepción muestra que las colecciones, por
muy insólitas que sean, podían totalmente adaptarse a las decoraciones prestigiosas.
Por lo tanto, no podemos excluir que la primera planta de la casa solariega de Robien
haya alojado un gran número de objetos, para el deleite de los visitantes. El espacio del
desván también es un volumen interesante para repartir libros, lo que parece que ha
sido el caso.
La cuestión del reparto de las colecciones en la casa solariega familiar sigue todavía
abierta, máxime que esta colección fue sensiblemente ampliada por el hijo del presi-
dente, Paul-Christophe-Céleste.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


36 COULON, 2015 b, p. 9-13.

◉ índice 94 El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien El mundo al alcance del sentido - La casa solariega de Robien - Justine Demuth 95
GaËlle Richard

LA
colecciones
de zoología

fig.27 Ofiuroideo (Gorgonocéphalus Caputmedusae, Empezaré por esbozar las grandes líneas de mi recorrido personal, para que el lector
Linné, 1758), Atlántico Norte; Ø 28 cm (sin el marco),
colección de Robien, dibujada en el manuscrito de pueda identificar mejor el sentido en el que presento mis observaciones. En efecto,
Robien Description historique de son cabinet, hacia como cualquier coleccionista comunica a través de su colección, he elegido acompañar
1740, PL. 113 (bibliothèque des Champs Libres, MS
0546); musée des beaux-arts de Rennes (D. 2012.2.2); mi presentación de las colecciones zoológicas de Christophe-Paul de Robien (1698-
depósito del muséum d’histoire naturelle de
l’université de Rennes 1 (000352).
1756) con consideraciones inspiradas por mi recorrido y mi trabajo sobre estos objetos.
Pasé mi infancia en medio del campo, en una familia de biólogos, y desarrollé desde
mi temprana edad una verdadera pasión por la fauna y la flora. Frecuentes paseos
por el entorno natural, así como una amplia biblioteca, me permitieron adquirir
conocimientos naturalistas. Además, estos centros de interés muy pronto me han
conducido a practicar la fotografía, a aprender diferentes técnicas de conservación
(tratamiento de las colecciones de insectos, taxidermia, elaboración de herbarios), pero
también a realizar diversas crías. A lo largo de los años, y a partir de los ocho años de
edad, he desarrollado una cierta mentalidad curiosa, en particular gracias a numerosos
viajes al extranjero, que me permitieron descubrir ecosistemas exóticos, pero también
culturas (indonesia, ecuatoriana, etc.), idiomas (inglés, español, indonesio) y modos de
vida diferentes (en particular en Nueva Guinea). Con el tiempo, mi sed de conocimientos
no ha hecho más que crecer: me intereso tanto por las ciencias biológicas, como por
la etnología, pasando por la sociología, la filosofía, etc. Me he convertido en asistente
de las colecciones de zoología de la Universidad de Rennes I, en 2008, y soy docente
desde 2012. Llevo a cabo diversas actividades, desde la conservación-restauración
de un patrimonio científico hasta su valorización, pasando por la docencia. Este
patrimonio científico me apasiona y me hace feliz poderlo cuidar. La valorización de
estas colecciones pasa, en particular, por la transmisión de conocimientos (científicos,
históricos, etc.) a los diferentes públicos, y este trabajo me permite cumplir esta misión,
que considero como una de las más bellas que existen. Mi profesión corresponde por
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


completo a mis valores personales, y es muy importante en mi vida. Por lo tanto, me
complace participar a esta publicación, máxime al haber beneficiado de mucha libertad,
en cuanto al contenido de mi contribución.
fig.27

◉ índice 96 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 97
Del Embargo revolucionario a las colecciones universitarias: las conchas y los insectos. Según el inventario elaborado por Quéru en 17946, la mayoría
Una historia ajetreada de estas partes estaban conservadas en bocales, es decir sumergidas en un líquido de
El manuscrito redactado por Christophe-Paul de Robien1 no es preciso desde un punto conservación, en general a base de alcohol, otros en seco como los cuernos, los dientes
de vista cuantitativo, pero según el inventario elaborado en 1794 por Quéru de la Coste o algunas pieles. A pesar de todo, destacamos la presencia de algunos especímenes
(1742-1804), su gabinete contenía 7.910 especímenes de historia natural entre ellos disecados enteros y algunos esqueletos completos En 1794, Quéru ya observaba que
2.110 relativos a la zoología2. Sus colecciones, que se convirtieron en bienes públicos en “las aves […] son muy viejas y están en muy mal estado salvo el ave del paraíso7”. La
la Revolución Francesa, fueron el origen del Museo de Historia Natural y de las Artes conservación de los especímenes de zoología es de hecho difícil, porque los consumen
que se abrió en Rennes, en 17983. A lo largo del tiempo, las colecciones del museo se diferentes especies de insectos y se ven alterados tanto por la humedad, propicia al
ampliaron y se trasladaron a diferentes lugares. En 1839-1840, con la creación de la desarrollo de mohos, como por la luz o los cambios de temperatura. Los diferentes
facultad de ciencias de Rennes, parte de las colecciones del museo fueron asignadas a traslados han contribuido a ello. Solo los especímenes y las partes de especímenes más
la facultad, para proporcionar una base a las colecciones de enseñanza. Ambos fondos perennes por naturaleza han podido subsistir hasta la actualidad: conchas, dientes,
se conservaron, así mismo, y se ampliaron por separado durante décadas. Primero, huesos, etc.
se realizó una agrupación, entre 1860 y 1894, en el palacio universitario que alojaba
las tres facultades (letras, derecho y ciencias), la escuela de medicina y los diferentes Orígenes geográficos incompletos
museos. Se realizaron varios traslados, en particular, de las colecciones de geología que, Según el estudio de Gauthier Aubert8, los origines de más de la mitad de los
en 1938, fueron trasladadas a un nuevo edificio: el Instituto de Geología. En agosto de especímenes de historia natural no están indicados en el manuscrito de Robien. Una
1944, como el palacio universitario estuvo muy dañado por la guerra, las colecciones ausencia que lamentamos mucho, porque el origen es uno de los datos esenciales para
municipales fueron almacenadas en la facultad de ciencias, integrando de este modo que una colección sea de naturaleza científica. En efecto, durante la constitución de
la otra parte de las colecciones. En 1957, el palacio universitario fue reacondicionado una colección de referencia científica, la indicación de la fecha y del lugar preciso de
en museo de bellas artes, que conserva y sigue presentando la sección artística de recogida, condiciona la mayor parte de los estudios posteriores. Observamos que los
las colecciones de Robien. En 1967, la facultad de ciencias se trasladó al campus de tres orígenes principales, indicados por Robien, son las Indias Orientales (el 9,8 %),
Beaulieu donde la Universidad de Rennes I conserva, en la actualidad, la mayor parte seguidas por Francia (el 9,6 %) y posteriormente Europa (el 9,3 %). Bretaña solo alcanza
de lo que queda de las colecciones naturalistas de Robien. el porcentaje del 7,5 %, muy cercano al de los especímenes indicados como procedentes
de las Américas (el 6,9 %). Por fin, solo el 3 % están descritos como procedentes de África
Problemas de conservación subsahariana y el 2,4 % de Ultramar. Estos repartos, como lo indica Gauthier Aubert,
Esta historia ajetreada tuvo consecuencias perjudiciales en las colecciones de zoología reflejan probablemente la actividad de los negociantes con los que se relacionaba
del parlamentario renés. En primer lugar, los diversos traslados, así como las condiciones Robien. Además de la compra, las donaciones y los intercambios, Robien recogía
de conservación a veces precarias, provocaron muy probablemente la pérdida de él mismo algunos especímenes9. A lo largo de su manuscrito, se indica recogidas
numerosos especímenes. Por otro lado, el reetiquetado de los especímenes por los de conchas, peces o mariposas10. Por fin, Robien criaba animales exóticos desde su
conservadores sucesivos tuvo como consecuencia pérdidas de información irreversibles. infancia. Cabe destacar, por ejemplo, un agutí de América “perfectamente domesticado
Por lo que resulta muy difícil, en la actualidad, decir si tal o tal espécimen conservado que a veces dormía conmigo11”. En su manuscrito, también menciona “perros bengalíes
en la Universidad de Rennes I procede de las colecciones de Robien. Máxime cuando su de los que conservo y perpetuo la especie desde hace varios años12” e incluso una
catálogo está ilustrado principalmente con grabados procedentes de otras publicaciones leona “tan dulce y dócil que jugaba y se dejaba tocar por mis hijos13”. Posteriormente,
como la de Georg Everhard Rumpf (1627-1702)4 llamado Rumphius, como en el caso regaló esta leona al rey Luis XV (1710, 1726-1774) “para que la instalara en su casa de
de las conchas, por ejemplo. En el estado actual de nuestros conocimientos, tenemos, fieras”. Esta cercanía con los animales exóticos revela un cariño, en particular cuando
por lo tanto, que contentarnos con suposiciones… Por ello, para esta parte y con el fin menciona sus gatos: “De todos estos animales el que más he echado de menos es el
de evidenciar la diversidad de los grupos zoológicos, el origen geográfico y el tipo de gato tigre amaestrado, procedente de Senegal que se me murió hace dos años y del que
conservación, he seleccionado, entre los ciento cincuenta mil especímenes de zoología todavía conservo la piel emborrada14”. Además de sus animales exóticos, Robien criaba
conservados en la Universidad de Rennes, aquellos que correspondían a los que describió mariposas locales, lo que explica el número relativamente importante de mariposas de
Robien en su catálogo. En efecto, la mayoría de ellos no procede de sus colecciones.
Robien solo conservaba, en general, partes de los animales que describió en su
manuscrito5. Solo algunos especímenes se conservaban en integralidad, en particular
6 QUÉRU DE LA COSTE, 1794.
7 Ibid.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


8 AUBERT, 2001 a, p. 184.
9 AUBERT, 2001 a, p. 190.
1 ROBIEN, 1740, vol. 1. 10 ROBIEN, 1740, vol. 1.
2 QUÉRU DE LA COSTE, 1794; AUBERT, 2001 a, p. 198. 11 Ibid., fol. 403r°.
3 HOULBERT, 1933, p. 56; RICHARD, 2010, p. 65-71. 12 Ibid., fol. 412r°.
4 RUMPHIUS, 1705. 13 Ibid., fol. 414v°.
5 AUBERT, 2001 a, p. 143. 14 Ibid., fol. 412v° y 413r°.

◉ índice 98 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 99
Bretaña presentes en su colección, de las que conocía además los ciclos de desarrollo y lo veremos, hiciera referencia en algunos casos a autores antiguos cuyos trabajos ya
las plantas específicas de las que se alimentaban. estaban refutados en su época. Cabe recordar que la clasificación de los seres vivos ha
evolucionado mucho desde Robien. Los trabajos de Lamarck (1744-1829) que desarrolló
Una preocupación relativa a la clasificación la idea según la cual las especies se transforman a lo largo del tiempo (transformismo)
Según el inventario establecido por Quéru, el gabinete de curiosidades de Robien incluía y, posteriormente de Darwin (1809-1882) que precisó los principales mecanismos de
1.500 conchas, 300 insectos, 100 mamíferos, 80 aves, 70 peces y 60 reptiles. Además, la evolución de los seres vivos, han provocado numerosos cambios. Estos últimos
Robien indica la presencia de 65 crustáceos y de 17 “monstruos15”. Robien acordaba fundaron una visión, ya no fixista sino genealógica, arraiga durante un largo periodo.
mucha importancia a la organización de sus colecciones; escribió: “Vemos a algunos Estos relevantes progresos en el ámbito de la biología fijaron un nuevo objetivo para
que hacen numerosas colecciones de piedras, conchas, minerales, vegetales, que las clasificaciones que, de ahora en adelante, tenían que agrupar las especies sobre la
despliegan con profusión, pero sin orden. ¿Riquezas reunidas con tantos gastos, pero base de indicios de un origen genealógico común. A lo largo de las investigaciones,
con tan poco gusto e inteligencia, pueden ilustrar las ideas16?” Aunque el inventario de primero se tuvieron que definir verdaderas filogenias basadas solo en los caracteres
Quéru muestre que el conjunto de su gabinete no estuviera perfectamente ordenado, presentes. Estas filogenias, totalmente laicizadas, permiten representar los vínculos
los grandes conjuntos estaban reunidos. Además de los eventuales problemas de espacio de parentesco entre las especies (no en el sentido de una descendencia directa sino
y de modo de conservación que han podido generar obligaciones en su organización del grado relativo de aparentamiento), mediante esquemas parecidos a un árbol o, de
espacial, destaquemos que, en el momento de este inventario, Christophe-Paul de forma más precisa, a un matorral. Estos árboles filogenéticos son una reconstitución
Robien había fallecido desde hacía treinta y ocho años. Durante este periodo se han científica de la historia de los seres vivos; sus ramas conectan antepasados hipotéticos
podido producir reorganizaciones, en particular llevadas a cabo por su hijo Paul- con especies identificadas (actuales y fósiles) situadas en sus extremidades. En la
Christophe. De todas formas, el manuscrito permite reconstituir la organización que clasificación filogenética actual, cada grupo o taxón se basa en un aparentamiento
Robien pensaba ser ideal. Este es el plan que indicó en su manuscrito: “Dividiré esta exclusivo de sus miembros, resultado del estudio de los caracteres que comparten. El
obra en cuatro clases generales: 1° los fósiles, 2° los vegetales, 3° los animales, 4° las hombre es una especie entre las demás y, desde un punto de vista metodológico, ya no
diferentes obras de arte. Cada clase general estará subdividida en clases, géneros y sirve de referencia. La constitución de un árbol que presenta grupos creados sobre la
especies particulares. Empezando por las menos valiosas y subiendo sucesivamente base de los caracteres identificados a priori, como la ausencia de esqueleto interno, no
hasta las más valiosas, y de las menos perfectas a las más perfectas, siguiendo poco tiene ninguna base científica y está superada. Así mismo, los medios de vida (terrestre,
a poco diferentes niveles de perfección17.” Podemos observar así una clasificación acuático, etc.) o los modos de desplazamiento (vuelo, nado, etc.) no son criterios que
relativamente organizada, aunque lineal, basada en una escala de valores que condujo permiten encontrar filiaciones, y no pueden ser el origen de grupos de clasificación23.
Robien a empezar la parte que trata los animales por los “univálvulas18” y acabar por
“figuras humanas y contra naturaleza19”. Destaquemos también que después de evocar Una nomenclatura superada
la inmensa diversidad de los animales, decidió partirlos en “dos clases generales: Como lo veremos, los nombres que empleaba Robien para designar las especies de las
primero los habitantes del mar, segundo, aquellos del aire y de la tierra20. Por fin, en que conservaba uno o varios especímenes, procedentes del sistema de Tournefort24,
lo relativo a los animales terrestres, precisó: “creo que debo comenzar los animales ya no se utilizan. En la actualidad, cada especie lleva un nombre binominal único
terrestres por los más pequeños y más delicados, para ir subiendo paulatinamente regulado por un código de nomenclatura zoológica25. Esta nomenclatura internacional
hacia los más grandes21”. La clasificación utilizada por Robien, que mezcla criterios fue introducida en la décima edición de Systema Naturae publicada por Linné en 1758.
morfológicos, criterios medioambientales y criterios de valores, es ecléctica. Se trata Se indica una descripción precisa de los caracteres (diagnosis) para cada especie y se
sin duda de una organización corriente en una época que era, recordemos, fixista (los designan y conservan uno o varios especímenes en una colección de investigación
científicos pensaban que las especies no evolucionaban) y estaba muy impregnada (a menudo en los museos de historia natural). Estos especímenes de referencia
por la religión cristiana que radicaba el hombre en la cumbre. En efecto, Robien era pueden ser completados por colecciones de tejidos, ADN, fotografías, etc. Son “porta-
contemporáneo de Carl von Linné (1707-1778) del que conservaba en su biblioteca al nombres” y no representan la diversidad que existe en el seno de sus especies. Las
menos un libro sobre las plantas (Genera Plantarum22). También se apoyaba en otros propias especies son categorías que delimitamos observando las barreras naturales
autores reconocidos como Réaumur (1683-1757), en particular para los insectos. para la reproducción entre les individuos26. Una categoría “especie” nos permite, de
Robien se preocupaba por una clasificación científica de sus colecciones, aunque, como este modo, agrupar un conjunto de individuos interfecundos, pero no debemos olvidar
la diversidad que representa.

15 QUÉRU DE LA COSTE, 1794; AUBERT, 2001 a, p. 198.


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


16 ROBIEN, 1751, p. VI.
17 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 1r° y v°.
18 Ibid., fol. 161r°.
19 Ibid., fol. 419v°. 23 LECOINTRE, 2017; LECOINTRE 2008.
20 Ibid., fol. 158r°. 24 Robien poseía varias obras de Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708), incluida TOURNEFORT, 1694.
21 Ibid., fol. 300r°. 25 RIDE, 1999.
22 ROBIEN, 1749, fol. 24. 26 LECOINTRE, 2014.

◉ índice 100 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 101
moneta33. Además, la ilustración presente en el manuscrito de Robien34 procede de la
obra de Rumphius, que describe el espécimen bajo el nombre de Thoracium vulgare
o Cauricium35, lo que corresponde a la especie Monetaria moneta. A priori, Robien ha
cometido un error de identificación y debía tratarse de la porcelana-moneda (Monetaria
moneta). Dicho esto, la equivocación es totalmente comprensible, vista la cantidad de
especies de esta familia, la variabilidad dentro de estas especies y la fiabilidad relativa
de las obras de identificación de esta época.
Robien indica que esta porcelana “sirve de moneda en Guinea”, y Quéru la lista bajo
el término “Moneda de Guinea” en su inventario36. Efectivamente, ambas porcelanas
o cauris, que viven en la zona indo-pacífico, han servido (y sirven todavía en algunos
lugares) de moneda, por ello el nombre científico y vernáculo de la porcelana-moneda.
fig.28
De hecho, esta moneda fue incluso la más extensa del mundo. Investigaciones
arqueológicas llevadas a cabo en China muestran que el uso de estos cauris se
remontaría al Neolítico y que su uso en el marco de intercambios rituales dataría de
aproximadamente el siglo XIII a. C. Se hubieran utilizado como moneda desde el siglo
fig.28 Cauris (Monetaria Moneta, Linné, 1758), Colecciones apasionantes: algunos especímenes elegidos a lo largo IX a.C.37. Dicho esto, en el marco de estos estudios, resulta difícil distinguir un uso
zona Indo-Pacífico, Hao, Tuamotú; 1,3 x 2,5 x 2 cm
(a la izquierda), 1,2 x 2,4 x 1,9 cm (a la derecha);
del manuscrito de Robien como joya u objeto ritual de otro como moneda de intercambio. Además, sabemos que
dibujados en el manuscrito de Robien, hacia 1740, Los cauris Fig.28 y manuscrito27 los papúes utilizan en la actualidad bandas de cauris cosidas en una cinta, que forman
PL. 95 (bibliothèque des Champs Libres, MS 0546);
antigua colección René Le Gemble (1923-2009); Entre las numerosas conchas conservadas por Robien, he elegido presentar una especie suertes de “fajos” de cauris38. Además, los especialistas en numismática tienen un
muséum d’histoire naturelle de l’université de que clasifica acertadamente entre las “Porcelanas28”. Este nombre común sigue siendo concepto a veces muy estricto de lo que es una moneda, que parece a veces inaplicable
Rennes 1 (004078 et 004077).
utilizado en la actualidad para designar las especies de la familia de los Cypraeidae, a etnias en las que los valores simbólico y social siguen siendo, en la mayoría del
que reúne más de doscientas cincuenta especies de gasterópodos marinos. Estas tiempo, indisociables de los cauris. Esta moneda de intercambio se extendió a través
especies estaban y siguen estando muy apreciadas por los coleccionistas por la belleza de numerosos países de Asia, y posteriormente de Europa y de África. Se estableció
de sus conchas. Cuando están activas, las porcelanas tienen un aspecto particular, una verdadera “industria” de recolección en las Maldivas, a partir del siglo IX.
porque su concha está cubierta por su manto (parte del cuerpo de los moluscos que Posteriormente, a partir del siglo XVI, los colonos europeos importaron cada año miles
secreta la concha o demás formas calcáreas). Los orígenes del término “porcelana” se de toneladas de cauris por barco, para comprar esclavos en África (en particular en
remontarían a 1298, fecha en la que fue utilizado por primera vez por Marco Polo para Guinea donde un esclavo valía aproximadamente diez kilos de cauris)39. Este horrible
nombrar estas conchas que descubrió en China. Procede del latín porcella que significa tráfico perduró hasta el siglo XIX…
“pequeña cerda”, porque estas conchas se hubieran parecido a los órganos genitales Robien también evoca una pequeña porcelana “conocida por los salvajes de América […]
de una cerda29. Sin embargo, Robien también emplea un sinónimo obviamente más con la que decoran sus cinturones y sus brazaletes40”. Según los conocimientos actuales,
poético para designarlas: “Concha de Venus”. También indica que se les llama “bouge” o los cauris hubieran tenido solo una función ornamental para los pueblos de América
“cauris”30. El primero era el nombre que se utilizaba en Guinea, procedente del término antes de la llegada de los colonos europeos. Estos últimos los importaron, sin embargo,
portugués boughi. El segundo, “cauri”, que sigue siendo utilizado en la actualidad, es un para cambiarlos por pieles de animales. A lo largo de las importaciones, los cauris se
nombre francés procedente del Hindustani kauri (en su origen del sánscrito Kaparda). devaluaron en todas las zonas por donde pasaban los colonos. Para dar un ejemplo
Al contrario de una idea muy extendida y compartida por Robien, fue de una forma más reciente, en Nueva Guinea, en 1957, los misioneros cristianos pagaban los papués
tardía que se llamaron algunas cerámicas así, en referencia al aspecto brillante de las un cauri por una jornada de trabajo, dos cauris en 1961 y, en 1967, algunos papués
conchas de porcelana. empezaron a rechazar los cauris a cambio de trabajo41. Algunas etnias distinguieron
Entre las cerca de treinta especies que Robien describe, una que me interesa entre los Tuanikae mege, los cauris aportados por los blancos y los Kawane, los cauris
particularmente, que en la actualidad llamamos Monetaria annulus31, está designada
bajo los términos de Rumphius thoracium quartum32. Robien también precisa que se trata
del espécimen de “Bonani n°233” que corresponde de hecho a otra especie: Monetaria
33 LINNÉ, 1758; LINCK, 1783, p. 144.
34 ROBIEN, 1740, vol. 1, plancha 95.
35 RUMPHIUS, 1711, ilustración 47, plancha XII - fol. 22 y texto p. 46-48 y p. 403-404.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


36 QUÉRU DE LA COSTE, 1794.
27 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 226r° y v°, Plancha 95. 37 LI, 2003.
28 bid., fol. 224r°. 37 LI, 2003.
29 CNRS, 2018. 38 PÉTREQUIN, 2006.
30 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 226v°. 39 QUIGGIN, 1949, p. 25-36; DICTIONNAIRE PORTATIF, 1770, p. 504.
31 LINNÉ, 1758. 40 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 228v°.
32 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 226v°. 41 PÉTREQUIN, 2006, p. 151.

◉ índice 102 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 103
fig.29 Limúlo (Limulus Polyphemus, Gronovius,
de la gente42. Resulta además interesante destacar que el valor de un cauri en Nueva 1764), costas atlánticas de América del Norte;
Guinea depende de su tamaño, de su color, de su patina, pero también de la posición 20,5 x 11 cm; colección de Robien (¿?) dibujada
en el manuscrito de Robien Description historique
social de los socios43. de son cabinet, hacia 1740, PL. 117 (bibliothèque
des Champs Libres, MS 0546); muséum d’histoire
Observamos de este modo que el estudio de la presencia de algunas conchas en ciertos naturelle de l’université de Rennes 1 (000993).
lugares no solo hace referencia a la biología, sino también a ámbitos como la etnología,
la historia o la economía. En efecto, además de los estudios relativos al uso de los
cauris como moneda, estos ámbitos también han permitido examinar antiguas vías
de migraciones humanas44. Espero que sea algo que despierte la curiosidad de todos,
durante los paseos a lo largo de las playas de aquí o de otros lugares.

Los límulos Fig.29 y manuscrito45


Robien empieza la presentación de su “tercera división de crustáceos con escamas
móviles y divididas” precisando que se trata de animales “que podemos, por mayor
motivo que otros, llamar insectos de mar, porque su costra o escama está dividida por
un gran número de incisiones llenas de membranas cerradas y flexibles que deslizan
sus diversas láminas o secciones unas encima de las otras, como lo hacen los diversos
insectos de la tierra, para moverse46”. Se trata de una observación muy acertada que,
completada con otros caracteres, permitirá posteriormente agrupar numerosos taxones
incluido los insectos y los crustáceos dentro de los artrópodos en particular, porque
poseen efectivamente un esqueleto externo dividido en diferentes piezas articuladas
entre ellas. El último cangrejo que describe, no lo es. Se trata de la especie “llamada de
Rumphius […] cancer perversus47”, que actualmente llamamos Tachypleus gigas (Müller,
1785)48, es decir una de las cuatro especies actuales de límulos. El primero en publicar
la descripción de un límulo acompañada con un dibujo fue Charles de l’Écluse (1526-
1609), en 160549. Este último fue citado y corregido por numerosos autores incluido
Ole Worm (1588-1654), que Robien recupera precisando que lo llama “Cáncer de los
Moluscos, porque se encuentra en esas orillas”. En efecto, esta especie vive en la zona
Indo-Pacífico. Aunque Robien la presente a continuación de las diferentes especies de
cangrejos, precisa que tiene “una estructura muy diferente de todos los anteriores50”. De
hecho, los límulos no son crustáceos como los cangrejos, sino que forman parte de los
quelicerados, en particular porque poseen un par de quelíceros, como las arañas y los
escorpiones, por solo mencionar estos. Resulta interesante, por lo tanto, destacar que
Rumphius explica que también se les llama arañas de mar51. Esto me incita a subrayar
una aserción recurrente, pero sin embargo falsa a propósito de los límulos. A veces
podemos leer en artículos de divulgación que los límulos son “animales primitivos”,
“fósiles vivos”, o que el animal ha “evolucionado muy poco desde que apareció” incluso
que “no ha evolucionado”. Se trata de transcripciones erróneas de conocimientos
científicos que justificarían criterios cualitativos. En realidad, todas las especies actuales,
sin excepción, han evolucionado por igual, en la medida en que todos los linajes de los

42 Ibid., p. 158.
43 Ibid., p. 156.
44 JACKSON, 1917, p 123-194.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


45 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 279r° y 280v°, Plancha 117.
46 Ibid., fol. 275r° y v°.
47 Ibid., fol. 279v°.
48 SDUK, 1843, p. 632.
49 L’ECLUSE, 1605, p. 127-129.
50 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 279v°.
fig.29
51 RUMPHIUS, 1999, ilustración p. 47, plancha XII, fol. 22 y texto p. 46-48 y p. 403-404.

◉ índice 104 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 105
estos límulos, ya sea más de setenta mil, mueren después de haber sido soltados56… Las
poblaciones de las cuatro especies de límulos se encuentran por lo tanto en una situación
preocupante, porque además también se consumen como alimento en algunos países
de Asia y se utilizan como cebo para la pesca. En Estados Unidos, en 1998, tres millones
de límulos fueron pescados a lo largo de la costa Atlántica. Se tomaron medidas de
protección y esta cifra se redujo a setecientos mil57. Pero las medidas de conservación
fig.30
de las tres especies asiáticas, que requieren la concertación de varios países, son más
complicadas a llevar a cabo. La especie americana está considerada como vulnerable
por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y las tres
especies asiáticas están clasificadas en el grupo “datos insuficientes58”.

El narval Fig.30 y manuscrito59


Animal mítico por excelencia, el narval, también llamado unicornio de mar, formaba
fig.30 Diente de narval (Monodon Monoceros, Linné, seres vivos han tenido una longevidad comparable desde el origen de la vida. El ser parte del gabinete de curiosidades de Robien que conservaba, según el inventario de
1758), Atlántico Norte; 198 x 5,5 cm; colección
de Robien, dibujada en el manuscrito de Robien vivo varía constantemente, y aunque estas transformaciones nos parezcan a veces Quéru, un “trozo de diente de Unicornio60”. En esta época, se trataba de un objeto muy
Description historique de son cabinet, hacia 1740, mínimas desde un punto de vista morfológico, si se han producido modificaciones a apreciado – en particular debido a sus supuestas virtudes terapéuticas – y muy caro
PL. 122 (bibliothèque des Champs Libres, MS
0546); muséum d’histoire naturelle de l’université nivel genómico52. Estos diferentes linajes tienen simplemente trayectorias evolutivas. (autores estiman que su valor era equivalente al de un castillo de entonces)61. Según
de Rennes 1 (004024).
Los hombres utilizan las cuatro especies de límulos (una americana y tres asiáticas) en los archivos de los que disponemos, el diente de narval conservado en la Universidad
marcos muy diversificados. En efecto, desde mitades del siglo XIX a mitades del XX, de Rennes I sería efectivamente el espécimen introducido en la colección por Robien.
los límulos se han pescado en Estados Unidos para fertilizar el suelo, en una cantidad Porque no disponemos de ninguna huella de una compra posterior por el ayuntamiento
incluida entre uno y cinco millones de individuos al año53. Posteriormente, después o la facultad de ciencias. Robien clasifica el narval entre los peces “de piel casi ósea o
de varios años de investigaciones, dos investigadores americanos, Frederik Bang y callosa” y lo describe así: “El pez Narssal o Unicornio de mar es un pez grande que
Jack Levin, descubrieron en 1964 que la hemolinfa (equivalente a la sangre en los algunos consideran ser una especie de ballena […] este monstruo marino tiene en la
invertebrados) de los límulos americanos (Limulus polyphemus, Linné, 1758) tenía la punta de la nariz un cuerno blanco, pesado, brillante y de estructura espiral. Existen de
propiedad de coagular en presencia de endotoxinas54. Las endotoxinas son componentes diferentes grosores y pesos que antes tomábamos por cuernos de unicornios62.” Robien
de la membrana de las bacterias Gram negativo (como Escherichia coli por ejemplo) que está, por lo tanto, relativamente bien informado sobre este tema, ya que la atribución
pueden causar reacciones, como choques sépticos o fiebre, cuando penetran en nuestro de “cuernos de unicornio” a un animal marino solo la confirmó en 1652 Nicolaes Tulp
organismo. Cabe destacar de paso que la hemolinfa de los límulos es azul, debido a la (1593-1674) en Observationes medicae63. Este último empieza así su capítulo que trata
presencia de hemocianina, una proteína que asegura en particular el transporte del del “Unicornu marinum”: “Podemos debatir tanto como queramos de la existencia del
oxígeno y que, al contrario de nuestra hemoglobina, no contiene hierro sino cobre. unicornio a la que los Libros Sagrados otorgan una valentía indomable y un cuerno
Unos años después, estos mismos investigadores descubrieron que esta coagulación valioso, resulta fácil decir sin riesgo de contradicción que casi todos los cuernos
estaba relacionada con la presencia de células móviles llamadas amebocitos. En 1977, conservados por los Grandes de la Tierra no pertenecen a ningún animal terrestre,
tras numerosos ensayos en laboratorio, el extracto de hemolinfa de límulo, llamado sino a un gran animal marino64.” Tras la observación de un “cadáver de este pez [que]
Lisado de Amebocitos de Limulus, fue autorizado por las autoridades americanas para fue encontrado el 9 de junio de 1648 en el Mar del Norte”, Tulp anotó que tenía en la
tests farmacológicos relativos a medicamentos veterinarios y humanos55. Este uso se cabeza “dos agujeros por los que este monstruo rechaza agua, como otras ballenas65”.
ha extendido posteriormente por el mundo, porque los tests utilizados anteriormente Dicho esto, ni Robien, ni Tulp, ponen seriamente en duda la existencia del unicornio
requerían mucho más tiempo. Tests similares (TAL o Tachypleus Amebocyte Lysate) que seguirá siendo un animal mítico, aunque los “cuernos” conservados estuvieran
fueron desarrollados a partir de la hemolinfa de otras especies de límulos. Actualmente,
este test se utiliza en particular para probar la ausencia de endotoxinas en las
preparaciones de inyectables y de prótesis. En Estados Unidos, cada año se pescan 56 SMITH, 2017.
varios centenares de miles de límulos (más de quinientos mil en 2014) y se vuelven 57 Ibid.
58 UICN, 2018. Para preservar las poblaciones de límulos, los científicos prueban actualmente métodos alternativos eficaces para
a soltar, una vez extraído el 30 % de su hemolinfa. Pero, aproximadamente el 15 % de detectar las endotoxinas, pero estas investigaciones son largas y costosas. Cabe recordar que la investigación científica está actual-
mente ampliamente integrada en el sistema económico y que los ingresos anuales generados por el uso de los límulos en la
industria bioquímica americana están valorados en doscientos veinte millones de dólares al año, ver OKUN, 2012.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


59 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 296r°, Plancha 122.
60 QUÉRU DE LA COSTE, 1794.
61 QUÉRU DE LA COSTE, 1794 62 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 290r°.
52 LECOINTRE, 2014. 62 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 296r°.
53 SMITH, 2017. 63 TULP, 1652; SAVARE, 1972.
54 BANG, 1973. 64 SAVARE, 1972, p 182.
55 NOVITSKY, 2009. 65 Ibid., p 183.

◉ índice 106 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 107
efectivamente identificados como siendo los del narval. Esto se explica, por un lado, fig.31 Christophe-Paul de Robien, Description
historique, topographique et naturelle de l’ancienne
por el hecho de que la leyenda del unicornio era muy antigua, su primera versión Armorique; différentes espèces de chenilles et de
histórica siendo de la autoría de Ctesias (siglo IV a.C.)66, por otro lado, debido a que el papillons; faune et flore de Bretagne, antes de
1756, PL. III-4; papel, mina de plomo y acuarela,
unicornio estaba mencionado en diversas traducciones de la Biblia y del Talmud, lo que 46 x 29 cm; el autor precisa que crió todas estas
mariposas; bibliothèque des Champs Libres,
proporcionaba a su leyenda una connotación religiosa. Rennes (MS 0312).
Además, resulta interesante destacar que, en los textos antiguos, el unicornio estaba
designado bajo diferentes términos como monoceros (que significa “cuerno único”
en griego) y monodon (que significa “diente único” en griego). Estos nombres fueron
recuperados por Linné cuando describió el narval en 1758, ya que lo nombró Monodon
monoceros. Inspirado por los trabajos de John Ray (1627-1705) y de Bernard de Jussieu
(1699-1777), Linné lo clasificó entre los Mamíferos, en la familia de los Cetis67, que significa
“ballena” en griego y que es el origen del término Cetacea. El narval es efectivamente un
mamífero marino, clasificado entre los cetáceos dentados (odontocetis). Al contrario de
la observación de Tulp, los odontocetos solo poseen una narina, o espiráculo, mientras
que los cetáceos con barbas (misticetos) poseen dos. En este grupo, el narval es la única
especie que tiene una defensa así. Se trata de hecho de un diente que solo se desarrolla,
en general, en los machos y puede llegar a alcanzar hasta tres metros. Observamos, en
muy raros casos, machos con dos defensas desarrolladas y hembras con una pequeña
defensa. Esta defensa, cuando está presente, es el único diente desarrollado de los
narvales, que lo usan para atrapar sus presas y alimentarse68.
Robien explica que esta defensa “le sirve para atacar las ballenas más grandes69”. No
es cierto, pero su papel fue el objeto de diversas hipótesis. Por ejemplo, se pensó que
servía a romper el hielo o el casco de los barcos. Ahora, la mayoría de los investigadores
consideran que los machos lo utilizan para establecer relaciones jerárquicas y, a veces,
para luchar durante el periodo de reproducción. Algunos machos presentan cicatrices
que podrían proceder de combates así; una punta de defensa fue encontrada un
día hundida en el cráneo de un macho. También se han visto machos cruzando sus
defensas en la superficie, pero estas interacciones se consideran más bien como no
agresivas70. El estudio del comportamiento de los narvales en entorno natural sigue
siento difícil, porque viven en las zonas árticas y son de carácter temeroso. Cabe de paso
destacar que Robien conocía su reparto geográfico, ya que escribió que “se encontraban
en cantidad en el mar glaciar o del Norte”. La observación con drones, técnica en pleno
desarrollo, compensa estas dificultades de estudio directo. Otra hipótesis, desarrollada
por Martin T. Nweeia de la Harvard School of Dental Medicine, evoca el papel sensitivo
de este diente71. En efecto, minúsculos canales atraviesan el espesor del diente hasta la
pulpa, un tejido ricamente inervado. Nweeia y su equipo, constataron en los narvales
una sensibilidad a la salinidad del agua que estaría relacionada con esta estructura
particular. Pero este estudio solo se basa en seis individuos, y requeriría ser continuado.
Sería interesante, por ejemplo, saber si esta defensa, presente esencialmente en los
machos, desempeña un papel en la detección de las hembras durante los periodos
de reproducción (vía la detección de las feromonas). Todavía se deben llevar a cabo
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


66 Ibid.
67 LINNÉ, 1758, p. 75.
68 WILSON, 2014, p. 394-408.
69 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 296r°.
70 WILSON, 2014.
fig.31 71 NWEEIA, 2014.

◉ índice 108 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 109
fig.32 Ave de paraíso esmeralda-chica (Paradisaea numerosos estudios sobre el comportamiento social de esta especie. En complemento
Minor, Shaw, 1809), Papúa Nueva Guinea;
48 x 35 x 20 cm; dibujado en el manuscrito de de las observaciones visuales, los estudios en bioacústica nos aportan numerosas
Robien Description historique de son cabinet, hacia informaciones sobre las formas de comunicación y la ecolocación en los narvales. Un
1740, PL. 139 (bibliothèque des Champs Libres, MS
0546); antigua colección Achille Raffray (1844-1923); estudio publicado en 201672 indica que los narvales poseen el sonar más direccional
donada en 1876 al muséum d’histoire naturelle de
l’université de Rennes 1 (002460). conocido del mundo animal. A lo largo de las investigaciones, los científicos nos
entregan conocimientos objetivos cada vez más completos sobre los narvales. Siempre
nos quedarán por adquirir nuevos datos vía la observación y, por este motivo, las
ciencias son tan apasionantes a mi parecer: el horizonte se abre cada vez más. Vista
la cantidad de libros, de especímenes y de anotaciones que ha reunido, Robien estaba
seguramente animado por la misma inextinguible sed de conocimientos.

Los insectos Fig.31 y manuscrito73


Si confiamos en sus referencias científicas y en sus crías, el grupo de los insectos
ocupaba un lugar particular para Robien74, pero aquí solo lo evocaré de forma general.
En su introducción a este grupo, observa acertadamente: “Todos los pequeños animales
cuya extrema pequeñez parece autorizar el desprecio del vulgar, no tienen sin embargo
organizaciones menos perfectas y menos regulares en todas sus partes que los
animales de la mayor y rara especie75.” Cabe destacar que aquí contradice la escala de
los valores que presenta en la introducción de su manuscrito76. Describe con precisión
los insectos, en particular las mariposas, de las que ha criado numerosas especies y de
las que conocía bien las diferentes fases de desarrollo: “Estos insectos cuya diversidad
es casi infinita, multiplican todavía más sus variedades por los cambios de estado por
los que pasan antes de alcanzar su última metamorfosis o después de haber estado más
o menos tiempo, según la especie, bajo la forma de crisálida o pupa, y pasan a ser de
repente Insectos voladores77.” Robien describe así varios ensayos de cría de orugas en
diferentes plantas, por ejemplo: “Una oruga grande […] de las que he criado varias en
mi campo, alimentándolas de Solanum mortiferum78 que preferían al Jazmín con el que
el Señor de Réaumur alimentó las suyas79.” Además, sigue la clasificación propuesta
por Réaumur del que poseía el tomo 1 de Mémoires pour servir à l’histoire des Insectes
- sur les chenilles et sur les papillons, publicado en 173480. Robien estaba atento a las
publicaciones científicas relacionadas con sus colecciones. Precisa, así mismo, que las
mariposas “se dividen según el Señor de Réaumur en tres géneros generales o en siete
clases81”. Hay que detenerse, por otro lado, en los trabajos de Réaumur que, además de
sus numerosos descubrimientos, han permitido el desarrollo de un soporte esencial
para la difusión de los conocimientos: el papel-cartón. En efecto, aunque se utilizara en
China desde el siglo II un papel solo procedente de fibras vegetales82, el papel producido
y utilizado en Europa desde centenares de años era un “papel trapo” fabricado a partir
de ropa usada, triturado con la fuerza de molinos. A comienzos del siglo XVIII, siglo de

72 KOBLITZ, 2016.
73 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 300r°-350v°.
74 GARRIN, 2012; AUBERT, 2001 a, p. 202.
75 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 300v°.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


76 Ibid., fol. 1v°.
77 Ibid., fol. 301v°.
78 Atropa belladonna L., 1753: la Belladone, KOMMA, 1834.
79 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 314v°.
80 ROBIEN, 1749; RÉAUMUR, 1734.
81 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 301v°.
fig.32
82 DRÈGE, 1987.

◉ índice 110 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 111
la Ilustración, Réaumur, a la vez matemático, biólogo y físico (entre otros) constató que de la espalda es de un bonito limón o color junquillo y la parte superior de las alas y las
la cantidad de ropa usada no aumentaba lo suficiente para cubrir el consumo creciente plumas exteriores de un ámbar algo oscuro, de donde salen dos largas plumas cuyos
de papel. Apasionado por los insectos, observó las avispas, en particular en su ventana, dos tercios hacia la extremidad son filetes muy largos que suponíamos que eran sus
que recuperaban madera para construir su nido. Al contrario de las abejas, las avispas patas con las que se enganchaban a las extremidades de las ramas más altas de los
no tienen glándulas que producen cera y construyen su nido con una mezcla de fibras árboles para tomarse un poco de descanso. El resto de su cuerpo es un penacho formado
de madera triturada y saliva. Réaumur tuvo entonces la idea de desarrollar una nueva por largas plumas finas, anchas y barbudas, de un blanco pardusco87.” En su época, las
fórmula de pasta de papel a partir de fibras de madera trituradas y recompuestas: fue diferentes especies de aves de paraíso estaban agrupadas bajo términos genéricos que
el génesis del “papel cartón” que todavía utilizamos en la actualidad. En 1719, Réaumur nos enuncia así: “Los apódidos llamados por los portugueses paxaros di Sol o aves del
escribía: “Unas y otras (avispas) nos enseñan que podemos hacer papel de fibras de Sol, o también manu caudiata aves de dios, o bien aves de paraíso88.” Resulta interesante
las plantas sin haberlas hecho pasar por ropa y trapos; parecen invitarnos a probar destacar que numerosas etnias papúes los designan en la actualidad por términos que
si podemos hacer bonito y buen papel, empleando inmediatamente alguna madera. significan “aves de los dioses”, manuk dewata en javanés antiguo, una denominación
[…] Es una investigación que no se debe para nada desatender, incluso diría que es origen del término genérico manu caudiata y posteriormente del nombre científico del
importante. Los trapos que componen nuestro papel, no son una materia a la que se género Manucodia (Boddaert, 1783)89. El término de “aves de paraíso” data por su parte
hace, en general, mucho caso. Y, sin embargo, los maestros de las Papelerías desconocen de los primeros especímenes traídos a Europa, el 6 de septiembre de 1522, en el Victoria,
que es una materia que escasea. El consumo de papel aumenta cada día, mientras que uno de los buques de Magallanes. Después de tres años de navegación alrededor del
el de la ropa sigue siendo casi el mismo. […] Dónde encontrar por lo tanto después algo mundo, solo quince de los doscientos sesenta navegadores desembarcaron en el
para suministrar al papel y para impedir que se vuelva demasiado escaso y caro. Las puerto de Sanlúcar en España. Entre las curiosidades que llevaron a la sala del trono
avispas parecen enseñarnos un medio. Las investigaciones en historia natural, incluso del emperador Carlos Quinto, aves de paraíso esmeralda chica (conservadas en forma
aquellas que solo parecen ser pura y vana curiosidad, pueden tener utilidades muy de pieles y sin patas) fueron llamadas aves de paraíso por el holandés Jan Huygen
reales, que bastarían para justificarlas incluso para aquellos que quisieran que solo se van Linschoten (1563-1611) hacia 1590 debido a sus plumas coloridas y a su ausencia
buscaran cosas útiles, si antes de reprobarlas tuviéramos la paciencia de esperar que el de patas90. Esto explica el actual nombre científico de otra especie de ave de paraíso,
tiempo nos enseñe los usos que podemos hacer de ellas83.” Paradisaea apoda, atribuido por Linné en 1758, apoda significa “sin patas”. Uno de los
Si la curiosidad, la sed de entender son poderosos motores para dar nacimiento a una supervivientes del Victoria, el italiano Antonio Pigafetta (hacia 1486-1534), explicó que
colección, el impulso hacia lo bello también lo es. Robien parecía, efectivamente, ser estas aves estaban dotadas de patas, pero que los indígenas siempre las preparaban así;
sensible a la belleza de los diferentes insectos que describe. Citaré el ejemplo de un nadie le creyó. Sin embargo, es cierto que los papúes utilizaban (y siguen utilizando
pavón nocturno – Saturnia pyri (Denis & Schiffermüller, 1775) que introdujo así: “La en algunos lugares recónditos) las pieles y las plumas de las aves de paraíso como
más bella y la más grande de las mariposas de Europa que conozco84.” Asociando en la ornamentos y, por lo tanto, nunca conservaban las patas. Transcurrieron tres siglos,
mayoría de los casos la oruga con la mariposa en sus descripciones, Robien empieza antes de que un europeo observase un ave de paraíso viva. Por este motivo, en su
su presentación del pavón nocturno por la de su oruga: “Nace de una oruga muy época, Robien escribía “volando por los aires, tan alto que solo las vemos después de su
bella primero parda cuando es pequeña, luego verde con tubérculos azules, como si muerte, caídas en los bosques91”. En efecto, fue solo en 1824 que el naturalista francés
fueran turquesas.” Esta fascinación por la belleza de las mariposas ha desempeñado René-Primevère Lesson (1794-1849), de regreso de una expedición en Nueva Guinea,
probablemente un papel importante en la instalación de sus crías, que le han permitido, publicó sus primeras observaciones científicas de aves de paraíso vivas, revelando de
posteriormente, hacer numerosas observaciones. este modo la realidad92. Quéru de La Coste nos indica en su inventario que el ave del
paraíso del gabinete de Robien estaba “bien conservada en un bambú93”. ¿La conservaba
Ave del paraíso esmeralda chica Fig.32 y manuscrito85 Robien así en referencia a las leyendas papúes que relatan que las aves de paraíso
En su manuscrito, Christophe-Paul de Robien empieza el capítulo de las aves con esmeralda-chica duermen en un bambú vaciado para no ensuciar su plumaje94?
la descripción de un espécimen que corresponde rasgo por rasgo al ave de paraíso Continuando, por otro lado, sus descripciones, Robien presenta especímenes de otra
esmeralda chica (Paradisaea minor, Shaw, 1809)86: “Aquellas (las plumas) de la cabeza especie “que tienen pies en realidad cortos pero fuertes y gruesos divididos en cuatro
son muy cortas, finas y extremadamente densas, de un color oro muy bonito bordeado dedos95”. Algunas pieles llegaban seguramente enteras a Europa. Por fin, resulta
cerca del pico por un hilo azul-negro aterciopelado, la parte inferior de la garganta es
azul o verde oscuro, dorado y cambiante según los puntos de vista, la parte superior

87 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 365r°.


88 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 364v°.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


89 OTTAVIANI, 2012, p. 54.
83 ACADÉMIE, 1721, p. 252. Cabe destacar que casi trescientos años después de la publicación de este texto de Réaumur, sigue
siendo difícil defender lo que llamamos hoy la investigación fundamental. En efecto, las investigaciones aplicadas están con fre- 90 Ibid., p. 10.
cuencia privilegiadas, porque pueden tener impactos económicos a corto plazo. Solo se puede esperar que un día, ya no sea de 91 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 364v°.
actualidad: ¿no es el conocimiento una riqueza en sí misma? 92 OTTAVIANI, 2012, p. 11; LESSON, 1835.
84 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 322v°. 93 QUÉRU DE LA COSTE, 1794.
85 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 364v°-365v°, Plancha 139. 94 FRITH, 1998, p. 150.
86 DEL HOYO, 2009, p. 404-492. 95 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 365r°.

◉ índice 112 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 113
fig.33 Murciélago roseto (Pteropus Speciosus, interesante destacar que Robien tenía dudas con respecto a las leyendas contadas.
Brisson, 1762), India; 20 x 21,5 x 9,5 cm; colección
de Robien (¿?) dibujada en el manuscrito de Robien En relación con esta otra especie de ave de paraíso, escribió: “Tienen en general la
Description historique de son cabinet, hacia 1740, espalda plumada de la que aparecía una suerte de cavidad que pretenden que sirve de
PL. 145 (bibliothèque des Champs Libres, MS
0546); muséum d’histoire naturelle de l’université nido para la hembra para poner sus huevos e incubarlos mientras que el macho vuela
de Rennes 1 (000218).
y la sostiene en el aire, pero son fábulas que sueltan los indios para hacer que sean
más maravillosas y que los extranjeros las estimen más.” Subraya, además, la ausencia
de conocimientos científicos en este respecto: “En realidad, no sabemos cómo están
vivas ni de qué viven96.” Este extracto nos muestra la preocupación por la observación
directa, enfoque científico que encontramos con frecuencia en sus escritos.
Además, Robien escribe: “Estas aves que nos aportan de las Molucas.” Ahora bien,
la primera especie que describe, el ave de paraíso esmeralda-chica, como la mayoría
de las especies de aves de paraíso, vive solo actualmente en Nueva Guinea. Los
exploradores europeos recuperaban, de hecho, las pieles en las islas Molucas donde
llegaban en mayoría mediante un comercio de dos mil a cinco mil años de antigüedad
entre Nueva Guinea y gran parte de Asia del Sureste97. A finales del siglo XIX, se
implementaron vías de comercio de pieles de aves de paraíso directamente entre
Nueva Guinea y Europa, para satisfacer la moda de los adornos de sombreros… Este
comercio, mantenido durante muchos años, culminó a comienzos del siglo XX con
hasta ochenta mil pieles exportadas cada año98… Este tráfico finalizó con la Segunda
Guerra Mundial, y la principal amenaza procedente del hombre es en la actualidad
la destrucción de los hábitats (explotación forestal, minas, etc.)99. Actualmente, las
expediciones científicas a Nueva Guinea son escasas (en particular en el interior de las
tierras), debido a las dificultadas del relieve y del clima de la isla. Numerosas especies
de aves de paraíso siguen por lo tanto mal conocidas, todavía en la actualidad. Por citar
solo un ejemplo, estudios morfométricos y análisis de ADN realizados en especímenes
conservados en varios museos de historia natural han evidenciado diferencias, y
revelado, por ejemplo, que una especie descrita antiguamente, correspondía de hecho
a tres especies distintas. Expediciones a Nueva Guinea, en 2016 y 2017, han permitido
posteriormente observar variaciones en los cortejos sexuales, tanto a nivel de sus
danzas como de sus cantos100.
Como he tenido la oportunidad de viajar a Nueva Guinea, en 1998 y 1999, acabaré esta
parte evocando recuerdos personales. He podido observar los cortejos de seis machos
de aves de paraíso esmeralda-chica en el bosque, y aunque hayan realizado su cortejo
en las ramas altas, estas imágenes se quedarán grabadas para siempre en mi memoria.
En segundo lugar, conocí papúes que todavía vivían en un cierto aislamiento con
respecto al mundo occidental, y me impresionó la rapidez con la que eran capaces
de reconocer, en un libro, la ilustración que correspondía a la subespecie presente en
su entorno: un ornitólogo especialista no lo hubiera hecho mejor. Esto nos recuerda,
una vez más, hasta qué punto las capacidades de observación son la base de cualquier
investigación científica.
fig.33
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


96 Ibid.
97 FRITH, 1998, p. 29.
98 FRITH, 1998, p. 34.
99 Ahora que sabemos que el hombre vive en Nueva Guinea desde hace cerca de quinientos mil años, solo podemos deplorar tantos
estragos durante estos dos últimos siglos… Ver OTTAVIANI, 2012, p. 15.
100 LAMAN, 2018.

◉ índice 114 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 115
Los murciélagos Fig.33 y manuscrito101 aumentando regularmente111. La conservación de estas especies es a menudo preocu-
Las últimas aves descritas por Robien no lo son: se trata de “grandes murciélagos de las pante: por ejemplo, en Francia, de las diecisiete especies de mamíferos consideradas
Indias102”. Introduce así este último apartado: “Tras la descripción de las Aves ovíparas como amenazadas en el marco de la lista roja nacional, ocho son especies de murciéla-
[…], antes de pasar a los diversos cuadrúpedos, creo tener que describir una especie gos112. Entre las amenazas relacionadas con el hombre, identificamos tres principales
de ave que procede de uno y del otro género.” Así hace la transición entre las aves causas: la desaparición o la modificación de los hábitats (destrucciones, pero también
y los cuadrúpedos, con la presentación de los murciélagos. Además, insiste en este contaminación luminosa, aerogeneradores, etc.), las molestias durante la hibernación
hecho, al empezar la presentación del primer cuadrúpedo – una ardilla voladora – de o la reproducción y el uso de pesticidas. Sobre este último punto, es importante desta-
la siguiente forma: “El primero tiene demasiada relación con la especie de ave que he car que casi la totalidad de los murciélagos de Europa son insectívoros, por lo que son
descrita, por último, para no aproximarlo todo lo posible103.” Resulta muy sorprendente muy sensibles a la disminución de las poblaciones de insectos. A nivel mundial, el 70 %
constatar que Robien parecía encerrado en una clasificación que le impedía colocar de las especies de quirópteros se alimentan de insectos o de otros artrópodos como las
los murciélagos con los cuadrúpedos, cuando ya a partir del siglo XVII, John Ray los arañas. La mayoría del 30 % que queda consume mayoritariamente fruta, néctar o
clasificaba bajo el género Vespertilio (término procedente del latín vesper, que significa polen. Algunas especies solo consumen vertebrados y solo tres especies que viven en
“noche”)104. La mayoría de los zoólogos posteriores conservaron esta posición entre los América se alimentan de sangre113.
cuadrúpedos, a la vez que dudaban sobre su lugar exacto dentro de este grupo. Consta- Las dietas alimentarias de los quirópteros siguen siendo poco conocidas del público
tamos, en efecto, que a partir de la primera edición de Systema Naturae en 1735, Linné general. Varios motivos pueden explicarlo. La gran mayoría de las especies son noctur-
colocó los murciélagos dentro de los cuadrúpedos105. Señalemos que Robien indicaba nas y se orientan, cazan y comunican principalmente produciendo ultrasonidos inau-
en 1749106 no conservar ningún ejemplar de Systema Naturae en su biblioteca, cuando dibles para el oído humano, esencialmente gracias a su laringe (algunas especies como
poseía en esta época otra obra de Linné – Genera Plantarum – publicado en 1743. Robien los rinolofos pueden emitirlos por la nariz). La onda acústica que emiten se propaga
seguía entonces, para los murciélagos, la antigua clasificación establecida por Ulisse por el aire y, cuando alcanza su meta (obstáculo o proa), retumba en un conjunto de
Aldrovandi (1522-1605), anotando correctamente diferencias importantes entre los ecos. Estos ecos, percibidos gracias a sus oídos, analizados y comparados a la señal emi-
murciélagos y las aves: “Estos animales, que solo tienen de las aves las alas y la facultad tida, aportan numerosas informaciones relativas a la meta (su distancia, velocidad de
de atravesar los aires como ellos, son vivíparos y amamantan como la mayoría de los desplazamiento, etc.). A partir del desarrollo de sistemas de radar, durante la Segunda
cuadrúpedos sus pequeños con su propia leche.” Plinio el Viejo (23-79), del que poseía la Guerra Mundial, los científicos empezaron a entender la ecolocalización en los quiróp-
Historia natural107, ya los describía como aves vivíparas que amamantaban a sus crías108. teros114. La constante evolución de las tecnologías permite profundizar el análisis de
Por otro lado, cabe destacar que la estructura de las alas de los murciélagos es muy estos sonidos y, por ende, entender cada vez mejor el comportamiento de los murcié-
diferente de las alas de aves. En efecto, en los murciélagos, los dedos de los miembros lagos. Estas investigaciones son fundamentales para la etología porque, para entender
anteriores son muy alargados (salvo el primero) y una membrana alar, unida al cuerpo el comportamiento de un animal, es necesario conocer su percepción del sonido que
y a los miembros posteriores, se extiende entre ellos. Esta particularidad anatómica es le rodea. Solo a partir de estas informaciones podemos tener una representación de
además el origen del nombre del taxón de los murciélagos, “quirópteros”, procedente lo que Jakob von Uexküll (1864-1944) llamó el “mundo propio” (“Umwelt”) de un orga-
del griego en el que chir- significa “mano” y pter- “ala”. nismo115. En efecto, los individuos de una misma especie perciben sus propias informa-
Continuando su descripción, Robien escribe: “Encontramos algunos muy grandes y ciones sensoriales, y nos resulta imposible entender sus comportamientos sin conocer
tengo alguno que entre una extremidad de ala a la otra hacen más de tres pies109.” Esta los estímulos a los que reaccionan. Este concepto de “mundo propio” ha sido extrapo-
longitud se corresponde a 97,5 cm, solo puede tratarse de una especie de murciélagos lado posteriormente a diferentes disciplinas (etnología, sociología, historia, etc.).
rosetos (familia de los Pteropodidae). Esta familia reúne en la actualidad cerca de dos-
cientas especies identificadas110. Cabe destacar que, a finales del siglo XVIII, solo treinta Conclusión
especies de murciélagos estaban catalogadas. Este número aumenta progresivamente, La visión de Robien era diferente de la nuestra y esto se explica fácilmente, si tenemos
hasta alcanzar aproximadamente mil doscientas especies hoy por hoy, lo que repre- en consideración su entorno cultural y tecnológico, y el estado de los conocimientos
senta cerca del 21 % de las especies de mamíferos en el mundo. Este número sigue científicos de su época. Podemos ver en él, un observador invadido por su interés por la
ciencia, como lo dice el mismo: “Arrastrado de temprana edad por el interés dominante
por el estudio de la Historia natural, realicé mis observaciones, repetí experiencias,
reuní materiales116.” Fue elegido por la Academia de las Ciencias de Berlín, en 1755,
101 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 392v°-393r°, Plancha 145.
102 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 392v°.
103 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 394v°.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


104 BLAINVILLE, 1839.
105 Ibid. 111 LOUREIRO, 2018; MORAS, 2018.
106 ROBIEN, 1749. 112 UICN, 2017.
107 Ibid., f.XIX. 113 MC DONALD, 2006, p. 442-475.
108 ARTHUR, 2015, p. 16; PLINE, 1722, p. 169. 114 BARATAUD, 2015.
109 ROBIEN, 1740, vol. 1, fol. 393r°. 115 UEXKÜLL, 1965 .
110 MC DONALD, 2006, p. 442-475. 116 ROBIEN, 1751, p. II.

◉ índice 116 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 117
como miembro externo117. También sabemos que en 1749 disponía de una abundante y de las técnicas actuales (análisis de ADN por ejemplo): se trata de uno de los destinos
biblioteca (entre 2.378 y 2.943 volúmenes118) de la que utilizaba las obras para esenciales de los museos de historia natural125. Además, estos especímenes pueden
documentar sus colecciones. Las organizaba según las clasificaciones más pertinentes servir de soporte para la transmisión de los conocimientos científicos e históricos.
de la época, en particular en lo relativo a los insectos y las conchas, aunque observamos Por fin, recordemos que el Embargo revolucionario de las colecciones del gabinete de
algunos retrasos en otros grupos. Robien examinaba no solo numerosos grupos curiosidades de Robien, probablemente único en Bretaña en esta época126, fue el origen
zoológicos, sino que también estudiaba las plantas, los fósiles, la geología, las artes, de las colecciones del Muséum d’Histoire naturelle et des arts, abierto en Rennes en
etc. En la actualidad, el incremento de los conocimientos científicos y los progresos 1798. Aunque una cantidad importante de sus colecciones de historia natural haya
técnicos que implican, han fomentado la especialización de los investigadores. Esta sin duda desaparecido a lo largo del tiempo, sus especímenes, mostrados en diferentes
evolución requiere la creación de equipos de trabajo interdisciplinarios, para responder lugares en Rennes, han contribuido al conocimiento de los científicos, del público en
a algunas cuestiones. Robien no solo observaba, clasificaba, hacía deducciones, sino general y de los estudiantes. En vida, Robien ya recibía en su gabinete a visitantes
que ejercía su espíritu crítico con respecto a algunas leyendas contadas y sabía admitir procedentes de diversos horizontes, que reconocían su valor127. Además, en dos de
su ignorancia, una profunda calidad para un científico. Sus estudios relativos a los sus testamentos manifestó (en 1747 y 1752) una voluntad de legar su gabinete a la
“monstruos humanos” revelan su sed de entender, a pesar de las reticencias sociales de biblioteca de los abogados, que describía como una “biblioteca pública128”. Cualesquiera
la época, escribió en este sentido: “Si los monstruos son frecuentes entre los animales, que fueran los motivos profundos, ambas decisiones demuestran una voluntad de
no lo son menos entre las criaturas humanas. Es cierto que los antiguos prejuicios y apertura. Desde entonces, el desarrollo de los servicios públicos en Francia ha dado
la vergüenza que el pueblo cree vinculada con traer al mundo producciones de este lugar a la escuela pública laica, gratuita y obligatoria (1881-1882), y al CNRS (1939) por
tipo, oculta el conocimiento de un muy gran número119.” No he detallado esta parte mencionar solo estas dos instituciones.
de sus colecciones, pero los casos que presenta están descritos con precisión, y su Me permitiría incluso una digresión: actualmente, observamos que las reformas
biblioteca incluye una cantidad relativamente importante de obras de medicina y de los servicios públicos en Francia tienen un impacto en el funcionamiento de
de anatomía humana, que demuestran su interés por su estudio120. Las críticas que la investigación científica. Los investigadores universitarios, cada vez con mayor
podrían expresar contra él podrían también ser dirigidas a muchos aficionados, así frecuencia, tienen que solicitar fondos a diversas empresas privadas. Por ello, se debe
como a algunos científicos contemporáneos de Robien y se deben, según mi opinión, mantener mucha vigilancia, para garantizar que no existan conflictos de interés
más bien al estado de los conocimientos y a la influencia de la religión en aquella que invalidarían los resultados de los estudios realizados en este marco129. También
época. En efecto, en Francia, desde Robien, algunos acontecimientos políticos, se alientan algunos universitarios (universitarios y CNRS) para que creen “start-up”,
empezando por la Revolución de 1789, han permitido una laicización del Estado y trasladando de este modo investigaciones públicas a la industria y a la investigación
de las ciencias121. En la época de Robien, Buffon (1707-1788), por citar solo el, tuvo privada cuyos objetivos no están regulados por la noción de interés general.
que renegar públicamente parte de sus descubrimientos científicos en 1751, porque Por fin, me cuesta hablar de colecciones de zoología sin evocar el impacto de las
no se correspondían con los textos cristianos122. En 1760, Buffon, que preparaba un actividades humanas en la biodiversidad. En vida de Robien, la protección del medio
discurso, escribió una carta al presidente de la Academia de las Ciencias: “Siento que ambiente todavía no era un tema de sociedad, aunque algunas actividades humanas ya
estaré en la obligación de suprimir lo poco de cosas buenas que se tuvieran que decir; tuvieron un efecto negativo en la biodiversidad. Me parece importante destacar que las
pero, en fin, como diría alguien, más vale no tener fundamento que ser colgado123.” La amenazas que pesan en la actualidad sobre el medio ambiente dependen mucho de las
laicización de las ciencias provocó de este modo grandes progresos, en particular en la decisiones políticas – estatutos de protección de las especies, de los parques nacionales,
enseñanza, permitiendo transmitir una base común de conocimientos, esencial para etc. – pero también de la gestión de los recursos naturales. Por mencionar solo un
el funcionamiento de una democracia republicana124. En lugar de criticar Robien, me ejemplo: en Francia, cada año, se desechan diez toneladas de comida (solo alimentación
parece más constructivo apreciar lo que nos aporta. En primer lugar, la lectura de sus humana), el 67 % durante las fases de producción, transformación y distribución (el
textos invita a la fascinación frente al mundo de los seres vivos y a interrogarnos. 80,8 % incluida la restauración), es decir independientemente de la gestión directa por
Recordemos, además, que tenemos todavía la oportunidad de observar algunos de sus el consumidor130. A nivel mundial, este número representa 1,3 mil millones de toneladas
especímenes, conservados con esmero, porque parte de su colección ha llegado hasta al año y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
nosotros, después de tres siglos de historia ajetreada. La conservación de las colecciones (FAO) considera que el 28 % de las tierras agrícolas sirven para producir alimentos
de historia natural nos permite volverlas a estudiar con el enfoque de los conocimientos destinados a ser perdidos o despilfarrados131. Ahora bien, la agricultura representa
actualmente, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

117 AUBERT, 2001 a, p 325.


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


118 Ibid., p 309. 125 TAQUET, 2017.
119 ROBIEN, 1740, fol. 419v° 126 AUBERT, 2001 a, p. 198.
120 ROBIEN, 1749. 127 Ibid., p. 249.
121 BRUCY, 2018. 128 Ibid., p. 250.
122 ZARKA, 2014, p. 28. 129 MAXIM, 2012.
123 BOURDIER, 1951, p. 230. 130 VERNIER, 2016.
124 LECOINTRE, 2018. 131 FAO, 2013.

◉ índice 118 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 119
(UICN), una de las principales amenazas para las especies vegetales y animales. Por lo
tanto, resulta esencial tener en consideración las formas de producción, transformación
y distribución en la protección del medio ambiente. Como estos parámetros están
organizados y gestionados a nivel económico y político, la pregunta que se plantea es
entonces la siguiente: ¿los sistemas político-económicos actuales, de los que muchos
funcionan sobre las bases del capitalismo liberal, pueden proteger el medio ambiente,
a través de algunas concesiones ecológicas, sin replantearse su funcionamiento global?
Dejo que cada cual responda a esta pregunta relativa a la ciudadanía.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


◉ índice 120 El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard El mundo al alcance del sentido - Las colecciones de zoología - Gaëlle Richard 121
FRANÇOIS COULON

El mundo
al alcance
del sentido:
elogio de lo curioso

“Hay que haber nacido en una sociedad educada para tener la paciencia de vivir en ella
toda la vida y no querer salir de este círculo de penosas convenciones, pequeñas mentiras
venenosas ratificadas por el uso, ambiciones enfermizas, estrechez sectaria, diversas
formas de insinceridad, en una palabra, toda esta vanidad de las vanidades que paraliza el
corazón, corrompe la mente y que llamamos tan poco acertadamente la civilización.”

(Maksim Gorky, Konovalov, in Les vagabonds,


Ed. Mercure de France, p. 216, 1902, trad. Anna Mitrofanovna Anitchkova
alias Ivan Strannik)

Casi todo el pensamiento occidental desde la última guerra [1914–1918], seguramente todo
el pensamiento «progresista», ha asumido tácitamente que los seres humanos no desean fig.34

nada, más allá de la facilidad, seguridad y evitar el dolor.

(George Orwell, ‘Review of Mein Kampf’


The New English Weekly, 21.03.1940)
gabinetes de curiosidades, desde hace casi tres décadas en exposiciones temporales, fig.34 La entrada del gabinete de curiosidades de
Robien en el museo de bellas artes de Rennes en su
museos e investigaciones artísticas? Resulta perturbador constatar hasta qué punto reapertura al público el 22 de mayo de 2012.
estas nuevas y comunes incertidumbres, encuentran su traducción en colocaciones
Aunque la presentación en 2012 de las colecciones de Robien bajo la forma del gabinete en el espacio saturadas de elementos inciertos y no jerarquizados, modalidades que
de curiosidades como estaba en 1740 se revelara excepcional, importantes instituciones rompen radicalmente con los códigos de organización clásicos de la exposición y con la
herederas de este tipo de colecciones, como Oxford (Ashmolean Museum) o Viena clasificación tradicional de los museos, analizando, aislando e informando los objetos.
(Kunsthistorisches Museum), paradójicamente han preferido una puesta en escena La colección Robien, que también se visitaba en vida de su propietario, tuvo el honor
museal. Esto no es una casualidad, porque toda obra es hija de su época. de ser citada entre los once gabinetes de provincias más importantes del reino de
Como remitiendo a los cambios paradigmáticos de la Ilustración y de la revolución Francia1. Lo que representaba su estructura estaba organizado conforme a tres pilares
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


industrial, que implementa un liberalismo racional claramente asumido a principales: las colecciones de historia natural (cerca de ocho mil especímenes según
partir del segundo viaje de James Cook (1772), ¿no revela nuestra época una
sensibilidad desconcertada por el profundo replanteamiento de nuestros entornos
medioambientales y relacionales, a través de la indudable forma de extenderse de los 1 DEZALLIER, 1742, p 198-230, en particular p. 212.

◉ índice 122 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 123
Quéru de la Coste durante el Embargo revolucionario2), el fondo de numismática de la colección: a penas once páginas de descripciones en un manuscrito en dos
(tres mil piezas de moneda y medallas) por fin, la biblioteca, con cuatro mil trescientas volúmenes que dedica cerca de setecientas cincuenta páginas a las monedas y a las
obras3, la más importante para un particular en Bretaña, verdadero reconocimiento naturalia6.
del coleccionista como científico. La cuestión de la reconstitución del gabinete, abordada en 1972, fecha de una
Sin embargo, estas riquezas patrimoniales han resistido de distinta forma a presentación en Rennes, halla sentido en nuestro contexto actual de globalización de
las afrentas de la historia. La parte de historia natural no ha sobrevivido: en los intercambios en general y, en particular, en la evolución de la institución museal que
la actualidad se conservan muy pocas piezas en la Universidad de Rennes 1. comunica tan fielmente el movimiento. Este relevante cambio que afecta y escalona,
Aparentemente desatendida por el hijo de Robien4, sufrió la falta de habilidades de y la velocidad tradicional de los intercambios, requiere una cultura adaptada, lejos
Rennes: nadie tenía las competencias para asegurar su conservación en el momento todavía de estar actualizada, herramientas mentales adecuadas que permitan pensar
de su Embargo en 1794. La buena voluntad de Quéru de la Coste, su comisario, correctamente los desafíos, una inteligencia emocional madura y pertinente capaz de
se orienta principalmente hacia el intento de completar el conjunto para que se compartir las intuiciones solidarias y el afán por trabajar en colaboración en favor de
pueda visitar lo antes posible, en lugar de aplicar medidas de restauración, por un destino común más concertado. En este respecto, la reinstalación del gabinete en
fuerza costosas y sin presupuesto ad hoc. Por fin, la tormenta revolucionaria – nos mayo de 2012 ha vuelto a tocar una partitura parecida a aquella interpretada en su
encontramos entonces en plena Guerra de los Chuanes – obliga a trasladar el fondo origen en el siglo XVIII, giro relevante de la civilización occidental en la que se arraiga
al menos cuatro veces entre 1794 y 1815, en condiciones muy precarias: parece que un naturalismo dotado de una nueva taxinomía jerárquica, de ideales universales y
esportilleros amontonan los objetos en telas de saco y cestas, lo que no preserva del materialismo utilitario, transmitidos por una clase social en busca de legitimidad
nada lo que todavía se podía preservar. y de poder: la burguesía. Cómo, en la actualidad, dar sentido a lo que está en proceso
La colección de numismática tampoco sale ilesa de estos traslados sucesivos, pero de metamorfosis, conservar la memoria que garantiza los vínculos entre los hombres,
por otros motivos. Fue cuando Auguste André (1804-1878), conservador tutelar del e invertir nuevas formas de libertades creadoras, estos son unos de los desafíos
museo en el siglo XIX, donó en 1858 su colección de monedas a la institución que contemporáneos que la presentación del gabinete hace sensibles, y que el museo puede
tiene a cargo, que el historiador de las colecciones del museo descubre estupefacto (¿debe?) hacer suyos si pretende ser también una institución que interrogue.
las peripecias de aquella de Robien: las piezas han sido robadas, han circulado La conciencia de estos cambios ha sido encarnada de forma diversa, en el mundo de los
por el mercado renés o han sido atesoradas por familias, de buena fe, durante dos museos, y paradójicamente del otro lado del Atlántico, en una tierra en la que no existía
generaciones, para integrar con el paso del tiempo la colección del conservador, ningún gabinete de este tipo (salvo las colecciones de la Sociedad Marítima de las Indias
que parece no saber nada de su procedencia. El examen de algunas de estas piezas, Orientales – East India Marine Society, EIMS – de Salem, 1799, o de Charles Willson
además dibujadas en el manuscrito de Robien, no deja lugar a dudas sobre su origen5. Peale en Filadelfia, 1801) el dispositivo ha florecido desde la década de 1990. Artistas
Por fin, los libros: su valor de uso «para la instrucción del público» ha hecho que también se han reapropiado el proceso del gabinete (Mark Dion en la John Hopkins
integraran pronto la biblioteca local. Algunos que se encontraban en doble en University de Baltimore, a comienzos de la década de 1990) debido a su carácter
la plaza renesa amplían el fondo de otras bibliotecas bretonas ya mencionadas altamente polisémico: efecto de acumulación heteróclita, ordenación que forma un
(la biblioteca de Saint-Brieuc, por ejemplo). La parte esencial, sin embargo, sigue cuadro incluso una figura mnemotécnica, la belleza de lo insólito, de la rareza y la
conservada en la actualidad en la biblioteca des Champs Libres en Rennes. curiosidad, combinaciones inéditas de pertinencias y de conocimientos, resumiendo,
En tiempos de los Robien, el gabinete debía su notoriedad a lo que en la actualidad una suerte de metáfora de un caos incubador en el que la imaginación puede atreverse
le falta, la historia natural: ni las pinturas, ni las artes gráficas numeradas en a todo.
diversos códex, sin duda sitos en la biblioteca y que ahora son las glorias del De forma subsecuente, estas características modifican la postura del visitante,
museo, habían sido destacadas por sus contemporáneos; ni tampoco los bonitos permitiéndole librarse de su papel de beociano que acude para completar sus
conjuntos de porcelanas chinas, todos elementos probables de las decoraciones del conocimientos, y legitiman una práctica orientada más hacia una autonomía que
salón de compañía, probablemente heredados del padre del coleccionista, Paul de solicita su individualidad. La institución ya no mantiene una autoridad jerárquica,
Robien (1660-1744) no se describen claramente. Entre ambos campos, la sección que transcurre de lo científico a lo profano, porque, aunque desconozca muchos de
de objetos exóticos, presentada en la actualidad en las salas del museo y motivo del los objetos que muestra, debido a su rareza o a su insólito mestizaje, también ignora
presente volumen, forma la modesta parte visible de lo que era antaño el orgullo el motivo de su ensamblaje. De esta suerte de modestia del museo para restituir un
gabinete del que le faltan muchos elementos de comprensión, el visitante encuentra
una libertad en la que su imaginación le permite aventurarse por el camino de los
2 G authier Aubert ha realizado una estimación en su obra a partir de los archivos AD 35 L. 966 y AN, fondo F 17, 1270a, ver AUBERT, impensados.
2001 a, p 197, col.2. El embargo de los AMR de R10/10 4, del 3 termidor Año 13 (22.07.1805), firmado Paste y Quéru, indica 9.405 Así mismo, cuando los visitantes entran en el Columbus Museum (Ohio, Estados
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


piezas de historia natural.
3 PERSON, 1972, p. 172-185; AUBERT, 2001 a, p. 309-332, en particular p. 309. Unidos), una larga vitrina transparente les recibe, plagada de objetos de todo tipo y de
4 «Acudí el uno de germinal [21.03.1794] a la casa de Robien, emigrado; allí encontré un gabinete de historia natural… vi un amplio
fondo, pero totalmente desordenado y abandonado desde hace más de 40 años…» Pierre Quéru de la Coste, AD 35 L. 966 del 6 flo-
real Año II [21.04.1794], primera página. «Este gabinete estaba en tan estado de negligencia y de abandono que el polvo provocaba
que varios artículos fueran absolutamente irreconocibles.» Pierre Quéru de la Coste, AN F17 1223-1224, expediente 4, pieza 154.
5 Comunicación oral de Nicolas Dubreu, numismático, 26.09.2016. 6 Mss 546 et 547, Bibliothèque des Champs Libres, Rennes-Métropole.

◉ índice 124 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 125
todos los horizontes (Arlene and Michael Weiss Cabinet, fig.35). Esta alianza del gabinete
de curiosidades y del mueble de conocedor orienta, no hacia las galerías de cuadros
y de objetos, sino hacia una zona de reflexión titulada Creativity lounge que precede
una Wonder room donde se pone en juego su creatividad (fig.36 y 37). Al penetrar en
este primer salón, tan solo pueden sorprenderse de la inmensidad de los espacios
educativos cuyos rótulos y carteles decorativos que los delimitan, despiertan todavía
más la curiosidad que revelan su reconocimiento. Perturbados en estos lugares sin
objetos, se requiere por parte de los visitantes sin ambigüedad que demuestren sentido
crítico, para dedicar tiempo a mirar, apropiarse las obras y su sentido. A través de
estos juegos de enunciados, enfocarán la intensidad y la radicalidad de las prácticas
pedagógicas emancipadoras que los mantienen entre asombro y en vilo, antes de la
fig.36 fig.37
visita de las colecciones.

fig.35 The Arlene and Michael Weiss cabinet,


El Columbus Museum está lejos de ser una excepción: diversos establecimientos
Columbus Museum of Art, Ohio.
estadounidenses en Williamstown, North Adams, Hartford, Boston, Houston o
fig.36 y 37 The Creativity Lounge, Columbus Museum
Baltimore (sin duda muchos más) intentan invertir el paradigma que consiste en of Art, Ohio.
conformarse con la cultura institucional para devolver al visitante un impulso y
una legitimidad personales para captar el patrimonio, también gracias a servicios de
atención al público dinámicos que disponen de toda la confianza de su organización.
Los cuartos de maravillas del Wadsworth Atheneum Museum of Art de Hartford y
del Walters Art Museum en Baltimore son sin duda los ejemplos más sorprendentes
de gabinetes en la actualidad. Al reconstituir el eclecticismo, lo extraño, lo sofisticado y
la rareza, originales de los gabinetes del Renacimiento, ordenados conforme a lógicas
totalmente estéticas frontales y simétricas en muebles de una belleza modélica, su
vocación pedagógica se presenta a varios niveles.
La clave de este cambio procede de una focalización en la capacidad humana para
sentir, experimentar, emocionarse delante de las obras, emociones cuya síntesis se
encuentra cristalizada por la imagen del gabinete, y no solo por las capacidades del
cerebro humano para conservar nuevos conocimientos que podrían posteriormente
generar emociones. Esta inversión de la táctica pedagógica en beneficio de la emoción,
que la reciente difusión del concepto de inteligencia emocional ha legitimado y
popularizado, parece ser solo un detalle. Pero las consecuencias son considerables:
la dimensión experimental de la visita en el museo se impone de ahora en adelante
como una alternativa, en dispositivos de aprendizaje que reconocen, por fin, la
diversidad de los enfoques del patrimonio. Obviamente, podríamos decir que estos
gabinetes estadounidenses son todos ficticios porque no han existido nunca, en el
desarrollo histórico de las colecciones americanas, salvo las excepciones mencionadas,
lo que no es en absoluto el caso del gabinete de Robien, perfectamente auténtico.
Sin embargo, lo que ha sido entendido correctamente y puesto en escena, es su
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


dimensión de herramienta que fomenta un conjunto saludable de alternativas a las
prácticas museales tradicionales: una nueva relación entre el visitante y el museo,
un nuevo tipo de colección que reafirma la diversidad y la polisemia de lo existente,
fig.35 una interrogación de los marcos del pensamiento procedente de la Ilustración, en

◉ índice 126 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 127
fig.38 Escena costumbrista, Pareja en un paisaje particular su taxinomía jerárquica, con frecuencia poco pertinente aquí. Resumiendo,
(detalle), Cantón, China, hacia 1760-1770; pintura
sobre espejo, 36,5 x 103,4 x 4 cm; colección Paul- una perfecta adecuación entre una forma de presentación museal inhabitual y un
Christophe-Céleste de Robien (1731-1799); musée nuevo substrato de conocimientos.
des beaux-arts de Rennes (794.1.624).
Esta solicitación reciente del ámbito de las emociones procede de un interés
fig.39 Retrato de dama (fragmentos), Cantón, China,
1760; pintura sobre vidrio, 18,4 x 19,8 cm; antigua incrementado desde hace varias décadas por el personaje del coleccionista, sus gustos
colección Jules Aussant (1805-1872), posiblemente y sus pretensiones, resumiendo, de una focalización en todas las características
procedente de Robien; musée des beaux-arts de
Rennes (1870.66.1). subjetivas en el sentido propio que preceden la entrada de los objetos en las colecciones
públicas. El afán no está solo relacionado con necesidades de renovación de las
propuestas de eventos de los museos (ya sea exposiciones temporales o de mediación),
sino que también es la señal de importantes cambios culturales que requieren implicar
las emociones para enfrentarse a ellos: el rodeo por la subjetividad permite en efecto
poner las cartas sobre la mesa de la jerarquía de los conocimientos modificando los
fig.39
puntos de vista que aportamos y, por ende, ser creativo en la búsqueda de soluciones
de adaptación. En este respecto, el fenómeno del gabinete de Robien tiene el valor de
espécimen y entrega para el examen psicológico, durante todo el recorrido de su proceso
de creación, interesantes observaciones que demuestran la dimensión sintomática de
los cambios entonces en proceso durante el siglo de la Ilustración.
La inmersión constante del investigador contemporáneo en el pensamiento
naturalista que tenemos en la actualidad en Occidente7, lo hace menos proclive
a examinar un fenómeno cultural relevante como este del gabinete, tanto en sus
procesos antropológicos de elaboración, como en sus resultados concretos: sin duda
debo decir aquí a causa a los esfuerzos taxinomistas de Krzysztof Pomian (es decir la
curiosidad presentada en el siglo XVIII se desarrolla, en las élites de la economía en los
gabinetes de antigüedades o en las élites del conocimiento con naturalia8), colecciones
como la de Robien molestan el historiador9 que no sabe ni dónde ni cómo clasificarlas
cómodamente. Cabe destacar, en este sentido, que ninguno de los contemporáneos
del parlamentario empleó, para designar su colección, los términos stricto sensu
de «gabinete de curiosidades10», a pesar de la importante tolerancia plástica de su
contenido. En efecto, recordemos resumiendo, que en el siglo XVI al XVIII, el gabinete
de curiosidades es a su vez, y con frecuencia de forma concomitante, la manifestación
de una gloria conquistadora, investigación científica, búsqueda curiosa o expresión
de una mundanidad mimética11, y atraviesa una serie de etapas que demuestran toda
la variedad de las procrastinaciones del entendimiento humano frente al mundo, ya
sea los orgullos de la sociabilidad, o de su aprobación por diversas clases sociales, cada
una con su sensibilidad y su cultura, soberanos, élite aristocrática, burguesía culta o
científicos, etc., todas son características históricas que hacen de entrada que sea difícil
contener el fenómeno en límites precisos.
El enfoque proteiforme de Robien también lo demuestra. En el capítulo dedicado a las
«Obras del Arte», el gabinete de Robien es totalmente analógico y generaliza la práctica

7 DESCOLA, 2006, en particular chap. III, 8, p. 241-279.


8 POMIAN, 1987, p. 155.
9 AUBERT, 1998, en particular p. 55: «Robien aparece, por lo tanto, como un miembro de ambos círculos [de coleccionistas]… Pero
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


que Robien también sea un anticuario muestra la paradoja de la situación»; p. 56: «El Presidente sería, por lo tanto, un tipo de
coleccionista fuera de lo común.»
10 GERSAINT, 1736, p. 38; DEZALLIER, 1742, p. 212: «la bonita colección que reunió» haciendo referencia solo a la historia natural en
L’histoire natural éclaircie dans deux de ses deux parties principales, la lithologie et la conchyliologie, dont l’une traite des pierres l’autre des
coquillages…»; y Piganiol de la Force recomienda visitar en Rennes «el gabinete de antigüedades y de historia natural del Presidente
de Robien» en PIGANIOL, 1754, p. 276.
fig.38
11 GARGAM, 2009.

◉ índice 128 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 129
de la asociación de ideas organizada bajo el dominio de una estética soberana12. Al Pierre-Louis-Achille de Robien (1736-1792) llamado «el Chino», solo pueden llegar a
contrario, en sus partes relativas a la historia natural, se presenta más en busca de Rennes mucho después de la muerte del coleccionista; misma observación en cuanto al
un naturalismo que todavía no dice su nombre, y que moviliza una reflexión basada Libro de la porcelana y al Libro del té, cuyo estilo demuestra una fabricación en la década
en lógicas clasificadoras, codificadas a partir de características físicas. Por fin, está de 1770 y, por lo tanto, una llegada mucho después de la muerte de Christophe-Paul.
claramente subsumido, sin duda en el momento de la descripción manuscrita de las Sorprendentemente, no se considera por parte de los Robien, si no es al margen, la
colecciones, por ideas muy generales que adquieren un valor apodíctico relativo al dispersión de los objetos a la muerte del coleccionista, como sucede casi siempre cuando
fenómeno de las creencias extendidas por el mundo de los hombres: ya sea su estatua se trata de gabinetes de curiosidades. ¿Es necesario recordar que toda Europa, durante
de Visnú, de las divinidades indias representadas en su libro de Patna o del ídolo tres siglos después del Renacimiento, se llena de gabinetes (uno por pueblo en Países
supuestamente mexicano (ver François Coulon, Ídolo, p. 224-225), para Robien son Bajos en tiempos de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, Vereenigde
como pruebas históricas de lo que pretende demostrar, sin embargo, sin despojarlas de Oostindische Compagnie o VOC) y que salvo el de Robien y de algunos príncipes electores
interioridades. El gabinete de Robien aparece entonces en su vertiente antropológica, o soberanos (Wittelsbach en Landshut; Habsburgo en Innsbruck y Viena; Pedro el
como una herramienta que permite experimentaciones a veces paradójicas, que Grande en San Petersburgo) o de antiguas universidades en Alemania (Ernestinum
actualiza el uso de métodos imaginativos al movilizar las emociones. Así mismo, para en Gotha; Franckesche Stiftungen en Halle), no queda ninguno en la actualidad15? Sin
concluir sobre esta búsqueda de sentido, aunque con sus «Obras del Arte», Robien esta excepcional transmisión entre los tres Robien, no existiría la colección embargada
parezca querer demostrar que la humanidad está atravesada desde todos los tiempos y en la Revolución. Este traspaso del patrimonio, que es un aspecto propio de la familia
en todos los lugares por las creencias más diversas, que considera de forma peyorativa, de Robien (más común en los bibliófilos), traiciona otras características. Tiene un
las acertadas organizaciones de sus series de monedas y de naturalia, por su parte, carácter casi institucional que se debería comparar con los intentos manifestados por
aparecen a lo largo de toda una presentación lineal, como la demostración subyacente el científico de crear, en vano durante su vida, una Academia bretona de las ciencias
que el conocimiento permite el progreso, y que este conduce sin duda a la verdad. y las artes (en 1727 y 1738), del que un avatar, la Sociedad de agricultura, fue otorgado
Giro histórico relevante de Europa occidental, el siglo XVIII provoca una suerte de solo un año después de su muerte en 1757 (ver Martine Fabre, Robien o la utilidad de las
malestar que dice tanto sentir Montesquieu13, y cuyas procrastinaciones organizativas cosas, p. 58-71).
del gabinete de Robien son tal vez un síntoma. Sin duda no sea una casualidad, si Además, a la originalidad de la transmisión responde la originalidad del fondo de la
Robien es particularmente sensible a estos cambios de pensamiento: heredero de una colección. La naturaleza de los objetos que la componen excede en efecto, esta también,
venerable cultura nobiliaria, procedente de un largo linaje de parlamentarios, recibe las categorías en las que pueden ser ordenados. En cuanto a los objetos occidentales,
de herencia obviamente el martillo, esta aura de distinción entre los magistrados que en primer lugar, nos sorprendemos por lo que estamos en la obligación de llamar una
requiere «mantenerse firme en su vanidad como un planeta en su esfera». ¿Cómo una colecta incluso un salvamento de restos de gabinetes, de las ruinas de esplendores
mente curiosa puede conciliar la cultura de una tradición inmutable con los trastornos pasados, modestos pero ilustres testimonios de una magnificencia caduca. Medallones
paradigmáticos de su época? La curiosidad le permite una búsqueda de sentido en forma esmaltados medievales, pequeñas estatuas de cera, paesinas, cuadros florentinos de
de círculo virtuoso, más inquietante todavía cuando recordamos que no tiene nombre intarsia en pietre dure, o placas de fundición milanesas incrustadas de oro, o también
hasta una edad casi adulta (firma «Anónimo de Robien»14). Borrando las divisiones de delicadas estatuillas de marfil, o vestigios decorativos de pequeños muebles pasados de
los códigos para mantener, con todo tipo de autoridades, una relación disidente, al moda, llenan las estanterías. Como además otro bibliófilo, Nicolas Lenglet du Fresnoy
generar placer en la búsqueda, es sin lugar a dudas la herramienta pertinente que, en (1674-1755), que recopila por escrito obras de la biblioteca real expurgada en 1750 de
una etapa previa al descubrimiento, autoriza atreverse a reexaminarlo todo. sus opus considerados obsoletos16, Robien tiene el sentido del rastro, de la poesía de la
La problemática de la herencia en los Robien se plantea además de forma concreta. huella, del tiempo que pasa. Y no es el único en ese siglo, que ve aparecer una cierta
Como dinastías de libreros y bibliófilos, los Grollier de Servière o los de Bure, Robien conciencia de la volatilidad del tiempo17. En cuanto a los objetos exóticos, el número
recibe de su padre, Paul de Robien (1660-1744), conserva, amplía y transmite una de hápax da que pensar: garrote de Borneo (ver Anthony Meyer, El «garrote Robien»
biblioteca muy importante, que su propio hijo Paul-Christophe-Céleste (1731-1799) del museo de bellas artes de Rennes: una hipótesis herculeana, p. 352-355), anillo de pulgar
aumenta y conserva a su vez, las fechas de edición lo demuestran. Se admite la hipótesis chino de los Tang, estatuilla Chimú de Perú (fig.99), cazoleta de pipa india de doble tiro
que el juego de porcelanas azules de China también procede del padre Paul de Robien. (fig.89), etc., todos son objetos cuyas interpretaciones son arduas por falta de corpus.
Por fin, siempre en lo relativo a los objetos, el gabinete fue indudablemente ampliado Pero son todavía más complejos de clasificar los objetos mestizos como el abanico
por el hijo, Paul-Christophe-Céleste: las pinturas sobre espejo que siguen conservadas mi’kmaq (fig.86), de forma y de vocabulario iconográfico, europeos, pero de composición
(fig.38), realizadas en Cantón en China, donde reside de 1766 a 1777 uno de sus sobrinos, y de técnica indias18, o los jarrones llamados de Tonalá (ver Andrés Gutiérrez Usillos,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


12 «Es imperdonable pecar contra la vida e insultar la belleza», en STERNE, 1759, p. 141. 15 Solo otra excepción, la familia Tradescant en Oxford, John I (1570-1638), y John II (1608-1662 ¿?). Ver MC GREGOR, 1983.
13 MONTESQUIEU, 1748, Libro IV, capítulo IV, p. 65: «Hoy, recibimos tres educaciones diferentes o contrarias. Aquella de nuestros 16 GOULEMOT, 2011.
padres, la de nuestros maestros y la del mundo. Lo que nos dice la última, tumba todas las ideas de las primeras.» 17 Espero poder abarcar este punto en un próximo volumen que trate de los objetos occidentales, en el que se desarrolle el interés
14 Robien solo fue bautizado el 3 de octubre de 1714 con el nombre de Christophe-Paul, con 16 años de edad. AD 22, registro BMS por la materia medieval superando las inclinaciones naturales aristocráticas.
del viejo burgo de Quintin; ver AUBERT, 2001, p. 23, anotaciones 90 y 91. 18 BIGER, 2016.

◉ índice 130 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 131
Más allá de Tonalá, p. 216-223), cuyos orígenes se pierden entre España, América del borrar constantemente) se basa esencialmente en la virtualización de los lugares (por
Norte y Latina. La colecta de todos estos objetos francamente extraños no se desprendía ello el locus). Se trata de imaginar, pero sin esfuerzo, una matriz, ya sea por ejemplo
de un enfoque mimético que recuperase de forma arcaica los caminos de los antiguos un monumento real que frecuentamos a diario. Sin tener que contarlas, un joven
gabinetes de curiosidades, a pesar de las sorprendentes similitudes con los antiguos alumno romano de la época de Cicerón conoce el número de columnas, de bases, de
gabinetes de príncipes electores alemanes del siglo XVI y de comienzos del XVII. El de ábacos, etc., de cada templo de la tríada capitolina donde acude casi todos los días. Este
Robien responde a otra búsqueda. requisito previo se desprende del descubrimiento que la memoria humana de una cosa
Teniendo en cuenta el carácter fundamentalmente polisémico del gabinete, además de está efectivamente relacionada con el lugar donde ha sido convocada. Posteriormente,
la sed de sentido, de transmisión, y de salvar patrimonio en situación de abandono, es se utiliza esta matriz con todos sus elementos arquitectónicos para colocar en ella
probable que Robien también haya querido intentar reactualizar los modus operandi mentalmente palabras, conceptos e ideas. Se trata ni más ni menos que de visualizar
más probados: el de un arte de la memoria y, por ende, de sus evidentes propiedades elementos arquitectónicos que sirven de soportes, como una lista de ideas relacionadas
pedagógicas… que hubiera tal vez tenido que servir sus ideales de transmisión a escala con un tema. Sin embargo, para encontrar las ideas en su encadenamiento sin
de la Bretaña, si hubiera podido crear su academia. El título de su manuscrito debe perder el hilo, que no es necesariamente «lógico», también se deben asociar imágenes
llamar la atención: de trata de una Descripción. ¿Ahora bien, qué es una descripción, impactantes (los imagines agentes) que serán sus emblemas, «pegados» a los elementos
si no la fabricación de una imagen capaz de servir la retórica de un discurso que será arquitectónicos. Al final, son las emociones relacionadas con las imágenes que permiten
todavía más pertinente y memor(iz)able? Los textos del manuscrito solo son, al final, encontrar las ideas, en el orden indicado por la matriz arquitectónica.
listas mejoradas de objetos, sin mucho detalle salvo excepción, en la que su carácter Para fabricar estas imágenes impactantes, para que estén algo relacionados con las
entorpece francamente la lectura. Para aquel que la aborda, el descubrimiento de los ideas que representan como un símbolo, aunque solo sea para el que las usa, se deben
manuscritos siempre deja una impresión de decepción: el estilo del texto, cuyo cuerpo solicitar los mecanismos espontáneos de la analogía. Asociaciones de ideas muy
con frecuencia remite a referencias dejadas en blanco (de modo que nos enfrentamos personales permiten, por lo tanto, al sujeto que organiza su pensamiento, combinar
a una falta de información), es pesado y repetitivo, con un vocabulario limitado y una idea y una imagen, y basta que recuerde la sucesión y el número de elementos
puede indisponer. Para aquellos acostumbrados a otros inventarios de gabinetes más arquitectónicos de la matriz en la que las coaliciones imagen/ideas están depositadas,
prestigiosos del siglo XVII y XVIII en Europa, los de Beger, Kircher, Baillou19, etc., esta para llegar al final de su exposición. Esta técnica de memorización era eficaz ya que
ligereza disgusta. Pero es porque aquí una vez más se debe integrar el enfoque de permitía a un estudiante de medicina de la Edad Media defender una tesis durante
Robien dentro de un proceso de memorización personal para entenderlo bien. cerca de diez horas, sin apuntes, delante un jurado de doctores.
Las recopilaciones (también presentes en forma de cantos en las culturas orales), La cuestión de la analogía es muy importante porque, aunque las imágenes a
proceden aquí de la cultura mnemónica de tradición libresca o hereniana20: se trata, disposición formen parte de la cultura, su asociación por su parte está personalizada.
dentro de una secuencia de palabras, serie cuyo sentido global está explicado (y Esto es precisamente lo que demuestra un gabinete de curiosidades: a pesar de las
Robien lo indica con títulos de capítulo), de crear elementos de contexto escritos que agrupaciones de objetos bajo títulos relativos a lugares comunes (mirabilia, artificialia,
permiten rememorar informaciones que están anotadas. Como en el ars memoriae naturalia, etc.), la cercanía de los objetos es el fruto de asociaciones de ideas todas
visual, heredado de las tradiciones de Simónides y de Cicerón, la página representa el personales del propietario. Aunque Robien utilice indudablemente un sistema de
locus, y el encadenamiento secuencial de los objetos descritos, por muy impactante que etiquetas que nombran los artefactos y tal vez aportan alguna información, su
sea, desempeña el papel de imagines agentes. El manuscrito de Robien, pero también discurso relativo a los objetos debe utilizarlos primero como imagines agentes capaces
su gabinete de curiosidades, bajo este ángulo no son más que la puesta en forma de de rememorar lo que puede representar el objeto por metonimia (sinécdoque en el caso
una cierta modalidad del arte de la memoria. Sin embargo, cabe recordar brevemente presente). Posteriormente, la asociación de los objetos desarrolla la lógica global del
aquí el funcionamiento milenario (para ser claro, es muy probable que las pedagogías discurso, como una demostración. En su polisemia, el gabinete también es, por lo tanto,
y las diversas técnicas del ars memorativa hayan sido inventadas conjuntamente, del una lista de objetos ordenados según el ordo de su creador en función de procesos
modo más pragmático del mundo, por cualquier tipo de pedagogo que quisiera que sus mnemotécnicos.
alumnos memorizaran sus lecciones). No se debe infravalorar el carácter necesariamente fantasioso de las asociaciones
Una de las formas de memoria, utilizada en la Antigüedad (aquí solo resumo lo que han de ideas o de objetos que, dentro del gabinete de Robien, reúnen elementos
escrito muchas veces muy bien Rossi y Yates, pero también todos sus seguidores21), antiguos y renacentistas, mexicanos o persas. Aunque la excelencia de las virtudes
periodo que ignora la toma de apuntes estables con lápiz y papel (en el mejor de los de la taxinomía naturalista del siglo XVIII ya no tenga que ser demostrada por sus
casos se utiliza un estileto con un par de tabletas enlucidas con cera que se deben resultados heurísticos, cabe reconocer a la poesía de la analogía una libertad muy
grande de acción personal y más todavía, una influyente fecundidad imaginativa al
atreverse acercamientos inesperados22. Si debemos examinar el papel de Robien en esta
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


19 Del que Robien posee obras en su biblioteca.
20 ACHARD, 1989.
21 En la actualidad, la literatura relativa a las artes de la memoria es pletórica y abarca todos los ámbitos, literarios, artísticos, científicos 22 Solo recupero modestamente los caminos ya bien balizados por Lévi-Strauss, cuando subraya hasta qué punto el pensamiento
e incluso informáticos, mientras que en 1966 Frances Amelia Yates declaraba YATES, 1975, nota 1, p. 13: «En general, el tema ha occidental llamado culto es el del rendimiento, y que el pensamiento llamado al estado salvaje transmite tanto un signo «porque
sido sorprendentemente desatendido.» Sin embargo, sigue siendo muy poco enseñado (ver la bibliografía). su expresión sensible conlleva su significado», LÉVI-STRAUSS, 1962, capítulo VIII, en especial p. 289-295.

