Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Programa Forense 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CÁTEDRA
Psicología Forense

PROGRAMA AÑO 2022

Profesor Titular: Psic. Juan Carlos Domínguez Lostaló.

Profesor Adjunto: Lic. Xavier Oñativia.

Jefa de Trabajos Prácticos: Lic. Gabriela Roitstein.

Jefe de Trabajos Prácticos: Lic. Silvio Angelini.

1
PSICOLOGÍA FORENSE

ÍNDICE
1. FUNDAMENTACIÓN 3
2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS 4
3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA 4
4. PROGRAMA GENERAL 5
4.1. OBJETIVOS 5
4.2. CONTENIDOS 6
5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 23
5.1. OBJETIVOS 23
5.2. ORGANIZACIÓN Y MODALIDAD DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 24
5.3. CONTENIDOS DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS 24
6. PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS (PPS) 30
6.1. PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS (PPS) 30
6.2. ESPACIOS DE PREPARACIÓN Y SUPERVISIÓN DE 32
LAS PPS (EPS)
6.3. EVALUACIÓN DE LAS PPS 37
7. RECURSOS DIDACTICOS 37
8. REGIMEN DE EVALUACION Y PROMOCION 37
9. RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADES 39

2
Ψ
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA FORENSE

1. FUNDAMENTACIÓN
Si consideramos que en nuestro esquema referencial asumimos que forense
deriva de foro –como dispositivo de participación horizontal, en la toma de
decisiones para tratar asuntos de interés público- y no de fuero –definiendo al
mismo como un dispositivo que aporta un conjunto normas jurídicas y privilegios,
otorgados por una autoridad- podemos partir de una Psicología Forense, en tanto
disciplina en permanente replanteo, conforme al devenir de procesos grupales,
culturales y socio-históricos que atraviesan el control social propio de cada
comunidad y Estado.
Por consiguiente, deberemos abordar el conocimiento de los hechos
determinantes en la construcción de la subjetividad de las personas tanto así
como el modo y forma de organizarse como comunidad, sin dejar de tener en
cuenta la relación vincular que regula la convivencia en una sociedad. Teniendo
como fin y referencia ineludible al máximo foro vivenciado hasta el momento en la
historia de la humanidad, a saber: las Naciones Unidas y su marco doctrinario de
la Declaración de los Derechos Humanos
Esta articulación se gesta desde las respuestas a los usos y hábitos del proceso
de crianza a los fines de la inclusión socio comunitaria.
Por tal motivo, se hace imprescindible indagar en torno a las significaciones
sociales de los modelos socioeconómicos y los avances tecno-científicos que
inciden en las configuraciones vinculares, determinando el goce de derechos y el
margen de libertad resultante para la creatividad. Entendiendo por libertad el nivel
de conciencia de la necesidad (1).
De acuerdo a los desarrollos de los países y su posicionamiento en el contexto
universal de las naciones, se definen los condicionamientos de la conciencia
científica. Esto determina la importancia del análisis crítico de la relación Ciencia –
Poder.
Las concepciones de normas, leyes y transgresiones, tanto como los
resarcimientos, compensaciones y corresponsabilidad social revelan el marco
teórico -explícito o implícito- dominante. En nuestro país ese marco es, en lo
formal, el paradigma del jus-humanismo, desde la sanción de la Constitución
Nacional en 1994. Sin embargo, en la práctica cotidiana impera el modelo
positivista jus-naturalista, fijado en la Constitución Nacional de 1853. Este modelo,
con sus dispositivos, hoy en crisis, aún disputa ese lugar sin ninguna revisión

1Bleger José: Premisas para la libertad del Hombre. Ediciones poligráficas Argentinas. Bs As.
1966

3
crítica. Esto aumenta la complejidad para poner en vigencia un Sistema Legal y
un Orden Ético centrado en el jus-humanismo (pautas normativas que se basan
en los Derechos Humanos) y en el Realismo Marginal propio de Latinoamérica.
Aquí cobra relevancia la función crítica propia del psicólogo forense, en tanto
capaz de poner en cuestión el condicionamiento subjetivo propio y de los demás
operadores de los sistemas institucionalizantes, en el campo de la práctica
forense en todos los ámbitos de la inclusión socio comunitaria.

2. UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIOS


La Asignatura Psicología Forense está ubicada en el área Psicológica y en la sub
área Aplicada y corresponde al sexto año de estudios. Está destinada
particularmente a la transmisión de conocimientos para ser aplicados en el ámbito
de lo forense, que abarca e incluye distintos sectores, instituciones, problemáticas
y prácticas, intervenciones individuales, grupales como así también institucionales
y comunitarias.
Las materias correlativas precedentes son: Psicopatología II, Fundamentos,
Técnicas e Instrumentos de la exploración Psicológica II, Psicología Institucional,
Psicodiagnóstico y, Psicología Preventiva. Las mismas proporcionan las nociones
o conocimientos previos básicos sobre aspectos de la intervención en el área.
Asimismo, los conocimientos de las asignaturas de quinto año de la carrera son
constitutivos e imprescindibles para un aprovechamiento integral aplicado.

3. ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA


El Programa de la materia está organizado en base a una modalidad de clases
teóricas, de clases teórico-prácticas (trabajos prácticos) y sistema de prácticas
profesionales supervisadas (PPS), que incluye encuentros institucionales y
espacios de preparación y supervisión de PPS (EPS).

Dispositivos Pedagógicos de la Cátedra

Para el cumplimiento de los objetivos pedagógicos propuestos en este Programa,


la Cátedra de Psicología Forense cuenta con los siguientes dispositivos:

a. Clases Teóricas del Profesor Titular.


b. Clases Teóricas del Profesor Adjunto.
c. Trabajos Prácticos.
d. Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS):
i.Encuentros institucionales.
ii.Espacios de Preparación y Supervisión de las PPS (EPS).
e. Reuniones de Cátedra.
f. Horarios de Consulta.

4
g. Espacios de Formación Interna de la Cátedra.
h. Ateneos dirigidos a los estudiantes.
i. Conversatorios, jornadas o encuentros para los estudiantes.
j. Actividades relacionadas con sitios de Memoria o instancias de
juicios por delitos de lesa humanidad, o juicios por delitos ordinarios.

4. PROGRAMA GENERAL

Esta asignatura tiene como objetivo completar la formación general del


estudiante, habilitándolo para el ejercicio responsable y eficiente de la Psicología
Forense.
El/la profesional que se pretende formar es un/a psicólogo/a capacitado en la
práctica de la Psicología Forense, dentro del ámbito en que elija desarrollar su
labor (Niñez y Adolescencia, Sistema Penitenciario, Salud Mental y Consumos
Problemáticos, Poder Judicial, Poder Legislativo, etc.).
Por lo anterior, el/la futuro/a profesional, deberá conocer en profundidad las áreas
de desempeño señaladas e intervenir en las diversas situaciones que impliquen
sufrimiento mental en las personas y, tratar de reducir la vulnerabilidad
fundamentalmente psicosocial de quienes presenten manifestaciones de daño o
riesgo psicológico –más allá de la demanda y más acá de sus derechos-.
Por tales motivos, la cátedra promueve que el/la psicólogo/a trabaje
interdisciplinariamente en cooperación grupal en toda tarea que realice con los
profesionales, técnicos así como también otros operadores, con el objeto de
prepararse de una manera integral, tanto Humana como Científica, para intervenir
e investigar, construyendo una relación vincular con las personas a quienes
presta servicios, con la finalidad de reducir su vulnerabilidad psicosocial,
promover su salud mental y su inclusión.

