School Work y fisica">
Examen Parcial CEPREUNI 2008
Examen Parcial CEPREUNI 2008
Examen Parcial CEPREUNI 2008
FSICA
(g = 9,81 m/s2)
1.
vo
37
A
45
A) 1,22
B) 2,64
C) 3,46
R
L
O
3
6
A) 12
B) 18
C) 24
2.
D) 28
E) 36
3.
4.
D) 4,28
E) 5,20
k
m
D) 12,6
E) 15,8
A) 2m2l / k
B) m2l / (k 2m2)
C) m2l / k
D) m2l / (k m2)
E) 2m2l / (k + m2)
www.cienciamatematica.com
191
5.
6.
A) 4,36
B) 5,36
C) 6,36
8.
D) 8
E) 10
D) 7,36
E) 8,36
QUMICA
10. Dadas las siguientes proposiciones
referidas
a
propiedades
del
mercurio, cul se refiere a
propiedad qumica?
A)
B)
C)
D)
E)
1
2
Tiene
alto
coeficiente
de
dilatacin trmica respecto al
hierro.
Forma amalgamas con algunos
metales.
A 1 atm, posee bajo punto de
ebullicin comparado con otros
metales pesados.
Tiene alta densidad en estado
lquido comparada con el agua.
Forma cationes bajo ciertas
condiciones.
F(N)
A) 3,54
B) 4,54
C) 5,54
15
10
5
0
A) 20
B) 30
C) 40
7.
192
9.
1
d(m)
D) 50
E) 60
D) 6,54
E) 7,54
D) 150
E) 160
I.
II.
El Principio de Exclusin de
Pauli, el Principio de Construccin y la Regla de Hund; se
utilizan
para
determinar
configuraciones electrnicas de
sustancias monoatmicas.
Si la configuracin electrnica
del Manganeso, Mn, es: [Ar] 4s2
3d3
D) I y II
E) II y III
[Ar]
III. Dos especies monoatmicas
son isoelectrnicas si solamente
tienen
igual
nmero
de
electrones.
A)
B)
C)
D)
E)
A)
B)
C)
D)
E)
V
V
V
V
F
V
V
F
F
F
V
F
V
F
F
Electronegatividades:
B = 2,0 ; H = 2,1 ; N = 3,0 ; F = 4,0
BF3 < NF3 < NH3
NH3 < NF3 < BF3
BF3 < NH3 < NF3
NF3 < BF3 < NH3
NF3 < NH3 < BF3
www.cienciamatematica.com
193
D) H3PO4
E) Fe(HS)2
MATEMTICA
2
a + b- = d
b- = -------------------------- = ----17. Si a
;
b
a, b, c, d
a+b+c
Ca(OH)2(ac) + H2SO4(ac)
CaSO4(s) + 2H2O(l )
II. Cu(s) + 2H2SO4(ac)
CuSO 4(ac) + SO2(g) + 2H2O(l )
III. CH3CH2CH3(g) + 5 O2(g)
3 CO2(g) + 4H2O(g)
I.
A) k6 + k2 1
B) k6 + k2 + 1
C) k6 + k2 2
D)
k6
k2
+2
E) k6 + 2k2 + 1
D) 15 900
E) 17 150
194
A)
B)
C)
D)
E)
1
1
2
2
2
ao y 6 meses
ao y 8 meses
aos
aos y 6 meses
aos y 8 meses
2- 2 x m = 0,
+ m
------------ 5
Z+
y b = k2a , exprese a + b+ c +d en
trminos de k
A) Solo I
B) Solo II
C) I y II
A) 15,0
B) 27,5
C) 32,5
D) 37,5
E) 65,0
S/.
S/.
S/.
S/.
S/.
26
26
26
26
26
752,7
759,7
782,7
792,17
951,7
D)
B)
E)
11
C)
A) 2
B) 4
C) 12
D) 14
E) 18
www.cienciamatematica.com
195
D) 30
E) 38
3 5
D)
56
B) 5 2
E)
65
A
D
A) 1, 8
B)
2, 9
C) 2, 8
D)
1, 9
E) 1, 9
m
m
A) I
B) II
C) III
196
D) IV
E) V
A) 10
B) 15
C) 20
D) 30
E) 45
BC = 160, calcule la
ADC.
D)
1
B) ---
E) 9
C) 1
36. En la circunferencia trigonomtrica
mostrada en la figura, calcule el
rea de la regin triangular MNP.
y
D) 45
E) 50
3
figura, donde l = --- u, se realiza una
2
--3
A) 9
Si 0 , entonces C =
Si = f (2) , entonces C =
IR , C
Si = f (2), entonces C es
conjunto unitario.