◉ índice 132 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 133
fig.40 Calabaza grabada y tintada, origen cultural primera mitad del siglo XVIII, es por lo tanto menos bajo el ángulo del último avatar
desconocido; 37 x 7 cm; colección de Robien, musée
des beaux-arts de Rennes (794.1.606). del creador de gabinete, que bajo el de una personalidad que reúne los síntomas, tan
ilustradores de la implementación de un sistema didáctico y memorial, que le permite
asimilar conocimientos acumulados y, por ende, transmitirlos. Un poco a la manera
de Menocchio en El queso y los gusanos en el siglo XVI23, Robien reacciona a un fuerte
impacto, ya evocado anteriormente, que aparece en el siglo XVIII. Este está sin duda
relacionado no solo con las conquistas de la mente científica, que inducen un cambio
profundo de la visión del hombre y del mundo, sino también con el método empleado
que, al utilizar el espíritu de análisis, requiere una imagen final para dar al mosaico de
datos consecutivo, un sentido global.
Y, además, es por supuesto en estos aspectos que Robien es nuestro contemporáneo.
Porque nos desvela la permanencia de las etapas de la apropiación de los
conocimientos, que nos parecen tan habituales durante la observación de nuestros
visitantes del museo en la actualidad: curiosidad, búsqueda de comprensión, placer
del descubrimiento, memorización, siguen siendo las mismas etapas que atraviesa el
homo sapiens en su busca de sentido. En este respecto, el enfoque de Robien se parece a
Palinuro en las prestaciones de mediación en el museo, ya que el encadenamiento de la
tríada «sorprender, compartir, memorizar» funciona como una espiral reactivando las
etapas del aprendizaje y, a cambio, estimula la curiosidad de los visitantes, profundiza
su sorpresa, incita a comunicar y desarrollar la memoria.
Esta dimensión didáctica del gabinete, suerte de edificación de la mente por el ejemplo,
al reunir lo que el espíritu de análisis divide, ya es muy conocida de los contemporáneos
de Robien, en particular en Alemania.
Las ideas pedagógicas de Goethe (1749-1832), reconstituidas en la Bibliotheca
Bodmeriana de Ginebra, así como las del pastor Johann Friedrich Oberlin (1740-
1826) en Waldersbach, o también la demostración de la exposición del Ernestinum
Gymnasium de Gotha en 2013 en el castillo de Friedenstein24, con sus colecciones de
historia natural que sirven la pedagogía de Andreas Reyher (1601-1673) que publica su
Schulmethodus ya en 164225, demuestran obviamente que las modalidades del gabinete
se utilizan conscientemente como una herramienta de instrucción para los niños, pero
también para los adultos26 (ver Lisa Slade, El gabinete de Robien y el baúl de los Macquarie,
p. 168-175).
A partir de la fascinación que, en el siglo XVIII, está profundamente relacionada con
las cosas de la naturaleza, el pedagogo dispone de una energía que mantiene en vilo
la curiosidad del estudiante. Esta dinámica está, por supuesto, presente en el gabinete
de Robien. Por sus aspectos excepcionales de Wunderkammer que yuxtaponen lo
extraño de sus exotica, permite unir todos los visitantes, tanto los habituales de los
museos, que no han visto nada parecido antes, como los que lo descubren por primera
vez. Así mismo, la cuestión de la cultura alta o baja, o de la existencia de una élite,
ya no procede: aquí no se humilla a nadie porque, no solo las categorías de objetos
presentadas ya no corresponden al esquema racional y abstracto del museo clasificador
y jerárquico, sino que, además, los propios objetos con frecuencia son híbridos, por
lo tanto, no corresponden a ninguna categoría bien definida. En lugar de conseguir
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


23 GINZBURG, 1980.
24 SALATOWSKY, 2013.
25 REYHER, 1642.
fig.40
26 BOLZONI, 1994.

◉ índice 134 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 135
el conocimiento, el visitante descubre, a su medida y según sus intereses, vertientes
enteras de cultura que están representadas a partir de puntos de vista y clasificaciones,
insólitos, que validan de este modo un enfoque plural de los objetos de conocimiento.
Incluso, lo más importante se encuentre en el efecto producido por la visita en algún
tipo de público: la fascinación inicial da paso a veces, al final del recorrido, a otra
heurística esta vez, ya que permite a los visitantes adentrarse por el camino raro de la
interpretación (ver el zapato de gigante chino que mide 44 cm de largo, cf. texto en la
página web del museo).
Las estrategias pedagógicas en Estados Unidos que he presentado, a pesar de fomentar
la curiosidad, la imaginación, la creatividad y el espíritu crítico que se desprenden
de una confianza en la autonominación obviada del individuo, relacionada con un
proyecto personal de apropiación de los conocimientos, también presentan pragmático
manifiestamente orientado hacia una forma de utilidad que parece corresponder a
una cierta visión del Hombre del otro lado del Atlántico, según la cual el individuo es
responsable de su destino, como un empresario. Ya sea en el MASS MoCA de North
Adams o en el Columbus Museum of Art, el hecho de acudir al museo está presentado
como facilitando la responsabilidad y la autonomía del sujeto, con el objetivo de inducir
un cambio social armonioso. Otras instituciones en Canadá, tal vez más implicadas
en la empatía, consideran la dimensión terapéutica de la relación con las obras de
arte27 (recordando la inmemorial dedicatoria que Marguerite Yourcenar atribuye a
Plotino, grabada en el umbral de la biblioteca del Foro de Trajano en Roma: «Hospital
del alma28»).
Por el momento, la ambición del gabinete del museo de Rennes está totalmente
orientada hacia tácticas de reactivación del aprendizaje a partir de las emociones.
Porque, más allá de una ambición cuantitativa, utilitaria y obviamente marcada por
finalidades de rendimiento destinadas a que acudan todos los visitantes potenciales
al museo con mayor facilidad, a partir de colecciones que reúnen armoniosamente
emoción y cognición, belleza, extraño y misterios del gabinete, entienden restaurar,
como un manifiesto, «la fidelidad a la profundidad de nuestra psique y la fe en el
destino de los Seres humanos29.»
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


27 V
 er el programa «El arte de hacer el bien», 2016, del taller internacional de educación y de arte terapia de Michel de la Chenelière
en Montréal, ¡o también las prescripciones médicas entregadas para acudir a los museos de Québec!
28 YOURCENAR, 1951: «Pienso con frecuencia en la bella inscripción que Plotino hizo colocar en el umbral de la biblioteca instalada
por él en pleno Foro de Trajano: Hospital del alma.»
29 Philippe Quéau, Metaxu, blog del 09.12.2015.

◉ índice 136 El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon El mundo al alcance del sentido - El mundo al alcance del sentido: elogio de lo curioso - François Coulon 137
LINDA ROTH y FRANÇOIS COULON

conversación
sobre gabinetes
entre François Coulon y Linda Roth
conservadora de las artes decorativas en el
Wadsworth Atheneum Museum of Art

¿Cómo ha tenido la idea de reconstituir un gabinete de curiosidades en un museo?


No se debe a mis estudios. Estudié historia del arte, pero nunca oí hablar de gabinetes de
curiosidades durante mis estudios, que no cubrían las artes decorativas. Cuando llegué
al Wadsworth Atheneum Museum of Art en Hartford, fue asistenta documentalista
para la pintura. Era en 1981 y, en aquella época, no había nadie para dedicarse a las artes
decorativas europeas. Al cabo de unos años, empecé a interesarme por la colección de
artes decorativas del museo y a reflexionar más seriamente. En 1985, hemos decidido
organizar una exposición dedicada a Pierpont Morgan1.
Fue entonces cuando he oído hablar de gabinetes de curiosidades por primera vez
porque, al empezar a trabajar sobre las secciones de conchas de nautilo y las jarras de fig.41

marfil, es preciso saber que estos objetos han sido fabricados en un contexto dado. Hice
venir Helmut Seling, para que examinara todos los bermejos e identificara los sellos,
así como Christian Theuerkauff para los marfiles. Así empecé a informarme sobre este
tipo de objetos2.
Durante la preparación de la exposición de 1986-1987, todavía consideraba sin embargo Es muy interesante porque, como otros colegas especializados en los gabinetes, considera fig.41 Entrada del gabinete de curiosidades
de Hartford, Wadsworth Athenaeum Museum,
estos objetos como obras de arte individuales. Solo se trataba de piezas entre otras que hay que ser generalista y no especialista para abordar el gabinete de curiosidades, Connecticut; nautilos grabados (Alemania, siglo
en una exposición que reunía porcelanas, de Meissen y de Sèvres, y mayólicas. No porque no se trata de una misma categoría de objetos, sino de todo tipo de piezas. XVII), obra maestra del tornero sobre madera
(Berchtesgaden, siglo XVII), copas de cristal de roca
consideraba, por lo tanto, estos objetos como obras individuales, aunque supiera que Poco a poco, me convertí en responsable de todo lo relativo a las artes decorativas (Sur de Alemania, siglo XVII), etc.
fueron creadas para un contexto particular. europeas, desde los vidrios antiguos y la alfarería antigua hasta el siglo XIX. Y me he
interesado en particular por la porcelana de Sèvres. Fue en este ámbito que investigué, y
publiqué. Siempre he tenido la misión de instalar y conservar el conjunto de la colección
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Morgan de artes decorativas europeas del museo. A lo largo del tiempo, conforme
1 John Pierpont Morgan (1837-1913), famoso banquero y financiero americano. [Todos los apuntes son del traductor.]
organizaba las salas de exposición, me dedicaba constantemente a las secciones de
2 Helmut Seling (1921-2016), historiador de arte y marchante de arte alemán, especialista en orfebrería; Christian Theuerkauff, his- conchas de nautilo y a las jarras de marfil. Al comienzo, es decir a mitad de la década de
toriador de arte alemán, especialista en gabinetes de curiosidades. 3 Samuel Quiccheberg (1529-1567), autor del primer tratado
de museología. 1980, estas piezas estaban presentadas en salas, y no dentro de un gabinete.

◉ índice 138 El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon 139
fig.42 Conchas contemporáneas del gabinete de ¿Cuándo y cómo consideró hacer un gabinete? Supongo que tuvo que convencer su el suelo en falso techo porque no podía tocar el espacio en sí mismo. Hice fabricar
curiosidades de Hartford.
dirección. ¿Cómo sucedió? e instalar dos vitrinas colgadas y otra, colocada encima de una mesa de comedor de
Durante la década de 1990, hemos reorganizado las salas de arte europeo. La pequeña monasterio. Instalé el gabinete de Nuremberg y el avestruz, así como un jarrón de
novedad, es que hemos colocado más artes decorativas entre las pinturas que lo hacían vidrio verde con sus monturas. Había instalado un conjunto de mesas con conchas.
otros museos. No teníamos salas específicas para las artes decorativas. Sino que se Me dieron un pez globo. El resto estaba formado por vitrinas de museo normales. Este
resumía a una vitrina que contenía dos objetos y una pintura. Esto no tenía nada de un primer intento no era un verdadero gabinete de curiosidades.
gabinete. Es lo que hemos hecho en la década de 1990 y hasta comienzos de los años Los espectadores lo apreciaron mucho, pero hemos tenido que cerrar la sala. Gustó
2000. tanto que hice suertes de reducciones en dos salas de la planta baja, porque estábamos
Posteriormente, hemos tenido la posibilidad de montar una exposición que ocupó de renovación en aquella época. Y como era cuestión de reorganizar por completo el
durante dos años toda la última planta de nuestro edificio de arte europeo, el «Morgan ala europea, he querido ser más ambiciosa. Así es como empecé el proyecto de lo que
Building». Ya hacía diez o quince años que quería formar una sala entera, pero todavía ha visto en el museo.
no había tenido la oportunidad. En 2007, propuse que hiciéramos una prueba utilizando
una sala, que además sigue siendo la misma en la actualidad. Hemos reacondicionado Es sorprendente porque también fue en 2006 que empecé a introducir el gabinete del
marqués de Robien en una exposición que reunía piezas procedentes de toda Bretaña, así
como de otros museos, y coloqué el gabinete como modelo. Funcionaba bien y me dije que
podría mostrar el gabinete de forma permanente. ¿Cómo consiguió convencer su dirección?
Dijo simplemente: «Necesitamos un gabinete de curiosidades».
Cuando estábamos formando de nuevo el gabinete tal y como lo ha visto, llegó una
nueva directora. Fue en 2008, a medio camino de la constitución del primer gabinete,
realizado de 2007 a 2009. De modo que ya había visto una versión rudimentaria y
entendió que el gabinete había gustado. No he tenido que persuadir a nadie. Nos dijimos
simplemente: «Intentémoslo.» Posteriormente, tuvimos que hacer la planificación y la
búsqueda de financiaciones. No he tenido que convencer a nadie. El equipo del museo
era muy entusiasta.

¿Pensaba que también era la oportunidad de presentar algo diferente en un museo, de


romper con los usos clásicos?
Sí, exactamente. Para la reorganización del ala europea, hemos considerado algo un
poco diferente. Todos los conservadores del museo han hablado de ello juntos, para
encontrar un enfoque de toda la colección, hasta entonces, era desde mi punto de
vista demasiado «cronotemático». Hemos tenido largos debates y hemos alcanzado un
consenso para no romper la cronología, a la vez que dedicábamos salas a la pintura
de paisaje, o al retrato, que cubrirían dos o tres siglos. Sin ello, pensábamos que los
visitantes estarían completamente perdidos, y que no beneficiaría las obras. Sin
embargo, queríamos integrar algunos temas en todas las salas. Hemos elegido cuatro: el
mecenazgo, la naturaleza y la ciencia, las creencias y los encuentros interculturales (en
Asia con Holanda y la cerámica, por ejemplo). En la Kunstkammer, hemos seleccionado
dos cuestiones: la naturaleza y la ciencia, y las creencias. Hemos tenido en cuenta estos
temas en toda la reorganización. Naturalmente, era ideal para el gabinete. De un cierto
modo, el gabinete tenía la capacidad de contar toda la historia en una sola sala.

Como un resumen, en cierto modo.


Así es.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


¿Quién ha definido estos temas? ¿Todo el equipo?
Sí, todo el equipo de conservadores, así como algunos miembros del equipo pedagógico,
si recuerdo bien. Sin embargo, son sobre todo los conservadores quienes han elaborado
fig.42 estos temas. ¡Y hemos tenido debates muy largos!

◉ índice 140 El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon 141
Creo que una de las cosas que distingue nuestro museo y que nos ha ayudado para
llevar a cabo este proyecto, es que nuestra institución era, en su origen, un círculo
cultural fundado en 1842, y que el edificio que lo alojaba fue inaugurado en 1844. Se
trataba a la vez de un museo de bellas artes, de una sociedad de historia y de un museo
de historia natural. Incluso hubo un antecedente: en 1797, incluso antes de la apertura
del museo, Joseph Steward (1753-1822), pastor y pintor, había creado, en el edificio que
se iba a convertir en el Capitolio de nuestro Estado de Connecticut, su propio gabinete
que contenía su colección de pinturas y de curiosidades naturales y artificiales.

Fue muy pronto en Estados Unidos, en efecto.


Había minerales, medallas, conchas, reliquias amerindias, un cocodrilo y un pez gato
de dos cabezas. Este gabinete estuvo abierto al público de 1797 a 1840, ya sea dos
años antes de la creación de nuestro museo. Daniel Wadsworth (1771-1848), nuestro
fundador, seguramente lo vio.

De modo que tienen un antepasado, como nosotros con Robien en la primera mitad del siglo
XVIII.
Creo que este origen ha contribuido a la apertura de miras del museo. De modo que se
trata de un interesante regreso a las fuentes.
Disponemos de fondos importantes destinados exclusivamente a las adquisiciones. No
los utilizamos, por ejemplo, para la iluminación o el personal de vigilancia. Es lo que nos
ha permitido proyectar una nueva sala porque ya estaba pensando en una instalación
más sólida. Empecé a alimentarla. No teníamos piedras duras, pero sí teníamos una fig.43

sección de ámbar. Y hemos hecho fabricar nuevas vitrinas de roble.

¿Ha sido necesaria una década, para formar este gabinete?


Empecé a pensar en él bastante pronto. Pero luego, hemos debatido de la reorganización
en 2010, para al final abrir al público en 2015. Pensaba en él, sin embargo, desde 2005 o
2006. Era un work in progress, un trabajo en proceso. En 2013, hemos beneficiado de una
beca, para reunir durante dos días a especialistas y debatir de lo que íbamos a colocar girada, el crucifijo en hueso y la jarra de cristal de roca. Como ya he comprado todas fig.43 Sección del memento mori y de las vanidades
del gabinete de curiosidades de Hartford; Anónimo
en este gabinete, así como de los temas. Estaba Mark Meadow y Bruce Robertson, estas piezas para el museo, me cuesta decir que necesitaríamos más, como piedras italiano, Anamorfosis de Adán y Eva, óleo sobre
los dos traductores de Quiccheberg3 en inglés, así como otros especialistas. Hemos duras, por ejemplo. Hace años que acudo a la Feria Internacional de Arte de Maastricht lienzo, siglo XVII; Juan de Valdés Leal (1622-1690),
Alegoría de la Vanidad, óleo sobre lienzo, finales del
debatido sobre la forma de organizar el gabinete, explicar su naturaleza y su contenido con el director del museo y otros conservadores. Podríamos recorrer todos los stands y siglo XVII; juego de backgammon, Alemania, siglo
XVII, etc.
a los visitantes y realizar una sala atractiva. Esta reunión ha sido muy fructífera. Es lo decir: «Si tuviéramos esta magnifique jarra de cristal de roca, sería perfecto.»
que nos ha permitido solicitar una financiación al National Endowment for the Arts4.
Por supuesto, todo esto ha requerido tiempo. Me gustaría que habláramos de sus relaciones con el público, en particular de la perspectiva
pedagógica que aporta al gabinete. ¿Qué desea transmitir con su presentación, más allá del
¿Considera, en la actualidad, que el gabinete está finalizado? aspecto patrimonial, del objeto como tal, o de la dimensión histórica del gabinete? ¿Dispone
No es fácil, en la actualidad, justificar que se siga ampliando este gabinete. Estaría de recursos para saber si los espectadores entienden el espíritu del gabinete?
bien disponer de otro vidrio veneciano del siglo XVI, o de una figurina de porcelana Ignoro si captan el espíritu del gabinete, pero he intentado mucho fomentar la curiosidad
de Capodimonte. Debo procurar considera el conjunto de la colección. Sin embargo, en los espectadores. No en el sentido de «mire este objeto raro», sino la curiosidad de
hemos comprado cinco o seis piezas diferentes para ampliar el gabinete: el retablo de aprender más. Opino que era una noción increíblemente importante en los gabinetes
ámbar y marfil – cuando todavía era posible comprar marfil –, la copa de marfil y la de curiosidades, la idea de querer saber más sobre el mundo, de ser curioso. Es uno
defensa de narval, el relicario para piedra de Goa, la polvorera de Gujarat, la fuente de los motivos por los que queríamos que los cajones estuvieran abiertos, para que
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


la gente se exclame, para que tengan el sentimiento de descubrir, un sentimiento de
inspiración y curiosidad. Era fundamental para mí. No sé si logramos concretamente
comunicar esta idea, pero el hecho de deambular en un entorno – aunque no sea un
3 Samuel Quiccheberg (1529-1567), autor del primer tratado de museología.
4 Organismo federal americano de apoyo económico a las artes. auténtico gabinete – es como una evocación.

◉ índice 142 El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon 143
querido sumergir los espectadores en el descubrimiento de algo, lo que ha condicionado
gran parte de las elecciones escenográficas que hemos realizado, incluida esta idea de
escritorio, con los escaparates de nautilos y objetos de vidrio. Quería absolutamente
que la gente pudiera sentarse y ver las cosas a su nivel.

¿Físicamente?
Sí, físicamente, estando bien instalados. Luego, se encuentran las pantallas táctiles, que
son libros modernos, en cierto modo… Estas pantallas están levemente inclinadas. Esto
se tenía que parecer a libros en los que los espectadores se sumergieran, para evocar con
nitidez la adquisición de conocimientos. Era esto, el principal concepto: la adquisición
de un conocimiento, aprovechar su curiosidad para incrementar sus conocimientos.
Estas eran las grandes ideas que han regulado este proyecto. También hay aspectos
históricos más concretos, y apasionante a mi parecer: el gabinete como precursor del
museo moderno, entre otros. Estos aspectos son más fáciles de transmitir. En un texto
mural de cien palabras, por ejemplo.
Más allá, no sé cómo evaluar lo que la gente recordará. Esto también plantea la
pregunta de la interconexión, del enfoque mundial que corresponde más a nuestra
época. El gabinete de curiosidades, era, si podemos decir, el internet del siglo XVII.
Daba acceso a objetos del mundo entero, a cosas nuevas y maravillosas de América
Latina y de Oriente, a animales que no sabíamos explicar. Todo ello en un solo lugar.
En la actualidad es internet que desempeña este papel.

Internet es su descendiente, pero la naturaleza del instrumento es muy importante. ¡Sin


embargo, esto es otro tema! También me gustaría saber si su equipo pedagógico trabaja
sobre este gabinete.
Sí, uno o más miembros de este equipo en particular y varios más. Hemos realizado
publicaciones. Precisamente, una de mis asistentas Vanessa Sigalas, ha realizado la
que está dedicada al narval. El equipo ha diseñado todos los carteles, en particular
una persona, Johanna Miller, beneficiaria de una beca de la Fundación Kress6, creó un
dispositivo interactivo: cuando haces clic en un objeto, accedes al texto del cartel. Ha
redactado la primera parte del texto para que sea comprensible para un adolescente de
quince años. Luego, el resto del texto está destinado a lectores adultos.
El equipo pedagógico ha contribuido mucho en este dispositivo interactivo, que
fig.44 permite formar tu propio gabinete. Hemos trabajado codo a codo. También han
elaborado las conferencias y todos los programas que hemos presentado durante los
tres años de la subvención que habíamos obtenido. Existen tres o cuatro programas
dedicados a las creencias, a las maravillas de la naturaleza, para los que hemos invitado
la historiadora en ciencias Paula Findlen… También hemos tenido una programación
musical alrededor del gabinete.
fig.44 Sección de antigüedades egipcias y mayólicas Consideraba que era importante que las vitrinas fueran de roble. Si no hubiera Hemos colaborado completamente en la forma de transmitir todo ello al público, porque
del gabinete de curiosidades de Hartford; jarrones de
alabastro y estatua de hombre caminando mayólicas tenido presupuesto, las habríamos pintado de negro. En cualquier caso, no quería los conservadores, a veces, incluso siempre, necesitan puntos de vista pedagógicos,
italianas, esmaltes venecianos, etc. que se pareciese a una sala de museo. Quería que los visitantes tuvieran la impresión para entender cómo aprenden los visitantes y cuáles son las herramientas correctas.
de entrar en un gabinete de curiosidades. Tenía en mente los grabados antiguos del Hemos colaborado de forma equitativa y ha sido muy fructífero.
gabinete de Athanasius Kircher5, con la mesa, los eruditos, este tipo de ambiente. He
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


5 Athanase Kircher (1602-1680), científico jesuita alemán que formó un gabinete de curiosidades de referencia en el Colegio Romano 6 C
 reada en 1929 en Nueva York, la Fundación Samuel H. Kress concede becas de estudio, para conservación, historia y enseñanza
donde era profesor. del arte y la arquitectura de Europa.

◉ índice 144 El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon 145
Otra pregunta, más difícil: según su opinión, ¿por qué la curiosidad es tan importante para «Die Welt in der Stube.» (El mundo en una estancia) fig.45 Sección de antigüedades romanas del
gabinete de curiosidades de Hartford; pie romano
el ser humano? Se debe observar el mundo en su conjunto. No podemos contentarnos en crear y usar la en bronce (siglo I d.C.); peso romano en forma de
Es una pregunta muy difícil, ¡en efecto! Este tipo de interrogantes metafísicos no son inteligencia artificial, y pasar a la siguiente etapa para fabricar coches automáticos que cabeza de bronce (siglo I d.C.), etc.

lo mío. pongan al paro a los camioneros. Se debe entender esto e intentar cambiar las cosas con
la creatividad. Esta es la idea importante general. No sé si logramos comunicarla a los
Por ejemplo, en el museo de bellas artes de Columbus, en Ohio, han contestado: «La visitantes del museo, pero nunca se puede saber de antemano que chispa provocamos
curiosidad es indispensable para la creatividad, la innovación, la creación de riqueza, el en alguien.
liderazgo.» Para mí, es un punto de vista totalmente americano. Cada uno es maestro de lo
que hace, cada uno crea lo que es, cada uno es responsable de todo. ¿Es una semilla que se siembra?
¡Esta es mi respuesta! [Risas] Sí, es esto.

Reconoce que el contexto es importante, el origen social de los hombres en particular. Hay
tantas personas pobres desde tantos siglos que no podemos eludir la cuestión del contexto
social. Desde el punto de vista europeo, si me atrevo a decir, resulta difícil considerar que
cada uno decide en totalidad de su destino. Dependemos todos unos de otros. Como estas
luces, por ejemplo: son otras personas que fabrican las bombillas. Las sillas, las mesas,
todo procede de otras personas. Incluso cuando estamos solos, nunca podemos olvidar la
presencia de los demás, durante toda la vida. Nadie es el único responsable de su vida. El
azar y el contexto también tienen mucho que ver.
Sí, es cierto. No vivimos en un sistema cerrado, en el vacío. Además, para realizar
grandes cosas, hay que ser creativo. Para darle un ejemplo, soy miembro del consejo de
administración de mi universidad y hemos realizado una visita a California, a la Silicon
Valley. Hemos conocido a varias personas que trabajan en este entorno, incluido
un ingeniero de Google Brain7 que nos ha hablado de inteligencia artificial. Estos
ingenieros tienen una inmensa curiosidad y dan pasos de gigante. Como inventores
que no pueden impedirse inventar.
Dentro del consejo de administración, nos interrogamos sobre la naturaleza de la
enseñanza superior. ¿Por qué enseñamos historia a nuestros estudiantes? ¿Por qué les
enseñamos arte, música, literatura? Cuando vivimos en un mundo que destaca tanto
la ciencia y la ingeniería y todo lo que nos espera. Al escuchar todas estas personas,
parece evidente que nuestra historia y nuestro punto de vista humanista y ético sobre
el pasado, hacen que el presente sea esencial para el futuro. Y creo que esta noción de
curiosidad y de creatividad es esencial, si queremos realizar grandes cosas.
Opino, por lo tanto, que es muy importante transmitir esta idea a los visitantes. Deben
ser curiosos, no solo por la última solución informática, sino también por el mundo
que los rodea, que se hagan preguntas. ¿Qué sucederá cuándo ya no tengamos coches
automáticos? ¿Qué pasará con toda la gente que se encontrará en el paro, como los
camioneros? Creatividad y curiosidad son indispensables.

Es la condición sine qua non de la adaptación.


¡No sé si mi pequeño gabinete de curiosidades contribuye a ello! No es fácil comunicar
esto a los visitantes. Es la idea de observar el mundo entero reunido en una sala…
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.45
7 Programa de investigación de Google dedicado a la inteligencia artificial.

◉ índice 146 El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon El mundo al alcance del sentido - conversación sobre gabinetes - Linda Roth y François Coulon 147
Ching-Fei Shih

Los gabinetes
de curiosidades
en la corte imperial
de Qing
el siglo XVIII
Cualquier visitante del Museo del Palacio en Beijing o del Museo Nacional del Palacio
de Taipéi y de sus colecciones de arte de la corte imperial solo puede sentirse atraído fig.46

por un conjunto de gabinetes de curiosidades (fig.46 y 47). ¿Por qué tienen semejante
atractivo? Se trata de muebles que contienen pequeños objetos interesantes o piezas
reducidas (miniaturas) que se colocan, en general, encima de una mesa. Si estos gabi-
netes son tan estimados, no es solo por la única belleza de su apariencia externa (las
tapas) y la gran diversidad de las obras de arte – miniaturas o de pequeño tamaño reúne diversos objetos de arte: pequeñas piezas de porcelana, jades, objetos en esmalte fig.46 Estuche de madera de sándalo decorado
con dragones esculpidos que contiene 44 objetos,
– que contienen, sino también por la aventura que representan, inherente al descu- alveolado, obras caligráficas, pinturas, lacas maki-e japonesas2 y tabaqueras europeas. dinastía Qing (1644-1911); Museo Nacional del
brimiento de tesoros ocultos en cajones disimulados por dispositivos mecánicos. Entre Estos objetos están ordenados en espacios compartimentados. También está presen- Palacio, Taipéi (gu za 故雜 877).

el gigantesco número de objetos de arte de la colección imperial del impero chino de tada una estantería para curiosidades independiente, llamada jigu hanzhen 集古函珍
los Qing (1644-1911), estos gabinetes de curiosidades representan piezas excepcionales. (colección de reliquias y de tesoros valiosos). Cajones disimulados contienen porce-
Aquí abarcaremos dos gabinetes específicos, conservados en el Museo Nacional del lanas, piezas de jade, obras caligrafiadas, pinturas, así como – sorprendentemente –
Palacio1. El primero – 雕紫檀蟠龍方盒百什件 Diao zitan panlong fang he baishijian – es una dos caligrafías realizadas por el emperador Jiaqing 嘉慶 (reino, 1796-1820). Según los
caja de madera de sándalo, decorada con dragones esculpidos, que mide 30,5 cm de datos proporcionados por el museo, este gabinete de curiosidades fue probablemente
largo por 30,3 cm de ancho. De una altura de 16,5 cm, incluye dos niveles que contie- constituido durante el reino de Qianlong3. La inscripción manuscrita redactada por
nen en total cuarenta y cuatro piezas (fig.46). El nivel superior presenta caligrafías de Jiaqing, presente en el frontispicio de la obra caligrafiada en caracteres sigilares por
Yu Minzhong 于敏中 (1714-1780), personaje oficial de la corte de los Qing, así como el personaje oficial Zhao Bingchong 趙秉沖 (1814 †), así como un paisaje de Dong Gao
pinturas que representan flores y aves, de la autoría del pintor de corte Yang Dazhang 董誥 (1740-1818), dejan pensar, sin embargo, que este gabinete ha sido reconstituido
楊大章 (activo durante el reino de Qianlong 乾隆, 1736-1795). Estas obras acompañan
piezas de jade antiguo colocadas en formas destinadas a recibirlas. El nivel inferior
2 L a caja lacada japonesa (maki-e) ya era corriente, a finales de la época Ming, en el siglo XVI. Los letrados de la época la denominan
con la expresión wuo xiang 倭箱. Las cajas lacadas importadas de Japón, con estuche y llave eran muy apreciadas para conservar
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


jades antiguos, pinturas de pequeño tamaño y rollos caligrafiados. Cajas más pequeñas, de formas específicas, eran tan ligeras como
el papel y aptas para conservar pequeñas piezas como rollos en miniatura, bastones de incienso y diversos objetos. Se recomendaba
1 Aunque no estén reservados a las colecciones del Museo Nacional del Palacio, los gabinetes de curiosidades de mesa se benefician, conservar un gran número de estas cajas en casa, práctica adoptada probablemente en la corte de los Qing, como lo demuestra
desde hace varias décadas, de una conservación en su contexto original relativamente mejor, así como de estudios más detallados. la colección. Ver PEI-CHIN YU, 2017 a, p. 118-123. Kristina Kleutghen compara el gusto compartido por los soberanos (reino de
Por ejemplo, según el conservador del museo, cinco de los siete gabinetes dotados de títulos específicos, que se han mantenido en Yongzheng, 1723-1735) y los emperadores del periodo Qianlong (reino, 1736-1795) en China con María Antonieta en Francia (reino,
estado intacto, están clasificados en los archivos de la corte de los Qing, así como en los documentos del museo (CHANG, 2018). Es 1774-1792) por la posesión y la imitación de lacas japonesas, en el siglo XVIII. Según ella, esta práctica demuestra el valor político de
el motivo por el que el presente ensayo se interesa por estas piezas, pero también mencionamos aquí otros ejemplos pertinentes. estos objetos raros, pero también de las diferentes formas de satisfacer su interés de los soberanos; ver KLEUTGHEN, 2017.
Recientes artículos también ponen de relieve gabinetes de curiosidades conservados en el Museo del Palacio en Beijing; ver YUE, 2014. 3 PEI-CHIN YU, 2017 a p. 18-19.

◉ índice 148 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 149
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
A parte de estos pequeños objetos de jade, los tres rollos pintados, realizados por los
artistas de corte Fang Cong 方琮 (activo durante el periodo Qianlong), Yang Dazhang y
Li Bingde 李秉德 (1737-1810), solo miden siete centímetros de alto. En uno de los cajones
triangulares de la sección central, se encuentra un pequeño álbum de Jin Tingbiao 金
廷標 (activo a mitades del periodo Qianlong), que solo mide tres centímetros por tres.
Son, sin duda, las piezas más valiosas entre los rollos y álbumes del Museo Nacional
del Palacio.
Ambos gabinetes de curiosidades son representativos de esta forma de arte, sin
parangón, y a la que la corte de los Qing dedicó mucha atención, para reunir y organi-
zar reliquias de pequeño tamaño y/o antiguas, obras contemporáneas y piezas impor-
tadas del extranjero, entre objetos que demuestran un diseño y unos conocimientos
muy elaborados. Aunque las singulares características de los gabinetes de curiosidades
generen el interés tanto del público general como de los especialistas, y a pesar de la
existencia de concisos análisis de su procedencia y fabricación, estos muebles se estu-
dian muy poco y permanecen numerosas preguntas, en particular a propósito de su
función y del público al que estaban destinados.
Los estudios dedicados hasta la fecha al arte de la dinastía Qing consideran, en gene-
fig.47
ral, sobre todo en sus fases iniciales, los gabinetes de curiosidades como los «baúles
de juguetes de los emperadores6». Se interesan sobre todo por la naturaleza insólita
de estos muebles, por la gran variedad de su contenido y por su origen potencial. En
su mayoría, estos gabinetes encierran colecciones de objetos en jade procedentes de
periodos antiguos y contemporáneos y de orígenes geográficos muy diversos7. En su
fig.47 Caja de madera de sándalo roja con y aumentado por la corte imperial de Jiaqing. Esta caja provoca sin duda la admira- estudio relativo a la colección de bronces del emperador Qianlong, Hui-chun Yu indica,
decoración de bambú contrachapado que contiene
23 objetos, dinastía Qing (1644-1911); Museo ción, con su magnífica tapadera y la gran diversidad de sus obras de arte de pequeño por ejemplo, que el placer que generaban estos baúles del tesoro, era más sensual que
Nacional del Palacio, Taipéi (gu za故雜 1284). tamaño y de sus miniaturas, de procedencias muy diversas, e incita a aventurarse por intelectual8. Otros estudios recientes afirman esta actitud mayoritaria que ve en estos
sus cajones ocultos. muebles «cachivaches o adornos para el emperador9».
Los archivos de la corte imperial de los Qing conservan otro ejemplo de gabinete de Sin embargo, investigadores se interesan desde hace varios años por las nociones de
curiosidades, llamado zitanmu xiang zhusi zhuanpan gezi 紫檀木鑲竹絲轉盤格子 (caja de función y de uso, en el contexto del mecenazgo y de las prácticas de colección de los
madera de sándalo rojo de varios niveles con decoración de contrachapado de bambú), soberanos de la dinastía Qing. Intentan establecer, en particular, los vínculos entre el
que mide 24 cm de alto y 18,7 cm de diámetro y contiene veinte y tres piezas de jade, ejercicio del poder y la fabricación de gabinetes de curiosidades. Asistimos, además, a
pinturas y obras caligrafiadas (fig.47)4. La cara exterior de esta caja está formada por una nueva etapa en el estudio de estos muebles, gracias al mayor acceso a los archivos
cintas de bambú insertadas, y después decoradas con flores en arabescos de bambú de la corte de los Qing relativos a los talleres de la casa imperial – Neiwufu zaoban-
sellados. Se puede abrir y cerrar este gabinete de varias maneras y darle una forma chu ge zuo chengzuo huoji qing dang 內務府造辦處各作成做活計清檔 (Archivos de la casa
cúbica, redonda u horizontal. La caja cilíndrica está dividida en cuatro secciones, según imperial, llamados a continuación huoji dang 活計檔)10 – y a los progresos realizados
el principio del cigüeñal. Cuando se abre a 180 grados, se puede transformar en un en el estudio de la historia y el arte del periodo Qing. En su análisis del poder Qing,
pequeño biombo horizontal. Pero cuando se despliega a 360 grados, se convierte en Pamela Crossley afirma que, debido a los orígenes nómadas del imperio Qing en Asia
cubo del que cada forma en abanico está dividida en varios niveles. El escalonamiento Central, se debe considerar el poder de esta dinastía como una «dominación imperial
cilíndrico también puede pivotar a 360 grados. Dos de los niveles cilíndricos (el pri- simultánea» sobre las diversas civilizaciones e ideologías de este imperio multi étnico,
mero y el tercero) son del estilo de las estanterías chinas, mientras que los dos otros en lugar de situar simplemente esta soberanía en la continuación establecida por las
(segundo y cuarto) son de estilo occidental, los niveles inferiores están decorados con dinastías anteriores11. La exposición China: los tres emperadores, 1662-1795 mostró cómo
paisajes occidentales. Este gabinete es excepcional por su ingeniosa ordenación en el
espacio y la excelencia de su fabricación, pero también porque los textos de los archivos
imperiales que lo describen nos permiten conocer la fecha exacta de su ensamblado 6 TSAI, 1984.
7 TENG, 1984.
y de su instalación, durante el trigésimo primer año del reino de Qianlong (1766)5.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


8 HUI-CHUN YU, 2007, p. 71.
9 YUE, 2014.
10 Varios estudios pertinentes han sido dedicados a los gabinetes de curiosidades con motivo de la exposición Obras de arte de la
colección imperial de los Ch’ing, presentada en el Museo Nacional del Palacio en 2007 (www.npm.gov.tw/exh96/imperial_collection/
index.html, dernière consultation le 6 novembre 2018). La edición de los archivos houji dang mencionada con frecuencia aquí es
4 Encontraremos una presentación detallada de este gabinete en CHI, 2013. la que está indicada en la serie de los volúmenes ARCHIVES CHINE, mencionada anteriormente.
5 Ver ARCHIVES CHINE, vol. 30, p. 202-204. 11 CROSSLEY, 1999.

◉ índice 150 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 151
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
el esplendor de las artes visuales y de la artesanía, sirvió para glorificar el poder de los muestra que esta apelación se aplica más a las estanterías destinadas a la presentación
emperadores más poderosos de la última dinastía china12. Un informe de las investi- que a las cajas dotadas de tapaderas o puertas, que servían para el almacenamiento18.
gaciones recientes dedicadas al arte en China en el siglo XVIII, revela la existencia de Otras apelaciones, como baobei ge 寶貝格 (estanterías llenas de tesoros), aparecen con
numerosos estudios de casos relativos a la producción artística de la corte de los Qing, frecuencia en los archivos del periodo Yongzheng (1723-1735) y han permanecido en
a partir de los que los especialistas en tal o tal ámbito han desarrollado sus investi- uso durante la era Qianlong. Indican el papel semejante desempeñado por los duobao
gaciones sobre los intercambios interculturales entre el imperio Qing y los países de ge y los baogu ge (estanterías llenas de antigüedades)19. La expresión juzhen ge 聚珍格
Europa, en el contexto mundial13. (estanterías que reúnen artículos valiosos)20 también describe estanterías y no gabi-
Para describir el muy amplio abanico de obras contenidas en los gabinetes de curio- netes cerrados. Resulta interesante subrayar que, cuando consultamos los archivos del
sidades – obras de arte antiguo, objetos artesanales contemporáneos de los talleres Houji dang, estas apelaciones parecen a veces referirse a lugares específicos (pabellones,
imperiales, lacas japonesas, artículos de lujo occidentales, aparatos mecánicos y curio- talleres o salas) de la Ciudad Prohibida o del Palacio de Verano (Yuan Ming Yuan圓明
sidades –, los especialistas han utilizado el dicho shang-xia wu qian nian, dong-xi shi wan 園). Es cuestión, por ejemplo, de los duobao ge del Palacio de la Pureza Celeste (Qianqing
li上下五千年、東西十萬 里 («cinco mil años de historia, cien mil kilómetros hacia el Este Gong 乾清宮)21, de los baogu ge del pabellón de la Cultura del Espíritu (Yangxin dian 養
y el Oeste»)14. Comparados con otros objetos de arte de tamaño normal, la mayoría de 心殿)22 y de los juzhen ge de la sala de Chunhua (Chunhua xuan 淳化軒)23. Las expre-
las piezas de los gabinetes son pequeñas o miniaturas. Así mismo, podemos ver en el siones duobao ge y baogu ge también sirven, de forma general y con menos rigor, a
gabinete de curiosidades un microcosmos del arte en la corte de los Qing15, un esca- nombrar grandes estanterías en las casas imperiales. Por lo tanto, se deben leer los
parate del poder político que reinó en un territorio considerable y marcó el apogeo de archivos en el contexto y con mucha prudencia, para saber a lo que se refieren estos
cinco mil años de historia china. Dicho de otra manera, la realización de los gabinetes términos. Sin embargo, las apelaciones baishi jian 百什件/百式件/百事件 (centenares de
de curiosidades puede ser asociada con la edificación del poder imperial mediante las artículos diversos) y wan bao xiang 萬寶箱 (caja de los diez mil tesoros) se aplican con
artes visuales y la artesanía. frecuencia a los gabinetes de curiosidades en cuestión aquí. Son precisamente estas
No se trata, aquí, de tratar el conjunto de las cuestiones relativas a los gabinetes de expresiones que encontramos en los archivos de la corte de los Qing, en particular para
curiosidades de la corte de los Qing en el siglo XVIII (fabricación, procedencia, formato nombrar los gabinetes estudiados aquí, y su uso es cada vez más objeto de consenso.
fig.48
y contenido de los gabinetes, etc.). Sin embargo, propongo redefinir la naturaleza y las Se pueden ver grandes estanterías duobao ge en pinturas que representan la vida en
características de este conjunto de gabinetes y abrir un nuevo debate sobre las cues- la corte (fig.48). Objetos de arte de todo tipo están dispuestos en los compartimentos de
tiones relativas a la manipulación, presentación y forma de contemplar estos muebles, estas estanterías que, en general, están abiertas, sin mecanismos de cierre, fijadas en la fig.48 Anónimo, Una de las Doce Bellezas (con
para ofrecer al público una mayor comprensión de los gabinetes de curiosidades de arquitectura de la decoración interior y difíciles de desplazar. Este tipo de estanterías detalle de caja en laca), dinastía Qing (1644-1911),
reino de Yongzheng (1723-1736); rollo, tinta y
este periodo. Para ello, estudiaré las características y los formatos notables que dis- murales o autónomas se asemeja, en forma y dimensiones, a estanterías de biblioteca. aguada sobre seda, 184 x 98 cm; Museo del Palacio,
tinguen estos muebles, para invitar los espectadores a descubrirlos, junto con cente- También encontramos ejemplos en los dibujos de la decoración de la Ciudad Prohibida, Pekín (gu 故6458-10/12).

nares de objetos que se encuentran en ellos. Estas cuestiones también serán abarcadas como los de Yangshi Lei (familia Lei) para la corte imperial24. Estanterías de este tipo
bajo el ángulo de las prácticas de mecenazgo y de colección de los emperadores Qing, están presentes en una singular pintura, realizada durante el periodo Yongzheng, y
a comienzos de la era moderna. Cabe también destacar, que a los formatos y diseños servían probablemente para presentar antigüedades25. Muchas de entre ellas han sido
chinos se añaden nuevos elementos procedentes de Occidente, tanto en el ámbito del restauradas recientemente en la Ciudad Prohibida, como las estanterías del taller del
diseño como de las ideas, que han podido influenciar la fabricación de los gabinetes de Perfume Purificador (Shufang zhai 漱芳齋) en el Palacio de la Doble Gloria (Chonghua
curiosidades. Sin embargo, este último aspecto solo se podrá abarcar en los límites de Gong 重華宮)26. Una versión de un estilo extravagante de esta variedad de estanterías
este texto16.

La diversidad de los duobao ge y de los «gabinetes de curiosidades» 18 HUI-CHUN YU, 2007, p. 105-111. Ver también el enfoque similar de Hou Yi-lee 侯怡利 a propósito de los baogu ge 博古格:
En la mayoría de los estudios anteriores, la expresión duobao ge 多寶格 (literalmente HOU, 2017.
19 ARCHIVES CHINE, vol. 8, p. 296 y p. 330.
«estanterías o marcos que contienen numerosos tesoros») sirve, en general, a nombrar 20 ARCHIVES CHINE, vol. 40, p. 611.
este conjunto de gabinetes de curiosidades17. Las investigaciones recientes ponen en 21 ARCHIVES CHINE, vol. 8, p. 330. El Palacio de la Pureza Celeste es un edificio importante situado en el sector norte de la Ciudad
Prohibida. Bajo la dinastía de los Qing, con frecuencia servía para las audiciones del emperador, que reunía allí el Gran Consejo.
entredicho este uso, gracias a la publicación de los archivos de la corte de los Qing, que 22 Ver, por ejemplo, GUGONG, 2013. El pabellón de la Cultura del Espíritu es un edificio de la corte interior de la Ciudad Prohibida. A
partir del siglo XVIII y del reino del emperador Yongzheng, este pabellón se convirtió en el lugar de residencia de los emperadores
Qing. Está dotado de una sala principal y de otra en la parte trasera, que sirve de habitación para el emperador. En la sala principal,
el soberano debate de los asuntos del Estado con mandarines.
23 Ver, por ejemplo, ARCHIVES CHINE, vol. 40, p. 611. La cámara de Chunhua está situada en el edificio principal de la parte central
del jardín de Changchun, dentro del conjunto arquitectónico del Palacio de Verano. El periodo de su construcción corresponde
12 RAWSKI, 2006. a la finalización, en 1769, de la «Reconstitución de los manuales de caligrafía procedentes de los archivos imperiales del reino
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


13 Para una visión general de los estudios dedicados al arte en la corte de los Qing, ver WANG, 2014. Chunhua», que ha dado su nombre a la cámara de Chunhua.
14 CHI, 2007. 24 La familia Lei ha contribuido ampliamente al diseño y a la construcción de los Palacios imperiales a lo largo de toda la dinastía
15 CHEN, 2003. Qing. Para un informe de los estudios universitarios dedicados a esta familia, ver SHI, 2011.
16 Para algunos autores, los gabinetes de curiosidades de la corte de los Qing están marcados por las ideas europeas, por lo que estos 25 La característica más sorprendente de estas estanterías es la forma de los compartimentos, idéntica a la de los objetos; ver MC
muebles evocan la exploración del mundo y la construcción de un impero a través de la recolección y organización de obras de CAUSLAND, 2002, fig. 9.
arte. Ver CROSSLEY, 1999, p. 37-38, p. 276-277, p. 281-282; PEI-CHIN YU, 2007; CHANG, 2018, p. 76-77. 26 Encontraremos una ilustración en la página web www.ebaomonthly.com/window/arts_literature/arts/architecture/Palace/ch5/
17 Ver, por ejemplo, TSAI, 1984; TENG, 1984; CHANG, 2005. pl5_1603.htm (dernière consultation le 11 février 2019).

◉ índice 152 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 153
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
fig.50 Caja de madera y su neceser de viaje, dinastía
está ilustrada en las pinturas de biombos de los chaek geori 冊巨里 (libro de objetos o de Qing, reino de Qianlong (1736-1795), Museo
adornos) coreanos del periodo Choso˘n (1392-1910), forma más elaborada de estan- Nacional del Palacio, Taipéi (gu za 故雜 612).

terías de libros chinos, tal vez bajo la influencia occidental27. Además, podríamos califi-
car la Ciudad Prohibida de gigantesco duobao ge, debido a la amplitud de las colecciones
de tesoros que contiene.
Sin embargo, a propósito de la colección de objetos de arte de la corte de los Qing, la
expresión duobao ge se utiliza en los estudios contemporáneos, conforme a una acep-
tación general, para nombrar todo tipo de estanterías, cajas y estuches que encierran
tesoros. Considero, por mi parte, que esta apelación es más adecuada para describir la
naturaleza de los continentes de objetos valiosos, la usaré como definición más global
de las diversas categorías de mobiliario que contiene este tipo de objetos. Como ya lo he
indicado, el presente estudio se limita a los gabinetes de curiosidades de mesa y no se
interesa por todas las formas de duobao ge de la corte. Por sus numerosas similitudes,
estos gabinetes representan un grupo específico cuyas características los distinguen de
las demás variedades de duobao ge. En general, las dimensiones de los baishi jian / wan
baoxiang no superan los cincuenta centímetros de lado y estos gabinetes están dotados
de sistemas de cierre (tapadera o puerta con pestillo), así como de estanterías y divi-
siones (fig.47 y 48). Las cajas exteriores de estos gabinetes están formadas por un gui 櫃
(caja de sellos), un xiang 箱 (caja con tapadera) o un xia 匣 (estuche dotado de una tapa-
dera). Además, el dispositivo de cierre es un elemento esencial de estos gabinetes de
mesa.
Me interesaré por varias características notables. En primer lugar, estos gabinetes son
fig.49 Anónimo, Una de las Doce Bellezas, dinastía de pequeño tamaño, fáciles de transportar y solo pueden ser colocados encima de algo
Qing (1644-1911), reino de Yongzheng (1723-1736);
rollo, tinta y aguada sobre seda, 184 x 98 cm; Museo (fig.49 sup. der.), como lo muestran las ilustraciones que describen la vida en la corte inte- fig.50
del Palacio, Pekín (gu za 故 6458-11/12). rior. Escasas veces autónomo, el gabinete se coloca encima de un zócalo de madera
(xiang ji 香几), un sofá (chuang 床), una mesa calefactante (kang zhuo 炕桌) o una estan-
tería (ge 格); también se puede conservar debajo de un escritorio (an 案), como lo indican
algunos autores28. El esplendor de estas cajas externas también puede hacer de este
gabinete una de las piezas que se presentan en las grandes estanterías (fig.48, detalle).
En el ámbito de los gabinetes portátiles y móviles, existen estuches con tapadera que reino de Qianlong (1741)31. Una pintura que representa el emperador sentado al aire
contienen utensilios de escritura y antigüedades. Se utilizan durante los viajes o las libre, contemplando una pintura en un rollo colgado, ilustra perfectamente cómo se
excursiones (fig.50). Algunos pueden incluso transformarse en mesas. Elaborado durante utilizaban estos objetos (pinturas incluidas) durante los viajes (fig.51). Diversos objetos,
las dinastías anteriores, el neceser de escritura de viaje está visto por los especialistas además, están colocados encima de una mesa cerca del soberano y en las manos de los
como uno de los orígenes posibles del gabinete de curiosidades29. El erudito de viaje se servidores que le rodean. Algunos gabinetes de curiosidades, evocados en el presente
llevaba los utensilios indispensables para la escritura (pincel, tinta, papel, sellos, etc.) y estudio, también podían servir de gabinetes de viaje. Aunque podamos considerar que
antigüedades para su disfrute (fig.50). Los archivos de la corte indican que cuando estaba los gabinetes de mesa tengan características comunes con las cajas de viaje, los prime-
de camino para Mulan 木蘭, al Norte de Beijing, para ir a cazar, el emperador Qianlong ros se distinguen por su uso exclusivo encima de una mesa o un escritorio – indicio de
pidió a sus funcionarios que le llevaran sus utensilios de escritura y sus antigüedades una práctica de colección y de mecenazgo de obras de arte – y por su papel de conser-
a Beijing, cuando ya no los necesitó30. Estos cerca de dos mil objetos fueron fáciles de vación y presentación de objetos de arte de pequeño tamaño y de miniaturas.
usar, para el emperador, durante parte de su expedición. Se pueden asimilar estas cajas En segundo lugar, los gabinetes de curiosidades están sin duda asociados con la colec-
o mesas de viaje a duobao ge o a baishi jian portátiles, denominadas por la apelación ción y el mecenazgo de obras de arte en la corte imperial, y representan una forma de
chuwai nanmu zhedie baishijian zhuo 出外楠木折疊百十件桌 (mesa plegable de madera nan duobao ge que permite conservar este tipo de objetos de arte. La variedad de su conte-
que contiene centenares de piezas para los viajes) en los archivos del sexto año del nido es más o menos idéntica a la de las grandes estanterías y refleja tal vez la colección
imperial de obras de arte del Palacio de la Pureza Celeste32. La acumulación de una
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


27 Encontramos ejemplos de estas pinturas en numerosas colecciones de arte coreano; ver, por ejemplo, KIM, 2006.
28 HUI-CHUN YU, 2007, p. 101; LI, 2004. 31 ARCHIVES CHINE, vol. 10, p. 91-94.
29 CHEN, 2003; CHANG, 2005; YUE, 2014, p. 122. 32 A propósito de los proyectos de organización de la colección imperial a comienzos del periodo Qianlong, ver HUI-CHUN YU,
fig.49
30 CHEN, 2012. 2007, p. 75-85; PEI-CHIN YU, 2017 b.

◉ índice 154 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 155
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
gran variedad de materiales y de formas, de antigüedades y de obras contemporáneas fig.51 Giuseppe Castiglione (llamado Lang Shining
郎世寧, 1688-1766), Hongli mirando pinturas
del periodo Qing, de lacas japonesas y de objetos occidentales (fig.46) también es una de (Hongli guanhua 弘曆觀畫), dinastía Qing (1644-
las características esenciales de los duobao ge de las grandes estanterías (fig.48). Además, 1911), reino de Qianlong (1736-1795); rollo, tinta y
aguada, 132,5 x 62,6 cm, Museo del Palacio, Pekín.
según los archivos de la corte, los objetos de estatuto y de tamaño parecidos reunidos
en estas grandes estanterías se podían cambiar contra sus homólogos de los gabinetes
de mesa y por aquellos de la colección de objetos de arte del Palacio de la Pureza Celeste,
si fuera necesario33. Sin embargo, los proyectos de realización y de organización de
las colecciones de este Palacio demuestran una taxonomía única, en comparación con
un proyecto llamado «Rollos de antigüedades»古玩圖 (guwan tu), en el que «los objetos
presentados están descritos como wan, «juguetes» o «cachivaches» (caprichos, frivoli-
dades, adornos o juguetes), utilizados para divertirse después de los asuntos serios de
la dirección del Estado y que los emperadores tenían que poseer y utilizar de forma
responsable34». Los guwan (antigüedades) eran las piezas favoritas de los gabinetes de
curiosidades que, sin embargo, también incluían obras de arte contemporáneas rea-
lizadas en los talleres imperiales, así como curiosidades europeas. Cabe destacar que
numerosos objetos occidentales – relojes, tabaqueras, cristalería, neceseres de aseo,
instrumentos de medición y científicos (como el telescopio) – hallaron un espacio en los
duobao ge en lugar de otros sitios de conservación de la Ciudad Prohibida, excepto en el
barrio occidental del Palacio de Verano.
Cajas temáticas, que reunían objetos fabricados en un mismo material o que perte-
necían a la misma categoría, y acompañadas de un catálogo ilustrado, estaban a veces
consideradas como una forma de duobao ge. Se colocaban dentro de estuches que se
señalaban por un tema (el material, por ejemplo) y a veces iban acompañados por uno o
varios estudios eruditos y dibujos realistas en color de cada objeto, en forma de catálogo.
Existen, por ejemplo, conjuntos de bronces y de cerámicas, asociados con catálogos
que reúnen textos e ilustraciones, como la caja de Fan jin zuo ze 范金作則 (Modelos en
bronce moldeado) y la de Jin tao yun gu 精陶蘊古 (elegantes cerámicas para venerar a los
antepasados). Aunque las cajas externas de estos gabinetes estén dotadas de tapadera
y sirvan para guardar objetos de arte, en general están decoradas. Los conjuntos de
jades no van acompañados por catálogos, sino que cada objeto está colocado encima
de un dibujo que lo representa, como en un ejemplo llamado Yi tong che shu 一統車書
(conjunto completo), conservado en el Museo del Palacio. Se trata de una caja lacada y
cubierta de una pintura de oro, que contiene cuatrocientos cincuenta jades repartidos
por grupos de diez, en cuarenta y cinco cajones pequeños, junto con una lista ilustrada
de todo tipo de objetos de jade. No existe ningún catálogo asociado, pero la caja 一統車
書 puede ser considerada en sí misma como un «verdadero catálogo35». El duobao ge no
tiene ni cajones disimulados, ni dispositivo mecánico. La principal función de la caja
externa es de contener el resto de la colección.
Algunos especialistas subrayan que, al contrario de los conjuntos temáticos, definidos
por una lógica taxonómica, el gabinete de curiosidades es manifiestamente menos
riguroso y más lúdico. A la diferencia de los estuches temáticos, el gabinete comunica
el deseo de Qianlong de reunir objetos, pero sin clasificarlos, describirlos o descifrar-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


33 ARCHIVES CHINE, vol. 53, p. 695. Ver también YUE, 2014, p. 125.
34 MC CAUSLAND, 2002, p. 68.
fig.51
35 JIANG, 2013.

◉ índice 156 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 157
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
fig.56 La primera bolsa de la emperatriz Xiaoxian
(1692-1777) para el emperador Qianlong (1736-
1795), Museo Nacional del Palacio, Taipéi (gu za 故
雜 225).

fig.56

después de su jubilación. Estos archivos documentan los encargos realizados por el


soberano para la fabricación de muebles nuevos, la instalación de antigüedades, el
fig.52
montaje de estanterías de presentación, etc.37. También encontramos en ellos referen-
cias a los emperadores Kangxi y Yongzheng, prueba de que esta práctica fue adop-
tada por la corte de los Qing antes del reino de Qianlong38. A comienzos de su reino,
este último perpetuó la práctica instaurada por las dinastías y generaciones anteriores,
pero introduciendo nuevas ideas, como la realización de gabinetes con títulos específi-
cos: por ejemplo Tianfu qiulin 天府球琳 (Magníficos jades del cielo), Tianqiu hebi 天球合璧
(Esfera celeste de jade y disco bi de jade a juego), Langgan ju 瑯玕聚 (Reunión de piedras
semejantes a perlas), Ji qiongzao 集瓊藻 (Colección de jades preciosos), Wanjan ji 嶐琰
集 (Colección de bellos jades), Qiongyao sou 瓊瑤藪 (Reunión de jades preciosos) y Jinyu
xia 瑾瑜匣 (Estuche de jades maravillosos), acabado durante el décimo mes del séptimo
fig.53 fig.54 fig.55 año del reino de Qianlong39. Todos estos gabinetes son colecciones de bellos objetos en
jade, destinados a disfrutarlos con la mirada. El principal motivo de que apareciera el
gabinete de curiosidades de mesa es, por lo tanto, probablemente, el deseo de reunir y
organizar jades.
En tercer lugar, los objetos elegidos para los gabinetes de curiosidades deben ser de
fig.52 a 55 Caja con separaciones que contiene los36. Es posible que el diseño interior no se correspondiera a ningún principio serio y pequeño tamaño, o miniaturas, para poderlos colocar en espacios tan reducidos. Si
diversos tipos de jades, un maki-e, japonés, un
cuaderno de inventario y un estuche pequeño la que naturaleza de los objetos introducidos o retirados fueran aleatorias. Lo que no acordamos considerar que nacieron del deseo de conservar pequeños objetos y obras de
de piedra decorado con una miniatura pintada y significa que las colecciones de estos gabinetes de mesa no estuvieran reguladas por arte en miniatura, entonces estos muebles desempeñan el mismo papel que un joyero.
esmaltada ( Ji qiong zao 集瓊藻), Museo del Palacio,
Pekín (gu za 故雜 356). ningún motivo serio. Al contrario, debido al espacio limitado sellado con un sistema Parece esencial que un gabinete encierra pequeñas piezas de jade y de porcelana, tar-
de cierre, si queremos colocar un objeto, se tiene que quitar otro. Además, poseer algo ros de tabaco, sellos, pequeños objetos importados de Europa, como relojes, miniaturas
y darlo a conocer, permitía al emperador afirmar su soberanía. Reunir guwan ofrecía con esmalte pintado y tabaqueras. El Ji qiongzao ilustra bien esta abundancia de objetos
sobre todo la posibilidad de divertirse de las obligaciones del Estado, como ya lo hemos (Fig.52 a 55). Dicho de otra manera, los gabinetes son muebles ineludibles para la conser-
visto. Reunidos entre 1773 y 1775, los guwan dang 古玩檔 (archivos de antigüedades) vación de este tipo de adornos en la corte de los Qing. Las miniaturas se utilizaban en
representan una leve parte de los Huoji dang, dedicada a la renovación del Palacio de particular como pequeñas bolsas que contenían chisperos, objetos considerados como
la Longevidad Tranquila (Ningshou Gong 寧壽宮), residencia del emperador Qianlong
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


36 A propósito del conjunto de gabinetes de baishi jian, los estudios de Hui-chun Yu incluido uno relativo a la colección de bronces 37 ARCHIVES CHINE, vol. 36, p. 227-283.
de la corte de los Qing es muy valiosos para diferenciar los conceptos. Según este autor, el conjunto de los estuches de curiosidades 38 Los archivos de la corte de los Qing mencionan gabinetes baishi jian que contienen antigüedades, formados al final del periodo
«evoca la creatividad, el placer, el humor, la variedad y la distracción; y escasas veces responde a un principio taxonómico único, a un Kangxi y durante el periodo Yongzheng. Para el texto original, ver ARCHIVES CHINE, vol. 1, p. 189 y vol. 4, p. 141-151. Ver también
sistema de catalogación unitario o a obras clasificadas anteriormente, hacen referencia a ellos mismos en lugar de a otros objetos.» Ver CHI, 2007 y YUE, 2014, p. 123.
HUI-CHUN YU, 2007, p. 71. 39 ARCHIVES CHINE, vol. 11, p. 650 y vol. 12, p. 581-582.

◉ índice 158 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 159
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
Aunque los gabinetes de curiosidades hayan podido tener como primera función la
conservación de pequeños objetos, algunos también estaban destinados, en cierta
medida, a la presentación, y entonces tenían la apelación de gezi 格子 (estanterías) (fig.47).
Podían estar dotados de una platina rotativa (zhuanpan 轉盤). El Museo del Palacio en
Beijing conserva un gabinete de este tipo, de madera de sándalo rojo, decorado con
pinturas y caligrafías, y dotado de un mecanismo de cierre42. Por lo tanto, los gabinetes
se pueden clasificar en dos grandes categorías, según que sirvieran para la conserva-
ción o la presentación. Además, los gabinetes de conservación también podían abrirse
para ser presentados en salas donde se sacaban sus objetos para que los espectadores
los contemplaran, a pesar de la presencia de un sistema de cierre con tapadera, puerta
o pestillo. Por lo tanto, presentación y conservación eran dos funciones compatibles.
En cuarto lugar, a propósito de la noción de contemplación, la curiosidad de los espec-
tadores por los objetos en sí – piezas minúsculas, maravillosas o exóticas, cajones disi-
mulados, dispositivos de cierre – incita a tocarlos, manipular y explorar los secretos
que encierran los gabinetes. Dicho de otra manera, los espectadores se interesan tanto
por las cajas, con cajones y mecanismos, como por los objetos, que hacen que surja
entre ellos una cierta intimidad. Así mismo, el contenido de los gabinetes genera una
relación de cercanía entre su propietario y los espectadores, como en el caso de la bolsa
fig.57 fig.58 para chispero, fabricada por la emperatriz Xiaoxian para el emperador Qianlong. Los
objetos de gran valor conservados y presentados en el Palacio Chonghua Gong, ya
mencionados, contienen muchos recuerdos de parientes difuntos queridos del sobe-
rano (su esposa, sus padres, sus abuelos, en particular). Qianlong diseñó él mismo la
forma de presentar los objetos, para que sus sucesores los contemplaran y los recorda-
ran43. Estos objetos se elegían no por su valor estético o del material, sino porque evo-
fig.57 Una de las diez cajas pequeñas, miniaturas esenciales para el modo de vida manchú. Estas bolsas transmitían importantes conno- caban recuerdos importantes para la familia imperial. Se trata, por ejemplo, de juguetes
y su contenido, situada en la caja de marfil del
gabinete «Ji qiong zao», marfil esculpido con calados; taciones simbólicas de la identidad manchú, como lo demuestra una de ellas en crin de regalados a Qianlong por su padre, el emperador Yongzheng, y del vestidor que sirvió
1,7 x 4,1 x 2,8 cm para la caja que la contiene; reino corzo, y no en hilos de oro, para recordar a los soberanos manchúes la vida de pobreza de dote a su esposa, Xiaoxian. Una sala de exposición fue creada para estos objetos
de Qianlong (1736-1795), Museo Nacional del
Palacio, Taipéi (gu za 故雜 129). que llevaban antes de conquistar el poder en China, que fue fabricada por la propia memorables.
fig.58 Pequeño gabinete Tianqiu hebi, caja de
emperatriz Xiaoxian 孝賢 y posteriormente regalada al emperador Qianlong (fig.56)40. En cuanto a los mecanismos de cierre de los gabinetes de mesa, Hui-chun Yu explica
madera lacada y dorada decorada con dragones y Expresión de la intimidad entre marido y mujer, tanto como de la identidad étnica y que solo permiten ver los objetos contenidos después de abrir el sello. Los espacios
fénix, que contiene diversos elementos en cajones
con separadores, dinastía Qing (1644-1911), reino de política, esta bolsa que contenía un chispero y un encendedor se conservaba en una interiores están divididos por bandejas en varios niveles, cada bandeja estando ella
Qianlong (1736-1795), Museo Nacional del Palacio, caja de madera de sándalo y en un estuche lacado, con una nota de Qianlong, escrita misma compuesta por un gran número de nichos con pequeños tabiques de madera44.
Taipéi (gu za 故雜 482).
en manchú y en chino. En numerosas civilizaciones, este dispositivo responde a uno de los criterios de las
Los primeros estudios que he dedicado a las obras de marfil de la corte de los Qing curiosidades, el de «ver cosas ocultas». También representa un elemento importante de
me han permitido constatar que la mayoría de estos xiangong 仙工 (obras de inmor- esta categoría de gabinetes, porque invita el espectador a abrir la tapadera o la puerta,
tales), pequeños objetos o miniaturas, se colocaban con frecuencia en los gabinetes de a desbloquearlos y a explorar el contenido: «miniaturas de inmortales», cajones y com-
curiosidades de la corte imperial41. El inventario que acompaña el gabinete Ji qiong- partimentos ocultos, sistemas de cierre, etc.
zao mencionado anteriormente, indica que contenía al menos tres «obras de inmor- Ya que este estudio se interesa por los espacios privados e íntimos de los emperadores,
tales», aunque solo quede el estuche de marfil (fig.57). Dentro de este estuche, fabricado en los que estos gabinetes de mesa estaban conservados y presentados, los archivos
durante el cuarto año del reino de Qianlong (1738), objetos en miniatura de marfil reu- nos informan de que la mayor parte de ellos se encontraba en el pabellón de la Cultura
nidos por cadenitas estaban colocados en pequeñas cajas del mismo material, que ocu- del Espíritu, el taller y la sala de Qianlong, y en el Palacio de la Longevidad Tranquila,
paban una caja más espaciosa, también de marfil. Realizada durante el tercer año del la residencia de su jubilación, mientras que los demás estuches estaban situados en
reino de Qianlong (1739), una delicada caja redonda de marfil, decorada con lazos de las habitaciones de las damas de la corte, como el Cue yun guan 翠雲館 en el pabellón
hilo (1,8 x 2,2 cm), se encuentra dentro del gabinete de curiosidades Tianqiu hebi (fig.58). situado detrás del Palacio Chonghua Gong y en el Palacio de la Longevidad y la Salud
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


42 YUE, 2014, p. 124-125.
40 FUNG, 2000. 43 ELLIOT, 2014, p. 245-246; YANG, 2013.
41 SHIH, 2016. 44 HUI-CHUN YU, 2007, p. 99-100.

◉ índice 160 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 161
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
fig.59 Mapa de los Palacios de la Ciudad Prohibida, (Shoukang Gong 壽康宮), residencia de la emperatriz emérita Chongqing (la madre de
comienzos del siglo XX.
Qianlong), y en este orden45. Todos estos gabinetes están situados en la corte interior,
separada de la corte exterior donde se encontraban los servicios del Estado dentro de
la Ciudad Prohibida. Las referencias presentes en los Chenshe dang, inventarios de los
objetos presentados en el Palacio, confirman estos emplazamientos, pero la identifica-
ción precisa de los gabinetes que contienen estos objetos en las colecciones actuales
del museo se apoya en la publicación de nuevas informaciones de catalogación por los
museos de Beijing y de Taipéi. ¿Pero a quién se dirigían estos gabinetes de mesa? Estos
muebles parecen estar asociados con espacios domésticos de la corte interior y con
espacios femeninos. Por ejemplo, un estuche lacado decorado con pinturas de oro, que
podemos considerar como un gabinete, estaba insertado en la estantería duobao ge que
representa las Doce Bellezas (fig.48), ya mencionada. Encontramos otros ejemplos en la
misma serie de pinturas, incluida una visible en una caja lacada con ornamentación
incrustada, colocada encima del escritorio (fig.49 sup. der.). También podemos ver un reloj
de bolsillo occidental que una dama de la corte sujeta en la mano. La mayoría de los
relojes de este tipo, espejos y neceseres de aseo de las colecciones de la corte de los Qing
se conservaba, como lo hemos visto, en gabinetes de curiosidades.

¿Juguetes para las damas de la corte?


El análisis anterior ha intentado establecer la diversidad de los gabinetes de curiosi-
dades de mesa, mediante el examen de sus notables características. En general, los
duobao ge o los baishi jian son estanterías o cajones que contienen todo tipo de objetos
considerados como valiosos. Aquí me he limitado a los duobao ge, que solo representan
una categoría de gabinetes de mesa. Según las fuentes escritas, estos gabinetes, apare-
cidos al final del periodo Kangxi, están presentes a lo largo de los periodos Yongzheng,
Qianlong y Jiaqing, el apogeo de su producción situándose durante el reino de Qian-
long. El estudio del formato, estructura y contenido de estos muebles, nos permite
entender mejor esta forma singular de gabinetes, en la corte de los Qing, en el siglo
XVIII.
Ahora puedo profundizar el estudio de la identidad de los espectadores a los que se
dirigían estos gabinetes. En general medían cincuenta centímetros de lado y estaban
dotados de un sistema de cierre y diseñados para ser colocados encima de una mesa.
Las cajas externas están formadas por estuches o cajas de sellos, decorativas o de
buena elaboración y dotadas de una tapadera o de una puerta, o también de un estuche
con tapadera de madera dura, decorado con una laca esculpida o un maki-e japonés.
El interior está organizado por pequeños tabiques, cajones ocultos y/o con un meca-
nismo de cierre. El objetivo de un diseño así tal vez fuera de crear un receptáculo que
permitiera organizar objetos pequeños, como lo es un joyero dotado de tapadera o de
una puerta. Por lo tanto, el objetivo principal de estos gabinetes era probablemente de
reunir y organizar objetos pequeños de colección y adornos, cuya mayoría era de jade.
A estas piezas se añadían luego otros objetos seleccionados en la colección imperial o
reproducidos en miniatura. Los archivos muestran que el intercambio de objetos era
una práctica común.
El formato original de estos gabinetes y la idea de su diseño, están seguramente ins-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


pirados en las fabricaciones anteriores (que datan tal vez de la dinastía Ming) que

fig.59
45 Ver COMMISSION BEIJING, 2004.

◉ índice 162 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 163
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
fig.60 Chen Mei 陳枚 (1697-1745), Una escena de
Persiguiendo los placeres a través de las temporadas Qianlong46. Según Henrietta Harrison, los «regalos de jade» mencionados en cabeza de
(Yueman qingyou 月曼清遊), dinastía Qing (1644- la lista de los obsequios regalados al embajador del Reino Unido, evocan la conquista
1911), reino de Yongzheng (1723-1735); rollo, tinta y
aguada sobre seda 37 x 31,8 cm; Museo del Palacio, del Xinjiang, así como las imágenes de las batallas de los Qing47. El repertorio de los
Pekín (gu 故 00009224-11/12).
regalos diplomáticos del emperador Qianlong al rey Jorge III incluye en particular «una
caja de madera de palo de rosa cuyos lados están decorados con esteatita en relieve
que contiene especímenes de diferentes tipos de jade, así como un tratado de botánica
chino48».
Aunque el formato y la práctica de los gabinetes respondan a una actividad de ocio, la
constitución y la ordenación de estos muebles tienen un objetivo serio, en la corte de
los Qing. La elección de las piezas es menos rígida que en función de una taxonomía
erudita, como en el caso de los estuches temáticos que contienen bronces, piezas de
moneda, sellos y cajas de porcelana, cuya organización y catálogos no se han dejado
al azar. Los que están dotados de inventarios y de títulos ofrecen buenos ejemplos de
ello, como el Ji qiongzao (fig.52 a 55) y el Tianqiu hebi (fig.58), ya mencionados, formados
por reliquias antiguas, obras de arte contemporáneas que son el orgullo del empera-
dor (esmaltes pintados, piedras para tinta en piedra de Sunhua procedente de la ciu-
dad imperial, cristalería, jades, etc.), muestras de las obras pintadas o caligrafiadas por
los emperadores y pequeños objetos de arte y utensilios de Japón y de Occidente. De
pequeño tamaño, pero de un gran valor, estos objetos simbolizan la legitimidad de la
soberanía de los Qing, pero solo se presentan a un número limitado de espectadores,
sin duda solo de la familia real.
Las grandes estanterías, como los duobao ge del Palacio de la Pureza Celeste, principal
pabellón de recepción de la Ciudad Prohibida, o los baogu ge del pabellón de la Cultura
del Espíritu, reciben numerosos tesoros destinados a ser vistos, en particular de lejos,
por muchos espectadores a la vez. Sin embargo, los gabinetes de curiosidades están
hechos para ser contemplados por una persona a la vez, en una relación íntima con el
objeto. Encontramos sobre todo estos muebles en la corte interior de la Ciudad donde
residen los emperadores y las damas de la corte imperial (fig.59).
Dado el pequeño tamaño y la naturaleza insólita de los objetos contenidos y los dis-
positivos mecánicos, estos gabinetes estaban probablemente vistos de muy cerca por
fig.60
un grupo reducido de personas que, además, podían manipular las cajas y los objetos e
incluso, con frecuencia, jugar con ellos. De este modo, tenían la posibilidad de sentir la
textura y de explorar los secretos de los cajones ocultos, así como los objetos en minia-
tura (pequeñas piezas de jade, «obras de inmortales» delicadas, nueces con grabados
microscópicos, objetos ocultos en cajas pequeñas). Los nuevos elementos – «obras de
inmortales» minúsculas de marfil, miniaturas occidentales, bolsas y neceseres de aseo
– son del ámbito, por naturaleza, de las curiosidades, pero también del ámbito feme-
consistían en reunir antigüedades u organizar utensilios de escritura para un letrado nino, lo que corrobora el lugar donde estos gabinetes estaban conservados, la corte
de viaje. Sin embargo, la decoración modificada de las cajas externas, la organiza- interior. Estos muebles, situados en el espacio privado femenino, también se pueden
ción que responde a los principios estructurales de las curiosidades y la naturaleza ver en las pinturas y en los gabinetes en el sentido estricto (fig.48 y 49). Las actividades
innovadora de su contenido, incitan a no ver en estos muebles una perpetuación del de las mujeres de la corte interior también están presentes en pinturas en rollos y,
pasado. El dicho «cinco mil años de historia, cien mil kilómetros hacia el Este y el Oeste» posteriormente, en álbumes de marfil (fig.60). Si consideramos que los gabinetes de
comunica bien la gran diversidad de las obras contenidas en los gabinetes y refleja el curiosidades pertenecían a la vida doméstica del emperador dentro de la corte interior,
conjunto de la colección imperial de obras de arte, escaparate del poder político de la representan un microcosmos del imperio Qing, de la colección de la corte y de sus
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


casa imperial y de las entidades culturales heredadas del pasado. La cantidad conside-
rable de objetos en jade, contenida en estos gabinetes de mesa, contribuye a la noción
de edificación de un imperio, porque estas piezas procedentes de los Nuevos Territo- 46 WANG, 2013.
47 HARRISON, 2018.
rios (Xinjiang 新疆) tenían altas connotaciones políticas relativas a las conquistas de 48 WILSON, 2017.

◉ índice 164 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 165
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
más bellas realizaciones culturales, entonces no tenemos que contentarnos en ver en
el emperador el único posesor y diseñador de estos gabinetes, sino tener también en
cuenta las esposas imperiales, también mecenas o espectadoras potenciales, aunque
los archivos no lo mencionen49. Obviamente, los gabinetes de mesa podían sorprender
aquellas y aquellos que los contemplaban por el esplendor y la delicadeza de los objetos
que encerraban, los cajones ocultos y los insólitos sistemas de cierre. No cabe duda de
que el guía que ayudaba los espectadores perplejos a explorar los secretos disimulados
era el propio emperador. De este modo desempeñaba el papel del coleccionista, erudito
y respetado, pero también del marido que mostraba estos «juguetes» a sus damas de la
corte.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


49 Al contrario de los emperadores, la vida de las esposas imperiales se estudia muy poco, debido a la escasez de documentos
escritos. Solo recientemente estudios y exposiciones han empezado a levantar el velo sobre su existencia, apoyándose en las artes
visuales y la artesanía; ver WANG, 2018. Cabe esperar que se lleven a cabo nuevos estudios sobre este tema.

◉ índice 166 El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII El mundo al alcance del sentido - Los gabinetes de curiosidades en la corte imperial de Qing en el siglo XVIII 167
Ching-Fei Shih Ching-Fei Shih
Lisa Slade

El gabinete
de Robien
y le baúl de los
Macquarie

Aunque curiosidad se aplique tradicionalmente de los estudios dedicados al Renaci-


miento, en particular a los Kunstkammern y Wunderkammern, las más bellas formas de
cuartos de maravillas artísticos europeos, se habla mucho en la actualidad del «regreso»
de la curiosidad en los círculos museísticos y en historia del arte. En The Return of Curio-
sity1, el antropólogo e historiador Nicholas Thomas califica la curiosidad de atributo – o
de tormento – permanente en el ser humano y al que se ha atribuido diferentes valores
a lo largo del tiempo. A la vez que relata la historia del impacto de la colonización y del fig.61
capitalismo en la curiosidad, y en su regreso, Thomas se interesa principalmente por el
nuevo afán contemporáneo del público por el museo. Afirma que el museo «cumple la
promesa de un lugar y de un entorno abundantemente poblado por obras y objetos, de
un ámbito en el que es posible entretener sus gustos y descubrir intereses insospecha- de ver. […] De forma general, las aves y las bestias duermen de día, cantan y brincan de fig.61 donación de los Macquarie, Nueva Gales del
Sur, Australia, hacia 1818; cedro rojo de Australia
dos, no en solitario, sino con los demás, en compañía de desconocidos2». noche […] [lo que genera] una inversión de la naturaleza, desconocida hasta la fecha3.» (Toona Ciliata, Roemer, 1846), palisandro de Nueva
Embargado a finales del siglo XVIII en una colección privada (del hijo del marqués) y En sus cartas, Watling también explica cómo percibe este territorio suerte un museo Gales del Sur (Dysoxylum Fraserianum, Jussieu, 1830),
accesorios de latón, pintura al óleo, accesorios de
conservado intacto, el gabinete de Christophe-Paul de Robien (1698-1756) se ha trans- al aire libre, vasto y «frondoso», rebosante de cosas nuevas listas para ser recogidas por vidrio; colección Mitchell, biblioteca del Estado de
Nueva Gales del Sur, Sídney (XR 69, MLMSS 8628).
formando, al pasar de una maravilla de uso privado a su presentación pública, actuali- el coleccionista curioso:
zando de este modo la curiosidad con respecto al museo de bellas artes de Rennes. Este
paso del ámbito privado a la mirada pública se ha producido en el momento en que «Si el ornitólogo curioso o el botanista fisgón emigraran aquí, sin duda sacarían
Gran Bretaña colonizaba Australia, continente donde la curiosidad es particularmente una gran satisfacción de sus búsquedas favoritas en este frondoso museo. Aves,
relevante. El descubrimiento de la terra australis paralizó el espíritu europeo de la Ilus- flores, arbustos y plantas; muchos de estos animales y vegetales arbolan colores
tración. Las primeras cartas enviadas desde las antípodas muestran una evolución de que tan solo pueden desconcertar los mejores esfuerzos del lápiz. Los cuadrúpe-
las conciencias, en plena transición entre la Ilustración y la época romántica. Pintor, dos no brillan por su variedad; pero disponemos de una gran diversidad de peces,
escritor y presidiario, Thomas Watling (1762-1814 ¿?) escribe en 1794: «El aire, el cielo, con un número importante moteados y con rayas de oro y plata, manchados con
la tierra son objetos totalmente distintos de todo lo que un británico tiene costumbre tintes tan translúcidos y brillantes como la bóveda celeste4.»
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


1 THOMAS, 2016. 3 WATLING, 1992, p. 23.
2 bid., p. 63. Esta descripción del museo contemporáneo recuerda aquellas de los Wunderkammern de los siglos XVI y XVII. 4 Ibid.

◉ índice 168 El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade 169
que encierran maravillas de la naturaleza (naturalia), curiosidades de tierras extranje-
ras (exotica) y especímenes de artesanía realizados con virtuosismo (artificialia)5.
Montado hacia 1818 en Newcastle, ciudad situada a aproximadamente ciento sesenta
kilómetros al Norte de Sídney, donde se encontraba una colonia penitenciaria austra-
liana secundaria y puesto avanzado de presidiarios, el gabinete de los Macquarie ha
sido diseñado a la manera de un baúl de campaña con esencias de madera local. Al
abrirlo, descubrimos cajones, bandejas y paneles que contienen pinturas, especímenes
de historia natural y objetos. El aspecto exterior sin adornos oculta una red compleja
de paneles, cajones, cajas, bandejas y compartimentos que requieren ser manipulados
para explicar y entender sus diversos componentes.
Según la historiadora Barbara Stafford, las colecciones de este tipo funcionaban de
forma anamórfica, en la medida en que su desconcertante contenido «solo esperaba
una resolución bajo la mirada del observador en pleno deleite6». Cuando estudiamos la
relación táctil con este baúl, pensamos en el grabado que adorna el frontispicio de la
Wunderkammer de Ferrante Imperato (1550-1631), apoticario napolitano que muestra
el coleccionista y el conservador en acción (fig.62). Lo vemos presentando por el gesto
a sus visitantes las maravillas de sus curiosidades. Podemos concluir que, a imagen y
semejanza de la experiencia que ofrece el gabinete de Macquarie, la cultura de la curio-
sidad, desde su origen, estaba puesta en marcha y controlada por el propietario que era
a la vez coleccionista, conocedor y conservador.
Encargado para – y tal vez por – el gobernador Lachlan Macquarie (1762-1824) y su
esposa Elizabeth (1778-1835), este gabinete ha ido evolucionando a lo largo de los

fig.62

fig.62 Ferrante Imperato (1525-1615), Ritratto Al menos dos siglos después de que los Kunstkammern et Wunderkammern hayan cono-
del museo di Ferrante Imperato…, Dell’historia Naturale
de Ferrante Imperato, Napolitano libri XXVIII, in Napoli cido una difusión frecuente en el hemisferio norte, el baúl de los coleccionistas Macqua-
nella Stamparia a Poerta Reale, per Costantino Vitale,
1599; colección particular.
rie (Macquarie Collectors’ Chest, fig.64 a 67) ha sido constituido dentro de la colonia peniten-
ciaria de Nueva Gales del Sur, durante los años consecutivos a la Revolución Francesa.
La gran variedad del contenido de este baúl indica que la curiosidad que marca el periodo
anterior a la Ilustración y que se caracteriza por la búsqueda empírica de conocimientos,
ha dejado su huella en el imaginario colonial. En la actualidad, igual que en la colección fig.63 Nautilo grabado y taladrado (Nautilus
Pompilius, Linné, 1758), entorno del Océano Pacífico;
de Robien, lo privado se ha convertido en público. Este gabinete se conserva ahora en las Flandes, comienzos del siglo XVII: 13,5 x 18 x 8,3 cm;
colecciones de la biblioteca del Estado de Nueva Gales del Sur en Sídney. colección de Robien, musée des beaux-arts de
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.63
Rennes (794.1.449).
Este objeto compuesto, que condensa toda la experiencia del nuevo mundo en «un
mundo cerrado», puede ser considerado como el primer museo, aunque sea en minia-
tura, de la colonia. Destinado a suscitar el placer de los sentidos y un turismo por pro-
5 Estas categorías están definidas por Martin Kemp en KEMP, 1995, p. 177-196.
curación, a título privado y no para la exposición pública, este baúl disimula cajones 6 STAFFORD, 1994, p. 238.

◉ índice 170 El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade 171
«viajero» intrépido en el tiempo y el espacio. Las dos pinturas más grandes sirven para fig.64 a 67 Detalles de los cajones de insectos,
aves, conchas y diversos objetos del Baúl de los
proteger los compartimentos interiores. Peces que acaban de ser pescados dominan Macquarie.
la composición de ambas escenas, situadas en el litoral de arenisca reconocible de la
Nueva Gales del Sur.
Estos peces preparan los observadores a lo que van a ver: esponjas de mar, cirrípedos,
cápsulas de huevos, algas y coralinas ocupan dos cajones disimulados de cada lado del
baúl. Todos estos especímenes están colocados según un motivo decorativo en estrella.
El atractivo fascinante de las conchas continúa con dos otros cajones compartimen-
tados y acristalados que focalizan la atención del espectador, no solo por la forma mila-
grosa de los propios crustáceos, sino también por su espectacular modo de presenta-
fig.64 fig.65 ción. La ubicación de los argonautas gemelos en el centro de los tabiques (fig.65) destaca
el motivo decorativo aplicado en esta verdadera arca del nuevo mundo. Una de las más
bellas piezas del gabinete de Robien es un Nautilus Pompilius de comienzos del siglo
XVII (fig.63). Este tesoro procedente de la región del Océano Pacífico – y uno de los obje-
tos más buscados para los Wunderkammern – nos recuerda que las criaturas marinas
eran muy apreciadas por sus poderes talismánicos que protegían de las enfermedades
y del mal de ojo.
La parte superior del baúl encierra, en cuatro cajas acristaladas con bordes dorados,
protegidas por cuatro paneles pintados, doscientos cincuenta especímenes de insectos
(fig.64), incluidas cincuenta y seis mariposas diurnas y nocturnas. En un estado casi
perfecto, el motivo kaleidoscópico en estrella de estos insectos es parecido a las cajas de
especímenes que encontramos de forma corriente en toda Europa en el siglo XIX. Estas
cajas recuperan el dispositivo aplicado en las colecciones anteriores, como lo muestra
un óleo de Jan I van Kessel (1626-1679), conservado en la colección de Robien, donde la
bandeja de especímenes de un coleccionista se reproduce en trampantojo.
Aves, cuyo plumaje es tan deslumbrante como si estos especímenes de dos siglos de
fig.66 fig.67
antigüedad acabaran de caer del cielo, están ordenadas unas junto a otras en dos
profundos cajones (fig.66) o bien bocabajo en dos pequeños cajones acristalados y divi-
didos. Los especímenes mayores, cuyo número es de cuarenta y tres, no están bajo
un cristal, sino dispuestos en bandejas que permiten manipularlos. El examen físico
de cerca representa tal vez un atractivo adicional a la contemplación. Entre las aves
más grandes, encontramos un podargo australiano, una carraca oriental, un marti-
nete canelo, varios pergoleros satinados y pergolero regente, martines pescadores,
meses, incluso de los años, gracias a la colaboración de una densa red de intermedia- garzas, loritos y loros, así como un espécimen raro de gansito de Coromandel, atrapado
rios: presidiarios, coleccionistas, comandantes militares, artistas y artesanos, en par- durante una migración hacia la Nueva Gales del Sur.
ticular aborígenes. Por el espectáculo que ofrece en toda su profusión, este museo en El gran número de especímenes de aves – noventa, incluyendo todos los tamaños – da
miniatura sorprende frente a lo que podríamos esperar de un puesto avanzado de una idea de la amplitud de una colección a comienzos del siglo XIX. La diversidad de
presidiarios a comienzos de la colonización. Discreta variación de la curiosidad, mar- las especies y de sus hábitats deja también pensar que el conocimiento aborigen ha sido
cada por diversidades locales, el baúl de los Macquarie constituye, por su contenido, puesto a contribución y que los pueblos como los Awabakal y los Worimi han partici-
diseño, práctica de colección colaborativa y el nebuloso contexto de su construcción, pado en la localización y colecta de estos especímenes. L’Arbre aux oiseaux (El árbol de las
una forma específica de la curiosidad de las antípodas. aves), pintura del siglo XVII de Jan I van Kessel conservada en la colección de Robien,
Los paneles pintados por Joseph Lycett (1774-1828), presidiario y pintor artístico, for- tiene por tema un conjunto de especies de aves diferentes (fig.68). En este óleo sobre
man parte integrante de la forma y de la función del gabinete de los Macquarie. Son cobre de pequeñas dimensiones, el pintor ha imaginado una profusión de maravillas
comparables a los paneles pintados de otros muebles multiusos, como el ahora legen- aviarias que vienen a anidar en un solo árbol.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


dario Kunstschrank realizado por Philipp Hainhofer (1578-1647) en Uppsala y regalado Aunque el origen geográfico de la mayor parte del gabinete sea sin duda la Nueva
al rey de Suecia Gustavo Adolfo II en 1632. Como las del baúl de los Macquarie, las Gales del Sur, las piezas del cajón inferior son la excepción que confirma la regla y
pinturas del Kunstschrank desempeñan un papel activo en el despliegue del teatro de dejan pensar en un principio y en un método de colección más itinerante. Aquí es
la memoria. A partir del descubrimiento del baúl australiano, el observador se vuelve donde encontramos la mayor cercanía visual con los Wunderkammern europeos. Este

◉ índice 172 El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade 173
fig.69 fig.70

El baúl de los Macquarie, recuerdo íntimo de la estancia de la pareja en las antípodas, fig.69 Mandíbulas de tiburón, Atlántico subtropical
y tropical; 11 x 24 x 25 cm; colección de Robien,
y el de Christophe-Paul de Robien con miles de objetos son ahora los emblemas de musée des beaux-arts de Rennes (D. 2012.2.1)
y depósito del muséum d’histoire naturelle de
un nuevo interés por la curiosidad y de una redefinición de esta noción. El encuentro l’Université de Rennes 1 (C3b/1).
fig.68
contemporáneo que radica el espectador en el centro de la experiencia da vida a un
espacio de diálogo. fig.70 Pico de un pristidae (pez espada), Atlántico
subtropical y tropical; 14 x 90 x 2,5 cm; colección de
Para Jean-Hubert Martin, comisario de exposición cuyo trabajo se inspira desde hace Robien, musée des beaux-arts de Rennes (794.1.888).
fig.68 Jan I van Kessel (1626-1679), El árbol de las cajón encierra diversos objetos relativos a la naturalia, artificialia y exotica, recolectados décadas en los métodos de presentación del Wunderkammer, la estimulación de la
aves, hacia 1670; óleo sobre cobre, 17 x 22 cm;
colección de Robien, musée des beaux-arts de por todo el hemisferio sur. Su contenido, que todavía existe, incluye la mitad de una intervención y de la subjetividad del espectador situada en una relación individual con
Rennes (794.1.59). pezuña de un animal no identificado, un pez volador, un huevo de tiburón de Port el objeto, contradice lo que llama los efectos del «museo dócil9»:
Jackson7 (llamado habitualmente «bolsa de sirena»), dos hongos orugas, un saco de
cuerda del extremo norte de Queensland o de Papúa Nueva Guinea, la piel de medio «La historia del arte, desde hace siglo y medio, ha procurado clasificar y, por lo
salmón, mandíbulas de salmón, tres conjuntos de picos de tucán, la punta de la cola o tanto, crear categorías. La taxinomía conforme al positivismo ha generado cate-
el cascabel de una serpiente de cascabel, un fragmento de mandíbula de pez (probable- gorías históricas y geográficas a las que se añaden las técnicas, los autores y las
mente de pastinaca), semillas de Brasil, un pelaje o una piel no identificada, una versión funciones. Los museos han seguido esta vía, preocupados por dar una base cientí-
micrográfica del Padre Nuestro datada de 1796, una caja de madera esculpida, telas, fica a su actividad y librarse del gusto de los coleccionistas, sus fluctuaciones y lo
platos y cucharas en caparazón de tortuga, adornados con conchas de nácar y coral que denominamos como su subjetividad. Son los museos dóciles10.»
rojo de las islas Salomón y un collar de coral rojo8. Gran parte de las piezas del cajón
inferior son objetos híbridos o metamórficos que recuerdan los aspectos quiméricos La curiosidad es la panacea del museo dócil.
tan apreciados en el Renacimiento. Las numerosas «maravillas de la naturaleza» que
encierra el gabinete de Robien incluyen las mandíbulas de un tiburón y el pico de un
pez espada (fig.69 y 70).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


7 Nombre de la ensenada y del puerto natural de Sídney [NdT].
8 Ver en ELLIS, 2010 la reseña histórica más completa de este objeto, basada principalmente en datos presentes en MC CORMICK, 9 MARTIN, 2012.
1991, obra encargada por Ruth Simon, propietario del baúl. 10 Ibid. p. 14-15.

◉ índice 174 El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade El mundo al alcance del sentido - El gabinete de Robien y le baúl de los Macquarie - Lisa Slade 175
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

◉ Índice
fig.71

176 El mundo al alcance del sentido - ARTICLE


177

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


FRANÇOIS COULON

Breve
advertencia para
tel catálogo

fig.71 Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis El texto de François Bergot, presente en este catálogo, fue finalizado en febrero de 2016. sociedad que «acoge», asimila, porque ella en todas las aptitudes, se reapropia o desvía
terranum in quo Hispaniae, Italiae, Asiae, Africae nec-
non Americae, tabulae & descriptiones luculentissima, Ha resultado más difícil encontrar los redactores de los textos que lo acompañaban. estas influencias. Ya sea en las aguadas de India o la pantalla mi’kmaq, los mecanismos
T. III, detalle de Cyprus Insula; buríl con acuarela, En efecto, la parte dedicada a los objetos extra europeos del gabinete de Robien es de «la influencia occidental» siempre se deben percibir de forma horizontal y no solo
37,9 x 50,1 cm (salvo palangana), Ámsterdam, 1647;
antigua colección de la biblioteca de Saint Michaël problemática, por diversos motivos, no solo por el gran número de hápax presentes en la vertical, como la manifestación de la comprensión por la cultura de acogida de los
de Amberes, 1650; antigua biblioteca de Robien
(n°1650 del inventario de 1749); bibliothèque colección, sino también por la naturaleza de algunos objetos profundamente marcados elementos artísticos desplegados y aquella de sus competencias para aplicarlas a través
municipale de Saint-Brieuc (Rés G713). por el mestizaje entre diversas culturas. La consecuencia es sencilla: ha resultado muy de maduros conocimientos.
delicado encontrar especialistas para objetos totalmente insólitos, pero la dificultad ha Todas estas problemáticas heurísticas dejan todavía mucho para el estudio de los
aumentado para las piezas situadas en la encrucijada de varias categorías. Se puede investigadores y curiosos, cautivados por los cambios de puntos de vista.
entender: el espíritu analítico que conduce a la clasificación y a la jerarquización
presenta ventajas sociales para el investigador, porque le permite forjarse una
especialidad mediante la muy clara identificación de su tema y de los elementos que NOTA: todos los textos de este catálogo están accesibles en versión inglesa en
lo componen. Ahora bien, los objetos transicionales, además mestizados, por su parte, formato PDF en la página web del museo http://mba.rennes.fr/fr/article/des-
resulta incómodo que entren en categorías y, por lo tanto, no han sido el objeto de contenus-en-ligne/ y de forma parcial en español y chino. Además, otros textos
estudios específicos valorizadores. Existen otros motivos, pero me detendré en este en francés no incluidos en la versión en papel también se pueden consultar en
freno personal, totalmente esencial. Señalemos, sin embargo, las investigaciones del línea, lo que contribuye al conocimiento de la colección.
equipo de Sabine du Crest (Universidad de Burdeos Montaigne) sobre las exogénesis
que, espero, darán pistas de comprensión fiables para el futuro, mediante la elaboración
de un corpus de objetos sitos entre varios mundos, acompañado por sus estudios.
Me gustaría, no obstante, aportar aquí un breve testimonio relacionado con esta
focalización en los objetos, a propósito del nivel de organización en el que me he situado:
al observar estas piezas, ellas también polisémicas porque realizadas auténticamente
por artesanos indígenas, pero con nuevas finalidades tras los contactos con Occidente,
o a partir de conocimientos, de formas o de iconografías occidentales, me parece
necesario cuestionar la noción de influencia. Esto revela, en efecto, sistemáticamente,
el punto de vista de la penetración expansionista occidental. Pero nunca el de la
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


◉ índice 178 El mundo al alcance del sentido - Breve advertencia para el catálogo - François Coulon El mundo al alcance del sentido - Breve advertencia para el catálogo - François Coulon 179
África
en tiempos
de Robien
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.72 Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis terranum in
quo Hispaniae, Italiae, Asiae, Africae nec-non Americae, tabulae &
descriptiones luculentissima, T. III, detalle de Africae; buril con acuarela,
37,7 x 49,9 cm (palangana), Ámsterdam, 1647; antigua colección de la
biblioteca de Saint Michaël de Amberes, 1650; antigua biblioteca de
Robien (n°1650 del inventario de 1749); bibliothèque municipale de
fig.72
Saint-Brieuc (Rés G713).