4.1. OBJETIVOS
I. Promover el desarrollo de la capacidad de acción crítica y creativa ante las
nuevas problemáticas emergentes de las condiciones sociales actuales en las que
debe intervenir la Psicología Forense.

5
II. Evaluar el impacto de las normativas legales y su incidencia en la construcción
de la subjetividad, a los efectos de construir un Control Social Democrático
Participativo que promueva la Seguridad Humana de los Habitantes.
III. Conocer y elaborar formas de intervención en situaciones de vulnerabilidad
psicosocial para una efectiva vigencia de los Derechos Humanos mediante
nuevas formas de ser y estar, en tanto principal fundamento de la condición
humana en el marco de la ética profesional en la que se inscribe nuestra práctica.

4.2. CONTENIDOS

1. PSICOLOGIA FORENSE. SUBJETIVIDAD, LEY Y PROCESOS DE


VULNERABILIZACIÓN.

❖ Campo de estudio y ámbitos de aplicación de la Psicología Forense.


❖ Psicología Forense y Psicología Jurídica.Foro y Fueros.
❖ Concepción de sujeto, ley y poder. Control social, derechos humanos,
Procesos de sujetación. Procesos de vulnerabilización.
❖ Derecho a la palabra y Derecho al disenso como bases estructurales de la
concepción democrática participativa.
❖ Estructura del poder y la naturaleza del saber. Universales y multiversales.
Memoria e historia. Mestizaje marginal originario: aceptación de la diversidad.
❖ De la colonización territorial y económica a la colonización de la subjetividad.
❖ El pasaje del control social hordálico a lo individual-acumulativo: caída de la
solidaridad.
Bibliografía obligatoria
❖ Braunstein, N. A. (1994). Psicología: Ideología y ciencia. México, D. F.: Siglo
XXI. Capítulo: ¿Cómo se constituye una ciencia? Recuperado de
https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/129013218-braunstein-nestor-y-
otros-psicologia-ideologia-y-ciencia-pdf.pdf
❖ Castilla del Pino, Carlos (1970) Capitulo 1. La naturaleza del saber. Madrid.
Editorial Taurus.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos (2008) Del Foro a los Derechos Humanos (pp
23-38). En Di Nella, Y. (comp.) Psicología Forense y Derechos Humanos. Vol.
1. Bs. As. Koyatún Editorial.
❖ Dominguez Lostaló, Juan Carlos (2008) El mestizaje marginal originario. En
“Los pibes marginados”. Bs. As. Editorial Koyatun.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos (2008) El porqué de una psicología forense
(pp 15-22). En Di Nella, Y. (comp.) Psicología Forense y Derechos Humanos.
Vol. 1. Bs. As. Editorial Koyatún.
❖ Dussel, Enrique (2000): Europa, modernidad y eurocentrismo. En Lander,
Edgardo, comp. (2000) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias
sociales Perspectivas latinoamericanas. Bs. As. Clacso.
❖ Grosfoguel, Ramon. (2008). Hacia un pluri-versalismo transmoderno decolonial.
Tabula Rasa, (9), 199-216. Retrieved June 01, 2022, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
24892008000200011&lng=en&tlng=es.

6
❖ Oñativia, Xavier; Bagnato, Virginia; Renovel, Estela: (2008) Postscriptum: Del
Foro Romano al dispositivo del Foro (pp 39-45). En Di Nella, Y. (comp.)
Psicología Forense y Derechos Humanos. Vol. 1. Bs. As. Koyatún Editorial.
❖ Quijano, Aníbal (2000): Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
En Lander, Edgardo, comp. (2000) La colonialidad del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales Perspectivas latinoamericanas. Bs. As. Clacso.
❖ Rozitchener, León (2003): Freud y el problema del poder. Buenos Aires:
Losada. Capìtulo: Freud: la interiorización del poder en la formación del sujeto.
❖ Zaffaroni, Eugenio Raúl (1993) La Estructura del Poder Mundial y el Saber
(Cap. 2) En Criminología, aproximación desde un margen. Bogotá. Editorial
Temis.
❖ Zaffaroni, Eugenio Raúl (2011): La Pachamama y el Humano. 1ed. Buenos
Aires: Colihue/Ediciones Madres de Plaza de Mayo. Págs. 21-147.
❖ Zaffaroni, Eugenio Raúl (2022): Colonialismo y Derechos Humanos. Apuntes
para una historia criminal del mundo.Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
Taurus. Cap. 1: Las tres historias de los Derechos Humanos: corta, ideológica y
larga

Bibliografía complementaria
❖ Ahumada; Matías (2016) El cuerpo y la comunidad ultrahumana. Animales,
nahuales y plantas. Pensar la Pacha. La tierra, el agua, el aire y el fuego.
Diplomatura Filosofía de la Liberación UNJu.
❖ Angelini, Silvio (2011) La concepción de ser humano del Ius Humanismo, en Di
Nella Y. (comp) Psicología Forense y Derechos Humanos: el sujeto, la ley y la
salud mental. 1era edición. Buenos Aires. Koyatún Editorial.
❖ Butler, Judith (2015): Mecanismos psíquicos del poder. Teorías sobre la
sujeción. Madrid: Ediciones Cátedra. Cap. 3 Sometimiento, resistencia,
significación. Entre Freud y Foucault. Recuperado de
http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Judith-Butler-
Mecanismos-psiquicos-del-poder.compressed.pdf
❖ Gándara Carballido, Manuel (2020): Los Derechos Humanos en el siglo XXI.
Una mirada desde el pensamiento crítico. 1ra. ed. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: CLACSO; Sevilla: Instituto Joaquín Flores. Cap. 4: Aportes para
una teoría crítica post-liberal de los derechos humanos; Cap. 5: Aportes para
una teoría anticapitalista de los derechos humanos y Cap. 6: Aportes para una
teoría no colonialista de los derechos humanos.
❖ Kush, Rodolfo (1999) América profunda. Introducción. Cap 1 Bs As. Editorial
Biblos.
❖ Maldonado Torres, Nelson (2006) La topología del ser y la geopolítica del
saber. Modernidad, imperio, colonialidad. pp 63-130. En (des) colonialidad del
ser y del saber (videos indígenas y los límites coloniales de la izquierda) en
Bolivia. Freya Schiwy y Nelson Maldonado Torres. Cuaderno N1, Buenos Aires.
Del signo.
❖ Mignolo, Walter (2010) Desobediencia epistémica (II), pensamiento
independiente y libertad de-colonial. En Revista de Estudios Criticos “Otros
logos”. Año1, N1. pp. 8 a 42. Centro de estudios y actualización en
pensamiento politico, decolonialidad e intercultiuralidad. Universidad Nacional
del Comahue.