V) Si < f (2) , entonces
C = {2}
I)
II)
III)
IV)
5
sec ( c ) ------- = 1
2
E) a2 + b2 = 3ab
( sec B )
Calcule:
D) a3 + b3 = ab2
FAB. Entonces,
D) 4,0 u
E) 4,5 u
C) a3 + b3 = 3a2b
EDG = 2m
FAB es:
C = {x IR / f(x) }
A) 2,5 u
B) 3,0 u
C) 3,5 u
B) a3 + b3 = 3ab2
D) 20
E) 22
horizontal
/6
A) a3 + b2 = a2b
D) 16
E) 18
A) 15
B) 16
C) 18
C) 3 6
www.cienciamatematica.com
197
RAZONAMIENTO MATEMTICO
B)
1
--- (cos + cos) sen
2
C)
1
--- (cos cos) sen
2
D)
1
--- (2cos + cos) sen
2
E)
1
--- (2cos + cos) sen
2
B(2,2)
C(5,1)
A(0,0)
D(4,0)
D) 5
E) 6
D) 20
E) 22
1 + 4 cos 20
E = --------------------------------cot 20
A)
3 /2
D) 3 3
B)
E) 4 3
C) 2 3
198
D
E
G
D) C , G
E) F , D
100
80
60
OA
OB OC OD
productos
6
notas
OD
17
15
OA
13
11 OB
9
OC
primero segundo
semestre
12
A)
B)
C)
D)
E)
A) 2 608 000
B) 3 908 000
C) 4 708 000
8
2
10
11,42
11,73
11,73
12,42
12,73
14 18
notas
;
;
;
;
;
12
9
10
10
10
20
; 14
; 8
; 8
; 14
; 18
D) 4 808 000
E) 5 608 000
44. Se define:
a # b = a b + 2 (b # a)
Determine : ( 7 # 5 ) ( 3 # 4 )
2
--3
A) 1
D)
1
B) ---
E) 1
3
1
--3
C)
C
A) A , H
B) A , E
C) C , H
miles de unidades
1
--- ( cos + cos) sen
2
A)
nmero de alumnos
nmero de alumnos
1
2
3
1
2
8
18
2
8
18
32
3
18
32
50
www.cienciamatematica.com
199
Halle (5 & 3)
A) 46
B) 63
C) 75
D) 81
E) 98
es a
como
A)
es a
B)
B)
E)
CULTURA GENERAL
C)
A)
C)
E)
I.
47. Indique la figura que contina en la
serie:
A)
B)
E)
200
I.
B)
D) Solo I y II
E) Solo I y
51. A
qu
se
denomin
"El
Holocausto" durante la Segunda
Guerra Mundial?
?
D)
A)
C)
C)
D) I y III
E) I, II y III
D)
E)
D)
www.cienciamatematica.com
201
FSICA
1.
4.
2.
D) 32
E) 36
5.
B)
C) 5 +
3.
Un
bloque
de
un
material
desconocido pesa 3N. Cuando se
le sumerge totalmente en agua su
peso aparente es 1,89N. El
cociente entre el peso PB del
bloque y el peso PA de un volumen
de agua igual al volumen del
bloque, PB / PA, es:
A) 2,40
B) 2,50
C) 2,60
202
D) 2,70
E) 2,80
D)
C)
10
x(m)
A) 20
B) 12
C)
0
D) 12
E) 20
D) 10
E) 11
La funcin de onda
z(y, t) = 0,3 sen 2 2y + 5t
----- ,
2
E) 10 5
B
37
8.
B)
D) 5 10
5 + 10
A) 30 2
9.
7.
D) 2,00
E) 3,00
en
unidades
del
sistema
internacional, describe una onda
armnica.
Dadas las
ciones:
siguientes
proposi-
I.
E)
6.
A) V V V
B) V F V
C) V F F
D) F V F
E) F F F
D) 3600
E) 4200
QUMICA
10. Una muestra de Sulfuro de Cinc
impuro contiene 42,34% en masa
de
Cinc, Zn. Determine el
porcentaje en masa de Sulfuro de
Cinc, ZnS, en la muestra original.
