Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

CONTABILIDAD_GENERAL_M1DG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MÓDULO I

= #

CONTABILIDAD GENERAL
INTRODUCCIÓN AL
SISTEMA CONTABLE
CONTABILIDAD GENERAL
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3
DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD.......................................................................................... 4
FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD...................................................... 4
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE......................................................................5
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE..............................................6
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE...............................................................6
NORMAS Y PRINCIPIOS CONTABLES VIGENTES EN CHILE, SEGÚN NORMA
INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC) Y NORMA INTERNACIONAL DE
INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF), NIC N°1................................................................... 7 #
CIERRE......................................................................................................................................... 12
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................... 13

2
INTRODUCCIÓN
La contabilidad es una disciplina que mide, registra e informa los hechos económicos que
suceden dentro de cualquier organización o unidad económica, de ahí la relación de la
contabilidad con la Economía, esta relación se encuentra vinculada a la acción de medición
y registro de hechos de carácter económico y que constituyen una de las funciones que
cumple la contabilidad. Otra de las funciones de la contabilidad es proveer información a
quienes deben tomar decisiones dentro de una empresa u organización, de ahí la relación
de la contabilidad con la Administración, la contabilidad es considerada la materia prima
en el proceso de toma de daciones de los administradores.

Para poder generar información que sea útil para la toma de decisiones, es necesario que
esta información sea procesada en un sistema de información que recopile la información,
la procese y genere informes finales que sirvan a este propósito. Si hay un retraso indebido
en la presentación de la información, esta puede perder su relevancia, de ahí que una
característica de la información contable es su oportunidad. La información que provee la
contabilidad por medio de los estados finales de una empresa u organización es conocida y
usada no sólo por usuarios internos, sino también por usuarios externos a la organización.
Hoy los profesionales que trabajan en esta área tienen desafíos grandes, producto de la
globalización, esta herramienta que es la contabilidad no se queda atrás, y ahora como
país hemos migrado a normas contables internacionales, como son el uso de las normativas
internacionales IFRS o NIC.

PALABRAS CLAVES
Unidad económica, Estados finales, NIC.

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA CONTABLE 3


ADMINISTRACIÓN,
NEGOCIOS Y SERVICIOS INTRODUCCIÓN AL SISTEMA CONTABLE

DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
La contabilidad es una técnica auxiliar de la Economía, cuya finalidad es apoyar los procesos en la
Administración de una Empresa de manera de aportarle eficiencia. La Información que entrega sirve
a los Ejecutivos para orientar la Toma de decisiones con respecto al futuro de la organización.

Es el arte de registrar, clasificar y sintetizar en forma significativa expresándolos en dinero los actos
y las operaciones que tengan, aunque sea parcialmente características financieras y de interpretar
sus resultados.

FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD


FUNCIONES

●Histórica, se manifiesta por el registro cronológico de los hechos económicos que van apareciendo
en la vida de la empresa Ejemplo: La anotación por orden de fechas de todos los cobros y pagos que
se van realizando.

●Estadística, es el reflejo de los hechos económicos en cantidades que dan una visión real de la forma
como queda afectada la situación de la empresa Ejemplo: Ver el crecimiento de la empresa en cinco
años.

●Económica, estudia el proceso que se sigue para la obtención del producto Ejemplo: Costo – beneficio.

●Financiera, analiza la obtención de los recursos, para hacer frente a los compromisos de la empresa
Ejemplo: Ver con qué dinero cuenta la empresa, conocer los plazos de cobros a clientes y compromisos
de pago a acreedores.

●Fiscal, es saber cómo le afecta las disposiciones fiscales, conocer todos los impuestos existentes
Ejemplo: IVA, Renta, Impuesto único, etc.

MÓDULO I 4
●Legal, conocer los artículos del código de comercio, código del trabajo y otras leyes que puedan
afectar a la empresa para que la contabilidad refleje de manera legal el contenido de la actividad
Ejemplo: Salud, AFP, etc.

OBJETIVOS

●Proporcionar una imagen numérica de la que en realidad sucede en la vida y en la actividad de la


empresa, conocer el Patrimonio y sus modificaciones.

●Proporcionar una base en cifras para orientar las actuaciones de gerencia en su toma de decisiones.

●Proporcionar la justificación de la correcta gestión de los recursos de la empresa.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE


La contabilidad como sistema:
Dentro del macro sistema empresa existen una variedad de subsistemas de Información Administrativa,
entre las cuales encontramos el subsistema de Información Contable:

CONTABILIDAD GENERAL 5
ADMINISTRACIÓN,
NEGOCIOS Y SERVICIOS INTRODUCCIÓN AL SISTEMA CONTABLE

CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE

USUARIOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE


Usuarios sector interno de la Empresa

●Trabajadores de la Empresa
●Directivas Sindicales

Usuarios sector externo de la Empresa

●Servicio Impuestos Internos


●Superintendencia Bancos
●Superintendencia Valores y Seguros
●Acreedores, Accionistas, etc.