7
❖ Rose, Nikolas (2012) Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en
el siglo XXI. 1era edición. La Plata. UNIPE: Editorial Universitaria. Cap. 6, La
raza en la era de la medicina genómica.
❖ Urios, Romina; Angelini, Silvio y Rayes, Astrid (2020) Derechos Humanos y
Psicología Forense. Ficha de Cátedra.
❖ Femenías, Ma. Luisa (2007) El género del multiculturalismo. Bernal.
Universidad Nacional de Quilmes Editorial. pp 215 -237.
❖ Pita, Federico (2021) ¿De qué hablamos cuando hablamos de racismo? La
necesidad de una perspectiva étnico-racial en el desarrollo, implementación y
evaluación de las políticas públicas. Cuadernos del INAP. Año 2. Nº 61.
Instituto Nacional de la Administración Pública. República Argentina.
Recuperado de
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuinap_n61_2021.pdf

1. ORIGEN E IMPACTO DE LO COMUNITARIO EN LA RESOLUCIÓN DE LOS


CONFLICTOS: CONSTITUCIÓN SUBJETIVA, CULTURA, LEY Y VIOLENCIAS.
1. La subjetividad como construcción histórico-social. Rol de la cultura y su
relación con lo ambiental, la geocultura. Culturas circulares y rectangulares.
2. El mito de la horda primigenia. La proto administración de justicia.
3. Constitución del psiquismo y producción de subjetividad. Construcción del
súper yo e ideal del yo. Conciencia moral y auto observación.
4. Dialéctica de la persona, dialéctica de la situación.
5. La “naturaleza” humana, la agresión y la violencia. Sujeto y violencia. El sujeto
como objeto de violencia.
6. Lo disruptivo. Lo traumático. Lo catastrófico. Efectos psicosociales del impacto
de un hecho violento en el sujeto, su grupo de crianza y la comunidad.
7. Efectos de la impunidad. Rol del Estado y de los profesionales que trabajan en
él como efectores fundamentales para reducir los niveles de impunidad en la
sociedad.

Bibliografía Obligatoria
❖ Benyakar, Mordechai (2003) Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas:
el psiquismo ante guerras, terrorismos y catástrofes sociales. Cap. 1 y 2. Bs.
As. Editorial Biblos.
❖ Bleichmar, Silvia (2003) Panel Conceptualización de catástrofe social. Límites y
encrucijadas. En Waisbrot, Daniel y otros (Comp.): “Clínica psicoanalítica ante
las catástrofes sociales”. La experiencia argentina. Bs. As. Editorial Paidós.
❖ Bleichmar, Silvia (2009) Producción de subjetividad y constitución del
psiquismo. Acerca de la subjetividad. En El desmantelamiento de la
subjetividad, estallidos del yo. Bs. As. Editorial Topia.
❖ Castilla del Pino: (1967) La persona limitante y determinante de libertad. En
Dialéctica General y dialéctica de la persona. Ediciones Península.
❖ Castilla del Pino: (1967) Proceso, nivel y momento de la dialéctica de la
liberación. En Dialéctica General y dialéctica de la persona. Ediciones
Península.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos (1998) Comunidad, Memoria y Utopía. Bs. As.
Cuadernos del Caleuche.
❖ Freud, Sigmund: “El porqué de la guerra”. Obras Completas. Amorrortu
Editores.

8
❖ Kaës, René (1994) La Impunidad. Amenaza contra lo simbólico, pág. 16-20. En
Kordon, D; Edelman, L; Lagos, D; Kersner, D. y otros: “La Impunidad. Una
perspectiva psicosocial y clínica”. Editorial Sudamericana. Bs. As., 1995.
❖ Organización Mundial de la Salud (OMS): “Informe mundial sobre Violencia y
Salud”. Resumen, Ginebra 2002.
❖ Scherbosky, María Federica (2015): Geocultura: un aporte de Rodolfo Kusch
para pensar la cultura desde una perspectiva intercultural; En Revista de
Filosofía en el Perú. Pensamientos e Ideas; 4; 7; 8-2015; 43-52

Bibliografía complementaria
❖ Memmi. Albert. (1957) Prologo y capitulo 1. Retrato del Colonizado. Buenos
Aires. De la Flor.
❖ Organización Panamericana de la Salud (OPS) “La violencia en las Américas:
la pandemia social del Siglo XX”. Washington, DC. 1996.
❖ Roig, Arturo: (1993) Cap. 1 La "historia de las ideas" y la historia de nuestra
cultura. (pág. 81 a 91) En Historia de las ideas, teoría del discurso y
pensamiento latinoamericano. Editorial Santo Thomas. Santafé de Bogotá, D.
C. – Colombia.

2. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, PELIGROSIDAD, VULNERABILIDAD


1. El Foro, del agrupamiento vincular de la Horda a la Plaza Romana. Proceso de
Privadización de la Administración de Justicia: del Derecho Romano a la
Inquisición (Iglesia Católica).
2. Del Positivismo al Humanismo. Aplicación de la Ciencia (S. XIX) a los
Derechos Humanos en el acto de justicia. Del Jus-Positivismo al Jus-
Humanismo.
3. La administración de justicia como restricción de la libertad, en tanto sanción
y/o tratamiento sin respeto del encuadre constitucional y disposiciones de la
ONU.
4. La criminología y el derecho penal. Teorías de la criminalidad. Paradigma
etiológico. Teorías biológicas, psicológicas y sociales de la criminalidad.
5. Concepto de Peligrosidad. Crítica de sus supuestos biologicistas.
Deslegitimación científica del término. La clínica de la peligrosidad: Paradigma
Positivista. El encierro y el castigo como modulación de conductas. La
legitimación científico- profesional del dispositivo punitivo represivo.
Estigmatización- selectividad-exclusión como obstáculo a la inclusión social.
6. Concepto de Vulnerabilidad. La clínica de la vulnerabilidad psicosocial:
Paradigma Humanista. La reducción de la vulnerabilidad psicosocial y
sociopenal. Corresponsabilidad social y Derechos Humanos. La legitimación
científico-profesional del dispositivo grupal como alternativa al control punitivo
represivo. Ejes: grupalidad, intersaberes, intersectorialidad, perspectiva de
género.

Bibliografía Obligatoria

9
❖ Aniyar de Castro, Lola (2010): Criminología de los Derechos Humanos.
Criminología Axiológica como Política Criminal. Buenos Aires. Ed. del Puerto.
Caps. I, III, V, VI y IX.
❖ Carranza, Elías (coord.): (1997) Situación del Delito y de la Seguridad de los
Habitantes en los países de América Latina (pp. 23-49) y Política Criminal:
entre la política de seguridad y la política social (pp. 80-98). En Carranza, Elías
(coord.) Delito y seguridad de los Habitantes. Siglo veintiuno editores.
❖ Fallo de la Corte Suprema de Justicia Argentina, Maldonado (2005),
considerandos 38 a 40 inclusive.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2008) Del Foro a los Derechos Humanos (pp
23-38). En Di Nella, Y. (comp.) Psicología Forense y Derechos Humanos. Vol.
1. Buenos Aires. Koyatún Editorial.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1999) Vulnerabilidad. Ficha de Cátedra.
Psicología Forense. Facultad de Psicología. UNLP.
❖ Mayorca, Juan Manuel: (2000) El punto de vista latinoamericano. En Revista
No-Temas. Año 1, Nº 1. 2000. Ediciones Cuadernos del Caleuche. Revista de
la Cátedra de Psicología Forense y el Seminario Teoría Critica del Control
Social. UNLP
❖ Paladino, María Emilia; Oñativia, Xavier (2016) Medidas de seguridad y
peligrosidad. En las 5tas Jornadas de Investigación de la Facultad de
Psicología y el 4to Encuentro de Becarios de investigación. La Plata, Facultad
de Psicología UNLP,
❖ Urios, Romina Ailín; Bajar, Marien; Galeano, Melina; Kaufmann, Fernanda;
D’Ovidio, Ana Clara; Oñativia, Xavier (2016) Peligrosidad: cambalache
“problemático y febril”. Notas acerca del concepto de peligrosidad aplicado en
casos de medidas de seguridad impuestas a personas con padecimiento
mental. En las 5tas Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y el
4to Encuentro de Becarios de investigación. La Plata. Facultad de Psicología
UNLP. Zaffaroni, Eugenio y otros (2005) Manual de Derecho Penal. Parte
General. Cap. 1 y 21. Bs. As. Ediar.
❖ Zaffaroni, Eugenio (2011) La palabra de los muertos. Conferencias de
criminología cautelar. Primera conferencia. Bs. As. Ediar.
❖ Zaffaroni. E. y Dias Dos Santos, Í. (2019): La nueva crítica criminológica.
Criminología en tiempos de totalitarismo financiero. Buenos Aires. Ediar. Caps.
I a III y IX a XV.