◉ Índice 180 El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien El mundo al alcance del sentido 181
Nichole Bridges

LOS
desplazamientos
africanos
fig.73 fig.74

fig.73 Funda de pipa, Grassfield,


El manuscrito redactado en 1740 por Robien en el comercio transatlántico de esclavos aumentó de los objetos africanos. Porque, al contrario de Los objetos «que faltan» Camerún, siglo XVII; barro cocido
menciona sucintamente, entre afirmaciones considerablemente, y el Código negro de 1685 las personas, los objetos solo pueden testificar Apoyándose en los propósitos de Robien citados decorado con un estampado manual
de motivos geométricos, 5 x 5 x 1,2 cm;
peyorativas y generalizadoras relativas a los definía el control y el comercio de los africanos su historia social, o su «existencia social», en la en el inicio de este texto y en el inventario de su colección de Robien, musée des beaux-
africanos y a su artesanía, objetos – esculturas, y de sus descendientes, en las colonias francesas medida en que se expresa por su materialidad3. colección realizado en 1801, el musée des beaux- arts de Rennes (794.1.794).

sombrero de trenzas y ropa en fibras vegetales – de las Antillas. Sin embargo, la élite y los círculos Nos faltan informaciones adicionales relativas a los arts de Rennes conserva catálogos no numerados fig.74 Jarrón llamado «Procedente de
Ouidah» costas de Guinea, siglo XVII; barro
que no se encuentran en la colección actual: de la realeza aceptaban en su seno a numerosos orígenes geográficos y culturales, a la datación o a informan de la anterior presencia de dos escultu- cocido pintado, 7 x 6,7 cm; colección de
«Para los africanos, excepto sus fetiches que, en individuos negros que podían moverse libremente2. la procedencia. Además, algunos objetos parecen ras (lo que Robien llama «fetiches») y de un som- Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.770).
mayoría, solo son el primer objeto que conocen, A finales del siglo XV, los exploradores portugueses simplemente haber desaparecido. La rareza o brero en fibras vegetales, entre los objetos africa-
existen pocas divinidades; sus trabajos manuales navegaron por primera vez a lo largo de la costa la ausencia de documentación que abarca el nos del gabinete. El museo también conserva un
no son muy numerosos ni más dignos de nuestra atlántica de África y establecieron relaciones recorrido de estos objetos antes de llegar entre las documento de archivo no numerado relativo a los
atención. Su pereza no les permite desplegar su comerciales con los pueblos de estas regiones. manos de Robien solo autorizan hipótesis. «taparrabos», seguramente a partir de la indicación
industria, excepto para algunos sombreros de Sin embargo, fue a comienzos del siglo XVI, En la actualidad, ocho objetos considerados del marqués de «algunos taparrabos de eptes o de
junco trenzado, o algunos taparrabos de epte o con el desarrollo del comercio transatlántico como africanos están presentes en la colección hierbas» en sus escritos de 1740. Se supone que
de hierbas; son las mujeres las que se esfuerzan, de los africanos reducidos a la esclavitud, que de Robien: un olifante de marfil procedente de estos objetos se han perdido o han sido destruidos
mientras que el marido fuma o descansa, o que coleccionistas europeos como Robien empezaron la región de Cross River, en el Sureste de Nigeria durante la Revolución Francesa. Resulta tentador
está ocupado raptando a algunos vecinos para a tener acceso a objetos de África. A imagen (794.1.779); un bastón de adivinación de marfil pensar que el sombrero y los taparrabos podían
cambiarlos con los europeos por unos utensilios, y semejanza de los seres humanos que los de Benín (794.1.780); tres carcajes de piel del ser parecidos a los sombreros y a la ropa kongo,
o agua ardiente que les gusta mucho…1» creaban, los objetos eran sujetos a transacciones Oeste o del Norte de África (794.1.774, 794.1.775, presentes en colecciones más o menos contem-
Esta aserción del marqués comienza por una y a desplazamientos fuera de África. La actitud 794.1.776); dos vasijas en barro cocido de origen poráneas que Robien ha podido conocer, como
contradicción cuando reconoce a regañadientes negativa del marqués con respecto a las personas incierto (794.1.770, 794.1.771 fig.74); una cuchara la colección de Ulm de Christoph Weickmann
que las esculturas – estos «fetiches» – son la excepción y a su artesanía demuestra una amalgama que de cuerno de origen incierto y un fragmento de (1617-1681)5. Sin embargo, la ausencia de docu-
que confirma su regla, según la cual nada de lo que remite al estado de objeto todo aquello y todos pipa en cerámica procedente de Grassfields, mentación no permite establecer con precisión la
fabrican los africanos sería digno de interés. Estos aquellos que son africanos y perpetua así mismo bandejas altas del Oeste de Camerún (794.1.794). forma y el origen de estos objetos.
propósitos paradójicos reflejan la ambigüedad de el proyecto comercial y colonial. Para colecciones Primero considerado como de la América antigua, También resulta difícil asignar características
las actitudes de la sociedad francesa de la época como la de Robien, semejante actitud de el origen de la pipa ha sido atribuido recientemente específicas u orígenes geográficos a las dos
con respecto a los africanos y a sus descendientes. desprecio tiene como efecto pernicioso la falta a África4. esculturas clasificadas en el inventario. «Fetiche» es
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


A mitades del siglo XVII, la participación de Francia de documentación y la naturaleza fragmentaria

3 APPADURAI, 1986.
1 ROBIEN, 1740, vol. 2, fol. 21v° y 22r°. 4 François Coulon, correspondencia con la autora, 2018.
2 GOODWIN, 2009. 5 JONES, 1994.

◉ índice 182 El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges 183
un término problemático que nos informa más de piezas un carácter algo excepcional. El valle del río fig.75 Carcaje, Senegal (¿?), primera mitad
del siglo XVIII; piel teñida roja y negra y
las incomprensiones persistentes de Robien con Senegal ha sido sugerido como el origen de los escarificada, 60 x 14 cm; colección de
Robien, musée des beaux-arts de Rennes
respecto a la artesanía y a la práctica espiritual en carcajes, pero parece prudente situarlos más en (794.1.774).
África que sobre el contexto cultural de tal o tal general en el Sahel o en el Oeste del Sahel8.
objeto. Los exploradores portugueses emplearon la
palabra feitiço, que denomina talismanes, amuletos Los marfiles
y objetos mágicos medievales de su cultura, para El olifante de marfil (794.1.779 fig.77) y el
calificar los objetos religiosos que descubrieron en bastón de adivinación (794.1.780 fig.78) son tal
los pueblos africanos del litoral6. Las connotaciones vez los testimonios más concretos del papel
negativas empezaron a imponerse a partir de 1705 desempeñado por el comercio transatlántico en su
con los escritos del comerciante holandés Willem creación, su desplazamiento a Francia y el interés
Bosman (1672-1703), que pretendía que los que vio Robien. La ausencia de huella del uso y de
africanos tenían apego con «objetos fetiches» y, por la manipulación indicaría que ambos objetos han
lo tanto, eran incapaces de una espiritualidad más sido fabricados para la venta o la transacción.
elevada7. En la cita del inicio, Robien deja entender Los comercios del marfil y de los esclavos eran
que las esculturas representan algún aspecto de las empresas interdependientes. Las caravanas que
divinidades de los africanos. La palabra fetiche se aventuraban por el interior, en busca de marfil
entiende con frecuencia como relativa a objetos descubrieron otras poblaciones de africanos para
considerados en la actualidad «objetos de poder», reducir a la esclavitud9. Esclavizados y considerados
esculturas que sirven de herramientas para aquellos como, una materia prima, los africanos servían
que realizan ritos y extraen su poder de curación, de animales de tiro para transportar de y hacia la
protección y juicio de las acumulaciones de costa mercancías comerciales, como las defensas
materiales orgánicos y fabricados por el hombre, de marfil y diversos suministros.
que consideramos dotados de un poder espiritual Probablemente posteriormente a la redacción del
(fig.76). Sin embargo, los europeos han aplicado catálogo de 1740, la adquisición de estos marfiles
este término de forma muy frecuente a numerosas por Robien demuestra la demanda creciente de
formas de escultura africana, que los objetos en marfil, en los siglos XVII y XVIII, lo que provocó
cuestión hubieran o no desempeñado este papel el declive de las poblaciones de elefantes en el
para las poblaciones de origen. litoral africano en el siglo XIX. Durante los siglos
XV y XVI, se encontraban elefantes en abundancia
El inventario actual y su marfil, en las regiones costeras de África del
Orígenes inciertos Oeste y Central. El suministro de este material
Un gran número de objetos africanos presentes en relativamente poco costoso estaba controlado
la actualidad en la colección de Robien no tienen por las poblaciones autóctonas10. En Benín, por
documentación ni información estilística suficiente, ejemplo, el rey (oba) reglamentaba este suministro
por lo que la posibilidad de definir orígenes geo- exigiendo una defensa por elefante abatido,
gráficos precisos es limitada. Las vasijas de barro y reservándose la posibilidad de comprar la
cocido (794.1.770, 794.1.771 fig.74) y la cuchara de segunda. Los cazadores suministraban el gremio
cuerno (794.1.778) son particularmente difíciles de de los escultores de marfil para la realización de
identificar. El estilo y los materiales de los carcajes objetos reales y, solo con la autorización del oba,
(794.1.774, fig.75 794.1.775, 794.1.776) dan a estas de piezas destinadas a los extranjeros11. Pero,

6 SILVA, 2017.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


7 Ibid., p. 81. Ver también MC GAFFEY, 1994.
8 Francine Ndiaye, letter to François Coulon/Musée des Beaux Arts Rennes, 1998).
9 MARTIN, 1972, p. 29. or larger discussions on the interconnectedness between the trades in slaves and ivory in context of Transatlantic trade, see
Robert Harms, River of Wealth, River of Sorrow (New Haven: Yale University Press, 1981) and Joseph C. Miller, Way of Death (Madison: University
of Wisconsin Press, 1988.
10 BASSANI, 1988, p. 24.
fig.75
11 Ibid., p. 154.

◉ índice 184 El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges 185
fig.76 Estatua Bakongo llamada «Fetiche tras el disparo de la demanda en los siglos XVII y
N’Kisi», Congo, comienzos del siglo XX;
madera, textiles y metales, 60,5 x 23,5 x XVIII, a mitades del siglo XIX hubo una penuria de
18,5 cm; compra Guillon, 1934, musée des marfil procedente de las regiones costeras y los
beaux-arts de Rennes (1934.16.18).
buscadores de marfil tuvieron que adentrarse más
en las tierras para cazar.
Al tener seguramente conocimiento de los
«marfiles afro-portugueses» que formaban los
gabinetes de curiosidades y los Wunderkammern
del Renacimiento, Robien pudo querer poseer
marfiles africanos como piezas maestras de su
colección de objetos Africa. Porque conserva
la forma curva y afilada de una defensa de
elefante, el olifante y el bastón de adivinación, en
la colección de Robien, son representativos de
«África», vectores de significado asociados con este
continente. La propia esencia literal de África, la
defensa de marfil da al espectador del siglo XVIII
una forma tangible de un continente imaginario.
Comunica a la vez la grandeza del elefante, la
aventura de la caza al paquidermo y la violencia
necesaria para procurarse el marfil. La posesión,
en el sentido propio de la palabra, de un pedazo
de África a través de estas defensas, bajo la forma
de un olifante y de un bastón, afirma además la
idea de la posesión del continente por Europa y su
superioridad.
El desarrollo del comercio transatlántico facilitó la
presencia de objetos africanos en los gabinetes de
curiosidades del marqués de Robien y de aquellos
de otros coleccionistas europeos de los siglos
XVII y XVIII. Igual que los africanos transportados
a la fuerza a las Américas han sido desplazados y
desarraigados de su hogar y de su historia, muchos
de estos «objetos de curiosidades» han perdido su
idéntica geográfica y cultural, así como su propia
historia, al salir de África y llegar a Europa, en
colecciones como estas. Los fragmentos estilísticos
y materiales son los substitutos de estos objetos, de
su identidad y de su existencia social.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.76

◉ índice 186 El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges 187
OLIFANTE
Nichole Bridges

Olifante (ibibio : obukpong1) fig.77 ibibio, ibo, ejagham, y efik de esta región3. fig.77 Olifante, región de Cross River, Nigeria, hacia
También se pueden expresar los símbolos nsibidi 1599-1680; marfil tintado con aceite de palma,
49 x 6,1 x 5,5 cm; colección de Robien, musée des
Restauración por el gesto o trazando dibujos en el suelo4. beaux-arts de Rennes (794.1.779).
Christian Binet, 2005 Los archivos de Robien no aportan ninguna
precisión relativa a la fecha de entrada de
Observaciones este olifante en la colección, por lo que es útil
Nichole Bridges, Saint Louis Art Museum, 2016; adentrarse en el periodo atribuido a este corpus.
Ezio Bassani, Università Internazionale dell’Arte, Según Ezio Bassani, este conjunto de aerófonos Los comerciantes europeos supieron reconocer
Florencia, 1998 (África occidental, finales del parecidos de Cross River procedería de un único el valor simbólico que tenían las defensas de
siglo XVI - 1650); Joël Dugot y Philippe Bru- y mismo taller de artesanos, activos de finales elefante y los cornos de marfil, para los jefes
guières, Cité de la Musique, Paris, 1997 (¿Benín? del siglo XVI a mitades del siglo XVII5. Esta africanos. Del siglo XVII al XIX, artesanos italianos
Antes del siglo XVIII); Frédéric De La Granville, estimación se apoya en las fechas más antiguas o españoles adaptaron las formas para fabricar
musicólogo, Université de Reims, 1995 (suena conocidas gracias a los archivos relativos cornos o recipientes de vidrio, para venderlos
en si bemol 3; enrojece con polvo de palo rojo). a ejemplares clasificados en colecciones en África. Igual que otros artículos realizados en
británicas, alemanas e italianas. Elementos de Europa, estos objetos adquirieron un envidiable
Bibliografía plata han sido añadidos de forma insólita a un y útil prestigio en las negociaciones con los
FALAISE, 2020, p. 27; BASSANI, 2008, p. 41, ejemplar del British Museum (SLMisc.2021) jefes y los comerciantes africanos, en vistas de
n° 28; COULON, 2006, p. 73; BASSANI, 2000, – legado al museo por Sir Hans Sloane (1660- obtener esclavos, marfil y aceite de palma.
p. 85, n° 310; CARPENTIER, 1998, t. I, p. 162- 1753) –, para transformarlo en copa. Una de
167, t. II, p. 111-114 et 196-203; BÖHM, 1998, estas decoraciones lleva una inscripción que
Anexos I, p. 27; BANÉAT, 1932, p. 146, n° 8940 indica la fecha de 1599. Otros ejemplares
(Côte des Esclaves); BANÉAT, 1909, p. 465, respaldan la hipótesis de mitades del siglo XVII
n° 4941; ANDRÉ, 1876, p. 478, n° 1709 (Côte como final del periodo: clasificado en 1659,
des Esclaves); ANDRÉ, 1868, p. 299-300, n° 943. uno (273) se conserva en Viena y procede de
la Kunstkammer del castillo de Ambras; el otro
Exposiciones se encuentra en un boceto en acuarela anterior
Ivoires d’Afrique dans les anciennes collections a 1664, mencionado en el inventario de la
françaises, París, musée du quai Branly – Jacques- colección Settala en Milán6.
Chirac, 19.02.08–11.05.08; Collecteurs d’âmes. Igual que las defensas de elefante y otros
Du cabinet de curiosités aux collections extra- objetos prestigiosos de marfil, los olifantes
européennes des musées bretons, Rennes, museo fabricados en este material eran un privilegio
de bellas artes, 06.12.06–03.03.07; Robien, de las élites africanas. En las sociedades a las
l’homme et le collectionneur, Rennes, musée des que pudieron acceder los europeos a partir
beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). de finales del siglo XV, los jefes obsequiaban
los extranjeros con marfiles a modo de regalos
Sin marcas ni inscripciones. diplomáticos y de mercancías comerciales. Los
ejemplos más famosos son tal vez los «marfiles
Sus motivos en relieve colocan este olifante afro-portugueses» de origen sapi y kongo de
de marfil en el corpus de al menos diecinueve África del Oeste y Central, respectivamente7
objetos similares presentes en las colecciones (ver Nichole Bridges, Les déplacements africains
europeas, cuya procedencia ha sido atribuida a dans la collection de Robien, p. 170-175). Los
la región de Cross River, en el Sureste de Nigeria2. portugueses se instalaron en la región del delta
Específicos de esta región, los símbolos nsibidi del Níger hacia 1470: el comercio de los africanos
parecen ser la fuente de los elementos que reducidos a la esclavitud se desarrolló en el
decoran el olifante de la colección de Robien: siglo XVI, y posteriormente aumentó en el siglo
un lagarto, cintas de espigas y tachaduras, un XVII8. Excepto una marca rojiza, posible índice 1 JEFFREYS, 1968.
arco cortado y un cuatro-hojas concéntrico. El de aplicación de aceite de palma, el olifante de
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


2 BASSANI, 2008, 2000, 1977.
nsibidi es un sistema secreto de comunicación Robien y otras piezas de este corpus, no parecen 3 CARLSON, 2007, SLOGAR, 2007.
4 CARLSON, 2007, p. 146.
gráfica, presente en diversas formas artísticas tener huellas de uso para tocar música. Por lo 5 BASSANI, 2000, p. 266.
(textiles, máscaras e indumentaria, escultura tanto, es probable que estos objetos hayan sido 6 BASSANI, 2000, 2008.
sobre madera, metal y piedra, grabado en fabricados para ser exportados, como regalos 7 BASSANI, 1988.
fig.77
8 ISICHEI, 1973, p. 44-46.
calabaza, tatuajes corporales) de las culturas diplomáticos o bienes de intercambio.

◉ índice 188 El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges 189
Bastón de adivinación fon
Nichole Bridges

Bastón de adivinación con de signos que el adivino debe trazar en los fig.78 Bastón de adivinación con campanilla,
Benín, civilización fon, comienzos del siglo XVIII;
campanilla (fon : lonfli) fig.78 copos de maderas que cubren la superficie de la
colección de Robien, musée des beaux-arts de
bandeja. Estos signos permiten luego al bokonon Rennes (794.1.780).
Restauración elegir, entre los textos orales del arte adivinatorio
Christian Binet, 2005 del Fa, el que mejor conviene a una determinada
consulta2. Son estos adivinos yorubas quienes se publicó en 1659, clasifica objetos africanos,
Observaciones introdujeron el Fa en esta región, bajo el reino entre ellos una bandeja de adivinación de
Nichole Bridges, Saint Louis Art Museum, 2016; del rey Agaja del Dahomey (1708-1740)3. Sin madera con relieves, que hubiera sido utilizada
Ezio Bassani, Università Internazionale dell’Arte, embargo, existía sin duda en esta época otras por el rey de Allada en Benín5. A lo largo del
Florencia, 1998 (África Occidental, siglo XVII); formas antiguas de adivinación ya practicadas círculo central están representadas tres defensas
Joël Dugot y Philippe Bruguières, Cité de la por los pueblos fons4. de elefante, esculpidas con cintas de dibujos
Musique, París, 1997 (¿Benín? antes del siglo El bastón de marfil de la colección de Robien lineares y espigas, que recuerdan los bastones
XVIII); Frédéric de La Granville, musicólogo, Uni- luce decoraciones sencillas: cintas de dibujos de adivinación. Tal vez porque hace referencia
versité de Reims, 1995 (África Occidental). tallados y ennegrecidos para crear un contraste, a la bandeja de la colección Weickmann que
según motivos lineares, tachados y con espigas Robien quiso comprar este bastón procedente
Bibliografía en toda la longitud del bastón. Cerca del centro, de Benín.
BASSANI, 2008, p. 41, n° 31; COULON, 2006, de forma paralela a los dibujos incrustados,
p. 23; COULON, 2001, p. 44; BASSANI, 2000, se encuentra un relieve que sigue una cinta
p. 85, n° 311; CARPENTIER, 1998, p. 153, 155, curva que sirve para dividir el bastón en tres
160; BÖHM, 1998, Anexos I, p. 28; BANÉAT, segmentos: la campanilla o mango, un dibujo (a
1932, p. 146, n° 8940 (Côte des Esclaves); veces figurativo) central y la punta afilada.
BANÉAT, 1909, p. 465, n° 4942; ANDRÉ, 1876, Los bastones de adivinación más valiosos son de
p. 478-79, n° 1710 (Côte des Esclaves ; ANDRÉ, marfil en lugar de madera o hueso. Los ejemplares
1868, p. 300, n° 944; dibujo en RÉPIN, 1863, de marfil son escasos dentro del corpus de
p. 92. bastones considerados como pertenecientes
a la cultura fon en las grandes colecciones. Le
Exposiciones musée du quai Branly - Jacques Chirac conserva
Ivoires d’Afrique dans les anciennes collections fran- varios. La mayoría son de madera y presentan
çaises, París, musée du quai Branly – Jacques-Chi- ornamentos sumarios formados por dibujos
rac, 19.02.08–11.05.08; Collecteurs d’âmes. Du incrustados o cintas en relieve. Observamos dos
cabinet de curiosités aux collections extra-euro- excepciones, con ejemplares más elaborados
péennes des musées bretons, Rennes, musée des en cuanto al esculpido, que lucen en su centro
beaux-arts, 06.12.06–03.03.07; Robien, l’homme una figura femenina arrodillada, uno de marfil
et le collectionneur, Rennes, musée des beaux- (71.1936.21.3), el otro de madera. El secundo
arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). incluye una campanilla con agujeros encima de
la cabeza de la figura que, aunque de madera,
Sin marcas ni inscripciones. ha sido esculpida en una forma curva, para
imitar el marfil de una defensa de elefante.
Los utensilios más importantes de un adivino Como el olifante de Cross River, el bastón de la
fon o yoruba son el bastón y la bandeja. Al colección de Robien no presenta ninguna huella
comienzo de una sesión de adivinación, el de uso. Visibles en las secciones lisas del marfil,
bokonon (adivino) fon golpea varias veces la huellas de golpes de azuela tienen un aspecto
punta del bastón encima de la bandeja de reciente que el uso hubiera pulido con el tiempo.
madera. El bastón de la colección de Robien Por lo que, es probable que este bastón haya
también incluye una campanilla cuyo sonido sido fabricado para ser exportado como regalo
tenía que acentuar la función percusiva del diplomático o mercancía comercial. Gracias
bastón. Los sonidos producidos invitan los a la notoriedad del gabinete de curiosidades
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


espíritus a recibir la ofrenda que acompaña las alemán de Christoph Weickmann (1617-1681) 1 JOUBERT, 2008, p. 218.
nueces de palmera1. El adivino echa en varias en Ulm, Robien pudo tener conocimiento de la 2 PEMBERTON, 2000, p. 16-17.
3 JOUBERT, 2008, p. 216.
ocasiones encima de la bandeja las nueces de existencia de instrumentos de adivinación fon: la 4 PRESTON BLIER, 1995, p. 105.
palmera bendecidas; cada tiro indica el número segunda edición del catálogo de esta colección, 5 JONES, 1994; LAGAMMA, 2000, p. 36-38. fig.78

◉ índice 190 El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges El mundo al alcance del sentido - África en tiempos de Robien - Nichole Bridges 191
016

América
en tiempos
de Robien
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.79 Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis terranum in
quo Hispaniae, Italiae, Asiae, Africae nec-non Americae, tabulae &
descriptiones luculentissima, Ámsterdam, 1647, T. III, detalle de América;
buril con acuarela, 37,5 x 49,8 cm (palangana); antigua colección de la
biblioteca de Saint Michaël de Amberes, 1650; antigua biblioteca de
Robien (n°1650 del inventario de 1749); bibliothèque municipale de
fig.79
Saint-Brieuc (Rés G713).

◉ Índice 192 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien El mundo al alcance del sentido 193
Arte indígena
Michaël Jason Galban

fig.80 Cazoleta de pipa, Estados Unidos, comienzos


Cazoleta de pipa fig.80 Bibliografía
del siglo XVIII; catlinita, 6,3 x 18,8 x 2,7 cm;
BANÉAT, 1932, p. 150, n° 9180 (Perú); BANÉAT, colección de Robien, musée des beaux-arts de
Restauración 1909, p. 477, n° 5139 (Perú); ANDRÉ, 1876, Rennes (794.1.795).

Nunca restaurada; ha sido utilizada p. 484, n° 1740 (Perú); ANDRÉ, 1868, p. 304, fig.81 Cazoleta de pipa, América del Norte (¿?),
n° 966 (Perú). primera mitad del siglo XVIII; barro cocido beige
estampado con rueda, 4,2 x 5,2 x 3,2 cm; colección
Observaciones de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
Geneviève Treyvaud, arqueóloga, Gran Consejo Exposición (794.1.798).
de la Nación Waban-Aki, université Laval, Quebec Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux fig.82 Cazoleta de pipa, Luisiana o Guyana (¿?),
(Estados Unidos del Noreste); Ruslan Yendrzhiye- collections extra-européennes des musées bretons, primera mitad del siglo XVIII; barro cocido beige
pintado en negativo, 6,8 x 3,5 x 2,5 cm; colección
vskyy, investigador independiente, Lviv, 2016 Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(¿colonos franceses? de Alabama en Missis- 03.03.07. (794.1.797).
sipi); Antoine Tzapoff, artista, París, 2006 (Nation fig.83 Caña de calumet, Estados Unidos,
Creeks); Emmanuel Désveaux, musée du quai Dos maquetas de bote fig.84 y 85 comienzos del siglo XVIII; caña de madera ranurada
y teñida de rojo cubierta de fibras animales
Branly - Jacques Chirac, París, 2003 (región de amarilla, rojas y negras enrolladas sujetando
Mississipi); Christian Feest, Goethe-Universität, Restauración plumas, matas de crin y trozos de piel, 94 x 2 cm;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
Fráncfort, 1998 (región de Mississipi). Alain Renard, 2005 Rennes (794.1.800).

Bibliografía Observaciones
BANÉAT, 1932, p. 150, n° 9174 (Perú); BANÉAT, Geneviève Treyvaud, arqueóloga, Gran Consejo
1909, p. 477, n° 5133 (Perú); ANDRÉ, 1876, de la Nación Waban-Aki, université Laval,
p. 483, n° 1735 (Perú); ANDRÉ, 1868, p. 304, Quebec (Estados Unidos del Noreste); Ruslan Pantalla fig.86
n° 961 (Perú). Yendrzhiyevskyy, investigador independiente,
Lviv, 2016 (Mi’kmaq); Emmanuel Désveaux, Restauración
Exposiciones musée du quai Branly - Jacques Chirac, París, Claire Faye, 1997
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux 2003 (Mi’kmaq); Christian Feest, Goethe-Uni-
collections extra-européennes des musées bretons, versität, Fráncfort, 1998 (Mi’kmaq); Marie-Paule Observaciones
Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– Robitaille, musée de la civilisation, Quebec, 1997 Geneviève Treyvaud, arqueóloga, Gran Consejo
03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur, (Mi’kmaq o Beothuk); Céline Saucier, Direction de la Nación Waban-Aki, université Laval, Que-
Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin Générale du patrimoine, Section archéologie et bec (Estados Unidos del Noreste); Pierre-Henri
catálogo). ethnologie, Quebec, 1976 (Mi’kmaq). Biger, doctor en historia del arte, especialista en
abanicos, Rennes, 2016 (¿hacia 1740?); Natha-
Caña de calumet fig.83 Bibliografía lie Rizzoni, CELLF université París-Sorbonne,
BESSON, 1978, p. 298 (BANÉAT, 1932, p. 148, París, 2013 (¿hacia1750?); Emmanuel Désveaux,
Restauración n° 9043-44 (Labrador); BANÉAT, 1909, p. 470, musée du quai Branly - Jacques Chirac, París,
Alain RENARD, 2005; Taller regional de restaura- n° 5024-25(Labrador); ANDRÉ, 1876, p. 480, 2003 (Mi’kmaq); Christian Feest, Goethe-Uni-
ción de Kerguéhennec, Bignan, 2010 n° 1719-20 (América del Norte); ANDRÉ, 1868, versität, Fráncfort, 1998 (Mi’kmaq); Marie-Paule fig.81 fig.82
p. 300- 301, n° 949 bis (América del Norte). Robitaille, musée de la civilisation, Quebec, 1997
Observaciones (Mi’kmaq); Céline Saucier, Direction Générale du
Geneviève Treyvaud, arqueóloga, Gran Consejo Exposiciones patrimoine, Section archéologie et ethnologie,
fig.80
de la Nación Waban-Aki, université Laval, Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux Quebec, 1976 (Mi’kmaq).
Quebec ¿(Ojibwa? ¿va con el n°795?); Ruslan collections extra-européennes des musées bretons,
Yendrzhiyevskyy, investigador independiente, Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– Bibliografía
Lviv, 2016 (de Alabama en Mississipi); Denis 03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur, BIGER, 2016; COULON, 2006, p. 22; BESSON,
Buffenoir, musée des Confluences, Lyon, 2006 Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin 1978, p. 296; BANÉAT, 1932, p. 148, n° 9054
(Mi’kmaq, va con el 795); Antoine Tzapoff, artista, catálogo). (Canadá); BANÉAT, 1909, p. 470, n° 5027 (Canadá).
París, 2006 (Mi’kmaq); Emmanuel Désveaux,
musée du quai Branly - Jacques Chirac, París, Exposiciones
2003 (Mi’kmaq); Christian Feest, Goethe-Uni- Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


versität, Fráncfort, 1998 (Mi’kmaq). collections extra-européennes des musées bre-
tons, Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06–
03.03.07; Québec des premières Nations, musée
de Bretagne, Rennes, 16.09.97-15.01.98. fig.83

◉ índice 194 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Michaël Jason Galban El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Michaël Jason Galban 195
fig.84 Maqueta de bote, Canadá, comienzos
Los museos del mundo entero conservan extremidad de la base es recta o redondeada. del siglo XVIII; corteza de abedul cosida
objetos de la artesanía indígena de América del Según algunos autores, este calumet habría decorada con motivos verticales en relieve y
negros, 8,2 x 97 x 16,2 cm; colección de Robien,
Norte, y las colecciones europeas están repletas inspirado el tomahawk de hierro en forma musée des beaux-arts de Rennes (794.1.782).
de artefactos de las primeras civilizaciones de pipa aparecido a lo largo del siglo XVIII. El
fig.85 Maqueta de bote, Canadá, comienzos
amerindias. ¿Pero cómo han llegado a borde superior de la base está taladrado con del siglo XVIII; corteza de abedul cosida
encontrarse estos objetos tan lejos de su cultura un agujero pequeño que permite que pase un decorada con motivos verticales en relieve y
negros, 6 x 51 x 8,5 cm; colección de Robien,
de origen? La cuestión es compleja. Sucedía cordel que lo ata a la pipa de piedra de tubo musée des beaux-arts de Rennes (794.1.783).
que los coleccionistas trajeran curiosidades largo. La cazoleta está así sujetada para evitar
«indias» para decorar sus salones e impresionar que se desprenda del tubo y se rompa.
a sus invitados con su conocimiento del Este «calumet», como se acabó por llamarlo,
mundo. Intención inocente que permitía sin formaba parte de un sistema protocolar
duda también al artesano indígena ganar algo. indígena complejo que parece haber nacido
A veces se trataba de regalos diplomáticos que en las naciones de las llanuras del Medio Oeste,
los autóctonos ofrecían según sus protocolos. antes de difundirse hacia el Este en el siglo
Otros objetos eran trofeos de guerra de los XVIII, y posteriormente por todas las regiones abanico en corteza de abedul (794.1.898),
se amparaban para que fueran símbolos orientales de América del Norte. Símbolo de que representa una escena emblemática de la
de la victoria sobre el enemigo. Numerosas paz, esta pipa estaba estrechamente relacionada vida aborigen tradicional bajo la forma de un
civilizaciones del mundo comparten esta con los procesos de pacificación, así como bordado realizado con púas de puercoespín
práctica antigua de los guerreros, forma con un conjunto de danzas rituales llamadas y, en algunos puntos, de pelo de alce teñido
espiritual de colección. Estos «trofeos» también «danzas del calumet». Los grupos tribales se (fig.86). El uso de púas de puercoespín y de pelo
podían ser adquiridos no en relación con un dotaban del calumet durante procesiones de alce en la corteza de abedul es una práctica
acontecimiento cultural, sino con el objetivo oficiales que precedían una reunión y podían habitual antigua. Sin embargo, la naturaleza
psicológico de afirmar la superioridad de una incluso ofrecerlo en los encuentros con otros del objeto y de aquellos y aquellas que lo han fig.84

cultura. La práctica del gabinete de curiosidades pueblos indígenas, para mostrar que su misión fabricado, han cambiado a lo largo del tiempo.
situaba los objetos creados por civilizaciones era pacífica1. Tras aprenderlas en el siglo XVII, las ursulinas
extranjeras en una categoría «primitivizada» que Para la danza del calumet, era necesaria una de Quebec se pusieron a emplearlas para
permitía a los espectadores reflexionar sobre su pipa con un tubo muy bien decorado de confeccionar objetos de «curiosidad» durante
superioridad. Una suerte de «primitivización», en plumas, cintas, escalpos de aves y de perlas. todo el siglo XVIII y durante parte del siglo XIX.
suma. Cada nación decoraba su calumet como quería. Esta pieza, cuya antigüedad es difícil de
De una amplitud excepcional, la presente Los elementos ornamentales procedían en determinar2, está formada por siete ramos
colección de objetos de América del Norte general del mundo superior, como los abanicos de perlas de púas de puercoespín talladas
no parece haber sido reunida en una sola vez, de plumas de águila colgados del tubo y que y teñidas, y después ensartadas. Este detalle
ni proceder de un origen único. Las pipas de representaban los rayos del sol, o estaban deja considerar, aunque con incertidumbre,
piedra roja son particularmente interesantes formados por escalpos de animales que viven un periodo de fabricación muy antiguo. La
y parecen cubrir un periodo de al menos un en los tres mundos a la vez, como el pato o figuración realista del indígena, del ave y del
siglo. El objeto cuya forma parece más antigua, el calimbo grande que volaban por el mundo perro, muestran similitudes con algunas de las
en esta colección, es el calumet, característico superior, se sumergían en el mundo inferior, primeras representaciones que decoran objetos
de la época colonial (fig.81 y 83). Aparecido en flotaban y caminaban entre ambos, como los que datan del cambio entre los siglos XVIII y
el siglo XVII, en las regiones del Este, este tipo humanos. XIX. Una corteza natural o de fibras liberianas
de pipa perduró hasta de la década de 1770. Dado el importante papel de accesorio envuelven el mango y el borde con un tejido de
Encontramos otros ejemplos de calumetes protocolar que desempeñaba el calumet, no púas, lo que me deja pensar que la fabricación es
en todas las regiones orientales, desde las es de sorprender que un ejemplar se haya muy anterior a 1830. Sin embargo, es imposible
naciones marítimas del Norte hasta las naciones encontrado entre las manos de un agente saber con precisión si este objeto se debe a
meridionales, como los Creeks y los Catawbas colonial. Estos objetos eran indispensables manos indígenas o a aquellas de una ursulina
(Catobas). para facilitar la amistad y la sinceridad entre los que realizó un «objeto de arte de convento3».
La forma singular del calumet tuvo importantes pueblos. Por supuesto, con el tiempo, los objetos
variaciones a lo largo del tiempo. El ejemplar de dotados de un valor y de un uso etnográficos
la colección de Robien es un calumet clásico se han convertido en objetos de arte que los
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


de los comienzos de esta forma de pipa, como artesanos amerindios fabricaban para venderlos.
lo vemos en un dibujo de Jean-Baptiste Minet. Las demás piezas de la colección parecen 1 LE SUEUR, 1685.
2 Ver el artículo de Pierre-Henri Biger que lo data de alrededor
Su larga forma afilada posee en su centro una pertenecer al periodo de los objetos de recuerdo de la década de 1740: BIGER, 2006.
cazoleta, colocada perpendicularmente. La del siglo XIX. Observamos, en particular, un 3 Encontramos un análisis detallado de objetos de este tipo fig.85
fabricados por ursulinas e indígenas en PHILLIPS, 1998.

◉ índice 196 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Michaël Jason Galban El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Michaël Jason Galban 197
Dos modelos reducidos de botes en corteza de es una especulación. Muy rudimentarios, los fig.86 Pantalla, Canadá, XVIII, corteza de abedul
doble cosida, cortada y montada en un mango
abedul parecen formar parte de la categoría de motivos pintados de este modelo demuestran de madera, decorada con bordados de raíces
los objetos de recuerdo. El interés del primero una construcción apresurada o, tal vez, un aña- de coníferos y púas de puercoespín teñidas y
decoradas con perlas de puercoespín teñida en
(794.1.782) procede del hecho que dataría de dido por su nuevo propietario. los siete ángulos, 36 x 24 x 1,3 cm; colección
la ocupación colonial francesa de América del Esta colección excepcional de objetos nor- de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
Norte, antes de 1740. Los botes y modelos teamericanos muy antiguos es de una impor- (794.1.898).

reducidos de esta época son muy raros. Lo que tancia capital, porque permite abarcar los
permanece de este modelo – la proa y la parte comienzos del comercio de objetos indígenas.
realzada del centro de bordes planos – podría ser Los pueblos autóctonos creen, erróneamente,
el indicio de un origen mi’kmaq (fig.84). Ambos que todas las piezas conservadas en los museos
modelos reducidos han sido restaurados, pero han sido mal adquiridas. Las políticas de colec-
la proa del 794.1.782 es de origen. La proa y la ción heredadas de los siglos XIX y XX siguen
popa de todos estos botes de corteza de abedul teniendo un impacto en nuestra historia, tan
son idénticas, por lo que es totalmente legítimo marcada por la impostura, el expolio y la intimi-
restaurar la extremidad que falta a imagen y dación. Sin embargo, el comercio de objetos de
semejanza de la que queda. arte indígenas se caracterizó en sus inicios por
Numerosos pueblos autóctonos han dado transacciones honestas. Los artesanos autócto-
botes en corteza de abedul de formas y estilos nos fabricaban objetos dignos de interés en el
propios de su región. Modelos como estos se ámbito etnográfico, en general en vistas de una
vendían habitualmente a los turistas y a menudo compensación equitativa.
iban acompañados por muñecas esculpidas Estos objetos dan un testimonio, tanto de
de madera o de cera, con traje de ceremonia esta relación original, como de las complejas
indígena, y una miríada de instrumentos y acce- relaciones entre indígenas y ursulinas, cuyos
sorios: remos, toneles pequeños, arpones, velas conventos y monasterios de la Nueva Francia
y fusiles. Un modelo reducido que se parece a (Hôtel Dieu en Montreal, Hospital general y
un bote mi’kmaq, datado de comienzos del siglo Hermanas de la Caridad en Quebec) sacaron
XVII, se conserva en la colección Tradescant del beneficio. Es un deber para los amerindios que,
museo de Pitt Rivers en Oxford. Como la fecha como nosotros, trabajan en el sector museístico,
de inscripción en el catálogo es muy antigua, instruir e informar nuestros pueblos en cuanto
es muy posible que ambos modelos de bote a la verdadera historia de estos objetos y, sobre
mi’kmaq de la colección de Robien sean objetos todo, en el sentido que tienen para nosotros en
de recuerdo fabricados en los conventos. la actualidad.
Los dibujos pintados sobre este modelo expre-
san la naturaleza protectora de los motivos
indígenas. El ocre rojo (óxido de hierro) y, pos-
teriormente, el bermellón eran pigmentos aso-
ciados con la espiritualidad, que otorgaban a la
embarcación belleza y protección. La construc-
ción de los modelos reducidos con frecuencia
estaba muy detallada, y no cabe duda de que
este posee los detalles pintados de un bote de
tamaño natural.
Ambas extremidades del otro modelo reducido
(794.1.783) han sido sometidas a una impor-
tante restauración (fig.85). Ni la proa ni la popa
habían llegado hasta nosotros, es imposible
determinar la forma o el estilo del bote original,
ni su procedencia tribal. Podemos entender que,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


desde el punto de vista de la conservación, se
haya decidido inspirarse en el modelo del que
permanece la proa original. Sin embargo, como
las formas de proa son esenciales para la identi-
fig.86
ficación del objeto, la atribución a tal o tal tribu

◉ índice 198 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Michaël Jason Galban El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Michaël Jason Galban 199
AndrÉ Delpuech

Curiosidades
americanas

fig.87 Maerten Jacobsz Van Heemskerck Desde los primeros grandes viajes de exploración en el Viejo Mundo, sin olvidar, los tesoros aztecas o
(1498-1574), San Lucas retratando la
Virgen, primera mitad del siglo XVI; óleo en las costas de África y después en América, los incas que asombraron a Europa en la época de la
sobre madera, 207,5 x 144,2 cm; detalle conquistadores, viajeros, misioneros y funciona- conquista española.
del primer loro americano pintado en
Europa (Ara Macao, Linné, 1758); cuadro rios de las colonias, han traído a Europa diversos Adquiridos mediante intercambio, trueque o
del Ayuntamiento de Núremberg hasta
1794; botín de guerra; envío del Estado
testimonios de estos nuevos descubrimientos: saqueo, tan pronto como llegan a suelo europeo,
en 1801; musée des beaux-arts de Rennes curiosidades naturales (naturalia) así como objetos estos objetos perdieron definitivamente su condi-
(801.1.6).
fabricados por los autóctonos (artificialia). Desde ción real y cotidiana, en favor de la de “curiosi-
plantas desconocidas, animales extraños, conchas, dades”. Estos objetos fueron muy populares en toda
hasta minerales maravillosos se convirtieron en los Europa, así como los inventarios actuales muestran
ornamentos obligados de los gabinetes de curiosi- que se encontraban en colecciones de príncipes
dades de príncipes y eruditos, además de objetos o entre aficionados más modestos en Italia, Ingla-
hechos por la gente que encontraban1. Es en este terra, los Países Bajos, Francia y Austria... Los mas
contexto que el adjetivo “exótico” surge en el siglo grandes coleccionistas italianos fueron sin duda los
XVI como una palabra nueva asociada a la idea de Médicis, que poseían desde muy temprano nume-
lo lejano. Este adjetivo aparece por la primera vez rosos objetos precolombinos, así como una vasta
en 1548 bajo la pluma de Rabelais, para designar las colección de adornos de plumas, también encon-
mercancías bellas y raras expuestas en un puerto. tramos objetos exóticos en las famosas colecciones
El descubrimiento de un «nuevo mundo», de un de Ferninando Cospi (1606-1686), en su gabinete
mundo que no existía a los ojos de los europeos de Boloña, o de Manfredo Settala (1600-1680) en
y que creían que estaban llegando al Oriente asiá- Milán. Fuera de Italia (fig. 88), podríamos hablar de
tico, más allá del Mar Océano, y el más favorable las colecciones de los príncipes de Saxe de Dresde,
al imaginario, al asombro, a la curiosidad y a la de los Habsburgo de Viena y en su castillo de
maravilla. Incluso se debatió si los lugareños de Ambras, de Christian IV de Dinamarca en Copen-
estas Indias Occidentales tenían alma. Los extraños hague, en las cuales se encuentran trabajos en plu-
y fantásticos animales que se encontraban al otro mas, mazos (armas primitivas), e incluso hamacas.
lado del Atlántico, como el tucán y el armadillo, Francia no se quedo atrás, y las primeras colec-
pasaron rápidamente a formar parte de las prime- ciones de América formaron parte del «gabinete
ras colecciones exóticas; y las producciones de los des singularidades del rey» a finales del siglo XVI.
«indios» suscitaron admiración, tanto por las armas André Thevet (1516-1590) es el más antiguo «guar-
y su «salvajismo», como por los objetos de pluma o dián» conocido de la colección del rey; trabajó
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


cestería, cuya fabricación era perfectamente inédita como cosmógrafo para cuatro soberanos, desde

1 Entre las innumerables publicaciones sobre los gabinetes de curiosidades, podemos citar las obras siguientes: IMPEY, 1985; MONCOND’HUY, fig.87
2013; SCHNAPPER, 2012.

◉ índice 200 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 201
mitad del siglo XVII permanece perenne. De esta ocupaban en el seno del ministerio de la Marina
ultima región amazónica provienen numerosos o de las ciudades marítimas para aumentar sus
objetos conservados en los museos franceses: colecciones. Es el caso de Michel Bégon (1638 –
mazos, arcos, cerbatanas, trajes de plumas, sonajas, 1710), administrador de la Marina en Rochefort y
taparrabos, maracas, flautas, cestería, jícaras, hama- en la Rochelle. Un inventario parcial de su colec-
cas, etc. ción, elaborado en 1699, y sobre todo su corres-
También resulta que algunos objetos de la misma pondencia nos informa sobre las curiosidades
naturaleza fueron recogidos en las áreas de los naturales y etnográficas que llegaban a su gabinete.
indios caribeños en las Antillas Menores, en el En 1695, él señala en particular el envío de una
momento del asentamiento de los franceses en las “piragua de salvajes de la Dominicana”. El ejem-
islas de Martinica y Guadalupe. plo de gabinete de Fayolle en Versalles, revela
Este primer imperio colonial francés en América se la complejidad de las redes movilizadas en la
estableció en gran parte de las provincias occiden- búsqueda de curiosidades. A partir de los años de
tales del reino. Las costas del atlántico son el punto 1750, Jean-Denis Fayolle, principal administrador
de embarque de los viajeros, colonos, misioneros y comisionado de la Marina, aprovecha de sus
y oficiales que introdujeron, a su regreso a Fran- funciones, además de tres de sus hermanos y su
cia, objetos de los indígenas americanos obtenidos hijo que ocupan puestos en la Marina, para formar
durante sus estancias. Sin embargo, la mayor parte su importante colección de objetos exóticos. El
fig.88 de los coleccionistas nunca pusieron los pies en las inventario de su gabinete fue elaborado en 1792,
colonias. Así pues, en 1659, el dominico André Che- y menciona mas de doscientas piezas americanas,
villard insiste en el papel de los navegadores y de la mayoría hoy son conservadas en el museo del
los vendedores en el comercio de curiosidades cari- Quai Branly – Jacques Chirac.
beñas con Francia. Numerosos coleccionistas solici- La colección exótica reunida por Christophe-Paul
fig.88 Figura olmeca, México, primer Enrique II (1519 – 1559) hasta Enrique III (1551 de donde proceden un gran numero de objetos taron e incluso comisionaron a aquellos que vivían de Robien (1698 – 1756), se inscribe en este
milenio a.C.; jade,11 x 8 cm, en un nicho
de 36,8 x 36,8 x 23 cm de Guillermo de – 1589). En 1626, por iniciativa del medico Guy (pieles pintadas, mocasines, cinturones de per- en las colonias de América, o los que iban a viajar contexto. Las piezas hoy conservadas en el museo
Graff (hacia 1720); antigua colección de la Brosse (1586-1641), el rey Luis XIII (1601 – las llamados wampums, tocados, bolsas, armas, para allá. Los amantes de las curiosidades que vivían de bellas artes de Rennes revelan el gusto de este
de los Wittelsbach, antes de 1745 (no
mencionado en el inventario antiguo); 1643) funda, en el lugar donde se ubicaría el futuro pipas, etc.), ofrecidos en su mayoría como regalos no lejos de los puertos tenían naturalmente bene- historiador, hombre político y naturalista por las
Tesoro del castillo de Múnich (ResMü.
SchK1258(WL)).
museo nacional de historia natural, y el “Jardín de diplomáticos en alianzas pasadas con los pueblos ficios para procurarse mas fácilmente los objetos curiosidades exóticas de diferentes partes del
plantas medicinales”, fue reemplazado en 1729 por autóctonos, o incautados durante los conflictos. venidos de América. Aquellos que se encontraban mundo5. Numerosos objetos son testimonio del
el “Gabinete de historia natural”. Otras colecciones El segundo aire de expansión colonial francés en en las proximidades del puerto de La Rochelle lle- antiguo comercio con Asia, como una copa hecha
estaban formadas por aristócratas, por sabios y por el Nuevo Mundo le toca a la América del Sur y el gaban de buena gana a abastecerse de singulari- de cuerno de rinoceronte, o una cerámica con
eruditos, o bien al interior de las abadías, como la Caribe. El intento de establecerse de los franceses dades remotas: Paul Contant (1562 – 1629), boti- vidriado verde de China (Fig.148).Varios objetos
imagen de Santa Genoveva2. en la bahía de Rio de Janeiro en Brasil entre 1555 cario de Poitiers poseía una embarcación llamada proceden de África, como un cuerno de marfil de
Las “curiosidades” recolectadas, muestran las áreas y 1560, es parte de un movimiento mas global “canoa”, además de una maraca, un cinturón y un Nigeria (Fig.77), un carcaj, quizás wólof de Sene-
geográficas en las que se desplegó el Antiguo Régi- de comercio e intercambios entre franceses y de collar hecho de pedazos de madera, además de un gal (Fig.75), o una campanilla en marfil del oeste
men, bajo una política colonial y comercial de nativo americanos en las costas de Brasil, y que se otro collar “hecho de dientes de enemigos”. Samuel de África (Fig.78). Sin embargo, como sus vecinos
Francia en América: por una parte, la Nueva Fran- desarrolló hasta el comienzo del siglo XVII. Ligados Veyrel, boticario de Saintes en el siglo XVII, se enor- de la Rochelle, de Poitiers o de Saintes, el mar-
cia, (Canadá y Estados Unidos), y por otra Brasil, las a esta historia, algunos de estos raros objetos nos gullecía de tener una bella colección de artifíciala qués de Robien manifiesta un probado interés
Guayanas y las Antillas3. han llegado, como la imagen de un mazo y de una exótica: en la que podemos contemplar un col- por las curiosidades que procedían de América.
En América del Norte, un inmenso territorio estuvo capa de plumas tupinambá, que hoy son conserva- chón brasileño, un tapete de junco, un abrigo de Veintidós piezas aun conservadas dan testimonio
más o menos controlado por los franceses, a partir dos en el museo del Quai Branly – Jacques Chirac4, plumas de Brasil, así como unas pequeñas zapatillas y se integran bien en las redes de intercambios
del Valle de San Lorenzo y de Luisiana. De Que- o un excepcional “bastón de ceremonias” conser- indígenas. También poseía un arco con flechas, en establecidos con las diferentes regiones del otro
bec al Labrador, la región de los Grandes Lagos, vado en la biblioteca Saint- Geneviève en Paris. la sección de armas, además de un collar americano lado del Atlántico, y que están en manos de los
del valle del Misisipi y de las Grandes Llanuras En fin, la colonización de la Guyana en la primera hecho de dientes tomados de enemigos vencidos. franceses. La Nueva Francia es también represen-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Otros coleccionistas aprovecharon los cargos que tada por un tipo de pantalla de corteza de abedul

2 DELPUECH, 2013 a.
3 Para una visión general de Francia en América: HARVARD, 2013.
4 DELPUECH, 2017, p. 39-55. 5 COULON, 2001, 2006.

◉ índice 202 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 203
fig.89 fig.90

fig.89 Cazoleta de pipa de doble tiro, y espinas de puerco espín tintado que provenía del aniquilados. No quedo ningún superviviente en el durante el Antiguo Régimen las colecciones no mente inciertas, y muchas de las atribuciones que fig.90 Botella silbato de doble cuello,
Estados Unidos, Grandes Llanuras, primera Perú, siglo XV; barro cocido negro,
mitad del siglo XVIII; catlinita esculpida, este de Canadá (ver Michel Galban, Arte Indígena, momento en el que los franceses tomaron pose- son estáticas. Los objetos circulan entre los curio- se encuentran hoy en día, fueron efectuadas a pos- 21 x 22 x 10,5 cm; objeto de sepultura;
3,6 x 7,8 x 1,3 cm; ha sido usada y está p. 198-199), posiblemente del pueblo Mi’kmaq. sión del este de la isla de La Española (compartida sos europeos y las instituciones, al punto de que teriori, sobre la base de la tipología de las piezas dibujada en el manuscrito de Robien
dibujada en el manuscrito de Robien Description historique de son cabinet,
Description historique de son cabinet, hacia Dos hornos de pipas (pipas de la paz) en esteatita hoy entre Haití y la República Dominicana). Las sus trayectorias escapan frecuentemente a los his- mismas, y algunas veces de manera azarosa. hacia 1740, pl. 11 (bibliothèque des
1740, pl. 1 (bibliothèque des Champs Champs Libres, Rennes, MS 0547);
Libres, Rennes, MS 0546); colección de roja (carnalita; fig. 89) que provenían de las grandes piezas arqueológicas de la colección de Robien toriadores. De igual manera hubo ventas publicas La Revolución francesa agitó estas practicas y colección de Robien, musée des beaux-
Robien, musée des beaux-arts de Rennes planicies del este americano y donde comerciaban procedieron sin duda de la colonia francesa de y subastas de gabinetes que se multiplicaron en la mecanismos. En la secularización de los bienes arts de Rennes (794.1.482).
(794.1.796).
los corredores del bosque franceses, acarreando Santo Domingo y fueron seguramente descubier- segunda mitad del siglo XVIII, sin contar que las eclesiásticos y del dominio real, decretada por la
pieles de castor o de otros animales. Un mazo tas en alguna gruta o durante movimientos de redes comerciales atlánticas permitieron además Asamblea constituyente en diciembre de 1789,
“Iroqués”, hoy desaparecido, pero también men- tierra. el transito de piezas de todo tipo y de toda proce- al que se añade la requisición y luego la confis-
cionado. Son también presentes algunos objetos Una vasija silbadora precolombina de Perú, de la dencia de América. cación de los bienes de los emigrados y de los
provenientes de tierras sudamericanas, como un cultura Chimú de los años 1000 – 1500, o también Uno de los problemas principales que se han condenados en 1791 – 1792. Y es así que crean
mazo grabado con decoraciones geométricas que otro objeto de origen andino (fig. 90), un tipo de planteado por todas estas colecciones no euro- la “Comisión de las artes y de las ciencias” (1790
probablemente proviene de las costas de Guyana, “ídolo” estatua en madera recubierta de metales peas en el Antiguo Régimen reside en el hecho de – 1793), después la “Comisión temporal de las
pero también podría tener un origen de las Antil- preciosos (plata, oro, electrum), que parece ser que había una curiosidad al origen, y también un artes” (1793 -1795), y la Convención a través de su
las menores. Una piragua o kayak inuit, del sur de un ensamblado de una máscara mochica de los gusto por el exotismo, pero el interés etnográfico es Comité de Instrucción Publica, que fundamentan
Groenlandia o de la Tierra de Baffin, y que es una primeros siglos de nuestra era, con una base posi- generalmente ausente. En la clasificación, la mate- la construcción de una política de gestión patri-
de las piezas emblemáticas del gabinete. blemente inca, una “americaneria” fabricada para ria de que esta hecho el objeto a menudo preva- monial y museística sin precedente. De este modo,
Todos estos objetos pudieron ser recolectados el mercado de la curiosidad y que atestiguan otras lece sobre cualquier otra consideración y la proce- en Rennes, las colecciones de Christophe-Paul de
cerca de las comunidades amerindias, pero igual- vías de adquisición (Fig.99). Igualmente se encuen- dencia geográfica de los objetos recolectados rara Robien son incautadas en 1794; y constituyen hoy
mente encontramos en la colección de Rennes tran dos jarras coloniales de barro pintado de los vez se menciona. Los autores de limitan frecuente- el notable testimonio, por un lado, de la practica
varios objetos precolombinos provenientes de los siglos XVII y XVIII, atribuidas hasta hace poco a mente a calificar los objetos de “salvajes”, “indios” o del coleccionismo en Europa del siglo XVIII, pero
primeros hallazgos arqueológicos de comienzos la región de Guadalajara en México (ver Andrés “americanos”, sin más detalles. La historia de todas también son el testimonio de los pueblos amerin-
del siglo XVIII. Además de una colección de cerá- Usillos, Más allá de Tonalá p.216-223), y por lo estas colecciones desde el siglo XVI al XVIII, quedan dios de ese tiempo.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


micas relacionadas a los Taínos, gente que vivía tanto contemporáneas a la época del gabinete de en gran medida desconocidas, ya que los docu-
en las Antillas Mayores al momento de la llegada Rennes. mentos son lacónicos en cuanto al contenido y a
de Cristóbal Colón. Con la conquista española, ¿De donde Robien obtuvo estos objetos que la presentación de estos gabinetes. El seguimiento
los amerindios de estas islas fueron rápidamente procedían de las colonias españolas? De hecho, y la identificación de las colecciones son general-

◉ índice 204 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 205
Garrote
André Delpuech

Garrote fig.91 junto con las armas de la Antigüedad y de la fig.91 Garrote, Guyanas o Caribe, madera
esculpida en forma de cola de milano y grabado
Edad Media: dagas y arcos de los turcos, mazas en ambas caras, 86,5 x 10,2 x 2,3 cm; colección
Restauración de hierro de los tártaros, carcajes de los partos, de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
Taller regional de restauración de Kerguéhennec, cimitarras de Damasco, espadas cortas y jaba- (794.1.772).

Bignan, 2006 linas de los romanos, se encontraban junto a fig.92 La nebulosa de Orión con de izquierda a
flechas de los canadienses y brasileños, rompe- derecha y de arriba abajo, α Betelgeuse, λ Heika o
Meissa, γ Bellatrix, y posteriormente el cinturón de
Observaciones cabezas de caníbales… Orión con ζ Alnitak, ε Alnilam, δ Mintaka, por fin
André Delpuech, musée du quai Branly - Jacques En la estela de los buques ibéricos, a partir de abajo κ Saiph Y β Rigel.

Chirac, París, 2011 (Caribe); Daniel Lévine, comienzos del siglo XVI, marineros norman-
Musée de l’Homme, París, 1998 (Guyana, siglo dos, picardos o bretones surcaban el Atlántico
XVIII, Galibis o Wayamas); Christian Feest, y desarrollaron un intenso comercio con los sido esculpida en madera tropical dura, oscura y
Goethe-Universität, Fráncfort, 1998 (Guyana, amerindios, primero a lo largo del litoral de muy densa que sigue por determinar. Esta barra
siglo XVIII); Randall Dean, arqueólogo, San Fran- Brasil. Entre los primeros objetos traídos por los de madera es de sección rectangular, esculpida
cisco, 1998 (Galibis, Guyanas o Caribe de las europeos que exploraban las costas americanas, en forma de cola de milano en una extremi-
Antillas Menores). una categoría destaca inmediatamente: los gar- dad, y en forma cuadrada en la otra, del lado fig.92

rotes, con frecuencia llamados en el lenguaje del mango. El garrote está grabado en sus dos
Bibliografía del Renacimiento «espées». Un arma singular grandes caras con motivos de círculos y rombos.
DELPUECH, 2015, p. 343; COULON, 2006, p. 56; les fascinó de inmediato: un rompecabezas Como en la gran mayoría de las piezas etno-
COULON, 2001, p. 43; BANÉAT, 1932, p. 146, utilizado por los nativos de la región actual de gráficas de esta época, no existe ninguna indi-
n° 8934 (Côte des Esclaves); BANÉAT, 1909, Río de Janeiro, los tupinamba, para sus guerras cación sobre su procedencia. En los inventarios
p. 465, n° 4934; ANDRÉ, 1876, p. 479, n° 1715 y, sobre todo, para la ejecución de sus prisione- del musée des beaux-arts de Rennes, se atribuye
(Côte des Esclaves); ANDRÉ, 1868, p. 300-301, ros destinados a ser comidos. Disponemos de a las Guyanas, pero se trata de una atribución
n° 948 A. numerosas descripciones de estos garrotes de establecida solo a posteriori.
los «Caníbales», y algunos de estos se conservan Existen, en efecto, en numerosos museos
Exposiciones en la actualidad en museos de Europa. Poste- europeos, en particular en Francia y en Reino
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités riormente, las colonizaciones francesas de Amé- Unido, garrotes de la misma forma, tradicio-
aux collections extra-européennes des musées rica del Norte, tanto de las Antillas como de las nalmente clasificados como procedentes de
bretons, Rennes, musée des beaux-arts, Guyanas fueron una oportunidad para enviar las Guyanas, es decir de tierras del Noreste de
06.12.06–03.03.07; Robien, l’homme et le innumerables arcos, flechas, escudos, lanzas, América del Sur. Aunque el origen no esté más
collectionneur, Rennes, musée des beaux-arts, pero sobre todo rompecabezas, una de las precisado, con frecuencia se sobreentiende, de
01.72–08.72 (sin catálogo). armas privilegiadas por los pueblos del Nuevo forma implícita, para los museos de Francia, que
Mundo. Herederos de los gabinetes de curio- estos garrotes proceden de Guyana francesa, y
Las armas siempre han fascinado los coleccio- sidades, los museos están repletos de numero- en cuanto a los de Gran Bretaña, con frecuencia
nistas y han tenido un espacio privilegiado en sos garrotes, que presentan la ventaja de haber se evoca la Guyana (la Guyana británica), ya que
los gabinetes de curiosidades. Espadas, lanzas, sido confeccionados en maderas duras y que se el vínculo colonial tiene casi fuerza de prueba.
picos, alabardas, ballestas, arquebuces, pistolas conservan mucho mejor a lo largo de los siglos En cuanto a la atribución étnica, se vinculan tra-
muy pronto han llenado las colecciones de los que otras piezas fabricadas con materiales más dicionalmente con grupos amazónicos de len-
príncipes de sangre, aristócratas y militares del frágiles, plumas o textiles, y desaparecidos en la gua caribe. ¿Qué son en realidad?
Antiguo Régimen. Incluso con frecuencia, estas actualidad. Existen efectivamente garrotes, de aspecto glo-
colecciones estaban junto a las salas de armas, En Rennes, al igual que sus contemporáneos, balmente similar, recolectados a partir de la
para valorizar la herencia militar de la nobleza. el marqués de Robien también coleccionó segunda mitad del siglo XIX y mencionados
Una forma habitual era de mostrar estas piezas armas así. En un antiguo inventario, está pre- como procedentes de diferentes partes de las
guerreras bajo la forma de trofeos en los muros, sente un garrote «iroqués», desafortunadamente Guyanas, cuya etnia es a veces conocida – se
con fasces de armas que rodeaban escudos. desaparecido en la actualidad. La indicación trata con frecuencia de la familia caribe. Sin
Grabados de los siglos XVII y XVIII, muestran «iroqués», que se debe tomar con precaución, embargo, para las piezas que entraron a Europa
conjuntos de armas europeas, con frecuencia en cuanto a la atribución étnica precisa, señala anteriormente, no disponemos de hecho –
asociados con arcos, flechas, rompecabezas un origen de América del Norte, y muy proba- salvo en muy raras excepciones – de ninguna
exóticos, procedentes de países lejanos. blemente de la región de los Grandes Lagos, información en cuanto al lugar de recolección,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


En efecto, los artilugios de los «salvajes» muy entre los actuales Canadá y Estados Unidos. todavía menos sobre los grupos que los uti-
pronto han representado una categoría de Otro garrote procede, por su parte, de las costas lizaban. Este es el caso del rompecabezas del
objetos muy preciada por los coleccionistas. septentrionales de América del Sur o del Caribe. marqués de Robien que data como mínimo de
Testimonio de la ingeniosidad humana, las Larga de 86,5 cm, con una anchura máxima de la primera mitad del siglo XVIII. El hecho es que
fig.91
armas exóticas han generado el mayor interés, 10,2 cm, y un espesor de 2,3 cm, esta arma ha todas estas piezas presentan un aire de familia,

◉ índice 206 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 207
pero se han confundido a menudo garrotes de 1755) da una descripción parecida: «El boutou, nagos de las Antillas Menores en 1619-1620,
forma, tamaño y antigüedad, diferentes que se que además llamamos rompecabezas, porque cuenta cómo, de regreso de una expedición
han reunido en una amplia y turbia atribución su principal uso por los indios es de hacer sal- guerrera, estos «comparten entre ellos los prisio-
«guyanesa». Aunque la gran mayoría proceda tar el cráneo de un solo golpe, es una especie neros». Asistió a un sacrificio durante una gran
seguramente de las actuales Guyana francesa, de regla, espesa de cerca de un pulgar, larga de fiesta a la que participaban todos los habitantes
Surinam y República Cooperativa de Guyana, no dos pies, estrecha en medio, y ancha en ambas de la isla, acompañada con mucha bebida y
se debe excluir un origen más extenso que reúna extremidades, que forman un fuerte ángulo, de comida. Después de las danzas y de los ritos
tanto las costas del Norte de Brasil, al Oeste de tres o cuatro pulgadas. Se acostumbra hacer este complejos, después de diversos simulacros de
la desembocadura del Amazonas, las de Vene- tipo de arma de madera de guayacán, de bro- sacrificio, el prisionero, que habían hecho beber
zuela, pero también las islas de las Antillas. simum o de cualquier otra madera muy dura.» y comer en abundancia, al final fue matado. Con
El garrote del marqués de Robien pertenece a El garrote es, por excelencia, el arma del com- un boutou, «aquel que lo hizo prisionero le da un
una categoría de relativo gran tamaño, en rela- bate de cerca, de cuerpo a cuerpo, en com- golpe tan fuerte en la nuca del cuello que cae
ción con piezas más tardías que pueden medir plemento de los arcos y las flechas, utilizados a muerto al suelo. Incontinente, el capitán más
solo tres o cuatro decímetros. Está ornamentado distancia. Hacia 1700, una fuente anónima que mayor lo corta en trozos para ahumarlos, y al día
con una decoración geométrica, como pode- describe las prácticas de los nativos de la isla de siguiente todos se lo comen juntos, y solo reser-
mos observarlo en otras piezas antiguas, por San Vicente cuenta: «Cuando los caribes van a van su miembro que echan al mar, y su cabeza
oposición a rompecabezas más recientes que la guerra, llevan en la mano izquierda su arco y que arrastran por las cenizas, a la espera de darla
tienen representaciones figurativas de humanos flechas que alzan por encima de su hombro, tie- a los primeros de sus amigos que vendrán a
o de animales. Se vincula con una categoría de nen un puñal grande atado en la cintura y en la verlo; y con los huesos se hacen flautas». Algu-
rompecabezas que encontramos en algunas mano derecha un garrote de una madera extre- nos grabados y dibujos representan amerindios
colecciones heredadas del Antiguo Régimen, madamente dura y muy pesada, largo de unos de islas de las Antillas y de la tierra firme surame-
procedentes de antiguos gabinetes de curio- cuatro pies, un poco aplastado en la extremidad, ricana armados con sus garrotes. Una de las más
sidades del siglo XVIII e incluso del siglo XVII, de unas ocho pulgadas de circunferencia. Deco- antiguas representaciones, de las más especta-
y en la actualidad conservadas en el musée ran esta arma con varios cincelados y la pintan culares, muestra un oriundo armado de un bou-
du quai Branly - Jacques Chirac y en la biblio- de rojo y negro, llaman esto un boutou.» Las tou, similar en todos puntos a aquellos descritos
thèque Sainte-Geneviève en París, en el musée decoraciones grabadas en estos garrotes han anteriormente, fracasando el cráneo de un ene-
d’Archéologie nationale de Saint-Germain-en- sido, efectivamente, muy bien observadas por migo al suelo. Esta escena datada de la década
Laye, en escasos museos franceses del Oeste, los cronistas. A comienzos del siglo XVIII, el de 1590 tuvo lugar sin duda en las costas de la
o también en Reino Unido y Dinamarca. Cua- jesuita Adrien Le Breton (1662-1701), misionero isla de Trinidad o del Venezuela actual (fig.109).
drangulares y ensanchados, estos rompecabe- en San Vicente, contaba haber visto boutous ¿De dónde procede exactamente el rompe-
zas, cuya longitud varía entre 0,80 m y 1,30 m, decorados «de cada lado, de surcos variados cabezas conservado en la actualidad en el
están decorados en sus diferentes caras con que están cubiertos, no sin gracia, de blanco, musée des beaux-arts de Rennes? Sigue siendo
motivos en apariencia abstractos, grabados en negro y rojo». De hecho, en muchos de los gar- difícil restituir su origen y su itinerario preciso.
una madera oscura y dura y con frecuencia real- rotes, se observan motivos geométricos y abs- Sin embargo, como otras piezas de su colección,
zados con arcilla blanca. tractos, grabados en la madera oscura y después esta procede sin duda de las colonias france-
Testimonios de la colonización francesa de las con frecuencia cubiertos de caolín, una arcilla sas con las que el marqués de Robien estaba
Antillas y de Guyana en el siglo XVII y comien- blanca utilizada para que resalte el contraste. en relación en la primera mitad del siglo XVIII,
zos del siglo XVIII, cronistas presentaron des- Sigue siendo muy difícil interpretar el significado momento en el que entró en su gabinete renés:
cripciones de armas similares en todos los de estos dibujos, pero nuevos estudios etnológi- Guyana, las Antillas Menores, Martinica, Guada-
puntos. Sus relatos hacen todos referencia a cos de los pueblos amazónicos demuestran su lupe u otra isla cercana.
grandes garrotes planos con cantos cortantes, simbología: así mismo, los motivos que decoran
de madera densa, llamados con frecuencia el garrote del gabinete de Robien podrían repre-
«boutou». Así mismo, en 1647, Raymond Bre- sentar la constelación de Orión cuyas cuatro
ton (1609-1679) describe a propósito de los estrellas están en trapecio y que es un elemento
kalinagos de las Antillas Menores: «Sus armas omnipresente de varias mitologías amerindias.
son el boutou, el arco y la flecha. El boutou es Más allá de su función guerrera de arma de
una especie de garrote plano, cuadrado en las combate de cerca, el garrote tenía una relevante
extremidades, espeso de un pulgar, largo de tres dimensión social, ya que podía servir para la
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


pies o de dos pies y medio, de madera verde o ejecución del prisionero enemigo, en el marco
de madera de Brasil, y demás maderas de alto de rituales antropófagos practicados por nume-
peso y macizas.» En su relación de la Francia rosas comunidades amerindias de las Guyanas,
equinoccial, publicada en 1743, a propósito de Brasil y Antillas. Un autor anónimo, llamado de
los amerindios de Guyana, Pierre Barrère (1690- Carpentras, que relata su estancia con los kali-

◉ índice 208 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 209
Cerámicas taínas
André Delpuech

Cerámicas taínas FIG. 94, 95 y 96 «Describiré aquí varias figuras de Zemy o


Mabouya, ídolos de barro o especie de cabe-
Restauración zas horrendas que estos pueblos bárbaros
Juliette Vignier-Dupin, 2006 adoraban, unas son huecas otras macizas, pero
todas tan mal formadas que apenas podemos
Observaciones reconocer lo que representan.» Así se expresaba
785: André Delpuech, musée du quai Branly - el marqués de Robien, en la Description histo-
Jacques Chirac, París, 2011 (Taínos, arqueología rique des collections conservées dans son cabinet1.
de Santo Domingo); Olivier Kayser, SRA Marti- Un siglo después, en 1850, en el inventario de
nique, Fort-de-France, 2003 (Taínos, arqueolo- Hyacinthe Pontallié (1796-1851), estaban cen-
gía de Santo Domingo, siglo XIV); Emmanuel sados tres objetos que correspondían a los
Désveaux, musée du quai Branly - Jacques Chi- escritos de Robien: «n° 359. Jarrón de barro
rac, París, 2003 (Antillas, siglo XVII); Christian tosco realzado por una figura horrenda cuya
Feest, Goethe-Universität, Fráncfort, 1998 (no cabeza forma un cuello que pasa por un ídolo
mexicano). (¿arte mexicano?) – bastante bien conservado» y
786: André Delpuech, 2011 (Taínos, arqueo- «n° 360 dos cabezas pequeñas de barro cocido,
logía de Santo Domingo); Olivier Kayser, 2003 trabajo extremadamente tosco, análogo al ante-
(arqueología de las Antillas Menores, siglos rior – ¿residuos de jarrones?» La primera pieza es
XII-XV); Emmanuel Désveaux, 2003 (Taínos); incluso el motivo de un dibujo en la Description
fig.93
Mireille Simoni, Museum national d’Histoire (fig.93).
naturelle, París, 1974 (falso si México). Estos tres objetos de cerámica siguen conser-
787: André Delpuech, 2011 (Taínos, arqueo- vados en el musée des beaux-arts de Rennes fig.93 Dibujo de la cerámica taínos en el
manuscrito de Robien Description historique de son
logía de Santo Domingo); Olivier Kayser, 2003 y su singular origen hace que sean testimo- cabinet, hacia 1740, PL. 9 (bibliothèque des Champs
(arqueología de las Antillas Mayores, siglos nios importantes de la historia de las ciencias Libres, Rennes, MS 0547).
XV-XVI); Emmanuel Désveaux, 2003 (Taínos); arqueológicas americanas. fig.94 Botella realzada por un ser cuadrúpedo,
Mireille Simoni, 1974 (falso si México). Taínos, Haití, arqueología de Saint-Domingue; barro
cocido, 18,5 x 10,3 cm; colección de Robien, musée
En los gabinetes de curiosidades del Antiguo des beaux-arts de Rennes (794.1.785).
Bibliografía Régimen, la gran mayoría de las colecciones
785: DELPUECH, 2013 b, p. 593 y fig. 5 p. 603; exóticas traídas del Nuevo Mundo que proce-
COULON, 2006, p. 23; AUBERT, 2001 a, p. 209, den de contactos, intercambios o saqueos de
n° 146; BANÉAT, 1932, p. 149, n° 9064 (México); las poblaciones amerindias, son piezas etno-
que entraron en contacto con los europeos, en
BANÉAT, 1909, p. 471, n° 5032; ANDRÉ, 1876, gráficas. La disciplina arqueológica no existía
1492, durante el primer viaje de Cristóbal Colón
p. 481, n° 1723 (México); ANDRÉ, 1868, p. 302, entonces verdaderamente, y son pocos los
(1451-1506), muy pronto han sido aniquilados
n° 951. vestigios precolombinos que integran los gabi-
por las guerras, la esclavitud y las enfermedades
786: BANÉAT, 1932, p. 149, n° 9065 México); netes europeos: procedían con frecuencia de
importadas del Antiguo Mundo.
BANÉAT, 1909, p. 471, n° 5033; ANDRÉ, 1876, descubrimientos fortuitos, o, en los países que
Las tres piezas que llegaron a Rennes en la
p. 481, n° 1724 (México); ANDRÉ, 1868, p. 302, disponían de metales preciosos, de saqueos de
década de 1730, son por lo tanto vestigios
n° 952. tumbas y demás templos.
arqueológicos, procedentes de descubrimientos
787: BESSON, 1978, p. 279 (falso); BANÉAT, Las tres cerámicas adquiridas por el marqués de
fortuitos, durante obras de acondicionamiento
1932, p. 149, n° 9066 (México); BANÉAT, 1909, Robien integraron su gabinete, al menos el jarrón
o en grutas. Su origen exacto es incierto para
p. 471, n° 5034; ANDRÉ, 1876, p. 481, n° 1725 realzado con una figura animal, posiblemente
siempre, sin embargo, su procedencia puede sin
(México); ANDRÉ, 1868, p. 302, n° 953. en 1735. Un inventario de esta fecha menciona,
duda ser precisada. El estilo de estas cerámicas
en efecto, un «dios penates de barro» que podría
las vincula con la cultura que los arqueólogos
Exposiciones corresponder2. Al contrario de las atribuciones
contemporáneos llaman «chicoide» o «chican
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux del siglo XIX, estos objetos no proceden de
ostionoide» del nombre de la zona de Boca
collections extra-européennes des musées bretons, México, sino de las Antillas Mayores. Se trata de
Chica en la costa sur de la República Domini-
Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– cerámicas relativas a los Taínos, el pueblo que
cana) que se extendió aproximadamente del
03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur, vivía en las islas de Puerto Rico, de la Española
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin (Haití y República Dominicana), del Este de
catálogo). Cuba, de las islas Vírgenes y de las Bahamas,
en el momento de la conquista europea de 1 ROBIEN, 1740, vol. 2, «Ouvrages de l’Art», fol. 21r° líneas
9-13.
finales del siglo XV. Para su inmensa desgra-
2 Fondo Kerouartz, AD 29, copia en el musée des beaux-arts fig.94
cia, los primeros habitantes del Nuevo Mundo de Rennes.

◉ índice 210 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 211
siglo XII hasta la conquista española. Estos obje- marse por el hecho de que la pieza clasificada fig.95 Adorno, figura modelada, fragmento de
jarrón o de estatuilla, Taínos, Haití, arqueología de
tos están aparentados a cerámicas procedentes en 1735 como un «dios penates de barro» habría Saint-Domingue; barro cocido, 5,7 x 7,5 x 6,5 cm;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
de la isla de la Española, la gran isla central de la sido adquirida, entre otras, de Antoine-Gabriel
Rennes (794.1.787).
civilización taíno. de Busserolles (hacia 1648-1732), marqués de
En cuanto a la cabeza modelada 794.1.787, la Vienne, que fue brevemente gobernador de
identificación del ser representado, sigue siendo Saint-Domingue, de octubre de 1731 a febrero
difícil: podría tratarse de una cabeza de murcié- de 1732, fecha de su muerte. Estaba casado con
lago frugívoro muy antropomorfizado. En efecto, Renée-Jeanne de Kerouartz (1678-1752), con
el relato de Ramon Pané (1571 †), un monje la que contrajo matrimonio el 31 de agosto de
que acompañaba los primeros conquistadores, 1712, y disponía de una casa solariega de familia
revela que, según las creencias religiosas de los sita en la calle de la Rampe en Brest.
Taínos, en tiempos de los orígenes, cuando los Varios documentos certifican las observaciones
animales no se distinguían de los humanos, arqueológicas en el Saint-Domingue del siglo
los hombres eran murciélagos frugívoros y las XVIII, como el envío de curiosidades arqueoló- en la actualidad, la palabra se ortografía «zemi»
mujeres ranas. Esta representación podría ser, gicas a Francia. Resulta incluso interesante para denominar los espíritus o divinidades de
por lo tanto, de un hombre muy animalizado, observar que las primeras indicaciones explíci- los amerindios del Caribe. «Mabouya», otro tér-
un antepasado del murciélago, reconocible por tas de descubrimientos arqueológicos son casi mino utilizado por el marqués, hace referencia a
sus grandes orejas situadas de cada lado de su contemporáneas de la fecha del inventario de la los espíritus de los kalinagos, amerindios de las
cabeza y su nariz marcada por un trazo en «Y» botella taíno de Rennes. Aparecen en la publica- Antillas Menores, descritos por los misioneros
invertido, exacta representación de las narinas ción de 1730 del padre Pierre-François-Xavier de franceses del siglo XVII y de comienzos del siglo
de un murciélago frugívoro (fig.95). Charlevoix (1682-1761). De hecho, este trabajo XVIII. El coleccionista renés conocía, de toda
El cuadrúpedo, ornamento modelado y ental- es el fruto del primer misionario naturalista ins- evidencia, las publicaciones de unos y de otros.
lado que decora la parte superior de una botella talado en permanencia en Saint-Domingue, el En la obra de Charlevoix, observamos sin duda
de agua o de cerveza yuca (mandioca), podría jesuita Jean-Baptiste le Pers (1675-1735) que sir- la primera indicación de carácter arqueológico
ser un perro (794.1.785, fig.94). Las comunidades vió como sacerdote en una parroquia del Norte conocida a propósito de la Española: «También
amerindias de las Antillas tenían mucho respeto de la colonia francesa de 1704 a 1735. Estudió encontramos en varios lugares de la isla, figu-
por sus perros: se han encontrado sepulturas de la botánica y la historia natural, redactó un volu- ras de Zemes, y así es como reconocemos los
perros asociadas a las de humanos, y numerosas minoso manuscrito de anotaciones y observa- lugares donde antaño había aldeas. Opinamos
representaciones de cánidos están certificadas ciones redactadas a lo largo de sus dieciocho lo mismo de algunas acumulaciones de conchas
de antes de nuestra era, en la arqueología caribe. años pasados en Saint-Domingue. Sus docu- que encontramos bajo tierra, porque estos insu-
Cuando Robien adquiere estas piezas, la parte mentos fueron recuperados y publicados en lares comían mucho estas especies de peces, y si
oeste de la isla la Española, el Santo Domingo 1730, en Francia, por su correligionario jesuita, excavamos, hacemos descubrimientos bastante
español, era una colonia francesa, oficialmente el padre de Charlevoix bajo el título Histoire de curiosos; porque vemos, en general, todo lo que
desde 1697, bajo el nombre de Saint-Domingue l’isle espagnole ou de Saint-Domingue, en dos usaban estos pueblos; cuencos de barro, ollas
(Santo Domingo). En el siglo XVIII, se trataba volúmenes. Charlevoix menciona «las diferentes para cocer la Cassava (o mandioca), hachas y
incluso de la mayor y más rica colonia del figuras bajo las que [los amerindios] repre- pequeñas láminas de oro que les colgaban de
mundo, la «perla de las Antillas» que, al precio sentaban sus divinidades», su texto iba acom- las narinas, y a veces de los oídos; pero, sobre
de la deportación masiva de esclavos africanos, pañado – debido a la época y a la religión – de todo descubríamos cantidad de Zemes de todo
aportaba riqueza y opulencia al reino de Francia, juicios severos: «Todas eran horrendas; las más tipo4.» Se prosiguieron otras investigaciones de
en particular a los puertos de la costa atlántica. tolerables eran de animales, como sapos, tor- carácter arqueológico en la colonia antillana,
Es sin duda más verosímil que las piezas taínas, tugas, culebras y caimanes. Pero en la mayoría durante todo el siglo XVIII, hasta la insurrección
conservadas en la actualidad en Rennes, proce- de las veces, eran figuras humanas, horribles y de los esclavos que concluyó por la indepen-
dan de esta colonia, la actual República de Haití. monstruosas, que a la vez todas tenían algo raro dencia y la proclamación de la República de
Los vínculos comerciales entre Saint-Domingue u horrendo. […] llamaban estos ídolos Chemis Haití, el 1 de enero de 1802.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


y las ciudades de Bretaña, del Poitou o de Aqui- o Zemes. Los tallaban en roca caliza, piedra o De forma paralela a estas primeras investiga-
tania estaban en su apogeo y las conexiones barro cocido3.» Observemos aquí que Robien,
eran estrechas entre negociantes y eruditos de en la descripción de su gabinete a propósito de
3 CHARLEVOIX, 1730, vol. 1, p. 54.
ambos lados del océano. Esto parece confir- sus piezas antillanas, hace mención a «Zemy»; 4 Ibid., p. 59.
fig.95

◉ índice 212 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 213
ciones, llevadas a cabo in situ durante el siglo de las Antillas. Son esencialmente esquirlas y fig.96 Adorno, figura modelada, fragmento de
jarrón o de estatuilla, Taínos, Haití, arqueología de
XVIII y a la creación de este embrión de museo, modelados de cerámicas de la cultura chicoide. Saint-Domingue; barro cocido, 11 x 7,5 x 5 cm;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
observamos que un cierto número de obje- Se han preservado cuatro piezas líticas, incluida
Rennes (794.1.786).
tos arqueológicos cruzan el océano Atlántico un hacha antropomorfa y una estatuilla, tam-
para integrar los gabinetes implementados en bién antropomorfa, en basalto.
Europa. Moreau de Saint-Méry (1750-1819) Entre otras piezas enviadas a Francia hace
cuenta que, de la caverna del Tuerto, entre los mucho tiempo a partir de Saint-Domingue, se
restos arqueológicos descubiertos, el Sr. Arthaud ha encontrado la indicación de piezas taínos,
«donó al Sr. Grandclas, médico en París, una descubiertas en Saint-Domingue en 1720. Al
taza de barro negra decorada con molduras5». residir en Haití, en 1826, Alcide d’Orbigny (1802-
También encontramos mencionadas piezas 1857) contó en 1836 la visita de un amplio gabi-
arqueológicas de la Española en el gabinete nete de antigüedades recogidas en las inmedia-
de Antoine-Denis Raudot (1679-1737), comi- ciones. En él, observó «figurinas de animales y de
sario e inspector general de la Marina, antiguo hombres, piedras esculpidas análogas a aquellas
intendente de la Nueva Francia de 1705 a 1710 que hemos encontrado en Saint-Domingue en
y que se convirtió en uno de los tres directores 17206». Publicó una plancha titulada «Antiqui-
de la Compañía de Indias creada en 1717. En tés des Antilles» sobre dichas piezas, precisando
la lista de las piezas, observamos: «seis cabezas que se encontrarían en la «Bibliothèque Royale».
de alfarería de los antiguos salvajes caribes de Hoy por hoy, no se han encontrado las piezas;
Saint Domingue cuyas figuras les servían de divi- las cerámicas taínas de la colección de Robien,
nidades, […], una piedra que servía de hacha a los clasificadas en 1735, siguen siendo, por lo tanto,
antiguos salvajes habitantes de St Domingue.» Se las piezas más antiguas conservadas y clasifica-
ha perdido la huella de estas piezas. El museo das en la actualidad.
Pincé de Angers conserva algunas colecciones
arqueológicas y etnográficas procedentes de las
Américas, incluidas algunas que parecen haber
entrado en Francia hace mucho tiempo, proba-
blemente en el siglo XVIII. Es sin duda el caso
de ambas piezas líticas antillanas. La primera
es un canto de basalto esculpido en forma de
cabeza humana, indicado como procedente de
Saint-Domingue. La segunda pieza, sin proce-
dencia precisa, es un hacha antropomorfa con
mango, típica de los Taínos de la Española. Lleva
dos indicaciones manuscritas antiguas: en la pie-
dra, con tinta, podemos leer «hacha de piedra
fetiche» y una etiqueta pegada indica «n° 105,
rompecabezas de piedra que imita un perfil
de hombre (Indias Occidentales. Viejo fondo)».
Ambos objetos entraron seguramente en Fran-
cia antes de la Revolución Haitiana, procedentes
de la antigua colonia real. Sucede lo mismo para
las piezas de las Antillas Mayores de la colec-
ción de Dominique Vivant Denon (1747-1825),
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


conservadas en la actualidad en el musée du
quai Branly - Jacques Chirac. Dentro de este
conjunto, contamos sesenta piezas precolombi-
5 MOREAU, 1984, vol. 2, nota de la p. 656.
nas, cuya mayoría (cincuenta objetos) procede 6 D’ORBIGNY, 1836, p. 15.
fig.96

◉ índice 214 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - André Delpuech 215
Andrés Gutiérrez Usillos

Más allá
de Tonalá
Reflexiones sobre la diversidad
de procedencias de las cerámicas
de origen americano en época virreinal

fig.97 Vasija de Natá, Panamá, periodo Vasijas FIG.97 y 98 Introducción


colonial, siglos XVII y XVIII; arcilla cocida
y oscurecida con piedra, realces de
El período virreinal americano representa un
yeso, cubiertos de negro y dorados, Restauraciones contexto de globalización cultural que, en oca-
33,7 x 31,2 cm; colección de Robien,
musée des beaux-arts de Rennes Laboratorio Arc’Antique, Nantes, 1997 y 2013 siones, resulta difícil percibir en toda su compleja
(794.1.789). Taller regional de restauración de Kerguéhennec, dimensión. En relación, por ejemplo, con la cerá-
Bignan, 2006 mica producida en esa época en territorio ameri-
cano, me parece que, tanto la falta de colecciones
Observaciones con procedencias contrastadas, como la dificultad
Silvia Seligson Behrenfeld, Museo Nacional de las del estudio de producciones lejanas y, en gene-
culturas, México, 2017 (México dudoso); Concep- ral, la falta de interés por las artes decorativas e
ción García Saiz, Museo de América, Madrid, industriales hasta no hace mucho tiempo, no
2007 (Tonalá, Jalisco, México); Christian Feest, han favorecido su caracterización y catalogación.
Goethe-universit.t, Fráncfort, 1998 (Nueva España, Por otro lado, México aglutinó un mercado glo-
¿Andes?). bal en el que confluían las mercancías asiáticas,
europeas y de otros territorios americanos, como
Bibliografía sucedió también en Lima y otras grandes ciudades,
FALAISE, 2020, p. 35; COULON, 2006, p. 22 y 74 siendo más conocidas algunas producciones por
(México); BESSON, 1978, p. 322 (Perú); BANÉAT, los lugares de adquisición o comercialización que
1932, p. 150, n° 9172-71 (Perú); BANÉAT, 1909, por sus centros de producción reales. La “marca”
p. 476, n° 5124-25; ANDRÉ, 1876, p. 483, n° 1731- conocida de un producto cerámica, que viniera
32 (Perú); ANDRÉ, 1868, p. 303, n° 957-58. de México –e incluso de América– es “Guadalajara
de Indias”, tenga realmente o no esa procedencia.
Exposiciones Algo similar ocurrió en el siglo XIX con los sombre-
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux ros de Panamá, que se hacían en Jipijapa, Ecuador;
collections extra-européennes des musées bretons, o anteriormente, con los biombos de Coromandel
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06–03.03.07; (India) que se realizaban en China. En mi opinión,
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, musée esto explicaría, en parte, que la práctica totalidad
des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). de las atribuciones que se realizan sean a Guada-
lajara de Indias. fig.97

◉ índice 216 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos 217
fig.98 Vasija de Natá, Panamá periodo Con estos antecedentes, nuestra intención es pro- XVI y en el XVII en la loza de Talavera de la Reina2 .
colonial, siglos XVII y XVIII; arcilla cocida
y oscurecida con piedra, realces de yeso, poner una reflexión, a partir de la invitación que En la ficha de la base de datos del Museo de Rennes
cubiertos de negro y dorados, 28 x 24 cm;
colección de Robien, musée des beaux-
nos hizo François Coulon para analizar un par de consta que estas dos vasijas habían sido adquiridas
arts de Rennes (794.1.790). vasijas coloniales que se conservan en el Museo en Cuzco (Perú), según la referencia del m anus-
de Rennes. A partir de ellas, he tratado de abor- crito del Sr. Robien, que dio origen a la colección
dar la cuestión global sobre las distintas produc- a mediados del siglo XVIII: “Cité dans le MSS de
ciones, más o menos conocidas, para concretar Robien, fol° 5v° lignes 7 à 16 : «Cette terre [du Pérou
una hipótesis de atribución. No cabe duda que, appelée Pocaro] dont j’ay dassez beaux vases fabri-
el rasgo distintivo de estas dos tinajas o búcaros qués à Cusco est d’un rouge assez beau d’un grain
de color rojo oscuro, es la presencia de una deco- très fin et très poli » l’autre exemplaire (790) est des-
ración de mascarones antropomorfos en relieve, siné sur planche après le fol° 6 (Description historique
totalmente pintados en color crema y negro, con de son cabinet, 1er vol., 1ère partie, Histoire Naturelle,
motivos dorados y policromía (Fig. 97 y 98). Las her- [1753])”3. Sin embargo, en mi opinión, no se tra-
mosas tinajas se complementan con una tapadera taría de una producción del Virreinato del Perú,
y con dos soportes troncocónicos o apoyos que, pero tampoco habría que clasificarla como Tonalá,
por un lado, le daban estabilidad, pero por otro, si bien comparten características con ambas pro-
parece que servirían para aislarlas del suelo. ducciones. Antes de hacer la propuesta, me gus-
El perfil de estas dos vasijas se caracteriza por taría explicar algunas otras cuestiones en torno a
un amplio borde evertido, un gran cuello tron- los barros de olor.
cocónico que ocupa casi la mitad de la altura total,
decoración de bullones1 o casquetes hemisféricos Características de las colecciones de
en forma de cabezas antropomorfas pintadas, barros en el siglo XVII
cuerpo engrosado con forma globular u ovoide Además de las producciones de Guadalajara de
y dos asas planas enroscadas en forma de S con Indias ( Jalisco, México), en el siglo XVII, eran tam-
espiral, también pintadas. La base es estrecha y bién frecuentes las de Santiago de Chile (Chile) y
plana, aunque la vasija, como ya indiqué, cuenta de Natá (Panamá), y en menor escala, encontra-
con otro elemento que le sirve de apoyo, y que mos también de Guarache y Guatilán [Guatitlán],
tiene la forma de carrete o de doble cono, igual- asimismo de la Nueva España4. A ellas habría
mente con decoración pintada y dorada en un que añadir las producciones peninsulares, tanto
caso y perforada en el otro. Me he detenido en portuguesas (Estremoz, Lisboa, la Maya), como
la descripción, porque etas mismas características españolas (Saelices, el Duque, Plasencia o Salva-
las vamos a volver a encontrar repetidas en otros tierra, entre otras), que complejizan aún más las
ejemplos de diferentes museos, y es en estos ejem- posibles atribuciones, generando un panorama,
plos –y no en otras– en los que hemos reconocido cuando menos confuso. Pero, me pregunto ¿no
unos motivos decorativos que parecen puntillas o se ha conservado ninguna de estas otras produc-
encajes y flecos, y que, en mi opinión, deben inspi- ciones? ¿Todas las que llegaron a nuestros días fue-
rarse en los motivos decorativos de la serie “encaje ron hechas en Guadalajara de Indias? El elemento
de bolillos” que se pusieron de moda a finales del común de todas ellas es su designación como “bar-

1 Realmente no sabría cómo denominarlos. En este caso representan cabezas, pero veremos otros son simplemente abultamientos redondeados,
lisos o con estrías. En platería se denominan bollones o bullones a las cabezas hemisféricas, o en forma de lágrimas, que se ponen de moda en el
siglo XVI por influencia de la platería alemana (véase por ejemplo el Cáliz del arcipreste zaragozano Jerónimo Sora, VVAA, 2004: 445). Usaré este
término y el de casquete semiesférico para resaltar que se trata de abultamientos redondos huecos.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


2 Véase por ejemplo, la jarra de pico, de Talavera de la Reina, conservada en el Museo del Instituto Valencia de Don Juan (Madrid), nº Inv. 1581,
datada a finales del XVI o inicios del XVII.
3 Le agradezco a François Coulon, Rennes-MBA, la remisión de la ficha, actualizada el 20 de mayo de 2009. Traducción: "Cita del Manuscrito de
Robien, fol. 5v líneas 7 a 16: "Esta tierra [en Perú llamada Pocaro], de la que tengo vasos muy hermosos hechos en Cusco, es de un bonito color
rojo con un grano muy fino y muy elegante" La otra vasija (790) se dibuja en una figura después del fol° 6 (Descripción histórica de su gabinete, 1er.
volumen, 1ra parte, Historia natural, [1753])".
fig.98
4 Gutiérrez Usillos (2018).