Masas atmicas: S = 32 ; Zn = 65,4
A) 23,3
B) 27,6
C) 32,8
D) 63,1
E) 75,1
www.cienciamatematica.com
203
R = 0,082 L.atm/mol.K
A) 2,9
B) 5,7
C) 7,7
D) 9,9
E) 10,7
La razn de la rapidez de
efusin de los gases en el Tubo
A es rCO / rNO = 1,035
II. Solo en el Tubo B los gases
efunden con la misma rapidez.
III. De los tres gases, el NO efunde
a menor rapidez.
Masas atmicas:
C = 12 ; N = 14 ; O = 16
Son correctas:
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) II y III
E) I, II y III
204
1a
1b
1c
1a
1c
;
;
;
;
;
2b
2a
2b
2c
2a
;
;
;
;
;
3c
3c
3a
3b
3b
0,07
0,10
0,14
0,21
0,26
;
;
;
;
;
0,07
0,21
0,14
0,10
0,13
reaccin
en
H2 ( g ) + I2 ( g )
A) 0,010
B) 0,016
C) 0,125
D) 0,210
E) 0,310
II.
III. El in (: C
Son correctas:
D) II y III
E) I, II y III
MATEMTICA
17. Si el nmero de cinco cifras
abcde(9) es mltiplo de 7, entonces
se cumple:
B) 2a + b + 3c + d + e= 7
I.
A) Solo I
B) I y II
C) I y III
A) a + b + 3c + 2d + e= 7
N:)-
es una base.
C) 2a + b - 3c + d + e= 7
D) 2a + b - 3c + 2d + e= 7
E) a + b - 3c + 2d + e= 7
D) 0,255
E) 0,305
18. Sea
ac(b)= cb(a+2) y a + b + c = 12.
Calcule ac(b) en la base 6.
A) 31(6)
B) 32(6)
C) 33(6)
D) 34(6)
E) 35(6)
D) 29
E) 30
D) 13
E) 15
A) 16
B) 12
C) 8
D) 4
E) 4
www.cienciamatematica.com
205
1
---------------------
Log ( x )
<1
Log ( x ) x
1, 10
B)
0, 1
1, 10 10
D)
0, 1 1, 10 10
E)
2 = 2 ,
q
x2 + px + q = 0, (p IN),
tienen races enteras, entonces
2
p + 2q
-------------------- es igual a
q+1
A) 2
B) 3
C) 4
D) 4
E) 6
(I)
0, 1
p
1q
A) 2
B) 0
C) 2
1, 10 10 10 10, 10 16
C)
16
D) 5
E) 6
(3 + 2 2) = (1 + 2)
A)
37 + 3 3--------------------------2
B)
3
+ 3 3-------------------2
C)
111 + 3 3
------------------------------3
D)
111 9---------------------2
E)
111 + 9
----------------------2
I)
3
169
LQ = --- LN y AH.BH = ---------- cm2,
cuadriltero
entonces
A) V V V
B) V V F
C) V F V
dimetro,
PE
A) 2
B) 3
C) 5
30
206
D) 30
E) 20
ANHM
19
u 2,
rea
BHC-------------------------------es :
rea ABC
D) F V V
E) F F F
A) 60
B) 50
C) 40
3 10 cm,
es
A)
2----15
D)
5----15
B)
3----15
E)
6----15
C)
4----15
L
Q
D) 6
E) 6,5
O centro de la circunferencia.
25. Un polinomio (con coeficiente
principal uno) de quinto grado, de
coeficientes reales, tiene como
races a x1 = 2, x2 = 3 + 2i y x3 =
2 i.
Halle la suma de los
coeficientes de dicho polinomio.
D) V V V
E) F F V
D) 36
E) 40
www.cienciamatematica.com
207
F
B
x -
------------------
arc cot
2
+
1
x
B)
180
----------
16
C)
180
----------
15
A) 30
B) 37
C) 45
D) 53
E) 60
1
---, 1
4
B)
1
---, 1
4
C)
cos6x
D)
E)
1
---, 1
4
1
---, 1
4
1
---, 1 ]
4
3cos 2x 7 cos x + 5 = 0
A) 4
B) 3
C) 2
D) 1
E) 0
A)
--- ; --2
4
B)
1
--- ; arc tan ---
2
6
C)
1
1
arc tan --- ; arc tan ---
4
4
D)
1
arc tan --- ; --6 2
E)
1
0 ; arc tan ---
6
180
----------
14
E)
180
----------
13
4q
D
RAZONAMIENTO VERBAL
PRECISIN LXICA
Elija la alternativa que, al sustituir la
palabra subrayada, precisa mejor el
sentido del texto:
A) sanear
B) prolongar
C) acabar
D) proseguir
E) extender
A) obediente
B) impasible
C) nervioso
D) arrogante
E) molesto
3q
APTITUD ACADMICA
PLAN DE REDACCIN
208
D)
x
-------------------
arc tan
2
1x
sus
39. Jorge
decidi
continuar
estudios en la universidad, por lo
que nuevamente se matricul.