Bibliografía Complementaria
❖ Anitua, Gabriel (2015) Historia de los pensamientos criminológicos. Bs, As,
Ediciones Didot.
❖ Beccaria, Cesare (2004) De los delitos y de las penas. Bs. As. Editorial Losada.
❖ Christie, Nils: (2004) “El delito no existe” en Una sensata cantidad de delito, Bs.
As. Editores del Puerto.
❖ Foucault, Michel: (1978) La verdad y las formas jurídicas. Conferencias cuarta y
quinta (pp 93-148). Barcelona. Editorial Gedisa.
❖ ONU (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
❖ Zaffaroni, Eugenio Raúl: (1993) Criminología: aproximación desde un margen.
(Cap I La problemática existencia de la criminología). Colombia. Editorial
Temis.

10
❖ Zaffaroni, Eugenio (2009) El Enemigo en el Derecho Penal. Buenos Aires.
EDIAR.

3. SUJETO DE INTERVENCIÓN Y SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE


JUSTICIA

1. De la violencia al Derecho. Estado de Excepción y Estado de Derecho. El


Estado como garante del efectivo acceso a los Derechos.
2. Poderes del Estado y su organización. Ámbitos de la Administración de
Justicia: penal, familiar, civil y comercial, laboral. Fuero Federal.
3. Noción jurídica de delito: Acción- Tipicidad- Antijuricidad- Culpabilidad. Noción
política de delito.
4. Pericia: concepto. Relación entre el discurso jurídico y el psicológico. La pericia
como prueba. Informe pericial. Peritos. Tipo de peritos. Acordada 2728/97.
Puntos de pericia. Implicaciones legales de la pericia psicológica. Pericia
psicológica en el ámbito Civil y Laboral. Daño psíquico y daño moral.
Capacidad jurídica. Uso de baremos. Pericia psicológica en Tribunales de
Familia. Audiencias. Pericia psicológica en el ámbito Penal. Vulnerabilidad y
culpabilidad. Atenuantes y agravantes. La imputabilidad mental y social.
Inimputabilidad. Pena o medida de seguridad. Juicio oral.
5. Victimología: Reparación psicológica y restitución de acceso a Derechos.
Contexto de surgimiento de la Victimología. Relación con la Criminología y
otras disciplinas.
6. Concepto de víctima y análisis crítico. Resurgimiento de la víctima, como nuevo
actor social. Tipos de víctimas y de victimización: primaria, secundaria,
terciaria. Revictimización. Los Derechos de las víctimas. El rol de la persona
damnificada en el proceso penal.
7. Metodologías de Intervención. Intervención por demanda y por presencia.
Enfoque psicojurídico. Trabajo multidisciplinario e interdisciplinario. Articulación
de saberes. Articulación interinstitucional e intersectorial.

Bibliografía Obligatoria
❖ Abelleira, Norma; Delucca, Norma: (2004) Intervención psicológico pericial con
familias en la institución judicial. En Clínica Forense en Familias. Buenos Aires.
Lugar editorial.
❖ Camargo, Luis: (2005) Encrucijadas del Campo Psi – Jurídico, Editorial: Letra
Viva.
❖ Dragone, Antonio: Puntos de pericia. Puntos dilemáticos. Ficha de Cátedra.
Facultad de Psicología. UNLP.
❖ Freud, Sigmund: “El porqué de la guerra”. Obras Completas. Amorrortu
Editores.
❖ Jiménez de Asua, Psicoanálisis criminal. Editorial de Palma.
❖ Marchiori, Hilda: (1998) Víctima del delito (Cap. 1; pp 1-13); Víctima y proceso
de victimización (Cap. 5; pp 149-176); Asistencia victimológica (Cap. 6; pp 177-
198) En Criminología. La víctima del delito. Buenos Aires. Editorial Porrúa.
❖ Marianetti, Jorge Enrique: (1997) El daño psíquico. El daño psíquico y el daño
moral. Mendoza. Ediciones Jurídicas Cuyo.
❖ Oñativia, Xavier; Palmieri, Agustín (2007) La Intervención por Presencia: sus
principios metodológicos. Revista “Registros del CPV” del Centro de Protección

11
de los Derechos de la Víctima, Ministerio de Justicia de la Pcia. de Bs. As.
Año1, Número 1. La Plata.
❖ Oñativia, Xavier (2008) La necesidad del trabajo interdisciplinario para una
Victimología encuadrada en el paradigma de los Derechos Humanos(pp 407-
426). En Psicología Forense y Derechos Humanos. Di Nella, Y. (Compilador).
Bs. As. Editorial Koyatun.
❖ Roitstein, Gabriela; Leguizamón, Marcela; Cattaneo, Eugenia; y Bidart, Cristina
(2003) Administración de justicia: el perito psicólogo. Ficha de Cátedra.
Facultad de Psicología. UNLP.
❖ Roitstein, Gabriela; Leguizamón, Marcela; Cattaneo, Eugenia; y Bidart, Cristina
(2003) 2003) Consideraciones sobre la ética del psicólogo en la actividad
pericial. Ficha de Cátedra. Facultad de Psicología. UNLP.

Bibliografía Complementaria
❖ Daray, Hernán: (1995) Delimitación del tema (Cap. 1); Prueba del Daño
Psicológico (Cap. 2) Investigación del daño psicológico (Cap 4). En Daño
Psicológico. Buenos Aires. Editorial Astrea.
❖ Degano, Jorge: (2010) La responsabilidad Percluida. Letra viva.
❖ Marchiori, Hilda: (2004) Victimología y derechos humanos: víctimas del abuso
de poder (pp 445-468). Marchiori, Hilda (comp.) Victimología. Córdoba. Editorial
universitaria integral.
❖ Messuti, Ana (2008): El tiempo como pena. Buenos Aires. EDIAR.
❖ ONU. (1985) Declaración sobre los principios fundamentales de Justicia para
las Víctimas de Delitos y Abuso de Poder”. Adoptada por la Asamblea General
en su Resolución 40/34 de fecha 29 de noviembre de 1985.

5. ENCUADRE LEGAL Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LA PSICOLOGÍA


❖ Autonomía y dependencia del quehacer profesional. Rol y función social del
psicólogo. La historia de la profesión. Legitimación, legalidad y relevancia
jurídica. Alcances de la actividad profesional. Resolución 136/04.
❖ Decreto Ley 17.132 (Ley Holmberg).
❖ Función de la Universidad. Universidad y ejercicio profesional. Derechos
humanos.
❖ Legislación del ejercicio profesional de la Psicología. Código de Ética.
Legislación Nacional y Provincial.
❖ Rol del Psicólogo y la legalidad: dependencia laboral e independencia ética
para el psicólogo. Limitaciones y funciones posibles.
❖ La función del intelectual: proceso, nivel y momento de la dialéctica de la
liberación.
❖ Ley Nacional de Salud Mental. Cambio de paradigma desde una perspectiva de
Derechos Humanos.
❖ Protocolo contra la tortura, tratos inhumanos y degradantes.

Bibliografía Obligatoria:

❖ Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires: (2016) Reseña


histórica. http://colpsiba.com.ar/resena-historica/
❖ Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires: (2020) Código de Ética.

