Business">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Tarea Modulo 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ALUMNO:

CUENTA:

CATEDRÁTICO: MARITZA PATRICIA CALIX RUBIO

ASIGNATURA: AUDITORIA FISCAL (VIR/SA-1)

TRABAJO: TAREA 7, III PARCIAL

FECHA: 27 / 07 / 2022
INTRODUCCION

La globalización ha acortado las distancias para la realización de negocios generando


nuevas necesidades de estandarización. Entre ellas las de estados financieros estándar
donde las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) están tomando la
responsabilidad de generar un estándar global en este tema, que facilitará los procesos
de incorporación global de muchas empresas en el mundo.

El país ha requerido de un marco contable de alta calidad entendible, comparable,


fiable, transparente y compatible con estándares internacionales, para facilitar a los
participantes del sector financiero, inversionistas, prestamistas, proveedores, clientes,
gobierno y público en general la toma de decisiones económicas, así como la adopción
de normas de contabilidad específicas para operaciones con menor nivel de
complejidad. Los marcos contables son importantes debido a que en base a ellos se
registran las operaciones económicas de las empresas.
OBJETIVO GENERAL

Conocer la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),


en nuestro país Honduras

OBJETIVO ESPECIFICO

 Describir los registros contables que cita la Ley, y que las empresas deben
cumplir.
 Describir la normativa de contabilidad en nuestro país.
 Conocer como fue el proceso de adopción de las normas internacionales de
Auditorias
LA APLICACIÓN DE LAS NIIF EN HONDURAS

¿Qué son las NIIF?

Las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés)
son el conjunto de estándares internacionales de contabilidad promulgadas por el
International Accounting Standars Board (IASB), que establece los requisitos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones
y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados
financieros.

El mundo actual está cambiando constantemente, el entorno nunca es el mismo, las


personas y las empresas buscan una evolución continua; es por esto que las NIIF/IFRS
buscan un punto en común, una homologación y consistencia en los temas.

¿Qué beneficios tienen?

La adopción de las NIIF/IFRS ofrece una oportunidad para mejorar la función


financiera a través de una mayor consistencia en las políticas contables, obteniendo
beneficios potenciales de mayor transparencia, incremento en la comparabilidad y
mejora en la eficiencia.

Entre otros podemos destacar:

 Acceso a mercados de capital.


 Transparencia en las cifras de los Estados Financieros.
 Información consistente y comparable.
 Mismo lenguaje contable y financiero.
 Reducción de costos.
 Herramienta para la alta gerencia en la toma de decisiones.
 Modernización de la Información financiera.
 Simplificar la preparación de los Estados Financieros.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), son unas normas


contables adoptadas por el IASB, institución privada con sede en Londres. Constituyen
los Estándares Internacionales o normas internacionales en el desarrollo de la actividad
contable y suponen un manual Contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos
para llevar la Contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo.

Es importante manifestar que en Honduras se ha decretado que la aplicación de las NIIF


debe ser obligatoria a partir del periodo 2011-2012.

Financiamiento, efecto de NIIF sobre las utilidades, activos netos o cumplimiento de


indicadores de contrato de préstamos.

Con la adopción de NIIF usted estará adoptando un lenguaje de clase mundial para la
presentación de los Estados Financieros.

ADOPCIÓN DE LAS NIIF EN HONDURAS

 Impuesta por la Ley sobre Normas de Contabilidad y de Auditoría (Decreto


Legislativo 189 – 2004).
 Publicada y en vigencia desde el 16 de febrero de 2005.
 Período para la Adopción: Ampliado a 2012.
 Creación de la JUNTEC: Máxima Autoridad en Normas.

La asesoría en NIIF incluye una metodología de auto-implementación ajustada a la


medida de las organizaciones y soportada en tres pasos:

Diagnóstico Desarrollo Implementación

Esta metodología permite que las organizaciones efectúen por si mismos el proceso de
implementación en forma organizada, estructurada y técnica, a través del uso de las
herramientas diseñadas por RSM.

Adicionalmente proveemos entrenamiento comprensivo en NIIF Pymes basado en


material técnico emitido por el Departamento de Educación de la Fundación IASB. El
cronograma y alcance es flexible a las necesidades del negocio.