A)
180
----------
17
FM = 2 3 y AO = OB = 2 m,
entonces la medida del ngulo
diedro F AB N es:
A)
Si m AF = m FB ; mAM = mMB
f(x) =
sen6x
1 x -
D) arc tan -----------------x
E)
41. EL APARTHEID
Apartheid, en consecuencia,
designa
una
supuesta
superioridad de una raza sobre
las dems.
II. La
palabra
proviene
del
holands apart que significa
separado.
III. Los blancos en Sudfrica
reivindicaron esa superioridad
contra la mayora negra a partir
de 1948.
IV. Se le aade heid, sufijo de
lengua germnica, para formar
sustantivos.
V. El vocablo apartheid significa
segregacin social y racial.
I.
A)
B)
C)
D)
E)
V II IV I III
II IV V III I
V I IV II III
III I V IV II
II IV I III V
5q
C
A) IV II III I V
B) I III V IV II
www.cienciamatematica.com
209
C) II IV III V I
D) II III I IV V
E) IV III I V II
43. REACCIONES
CONTRA
ORIGEN DE LAS ESPECIES
EL
I.
II V III I IV
V III I IV II
II IV III I V
V III I II IV
IV II III I V
IV II III I V
I III IV V II
III I IV II V
IV II III V I
III IV I V II
III V I IV II
I III V II IV
II V III I IV
II I V III IV
V III I II IV
COMPRENSIN DE LECTURA
COHERENCIA GLOBAL
Texto 1
A)
A
diferencia
del
comportamiento
ordinario, el comportamiento colectivo
est guiado por creencias generalizadas
exageradas o distorsionadas que llevan
a los individuos a saltarse los canales
institucionalizados de accin y a
participar en acciones colectivas que
van desde fobias, furores y pnicos
hasta movimientos sociales.
B)
210
C)
D)
E)
Texto 3
El principio de verificabilidad tiene dos
formas: primero, el significado de un
enunciado es el mtodo de su
verificacin; segundo, un enunciado
tiene significado si y solo si es
verificable en principio.
48. Segn el texto, el significado de un
enunciado
A)
es
el
resultado
de
su
verificacin.
B) es incompatible con la verificacin.
C) es anterior a la comprobacin.
D) no es verificable ni comprobable.
E) es comprobable, pero no
verificable.
CULTURA GENERAL
LENGUAJE
49. Cul de las alternativas presenta
una tildacin incorrecta?
A)
B)
C)
D)
E)
B)
www.cienciamatematica.com
211
A)
B)
C)
D)
E)
1.
a.
b.
c.
d.
e.
Romanticismo
Realismo
Modernismo
Vanguardismo
Simbolismo
A)
B)
C)
D)
E)
II d
III e
I c
IV a
V b
212
I.
B (104T)
FSICA
LITERATURA PERUANA
I.
II.
III.
IV.
V.
3
2
1
0
3.
2.
figura. Calcule, en
la
magnitud de la fuerza electromotriz
inducida en una espira de radio
2 cm que se encuentra en el plano
XY, en la regin donde est el
campo B.
A) 1,00
B) 1,25
C) 1,50
t(102s)
3
D) 1,75
E) 2,00
4.
D) 1,45
E) 1,55
www.cienciamatematica.com
213
7.
10 cm
8.
A) 2,5
B) 2,6
C) 2,7
6.
D) 2,8
E) 2,9
Real
Virtual
Real
Virtual
Virtual
;
;
;
;
;
en 10
214
B
aire (n=1)
n = 1,25
A) 30
B) 37
C) 45
D) 53
E) 60
QUMICA
10. Cul de los siguientes enlaces es
el menos polar?
Nmeros atmicos:
Al = 13; Si = 14; S = 16; Cl = 17;
Br = 35; I = 53
A) Al Cl
B) Al Si
C) Al I
D) Al S
E) Al Br
Hz.