12
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1991) Acerca del Espacio Científico y sus
Áreas (A propósito de las incumbencias). En “Motorpsico”. Boletín del Colegio
de Psicólogos de Buenos Aires (Distrito XI). Mayo. Colegio de Psicólogos de la
Provincia de Buenos Aires. Juramento Profesional.
❖ Decreto Ley 17.132.
❖ Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología de la Provincia de Buenos Aires:
Leyes 10306; 10372 y 10381.
❖ Ley 26657, Ley Nacional de Salud Mental.
❖ Protocolo contra la tortura, tratos inhumanos y degradantes.
❖ Hermosilla, Ana Ma.; Cataldo, Rocío; Bogetti, Celeste (2018) La actualización
del Código de Ética de la Federación de Psicólogos de la República Argentina:
fundamentos y modificaciones. En Estudios sobre Deontología de la psicología
y moralidad, Hermosilla, A.M; Caló, O; Martínez Alvarez, H. (comp.) Mar del
Plata. EUDEM

Bibliografía Complementaria
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1989) 30 años de práctica profesional del
psicólogo. Conferencia en las Primeras Jornadas sobre la formación
universitaria y práctica profesional del psicólogo. 13 de octubre de 1989. En
Revista No-Temas. Año 1, Nº 1. 2000. Ediciones Cuadernos del Caleuche.
Revista de la Cátedra de Psicología Forense y el Seminario Teoría Crítica del
Control Social. UNLP.
❖ Ley de Ejercicio Profesional de la Psicología en la República Argentina: Ley
23.277.

6. SEGURIDAD Y PSICOLOGÍA POLÍTICA. TERRORISMO DE ESTADO


1. Doctrina de la Seguridad Nacional (DSN). Contexto histórico. Figura del
“enemigo interno”. Seguridad Hemisférica.
2. Terrorismo de Estado. Políticas de desaparición de personas. La impunidad y
el silenciamiento. Cultura del silencio y cultura de la muerte. Sus
consecuencias psicosociales. El rol civil en las dictaduras. Delitos de Lesa
Humanidad.
3. Políticas reparatorias: Memoria. Verdad y Justicia. Importancia de los juicios. El
testimonio. Dispositivos y función del acompañamiento profesional a testigos y
querellantes en juicios de lesa humanidad. Aportes de la Psicología.
4. Neocolonialidad y Globalización financiera: función de la deuda externa.
5. La nueva Doctrina de la Seguridad (inter)Nacional. De la Seguridad del Estado
-Seguridad Ciudadana (de la ciudad, del ciudadano)- a la Seguridad Humana
de los Habitantes. Del control social punitivo represivo y control social
democrático participativo.
6. Psicología como instrumento para la dominación o Psicología para el desarrollo
y autonomía subjetiva. Aportes a la relación entre salud mental y derechos
humanos. La psicología convergente como estrategia de resistencia contra la
dominación de espectro completo sobre América Latina: de la fragmentación a
la integración de identidades comunitarias.

Bibliografía Obligatoria
❖ Angelini, S. (2022): Un mundo más inseguro. Notas sobre políticas de
seguridad y colonialidad del poder. Ficha de Cátedra.

13
❖ Baratta, Alessandro: (1997) Política Criminal: entre la política de seguridad y la
política social. En Carranza, Elías (Comp.) Delito y seguridad de los Habitantes.
Editorial ILANUD / Siglo XXI. San José. Costa Rica.
❖ Secretaría de Derechos Humanos de la Nación: (2006) Consecuencias
actuales del Terrorismo de Estado en la Salud Mental. (pp 13-29). Buenos
Aires. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Argentina
❖ CONADEP: (1985) Nunca más. Prólogo actualizado, capítulos 1 y 5.
❖ Duhalde, Eduardo Luis: (1983) Primera parte (pp13-142). En Duhalde, E. L. El
estado terrorista argentino. Ediciones El Caballito
❖ García Méndez, Emilio: La doctrina de la Seguridad Nacional (Cap. 4) En
Autoritarismo y Control Social. Buenos Aires. Editorial Hammurabi.
❖ Guilis, Graciela (2007) El testigo: su función y su voz. En Acompañamiento a
testigos y querellantes en el marco de los juicios contra el terrorismo d Estado.
Estrategias de intervención. Secretaria de Derechos Humanos Presidencia de
la Nación.
❖ Carranza, Elías: (1997) Situación del Delito y de la Seguridad de los Habitantes
en los países de América Latina. En Carranza, Elías (comp.) Delito y seguridad
de los Habitantes. Editorial ILANUD / Siglo XXI. San José. Costa Rica.
❖ Picado, Sonia: (2003). Seguridad Humana y Derechos Humanos. New York.
Humansecurity-chs.
❖ Kaës, René: “La Impunidad. Amenaza contra lo simbólico”, pág. 16-20. 1994.
En Kordon, D; Edelman, L; Lagos, D; Kersner, D. y otros: “La Impunidad. Una
perspectiva psicosocial y clínica”. Editorial Sudamericana. Bs. As., 1995.
❖ Oñativia, Xavier, Cicconi, Ma. Luján (2010) Psicología y delitos de lesa
humanidad. Dispositivo de acompañamiento activo: un aporte posible desde la
Psicología en los juicios por lesa humanidad, en Revista de Psicología,
segunda época. La Plata. Editorial de la Universidad de La Plata.
❖ Zaffaroni, Raul (2006) El enemigo en el derecho penal. Cap. 1.Bs. As. Ediar.

Bibliografía Complementaria
❖ Fanon, Fantz. (1964) Los condenados de la tierra. Bs. As. Fondo de Cultura.
Prólogo y Capítulo 1.
❖ Pavón-Cuéllar, David (2017) Psicología y Destrucción del Psiquismo: La
Utilización Profesional del Conocimiento Psicológico para la Tortura de Presos
Políticos. Psicol. cienc. prof. vol.37 no.spe Brasília. Psicologia: Ciência e
Profissão. Print version ISSN 1414-9893On-line version ISSN 1982-3703
https://doi.org/10.1590/1982-3703010002017
❖ Saldarriaga, G. (2009). Psicólogos y tortura: notas sobre la batalla por el futuro
de la psicología. En Revista de Psicología Universidad de Antioquia, vol.1 no.2
. Medellín. 2009. ISSN 2145-4892
❖ http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
48922009000100005
❖ Ulloa, Fernando: (1998) La "Encerrona Trágica" en las situaciones de tortura y
exclusión social: Pensar el dispositivo de la crueldad. Página 12.
https://www.pagina12.com.ar/1998/98-12/98-12-24/psico01.htm
❖ Zaffaroni, Raúl. El derecho latinoamericano en la fase superior del colonialismo.
Buenos Aires. Ediciones Madres de Plaza de Mayo.
2015.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=337338776002

14
4. CONFIGURACIONES VINCULARES: GRUPO DE CONVIVENCIA Y GRUPO
DE CRIANZA. VIOLENCIAS PATRIARCALES
1. Grupo de crianza, linaje y familia. Identidad y filiación. Patria potestad.
Responsabilidad parental compartida. Pater familia. Patrimonio y matrimonio.
Construcción de la familia “degenerativa” argentina.
2. Conformaciones vinculares en la gestación y crianza. De la familia ampliada a
la familia nuclear. Nuevas configuraciones vinculares.
3. Perspectiva de género y feminismos, feminismos de los pueblos originarios y
feminismos afro.Derecho a la identidad. Identidad de género. Infancias trans.
Diversidad y disidencias.
4. Violencias patriarcales. Violencia de género, maltrato infantil, abuso sexual.
Factores multicausales. Proceso de invisibilización y naturalización. Su
incidencia en la subjetividad. Femicidios.
5. Prevención de las violencias de género en las relaciones sexo afectivas
adolescentes. Ley de Educación sexual integral. Ley de interrupción voluntaria
del embarazo.
6. Adopción: Ley de adopción Nº 24.779. Tenencia, guarda, adopción y
apropiación.