Con el propósito de facilitar la implementación de las Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF), en la adopción de las NIIF por primera vez, se deben
considerar las excepciones obligatorias y voluntarias establecidas en la NIIF “Adopción
de las NIIF por Primera Vez” y las contenidas en las demás Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF), Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y sus
respectivas interpretaciones.
ALCANCE Y OBJETIVOS

Se hace referencia a la necesidad de implementar las Normas Internacionales de


Información Financiera (NIIF), por lo que las Instituciones financieras y otras
compañías, tienen hasta el 31 de diciembre del año 2012, para la incorporación de las
NIIF, señalando que la contabilidad debe dejar de verse como un tema, exclusivo de los
contadores.

Los organismos de financiamiento internacionales exigen que los países adopten las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

LA FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LAS NIIF

Señala que el objetivo de los estados financieros de una pequeña o mediana entidad es
proporcionar información sobre la situación financiera y los flujos de efectivo de la
entidad que sea útil para la toma de decisiones económicas de una amplia gama de
usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades
específicas de información.

se aplicará a la información contenida en el Estado de Situación Financiera, el Estado


del Resultado y el de Otro Resultado Integral del Periodo y los demás estados
complementarios, individuales o consolidados, periódicos o anuales, así como, a los
estados financieros anuales auditados de carácter público, sin perjuicio de otras normas
de carácter general aplicables a dichos estados financieros.

APOYO IMPLEMENTACIÓN NIIF Y NIA.

Establecimiento del Marco Regulatorio, Difusión de las Normas, Capacitación,

Fortalecimiento de los 2 Colegios Profesionales, Control de Calidad de los Trabajos de


Auditoría

Componente de Capacitación.

A través la firma PriceWaterhouseCoopers Formación de 80 instructores en NIIF


Completas Efecto Multiplicador.

Capacitación de más de Contadores.


COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN PROFESIONAL

 Creación de la Junta Técnica de Normas de Contabilidad y de Auditoría


(JUNTEC).
 Conformación de la JUNTEC.
 SEFIN
 CNBS
 CPMCPH
 COHEP
 COHPUCP
 UNAH
 ASOCIACION DE FIRMAS DE AUDITORIA.

Todos los sectores profesionales están representados en la JUNTEC.

LIMITACIONES PARA IMPLEMENTACIÓN DE NIIF

 Falta de capacidad técnica y financiera de la JUNTEC para cumplir su función;


 Persiste el concepto de la contabilidad para propósitos fiscales;
 Programas de estudio desactualizados;
 Falta de supervisión, vigilancia y sanciones por la falta de cumplimiento de las
NIIF.

Las NIIF son un conjunto único de normas de información financiera, legalmente


exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad, basadas en
principios claramente articulados. El International Accounting Standard Board (IASB)
es el organismo emisor de normas de la Fundación IFRS (International Financial
Reporting Standards). El IASB se selecciona, supervisa y financia por la Fundación
IFRS, y tiene la responsabilidad total sobre todos los aspectos técnicos del IASB
incluyendo la preparación y emisión de las NIIF.

Las NIIF establecen los requerimientos de reconocimiento, medición, presentación e


información a revelar que se refieren a las transacciones y sucesos que son importantes
para los estados financieros con propósito general. Las NIIF se basan en el Marco
Conceptual, que se refiere a los conceptos subyacentes en la información presentada
dentro de los estados financieros con propósito general. El Marco Conceptual
proporciona los conceptos a partir de los cuales desarrollar normas basadas en
principios.

Las NIIF son pronunciamientos obligatorios y comprenden las Normas Internacionales


de Información Financiera, Normas Internacionales de Contabilidad e Interpretaciones
desarrolladas por el Comité de Interpretaciones de las NIIF [anteriormente denominado
Comité de Interpretaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (CINIIF)] o
el anterior Comité de Interpretaciones. Todas ellas, en su conjunto, se denominan NIIF
Completas, para diferenciarlas de la NIIF para las PYMES, que es una norma
especialmente diseñada para las pequeñas y medianas entidades. Las NIIF Completas
son aplicadas, generalmente, por grandes entidades que tienen la obligación de reportar
públicamente porque participan en los mercados de capitales como oferentes de
instrumentos de inversión, o porque captan fondos del público en general, como los
bancos y las compañías de seguros entre otras. No obstante, cualquier entidad que
pudiera ser clasificada como una PYME, de acuerdo con los principios establecidos en
la NIIF para las PYMES, puede aplicar las NIIF Completas. La conversión de un
conjunto de normas al otro puede requerir conocimiento especializado, en cuyo caso
ofrecemos asesoría a las entidades que deseen explorar la posibilidad o necesidad del
cambio.