A) 4,45
B) 4,55
C) 4,65
3,3
3,3
2,5
4,5
2,5
En un experimento de efecto
fotoelctrico, utilizando un cierto
material, se observa que cuando la
longitud de onda de la radiacin
incidente es de 200 nm, el potencial
de frenado es de 4,2 V. Calcule la
correspondiente frecuencia umbral,
14
D) /3
E) /2
A) 0
D) /6
C) /4
pantalla
5.
D) 4,75
E) 4,85
A) 3,58
B) 4,58
C) 5,58
9.
x(m)
2
D) 6,58
E) 7,58
de metano y propano,
(en
respectivamente, contenidos en la
mezcla inicial.
A) 20 y 80
B) 30 y 70
C) 35 y 65
D) 40 y 60
E) 45 y 55
A) 4,75
B) 8,75
C) 9,25
D) 10,75
E) 14,00
D) 31,78
E) 39,74
H2SO4 conc.
140C
CH3CH2OCH2CH3(l ) + H2O(l )
Indique la funcin a la que
pertenece el compuesto orgnico
formado.
A) Alcohol
B) Aldehdo
C) Cetona
D) ter
E) ster
www.cienciamatematica.com
215
A) H2O; SO3
B) H2O; CFCs
C) CO 2; SO2
D) CH4; SO 2
E) H2O; NO2
MATEMTICA
16. La edad H de una persona es un
cuadrado perfecto y la edad h de su
hijo es un nmero primo. La
diferencia de edades es tambin un
cuadrado perfecto. La edad de la
persona en funcin de la edad de
su hijo es:
1
A) H = --- h2
B)
1
H = --- (h + 1)2
4
1
C) H = --- h2
2
A) 0
B) 1
C) 2
1
D) H = --- (h + 1)2
2
E) H = (h + 1)
D) 3
E) 4
D) ac bc ab
B) a + b + c
E) a3 + b3 + c3
C) ac +bc + ab
22. Un fabricante produce dos tipos de
lapiceros, tipo A y tipo B. Para
cada lapicero de tipo A requiere
3 g de materia prima M1 y 2 g de
materia prima M2, y para cada
lapicero tipo B requiere 2 g de M1 y
5 g de M2. Si al vender debe ganar
2 nuevos soles por lapicero tipo A y
1,5 nuevos soles por lapicero tipo
B. Determine el nmero de
lapiceros de cada tipo que debe
producir para obtener el mximo de
ganancia sabiendo que cuenta con
25 g de materia prima M1 y 35 g de
materia prima M2.
A) 3 y 2
B) 3 y 4
C) 4 y 4
D) 4 y 5
E) 5 y 5
a
c
e
20. Si --- = --- = --- y
(I)
E = 3 ace + 3 bdf
A) 10
B) 11
C) 12
D) 13
E) 14
b x + by + z = b
c 2x
216
A) a b c
A) V V V
B) V F V
C) V F F
D) 1 450
E) 1 500
+ cy + z =
A) 25
B) 15
C) 21
D) 35
E) 37
D) { 12 }
E) { 13 }
D) Slo II
E) Slo III
1
--4
D) 2
B)
1
--3
E)
[ 2 3 + 7+2 3 ]
I = 7 + 4 3 ( 2 3 ) + ---------------------------------------------------------
C)
3
--4
7 + 4 3(2 3)
5
--2
c3
A) { 9 }
B) { 10 }
C) { 11 }
www.cienciamatematica.com
217
91
-----5
D)
94
-----5
B)
92
-----5
E)
96
-----5
C)
93
-----5
A) 45
B) 60
C) 75
D) 90
E) 105
A)
141
---------3
B)
145
---------3
C)
147
---------3
F
A
A)
B)
C)
D)
E)
2u
A) 6
r = 1u
5
------- + 20
2
B)
5
------- + 22
2
C)
5
------- + 24
2
D)
5
------- + 26
2
E)
5
------- + 30
2
B)
D) 5
15
-----2
E) 6 5
la
figura
se
muestra
DBE = m
BC = 25 u , CD = 52 u , y el cos
7
(A+B) es ------ . Determine el rea
18
del cuadriltero en u2
2-----3
B)
------32
E)
------33
C)
------23
D) 3 5
B) 3 2
E) 3 7
C) 3 3
5 AD = 6 EC y 2 AD = 3 DE. Halle
m ABC
A) 550
B) 570
C) 650
D) 690
E) 750
A)
x'
y'
------- ------- = 1
4
2
B)
x'
y'
------- ------- = 1
4
4
C)
x'
y'
------- + ------- = 1
4
2
D)
x'
y'
------- ------- = 1
2
2
E)
x'
y' - = 1
------- ---------4 2 2
unidades
cuadradas.