Bibliografía Obligatoria
❖ Correa, Violeta; Chejter, Silvia (2009) Abordajes frente a la violencia familiar
desde una perspectiva de género e infancia. Ministerio de Desarrollo Social de
la Provincia de Buenos Aires.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos (2013) Grupo de Crianza vs Familia. Ficha de
Cátedra Seminario de Extensión Universitaria: Curso de capacitación Técnica
Universitaria en intervenciones institucionales y comunitarias en alternativas al
Control Social. Facultad de Psicología, UNLP.
❖ Ferro, Gabo (2010) Construyendo la familia degenerativa argentina. En,
Degenerados, Anormales y Delincuentes. Editorial Marea.
❖ Hirigoyen, Marie France (2007) El acoso moral. El maltrato psicológico en la
vida cotidiana. Bs. As. Editorial Paidós.
❖ Hirigoyen, Marie France (2006) Mujeres maltratadas. Los mecanismos de la
violencia en la pareja”. Cap. 1 y 2. Bs. As. Editorial Paidós.
❖ Monserrat, Alicia (2007) Reflexiones sobre la actualidad en la familia. En
Armando Bauleo (Comp.) Psicoanálisis operativo. Bs. As. Editorial Atuel.
❖ Pichón Riviere, Enrique (1971) Teoría del vínculo. Bs. As. Nueva Visión.
❖ Giverti, E. y Fernández, Ana M, “La mujer y la violencia invisible”. Bs. As.
Editorial Sudamericana.
❖ Ley Nº 26.150/2006. Programa Nacional de Educación Sexual Integral.
❖ Ley Nacional 26.485/2009. Protección Integral para prevenir sancionar y
erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollar
sus relaciones interpersonales.
❖ Ley Nacional 26743/2012. Identidad de Género.
❖ Ley No 27.610/2020. Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

Bibliografía Complementaria
❖ Dominguez Lostaló, Juan Carlos: (2011) Desarrollo Humano en Comunidades
Vulnerables. El método de la Clínica de la Vulnerabilidad Psicosocial. Programa
de Trabajo Comunal Universitario (1995-2002) Programa PIFATACS Cátedra

15
de Psicología Forense, Facultad de Psicología, UNLP. Buenos Aires. Editorial
koyatun.
❖ García Canclini, N. (2008) Caps. 2 y 7 en culturas hibridas: estrategias para
entrar y salir de la modernidad. Paidós. Buenos Aires.
❖ Methol Ferré, A. (2006) La América Latina del siglo XXI. Editorial Edhasa.
Montevideo, Uruguay.
❖ Ley Nacional de Adopción Nº 24779.
❖ Ley Nacional Nº 24417 de Protección contra la Violencia Familiar y Decreto
reglamentario Nº 235/96.
❖ Ley de Violencia Familiar de la Provincia de Buenos Aires Nº 12569 y
Modificatoria: Ley 14509
❖ Ley Nº 14528 procedimiento de adopción en la Provincia de Buenos Aires.
❖ Convención de Belém do Pará. Convención internacional para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la violencia contra la Mujer. OEA. 1994.
❖ Organización Panamericana de la Salud (OPS). La violencia como problema de
Salud Pública. En: La violencia en las Américas: la pandemia social del Siglo
XX Washington, DC.: OPS, 1996.

5. CONTROL SOCIAL: INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS


1. La historia del Control Social de la Minoridad. Surgimiento del concepto de
infancia. Filantropía, caridad. Tribunales de Menores. Ley Agote. La Tutela.
Doctrina de la Situación irregular (DSI). Abandono, riesgo o peligro moral
material.
2. "Chicos en la calle", "chicos de la calle" y “chicos en situación de calle”.
Desamparo y abandono. Vulnerabilidad Psicosocial y situación de riesgo.
3. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño: expresión de un
consenso universal. Doctrina de la Protección Integral (DPI).¿Qué es el interés
superior del niño?: la satisfacción de sus derechos. Función del interés superior
del niño en el marco de la Convención Internacional sobre los Derechos del
Niño.
4. Responsabilidad Penal Juvenil. El joven en conflicto con la ley. Daño moral o
material. Causas judiciales asistenciales. Imputabilidad. Tratamiento de los
jóvenes en conflicto con la ley penal. Dispositivos técnicos en la Doctrina de la
Protección Integral (DPI).
5. El principio de intervención mínima. Alternativas a la institucionalización. Los
Planes y Programas de Acción para DPI en nuestro País y América Latina.
Trabajo interdisciplinario e interjurisdiccional.

Bibliografía Obligatoria
❖ Baratta, Alessandro: (2004) “Infancia y Democracia” en, Emilio García Méndez
y Mary Beloff (compiladores) “Infancia, Ley y Democracia en América Latina”,
Editorial Temis, Bogotá, 2004, 3ra edición (pp.27-53)
❖ Chejter, Silvia: “La niñez prostituída. Estudio sobre la explotación sexual
comercial infantil en la Argentina”. UNICEF, Buenos Aires, 2001.
❖ Cillero, Miguel: (2004) “El interés superior del niño en el marco en el marco de
la Convención Internacional de los Derechos del Niño”, en, Emilio García

16
Méndez y Mary Beloff (compiladores) “Infancia, Ley y Democracia en América
Latina”, Editorial Temis. Bogotá. 3ra edición (pp.77-93)
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1995) Atención y Tratamientos alternativos a
la Institucionalización, a través de la Reconstitución de Redes Vinculares, para
la Contención Familiar. Conferencia en las Primeras Jornadas de Minoridad y
Familia: "Menores en Conflicto con la Ley y Privados de Libertad: Experiencias
alternativas a la luz de la Convención internacional de los Derechos del Niño",
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos & Di Nella, Yago: (2008): ¿Es necesario
encerrar? El Derecho a vivir en Comunidad. Buenos Aires. Koyatún Editorial.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2007) Los pibes Marginados. Por el derecho
a ser joven (pp 19-54). Buenos Aires. Koyatún Editorial.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2008) Adecuaciones de la tarea profesional
para el tratamiento de la Vulnerabilidad (en el marco de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño) (pp. 32-42). En Domínguez Lostaló,
Juan Carlos La doctrina de la Protección Integral en América Latina. Buenos
Aires. Koyatún Editorial.
❖ García Méndez, Emilio - Bianchi, María del Carmen y otros: Prehistoria e
historia del control socio-penal de la Infancia: Política jurídica y Derechos
Humanos en América Latina y Prehistoria e historia del control socio-penal de
la Infancia. En García Méndez, Emilio - Bianchi, María del Carmen y otros Ser
niño en América Latina: de las necesidades a los derechos. UNICRI-Editorial
Galerna.
❖ Giberti, Eva (compiladora): “Los malos tratos y abusos sexuales contra niños,
niñas y adolescentes”. Consejo de los Derechos de niñas, niños y adolescentes
GCBA. Espacios, Buenos Aires, 2005

Bibliografía complementaria
❖ Axat, Julián: “La crueldad bondadosa. El problema de las formas no penales de
la privación de libertad”, en Pagina web de la Fundación Sur-
Argentina (www.surargentina.org.ar)
❖ García Méndez, Emilio: (1994) La Convención Internacional de los Derechos
del Niño: del menor como objeto de compasión-represión a la infancia-
adolescencia como sujeto de derechos (Cap. IV). Derecho de la Infancia-
Adolescencia en América Latina: de la situación Irregular a la Protección
Integral. Editorial Gente Nueva – UNICEF. Bogotá, Colombia
❖ Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (Ley Nacional N°
23.849)
❖ ONU (1985) Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de
la justicia de menores (Reglas de Beijing).
❖ ONU (1990) Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la
delincuencia juvenil (Directrices de RIAD).
❖ ONU (1990) Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no
privativas de la libertad (Reglas de Tokio)
❖ ONU (1991) Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores
privados de libertad (Reglas de la Habana).
❖ Ley Nacional 10.903 (1919) Ley de Patronato de Menores
❖ Ley Nacional 22.278 (1980) Régimen Penal de la Minoridad y, modificatorias
❖ Ley Nacional 26.061 (2005) Ley de Protección integral de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes

17
❖ Ley N° 13.298 (2005) Promoción y Protección integral de los Derechos de los
Niños -Provincia de Buenos Aires-. y, modificatorias
❖ Ley 13634 Fuero de Familia y del Fuero Penal del Niño. Provincia de Buenos
Aires. y, modificatorias.