MÓDULO I 6
NORMAS Y PRINCIPIOS CONTABLES VIGENTES
EN CHILE, SEGÚN NORMA INTERNACIONAL DE
CONTABILIDAD (NIC) Y NORMA INTERNACIONAL DE
INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF), NIC N°1
La contabilidad en Chile, durante décadas NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
ha tomado como base teórica Los Principios NIC/NIIF
Contables Generalmente Aceptados, estos
principios contables fueron establecidos en Las Normas Internacionales de Información
el mes de enero de 1973 por el Colegio de Financiera (NIIF) o Normas Internacionales de
Contadores de Chile A.G., específicamente en su Contabilidad (NIC) tienen como principal objetivo
Boletín Técnico N°1, el propósito fue establecer “desarrollar un conjunto único de normas de
una normativa y un lenguaje común para todos información financiera legalmente exigibles y
los espacios en donde sea necesario el uso de la globalmente aceptadas, compresibles y de alta
disciplina contable, con esto se logró que en todo calidad” (Fundación IFRS, 2012, p.1), aquello con
el país los hechos económicos se interpretaran y la finalidad de generar estados financieros con
presentaran de forma similar. propósito de información generales uniformes,
es decir, “que los mismos sean comparables,
Si bien por muchos años, algunos países entre tanto con los estados financieros de la misma
los que se encuentra Chile, han seguido la entidad correspondientes a periodos anteriores,
teoría de los Principios Contables (modelo como con los de otras entidades” (Colegio de
tradicional), actualmente, con la integración Contadores de Chile, 2012, p.5).
de normas internacionales como las NIC (Normas
Internacionales de Contabilidad) y NIIF (Normas Según el Colegio de Contadores de Chile (2012),
Internacionales de Información Financiera) esta norma establece fundamentalmente:
o mejor conocidas como IFRS (International
Financial Reporting Standards), se han modificado ● Requerimientos generales para la
los criterios, normas y formas de interpretar la presentación de estados financieros con
información contable de muchas empresas en propósito de información general.
nuestro país.
A pesar de que actualmente los contadores ● Guías para la estructura de los estados
utilizan las IFRS (la cual describe conceptos y financieros con propósito de información general.
establece cómo deben ser entregados los estados
financieros en nuestro país), es importante ● Requerimientos mínimos sobre el
declarar que antes del IFRS existieron otras contenido de los estados financieros con
normas que regulaban el quehacer de los propósito de información general.
contadores en Chile. De la misma forma y como
es lógico, muchas empresas aun no migran 100%
a IFRS (principalmente cooperativas), a pesar
que el 1 de enero de 2013 los PCGA dejaron de
estar vigentes.

CONTABILIDAD GENERAL 7
ADMINISTRACIÓN,
NEGOCIOS Y SERVICIOS INTRODUCCIÓN AL SISTEMA CONTABLE

NIC N°1 las entidades, incluyendo las que presentan


OBJETIVO estados financieros consolidados de acuerdo con
1.- Esta Norma establece las bases para la la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados y las
presentación de los estados financieros de que presentan estados financieros separados,
propósito general para asegurar que los mismos de acuerdo con la NIC 27 Estados Financieros
sean comparables, tanto con los estados Separados.
financieros de la misma entidad correspondientes
a periodos anteriores, como con los de otras 5.- Esta Norma utiliza terminología propia de
entidades. Esta Norma establece requerimientos las entidades con ánimo de lucro, incluyendo
generales para la presentación de los estados las pertenecientes al sector público. Si las
financieros, guías para determinar su estructura entidades con actividades sin fines de lucro del
y requisitos mínimos sobre su contenido. sector privado o del sector público aplican esta
Norma, podrían verse obligadas a modificar las
ALCANCE descripciones utilizadas para partidas específicas
2.- Una entidad aplicará esta Norma al preparar de los estados financieros, e incluso para éstos.
y presentar estados financieros de propósito
de información general conforme a las Normas 6.- Similarmente, las entidades que carecen
Internacionales de Información Financiera (NIIF). de patrimonio, tal como se define en la NIC 32
Instrumentos Financieros: Presentación (por
3.- En otras NIIF se establecen los requerimientos ejemplo, algunos fondos de inversión colectiva),
de reconocimiento, medición e información a y las entidades cuyo capital en acciones no es
revelar para transacciones y otros sucesos. patrimonio (por ejemplo, algunas entidades
cooperativas) podrían tener la necesidad de
4.- Esta Norma no será de aplicación a la adaptar la presentación en los estados financieros
estructura y contenido de los estados financieros de las participaciones de sus miembros o
intermedios condensados que se elaboren de participantes.
acuerdo con la NIC 34 Información Financiera
Intermedia. Sin embargo, los párrafos 15 a 35
se aplicarán a estos estados financieros. Esta
Norma se aplicará de la misma forma a todas

MÓDULO I 8
CONTABILIDAD GENERAL 9
CIERRE
Recorriendo este módulo de aprendizaje, nos queda claro que la contabilidad es
una técnica de apoyo fundamental dentro de una organización, empresa, grande
o pequeña, no importa su tamaño, siempre se necesitará tener la información
contable y financiera registrada, de manera oportuna, fidedigna, confiable, que
les sirva a los administradores, a los dueños de una empresa, a los socios, a
los inversores, entre otros a tomar decisiones, a tomar decisiones por ejemplo
de ampliar el negocio, de llegar a otros consumidores, de ampliar la línea de
productos, etc. Cada decisión que se quiera tomar necesita información procesada
oportunamente.

Por eso es fundamental que el profesional que se desarrolle en esta área tenga las
características y el compromiso profesional para hacer sus tareas de la manera
correcta, y dentro de los principios y normas que rigen la contabilidad en nuestro
país.

10 10
BIBLIOGRAFÍA
Torres, G. (2010). Contabilidad: Información y Control en las Empresas. (6ta ed).
Legal Publishing.

Bosch, J.; Vargas, L. (2002). Contabilidad (24a Ed). Soelca.

11
=
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA CONTABLE
CONTABILIDAD GENERAL

También podría gustarte