◉ índice 218 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos 219
ros” y, por tanto, compartirían unas características La variable geográfica y cronológica dos, precisamente, por las monjas del convento mentación, es cierto que no son las más abun-
similares en cuanto el tipo de arcilla con cualidades La dificultad de una catalogación apropiada de de Santa Clara en Santiago de Chile, aunque reali- dantes, pues la proporción puede ser 1 a 4 frente a
odoríferas, la porosidad de la pasta, los acabados, los barros tiene relación con el desconocimiento zados en la primera mitad del siglo XVIII, que fue- Guadalajara de Indias.
los usos a los que se destinaban, etc. de las dos variables fundamentales: la espacial y la ron adquiridos por el médico y botánico francés La variable temporal, que afectaría a la modifica-
Creo que son varios los motivos que explicarían temporal, que son las que permitirían entender las Joseph Dombey que participó en la expedición ción del estilo de la producción de cada localidad,
el éxito de estos centros de producción frente a diferencias que observamos entre ellos (en rela- botánica de Ruiz y Pavón (1777-1788). Efectiva- se evidencia claramente a través de la pintura de
otros muchos que debían existir simultáneamente, ción con las formas, decoraciones, motivos, etc.). mente, todos ellos son vasijas, centros de mesa o bodegones. Las producciones del siglo XVII, se
como puede ser una rica tradición alfarera en la Las principales producciones son: cajas de pequeño formato y muy decoradas. centran en barros rojos, casi todos con rehundi-
zona, pero sobre todo, la localización de un tipo Barros de Guadalajara de Indias (Jalisco, Barros de Natá (Panamá). Finalmente, me inte- mientos (Guadalajara de Indias) -tanto en Italia16,
de barro o arcilla con unas propiedades concretas, México): es el conjunto más numeroso que resa especialmente la producción de Natá, Natán como Portugal17 y por supuesto, España18-, frente
que permitiera fabricar vasijas para contener, filtrar, se menciona en las colecciones históricas9 y, a o Natal, localidad en las proximidades del Darién, a los bodegones del XVIII, que representan cerá-
servir o tomar el agua de olor, y que igualmente veces, el único. En una mirada rápida a la colec- en Panamá, que produjo los búcaros “más pre- micas polícromas, también de tipo Tonalá, como
se enriquecían con otras substancias aromáticas ción Oñate del Museo de América10, se aprecia la ciosos y más delicados12”, pero de aroma poco evidencia la obra de Luis E. Meléndez (1716-1780),
como ámbar gris o algalia. Esto es, precisamente, preponderancia de piezas rojas bruñidas, sin pin- estable pues las monjas Bernardas de Madrid, se en la segunda mitad del siglo.
lo que Lorenzo Magalotti5 explica en la carta que tar y con una decoración basada en abolladuras habían especializado en “aderezar” estos, quitán-
le escribe a la condesa de Sforza, en 16956. Debido o “rehundimientos” en toda la superficie. Y, otro doles el olor a mar que adquirían durante el viaje Una hipótesis de caracterización según
a su porosidad, rezumaban agua en la superficie estilo, polícromo, sobre base crema o blanca, que transoceánico13. Magalotti se refiere a estos como las colecciones de referencia
que, al evaporarse, conseguía refrescar el inte- parece ser posterior. “barros negros de Natán, que son los más estima- En las excavaciones arqueológicas de diferentes
rior. Por ese mismo proceso de evaporación, los Barros de Chile: De nuevo, se contabilizan por dos por el olor…14”, pero el Diccionario Geográfi- ciudades coloniales, se han recuperado fragmen-
barros servían también como humidificadores y cientos en los inventarios. De las cartas de Maga- co-Histórico de las Indias Occidentales publicado tos de una cerámica fina de engobe rojo (a la
ambientadores; y, como se ha repetido frecuente- lotti, se desprende que eran inferiores en olor a los por Antonio de Alcedo (1786-89, VI: 290), men- que denominan CRF)19, evidenciando el enorme
mente, eran una ansiada golosina para las damas, e barros de Guadalajara, aunque superiores en el ciona que tienen “un hermoso encarnado”, reinci- alcance de su distribución. Pero, el dato que me
incluso con efectos anticonceptivos7. En cualquier color, dibujo y finura, calificando en este sentido diendo en su excelente fragancia para el agua. Lo parece fundamental es que se ha constatado como
caso, sobre todo, se trataba ante todo de objetos a los novohispanos como bastante “burdos”: “Los que me parece de mayor interés, en esta referencia un rasgo característico de “todas las muestras
exóticos de prestigio y ostentación para sus pro- de Chile son los menos estimados por el olor y los del siglo XVIII, es que se especifica que los barros arqueológicas recuperadas en Panamá Viejo” la
pietarios. más por la hechura, siendo absolutamente los más de Natá solían exportarse al Perú, comercio que presencia de vasijas semiglobulares con “bocados
Me resulta sorprendente la enorme cantidad de galanos, los más adornados y, en su género, de se mantiene en el XIX según señala Felipe Pérez15 o modelados circulares o lobulares distribui-
piezas que llegaron a coleccionar algunas personas mejor dibujo que todos los demás de las Indias…. (en Jaén Suárez, 1985: 222), cuando señala que en dos uniformemente a lo largo de sus cuerpos”20,
en el siglo XVII, lo que evidencia, por un lado, la La razón de este refinamiento de los de Chile es Natá “se fabrican búcaros o cántaros para guardar es decir casquetes semiesféricos, como los que
existencia de una producción extraordinariamente que hoy está la fábrica toda en manos de mon- el agua y otros objetos de barro hermoso, fragante hemos visto.
abundante, pero también una gran circulación de jas. El único lugar donde se hacen está en San- i encarnado nada inferior al de Andújar. Hace bas- Me gustaría volver a la cuestión de la proceden-
objetos dentro de este comercio globlal, de la que tiago, ciudad capital de aquella parte del reino…” tante comercio con este artículo; el cual es muy cia de las dos vasijas del Museo de Rennes, pues
apenas tenemos evidencias. Destacaría además, (Magalotti, en Perujo et al, 1972: 336). Como eran solicitado en las costas del mar del sur”. Es posible con una forma y decoración similares encontra-
el interés específico que tuvieron por poseer dife- fabricados por las monjas, tengo la impresión de que en el siglo XVII fueran predominantemente mos piezas también en otros museos europeos.
rentes tipologías y producciones8. Es decir, en estas que debían ser más bien objetos pequeños y deli- negros y en el XVIII se pusieran de moda los rojos De entre todas ellas, la del Museo Kunthistorisches
grandes colecciones, la diversidad –que hoy se ha cados, e incluían además apliques de oro y plata11. de Natá. Aunque su presencia es constante en las de Viena es la que ofrece una “localización” más
perdido– era uno de los aspectos clave. En el Museo de América, saltándonos la variable grandes colecciones en España, según la docu- antigua. Se trata de dos grandes tinajas de barro
cronológica, se conservan unos barros elabora-

5 M agalotti (1637 –1712) es un filósofo, diplomático y poeta italiano que escribió una serie de cartas a la condesa de Sforza, coleccionista de 12  agalotti en Perujo et al, (1972: 344).
M
búcaros, en las que describe y ensalza las características de estas cerámicas de olor. 13 Magalotti describe el proceso completo, en Perujo, et al. (1972: 348).
6 “Ya sabe la señora marquesa que las vetas de estas tierras olorosas de América conocidas hasta ahora son tres: Chile, Guadalajara y Natá o Natán”. 14 Perujo et al. (1972: 335).
Carta de Lorenzo Magalotti a la marquesa de Strozzi, 16 de septiembre de 1695 (en Perujo et al. 1972: 333). 15 1862, Geografía de Panamá.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


7 Sobre los usos de estos barros o búcaros, véase Gutiérrez Usillos (2018). Destacamos algunos de los estudios que han tratado el tema: Cherry y 16 Giuspepe Recco (1634-1695).
Luna (2004); Curiel (1994); García Sáiz y Albert (1991); García Sáiz y Barrio Moya, 1987; Perujo et al. (1972); Pleguezuelo (2000); Seseña (2003 y 17 Josefa de Óbidos (1630-1684).
2009); Michaelis (1905); Villanueva (2011), entre otros. 18 Juan de Espinosa (documentado entre 1628 y 1659); Juan Bautista de Espinosa (ca. 1585-1641); Antonio de Pereda (1611-1678); Pedro de
8 García y Albert (1991: 50), Gutiérrez Usillos (2018). Camprobín (1605-1674); Juan van der Hamen y León (1596-1631); Juan de Zurbarán (1620-1649); Bernardo Polo (activo segunda mitad del
9 Véase García y Albert (1991: 51). XVII), entre otros.
10 Casi mil piezas coleccionadas por la condesa de Oñate en el siglo XVII y donada en el XIX, hoy en el Museo de América. 19 Rovira y Gaitán (2010: 45 y 49).
11 Perujo et al. (1972: 337). 20 Rovira y Gaitán (2010: 52).

◉ índice 220 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos 221
de color rojo oscuro y brillante, similares a las de que, a nuestro juicio, podríamos considerar más hace poco tiempo, estaba catalogada como pro-
Rennes, que, en el inventario del tesoro imperial de exitosa de Natá en el siglo XVII. La decoración de ducción del Perú25, aunque hoy se atribuye a
175021 se anotaron como procedentes de Panamá. esta vasija está pintada en color verde, amarillo, Tonalá. Así que de nuevo, la presencia de una gran
Así que, podemos plantear ya una hipótesis: las rojo, blanco y dorado con pan de oro, y presenta tinaja con cuerpo globular y un alto cuello tron-
vasijas con abolladuras o rehundimientos serían motivos en forma de puntillas, además de cruces cocónico, que en el pasado se consideró del Perú
producciones de Guadalajara de Indias (México), en círculos con bordes de flecos. La decoración es, o, fue adquirida allí, se cataloga ahora como pro-
mientras que los casquetes en forma redondeada de nuevo, muy similar a la que presenta las vasijas ducción Tonalá, pero en mi opinión se asemeja a la
o rostros son más propios de Natá (Panamá). –y la base de una de ellas– en el Museo de Rennes. producción que hemos propuesto como produc-
Junto a la característica de los relieves redon- Una vez nos fijamos en estos elementos, compro- ción de Natá (Panamá).
deados -que pueden variar en forma de rostros, bamos que se identifican en otros ejemplos de
semiesferas, o bullones con incisiones-, las vasi- diferentes colecciones, también sobre cerámicas Conclusión
jas de esta tipología tienen en común el uso de de color negro muy bruñidas, con la misma forma En este breve repaso por las tipologías cerámicas
pintura y dorados o plateados, lo que nos lleva al que la del Museo de América, u otras diferentes, de producción americana más frecuentes, hemos
siguiente rasgo. Una decoración que es además, y decorados con apliques dorados y plateados23. tratado de caracterizar mediante distintos criterios
completamente diferente a la decoración de Gua- ¿Cuál es la procedencia de estas otras piezas? De (forma, tamaños, decoración, colores) unas vasijas
dalajara de Indias22. La decoración polícroma, que nuevo han sido catalogadas como mexicanas de de mediano tamaño. Hemos comprobado que
propongo considerar de Natá, utiliza toques de los siglos XVII-XVIII, pero en mi opinión, serían aquellas que muestran grandes cuellos, bordes
color negro en los rostros abultados, pero sobre panameñas, de Natá de la segunda mitad del XVII. evertidos, asas planas en espiral, decoración abul-
todo policromía con dorados y un motivo recur- ¿Sería posible que Robien adquiriera cerámica lonada (cabezas o casquetes semiesféricos) con
rente en forma de puntillas (motivos semicirculares panameña en Perú? Ya indicamos que la produc- pintura en forma de puntillas y flecos, colores
con líneas paralelas en el interior). ción cerámica de Panamá parece que tenía como diversos y mucho pan de oro, podría correspon-
En el museo de América se conservan un par de mercado prioritario la ciudad de Lima, y de ahí der a la cerámica de Natá. Y, por tanto, pensamos
vasijas muy similares, que también considera- se distribuiría al resto del virreinato. Otra parte de que los dos vasos del Museo de Rennes, podrían
mos elaboradas en Natá. La primera, muestra los esta producción de Natá llegaría a México, donde asignarse a esta producción. Aunque, la diferencia
mismos mascarones que en las vasija de Viena y la adquirió por ejemplo, Dª María Luisa de Toledo, de estos dos ejemplos con relación a las piezas
Rennes, aunque sólo presentan los ojos pintados alrededor de 167024, y sin duda, se exportaban documentadas en el siglo XVII (Viena o Madrid),
de color negro, como la primera. Los motivos a España o a Italia, a través de envíos o adquisi- me hacen pensar, de nuevo en las variables geo-
abultados que componen la última fila, en la parte ciones de viajeros. De hecho, observamos un caso gráficas (distintos talleres) y cronológicas (modas),
inferior, se identifican también en diferentes vasijas similar al de Robien, en relación con la cerámica que nos hacen pensar en un estilo más tardío.
con estas mismas características (cuello muy alto, americana. Se trata de la adquisición del naturalista Me parecen panameñas, pero ¿serán de inicios
borde evertido y casquetes hemisféricos, con asas Alcides d’Orbigny (1802-1857) para el Museo de del siglo XVIII? A pesar de la complejidad, nuestra
en espiral) como este otro ejemplo, también proce- Historia Natural –que en la actualidad se encuen- intención es apostar por un esfuerzo en el reco-
dente de la colección Oñate que, hasta ahora, se tra en el de Cerámica de Sèvres (MNC 1754)–. El nocimiento de la diversidad en la catalogación de
había catalogado, toda ella, procedente de Gua- viaje del científico se centró en el subcontinente esta fantástica producción de búcaros americanos.
dalajara de Indias. Este ejemplo es, precisamente, americano, desde Brasil hasta Perú, y la pieza fue,
de color negro, que se supone era la producción además, adquirida en Bolivia, por lo que, hasta

21 Agradezco a Dr. Paulus Rainer, conservador de Kunstkammer & Schatzkammer, en el Museo Kunthistorisches, en Viena, por facilitar esta infor-
mación del inventario de 1750 en relación con las mencionadas piezas. Según menciona, en el inventario del Museo que se realiza en 1896 se
especifica que las vasijas se habían adquirido durante el reinado de Felipe IV de España. La cronología, efectivamente, correspondería a poco
después de mediados del siglo XVII, a juzgar por las similitudes con las colecciones de Oñate.
22 Tanto del siglo XVII, donde destacan los dos jarrones con tapa que recientemente adquirió el Metropolitan Museum of Art, de Nueva York con
motivos en espiral formando estrellas o flores, pintados en color blanco y negro con línea fina. https://www.metmuseum.org/art/collection/
search/662161?sortBy=Relevance&ft=tonala&offset=0&rpp=20&pos=3 [10 de junio de 2018], como los del siglo XVIII
(tibores decorados con flores).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


23 En la Gallería di Palazzo Mozzi Bardini, Florencia, se conserva un búcaro, presuntamente “mexicano”, de 40 x 40 cm, con nº Bd. 3616, y un plato
o bacía, también de cerámica negra con la decoración de “puntillas” doradas, nº Bd. 3613 (VVAA, 2004: 560 y 562). Históricamente (aunque sin
procedencias), se documenta este tipo de búcaros, por ejemplo, en la relación de bienes del testamento de Ferdinando de Médici (1663-1713),
hijo de Cosme III, que menciona “un jarrón de búcaro negro barnizado, con flores de oro y plata … uno similar con cuerpo elaborado con pro-
minencias…” (VVAA, 2004: 560). También en Italia, en el Museo degli Argenti, procedente de la colección del mencionado Ferdinando de Médici,
otra vasija similar, roja, con elementos abultados y apliques de plata (con el nº nv. Bg. 1917 (II), nº 24), en Mosco y Casazza (2004: 174, fig.8).
24 Véase Gutiérrez Usillos (2018). 25 Tricornot (2013: 36).

◉ índice 222 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Andrés Gutiérrez Usillos 223
Ídolo
François Coulon

Ídolo Fig.99 Insólita, extraña y única, así aparece en efecto fig.99 Ídolo, Perú, Ier milenio d.C. (Chimú);
siglo XVI (Wari o Inca colonial); nuevo montaje
esta estatuilla, parece ser, sin parangón, en nin- europeo, comienzos del siglo XVIII (¿?); placas de
Restauración guna otra colección pública del mundo. Su inter- plata y de electro ribeteadas sobre estructura de
madera cubierta de papel, pendiente de oro puro,
Olivier Morel, Besançon, 1996 pretación ha estado sujeta a todas las hipótesis
28,5 x 19 x 8,8 cm, 420 gramos; dibujada en el
Centro regional de restauración y de conserva- posibles. En ella, se reconoció un verdadero manuscrito Description historique de son cabinet,
ción de obras de arte, Vesoul, 1996. objeto de culto, tal vez sincrético en las Antil- hacia 1740, PL. 12 (bibliothèque des Champs
Libres, Rennes, MS 0547); colección de Robien,
las pero más probablemente chimú debido a musée des beaux-arts de Rennes (794.1.784).
Observaciones su máscara de jaguar de plata; también se han
fig.100 Figurina, Perú, 1450-1532, tesoro funerario
Luisa Vetter Parodi, Archivo General de la diagnosticado elementos incas (o wari) debido a en su origen vestido y decorado; plata o electro,
Nación, y Paloma Carcedo Muro de Mufarech, la presencia de un sol frontal, rayos solares, pero 15 x 4 x 3,8 cm; Museum Fünf Kontinente, Múnich
(34-23-2).
arqueóloga, Lima, 2018 (invención); Claude también a la base de la estatua en forma de kero;
Chapdelaine, Université de Montréal, 2018 y, por fin, debido a su carácter compuesto, se ha fig.101 Copa, Chimú-Inca, Perú, hacia 1470; oro
repujado, 18,5 x 11,4 cm; venta Millon lote 78,
(heteróclito); Steve Bourget, musée du quai intentado sintetizar la identidad alrededor de un Drouot, 19 abril de 2019.
Branly - Jacques Chirac, París, 2018 (invención objeto falso para un tráfico de «americanerías»
fig.100
colonial decorativa); Nicolas Goepfert, destinadas a Europa.
CNRS - Panthéon-Sorbonne, Nanterre, 2018 Fue probablemente de su prima de Brest, la
(elementos auténticos pero juntos falso); Carole marquesa de Vienne de soltera Kérouartz (ver abiertos, sus atributos (capa, corona, pendiente)
Fraresso, arqueóloga consultora, 2014 (¿figurina André Delpuech, Cerámicas taínas, p. 210- parecen corresponder más a una imaginería
sincrética? ¿época colonial?); Éloïse Falaise, 215), viuda del difunto efímero gobernador de occidental que fantaseara sobre la realidad de
consultora, 2014; Juan Carlos Estenssoro Fuchs, Saint-Domingue, Antoine-Gabriel de Vienne los antiguos americanos, muy desconocida en
Université de Lille III, 2005 (piezas antiguas, de Busserolles (1732 †) que Robien la adquirió: el siglo XVIII. También es posible, incluso, que se
ensamblaje europeo; César Itier, INALCO, París, « …y un dios de Perú de plata al que le falta ½ trate de un intento de hacer que fueran cohe-
2005 (base Inca, máscara mochica, ensamblaje corona» está indicado en un pequeño catálogo rentes restos arqueológicos dispersos con un
europeo); Olivier Kayser, SRA Martinique, Fort- manuscrito de doce páginas que corresponde a nuevo montaje didáctico, ya que se certifican las
de-France, 2003 (¿periodo de sincretismo un mueble para medallas y «otras cosas» recibi- excavaciones de europeos, en las tumbas incas
colonial?); Emmanuel Désveaux, musée du quai das por Robien el 7 de julio de 17351. Debido durante los años 1705-1725.
Branly - Jacques Chirac, París, 2003 (Objeto a los materiales preciosos, el oro y la plata, que Sin concluir de forma demasiado apresurada, es,
de contacto, posible Perú); Christian Feest, la cubren, pero también a su terrorífica figura por lo tanto, plausible ver en esta obra, un objeto
Goethe-Universität, Fráncfort, 1998 (Inca, Perú); coronada, y tal vez también dada la cercanía singular fabricado más bien en la Española por
Concepción García Saiz, Museo de América, de las Antillas con México, Robien pensaba que artesanos indígenas (¿eventualmente a partir de
Madrid, 1997 (americanería europea); Alicia se trataba más bien de un ídolo mexicano. El verdaderos restos arqueológicos – pero la conser-
de Reichel Dolmatoff, Museo del Oro, Bogotá, objeto está formado por un pequeño soporte vación del metal da que pensar – e inspirado, tal
1996 (¿americanería peruviana?); Pascal de madera cruciforme cubierto de papel, reves- vez, en diversos modelos que existían entonces?)
Mongne, CRAP, Université París I - Panthéon- tido de placas de plata muy pura, estas también pero destinado a coleccionistas europeos que
Sorbonne, 1996 (americanería); Éric Taladoire, decoradas con pequeños motivos en electro podían estar fascinados por lo extraño y bár-
Université de París I - Panthéon-Sorbonne, (aleación de oro y plata). Estas láminas están fija- baro. Robien, además, no parece ser crédulo: él
1996 (objeto compuesto, para la exportación). das con clavos de plata. que alaba la habilidad de los artesanos indios en
No se ha encontrado ninguna figura más que se su manuscrito, se muestra muy circunspecto a
Bibliografía parezca a esta, hasta la fecha, en América Latina, propósito de su ídolo realizado en «oro malo» y
FALAISE, 2020, p. 22; COULON, 2006, p. 28-29; a pesar de los progresos constantes de los des- «de una construcción tan mala». Su fascinación
MONGNE, 2003, p. 73; AUBERT, 2001 a, p. 183, cubrimientos arqueológicos, ni señalado en recurrente por las creencias y las religiones tal vez
n° 112; COULON, 2001, p. 43; COULON, 1996, ninguna colección antigua. El trabajo de la plata le haya empujado a hacerla reproducir, a pesar
p. 238; BANÉAT, 1932, p. 149, n° 9061; BANÉAT, y, de forma general, la fabricación de estatuillas de todo, en una página completa.
1909, p. 471, n° 5030; ANDRÉ, 1876, p. 481, metálicas de plata, confirman la zona inca de ori- Por lo tanto, es sin duda en algún lugar, entre
n° 1722; ANDRÉ, 1868, p. 301-302, n° 950. gen, procedencia demostrada por los análisis del los ídolos sincréticos de América, el fetiche
metal en laboratorio. Arumbaya inventado por Hergé (1907-1983) o
Exposición Sin embargo, no cabe duda de que la consti- las muñecas mágicas de Marie Vassilieff (1884-
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux tución de la matriz-soporte, una estatuilla de 1957) que se sitúa este muy raro y valioso testi-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


collections extra-européennes des musées bretons, madera cubierta de papel, pero también el uso monio de los intentos occidentales de entender
Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– sistematizado de formas europeas, traicionan el Nuevo Mundo que se abría entonces. fig.101

03.03.07. tal vez su verdadera fuente de creación: los


pequeños motivos de estrella, de luna y de ani- 1 AD 29, del que tengo una copia transmitida por Gauthier
Aubert, pero cuyo original no se ha podido encontrar, des-
fig.99
males, la postura del personaje con los brazos pués de 2000.

◉ índice 224 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - François Coulon El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - François Coulon 225
Kayak y su remo doble
François Coulon

Kayak inuit Fig.102 bien, por los orígenes que se le han atribuido fig.102 Kayak y su doble remo, costas de Labrador
(¿?), nación inuit siglo XVII (¿?); pieles de jóvenes
y su antigüedad, el kayak de la colección de
focas cosidas en cuadernas de madera flotada de
Restauración Robien sería el más antiguo conservado en el resinosos, 45 x 685 x 63 cm; colección de Robien,
ARC-Nucléart, Grenoble, 1997 y 2007 mundo, procedente de Labrador… ya sea traído musée des beaux-arts de Rennes (794.1.781).

cien años antes que aquellos donados por el


Observaciones almirante Parry a Exeter en 1821 (Royal Albert
Geneviève Treyvaud, arqueóloga, Gran Consejo Memorial Museum & Art Gallery, E 801 y E 807).
de la Nación Waban-Aki, université Laval, Que- Por lo que resulta necesario respaldar detallada-
bec, 2017 (Labrador); Harvey Golden, Kayak & mente la solidez de las hipótesis avanzadas. algunos intermediarios, en los puertos bretones,
Canoe Museum, Portland, 2011 (¿Canadá?); Este esquife, que no está mencionado en el de todas las materias exóticas, al contrario de sus
John Porter, musée national des beaux-arts manuscrito de Robien, pero que solo aparece en objetos europeos que parece haber recuperado
de Québec, 2003 (Canadá, ha sido utilizado); un documento de archivo de 1801, procede al de antiguas colecciones particulares.
Emmanuel Désveaux, musée du quai Branly menos de una colección renesa del siglo XVIII y, Como otras creaciones del genio de las naciones
– Jacques Chirac, París, 2003 (¿Labrador?); por defecto, teniendo en cuenta la ausencia de sin escritura, las piraguas con balancín, los
Jean-Paul Rousselot, Museum Fünf Kontinente, otros gabinetes locales, se le atribuye a Robien. esquíes y las raquetas, pero también el búmeran
Múnich, 1999 (¿Groenlandia?); Marie-Paule Como no podemos reprochar al coleccionista o los mapas de corrientes marinas de Marshall,
Robitaille, musée de la civilisation, Quebec, de 1740 no haber tenido la exactitud maníaca etc., el kayak es una embarcación extraordina-
1998 (Canadá); Christian Feest, Goethe-Univer- de los conservadores del siglo XIX, cabe efecti- ria de origen inmemorial, que demuestra las
sität, Fráncfort, 1998 (¿Groenlandia? ¿Este de vamente aceptar el carácter razonable de esta admirables capacidades de adaptación del ser
Labrador?); Céline Saucier, Direction Générale primera hipótesis, máxime que el objeto es humano a su entorno. Ligero, manejable, fiable,
du patrimoine, Section archéologie et ethnolo- sintomático del coleccionista curioso (corre- resistente, eficaz y fuerte, podía estar equipado
gie, Québec, 1976 (Labrador o Tierra de Baffin); laciones sin origen geográfico preciso en: Paul con todo tipo de herramientas de pesca, per-
Michel Brochu, encargado de misión para el Contant, Poitiers, 1609; Pierre Trichet, Burdeos, mitía desplazarse en grupo a los pueblos árticos
Gobierno de Quebec, 1970 (Canadá). 1635; Léonard Bernon, La Rochelle, 1670; para migrar, pero también para actividades de
Michel Bégon, Rochefort, 1699). caza y pesca.
Bibliografía Pero se debate también la propia proceden- El bonito color beige claro del ejemplar de
GUIGON, 2006, p. 22-32, 130-132, 183-185; cia, como los elementos de comparación que Robien indica que ha sido construido a partir
COULON, 2001, p. 43; AUBERT, 2001 a, p. 213, podrían, por defecto, permitir la datación rela- de especímenes de focas jóvenes, y las nume-
n° 154; COULON, 1996, p. 237; ALIX, 1995, p. 46 tiva en una evolución estilística son poco nume- rosas manchas grises en el estrave que ha sido
y anexos p. 90-91; BANÉAT, 1932, p. 148, n° rosos, aunque aquí el perfil sea francamente más efectivamente utilizado, aquí el mar ha dejado
9042 (Labrador); BANÉAT, 1909, p. 470, n° 5023; de Labrador que de Groenlandia; en efecto, los su firma. Desafortunadamente, las cuadernas
ANDRÉ, 1876, p. 480, n° 1718; ANDRÉ, 1868, kayaks de Groenlandia abundan en las grandes que formaban la estructura, con el tiempo, han
p. 301, n° 949 (América del Norte). colecciones europeas después del Renaci- sido devoradas por los gusanos y ahora solo
miento, y se consideran hasta la fecha los más aguantan por la inercia de la piel. Durante la res-
Exposiciones antiguos preservados (Skokloster, Dinamarca, tauración, un ala de gaviota ha sido encontrada
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux 1605; J.-B. Du Tertre, 1654; O. Worm, 165 ; M. en el fondo del estrave, supuestos restos de una
collections extra-européennes des musées bretons, B. Valentini, 1704). Solo un análisis científico de comida del navegador…
Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– las pieles de foca, a la que aspiro desde hace
03.03.07; Le kayak arctique, Concarneau, musée veinte años, en vano hasta la fecha, podrá even-
du bateau, 20.08.87–14.09.87; Exotisme et tualmente zanjar la cuestión. Por el momento,
voyageurs, Saint-Malo, musée d’histoire, 07.77– la mayoría de los investigadores opina más en
10.77; Robien, l’homme et le collectionneur, favor de Canadá, debido al hecho de que los
Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin antiguos kayaks de Groenlandia parecen no
catálogo). haber sido nunca utilizados, al contrario de este;
además, los vínculos entre inuit e indios están
Cuando la reflexión llevada a cabo sobre las demostrados, a lo largo del siglo XVII, lo que
obras del gabinete no implica ninguna postura hace posible su intercambio dentro de la Nueva
contemporánea relevante, su sentido, su atri- Francia; por fin, la cartografía de las proceden-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


bución y sus orígenes no son mucho el objeto cias de las conchas de Robien (Antillas, Améri-
de desacuerdos, entre la comunidad de inves- cas, costas de África del Oeste, océano Índico,
tigadores y conservadores. Pero si se trastornan Insulindia más que Mediterráneo o costas
certezas, entonces es todo un protocolo heurís- francesas del Atlántico) muestra efectivamente
fig.102
tico que se debe poner en tela de juicio. Ahora que el coleccionista se suministraba mediante

◉ índice 226 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - François Coulon El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - François Coulon 227
Patena eucarística
o platillo litúrgico
Alfonso Miranda Márquez

Patena eucarística FIG. 103 nientes del Nuevo Mundo, principalmente fig.103 Patena eucarística o platillo litúrgico,
México, Tecali de Herrera, Puebla, trabajo
proveídos por Antoine-Gabriel, marqués de
Purépechas, hacia 1601-1650; ónice de Tecali
Restauración Vienne de Busserolles (c 1648-1732) casado de Herrera esculpido, dorado y policromo,
Nunca restaurada con Renée Janne de Kerouartz (1678-1752), 2,3 x 18,8 x 11,1 cm; colección de Robien, musée
des beaux-arts de Rennes (794.1.717)?
prima del marqués de Robien. Nombrado el
Observaciones 5 de febrero de 1731, gobernador general en
Marie-Chantal de Tricornot, Cité de la Céra- Santo Domingo, hoy Haití, llegó a la isla del
mique, Sèvres, 2020 (probablemente novohis- Caribe el 8 de octubre y permaneció en fun- que también encuentran representación
pano); Alfonso Miranda Márquez, Museo ciones hasta su muerte en Fort-Dauphin, el 4 en este bello objeto. Su forma alargada es
Soumaya – Fundación Carlos Slim, México, de febrero de 1732. altamente simbólica e infiere una posición
2020 (Purépechas, siglo XVII); Karina Corrigan, Entre los objetos obsequiados al embajador Poniente-Oriente. El punto cardinal Oeste
Peabody Essex Museum, Salem, 2019 (novohis- que integraron los sumarios de exotismo o se representaba con el color oscuro ante la
pano); May-Bo Ching, Hong-Kong City Univer- sauvageries, se encuentran pocas piezas del ausencia del sol frente al Este, el rojo, el sol
sity, 2018 (no chino, ¿Asia del Sureste?); Ching- virreinato de Nueva España, antecedente naciente y la guerra. Los pétalos en flor y el ale-
Fei Shih, National Taiwan University, Taipéi, 2016 directo de México. Seguramente los de fina teo de las aves rompían el equilibrio del viento
(no chino); Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, plata pudieron ser robados. Sobresale una obra y simbolizaban el conflicto, la transfiguración.
2013 (¿Indias?); Kung-Shin Chou, Museo Nacio- que por mucho tiempo ha sido motivo de atri- Un ave de tonos ennegrecidos despliega sus
nal del Palacio, Taipéi, 2011 (¿Asia del Sureste?). buciones culturales de latitudes tan disímbo- alas, mientras que un gallo de tonos dorados
las como China, Singapur e India. En realidad, y rojizos mira hacia arriba. Los mitógrafos
Bibliografía hoy podemos tener certeza de que se trata de del Renacimiento pensaban al animal consa-
BANÉAT, 1932, p. 134, n° 8191 (China); BANÉAT, una obra novohispana. Una patena eclesiás- grado a las divinidades solares por ahuyentar
1909, p. 448, n° 4717; ANDRÉ, 1876, p. 464, tica datable en la primera mitad del siglo XVII, las tinieblas y anunciar la luz, presente aquí,
n° 1593 (China); ANDRÉ, 1868, p. 288, n° 853. realizada en tecali, un ónice considerado pie- en la pintura dorada. Símbolo de la Pasión de
dra sagrada para las culturas mesoamericanas Cristo su incorporación en la patena muestra
Exposición antes del contacto con Occidente. Este tipo el cuerpo del Salvador. De esta manera, la
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, de alabastro de origen poblano tiene como Sagrada Hostia se depositaba en cada uno de
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). cualidad primera la transparencia. Los diseños los compartimentos.
prehispánicos, quizá de tradición purépecha La personalidad original del marqués Robien
Los célebres fondos del marqués Chis- por los dibujos y la elección de colores roji- seguramente apreció el objeto sin saber
tophe-Paul de Robien, barón de Kaër y vis- zos, fueron pintados por un artista de Nueva exactamente su función en la Santa Misa. Lo
conde de Plaintel (1698-1756) dan cuenta de Galicia. Aunque no se han realizado análisis cierto es que la obra guarda estrecha relación
un interés ilustrado en un gabinete de curiosi- científicos a la obra, la tonalidad pude adver- con una pieza también del ajuar litúrgico que
dades que se nutrió del «encuentro de mundos». tir el uso de carmín, en específico de la laca conserva Museo Soumaya-Fundación Carlos
Con alta sensibilidad por la historia natural, la brillante de cochinilla (C22H20O13), un insecto Slim en Ciudad de México (6205).
numismática, las letras, la arqueología, la mine- parásito proveniente de México que habita
rología, la paleontología… el marqués reunió en nopaleras. Cuando entra en contacto con
un acervo que pronto convirtió al Rennes del ácidos débiles como el acético o el cítrico,
siglo XVIII en un epicentro de conocimiento. pierde intensidad y así seguramente pudieron
Con los bienes confiscados de aquellos conseguirse los tonos rosados.
amantes de la belleza y la historia, al año La patena cuenta con seis compartimentos
siguiente comenzó el proyecto de creación radiales y uno central. El siete resulta en un
de un museo en la rebelde provincia bretona. número místico que suma el 3 de la Trinidad
Sin lograr prosperar, los objetos mantuvieron y el 4 de la Tierra (estaciones del año, puntos
cierta unidad en el templo de la Visitación, cardinales, continentes tras la suma de Amé-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


luego convento carmelita, origen de uno de los rica luego del «Encuentro de Mundos»), es
espacios museales más antiguos del mundo. decir, representa a Dios en la Tierra.
Entre los magníficos objetos del miembro Para Mesoamérica, la guerra fue una constante 1 L os purépechas o tarascos son oriundos de la región de
Michoacán en el centro de México [las notas son del
de la Academia Real de Ciencias y Literatura y representaba la unión de pares opuestos traductor].
fig.103
de Berlín, merecen atención aquellos prove- complementarios en ciclos de vida y muerte, 2 Parte Noroeste del antiguo virreino español de México.

◉ índice 228 El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Alfonso Miranda Márquez El mundo al alcance del sentido - América en tiempos de Robien - Alfonso Miranda Márquez 229
Asia
en tiempos
de Robien
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.104 Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum orbis terranum in
quo Hispaniae, Italiae, Asiae, Africae nec-non Americae, tabulae &
descriptiones luculentissima, T. III, detalle de Asia, buril y acuarela, 37,2
x 49,9 cm (salvo palangana), Ámsterdam, 1647; antigua colección de
la biblioteca de Saint Michaël de Amberes, 1650; antigua biblioteca de
Robien (n°1650 del inventario de 1749); bibliothèque municipale de
fig.104
Saint-Brieuc (Rés G713).

◉ Índice 230 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien El mundo al alcance del sentido 231
GeneviÈve Lacambre

Robien:
China
o Japón

fig.105 Anónimo, probablemente Creo que me interesé por las relaciones artísticas Desafortunadamente, no nos proporciona ningún
Christophe-Paul de Robien, Le château
de Firando au Japón, papel, pluma y tinta entre Japón y Occidente con ocho años de edad, dato del origen de todos estos objetos procedentes
ámbar; 17,7 x 14 cm; procedencia no hojeando un volumen del Manga de Katsushika de Extremo Oriente que, en su mayoría – sin
determinada, collection du musée des
beaux-arts de Rennes (1949.158.5). Hokusai (1849 †) comprado entonces por mi embargo, no todos – han sido fabricados para su
fig.106 Anónimo, probablemente
padre a un librero de Dijon; algunas páginas se han exportación.
Christophe-Paul de Robien, Les magasins grabado definitivamente en mi memoria. Mi padre Conviene observar, cómo el mismo y su familia,
hollandais dans l’île de Disma, papel, pluma
y tinta ámbar; 17,5 x 14,5 cm; procedencia también me hizo elegir un crespón, fragmento se situaban en el marco de los intercambios entre fig.105 fig.106

no determinada, collection du musée des anónimo de un tríptico, con un muñeco de nieve, Europa, Japón y para algunos objetos, China.
beaux-arts de Rennes (1949.158.4).
que sigue colgado en mi casa. ¿Se trata de una Los adornos de porcelana – tal vez todos – tenían
escena «modernizada» del Genji Monogatari? Desde que decorar la casa solariega renesa de la calle
entonces, me ha fascinado el viaje a través del aux Foulons y encontrarse en los apartamen- Así mismo, su biblioteca conserva obras ya anti- Durante mucho tiempo ignorado por los
mundo de los objetos y, en primer lugar, aquellos tos, en lugar del gabinete de curiosidades; es guas, como la de Arnoldus Montanus (1625-1683), europeos, Japón, que evoca Marco Polo (1254-
procedentes de Japón. probable que estuvieran presentes a partir de la publicada en Ámsterdam en 1680, Ambassades 1324) de regreso de China como el país del oro,
Numerosos aspectos de la amplia colección del infancia o de la adolescencia de Christophe-Paul mémorables de la Compagnie des Indes Orientales no puede más que hacer soñar los navegadores
presidente Christophe-Paul de Robien (1698-1756) de Robien2. des Provinces Unies vers les Empereurs du Japon, que del Renacimiento, y es para alcanzar Japón que el
embargada en la Revolución ya han sido estudiados, Recordemos que el padre de nuestro coleccio- han podido contribuir a interesarse muy pronto genovés Cristóbal Colón (1451-1506) salió, por
pero en lo relativo a Extremo Oriente, y en particular nista, Paul de Robien (1660-1744), viudo y el por estas culturas lejanas. Los dibujos conservados cuenta del rey de España, en dirección del Oeste y
sus objetos japoneses y su colección de porcelanas mismo parlamentario, adquirió la casa solariega en el museo de bellas artes de Rennes, según las descubrió América.
chinas o japonesas, no han sido estudiados en su de la calle aux Foulons en 1699, poco después ilustraciones de las páginas 42 y 50-51 de esta obra Posteriormente, los portugueses que, por su parte
conjunto. ¿Son chinos o japoneses? El propio Robien de su nacimiento, y habría podido decorarla a la que representan Firando (Hirado) (fig.105) y Disma habían explorado las costas de África y alcanzado
no hace la diferencia cuando evoca en 1740, en la moda de los últimos años del reino de Luis XIV (Deshima) (fig.106), lugares sucesivos de contactos Extremo Oriente, por el cabo de Buenas Esperanza,
Descripción histórica de las colecciones conservadas en (1638, 1643-1715). Solo las vasijas con tapa chi- de los holandeses de la Compañía Neerlandesa se aventuraron por el Pacífico y en 1543, uno de
su gabinete1, a propósito de China, y por lo tanto de nas con decoración azul y blanca (fig.130), deposi- de las Indias Orientales (Vereenigde Oostindische sus navíos alcanzó la isla de Tanegashima al Sur de
los chinos, una «infinidad de sus demás obras, de su tadas en Port-Louis en el Museo de la Compañía Compagnie, o VOC) con Japón, ¿son anónimos o Japón. Los marineros portugueses introdujeron allí
indumentaria, y muebles para sus usos, sin hablar de las Indias, tienen una montura muy sencilla, de su mano? Fundada en 1602, la VOC aprovechó el mosquete, arma pronto copiada por los japo-
de urnas de todos los tamaños y de porcelanas de de un estilo que se situaría más bien a finales del una situación confusa en la Península Ibérica y en neses y, sobre todo, el catolicismo, algo muy pre-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


todos los tipos, tanto antiguas como modernas». siglo XVII, las demás, japonesas, no lo tienen. Flandes, para hacerse con el comercio con Japón; sente en las mentes de la época, pronto alentados
se instaló en 1609 en Hirado, una isla cerca de por el jesuita Francisco Javier (1506-1552).
Nagasaki. Sin embargo, los holandeses no eran los Por supuesto, el comercio era el otro motor de
1 ROBIEN, 1740.
2 Es, además, lo que sugiere Gauthier Aubert, ver AUBERT, 2001 a. primeros. esta expansión mundial y los japoneses produje-

◉ índice 232 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 233
ron para las necesidades de los portugueses, des- desaparecido, pero conocido por un grabado) que tuvieron al final la a autorización de continuar del Louvre bajo el Imperio, entró en 1902 con el
pués de los españoles que pronto enviaron misio- que representa el castillo de Azuchi,en las orillas el comercio con Japón. Pero tuvieron que dejar legado de Auguste Dutuit (1812-1902) en el museo
neros franciscanos y dominicos desde Filipinas, del lago Biwa, construido recientemente por Oda Hirado en 1641 por Deshima, un islote artificial en del Petit Palais en París8. Los muebles y baúles tam-
pero también diversos objetos en laca – una de las Nobunoga (1534-1582), primer unificador de forma de abanico, edificado en la bahía de Naga- bién vendidos durante el siglo XVIII, con frecuencia
especialidades tradicionales de Japón – de estilo Japón que murió en 1582. El castillo ya había sido saki unos años antes por los portugueses. han sido cortados por los ebanistas de la época.
namban (término aplicado a los europeos, que destruido por el fuego, cuando llegaron a Roma, Los juncos chinos, más pequeños, pero más Porque, aunque estuvieran pasados de moda, los
significa «bárbaros del Sur»), en particular baúles pero no lo podían saber… numerosos, también se aceptaban en Nagasaki. motivos de laca negra y oro, pintorescos y muy
o muebles con diversos cajones, primero de una Una segunda embajada, la de Hasekura Tsunenaga Los comerciantes chinos fueron muy activos a sólidos, eran muy apreciados. Sin embargo, una
hoja y luego de dos puertas. En mayoría se conser- (1571-1622), dirigida por el franciscano español partir de 1680, llevándose mercancías japonesas silla agujereada en laca de Japón con cartuchos
van en España y Portugal, pero también existe uno Luis Sotelo (1574-1624), y a instancia de Date a China donde los europeos podían encontrarlas sobre un fondo de piel de raya lacada, especie de
famoso en el Kunsthistorisches Museum de Viena, Masamune (1567-1636), señor de Sendai (que en Macao, Cantón (Guangzhou) o Amoy (actual baúl cuadrado con interior de laca roja, proce-
procedente del castillo de Ambras y datado de acababa de sufrir un tsunami), partió hacia Europa Xiamen donde ya se encontraban desde 1685 los dente de Mazarino y que pasó de la colección de
finales del siglo XVI. en 1613 por el Pacífico, desembarcó en Acapulco, ingleses de la EIC), así como en los puertos del la última duquesa de Mazarino, Louise-Jeanne de
El parlamentario borgoñón Jean-Baptiste François dejó japoneses en México, y luego se embarcó sureste asiático. Son ellos quienes transportaban la Durfort (1735-1781) a la de su suegro el duque
Jehannin de Chamblanc (1722-1797), más joven hacia Europa con la idea de empezar por Sevilla, cerámica china hasta Batavia (la actual Yakarta en Louis-Marie d’Aumont (1709-1782), fue adquirida
que el presidente Robien, disponía como el de dejando de nuevo algunos japoneses cerca de esta la isla de Java) donde estaba instalada la VOC. en 1782 por el duque Louis François de Vigne-
una amplia biblioteca, de colecciones de historia ciudad. Entre los regalos para el rey de España, Fue a Holanda donde Mazarino (1602-1661), el rot (1696-1788), sobrino biznieto del cardenal
natural y de curiosidades embargadas en la Revo- Felipe III (1578-1621), además de las armaduras, ministro de Luis XIV, envío emisarios, entre 1650 de Richelieu, y después de su muerte en 1788 al
lución. El Museo de Bellas Artes de Dijon conserva, se encontraban de nuevo frágiles biombos. Uno y 1660, para su suministro de baúles y muebles de príncipe de Condé, Luis V José de Borbón-Condé
procedentes del «gabinete chino» de su casa sola- de ellos que representaba la ciudad y el castillo de laca de Japón, de los que heredarían sus sobrinos y (1736-1818). Fue embargado en la Revolución con
riega de Dijon, dos muebles realizados en Japón, Osaka fue, según mi opinión, regalado por Felipe III sus sobrinas. Su inventario de 1661, después de su sus colecciones – el príncipe de Condé emigró y
un mueble en laca negra y oro de finales del siglo a un noble austriaco que hizo caballero del Toison muerte, describe cerca de cuarenta, así como una fue el jefe de los ejércitos contra revolucionarios
XVII con decoración de paisajes y ramas floridas de oro en 1621; decora, desde el siglo XVIII, una mesa y una silla agujereada6. Se dice de todos «de – y, cuando los reclamó en 1816 a Luis XVIII (1755-
y un mueble namban del que desconocemos la sala de su castillo de Eggenberg en Graz. Aunque, China» aunque, cuando pueden ser identificados, 1824), le devolvieron lo que estaba registrado en
historia anterior3. También tiene una colección, entre España y Roma, los barcos tuvieran que siempre son de fabricación japonesa. Según los el inventario del museo del Louvre, en particular
única en su género, de varias decenas de tablas en echar el ancla en el puerto de Saint-Tropez, debido herederos, y a menudo debido a las deudas por lo que su hijo legó al duque de Aumale, Enrique
laca de Japón y de China (¿las existencias tal vez de a una tempestad, no estableció entonces ningún pagar, estos objetos salieron de la familia a diversas de Orléans (1822-1897), y que hace la riqueza
un fabricante francés de tabaqueras?) incluida una verdadero vínculo con Francia. Una cierta «Mme fechas, a veces a comienzos del siglo XVIII, otras del castillo de Chantilly, que incluye algunas vasi-
que representa una ardilla japonesa4. de Saint-Troppez» dejó el relato de lo que observó veces en 1802, como los objetos que han sido jas cubiertas de porcelana de Imari y platos de
Algunos de estos muebles nambans, conservados de sus costumbres en un documento conservado conservados por los duques de Bouillon, descen- estilo kakiemon. En Chantilly solo hay un gran baúl
en Francia en el Museo del Monasterio Real de en l’Inguimbertine, la biblioteca museo de Car- dientes de María Ana Mancini (1649-1714), hasta japonés, decorado con gallos, gallinas y polluelos,
Brou en Bourg-en-Bresse5 o en el Museo Charles- pentras: anota, entre otras cosas, que comían utili- la extinción de la familia: entre ellos, mencionemos que estaba registrado en el inventario del Louvre,
Friry en Remiremont, han llegado mucho des- zando palillos y usaban pañuelos de papel. un baúl de muy grandes dimensiones, adquirido pero no se encontró esta silla agujereada (o silla
pués de la Península Ibérica con soldados, en el A comienzos del siglo XVII, en 1609, la VOC se en 1802 por William Beckford (1760-1844) y que de necesidades) que el príncipe de Condé reclamó
momento de las guerras napoleónicas. instaló en la isla de Hirado donde se implantó, recientemente ha entrado en el Rijksmuseum dos veces, porque fue enviada al Mobiliario Nacio-
Durante lo que llamamos el «siglo cristiano» en posteriormente, entre 1613 y 1623, la Compañía de Amsterdam, o dos ricos estuches, llamados nal. Desde el Segundo Imperio, se encuentra en las
Japón, una primera embajada de cuatro jóvenes Británica de las Indias Orientales (EIC), creada en «sepulcro» o «en marmita», con cajones y dos colecciones del Palacio de Versalles9. Tampoco se
japoneses, acompañada hasta Goa en India por el 1600 por la reina Isabel I (1533-1603). Obvia- tapaderas superpuestas que se abren para dejar le devolvieron las dos «platas Condé»10, de laca
jesuita Alessandro Valignano (1539-1606), llegó a mente centrada en India, esta importante com- que aparezcan nuevos compartimentos. Uno, negra y oro, que no reclamó y que se quedaron
Lisboa en 1584. Visitaron al rey de España, Felipe pañía inglesa se orientó, posteriormente, hacia el también adquirido en 1802 por William Beckford, el museo del Louvre, ni diversos medalleros, tras-
II (1527-1598), fueron a Roma a ver el Papa y comercio con China. está conservado en Chiddingstone Castle7, cerca ladados en la Revolución, junto con sus libros, a la
conocieron a Francisco I de Médicis (1541-1587). Tras las persecuciones de los católicos y la prohi- de Londres, el otro, que pasó por la colección de Biblioteca Nacional; uno de ellos, de fabricación
Estuvieron de regreso a Japón en 1590. Entre bición de esta religión, cuando Japón se cerró en Dominique-Vivant Denon (1747-1825), director europea, con puertas y lados decorados con pane-
sus regalos, el Papa recibió un biombo (ahora 1640, los holandeses fueron los únicos europeos
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


6 YOSHIDA, 2004.
7 IMPEY, 2005, repr. p. 88, repr.134a, b, c.
3 LACAMBRE, 2010, n° 17, repr; y p. fig. 32, p. 51. 8 LACAMBRE, 2010, n° 14.
4 NAGASHIMA, 2013 (no está publicada la tabla con la ardilla, entonces en restauración). 9 LACAMBRE, 2010, n° 15; LACAMBRE, 2014, p. 41-43, repr. fig. 5.
5 LACAMBRE, 2010, n° 4, repr. 10 LACAMBRE, 2010, n° 19 y n° 20, repr.

◉ índice 234 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 235
les de laca de Japón, aparece en el inventario del otro lado, el duque de Maine fue el primer coman- bien anotado, porque el personal francés pre- o también, en la Wallace Collection de Londres,
duque de Borbón de 1740 y sigue presente es el ditario, en 1690, de la serie de tapices de Beau- sente en Siam conocía su origen. Incluso se lle- dos muebles japoneses que, como el de Dijon ya
armario para medallas. vais, Historia del emperador de China, que tuvo un gaban a esperar los barcos, seguramente chinos mencionado, pasaron por una de las fabulosas
Aunque Mazarino tuviera algunas colgaduras y inmenso éxito a comienzos del siglo XVIII. (los holandeses siendo sus rivales), que tenían que ventas de la colección de la duquesa de Monte-
alfombras de China, cabe destacar que no tenía Luis XIV soñaba con desarrollar el comptoir fran- entregar lacas encargadas especialmente a Japón, bello, Louise Antoinette Guéhéneuc (1782-1856),
casi ninguna porcelana. Su inventario de 2224 çais au Siam (Emporio Francés de Siam), instalado en particular muebles destinados a Luis XIV y cuyo en 1857. También había, un juego «de café» en
números, realizado en 1661, contiene solo las desde 1658, y cristianizar el país; pensaba así tener interior estaba decorado con flores de lis15. laca roja formado por una bandeja cuadrada, cua-
siguientes indicaciones: la oportunidad de hacer comercio con China. Sin embargo, sabemos que otros regalos fueron tro copas, cuatro platillos y una jarra de café (estas
«260 – Una taza de porcelana, lucida con plata ber- Este proyecto tuvo como consecuencia visitas de elegidos en los almacenes del rey de Siam que se cinco últimas piezas con un fino hilo de oro reali-
mejo dorado con tapadera decorada con coral.» embajadores que causaron mucho impacto en hacía pagar «en especie» los aranceles aplicados a zado en Francia) que heredó Felipe V de España
«311 – Doce tazas pequeñas de porcelana de las Francia. A pesar de todo, fue un fracaso. Porque al los barcos que llegaban a sus puertos, en particu- (1683-1746), hijo menor del Gran Delfín17, ahora
Indias de diferentes estilos.» final, los únicos europeos, que fueron autorizados lar los holandeses de la VOC. Fue seguramente en conservado en el Museo del Prado en Madrid.
«355 – [...] tres vasos de porcelana dentro de un a tener un emporio fueron los holandeses de la estos almacenes que se encontró el gran mueble En aquella época se decía que algunos de los
estuche de piel roja y tres otros de porcelana tam- VOC, que no hacían proselitismo religioso. lacado negro y oro sobre fondo de madera roja regalos de esta embajada de Siam, tan numero-
bién en un estuche de piel roja.» Aunque el primer barco procedente de Siam nau- con barniz transparente, conservado ahora en el sos, habían sido distribuidos durante loterías a los
«784 – Un cofre barnizado de China, en la que fragó en 1682, sin duda a lo largo de Madagascar, Museo de Bellas Artes de Dijon y decorado en un miembros de la corte de Luis XIV. Así mismo, entre
se encuentran doce botellas de porcelana, seis un segundo llegó a Francia en 1684 y un tercero en lado con una vista de la compañía holandesa de las numerosas «mesas bandeja» regaladas (grandes
grandes seis pequeñas11.» Este cofre es sin duda 1686. Se desconoce en su conjunto la lista de los Deshima. platas profundas de laca negra y oro), algunos han
más bien japonés, porque objetos japoneses así regalos aportados por los dos emisarios de Siam ¿Se encontró también allí la caja en cuyo interior podido acabar en casa del duque de Borbón y
circularon muy pronto por Europa. En aquella en 1684, pero sabemos que el Gran Delfín (1661- de la tapadera estaba indicado el nombre de Maria después de su nieto, el príncipe de Condé, antes
época, se utiliza la palabra «China» para todo lo 1711) recibió entonces porcelanas de China, en van Diemen (hacia 1625-1674), la mujer de un ex de ser confiscadas en la Revolución. Dos de ellas,
que viene de Extremo Oriente, un uso que encon- mayor número que aquellos que recibió de nuevo director de la VOC en Batavia, ahora en el Victoria ya mencionadas, procedentes de la colección del
tramos en el presidente Robien. en 1686, según el inventario de su gabinete de Ver- and Albert Museum de Londres? Antes de perte- príncipe de Condé, no reclamadas en 1816, y que
Conocíamos desde hace tiempo las porcelanas salles, redactado en 168913. La embajada de 1684 necer a la marquesa de Pompadour (1721-1764), se quedaron el museo del Louvre, están conserva-
azules y blancas de China, exportadas por vía regresó con suntuosos regalos de Luis XIV, en par- a Pierre Luis Randon de Boisset (1708-1776), a los das, desde 1945, en el Museo Nacional de Artes
marítima o aquellas de las caravanas de la ruta de ticular espejos para el rey de Siam. duques de Bouillon y, posteriormente, a William Asiáticas - Guimet.
la seda, y los ceramistas europeos que solo domi- Antes de ser recibida con los fastos en Versalles, Beckford que la compró en París en 1802, esta La colección de trescientas noventa porcelanas de
naban entonces la loza, imitaban su decoración. la última embajada de Siam en visita a Luis XIV famosa caja está descrita en el inventario de los Luis de Francia, el Gran Delfín, empezada en 1681,
Así es como son azulejos europeos azul y blanco desembarcó en Brest en 1686 y, aunque no fuera bienes de la duquesa de Maine, Luisa Benedicta cuando solo tenía veinte años de edad, y ampliada
que decoran el Trianon con porcelana, pabellones a Rennes, siguió un itinerario que pasaba por de Borbón (1676-1753), tras su fallecimiento en en particular con los regalos procedentes de Siam,
de madera construidos en 1670, en el parque de Quimper (la casa donde se detuvieron los viaje- 1753 en el palacio Biron (actual museo Rodin). fue vendida después de su muerte en 1711 «según
Versalles. Servían de lugar íntimo para Luis XIV ros todavía está señalada cerca de la catedral) y el Obviamente, no está descrita expresamente en la sus últimas voluntades», como lo indica el catálogo
y Madame de Montespan (1640-1707). Cabe Sur de Bretaña, para ir a Nantes y llegar a la región lista publicada de los regalos de la embajada de de la venta del gran coleccionista, el duque de Tal-
destacar que su hijo mayor, el duque de Maine parisina por el Loira. Siam, pero esta lista no incluye los regalos que dis- lard en 1756… o para pagar sus deudas. El duque
Luis-Augusto de Borbón (1670-1736), estaba pre- Una lista de esta embajada para el rey, su hijo Luis tribuyeron los misioneros y diplomáticos franceses de Tallard, Marie Joseph d’Hostun (1684-1755)
sente durante la visita de los embajadores de Siam el Gran Delfín y su nuera María Ana de Baviera que acompañaron los embajadores. poseía numerosas porcelanas azul y blanco de esta
de 1686, que acudieron al Trianon de porcelana, (1660-1690), sus nietos, así como para Jean-Bap- En ella encontramos, sin embargo, además de las procedencia, en particular decoraciones, en gene-
antes de que fuera destruido al año siguiente, en tiste Antoine Colbert (1651-1690), marqués de porcelanas de China en gran número, más de dos- ral, ornamentadas con un hilo de bronce dorado,
1687. El duque du Maine, por su parte, se convirtió Seignelay, ministro de la Marina e hijo de Colbert, cientos objetos, grandes o pequeños, de laca de mientras que lo que parece formar un juego de
pronto en un gran aficionado a los objetos chinos. fue pronto publicada, y reeditada durante la Expo- Japón16. Algunos se pueden identificar: mencione- mesa de porcelana de Japón, no tenía eviden-
No es de sorprender que tuviera en su biblioteca sición Universal de París, en 1878, y a comienzos mos, en el museo del Louvre, ambos muebles de temente un hilo de oro, ya que solo se utilizaba
numerosos libros sobre los embajadores de Siam, del siglo XX14. Incluye muchas porcelanas de China laca negra y oro del Gran Delfín, procedentes de con fines decorativos. Entre los aficionados que
y el presidente Robien también tenía varios12. Por y objetos de laca de Japón, país cuyo nombre está su castillo de Meudon y que no se vendieron en la acudieron a esta venta de 1711, se encontraba el
Revolución, al contrario del mobiliario de Versalles, embajador de Auguste le Fort (1670-1733) en París,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


11 YOSHIDA, 2004, nota 4, entre el n° 77 y el n° 818.
12 FRÈCHES, 1974. 15 Se desconoce su emplazamiento actual, incluso fragmentos de laca con las flores de lis no se han localizado, desafortunadamente.
13 WATSON, 1991. 16 IMPEY, 2005, p. 351-353.
14 ÉTIENNE-GALLOIS, 1879 y BELEVITCH, 1910. 17 KAWAMURA, 2012.

◉ índice 236 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 237
fig.107 Tapadera de vasija Imari, Arita, Charles-Henry, conde de Hoym (1694-1736), que presidente Robien (ver p.262-265), mientras que el
Japón, hacia 1700; porcelana, 24 x 21 cm;
colección de Robien, musée des beaux- realizó compras para las colecciones de Dresde. botón de la tapadera tiene una forma parecida a
arts de Rennes (794.1.738).
Nos podemos preguntar si la colección del Gran la de una tapadera «huérfana» de Rennes (fig.107)
Delfín no incluía ya, además de las porcelanas chi- y permite imaginarnos cómo eran algunas vasijas
nas, piezas japonesas llegadas después del inventa- perdidas.
rio conservado de 1689. En efecto, los holandeses El Museo de las Artes decorativas de Estrasburgo
decidieron incitar los japoneses a producir porce- conserva en el castillo de Saverne, residencia
lana de exportación destinada a Europa, para com- administrativa de los arzobispos de Estrasburgo, el
pensar el declive la China en este ámbito, después Embargo revolucionario de la colección del carde-
del final de la dinastía de los Ming (1368-1644). Los nal de Rohan (1734-1803), el tercero y desafor-
registros de la VOC en Batavia, estudiados para los tunado héroe del caso del collar de la reina. En la
años entre 1662 y 1684, indicaban las anotaciones reserva del castillo de Saverne, en reconstrucción
de una exportación directa de más de tres millones tras un incendio en 1779, donde estaba almace-
de porcelanas durante este periodo, mientras que nada a la espera del final de las obras, una lista de
otras llegaron a Batavia por mediación de otros los nuevos objetos, realizada en 1784, menciona
puertos de Asia del Sureste y China. Sin olvidar el «veintinueve jarrones de diferentes tamaños de
comercio privado de los miembros de la VOC, y Japón, dos grandes bagottes de Japón» – de hecho,
esto continuó en menores proporciones hasta al las dos torres de Nankin de porcelana son de
menos 173618. Se trataba sobre todo de vajilla de China. También se encuentra un juego de adornos
pequeño tamaño, pero pronto también hubieron completo de Imari, muy parecido al del presidente
piezas de gran tamaño. Estas vasijas con tapadera, Robien. Más que compras recientes, se trata sin
estos jarrones cónicos de Imari, con una rica deco- duda de objetos aportados de una casa solariega
ración policroma, fabricados en Arita en la provin- parisina de la familia de Rohan, coleccionados a
cia de Hizen y enviados desde el puerto de Imari comienzos del siglo XVIII. También encontramos
en el Kyushu hacia el de Nagasaki, un poco más al dos pequeños muebles de laca, de un formato
Sur, tuvieron mucho éxito y se encontraron algu- equivalente al de tres muebles de Rennes, con
nos notables ejemplos tanto en casa del presidente cuatro bisagras en las puertas. También se trata
Robien, como en la colección de Auguste le Fort del mueble de laca visible en el famoso grabado
en Dresde, en Burghley House, la amplia residen- de François Boucher (1703-1770) de 1740 para la
cia de John Cecil, 5° duque de Exeter (1648-1699) publicidad del comerciante Edme François Ger-
en Inglaterra, que también tenía muchas lacas de saint (1694-1750), que se relacionaba en París con
Japón, y en muchos más palacios de la aristocracia el presidente Robien.
europea, e incluido en los países escandinavos que Algunos de los muebles en laca, que servían de
también disponían, en diversas épocas, de sus pro- medalleros para la Casa de la Moneda de Baviera
pias compañías que iban hasta China. en Múnich, llegaron a Francia en torno a 1700. En
Para Francia, cabe destacar la colección que se general, son más grandes que los de Rennes, con
encontraba en el palacio de Matignon, la residen- cinco bisagras en cada puerta. Muestran lo ten-
cia parisina de la muy adinerada duquesa de Gal- tador que era transformar estos sólidos muebles,
liera, Maria Brignole Sale (1811-1888), colección quitando los cajones y sustituyéndolos por com-
que al final, en 1884, decidió legar al ayuntamiento partimentos acondicionados especialmente para
de Génova. Actualmente, se encuentra en exposi- monedas y medallas19.
ción en el Palazzo Rosso. Una vasija con tapadera Las porcelanas de Imari y los muebles en laca de
y dos conos tienen una decoración muy pare- Japón, llegados a Ámsterdam en la segunda mitad
cida, con el motivo de los biombos, a aquella de del siglo XVII, se difundían por toda Europa. En
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


las cuatro piezas conservadas de los adornos del Francia, además del mercado parisino, hay que

18 SAKURABA, 2014.
fig.107
19 SCHWEIZER, 2011.

◉ índice 238 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 239
fig.108 Cubo, Japón, primera mitad del pensar en el activo protagonismo del puerto de o chinas –, también se podían hallar en México
siglo XVII, madera lacada con decoración
de peces, 9,3 x 36,2 x 2,4 cm; colección de Saint-Malo, más cerca de Rennes, a partir del que donde los españoles las llevaban hasta Acapulco…
Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.695).
los navíos iban a abastecerse directamente a las o también en Cádiz, ciudad con la que comerciaba
Provincias Unidas, en tiempos de paz, en particular la familia Séré instalada en Saint-Malo y de la que
a finales del siglo XVII. Los «Señores de Saint-Malo» procede, por su madre, la joven esposa del pre-
hacían fortuna enviando sus navíos, no solo a lo sidente Robien, Julienne de Robien-Kerambourg
largo de las costas del mar del Norte o del Medi- (1716-1742).
terráneo, sino hasta la costa del Pacífico de Amé- En esta época, los negociantes de Saint-Malo
rica del Sur, Filipinas o incluso China20. comerciaban no solo con frecuencia en Áms-
En efecto, sus navíos llevaban textiles para la Amé- terdam, sino también en Ostende donde tenía
rica española, cargaban en Perú la plata tan pre- su sede una efímera compañía privada austriaca
ciada por los chinos y la entregaban del otro lado disuelta en 1731 – la que iba a importar de China
del Pacífico. De regreso, cargaban mercancías de algunas o la totalidad de las lacas japonesas que
productos de luxe, en las que la porcelana solo coleccionaba la emperatriz María Teresa de Aus-
tenía un lugar modesto, pero sin embargo estaba tria (1717-1780), y que regaló a su hija la reina
presente. Este comercio se debilitó a partir de María Antonieta (1755-1793) en 1780. Esta famosa
1740. colección salió de Versalles en 1789 para ser emba-
Los navíos de Saint-Malo llegaron a Cantón a partir lada por los comerciantes “merciers, es decir en
de 1703 y Amoy en 1709, y fueron regularmente general de todo” asociados Dominique Daguerre
a China hasta 1720. Estaban en todos los frentes († 1796) y Martin-Eloy Lignereux († 1804); en 1794,
y perjudicaban los monopolios de las compañías este último la llevó al Louvre donde se decidió al
oficiales. Incluso existía una Compañía de las final conservarla. En la actualidad, está repartida
Indias de Saint-Malo, fundada en 1701 y activa entre las colecciones del museo del Louvre, del
hasta 1719, que fue bastante autónoma bajo el Palacio de Versalles y del Museo Nacional de las
control de negociantes, incluido Hyacinthe de Artes Asiáticas - Guimet22. Además, el emperador
Chappedelaine. Sabemos que su hermano Florian, de China tenía lacas japonesas del mismo estilo
llamado de La Falaise, sirvió de intermediario para (ahora conservadas en la Ciudad Prohibida de
una cerámica precolombina de la colección de Pekín o en Taipéi).
Robien (fig.90). Por supuesto, la Compañía Francesa de las Indias
El viaje del primer navío francés que dio la vuelta al Orientales, cuyos navíos llegaban a Lorient y mer-
mundo, Le grand Dauphin, se conoce a través del cancías se vendían en Nantes, podía traer de China
relato manuscrito del marinero Desbois21: salió de porcelanas de la Familia Verde o Imari chinos; los
Saint-Malo rumbo a los mares del Sur con fines hornos de Jingdezhen, de nuevo en actividad,
comerciales el 15 de enero de 1711, y regresó a imitaron, en efecto, la decoración policroma de
buen puerto el 29 de julio de 1713, pasó por las porcelanas a la moda de Imari. Anticuarios de
Gorea en África, el estrecho de Magallanes, Valpa- Vannes o de Rennes ofrecen todavía en la actua-
raíso, Perú, para alcanzar Cantón donde permane- lidad ejemplares parecidos a los del presidente
ció varios meses debido a la falta de vientos, luego Robien, que demuestran su abundancia en el mer-
Macao donde izó pabellón inglés por prudencia, cado bretón, en el siglo XVIII.
y el cabo de Buena Esperanza. Es una lástima, sin Sin embargo, algunas rarezas de la colección lle-
embargo, que de la estancia en Cantón, Desbois, garon sin duda a Rennes gracias a los navíos de
solo comunique datos sobre las costumbres chi- Saint-Malo, como el escudo (fig.110) cuyo interior
nas, solo habla de «mercancías» sin más precisión. es de estilo namban, el sable (fig.109), que salió de
Las mercancías procedentes de China – japonesas Japón seguramente antes del cierre del país en
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


20 LESPAGNOL, 2011.
21 LE MOTHEU, 2009.
fig.108
22 KOPPLIN, 2002.

◉ índice 240 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 241
fig.109 Wakizashi y su funda, Japón, 1640, o también el cubo decorado con una gran
primera mitad del siglo XVII; madera
lacada, piel, nácar, metal y fibras vegetales, pez (fig.108), cuya forma es japonesa, pero que es
57,4 cm; colección de Robien, musée des
beaux-arts de Rennes (794.1.764).
menos lujoso en su técnica que los cubos japo-
neses de laca negra y oro del Museo de los Uffizi
de Florencia o del Museo del quai Branly - Jacques
Chirac en París, este último embargado, en 1807,
en Kassel por Denon en el palacio de los príncipes
electores de Hesse-Kassel23.
Señalemos también dos bolsas para perfume o
incienso, chinas de seda (cf. texto en la página web
del museo), confundidas erróneamente con taba-
queras japonesas. Estas bolsas, de las que existen
ejemplares de piel de la misma forma (siglo XIX)
en el Museo de la Sal y del Tabaco de Tokio, tie-
nen un cordón que lleva un netsuke (pequeña
escultura taladrada de ambos lados) para sujetarlos
al cinturón del traje masculino. Las del presidente
Robien tienen cordones típicamente chinos24. Solo
pueden proceder de un puerto chino, y opino que
han podido viajar a Europa en un navío que regre-
saba a Saint-Malo. En cuanto al mayor mueble de
laca (fig.112) del presidente Robien, se trata de un
mueble de uso japonés que pudo ser regalado por
un daimio convertido en misionero español o por-
tugués que regresó de Japón.
Así mismo, a la diferencia de las lacas de las
colecciones reales, pasadas de moda, relegadas
en guardamuebles del mobiliario de la Corona y
vendidas en subastas bajo Luis XV (1710-1774),
en 1741,1751 y 175225, las colecciones de Rennes,
embargadas en la Revolución, nos informan sobre
el gusto de una familia de parlamentarios del siglo
de la Ilustración. Pero, sin duda, nunca será posible
afirmar con certeza cuál fue el camino de estos
objetos de Extremo Oriente hacia la casa solariega.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


23 LACAMBRE, 2010, n° 11, repr.
24 LEFEBVRE, 2018, n° 87 y 88, repr. Shi Yuan, vicedirector del museo de Shanghai ha confirmado que las bolsas de Rennes eran efectivamente
chinas.
fig.109
25 CASTELLUCCIO, 2009.

◉ índice 242 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 243
Escudo redondo
Geneviève Lacambre

Escudo Fig.110 precisado: «Una rodela de madera pintada fig.110 Escudo, Bengala y Japón comienzos del
alrededor de una campaña de flores y de follajes siglo XVII (para la cara interna); madera cubierta de
piel lacada negra y oro en la cara interna, pintura
Observaciones de oro, en medio se encuentra un escudo con (¿?) negra y oro en la cara externa, asa de piel
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- la cruz potente de gula realzada por un casco sujetada por ribetes metálicos con cabeza en forma
de concha, 10,4 x Ø 55cm; colección de Robien,
péi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, rodeado de lambrequines.» No se abarca la musée des beaux-arts de Rennes (794.1.705).
París, 2013; Jean-Pierre Reverseau, Musée natio- decoración de la otra cara. Está mencionado en
nal des Invalides, musée de l’Armée, París, 2004 el Estado del año II (1793), y posteriormente del
(¿persa? siglo XVII). año V (1797). Conservado desde la Revolución
en la Biblioteca Nacional, fue trasladado al
Bibliografía Museo del Ejército en 18615.
BANÉAT, 1932, p. 139, n° 8491 (China); BANÉAT, Aunque los motivos de su entrada en las
1909, p. 445, n° 4689; ANDRÉ, 1876, p. 458-59, colecciones de la Corona siguen siendo
n° 1568 (China); ANDRÉ, 1868, p. 283-83, n° 834. desconocidos, Jean-Pierre Reverseau lo compara
con un escudo conservado en el Ashmolean
Exposiciones Museum de Oxford6 que presenta, en la cara
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux externa, motivos vegetales, poco densos,
collections extra-européennes des musées bretons, repartidos como aquí sobre el fondo negro o
Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– también el de Pillnitz, lo que ha podido hacer
03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur, pensar a un recorrido por la vía holandesa.
Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin En ambas caras del escudo de Rennes,
catálogo). encontramos un friso circular con hojas de tres
puntas estilizadas que se debe comparar con la
Los archivos de la Compañía Neerlandesa de decoración externa del escudo del Museo del
las Indias Orientales (Vereenigde Oostindische Ejército.
Compagnie, o VOC) señalan, en 1647, el envío de El estilo de la cara interna de estos escudos, me
Bengala a Batavia de treinta y seis escudos para parece que es del estilo de la primera mitad del
lacar a Japón1. Aunque nos falten archivos sobre siglo XVII, en particular por los motivos poco
el comercio de los portugueses, es probable que densos que encontramos en el dorso de los
la VOC solo recuperaba una práctica que ellos muebles namban o en aquellos de la colección
tuvieron que abandonar, cuando los echaron de Mazarino (1602-1661). También se puede
de Japón. Preparados en las Indas y cubiertos comparar, como lo sugiere Yayoi Kawamura,
de piel de rinoceronte, estos escudos, lacados al de una sombrilla (Ø 127 cm) de bambú,
en Japón, en mayoría se reenviaban a las Indias. seda, laca negra y pintura dorada kindei (agua,
Once escudos redondos han sido clasificados pegamento, polvos de oro), llamado de «San
en los museos y castillos de Europa del Norte, Francisco Javier», antes en la iglesia del Gesù de
fechados en la segunda mitad del siglo XVII2. Con Roma y donado en 1976 al Museo de los 26
frecuencia llevaban los blasones de los miembros mártires de Japón en Nagasaki; esta sombrilla
de la VOC, y solo tenían un uso decorativo3, su habría podido ser ejecutada en Macao, el
cara interna está simplemente lacada de negro. emporio portugués de China, o en Manila,
El que procede de las colecciones de Auguste le como imitación de la técnica japonesa.
Fort (1670-1733), conservado en el castillo de El escudo de Rennes, de un tipo japonés sobre un
Pillnitz, es de laca aventurina (nashiji), más lujosa, soporte preparado en las Indias, está decorado
en la cara interna4. en la cara externa con blasones misteriosos, con
El de Rennes, clasificado anteriormente como una esfera armilar, un sol y un fénix escapando
chino, presenta en el dorso una decoración de un fuego que sale de una bola alada que
vegetal poblada de aves y de ardillas del mismo remiten al mundo portugués, tal vez al Estado
tipo que los de la cara interna de un escudo de Río de Janeiro que todavía tiene elementos
conservado en museo del Ejército en París (I así en su blasón. Recordemos que René Duguay-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


84). Ambos tienen un dispositivo de piel que Trouin (1673-1736), oriundo de Saint Malot, 1 IMPEY, 2005, p. 252.
permite su uso: el museo del ejército sugiere ganó una batalla decisiva en Río de Janeiro en 2 SUCHOMEL, 2002, n° 25 et 38.
que su uso era como «rodela de desfile». Se trata 1711 durante la Guerra de sucesión de España 3 IMPEY, 2005, fig. 35 à 40.
4 IMPEY, 2005, fig. 603.
de una pieza que lleva el n° 386 en el inventario (1701-1714) y que sus navíos trajeron un valioso 5 REVERSEAU, 2004, p. 242, repr. et p. 317.
fig.110
del mobiliario de la Corona en 1775, sin origen botín. ¿Formaba parte de él, este escudo? 6 IMPEY, 2005, fig. 37, p. 45.

◉ índice 244 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 245
Mueble namban de dos puertas
Geneviève Lacambre

Mueble Namban Fig.112

Restauración
Centro regional de restauración de obras de
arte, Vesoul, 2003

Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai-
péi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay,
París, 2013 (estilo namban, 1620-1640); Jun’Ichi
Uchiyama, Sendai City Museum, Sendai, 1997
(uroko-mon, siglo XVII).

Bibliografía
FALAISE, 2020, p. 31; MOCELLIN, 2013, p. 13;
LACAMBRE, 2010, p. 51; COULON, 2006, p.
73; BANÉAT, 1932, p. 141, n° 8622 ( Japón);
BANÉAT, 1909, p. 451, n° 4767; ANDRÉ, 1876,
p. 471, n° 1645 ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 293-
94, n° 901.
fig.111
Exposiciones
L’Europe des merveilles au temps de la curiosité,
musée de Saint-Antoine-l’Abbaye, 07.07.13–
06.10.13; L’or du Japon. Laques anciens des
collections publiques françaises, Bourg-en-Bresse, puerta decorada con un cartucho de laca negra fig.111 Cofre, Japón, 1601-1615, herrajes europeos;
madera lacada, Alto 22,5. x Ancho 35,5 x Largo 19
monastère royal de Brou, 02.05.10–25.07.10; en forma de rombo y ramas doradas, los demás cm; antigua colección de los duques de Baviera,
Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux cartuchos son lobulados1. También encontra- Landshut Burg Trausnitz (L 2003/1258), depósito del
Museum fünf Kontinente (26-N-21) .
collections extra-européennes des musées bretons, mos cartuchos en rombo, incluso algunos en
Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– la piel de raya en un gran cofre con decoración fig.112 Mueble Namban, Japón, hacia 1620-1630,
03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur, namban, conservado en Colonia2. Se trata de cajones vueltos a colocar en el siglo XIX; madera
y piel de raya, lacados en negro y oro, cobre
Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin un estilo utilizado a comienzos del siglo XVII cincelado, 43 x 62 x 34 cm; colección de Robien,
catálogo). en Japón, por ejemplo, para cofres con cajones musée des beaux-arts de Rennes (794.1.753).

y una tapa, como el que procede de Cassel en


Los archivos de la Compañía Neerlandesa de 1806 depositado en los Museos de Arte y de
las Indias Orientales (Vereenigde Oostindische Historia de La Rochelle por el Museo Nacional de abajo a la derecha arriba a la izquierda. Los
Compagnie, o VOC) indican la exportación de de la Marina3. compartimentos, vueltos a crear entonces, son
muebles con cajones y dos puertas en 1635, En el mueble de Rennes, la decoración vegetal de demasiado espesos y están fijados encima de
cubiertos de piel de raya y lacados. El de Rennes, los rombos de los cajones, cartuchos de los lados dos tablas añadidas inútilmente, abajo y arriba.
de este tipo, que lleva en la parte superior y en o del abanico de la parte de atrás, son de una Varios cajones pequeños se han perdido, sin
el exterior de las puertas una excepcional deco- notable calidad, en el estilo del Kodai-ji que se duda entre dos a cuatro que rodeaban el com-
ración que evoca blasones (mon) en triángulos, desarrolló en Kyoto, a comienzos del siglo XVII. partimento central con arcatura, y un quinto,
podría ser anterior a esta fecha y llegar a Rennes Se encuentran varios motivos en abanico en más estrecho, a nivel de ambos cajones medios
por otro recorrido que las Provincias Unidas. En cofres, en particular en el que está descrito bajo por encima. El cajón más largo y el que está
efecto, la organización interior, con en el centro el n° 835 del inventario de Mazarino de 16614. colocado abajo a la derecha, parecen haber
un cajón decorado con una arcatura, es todavía Transformado en mueble para medallas por sido reducidos un poco en los lados verticales.
de la tradición namban de comienzos de siglo. Robien – en 1742, Antoine Joseph Dezallier Actualmente, todos están sujetados por detrás
Puede que haya sido fabricado por un comandi- d’Argenville (1680-1765) destacó en efecto su con cuñas, pero tal vez también existieran en la
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


tario japonés que lo ha regalado a un extranjero, colección de monedas en cinco muebles para organización de origen
tal vez un misionario. medallas –, en el siglo XIX, este mueble recu-
Existe en Lisboa, en la colección F. H. Raposo, peró algunos de sus cajones, vueltos a colo- 1 MENDES PINTO, 1990, p. 92, repr.
2 SHONO-SLADEK, 1994, n° 309, repr.
un pequeño mueble, de comienzos de la época car en desorden. En efecto, el de arriba a la 3 LAHAYE, 2011, n° 1, repr.
fig.112
Edo, también cubierto de piel de raya, con una izquierda, debería estar abajo en el centro y el 4 YOSHIDA, 2004, p. 162.

◉ índice 246 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 247
Vasija tapada, estilo Imari
Geneviève Lacambre

Vasija tapada Fig.113 Museum de Londres contiene muchos de este fig.113 Vasija tapada, estilo Imari, Japón, hornos
de Arita, provincia de Hizen, hacia 1700; porcelana
estilo, en particular un juego de cinco jarrones. con decoración azul bajo cubierta, esmalte rojo y
Observaciones No es necesario evocar Ámsterdam como oro, 51 x Ø 36 cm (vasija), 18,2 x Ø 23,2 cm (tapa),
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, fuente de suministro en Europa. Estas porcela- 69,2 cm en total; colección de Robien, musée des
beaux-arts de Rennes (794.1.741).
Taipéi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée nas también podían ser aportadas a Cantón por
d’Orsay, París, 2013. juncos chinos.

Bibliografía
FRÈCHES, 1974; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546-
95 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 450, n° 4749 repr.
h. t., cara p. 450-451; ANDRÉ, 1876, p. 468-469,
n° 1630 ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 201-202,
n° 886.

Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

Sobre un fondo azul decorado con crisantemos


dorados, cartuchos en forma de riñón, en la
tapadera y en el cuerpo, contienen por un lado
una pareja debajo de un árbol a la derecha de
un paisaje de agua y de montañas con pagoda y,
del otro lado, una construcción en un paisaje del
mismo tipo. Una decoración de ramas floridas,
también sobre fondo blanco, se despliega por
largos rectángulos, a veces suavemente replega-
dos, que evocan las cintas de papel que sirven
para la caligrafía de poemas o para pintar.
Este tipo de decoración sobre fondo azul con
flores doradas es frecuente; lo encontramos
en juegos completos, uno en Dresde (Grünes
Gewölbe, PO 5801, 5813, 5069, 5808, 5143),
fue adquirido por Auguste le Fort (1670-1733)
en 1723 de la Señora Bassetouche. Este patroní-
mico parece ser bretón: ¿Ha sido transportado
este juego en un navío de la Compañía Francesa
de las Indias Orientales a partir de Cantón? Otro
en el Ashmolean Museum d’Oxford, datado
de 1700-1720, procede de Althorp (Nor-
thamptonshire), el castillo de la familia Spencer
(fig.144). El musée des arts décoratifs de Estras-
burgo conserva una vasija más pequeña, del
mismo tipo, que ha perdido su tapadera, proce-
dente de la colección del cardenal de Rohan
(1734-1803)1.
También lo encontramos en vasijas balaustres
más estrechas, como el juego de cinco jarrones,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


conservado en Dunham Massey (Cheshire),
residencia de George Booth (1675-1758) que
se casó en 1702 con la hija de un adinerado
comerciante de la EIC2. El legado de George Sal- 1 MARTIN, 2008.
fig.113
ting (1836-1909) de 1910 al Victoria and Albert 2 FERGUSON, 2016, p. 42-43, repr.

◉ índice 248 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 249
Par de Vasijas tapadas, estilo Imari
Geneviève Lacambre

Vasija tapada FIG.114

Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University,
Taipéi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée
d’Orsay, París, 2013.

Bibliografía
FRÈCHES, 1974; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546-
95 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 450, n° 4741-42
repr. h. t., cara p. 450-451; ANDRÉ, 1876, p.
468, n° 1622-23 ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 291,
n° 878-79.

Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

Vasija acanalada tapada FIG.115

Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai-
péi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay,
París, 2013.

Bibliografía
FRÈCHES, 1974; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546-
95 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 450, n° 4747 48;
ANDRÉ, 1876, p. 468, n° 1628-29 ( Japón);
ANDRÉ, 1868, p. 291, n° 884-85.

Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

En estos dos modelos, la decoración se divide en


la vasija, en tres zonas: el cuello, la parte superior fig.114
del cuerpo, a veces separado de la parte infe-
rior por una línea, y la parte inferior con motivo
floral envolvente o con anchas zonas blancas
fig.114 Vasija tapada, estilo Imari, Japón, hornos
rodeadas de azul. de Arita, provincia de Hizen, hacia 1700; porcelana
Ambas vasijas acanaladas presentan pastillas con decoración policroma y oro, 52,2 x Ø 40 cm
redondas de porcelana, colocadas antes de la (vasija), 16,2 x Ø 24 cm (tapa), 67,5 cm en total;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
cocción, aplastando la superficie en el emplaza- Rennes (794.1.736-1 et -2), depósito en 2006 en
miento de las flores. el musée de la Compagnie des Indes, Lorient
(D.794.1.736-1 et 2).
Se trata de un tipo bastante frecuente y se
conservan ejemplos parecidos, sin acana- fig.115 Vasija acanalada tapada, estilo Imari,
Japón, hornos de Arita, provincia de Hizen, hacia
lados, en los museos japoneses, en Dresde, en 1680-1700; porcelana con decoración azul bajo
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


la Burghley House de Stamford (Lincolnshire), cubierta, policroma y oro, 36 x Ø 28 cm (vasija),
14,5 x Ø 18 cm (tapa), 50 cm en total; colección de
en el Victoria and Albert Museum de Londres Robien, musée des beaux-arts de Rennes, depósito
(C1162-1917) o en el musée des arts décoratifs en 2006 en el musée de la Compagnie des Indes,
Lorient (D.794.1.740-1 et 2).
de Strasbourg, procedente de la colección del
fig.115
cardenal de Rohan (1734-1803)1. 1 MARTIN, 2008.

◉ índice 250 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 251
Plata redonda
Geneviève Lacambre

fig.116 Plata, China, hornos de Zhangzhou,


Plata Fig.116
provincia de Fujian, también llamados de Swatow,
hacia 1600-1630; porcelana policroma, rojo de
Observaciones hierro, verde, azul turquesa, 9 x Ø 42 cm; colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, (794.1.685).
Taipéi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée
d’Orsay, París, 2013.

Bibliografía
FRÈCHES, 1974; BANÉAT, 1932, p. 138, n° 8373-
77 (China); ANDRÉ, 1876, p. 456, n° 1555
(China); ANDRÉ, 1868, p. 280, n° 822.

Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

Se trata sin duda de una de las porcelanas de


China que Robien consideraba como antiguas.
Esta plata honda se parece, por la disposición
de su decoración, en particular los cartuchos del
borde, y sus esmaltes coloridos – rojo de hierro,
verde, turquesa –, a la de prácticamente mismas
dimensiones, conservada en el museo Boijmans
Van Beuningen de Róterdam1. Según una carac-
terística del trabajo rápido de los alfareros de
esta región del Sur de China, la parte inferior de
esta plata tiene huellas oscuras de la arena de
los hornos. Sinuosidades rojas decoran el revés
de la plata, con, en una de ellas, un rombo verde
en relieve, de este mismo tipo de esmalte que
podemos observar en la cara y que evidencia las
enmarcaciones con cartuchos, o aves en vuelo
en el centro.
Como esta producción, decorada rápidamente,
se difundía en el Sureste asiático y en Japón,
algunos motivos, como las redes geométricas
rojas del borde, vuelven a ser utilizadas por los
alfareros de estos países o en porcelanas más
tardías de la «familia verde».
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.116
1 JÖRG, 2011, n° 2, repr.

◉ índice 252 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 253
Platas redondas y copas, estilo Imari
Geneviève Lacambre

PLATA REDONDA, ESTILO IMARI Copa o Gran bol hondo,


China, hornos de Jingdezhen, provincia de estilo Imari fig.117
Jiangxi, hacia 1720; porcelana con decoración
azul, roja y oro, 5,3 x Ø 47 cm; colección de Restauración
Robien, musée des beaux-arts de Rennes Natacha Frenkel, 2019
(794.1.744).
Observaciones
Restauración Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai-
Natacha Frenkel, 2019 péi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay,
fig.117
París, 2013.
Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Bibliografía
Taipéi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée FRÈCHES, 1974; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546- fig.117 Copa o gran bol hondo, estilo Imari, China,
hornos de Jingdezhen, provincia de Jiangxi, hacia
d’Orsay, París, 2013. 95 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 451, n° 4760; 1720; porcelana con decoración azul, roja y oro,
ANDRÉ, 1876, p. 469, n° 1638 ( Japón); ANDRÈ, 14 x Ø 31 cm; colección de Robien, musée des
beaux-arts de Rennes (794.1.747).
Bibliografía 1868, p. 292, n° 894.
FALAISE, 2020, p. 38; FRÈCHES, 1974; BANÉAT, fig.118 Plata redonda, estilo Imari, China,
1932, p. 140, n° 8546-95 ( Japón); BANÉAT, 1909, Exposición hornos de Jingdezhen, provincia de Jiangxi, hacia
1720; porcelana con decoración azul, roja y oro,
p. 450, n° 4753; ANDRÉ, 1876, p. 469, n° 1634 Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, 5,8 x Ø 38,8 cm; marca por debajo en el centro:
( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 292, n° 890. musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). Lingzhi o seta sagrada; colección de Robien, musée
des beaux-arts de Rennes (794.1.746).

Exposiciones COPA O GRAN BOL HONDO,


Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux ESTILO IMARI
collections extra-européennes des musées bre- China, hornos de Jingdezhen, provincia de
tons, Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– Jiangxi, hacia 1720; porcelana con decoración
03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur, azul, roja y oro, 14 x Ø 31,1 cm; colección Estas porcelanas chinas que formaban sin duda
Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin de Robien, musée des beaux-arts de Rennes parte de las piezas de un juego de mesa, lle-
catálogo). (794.1.748). garon tal vez a Bretaña con un cargamento de
la Compañía Francesa de las Indias Orientales.
Plata redonda, estilo Imari Fig.118 Restauración Solo una, o dos platas de Rennes, llevan la marca
Natacha Frenkel, 2019 china de azul bajo cubierta, clasificada como
Restauración una seta mágica.
Juliette Vignier-Dupin, 2005 Observaciones Sabemos, por un documento conservado en los
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- archivos de Nantes, que el Saint-Louis regresó
Observaciones péi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, a Saint-Malo el 20 de septiembre de 1726 con
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- París, 2013. «4.470 platas de porcelana de diferentes colores
péi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, y tamaños» que se vendieron en Nantes, y es
París, 2013. Bibliografía solo un ejemplo.
FRÈCHES, 1974; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546- La plata grande redonda 794.1.744 presenta en
Bibliografía 95 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 451, n° 4761; el borde dos motivos lobulados que incluyen
FRÈCHES, 1974; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546- ANDRÉ, 1876, p. 469, n° 1639 ( Japón); ANDRÈ, flores, que también encontramos en platas
95 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 450, n° 4756; 1868, p. 292, n° 895. grandes de la Cité de la céramique de Sèvres,
ANDRÉ, 1876, p. 469, n° 1637 ( Japón); ANDRÉ, procedente de las colecciones reales1. Cabe
1868, p. 292, n° 893. Exposición destacar un plato de un tipo parecido en las
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, colecciones de Auguste le Fort (1670-1733) en
Exposición musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). Dresde.
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.118
1 LEHAUSSOIS, 1993, fig. 4, p. 32.

◉ índice 254 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 255
Muebles para medallas
Geneviève Lacambre

Mueble para medallas Fig.119 y 120

Restauración
Centro regional de restauración y de conserva-
ción de obras de arte, Vesoul, 1996.

Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University,
Taipéi; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay,
París, 2013.

Bibliografía
PETOUT, 1977, p. 63, n° 187; BANÉAT, 1932,
p. 141, n° 8623 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 451,
n° 4768; ANDRÉ, 1876, p. 471, n° 1646 ( Japón);
ANDRÉ, 1868, p. 294, n° 902.

Exposición
fig.119
Exotisme et voyageurs, Saint-Malo, musée d’his-
toire, 07.77–10.77.

MUEBLE PORTÁTIL DE DOS HOJAS


DECORADAS CON UN PAISAJE CON MUEBLE PORTÁTIL DE DOS HOJAS fig.119 et 120 Mueble para medallas, Japón, hacia
1670 1690; madera lacada en negro y oro, cobre
PUENTE FIG FIG.121 DECORADAS CON RAMAS FLORIDAS A dorado y cincelado; cara interior de dos hojas:
ORILLAS DEL AGUA FIG.122 laca aventurina; modificado posteriormente en
mueble para medallas con diez compartimentos
Restauración
horizontales: arriba, un cajón japonés, lacado en
Centro regional de restauración y de conserva- Restauración negro y oro; debajo dos cajones para medallas en
rojo y oro, los demás vacíos, 36 x 33,5 x 29,8 cm;
ción de obras de arte, Vesoul, 1996. Centro regional de restauración y de conserva-
colección de Robien, musée des beaux-arts de
ción de obras de arte, Vesoul, 1996. Rennes (794.1.754), depósito en el musée d’histoire
Observaciones de Saint-Malo de 1964 a 1996.

Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Observaciones


Taipéi; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, Ching-Fei Shih, National Taïwan University,
París, 2013. Taipéi; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, Mueble para medallas
París, 2013. de dos hojas FIG.123
Bibliografía
FORAY-CARLIER, 2014, p. 25-26, n° 4 ; BANÉAT, Bibliografía Observaciones
1932, p. 141, n° 8624 ( Japon) ; BANÉAT, 1909, LACAMBRE, 2010, p. 86, n° 16; BANÉAT, 1932, Ching-Fei Shih, National Taïwan University,
p. 451, n° 4769 ; ANDRÉ, 1876, p. 471, n° 1647 p. 141, n° 8625 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 451, Taipéi; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay,
( Japon) ; ANDRÉ, 1868, p. 294, n° 903. n° 4770; ANDRÉ, 1876, p. 471, n° 1648 ( Japón); París, 2013.
ANDRÉ, 1868, p. 294, n° 904.
Exposiciones Bibliografía
Les secrets de la laque française : le vernis Martin, Exposiciones BANÉAT, 1932, p. 141, n° 8622-29 ( Japón);
París, musée des Arts décoratifs, 13.02.14– L’or du Japon. Laques anciens des collections BANÉAT, 1909, p. 452, n° 4771; ANDRÉ, 1876,
06.08.14; Robien, l’homme et le collectionneur, publiques françaises, Bourg-en-Bresse, monastère p. 471, n° 1649 ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 294-
Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin royal de Brou, 02.05.10–25.07.10; Collecteurs 95, n° 904 bis.
catálogo). d’âmes. Du cabinet de curiosités aux collections
extra-européennes des musées bretons, Rennes, Exposición
musée des beaux-arts, 06.12.06–03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Galeries permanentes du musée de Bretagne, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
1974–2006; Robien, l’homme et le collectionneur,
Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin
catálogo).
fig.120

◉ índice 256 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 257
Baúl portátil
Geneviève Lacambre

fig.121 fig.122

Estos muebles para medallas, incluido uno de fig.121 Mueble portátil de dos hojas decoradas
con un paisaje con puente, Japón, hacia 1670-
fabricación europea, y el mueble para medal- 1690; madera lacada en negro y oro, cobre
las namban (ver Geneviève Lacambre, Mueble dorado y cincelado; cara interior de dos hojas:
namban de dos puertas, p. 236-237) forman la laca aventurina; modificado posteriormente en
mueble para medallas con diez compartimentos
serie de cinco evocada en 1742 por Antoine horizontales: arriba, un cajón japonés, lacado
Joseph Dezallier d’Argenville (1680-1765). Era en negro y oro, 35,5 x 33,9 x 29,8 cm, colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
frecuente, a comienzos del siglo XVIII, transfor- (794.1.755).
mar en muebles para medallas, muebles en laca
fig.122 Mueble portátil de dos hojas decoradas
de Japón, y adaptarlos a este nuevo uso. Se han con ramas floridas a orillas del agua, Japón, fig.124
perdido los cajones de origen, salvo dos, de la hacia 1670-1690; madera lacada en negro, oro
fig.123 y plata, cobre dorado y cincelado; cara interior
anchura de los muebles, y también faltan bas- de dos hojas: laca aventurina; modificado
tantes cajones para medallas. posteriormente en mueble para medallas con once
compartimentos horizontales y nueve cajones para
Baúl portátil fig.124 Exposiciones fig.124 Baúl portátil, Japón, hacia 1680-1700;
Estos tres muebles japoneses, se deben compa- medallas, 32,4 x 30,5 x 30 cm, colección de Robien, Collecteurs d’âmes. Du cabinet de curiosités aux madera lacada negra y oro, cobre dorado y
cincelado; interior en laca aventurina (nashiji), 13,7
rar, por el estilo de la decoración exterior, con musée des beaux-arts de Rennes (794.1.756). Restauración collections extra-européennes des musées bretons, x 13,5 x 26,9 cm; colección de Robien, musée des
dos muebles, algo más grandes y que hacían fig.123 Mueble portátil de dos hojas, Francia y Centro regional de restauración y de conserva- Rennes, musée des beaux-arts, 06.12.06– beaux-arts de Rennes (794.1.758).
juego, conservados en el gabinete de curiosi- Japón, antes de 1742; madera pintada en negro, ción de obras de arte, Vesoul, 2012- 2016. 03.03.07; Robien, l’homme et le collectionneur,
metal, 37 x 33 x 30,4 cm; diez compartimentos con
dades del castillo de la familia Metternich en nueve cajones para medallas en rojo y oro y, arriba, Rennes, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin
Kynžvart en Bohemia1. Presentan, en una puerta, un cajón japonés en laca negra y oro, procedente Observaciones catálogo).
de 794.1.756; colección de Robien, musée des
flores, y en la otra, un paisaje con aves en vuelo. beaux-arts de Rennes (794.1.828). Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai-
Y, además, como en Rennes, la cara interior de péi; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, París, Este baúl tiene la forma de un kodansu de uso
las puertas es de aventurina sin decoración. Los 2013; Kung-Shin Chou, Museo Nacional del japonés, con un batiente y cajones. Escenas en
herrajes también son de una forma muy pare- Palacio, Taipéi, 2011 (¿objeto chino de influen- laca con oro en relieve (maki-e) están inscritas
cida, como en algunos muebles de medallas de cia japonesa?); François Gonse, doctor en Letras, en cartelas en forma de riñón, un motivo que
la Casa de la Moneda de Múnich2, o también Universidad París IV Sorbonne, 1994. también se encuentra en las porcelanas de Imari
como uno de dos muebles que se subastaron de exportación o también en un kogo (pequeña
en París en la sala Drouot, el 13 de noviembre Bibliografía tabaquera o caja para inciensos) en laca negra
de 2013 (n° 7), procedentes de un castillo com- BANÉAT, 1932, p. 141, n° 8622-29 ( Japón); y oro, del museo Herzog Anton-Ulrich, en
prado por Colbert (1619-1683) en 1683 y que se BANÉAT, 1909, p. 452, n° 4773; ANDRÉ, 1876, Brunswick1.
mantuvieron entre los descendientes: tuvieron p. 471-472, n° 1651 ( Japón); ANDRÉ, 1868,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


que llegar a Francia con las Embajadas de Siam. p. 294-295, n° 906.
Estos cuantos ejemplos, entre otros, permiten
situar la fecha de fabricación de los muebles
para medallas de Rennes en el último tercio del 1 SUCHOMEL, 2002, n° 23, repr.
siglo XVII. 2 SCHWEIZER, 2011, n° 10 a 14, repr. 1 DIESINGER, 1990, n° 199, repr. (Chi 847).