6. CARCEL Y JUSTICIA PENAL EN AMERICA LATINA.

1. Normativas internacionales. El Pacto de San José de Costa Rica. Reglas


Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y Recomendaciones Conexas.
Reglas de Mandela.
2. Política criminológica. Procesos de Criminalización.
3. El segmento policial: De la represión a la prevención. Proceso de policización.
Militarización policial. El cuidado de la salud integral del agente de control
social. Capacitación permanente y asesoramiento técnico como necesidades
del personal policial en nuevas estrategias de contención y prevención del
conflicto. Desgaste laboral y sus consecuencias.
4. Segmento penitenciario: Historia de las medidas de encierro y su agotamiento.
La pena privativa de la libertad, prisión y medidas de seguridad. Impacto del
encierro en la subjetividad. Intervención profesional en el sistema penitenciario.
El tratamiento penitenciario: Principio de Corrección. Principio de Clasificación.
Principio de Modulación de la Pena. Principio del Trabajo. Principio de la
Educación.
5. Principio del Control Técnico. Principio de las Instituciones Anexas. Penas
alternativas: Sistemas de atención y control en instituciones abiertas y en
comunidad. El principio de la intervención mínima. Restitución del derecho a la
convivencia comunitaria. Nuevos modelos de intervención.

Bibliografía Obligatoria
❖ Aniyar de Castro, Lola: Criminología de la liberación (Cap. V de la Primera
Parte: Derechos Humanos y sistemas Penales Latinoamericanos; Cap. IV de la
Segunda Parte: Proposiciones para un control Social Alternativo; Cap. III de la
Segunda Parte: Medios de Comunicación e Inseguridad Ciudadana). Editorial
de la Universidad de Zulia, Maracaibo. Venezuela.
❖ Carranza, Elías: (2001) Sobrepoblación penitenciaria en América Latina y el
Caribe: situación y respuestas posibles (pp. 11-47). En Carranza, Elías
(coordinador) Justicia Penal y Sobrepoblación Penitenciaria. Respuestas
posibles. Siglo XXI-ILANUD. México.
❖ Domínguez Lostaló, J C. (2010) Evaluación y agrupamiento de las personas
presas. Bases para el esquema conceptual referencial y operativo. En,
Carranza, Elías. Criminología, cárcel y justicia penal en América Latina y el
Caribe. Siglo XXI editores. México.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos & Di Nella, Yago: (2008): ¿Es necesario
encerrar? El Derecho a vivir en Comunidad. Buenos Aires. Koyatún Editorial.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos & Facio Fernández, Tatiana: Administración
de Justicia: Política y burocracia (Cap III y IV) Editorial Nueva Década.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos (2015) Ponencia Mas allá de la cárcel:
Metodología y técnica para la inclusión socio comunitaria. Facilitadora para
reducir el conflicto en contextos de encierro y en comunidades vulnerables.
Anexo cámara de legisladores. Montevideo.

18
❖ Foucault, Michel (2012) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Cap. 1 El
cuerpo de los condenados. Cap. 8 Unas instituciones completas y austeras. Bs.
As. Siglo veintiuno Editores.
❖ Puebla, María Daniela: (1999) El sistema Penitenciario Argentino (Cap. 3, 4 y
Conclusiones). Editorial de la UN San Juan. Universidad Nacional de San Juan.

Bibliografía Complementaria
❖ Coyle, Andrew: Manual de Administración Penitenciaria en el contexto de los
Derechos Humanos. King College London. UK. 2009.
❖ Domínguez, Lostaló, Juan Carlos: Diagnóstico y clasificación desde una
perspectiva de la Seguridad Humana de los Habitantes. Escuela de verano.
2016.
❖ ONU (1955) Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y
Recomendaciones Relacionadas. Adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, el 30 de agosto de 1955.
❖ ONU (2015) Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (reglas de
Mandela).
❖ ONU: Pacto de San José de Costa Rica
❖ Rodríguez Manzanera: (2006) Clásicos de la criminología. Instituto Nacional de
Ciencias Penales, México.
❖ Wacquant, Löic: (2000) Las Cárceles de la Miseria. Segunda Parte. Buenos
Aires. Editorial Manantial.
❖ Waller, Irvin: (2007) Menos represión más seguridad. Verdades y mentiras
acerca sobre la lucha contra la delincuencia. Instituto Nacional de Ciencias
Penales, México.
❖ Zaffaroni, Eugenio Raúl: El Enemigo en el Derecho Penal. Buenos Aires.
EDIAR. 2009.

10. SALUD MENTAL Y DISCAPACIDAD. EL DERECHO A LA SALUD Y LA


AUTONOMÍA PERSONAL.
1. Salud mental, Discapacidad y Derechos Humanos: Marco normativo
internacional, interamericano y nacional. Convención Internacional de los
Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley nacional 26657 de protección
de la salud mental. El Estado como garante y promotor de derechos.
2. La persona con padecimiento/discapacidad psicosocial: de objeto de derecho a
sujeto de derechos. La inclusión de las adicciones y el cambio de perspectiva:
los consumos problemáticos y reducción de daños. Democratización del campo
de la salud mental.
3. Instituciones de salud mental: desmanicomialización, reconversión y
dispositivos comunitarios. Las comunidades terapéuticas: tensiones con la ley
de salud mental.
4. La internación en salud mental como privación de la libertad: recurso
terapéutico y garantías jurídicas. Tipos. El diagnóstico interdisciplinario para
determinar la situación de riesgo cierto e inminente. Diferencias con el
diagnóstico de peligrosidad. Consentimiento informado.
5. Autonomía, Capacidad Jurídica y dispositivos de apoyo.
6. Desarrollo comunitario sustentable como medio para la reducción del
padecimiento mental de los habitantes en zonas de vulnerabilidad.