Las NIIF Completas están integradas por lo siguiente:

El Marco Conceptual para la Información Financiera Las Normas Internacionales de


Información Financiera:

NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información


Financiera

NIIF 2 Pagos Basados en Acciones NIIF 3 Combinaciones de Negocios

NIIF 4 Contratos de Seguro (derogada por la NIIF 17)

NIIF 5 Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas


NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales

NIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar NIIF 8 Segmentos de


Operación
NIIF 9 Instrumentos Financieros

NIIF 10 Estados Financieros Consolidados NIIF 11 Acuerdos Conjuntos

NIIF 12 Informaciones a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades NIIF 13


Medición del Valor Razonable

NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas

NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes NIIF


16 Arrendamientos

NIIF 17 Contratos de Seguros

Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC):

NIC 1 Presentación de Estados Financieros NIC 2 Inventarios

NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo

NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores NIC 10


Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa

NIC 11 Contratos de Construcción (quedó derogada por la NIIF 15) NIC 12 Impuesto a
las Ganancias

NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo

NIC 17 Arrendamientos (derogada por la NIIF 16)

NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias (derogada por la NIIF 15) NIC 19


Beneficios a los Empleados

NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar


sobre Ayudas Gubernamentales

NIC 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera


NIC 23 Costos por Préstamos

NIC 24 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas

NIC 26 Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficios por Retiro


NIC 27 Estados Financieros Separados
NIC 28 Inversiones en Asociadas

NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 32 Instrumentos


Financieros: Presentación

NIC 33 Ganancias por Acción

NIC 34 Información Financiera Intermedia NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos

NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes.

NIC 38 Activos Intangibles

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición NIC 40 Propiedades de


Inversión

NIC 41 Agricultura

Las Interpretaciones a las NIIF (denominadas CINIIF)

Las Interpretaciones a las NIC (denominadas SIC).

ESTRUCTURA Y CODIFICACIÓN

Estructura del Catálogo de Cuentas, como se detalla a continuación:

Las clases definidas en el presente Manual son las siguientes:

Clase: 1 Activo

Clase: 2 Pasivo

Clase: 3 Patrimonio

Clase: 4 Activos y Pasivos Contingentes

Clase: 5 Ingresos.

Clase: 6 Gastos

Clase: 7 Cuentas de Orden


Aspectos a mejorar por la adopción de NIIF

Reportes
gerenciales Sistemas y
Procesos

Implementación
Accionistas
NIIF

Financiamiento

Capacitación
del Personal
Asignación de
Activos y recursos
pasivos

Expectativa de implementación en Honduras


Adopción a nivel internacional
CONCLUSION

Las normas internacionales de información financiera que pudieran presentar


diferenciación de criterios entre las autoridades fiscales y los profesionales contables
serían las relacionadas a las reservas, La reserva de saldos incobrables, Gastos de
organización, Reserva de inventarios, Impuesto diferidos, Arrendamientos, Reservas
técnicas en Compañías Aseguradora, Pasivo Laboral y valor razonable.

La implementación de las NIIF en Honduras genera opiniones encontradas en cuanto


a si se disminuirá la evasión fiscal, una parte de los expertos opino que sí, otra parte
opina que no, otra parte opina que no afectara de manera directa y por último opinaron
que la recaudación fiscal mejorara con la implementación de las NIIF.

Con la adopción de NIIF, usted estará adoptando un lenguaje de clase mundial para la
presentación de la información financiera que permitirá a su empresa participar en el
mercado global y muy importante, que las cifras de sus estados financieros puedan ser
evaluadas o medidas en ese contexto global.

También podría gustarte