◉ índice 258 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 259
Cuenco oval con bordes acanalados,
Familia verde
Geneviève Lacambre

Cuenco oval Fig.125

Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi,
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013.

Bibliografía
MÉZIN, 2002, n° 1, p. 28; FRÈCHES, 1974, n° 1,
p. 39-42; BANÉAT, 1932, p. 138, n° 8373-77
(China); BANÉAT, 1909, p. 443, n° 4653; ANDRÉ,
1876, p. 456, n° 1553 (China); ANDRÉ, 1868,
p. 280, n° 820.

Exposiciones
Galeries permanentes du musée de Bretagne,
1974–2006; Cargaison de Chine, Lorient, musée
de la Compagnie des Indes, 06.02–11.02; Robien,
l’homme et le collectionneur, Rennes, musée des
beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
fig.125 detalle

Cuenco oval con bordes


acanalados, familia verde
China, hornos de Jingdezhen, provincia de
Jiangxi, hacia 1720- 1720; porcelana con El tipo tradicional chino de flores y aves aquí fig.125 Cuenco oval con bordes acanalados,
familia verde, China, hornos de Jingdezhen,
decoración policroma con realces de oro, está tratado con los colores característicos de provincia de Jiangxi, hacia 1720-1730; porcelana
8,3 x 36,2 x 27 cm; colección de Robien, la familia verde, que se desarrolla bajo el reino con decoración policroma y realces de oro,
8,3 x 36,2 x 27 cm; colección de Robien, musée des
musée des beaux-arts de Rennes (794.1.684). del emperador Kangxi (1662-1722). Pero la beaux-arts de Rennes (794.1.683), depósito en 2006
presencia de realces de oro permite proponer en el musée de la Compagnie des Indes, Lorient
(D.794.1.683).
Observaciones una fecha más tardía, sin duda después de
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi, 1720. La Cité de la céramique de Sèvres
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013. conserva varias platas redondas que muestran el
mismo tipo de bordes, con una alternancia de
Bibliografía cartuchos floridos sobre fondo blanco y redes
FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932, geométricas, pero ninguna presenta este borde
p. 138, n° 8373-77 (China); BANÉAT, 1909, acanalado y de forma oval.
p. 443, n° 4654; ANDRÉ, 1876, p. 456, n° 1554
(China); ANDRÉ, 1868, p. 280, n° 821.

Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.125

◉ índice 260 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 261
VASIJAS TAPADAS Y VASIJAS CÓNICAS
fragmento de un juego
Geneviève Lacambre

VASIJAS TAPADAS OCTOGONALES, Vasija cónica, estilo Imari, con fig.126 Vasija tapada octogonal, estilo Imari,
Japón, hornos de Arita, provincia de Hizen, hacia
ESTILO IMARI FIG.126 y 129 decoración de flores dentro del 1700; porcelana policroma y oro, 62 x Ø 40 cm
cuello FIG.128 (vasija), 28 x Ø 27,4 cm (tapadera), 90 cm en total;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
Observaciones Rennes (794.1.733-1).
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi, Observaciones
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013. Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi,
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013.
Bibliografía
FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932, Bibliografía
p. 140, n° 8546-95 ( Japón); BANÉAT, 1909, FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932,
p. 449, n° 4736-37, repr. h. t., cara p. 450-451; p. 140, n° 8546-95 (Japón); BANÉAT, 1909, Tapadera de vasija con borde
ANDRÉ, 1876, p. 467-468, n° 1617-18 ( Japón); p. 449, n° 4740; ANDRÉ, 1876, p. 468, n° 1621 circular
ANDRÉ, 1868, p. 290, n° 873-74. (Japón); ANDRÉ, 1868, p. 291, n° 877. Japón, hornos de Arita, provincia de Hizen,
hacia 1700; porcelana policroma y oro,
Exposición Exposición 24 x Ø 21cm; colección de Robien, musée des
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, beaux-arts de Rennes (794.1.734-738).
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
Observaciones
Vasija cónica, estilo Imari FIG.127 Tapadera de vasija con borde Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi,
octogonal 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013.
Vasija cónica, estilo Imari Japón, hornos de Arita, provincia de Hizen,
Japón, hornos de Arita, provincia de Hizen, hacia 1700; porcelana policroma y oro, Bibliografía
hacia 1700; porcelana policroma y oro, 27,5 x Ø 27cm; colección de Robien, musée FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932,
60,8 x Ø 28,7 cm; colección de Robien, musée des beaux-arts de Rennes (794.1.734-737). p. 140, n° 8546-95 ( Japón); BANÉAT, 1909,
des beaux-arts de Rennes 794.1.734-1). p. 450, n° 4744; ANDRÉ, 1876, p. 468, n° 1625
Bibliografía ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 291, n° 881.
Observaciones FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932,
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- p. 140, n° 8546-95 ( Japón); BANÉAT, 1909, Exposición
péi, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, p. 450, n° 4743; ANDRÉ, 1876, p. 468, n° 1624 Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
2013. ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 291, n° 880. musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

Bibliografía: Exposición Dos tapaderas de vasija con borde


FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39- 42; BANÉAT, 1932, Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, octogonal
p. 140, n° 8546-95 ( Japón); BANÉAT, 1909, musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). Japón, hornos de Arita, provincia de Hizen,
p. 449, n° 4738-39; ANDRÉ, 1876, p. 468, hacia 1700; porcelana policroma y oro,
n° 1619-20 ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 290, 18,5 x Ø 18,5cm; colección de Robien, musée
n° 875-76. des beaux-arts de Rennes (794.1.739-1 et -2).

Exposición Observaciones
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013.

Bibliografía
FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39- 42; BANÉAT, 1932, p.
140, n° 8546-95 ( Japón); BANÉAT, 1909, p. 450,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


n° 4745-39; ANDRÉ, 1876, p. 468, n° 1626-27
( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 291, n° 882-83.

fig.126

◉ índice 262 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 263
Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

Un juego completo de cinco piezas (tres


vasijas con su tapadera y dos vasijas cónicas),
conservado en Estrasburgo1, es muy parecido
(fig.135). Sin embargo, las tres vasijas tienen
casi la misma altura (61,2, 61,3 y 61,4 cm) y las
tapaderas también (28 cm), mientras que en
Rennes la existencia de una tapadera algo más
alta que las dos otras, indica que debía colocarse
encima de la vasija del centro (794.1.733). Una
tapadera, dañada, corresponde a la tercera
vasija desaparecida (794.1.737).
Un modelo de juego parecido, formado por una
vasija tapada y dos vasijas cónicas, conservado
en el Palazzo rosso de Génova, con motivos
de biombos encima de un suelo de bandas
oblicuas azules, muestra una decoración todavía
más rica. Sobre todo, el botón de la tapadera
de la vasija es de una forma más complicada
que encontramos en una de las tapaderas de
Rennes, cuya vasija, sin duda más pequeña, ha
desaparecido (794.1.738 fig.107).
Esto muestra las variaciones posibles de un
juego a otro en estos modelos exportados por
los holandeses hacia Europa. fig.127 fig.128

fig.127 Vasija cónica, estilo Imari, Japón, hornos


de Arita, provincia de Hizen, hacia 1700; porcelana
policroma y oro, 60,8 x Ø 28,7 cm; colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.734-2).

fig.128 Vasija cónica, estilo Imari, con decoración


de flores dentro del cuello, Japón, hornos de
Arita, provincia de Hizen, hacia 1700; porcelana
policroma y oro, 48,7 x Ø 25 cm; colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.734-735).

fig.129 Vasija tapada octogonal, estilo Imari,


Japón, hornos de Arita, provincia de Hizen, hacia
1700; porcelana policroma y oro, 62,5 x Ø 38 cm
(vasija), 29 x Ø 27 cm (tapadera), 90,5 cm en total;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
Rennes (794.1.733-2).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


1 MARTIN, 2008. fig.129

◉ índice 264 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 265
Vasija tapada azul
Geneviève Lacambre

fig.130 Vasija tapada, China, hornos de


Vasija tapada fig.130 se abre. Sin embargo, los europeos ignoraban
Jingdezhen, provincia de Jiangxi, hacia 1680-1700;
probablemente estos significados. porcelana con decoración azul bajo cubierta;
Observaciones En Occidente, estos azules y blancos llegaban montura europea en aleación de cobre dorado,
42,8 x Ø 34 cm (vasija), 11,5 x Ø 24,5 cm, 53,5 cm
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi, sin duda en gran número. En las colecciones en total; colección de Robien, musée des beaux-arts
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013. públicas, mencionemos los tres con una deco- de Rennes (794.1.742-1), depósito en 2006 en el
musée de la Compagnie des Indes, Lorient.
ración parecida a la colección de Auguste le Fort
Bibliografía (1670-1733) en Dresde, o una mayor en el pala-
MÉZIN, 2002, n° 21, p. 46; FRÈCHES, 1974, n° 1, cio de Christiansborg en Copenhague1.
p. 39-42; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546-95 Este tipo de porcelana era muy apreciado por
( Japón); BANÉAT, 1909, p. 450, n° 4750; ANDRÉ, el Gran Delfín (1661-1711), como lo muestra el
1876, p. 469, n° 1631-32 ( Japón); ANDRÉ, 1868, inventario de las porcelanas, con decoración en
p. 292, n° 887-88. mayoría azul y blanca, que se encontraban en
su gabinete en el palacio de Versalles en 1689:
Exposiciones encontramos cuencos de un formato parecido,
Cargaison de Chine, Lorient, musée de la Com- algunos rodeados por una montura en bermejo.
pagnie des Indes, 06.02–11.02; Robien, l’homme Aunque ningún documento permita afirmar
et le collectionneur, Rennes, musée des beaux- que las del presidente Robien procedían de la
arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). venta de esta colección en 1711, demuestran al
menos la moda de estas porcelanas en Francia,
Vasija tapada a comienzos del siglo XVIII.
China, hornos de Jingdezhen, provincia de
Jiangxi, hacia 1680-1700; porcelana con deco-
ración azul bajo cubierta; montura europea
en aleación de cobre dorado, 42,8 x Ø 32 cm
(vasija), 11,8 x Ø 24 cm, 51 cm en total; colec-
ción de Robien, musée des beaux-arts de
Rennes (794.1.742-2), depósito en 2006 en el
musée de la Compagnie des Indes, Lorient.

Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi,
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013.

Bibliografía
MÉZIN, 2002, n° 21, p. 46; FRÈCHES, 1974, n° 1,
p. 39-42; BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8546-95
( Japón); BANÉAT, 1909, p. 450, n° 4751; ANDRÉ,
1876, p. 469, n° 1631-32 ( Japón); ANDRÉ, 1868,
p. 292, n° 887-88.

Exposiciones
Cargaison de Chine, Lorient, musée de la Com-
pagnie des Indes, 06.02–11.02; Robien, l’homme
et le collectionneur, Rennes, musée des beaux-
arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

Este motivo tradicional en bordados de folla-


jes estilizados y de flores de loto es frecuente
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


en botes de jengibre. En China, el loto, flor
del verano, es a la vez de buen augurio, señal
de fecundidad y de armonía, y símbolo de ilu-
minación búdica. Porque su flor, en su pureza,
1 CHRISTIANSBORG, 2006, n° 171, repr. fig.130
contrasta con el fango del estanque en el que

◉ índice 266 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 267
Plata redonda, estilo Imari
Geneviève Lacambre

Plata redonda, estilo Imari Fig.133 Plata redonda, estilo Imari Fig.132

Observaciones Restauración
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi, Natacha Frenkel, 2019
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013.
Observaciones
Bibliografía Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi,
FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932, 2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013.
p. 140, n° 8546-95 (Japón); BANÉAT, 1909,
p. 450, n° 4752; ANDRÉ, 1876, p. 469, n° 1633 Bibliografía fig.131
(Japón); ANDRÉ, 1868, p. 292, n° 889. FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932,
p. 140, n° 8546-95 ( Japón); BANÉAT, 1909,
Exposición p. 450, n° 4755; ANDRÉ, 1876, p. 469, n° 1636
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, ( Japón); ANDRÉ, 1868, p. 292, n° 892.
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
Exposición
Plata redonda, estilo Imari Fig.131 Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
Restauración
Natacha Frenkel, 2019 Estas tres platas, con en el centro el típico motivo
de un ramo de flores en un jarrón junto a un
Observaciones bonsái, colocadas encima de una mesa baja, fig.132

Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi, presentan en el filete una decoración parecida a
2016; Geneviève Lacambre, Musée d’Orsay, 2013. la de la vasija grande tapada (794.1.741 fig.113).
Aquí está formado por flores, papeles suave- fig.131 Plata redonda, estilo Imari, Japón, hornos
de Arita, provincia de Hizen, hacia 1690-1720;
Bibliografía mente doblados y libros ilustrados abiertos. porcelana con decoración azul bajo cubierta,
FRÈCHES, 1974, n° 1, p. 39-42; BANÉAT, 1932, Sin duda fueron importados por un navío de la esmaltes rojos y oro, 5 x Ø 47,1 cm; colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
p. 140, n° 8546-95 (Japón); BANÉAT, 1909, Compañía Francesa de las Indias Orientales, de (794.1.745-2).
p. 450, n° 4754; ANDRÉ, 1876, p. 469, n° 1635 regreso de Guangzhou. Una plata con decora-
fig.132 Plata redonda, estilo Imari, Japón, hornos
(Japón); ANDRÉ, 1868, p. 292, n° 891. ción muy parecida, regalada por la reina Victoria
de Arita, provincia de Hizen, hacia 1690-1720;
(1819-1901), se conserva en el Victoria & Albert porcelana con decoración azul bajo cubierta,
Exposición Museum de Londres (7332-1860). esmaltes rojos y oro, 5,5 x Ø 47,4 cm; colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, (794.1.745-1).
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).
fig.133 Plata redonda, estilo Imari, Japón, hornos
de Arita, provincia de Hizen, hacia 1690-1720;
porcelana con decoración azul bajo cubierta,
esmaltes rojos y oro, 3 x Ø 46 cm; colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.745-743).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.133

◉ índice 268 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Geneviève Lacambre 269
La torre de Nankín
François Coulon

La torre de Nankín Fig.134 la duquesa de Mazarino del 10 de diciembre fig.134 La torre de Nankín, China, Guangzhou
de 1781: «Dos torres de Nankín de ocho plan- (Cantón), finales del siglo XVII y antes de 1740;
madera esculpida y placas de nácar grabadas,
Restauración tas en nácar de perla…»). También se señala una caladas y doradas, aguada sobre papel, cubierto
Taller regional de restauración de Kergué- idéntica a la suya en Europa, actualmente en la de placas de vidrio, técnicas aditivas, 93 x Ø 14cm;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
hennec, Bignan, 2006 (gracias al mecenazgo Burghley House en el Lincolnshire; otra, tal vez Rennes (794.1.889).
TEFAF Museum Restoration Fund); Compositic, similar, en manos privadas, antes en el Sussex1;
Ploemeur; musée de la Nacre et de la Tabletterie, dos más en el Museo del Palacio de Pekín (G
Méru, 2012-2017 178968 y G 178969)2: es muy poco.
El monumento de la torre de Nankín, santuario
Observaciones búdico construido en 1431 al Noroeste de Shan-
Jon Culverhouse, Burghley House, Stamford, ghái bajo la supervisión de Zheng He (1371-
2014; Éloïse Falaise, consultora, 2014; Geneviève 1433), se consideraba en Occidente como una
Lacambre, Musée d’Orsay, París, 2012. de las maravillas mundiales de la construcción
arquitectónica. De forma octogonal, realizada
Bibliografía enteramente en porcelana de la que no se podía
Inédita ver ninguna junta, medía cerca de ochenta
metros de alto, formando ocho plantas y obse-
Exposición sionaba en los relatos de viajes de todos aquellos
20 ans, une histoire d’avenir, Méru, musée de la que habían podido ir a China. Robien conservaba
Nacre et de la Tabletterie, 16.10.19–01.03.20. la obra de Jan Nieuhof de 1665, La Embajada de
la Compañía Oriental acerca del Emperador que
En medio del siglo XVIII, la moda de los objetos habla de ella con un maravillado entusiasmo3.
chinos está en pleno auge en la aristocracia euro- Desde la época de los Ming (1368-1644), los
pea. Muebles, cortinajes, platería, no se salva talleres chinos realizaron modelos reducidos de
nada de los motivos decorativos importados o uso como relicarios, y posteriormente para fines
inspirados por China. Al combinar refinamiento meramente decorativos.
y exotismo, afianza el europeo en sus aptitudes Fue en 2012 que encontré en las reservas del
para entender la elegancia y la delicadeza, a la musée des beaux-arts de Rennes innumerables
vez que le permiten elaborar un cliché ambiguo fragmentos de madera, vidrio y nácar dentro de
de una China letrada en la que el otium desem- una caja de zapatos, con esta simple inscripción:
peñaría el papel de modus vivendi. Sin embargo, «S/N°» (no por nada, no está presente ni en los
este afán no está solo hecho de asimilaciones: catálogos antiguos del museo; como máximo en
numerosas producciones chinas meramente un cotejo de 1850 la señala así: «n° 479: Restos
decorativas invaden también Europa a través de de una pequeña pagoda – torre de Nankín – de
las Compañías europeas de las Indias que inten- 8 plantas antaño totalmente cubierta de placas
tan en vano controlar una asociación de comer- de nácar cortadas, y decorada con dibujos gra-
ciantes chinos, el Co-hong. Como Robien, el bados – totalmente desarmada, faltan muchos
pintor François Boucher (1703-1770) colecta trozos de nácar»). Como Robien describe con
objetos de exportación china procedentes de orgullo su «famosa torre» en su manuscrito de
Cantón (tienen casi los mismos), único puerto 1740, y que está se encuentra efectivamente
de acceso al imperio. en el inventario del Embargo revolucionario
Las maquetas decorativas de dicha torre de de 1794 que incluso menciona su tamaño, no
Nankín son muy conocidas por prestigiosas cuesta entender que se trataba por lo tanto de
colecciones – Wittelsbach, Landshut, Baviera; una de las augustas «Obras del Arte» del presi-
Holstein-Gottorp, Drottningholm, Suecia, etc. dente. Fueron necesarios cinco años a los equi-
– y se reprodujeron muchos modelos en todas pos de restauradores para volver a montar y
las formas, en todos los materiales (diversos restaurar integralmente esta obra, a partir de la
barros, incluida la porcelana, pasta de arroz o digitalización de todos sus fragmentos, hasta el
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


marfil) hasta las realizaciones arquitectónicas tamaño de los trozos de nácar que faltaban. Les
( Jardines de Kew, Londres, 1762; Chanteloup, comunico mi inmensa gratitud, en particular a
1775). Mucho más raras son las de nácar, como dos especialistas en nácar que han logrado rea-
1 SOAME JENYNS, 1965, vol. 2, p. 188.
el ejemplar de Robien (una solo indicación en lizar esta obra, Stéphanie Millet y Jean-François 2 BÉGUIN, 1996, p. 190.
fig.134
las ventas del siglo XVIII: n° 364 de la venta de Barthélémy. 3 NIEUHOF, 1665.

◉ índice 270 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - François Coulon El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - François Coulon 271
INSTRUMENTOS de música
François Coulon

Litófono Fig.136

Restauración
Christian Binet, 2005

Observaciones
Kung-Shin Chou, Museo Nacional del
Palacio, Taipéi, 2011 (China, ¿Ming?, campana
doméstica); Jean-Paul Desroches, musée
national des arts asiatiques - Guimet, 2006
( Japón, sintoísmo, ¿siglo XI?); Joël Dugot y
Philippe Bruguières, Cité de la musique, París,
1997 (China); Florence Gétreau, Conservatoire
National de Musique, París, 1988.

Bibliografía
FALAISE, 2020, p. 23; BANÉAT, 1932, p. 139,
n° 8494 (China); BANÉAT, 1909, p. 446, n° 4690;
ANDRÉ, 1876, p. 461-462, n° 1585 (China);
ANDRÉ, 1868, p. 284-285, n° 848.

Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo).

Obviamente, Robien no tenía el interés


de François Boucher (1703-1770) por los
instrumentos de música exóticos. Cuando el
famoso pintor rococó en poseía un verdadero
fondo, solo tres objetos de la colección del
parlamentario entran en esta categoría: la
trompa africana (ver Nicholes Bridges, Olifante,
p. 188-189), un sheng (órgano de boca) y este
raro litófono en piedra caliza azul, con una
magnífica sonoridad. El objeto, sin embargo,
está identificado perfectamente en los Embargo
revolucionarios de 1794, donde se describe
con precisión: «Un monstruo marino en fig.135
piedra en piedra tallada de China colgado en
medio de un marco de madera. Se coloca en
las puertas de algunos chinos» (ver Anexos,
p. 371). Encontramos una correlación en forma
de campanas colgadas en las colecciones del delante de las grutas de Longmen, uno de los fig.135 Sheng, órgano de boca, China, hacia 1700
(¿?); bambú lacado y marfil, 41,5 x 10,4 x 6,9 cm;
antiguo Kunstkammer de los Habsburgo de mayores centros de culto budista de China. colección de Robien, musée des beaux-arts de
Múnich (1055 / 945). Sujeta en el morro una perla que simboliza el sol Rennes (794.1.707).
Perfecta imagen de la quimera popularizada en el en primavera, completando de este modo un
fig.136 Litófono colgado en un pórtico, China,
siglo XIX por los espectáculos de Phineas Barnum relevante simbolismo de amuleto de la suerte, época Song, 960-1279 (¿?) mármol azul turquí
(1810-1891), que presenta, en «entresorts» de la fertilidad y la regeneración. esculpido y grabado, 49,5 x 26 x 2,3 cm; colección
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(entra y sale) o barracas de circo, esculturas de Parece ser que el objeto servía para toca (794.1.706).
falsas sirenas pequeñas monstruosas llamadas las horas, pero en la ausencia de un corpus
«de Japón», este objeto encarna en realidad la suficiente, todavía ignoramos si su destino no
metamorfosis de una carpa en dragón del río era más bien de marcar el tiempo en un espacio
fig.136
Yi, subafluente del Río Amarillo, cuando pasa doméstico o en un recinto religioso.

◉ índice 272 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - François Coulon El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - François Coulon 273
Karina Corrigan

Objetos
chinos

fig.137 Tetera, Yixing, China, La colección de objetos de arte y de artefactos del lidad al comercio mundial. Solo unos meses des-
comienzos del siglo XVIII; barro cocido,
11,5 x 14,3 x 7,8 cm; dibujada en el mundo entero, reunida por Christophe-Paul de pués de la fundación del país, navíos partieron de
manuscrito de Robien Description Robien (1698-1756) me fascina desde que conocí Salem para Asia. Durante los primeros años de la
historique de son cabinet, hacia 1740, PL. 1
(bibliothèque des Champs Libres, MS su existencia. Resulta extraordinario que haya república americana, las tasas sobre las importa-
0546); colección de Robien, musée des
beaux-arts de Rennes (794.1.670).
podido salvarse de los estragos, de las violencias, ciones de mercancías asiáticas representaban parte
de la pauperización y del letargo que, a lo largo importante del presupuesto del país. A finales del
del tiempo, han provocado la dispersión de tantas siglo XVIII, se multiplicaron las asociaciones de
otras colecciones famosas del mismo tipo. Reu- marineros en muchas ciudades de la costa atlán-
nida durante la primera mitad del siglo XVIII por un tica para facilitar el intercambio de informaciones
particular, esta colección demuestra estrechas afi- sobre la navegación y ayudar a las familias de los
nidades con otra de las pocas que ha sobrevivido y miembros que morían en el mar. Sin embargo, la
que aprecio particularmente, a saber, la que repre- adhesión a la EIMS estaba limitada a los capitanes
senta el núcleo de mi institución, el Peabody Essex y a los sobrecargos (marineros encargados de la
Museum (PEM) de Salem, en el Massachusetts. gestión de las mercancías) de Salem, que habían
En 1799, diez años después de las violencias de la navegado más allá del cabo de Hornos.
Revolución Francesa de la que, irónicamente, se Las cláusulas de esta sociedad estipulaban además
salvó la colección de Robien, un grupo de capi- que sus miembros tenían que «constituir un museo
tanes de la marina de Salem fundó la Sociedad de curiosidades naturales y artificiales, procedentes
Marítima de las Indias Orientales (East India Marine en particular de más allá del cabo de Buena Espe-
Society, EIMS), asociación que posteriormente fue ranza y del cabo de Hornos1». Como la del mar-
el origen de la creación del PEM. En la actualidad, qués de Robien, la colección de la EIMS era de
cerca de Boston, Salem es una pequeña cuidad envergadura planetaria e incluía lotes extraordi-
adormecida, más conocida por el estallido de narios de objetos antiguos de Oceanía, América
violencia de su población contra veinte de sus del Norte y Asia. China, Japón, Indonesia e India,
residentes acusados de brujería en 1692. Un siglo estaban particularmente bien representados. Cerca
después, se convirtió en la ciudad de los Estados de un tercio, de los seis mil objetos reunidos a
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Unidos de América con los mayores ingresos por comienzos del siglo XIX, todavía permanecen en la
habitante y debía su inmensa fortuna casi en tota- colección del PEM. La colección de objetos chinos

fig.137
1 EAST INDIA, 1821, p. 4.

◉ índice 274 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 275
fig.138 Tetera, Yixing, China, distancias considerables que habían recorrido. Sin Aunque los objetos de lujo duraderos eran muy Algunas cerámicas de Dehua, p. 288-291), Yixing y
comienzos del siglo XVIII; barro cocido,
10,9 x 15,4 x 8,5 cm; dibujada en el embargo, muchos de ellos no eran muy conscientes apreciados en Europa, los mayores beneficios sin Zhangzhou ((fig.138). Las cerámicas fabricadas en
manuscrito de Robien Description de que también representaban la manifestación embargo los generaban productos perecederos, los hornos de la región de Zhangzhou se expor-
historique de son cabinet, hacia 1740, PL. 1
(bibliothèque des Champs Libres, MS de intercambios artísticos interculturales. A par- como las especias y el té. En el ámbito culinario, taron esencialmente a Asia del Sureste y Japón, en
0546); colección de Robien, musée des
beaux-arts de Rennes (794.1.669).
tir de la mitad del siglo XVIII, un decreto imperial las especias de Asia enriquecían la gama de los los siglos XVI y XVII, donde los clientes apreciaban
impuso que todas las transacciones comerciales sabores europeos. Su uso medicinal transformó la particularmente los motivos brillantes pintados en
con China se realizaran en el puerto meridio- forma de tratar las enfermedades. El clavo permitía matices de rojo, verde y turquesa4. Es raro encon-
nal de Guangzhou, conocido por los extranjeros curar los trastornos de la memoria, las náuseas y el trar cerámicas de Zhangzhou en las colecciones
con el nombre de Cantón, desde el siglo XVI. Los asma, mientras que la nuez moscada se empleaba europeas de los siglos XVII y XVIII. La base para
comerciantes del mundo entero se apresuraron a contra la diarrea, el mareo, el eccema y el mal plato, colorida y de factura sobria de la colección
fig.138 esta ciudad portuaria floreciente, pero estuvieron aliento3. de Robien es, por lo tanto, todavía más interesante.
confinados en una pequeña zona de edificios de Primero utilizado con fines terapéuticos en el siglo Los objetos chinos de la colección del marqués
inspiración europea llamados «hongs», o fábricas, XVII, el té se convirtió en una bebida consumida de incluyen porcelanas, lacas, utensilios necesarios
a orillas del río de las Perlas, fuera de los muros forma corriente y marcó profundamente la cultura para el consumo del té, así como obras decorati-
de la EIMS presenta grandes similitudes con la de de la ciudad. Este pequeño enclave era sin duda europea. A comienzos del siglo XVIII, «tomar el vas como una pagoda en nácar (ver François Cou-
Robien e incluye, en particular, un «zapato de dama uno de los lugares más diversificados y cosmopo- té» era indispensable para la vida social. La sed de lon, La torre de Nankín, p. 270-271), pieza maestra
china», «un fragmento de cuerno de rinoceronte en litas del mundo, en el siglo XVIII. Aquí es donde informaciones de los europeos sobre la manera de de la colección china. Pero también encontramos
forma de copa de vino», «un candado chino» y «un el Co-hong, grupo de trece comerciantes chinos producir el té estaba satisfecha por las acuarelas numerosos objetos que no eran corrientes en los
pequeño mandarín chino [figura de arcilla cruda]», nombrados por el Estado para la supervisión del chinas que describían las diferentes etapas y les interiores europeos de moda. Aquí, me interesaré
cada una de estas piezas la ha traído un capitán dis- comercio con los países extranjeros, realizaba tran- ofrecían sus primeras representaciones de paisa- por tres otras piezas de la colección de Robien,
tinto durante el primer año de existencia de la aso- sacciones con sus homólogos parsis procedentes jes de China (ver Karina Corrigan, Dos álbumes que son la expresión de un enfoque de coleccio-
ciación2. Son estas afinidades que han fomentado de India y los negociantes de todas las grandes chinos, p. 294-299). nista más esotérico y variado: una pipa de opio,
que profundice el descubrimiento de las colec- naciones comerciales. Todos acudían allí para Esta nueva práctica también necesitaba la intro- una pantalla de mano y una escultura sobre una
ciones conservadas en la actualidad en Rennes. hacer fortuna en el comercio del té, porcelana y ducción de nuevos utensilios para servir la bebida raíz.
En el siglo XVIII, las lujosas piezas procedentes de demás mercancías que enviaban a los mercados de moda. Las primeras teteras exportadas a Europa Poderoso analgésico extraído de la savia de la
China – porcelanas, lacas, sedas – se mostraban lejanos de Europa, India, África y a las Américas. En fueron fabricadas en Yixing, en la provincia de adormidera (papaver somniferum), el opio se
con fervor en los interiores franceses de moda de esta ciudad de la provincia del Guangdong, más Jiangsu, donde los alfareros realizaron botes y consumió en China durante siglos con fines medi-
la clase dirigente, así como, en cierta medida, en la de cien mil artistas chinos de todos los ámbitos recipientes en loza (más que de porcelana) sin cinales y por placer. En el siglo XVII, los chinos ya
burguesía. En estos interiores relativamente mono- (pintores, bordadores, orfebres, lacadores) modi- vidriado, muy trabajados en matices de tierra. tenían costumbre de fumar una mezcla de opio y
cromos y depurados, estos objetos de importa- ficaron con destreza las formas y motivos de sus En China, los consumidores de té apreciaban los de tabaco importado de las Américas. Se fabrica-
ción aportaban un derroche de colores, texturas y objetos, con el fin de adaptarlos a la diversidad de utensilios de loza de Yixing porque su superficie sin ron pipas especiales, dotadas de largos tubos, para
motivos nuevos. En la actualidad, a nuestra mirada los mercados europeos y asiáticos. vidriado permitía a la bebida conservar su sabor, permitir al fumador tumbarse de lado, mientras
inmersa en una estimulación visual casi perma- Hasta en la lejana ciudad de Jingdezhen, capital color y aroma. De las dos teteras de loza de Yixing que un sirviente preparaba el opio en la cazoleta
nente, le cuesta entender el encanto y la sorpresa mundial de la cerámica, situada en la provincia presentes en la colección de Robien, una tiene un de la pipa. El fumador vaporizaba la mezcla calen-
que pudieron generar estas piezas chinas en la de Jiangxi, artistas acomodaron sus creaciones doble tabique cuyo exterior dispone de calados tando la cazoleta encima de una llama, inhalaba el
Europa de la época. Se solicite de forma extraordi- a los gustos de los comerciantes extranjeros de (fig.137). Es posible que Robien la haya utilizado humo y pronto caía en un profundo sueño. Para
naria la mirada, pero los demás sentidos también. Guangzhou. Por ejemplo, los barreños o cuencos durante recepciones o, tal vez, para presentarlas intentar poner fin a esta práctica muy adictiva y en
Llevándose a los labios una taza de fina porcelana de porcelana, fabricados en Jingdezhen y pintados en su colección de curiosidades. plena expansión, el emperador Yongzheng (1678-
recién elaborada, ¿qué pudo sentir un hombre en diversos matices de verde, que se encuentran La colección renesa no incluye muchas cerámi- 1735) prohibió oficialmente la venta de opio en
que siempre había bebido con un recipiente en en la colección de Robien (794.1.683 fig.125), for- cas de China, pero algunos ejemplares proceden China en 1729. El imperio de los Qing solo estaba
loza, estaño o vidrio? ¿Y qué decir de la sensación maban parte probablemente de un conjunto de de los cuatro grandes centros chinos de cocción dispuesto a cambiar el té, la seda y la porcelana tan
producida por la suavidad, el crujido discreto y la fuentes murales. Su ornamentación esmaltada es de objetos en cerámica destinados a la exporta- codiciados por dinero (el metal). Esforzándose por
ligereza de una prenda de seda de China, cuando característica de la cerámica local, pero la forma ción: Jingdezhen (ver Geneviève Lacambre, Plata encontrar otras materias primas para intercambiar,
siempre se ha utilizado lana o lino? de estos barreños (y de las fuentes murales que redonda Imari, p. 254-255 y Karina Corrigan, Par de los europeos empezaron a hacer entrar en el país
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Los consumidores europeos tal vez apreciaran debían acompañar) se inspira en formas europeas caballos, p. 302-303), Dehua (ver Karina Corrigan, grandes cantidades de opio indio de contrabando.
estos objetos chinos por su carácter extranjero y las insólitas o inusitadas por los chinos.

3 JACOBS, 2006, p. 15, 21.


2 SCHWARTZ, 2020. 4 CANEPA, 2006, p. 115-117.

◉ índice 276 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 277
fig.139 Pipa de opio, China, primera
mitad del siglo XVIII; madera ennegrecida
y cobre, 95 x 3,2 cm; colección de
Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.716).

fig.140 Pantalla, China, primera mitad


del siglo XVIII; hoja de palmera de
abanico china, madera, escamas de
tortuga, 45,7 x 35,3 x 2,1 cm; colección de
Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.710).

fig.139

Este comercio ilegal continuó durante todo el que los representantes oficiales de la provincia de
siglo XVIII y provocó la pérdida de la soberanía Guangdong presentaron a finales del siglo XVIII5.
de China, a mitades del siglo XIX. La colección de Aunque esta colección afortunadamente haya lle-
Robien incluye al menos una pipa de opio (fig.139). gado hasta nosotros, no conocemos lo suficiente
La «cazoleta de una pipa china para fumar opio» las circunstancias y los motivos de la adquisición
– donación del capitán John Derby de Salem a la por Robien de objetos específicos presentes en su
EIMS en 1800 (PEM, E22992) – representa uno casa solariega renesa de la calle aux Foulons. Varias
de los primeros objetos de la colección china del colecciones de arte chino documentadas y erudi-
PEM. Fascinados por esta costumbre, los extran- tas – una en Francia, las dos otras en Países Bajos
jeros concluyeron sin embargo que era la prueba – nos permiten especular sobre sus motivaciones y
de la inferioridad y de la indolencia de los chinos. sobre las redes europeas y francesas a las que pudo
Pero fueron pocos en estar dispuestos a admitir su tener acceso para adquirir estas obras.
papel crucial en el contrabando de opio y los sufri- Alcalde de Ámsterdam y director de la Compañía
mientos que provocó. Neerlandesa de las Indias Orientales (Vereenigde
En el siglo XVIII, abanicos fabricados en todo Oostindische Compagnie, ou VOC), Nicolas Wit-
tipo de materiales – seda, laca, bambú e incluso sen (1641-1717) puso a contribución sus rela-
filigrana de plata – fueron exportados a Europa ciones profesionales para establecer una amplia
en cantidades gigantescas. Muchos de ellos eran y sorprendente red de corresponsales en todas
abanicos plegados, pero un pequeño conjunto las partes del mundo y reunir una colección de
de pantallas de mano, que no estaban particular- curiosidades de enorme tamaño. Entre sus ami-
mente destinados a la exportación, llegó a Europa. gos, contaba con capitanes de la marina mercante,
Una de estas pantallas, fabricada en el Zhejiang o un zar de Rusia, misioneros jesuitas, negociantes
el Guangdong y particularmente refinada, forma y pastores calvinistas. Durante cerca de cincuenta
parte de la colección de Robien ((fig.140). Confec- años, en el cambio de siglo entre los siglos XVII
cionado en una hoja de palmera seca muy grande, y XVIII, esta red suministró regularmente objetos,
este abanico posee un soporte de marfil esculpido, libros, relatos personales y dibujos procedentes
un mango de madera trabajada y bordes cubiertos de todas las partes del mundo. Fue de misionarios
de finas cintas de bambú, destinadas a impedir que jesuitas que trabajaban en China como intérpretes
la hoja se partiera. El Museo del Palacio en Pekín y cartógrafos, que obtuvo la mayoría de sus obje-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


conserva un ejemplar parecido, regalo imperial tos e informaciones6.

6 PETERS, 2010.
5 KWAN, 2011, p. 65.
fig.140

◉ índice 278 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 279
La colección de antigüedades y de curiosidades parte de la superficie muy nudosa, «esculpida por (East India Company, EIC), obras asiáticas han sido fig. 141 Anciano con cesta, China, primera
mitad del siglo XVIII, raíz de madera
del mundo entero, reunida por el conde de Caylus la naturaleza». Esta forma de escultura ha sido importadas a Francia de los viajes que realizó. En esculpida (¿bambú?), 24,3 x 13 x 6,3 cm;
(1692-1765), anticuario y hombre de letras pari- creada por los letrados chinos. Encontramos ejem- 1720, por ejemplo, el buque Comte de Toulouse colección de Robien, musée des beaux-
arts de Rennes (794.1.649).
sino, merece ser comparada a la de Robien por su plares parecidos en las colecciones de eruditos o regresó a Saint-Malo después de una larga expe-
extensión y la época de su constitución, que sigue de familias reales de Europa, pero estos objetos dición por Asia, cargado de cajas de té, biombos
de cerca la del marqués bretón. La colección de escasas veces se encuentran en otras colecciones. lacados y una gran cantidad de porcelanas. La
Caylus incluye objetos insólitos importados de Un gran número de objetos de estas cuatro colec- mayor parte de esta carga, fue el objeto, a comien-
China, como biombos de mesa de piedras duras, ciones llegaron a Europa por Ámsterdam. En los zos de septiembre, de una subasta a la que asis-
pinturas, piezas de moneda, así como porcelanas siglos XVII y XVIII, la VOC era la mayor empresa tieron comerciantes procedentes de toda Francia,
coleccionadas de forma más corriente. Según rela- mercantil del mundo y la más poderosa. Sus rela- incluido al menos un renés. El Sr. Orient, comer-
tos de la época, Caylus dispuso piezas de China ciones con Asia hicieron de Ámsterdam, uno de ciante “Mercier” parisino de nombre predestinado,
y de las Américas en la escalera de su residen- los centros europeos del comercio internacional. compró treinta y cinco biombos lacados chinos
cia que llevaba a la sala donde se encontraba su Las mercancías importadas, primero las com- por catorce mil libras cada uno, así como porcela-
colección de antigüedades. Aunque coleccionara praban al por mayor, consorcios de comerciantes nas esencialmente formadas por tazas y platillos10.
objetos chinos, el anticuario tuvo palabras desa- que trabajaban directamente con la compañía, y La naturaleza más variada y esotérica de las obras
gradables en relación con piezas importadas de posteriormente de revendían al por menor en las de la colección de Robien deja pensar que tal vez
China en Francia en el siglo XVIII, en su obra de tiendas de lujo que florecían por la ciudad. Poste- las haya adquirido directamente de marineros de
varios volúmenes, Recueil d’antiquités égyptiennes, riormente, estas piezas fueron el objeto de subas- la Compañía de las Indias, de regreso de China11.
étrusques, grecques et romaines, publicada de 1752 tas organizadas por la compañía y llegaron así a
a 1767 y muy difundida. Caylus eligió no ilustrar un mayor público. Además, artículos importados
ninguna obra china de su colección en esta publi- de Asia estaban disponibles en el mercado de
cación, quizás tanto por sus dificultades para reu- segunda mana, en las ventas consecutivas a quie-
nir informaciones en este respecto, como por su bras. Los periódicos anunciaban con frecuencia
actitud ambivalente en relación con estos objetos7. estas ventas dando breves descripciones de los
Es posible que Robien se haya enfrentado a los objetos propuestos.
mismos obstáculos para obtener informaciones Emisarios actuaban por cuenta de nobles europeos
precisas sobre las colecciones que había consti- y de comerciantes merceros que volvían a vender
tuido. porcelanas y lacas de Asia en Francia, viajando
Fue en la década de 1760 que Jean Theodore regularmente a Ámsterdam para comprar objetos
Royer (1737-1807), anticuario y hombre de ley, de importación. Edme François Gersaint (1694-
empezó una colección de objetos chinos en La 1750), cuya tienda «À la pagode» era uno de los
Haya. Al contrario de Witsen, Robien et Caylus, se almacenes parisinos de artículos de lujo más de
interesó exclusivamente por China. A través de esta moda, acudía con frecuencia a Países Bajos, para
colección, intentó dar una idea precisa de la vida adquirir artículos para sus clientes9. Robien com-
de los letrados en este país e intentó aprender el pró probablemente parte de su colección china
chino, en vano. La colección de Royer acaba por por mediación de agentes de Ámsterdam o Leip-
incluir figuras de arcilla cruda, placas esmaltadas, zig, otro centro europeo de venta al por menor,
esculturas sobre esteatita y madera, así como más pero sin duda también a negociantes franceses
de dos mil acuarelas. Un gran número de estos que comerciaban con China. Aunque la Com-
objetos tiene similitudes con los que coleccionaba pañía Francesa de las Indias Orientales nunca
fig.141 Robien medio siglo antes8. haya tenido el éxito, ni la importancia de la VOC
Siete figuras chinas esculpidas en raíz de madera o de la Compañía Británica de las Indias Orientales
forman parte de la colección de Robien (fig.141)
y son parecidas a treinta obras del mismo tipo,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


conservadas en la colección Royer. A partir de una 7 SMENTEK, 2019.
8 CAMPEN, 2000 a.
raíz o de una excrecencia de madera, el artista 9 SARGENTSON, 1996, p. 63-64.
«liberaba» en parte una figura de madera que la 10 Ibid., p. 64.
11 Para un análisis más detallado de los diversos trayectos realizados por los objetos japoneses y chinos que llegaron a Francia en los siglos XVII y
«contenía», esculpiendo y dejando intacta la mayor XVIII, ver Geneviève Lacambre, Robien, Chine ou Japon ?, p. 222-233.

◉ índice 280 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 281
Figuras eróticas
Karina Corrigan

Mujer con abanico tumbada en un Dos paneles que representan fig.142 Mujer con abanico tumbada encima de
kang fig.142 interiores chinos fig.143 et 144 un Kang, China, época Qing, 1700-1750; marfil,
cartón, brocado y pigmentos verdes, rojos y negros,
22 x 6 x 2,6 cm; colección de Robien, musée des
Observaciones Restauración beaux-arts de Rennes (794.1.643).

Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- Marie-Rose Gréca, 2012 fig.143 Escena de interior con perros, China, época
péi, 2016 (objetos llamados «de placer» o para Qing, primera mitad del siglo XVIII; madera, pulpa
de papel de arroz, papel de arroz, esteatita pintada,
la educación sexual); Kung-Shin Chou, Museo Observaciones 35,1 x 27,8 cm; colección de Robien, musée des
Nacional del Palacio, Taipéi, 2011 (objetos de Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- beaux-arts de Rennes (794.1.625).
educación sexual, procedentes de un modelo péi, 2016; Timothy Brook, University of British fig.144 Escena de interior con gallo y gallina,
Ming); Jean-Paul Desroches, musée national des Columbia, Vancouver, 2014; Romuald Morel, China, época Qing, primera mitad del siglo XVIII;
madera, pulpa de papel de arroz, papel de arroz,
arts asiatiques - Guimet, París, 2011 (¿obsceni- conocedor, París, 2013. esteatita pintada, 35,1 x 27,8 cm; colección
dades para la exportación?). de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.626).
Bibliografía
Bibliografía RIMAUD, 2019, n° 25, p. 80 (n° 626); COU-
BANÉAT, 1932, p. 137, n° 8318 (China); BANÉAT, LON, 2015 a; BANÉAT, 1932, p. 136, n° 8302-
1909, p. 438, n° 4608; ANDRÉ, 1876, p. 448, 03 (China); BANÉAT, 1909, p. 436, n° 4583-84; realizan una fusión compleja de las formas de
n° 1511 (China); ANDRÉ, 1868, p. 272, n° 780. ANDRÉ, 1876, p. 444-445, n° 1490-91 (China); perspectiva china y europea1.
ANDRÉ, 1868, p. 269-270, n° 762-63. En muchas de estas obras chinas, Cahill también
Exposición observa el uso sorprendente de «un ilusionismo
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, Exposición de inspiración occidental para provocar el
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). Une des Provinces du rococo, la Chine rêvée de efecto erótico». La cortina azul pálido, situada
François Boucher, Besançon, musée des beaux- en el ángulo superior izquierdo de uno de los
Seis grupos eróticos fig.145 arts et d’archéologie, 09.11.2019–02.03.2020; Le paneles (794.1.626) está sujetada para dejar fig.142

temps des libertinages, Rennes, musée des beaux- ver un interior en el que una mujer y un chico
Restauración arts, 13.06.14–04.01.15. observan un gallo y una gallina copulando. Del
Taller regional de restauración de Kerguéhennec, otro lado del umbral y detrás de la puerta, una
Bignan, 2006 La colección de Robien incluye un importante segunda mujer también contempla la escena.
grupo de figuras eróticas chinas, insólitas y La otra placa (794.1.625) también incluye un
Observaciones dignas de interés. Se trata en primer lugar de dos toque voyeurista, con el hombre con gafas
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, placas de técnicas mixtas cuya imaginería erótica que mira la escena desde el exterior. Aquí, dos
Taipei, 2016; Rebecca Langlands, University of es relativamente sutil (fig.143 y 144). Cada una mujeres vestidas y peinadas de forma elegante,
Exeter, 2014; Kung-Shin Chou, Museo Nacional representa un interior con figuras y animales. están instaladas en un kang y acarician un perro,
del Palacio, Taipéi, 2011; Jean-Paul Desroches, El artista ha incrustado piedras y superpuesto manifiestamente en erección. En la parte baja,
musée national des arts asiatiques - Guimet, capas de pulpa de papel de arroz pintado, para otro perro observa la escena. Estas placas,
París, 2005. realizar pinturas en tres dimensiones. Estas obras obviamente, recuerdan las cajas con tapaderas
también denotan un enfoque intercultural de correderas, decoradas con escenas inocentes,
Bibliografía la representación de las dimensiones y de las que al abrirse muestran representaciones
COULON, 2015 a, p. 20-23; BOULANGER, superposiciones visibles en las pinturas chinas, francamente eróticas de técnicas mixtas2. En
2009; BANÉAT, 1932, p. 137, n° 8319-24 (China); a comienzos del siglo XVIII. Observamos que el aspecto visual, podemos acercar los paneles
BANÉAT, 1909, p. 438, n° 4608; ANDRÉ, 1876, las ventanas y los umbrales abiertos, así como de la colección de Robien que utilizan varias
p. 448, n° 1511 (Chine); ANDRÉ, 1868, p. 272, las líneas que decoran los muros, crean la técnicas de cuatro esmaltes sobre placas de
n° 780. ilusión de una sucesión de espacios dentro de cobre coleccionados en la década de 1760 por
la composición. Además, esta composición está el holandés Jean Theodore Royer (1737-1807)3.
Exposiciones dominada por un azulejo gris y blanco que él La colección de Robien incluye otra china
Le temps des libertinages, Rennes, musée des no está representado en perspectiva. James
beaux-arts, 13.06.14–04.01.15; Robien, l’homme Cahill, especialista en pintura china, destaca que
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


et le collectionneur, Rennes, musée des beaux- algunas obras utilizan elementos de perspectiva
1 CAHILL, 2010, p. 78-84.
arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). inspirados en la pintura de Europa del Norte,
2 Encontramos varias imágenes de este tipo en BERTHOLET,
probablemente bajo la forma de grabados 2010, p. 152-154, incluidas dos que presentan el suelo enlo-
sado reconocible de las placas de la colección de Robien.
neerlandeses importados. Estas creaciones
3 Rijksmuseum, Ámsterdam, AK-NM-6620.A-D; ver también fig.143 fig.144
en bajorrelieve, pero en tres dimensiones, GRASSKAMP, 2015.

◉ índice 282 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 283
tumbada encima de un kang, pero desnuda de chinos abrazados, pero en una postura fig.145 Seis grupos eróticos, China o Asia
(fig.142). Esta figura esculpida en marfil solo lleva menos abiertamente erótica (EBc191). Este del Sureste, época Qing, finales del siglo XVII,
comienzos del siglo XVIII; esteatita pintada,
un cinturón rojo y sus minúsculos pies vendados marfil esculpido con elegancia, que representa 9 x 4 x 4 cm; colección de Robien, musée des
llevan zapatos rojos (794.1.643- 1). Todas las una pareja vestida, formó parte del importante beaux-arts de Rennes (794.1.925 a 794.1.930).

representaciones de chinas en la colección Wunderkammer de Ole Worm (1588-1654), uno


de Robien tienen además los pies vendados. de los primeros gabinetes de curiosidades, y fue
La costumbre, lenta y violenta, de vendar importado a Europa antes de 16557.
constantemente los pies de una niña, durante La colección de Robien presenta un conjunto
su crecimiento, para hacer que sean «lotos de de seis esculturas en esteatita que, mucho más
ocho centímetros» era una práctica cultural solo explícitas que la púdica pareja de Copenhague,
aplicada a las mujeres de finales de la China muestran las relaciones sexuales de varias
imperial. Sinónimo de belleza, de rango social, parejas de personajes abrazados (fig.145).
de resistencia al sufrimiento y de erotismo, esta Reposando encima de una hoja grande verde
costumbre también fascinó los europeos de los esculpida, cada pareja adopta una posición
siglos XVIII y XIX que intentaban entender la diferente. Excepto un hombre con chaqueta
cultura china4. roja, pero sin pantalón, todas las figuras están
Esta figura sujeta en su mano derecha una pantalla completamente desnudas. Estas esculturas son
de mano en plumas; es posible que su mano de factura sencilla: los brazos y las piernas solo
izquierda estuviera antes colocada encima de están sugeridos y aspecto gomoso, los rostros
una almohada. Tumbada encima de una cama son más bien inexpresivos. ¡Estas parejas no
de cartón cubierto de un brocado de fondo parecen mucho comunicar una desenfrenada
amarillo, decorado con nubes en volutas, mira pasión! Las excavaciones realizadas en el Louvre
al espectador con inocencia, mientras que sus en 1984, han evidenciado esculturas parecidas8.
piernas abiertas dejan ver su vulva, subrayada por Le musée national des arts asiatiques - Guimet
una pincelada roja como los accesorios que lleva. conserva un sugestivo conjunto del mismo
La función de este tipo de figuras esculpidas estilo que representa dos cuerpos abrazados
es el objeto de un viejo debate. Para algunos descansando encima de una hoja idéntica que
autores, servían para que los médicos chinos procede, según el catálogo de Cochinchina9.
que no podían examinar directamente sus Una escultura parecida en esteatita de una
pacientes, utilizaran una de estas esculturas para figura femenina desnuda tumbada encima de
hacerles preguntas. Sin embargo, esta hipótesis una hoja se vendió Christie’s en Londres el 16 de
no parece plausible, debido a la falsa timidez y al noviembre de 1988.
aspecto poco práctico de las posturas. Es mucho A comienzos del siglo XVII, Shen De-Fu (1578-
más probable que se trate de esculturas con 1642) observó que los escultores chinos
poses sensuales destinadas a ser manipuladas y «fabricaban pequeñas figuras de parejas unidas
admiradas. ¿Habrían podido servir de soportes de una excelente calidad artística10». Todavía
para pinceles sugerentes? El parecido de la se conservas figuras de parejas abrazadas – a
figura desnuda de la colección de Robien con un veces formadas por dos elementos que se
soporte de pinceles esculpido – conservado en encajaban –, esculpidas con refinamiento en
la colección de Sir Victor Sassoon (1881-1961) – el marfil. Sin embargo, el pequeño conjunto de
que tiene la forma de un letrado completamente esculturas eróticas en esteatita de la colección
vestido y tumbado, en plena contemplación, es de Robien no tiene mucho en común con otras
en efecto sorprendente5. esculturas chinas de los siglos XVII y XVIII. Los 4 Para un análisis detallado de la práctica de los pies vendados
Conservada en la colección real de Dinamarca pies vendados de las mujeres dejan pensar que en China, ver PING, 2000.
5 KERR, 2016, p. 148-149; la colección Sassoon también
(EBc209), una figura esculpida aparentada, estas figuras estaban sobre todo destinadas incluye dos figuras femeninas tumbadas y desnudas, p. 300-
cuya postura es sin embargo más torpe, fue a un público chino. Sin embargo, en Le temps 301.
6 «et liidet Elffenbeens Billede udi een Eske som forestiller
importada de Guangzhou a Dinamarca a bordo des libertinages11, François Coulon ofrece la hvorleedes de Chinesiske Fruentimmer sover, samme er
del Kronprins Christian en 1732. Fue clasificada interesante hipótesis de que han podido ser bragt fra China A° 1732», GUNDESTRUP, 1991, p. 32.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


por primera vez en 1737 como siendo «una realizadas en el seno de la diáspora china de Asia 7 Ibid., p. 60.
8 COULON, 2015 a
pequeña imagen de marfil en un estuche, que del Sureste. Esperemos que la amplia difusión 9 Ibid., p. 22.
muestra cómo duermen las chinas, dicho objeto de este catálogo en varios volúmenes permita 10 Mencionado en Ben Janssens, Oriental Art, TEFAF 2015
catálogo, Ámsterdam, marzo de 2015, p. 114; ver WAT-
se ha traído de China en 17326». La colección que salgan a la luz obras similares y precisar el SON, 1984, p. 41-43.
fig.145
real de Dinamarca también incluye una pareja contexto de estas fascinantes obras de arte. 11 COULON, 2015 a

◉ índice 284 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 285
Figuras de inmortales en esteatita
Karina Corrigan

Figuras de inmortales Fig.146 et 147 limpiándose el oído izquierdo, para simbolizar fig.146 Figura de un inmortal, probablemente
Nagasena, China, Provincia de Fujian o de
su capacidad de oír la verdad. La colección
Guangdong, época Qing, primera mitad del siglo
Observaciones reunida por Auguste II le Fort (1670-1733) a XVIII; esteatita pintada, 7,5 x 6,3 x 4,7 cm; colección
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, comienzos del siglo XVIII, en Dresde, incluía de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
(794.1.637).
Taipéi, 2016; Jo-Hsin Chi, Museo Nacional del al menos cuatrocientas sesenta esculturas en
Palacio, Taipéi, 2014; Kung-Shin Chou, Museo esteatita, incluida una versión más refinada de fig.147 Figura de un inmortal, China, Provincia de
Fujian o de Guangdong, época Qing, primera mitad
Nacional del Palacio, Taipéi, 2011; Jean-Paul esta figura3. del siglo XVIII; esteatita pintada, 8,5 x 6,9 x 4,5 cm;
Desroches, musée national des arts asiatiques - Los arhats están representados a veces bajo la colección de Robien, musée des beaux-arts de
Rennes (794.1.636).
Guimet, París, 2011. forma de extranjeros con labios, mejillas y ojos fig.147
exagerados, como es el caso de un personaje fig.148 Luohan, China, mitades del siglo XVIII;
barro cocido barnizado verde, 28 x Ø 18,5 cm;
Bibliografía barbudo de la colección de Robien (fig.148). Este colección de Robien, musée des beaux-arts de
BANÉAT, 1932, p. 137, n° 8313-14 (China); fragmento recuerda mucho una figura completa Rennes (794.1.710).
BANÉAT, 1909, p. 438, n° 4597-98; ANDRÉ, que sujeta una calabaza, conservada en el musée
1876, p. 447, n° 1507-08 (China); ANDRÉ, 1868, du quai-Branly - Jacques Chirac . La colección
p. 272, n° 776-77. de Robien también incluye tres esculturas varias esculturas en esteatita en la colección de
realizadas en una esteatita más blanca: un gran Anton Ulrich (1633-1714), duque de Brunswick-
Exposición budai, o buda riendo (794.1.635), un pequeño Wolfenbüttel7.
Nunca mostradas ciervo (794.1.642), así como el zócalo esculpido Las colecciones de las monarquías europeas no
de una figura desaparecida en la actualidad eran las únicas que reunían figuras en esteatita.
Estas dos figuras forman parte de un conjunto (794.1.630), tal vez la diosa Guanyin, si nos Sir Hans Sloane (1660-1753), cuya colección fig.148
de pequeñas esculturas en esteatita. Fabricado referimos a un antiguo cartel de la colección. reunida a comienzos del siglo XVII, ha formado
en las provincias de Fujian y de Guangdong, este Destinadas sobre todo al mercado chino, las primicias del British Museum, poseía catorce
tipo de pequeños personajes estaba destinado figuras como estas a veces las coleccionaban figuras chinas de este tipo (SLMisc.1174,
a coleccionistas letrados y al culto privado. marchantes europeos que hacían comercio SLMisc.1175, SLMisc.1178). Su primera
Conocida en China bajo las denominaciones en China meridional, no muy lejos de los catalogación las describe como esculpidas «en
de hua shi (piedra resbaladiza), dong shi (piedra yacimientos de esteatita. Documentos de pasta de arroz o en una especie de alabastro».
helada) y lu shi (piedra de cera), la esteatita es una archivos parecen indicar que un gran número Jurista y predicador de La Haya, apasionado por
roca metamórfica principalmente compuesta de esculturas en esteatita estaban presentes la cultura china, Jean Theodore Royer (1737-
de talco (silicato de magnesio). Menos estimada en las primeras colecciones de familias reales 1807) el también poseía figuras esculpidas
en China que el jade, el bambú o el marfil, la y de personajes cultos de Europa, compradas en esta roca, incluidos varios ejemplares muy
esteatita es una de las rocas más blandas que a negociantes holandeses4. Sin embargo, es refinados y decorados con dorados, mientras
existen y, por ende, es bastante fácil de esculpir1. posible que los ejemplares de Robien hayan que otros son piezas más bastas, fabricadas en
Los escultores más talentosos incorporaban sido comprados en París o en la región renesa. serie, parecidas a las de la colección de Robien .
las variaciones naturales de la roca con fines El inventario de la colección real de Dinamarca,
estéticos, a veces pintaban los rasgos de una realizado en 1690, incluye al menos siete figuras
figura o acentuaban las líneas entalladas para en esteatita del mismo tipo, en particular un
representar la ropa con toques de pintura o de luohan sentado (EBc198, «ídolo indio de piedra
oro. blanca») y tres inmortales taoístas de pie (EBa25-
La colección de Robien incluye seis pequeños 27, «tres ídolos indios, esculpidos en una piedra
personajes que encarnan probablemente parte verdosa parecida al jaspe»)5. La calidad de las
de los ocho luohan, o inmortales taoístas, esculturas danesas, todas coleccionadas en el
personajes que vana conocer la iluminación en siglo XVII, es muy superior a la de las esculturas
el budismo theravaˉda y mahaˉyaˉna. En el arte de la colección de Robien. Sin embargo, aquella
chino, los luohan o arhats están representados de las «figuras de alabastro» de la reina Ulrica
1 CAMPEN, 2011, p. 156.
con frecuencia por grupos de dieciséis, Eleonor de Suecia (1688-1741) es comparable 2 LITTLE, 1992, p. 255.
dieciocho o quinientos2. Varias figuras de la a las piezas renesas. La colección real de 3 KOLB, 2010, fig. 119, p. 107.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


4 CAMPEN, 2011, p. 160.
colección de Robien, unas sentadas, otras de Drottningholm incluye en la actualidad doce
5 «een Indianisk Afgud af hviid Steen»; «Tre Indianske Afguder,
pie, poseen atributos reconocibles. Una de las esculturas en esteatita, en particular figuras de udskaaren af eeen grønagtig Steen, som een Jaspis», GUN-
dos ilustradas aquí – un inmortal sentado y inmortales taoístas, paisajes con figuras y un DESTRUP, 1991, p. 13, 59.
6 SETTERWALL, 1972, p. 184-185, 306-307.
sonriente – es probablemente Nagasena, o el qilin (animal fabuloso)6. En 1709, Zacharias 7 CAMPEN, 2011, p. 160.
fig.146
Waer Luohan. Está representado con frecuencia Conrad von Uffenbach (1683-1734) pudo ver 8 Ibid., p. 153.

◉ índice 286 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 287
Unas cerámicas de Dehua
Karina Corrigan

Personaje femenino Fig.149

Restauración
Juliette Vignier-Dupin, 2006

Observaciones
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai-
péi, 2016; Kung-Shin Chou, Museo Nacional
del Palacio, Taipéi, 2011; Jean-Paul Desroches,
musée national des arts asiatiques - Guimet,
París, 2011.

Bibliografía
BANÉAT, 1932, p. 137, n° 8368 (China); BANÉAT,
1909, p. 443, n° 4649; ANDRÉ, 1876, p. 455,
n° 1550 (China); ANDRÉ, 1868, p. 279, n° 817.

Exposición
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes,
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin
catálogo).

Las cerámicas chinas destinadas a la exportación


a Europa procedían de tres centros de cocido
diferentes: Jingdezhen, Yixing y Dehua. Las
porcelanas de Dehua, en la provincia de Fujian,
eran reputadas por su cuerpo elaborado en arcilla
del blancor del azúcar y sus formas esculturales,
obtenidas principalmente gracias a moldes. En
la actualidad, las cerámicas blancas de Dehua
son a veces llamadas «blancos de China», según
la expresión creada por Albert Jacquemart
(1808-1875), especialista francés del siglo XIX.
En los archivos de la época, se les denomina
simplemente por la palabra «piezas blancas» o
bien se asimilan con cerámicas decoradas. La
mayoría de las piezas de Dehua destinadas a la
exportación eran figuras, quemaincienso y tazas. fig.149
Los alfareros de la ciudad eran particularmente
famosos por sus grandes estatuas de Guanyin –
bodhisattva de la misericordia – y otras figuras
religiosas del budismo o del taoísmo. En 1637, diferentes partes para el cuerpo. Los alfareros fig.149 Personaje femenino, China, Dehua, época
Song Yingxing (1587-1666) escribió que «en la de Dehua diversificaban sus creaciones de Qing, 1690-1720; porcelana realzada de rojo, negro
y oro, añadidos en Europa, probablemente en Países
alfarería de Dehua solo se fabrican las figuras de forma rentable asociando de modos variados Bajos, 44,5 x 12 x 9,5 cm; colección de Robien,
divinidades y estatuillas de personajes famosos, formas moldeadas. Por ejemplo, la colección de musée des beaux-arts de Rennes (794.1.680).

elaboras con arte, y diversos objetos de Robien incluye una pequeña figura de Guanyin fig.150 Personaje femenino, China, Dehua, época
decoración de formas fantásticas que no están de Dehua, acompañada de un neonato y dos Qing, 1690-1720; porcelana realzada de rojo, negro
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


y oro, añadidos en Europa, probablemente en Países
destinados a un uso particular 1». otras figuras (fig.151). Cada elemento estaba Bajos, 42 X 14 14 x 8,5 cm; colección de Robien,
Esta figura de china (fig.149), hueca y fina, realizado por separado a presión en moldes, y musée des beaux-arts de Rennes (794.1.679).
con un peinado alto y redondeado y largas después montado en un zócalo, para crear la
túnicas, ha sido fabricada por vaciado a presión escultura. Fabricadas en Dehua en diferentes
fig.150
en moldes en dos partes para la cabeza y tamaños, estas figuras son el fruto de un sistema 1 DONNELLY, 1969, p. 83.

◉ índice 288 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 289
de producción modular bien rodado en China, Suecia Luisa Ulrica de Prusia (1720-1782) por fig.151 Figura de una Guanyin que lleva un neonato
con dos sirvientes, China, 1690-1720; porcelana
anterior de varios siglos a las cadenas de montaje su trigésimo tercer cumpleaños7. Además, tres blanca, 24 x 11 x 6 cm; colección de Robien, musée
de la revolución industrial europea2. figuras de mujeres del mismo tipo, clasificadas des beaux-arts de Rennes (794.1.682).
Las porcelanas fabricadas en Dehua para Europa, por primera vez en 1716, están conservadas
se transportaban en general hasta el puerto de en las colecciones del castillo de Rosenborg en
Amoy (Xiamen), uno de los primeros emporios Dinamarca8.
holandeses de Asia, situado a un centenar A comienzos del siglo XVIII, Auguste II le Fort
de kilómetros de los hornos de cerámicas. (1670-1733), príncipe elector de Sajonia y rey
Después se embarcan a bordo de los buques de Polonia, reunió en Dresde una colección de
de la Compañía Británica de las Indias orientales más de veinte mil piezas de porcelanas chinas
(East India Company, EIC) y de la Compañía y japonesas. Esta colección es considerable
Neerlandesa de las Indas Orientales (Vereenigde por su envergadura (subsisten más de ocho
Oostindische Compagnie, ou VOC), y se enviaban mil piezas en las colecciones de Staatliche
a Londres y Ámsterdam, donde se realzaban Kunstsammlungen en Dresde), pero también
con pintura roja, oro y negra, con dorados3. por el inventario exhaustivo que se realizó
En Ámsterdam, comerciantes y agentes de en 1721. El rey poseía más de mil doscientas
toda Europa compraban estas cerámicas para cincuenta piezas de porcelana de Dehua, entre
coleccionistas y aristócratas. Robien adquirió ellas al menos noventa figuras, incluidas algunas
probablemente sus figuras de uno de los muy parecidas a las de Robien. Cabe destacar
comerciantes «merciers o generalistas» parisinos que la mayoría está clasificada en el capítulo del
que vendían piezas recientemente importadas inventario dedicado a las «muñecas, pagodas
y antigüedades procedentes de propiedades [sacerdotes] y demás figuras» japonesas. Las
francesas, o de un intermediario renés. piezas más grandes medían más de sesenta
Según el estudio de los inventarios de cerámicas centímetros de alto y las más pequeñas solo
asiáticas de finales del siglo XVII y del siglo doce centímetros y medio9.
XVIII, realizado por Stéphane Castelluccio, Además de esta figura y de la Guanyin de la
la porcelana de Dehua solo representa una fig.149, la colección de Robien incluye una gran
pequeña parte de las cerámicas chinas presentes figura de china con ave (794.1.679 fig.150) y
en las colecciones francesas, pero constituye una gran figura de Guanyin (794.1.681), ambas
sin embargo una categoría muy admirada4. sobrecargadas de decoración.
El escritor francés Guillaume-Thomas Raynal
(1713-1796) subraya, en el último cuarto del
siglo XVIII, la «gran belleza, ya sea porque
observamos el brillo de su superficie, o porque
examinamos el biscuit. Esta porcelana es valiosa,
bastante rara y de poco uso. Su pasta parece
bastante corta, y solo se han podido hacer
pequeños jarrones o figuras y adornos5».
Figuras femeninas de Dehua parecidas a los
ejemplares de la colección de Robien eran muy
apreciadas en Europa, durante el primer cuarto
del siglo XVIII. Las encontramos en casi todas las
colecciones de porcelanas de los príncipes de
Europa que han llegado hasta nosotros6. Más de 2 LEDDEROSE, 2000, p. 3.
3 GODDEN, 1979, p. 263.
una docena de figuras similares, sobrecargadas
4 CASTELLUCCIO, 2013.
de pintura roja, negra y amarilla, están 5 Mencionado en CASTELLUCCIO, 2013, p. 163- 164.
conservadas en el palacio de Drottningholm 6 AYERS, 2002, p. 30.
7 SETTERWALL, 1972, p. 159, 285. Encontraremos fotografías
en Suecia (FE 34-50). Compradas en Países en color de un gran número de las figuras existentes que
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Bajos en la década de 1690 para la colección decoraban los suntuosos interiores del pabellón chino en
ALM, 2002.
de la reina Eduvigis Leonor de Holstein-Gottorp 8 DONNELLY, 1969, p. 178.
(1636-1715), posteriormente han servido de 9 STRÖBER, 2002, p. 51. Una transcripción de las reseñas
ornamentación arquitectónica en el pabellón dedicadas a las porcelanas de Dehua en el inventario de
1721 de la colección de Auguste II le Fort está presente en el fig.151
chino, construido y regalado a la reina de Anexo 3 de DONNELLY, 1969, p. 337-347.

◉ índice 290 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 291
Caja lacada
Karina Corrigan

Caja oval Fig.152 de Bantam o laca de Coromandel), o paneles fig.152 Caja oval China, Guangzhou (Cantón),
época Qing, antes de 1750; madera lacada en
lacados con decoraciones negras y doradas (lla- negro con decoraciones doradas y metal cincelado,
Restauración mados miaojin en China). Biombos de dos tipos 16 x 73,5 x 24cm; colección de Robien, musée des
Centro regional de restauración de obras de fueron importados a Francia y con frecuencia beaux-arts de Rennes (794.1.759).

arte, Vesoul, 2014 desmontados, para servir de revestimientos o de fig.192 Jacques-Philippe Carel, Cómoda, hacia
contrachapado decorativo para el mobiliario. En 1750; madera de roble, árboles frutales y amaranto,
laca de Coromandel, mármol de Sarrancolin,
Observaciones la década de 1750, Jacques-Philippe Carel (1688- 93 x 146 x 69 cm; procede del castillo de Valençay,
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Taipéi, 1755), fabricante de muebles parisino, recuperó antigua colección Alphonse Kahn (1864-1924)
legada en 1949, département des Objets d’Art,
2016; Kung-Shin Chou, Museo Nacional del así paneles de un biombo chino pintado del musée du Louvre, París (OA 9488).
Palacio, Taipéi, 2011; Jean-Paul Desroches, musée siglo XVII, para realizar el contrachapado de una
national des arts asiatiques - Guimet, París, 2011. espléndida cómoda.
Biombos, muebles, baúles y cajas lacadas en
Bibliografía negro y oro, han sido fabricados y exportados de miaojin, realizaban dibujos en la superficie, de
BANÉAT, 1932, p. 140, n° 8622-29 (Japón); BANÉAT, Chine, a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Louis trazos con una laca translúcida y tintada. Luego
1909, p. 452, n° 4774; ANDRÉ, 1876, p. 472, Lecomte (1655-1728), sacerdote que había par- se colocaba el objeto en una atmósfera caliente
n° 1652 (Japón); ANDRÉ, 1868, p. 295, n° 907. ticipado a una misión de jesuitas franceses en y húmeda, condición indispensable para el buen
China en 1687, evocó las admirables calidades secado de la laca. Cuando el secado estaba casi
Exposición de las lacas chinas y su modo de fabricación: terminado, los artistas aplicaban en la superficie
Nunca mostrada «Para las mesas y las sillas corrientes, se limitan a un polvo de oro y de plata que se adhería a los
pasar dos o tres capas de barniz, lo que las deja motivos subrayados por la laca tintada4.
Durante el primer cuarto del siglo XVII, el ais- tan transparentes que vemos todas las vetas de El paisaje que decora la tapadera de la caja
lamiento que se impuso Japón, salvo sus rela- la madera a través de él. Si se quiere ocultar toda oval del marqués de Robien representa una
ciones con Países Bajos y China, provocó en la materia en la que se trabaja, se repasa varias isla rocosa en la que se erigen edificios de baja
Europa la emergencia de un mercado de lacas veces; de modo que al final es solo un espejo, altura y crecen diferentes tipos de árboles. Ani-
chinas. Sin embargo, los europeos, que no tenían pero tan bello desde el primer momento que dada en el hueco de un lago, la isla está conec-
acceso a las lacas de excelente calidad destina- podría servir de espejo. Cuando el trabajo está tada a la ribera por dos puentes. Los bordes de
das a los mercados de lujo chinos, pensaron seco, se pintan diversas figuras en oro, plata o de la caja están decorados con un paisaje acuático
que estos objetos disponibles y menos costosos, cualquier otro color, encima de las que se pasa, similar. Esta forma de adorno pictórico de oro,
eran lo mejor que los artistas chinos hacían. El una vez más, si se desea, una ligera capa de bar- es característica de las lacas realizadas en la pri-
comerciante «mercier», es decir, que comer- niz para darles brillo y para conservarlas mejor2.» mera mitad del siglo XVIII. El friso de arabescos
ciaba casi con todo, el parisino Edme François Las lacas producidas para la exportación, como que rodea el paisaje de la tapadera, está presente
Gersaint (1694-1750) abordó los debates sobre esta caja oval de la colección de Robien, solo en numerosos ejemplares más de lacas chinas
las lacas japonesas y chinas en uno de sus famo- tienen, en general, una o dos capas de laca. del siglo XVIII exportadas a Europa, como, por
sos catálogos de subastas, el de la colección de Sin embargo, las lacas chinas de calidad infe- ejemplo, en los bordes de cada uno de los doce
Louis-Augustin Angran, vizconde de Fontper- rior siguen siendo mejores que las «japonistas» paneles de un biombo lacado fabricado en la
tuis (1669-1747). Mencionando varios autores realizadas por los europeos, porque ellos no década de 1720 para los Eccleston, familia de
europeos del cambio entre los siglos XVII y disponían de la savia de especies de árboles comerciantes de textiles londinenses (Peabody
XVIII, cuyas comparaciones se hacen en detri- adecuadas. Un estudio reciente, realizado por Essex Museum, E84093). Los herrajes y la cerra-
mento de las lacas chinas. Gersaint dio crédito un equipo de científicos y de conservadores dura, muy trabajados de esta caja, también han
a la idea preconcebida muy compartida según del museo Winterthur en el Delaware (Estados sido fabricados en China. Leves daños propor-
la cual las lacas chinas no tenían mucho mérito1. Unidos), muestra que las lacas en negro y oro cionan a la superficie un aspecto más apagado
Sin embargo, las colecciones francesas como las fabricadas en el Sur de China de los siglos XVIII y y opaco del que tenía en tiempos de Robien.
de Fontpertuis y de Robien incluían obviamente XIX, estaban realizadas con la savia de tres esen- La abrasión de la superficie, en particular en la
lacas chinas y japonesas de calidad. Además de cias específicamente asiáticas, que pertenecían tapadera, deja ver el fondo rojo en el que se ha
las numerosas, y magníficas, piezas lacadas japo- a la familia Anacardiaceae y del género Toxico- aplicado el polvo de oro.
nesas del siglo XVII, este poseía al menos dos dendron: Toxicodendron vernicifluum, Toxicoden-
otras cajas lacadas chinas más contemporáneas dron succedaneum y Gluta usitata3. Los artistas de
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


(794.1.759 y 794.1.757). Guangzhou aplicaban varias capas de savia de
En esta época, se importaban a Europa lacas estos árboles a un sustrato de madera, y luego
chinas que eran, ya sea esculpidas y decoradas pulían minuciosamente cada capa después del 1 GERSAINT, 1747, p. 116-128.
2 LECOMTE, 1990, p. 200.
con pigmentos de matices llamativos (llama- secado, para obtener una superficie negra, densa 3 PETISCA, 2019, p. 13.
fig.152
das en China kuancai y, en Europa, porcelana y lisa. Para adornar el objeto según la técnica del 4 Ibid., p. 47.

◉ índice 292 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 293
Figuras en arcilla cruda
Karina Corrigan

fig.153 Pareja, China, Guangzhou (Cantón),


Estatuas temblorosas FIG.153, 155, 156, 157 A comienzos del siglo XVIII, los artistas de
época Qing, mitad del siglo XVIII; arcilla cruda
Guangzhou fabricaban grandes cantidades pintada, bambú (¿?), metal, madera, pintura,
Restauración de figuras de arcilla cruda que representaban cabello humano, perlas de vidrio, 37 x 12,6 x 11 cm
(hombre), 35,5 x 11 x 11,5 cm (mujer); colección
Taller regional de restauración de Kerguéhennec, mandarines, comerciantes, obreros, religiosos y de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
Bignan, 2006 personajes de las óperas chinas, para venderlas (794.1.658).
como recuerdos a los negociantes extranjeros fig.154 Fotografía con rayos X que muestra la
Observaciones que realizaban estancias en la región. La armadura interior y los pesos de plomo de las
«Cabezas que se mueven», y los hilos de hierra
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- confección de esculturas para la exportación alrededor de los que han sido modelados los dedos
péi, 2016; Jorge Welsch, galerista, Londres-Lis- nació probablemente de la práctica tradicional de las manos.
boa, 2013 (Robien ¿seguro? parecen tardías); que consiste en realizar retratos de ancestros y
Kung-Shin Chou, Museo Nacional del Palacio, de las figuras de divinidades de uso doméstico
Taipéi, 2011 (personajes de teatro vendidos des- y para los altares de los templos1. Una serie de fig.154
pués de las representaciones en los pueblos); cien acuarelas que representan diferentes oficios
Jean-Paul Desroches, musée national des arts cantoneses incluye la ilustración de un escultor
asiatiques - Guimet, París, 2011. de estas figuras sentadas.
De una sorprendente robustez, estas estatuillas
Bibliografía se esculpían en arcilla cruda encima de una
RIMAUD, 2019, n° 27-28, p. 82-83 (n° 658 y armadura a menudo hecha de madera o de
659); BANÉAT, 1932, p. 137, n° 8340-42 (China); bambú. Era frecuente que las cabezas y las
BANÉAT, 1909, p. 440, n° 4622-24; ANDRÉ, manos fueran vaciadas por separado, y luego
1876, p. 451, n° 1525-27 (China); ANDRÉ, 1868, fijadas. En muchas de ellas, una «cabeza que
p. 272, n° 794-96. se menea» está conectada a un peso de plomo
con una varilla metálica y colgada al cuello con
Exposición pasadores. De este modo la cabeza se puede
Une des Provinces du rococo, la Chine rêvée de mover libremente, cuando se le da un golpecito.
François Boucher, Besançon, musée des beaux- Para obtener una superficie lisa, las figuras
arts et d’archéologie, 09.11.2019–02.03.2020. secadas al aire libre a veces estaban cubiertas
por un fino folio de papel enlucido con gesso.
Luego se decoraba la superficie con una acuarela
espesa opaca. A veces se añadían detalles como
cabello y ornamentos de vidrio y de metal2.
Un conjunto importante y bien documentado de
figuras chinas de arcilla cruda fue traído en 1732
a bordo del Kronprins Christian, primer navío de
la marina real danesa en ir a Guangzhou. Este
conjunto incluye un hombre mayor acompañado
por un niño encima de un zócalo (EBc210), un
personaje oficial cantonés y su esposa, de pie
(EBc245 y 246), así como cuatro figuras sentadas
que representan un capitán danés y miembros de
la tripulación (EBc255-258)3. Caca figura sentada
de esta colección danesa es el retrato específico
de un individuo, manifiestamente realizado a
partir del modelo cuando la tripulación estaba
en China. Retratos parecidos de occidentales han
sido realizados en el siglo XVIII por escultores
chinos, para comerciantes suecos, holandeses,
ingleses y americanos4.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Sin embargo, fue para la exportación a Europa
que las figuras chinas eran las más apreciadas 1 STEVENS, 1989, p. 135-136.
y fabricadas. La colección de la reina de 2 SARGENT, 2012, p. 482.
3 DAM-MIKKELSEN, 1980.
Suecia Luisa Ulrica de Prusia (1720-1782) en
4 Una lista detallada de estos retratos chinos de europeos se fig.153
Drottningholm incluye más de cien pequeñas encuentra en JACOBS, 2014, p. 2-14.

◉ índice 294 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 295
fig.155 Lü Dongbin (¿?), China, Guangzhou
(Cantón), época Qing, mitad del siglo XVIII;
arcilla cruda pintada, bambú (¿?), metal, madera,
pintura, cabello humano, perlas de vidrio,
38,4 x 20 x 8,5 cm; colección de Robien, musée
des beaux-arts de Rennes (794.1.656).

fig.156 Zhongli Quan, China, Guangzhou


(Cantón), época Qing, mitad del siglo XVIII;
arcilla cruda pintada, bambú (¿?), metal,
madera, pintura, cabello humano, perlas de
vidrio, 38 x 16,5 x 10 cm; colección de Robien,
musée des beaux-arts de Rennes (794.1.657).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.155 fig.156

◉ índice 296 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 297
figuras de arcilla cruda que representan figuras fueran las intenciones de los escultores, Robien fig.157 Pareja, China, Guangzhou (Cantón), época
Qing, mitad del siglo XVIII; arcilla cruda pintada,
de hombres y de mujeres, mandarines, obreros solo ha visto sin duda simples figuras chinas. bambú (¿?), metal, madera, pintura, cabello
e inmortales taoístas. Este conjunto proporciona Además de estos conjuntos de objetos de arcilla humano, perlas de vidrio, 34,5 x 11 x 11,5 cm
cruda, la colección incluye dos pequeñas figuras (hombre), 30 x 9 x 9,5 cm (mujer); colección
una amplia visión de la sociedad china, y cada de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
profesión está indicada en el zócalo en chino y de papel maché pintado, que entraron en esta (794.1.659).

en sueco5. colección antes de 1740 (794.1.654, 794.1.655).


Todas estas piezas no estaban destinadas a las Sabemos pocas cosas de esta forma artística
colecciones de las familias reales europeas. particularmente efímera. Sin embargo, es
Figuras de arcilla cruda parecidas a las de probable que figuras del mismo tipo hayan sido
Robien son muy visibles en un retrato al pastel exportadas a Europa en el siglo XVIII, pero sin
de Joan Jacob Mauricius (1692-1768), antiguo llegar hasta nosotros (fig.158 y 159).
gobernador holandés del Surinam y gran
aficionado de teatro. En este retrato, podemos
ver otras obras de su colección, en particular dos
objetos japoneses: un gallo de porcelana y una
caja lacada.
En Europa, las figuras de arcilla cruda chinas se
vendían con frecuencia – con mucho optimismo,
pero de forma inexacta – como representaciones
de los miembros de la familia imperial. En 1726,
una subasta londinense incluía «el emperador de
China y seis figuras más», mientras que una venta
de 1741 indicaba «a emperatriz de China a partir
del modelo real6».
Por su parte, Robien sabía que las figuras chinas
de su colección representaban la diversidad de
la sociedad china y había observado que esta
incluía «una abundante serie de figuras en barros
coloridos muy bien modelados que presentan
diferentes personajes como ancianos, mujeres,
niños, mandarines, bailarines artesanos7». Dos
pares de esculturas reúnen un chino y una
china encima de un zócalo. La primera (fig.155)
muestra obreros vestidos con ropa sencilla de
algodón (794.1.658); la segunda (fig.157) presenta
personajes importantes, que visten con más lujo
(794.1.659): la mujer, en particular, lleva una
túnica de brocado y su peinado incluye perlas de
vidrio azul, verde, amarillo y blanco.
Los dos hombres de pie son probablemente
figuras mitológicas. El primer personaje (fig.156),
con un vientre prominente y desnudo, con un
torso cubierto de vello hasta el ombligo, con
túnicas en movimiento, es seguramente Zhongli
Quan, uno de los ocho inmortales taoístas
(794.1.657). Sujeta un gran abanico de hojas
de bananero o plumas. Aunque sus manos han 5 SETTERWALL, 1972, p. 300-306.
sufrido daños, los restos de su brazo dejan pensar 6 A Catalogue of all the Rich Furniture… Late the Right Honou-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


rable the Earl of Peterborough’s, Londres, 16 de mayo de 1726
que llevaba efectivamente un abanico. La figura (lote 5) y A Catalogue of Pictures Collected Abroad by Mr.
lujosamente vestida es más difícil de identificar Edmund Glover, Londres, 16-18 de marzo de 1741 (lote 93),
mencionados en SARGENT, 2012, p. 492.
(fig.155). Sus largas patillas podrían indicar que 7 ROBIEN, 1740.
se trata de Lü Dongbin, discípulo de Zhongli 8 Agradezco a William H. Ma estas propuestas de identifica- fig.157
Quan quien fue un inmortal8. Cualesquiera que ción.

◉ índice 298 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 299
fig.159 Estatuilla de hombre con una rodilla en
el suelo, China, siglo XVIII; papel, cola y pintura,
estructura interna con contrapeso, 14 x Ø 10,5 cm;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
Rennes (794.1.655).

fig.158 Estatuilla de hombre que lleva un largo


vestido, China, siglo XVIII; papel, cola y pintura,
estructura interna con contrapeso, 22 x Ø 6,5 cm;
colección de Robien, musée des beaux-arts de
Rennes (794.1.654).
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.158 fig.159

◉ índice 300 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 301
Par de caballos
Karina Corrigan

Caballos Fig.160 Sin embargo, también encontramos caballos, fig.160 China, Jingdezhen
Época Qing, 1690-
1720; porcelana esmaltada pintada sobre
simios, aves y, más escasas veces, gatos3. biscuit, 12,5 x 13 x 4,5 cm (676 a la izquierda),
Restauración Los caballos de la colección de Robien parecen 11 x 11,5 x 4,5 cm (677 a la derecha); colección
de Robien, musée des beaux-arts de Rennes
Juliette Vignier-Dupin, 2005 estar a punto de levantarse con sus patas (794.1.676 y 794.1.677).
modeladas delicadamente. El cuerpo de cada
Observaciones figura has dio realizado por vaciado, pero la
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- crin, las orejas, la cola y el cabestro han sido
péi, 2016; Kung-Shin Chou, Museo Nacional vaciados por separado y ensamblados. Después
del Palacio, Taipéi, 2011 ( juguetes para chinos); de la cocción del biscuit, cada figura se cubría
Jean-Paul Desroches, musée national des arts de esmaltes de colores translúcidos, llamados
asiatiques - Guimet, París, 2011. en China susancai («tres colores lisos»): marrón
para el cuerpo, amarillo para las pezuñas, verde
Bibliografía para zócalos. El cabestro y los bordes del zócalo
BANÉAT, 1932, p. 137, n° 8363-64 (China, no tenían vidriado y se pintaban de rojo, color
caballo sagrado); BANÉAT, 1909, p. 442, n° que los alfareros no lograban todavía obtener
4645-46; ANDRÉ, 1876, p. 454, n° 1546-47 de forma homogénea con el esmalte.
(China, caballo sagrado); ANDRÉ, 1868, p. 278, Piezas casi idénticas, decoradas con motivos
n° 813-14. y matices de vidriado diferentes, se conservan
en las colecciones Staatliche Kunstsammlungen
Exposición en Dresde (PO 4337), en el British Museum de
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, Londres (Franks.504.+), en el musée national des
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). arts asiatiques - Guimet de París (G 4657), en
el Fitzwilliam Museum de Cambridge (C.14A-
1962, C.14B-1962), en el Metropolitan Museum
Procedente de Asia Central, el caballo se usaba of Art de Nueva York (63.213.3), en el Peabody
en China a partir de la dinastía Shang (hacia Essex Museum de Salem (AE85801, AE85802.1-
1600 - hacia 1100 a.C.) para tirar de los carros 2), así como en varias colecciones privadas. Una
fig.160
de combate. Admirado por su fuerza, velocidad, figura parecida a las de la colección de Robien
belleza e inteligencia, con mucha frecuencia inspiró probablemente una porcelana de
este animal se representaba en pinturas murales Staffordshire con masa blanda que representa
y en rollos, esculturas en jade y cerámicas un caballo, fechada de aproximadamente 1750,
moldeadas. Los caballos chinos más antiguos en conservada en la actualidad en el Victoria and
cerámica que existen son esculturas funerarias Albert Museum4.
que los muestran montados por jinetes, y tiran
de carros o para el arado1.
Es posible que esculturas de cerámica como
estas de los caballos de la colección de Robien
hayan sido fabricadas para el mercado chino,
pero fueron importadas a Europa en gran
número a comienzos del siglo XVIII. La inmensa
colección de porcelanas asiáticas de Augusto
II el Fuerte (1670-1733) en Dresde incluye
dos figuras de caballos del mismo tipo. Están
clasificadas en el inventario de 1721 de su
colección, en el capítulo dedicado a la porcelana
«verde de China»: «Dos caballos aparejados
tumbados, ejecutados con refinamiento,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


taladrados con agujeros redondos detrás, de
1 HARRIST, 1997, p. 17.
una longitud de seis pulgadas2.» Numerosos 2 N4 #157 en el inventario de la colección del palacio de 1721,
inventarios franceses del siglo XVIII indican Staatliche Kunstsammlungen, Dresde, p. 820. Agradezco a
William R. Sargent que me haya señalado esta fuente.
figuras de animales de cerámica, los más 3 CASTELLUCCIO, 2013, p. 106.
fig.160 Detalle
frecuentes siendo leones, elefantes y dragones. 4 SARGENT, 1991, p. 62-65.

◉ índice 302 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 303
Dos álbumes chinos
Karina Corrigan

Álbum de una serie de imágenes A finales del siglo XVII, el emperador Kangxi fig.161 El libro del té, simios cosechando té, cuarta
página doble (794.1.617-8).
de la fabricación del té Fig.161 a 163 (1654-1722) encargó a Jiao Bingzhen (1689-
China, Guangzhou (Cantón), época Qing, 1726) la realización del Gengzhi Tu (Imágenes
mitades del siglo XVIII; acuarela, aguada del cultivo del arroz y del cultivo de la seda),
sobre papel chino en un álbum cubierto de conjunto de pinturas que describen por epi-
brocado de seda, 27,7 x 25,2 cm; colección sodios las producciones agrícolas e indus-
de Robien, museo des beaux-arts de Rennes triales más famosas de China. Reproducidas
(794.1.617-1 à -26) a gran escala bajo la forma de xilograbados
en formato vertical, estas imágenes inspiraron
Álbum de una serie de imágenes de la posteriormente de los artistas de la región de
fabricación de la porcelana Fig.164 a 167 Guangzhou que realizaban álbumes de acuare-
China, Guangzhou (Cantón), época Qing, las para sus clientes europeos1. Dos álbumes de
mitades del siglo XVIII; acuarela, aguada la colección renesa de pinturas chinas incluyen
sobre papel chino en un álbum cubierto de ilustraciones parecidas de la fabricación de por-
brocado de seda, 27,7 x 25,2 cm; colección celana y de la producción de té. Pertenecían
de Robien, museo des beaux-arts de Rennes probablemente a la colección de Paul-Chris-
(794.1.616-1 à -26) tophe-Céleste de Robien (1731-1799), y no a la
de su padre Christophe-Paul de Robien (1698-
Restauración 1756). Sin embargo, son lo suficientemente
Marie-Rose Gréca, 2003 escasas para merecer ser incluidas en el presente
catálogo exhaustivo. Es posible que Paul-Chris-
Observaciones tophe-Céleste recibiera estos álbumes como
Ching-Fei Shih, National Taïwan University, Tai- regalo de su primo Pierre-Louis Achille de
péi, 2016; Jean-Pierre Drège, École Pratique des Robien (1736-1792), comerciante y represen-
Hautes Études, París, 2015; Kung-Shin Chou, tante de la Compañía de Indias en Guangzhou
Museo Nacional del Palacio, Taipéi, 2011; Jean- de 1767 a 17772.
Paul Desroches, Musée national des arts asia- Estos álbumes destinados a la exportación
tiques - Guimet, París, 2005; Björn Tell, Lund desempeñaban el papel de embajadores mudos
University Library, Lund, 1999 (antes de 1756). con respecto a los europeos ávidos de datos
sobre este lejano país. Permitían tener una visión
Bibliografía general del paisaje chino, ofreciendo vistas a las
RIMAUD, 2019, n° 24, p. 78 (n° 617); COU- que los comerciantes europeos en China no
LON, 2006, p. 23; PETOUT, 1977, p. 28, n° 67; tenían acceso, porque sus idas y vueltas estaban
FRÈCHES, 1974; HUARD, 1962; BANÉAT, 1932, estrictamente controladas. Valiosos por su bel-
p. 136, n° 8278-79 (China); BANÉAT, 1909, leza, estos álbumes también lo eran por lo que
p. 426-434, n° 4563-64; ANDRÉ, 1876, p. 413- decían de las mercancías que interesaban los
436, n° 1471-72 (China); ANDRÉ, 1868, p. 242- europeos.
262, n° 754-55. En regla general, los artistas chinos que res-
pondían a los encargos de clientes extranjeros,
Exposiciones usaban la aguada sobre papel. Material com-
Une des Provinces du rococo, la Chine rêvée de puesto por pigmentos molidos en suspensión
François Boucher, Besançon, musée des beaux- en el agua, la aguda se privilegiaba debido a su
arts et d’archéologie, 09.11.2019–02.03.2020; facilidad de aplicación y a los colores intensos
Les routes du thé, Musée national des arts que ofrecía. Se distingue de la acuarela por la
asiatiques - Guimet, París, 26.09.12–07.01.13; La adición de goma arábiga o de cerusa que satura
soie et le canon, Nantes, musée du château des los colores y vuelve la sustancia opaca. Un gran
ducs de Bretagne, 26.06.10–07.11.10; Cargaison número de obras chinas sobre papel realizadas
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


de Chine, Lorient, musée de la Compagnie des para la exportación se han pintado encima de
Indes, 06.02–11.02; Exotisme et voyageurs, Saint- folios de papel importados de Europa, algunos
Malo, musée d’histoire, 07.77–10.77. fabricados especialmente para ser utilizados por
la Compañía Británica de las Indias Orientales 1 CAHILL, 2010, p. 77-7 8.
fig.161
(East India Company, EIC) con la alta humedad 2 HUARD, 1962, p. 23.

◉ índice 304 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 305
de los trópicos3. Sin embargo, las aguadas de los en numerosas imágenes del inicio del álbum. La fig.162 El libro del té, de izquierda a derecha y xian pu yuan ji, en numerosos documentos ofi-
de arriba abajo: Transporte del té por vía navegable
álbumes de Rennes han sido ejecutadas sobre pintura n° 8, que muestra la cosecha del té por ((794.1.617-19), Cosecha de hojas poco accesibles ciales. En tres acuarelas de esta serie de imáge-
finos folios de papel de China, fabricados con simios (fig.161), ilustra más una leyenda china con escaleras (794.1.617-7), mujeres seleccionado nes, podemos ver cestas de té con la inscripción
y cortando las hojas (794.1.617-12), Descarga de
corteza de morera para papel, árbol llamado que una etapa precisa de la producción del té cestas y degustación del té por comerciantes europeos «Xian pu» (794.1.617 20, 22, 26). Es posible que la
comúnmente en chino miahlinzhi. destinado al comercio. El té negro Da Hong Pao (794.1.617-22), Fabricación de cajas para el transporte ilustración 794.1.617-26 represente el alma-
internacional (794.1.617-21), Abattage des arbres
Las pinturas del Museo de Bellas Artes de era una especie específica producida con las morts (794.1.617-2).
cén de Pan Zhencheng, situado en la calle de
Rennes se conservan en su estado original, bajo hojas de una planta de té que crecía en lugares Guangzhou cerca de las fábricas extranjeras8.
la forma de álbumes en acordeón cuyas tapas particularmente inaccesibles. Se decía que era Tres pinturas del final de la serie muestran
de cartón están cubiertas de brocado. La serie tan difícil cosechar estas hojas que se tenían que comerciantes europeos probando té, vigilando
de imágenes está montada al estilo chino, es utilizar simios. Este té, uno de los más valiosos, el cierre de las cajas y su peso antes de la expor-
decir de derecha a izquierda. Los coleccionis- se dice que estaba reservado a la corte imperial5. tación. En general formadas por veinte y tres
tas europeos a menudo realizaban una nueva Igual que la imagen de la cosecha del té por pinturas, las series de xilograbados realizadas
encuadernación de estas series, sustituyendo simios, la sangrienta escena de la pintura n° 9 para el público chino no incluían escenas que
las tapas originales de seda por pieles lujosas y muestra todavía mes una etapa porque es representaban la venta del té a los extranjeros.
papel jaspeado, y reorganizando las imágenes apócrifa. Representa la «ruta del té y de los Estas ilustraciones han sido, por lo tanto, añadi-
de izquierda a derecha. caballos», vía comercial utilizada bajo la dinastía das por los artistas de Guangzhou9. La contem-
El primer álbum representa un gran número de T’ang (618-907) para el trueque de té chino a plación de series de pinturas como estas, per-
las etapas de la producción de té. Fue a comien- cambio de caballos tibetanos. Los comerciantes mitían a los europeos entender con bastante
zos del siglo XVII que le té, fabricado con hojas que seguían estos peligrosos senderos de mon- precisión, cómo se producía, transportaba y
de la camellia sinensis, fue importado a Europa, taña se reunían bajo la denominación de «clan vendía el té de China.
por primera vez de China y Japón, en pequeñas de los caballos». En esta escena, se les ve captu- Varios álbumes más de formato vertical del siglo
cantidades. Fue solo a partir de la década de rar caballos salvajes que galopan por un estre- XVIII, dedicados a la producción del té, subsisten
1680 que se expandió la costumbre de «tomar cho desfiladero. Han matado a uno, probable- en la actualidad. Uno de los primeros realizados
el té». Según Le Cuisinier royal et bourgeois, obra mente para comérselo. Presente en varias series para el mercado europeo, es un álbum de veinte
publicada en 1715, «el Té no es tan común del siglo XVII dedicadas al té, esta escena con ilustraciones, conservado en Suecia. Clasificado
como el Café, debido a su precio que es muy frecuencia ha sido suprimida en las series publi- en el inventario de 1777 del pabellón chino
superior. […] La forma tradicional de prepararlo, cadas posteriormente, por al público extranjero de Drottningholm, tal vez llegó a Suecia en la
es de hacer hervir una pinta de agua en un cazo le costaba entender la relación que tenía con la década de 1750, con motivo de la construcción
limpio. Tiene una Tetera de plata, de barro de producción del té6. del primer pabellón10.
China, o de loza, en la que coloca dos pellizcos Un gran número de las imágenes del álbum de
pequeños de Té, & y vierte dentro su agua hir- Rennes tienen anotaciones relacionadas con
viendo […]4». A mitades del siglo XVIII, el té, se tipos de té muy precisos. En la tienda del «Bos-
convirtió en Francia en una bebida corriente de que del té», ilustrada en la imagen 794.1.617 - 20,
moda, modificó el ritmo de la vida cotidiana comerciantes chinos venden diferentes tés
y era necesario procurarse los utensilios desti- contenidos en cestas de «caballos blancos»
nados a servirlo. Para los comerciantes europeos (té formado por capullos cubiertos de pelusa
de la época, el té de China era una de las mer- blanca), «pico del gran rey» y «pico de la chica
cancías más rentables. joven de jade» (tés negros de los montes Wuyi,
El conjunto de veintiséis pinturas de la colección en la provincia de Fujian). En el centro de la
3 CLUNAS, 1984, p. 45, 77.
de Robien incluye ilustraciones del cultivo de las pintura, una cinta anuncia: «Nuestra tienda pro- 4 MASSIALOT, 1715, p. 382, citado en BAGDHIANTZ, 2008,
plantas de té, de la cosecha, selección, emba- pone con frecuencia a sus clientes diferentes p. 209.
5 LU, 1974, p. 30.
laje, pesaje, transporte y venta de las hojas de tipos de tés famosos.» Las demás inscripciones 6 Correspondencia de la autora con Tammy Hong, 17 agosto
té. Encontramos estas escenas en numerosos permiten saber que el té vendido procedía de al de 2018.
álbumes del siglo XVIII, que han llegado hasta menos tres distribuidores distintos, en particular 7 Agradezco al profesor William Ma la ayuda que me ha apor-
tado en las traducciones.
nosotros, pero el orden el que están presentadas Pan Zhencheng (1714-1788)7. 8 VAN DYKE, 2016, p. 61-62 y xxvii.
y la elección de las imágenes varían mucho. Las Miembro de una de las más importantes familias 9 CHOI, 1998.
10 Ibid., p. 518. Un álbum de veinticuatro imágenes se
cuatro primeras pinturas muestran la prepara- de negociantes de Guangzhou, Pan Zhencheng conserva en las colecciones del museo Historic Deerfield
ción avanzada del terreno, para cultivar las plan- era uno de los principales proveedores de los (Deerfield, Massachusetts) (56.428); ver LANGE, 2005, p.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


65-77. Lange también menciona un álbum de treinta y dos
tas de té, luego les siguen tres ilustraciones dife- comerciantes franceses. Su nombre aparece en ilustraciones, conservado por el Österreichisches National-
rentes de la cosecha de las hojas. En las regiones los registros de la Compañía de las Indias por bibliothek en Viena, así como álbumes similares vendidos fig.162
por Christie’s en Londres, el 6 de abril de 1998 y por Nor-
montañosas de China meridional, las plantas primera vez en 1753, pero suministraba el té theast Auctions en Portsmouth (New Hampshire), el 3 de
de té de excelente calidad crecían a menudo a otros países, a partir de 1750. Durante una marzo de 2007, lote 773. Un álbum inédito y dividido que
contiene once aguadas se conserva en el Ingatestone Hall,
encima de acantilados, como podemos verlo década, colocó su sello de cuatro caracteres, en Essex (Inglaterra).