1
parte superior y se le quita --- de
218
D)
Ninguna solucin
Una solucin
Dos soluciones
Tres soluciones
Cuatro soluciones
ABD = m
E)
149
---------3
una
EBC,
148
---------3
circunscriptible miden AB = 12 u,
31. En
------34
C) 6 3
1
CD = 5r, si se aade --- de crculo
4
D)
3 cos --2- x + 4sen --2- x = 5
5u
A)
2u
A)
www.cienciamatematica.com
219
RAZONAMIENTO MATEMTICO
37. Indique la figura que debe ocupar
la posicin 6.
posicin 1
posicin 2
posicin 3
190
Vals
(40 personas)
?
118
posicin 4
Rap
Rock
15a
B)
C)
E)
Escuchan msica
si
no
A) 40
B) 60
C) 80
D) 120
E) 180
UNI
70
65
60
55
50
45
A)
220
B)
C)
D)
E)
D) 48%
E) 52%
15 16 17 18 19 20 21 22 23
Edad (en aos)
A) Pedro
B) Fico
C) Omar
Quin es el gelogo?
2a
D)
Cantidad de
personas
A)
A) 36%
B) 40%
C) 44%
36
... posicin 6
D) Pepe
E) Miguel
RAZONAMIENTO VERBAL
PRECISIN LXICA
Elija la alternativa que, al sustituir a la
palabra subrayada, precisa mejor el
sentido del texto.
44. Jaime tiene un cargo que no
concuerda con su mrito.
A) ocupa
B) mantiene
C) posee
D) ostenta
E) lleva
A)
Curso A
06
06
08
10
12
14
15
Curso B
05
05
10
11
12
12
12
aperreado
bajo
escaso
abyecto
vergonzoso
CONECTORES LGICOS
Elija la alternativa que, al insertarse en
los espacios en blanco, le den sentido
coherente y preciso al texto.
www.cienciamatematica.com
221
y sin embargo o
pero ni por ello
aunque y entonces
en consecuencia tampoco y
y sin embargo por eso
COHERENCIA GLOBAL
47. Elija la alternativa que presenta la
secuencia correcta para que el
texto mantenga una coherencia
adecuada entre los enunciados:
LA FLOR
I.
II.
III.
IV.
V.
A)
B)
C)
D)
E)
222
II III I V IV
I V IV III II
V II IV I III
II IV I III V
V III IV I II
COMPRENSIN DE LECTURA
49. Fue Platn el primero en reflexionar
sobre el hecho de que los gemetras
hablaban de cuadrados perfectos, de
crculos perfectos, etc., pese a que no
es posible encontrar ejemplos de
tales cosas en este mundo. Platn
pens que lo mismo ocurra en el
B)
A)
La caracterstica de la aritmtica
segn Platn.
B) La explicacin de Platn acerca
de la matemtica.
C) El contraste entre el mundo
material y el abstracto.
D) Los cuadrados y crculos
perfectos segn Platn.
E) La
matemtica,
disciplina
inteligible y perfecta.
50. En su sentido estricto, la experiencia se
refiere a los eventos sensoriales.
Cuando se observa un evento, por
ejemplo un robo, la experiencia del
observador sera un conjunto de
sensaciones causadas por este evento.
Tambin sera posible tener experiencia
de un robo sin haber siquiera llegado a
saber que lo que estaba sucediendo
era un robo, es decir, sin experimentar
el robo como tal.
El tema central que desarrolla el texto
es:
A)
A)
No
se
puede
obtener
conocimiento.
B) La filosofa encubre la ignorancia
en la fsica.
C) Es difcil responder y es fcil
preguntar.
D) Lo importante es la formulacin
correcta de los problemas.
E) Slo
se
deben
formular
preguntas
con
respuestas
fructferas.
CULTURA GENERAL
52. Seale la definicin de ciudadano:
A)
www.cienciamatematica.com
223
A)
B)
D)
C)
E)
Positivismo
Experimentalismo
Pragmatismo
Racionalismo
Nihilismo
Manuel Cruz
Jos Ferrater
Julin Maras
Manuel Sacristn
Fernando Savater
Paramnesia
Amnesia
Evocacin
Recuerdo
Hipermnesia
La percepcin
El subconsciente
El aprendizaje
Los mtodos de percepcin
Los sentimientos
Produccin
Circulacin
Consumo
Distribucin
Inversin
224
www.cienciamatematica.com