◉ Índice 306 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 307
fig.163 Álbum del té.

Primera doble página


(lectura de derecha a izquierda): Cuarta doble página:
Se ahuyentan animales de las Cosecha de las hojas poco accesibles
plantaciones de té. con escaleras.
Tala de árboles muertos. Simios cosechando té.

Segunda doble página:


Labrado previo a la plantación de las Quinta doble página:
plantas de té. La ruta del té y caballos.
Preparación del suelo antes de la Un comerciante compra té a mujeres
plantación de las plantas de té. que lo recolectan.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Tercera doble página: Sexta doble página:
Cosecha de las hojas de té por Hombres secando las hojas de té.
mujeres. Mujeres seleccionando y cortando
Comerciantes chinos se saludan. las hojas.

◉ Índice 308 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 309
fig.163 Álbum del té.

Décima doble página:


Séptima doble página: Transporte del té por vía navegable.
Pesaje del té. Compra del té en cestas por los
Torrefacción del té. mayoristas.

Décimo primera doble página:


Octava doble página: Décimo primera doble página:
Fabricación de cajas de metal para Fabricación de cajas para el
conservar el té. transporte internacional.
Tejido de cestas con fibras de bambú Descarga de cestas y degustación del
partidas y cáñamo. té por comerciantes europeos.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Novena doble página:
Embalaje del té en cestas. Décimo segunda doble página:
Carga del té a bordo de barcos Colocación en cajas del té.
pequeños. Venta del té en cajas.

◉ Índice 310 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 311
fig.163 Álbum del té.

Décimo tercera doble página:


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Designación de las cajas de té.
Pesaje de las cajas cerradas.

◉ Índice 312 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 313
Álbum de la porcelana cuya sal se empleaba para pintar los motivos
El segundo álbum ilustra todas las etapas de azules cubiertos de vidriado. La decoración azul
la fabricación de la porcelana, invento chino bajo cubierta era el método de ornamentación
que los europeos no lograron reproducir hasta más perenne y menos costoso.
comienzos del siglo XVIII. La gran mayoría de Las imágenes n° 13 (fig.165 794.1.616-104) y 14 no
la porcelana china destinada a la exportación respetan la cronología. La pintura n° 14 ilustra la
estaba fabricada en Jingdezhen, capital mundial fabricación de casilleros cerrados de cerámica
de la cerámica, en la provincia de Jiangxi. Este precocida destinados a colocar y proteger las
conjunto no incluye ninguna figura europea, cerámicas delicadas del calor intenso y directo
al contrario de la serie dedicada al, té. Las res- del horno. La imagen n° 13 muestra el minucioso
tricciones impuestas al desplazamiento de los apilamiento de los casilleros en cuatro hornos en
extranjeros en China solo permitían a un puñado forma de colmena antes de la cocción. Apiladas
de ellos ser los testigos oculares del proceso de en el centro del horno, las cerámicas de cali-
fabricación de la porcelana. François-Xavier d’En- dad inferior estaban en casilleros que desviaban
trecolles (1664-1741), padre jesuita francés que el calor que podía llegar a alcanzar los mil dos fig.164
vivió en China de 1698 hasta su muerte en Bei- cientos grados. La muy alta temperatura del
jing en 1741, dirigió a sus homólogos europeos horno aglomeraba de forma definitiva el caolín
dos importantes cartas dedicadas a la porcelana y el petuntse, y creaba una porcelana durable y
de Jingdezhen. Enviadas, una en 1712, la otra en translúcida. En las pinturas n° 18 y 19, los artistas
1722, estos correos representan el único testimo- han aplicado, a la porcelana cocida a alta tempe-
nio directo de este tipo por parte de un europeo ratura, una capa de esmalte de diferentes colores
en el siglo XVIII11. En el padre d’Entrecolles explica que han fijado cociendo las piezas en un horno
que la división del trabajo es tal que la fabricación de mufla a baja temperatura.
de una sola pieza puede movilizar hasta setenta Solo cuatro imágenes muestran el complejo
obreros. Estas pinturas bucólicas, en las que el ser proceso y el arduo embalaje y transporte de
humano aparece poco, dan una idea de la mul- las cerámicas de Jingdezhen a Guangzhou
titud de tareas ejecutadas en la fabricación de la (794.1.916-23, 24, 25, y 26). Las cerámicas exporta-
porcelana, pero no explican la amplitud de este das se transportaban en barco por el río Yangzi
sector, ni de la ciudad súper poblada y llena de de Jingdezhen al lago Poyang, y posteriormente
humo que era Jingdezhen en esta época. En estas a los puertos de Guangzhou (Cantón) y Xiamen
ilustraciones, el artista reúne a menudo varias (Amoy). Probablemente diseñada para mostrar
etapas que o necesariamente se habían realizado en entorno en China, la primera escena de la serie fig.165

todas en el mismo lugar. ilustra un puesto de aduanas del lago Poyang, en


La porcelana se realizaba con dos tipos de arcillas: la carretera de Jingdezhen a Guangzhou. La última fig.164 El libro de la porcelana, Calado de la
el caolín, arcilla blanca y gredosa, y el petuntse, pintura describe los festejos anuales celebrados arcilla, giro de la porcelana y secado de las formas
((794.1.616-10).
arcilla más dura, compuesta de feldespato en honor a Tong Bin, dios del fuego, venerado
grisáceo. Seis de las primeras pinturas presentan por los alfareros de Jingdezhen que le rendían fig.165 El libro de la porcelana, Horneado de los
casilleros (794.1.616-14).
el proceso complejo de recogida y preparación homenaje cada año con ofrendas y representa-
de ambas arcillas, para la fabricación de porce- ciones teatrales (fig.166). fig.166 El libro de la porcelana, Representación
teatral en honor al dios del fuego, décimo tercera
lana. Los alfareros mezclaban los dos materiales En la actualidad, existen más álbumes dedicados
página doble (794.1.616-27).
en una masa a la que daban forma luego a mano, a la fabricación de la porcelana que a la produc-
en moldes o en un torno. Esta serie solo ilustra ción del té. Disponemos de documentos rela-
cerámicas realizadas con torno. En la pintura tivos a, al menos, siete series que datan del siglo
n° 9 (fig.164 794.1.616-10), la rueda dentada está XVIII, la más antigua e importante en cantidad
controlada con el pie por el alfarero. La rueda de está conservada en la biblioteca universitaria de
la pintura n° 10 está accionada por un ayudante Lund, en Suecia. Esta serie de cincuenta acuare-
11 Robert Tichane tradujo y publicó estas dos cartas en inglés
que tira de una cuerda. las fue comprada en Gotemburgo en 1759 y pri- en TICHANE, 1983.
fig.166
Después del secado al aire libre, en general las mero perteneció a Colin Campbell (1686-1757), 12 DAHL, 1992. Encontramos ilustraciones de una serie
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


similar conservada en las colecciones del Museo de la
piezas se pintaban con cobalto, y después de comerciante escocés y uno de los fundadores Marina de Hong Kong en el anexo 1 de HONG KONG,
cubrían con un vidriado líquido formado con de la Compañía Sueca de las Indias Orientales 2015, p. 84-85. Este anexo proporciona una visión muy
útil de series que pertenecen a otras colecciones. Sobre
silicio; estas dos etapas están ilustradas en la ima- (Svenska Ostindiska Companiet), quien la trajo los muchos álbumes más, dedicados a la fabricación de la
gen n° 12. Fue en el siglo XIV que se introdujo probablemente de sus viajes a China entre 1732 porcelana, ver también LAM, 2004, p. 21-24 y la página
web del Guangzhou Museum of Art, www.gzam.com.cn/
en China, procedente de Persia, el cobalto, metal y 173912. yjlw/info_30.aspx?itemid=14798.

◉ índice 314 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 315
fig.167 Álbum de la porcelana.

Primera doble página (lectura de derecha a izquierda):


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Garita de aduanas en el lago Poyang, cerca de Jingdezhen.
Extracción del petuntse.

◉ Índice 316 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 317
fig.167 Álbum de la porcelana.

Segunda doble página: Quinta doble página:


Refinado del petuntse. Fijación de la arcilla, torneado de la
Transporte de masa de arcilla porcelana y secado de las formas.
por vía fluvial. Torneado y juntado de la porcelana.

Tercera doble página: Sexta doble página:


Amasado del petuntse por búfalos Acabado de las formas en el torno.
en estanques. Aplicación de motivos azules con
Aclarado y trabajo del petuntse. cobalto antes de realizar el vidriado.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Séptima doble página:
Colocación en el horno de las
Cuarta doble página: gacetas refractarias [el orden de las
Extracción del caolín. imágenes está invertido].
Mezcla del caolín y del petuntse. Agrupación de las gacetas.

◉ Índice 318 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 319
fig.167 Álbum de la porcelana.

Décimo primera doble página:


Octava doble página: Cocción a baja temperatura en un
Cierre del horno. horno abierto.
Calentamiento de los hornos. Embalaje de la porcelana.

Décimo segunda doble página:


Segunda doble página: Venta de porcelana en Jingdezhen.
Apertura de los hornos calentados. Transporte de porcelana en
Esmaltado de la porcelana cocida. Guangzhou.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Décimo tercera doble página:
Décima doble página: Comercios de porcelana en
Cocción de los esmaltes en Guangzhou.
un horno de mufla. Representación teatral en honor al
Otras operaciones de esmaltado. dios del fuego.

◉ Índice 320 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Karina Corrigan 321
Estuche en rollo para bloques de tinta
Camille Schmitt et Tse-Han Wang

Estuche en rollo Fig.168 a 170 probablemente contenida en el estuche. fig.168 a 170 Estuche, China dinastía Qing, reino
de Qianlong, antes de 1777; cartón tubular
El estuche de tinta en forma de rollo conservado alrededor del que se enrolla una pintura sobre
Restauración en el musée des beaux-arts de Rennes forma sede que contiene un texto y una pintura sobre
papel; cartón, seda, papel, madera; Estuche en
Camille Schmitt y Tse-Han Wang, 2019 parte de las piezas chinas adquiridas de forma rollo (23,4 x Ø 6,2 cm.), pintura sobre papel
tardía por Paul-Christophe-Céleste (1731- (22 x 5,5 cm.), pintura sobre sede( 20,6 x 58,8 cm.);
colección de Robien, musée des beaux-arts de
Observaciones 1799), el hijo de Christophe-Paul de Robien Rennes (794.1.620).
Geneviève Lacambre, 2015; Vadime Elisséeff, (1698-1756), de su primo instalado en Cantón.
hacia 1968 (Liu Chao-Meng, época Song). La fecha de regreso a Francia de este, 1777,
representa un terminus ante quem para la impor-
Bibliografía tación de este objeto. después que Wang Shimao, llamado Hu Kaiwen
BANÉAT, 1932, p. 136, n° 8298; BANÉAT, 1909, Los estuches de tinta, descritos en los textos 胡開文 (1742-1808), uno de los fabricantes de
p. 435, n° 4569. chinos1 bajo los términos «estuches de juegos de tinta más importantes de la dinastía Qing. En ese
tinta» ( jijin mohe 集錦墨盒) para los más valio- estuche, diez bloques de tinta de formas diversas
Exposición sos, «colección en estuche [piel] de leopardo» están colocados en ambos receptáculos (cinco
Robien, l’homme et le collectionneur, Rennes, (baonang shi 豹囊什), o también «tinta engar- en cada uno)5, lo que nos permite reconstituir la
musée des beaux-arts, 01.72–08.72 (sin catálogo). zada en gemas» (yaohanmo 瑤函墨), aparecie- disposición de los bloques de tinta en el estuche
ron bajo la dinastía Ming (1367-1644)2. De for- en forma de rollo del Museo de Bellas Artes de
Este estuche para tinta en forma de rollo es un mas diversas, en general rectangulares, tenían la Rennes.
objeto bastante complejo, formado por una función de valorizar y proteger los bloques de Además, estuches muy similares (que contenían
caja tubular que se abre en dos receptáculos tinta que contenían. Varios de estos bloques de tintas de la marca Hu Kaiwen), han sido pre-
rectangulares, donde se colocaban los bloques formas variadas de cítara, de cash o de abanico, sentados recientemente en mercado del arte6,
de tinta (desaparecidos en la actualidad), sobre podían estar presentes en un solo estuche. Estos en particular en la sociedad de sellos de Xiling
los que se cerraba una placa de cartón que bloques de tinta, objetos de colección desde (Xiling yinshe 西冷印社), lo que demuestra un
servía de opérculo, cubierta de una pequeña el siglo X, han sido el objeto de publicaciones nuevo interés por este tipo de objetos de colec-
pintura sobre satén de seda que representa un especializadas desde el siglo XIV; el interés por ción en China, en la actualidad.
insecto y flores. los estuches de tinta en rollos horizontales se
En el receptáculo de la derecha, se ha descu- manifiesta en particular entre los letrados de la
bierto un folio que presenta un texto xilogra- dinastía Qing (1644-1911)3. Cao Sugong 曹素
fiado. La inscripción alaba la calidad de la tinta 功 (1615-1689) describe los bloques de pinta
fabricada por la familia Wang 汪, conforme a la y sus estuches en su libro Bosque de tinta de
receta secreta de la familia Xi 奚, de la escuela la familia Cao (Cao shi molin曹氏墨林)4. La
de Xiuning 休寧 (Anhui) conocida para esta forma precisa del objeto estudiado aquí no está fig.168 fig.169

especialidad desde el siglo XVI, y precisa que mencionada en los textos antiguos, y el término
los bloques de tinta de este estuche eran muy «estuche-rollo de tinta» (shoujuan jijin mo手捲
valiosos. La inscripción está firmada por Wang 集錦墨) es moderno.
Shimao 汪時茂 (n.d.), conocido por el apodo
de Tianyi 天一, fabricante de tinta en la era de Objetos codiciados y regalados en la corte
Kangxi (1661-1722). manchú, los estuches de tinta han podido,
Una vez cerrada, esta caja sirve de soporte para naturalmente, provocar la curiosidad de los
enrollar una pintura sobre satén de seda que europeos, y fue sin duda como objeto insólito
representa un paisaje. Esta lleva un colofón, dos que el estuche – que remite a las «cajas-libro»
versos paralelos, y la firma de Liu Henian 劉鶴年 europeas – integró el gabinete de Robien. Es
(n.d.). En los bordes del estuche, está colocados muy probable que el coleccionista haya sentido
dos platos redondos, hechos con una cinta de mucho interés por «la tinta de China», sustancia
seda enrollada alrededor de una especie de escasa en Europa, apreciada entonces por su
botón de madera, de modo a simular el espesor negro intenso sin parangón.
de un rollo horizontal muy largo, enrollado en el Un objeto muy similar al del Museo de Bellas
bastón decorado con una extremidad plana. El Artes de Rennes está presente entre los setenta
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


1 HUANG, 2016, p. 251.
rollo está envuelto en una tela de brocado, en la estuches de tinta en forma de rollos conserva- 2 CHENG, 1619, p. 19.
que está colocada una cinta de título que indica dos en el Museo de las Artes de Beijing (Yishu 3 WANG, 2002, p. 39.
4 CAO, 1688.
«蒼龍液» (canglongye), que es el nombre de la bowuguan 北京藝術博物館). Procede del taller
5 HU, 2017, p. 108.
tinta fabricada por Wang Shimao, en su origen de otro fabricante de tinta de Xiuning, activo 6 LIN, 2007, p. 86. fig.170

◉ índice 322 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Camille Schmitt et Tse-Han Wang El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Camille Schmitt et Tse-Han Wang 323
Roselyne Hurel

El lento camino
La Boullaye-le-Gouz (1623-1668) recorrió India en Jean de Thévenot (1633-1667) fue, en el relato de
tiempos de Shâh Jahân (1592-1666). Pero la obra sus viajes, uno de los primeros autores en evocar
que tuvo un verdadero éxito en el siglo XVII, fue la el arte pictórico indio: «Vemos en las Indias varias

de la pintura india
de François Bernier (1620-1688), filósofo, discípulo pinturas sobre papel y sobre tablas, pero casi todas
de Pierre Gassendi (1592-1655) y erudito, que son burdas, solo se precian aquellas realizadas en
viajó por curiosidad, recorrió India durante más Agra y en Delhi: sin embargo, como las de Agra son

hacia Europa
de ocho años y realizó una estancia en la corte en mayoría indecentes, y representan poses lascivas
mogola, en calidad de médico. Su relato, reeditado que casi son todavía peores que las del Aretino,
y traducido en varios idiomas, vivaz y lleno de poca gente honrada de Europa las compra3.» Los
anécdotas, describe con precisión la vida en comerciantes europeos buscaban productos

del siglo XVI al XVIII tiempos del emperador Aurangzeb (1618-1707).


Seguramente, despertó vocaciones y estimuló el
interés por esta civilización. En la misma época,
valiosos y raros, prioritariamente especias (canela de
Cochín, pimienta, incienso, café, té), textiles (sedas,
telas de algodón, chintz, cachemiras, alfombras),
Jean-Baptiste Tavernier (1605-1689), gran viajero índigo, ámbar, salitre y opio. No mostraron mucho
y pionero francés del comercio con India, dejó interés por las artes, en particular por la pintura que
un largo y rico relato de sus peregrinaciones en el hubiera dado pocos beneficios. Sin embargo, existe
marco de sus actividades de negociante de piedras una curiosa obra de cerca de ciento cuarenta y dos
preciosas. Los caminos de ambos viajeros eruditos pinturas naïves titulada Codex Casanatense 1889,
Cuando Neil Amstrong puso el pie en la Luna, des- mantuvo en Ámsterdam. Los ingleses, a su vez, además se cruzaron cuando visitaron el Taj Mahal. conservada en Roma. Durante mucho tiempo,
cubrí la colección de miniaturas indias del museo fundaron en Londres la Compañía Británica de La mayoría de los comerciantes emprendieron estos fue considerada como portuguesa, debido a sus
de Calcuta (en la actualidad Kolkata). Las obras las Indias Orientales (East India Company, EIC) largos y peligrosos viajes, empujados esencialmente anotaciones en este idioma, inscritas en muchas
mogolas con delicados modelados, acompañados y se establecieron en Masulipatam, en 1611, en por el afán de lucro. Fue en Indostán, es decir en páginas. Jeremiah Losty pudo demostrar que se
con panes de oro oscurecido y las pinturas rajpu- Surate, en 1613 y, posteriormente adquirieron Fort la parte norte de India, ocupada por los mogoles, trataba efectivamente de la obra de un artista
tas de «línea clara» (klare lijn), colores intensos y St George (Madrás) en la costa de Coromandel. que se realizó parte esencial de los intercambios, indio, realiza hacia 1540, verdadera primicia, en la
saturados me fascinaron por las correspondencias, En 1620, los daneses se instalaron en Tranquebar porque existía una sólida administración y los región del sultanato de Mandu o en Guyarat4. Este
mutatis mutandis, que presentaban con el arte de y, al final, en 1664, a instancia de Colbert (1619- europeos eran bien recibidos en la corte. El joyero unicum, que describe los aspectos y costumbres de
los primitivos italianos que tanto admiré en nues- 1683), Francia creó una sociedad por acciones, inglés William Leedes (n. d.) trabajó al servicio de la vida india a la manera de las Company paintings,
tros museos de Occidente. la Compañía Francesa de las Indias Orientales. Akbar (1542-1605), mientras que Augustin Hiriart en verdadero auge en el siglo XX, fue depositado en
Esta pintura se mantuvo durante mucho tiempo A su vez los franceses obtuvieron privilegios (hacia 1580-1632), ingeniero militar y joyero de la biblioteca Casanatense, en Roma, vía Lisboa,
terra incognita tanto en Francia como en Europa. comerciales y compraron terrenos para sus Burdeos, realizó el trono de Jahângîr (1569-1627), a probablemente por dominicos en el siglo XVII5.
Y, cuando hacia 1740, el presidente Robien (1698- emporios, un espacio en el puerto de Surate en comienzos del siglo XVII1. Los joyeros encontraron La introducción en Europa de documentos
1756) describió sus miniaturas indias recientemente 1666 y, posteriormente, en 1674, obtuvieron la en India materia para un comercio muy lucrativo, indios comenzó lentamente y abarcó primero
adquiridas, entró a formar parte, como un pionero, concesión de Puducherry. India fue durante mucho porque el negocio de piedras preciosas facilitaba los manuscritos. Los hermanos Vecchietti,
de los coleccionistas y aficionados en este ámbito. tiempo una tierra mal conocida y poco visitada. las fortunas rápidas, transformándoles en Gioambattista y Gerolamo, originarios de
En 1498, Vasco de Gama (1524-1597), al Sin embargo, algunos viajeros trajeron relatos que verdaderos nababs a su regreso a Europa. Este fue Florencia, conocían el árabe y el persa e hicieron, a
rodear el cabo de Buena Esperanza, abrió una alimentaron la imaginación de los jóvenes ávidos el caso de Elihu Yale (1649-1721), un irlandés que partir de finales del siglo XVI, varios viajes a Oriente,
ruta marítima para alcanzar las Indias. A partir de aventuras. Uno de estos primeros relatos fue el realizó una inmensa fortuna en India. La venta de realizando estancias en Egipto, Persia e India para
de comienzos del siglo XVI, el subcontinente del Padre Pierre Du Jarric (1566-1617), jesuita que sus bienes tras su muerte, en 1721 en Londres, en adquirir libros, incluidos algunos destinados al
indio fue progresivamente colonizado por los recibió las cartas y los informes de los primeros la que se encontraban en particular objetos de Papa Clemente VIII (1536-1605)6. Pietro Della
comerciantes europeos. En 1510, los portugueses misioneros que fueron a la península del Sureste arte indios y miniaturas2, duró más de ocho días. Valle (1586-1652), aristócrata romano que visitó
conquistaron Goa y su supremacía comercial duró asiático. Sin embargo, a partir de 1601, existieron Legó a Yale una donación que permitió la creación India en la década de 1620, también coleccionó
más de sesenta años. El Imperio mogol solo fue iniciativas individuales de marineros bretones. de la famosa universidad americana. Otro joyero, manuscritos, pero siempre sin ilustraciones7.
fundado en 1526. También llegaron religiosos, Oriundo de Laval, François Pyrard (1578-1623)
misioneros jesuitas y capuchinos, que vinieron salió del puerto de Saint-Malo, en compañía de
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


1 THOMAS, 2016.
para evangelizar el país. A continuación, vinieron comerciantes, y alcanzó las Indas. A su regreso, 2 SCARISBRICK, 2014, p. 208-221.
3 THEVENOT, 1684, p. 113.
los holandeses que, en 1595, crearon la Compañía publicó el relato de diversas peripecias y peligros 4 LOSTY, 2014.
Neerlandesa de las Indias Orientales (Vereenigde vividos, y sigue siendo uno de los primeros 5 ARCHER, 1992, p. 12-13.
6 RICHARD, 1980, p. 293.
Oostindishe Compagnie, o VOC) cuya sede se testimonios franceses. Posteriormente, François de 7 SUBRAHMANYAM, 2012, p. 177.

◉ índice 324 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 325
En Francia, bajo el reino de Luis XIV (1638, 1643- en los inventarios, ya a mitades del siglo XVII estos conjuntos se convirtieron en el núcleo de y fósiles, y multiplicó los intercambios con
1715), un cierto número de manuscritos fueron en Holanda11. Llegan gracias a las relaciones futuros museos14. Observamos este fenómeno otros coleccionistas y científicos. A su muerte,
dirigidos a las colecciones reales a instancia de comerciales mantenidas con el imperio mogol. en Florencia con las colecciones de vocación el Museum Wormianum fue incorporado a las
Colbert. Al desear estimular la investigación y Rembrandt (1606-1669) fue uno de los primeros didáctica del gran duque Francisco I de Médicis colecciones de Federico III (1648-1670). Este
el estudio de los idiomas extranjeros, envió a aficionados. Artista y conocedor, vio de entrada (1541-1587) y de sus sucesores que reunieron amplió la Kunstkammer iniciada por su padre
Oriente investigadores en idiomas encargados de las buenas piezas y compró algunas miniaturas antigüedades, retratos, monedas, medallas, y la orientó más hacia objetos de curiosidades
comprar textos históricos, científicos o religiosos que reprodujo a la pluma, con tinta ámbar y armas, instrumentos científicos, objetos de arte procedentes del imperio otomano, pero también
para ampliar la biblioteca real. La búsqueda de aguada. Hoy por hoy, se conocen veinte y tres en piedras duras, porcelanas de China y gabinetes de las Indias, China y Japón, del Nuevo Mundo,
ilustraciones no era prioritaria, pero pudo suceder copias de estas12. La mirada del pintor, fascinado de historia natural. Esta mentalidad humanista del África y Groenlandia, así como colecciones de
que algunas miniaturas se encontrasen en una por las culturas extranjeras, fue atraída por estas Renacimiento se expande por toda Europa, como mineralogía y conquiliología15.
obra. Como fue el caso, por ejemplo, en dos libros composiciones y personajes de costumbres en el castillo de Ambras, cerca de Innsbruck, La suntuosa colección de objetos preciosos –
pequeños que poseía Nicolas Fouquet (1615- exóticas. Durante el siglo XVII y comienzos del donde la colección, fundada por el archiduque gemas, marfiles, orfebrería y joyas –, reunida
1680), en los que se pegaron cinco miniaturas XVIII, estas imágenes de estilo mogol fueron Fernando II (1529-1595), fue posteriormente por Federico Augusto II de Sajonia, llamado «el
mogolas que no tenían ninguna relación con los exportadas en gran número por los negociantes aumentada con el Wunderkammer («cuarto de Fuerte» (1670-1733), en Dresde en la Grünes
textos manuscritos8. y agentes de la VOC, del oeste del Decán, por el maravillas») del duque Alberto V de Baviera (1528- Gewölbe («la Bóveda verde»), cuenta con una
En realidad, les pinturas de calidad, los magníficos puerto de Surate o la costa de Coromandel, por 1579). En estos conjuntos de objetos, las armas obra excepcional del orfebre Johann Melchior
manuscritos iluminados, obras de los mejores Masulipatam, para llegar en general a Ámsterdam. tuvieron un espacio importante (Rüstkammer, Dinglinger (1664-1731), La Corte del Gran Mogol
miniaturistas, ejecutadas por los pintores del De allí, álbumes y folios pintados fueron difundidos «sala de armas»), ya sea para las armaduras de Aurangzeb (fig.214). Esta representación algo
taller imperial (kitab khana), se realizaban a través de toda Europa. Estas mismas modestas desfile, cinceladas y damasquinadas o armas fantasiosa, de inspiración más bien turco-china,
exclusivamente para el emperador y los miembros miniaturas mogoles, con frecuencia en aguada con más exóticas, rodelas mogolas (dhal), cascos presenta encima de una plataforma de plata y
de la familia imperial, y no estaban accesibles grisalla (nim qalam), a veces levemente realzadas turcos, lanzas africanas o kris malayo. En Madrid, oro de forma barroca más de un centenar de
para los extranjeros. Bernier, uno de los pocos con colores, fueron insertadas a instancia de la Felipe II de España (1527-1598) reunió, además figurinas ornamentadas con esmaltes y piedras
privilegiados que frecuentaba la corte, pudo emperatriz María Teresa de Austria (1717-1780), de una importante biblioteca y numerosos preciosas. La obra demuestra la fascinación que
declarar: «en la pintura y en la miniatura, también en 1767, en valiosos paneles de madera para cuadros, objetos extra europeos procedentes podía ejercer India, a comienzos del siglo XVII.
he visto piezas tan bellas, tan finas y tan delicadas la decoración de la Millionenzimmer («sala del de sus colonias de América o de Filipinas. Su Gran mecenas, Augusto II el Fuerte también
que las admiraba.9» Las obras que los visitantes millón»), en el castillo de Schönbrunn cerca de sobrino, Rodolfo II (1552-1612), rey de Bohemia poseía, en su palacio de la Residencia, álbumes
curiosos podían adquirir en la ciudad, en el bazar Viena13. Sin embargo, esta propagación siguió y de Hungría, reunió en su castillo de Hradcany de retratos de soberanos mogoles16. En Italia, una
de Delhi, eran, como lo subraya Thévenot, pinturas siendo limitada en comparación con las «cosas en Praga una prodigiosa colección en la que se de las primeras colecciones de pinturas mogoles
ejecutadas bastante rápido y de menor calidad: «Se turcas» y demás objetos orientales que aparecieron mezclaban obras de arte y etnográficas, rarezas fue la del Papa Urbano VIII (1568-1644), nacido
aplican a representar historias, y vemos muchos en los interiores europeos después de la conquista de la naturaleza, objetos de Guyarat en nácar y Maffeo Barberini. El Album Barberini, serie de
lugares de batallas y las victorias de sus príncipes, de Constantinopla por los turcos en 1453, que porcelanas de China, instrumentos científicos y retratos individuales, se conserva en la biblioteca
bastante bien pintadas […] pero como los obreros puso a los occidentales en contacto directo con el criaturas monstruosas. El danés Ole Worm (1588- Vaticana17. Contiene un árbol genealógico de los
ganan poco, está claro que no se aplican en su imperio otomano. 1654), científico adinerado, conocía el latín y el emperadores mogoles y varios estudios y obras
obra con la exactitud que podrían hacer, y solo El descubrimiento de tierras lejanas y de nuevos griego, poseía una colección de manuscritos raros inacabadas. Fue traído probablemente por un
piensan en hacer mucho trabajo para venderlo mundos, la expansión de un comercio cada vez rúnicos. Viajó y visitó muchas de estas colecciones sacerdote católico que residía en Agra – tal vez
enseguida, y sacar dinero para vivir10.» más intenso, hicieron nacer, a lo largo de los europeas que a menudo estaban abiertas a las el jesuita Francesco Corsi (1573-1635), florentino
Son estas pinturas mogolas, de estilo algo siglos XVI y XVII, un afán por las curiosidades. mentes curiosas, como lo fue en su tiempo en como el Papa18. Curiosamente, durante el siglo
«provincial», las que fueron adquiridas por los Las colecciones eclécticas se multiplicaron, no Rennes la de Robien, presidente del parlamento XVIII e incluso después, estas obras fueron
escasos aficionados seducidos por la novedad solo de los príncipes y los nobles, sino también de Bretaña. A su regreso, tuvo la idea de crear, para señaladas como chinas, aunque datan todas
de estas composiciones. Se encontraron en de los burgueses, científicos y eruditos de los estudiantes de la universidad de Copenhague de antes de 1630, de tiempos del emperador
bastante cantidad en Ámsterdam, a juzgar por Europa. Este afán por colecciones artificiala et donde tenía una cátedra de medicina, su propio Jahângîr. Los bocetos de trabajo formaban parte
las indicaciones en obras aisladas o reunidas en naturalia de todos los horizontes demuestra con museo. Además de las obras de arte, reunió del fondo del taller imperial y como se trataba de
álbum, y aparecen en los catálogos de venta y frecuencia una voluntad pedagógica; muchos de productos de la naturaleza, animales disecados estudios, fueron cedidos a un visitante extranjero.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


8 Ver Bibliothèque nationale de France, Département des manuscrits, Persan 97 y Persan 98.
9 BERNIER, 2008, p. 250. 14 BAZIN, 1967, p. 55-80; IMPEY, 1985, passim.
10 THEVENOT, 1684, p. 135-136. 15 DAM-MIKKELSEN, 1980, p. 131, EDc103 y EDc104 (miniaturas indias, ¡llamadas japonesas!).
11 LUNSINGH SCHEURLEER, 1996, p. 211-230. 16 KUHLMANN-HODICK, 2017.
12 SCHRADER, 2018. 17 KURZ, 1967.
13 STRZYGOWSKI, 1923; DUDA, 1983, vol. 1, p. 268-275, vol. 2, pl. 464-473. 18 SUBRAHMANYAM, 2012, p. 259, nota 56.

◉ índice 326 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 327
En India, la segunda parte del siglo XVII no fue Public Library20), etc., hasta en el museo de del Sur, bronces europeos, medallas, marfiles, En Londres, en su residencia de Chelsea, Sir Hans
muy favorable para el auge del arte pictórico, bellas artes de Rennes que posee algunos folios instrumentos científicos, curiosidades y maravillas Sloane (1660-1753), médico, naturalista y sin
porque el emperador Aurangzeb, sunita muy procedentes de la colección del presidente Robien. de la naturaleza, incluso momias egipcias. duda el mayor coleccionista de su época, tenía
ortodoxo, se interesaba poco por el arte, y El pequeño número de retratos de Golconda que En la misma época, el que se distinguió por ser un gabinete de curiosidades y una colección
muchos pintores dejaron Delhi y el palacio, en compró Robien, probablemente en Saint-Malo a la el mayor aficionado en pintura india fue el conde casi enciclopédica (historia natural, ornitología,
busca de otros mecenas. Por otro lado, a partir vuelta de algún navío, fue precisamente estudiado Abate Giovanni Antonio Baldini (1654-1725). Este numismática, camafeos, manuscritos y una
de la mitad de su reino, el emperador desplazó en 1997 por Madeleine Perriot21. Identificó todos científico y diplomático, oriundo de una rica y biblioteca excepcional de cuarenta y dos mil
su corte, residiendo durante mucho tiempo en los personajes y los comparó con otros ejemplares noble familia de Plasencia (ducado de Parma), viajó volúmenes). Hizo un viaje a Jamaica donde estudió
Aurangabad, con la ambición de conquistar los y copias similares. La factura es desigual, porque por Europa. En Londres, se convirtió en miembro centenares de plantas, cosechó cacao e inventó el
sultanatos del Decán. Allí, entre 1678 y 1686, el existe mucha diferencia entre los personajes de la Royal Society y conoció a Isaac Newton (1642- chocolate con leche. Su inmensa colección, que
veneciano Niccolò Manucci (1638-1717) encargó contemporáneos, Shah Raju (1593-1681) y Abu-L 1727); en Francia estuvo relacionado con Jacobo legó a la nación, fue el origen del British Museum.
un álbum, Storia del Mogol, una serie de retratos Hasan Qutb Shah (1600-1699), de calidad muy II (1633-1701), entonces en el exilio; en Madrid, Nunca fue a India, pero sus miniaturas, cuyo
copiados a partir de los originales que pertenecía superior a la de un retrato retrospectivo como coleccionó camafeos antiguos; en Ámsterdam, álbum de sesenta y siete páginas contiene una
a las colecciones imperiales (fig.215). Todas estas el de Jahângîr, copiado muchas veces, especie acumuló con pasión obras de arte indias y extremo- serie de dashavatara27 y de retratos del Decán,
pinturas son del estilo de Golconda19. En 1686 y de «bazar painting» realizado para el comercio orientales que se encontraban en abundancia. muy comparables a las obras de Robien, fueron
1687, cuando Aurangzeb sometió sucesivamente exterior. En Francia, casi en la misma época, el Cercano del enfoque muy ecléctico de Christophe- probablemente adquiridas en Holanda.
Bijapur y Golconda, los pintores de estas cortes marqués de Beringhen (1651-1723), entre su muy Paul de Robien, también amasó manuscritos, En efecto, Ámsterdam, en el siglo XVII y hasta
se encontraron pronto sin trabajo, tras la caída amplia colección de más de noventa mil retratos grabados, medallas, piezas de moneda, sellos, mitades del siglo XVIII, fue la placa giratoria del
de sus soberanos. Se orientaron hacia los viajeros grabados de todos los orígenes, poseía un álbum, colecciones de ornitología y una importante comercio de arte indio. Entre los aficionados
que circulaban por el Decán, y produjeron en Modes estrangères enluminées, de treinta retratos biblioteca que incluía numerosos libros dedicados holandeses, hubieron aquellos que compraron
gran número estas series de retratos dinásticos. del Decán, comparables22. a los viajes y a Oriente. Su colección fue dispersada in situ como Nicolaes Witsen (1641-1717),
Estos libros eran muy apreciados, porque el tema En Italia, en el siglo XVII, en la estela de los después de su muerte, pero un científico, Antonio burgomaestre de Ámsterdam y director de la
seguía siendo familiar para los occidentales que se señores del Renacimiento, se perpetuó la tradición Vallisneri (1661-1730), naturalista de Padua y el VOC, que poseía más de cuatrocientas cincuenta
interesaban por la historia y para quienes, desde de una curiosidad humanista e intelectual23. mismo propietario de objetos orientales, hizo su miniaturas indias incluido un bonito álbum de
hacía mucho tiempo, las colecciones de monedas Este universalismo tuvo mucho que ver con la catálogo, publicado en 172224. Describió algunos retratos de Golconda28; o Simon Schijnvoet (1653-
o de medallas con la efigie de emperadores aportación de los misioneros jesuitas, en particular bronces de Bengala, varios álbumes de retratos 1727), aficionado y dibujante de paisajes, del
romanos, las series de grabados sobre madera, portugueses, en la recolección y cotejo de las de soberanos mogoles25, dieciocho pinturas de que algunas miniaturas de su colección fueron
de reinas, de personajes famosos de las guerras obras extra europeas. En Milán, Manfredo Settala faquires et penitentes, así como varias decenas grabadas para servir de ilustraciones al libro de
o de personalidades que se habían ilustrado (1600-1680), científico y apasionado coleccionista, de pinturas de retratos de mogoles, reyes, referencia Oud en nieuw Oost-Indie de François
en la literatura o las artes, ya eran por tradición, viajó a Oriente y creó su propio museo, uno de oficiales, ministros, y representaciones de festejos, Valentijn (1666-1727) sobre Asia29. Así mismo,
objetos de colecciones. Así mismo, los retratos de los más famosos de Europa. Poseía numerosos combates, armas y trajes, que indicaban en el Adrianus Canter Visscher (1707-1782), que estuvo
los emperadores mogoles, de sultanes del Decán, objetos, lacas de Japón y porcelana de China de dorso inscripciones relativas a aquellos que las en servicio en Masulipatam, adquirió de regreso
de príncipes y otros grandes personajes indios las que quiso descubrir el secreto de la fabricación trajeron a Europa. Baldini abrió ampliamente su de la República Bátava, modestas miniaturas indias
pronto se convirtieron en una producción en masa (como toda Europa entonces, que observó cómo colección que se dio a conocer por los eruditos. – retratos y escenas costumbristas –, que fueron
destinada a la clientela europea, si consideramos la se multiplicaban los intentos). Su colección Varias de sus miniaturas fueron grabadas por copiados para ilustrar el largo texto que redactó
cantidad de copias que subsisten en la actualidad, también incluía textiles y chales indios, dagas Bernard Picart (1673-1733), dibujante y grabador sobre la dinastía mogol y la situación de la VOC
en tantos museos (y colecciones privadas) del de Agra con mango de jade, objetos de Guyarat parisino instalado en Ámsterdam, para ilustrar el en la costa Coromandel30. Sin embargo, otros
mundo entero. Podemos encontrarlas en París en nácar, un álbum de caligrafías mogoles. En quinto volumen del Atlas Histórico dedicado al holandeses que realizaron estancias en las Indias
(Bibliothèque nationale, musée national des arts Bolonia, el marqués Ferdinando Cospi (1606- imperio mogol, publicado por Chatelain26. En Italia, trajeron directamente pinturas y, en algunos casos,
asiatiques - Guimet), en Londres (Victoria and 1686) tuvo su Museo Cospiano con muchas la excepcional colección india de Baldini no tuvo fueron ellos mismos retratados por artistas indios.
Albert Museum, British Museum), en Ámsterdam porcelanas y manuscritos chinos, textos hebreos parangón, ni posteridad. Como fue el caso de Cornelis van den Bogaerde
(Rijskmuseum), en Viena (Österreichischen y objetos en nácar procedentes de Goa; mientras
Nationalbibliothek), en Dresde (Kupferstich- que el científico Lorenzo Magalotti (1637-1712)
24 Ibid., p. 268, nota 79 y p. 273 a 277.
Kabinett), en San Petersburgo (Saltykov-Shchedrin poseía objetos de arte de África y América
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


25 Uno de estos álbumes se conserva en la actualidad en París, BNF, Département des manuscrits (Smith-Lesouëf 233 rés.); otro en Londres,
Victoria and Albert Museum (IM9-1912).
26 CHATELAIN, 1720, tomo V, p. 110-116, pl. n° 36-44.
20 Procedente de la colección Suchtelen, familia de origen holandés instalada en Rusia. 27 Ver British Museum, 1974,0617,0.2.1-67.
21 PERRIOT, 1987 (sin embargo, para 794.1.585-5, se trata de Dârâ Shikôh en lugar de Shâh Jahân). 28 LUNSINGH SCHEURLEER, 1996, p. 167-249.
22 HUREL, 2010, vol. 1, p. 27 y p. 170-173, cat. 234 (1-30). 29 ZANDVLIET, 2002, n° 62, p. 122-123.
23 LIGHTBOWN, 1969. 30 LUNSINGH SCHEURLEER, 2016.

◉ índice 328 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 329
(1640-1690), representado en dos miniaturas obra fue ilustrada con cuatro planchas de gra- El humanista Olfert Dapper (1636-1689) nunca teca Bodleiana46. Fechado de 1600-1620, el «Laud
de calidad que datan de antes de la caída del bados sobre madera, de estilo popular34. Sus salió de Países Bajos, pero escribió mucho sobre Ragamala», fue encargado por Abd al-Rahim
sultanato de Golconda que han vuelto a aparecer conocimientos fueron probablemente adquiridos países lejanos como las Indias o África38. Sus fasci- Khankhanan (n. d.), noble de provincia y jefe de
recientemente31, o de Johannes Bacherus (1642- de algún brahmán en los templos de India del Sur nantes obras sobre cobre, interpretaciones de un los ejércitos mogoles. Una raga es una composi-
1693), emisario de la VOC acerca del emperador donde la profusión de esculturas y de bajorrelieves artista occidental que se inspira libremente de una ción musical poética; un ragamala, o «guirnalda de
Aurangzeb, que aparece en varias ocasiones en narrativos pudo inspirar sus composiciones. serie de dashavatara procedente de la colección de raga», la transposición pictórica de formas musi-
una pintura de muy gran tamaño sobre tejido, de En el mundo de los aficionados y eruditos de Sir Hans Sloane39, amenizan sus propósitos sobre cales, que evocan sentimientos, atmósferas, tem-
estilo más naïve, realizada en 168932, o también, Ámsterdam, ciudad reputada por sus libreros y el hinduismo40. Estas muy elaboradas ilustraciones poradas, en una serie de pinturas muy codificadas.
en 1711, de Joan Joshua Ketelaar (1659-1718), editores, circulaban obras de autores antiguos – recuerdan los no menos sorprendentes grabados, A pesar de la fuerte connotación hindú, con la pre-
embajador de la VOC, que acudió a Udaipur Ludovico di Varthema (1470-1517) o Jan Huygen adaptados al gusto holandés, del libro de Philip- sencia de Krishna, Brahma o ascetas shivaítas, este
acerca del Maharana Sangram Singh II (1690- van Linschoten (1563-1611) –, ilustrados con gra- pus Baldaeus (1632-1672), pastor protestante que arte refinado y poético fue, sin embargo, adoptado
1734) y recibió, en recuerdo de las recepciones bados de lo más fantasiosos del panteón hindú35. entró al servicio de la VOC y residió en el Sur de por las cortes musulmanas y tuvo un amplio desar-
organizadas en honor a esta primera visita de un Por fin, Abraham Rogerius (1609-1649), un calvi- India donde aprendió el tamil. Su estudio docu- rollo en el siglo XVIII, en los reinos rajputs como en
europeo, varias amplias pinturas en el estilo del nista que residió en India del Sur y recogió de los mentado41 sobre la religión y la mitología hindúes Indostán y en el Decán.
Mewar33. brahmanes sus conocimientos sobre la religión y tuvo un alto impacto, porque fue el primero en India tuvo una nueva ola de aventureros europeos,
Sin embargo, la circulación de miniaturas indias las costumbres indias, en su libro Open Door to the dar a conocer a un amplio público las epopeyas a lo largo del siglo XVIII. A los comerciantes suce-
sigue siendo todavía excepcional. Mientras que Secrets of Heathendom, escribió con bastante vera- del Mahabharata y del Ramayana. En la actua- dieron funcionarios. Con frecuencia jóvenes culti-
los pintores indios tuvieron acceso, a partir de cidad sobre el hinduismo. lidad, se sospecha que plagiara un tratado sobre vados, pero poco adinerados, se embarcaban para
comienzos del siglo XVI, a los grabados religiosos El misionero alemán Heinrich Roth (1620- el hinduismo del jesuita portugués Jacopo Fenicio las Indas, esperando mejorar su situación. En sus
difundidos por los misionarios cristianos, Europa 1668), autor de la primera gramática de (1558-1632), un estudio de 1609 basado en el Mémoires, Madame Roland (1754-1793) evoca
no tuvo conocimiento de la pintura hindú y de su sánscrito redactada por un europeo, también conocimiento de los Puranas42. Su texto lo habría el caso de uno de sus pretendientes, Pahin de La
mitología hasta una época tardía. Prácticamente dibujó dioses hindúes durante sus viajes a traducido al holandés el pintor Philip Angel (hacia Blancherie (1752-1811) que, sin recursos, se fue a
solo las obras mogolas (de estilo «provincial» o Indias. Athanasius Kircher (1602-1680), jesuita 1618-1664) que integró la VOC en 1645 y que Indias; el propio Roland pensó en hacerlo, pero su
«bazar») llegaron hasta los aficionados europeos, residente en Roma y famoso por su espíritu compró, durante su estancia en India, una auté- salud no se lo permitió. Fueron muchos, tanto en
porque los temas – retratos, escenas de caza, sitios enciclopédico, no tuvo una experiencia directa ntica serie de avatares de Vishnu43. Bernard Picart Francia como en Reino Unido, en decidir mejorar
de fortalezas, reuniones en palacios – no eran de con estos lejanos países, pero cosechó, de las copió estas miniaturas para la obra de Baldaeus. La su condición así. Como fue el caso del caballero
índole a chocar las mentalidades racionales. Sin misiones de Siria, India y sobre todo China, imitación fue respetada, la agregación a la manera de la pequeña nobleza Jean-Baptiste Gentil (1726-
embargo, el descubrimiento del panteón hindú datos y objetos. El Museo Kircheriano poseía occidental de la perspectiva y del volumen, le 1799) que, al no ser el mayor, solo podía elegir
sorprendió mucho más. Una vez más, el marqués una notable colección etnográfica36. Kircher otorga un carácter híbrido44. Sin embargo, Picart entre el estado religioso o la carrera militar. Se fue
de Robien se distinguió demostrando curiosi- aprendió varios idiomas, estudió las religiones, entregó muchas planchas «indias» más, para la en 1752 y luchó contra los ingleses, bajo las órde-
dad, incluso atrevimiento, ya que, antes de 1737, radicando Egipto como centro de su difusión. ilustración de un amplio Tratado de las ceremonias nes de Jean Law de Lauriston (1719-1797), des-
adquirió series pintadas – principales avatares del Se interesó por el hinduismo y la metempsicosis. religiosas de todas las naciones. Al no tener siempre pués sirvió en el ejército del marqués Bussy-Cas-
dios Vishnu (dashavatara), diferentes aspectos de En 1667, en su obra China monumentis, escrita acceso a obras mitológicas hindúes, sino a rela- telnau hasta la caída de Masulipatam, en 1759. Al
la Devi y representaciones de tres gimnosofistas – en latín y traducida al francés en 1670, describió tos a veces más que fantasiosos, pudo desarrollar haber aprendido el idioma del país, pudo entrar al
que clasificó en la sección etnográfica de su colec- los diez principales avatares del dios Vishnu que desmesuradamente su imaginación45. servicio de Shuja ud-Daula, nawab de Awadh. En
ció. ilustró con dibujos de su amigo Heinrich Roth37. La pintura autóctona, tan «exótica», permaneció Lucknow, y posteriormente en Faizabad, a pesar de
François de La Boullaye-le-Gouz en el relato de Estas encarnaciones en las que el dios, ataviado durante mucho tiempo escasa en Occidente. El su cargo de asesor militar, Gentil se apasionó por
sus viajes publicado en 1653, evocó el Ramayana con varios brazos, aparece bajo el aspecto de un primer ejemplo conocido en Inglaterra es el álbum este país y amasó cantidad de obras, manuscritos
y algunos protagonistas de esta epopeya – Rama, pez (Matsya), de un jabalí (Varaha), de un tigre de Ragamala, donado en 1640 por William Laud y álbumes de pinturas (muraqqa). A su regreso,
su hermano Lakshmana, su esposa Sita o el simio (Narasimha) incluso de una tortuga (Kurma), (1573-1645), arzobispo de Canterbury, a la biblio- regaló sus numerosos y valiosos documentos
Hanuman – y describió otros dioses del panteón marcaron las mentes y fueron de las primeras
hindú: Shiva, Parvati, Ganesha, Krishna, etc. Su imágenes de dashavatara en ser conocidas. 38 Desde hace varios años, un museo de París, dedicado al arte africano, lleva el nombre de Dapper.
39 Ver supra, nota 26 y STOLTE, 2012, part. I, p. 72-75, y part. II, fig. 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19 y 21.
40 DAPPER, 1672, p. 86-96 y 136-137.
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


31 KRUIJTZER, 2010. 41 BALDAEUS, 1672.
32 Conservada en la actualidad en el Tropenmuseum, Ámsterdam (A 9584), ver repr. en JACKSON, 2004, p. 80-81. 42 MITTER, 1977, p. 297-298, nota 277.
33 ZANDVLIET, 2002, p. 123-126, n° 63. 43 Conservada en la abadía norbertina de Postel-Retie, en Bélgica, ver STOLTE, 2012, part. II, p. 105-217, fig. 1-2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18 y 20; ver
34 LA BOULLAYE-LE-GOUZ, 1653, capítulos XI a XIV, p. 163-178, pl. p. 162, 170, 173 y 176. una serie comparable en HUREL, 2010, vol. I, p. 186-187, n° 254(1-8).
35 MITTER, 1977, p. 16-29 y p. 50-70. 44 MITTER, 1977, p. 66-67, fig. 29-30: Rama y Lakshmana luchando contra Ravana.
36 LIGHTBOWN, 1969, p. 248-249. 45 CÉRÉMONIES, 1735: tomo I, parte II, p. 167-179, pl. n° 37-44.
37 KIRCHER, 1670, p. 215-221. 46 STOOKE, 1953, p. 30-31, pl. VII (Asavari Ragini); SEYLLER, 1999, p. 257-263.

◉ índice 330 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 331
al rey. Esta colección formó el núcleo inicial del estos álbumes. Antoine Polier (1741-1795), inge- la British Library51. Sir William Jones (1746-1794), En el ámbito del arte, Francia no puede rivalizar con
fondo indio de la Bibliothèque nationale. Fue par- niero suizo, consejero del nawab de Awadh, estuvo juez en el tribunal de justicia de Calcuta y lingüista Reino Unido que, debido a su largo pasado colo-
tir de esta generosa donación que, en Francia, por con frecuencia en una competencia amistosa con talentoso, aprendió el persa y el árabe en Oxford, nial, posee después de India las mayores colec-
fin, investigadores y científicos pudieron acceder el coronel Gentil en su búsqueda de miniaturas y y posteriormente estudió el sánscrito y tradujo The ciones de arte, cuya mayoría proceden de antiguos
a la suficiente materia para estudiar la civilización de manuscritos. Hablaba urdu, se interesaba por el Recognition of Sakuntala de Kâlidâsa, el Shakes- residentes de las Indias. Las primeras pinturas de
india, los idiomas, las religiones, la historia, la geo- persa, el sánscrito, así como por la historia. Polier, peare indio52. En 1784, con Johnson y el apoyo de Rajasthan, durante mucho tiempo desconocidas,
grafía, la arquitectura, la numismática, la mitología, tras largas búsquedas, obtuvo un ejemplar de Hastings, fundaron The Asiatic Society. En Calcuta, fueron aportadas por James Tod (1782-1835), his-
así como, obviamente, la miniatura mogola o del los Vedas, textos sagrados del brahmanismo que Sir Elijah Impey (1732-1809), jefe del tribunal de toriador, autor de Annals and Antiquities of Rajas-
Decán, y esto durante mucho tiempo. regaló al British Museum. Fue amigo de Claude justicia Bengala, amigo de Hastings desde sus estu- than que conoció a Benoît de Boigne (1751-1830).
Este recorrido no fue único. Entre esta nueva Martin (1735-1800), coleccionista de objetos dios en Westminster, coleccionó miniaturas de las Su colección fue adquirida en los reinos rajputs de
generación, con frecuencia animada por la men- científicos, de manuscritos y benefactor de Luc- escuelas de Lucknow y Murshidabad, mientras que Bundi, Jaipur, Jodhpur y, sobre todo, en Udaipur,
talidad de la Ilustración, Gentil estrechó amis- know, así como del general de Boigne (1741-1830) su esposa, Lady Mary Impey (1749-1818), empleó del Maharana Bhim Singh (1778-1828). La donó a
tad con Abraham Hyacinthe Anquetil-Duperron que sirvió con el Madhava Rao Scindia (1730- artistas indígenas para la realización de grandes la Sociedad Real de Estudios Orientales de Londres
(1731-1805), científico orientalista, que hizo un 1794) y regresó a Francia con algunas pinturas y planchas en acuarela de historia natural, flores, (Royal Asiatic Society, o RAS) de la que fue el primer
largo periplo en busca de textos zend y pehlvi para objetos indios. aves y demás animales exóticos. bibliotecario55. Las aguadas pahari de los reinos
sus trabajos sobre Zoroastro. También llegaron La misma camaradería existió en la colonia Entre esta élite intelectual, también podemos himalayas solo aparecieron a finales del siglo XVIII
funcionarios o militares de las compañías extran- británica y, a veces, hubo entre estas pequeñas incluir John Baillie (1772-1838) que sirvió en la y a comienzos del XIX. Pero las más bellas páginas
jeras, incluso médicos e ingenieros, contratados sociedades de intelectuales y de «conocedores» East India Company y posteriormente fue profesor imperiales fueron regalos imperiales como esta
para establecerse allí, a veces por largos periodos. exiliados, relaciones cordiales o fructíferos inter- de árabe en Calcuta; su colección se encuentra en obra maestra del arte mogol (fig.222), el Padshah-
Su educación los llevó a interesarse por la civiliza- cambios con los franceses, porque todos tenían en la actualidad en la biblioteca de la universidad de nama56, obsequio, en 1799, del nawab de Awadh
ción, el arte y con frecuencia estudiar los idiomas común la misma pasión por el país, su cultura, su Edimburgo; Charles Wilkins (1749-1836), traduc- al gobernador Lord Teignmouth (1751-1834), para
de este nuevo país. Cuando el capitán Mahé de historia, sus religiones, sus idiomas y su arte. Pero tor de la Bhagavad-Gita; el Dr. William Fullerton el rey Jorge III (1738-1820).
La Bourdonnais (1699-1753) se amparó del fuerte tras sus infortunios frente a los ingleses, y la caída (1754-1808), erudito, coleccionista de miniaturas
de Manara (posteriormente Mahé, del nombre de Puducherry en 1761, muchos franceses regre- y médico-cirujano de la Company en Bengala y en La colección de miniaturas indias del marqués de
de su conquistador), regresó con una estatua de saron a su patria. Entonces se vieron circular, en Bihar que adquirió bellos folios gracias a sus bue- Robien, magistrado de provincia, aislado en su
Vishnu, la misma que se encontró en la colección particular en París, álbumes y manuscritos traídos nas relaciones con nobles indios; el capitán Archi- querida Bretaña, representa una aportación nada
de Robien47. Lally-Tollendal (1702-1766) que hicie- por los militares de la Compañía de Indias. bald Swinton (1731-1804), escocés, cirujano que despreciable para las colecciones francesas. Tan
ron regresar a Francia, tras sus humillantes fracasos La década de 1780 fue muy favorable para la for- sirvió bajo las órdenes de Lord Clive en la campaña solo podemos admirar este erudito, este científico
militares, trajo en sus maletas un álbum de pinturas mación de nuevas colecciones. El declive inexo- de Karnataka y perdió una mano en el combate. hombre de estudios, coleccionista polifacético y
populares de India del Sur48. El marqués de Bus- rable del imperio mogol condujo los miembros Talentoso para los idiomas, conoció el coronel aficionado al arte gráfico – poseía más de mil folios
sy-Castelnau (1718-1785), que luchó contra los de la familia imperial a separarse de algunos de Gentil. Su colección de miniaturas y manuscri- de los más grandes maestros italianos, franceses y
ingleses en el Decán, aprendió el tamil y poseía sus bienes. Existieron muchas oportunidades que tos, vendida en 1810, tras diversas peripecias, se nórdicos – y emprendió investigaciones sobre este
miniaturas de la escuela de Hyderabad. Entre los aprovecharon funcionarios y administradores encuentra en la actualidad en Berlín53; el coronel modesto conjunto de origen indio y manifestó un
funcionarios de la Compañía de Indas, uno de los británicos. Al dejar su cargo en 1768, Lord Robert Colin Mackenzie (1754-1821), cuyas importantes fuerte y profundo interés por las costumbres, reli-
más implicados en la cultura india fue tal vez Abra- Clive (1725-1774) regresó a Inglaterra con muchos colecciones de dibujos (manuscritos jaïn en par- giones, rituales y trajes de los pueblos más diver-
ham Porcher des Oulches (1765 †). Durante varios objetos valiosos y algunas miniaturas50. Su sucesor, ticular), monedas y esculturas, ampliaron la British sos, más alejados en el tiempo y el espacio.
años, fue comandante del tranquilo emporio de Warren Hastings (1732-1818), gobernador general Library, el British Museum y el Victoria and Albert
Karikal, estudió el tamil, la religión hindú, sus mitos de Bengala, que conocía el idioma bengalí, el urdu Museum; o también el capitán Richard Plowden
y sus epopeyas que hizo traducir, y posteriormente y el persa, también era coleccionista y desarrolló (1743-1830), oficial británico acerca del nawab de
ilustrar con centenares de aguadas por artistas del una cierta emulación entre los coloniales cultiva- Lucknow, y su esposa, Elizabeth Sophia Plowden
Tanjore y Andhra Pradesh y encuadernar en cua- dos de Calcuta, Murshidabad, Lucknow, Faizabad (1751-1834), que fue una pionera en su interés por
tro grandes volúmenes49. Fue su yerno, el conde o Patna. Su asistente Richard Johnson (1753-1807), la música india e hizo ilustrar por pintores locales
de Modave (1725-1777) – autor de apasionantes científico y erudito, reunió una colección de más las músicas y canciones que se dedicó a recoger54.
Mémoires sobre Bengala – quién llevó a Francia de mil miniaturas, conservadas en la actualidad en
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


51 FALK, 1981, p. 14-29.
52 BARNARD, 2004.
47 ANDRÉ, 1876, p. 377. 53 HARRIS, 2001.
48 HUREL, 2010, vol. I, p. 32 y vol. II, p. 28-35, cat. 294 (1-100). 54 FRASER, 2017, p. 84-85, n° 36-37.
49 HUREL, 2010, vol. I, p. 30-32 y vol. II, p. 36-91, cat. 296-299. 55 HEAD, 1991, p. 154-163.
50 ARCHER, 1987. 56 BEACH, 1997, p. 46-47, n° 14.

◉ índice 332 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 333
Las miniaturas indias
1

Advertencia Serie de catorce figuras del la liberación en la religión jaina. Este 23° Tîr-
El «libro pintado en Patna que representa a todas hinduismo thankara, figura histórica que vivió entorno al
las divinidades» comprado por el presidente India, Bihar, Patna, hacia 1730; aguadas con siglo VIII, está representado tradicionalmente
Robien contenía en su origen treinta y cuatro realces de oro y de plata, 26 x 20 cm (folio), protegido por la serpiente Dharanendra que
miniaturas. Todas son de la misma autoría, pin- 21 x 15 cm (miniatura). despliega sus numerosos capuchones por
tadas en un papel indio de mismo formato con encima de su cabeza. Además, existe en el Bihar,
un margen de color carmín. Este álbum ha sido Bibliografía de donde procede esta miniatura, un importante
dividido y las obras montadas en marialuisas, ANDRÉ, 1868, p. 213-215, 220-224 y 226-227, centro de peregrinación jain, Shikharji, donde
para ser conservadas en cajas. Para dar una cierta n° 713-1-4, 13, 15, 18-20 y 29-33; ANDRÉ, un templo está dedicado al Jina Parshvanatha.
unidad a la colección, las otras once miniaturas 1876, p. 379-381, 387-391 y 394-395, n° 1421- Aquí también, no se puede optar por esta inter-
de orígenes diferentes, han sigo contrapegadas 1-4, 13, 15, 18-20 y 29-33. pretación porque las treinta cabezas decapita-
en folios del mismo formato y enmarcadas con das que rodean esta figura durante su reposo
márgenes del mismo color, probablemente a N° 1 Reposo de Balarama con la ser- están en total contradicción con el jainismo,
partir del siglo XVIII. piente Ananta, tras su combate contra religión que inculca la no violencia (ahimsa), la
los asuras (fig.171) compasión y el respeto de todo ser vivo, hasta el
Observaciones Inscripciones en el dorso: «Casta o parabaram más ínfimo. No es raro ver un monje jain dotado
Samuel Berthet, historiador, Delhi, 2019; Rila primer principio de todos según los gentiles. de una escobilla para descartar de su camino el
Mukherjee, Hyderabad Central University, Estableció los demás dioses para que cuidaran más mínimo insecto, o llevando una mascarilla
2017; Manonmani Filliozat-Restif, Direction del universo y reposa entre los pliegues de una delante de la boca para no avalarlos.
des Archives départementales de la Marne y culebra con varias cabezas» y, en devanagari: Al final, debemos reconocer en esta figura tum-
Pierre-Sylvain Filliozat, indianista, 2017; Kévin Le «Parashnath-shaya-naga» bada el dios Balarama descansando bajo la
Doudic, doctor en historia, 2016; Nathalie Bazin, Inventario: 794.1.581-1 protección de la cobra Ananta, con múltiples
musée national des arts asiatiques - Guimet, En un claro del bosque, a orillas de un río, un cabezas. Balarama, también conocido bajo
2015 (identificación de los personajes); Prasad hombre está dormido encima de cojines, la los nombres de Baladeva, Balabhadra, Samka-
Tare, historiador del arte, Savitribai Phule Pune cabeza desnuda reposa encima de su brazo rshana y Halyudha, es el hermano mayor de
University, 2015; Marta Becherini, Columbia izquierdo doblado. Viste un taparrabos rojo Krishna y la octava encarnación del dios Vishnú.
University, Nueva York, 2014; Mireille Lobligeois, y sus piernas ligeramente dobladas, reposan Balarama es una divinidad brahmánica antigua,
École Française d’extrême Orient, París, 1987; encima de un cojín amarillo. Lleva pulseras y asociada con la lucha, la agricultura y el riego,
Madeleine Perriot, École du Louvre, Université un largo collar de perlas. Toda su persona está cuando está armado con una azada (hala) y una
de la Sorbonne, París, 1985. rodeada por el cuerpo de una larga serpiente maza (fig.173). Balarama también se asocia con
cuyas múltiples cabezas se erigen por encima de las serpientes, porque representa la forma ter-
Exposición él formando un dosel protector. Por fin, treinta restre del Naga Ananta (o Shesha) cuyas anillas
Miniatures indiennes de la collection de Robien, cabezas de hombres decapitados están dispues- enrolladas formaron el lecho de Narayana (otro
Rennes, musée des beaux-arts, 10.01.80– tas de modo que formen un gran círculo alrede- nombre de Vishnú) durante su sueño encima de
02.03.80. dor de esta escena. las aguas del océano cósmico.
La iconografía de esta miniatura es rarísima, Parece que aquí, esta imagen rara, ilustra un
incluso única, y sigue siendo problemática. breve episodio, de un nada menos más raro
Auguste André (1804-1878), en los catálogos del manuscrito, redactado en hindú por Lalatch
museo de 1868 y 1876, basándose en la inscrip- Kab, autor del siglo XVI, y traducido por Théo-
ción del dorso, evoca en primer lugar Parabrah- dore Pavie (1811-1896)2.
man, ser eterno, sin comienzo ni fin y que lo «Balarama se queda junto al ejército de los
contiene todo en él; descartó esta hipótesis, Yadava para defenderlo. Todos los jefes enemi-
porque este ser supremo no debe ser represen- gos persiguen el carro de Hari, y Balarama pro-
tado bajo ninguna forma. Reconoció, más bien, voca su ejército con sus gritos. Cuando vio todos
en esta figura en reposo, tumbada bajo la pro- los enemigos reunidos persiguiéndole, gritó:
tección de una serpiente con múltiples cabezas, «¡Ahora, los mataré, antes de que transcurra una
el dios Brahma descansando después de crear la sola hora!» El heroico jefe de los Yadavas se pre-
humanidad. Esto sigue siendo poco convincente paró para la lucha. Las cabezas que cortó forman
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


porque Brahma no se asocia con una serpiente. en el suelo un círculo a su alrededor. Entonces,
Por otro lado, si tenemos en cuenta la inscrip-
ción en devanagari en el dorso de esta pintura, 1 Agradezco mucho a Jeremiah Losty haber descifrado las ins-
se trataría de Parshvanatha, es decir el penúltimo cripciones en devanagari, de una grafía maltrecha e imper-
fecta, situadas en el dorso de varias miniaturas.
de los 24 Jinas, o maestros, que han alcanzado fig.171
2 BHAGAVAT, 1852, p. 220.

◉ índice 334 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 335
lleno de furor, Balabhadra golpea estos asuras una antorcha en la mano. Viste un largo dhoti de (N° 23). Para liberar Sita, mantenida en cautive- moño alto de asceta (jata), podemos reconocer cuatro brazos, sentado de tres cuartos encima del Mahabharata. Su cuerpo es de dos colores,
uno tras otro con su maza. Samkarchana-Rama color azafrán estampado con semillas de flores rio en Lanka, Rama, con la ayuda de su hermano la figura de Shiva. En el hombro derecho lleva de una ancha flor de loto (padmasana) colocada una mitad clara y la otra oscura, porque tocada
golpea en la cabeza los enemigos con la azada rojas. Lleva una marca sectaria (tilaka) pintada en Lakshmana y su ejército de simios y de osos, va el cordón sagrado (yajnopavita) y en la mano encima de una alfombra. Su cabeza de elefante, por el rayo (vajra)3. Aquí, representado en un
de un carro. Los golpes que les asesta con la la frente. El brahmán pertenece a la primera y a a luchar sin merced contra Ravana, jefe de los sujeta un rudraksha-mala o collar de oración de perfil a la izquierda, lleva un mukuta de tres paisaje, en actitud heroica, de perfil hacia la
maza los parten en dos. El alma de los asuras es la más prestigiosa de las cuatro castas. Estudia gigantes y de los rakshasa (demonios). formado por aquenios. Sentada detrás de él, se puntas, encima de su busto desnudo flota una izquierda, parece franquear con grandes zanca-
presa de las angustias de la agonía. Así es como los Vedas y su papel es esencialmente sacerdo- encuentra su paredra, la diosa Parvati. estola (dopatta) roja y lleva joyas. Viste un tapar- das una cadena montañosa. Su brazo derecho
luchaba el Yadava.» tal. N° 6 Krishna de niño roba mantequilla rabos de color azafrán sujetado por un cinturón está armado con un garrote mientras que el
Este texto, el Bhagavat Dasam Askand, en dia- Inscripciones en el dorso: «Manera de hacer N° 9 Shiva y Parvati en el monte Kailasha (patka) rojo. Una de sus manos sujeta un garfio izquierdo, también alzado, sujeta un elefante del
lecto o lengua vulgar (bhakha), es una versión N° 4 Brahma mantequilla de las mujeres gentiles. Un Inscripción en el dorso: «Mahadu orando a la (hankusha) para orientarse, otra una espada y que se sirve como escudo. Esta escena rara está
más concisa, más accesible con algunas varia- Inscripciones en el dorso: «La diosa Sorsatty brame coge un trozo que da de limosna a un diosa Parabatty hace salir el río Ganges de su una tercera una plata llena de bolitas de sémola representada en una pintura de un Razm Nama,
ciones con respecto al Purana brahmánico en que recorre constantemente el mundo encima paseante» cabeza» con jarabe de azúcar (laddu) que le gustan traducción en persa del Mahabharata, donde
su origen escrito en sánscrito. En este combate, de una oca. Los gentiles la invocan cuando son Inventario: 794.1.581-15 Inventario: 794.1.581-20 mucho. Con su última mano, ofrece un laddu a Bhima combate contra el ejército de Karna, uno
Balarama lucha por su hermano Krishna (Hari), impotentes y que creen que puede darles o El joven Krishna, de tez oscura (por tradición Shiva en el monte Kailash, su morada en el su montura (vahana) la rata (mushaka). Este dios de los Kaurava4.
príncipe de los Yadavas, que ha raptado a Ruk- aumentar el vigor de conocer mujeres»; y en pintada de azul), una mano sumergida en una Himalaya, está sentado encima de una piel de está venerado por la mayoría de los hindúes,
mini. El hermano de este, Rukmin, y sus aliados devanagari, una palabra tachada ilegible y: gran mantequera, se gira hacia su hermano tigre. De tez gris, porque cubierto de cenizas tanto adeptos de Shiva como de Vishnú, porque N° 13 Un asceta y su discípulo
luchan en vano contra Balarama (Balibha- «Saravatia» y en rojo «Sarasata» Balarama para ofrecerle un trozo de mante- (vibhuti), está peinado con un moño alto (jata) representa la paz y la prosperidad. En el Sur de Inscripción en el dorso: «Bairou divinidad
dra-Samkarchana-Rama), jefe de los Yadavas, Inventario: 794.1.581-4 quilla. La escena está enmarcada en la derecha como los ascetas, en señal de desapego. En su India se le llama con frecuencia Pillaiyar ( joven). temible de los gentiles que al tocar la trompeta
para recuperarla. En un paisaje animado con algunos árboles, con por un bananero en flor y a la derecha por la frente posee un tercer ojo, símbolo del fuego También se le puede llamar Ganapati (Señor de expande una infinidad de males por la tierra»
a la derecha un pequeño pabellón (chhatri), la gopi
(pastora) delante del umbral de su casa, que destructor y de la sabiduría suprema, mientras los gana) o Vinayaka ( jefe). Inventario: 794.1.581-32
N° 2 Brahma diosa Sarasvati está sentada de perfil encima de tira de las cuerdas para mover la leche. Se trata que una medialuna situada delante de su rostro Delante de un pequeño pabellón de techo
Inscripciones en el dorso: «Broumha una de las su vehículo, a menudo un pavo real, pero aquí de un episodio famoso de la infancia de Krishna simboliza la medida del tiempo. Lleva un col- N° 11 Kârttikeya abombado (chhatri), está sentado en la posi-
tres grandes divinidades de los gentiles preside es una oca (hamsa-vahana) que se dirige hacia en su pueblo de Gopula donde hizo muchas lar de calaveras y varias serpientes enrolladas Inscripción en el dorso: «Kartik este dios pre- ción del loto un asceta de cabello rizado que
la creación y el nacimiento de todas las cosas»; la izquierda. La diosa de la sabiduría, del cono- travesuras. alrededor de su cuerpo, en señal de energía e side la fertilidad o fecundidad de las mujeres toca una especie de trompa. La marca sectaria
y en devanagari: «Barama» cimiento y de las artes, esposa de Brahma, sujeta inmortalidad. A proximidad, se encuentran sus y las que no tienen hijos hacen sacrificios a su (namam) pintada en su frente indica su perte-
Inventario: 794.1.581-2 su instrumento emblemático, la vina, con dos N° 7 Raja atributos tradicionales, el tridente (trishula) en el ídolo para tenerlos»; y en devanagari: «Phara- nencia al vishnuismo. Su discípulo (chela) está
Brahma, el dios de las cuatro cabezas, prote- calabazas decoradas en las extremidades con Inscripciones en el dorso: «Rudra una de las que está fijado un pequeño tambor en forma de taph» arrodillado delante de él, las manos juntas en
gido debajo de un pequeño pabellón (chhatri), una cabeza de ave. tres grandes divinidades de los gentiles y la reloj de arena (damaru) con el que acompasa Inventario: 794.1.581-30 anjalimudra en señal de respeto. En la lejanía, a
está sentado encima de un ancho loto. Una de más terrible porque creen que es el quién pre- su danza. De su moño sale el Ganges que va Kârttikeya, montado en su vahana, un pavo real la derecha, se erige otro edificio en medio de
sus cuatro manos sujeta un cucharón sacrificial N° 5 Ravana side la muerte de los hombres, animales y, en a caer de la montaña e irrigar la tierra. Delante que mata serpientes, está representado bajo los rocas y de árboles. Como varias otras miniatu-
(sruk) con el que atiza un fuego, mientras que Inscripciones en el dorso: «El dios Rauna está general, la destrucción de todas las cosas»; y en de él, se encuentra su paredra, la diosa Parvati, rasgos de un hombre joven y lleva también el ras de este conjunto procedente de Bihar, una
con otra mano sujeta un rosario (akshamala). representado con varias cabezas y varios devanagari: «76 ra» «hija de la montaña», se mantiene de pie con nombre de Kaumara, el adolescente. Está de región aislada, el tema sigue siendo algo enig-
En la derecha, se encuentra un brahmán ceñido brazos. También se le llama Ramram como Inventario: 794.1.581-18 las manos juntas en anjalimudra mientras que perfil hacia la izquierda, en un paisaje animado mático.
con el cordón sagrado (yajnopavita), las manos diciendo dos veces dios. Los gentiles se salu- Al contrario del texto inscrito en el dorso, no se el toro Nandi, vehículo de Shiva, está tumbado con algunos árboles y, en el primer plano, una
juntas en señal de respeto (anjalimudra). Creador dan entre ellos pronunciando su nombre»; y, trata de Shiva (también llamado Rudra) sino más a sus pies. Destacaremos que la representación cadena montañosa estilizada. Hijo de Shiva, es el N° 14 Yogini o mujer asceta
del universo, Brahma es una de las formas de la abajo a la derecha, dibujo con pincelada roja probablemente de un Raja, o soberano, sentado del Himalaya – sucesión de rocas rosas y grises dios de la guerra y jefe del ejército de los dioses. Inscripción en el dorso: «La diosa Talanery una
trimurti y representa el equilibrio entre Vishnú de una leona (¿?). delante de su palacio. Se apoya encima de una superpuestas unas por encima de otras – es Kârttikeya está en general representado total- de las siete hermanas que presiden las lluvias,
que preserva el mundo Shiva que lo destruye. Inventario: 794.1.581-13 ancha almohada (gaddi) cubierta de tejido pla- como una lejana reminiscencia de las rocas mente armado, pero, bajo el nombre Skanda los desbordamientos y las enfermedades. Los
Sus cuatro cabezas velan por las cuatro direc- Ravana está sentado de cara, encima de un teado, marcada por un motivo de flores rojas. pintadas en las miniaturas persas para evocar la (o Shanmukha), posee entonces seis cabezas y gentiles dicen que es dragón de cintura para
ciones y simbolizan su omnisciencia, las cuatro pitha de forma hexagonal. Posee mil cabezas y Lleva una corona (mukuta) dorada de tres puntas montaña. El pintor ha utilizado este proceso en doce brazos. Su paredra, Kaumara, también está abajo. Por ello le ocultan la mitad del cuerpo
castas y los cuatro Vedas del que es el custodio. el mismo par de brazos, pero está representado y joyas. Detrás de él, se encuentra un asistente varias miniaturas de este álbum. representada cabalgando un pavo real y, por lo con una cortina»; y en devanagari: «[…] sari»
tradicionalmente con diez cabezas, aquí realza- que mueve un chauri (cazamoscas de pelos de tanto, se le confunde a veces con Sarasvati. Inventario: 794.1.581-33
N° 3 Brahmán das con una corona de la que surge una gacela yak), insignia honorífica. N° 10 Ganesha La inscripción en el dorso de esta página no
Inscripciones en el dorso: «Figura de un (en mayoría una cabeza de caballo). Cada uno Inscripción en el dorso: «Ganés divinidad de N° 12 Bhima ayuda mucho; cabe destacar sin embargo que
brahmán o ministro de los ídolos en traje de de sus diez pares de manos está armado – sable, N° 8 Shiva y su shakti los gentiles que se representa con una cabeza Inscripción en el dorso: «El gigante Binsen existe un pueblo en Karnataka que se llama
ceremonia que sujeta los libros de su religión pero también lanza, khanjar (daga) y katar (arma Inscripciones en el dorso: «Bischu, esta divi- de elefante, vela por la fuerza y la salud» mitad negro, mitad blanco. Sus armas son un Talanery. En realidad, esta mujer vestida con una
debajo de su brazo»; y en devanagari, debajo de doble mango, típicamente india). Viste un nidad, los gentiles la miran como una de las Inventario: 794.1.581-29 garrote de plata que sujeta con una mano y un túnica naranja y que lleva joyas, es con mayor
de su brazo: «81 lag jha (¿?) ri chandra bhagaI» dhoti de color azafrán atado con un cinturón principales y creen que les puede propor- Ganesha es uno de los dioses más populares elefante que le sirve de escudo en la otra»; y en probabilidad una dama rica india que ha dejado
Inventario: 794.1.581-3 rojo (patka) y una estola (dupatta) blanca con cionar honores y riquezas»; y en devanagari: de los indios, invocado en muchas ocasiones, devanagari: «Bhimasena» el mundo por una vida eremítica asceta. En un
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


En el centro, un brahmán está de pie de perfil semillas de hojas cae por sus hombros. Ravana, «cisuna» porque da suerte y ayuda a superar los obstácu- Inventario: 794.1.581-31 paisaje, aparece de pie, con los brazos des-
izquierdo, destaca sobre un fondo de paisaje rey de Lanka, es uno de los personajes centrales Inventario: 794.1.581-19 los de la vida. Hijo de Shiva y de Parvati, según El gigante Bhima (el Formidable), segundo de cansando encima de un columpio fijado entre
mientras que a la derecha se erige un edificio de la epopeya del Ramayana. Raptó a Sita, la Delante de un palacio, una pareja está instalada la leyenda, habría sido decapitado, por Shiva en los cinco hermanos Pandava e hijo de Vayu (el
de una planta. El brahmán sujeta debajo de su esposa de Rama, y gran parte del relato está encima de un trono bajo o pitha. En este yogui un momento de ira y su cabeza sustituida por el viento) y de Kunti, la esposa de Pandu, desem- 3 DALLAPICCOLA, 2010, p. 122, n° 8.3.
brazo izquierdo un manuscrito y parece tener dedicado al largo combate que le opone a Rama sentado en posición de loto y peinado con este primer ser vivo que pasaba. Aquí, está dotado de peña un papel preponderante en la epopeya 4 DAS, 2005, p. 118-119, n° 46.2 BHAGAVAT, 1852, p. 220.

◉ índice 336 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 337
las ramas de un árbol. Esta posición de ayuda Serie de tres vairagi o mendigos que N° 16 Vairagi ardha-urddhvabahu (fig.172)
para la meditación, que permite permanecer pertenecen a una secta hindú de Inscripción en el dorso: «Un penitente que ha
constantemente de pie, se encuentra en los ascetas vishnuitas hecho voto de mantenerse toda su vida sen-
yogini, pero en general la vista es lateral5. India, Bihar, Patna, hacia 1730; aguada con tado y con el brazo levantado. En la religión,
Cascabeles están fijados a las cuerdas y deben realces de oro y de plata, 26 x 20 cm (folio), gentiles, se les llama Monte o faquir en idioma
acompasar la monotonía del ligero balanceo. 21 x 15 cm (miniatura). bengalí lo que significa desnudo»
Un cazamoscas de plumas de pavo real (morch- Inventario: 794.1.582-2
hal) colgado en una rama y una larga cortina Bibliografía Sadhu sannyasi en la posición ardha-urdd-
rosa con motivo floral, que oculta parte de su ANDRÉ, 1868, p. 229-230, n° 714-1-3; ANDRÉ, hvabahu, que puede traducirse por «mitad» para
cuerpo, confirman que se trata de una dama 1876, p. 398-399, n° 1422-1-3. ardha, «levantado» para urddhva y «brazo» para
de calidad. Está peinada con un alto moño bahu. Este mendigo o vairagi está desnudo, sen-
trenzado, sujeta un rosario (mala) y lleva una N° 15 Vairagi Akasmukhi tado de frente, las piernas cruzadas, encima de
marca sectaria en la frente y pesadas anillas en Inscripción en el dorso: «Un penitente gentil una piel de tigre, el brazo derecho levantado,
los oídos, todos atributos de anacoreta. Está que ha hecho voto de permanecer sentado el otro apoyado en un zafar takieh colocado
rodeada por dos jóvenes discípulos (chela) que durante toda su vida el rostro girado hacia el debajo de la axila. Todo su cuerpo es gris porque
ambos soplan en una concha (shankha). El de la cielo, id. gentil» está untado de cenizas y su barba y su largo
izquierda está arrodillado cerca de una cantim- Inventario: 794.1.582-1 cabello nunca han sido cortados. Debido a las
plora y el de la derecha está de pie cerca de un En el centro un renunciante (sannyasi), o men- extremas y definitivas mortificaciones que se ha
cuenco y de una especie de cuchara (sruk) para digo adepto del vishnuismo (vairagi), el cuerpo infligido durante varios años, su brazo levantado
verter agua durante los ritos sacrificiales. desnudo cubierto de cenizas, está sentado está atrofiado y no se puede mover; en cuanto a
encima de una piel de tigre, las piernas cruza- sus puños que han permanecido cerrados, están
das, y un bastón de apoyo (zafar takieh) colo- perforados por sus largas y curvadas uñas. A la
cado debajo de su axila izquierda lo sujeta en derecha, se erige un pequeño templo y por el
esta posición. Se trata de un akasmukhi que suelo se extienden algunos bienes, un cazamos-
mantiene la cabeza orientada hacia el cielo y el cas, un petate, una cantimplora, un cucharón
resto en esta posición hasta que los músculos (sruk), y por fin un cuenco para la limosna, su
del cuello, contraídos, se atrofien y se vuelvan único medio de subsistencia.
definitivamente rígidos y que la cabeza quede
así fija. Su barba y su cabello son largos y sus N° 17 Vairagi urddhvabahu
uñas, que ha dejado crecer sin cortarlos nunca, Inscripción en el dorso: «Un penitente gentil
entran en la carne de las palmas de sus manos. que ha hecho voto de permanecer sentado
Está rodeado por dos jóvenes discípulos (chela) durante toda su vida con los dos brazos eleva-
que se mantienen de pie delante de edículos, dos hacia el cielo, id. gentil»
cada uno sopla en una concha (shankha). Inventario: 794.1.582-3
Sadhu urddhvabahu sentado encima de una
piel de antílope, los dos brazos levantados y el
cuerpo desnudo untado de cenizas. La compo-
sición es prácticamente idéntica a la anterior, la
diferencia reside en el austero suplicio de este
yogui asceta que mantiene ambos brazos levan-
tados constantemente, urdhva significa «levan-
tado» y bahu «brazo».
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


5 HUREL, 2010, p. 118, cat. 184-4; YORK LEACH, 1995, vol. II,
fig.172
p. 676, n° 6.277; DIAMOND, 2013, p. 220, fig. 18f.

◉ índice 338 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 339
Serie de los diez principales avatares veda, Samaveda y Atharvaveda), textos sagrados, entonces una columna (stauna) que, al abrirse mató para robarle la vaca Kamadhenu, nacida ornamentado con plumas de pavo real. Viste Buddha viste un dhoti amarillo y lleva encima
(o dashavatara) del dios Vishnú están doblemente representados, por un lado, en dos, liberó a Narasimha que le arrancó las del batido del océano de leche, que aporta la su tradicional dhoti de color amarillo. Krishna, de sus hombros una estola (dupatta). Una de
India, Bihar, Patna, hacia 1730; aguada con en forma de libros (ole) colocados encima de la entrañas para castigarlo. A la izquierda, Prahlada, abundancia y el poder milagroso de satisfacer una de las deidades más populares de India, las características del hinduismo es su facultad
realces de oro y de plata, 26 x 20 cm (folio), pradera, pero también están personificados por las manos juntas en anjalimudra, desvía la todos los deseos. Huye a las colinas, seguida por está venerado y adorado por la gran mayoría de para absorber y adaptar elementos extranje-
21 x 15 cm (miniatura). los cuatro brahmanes en anjalimudra, o gesto de cabeza, frente al horror de la escena. una becerra. los hindúes. Toda su existencia, desde su infan- ros. Siddhartha Gautama, el buddha histórico
profundo reconocimiento, que se mantienen a cia hasta su muerte, está marcada por innume- nacido en Nepal, transmite su doctrina a Inda
Bibliografía orillas del agua. N° 21 Vamana avatara N° 23 Rama purna avatara rables episodios, contados en numerosos textos, entorno al siglo V a.C. Se expande progresiva-
ANDRÉ, 1868, p. 215-222, n° 713-6-11, 14, Inscripción en el dorso: «El Raja Babalam Inscripción en el dorso: «Ram recibe el home- en particular en el Gita Govinda, largo poema mente del Sureste asiático a China y hasta Japón.
16-17; ANDRÉ, 1876, p. 381-389, n° 1421-5-11, N° 19 Varaha avatara famoso por su caridad da agua al deubta naje de los simios deubtas. Tiene a proximi- con mucho encanto y situaciones novelescas, En la actualidad, en Inda, el budismo ha, casi,
14, 16-17. Inscripción en el dorso: «Brahautar repre- bahou disfrazado en brahmán» dad a Latchemau, su hermano, la diosa Citta o el Sur Sagar que cuenta la edad temprana desaparecido, pero Vishnú bajando a la tierra
sentado con una cabeza de rinoceronte, es Inventario: 794.1.581-9 su esposa y el deubta Jamontry, su principal del dios y sus diversas travesuras (N° 6). Existen bajo el aspecto de Buddha, ha podido recuperar
Las encarnaciones, conocidas bajo el nombre el conservador de las pagodas. Ha matado a Se trata del primer acto de la quinta encarna- ministro» otras representaciones de este tema en las que, su enseñanza y que vuelvan a él los herejes que
de avatara o «bajadas», de Vishnú son innume- un deutta que profanó las de broumha y de ción de Vishnú, bajo el aspecto de Vamana, Inventario: 794.1.581-11 al contrario, Krishna es el que sujeta el pie de seguían esta doctrina cismática.
rables, pero diez están reconocidas como las bischou» brahmán enano, de piel azul. Sujeta una som- Rama el encantador, o Ramachandra, es el sép- Radha, para hacerse perdonar alguna infideli-
principales. En esta serie falta Kurma, la segunda Inventario: 794.1.581-7 brilla (chhattra), señal de poder, y lo recibe el timo avatara de Vishnú. Héroe epónimo del dad6. N° 27 Kalki
encarnación de Vishnú bajo el aspecto de una Vahara, tercera encarnación de Vishnú bajo el poderosos rey Bali que le vierte agua. El rey está Ramayana, la gran epopeya escrita por el sabio Inscripción en el dorso: «Kalamky la otra divi-
tortuga. Sin embargo, con la presencia de Bala- aspecto de un jabalí, está relacionado, como el de pie delante de su palacio con su esposa y una Valmiki, encarna la perfección y la rectitud. N° 25 Balarama avatara (fig.173) nidad que debe destruir el universo, cuando
rama, la serie puede ser considerada como anterior avatara, con el relato del diluvio. Vahara sirvienta dotada de un cazamoscas de pelo de Delante de un palacio, Rama y su esposa Sita Inscripción en el dorso: «Aldal qui preside el llegue la hora, con un mandoble flamígero que
completa. Ya existe en este conjunto Parashu- está sentado encima de un loto (padmasana) y yak (chauri), símbolo real. Vamana pide a Bali están sentados en un gran trono y apoyados en recorrido del río Ganges hunde el lecho de sujeta en la mano, cuando su caballo apoye la
rama (N° 22) y Ramachandra (N° 23). Con la su cuerpo, de tez clara, está realzado por una que le del espacio de tres pasos de terreno, para anchos cojines (gadi). Un parasol, símbolo real, este río»; y ligero dibujo en rojo de un caballo» pata derecha, que deja en el aire, encima de
agregación de Balarama bajo el aspecto de oscura cabeza de jabalí que lleva una corona construir una choza. Tras la aceptación de Bali, se erige por encima de Rama que, con el cabello Inventario: 794.1.581-14 la tierra, entonces el mundo se derrumbará»
Haladhara, pasan a ser tres las representaciones (mukuta) dorada. Está dotado de cuatro brazos el segundo acto de este episodio mostrará a subido en moño y una media luna delante de Balarama, bajo el aspecto de Haladhara (o Inventario: 794.1.581-17
de este dios. Sin embargo, no es raro constatar y sujeta sus atributos tradicionales y simbólicos: Vamana creciendo desmesuradamente bajo el la frente, sujeta un arco y está armado con un Halayudha), está armado con una azada de Kalki avatara, décima y última encarnación de
variantes en la composición un dashavatara, el loto para la creación, la concha para el espa- aspecto de Trivikrama. Su primer paso será de carcaje, espada y una horca. Está sentado en carro (hala) con la que desvía el lecho del río Vishnú, todavía no ha descendido a la tierra.
sobre todo cuando se trata de obras muy pro- cio, la espada para la potencia y el disco para la cubrir toda la tierra, el segundo el cielo y el ter- posición de relajación real (latitasana) y el simio Yamuna. Vestido con un dhoti amarillo, sujeta Actuará al final del Kali Yuga, la era de los
vinciales. Contando la primera miniatura del protección. Vahara ha ido a buscar a Bhudevi, cero, apoyándose en la cabeza de Bali, lo hun- Hanuman está prosternado ante él, en señal de con ambas manos el largo mango del hala. conflictos, periodo actual y último de las cuatro
álbum, Reposo de Balarama cerca de la serpiente diosa de la Tierra, que estaba cautiva del daitya dirá en los mundos subterráneos de los que se veneración. Rama está rodeado por Jambava, el Calza paduka, igual que Krishna que le sigue eras del mundo o Yuga. Cuando aparezca Kalki
Ananta (fig.171), alcanzamos las cuatro imágenes Hiranyaksha en el fondo del mar. Tras matar el convertirá en el soberano. rey de los osos y de los simios cuyos ejércitos acompañado de Radha. Ambos hermanos lle- con su caballo blanco, será el hundimiento de
del mismo dios en esta obra. Esto podría indi- demonio, levanta la tierra con sus defensas y la respectivos le han ayudado a liberar su esposa van coronas de tres puntas. El río pasa a sus pies este mundo y empezará un nuevo ciclo. Dios
car una devoción personal por esta divinidad vuelve a colocar en su sitio inicial. Tiene la forma N° 22 Parashurama avatara Sita y a luchar contra el demonio-rey Ravana y una joven pastora (gopi) asiste a la escena. Fue apocalíptico, Kalki está sentado encima de un
por parte del pintor o del comanditario. Sin de una montaña desde donde se erigen varios Inscripción en el dorso: «Pasarabaam, gigante (N° 5) et su cohorte de rakshasa. Sus hermanos, un cálido día, durante un paseo por la región de loto (padmasana) colocado en un trono bajo,
embargo, en una región agrícola como el Bihar, templos. A la izquierda los dioses Brahma y que tiene una infinidad de brazos y la facultad Lakshmana de pie detrás del trono, Bharata y Vraja, el pueblo de su infancia, que Balarama, o pitha, y apoyado en un ancho cojín. Viste un
este dios de la fuerza, del agua y de la tierra, Shiva agradecen a Vahara esta acción. que sus miembros renazcan conforme se los Shatrughna en el centro, están reunidos para hermano mayor de Krishna, quiso bañarse en el jama, amarillo atado con un cinturón (patka)
también puede ser particularmente venerado, cortan, mató al padre de Jandagan que es un este triunfo; los tres sujetan un chauri, símbolo Yamuna. Como el río estaba lejos, ordenó que dorado y lleva una corona de tres puntas. Su
con toda la razón. N° 20 Narasimha avatara famoso faquir convertido en deubta y que ha real. Esta encarnación durante la que el héroe viniera a él. Como no obedecía, de rabia, Bala- caballo blanco, magníficamente cubierto con
Inscripción en el dorso: «El Dios Narsin que recibido el don de ser invulnerable. Se pelean lleva integralmente una existencia humana es un rama plantó su hala en la orilla y trajo el río hacia un caparazón, se encuentra cerca de él. Con la
N° 18 Matsya avatara los Gentiles representan con una cabeza de cada vez que se ven, pero sin ventaja, ni por purna avatara. él, obligándolo a salir de su lecho ordinario y a mano derecha Kalki sujeta en alto un gran sable
Inscripción en el dorso: «Como Machautai se dragón. Es famoso por matar al faquir pallar un bando ni el otro, porque uno no puede ser seguirlo donde él quisiera. bordeado de chispas, de plata (aquí oxidado),
enteró de que un deutta, tras robar los cua- que solo invocaba el dios Ram y quería abolir herido y al otro le vuelven a nacer enseguida N° 24 Krishna purna avatara delante de un demonio (raksasha) cornudo y de
tro libros de la ley de los gentiles, se había el culto de las demás divinidades» nuevos miembros en lugar de aquellos que ha Inscripción en el dorso: «El dios Kischu y la N° 26 Buddha avatara (fig.174) color naranja. Al final de la era actual, castigará a
escondido en un estanque, entró en el cuerpo Inventario: 794.1.581-8 perdido» diosa Ragika su esposa que le frota los pies» Inscripción en el dorso: «Vishnú una de las tres los malos, destruirá el mundo y, encima de estas
de un pez y al descubrir el deutta lo mató y Narasimha avatara es la cuarta encarnación de Inventario: 794.1.581-10 Inventario: 794.1.581-16 principales divinidades de los gentiles, preside ruinas, aparecerá una nueva humanidad, una
devolvió los libros a los brahmanes» Vishnú bajo el aspecto de un hombre-león. Su Parashurama, sexto avatara de Vishnú, lucha Krishna, octavo avatara, como Rama está consi- la conservación de todas las cosas» edad de oro (Krita Yuga) y de nuevo volverá a
Inventario: 794.1.581-6 cuerpo blanco, vestido con un dhoti de color contra el rey Kartavirya, soberano de los Hai- derado como una encarnación total de Vishnú Inventario: 794.1.581-5 empezar el ciclo de los cuatro Yuga (Krita, Treta,
Matsya es la primera encarnación de Vishnú, amarillo, es el de un hombre con una cabeza haya. Está armado con un hacha (parashu), un (purna avatara) por los vishnuitas. A los demás Buddha avatara, novena encarnación de Vishnú, Dvapara et Kali) por millones de años.
bajo el aspecto de un pez. El dios surge a medio de león y cuatro brazos. Hiranyakashipu, rey arco, y lleva un carcaje y una espada con él. avatara, que solo son manifestaciones parciales, está sentado encima de un ancho loto (padma-
cuerpo, de un pez erigido verticalmente en de los demonios (asura) y personificación de la Viste un dhoti rosa, peina una mukuta y calza se les llama anshavatara. Krishna, el «Señor de sana), en el centro de un pequeño templo real-
el agua, dotado de sus atributos, una concha ignorancia, detestaba Vishnú y martirizaba su con paduka. El rey Kartavirya, contra el que la tez de noche» (por convención pintado de zado por tres cúpulas. Sujeta en cada mano una
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


(shankha), un loto (padma), un disco (chakra) hijo Prahlada que era un discípulo de este dios. combate, está sentado encima de un pitha y azul), está en un trono o pitha, instalado delante flor de loto. Está rodeado por dos orantes, a la
y una ancha espada. Ha decapitado el daitya En su ira, pidió a su hijo que le revelara donde sus miles de brazos están armados con sables de un pabellón. Su esposa Radha, está sentada izquierda por una mujer arrodillada las manos
Hayagriva que había robado los Vedas, durante se encontraba Vishnú. Prahlada contestó que o katar. Con un hacha, Parashurama ya ha cor- por el suelo y le masajea los pies y una sirvienta juntas anjalimudra, en una actitud respetuosa,
el sueño de Brahma, y se había ocultado en el podía estar en todas partes y en cualquier cosa, tado varios de sus miembros que yacen por el aporta una colación en una bandeja. Krishna y a la derecha por un discípulo también arro-
fondo del mar. Los cuatro Vedas (Rigvega, Yajur- incluso en una columna. Hiranyakashipu golpeó suelo, como Jamadagni, su padre, que Kartavirya tiene una aureola y lleva un curioso peinado dillado que sujeta una flor de loto (padma). 6 Ver por ejemplo LAL, 1982, p. 60-63, pl. VI y V.

◉ índice 340 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 341
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.173 fig.174

◉ índice 342 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 343
Serie de siete madres o saptamatrika N° 28 Manasha rojas, sujeta en su mano derecha una bandeja
India, Bihar, Patna, hacia 1730; aguada con Inscripciones en el dorso: «Babany»; y en que contiene tres cabezas humanas y en la
realces de oro y de plata, 26 x 20 cm (folio), devanagari: «Ydu [...] plasara» o «Prushaman» o izquierda una flor de loto. La presencia a su
21 x 15 cm (miniatura). «Plushaman» lado de un carnero, podría identificar esta diosa
Inventario: 794.1.581-21 como la shakti del dios del fuego En efecto, el
Bibliografía Esta guapa mujer joven representa probable- carnero es el vehículo (vahana) de Agni, uno de
ANDRÉ, 1868, p. 224-226, n° 713-21-23, 25-28; mente Manasha, diosa de las serpientes y her- los cinco elementos y custodio del Sureste (uno
ANDRÉ, 1876, p. 391-394, n° 1421-21-23, mana de Shesha. Está arrodillada cerca de una de los ocho ashtadikpala). Tiene por paredra
25-28. montaña realzada por un templo decorado la diosa Svaha que puede adoptar uno de los
con una cinta roja, cada uno de sus brazos está aspectos de la Devi, en esta serie de madres o
Devi es el nombre genérico para denominar una rodeado por una cobra, mientras que una ter- matrika.
divinidad femenina, o cualquier diosa, pero en cera corona su cabeza con su capuchón desple-
particular la energía cósmica del dios Shiva lla- gado. Con la mano derecha sujeta una plata que N° 31 Durga
mada Mahadevi, o Gran diosa, su shakti, fuente contiene cuatro cabezas humanas y parece estar Inscripción en el dorso: «La diosa Babany
de todo y origen del mundo. Cada diosa, o bebiendo la sangre que sale de ellas. Se invoca dourga, una de las siete hermanas que pre-
devi, es en general la esposa de un dios y está esta divinidad hindú para proteger de las morde- siden las plagas, los desbordamientos y las
considerada como su shakti, en particular en la duras de serpiente, porque posee el poder de a enfermedades. Está representada tragándose
tradición shivaita que le dedica un verdadero aniquilar el efecto mortal de su veneno. Diosa almas, figuras por cabezas humanas»
culto. Pueden tener múltiples facetas y tienen rural, la veneran esencialmente en Bengala, en Inventario: 794.1.581-25
múltiples nombres como Parvati o Gauri que el Norte y Noreste de India las poblaciones Durga, la terrible shakti de Shiva, está montada
son benéficos o Durga (N° 31) y Kali (N° 34) aborígenes. En un contexto brahmánico, a veces en su vehículo (vahana), un león, aquí en forma
que son aspectos terribles y destructores de la puede ser identificada con la diosa Kadru que de quimera blanca alada cuya cola se termina en
Devi. Existen tantas formas de la diosa como engendra serpientes. llama roja. En sus tres brazos lleva espadas, katar,
dioses. Aquí, esta serie de siete devi nos hace tridente (trishula) y disco, así como una plata que
sin duda pensar en las Divinas madres o Siete N° 29 Brahmani contiene tres cabezas humanas. Está armada
madres (saptamatrika) con mayor frecuencia Inscripciones en el dorso: «La diosa Talanery para matar a los asura o demonios. Está de pie,
representadas en bajorrelieves o en esculturas una de las siete hermanas que presiden las con una medialuna situada delante de su rostro,
en los templos, personificaciones de la energía lluvias, los desbordamientos y las enferme- mientras que un cuervo (kaka), ave de mal augu-
universal. Pueden existir ocho (ashtamatrika) o dades»; y en devanagari: «Devi» rio, asociada con el alma de un muerto, parece
todavía más, hasta sesenta y cuatro. Aquí, sus Inventario: 794.1.581-22 fundir el cielo.
atributos no permiten identificarlas con certeza. Se trata probablemente de la Devi Brahmani,
Como para el conjunto de las miniaturas de shakti de Brahma, una de las siete saptamatrika N° 32 Mahishasuramardini (fig.175)
este álbum, procedente de Patna en el Bihar, se tradicionales. Posee cuatro brazos y dos de sus Inscripciones en el dorso: «La diosa Dourna
trata de obras muy populares que reflejan tra- manos sujetan sus atributos habituales, un lazo ha sido insultada por el deutta Maikassour.
diciones y creencias locales. Con el pretexto de (pasha) y un loto (padma); una tercera sujeta Le persigue montada en un dragón y al darse
formar una serie de saptamatrika, este conjunto, una espada levantada y la última una plata con cuenta que se había ocultado en un cuerpo
de una mitología poco rigurosa, representa más dos cabezas humanas. Está arrodillada en una de búfalo, le obliga a salir de él, cortando la
bien un grupo de madres (matrigana), un poco montaña realzada por un edificio de techo cabeza de este animal y, a pesar de su resisten-
matrika y yakshi a la vez, es decir semi diosas abombado (chhatri). De pie, delante la Devi, un cia, lo encadena con culebras que le sirven de
folclóricas más o menos maléficas, muy aso- brahmán vestido con un dhoti amarillo le rinde cuerdas»; y en devanagari: «Maidhasura»
ciadas con el dios destructor Kumara (N° 11), homenaje, las manos en un gesto de respeto Inventario: 794.1.581-26
hijo de Shiva. Veneradas en los pueblos, estas (anjalimudra). Idéntica a la representación aparece, la diosa
divinidades, bajo la forma de una bella mujer Durga, Chamunda, destructora del demo-
o de una madre, embrujan los bosques y se les N° 30 Svaha nio búfalo, el asura Mahisha, aparece bajo el
teme, porque pueden ser maléficas y llevarse a Inscripción en el dorso: «Babany una de las aspecto de Mahishasuramardini. Este episodio
los niños, pero también pueden ser protectoras. siete hermanas que presiden las lluvias, los del Devi Mahatmya, texto sánscrito a la gloria
desbordamientos y las enfermedades. Está de la Devi, ilustra su combate final contra el
representada tragándose almas, figuras por daitya Mahishasura. Piadoso devoto de Brahma,
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


cabezas humanas» recibió el don de ser invencible. Gracias a ello,
Inventario: 794.1.581-23 junto con su ejército de demonios, ataca a los
La divinidad, sentada con las piernas cruzadas dioses y los echa de los cielos. Estos llamaron
encima de un ancho loto (padmasana), prote- en su ayuda a la Gran Diosa que concentró sus
fig.175
gida en un pequeño templo realzado por cintas energías (shakti) y usó armas prestadas por cada

◉ índice 344 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 345
dios. Montada en su vahana, con sus múltiples Dos miniaturas de Bengala Serie de cuatro escenas mogoles
brazos armados, destruyó los asura y, en un India, Bengala, hacia 1730; aguada sobre India, Bengala, estilo mogol provincial, hacia
duelo final, se enfrentó a Mahisha. Le cortó su papel europeo. 1700-1710; aguada sobre papel europeo.
cabeza de búfalo y entonces, cuando salió de su
forma animal, lo atrapó con una serpiente que Bibliografía Bibliografía
utilizó como lazo para acabar con él. ANDRÉ, 1868, p. 220 y 225, n° 713-12, 24; ANDRÉ, 1868, p. 231, n° 715-1-4; ANDRÉ, 1876,
ANDRÉ, 1876, p. 387 y 392, n° 1421-12, 24. p. 399-400, n° 1423-1-4.
N° 33 Ambika
Inscripción en el dorso: «La diosa Badany N° 35 Hanuman N° 37 Dignatario y su sirviente
mamaya una de las siete hermanas que pre- 25,3 x 19 cm (folio), 12,2 x 7,9 cm (imagen); 25,5 x 18,4 cm (folio), 13,9 x 8,6 cm (imagen);
siden las lluvias, los desbordamientos y las (794.1.581-12). (794.1.583-1).
enfermedades. Se la representa tragándose En la epopeya del Ramayana, Hanuman es el jefe Sentado en la terraza de un palacio, un señor
almas, figuradas por cabezas humanas» del ejército de los simios. Jambavan, el rey de los musulmán vestido con una túnica (jama) con
Inventario: 794.1.581-27 osos, pidió a Hanuman que fuera al Himalaya, semillas de flores, recibe una guirnalda de flores
Delante de un templo, sentada en un trono en busca de las cuatro plantas medicinales que de jazmín que le ofrece una mujer joven arro-
bajo o pitha, cubierto por un ancho loto (pad- curan a los guerreros. Aquí Hanuman, tras arran- dillada delante de él. Viste un choli rojo y un sari
masana), esta devi es probablemente Ambika, car una parte de la montaña Oshadhiparvata en verde.
otra forma de Parvati Durga, shakti de Shiva. la que crecen las hierbas capaces de reanimar a
Sus ocho brazos están dotados de numerosas los Raghava heridos, trae triunfalmente un frag- N° 38 Joven mujer fumando el huqqa
armas – un tridente (trishula), tres sables (sham- mento. 24,5 x 18,4 cm (folio), 12,5 x 8,8 cm (imagen);
sher), una rodela (dhal), dos katares y un carcaje. (794.1.583-2).
Por encima de su corono (mukuta), se erige una N° 36 Bhadrakali En la terraza de un palacio, una joven mujer
serpiente y sujeta una plata con cuatro cabezas 25 x 18,8 cm (folio), 12,5 x 8,3 cm (imagen); cómodamente apoyada en un ancho gaddi
humanas. Está rodeada por dos devotos shakta (794.1.581-24). fuma el huqqa.
en oración (puja), que practican el culto de la Esta devi, que posee ocho brazos y un tercer
shakti o diosa suprema. ojo, es Bhadrakali, shakti de Shiva. Está sentada N° 39 Dos mujeres jóvenes
encima de un ancho loto, protegida debajo 24,8 x 18,2 cm (folio), 15,4 x 10,5 cm (imagen);
N° 34 Maha Kali de una sombrilla (chhattra), símbolo de poder. (794.1.583-3).
Inscripción en el dorso: «Babany Kalika una Alrededor del cuello lleva un collar de semillas Dos miniaturas están presentadas en un mismo
de las siete hermanas diosas que presiden los (akshamala) y está armada con una espada, un montaje. La joven mujer de la izquierda toca el
desbordamientos de los ríos, las lluvias y las garrote (gada), un tridente (trishula) y sujeta un yoyo con su niño. Aquella de la derecha, una
enfermedades. Está representada tragándose cráneo humano y un sobre. música, sujeta un instrumento de cuerdas, espe-
cabezas humanas que figuran almas» cie de laúd o tambura.
Inventario: 794.1.581-28
Esta séptima matrika, de tez oscura, es Kali la N° 40 Princesa y su sirviente
destructora, representada con frecuencia con 25,5 x 17,9 cm (folio), 12 x 8,3 cm (imagen);
una forma mucho más terrorífica. Su nombre (794.1.583-4).
procede de la palabra de sánscrito kala (el Una elegante princesa está sentada en un pitha
tiempo), el que lo destruye todo y del que posee de forma cuadrada y sujeta un loro en su mano
el mismo poder. Delante de un templo, sentada izquierda. Detrás de ella, su sirvienta tiene un
con las piernas cruzadas encima de un pitha, largo cabello.
apoyada en un ancho cojín (gadi), posee cuatro
brazos y sujeta un disco, un loto y una plata que
contiene tres cabezas humanas. Estas cabezas
cortadas recuerdan a los seres vivos que nada
se salva del tiempo todo poderoso. Kali Parvati,
shakti de Shiva, también puede adoptar otros
aspectos y podríamos reconocer aquí Jyeshtha
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.176
o también Kaushiki.

◉ índice 346 El mundo al alcance del sentido - ARTICLE 347


Una miniatura de la escuela de Serie de siete miniaturas Deccanies Bhonsle, nacido cerca de Puna. Este guerrero N° 46 Abul Hasan Qutb Shah N° 48 Madanna
Murshidabad India, Decán, Golconde, hacia 1675-1680 legendario fue el libertador de la nación marathe. 13,3 x 9,1 cm (imagen); (794.1.585-4). 19,8 x 13 cm (imagen); (794.1.585-7).
(585-1) y 1700-1710 (585-2 à -7); aguada realces Tradicionalmente se le representa armado con
N° 41 Muhammad Shah de oro y plata, 25,5 x 18,5 cm (folio). una pata, esta larga espada que se prolonga en Bibliografía Bibliografía
India, Bengala, Murshidabad, hacia 1745; guante de hierro alrededor de la muñeca y del ANDRÉ, 1868, p. 233, n° 717-4; ANDRÉ, 1876, ANDRÉ, 1868, p. 233, n° 717-7; ANDRÉ, 1876,
aguada con realces de oro y plata, 26 x 17,8 cm N° 42 Shah Raju y Abul Hasan Qutb Shah antebrazo, y otra espada recta (khanda) carac- p. 402, n° 1426-4; PERRIOT, 1987, p. 382, fig.1. p. 402, n° 1426-7; PERRIOT, 1987, p. 384, fig.9.
(folio), 21 x 13,5 cm (imagen); (794.1.584). (fig.176) terística del Decán; en su cinturón lleva un katar.
16,2 x 16,7 cm (imagen); (794.1.585-1). Jefe de las tribus de las montañas tierras adentro, Sultán Abul Hasan Qutb Shah, octavo y último Madanna, brahmán de origen telugu, en 1673
Bibliografía destacado estratega, luchó durante toda su vida soberano de la dinastía Qutb Shahi del reino de se convirtió en el Primer Ministro (mir jumlah)
ANDRÉ, 1868, p. 231-233, n° 716; ANDRÉ, 1876, Bibliografía para restablecer el poder hindú frente a los Golconde, reinó de 1672 a 1687. También fue del sultán de Golconde Abul Hasan Qutb Shah
p. 400-402, n° 1425; FRÈCHES, 1974, p. 40-41 y ANDRÉ, 1868, p. 233, n° 717-1; ANDRÉ, 1876, reinos musulmanes y al impero mogol. Extendió apodado Tana Shah (rey del [buen] gusto), aquí (1600-1699) que no discriminaba entre sus
fig. 2; PERRIOT, 1987, p. 287, fig.17. p. 402, n° 1426-1; PERRIOT, 1987, p. 380, fig.1. su impero marathe hasta Madrás. aparece en su madurez, de imponente estatura, sujetos musulmanes o hindúes. En 1685, por
vestido suntuosamente con un jama cerrado hacer cortar la mano de un sayyid, le cortaron
El emperador Muhammad Shah (1702-1748), Subsiste un gran número de miniaturas que N° 45 Dara Shikoh con un cinturón decorado con una hebilla con la cabeza y arrojado al exterior de la alta muralla
aureolado, está sentado en un trono de plata representan el sultán de Golconde, Abul Hasan 17,5 x 11,8 cm (imagen); (794.1.585-5). grandes rubíes engastados, rodeados de per- de la fortaleza; su casa fue incendiada.
realzado con una sombrilla (chhattra), símbolo Qutb Shah (1600-1699, reino 1672-1686) y su las. También lleva una túnica bordeada con un
real, instalado en una terraza más allá de la que maestro sufí Shah Raju de la cofradía Qadiriyya. Bibliografía cuello de piel, y un chal rayado azul oscuro y oro
se alzan cipreses y laureles en flor. Está prote- Pero esta es de buena factura y data probable- ANDRÉ, 1868, p. 233, n° 717-5; ANDRÉ, 1876, le rodea los hombros. Su turbante está realzado
gido del sol por un ancho dosel (pandal) y viste mente de antes de la caída del reino de Golconde p. 402, n° 1426-5. por un penacho y decorado con perlas. Sujeta
un jama, verde, cerrado con un patka en el que en 1687. Vencido por el emperador mogol una larga espada (khanda) del Decán. Tana Shah,
ha introducido un largo katar, arma típicamente Aurangzeb, Abul Hasan fue encarcelado en el Existen grandes parecidos entre algunos miem- poeta, esteta, erudito y aficionado a la música
india. Lleva varias joyas y un turbante dorado; fuerte de Daulatabad hasta su muerte en 1699. bros de la familia imperial. Sin embargo, aquí presidía una corte igual de sofisticada.
su mano derecha enguantada sujeta un halcón, podemos reconocer al príncipe Dara Shikoh
mientras que, con la otra, fuma el huqqa que está N° 43 Jahângîr (1615-1659), hijo mayor del emperador Shah N° 47 Mir Jumlah
colocado encima de una mesita pequeña baja 15,2 x 9,8 cm (imagen); (794.1.585-2). Jahan (1592-1666) y de Mumtaz Mahal (1593- 17,2 x 11,3 cm (imagen); (794.1.585-6).
(chowki) de plata. De pie, detrás del emperador, 1631), y hermano de Aurangzeb (1618-1707).
hay dos servidores armados con cazamoscas Bibliografía Estos retratos de Golconde han sido copias y Bibliografía
(morchhal), mientras que delante de él un minis- ANDRÉ, 1868, p. 233, n° 717-2; ANDRÉ, 1876, vueltos a copiar, por lo que no podemos tener ANDRÉ, 1868, p. 233, n° 717-6; ANDRÉ, 1876,
tro, que podría ser su visir Qamar ud-din Khan, p. 402, n° 1426-2; PERRIOT, 1987, p. 386, fig.1. una exactitud de los rasgos del rostro; solo per- p. 402, n° 1426-6; PERRIOT, 1987, p. 383, fig.1.
lee un mensaje. Abul-Muzaffar Nasir ud-Din, manecen actitudes o detalles de la indumentaria
nacido en 1702, accedió al trono con diecisiete Salim Nur ud-Din Muhammad, emperador reproducidos indefinidamente. Dara Shikoh está Muhammad Said Mir Jumlah (1591-1672), tam-
años de edad y reinó con el nombre de Muham- Jahângîr (1569, reino 1605-1627), hijo mayor representado tradicionalmente con los brazos bién llamado Sayyid Muzaffar, era un comer-
mad Shah, de 1719 a 1748. Su apodo era Ran- de Akbar (1542-1605), está aureolado, viste tendidos, las manos juntas como en un gesto ciante de diamantes. En sus Voyages, Jean-Bap-
gila (enamorado de los placeres). Fue durante su un jama, verde, atado con un cinturón (patka) de oración7. Viste un paijama rojo cubierto de tiste Tavernier (1605-1698) le llama «Mirgimola»8.
largo reino que se aceleró el declive del imperio dorado y armado con una larga espada (khanda) un jama de muselina bordada, atado con un Antes de entrar en la vida pública como Primer
mogol, tras el saqueo de Delhi, perpetrado en del Decán. Este mediocre retrato de Jahângîr es cinturón (patka) dorado y decorado con flores, Ministro de Abdullah Qutb Shah, sultán de
1739 por el persa Nadir Shah (1688-1747). una de las numerosas copias realizadas después y lleva babuchas doradas. Sus largos collares de Golconde, controló las minas de diamantes del
de la caída de los sultanatos del Decán. Los perlas, sus espinelas de rubíes balas de colgante que extrajo todo su poder y su inmensa fortuna.
artistas, ya no tenían encargos reales, y produ- y un bazuband (brazalete que se lleva en la parte Tras la derrota de su soberano, pasó al servicio
jeron en masa estas series de retratos dinásticos, superior del brazo), así como su turbante en el de Aurangzeb (1618-1707) como virrey de Kar-
destinados a una clientela extranjera que se que está fijado un penacho negro, lo señalan nataka y se convirtió en gobernador de Ben-
interesaba por la historia india. Estos álbumes se como un príncipe de la familia imperial. Esteta y gala de 1660 a 1664. Murió en Dacca, con más
difundieron ampliamente por Europa. místico, como su antepasado Akbar, quiso acer- de ochenta años, de una disentería contraída
car los musulmanes de los hindúes. Hijo favorito, durante una campaña en Assam.
N° 44 Shivaji Dara Shikoh era el sucesor favorito de su padre,
19,3 x 12,8 cm (imagen); (794.1.585-3). pero fue vencido por Aurangzeb en Samurgarth,
hecho prisionero, paseado encima de un burro
Bibliografía por la ciudad y luego ejecutado, en 1659, des-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


ANDRÉ, 1868, p. 233, n° 717-3; ANDRÉ, 1876, pués de que mataran a sus hijos delante de él.
p. 402, n° 1426-3; PERRIOT, 1987, p. 385, fig. 11.
7 V
 er, por ejemplo: British Museum (1974,0617,0.4.3 y
Se trata de una representación tradicional del 1974,0617,0.2.17); Bibliothèque nationale de France, Manus-
crits (Smith-Lesouëf 232 f. 4 y Smith-Lesouëf 233 f. 24) y
gran jefe Shivaji (1627-1680) del clan marathe Estampas (Od 32, f. 23). 8 TAVERNIER, 1676.

◉ índice 348 El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel El mundo al alcance del sentido - ASIA en tiempos de Robien - Roselyne Hurel 349
Oceanía
en tiempos
de Robien
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


fig.177 Melchisédec Thévenot, Relation de divers voyages curieux
qui n’ont point esté publiées (sic)… Première partie, Á Paris, Jacques
Langlois, et alii, 1663, carte de la Nouvelle Hollande, último fol°,
buril, 38,5 x 54 cm; antigua colección de los cistercianos de
Bégard, 1682, antigua biblioteca de Robien (n°505 del inventario
de 1749), bibliothèque municipale de Saint-Brieuc (G730).
fig.177

◉ Índice 350 El mundo al alcance del sentido - Oceanía en tiempos de Robien El mundo al alcance del sentido 351
Una hipótesis «herculeana»
El «garrote Robien» del museo
de bellas artes de Rennes:
Anthony Meyer
Agradezco a François Coulon del museo de bellas artes de Rennes, que me haya permitido ofrecer esta
idea y ayudado en mis investigaciones, a Philippe Peltier del museo del quai Branly - Jacques Chirac que
me indicó la existencia de los garrotes de Oslo y de Brema, así como a las personas e instituciones que
me han permitido utilizar las imágenes que ilustran este artículo: Philippe Bohuon y Destination Rennes -
Office de Tourisme, Loïc Vinet y su blog Deepdelver.

Garrote o naturalia Fig.179 Bibliografía


BASSANI, 2000, p. 86, n° 315; BANÉAT, 1932,
Restauración p. 146, n° 8935 (Costa de los esclavos); BANÉAT,
Taller regional de restauración de Kerguéhennec, 1909, p. 465, n° 4935; ANDRÉ, 1909, p. 479,
Bignan, 2010 n° 1716 (Costa de los esclavos); ANDRÉ, 1868,
p. 300-301, n° 948 B.
Observaciones
Anthony Meyer, galerista, 2015; Jeremy Coote, Exposición
Pitt Rivers Museum, Oxford, 2014 (sin preci- Nunca mostrado
sión); Egel Knol, Groninger museum, Gro-
ninge, 2014 (sin precisión); Bas Nederveen, Durante mis visitas de museos o coleccionistas,
Rijksmuseum, Ámsterdam, 2014 (sin preci- como especialista en arte oceánico, pero sobre
sión); Pieter Baas, Erik Smets y Jan Wieringa, todo con una reputación de aficionado, e
Naturalis nationale kennisinstituut over bio- incluso tal vez «de experto» en rompecabezas y
diversiteit, Leyden, 2014 (zanthoxylum); Koos garrotes de guerra del Pacífico, con frecuencia
Van Brakel, Tropenmuseum, Ámsterdam, me presentan armas que otros no han podido
2014 (¿Oceanía?), Julien Volper, musée royal identificar.
de l’Afrique centrale, Tervuren, Bélgica, 2014 En la mayoría de los casos, estas piezas «aber-
(¿Caribe?); Pierre-André Loizeau, Conserva- rantes» están indicadas como oceánicas y a
fig.178
toire et Jardin botaniques de la ville de Genève, veces bastante específicamente como proce-
2014 (xanthoxylum, Brasil o Madagascar); dentes de Fiyi, Tonga o Samoa.
Roberta Colombo Dougoud, musée d’ethno- Algunos de estos garrotes, rompecabezas o
graphie de Genève, 2014 (no oceánico); Henry bastones se parecen mucho al famoso garrote fig.178 Dibujo procedente del manuscrito de
Robien Description historique de son cabinet, hacia
Petitjean Roget, Conservation des musées de de guerra fiyiano llamado Dromudromu – un 1740, PL. 29; colección de Robien, bibliothèque des
la Guadeloupe, 2013 (¿Antillas?); Jean-Michel garrote de madera con cabeza formada en Champs Libres, Rennes (MS 0546).
Chazine y Jean Guiart, CNRS, Tahití, 2013 (Irian la bola de raíz natural del árbol, con frecuen-
fig.179 Garrote o naturalia,
Asia del Sureste,
Jaya, Papúa, ¿Indonesia?); Dewi Herawati, cia trabajado para formar conos, asperezas, Borneo (¿?), periodo colonial, siglo XVII-XVIII;
Indonesian Heritage Society, Djakarta, Java, salientes o puntas agresivas. Otros no son más madera natural toscamente desbastada en la base
que presenta una corteza espinosa, 95,5 x 9 cm;
2009 («Garrote tradicional en Kalimantan, para que estacas de tiendas Tuareg. A veces son colección de Robien, musée des beaux-arts de
golpear los colchones»); Arne Aleksej Permi- garrotes nilóticos de Sudán o rompecabezas Rennes (794.1.773).

now, Oslo Universitetets etnografisk museum, o «knobkerrie» de las poblaciones zulú y xhosa
2009 (¿Fiyi?); David Van Duuren, Tropenmu- del Sur de África; sin olvidar las palas para alfo-
seum, Ámsterdam, 2001 (¿Fiyi o Tonga?); Élise mbras o ropa de todos los tipos y proceden-
Patole Edoumba, Muséum d’histoire naturelle cias. También existen garrotes-bastones de las
de La Rochelle, 2000 (¿Oceanía?); Philippe Tierras Altas de Escocia o Irlanda y, por qué no,
Peltier, musée du quai Branly – Jacques Chi- bastones de pastores vascos o sardas; y luego,
rac, 1999 (¿Sureste asiático si no oceánico?); en las poblaciones tribales de la zona que se
Eric Demerger, botanista, La Varenne Saint-Hi- extiende de Turquía hasta China, encontramos
laire, 1999 (zanthoxylum); Kathleen Bickford diversos bastones con decoración grabada que
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Berzock, Art Institute of Chicago, 1998 (sin recuerda a veces al neófito el trabajo en los
precisión); Daniel Lévine, Musée de l’Homme, garrotes polinesios. Por fin, existen garrotes que
1998 (sin precisión). ni yo logro identificar.
Ningún museo indonesio ha contestado, hasta
fig.179
la fecha, a nuestras peticiones de datos.

◉ índice 352 El mundo al alcance del sentido - Oceanía en tiempos de Robien - Anthony Meyer El mundo al alcance del sentido - Oceanía en tiempos de Robien - Anthony Meyer 353
Entre esta amplia colección diversificada y garrote en un contexto histórico, geográfico fig.180 Garrote, llamado de los «Mares del Sur»,
dispersa de garrotes mal identificados, existe comienzos del siglo XX; madera de zanthoxylum,
y cultural, se debe remontar a Robien, que
58 x 4,5 cm; antigua colección Adrian Jacobsen
una pequeña serie de «rompecabezas» muy fallece en 1756. Las procedencias posibles (1853-1947) donada en 1908, Universidad y Museo
particulares, cuya forma y materia siempre son entonces Oceanía, África (y, por qué no, de Historia Cultural, Oslo (UEM19914-20184).

me han intrigado – en particular «el garrote Madagascar), Américas, Asia y Europa. fig.181 A partir de François Gilet (activo en Rennes
Robien» del museo de bellas artes de Rennes. Estamos seguros de que el «garrote Robien» a finales del siglo XVII), La Justicia y La Fuerza, copia
de la puerta original del parlamento de Bretaña
Están formados por largas secciones de data al menos de antes de su muerte, fecha en la desaparecida en el incendio de 1994; madera
madera más o menos cilíndricas, visiblemente que Oceanía era poco conocida en Europa. Sin esculpida, 128 x 82 cm (cartela, marco incluido);
Palais du Parlement de Bretagne, Rennes.
talladas ya sea a partir de ramas grandes o embargo, Oceanía ya había sido «descubierta»
directamente en pequeños troncos, y cubiertas y Magallanes en 1520, da su nombre al océano
de espinas, púas o salientes naturales (o no). Pacífico. Los españoles Álvaro de Mendaña
Sus dimensiones varían entre sesenta y ciento (1542-1595) y Pedro Fernández de Queiros
veinte centímetros de largo. Su mango está con (1565-1614), durante dos viajes, exploran las
fig.180
frecuencia esculpido, o al menos tallado en islas Salomón, las Marquesas y Vanuatu entre
reducción, para quitar los salientes y formarlo. 1568 y 1595, los neerlandeses Willem Schouten
El «garrote Robien» está tallado en madera de (1567-1625) y Jacob Lemaire (1585-1616)
Zanthoxylum Simulans (Zanthoxylum piperitum atraviesan el océano Pacífico en 1616-1617 y
de Sichuan), un árbol originario de Asia (Japón, Jacob Roggeveen (1659-1729) desembarca en
China, Corea), o del Zanthoxylum clava-herculis la isla de Pascua en 1722. Sin embargo, cabe
(Southern prickly ash) procedente del sur de esperar 1771 y el regreso del primer viaje ¿Y si estos extraños garrotes, como el de Robien, haya aparecido una pequeña industria, para establecimiento al que acudía constantemente
América del Norte y del Caribe. Se trata de un del capitán inglés James Cook (1728-1779) fueran «garrotes de Hércules»? Además, en fabricar los «garrotes de Hércules» y satisfacer Robien, representa a la izquierda la Justicia con
árbol de la familia Rutaceae cuya corteza está para conocer los primeros objetos traídos en Estados Unidos, el Zanthoxylum clava-herculis las necesidades de curiosidades de nobles la balanza, y a la derecha la Fuerza, armada con
erizada con protuberancias que crecen de forma cantidad, y hallar un acceso fácil a garrotes tiene el nombre premonitorio de Hercules’ Club y burgueses, insaciables de novedades que un garrote de tipo herculeano. En sí misma,
aleatoria y cuya apariencia visual es muy agresiva. polinesios. La historia de la exploración del tree (el árbol del garrote de Hércules). añadir a sus «cuartos de maravillas». Pero la una escultura de buen tamaño, también de
Ambas esencias han sido importadas a Europa, Pacífico por los occidentales parece, por lo El nacimiento de los gabinetes de curiosidades eventual existencia de estos talleres queda por Gillet, y que representaba de nuevo la Fuerza
la especie asiática probablemente en la época tanto, contradecir la presencia de garrotes o Kunstkammern (cuartos de maravillas), en el descubrir. armada con un garrote adornado con viña y
de Marco Polo (1254-1324) cuando se abre oceánicos en Occidente, antes de 1771. cambio entre el siglo XVI y el XVII, en Europa del Resultaría interesante, además, hacer fechar las hojas, se encuentra también en la sala de pasos
la ruta de las especias, y la esencia americana Al eliminar Oceanía, como fuente probable, Norte, duplica la demanda por las curiosidades. maderas con el método del «carbono 14», para perdidos. Además de esta cercanía con el
mucho después de 1492. y posteriormente África y Madagascar, por Entre estos objetos abracadabrantes, están los tener confirmación de la fecha de la muerte del parlamentario, no existe, por supuesto, ningún
El «garrote Robien» del museo de bellas motivos de tipología y, sobre todo, porque clavos de la crucifixión de Cristo o las aves árbol, lo que podría ayudarnos a situar mejor vínculo entre Robien y la representación del
artes de Rennes procede de la colección esta esencia de madera no crece allí, solo de Paraíso – «paraíso» porque exportadas de la fabricación en el tiempo de estos cuatro o garrote en ambas bellas esculturas del último
del presidente con martillo del parlamento nos queda Asia, las Américas y Europa. Por Nueva Guinea a través de Asia del Sureste sin cinco garrotes. tercio del siglo XVII.
de Bretaña, Christophe-Paul de Robien supuesto, es posible que el garrote, debido a sus patas, lo que da así la impresión de tener Cabe añadir que el «garrote de Hércules», No dispongo de la prueba de lo que digo, en
(1698-1756), un hidalgo, naturalista y gran su madera, el zanthoxylum, proceda de Asia que volar constantemente, como los ángeles – como símbolo y objeto, tiene una existencia cuanto a la identificación del garrote Robien y
coleccionista que posee un notable gabinete incluso de las Américas o del Caribe, ¿pero sin olvidar el cuerno de unicornio que no es bien catalogada desde la Edad de Hierro. su «transformación» en garrote de Hércules…
de curiosidades. El garrote está representado entonces de qué región y de qué época y más que la defensa de narval, y muchos más Colgantes en forma de garrote, esculpidos Pero, como un detective de novela negra,
en el inventario manuscrito de Robien que, cultura es? Ni Asia, ni las Américas se conocen objetos naturales o curiosidades artificiales (de en hueso y que datan de la época bíblica, ¡tengo la íntima convicción de estar por el
desafortunadamente, solo muestra una sección por haber suministrado este tipo de armas en la mano del hombre). ¿Y por qué no el garrote han sido hallados en Palestina. Los romanos buen camino! fig.181

del objeto, dibujada en el volumen dedicado a este periodo. de Hércules? (siglo I-III A.C) los usan con frecuencia en
la historia natural1. Solo nos queda Europa y, precisamente, El «garrote Robien» del museo de bellas artes sus piezas de moneda y existen pequeños
Vuelve a aparecer, posteriormente, durante el delante de una escultura antigua de Hércules de Rennes podría ser un ejemplo perfecto amuletos romanos y escitas en bronce, oro,
Embargo revolucionario de 1794 y luego en tuve un día esta revelación. En la estatuaria de un garrote de Hércules fabricado para el hueso y madera que representan un garrote
el inventario de Hyacinthe Pontallié (1796- de la Antigüedad, Hércules está representado mercado de los gabinetes de curiosidades. de Hércules. Posteriormente, entre los siglos
1851) de 1850: «N° 503 garrote realizado en con su garrote; y, posteriormente, en el arte He censado tres garrotes más de esta misma V y VII, durante las migraciones germánicas,
una madera totalmente erizada con asperezas medieval y del Renacimiento, observamos un tipología: en Saint-Malo (Tour Solidor, D.M. la forma de este amuleto, llamado garrote de
suberosas naturales – bastante bien conservado.» resurgimiento de su representación. II 118), Saint-Germain-en-Laye (musée Hércules, se extiende rápidamente por Europa.
Páginas siguientes
Posteriormente, en 1868, se identifica como Hércules, hijo de Júpiter y de Alcmena, siempre d’Archéologie Nationale, 84.532), Oslo Los amuletos, llevados como adornos de oído fig.182 Jean Jansson, Novus Atlas sive Theatrum
o de cinturón, parecen ser descubiertos – orbis terranum in quo Hispaniae, Italiae, Asiae,
tal vez africano por el conservador del museo se muestra con sus atributos: el garrote y la (Universitetets Etnografisk Museum), y tal vez Africae nec-non Americae, tabulae & descriptiones
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Auguste André (1804-1878) que apunta «¿948 B piel de león de Nemea. Desde hace más de un cuarto en las colecciones del Übersee- hecho extraño, sino interesante – solo en las luculentissima, T. III, detalle del mapa Descriptio freti
África?», y desde esta fecha, hasta al menos 1932, dos mil años, Hércules es un héroe popular Museum de Bremen, en Alemania, lo que sepulturas de mujeres de esta época. Magellanici et freti le Maire, Ámsterdam, 1647; buril,
40,7 x 52,5 cm (salvo palangana); antigua colección
se le considera así y procedente de la costa de los recurrente, representado en el teatro, en los daría cinco en total hasta la fecha. Parece que Destaquemos, por fin, que la escultura por de la biblioteca de Saint Michaël de Amberes, 1650;
esclavos (Benín, Togo y Nigeria). desfiles callejeros, esculpido y pintado por los François Gillet, activo en Rennes en el siglo antigua biblioteca de Robien (n°1650 del inventario
de 1749); bibliothèque municipale de Saint-Brieuc
Para situar correctamente la fabricación de este más grandes artistas. 1 ROBIEN, 1740, vol. 1, pl. 29, entre p. 101v. y 102r.
XVII, de la puerta monumental de la sala de (Rés G713).
los pasos perdidos del parlamento de Bretaña,

◉ índice 354 El mundo al alcance del sentido - Oceanía en tiempos de Robien - Anthony Meyer El mundo al alcance del sentido - Oceanía en tiempos de Robien - Anthony Meyer 355
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

◉ Índice
fig.182

356 El mundo al alcance del sentido - ARTICLE


357

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Bibliografía
ACADÉMIE, 1721 : Académie des sciences, Histoire de AUBERT, 1997 : Gauthier AUBERT, « Un Breton et les BANÉAT, 1904 : Paul BANÉAT, Le vieux Rennes : pre- BERGOT, 1962 : François BERGOT, « Note sur la col- BOLZONI, 2005 : Lina BOLZONI, La chambre de la CARLSON, 2007 : Amanda CARLSON, “Nsibidi: Old
l’Académie royale des sciences. Année 1719, Paris, Impri- sciences au xviiie siècle : le président de Robien (1698- mière partie, Rennes, édition Plihon J. Rennes, 1904 ; lection de tableaux du président de Robien au musée mémoire ; modèles littéraires et iconographiques à l’âge and New Scripts”, dans : Christine MULLEN KREAMER,
merie royale, 1721 ; 1756) », Bulletin et mémoires de la Société archéologique de Rennes », Annales de Bretagne et des pays de l’Ouest, de l’imprimerie, Genève, Droz, 2005 (1ère éd. 1995) ; Mary NOOTER ROBERTS et al., Inscribing Meaning:
et historique d’Ille-et-Vilaine, t. C, 1997, p. 137-150 ; BANÉAT, 1909 et 1932 : Paul BANÉAT, Catalogue du t. 62, n° 1, 1962, p. 153-159 ; Writing and Graphic Systems in African Art, Washing-
ACHARD, 1989 : Guy ACHARD, Rhétorique à Heren- musée archéologique et ethnographique, Rennes, Impri- BONANNO, 1684 : Philippo BONANNO, Recreatio ton, Smithsonian Institution, 2007, p. 146-153 ;
nius, texte établi et traduit par Guy Achard, Paris, Les AUBERT, 1998 : Gauthier Aubert, « Un collectionneur merie de Oberthur, 1909 et 1932 (édition augmentée BERGOT, 1972 a : François BERGOT, Dessins de la col- mentis et oculi in observatione animalium testaceorum
Belles-Lettres, 1989 ; provincial vu par ses contemporains : le président de et mise à jour) ; lection Robien, Musée de Rennes, 1972 ; curiosis naturae inspectoribus, Rome, ex typographia CARPENTIER, 1998 : Aline CARPENTIER, Les instru-
Robien (1698-1756) », Annales de Bretagne et des pays Varesij, 1684 ; ments de musique du musée des beaux-arts de Rennes,
ACEVES PIÑA, 1991 : Gutierre ACEVES PIÑA et Rubén de l’Ouest, Rennes, PUR, t. 105, n° 4, 1998, p. 36-57 ; BANG, 1973 : Frederik B. BANG, “Immune reactions BERGOT, 1972 b : François BERGOT, Peintures de la col- mémoire de maîtrise, (dir.) Xavier Barral I Altet, univer-
PÁEZ KANO, “Tonalá bruñida : reseña de una técnica among marine and other invertebrates”, BioScience, lection Robien, Musée de Rennes, 1972 ; BOUCARD, 1998 : Carine BOUCARD, La vie quo- sité Rennes II - Haute-Bretagne, 1998 ;
que perdura”, dans : Tonala. Sol de barro, Mexico, AUBERT, 2001 a : AUBERT Gauthier, Le président de Oxford University Press, vol. 23, n° 10, octobre 1973, tidienne des gens de santé à Rennes au xviiie siècle,
Banca Cremi, 1991 ; Robien, gentilhomme et savant dans la Bretagne des p. 584-589 ; BERGOT, 1972 c : François BERGOT, Dessins de la col- mémoire de maîtrise, (dir.) Jean Quéniart, université CARPENTIER, 2015 : Laurent CARPENTIER, « Claude
Lumières, Rennes, PUR, 2001 ; lection du marquis de Robien conservés au Musée de Rennes II - Haute-Bretagne, 1998 ; d’Anthenaise : pilote de chasse », Le Monde, 5 février
AD 22 : Archives Départementales des Côtes-d’Armor, BARATAUD, 2015 : Michel BARATAUD, Écologie Rennes, xlviiie exposition du Cabinet des dessins, cata- 2015 ;
Saint-Brieuc ; AUBERT, 2001 b : Gauthier AUBERT, « La noblesse et la acoustique des Chiroptères d’Europe, Paris, Biotope logue d’exposition, Paris, Musée du Louvre - Réunion BOUILLER, 2015 : Jean-Roch BOUILLER, Laurence
ville au xviiie siècle. Réflexions à partir du cas rennais », éditions - Muséum national d’Histoire naturelle, 2015 ; des musées nationaux, 1972 ; MADELINE (dir.), J’aime les panoramas, Paris, Flamma- CASTELLUCCIO, 2009 : Stéphane CASTELLUCCIO,
AD 29 : Archives Départementales du Finistère, Brest Histoire urbaine, n° 4, décembre 2001, p. 127-149 ; rion, 2015 ; « Le roi et la pagode : L’Extrême-Orient dans les col-
BARNARD, 2004 : Nick BARNARD, “Hastings, Jones BERNIER, 2008 : François BERNIER, Frédéric TINGUELY lections royales françaises aux xviie et xviiie siècles »,
AD 35 : Archives Départementales d’Ille et Vilaine, AUBERT, 2002 a : Gauthier AUBERT, « À la recherche and the European Interest in Hindu Traditions”, dans : (dir.), Un libertin dans l’Inde moghole. Les voyages de BOUILLER, 2017 : Jean-Roch BOUILLER, Marie-Char- dans : Brigitte D’HAINAUT-ZVENY et Jacques MARX
Rennes ; des petits collectionneurs de peintures en Bretagne au Anna JACKSON, Amin JAFFER (ed.)., Encounters: The François Bernier (1656-1669), Paris, Chandeigne, 2008 ; lotte CALAFAT, « Les unités écologiques ou la vie (dir.), Formes et figures du goût chinois dans les anciens
siècle des Lumières », dans : Jean-Pierre LETHUILLIER Meeting of Asia and Europe 1500-1800, Londres, Vic- mode d’emploi », dans : Erik BULLOT, Sabrina GRASSI, Pays-Bas, Études sur le xviiie siècle, n° 37, Éditions de
ALCEDO, 1786 : Coronel D. Antonio de ALCEDO, Dic- (dir.), La peinture en Province. De la fin du Moyen Âge toria & Albert Museum, 2004, p. 124-125 ; BERTHOLET, 2010 : Ferdinand M. BERTHOLET, Concu- Document bilingue, Paris, Manuella éditions, 2017, l’Université de Bruxelles, 2009 ;
cionario geográfico-histórico de las Indias occidentales au début du xxe siècle, Rennes, PUR, 2002, p. 57-65 ; bines and Courtesans: Women in Chinese Erotic Art, p. 37-55 ;
ó América, es á saber : de los Reynos del Perú, Nueva BARRE, 1972 : Catherine BARRE, La chambre de lec- Bruxelles, Fonds Mercator, 2010 ; CASTELLUCCIO, 2013 : Stéphane CASTELLUCCIO, Le
España, Tierra Firme, Chile, y Nuevo Reyno de Granada, AUBERT, 2002 b : Gauthier AUBERT, « Acheter des ture de Rennes : 1775-1785, mémoire de maîtrise, (dir.) BOUILLER, 2020 : Jean-Roch BOUILLER, Helia goût pour les porcelaines de Chine et du Japon à Paris
Madrid, Benito Cano, 1786 ; œuvres d’art en province au xviii siècle. L’exemple de
e
Jacques Léonard, université Rennes II - Haute-Bre- BESSON, 1978 : Christine BESSON et Patrick GODARD, PAUKNER, « L’art contemporain dans un musée de aux xviie-xviiie siècles, Saint-Rémy-en-l’Eau, Monelle
la Bretagne », dans : Patrick MICHEL (dir.), Collections et tagne, 1972 ; Inventaire des collections américaines des musées de société : un regard rétrospectif sur sept années d’expé- Hayot, 2013 ;
ALIX, 1995 : Claire ALIX, Inventaire des collections marché de l’art en France au xviiie siècle, université Bor- Province Français, mémoire de Maîtrise, université riences au Mucem », Musées et collections publiques de
arctiques des musées de province, mémoire, (dir.) Éric deaux III, Cahiers du Centre François-Georges Pariset, BARTHOLMÈSS, 1850 : Christian BARTHOLMÈSS, Paris-Sorbonne, 1978 ; France : les musées et l’art contemporain, n° 283, 2020, CENTERS, 1970 : Kaye Louise CENTERS, Fourteenth
Taladoire, université Paris I Sorbonne, Paris, 1995 ; 2002, p. 65-75 ; Histoire philosophique de l’Académie de Prusse depuis p. 21-24 ; century Normans in West Africa, Western Michigan
Leibniz jusqu’à Schelling, particulièrement sous Frédé- BHAGAVAT, 1852 : Bhagavat dasam askand, Dixième University, 1970 ;
ALIX, 2017 : Marc-Antoine ALIX, Missionnaires bretons AUBERT, 2002 c : Gauthier AUBERT, « Les élites bre- ric-Le-Grand, vol. 1, Paris, 1850 ; livre du Bhagavat pourana, traduit sur le manuscrit hin- BOULANGER, 2009 : Anna BOULANGER, Patrick
dans les Nouveaux Mondes, xvie-xviiie siècles, mémoire tonnes et la mer au milieu du xviiie siècle, de la culture doui de Lalatch Kab par Théodore Pavie, Paris, Benjamin IDOUX, « Le siècle des Lumières dans l’ombre coquine CÉRÉMONIES, 1735 : Cérémonies et coutumes reli-
de Master 2, (dir.) Georges Provost, université matérielle à la curiosité », dans : Pierre GUILLAUME BASSANI, 1977 : Ezio BASSANI, « Oggetti africani in Duprat, 1852 ; des alcôves…littéraires » dans : Jean-Yves RUAUX, La gieuses de tous les peuples du monde, représentées par
Rennes II - Haute-Bretagne, 2017 ; (dir.), La vie littorale, actes du 124e Congrès des socié- antiche collezioni italiane », Critica d’arte, n° 151, 1977, Bretagne érotique. Eros, la Bretagne et les Bretons, Por- des figures dessinées de la main de Bernard Picart […],
tés historiques et scientifiques (1999), Paris, éditions du p. 151-182 ; BIGER, 2016 : Pierre-Henri Biger, « L’éventail, lieu de nic, Éditions du Temps, 2009, p. 131-146 ; Amsterdam, chez, J. F. Bernard, 1735 ;
ALM, 2002 : Göran ALM, Kina Slott, Stockholm, Byg- rencontre des cultures : un écran micmac et fran-
CTHS, 2002, p. 129-142 ;
gförlaget, 2002 ; BASSANI, 1988 : Ezio BASSANI, William FAGG, Africa çais… voire rennais », Bulletin et mémoires de la Société BOURDIER, 1951 : Franck BOURDIER, Yves FRAN- CHANG, 2005 : CHANG Li-Tuan 張麗端, À propos des
AUBERT, 2006 a : Gauthier AUBERT, « Livre et curiosité and the Renaissance: Art in Ivory, New York, Center for archéologique et historique d’Ille-et-Vilaine, t. CXX, ÇOIS, « Buffon et les Encyclopédistes », Revue d’histoire duobao ge : le goût de la collection et l’espace ludique,
AMOREUX, 1818 : Pierre-Joseph AMOREUX, Revue de African Art, 1988 ; 2016, p. 151-172 ;
au xviiie siècle. L’exemple du président de Robien et de des sciences et de leurs applications, t. 4, n° 3-4, 1951, (Shoucang chuwei youxi kongjian: guangyu duobao
l’histoire de la licorne, par un naturaliste de Montpellier,
son cabinet de curiosités », Revue française d’histoire du p. 228-232. ge 收藏趣味.遊戲空間 —關於多寶格), The Natio-
Montpellier, Imprimerie J.-G. Tournel, 1818 ; BASSANI, 2000 : Ezio BASSANI, Malcom MCLEOD BLACK, 1986 : Jeremy BLACK, Natural and necessary
livre, n° 126-127, 2005-2006, p. 135-144 ; nal Palace Museum Monthly of Chinese Art (Gugong
(ed.), African Art and Artefacts in European Collections enemies: Anglo-French relations in the eighteenth cen- BREDEKAMP, 1995 : Horst BREDEKAMP, La nostalgie
AMR : Archives Municipales, Rennes ; 1400-1800, Londres, British Museum Press, 2000 ; tury, The University of Georgia Press, 1986 ; wenwu yuekan 故宮文物月刊), Taipei, Musée national
AUBERT, 2006 b : Gauthier AUBERT, « Les échecs de l’Antique ; statues, machines et cabinets de curiosités, du palais, vol. 263, 2005, p. 26-40.
AN : Archives nationales, Paris ; du président de Robien sont-ils révélateurs ? Ou les Paris, Diderot, 1995 ;
déboires culturels d’une capitale provinciale au xviiie BASSANI, 2008 : Ezio BASSANI, Ivoires d’Afrique dans BLAINVILLE, 1839 : Henri-Marie Ducrotay de BLAIN-
les anciennes collections françaises, Paris, musée du quai VILLE, Ostéographie ou description iconographique CHANG, 2018 : CHANG Tsiang-Wen 張湘雯, « Se
ANDRÉ, 1868 et 1876 : Auguste ANDRÉ, Catalogue siècle », Histoire, Économie, Société, n° 3, 2006, p. 335- BRUCY, 2018 : Anne BRUCY, « Aux sources de la laïcité délecter de la quintessence : les objets en verre des
353 ; Branly - Jacques Chirac / Actes Sud, 2008 ; comparée du squelette et du système dentaire mam- en France », CNRS Le journal, 2 Mars 2015 ;
raisonné du Musée d’archéologie de la ville de Rennes, collections du Palais impérial » (Han ying ju hua: yuan
mifères récents et fossiles : pour servir de base à la zoolo-
Rennes, Imprimerie C. Catel, 1868 et Alph. Leroy fils, BASTEAU, 1984 : Sylvie BASTEAU, « Augustin de Bor- cang Qinggong zhengwan duo bao ge zhong de boli
AUBERT, 2010 : Gauthier AUBERT, Alain CROIX, Michel gie et à la géologie, vol. 2 : carnassiers, Paris, J.-B. Bail- CAHILL, 2010 : James CAHILL, Pictures for Use and
1876 (édition augmentée et mise à jour) ; deaux, Artiste et aventurier du xviie siècle, Légendes et wenwu 含英咀華 : 院藏清宮珍玩多寶格中的玻璃文
DENIS (dir.), Histoire de Rennes, Rennes, PUR-Apogée, lière et fils, 1839-1864 ; Pleasure: Vernacular Painting in High Qing China, Ber-
2010 ; réalités », Bulletin et mémoires de la Société archéolo- keley, University of California Press, 2010 ; 物), The National Palace Museum Monthly of Chinese
APPADURAI, 1986 : Arjun APPADURAI (dir.), The Social
gique de Bordeaux, t. LXXV, 1984, p. 107-114 ; BLOTTIERE, 1980 : Sylvie BLOTTIÈRE, Miniatures Art (Gugong wenwu yuekan 故宮文物月刊), Taipei,
Life of Things. Commodities in Cultural Perspective, New
AYERS, 1990 : John AYERS, Olivier IMPEY, J. V. G. indiennes de la collection Robien, document illustré CAMPEN, 2000 a : Jan van CAMPEN, “A Chinese Col- Musée national du Palais, vol. 42, 2018, p. 60-77 ;
York, Cambridge University Press, 1986 ; BATTAIS, 2007 : Rozenn BATTAIS, « Rapport d’analyse
MALLET, Porcelain for Palaces: The Fashion for Japan in de l’exposition (10.01.-02.03.1980) Rennes, musée de lection in the Netherlands”, The Magazine Antiques,
Europe, 1650-1750, catalogue d’exposition, Londres, historique et architectural », dans : Candio-Lesage beaux-arts, 1980 ; septembre 2000, p. 360-371 ; CHARLEVOIX, 1730 : Charles François Xavier DE
ARCHER, 1987 : Mildred ARCHER, Christopher
British Museum, 1990 ; Architectes, Dossier de permis de construire pour la CHARLEVOIX, Histoire de l’Isle espagnole ou de
ROWELL, Robert SKELTON et al., Treasures from India:
rénovation des façades arrière de l’hôtel de Robien, juin BLOTTIERE, 1989 : Sylvie BLOTTIERE, « Les oiseaux CAMPEN, 2000 b : Jan van CAMPEN, Royers Chinese S. Domingue : écrite particulièrement sur des mémoires
The Clive Collection at Powis Castle, Londres, Herbert
AYERS, 2002 : John AYERS, “Blanc de Chine: Some 2007 ; chinois de la collection de Robien », L’Estampille, kabinet: voorwerpen uit China verzameld door Jean manuscrits du p. Jean-Baptiste le Pers, jésuite, mission-
Press - The National Trust, 1987 ;
Reflections”, dans : Rose KERR, John AYERS (dir.), Blanc n° 224, avril 1989, p. 6 ; Theodore Royer (1737-1807), Amsterdam, Waan- naire à Saint Domingue, 2 vol., Paris, Jacques Gérin,
de Chine: Porcelain from Dehua, Art Media Resources, BAWIN, 2014 : Julie BAWIN, L’artiste commissaire, entre ders - Rijksmuseum, 2000 ; 1730 ;
ARCHER, 1992 : Mildred ARCHER, Company Paintings:
2002, p. 19-34 ; posture critique, jeu créatif et valeur ajoutée, Paris, Édi- BÖHM, 1998 : Claire BÖHM, Inventaire des collections
Indian Paintings of the British Period, Londres, Victoria
tion des archives contemporaines, 2014 ; d’Afrique noire dans les musées publics et privés bretons, CAMPEN, 2011 : Jan van CAMPEN, “Masters of the CHARLTON, 1979 : Thomas CHARLTON et Roberta
& Albert Museum, 1992 ;
BAERWALD, 2008 : Erin F. BAERWALD, Geneviève H. mémoire de maîtrise, (dir.) Xavier Barral I Altet, univer- Knife: Chinese Carving in Wood, Ivory and Soapstone”, KATZ, “Tonalá Bruñida Ware, past and present”,
D’AMOURS, Brandon J. KLUG, Robert M. R. BARCLAY, BAZIN, 1967 : Germain BAZIN, Le temps des musées, sité Rennes II - Haute-Bretagne, 1998 ; The Rijksmuseum Bulletin, vol. 59, n° 2, 2011, p. 152- Archaeology, nº 32-1, 1979, p. 45-53 ;
ARCHIVES CHINE : Archives principales historiques de
“Barotrauma is a significant cause of bat fatalities at Liège, Desoer, 1967 ; 173 ;
Chine et université chinoise de Hong-Kong (Zhong-
wind turbines”, Current biology, vol. 18, n° 16, août BOLDOGH, 2007 : Sándor BOLDOGH, Dénes CHATELAIN, 1720 : Henri Abraham CHATELAIN, Atlas
guo diyi lishi dang’an guan 中國第一歷史檔案館, BEACH, 1997 : Milo Cleveland BEACH, Ebba KOCH, DOBROSI, Péter SAMU, “The effects of the illumi- CANEPA, 2006 : Teresa CANEPA, Zhangzhou Export
2008, p. 695-696 ; historique, ou Nouvelle Introduction à l’Histoire, à la
Xianggang zhongwen daxue 香港中文大學 (dir.), Réu- King of the World: The Padshahnama, an Imperial nation of buildings on house-dwelling bats and its Ceramics: The So-Called Swatow Wares, Londres, Jorge Chronologie & à la Géographie Ancienne & Moderne
nion des diverses collections des ateliers du département BAGDHIANTZ, 2008 : Ina BAGDHIANTZ MC CABE, Mughal manuscript from the Royal Library, Windsor conservation consequences”, Acta Chiropterologica, Welsh Books, 2006 ; […], Amsterdam, 1720 ;
de la maison impériale (Qing gong neiwu fu zaoban Orientalism in Early Modern France: Eurasian Trade, Castle, Londres, Azimuth editions, 1997 ; vol. 9, n° 2, Museum and Institute of Zoology, Polish
chu dang’an zhonghui 清宮內務府造辦處檔案總匯) ; Exoticism, and the Ancien Régime, Oxford, Berg Publi- Academy of Sciences, 2007, p. 527-534 ; CAO, 1688 : CAO Sugong 曹素功 (1615-1689), Forêt CHAURIS, 2000 : Louis CHAURIS, « Un précurseur de
BÉGUIN, 1996 : Gilles BÉGUIN (dir.), La Cité interdite, d’encre de la famille Cao (Cao shi molin 曹氏墨林), la géologie appliquée en Bretagne : le président de
shers, 2008 ;
AROM, 1985 : Simha AROM, Polyphonies et polyryth- vie publique et privée des empereurs de Chine, 1644- BOLZONI, 1994 : Lina BOLZONI, „Das Sammeln
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Édition du studio Yisu, édition conservée au Har- Robien (1698-1756) », Annales de Bretagne et des pays
mies instrumentales d’Afrique centrale, 2 vol., Paris, BALDAEUS, 1672 : Philippus BALDAEUS, Naauwkeu- 1911, catalogue d’exposition, Paris, Petit Palais, musée und die ars memoriae”, dans : Andreas GROTE (ed.), vard-Yenching Institute [préface de 1688 et postface de l’Ouest, t. 107, n° 1, 2000, p. 51-67 ;
SELAF, 1985 ; rige beschryvinge van Malabar en Choromandel, der zel- des beaux-arts de la ville de Paris, 1996 ; Macrocosmos in microcosmo: die Welt in der Stube: zur de 1690] ;
ver aangrenzende ryken, en het machtige eyland Ceylon Geschichte des Sammelns 1450 bis 1800, Opladen:
ARTHUR, 2015 : Laurent ARTHUR, Michèle LEMAIRE, BELEVITCH, 1910 : Hélène BELEVITCH-STANKE- Leske & Budrich, 1994, p. 129-168 ;
[...], Amsterdam, J. Janssonius, 1672 ;
Les chauves-souris de France, Belgique, Luxembourg VITCH, Le goût chinois en France au temps de Louis XIV,
et Suisse, Paris, Biotope éditions - Muséum national thèse de doctorat, faculté des lettres de l’université de
d’Histoire naturelle, 2015 ; Paris, Jouve et Cie, 1910 ;

◉ índice 358 El mundo al alcance del sentido - Bibliografía El mundo al alcance del sentido - Bibliografía 359
CHAUVEL, 2002 : Jean-Jacques CHAUVEL, Jean COËLLIER, 2008 : Sylvie COËLLIER (dir.), Le montage D’AULNOY, 1998 : Condesa D’AULNOY, Relación DESROCHES, 2012 : Jean-Paul DESROCHES (dir.), EIKELMANN, 2009 : Renate EIKELMANN (dir.), Die FRÈCHES, 1974 : José FRÈCHES, « Le goût asiatique des
PLAINE, « Le président de Robien (1698-1756), un dans les arts, Aix-en-Provence, Presses universitaires de que hizo de su Viaje por España la Condesa D’Aulnoy, Les routes du thé, catalogue de l’exposition Wittelsbacher und das Reich der Mitte: 400 Jahre Robien », La revue du Louvre et des Musées de France,
précurseur au temps des Lumières », Travaux du Provence, 2008 ; Primera versión española, Madrid, Tipografía Franco- (26.09.2012 – 07.01.2013), Paris, Musée national des Bayern und China, catalogue de l’exposition (26.03. n° 1, 1974, p. 39-42 ;
Comité français d’histoire de la géologie, 3ème série, t. 16, Española, 1892 [1679] (réédition 1998) ; Arts Asiatiques – Guimet / Réunion des musées natio- 2009 – 26.07.2009), Munich, Bayerische Nationalmu-
2002, p. 119-130 ; COLLET, 2007 : Dominik COLLET, Die Welt in der Stube: naux, 2012 ; seum - Hirmer, 2009 ; FRITH, 1998 : Clifford B. FRITH, Bruce M. BEEHLER,
Begegnungen mit Außereuropa in Kunstkammern der D’ORBIGNY, 1836 : Alcide D’ORBIGNY, Voyage pitto- The birds of paradise, Oxford University Press, 1998 ;
CHEN, 2003 : CHEN Hui-Hsia, “A microcosm of the Frühen Neuzeit, Göttingen, Vandenhoeck & Ruprecht, resque dans les deux Amériques, résumé général de tous DEZALLIER, 1742 : Antoine-Joseph DEZALLIER ELEMANS, 2011 : Coen P. H. ELEMANS, Andrew
art world: the significance of the treasure box in the 2007 ; les voyages par les rédacteurs du voyage pittoresque D’ARGENVILLE, L’histoire naturelle éclaircie dans deux F. MEAD, Lasse JAKOBSEN, John M. RATCLIFFE, FUNG, 2000 : FUNG Ming-Chu 馮明珠 (dir.), Le projet
imperial Ch’ing Collection”, colloque international Art autour du monde, Paris, 1836 ; de ses parties principales, la lithologie et la conchylio- “Superfast Muscles Set Maximum Call Rate in Echo- culturel de l’empereur Qianlong, (Qianlong huangdi de
in China: Collections and Concepts, Musée national du COMMISSION BEIJING : Commission pour la présen- logie, dont l’une traite des pierres, l’autre des coquillages, locating Bats”, Science, vol. 333, septembre 2011, wenhua da yie 乾隆皇帝的文化大業), Taipei, Musée
Palais - Université de Heidelberg, 21-13 novembre tation et la réparation des biens impériaux des Qing DAHL, 1992 : Folke DAHL, “Chinese Watercolours ouvrage dans lequel on trouve une nouvelle méthode et p. 1885-1888 ; national du Palais, 2000 ;
2003 ; (Qingshi shanhou wuiyuan hui 清室善後委員會), Rap- from the 18th century Illustrating Porcelain Manufac- une notice critique des principaux auteurs qui ont écrit
port d’expertise des pièces du Palais (Gu gong wu pin ture, Lund” dans : Poul A. CHRISTIANSEN (ed.), Tran- sur ces matières, Paris, De Bure, 1742 ; ELLIOT, 2014 : Mark ELLIOT, Qianlong Di 乾隆帝 (L’em- GARCÍA, 1991 : Concepción GARCÍA SAIZ, Ángeles
CHEN, 2012 : CHEN Kuo-Tung 陳國棟, « La situation dian cha bao gao 故宮物品點查報告), Beijing, Bureau sactions, International Association of Bibliophiles, XVth pereur Qianlong : fils du ciel, homme du monde), Bei- ALBERT, “La cerámica de Tonalá en las colecciones
des serfs impériaux dans les provinces et leur contri- des Cahiers Électroniques, Xian zhuang shu ju 線裝書 Congress, Copenhagen, 20-26 september 1987, Danish DHOMBRES, 1991 : Jean DHOMBRES (dir.), La Bre- jing, Shehui kexue wenxian chuban she 社會科學文獻 europeas”, dans : Tonalá. Sol de barro, Mexico, Banca
bution à l’acquisition d’objets d’art pour la cour de National Library of Science and Medicine, 1992, tagne des savants et des ingénieurs, 1750-1825, Rennes, 出版社, 2014 ; Cremi, S.A., 1991 ;
局, Beijing, 2004 ;
l’empereur Qianlong » (Neiwufu guangyuan de waipai, p. 124-131 ; Ouest France, 1991 ;
wairen: yu Qianlong gongting wenwu gongji zhijian de ELLIS, 2010 : Elizabeth ELLIS, Rare and Curious; The GARCÍA, 1987 : Concepción GARCÍA SAIZ, José Luis
COMPOSTELLE, 2004 : Collectif, El viaje a Compos-
guangxi 內務府官員的外派、外任──與乾隆宮廷文 DALLAPICCOLA, 2010 : Anna L. DALLAPICCOLA, DIAMOND, 2013 : Debra DIAMOND (dir.), Yoga: The Secret History of Governor Macquarie’s Collectors’ Chest, BARRIO MOYA, “Presencia de cerámica colonial
tela de Cosme III de Médicis, catalogue de l’exposition mexicana en España”, dans : Anales del Instituto de
物供給之間的關係), Recherches sur l’histoire de l’art à South Indian Paintings. A Catalogue of the British Art of Transformation, Washington, Smithsonian Books, Carlton (Victoria), Miegunyah Press, 2010 ;
(15.10.2004 – 17.01.2005), Santiago de Compostela, Investigaciones Estéticas, n° 58, Mexico, UNAM, 1987,
l’Université nationale de Taiwan (Taida Meishushi jianjiu Museum Collection, Londres, The British Museum Arthur M. Sackler Gallery, 2013 ;
Musée diocésain, Xunta de Galicia, 2004; p. 103-110 ;
Press, 2010 ; ENCARNACIÓN, 1631 : Sœur Stéphanie de la Encar-
jikan 台大美術史研究集刊), no 33, 09/2012, p. 225- DICTIONNAIRE PORTATIF, 1770 : Dictionnaire porta-
269 ; CORSON, 1897 : Amédée Guillotin DE CORSON, Les nación, La Vida de Soror Estefanía de la Encarnación,
DAM-MIKKELSEN, 1980 : Bente DAM-MIKKELSEN, tif de commerce contenant les principaux et nouveaux Monja Profesa en el Monasterio de Religiosas Franciscas GARRIN, 2012 : Maël GARRIN, « Les entomologistes
Grandes Seigneuries de Haute-Bretagne, 2 vol., 1897- en Bretagne de 1800 à 1939 », Histoire, dépôt uni-
Torben LUNDBAECK, Ethnographic Objects in the articles concernant le Commerce, les Finances, les Arts, de Nuestra Madre Santa Clara, en esta villa de Lerma,
CHENG, 1619 : CHENG Junfang 程君房, Le jardin 1898, t. 1 : « Les châtellenies comprises dans le ter- versitaire de mémoires après soutenance dumas
Royal Danish Kunstkammer 1650-1800, Copenhague, les Manufactures, la Minéralogie, etc., vol. 1, Société Madrid, Biblioteca Nacional, manuscrit Mss/7459,
d’encre de M. Cheng (Shi-Moyuan Cheng 程氏墨 ritoire actuel du département d›Ille-et-Vilaine » et (00743465), 2012 ;
Nationalmuseet, 1980 ; typographique de Bouillon, Liège, 1770 ; 1631 ;
苑), édition 1606 du Zilan tang 滋蘭堂, Bibliothèque t. 2 « Les baronnies, marquisats, comtés et vicomtés
nationale de France, (Chinois 1134-1137) ; compris dans le territoire d›Ille-et-Vilaine », réédition DAPPER, 1672 : Olfert DAPPER, Asia, of Naukeurige DIEMER, 2008 : Dorothea DIEMER, Peter DIEMER, GARGAM, 2009 : Adeline GARGAM, « Savoirs mon-
Le Livre d›Histoire, Paris, 1999 ; ERDG, 2018 : Ecological Research and Development
Beschryving van het Rijk des Grooten Mogols, en een Lorenz ZEELIG, Peter FOLK, Brigitte VOLK et al., Die Group, The Horseshoe Crab, www.horseshoecrab.org ; dains, savoirs savants : les femmes et leurs cabinets de
CHERRY, 2004 : Peter CHERRY, Juan LUNA, Luis groot gedeelte van Indien: behesende [...], Amsterdam, Münchner Kunstkammer, 3 vol., Munich, Bayerische curiosités au siècle des Lumières », Mnémosyne, Revue
Meléndez. Bodegones, catalogue de l’exposition COULON, 1996 : François COULON et al., Musée
Jacob van Meurs, 1672 ; Akademie der Wissenschaften, 2008 ; ÉTIENNE-GALLOIS, 1879 : Auguste-Alphonse Genre & Histoire, n° 5, automne 2009 ;
(02.2004 – 05.2004), Madrid, Museo Nacional del des beaux-arts de Rennes. Guide des collections,
Paris / Rennes, Réunion des musées nationaux, 1996 ; ÉTIENNE-GALLOIS, Le royaume de Siam : au Champ-
Prado, 2004 ; DAS, 2005 : Asok K. DAS, Paintings of the Razm- DIESINGER, 1990 : Gunter Rudolf DIESINGER, Ostasia- de-mars en 1878 et à la cour de Versailles en 1686. Deux GERSAINT, 1736 : Edme François GERSAINT, Cata-
nama: The Book of War, Ahmedabad, Mapin Publi- tische Lackarbeiten sowie Arbeiten aus Europa, Thailand rois de Siam, Paris, Challamel aîné, 1879 ; logue raisonné de coquilles, insectes et plantes marines
CHI, 2007 : CHI Jo-Hsin, « Depuis cinq mille ans, de COULON, 2001 : François COULON, « La figure du
shing – Grantha, 2005 ; und Indien: Katalog des Sammlung, Brunswick, Herzog et autres curiosités naturelles, Paris, Flahault, Prault fils,
l’Est à l’Ouest : objets précieux de la Cité interdite » pourvoyeur d’objets extra-européen », RFHOM (Revue 1736 ;
Anton Ulrich-Museum, 1990 ; FALAISE, 2020 : Jean-Roch BOUILLER, Éloïse FALAISE
(Shangxia wuqian nian, dongxi shiwan li: Qinggong française d’histoire d’outre-mer), t. 88, n° 332-333, DAUZAT, 1971 : Albert DAUZAT, Jean DUBOIS, Henri
2001, p. 38-53 ; et al., Guide des collections, musée des beaux-arts de
zhong de Baishijian 上下五千年 , 東西十萬里 : 清宮 MITTERAND, Nouveau dictionnaire étymologique et DIU, 2015 : Isabelle DIU, De l’autorité à la référence, rennes, Rennes, 2020 ; GERSAINT, 1747 : Edme François GERSAINT, Cata-
中的百什件), The National Palace Museum Monthly historique, Paris, Larousse, 1971 ; Paris, Publications de l’Écoles des Chartes, 2015. logue raisonné, des bijoux, porcelaines, bronzes, lacqs,
COULON, 2006 : François COULON, Collecteurs
of Chinese Art (Gugong wenwu yuekan, 故宮文物月 FALGUIÈRES, 1988 : Patricia FALGUIÈRES, La cité fictive. lustres de cristal de roche et de porcelaine... provenans
d’âmes ; du cabinet de curiosités aux collections extra-eu- DEL HOYO, 2009 : Josep DEL HOYO, Andrew ELLIOTT, DONNELLY, 1969 : P. J. DONNELLY, Blanc De Chine, de la succession de M. Angran, Vicomte de Fonspertuis,
刊), Taipei, Musée national du Palais, vol. 294, 2007, ropéennes des musées bretons, catalogue de l’exposition Les collections de cardinaux, à Rome, au xvie siècle, dans :
David CHRISTIE, Handbook of the birds of the world, The Porcelain of Têhua in Fukien, Londres, Faber, 1969 ; Les Carrache et les décors profanes, actes du colloque Paris, Prault, 1747 ;
p. 4-15 ; (06.12.2006 – 03.03.2007), Rennes, musée des beaux- vol. 14, Lynx Edicions, Barcelona, 2009 ;
arts, 2006 ; de Rome (2-4 octobre 1986), Rome, École Française
DRÈGE, 1987 : Jean-Pierre DRÈGE, « Les débuts du de Rome, 1988, p. 215-333 ; GIBSON, 1992 : Ross GIBSON, South of the West:
CHI, 2013 : CHI Jo-Tsin 嵇若昕, « Boîte ronde en bois DELPUECH, 2013 a : André DELPUECH, Myriam MAR- papier en Chine », Comptes rendus des séances de l’Aca- Postcolonialism and the Narrative Construction of Aus-
de santal avec décoration plaquée en bambou des COULON, 2015 a : François COULON et al., Le RACHE-GOURAUD, Benoît ROUX, « Valses d’objets et démie des Inscriptions et Belles-Lettres, 131ème année, FALK, 1981 : Toby FALK, Mildred ARCHER, Indian tralia, Bloomington, Indiana University Press, 1992 ;
collections de la maison Qing » (Qing neiting chenshe temps des libertinages, catalogue de l’’exposition présence des Amériques dans les collections fran- n° 4, 1987, p. 642-652 ;
dang ce zhong de Qianlong chao zhusi chanzhi fanlian (13.06.2014 – 01.02.2015), Rennes, musée des beaux- Miniatures in the Indian Office Library, Londres,
çaises : des premiers cabinets de curiosités aux musées Sotheby Parke Benet, 1981 ; GINZBURG, 1980 : Carlo GINZBURG, Le fromage et les
duobao ge yuanhe 清內廷陳設檔冊中的乾隆朝竹絲 arts, 2015 ; contemporains » dans : Dominique MONCOND’HUY DUDA, 1983 : Dorothea DUDA, Islamische Handschrif- vers, l’univers d’un meunier au xvie siècle, Paris, Aubier,
纏 枝番蓮多寶格圓盒), The National Palace Museum et al., La licorne et le bézoard. Une histoire des cabinets ten, Persische Handschriften I, Die Illuminierten FAO, 2013 : FAO, BIO Intelligence Service, Food and 1980 ;
COULON, 2015 b : François COULON, Éloïse FALAISE, Handschriften der Österreichischen Nationalbibliothek,
Monthly of Chinese Art (Gugong wenwu yuekan 故宮 de curiosités, Poitiers, Gourcuff Gradenigo, 2013 ; Agriculture Organization of the United Nations, Food
Chez Robien, Constellation des toiles, catalogue de l’ex- Vienne, Österreichischen Akademie der Wissenschaf- GODDEN, 1979 : Geoffrey GODDEN, Chinese Export
文物月刊), Taipei, Musée national du Palais, no 367, position (15.05.2015 – 05.03.2017), Rennes, musée wastage footprint, Impacts on natural resources – Sum-
2013, p. 26-35 ; DELPUECH, 2013 b : André DELPUECH, “Sur la consti- ten, 2 vol., 1983 ; mary report, FAO, 2013 ; Market Porcelain and its influence in European wares,
des beaux-arts, 2015 ; tution des naturels du pays. Archaeology in French Londres, Granada Publishing, 1979 ;
CHOI, 1998 : Kee IL CHOI, “Tea and design in Chinese Saint-Domingue in the 18th Century”, 25ème Congrès DUPUY, 2009 : Francis DUPUY, « Les ‘monnaies primi- FENTON, 2013 : Brock FENTON, “Questions, ideas and
CRÉPIN, 2004 : Marie Yvonne CRÉPIN, « La biblio- tives’ », L’Homme. Revue française d’anthropologie, Paris, GOETZ, 2011 : Benoît GOETZ, Théorie des maisons,
export painting”, The Magazine Antiques, octobre international d’archéologie de la Caraïbe, Puerto Rico, tools: lessons from bat echolocation”, Animal Beha-
thèque de Poullain du Parc (1703-1782) », dans : Édition de l’EHESS, n° 190, 2009, p. 129-152 ; Paris, Verdier, 2011 ;
1998, p. 510-519 ; 2013, p. 582-607 ; viour, vol. 85, n 5, mai 2013, p. 869-879 ;
Figures de justice. Études en l’honneur de Jean-Pierre
CHRISTIANSBORG, 2006 : Treasures from Imperial
Royer, Centre d’histoire judiciaire, 2004, p. 437-444 ; DELPUECH, 2015 : André DELPUECH, Benoît ROUX, EAST INDIA, 1821 : EAST INDIA MARINE SOCIETY, FERGUSON, 2016 : Patricia FERGUSON, Garnitures GODWIN, 2009 : Jocelyn GODWIN, Athanasius Kir-
China. The Forbidden City and the Royal Danish Court, « À la recherche de la culture matérielle des Caraïbes The East India Marine Society of Salem, Salem, W. Pal- Vase Sets from National Trust Houses, Londres, 2016 ; cher, le théâtre du monde, Paris, Imprimerie Nationale,
CROSSLEY, 1999 : Pamela KYLE CROSSLEY, A fray Jr., 1821 ; 2009 ;
Christiansborg Palace, Copenhague, Royal Silver Vault, Insulaires. Collections amazoniennes et antillaises
Translucent Mirror: History and Identity in Qing Imperial FERRIEU, 1982 : Xavier FERRIEU, « Le livre au xviiie
2006 ; d’Ancien Régime en France », dans : Bernard GRUN-
Ideology, Berkeley, University of California Press, 1999 ; ÉCOUTIN, 1947 : Henry ÉCOUTIN, Histoire et œuvre siècle. Bibliothèques et bibliophiles bretons », dans : GOODWIN, 2009 : Stefan GOODWIN, Africa in Europe,
BERG, À la recherche du Caraïbe perdu, Paris, L’Harmat-
CLUNAS, 1984 : Craig CLUNAS, Chinese Export Water- tan, 2015 ; de la Société royale d’agriculture établie par les États de Gabriel. xviiie siècle. Bretagne, catalogue d’exposition, Volume 2, Lanham, Maryland, Lexington Books, 2009,
CURIEL, 1989 : Gustavo CURIEL, “Consideraciones Bretagne en 1757, Université de Rennes, faculté de p. 13-110 ;
colours, Londres, Victoria & Albert Museum, 1984 sobre el comercio de obras suntuarias en la Nueva Rennes, bibliothèque municipale, 1982, p. 35-48 ;
DELPUECH, 2017 : André DELPUECH, « Histoires droit, thèse pour le doctorat, 1947. AD 35, 2 J 61 (anc.
CNRS, 2018 : Centre National de Ressources Textuelles
España de los siglos xvii y xviii”, México Colonial. 16 F 61) ; FORAY-CARLIER, 2014 : Anne FORAY-CARLIER et al., GOULEMOT, 2011 : Jean-Marie GOULEMOT, « Ima-
de capes et d’espées. Objets tupinamba entre Brésil et
et Lexicales, Centre National de la Recherche Scienti- Madrid, Museo de América y Caja de Ahorros del Les secrets de la laque française ; le vernis Martin, cata- ginaire et réalité du livre chez Lenglet Dufresnoy »,
France », dans : Sabine DUCREST, Exogénèses. Objets
fique (CNRS), consulté en ligne le 10 août 2018 ; Mediterráneo, 1989 ; ÉGEA, 2008 : Morgane ÉGEA, La naissance de la biblio- logue de l’expositions (13.02.2014 – 08.06.2014), Paris, dans : Claudine POULOUIN, Didier MASSEAU (dir.),
frontière dans l’art européen, xvie-xxe siècle. Actes du
colloque de Bordeaux, 19 et 20 novembre 2015, Paris, thèque municipale de Rennes, 1793-1818, mémoire de musée des Arts décoratifs, 2014 ; Lenglet Dufresnoy entre ombre et Lumières, Paris,
CURIEL, 1994 : master 2, (dir.) Gauthier Aubert, 2008 ; Champion, 2011, p. 57-69 ;
COATES, 2014 : Christopher J. COATES, Jacqueline Éditions De Boccard, 2017 ;
NAIRN, “Diverse immune functions of hemocyanins”, Gustavo CURIEL, “El ajuar doméstico del tornaviaje”, FRASER, 2017 : Marcus FRASER, From Kabul to Kolkata:
ÉGEA, 2011 : Morgane ÉGEA, « La naissance de la GRASSKAMP, 2015 : Anna GRASSKAMP, “Netherlan-
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Developmental and Comparative Immunology, n° 45, dans : México en el mundo de las colecciones de arte, DENIS, 1989 : Michel DENIS, Rennes, berceau de la Highlights of Indian Painting in The Fitzwilliam Museum,
2014, p. 43-55 ; liberté, Rennes, Ouest France, 1989 ; bibliothèque municipale de Rennes 1789-1803 », catalogue de l’exposition (29.05.2017 – 03.09.2017), dish Surfaces and Early Modern Chinese Artefacts”,
vol. 3, Nueva España, vol. 1, Mexico, UNAM, Ed. Aza- Annales de Bretagne et des Pays de l’Ouest, t. 118, The Rijksmuseum Bulletin, vol. 63, n° 4, 2015, p. 374-
bache, 1994, p. 156-210 ; Cambridge, The Fitzwilliam Museum, 2017 ;
COËLLIER, 2005 : Sylvie COËLLIER (dir.), Histoire et DESCOLA, 2006 : Philippe DESCOLA, Par-delà nature n° 2, 2011, p. 83-101 ; 378 ;
esthétique du contact dans l’art contemporain, Aix-en- et culture, Paris, Gallimard, 2006 ; FONTENELLE, 1686 : Bernard de FONTENELLE, Entre-
Provence, Presses universitaires de Provence, 2005 ; tien sur la pluralité des mondes, 1686 ;

◉ índice 360 El mundo al alcance del sentido - Bibliografía El mundo al alcance del sentido - Bibliografía 361
GUARRIGUES, 1998 : Frédéric GUARRIGUES, « Les HAZARD, 1935 : Paul HAZARD, La crise de la conscience IMPEY, 2005 : Oliver IMPEY, Chritiaan JÖRG, Japanese KIM, 2006 : Kumja Paik KIM, The Art of Korea: Highlights LACAMBRE, 2010 : Geneviève LACAMBRE (dir.), L’or du LEDDEROSE, 2000 : Lothar LEDDEROSE, Ten Thousand
intendants du commerce au xviiie siècle », dans : Acteurs européenne, 1680-1715, Boivin et Librairie générale export lacquer 1650-1850, Amsterdam, Hotei publi- from the Collection of San Francisco’s Asian Art Museum, Japon. Laques anciens des collections publiques françaises, Things: Module and Mass Production in Chinese Art,
et pratiques du commerce dans l’Europe moderne, Revue française, 1935 ; shing, 2005 ; Stanford, San Francisco’s Asian Art Museum, 2006 ; catalogue d’exposition, Bourg-en-Bresse, monastère Princeton, Princeton University Press, 2000 ;
d’histoire moderne et contemporaine, t. 45, n° 3, 1998, royal de Brou (02.05.2010 – 25.07.2010), Arras, musée
p. 626-661 ; HEAD, 1991 : Raymond HEAD, Catalogue of Paintings, ISICHEI, 1973 : Elizabeth ISICHEI, The Ibo People and KIRCHER, 1670 : Athanasius KIRCHER, La Chine des beaux-arts (28.08.2010 – 21.11.2010), Saint- LEFEBVRE, 2018 : Éric LEFEBVRE (dir.), Parfums de
Drawings, Engravings and Busts in the Collection of the the Europeans: The Genesis of a Relationship - to 1906, d’Athanase Kirchere de la Compagnie de Jésus, illustrée Étienne, Iac éditions d’art, 2010 ; Chine. La culture de l’encens au temps des empereurs,
GUGONG, 2013 : GUGONG Bowuyuan 故宮博物 Royal Asiatic Society, Londres, Royal Asiatic Society, Londres, Faber & Faber, 1973 ; de plusieurs monuments tant sacrés que profanes, et de catalogue de l’exposition (09.03.2018 – 06.08.2018),
院 (dir.), « L’aménagement des étagères Dongnuan et 1991 ; quantité de recherches de la nature et de l’art […], traduit LACAMBRE, 2014 : Geneviève LACAMBRE, « Les non- Paris, musée Cernuschi, 2018 ;
Bogu du Pavillon de la Culture de l’esprit » (Yangxin JACKSON, 1917 : John Wilfrid JACKSON, Shells as evi- par F. S. Dalquié, Amsterdam, Jean Jansson, 1670 ; dits du japonisme. Des chaises d’affaires aux estampes
dian dongnuan ge baogu ge chenshe 養心殿東暖格博 HELL, 2018 : Anja HELL, Lutz MIEDTANK, Zwiebelmus- dence of the migrations of early culture, University of érotiques », dans : Patricia DILHUIT (dir.), Territoires du LEHAUSSOIS, 1993 : Christine LEHAUSSOIS, « Por-
ter. Von deen Anfängen bis heute, catalogue d’exposi- Manchester, 1917 ; KLEUTGHEN, 2017 : Kristina KLEUTGHEN, “Imports japonisme, Rennes, PUR, 2014, p. 41-43; celaine et collectionnisme en France au xviiie siècle »,
古格陳設), dans : Archives des inventaires du mobilier
tion, Dresde, Meissen Porzellan Stiftung, 2018 ; and Imitations: The Taste for Japanese Lacquer in Histoire de l’art, n° 21-22, 1993 ;
intérieur, Beijing, Presse de la Cité Interdite (Gugong JACKSON, 2004 : Anna JACKSON, Amin JAFFER, Eighteenth-Century China and France”, Journal for LAGAMMA, 2000 : Alisa LAGAMMA, Art and Oracle:
bowuyuan cang Qinggong chenshe dang’an 故宮博物 HERNÁNDEZ, 2013 : Isaías HERNÁNDEZ ESTRADA, La Encounters: The Meeting of Asia and Europe 1500-1800, Early Modern Cultural Studies, vol. 17, no 2, 2017, African Art and Rituals of Divination, New York, Metro- LELOUP, 2017 :Daniel LELOUP, Rennes. Une capitale en
院藏清宮陳設檔案, Beijing, Gugong chubanshe 故宮出 tradición alfarera de Tonalá, Jalisco, Mexico, mémoire Londres, V&A Publications, 2004 ; p. 175-206 ; politan Museum of Art, 2000 ; pan-de-bois, Morlaix, Skol Vreizh, 2017 ;
版社), vol. 11, 2013, p. 29-56 ; de Master, Escuela Nacional de Antropología e Histo-
ria - INAP, 2009 ; JACOBS, 2006 : Els JACOBS, Merchant in Asia: The Trade KLÜSER, 1998 : Bernd KLÜSER, Katharina HEGEWISCH, LAHAYE, 2011 : Marie-Lise LAHAYE, D’or et de LESPAGNOL, 2011 : André LESPAGNOL, Messieurs de
GUIGON, 2006 : Gwénaëlle GUIGON, Historique et of the Dutch East India Company during the Eighteenth L’art de l’exposition, Paris, Éditions du regard, 1998 ; nacre. Laques japonais du Musée d’Orbigny-Bernon, Saint-Malo : Une élite négociante au temps de Louis XIV,
présentation des collections inuit dans les musées français HINTON, 1984 : Alan G. HINTON, Shells of New Gui- Century, Leyde, CNWS Publications, 2006 ; catalogue d’exposition, Musée d’Orbigny-Bernon Rennes, PUR, 2011 ;
au xixe siècle, thèse de doctorat, (dir.) André DESVALLÉE nea and the central Indo-Pacific, Milton, The Jacaranda KOBLITZ, 2016 : Jens C. KOBLITZ, Peter STILZ, (17.12.2011 – 02.04.2012), La Rochelle, Musée d’art et
et Michèle THERRIEN, Paris, École du Louvre, 2006 ; press, 1984 ; JACOBS, 2014 : Irene B. JACOBS, “Onze Johannes: op Marianne H. RASMUSSEN, Kristin L. LAIDRE, “Highly d’histoire, 2011 ; LESSON, 1835 : René Primevère LESSON, Histoire
zoek naar de identiteit van een 18e-eeuws Chinees Directional Sonar Beam of Narwhals (Monodon mono- naturelle des oiseaux de paradis et des épimaques, Paris,
GUILLET, 2010 : Bertrand GUILLET, Jean-Paul DES- HOEVEN, 1838 : Jan Van der HOEVEN, Recherches sur portretbeeld van klei”, Aziatische Kunst, vol. 44, n° 1, ceros) Measured with a Vertical 16 Hydrophone Array”, LAL, 1982 : Mukandi LAL, Garhwal Painting, New Librairie Arthus Bertrand, 1835 ;
ROCHES, Marie-Catherine REY, Alain CROIX l’histoire naturelle et l’anatomie des limules, Leyde, S. et mars 2014 ; PLoS ONE, vol. 11, n° 11, 2016 ; Delhi, Publications Division, 1982 ;
(dir.), La soie et le canon, catalogue de l’exposition J. Luchtmons, 1838 ; LEVAILLANT, 2011 : Françoise LEVAILLANT, Stéphanie
(26.06.2010 – 07.11.2010), Nantes, musée d’histoire, JARNOUX, 1996 : Philippe JARNOUX, Les bourgeois et KOLB, 2010 : Karin KOLB, Gilbert LUPFER, Martin LAM, 2004 : Peter Y. K. LAM, “Porcelain Manufac- JAMET-CHAVIGNY (dir.), L’art de l’assemblage : relec-
Gallimard, 2010 ; HONG KONG, 2015 : Trading China: Paintings of the la terre. Fortunes et stratégies foncières à Rennes au xviii
e
ROTH (dir.), Zukunft Seit 1560: Von der Kunstkammer ture Illustrations of the Qing Dynasty”, Journal of the tures, Rennes, PUR, 2011 ;
Porcelain Production Process in the Qing Dynasty, cata- siècle, Rennes, PUR, 1996 ; zu den Staatlichen Kunstsammlungen Dresden, 3 vol., Guangzhou Museum of Art, 2004 ;
GUILLOT, 2008 : Agnès GUILLOT, Jean-Arcady MEYER, logue de l’exposition (23.10.2015 – 01.05.2016, Hong Dresde, Deutsche Kunstverlag, 2010 ; LÉVI-STRAUSS, 1962 : Claude LÉVI-STRAUSS, La pen-
La bionique. Quand la science imite la nature, Paris, Kong Maritime Museum, 2015 ; JEFFREYS, 1968 : Mervyn David Waldegrave JEFFREYS, LAMAN, 2012 : Timothy G. LAMAN, Edwin SCHOLES, sée sauvage, Paris, Plon, 1962 ;
Dunod, 2008 ; “Efik Names of Some Musical Instruments”, African KOMMA, 1834 : Oswaldus KOMMA, Toxicologia sola- Birds of paradise, The Cornell Lab of Ornithology,
HOU, 2017 : HOU Yi-Lee, « Les emballages des objets Music, vol. 4 (2), 1968, p. 70-71 ; niearum indigenarum, Prague, Typis Joannis Host. Pos- National Geographic, 2012 ; LI, 2003 : LI Yung-Ti, “On the function of Cowries in
GUNDESTRUP, 1991 : culturels de l’empereur Qianlong dans l’étagère Bogu » pjšil, 1834 ; Shang and Western Zhou China”, Journal of East Asian
(Cong “bogu ge” kan Qianlong huangdi de wenwu JIANG, 2013 : Nicole JIANG 蔣得莊, « Nouvelles LAMAN, 2018 : Timothy G. LAMAN, Edwin SCHOLES, Archaeology, vol. 5, n° 1, Leiden, Brill, 2003, p. 1-26 ;
Bente GUNDESTRUP, Det Kongelige danske Kunstkam- baozhuang 從 « 博古格 » 看乾隆皇帝的文物包裝), réflexions sur les collections de l’empereur Qianlong » KOPPLIN, 2002 : Monika KOPPLIN (dir.), Les laques du “Distinctive courtship phenotype of the Vogelkop
mer 1737 / The Royal Danish Kunstkammer 1737, (Qianlong huangdi shoucang zai sikao 乾隆皇帝收藏再 Japon : collections de Marie-Antoinette, catalogue de Superb Bird-of-Paradise Lophorina niedda Mayr, 1930 LI, 2004 : LI Fumin, « Document des archives Cheng-
dans : « Histoire d’une marque : la collection et l’es-
Copenhague, Arnold Busck - Nationalmuseet, 1991 ; thétique de l’emballage de l’empereur Qing Qianlong » 思考), The National Palace Museum Monthly of Chinese l’exposition, Musée national des châteaux de Versailles confirms new species status”, PeerJ 6:e4621, 16 Avril she dang au sujet de l’Étude de la vie retirée au Musée
(Pingpai gushi : Qianlong huangdi de wenwu shoucang et de Trianon (15.10.2001 – 07.01.2002), Museum für 2018 ; du Palais » (Gugong Juanqinzhai chenshedang zhi yi
GUTIÉRREZ, 2012 : Andrés GUTIÉRREZ USILLOS, Art (Gugong wenwu yuekan 故宮文物月刊), Taipei,
Musée national du Palais, 2013, no 368, p. 34-43 ; Lackkunst, Münster, 27.01.2002 – 07.04.2002, Réu- 故宮倦勤齋陳設檔之一), Revue du musée du Palais
“Nuevas aportaciones en torno al lienzo titulado Los yu baozhuang yishu 品牌故事: 乾隆皇帝的文物收藏
nion des musée nationaux, 2001 ; LANGE, 2005 : Amanda E. LANGE, Chinese Export (Gugong baowuyuan yuankan 故宮博物院院刊), no 2,
mulatos de Esmeraldas. Estudio técnico, radiográfico e 與包裝藝術), The National Palace Museum Monthly
JONES, 1994 : Adam JONES, “A Collection of African Art at Historic Deerfield, Deerfield, Historic Deerfield, 2004, p. 25-151 ;
histórico”, Anales del Museo de América, 2012, vol. XX, of Chinese Art (Gugong wenwu yuekan 故宫文物月刊), KRUIJTZER, 2010 : Gijs KRUIJTZER, “Pomp Before 2005 ;
Taipei, Musée national du Palais, n° 417, décembre Art in Seventeenth-Century Germany: Christoph
p. 7-64 ; Weickmann’s Kunst- und Naturkammer”, African Arts, Disgrace: A Dutchman Commissions Two Golconda LIGHTBOWN, 1969 : Ronald W. LIGHTBOWN, “Orien-
2017, p. 230-233 ; Miniatures on the Eve of the Mughal Conquest”, Jour- LE GARFF, 1998 : Bernard LE GARFF, Dictionnaire éty- tal Art and the Orient in Late Renaissance and Baroque
GUTIÉRREZ, 2018 : Andrés GUTIÉRREZ USILLOS, vol. 27, n° 2, avril 1994, p. 28-43 ;
nal of The David Collection, vol. 3, 2010, p. 160-182 ; mologique de zoologie, Delachaux et Niestlé, Paris, Italy”, Journal of the Warburg and Courtauld Institutes,
La Hija del Virrey, Madrid, Ministerio de Cultura y HOULBERT, 1933 : Constant HOULBERT, Le musée 1998 ; vol. 32, 1969, p. 228-279 ;
JÖRG, 2011 : Christiaan J. A. JÖRG, Famille verte.
Deportes, 2018 ; d’histoire naturelle de la ville de Rennes, guide historique KUHLMANN-HODICK, 2017 : Petra KUHL-
et descriptif, origines et accroissement des principales Chinese porcelain in green enamels, catalogue d’exposi-
tion, Groningen, Groninger Museum, 2011 ; MANN-HODICK, „Berührngspunkte. Werke indischer LE MOTHEUX, 2009 : Geneviève LE MOTHEUX, « Un LIN, 2007 : LIN Huan 林歡, « L’engouement pour les
HAAG, 2009 : Sabine HAAG (dir.), Ein Wunderraum collections (1794-1928), Rennes, Imprimerie Oberthur, Malerei im Dresdner Kupferstich-Kabinett“, dans : voyage autour du monde. Recueil d’un voyage autour encres de Hu Kaiwen » (Jiekai Hu Kaiwen mo bainian
der Phantasie. Die Kunstkammer des Kunsthistorischen 1933 ; JOUBERT, 2008 : Hélène JOUBERT, Christophe VITAL, Monica JUNEJA (dir.), Miniatur Geschichten. Die Sam- du monde par Desbois sur le vaisseau Le grand Dau- bu dao zhi aomiao 揭開胡開文墨百年不倒之奥妙),
Museums, Vienne, Kunsthistorisches Museum Wien, Dieux, rois et peuples du Bénin : arts anciens du lit- mlung Indischer Malerei in Dresdner Kupferstich-Kabi- phin commandé par M. Dessaudray-Dufresne, 30
2009 ; HU, 2017 : HU Guimei 胡桂梅, « Les boîtes à encre Revue du marché de l’art (yishu shichang qikan 藝術市
toral aux savanes, Paris, Somogy / musée du quai nett, catalogue de l’exposition, Kupferstich-Kabinett canons », Astrolabe [revue du Centre de recherches sur 場期刊), vol. 11, 2007, p. 86-89 ;
de la dynastie Qing conservées au Musée des arts de la littérature des voyages], n° 24, mars-avril 2009 ;
HABSBURG, 1997 : Géza von HABSBURG, Fürstliche Branly - Jacques Chirac, 2008 ; (03.03.2017 – 05.06.2017), Dresden, Sandstein Verlag,
Beijing » (Beijing yishu bowuguan cang Qingdai jijinmo
Kunstkammern in Europa, Stuttgart-Berlin-Köln, Kohl- 2017, p. 12-19 ; LINCK, 1783 : Johann Heinrich LINCK, Index Musaei
shangjian 北京藝術博物館藏清代集錦墨賞鑒), Revue KAEHR, 2000 : Roland KAEHR, Le Mûrier et l’Épée. LE SUEUR, 1685 : Jacques François Eustache LE SUEUR,
hammer, 1997 ; Linckiani, Leipzig, Buchh. der Gelehrten, 1783 ;
du musée de la province du Shaanxi (Shoucang Qikan Le cabinet de Charles Daniel de Meuron et l’origine du KURZ, 1967 : Otto KURZ, “A Volume of Mughal Histoire du calumet et de la danse (1685), dans : Les soi-
陝西省文史館 收藏 期刊), Xi’an 西安, vol. 12, 2017, musée d’ethnographie à Neuchâtel, Neuchâtel, musée Drawings and Miniatures”, Journal of the Warburg and rées canadiennes, vol. 4, 1864, p. 111-135 ; LINNÉ, 1758 : Carolus LINNAEUS, Systema naturae,
HARMS, 1981 : Robert HARMS, River of Wealth, River
p. 106-117 ; d’ethnographie, 2000 ; Courtauld Institutes, vol. 30, 1967, p. 251-271 ; Stockholm, Impensis Laurentii Salvii, 1758 ;
of Sorrow, New Haven, Yale University Press, 1981 ; LECOINTRE, 2008 : Guillaume LECOINTRE, Com-
HUANG, 2016 : HUANG Taiyang 黃台陽, Histoire de KAWAMURA, 2012 : Yayoi KAWAMURA, Letizia KUWAYAMA, 2009 : George KUWAYAMA, “Chinese prendre et enseigner la classification du vivant, Paris, LITTLE, 1992 : Stephen LITTLE, “The Arhats in China
HARRIS, 2001 : Lucian HARRIS, “Archibald Swinton: a Belin, 2008 ;
new source for albums of Indian miniatures in Wil- l’encre (Mo de gushi jiyi : mo ke lie chuan 墨的故事輯 ARBETE MIRA, « Un service à café : présence du laque Porcelain in the Viceroyalty of Peru”, dans: Donna and Tibet”, Artibus Asiae, vol. 52, n° 3-4, Zurich, 1992 ;
liam Beckford’s collection”, The Burlington Magazine, 一:墨客列傳), Taiwan, Shibao, 2016 ; japonais à la cour de Louis XIV », Arts asiatiques, t. 67, PIERCE, Donald OTSUKA (dir.), Asia and Spanish Ame-
2012, p. 153-160 ; rica, Transpacific Artistic and Cultural Exchange, 1500- LECOINTRE, 2014 : Guillaume LECOINTRE, L’évolution, LOSTY, 2014 : Jeremiah LOSTY, “Identifying the Artist of
vol. 143, n° 1179, juin 2001, p. 360-366 ; question d’actualité ?, Versailles, Éditions Quæ, 2014 ;
HUARD, 1962 : Pierre HUARD, Ming WONG, « Un 1850. Symposium Series / Mayer Center for Pre-Co- Codex Casanatense 1889”, dans : Anais de Historia de
HARRISON, 2018 : Henrietta HARRISON, “Chinese album chinois de l’époque Ts’ing consacré à la fabri- KEMP, 1995 : Martin KEMP, “‘Wrought by no Artist’s lumbian and Spanis, actes du collogue au Denver Art Alem-Mar, vol. 13, 2012, p. 13-40 ;
Hand’: The Natural, the Artificial, the Exotic and the LECOINTRE, 2017 : Guillaume LECOINTRE, Hervé LE
and British Diplomatic Gifts in the Macartney Embassy cation de la porcelaine », Arts Asiatiques, t. IX, n° 1-2, Museum, Denver, 2009 ;
Scientific in Some Artifacts from the Renaissance”, GUYADER, Classification phylogénétique du vivant, t. 2, LU, 1974 : LU Yü, “Tea from the T’ang to the Ming: Its
of 1793”, English Historical Review, vol. 133, no 560, 1962-63, p. 4-60 ;
dans : Claire FARAGO (dir.), Reframing the Renaissance: KWAN, 2011 : Simon KWAN, Chinese Fans: The Muwen Paris, Belin, 2017 ; Botany, Culture and Manufacture”, dans : The Classic of
2018, p. 65-97 ;
HUREL, 2010 : Roselyne HUREL, Miniatures et pein- Visual Culture in Europe and Latin America 1450-1650, Tang Collection Series, Hong Kong, Select Books, 2011 ; Tea, Boston, Little, Brown and Co., 1974 ;
LECOINTRE, 2018 : Guillaume LECOINTRE, Savoirs,
HARRIST, 1997 : Robert E. HARRIST Jr., Power and Vir- tures Indiennes. Collection du département des Estampes New Haven, Yale University Press, 1995, p. 177-196 ;
L’ÉCLUSE, 1605 : Carolus Clusius Atrebate (Charles de opinions, croyances. Une réponse laïque et didactique LUGLI, 1998 : Adalgisa LUGLI, Naturalia et Mirabilia ;
tue: The Horse in Chinese Art, New York, China Institute et de la Photographie de la Bibliothèque nationale de
KERJAN, 2005 : Daniel KERJAN, Rennes : les francs-ma- L’ÉCLUSE), Exoticorum libri decem, Anvers, Ex Officina aux contestations de la science en classe, Paris, Belin, les cabinets de curiosités en Europe, Paris, Adam Biro,
Gallery, 1997 : France, Paris, BnF, 2010-2011 ;
çons du Grand Orient de France. 1748-1998 : 250 ans Plantiniana Raphelengii, 1605 ; 2018 ; 1998 ;
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


HAVARD, 2013 : Gilles HAVARD, Mickaël AUGERON IMPEY, 1985 : Oliver IMPEY, Arthur MAC GREGOR, dans la ville, Rennes, PUR, 2005 ;
LA BOULLAYE-LE-GOUZ, 1653 : François DE LA LECOMTE, 1990 : Louis LECOMTE, Un jésuite à Pékin, LOUREIRO, 2018 : Livia O. LOUREIRO, Burton K. LIM,
(dir.), Un continent en partage. Cinq siècles de rencontres The origins of Museums. The Cabinet of curiosities in
KERR, 2016 : Rose KERR, Phillip ALLEN, SHIH Ching- BOULLAYE-LE-GOUZ, Les Voyages et observations du nouveaux mémoires sur l’état présent de la Chine, 1687- Mark D. ANGSTROM, “A new species of mastiff bat
entre Amérindiens et Français, Paris, Les Indes Savantes, sixteenth and seventeenth century Europe. Oxford,
fei, Chinese Ivory Carvings : The Sir Victor Sassoon Col- Sieur de la Boullaye-le-Gouz gentil-homme angevin, 1692, texte établi par Frédérique Touboul-Bouyeure, (Chiroptera, Molossidae, Molossus) from Guyana
2013 ; Oxford University Press, 1985 ;
lection, Londres, Scala, 2016 ; Paris, Gervais Clousier, 1653 ; Paris, Phébus, 1990 ; and Ecuador”, Mammalian Biology, vol. 90, mai 2018,
p. 10-21 ;

◉ índice 362 El mundo al alcance del sentido - Bibliografía El mundo al alcance del sentido - Bibliografía 363
LUNSINGH SCHEURLEER, 1996 : Pauline LUNSINGH MENDES PINTO, 1990 : Maria Helena MENDES MOREAU, 1984 : Médéric Louis Elie MOREAU DE PERSON, 1972 : André-Jean PERSON, La famille de QUELO, 1993 : Sylvène QUELO, Le livre dans la vie des RIDE, 1999 : William David Lindsay RIDE (dir.), Interna-
SCHEURLEER, “Het Witsenalbum: Zeventiende- PINTO, Namban lacquerware in Portugal: the por- SAINT-MÉRY, Description topographique, physique, Robien au xviiie siècle, Mémoire de Maîtrise, (dir.) Jean avocats rennais (1770-1810), mémoire de maîtrise, tional code of zoological nomenclature, The Internatio-
eeuwse Indiase portretten op bestelling”, The tugese presence in Japan (1543-1639), Lisbonne, Edi- civile, politique et historique de la partie française de l’isle Meyer, université Rennes II - Haute-Bretagne, 1972 ; (dir.) Jean Quéniart, université Rennes II - Haute-Bre- nal Trust for Zoological Nomenclature, Londres, 1999 ;
Rijksmuseum Bulletin, vol. 44, n° 3, 1996 ; coes Inapa with the support of the Fundacao Oriente, de Saint-Domingue, 2 vol., Philadelphie, 1797-1798 ; tagne, 1993 ;
1990 ; réédition revue et complétée par Blanche MAUREL PERUJO, 1972 : Francisca PERUJO, Teresa POLGI RIMAUD, 2019 : Yohan RIMAUD (dir.), Une des Pro-
LUNSINGH SCHEURLEER, 2016 : Pauline LUNSINGH et Étienne TAILLEMITE, 3 vol., Paris, Société française SALANI, “De los búcaros de las indias occidentales”, QUÉNIART, 1978 : Jean QUÉNIART, Culture et société vinces du rococo, la Chine rêvée de François Boucher,
SCHEURLEER, “The Indian Miniatures in the Canter MÉZIN, 2002 : Louis MÉZIN (dir.), Cargaison de Chine, d’Histoire d’Outre-mer, 1984 ; Boletín de Investigaciones Bibliográficas, vol. 8, 1972, urbaines dans la France de l’Ouest au xviiie siècle, Paris, catalogue de l’exposition (09.11.2019 – 02.03.2020),
Visscher Album”, The Rijksmuseum Bulletin, vol. 44, Catalogue de l’exposition (26.06.02 – 30.11.02) , Lorient, p. 319-354 ; Klincksieck, 1978 ; Besançon, musée des beaux-arts et d’archéologie,
n° 3, 2016, p. 195-245 ; musée de la Compagnie des Indes, 2002 ; MOREL DE LA SABLONNIÈRE, 1737 : Morel de la 2019 ;
Sablonnière, Livre de longue vie, par un catéchisme de PETERS, 2010 : Marion H. PETERS, De wijze koopman: QUÉNIART, 1997 : Jean QUÉNIART, « Les biblio-
MARTIN, 1972 : Phyllis MARTIN, The External Trade of MEYER, 1984 : Jean MEYER, Histoire de Rennes, la philosophie naturelle, qui est la clef de la médecine Het wereldwijde onderzoek van Nicolaes Witsen (1641- thèques ecclésiastiques à Rennes au xviiie siècle », ROBIEN, 1740 : Christophe-Paul de ROBIEN, Descrip-
the Loango Coast 1576-1780, Oxford, Clarendon Press, Toulouse, Privat, 1984 ; universelle, 1737 ; 1717), burgemeester en VOC-bewindhebber van Ams- Revue d’histoire de l’Église de France, t. 83, n°210, 1997, tion historique des collections conservées dans le cabinet
1972 ; terdam, Amsterdam, Bert Bakker, 2010 ; p. 203-214 ; de M. de Robien, 2 vol. manuscrits, Rennes, Biblio-
MICHAELIS, 1905 : Carolina MICHAELIS DE MOSCO, 2004 : Marilena MOSCO, Ornela CASAZZA, thèque des Champs Libres (MS 0546 et 0547), vers
MARTIN, 2000 :Jean-Hubert MARTIN (dir.), Le château VASCONCELLOS, “Algumas palavras a respeito de Il museo degli Argenti. Collezioni e collezionisti, Flo- PETISCA, 2019 : Maria João dos Santos Nunes QUÉRU DE LA COSTE, 1794 : Pierre QUÉRU de La 1740 ;
d’Oiron et son cabinet de curiosités, Paris, Éditions du púcaros de Portugal”, Bulletin Hispanique, t. 7, nº 2, rence, Giunti Editore - Ministero per i Beni e le Attività PETISCA, Investigations into Chinese Export Lac- COSTE, Inventaire du cabinet d’histoire naturelle et d’an-
Patrimoine, 2000 ; 1905, p. 140-196 ; Culturali, 2004 ; querware: Black and Gold, 1700-1850, thèse de docto- tiquités de Robien, 1794 (AN F17, 1270 a) ; ROBIEN, 1749 : Christophe-Paul de ROBIEN, Biblio-
rat, University of Delaware, 2019 ; thèque de monsieur le président de Robien en son hôtel à
MARTIN, 2008 :Etienne MARTIN (dir.), Le goût MICHEL, 2016 : Aurélie MICHEL, « Formes des cabi- MRÉJEN, 2014 : Valérie MRÉJEN, « Ping-Pong », dans : QUIGGIN, 1949 : Alison Hingston QUIGGIN, A Sur- Rennes, manuscrit, Rennes, Bibliothèque des Champs
chinois du cardinal Louis de Rohan. Les collections nets de curiosités dans les productions contempo- Camille GAUTIER, Jeanne DETALLANTE, Cabinet de PETOUT, 1977 : Philippe PETOUT (dir.), Exotisme et voya- vey of Primitive Money: The Beginnings of Currency, Libres (MS 0569), 1749 ;
extrême-orientales du musée des Arts décoratifs, cata- raines », Proteus, n° 11, 2016, p. 73-80 ; curiosités, Arles, Actes Sud junior, 2014, p. 4 ; geurs, Catalogue de l’exposition (07.1977 – 10.1977), Londres, Methuen & co., 1949 ;
logue de l’exposition (18.09.2008 – 04.01.2009), Stras- Saint-Malo, musée d’histoire, 1977 ; ROBIEN, 1751 : Christophe-Paul de ROBIEN, Nouvelles
bourg, Palais Rohan, 2008 ; MILLER, 1988 : Joseph C. MILLER, Way of Death, MULLANEY, 1983 : Steven MULLANEY, “Strange things, RAISON, 2007 : Estelle RAISON, L’Ordre des avocats idées sur la formation des fossiles, Paris, David, 1751 ;
Madison, University of Wisconsin Press, 1988 ; gross terms, curious customs: the rehearsal of cultures PÉTREQUIN, 2006 : Anne-Marie PÉTREQUIN, Pierre rennais et sa bibliothèque au xviii siècle, mémoire
e

MARTIN, 2012 : Jean-Hubert MARTIN, « Théâtre in the late Renaissance”, Representations, n° 3, 1983, PÉTREQUIN, Olivier WELLER, Objets de pouvoir en de master, (dir.) Gauthier Aubert, université ROSSI, 1993 : Paolo ROSSI, Clavis universalis : arts de la
du monde : le musée des charmes versus le musée MITTER, 1977 : Partha MITTER, Much Maligned p. 40-67 ; Nouvelle-Guinée. Approche ethnoarchéologique d’un Rennes II - Haute-Bretagne, 2007 ; mémoire, logiques combinatoires et langue universelle de
docile », dans : Le Théâtre du monde, Paris, Fage Monsters: History of European Reactions to Indian Art, système de signes sociaux, Paris, Réunion des musées Lulle à Leibniz, Lyon, Millon, 1993 ;
Éditions / La Maison rouge, 2012, p. 13-26 ; Oxford, Clarendon Press, 1977 ; MUSSAT, 1961 : André MUSSAT, « Un grand atelier de nationaux, 2006 ; RAMADE, 1982 : Patrick RAMADE, Gravures de
décorateurs à Rennes au xviie siècle », Annales de Bre- la collection Robien, catalogue de l’exposition ROVIRA, 2010 : Beatriz E. ROVIRA, Felipe GAITÁN,
MARCH, 2012 : Clint MARSH, Varla VENTURA, Unicor- MOCELLIN, 2013 : Géraldine MOCELLIN (dir.), L’Europe tagne et des Pays de l’Ouest, t. 68, n° 1, 1961, p. 149- PHILLIPS, 1998 : Ruth B. PHILLIPS, Trading Identities: (18.11.1982 – 14.02.1983), Rennes, musée des beaux- “Los búcaros de las Indias para el mundo”, Canto
nicopia: Magical Creatures, Weiser Books, 2012 ; des merveilles au temps de la curiosité, Grenoble, musée 162 ; The Souvenir in Native North American Art from the arts, 1982 ; Rodado, n° 5, 2010, p. 41-80 ;
de Saint-Antoine-l’Abbaye - Conseil Général de l’Isère, Northeast, 1700-1900, Montréal / Seattle, McGill’s-
MARCOUX, 2012 : Marianne MARCOUX, Marie 2013 ; MUSSAT, 1988 : Marie-Claire LE MOIGNE-MUSSAT, Queen’s University Press - University of Washington RAMADE, 1983 : Patrick RAMADE, « L’âge d’or de la RUMPHIUS, 1705 : Georgius Everhardus RUMPHIUS,
AUGER-METHE, Murray M. HUMPHRIES, “Variability Musique et société à Rennes aux xviie et viiie siècles, Press, 1998 ; gravure ; aspects du xviie siècle dans la collection de D’Amboinsche rariteitkamer, Amsterdam, François
and context specificity of narwhal (Monodon mono- MOLLINEDO, 2013 : Manuel MOLLINEDO GARCÍA, Genève, Minkoff, 1988 ; Robien du musée des beaux-arts de Rennes », L’Estam- Halma, 1705 ;
ceros) whistles and pulsed calls”, Marine Mammal Olatz VILLANUEVA ZUBIZARRETA, “Usos, modas y PIGANIOL, 1754 : Jean-Aymar PIGANIOL DE LA pille, n° 156, avril 1983, p. 36-48 ;
Science, vol. 28, 2012, p. 649-665 ; cambios: el gusto por los ‘barros de Portugal’ en la NAGASHIMA, 2013 : Meiko NAGASHIMA, “The Vogue FORCE, Nouvelle description de la France qui contient RUMPHIUS, 1711 : Georgius Everhardus RUMPHIUS,
cuenca del Duero y sus réplicas hispanas durante for Makie Lacquerware in Eighteenth-century France: le Poitou et la Bretagne, t. 8, Paris, Charles-Nicolas Poi- RAMADE, 1990 : Patrick RAMADE, Disegno. Les dessins Thesaurus imaginum piscium testaceorum, Lyon, Lug-
MASSIALOT, 1715 : François MASSIALOT, Nouvelles el Antiguo Régimen”, BSAA Arqueología (Boletín del Striped Plates and Masterful Imitation of Makie”, The rion, 1754 (3e édition), p. 276 ; italiens du musée de Rennes, catalogue de l’exposition duni Batavorum, 1711 ;
instructions pour les confitures, les liqueurs et les fruits : Seminario de Estudios de Arte y Arqueología), nº 79, Kyoto National Museum Bulletin, vol. 35, mai 2013 ; (10.11.1989 – 11.01.1990), Rennes, musée des beaux-
où l’on apprend à confire toutes sortes de fruits tant 2013, p. 153-175 ; PING, 2000 : Wang PING, Aching for Beauty: Footbin- arts, 1989 ; RUMPHIUS, 1999 : Georgius Everhardus RUMPHIUS,
secs que liquides; & divers ouvrages de sucre qui sont NEMNICH, 1795 : Philipp Andreas NEMNICH, Allge- ding in China, Minneapolis, University of Minnesota (translated, edited, annotated, and with an introduc-
du fait des officiers et confiseurs [...] nouvelle édition, MONCOND’HUY, 2013 : Dominique MONCOND’HUY meines Polyglotten-Lexikon der Naturgeschichte mit Press, 2000 ; RAWSKI, 2006 : Evelyn SAKARIDA RAWSKI, Jessica tion by E. M. Beekman), The Ambonese curiosity cabi-
revue, corrigée et beaucoup augmentée, Paris, Claude et al., La licorne et le bézoard. Une histoire des cabinets de erklärenden Anmerkungen, vol. 1, Hamburg, Nemnich, RAWSON et al., China: The Three Emperors, 1662– net, New Haven, Yale University press, 1999 ;
Prudhomme, 1715 ; curiosités, Poitiers, Gourcuff Gradenigo, 2013 ; 1795 ; PLEGUEZUELO, 2000 : Alfonso PLEGUEZUELO, “Cerá- 1795, New York, Harry N. Abrams, 2006 ;
micas para agua en el Barroco español: una primera SAKURABA, 2014 : Miki SAKURABA, “The Chinese
MAURIÈS, 2002 : Patrick MAURIÈS, Cabinets de curiosi- MONGNE, 2003 : Pascal MONGNE, Les collections des NIEUHOF, 1665 : Jan NIEUHOF, L’Ambassade de la aproximación desde la literatura y la pintura”, Ars- RÉAUMUR, 1734 : René-Antoine Ferchault de junks intermediate trade network in Japanese por-
tés, Paris, Gallimard, 2002 ; Amériques dans les musées de France, Paris, Réunion Compagnie orientale des Provinces Unies vers l’empereur longa, vol. 9-10, 2000, p. 123-138 ; RÉAUMUR, Mémoires pour servir à l’histoire des celain for the West”, dans : Jan van CAMPEN, Titus
des musées nationaux, 2003 ; de la Chine, ou grand Cam de Tartarie [...], 2 part. en Insectes sur les chenilles et sur les papillons, Paris, ELIENS (dir.), Chinese and Japanese porcelain for the
MAXIM, 2012 : Laura MAXIM, Gérard ARNOLD, 1 vol. in folio, de 8ff., Leyde, Jacob de Meurs, 1665 ; PLINE, 1722 : Gaius Plinius Secundus (Pline l’Ancien) Imprimerie royale, 1734 ; Dutch Golden Age, Zwolle, Waanders Publishers, 2014,
« Comment les conflits d’intérêts peuvent influencer MONTARNAL, 2004 : Gabrielle MONTARNAL, traduit par Louis Poinsinet de Sivry, Histoire naturelle p. 109-127 ;
la recherche et l’expertise », Hermès, La Revue, C.N.R.S. Catalogue raisonné des dessins hollandais de la NOVITSKY, 2009 : Thomas J. NOVITSKY, “Biomedical de Pline – traduite en françois, livre X, t. IV, Paris, 1772 ; RÉPIN, 1863 : « Voyage au Dahomey par M. Le Dr
éditions, n° 64, 2012-2013, p. 48-59 ; collection du marquis de Robien au musée des beaux- Applications of Limulus Amebocyte Lysate”, Biology Répin, ex chirurgien de la Marine Impériale, 1860 », SALATOWSKY, 2013 : Sascha SALATOWSKY (dir.),
arts de Rennes, mémoire de maîtrise, université and conservation of horseshoe crabs, Springer, 2009, POCQUET, 1916 : Barthélemy POCQUET DU HAUT- Le Tour du Monde, vol. 7, Paris, Hachette, 1er semestre Gotha macht Schule: Bildung von Luther bis Francke,
MC CAUSLAND, 2002 : Shane MAC CAUSLAND, “The Rennes II - Haute-Bretagne, 2004 ; p. 315-329 ; JUSSÉ, La vie temporelle des communautés de femmes à 1863 ; catalogue de l’exposition (28.04.2013 – 04.08.2013),
Emperor’s Old Toys: Rethinking the Yongzheng (1723- Rennes aux xviie et xviiie siècles, Paris, Champion, 1916 ; Gotha auf Schloss, bibliothèque de recherche de
35) Scroll of Antiquities in the Percival David Founda- MONTESQUIEU, 1748 : Charles Louis de Segondat NWEEIA, 2014 : Martin Thomas NWEEIA et al., “Sen- REVERSEAU, 2004 : Jean-Pierre REVERSEAU, Armes et Gotha et de la fondation du château de Friedenstein,
tion”, Transactions of Oriental Ceramic Society, no 66, de la Brède et de MONTESQUIEU, L’esprit des Lois, sory Ability in the Narwhal Tooth Organ System”, The POMIAN, 1987 : Krzysztof POMIAN, Collectionneurs, armures de la Couronne au Musée de l’Armée, Dijon, 2013 ;
2001–2002, p. 65-75 ; Genève, 1748 ; anatomical record, vol. 297, n° 4, 2014, p. 599-617 ; amateurs et curieux ; Paris, Venise : xvi -xviii
e e
siècles, Éditions Faton, 2004 ;
Paris, Gallimard, 1987 ; SALMON, 1983 : Laurence SALMON, Catalogue des
MC CORMICK, 1991 : Anne MAC CORMICK, The MONTFAUCON, 1719 : L’Antiquité expliquée et repré- OKUN, 2012 : Sebastian B. OKUN, “Mating In REYHER, 1642 : Andreas REYHER, Herzog Ernst’s des estampes hollandaises du xviie siècle de la collection du
Strathallan Cabinet, Sydney, Hordern House, 1991 ; sentée en figures, 5 t. en 10 vol., Paris, 1719 ; The Moonlight: The Battle To Save The American POMMIER, 1986 : Édouard POMMIER, « Naissance Frommen Special- und sonderbahrer Bericht wie nechst marquis de Robien, Rennes, musée des beaux-arts,
Horseshoe Crab”, Ocean and Coastal Law Journal, des musées de Province », dans Pierre NORA, Les Lieux göttlicher Verleyhung die Knaben und Mägdlein auff den 1983 ;
MC DONALD, 2006 : David W. MACDONALD, The MONTFAUCON, 1729 : Les monuments de la monarchie vol. 18, n° 1, 2012, p. 195-221 ; de mémoire, Paris, Gallimard, 1986, t. II, vol. 2, p. 451- Dorffschafften und in den Städten die untersten Hauffen
encyclopedia of Mammals, vol. 2, vol. 3, New York, française, 5 vol., Paris, 1729-1733 ; 495 ; der Schul-Jugend begriffene Kinder im Fürstenthumb SARGENT, 1991 : William R. SARGENT, The Copeland
Facts on File Natural Science Library, 2006 ; OTTAVIANI, 2012 : Michel OTTAVIANI, Les oiseaux de Gotha kurtz und nützlich unterrichtet werden können Collection: Chinese and Japanese Ceramic Figures,
MOORE, 2018 : Lisa Jean MOORE, Catch and Release: paradis, Limoges, Éditions Prin, 2012 ; PRESTON BLIER, 1995 : Suzanne PRESTON BLIER, und sollen, 1642 ; Salem, Peabody Essex Museum, 1991, p. 62-65.
MC GAFFEY, 1994 : Wyatt MACGAFFEY, “African The Enduring Yet Vulnerable Horseshoe Crab, New York, African Vodun: Art, Psychology, and Power, Chicago,
objects and the idea of fetish”, Res: Anthropology and New York University Press, 2018 ; PEMBERTON, 2000 : John PEMBERTON, “Divination in University of Chicago Press, 1995 ; RICHARD, 1980 : Francis RICHARD, « Les manuscrits SARGENT, 2012 : William R. SARGENT, Treasures of
Aesthetics, vol. 25, 1994, p. 123-131 ; Sub-Saharan Africa”, dans : Alisa LAGAMMA, Art and persans rapportés par les frères Vecchietti et conservés Chinese Export Ceramics at the Peabody Essex Museum,
MORAS, 2018 : Ligiane M. MORAS, Renato GRE- Oracle: African Art and Rituals of Divination, New York, PROFESSEURS, 1825 : Professeurs du jardin du Roi et aujourd’hui à la Bibliothèque Nationale », Studia Ira- New Haven, Yale University Press, 2012 ;
MC GREGOR, 1983 : Arthur MAC GREGOR, Trades- GORIN, Thomas SATTLER, Valéria da C. TAVARES, Metropolitan Museum of Art, 2000 ; des principales écoles de Paris, Dictionnaire des sciences nica, t. 9, n° 2, 1980 ;
cant’s Rarities: Essays on the Foundation of the Ashmo- “Uncovering the diversity of dog-faced bats of the naturelles, t. 37, Édition F. G. Levrault, Paris, 1825 ; SARGENTSON, 1996 : Carolyn SARGENTSON, Mer-
lean Museum. Oxford, Oxford University Press, 1983 ; genus Cynomops (Chiroptera: Molossidae), with the PENNEC, 2013 : Jos PENNEC, Rennes en Sciences, Ces- RICHARD, 2010 : Gaëlle RICHARD, Alain CANARD, chants and Luxury Markets: The Marchands Merciers
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


redescription of C. milleri and the description of two son-Sévigné, Éditions Apogée, 2013 ; PROVOST, 2010 : Georges PROVOST, « La montgol- Dominique BERNARD, Frédéric YSNEL, « Un reflet of Eighteenth-Century Paris, Londres, Victoria & Albert
MC LEISH, 2013 : Todd MAC LEISH, Narwhals: Arctic new species”, Mammalian Biology, vol. 89, mars 2018, fière et les cent clochers », dans : Gauthier AUBERT, de l’histoire de la ville : les collections scientifiques Museum, 1996 ;
whales in a melting world, Seattle, University of p. 37-51 ; PERRIOT, 1987 : Madeleine PERRIOT, « Une série de Alain CROIX, Michel DENIS (dir.), Histoire de Rennes, de Rennes 1 », Place publique, n°4, Rennes, 2010,
Washington press, 2013 ; portraits Deccani, la collection d’art indien du pré- Rennes, PUR-Apogée, 2010, p. 142-159 ; p. 65-71 ;
sident de Robien au musée de Rennes », Revue du
Louvre, n° 5-6, 1987, p. 379-388 ; PUGNET, 2010 : Natacha PUGNET (dir.), Jeux d’expo-
sition, Nîmes, École supérieure des beaux-arts, 2010 ;

◉ índice 364 El mundo al alcance del sentido - Bibliografía El mundo al alcance del sentido - Bibliografía 365
SAULNIER, 1896 : Gustave SAULNIER de la PINELAIS, SEBA, 2001 : Albertus SEBA, Das Naturalien-Kabi- STERNE, 1759 : Laurence STERNE, Vie et opinions de TSAI, 1984 : TSAI Mei-Fen 蔡玫芬, « Les coffres à jouets WATLING, 1992 : Thomas WATLING, “Letters from PEI-CHIN YU, 2017 b : YU Pei-Chin, « D’hier à
Le barreau du Parlement de Bretagne, 1553-1700 : les nett; Locupletissimi rerum naturalium thesauri, Köln- Tristram Shandy, gentilhomme, vol. 2, chap. 4, Auch, des empereurs » (Hungdi’s wanju xian 皇帝的玩具箱), an exile at Botany Bay to his aunt in Dumfries”, dans : aujourd’hui : l’exemple des présentoirs et de l’arran-
procureurs les avocats, Rennes, J. Plihon et L. Hervés, Londres-New York-Paris-Tokyo, Taschen reprints, éditions Tristram, 2012 ; The National Palace Museum Monthly of Chinese Art Ross GIBSON, South of the West: Postcolonialism and gement des collections dans le pavillon de la pureté
1896 ; 2001; (Gugong wenwu yue kan 故宮文物月刊), 1984, Taipei, the Narrative Construction of Australia, Bloomington, céleste au début du règne de l’empereur Qianlong »
STOLTE, 2012 : Carolien STOLTE, Philip Angel’s Musée national du Palais, vol. 13, p. 4-7 ; Indiana University Press, 1992, p. 19 ; (Rugu hanjin: yi Qianlong chuqi Qianqing gong peixia
SAVARE, 1972 : Jean SAVARE, « La licorne : de la SESEÑA, 2003 : Natacha SESEÑA, “De los pintado a Deex-Autaers: Vaisnava Mythology from Manuscript he fendeng diancang jihua weili 茹古含今—以乾隆初
légende à la réalité », Revue d’histoire de la pharmacie, lo vivo. Objetos y usos cotidianos en los bodegones to Book Market in the Context of the Dutch East India TUCKER ABBOTT, 1990 : Robert TUCKER ABBOTT, WATSON, 1984 : William WATSON (dir.), Chinese 期乾清宮配匣和分等典藏計畫為例), dans : « Histoire
n° 214, 1972, p. 177-185 ; de Luis Meléndez”, dans : Peter CHERRY, Juan LUNA, Company, c. 1600-1672, Dutch Sources on South Asia, Stanley Peter DANCE, Compendium of seashells: A Ivories from the Shang to the Qing, Londres, British d’une marque : la collection et l’esthétique de l’em-
Luis Meléndez. Bodegones, catalogue de l’exposition vol. 5, New Delhi, Manohar, 2012 ; full-color guide to more than 4200 of the world’s marine Museum Press, 1984 ; ballage de l’empereur qing Qianlong» (Pingpai gushi :
SCARISBRICK, 2014 : Diana SCARISBRICK, Benjamin (02.2004 – 05.2004), Madrid, Museo Nacional del shells, Burlington, American Malacologists, 1990 ;
ZUCKER, Elihu Yale: Merchant, Collector & Patron, STOOKE, 1953 : Herbert J. STOOKE, Karl KHANDALA- WATSON, 1991 : Sir Francis WATSON, John WHITE- Qianlong huangdi de wenwu shoucang yu baozhuang
Prado, 2004, p. 119-155 ;
Londres, Thames & Hudson, 2014 ; VALA, The Laud Ragamala Miniatures, A Study in Indian HEAD, “An inventory dated 1689 of the Chinese por- yishu 品牌故事: 乾隆皇帝的文物收藏與包裝藝術),
TULP, 1652 : Nicolaes TULP, Observationes medicae,
SESEÑA, 2009 : Natacha SESEÑA, El vicio del barro, Painting and Music, Oxford, Bruno Cassirer, 1953 ; celain in the collection of the Grand Dauphin, son of The National Palace Museum Monthly of Chinese Art
Amsterdam, Apud Ludovicum Elzevirium, 1652 ;
SCHAEFFNER, 1968 : André SCHAEFFNER, Origine des Madrid, Ediciones El Viso, 2009 ; Louis XIV, at Versailles”, Journal of the History of Collec- (Gugong wenwu yuekan 故宫文物月刊), Taipei, Musée
instruments de musique, Paris, Mouton, 1968 ; STRÖBER, 2002 : Eva STRÖBER, “Dehua Porcelain in UEXKÜLL, 1965 : Jacob Von UEXKÜLL, Monde ani- tions, vol. 3, n° 1, 1991, p. 13-52 ; national du Palais, n° 417, décembre 2017, p. 276-
SEYLLER, 1999 : John SEYLLER, Workshop and Patron the collection of Augustus the Strong in Dresden”, maux et monde humain, Paris, Éditions Denoël, 1965 ; 297 ;
SHONO-SLADEK, 1994 : Masako SHONO-SLADEK, in Mughal India: The Freer Ramayana and Other Illus- dans : Rose KERR, John AYERS (dir.), Blanc de Chine: WEBER, 2007 : Florence WEBER, Caroline DUFY, L’eth-
Des Glanz des Urushi. Die Sammlung der Lackkunst des trated Manuscripts of ‘Abd al-Rahim, Supplementum Porcelain from Dehua, Art Media Resources, 2002, UICN, 2017 : Union Internationale pour la Conserva- nographie économique, La découverte, Paris, 2007 ; YANG, 2013 : YANG Yong 楊勇 et YUE Liu 劉岳, « Pro-
Museums für Ostasiatische Kunst der Stadt Köln, édition XLII, Zurich, Museum Rietberg, Artibus Asiae Publi- p. 51-58 ; tion de la Nature - France, MNHN, SFEPM & ONCFS, fonde gratitude, reconnaissance éternelle, transmis-
Ville de Cologne, 1994 ; shers, 1999 ; La Liste rouge des espèces menacées en France. Chapitre WILSON, 2014 : Don E. WILSON, Russell Alan MIT- sion et conservation : les objets offerts dans les col-
STRZYGOWSKI, 1923 : Josef STRZYGOWSKI, “The Mammifères de France métropolitaine, Paris, 2017 ; TERMEIER, Handbook of the Mammals of the World, lections du Palais Impérial » (Dumu yongsi, yongzhao
SEITZ, 1961 : William CHAPIN SEITZ, The Art of Assem- SHI, 2011 : SHI Chen et HE Beijie, « Nouvelles Indian room of Empress Maria Theresia”, Rupam, vol. 4 : Sea Mammals, Lynx Editions, Barcelona, 2014 ; shishou: Gugong shuocang de yucipin 篤慕永思用昭世
blage, New York, MoMA, 1961 ; recherches consacrées à Lei Fada » (Lei Fada xin zhishi n° 15-16, juillet-décembre 1923, p. 59-66 ; UICN, 2018 : The International Union for Conservation 守:故宮收藏的御賜品), Collectors (Shoucangjia 收藏
雷發達新知識), The National Palace Museum Monthly of Nature, Red List of Threatened Species, www.iucn.org ; WILSON, 2017 : Ming WILSON, “Gifts from Qianlong
SETTERWALL, 1972 : Åke SETTERWALL, Stig FOGEL- 家), no 7, 2013, p. 3-14 ;
of Chinese Art (Gugong baowuyuan yuankan, 故宮文物 SUÁREZ, 1985 : Omar JAÉN SUÁREZ, Geografía de Emperor to King George III”, Oriental Arts, janvier-fé-
MARCK, Bo GYLLENSVÄRD, The Chinese Pavilion at Panamá. Estudio introductorio y antología, Panamá, VAN DYKE, 2016 : Paul A. VAN DYKE, Merchants of vrier 2017, p. 33-42 ;
月刊), 2011, Taipei, Musée national du Palais, no 156, YORK LEACH, 1995 : Linda YORK LEACH, Mughal and
Drottningholm, Malmö, Allhem, 1972 ; Universidad de Panamá, 1985 ; Canton and Macao: Success and Failure in eighteen-
p. 81-94 ; WOLFF, 1999 : Charlotta WOLFF, La décoration des
Other Indian Paintings from the Chester Beatty Library,
th-century Chinese trade, Hong Kong, Hong Kong Uni- Londres, Scorpion Cavendish, 1995 ;
SILVA, 2017 : Sonia SILVA, “Art and Fetish in the SUBRAHMANYAM, 2012 : Sanjay SUBRAHMANYAM, versity Press, 2016 ; intérieurs rennais, 1770-1790, mémoire de maî-
Anthropology Museum”, Material Religion, vol. 3, no 1, SHIBATA, 2003 : Complete Catalogue of Shibata Collec-
Courtly Encounters: Translating Courtliness and Violence trise, (dir.) Jean-Pierre Lethuillier, université Rennes YUE, 2014 : YUE Liu 劉岳, « Poupée des empereurs »
2017, p. 80 ; tion, Arita, Kyushu Ceramic Museum, 2003 ; in Early Modern Eurasia, Cambridge, Harvard Univer- II – Haute-Bretagne, 1999 ;
VEILLARD, 1972 a : Jean-Yves VEILLARD, Catalogue (Huangdi de xiaowanyi 皇帝的小玩意), Mensuel de la
SHIH, 2016 : SHIH Ching-Fei 施靜菲, « Des mains sity Press, 2012 ; des intailles et camées de la collection du Président de
SLOGAR, 2007 : Christopher SLOGAR, “Early Ceramics Robien, Rennes, musées de Rennes, 1972 ; WOLFF, 2000 : Charlotta WOLFF, « La décoration Cité interdite (Zi jin cheng yuekan 紫禁城月刊), no 2,
from Calabar, Nigeria: Towards a History of Nsibidi”, des esprits, expression de la qualité des immortels : SUCHOMEL, 2002 : Filip SUCHOMEl, Marcela murale des appartements rennais, 1770-1790 », 2014, p. 120-131 ;
African Arts, vol. 40, n° 1, 2007, p. 18-29 ; “œuvres immortelles” en ivoire de la cour de Qian- SUCHOMELOVA, A surface created for decoration. Annales de Bretagne et des Pays de l’Ouest, t. 107, n° 4,
VEILLARD, 1972 b : Jean-Yves VEILLARD, Catalogue des
long » (“Zishi guigong shuo, nenchuan xianke qing” : Japanese lacquer from the 16th to the 19th centuries, 2000, p. 71-91 ; ZANDVLIET, 2002 : Kees ZANDVLIET, The Dutch
objets d’archéologie armoricaine de la collection du Pré-
SMITH, 2017 : David R. SMITH, H. Jane BROCK- Qianlong chao gongting de xiangya “xiangong” 自是鬼 catalogue d’exposition, Prague, The National Gallery, sident de Robien, Rennes, Musée de Bretagne, Musée Encounter with Asia 1600-1950, Amsterdam, Rijksmu-
MANN, Mark A. BEEKEY, Timothy L. KING, Michael J. 工手,能傳仙客情 」 :乾隆朝宮廷的象牙 「仙工), Kinsky Palace, Brno, The Moravian Gallery, musée des de Rennes, 1972 ; YATES, 1975 : Frances Amelia Yates, L’art de la mémoire, seum, 2002 ;
MILLARD, Jaime ZALDÍVAR-RAE, “Conservation status Revue d’études trimestrielle du musée national du Palais arts décoratifs, 2002-2003 ; Paris, Gallimard, 1975 ;
of the American horseshoe crab (Limulus polyphemus): ZARKA, 2014 : Yves ZARKA, Marie-France GERMAIN,
(Gugong xueshu jikan 故宮學術季刊), 2016, vol. 34, VEILLARD, 1974 : Jean-Yves VEILLARD (dir.), Chris-
a regional assessment”, Reviews in Fish Biology and no 1, p. 93-151 ; SYNDRAM, 2010 : Dirk SYNDRAM, Martina MIN- tophe-Paul de Robien, Description historique, topogra- YOSHIDA, 2004 : Tomiko YOSHIDA-TAKEDA, Clau- Buffon, le naturaliste philosophe, Paris, Chemins de tra-
Fisheries, Springer, vol. 27, n° 1, mars 2017, p. 135- NING, Die Kurfürstlich-sächsische Kunstkammer in phique et naturelle de la Bretagne, Mayenne, Joseph dine LEBRUN-JOUVE (dir.), Inventaire dressé après le verse, 2014 ;
175 ; SHROUKH, 2016 : Sara SHROUKH, Traditions iconogra- Dresden, 4 vol., Dresde, Sandstein Verlag, 2010 ; Floch, 1974 ; décès en 1661 du cardinal de Mazarin, Paris, Mémoires
phiques et arts de la mémoire : ethnologie et histoire, de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres , t. 30,
SCHLOSSER, 2012 : Julius von SCHLOSSER, Les cabi- thèse, (dir.) Carlo Severi, Paris, EHESS, 2016 ; TAQUET, 2017 : Philippe TAQUET, (dir.), Manifeste du VERNIER, 2016 : Antoine VERNIER (ed.) Pertes et gas- n° 777-792, 2004 ;
nets d’art et de merveilles de la Renaissance tardive, Paris, Muséum. Quel futur sans nature ?, Paris, Éditions du pillages alimentaires : l’état des lieux et leur gestion par
Macula, 2012 (1ère ed. 1908) ; SMENTEK, 2019 : Kristel SMENTEK, “Other Antiqui- Muséum national d’Histoire naturelle - Reliefs édi- étapes de la chaîne alimentaire - Synthèse, ADEME, YOURCENAR, 1951 : Marguerite YOURCENAR,
ties: Ancients, Moderns, and the Challenge of China tions, 2017 ; Ministères de l’Agriculture et de l’Écologie, INRA, FNE, Mémoires d’Hadrien, Paris, Plon, 1951 ;
SCHNAPPER, 2012 : Antoine SCHNAPPER, Le géant, la in Eighteenth-Century France”, dans : Michael YONAN INCOME Consulting - AK2C, 2016 ;
licorne et la tulipe. Les cabinets de curiosités en France au et Stacey SLOBODA (dir.), Eighteenth-Century Art Wor- TAVERNIER, 1676 : Jean-Baptiste TAVERNIER, Les six HUI-CHUN YU, 2007 : Hui-Chun YU, The Intersection
xviie siècle. I. Histoire et histoire naturelle, Paris, Flamma- lds: Global and Local Geographies of Art, New York, voyages de Jean-Baptiste Tavernier qu’il a fait en Turquie, VILLANUEVA, 2011 : Olatz VILLANUEVA ZUBIZAR- of Past and Present, thèse de doctorat, Princeton, Uni-
rion, Champs Arts, 2012) ; Bloomsbury, 2019, p. 159-160 ; en Perse, aux Indes, Paris, Gervais Clousier, 1676 ; RETA, “La ollería y alcallería en la cuenca del Duero a versity of Princeton, 2007 ;
lo largo de la Edad Media y Moderna”, dans : Jaume
STREITBERGER, 2019 : Alexander STREITBERGER, SOAME JENYNS, 1965 : Roger SOAME JENYNS, Arts de TENG, 1984 : TENG Shu-P’ing 鄧淑蘋, « Curiosités COLL, Manual de Cerámica Medieval y Moderna, PEI-CHIN YU, 2007 : YU Pei-Chin, « Le goût et l’inten-
« Display Clash. Diorama et Wunderkammer dans l’art la Chine, Fribourg, Office du Livre, 1965 ; en jade des duobao ge », (Duobao ge zhong de yuqi Madrid, Museo Arqueológico Regional, 2011 ; tion : recherches sur l’étagère aux trésors jiqiongzao de
contemporain », Place, n° 1, janvier 2019 ; zhenwan 多寶格中的玉器珍玩), The National Palace l’empereur Qianlong » (Pinwei yu yitu: Qing Qianlong
SOCIÉTÉ, 1760 : Corps d’observations de la Société Museum Monthly of Chinese Art (Gugong wenwu yue WANG, 2002 : WANG Li-Yan 王儷閻, « Encres des “jiqiongzao” duo bao ge chu tan 品味與意圖: 清乾隆
SCHRADER, 2018 : Stephanie SCHRADER (dir.), Rem- d’agriculture du commerce et des arts, établie par les 「集瓊藻」多寶格初探), The National Palace Museum
brandt and the Inspiration of India, catalogue de l’ex- kan, 故宮文物月刊), 1984, Taipei, Musée national du Ming et Qing » (Ming Qing Jijin mo 明清集錦墨),
États de Bretagne, t. 1, Rennes, J. Vatard, 1760, AD 59 Palais, vol. 12, p. 23-32 ; Journal of National Museum of China (zhongguo lishi Monthly of Chinese Art (Gugong wenwu yuekan 故宮
position (13.03.2018 – 24.06.2018), Los Angeles, The 14 Bi 118 (1) [anc. 3 Bi 431] ;
J. Paul Getty Museum, 2018 ; wenwu qikan 中國歷史文物期刊), Beijing, National 文物月刊), Taipei, Musée national du Palais, vol. 294,
THEVENOT, 1684 : Jean de THEVENOT, Troisième partie Museum of China, (中國國家博物館), vol. 4, 2002, 2007, p. 16-27 ;
SOCIÉTÉ, 1769 : Recueil des titres, statuts, règlements et des voyages de M. de Thevenot, contenant la relation de
SCHWARTZ, 2020 : George H. SCHWARTZ, Collec- arrêtés concernant la Société d’Agriculture, du Commerce p. 39-43 ;
ting the Globe: The Salem East India Marine Society l’Indostan, des nouveaux Mogols, & des autres peuples & PEI-CHIN YU, 2017 a : YU Pei-Chin 余佩瑾, « Histoire
et des Arts de Bretagne ; depuis son établissement jusqu’à pays des Indes, Paris, C. Barbin, 1684 ; d’une marque : la collection et l’esthétique de l’em-
Museum, Amherst, University of Massachusetts Press, WANG, 2013 : WANG Yi-Wen 王怡文, La réinterpréta-
présent ; auquel on a joint la liste des membres dont elle ballage de l’empereur qing Qianlong» (Pingpai gushi :
2020 ; est actuellement composée. Imprimé par ordre des États, tion du jade sous l’empire de Qianlong (Qianlong chao
THOMAS, 2016 : Nicholas THOMAS, The Return of Qianlong huangdi de wenwu shoucang yu baozhuang
du 27 février 1769. A Rennes…, 1769 ; gongting yuqi de zai quanshi 乾隆朝宮廷玉器的再詮
SCHWEIZER, 2011 : Anton SCHWEIZER, Martin Curiosity: what museums are good for in the 21st cen- yishu 品牌故事: 乾隆皇帝的文物收藏與包裝藝術),
tury, Londres, Reaktion Books, 2016 ; 釋), mémoire de master, Institut d’histoire de l’art, Uni-
HIRSCH, Dietrich O. A. KLOSE, Japanische Lackkunst SPEDDING, 1857 : James SPEDDING, Robert L. ELLIS, versité nationale de Taiwan, 2013 ; The National Palace Museum Monthly of Chinese Art
für Bayerns Fürsten. Die japanischen Lackmöbel des Douglas D. HEATH (dir.), The works of Francis Bacon, TICHANE, 1983 : Robert TICHANE, Ching-te-Chen: (Gugong wenwu yuekan 故宫文物月刊), Taipei, Musée
Staatlichen Münzsammlung München, catalogue Stuttgart, vol. 2 : De augmentis scientiarum, 1857- Views of a Porcelain City, New York, Painted Post, New WANG, 2014 : Cheng-Hua WANG, “A Global Pers- national du Palais, n° 417, décembre 2017 ;
de l’exposition, Münster, Museum für Lackkunst 1874 ; York State Institute for Glaze Research, 1983 ; pective on Eighteenth Century Chinese Art and Visual
(22.05.2011 – 21.08.2011), 2011 ; Culture”, Art Bulletin, vol. 96, no 4, 2014, p. 364-379 ;
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


STAFFORD, 1994 : Barbara Maria STAFFORD, Artful TOURNEFORT, 1694 : Joseph Pitton DE TOURNEFORT,
SDUK, 1843 : Society for the Diffusion of Useful Science, Cambridge, MIT Press, 1994, p. 238 ; Éléments de botanique, Paris, Imprimerie royale, WANG, 2018 : Daisy Yiyou WANG et Jan STUART (dir.),
Knowledge, The Penny Cyclopædia of the Society for 1694 ; Empresses of China’s Forbidden City, 1644–1912, New
the Diffusion of Useful Knowledge, vol. 27, Londres, STEVENS, 1989 : Keith G. STEVENS, “Portraits and Haven, Yale University Press, 2018 ;
C. Knight, 1843 ; Ancestral Images on Chinese Altars”, Arts of Asia, TRICORNOT, 2013 : Marie-Chantal de TRICORNOT,
vol. 19, janvier-février 1989, p. 142 ; « Céramiques des Amériques à Sèvres : les collecteurs WARBURG, 2012 : Aby WARBURG, L’Atlas Mnemosyne,
et leurs intermédiaires », Sèvres, n° 22, 2013, p. 26-67 ; Paris, éditions Atelier de l’écarquillé, 2012 ;

◉ índice 366 El mundo al alcance del sentido - Bibliografía El mundo al alcance del sentido - Bibliografía 367
Anexos
François Coulon

El término «colección de Robien» se debe entender en el Manuscrito del presidente de Robien4: pretenden que se han metamorfoseado, son infinitamente veneradas por estos
pueblos.
sentido amplio de colección de la familia: los jarrones azules de [En el 3e§] «Tras describir diversos monumentos de la religión y del culto de los
China ya se encuentran muy probablemente en la residencia antiguos egipcios, griegos y romanos que conservamos en este gabinete, creo Atribuyen entre otros a Wichenu o Jagrenat nueve o diez encarnaciones o
deber describir aquellos que hemos podido reunir del culto y de la religión de metamorfosis diferentes. La primera bajo el nombre de Machantar o Martia
familiar cuando Anónimo de Robien, bautizado de forma tardía los pueblos de ambas Indias. Estos vastos países que desde hace tantos siglos fue en pez, para ir a buscar al fondo de un estanque, los cuatro libros de la
Christophe-Paul, empieza su colección, sin duda a partir de la gimen todavía en las tinieblas de la idolatría que se ha transmitido y perpe- ley que un Deupla había robado y ocultado allí. La segunda en tortuga para
década de 1720, pero también porque diversos objetos son tuado, en unos desde los tiempos más remotos y, ha pasado, con los otros, a las sostener el mundo, a partir de lo que sueltan una infinidad de fantasías. La
regiones en las que viven hoy, y de las que ignoramos todavía el término de su tercera en cerdo, otros dicen rinoceronte para excavar la tierra y buscar los
posteriores a la década de 1760 (ver François Coulon, Elogio de transmigración. Estos vastos países están, desde hace mucho tiempo, divididos pies de Rutren que habían sido ocultados allí. La cuarta bajo el nombre de
lo curioso p. 122-137). Aunque parte esencial de este gabinete en muchos cultos distintos que tienen por objeto divinidades más raras unas Narsing, con la mitad del cuerpo de hombre, y la otra de león. Mató al faquir
de curiosidades esté, por lo tanto, efectivamente formada que otras y a las que atribuyen orígenes muy singulares y diferentes. Los orien- Pallar que maldecía los dioses. La quinta en enano o en faquir, para sorprender
tales, sobre todo aquellos de Hindustán, tienen una multitud de dioses, aunque a Babalam o Marbilé, rey de Maduré, caritativo con los faquires, y que enterró
por Christophe-Paul como lo escriben sus contemporáneos, solo reconocen un principio universal de todas las cosas que llaman por dife- bajo tierra, de donde regresa cada año en días marcados. La sexta en Ramen
cuando se embargan las colecciones en la Revolución, se rentes nombres, según las diferentes castas, o sectas, y según los diferentes o Rama para liberar la tierra de los malos rajas y demás tiranos parecidos. La
trata en realidad de un fondo familiar. Siempre podremos cantones. En Bengala, de donde me han llegado el curioso libro y las figuras séptima también en Brama para exterminar un gigante llamado Cartavarry, de
de todas sus distintas divinidades, llaman este principio Casta, Parabaram o mil brazos. La octava también bajo la figura de Ramen para destruir los gigantes
adentrarnos en algunas incertidumbres sobre la procedencia Parbaram que observan como el creador de todas las cosas. Estos pueblos y sus Rouenen, Canbacaren y Vibiehinen que raptaron su mujer Sita, la cual rescató
que generan estas grandes familias renesas que han tenido que Brames (Bramanes), que son sus sacerdotes, pretenden que después de formar con la ayuda de los simios. La novena bajo la figura de Crisnen que significa
expurgar curiosos elementos en los intercambios del siglo XVIII el universo, Casta creó tres personas que tienen su propia sustancia, y le dio a hombre negro para destruir Cupreven, un rey malo. La última metamorfosis
cada una su diferente función y se retiró al Mameron Paroudam, que es una debe ser en caballo blanco alado que, al colocar la pata derecha encima de la
y que hubieran podido ser incluidos en el depósito de Robien gran roca de plata situada en medio del universo donde, sin preocuparse por tierra, destruirá el universo.
en 1794, como los Magon en Saint-Malo1, pero también de las ningún cuidado, descansa entre los pliegues de una culebra de mil cabezas. Y
así es como lo representan, rodeado por un gran círculo de cabezas humanas Todas estas encarnaciones distintas o metamorfosis y todas las diversas inter-
órdenes religiosas como las ursulinas en Rennes («una piel de pretaciones y explicaciones que las diferentes castas y diferentes naciones les
que representan las almas de los bienaventurados.
marta en forma de concha llena de semillas de almizcle» en las dieron, han confundido tanto la mitología de sus dioses, de los que han multi-
ursulinas del siglo XVIII2). Nada puede hacer olvidar el inmenso Bruma, Berma o Broumba, según las diferentes pronunciaciones, y las diferentes plicado el número hasta el punto de contar, en algunos cantones, con más de
castas o cantones, los gentiles y sobre todo aquellos de la secta, lo consideran trescientos treinta millones. Una de sus principales divinidades es el dios Maha-
y, sobre todo, coherente número de gabinetes reneses, de una como la primera divinidad creada por Casta. Lo representan con cuatro cabezas dev que algunos confunden con Ixora. Lo respetan como el primer principio
aridez decorativa local casi ascética, en comparación con la y cuatro brazos. Y dicen que rige el nacimiento y la creación de todas las cosas. o germen del mundo que representan, en algunos cantones, bajo la forma de
casa solariega de Robien (la sobriedad de las series 1Q Actas una columna en una especie de cono ondulante, que se reduce a partir de su
Wichenú, Visnú, Jagrenat es, según ellos, la segunda de estas divinidades y, sin base hasta su cima. Pero en Bengala, de donde procede mi pequeño ídolo
de peritajes y de ventas y posteriormente C Suplemento del embargo, aquella cuyo culto está más extendido. Le atribuyen la asignación doméstico de barro, está representado, igual que en el libro de los dioses de
fondo de intendencia, correspondencia general en los Archivos de los honores, riquezas y la conservación de todas las cosas, tanto aconte- India pintado en Patna, bajo la forma de un hombre medio desnudo con una
cidas como por acontecer. La representan muy ordinariamente sentada, con corona en la cabeza y engalanado con collares y brazaletes, montado, o al lado
departamentales de Ille-et-Vilaine no es más que una dura las piernas cruzadas, con una corona en la cabeza y dos flores en las manos. de un toro o una vaca blanca, rodeado o sentado encima de una piel de leo-
lección de frugalidad ornamental, aunque Gauthier Aubert Otras veces con cuatro brazos y, con frecuencia de pie, como lo vemos en el pardo o de tigre, ambas manos alzadas y sujetando algo. Los indios de Bengala
rechaza a pesar de esta aspereza el término de «desierto renés»). n°…, y como lo adoraban en Mahé antes, y durante la toma del fuerte, motivo lo respetan y le llaman el dios del Ganges, y pretenden que este río ha salido de
por el que se ha traído esta estatua, de una piedra muy fuerte, ennegrecida la cabeza en oración de la diosa Paravaty, y que otro dios llamado Aldal excava
La imprecisión de los títulos hace que sea confuso e incierto el por el humo de los perfumes. En ella, está representado con una especie de el lecho de este río del que regula el curso. Dan a Mahadev la diosa Dourga por
gorro en la cabeza, coronado por círculos, de perlas y pedrerías, el cuello, los mujer y la representan con una cabeza humana, ocho brazos en los que sujeta
intento de una tabla sinóptica de los objetos que, por otro lado, brazos, el pecho, el cuerpo y las piernas adornados con brazaletes y collares, diferentes armas y, en uno, un jarrón lleno de almas representadas por cabezas
solo funcionaría para un puñado de ellos. Por este motivo, he una de sus manos apoyada en el costado, la otra sujetando algo redondo, y humanas. Encima de su corona tiene una especie de parasol y está montada
optado por reproducir aquí los documentos de archivos que las dos otras alzadas y sujetando, cada una, una flor. Esta divinidad también encima de un dragón que llaman a veces Chingué que pretenden haber devo-
se representa con frecuencia bajo la forma monstruosa, igual que su hermano rado Osour Raja. Según ellos, Dourga es una de las siete hermanas de Wichenú
mencionan lo que puede ser considerado como el conjunto Bruma, descrito aquí. Porque se les representa con una cabeza informe, una que regulan las plagas y los desbordamientos.
de objetos exóticos de la colección de la familia de Robien, con cara triangular, ojos gordos y anchos, el último, con la cara roja, en Jagrenat, la
fig.183 sus inevitables incertidumbres. Mejor que un largo discurso, la cara negra, y cada uno tiene dos brazos o muñones de brazos cuya extremidad No sé muy bien cuál es la función del dios Quichen, o Quichu, ni de su mujer
está pintada de rojo. El resto que se termina en pedestal, es de un color ama- Rada o Garika que en el libro de los dioses le frota los pies, y en el ídolo domés-
investigación revolucionaria plantea, al final, de la forma más rillo. Así es como son los dioses domésticos de estos pueblos, tal y como me tico, solo está de pie junto a él, con las manos alzadas.
fig.183 Des Cannes ou roseaux, concisa su status quaestionis: «Investigación sobre el museo I-1 los han enviado de Bengala, y tal y como también está representada la diosa
manuscrito de Robien, Description
Soubodora, una de las siete hermanas que rige las plagas y los desbordamien- El dios Ganes, que es el mismo que Pellayar, hijo de Ixora, es demasiado notable
historique de son cabinet, hacia 1740, ¿Existía un antiguo gabinete público de historia natural? No, el por su vientre gordo desnudo y su cabeza de elefante, resto de la metamor-
tos, una de las mujeres de Jagrenat, cuya cara es algo más redonda que la de
p. 90 v°, bibliothèque des Champs que existe ahora y del que ya disfruta el público, procede del estos dos primeros hermanos. fosis de su padre y de su madre en este animal, cuando lo engendraron, para
Libres, Rennes (MS 0546). ser olvidado en este catálogo. Tiene cuatro brazos. Sujeta en una mano una
gabinete de Robien emigrado y de lo que el conservador ha
El tercero llamado Roudra, Roudre, Rutren, o Rougnat, es el más temible de los especie de platillo lleno de ovillos que presenta a una rata y, en el otro un disco,
añadido […] I-5 ii ¿Quién es su conservador? P. Queru Lacoste dioses de los gentiles. Rige, según ellos, la muerte y la destrucción de todas las con el 3° un bastón, con el cuarto una especie de cuchara. Este dios pasa por
[…] III-2 ¿Ha procurado cumplir la instrucción del 15 mesidor criaturas que Bruma ha hecho nacer. Está representado, a veces sentado con ser el más fuerte de los dioses de los gentiles. Pretenden que sostiene el mundo
Año 2? Muy exactamente […] IV-6 Por fin, ¿cuál es el número de las piernas cruzadas, como en el libro pintado de Patna que representa todas encima de la cabeza, y que rige la fuerza y la salud.
estas divinidades. Otras veces está representado de pie y de un color que tira a
objetos extranjeros? Aproximadamente 200.3» ¿es el número verde o gris oscuro; tal y como está en un pequeño ídolo doméstico que me Solo me queda hablar del Linguan que es una figura muy obscena. Pretenden
de objetos extranjeros? Aproximadamente 200.3» ha llegado de Bengala, donde tiene la cabeza cubierta por una corona, la mano que Rutren al cortar la quinta cabeza de Bruma, se retiró para hacer penitencia
derecha apoyada en una especie de simio que le besa los pies, el hombro car- con los Brâmes y que, al pervertir sus mujeres, echaron una maldición a sus
gado con un carcaje, sujetando un arco con la mano izquierda. partes que cayeron y causaron semejantes brasas que, si Bruma no se hubiera
colocado en su pedestal y Wichenú en otra cosa para recibirlas, el universo
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Estas tres divinidades primitivas, a las que las demás parecen subordinadas, o hubiera sido consumido. Y son estas tres divinidades que pretenden estar
más bien que son los símbolos o las diferentes figuras bajo las que los idolatras representadas bajo estas tres diferentes partes reunidas.

1 AD 35 4Bx 770, mencionado por Gauthier Aubert en AUBERT, 2001 a, nota 20, p. 236.
2 POCQUET, 1916, p. 105.
3 AD 35 L. 966, 1790-1800 4 ROBIEN, 1740, vol. 2, p. 17 r° y 22 r°. El manuscrito está transcrito tal cual.

◉ índice 368 El mundo al alcance del sentido - ANEXoS - François Coulon El mundo al alcance del sentido - ANEXoS - François Coulon 369
Estos idolatras todavía tienen varios dioses de los que podemos ver las figu- algunos taparrabos de esparto o hierbas; son las mujeres las que se esfuer- N°27: Ídolo, figura del peor gusto, no es más que un trozo de madera alto de un «Inventario del Museo de Historia Natural, departamento de llle et
ras en el libro de los retratos que me han enviado de Bengala, y las historias zan, mientras que el marido fuma o descansa, o que está ocupado raptando pie cubierto de láminas de plata mala adornadas con unas estrellas, medias lunas Vilaine, Antigüedades y Objetos extranjeros, 20 Pradial año 96.
en un manuscrito que me han traído de Puducherry. Junto con estos ídolos a algunos vecinos para cambiarlos con los europeos por unos utensilios, o de oro malo, todo ello representa a penas un hombre.
también vemos dos pequeñas figuras de perro, uno blanco, el otro verde, que agua ardiente que les gusta mucho; también es la única moneda, excep- Primera sala, Minerales […], p. 12: en medio de la sala encima de un banco
también son divinidades suyas. Pero la multitud de sus dioses es tan grande tuando los cauris, o pequeñas conchas, que utilizan, al ignorar totalmente el […] N°34: Rollo de hojas de palmera sellado en el que están grabados caracteres una piragua de esquimales bastante bien conservada, de 8 metros de largo
que un gabinete bastaría a penas para contenerlas y una biblioteca para nar- oro que tienen en abundancia, excepto para el intercambio; […]» árabes. aproximadamente.
rar las fábulas y las historias. N°35: Figura en barro cocido barnizado verde que representa un chino sen- 3a sala, p. 16, armaduras antiguas y extranjeras, objetos diversos de las Indias y
Los de China que son el objeto del culto del pueblo llano, no son nada menos tado, una pierna cruzada y pasada por debajo de la otra, apoyado en la rodilla de China, colocados en armarios con rejas que representan una superficie de
numerosos; pero el poco comercio que tenemos en las tierras y el respeto Embargo revolucionario del 11 de junio de 17945: izquierda, desnudo hasta la cintura con collar y brazalete de anillas, de nueve 16 metros, en el siguiente orden:
que estos idolatras les dedican, hacen que tengamos pocos verdaderos. Solo pulgadas de alto (es un Bonce).
«Departamento de Ille et Vilaine, Distrito de Rennes, Antigüedades, Depósito de […] Remos: 2
he reunido la diosa Pousa de alabastro, sentada con las piernas cruzadas, en Robien Emigrado, inventario en la finca depositado en el Directorio del Distrito […] N° 43: 2 vasos de madera torneada en China muy ligeros altos de 4 pulgadas
un sofá; sujetando en la mano una especie de rosario, y otra figura en los el 29 pradial segundo año de la República Francesa. 3 líneas, diámetro 2 pulgares 7 líneas, el pie y las asas son de plata muy finas. Modelo de botes de la costa de Labrador: 2
mismos materiales, también sentada en un sofá, el rostro bastante ancho, el
[…] Armario 21 n° 73: mortero de cobre de China de 2 pulgadas 6 líneas de alto, N°44: 1 Monstruo marino en piedra tallada de China largo de 11 pulgadas 10 Boutou de Canadá: 1
vientre muy gordo, ¡que dicen ser el dios de la voluptuosidad!
Diámetro 4 pulgadas, la maja de cobre amarillo ordinario. líneas, ancho de 7 pulgadas 2 líneas, espeso de 7 líneas, colgado en medio de un Puñales indios: 2
Antes de dejar China, no debo olvidar una numerosa serie de figuras de marco de madera parecido a los que contienen cuadros chinos. El marco alto de
barro colorido, muy bien modeladas que representan diversos personajes, n°74: Jarrón de cobre de China con su tapadera trabajada con calados y un asa 20 pulgadas, ancho de 2 pies, se coloca en las puertas de algunos chinos. Escudos ídem: 2
ancianos, mujeres, niños, mandarines, bailarines y artesanos. Pero sus más móvil alta de 2 pulgadas 11 líneas, de ancho de 4 pulgadas 1 línea, de largo de
bellas piezas son sus obras de mecánica, entre otras una jinete de plata, una 4 pulgadas 9 líneas. […] N°55: 2 búcaros de Patna de diámetro de 5 pulgadas 2 líneas y de 3 pulgadas Arcos, carcajes y paquetes de flechas de las Indias y de los salvajes: 10
galera de marfil con muelles, y esta famosa torre de Nankín de más de tres 5 líneas.
[…] Armario 19 n°15: Wichenú de 4 brazos de granito fuerte duro y ennegrecido, Rompecabezas de salvaje: 1
pies de altura realizada en nácar y vidrio, y una infinidad de sus demás obras,
alto de dos pies un pulgar, procedente de Mahé después de la toma de este N°56: 1 Otro búcaro de barro amarillo diámetro 10 pulgadas.
ropa, y muebles para su uso propio, sin hablar de urnas de todos los tamaños Sombreros de mujeres de las Indias y de China: 3
fuerte; con, encima de la cabeza, una especie de gorro muy alto coronado por
y de las porcelanas de todos los tipos, tanto antiguas como modernas. N°57: 1 Pagoda china de barro, alta de 13 pulgadas 3 líneas, ancha de 7 pulgadas
un círculo y pedrerías figuradas en relieve con el cuello, los brazos, el pecho, el Abanicos y pantallas ídem: 6
cuerpo y las piernas llenos de brazaletes y de collares, la mano derecha apoyada 5 líneas.
Tras la descripción de los dioses y de las obras de los pueblos de Oriente,
cabe decir una palabra de aquellos de Occidente, empezando por aquellos en el costado, con la otra sujeta una bola, ambas otras sujetan flores que se Cuadros chinos, uno pintado encima de vidrio, 2 en tela y
N°58: 3 jarrones de barro marrón utilizados por los africanos.
que conocimos primero; quiero decir los salvajes de América. Describiré aquí reúnen por detrás. 3 en pasta de arroz: 6
algunas figuras de Zemi o Mabouya, ídolos de barro o especie de cabezas N°59: 7 otros jarrones pequeños más, rojos por un lado y blancos por el otro, de
N°16: figura en barro mal cocido que representa Bruma, penate procedente de Una torre en bello nácar realizada en China, modelo de aquella
horrendas que adoraban estos pueblos bárbaros. Unas son huecas, otras barro muy ligero de las Indias.
Bengala alto de 5 pulgadas, cabeza informe, cara triangular gruesa y ojos anchos de Nankín
macizas, pero todas tan mal formadas que apenas podemos reconocer lo N°60: 1 Tetera de barro rojo de las Indias con una tapadera trabajada con calados, de un metro ¼ de alto: muy curiosa 1
pintados, rostro rojo, dos muñones de brazos cuyas extremidades pintadas en
que representan. El dios Pet descrito aquí [en la parte egipcia, ndt] acaso alta de 3 pulgadas 6 líneas, de diámetro de 2 pulgadas 8 líneas.
rojo acaban en pedestal Flauta china a modo de órgano [órgano de boca]: 1
no sería uno de los Zemi. También me han llegado, junto con estos ídolos,
algunas especies de tazas formadas con una fruta, que servían para sus sacri- N°17: Diosa Rebora N°61: 1 Tetera de barro marrón de las Indias, alta de 3 pulgadas 6 líneas, diámetro
ficios. Jarrones, adornos, cajas, pagodas y demás, todo ello de China: 56
3 pulgadas.
N°18: Diosa Roudra Fetiches africanos: 2
Creo tener que describir aquí una especie de botella doble procedente de […] Serie de armarios 21 y 22, n°63: zapato de hombre redondeado en la punta,
Perú y aportada por Frézier que la ha descrito en su viaje a Perú. Ambas N°19: Guichen y Rada reunidos largo de 17 pulgadas, ancho de 6, tacón de madera, alto de 20 líneas; procedente Jarrones grandes, platas, tazones de porcelana de China y
botellas, halladas en una tumba Inca, son de barro marrón cocido al sol. N°20: Dios Ganes con cabeza de elefante y 4 brazos, todo ello procedente de de China. del Japón antiguo: 15
Están unidas por la parte inferior por un canal de comunicación y, por arriba, Bengala, algo mutilado. Son los penates del lugar.
por una banda llana y maciza. El orificio de una de estas botellas es ancho y N°64: Zapato de mujer con punta levantada de satén de color rojo amapola (…p. 17) Jarrones de vidrio y barro antiguos de Asia, África y América: 26
con bordes sobresalientes. El del otro está cubierto con una placa realzada N°21: 2 figuras que representan perros, de 2 pulgadas 11 líneas de largo, proce- bordado con seda, con el pie abierto por detrás, sin tacón, largo de 5 pulgadas ½,
por una figura de un pequeño animal que come una vaina. Pero cuyo vientre dentes de Bengala. ancho de 12 líneas ½ procedente de China.
está taladrado por un agujero en la placa, por donde pasa el aire contenido […] Barros, piedras calizas, arena, sales fósiles, alabastros y mármoles – Los barros: 5e, p. 19 sala de las mismas dimensiones que la anterior, incluye en armarios
en el cuello de esta botella, que con la presión del agua que introducimos Armario 20, n° 22: Diosa Pouza figura en alabastro con frisos, con las piernas acristalados las pequeñas estatuas antiguas, jarrones ídem […]
por el canal de comunicación de la otra botella, produce un sonido bastante cruzadas en un sofá que sujeta una especie de rosario con la mano, altura 4 Armario 2, 1er cajón, n° 8: Arcilla de las Indias elaborada en pequeñas botellas
alto y agudo que imita quejidos más o menos fuertes, según que se inclina pulgadas 3 líneas. sin cocer p.20 […] Wishenú de 4 brazos de granito muy duro, de 2 pies y
más rápido o más lentamente la botella. Este jarrón, del que ignoramos el 1 pulgar de alto procedente de Mahé: 1
N°23: Otra figura en el mismo material, menos alta en un sofá con el rostro […] N°11: 3 pipas de las Indias de arcilla 2 que contienen chispas de oro.
uso, pero que pensamos haber servido para el culto de sus falsas divinidades, ancho, risueña, vientre gordo y piernas cruzadas. Penates de Bengala: 5
es uno de los más singulares. N°12: 2 tazones y tapadera de barro gris de Patna.
N°24: Una numerosa serie de figuras de barro colorido y demás materiales que
También vemos un ídolo de madera cubierto de plata coronado por unas representan diferentes personajes de las Indias y de China. En mal estado. N°13: 4 tazones, pequeña bandeja, rana y botella pequeña de barro de Patna.
estrellas, medias lunas y el sol, de un oro malo, del que dicen que antes
adoraban los mexicanos. Este ídolo, de una altura aproximada de un pie es N°24X: La figura de la torre de Nankín alta de más de tres pies en nácar y vidrio. […] Química, depósito de Robien, Emigrado […] obras de arte:
de una tan mala construcción que es bastante difícil representarlo mediante En mal estado.
N°1: 3 jarrones octogonales de porcelana, altos de 2 pies 10 pulgadas, incluida la
la descripción: por lo que remito a la figura que he dibujado de él, porque
N°25: 9 grandes jarrones de porcelana de Japón en forma de urnas con sus tapa- tapadera de 2 pies de diámetro, 1 restaurado.
se entenderá mejor con un vistazo, que con una descripción de dos páginas.
deras. Los más grandes de tres pies de alto, los más pequeños de 18 pulgadas.
N°2: 4 jarrones ídem de forma redonda, altos de 2 pies 4 pulgadas con su tapa-
Podría colocar después de estos dioses las diferentes obras del arte y de la
N°25X: 6 jarrones más -1 inferior y de diferentes formas. dera de 22 pulgadas de diámetro.
industria de estos diversos pueblos de América: pero, aunque el lujo y el buen
gusto no hayan llegado hasta allí, por lo menos se reconoce bien la destreza, N°26: 2 botellas de barro marrón de Perú halladas en una tumba Inca, unidas N°3: 2 ídem octogonales, altos de 19 pulgadas y de 13 pulgadas de diámetro.
sobre todo en sus diversas obras de bordado de plumas, de puercoespín, en la parte inferior por un canal de comunicación y, por arriba, por una banda
sus distintas cestas, sus gorros, sus ornamentos de plumas, sus botes y una N°4: 2 jarrones de porcelana azul, fondo blanco, de forma cilíndrica, altos de
llana y maciza. El orificio de una de estas botellas es ancho y con bordes sobre-
infinidad de demás obras. 2 pies 4 pulgadas, de diámetro de 14 pulgadas, con cuello alargado. 1 Restaurado.
salientes, el de la otra está cubierto con una placa realzada por una figura de un
Para los africanos, excepto su fetiche que, en mayoría, es el primer objeto que pequeño animal que se parece a un simio que come una vaina, pero cuyo vientre N°5: 4 jarrones de porcelana de Japón, 2 altos de 2 pies, boca ancha en forma de
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


conocen, tenemos pocas de sus divinidades. Sus trabajos manuales no son está taladrado. Cuando ambas botellas están llenas, según como se inclinan, sale embudo, 2 más pequeños. Estos jarrones están indicados en el Cuaderno de las
muy numerosos ni más dignos de nuestra atención. Su pereza no les permite un sonido bastante alto y agudo. figuras antiguas y su sitio está en él.»
desplegar su industria, de no ser un algunos sombreros de junco trenzado, o

5 AN, fondo F 17, 1270a (archivo Marichal). El manuscrito está transcrito tal cual. 6 AMR 5R11. El manuscrito está transcrito tal cual.

◉ índice 370 El mundo al alcance del sentido - ANEXoS - François Coulon El mundo al alcance del sentido - ANEXoS - François Coulon 371
BERNADETTE BLOND

Los gabinetes de curiosidades en Francia a mitades


del siglo XVIII
(curiositas.org)

Menos de 5 gabinetes
Entre 5 y 10 gabinetes
Entre 10 y 20 gabinetes
Más de 50 gabinetes

fig.184 Hubert Jaillot, Atlas François contenant


les cartes géographiques dans lesquelles sont très
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


exactement remarquez les Empires, Monarchies,
Royaumes et Isles de l’Europe, de l’Asie, de l’Afrique
et de l’Amérique…, La France, Á Paris, chez Jaillot, 1700 ;
buril con acuarela, 51,2 x 64,8 cm ; antigua
biblioteca de Robien (pero no se cita en el Embargo
revolucionario de Mainguy de 1796), biblioteca
fig.184
municipal de Saint-Brieuc (Rés GG6).

◉ índice 372 El mundo al alcance del sentido - ANEXoS - Bernadette Blond El mundo al alcance del sentido - ANEXoS - Bernadette Blond 373
Los autores Agradecimientos

Gauthier Aubert Roselyne Hurel


Como Menandro, para quien la fruta más Karina Corrigan, Natalie Coural, Jon Culverhouse, Patrick Ramade, Alain Renard, Alicia de Reichel
Profesor de historia en la Universidad Rennes II, Rennes Conservadora jefe del patrimonio honoraria, París
> Historia local en el siglo XVIII, historia de las colecciones y > Coleccionismo, miniaturas indias
agradable y más útil del mundo era estar Philippe Cusson, Pauline Dabrigeon, Randall Dolmatoff, Paulus Reiner, Jean-Pierre Reverseau,
gabinetes de curiosidades reconocido, dirijo estos agradecimientos a todos Dean, Claire Déléry, André Delpuech, Solen Manonmani Restif-Filiozat, Francis Ribemont,
aquellos que, modesta o ampliamente, han Deluol, Éric Demerger, Justine Demuth, Jean-Paul Gaëlle Richard, Jean-Pierre Richard, Jean-Jacques
contribuido de cerca o de lejos, a la existencia de Desroches, Emmanuel Désveaux, Mark Dion, Rioult, Stéphanie Rivet, Bruno de Robien, Elie de
François Bergot Emmanuel Kasarhérou esta publicación. Philippe Dodier, Joël Dugot, Angélique Durif, Robien, Emmanuel de Robien, Roland de Robien,
Conservador general del patrimonio honorario, Versalles Presidente del Museo del quai Branly - Jacques Chirac Stefan Eisenhofer, Walter Elcock, Juan Carlos Marie-Paule Robitaille, Hélène Roche, Linda Roth,
> Ex director del Museo de Bellas Artes de Rennes > Arte Kanak, arte oceánico
En primer lugar, no puedo más que dedicar unas Estenssoro Fuchs, Martine Fabre, Jean-Marie Jean Roudillon, Jean-Paul Rousselot, Benoît Roux,
palabras de gratitud compasiva a mis allegados Falaise, Christian Feest, Xavier Ferrieu, Pierre- Laurence Salmon, Laurent Salomé, Dhir Sarangi,
y, en particular, a mi esposa Cynthia Saucedo- Sylvain Filiozat, Laura Fillon-Prince, Arnaud Diana Scarisbrick, Camille Schmitt, Evelyne
Jean-Roch Bouiller Geneviève Lacambre Villalobos que, habiendo aceptado valerosamente Flici, Elodie Foucauld, Carole Fraresso, Natasha Schmitt, Annette Schommers, Silvia Seligson
Conservador jefe, Director del Museo de Bellas Artes de Conservadora general del patrimonio honoraria, Versalles durante años «vivir con» Christophe-Paul de Frenckel, Tomoko Fujiwara, Louis Gagnon, Berenfeld, Ching-Fei Shih, Jonathan Simkosky,
Rennes > Coleccionismo, intercambios Europa-Japón y viceversa Robien, nunca ha cesado de cuestionarme y me ha Michael Galban, Ronan Gaugne, Concepción Mireille Simoni, Robert Singer, Robert Skelton, Lisa
> Doctor en historia del arte contemporáneo permitido considerar nuevas hipótesis fructíferas. García Sáiz, Aubert Gérard, Véronique Goarin, Slade, Erik Smets, Alvaro Soler Del Campo, Joaneath
También estoy muy agradecido a las revisoras Nicolas Goepfert, Harvey Golden, François Spicer, Filip Suchomel, Eric Taladoire, Prasad Tare,
y revisores, entre ellos Christine Février, Émilie Gonse, Michael Govan, Frédéric de la Granville, Katka Tlachova, Sarah Toulouse, Alice Tourneroche,
Nichole Bridges Alfonso Miranda Márquez
Director general, del Museo Soumaya Fundación Carlos Slim,
Simon, Blaise Thierrée y Léna Widerkehr, que han Marie-Rose Gréca, William Griswold, Jean Guiart, Geneviève Treyvaud, Marie-Chantal de Tricornot,
PhD, Conservadora del Patrimonio de las Artes de las Américas, África,
Ciudad de México - México contribuido ampliamente al resultado de los textos Sudeshna Guha, Gwénaelle Guigon, Andrés Ronna Tulgan Ostheimer, Antoine Tzapoff, Jun’Ichi
Oceanía en el Saint-Louis Art Museum, Estados Unidos
> Arte antiguo de África, siglos XV-XX > Arte novohispano definitivos. Debo añadir mi deuda, con respecto a Gutiérrez Usillos, Luisa Guyader, Astrid Hallynck, Uchiyama, Koos Van Brakel, Jan Van Campen,
la comunidad de los restauradores, sin los que estos Anthony Hamon, Yoko Hane-Tchiu, Marie- David Van Duuren, Émilie Vanhaesebroecke, Jean-
objetos no podrían haber sido sustraídos de la Hélène d’Harcourt-Robien, Christoph Heinrich, Yves Veillard, Luisa Vetter Parodi, Juliette Vignier-
Jean-François Cornu Anthony Meyer insatisfactoria quietud de las reservas, pero también Dewi Herawati, Maïder Hervieu, Sabine Heym, Dupin, Armand Vinçotte, Julien Volper, Roslyn
Traductor inglés-francés Director de la galería Meyer, París con todas las personalidades científicas que me han Tammy Hong, Roselyne Hurel, Max Itzikovitz, Walker, Ching-Ling Wang, Tse-Han Wang, Julia
> Ex Profesor en la Universidad Rennes II, Rennes > Especialista en arte indígena permitido que vea la luz el sentido de estos objetos, César Itier, Kimberly Jones, Christian Jörg, Weber, Jorge Welsch, Jan Wieringa, Anaïs Willocq,
con frecuencia misteriosos, si no les rindiera aquí el Élisabeth Jouanard, Yayoi Kawamura, Emmanuel Wen-Ting Wu, Ruslan Yendrzhiyesvsky, Shi Yuan.
legítimo homenaje de una breve cita: Kasarhérou, Olivier Kayser, Egel Knol, Gijs Kruijtzer
Karina Corrigan Gaëlle Richard Geneviève Lacambre, Louise Laheurte, Rebecca Por fin, esta publicación en gestación durante
PhD, Conservadora en el Peabody Essex Museum, Salem, Estados Doctora en Historia Natural, Conservadora en el Muséum Daniel Alcouffe, Mylène Allano, Gauthier Langlands, Georg Laue, Agnès Le Boudec Andrieu, mucho tiempo, pero constantemente aplazada,
Unidos de l’Université Rennes I, Rennes Aubert, Jean Aubert, Pieter Baas, Jean-François Guillaume Lecointre, Kévin Le Doudic, Élodie Le nunca hubiera podido ver la luz sin la implicación
> Artes de Asia de exportación, siglos XV-XIX > Historia del pensamiento científico, historia de las Barthélémy, Ezio Bassani, Sylvie Basteau, Nathalie Moënne, Jacqueline Le Nail, Rozenn Le Neillon, decisiva de mis colegas del museo: Jean-Roch
colecciones científicas Bazin, Martha Becherini, Anne Bendele, Élora Daniel Levine, Mireille Lobligeois, Pierre-André Bouiller, su nuevo director que suscribió a partir
Benezeth, François Bergot, Samuel Berthet, Loizeau, Christine Lorre, Jeremiah Losty, William de su llegada para facilitar su finalización, Lynda
François Coulon Linda Roth
Tulga Beyerle, Kathleen Bickford Berzock, H. Ma, Sooa Mac Cormick, Hervé Manis, Etienne Bihan encargada de la investigación iconográfica,
Conservador jefe del patrimonio del Museo de Bellas Artes PhD, Conservadora jefe en el Wadsworth Athenaeum Museum,
Hartford, Estados Unidos
Christian Binet, Sylvie Blottières-Derrien, Nancy Martin, Rachel Marzouk, Romuald Maurel, mi asistente Éloïse Falaise por sus innumerables
de Rennes
> Artes decorativos, gabinetes de curiosidades Bloomberg, Piero Boccardo, Claire Böhm, Miguel Metelo de Seixas, Anthony Meyer, Louis investigaciones y comprobaciones, y Béatrice
> Coleccionismo, artes de la memoria y gabinetes de
curiosidades; colecciones extra europeas
Gaëlle Bomo, Céline Bonnot Diconne, Roger Mézin, Lutz Miedtank, Stéphanie Millet, Alfonso Lambart suministradora de su documentación,
Boulay, Marie-Cécile Borneuf Cusson, Jean- Miranda Márquez, Tiamat Molina, Nathalie Jean-Manuel Salingue fotógrafo de la mayoría
André Delpuech Cynthia Saucedo-Villalobos Roch Bouiller, Steve Bourget, Benjamin Brent, Monnet, Olivier Morel, Manuela Moscatiello, de los elementos, Chantal Meslif por su gestión y
Conservador general del Patrimonio, Director del Museo del Historiadora en arte, Conservadora del Patrimonio honoraria, Nichole Bridges, Michel Brochu, Timothy Brook, Rila Muckerjee, Francine Ndiaye, Brigitte Nicolas, Françoise Le Floc por sus financiaciones, Hélène
Hombre, París Rennes, traductora español francés Gwenc’hlan Broudic, Philippe Bruguières, Alain Théophane Nicolas, Paz Núñez-Regueiro, Amina Barucq, Mélanie Roux, Zoë Guillou y Caroline
> Arqueología del Caribe, coleccionismo siglos XVI-XVIII > Arte mexicano xixe primera mitad del siglo XX Canard, Paloma Carcedo Muro de Mufarech, Okada, Philippe Palasi, Nathalie Pascarel, Élise Resmond por su mecenazgo y Nadège Mingot
Hélène Champagnac, Claude Chapdelaine, Patole Edumba, Philippe Peltier, Arne Aleksej por asegurar su promoción.
Justine Demuth Camille Schmitt Jean-Michel Chazine, Maël Ceillier, Jo-Hsin Chi, Perminow, Madeleine Perriot, Henri Petitjean
Arquitecta Doctora en Historia del Arte y Restauradora del Patrimonio, May-Bo Ching, Kee Il Choi, Kung-Shin Chou, Roget, Nathalie Pierron, Jean Plaine, John A todas y a todos gracias.
> Rehabilitación del patrimonio Lannilis Natalia Cifuentes, Roberta Colombo-Dougoud, Porter, Marie-Thérèse Pouillas, Emmanuelle Pris,
> Arte asiático Jeremy Coote, David Cornudet, Yves-Maris Corre, Laurence Prod’homme, Christian Quaeitzsch, François Coulon

Martine Fabre Ching-Fei Shih


Doctora en historia, Brest Doctora en el Max Planck Institut; profesora asociada en historia
> Sigilografía, historia local del arte en la Universidad Nacional de Taipéi, Taiwan
> Coleccionismo, objetos europeos de importación y
asiáticos de exportación, gabinetes de curiosidades asiáticos Casi todas las traducciones de éste catálogo fueron realizadas por la agencia Connected Language Service, excepto :
Michael Jason Galban Lisa Slade • La del texto de André Delpuech, Curiosidades americanas, por Cynthia Saucedo-Villalobos;
Conservador y Director del Centro Histórico de Arte y de Cultura PhD, Conservadora jefe, Directora adjunta del Museo de • Los textos de Andrés Gutiérrez Usillos y Alfonso Miranda Márquez, originalmente redactados en lengua española.
Ganondagan, Victor, Estados Unidos Nueva Gales del Sur, Adelaida, Australia
Todos los textos escritos inicialmente en inglés fueron traducidos al francés por Jean-François Cornu
> Especialista en colecciones indias antiguas > Coleccionismo, arte moderno
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


(Nicholes Bridges, Karina Corrigan, Michael Jason Galban, Linda Roth, Ching-Fei Shih y Lisa Slade).

Andrés Gutiérrez Usillos Tse-Han Wang


Doctor en historia, Conservador jefe, Museo de América Restauradora, Universidad de Taiwan
> Arte novohispano > Arte asiático

◉ índice 374 El mundo al alcance del sentido El mundo al alcance del sentido 375
Créditos

© Amsterdam, Rijksmuseum : p. 288. © BPK, Berlin, p. 184. © Ottawa, Musée des beaux-arts du Canada : 201, 203, 205, 207, 213, 215, 217-219, 223, 229, 231, 232,
Dist RMN-Grand Palais/image BPK : p. 55, 307 (image p. 184. © Oxford, Ashmolean Museum, University : 235, 237, 239-241, 243-251, 253-255, 257-259, 261-263,
SKD). © Chesapeake Bay Program [CC BY-NC 2.0], p. 234, 238. © Oxford, Bodleian Libraries, University : 265, 266, 268-270, 273, 275, 278, 279, 281, 283, 285-287,
via Flickr : p. 337 (fig. 233). © Ching-Fei Shih : p. 153. p. 313. © Paris, Akgimages, Denise Bellon : p. 16. © Paris, 289-291, 293, 295, 297-299, 301, 319, 323, 325, 326, 329,
© Collection particulière, Jean-Manuel Salingue : p. 158. Bibliothèque nationale de France : p. 59, 202, 308, 309, 335. © Rennes, muséum d’histoire naturelle de l’université
© Copenhague The David Collection, Pernille Klemp : 312. © Paris, Bibliothèque Sainte-Geneviève, Marie-Lan Rennes I, Gaëlle Richard : p. 96, 98, 100, 105, 109.
p. 311. © Copenhague, Christiansborg Palace : p. 256. Nguyen : p. 190. © Paris, Courtesy Drouot : p. 215 (fig. 126). © Rennes, Palais du Parlement de Bretagne, Jean-Manuel
© Michel Dagnino : p. 20. © François Coulon : p. 118- © Paris, Galerie Chantal Crousel : p. 21. © Paris, Musée Salingue : p. 337. © Rennes, Louis Deschamps : p. 30, 35.
119, 190, 215 (fig. 125). © Justine Demuth : p. 69, 78, de l’Armée, Dist. RMN-GP, Jean-Yves et Nicolas Dubois : © Rome, Biblioteca Casanatense : p. 303. © Rotterdam,
81, 84-85 (avec Éloïse Falaise), 87. © Dijon, musée des p. 234. © Paris, RMN-GP, Musée national d’art moderne / musée Boijmans Van Beuningen, Tom Haartsen : p. 242.
Beaux-Arts : p. 224. © Domaine public : p. 60. © Dresde, Philippe Migeat : p. 15.© Paris, RMN-GP, Sèvres, Cité de © Saint-Brieuc, bibliothèque municipale, Jean-Manuel
Staatliche Kunstsammlungen Dresden Eva Winckler : la Céramique, Martine Beck-Coppola : p. 245. © Paris, Salingue : p. 4, 5, 12, 164, 165, 168, 169, 181, 181, 220, 221,
p. 277. © Gênes, Archivio Fotografico del Comune di RMN-GP, musée du Louvre : 304 (Frank Raux). © RMN- 332, 333, 338, 339, 354, 355 et pages de garde. © Salem,
Genova, Doc SAI : p. 227. © Christian Gluckman/scotome. Grand Palais (musée du Louvre) / Daniel Arnaudet : p. 283 Peabody Essex Museum : p. 284. © Sidney, AGSA : p. 157,
com : p. 336. © Hambourg, Museum für Völkerkunde Karl- © Paris, RMN-GP, musée du Quai-Branly-Jacques Chirac : 160. © Strasbourg, musées de la Ville, M. Bertola : p. 228.
Michael Vetters : p. 236. © Kerguéhennec, Atelier Régional p. 173, 179, 200, 277. © Pékin, Palace Museum : p. 143, © Taipei, National Palace Museum : p. 139, 140, 145,
de Restauration : p. 285. © Londres, British Museum : 144, 147, 148, 154. © Rennes, Bibliothèque des Champs 149, 150. © Tallahassee, Courtesy Library and Archives
p. 310. © Londres, Victoria and Albert Museum, Salting Libres-Rennes-métropole : p. 40, 43, 47, 102, 198, 334, of Florida : p. 60. © Ulm, Museum, Bernd Kegler : p.
Bequest : p. 238. © Los Angeles, Fowler Museum at UCLA : 350. © Rennes, Espace des Sciences, Les Champs Libres- 171, 179. © Vienne, Kunsthistorisches Museum : p. 209.
p. 177. © Madrid, musée de l’Amérique, Joaquín Otero : Rennes Métropole : p. 195. © Rennes, musée de Bretagne, © Wadsworth Athenaeum Museum : p. 129, 130, 133, 134,
p. 206, 209. © Mexico, musée Soumaya-Fondation Carlos Alain Amet, Gérard Prud’hor : p. 27, 70. © Rennes, 137. © Windsor, Her Majesty Queen Elizabeth II : p. 315.
Slim : p. 219. © Monaco, musée Océanographique : p. 20. musée des beaux-arts de Rennes, Patrick Merret : p. 175.
© New York, The Morgan Library : p. 197. © Oiron, CNAP : © Rennes, musée des beaux-arts, Jean-Manuel Salingue : © Adagp, Paris, pour les œuvres de Ben (p. 15), Guillaume
p. 19. © Oslo, Universitetet, Kulturhistorisk museum : p. 6, 10, 22, 29, 32, 37-39, 91, 115, 121, 127, 159, 162, 163, Bijl (p. 19), Mark Dion (p. 20), Marcel Duchamp (p. 16),
p. 337. © Ottawa, Bibliothèque et Archives du Canada : 172, 173, 177, 179, 183, 185, 187, 189, 192, 193, 195, 199, Thomas Hirschhorn (p. 21).

El equipo del Museo de Bellas Artes:

Comité de Dirección: Jean-Roch Bouiller, (director del museo), Lynda Bihan (asistente).

Departamento visitantes: Stéphanie Bardel (responsable del departamento), Daviet Biet, Nathalie Chevrel,
Annaïck Chistrel (adjuntas del patrimonio), Charlotte Ciret (mediadora), Corinne Delahaye, Florence Gicquel (adjuntas del
patrimonio), Anne-Sophie Guerrier, Odile Hays (mediadoras), Gilles Hurault, Lydie Lemonnier (adjuntos del patrimonio),
Carole Marsac (mediadora), Jacqueline Mpoy (adjunta del patrimonio), Paul Offelman-Flohic (responsable de acogida),
Sandra Raseloued (reservas), Meriam Rezzik, Graziella Sollier, Isabelle Trubert (adjuntas del patrimonio).

Departamento producción: Hélène Barucq (mecenazgo), Gérard Carrascosa (taller técnico), Pascal Darragon (responsable
taller), Stéphanie Dumand (asistente), Ronan Gicquel (taller técnico), Jade Karquel (comunicación y mecenazgo),
Françoise Le Floc (contable), Anne-Laure Le Guen (administradora), Philippe L’Hostis (seguridad), Chantal Meslif
(responsable del departamento), Nadège Mingot (responsable comunicación y mecenazgo), Valérie Richard (asistente).

Departamento valorización de las colecciones: François Coulon (conservador), Marie-Chrystèle Henry-Louis


(documentación), Bonnie Heinry, Maïder Hervieu (cotejo y bases de datos), Laurence Imbernon (conservadora),
Guillaume Kazerouni (conservador), Béatrice Lambard (bibliotecaria), Jean-Manuel Salingue (fotógrafo).

La presente publicación ha beneficiado del apoyo del FRAME, French American Museum Exchange, Edición
red de treinta y dos museos en Francia y en América del Norte. El FRAME fomenta contact@fage-editions.com

los intercambios culturales transatlánticos y apoya la cooperación entre sus miembros en el ámbito de las Diseño gráfico
exposiciones y de la mediación cultural. El FRAME también fomenta los intercambios profesionales entre Olivier Brunot
los equipos de sus museos y representa una red de recursos intelectuales de ambos lados del Atlántico. Impresión y encuadernación
SEPEC, Péronnas (01)
El museo agradece encarecidamente a sus mecenas, tanto particulares como empresas, que han participado
a la financiación del catálogo mediante el Fondo de dotación Rennes, Ville et métropole de culture, en particular © Fage éditions, Lyon, 2020
el ITGA (instituto Técnico de los Gases y del Aire) el apoyo aportado a este proyecto. © Musée des beaux-arts de Rennes, 2020
Acabado de imprimir en octubre de 2020
También ha recibido la ayuda de la DRAC (Dirección Regional de Asuntos Culturales) Bretagne. Depósito legal octubre de 2020
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


Esta publicación ha beneficiado de la ayuda excepcional de la Biblioteca Municipal de Saint-Brieuc. ISBN 978 2 84975 630 0

◉ índice
© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


índice

© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


© Musée des beaux-arts de rennes • JANVIER 2021


índice

También podría gustarte