19
Bibliografía Obligatoria
❖ Amendolaro, Roxana; Buscaglia, Virginia; Lopez Casariego, Virginia (2021) La
ley nacional de Salud Mental y los desafíos del cambio de paradigma. En Di
Nella, Y. Hacia la democratización de saberes. Barcelona. Copalqui Editorial.
❖ Baresi, Mariana; Garzón, Ana (2021) ¿Quién tiene derecho a los derechos?
Aportes para la valoración de apoyos para el ejercicio de derechos. En Di Nella,
Y. Hacia la democratización de saberes. Barcelona. Copalqui Editorial.
❖ Hermosilla, Ana Ma.; Cataldo, Rocío; Bogetti, Celeste (2018) Los derechos
humanos y su impacto en la nueva legislación sobre Salud Mental. En Estudios
sobre Deontología de la psicología y moralidad, Hermosilla, A.M; Caló, O;
Martínez Alvarez, H. (comp.) Mar del Plata. EUDEM.
❖ Kraut, Alfredo; Nicolás, Diana: (2021) Salud mental, concepciones y
paradigmas: Derechos retóricos a derechos eficaces. Hacia un cambio de
modelo. En Di Nella, Y. Hacia la democratización de saberes. Barcelona.
Copalqui Editorial.
❖ Martínez, Marcelo (2015) Derecho y Salud Mental: Historia del tratamiento
jurídico de la locura. En la República Argentina. 4ta. Parte. Cap. 1, 2, 3 y 4.
Rosario. Editorial Juris.
❖ P.I.F.A.T.A.C.S: (2011) Segunda parte inciso A, B, C, D: investigación acción
participativa: diseño emergente. “Desarrollo Humanos en comunidades
vulnerables”. Editorial Koyatún. Buenos Aires.
❖ Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y decreto reglamentario 603/13
❖ Ley Nacional de Derechos del paciente en su relación con los profesionales e
instituciones de la salud N° 26529 y decreto reglamentario 1089 / 2012.
❖ Instrumentos Internacionales de Salud Mental y Derechos Humanos. Serie
Normativas 1. Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones. Publicación
del Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación. (2010)

Bibliografía complementaria
❖ Cohen, Hugo: (1994) La ley de Desmanicomialización en Río Negro. En
Revista La Horda. Año Nº4. Comisión de Estudiantes de Psicología. UNLP. La
Plata.
❖ CELS: (2008) Vidas arrasadas. La segregación de las personas en los asilos
psiquiátricos argentinos. Siglo veintiuno editores.
❖ CIDH (2001) Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos sobre la Promoción y Protección de los Derechos de la Personas con
Discapacidad Mental (Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Santiago de Chile, 4 de abril de 2001, aprobado por la Comisión en su 111º
Período de extraordinario de Sesiones).
❖ Grimson, Wilbur R. (1972) Sociedad de locos: experiencia y violencia en un
hospital psiquiátrico. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión.
❖ Matrajt, Miguel: Trabajo y subjetividad. III Encuentro Latinoamericano de
Psicología Marxista y Psicoanálisis. Ciudad de La Habana, Cuba. Universidad
de La Habana, Facultad de Psicología.
❖ Moffat, Alfredo (2006) Terapia de crisis, La emergencia psicológica. Buenos
Aires
❖ ONU: Protocolo de Estambul. Manual para la investigación y documentación
eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
(2004).

20
11. ÉTICA, DEONTOLOGÍA Y BIOÉTICA APLICADA A LA PSICOLOGÍA
FORENSE

1. La deontología como función del rol institucional. Los supuestos universales y


particulares de la deontología.
2. La maximización de los consensos sobre diagnóstico y tratamiento. Estándares
profesionales y nuevas evidencias aplicadas a la psicología forense.
3. El ejercicio profesional y el respeto de los Derechos Humanos. Las
convenciones internacionales y su puesta en práctica. El Protocolo de
Estambul sobre tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
4. Los principios de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos.
Valores, deberes y virtudes éticas. Dignidad, Justicia y Respeto. Vida e
Identidad. Integridad y Libertad. Salud y Bienestar. Proyecto de vida y vida
realizada. Pluralismo moral de los comités de bioética y visiones profesionales.
5. Principios esenciales de la Bioética: Confidencialidad, veracidad y
consentimiento informado. Conformación de los Comités Hospitalarios de
Bioética. Aceptación, rechazo y coerción en tratamientos. Ética en
medicalización.
6. Efecto del uso y abuso biotecnológico. El Discurso del "Biopoder". Técnicas de
fertilización asistida. Genoma humano, congelamiento y propiedad de los
embriones. Aborto selectivo y Eugenesia. Tráfico y transplante de órganos.
7. Geriatría. Demencias. Instituciones Geriátricas. Eutanasia activa y pasiva.
Derecho a morir en dignidad.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Bonilla, Alcira: (2006) ¿Quién es el sujeto de la bioética? Reflexiones sobre la
vulnerabilidad. Losovitz, Alicia; Vidal, Daniel; Bonilla, Alcira Bioética y salud
mental. Intersecciones y dilemas. Buenos Aires. Librería Akadia editorial.
❖ Diez Principios Básicos de las Normas para la Atención de la Salud Mental.
Organización Mundial de la Salud. División de Salud Mental y Prevención del
Abuso de Sustancias. 1995.
❖ Inadi (2011) Discriminación. Un abordaje didáctico desde los derechos
humanos. Buenos Aires. Ed. Inadi,
❖ Inadi (2011) Memoria y Dictadura, Un espacio para la reflexión desde los
derechos humanos”. Tercera edición ampliada y actualizada. Buenos Aires. Ed.
Inadi,
❖ Losovitz, Alicia: (2006) Bioética, salud Mental y Biotecnocultura: Aproximación
de futuro. Losovitz, Alicia; Vidal, Daniel; Bonilla, Alcira Bioética y salud mental.
Intersecciones y dilemas. Buenos Aires. Librería Akadia editorial.
❖ Rose, Nikolas (2012) Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en
el siglo XXI. 1era edición. La Plata. UNIPE: Editorial Universitaria. Capítulos
seleccionados. Cap. 2, Política y vida. Epílogo, La ética somática y el espíritu
del biocapital.

Bibliografía complementaria:
❖ ONU (2005) Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos.
❖ Declaración de Caracas. Conferencia Regional para la reestructuración de la
Atención Psiquiátrica en América Latina dentro de los Sistemas Locales de
Salud. Copatrocinado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS-

21
OMS) y Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 14 de noviembre de
1990.
❖ Tealdi, Juan Carlos (2008) Diccionario Latinoamericano de Bioética. Bogotá,
UNESCO- Universidad Nacional de Colombia.
❖ Videla, Mirta: (1999) Los derechos humanos en la bioética. Buenos Aires.
Editorial AD-HOC.

12. PSICOLOGÍA FORENSE: ROL DE LA PSICOLOGA/O EN DELITOS


COMPLEJOS.

1. Trata de personas: Aspectos básicos.


2. Delitos de cuello blanco.
3. Delito organizado y crimen trasnacional. Narcotráfico: Conceptualización. El
narcotráfico como modalidad del crimen organizado.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Chejter, Silvia: (2012) “Prostitución, punto de encuentro entre la explotación
económica y la explotación sexual”. Red de acción y aprendizaje comunitarias
(RAAC). Campaña globalización y nuevas formas de violencia hacia las
mujeres.
❖ Organización Internacional para las Migraciones, Comisión Interamericana de
Mujeres, Instituto Nacional de las Migraciones de México (2006): La trata de
personas. Aspectos Básicos, México.
http://www.oas.org/atip/reports/trata.aspectos.basicos.pdf
❖ Tokatlian, Juan Gabriel. (2000). "Anotaciones en torno al crimen organizado:
Una aproximación conceptual a partir de la experiencia de Colombia." en:
Globalización, narcotráfico y violencia: siete ensayos sobre Colombia. Buenos
Aires: Grupo Editorial Norma.
❖ Virgolini, Julio: (2004) “Crímenes excelentes (Delitos de cuello blanco, crimen
organizado, corrupción)”. Editores del Puerto, Buenos Aires. Capítulos II, “El
delito de cuello blanco”, III, “La teoría del delito de cuello blanco” y VI: “La
corrupción”.

Bibliografía complementaria:
❖ Autores Varios: (1987) “Los Derechos Humanos en el “Otro País””. Eugenio
Zaffaroni, Elías Neuman, Alfredo Moffat, Luis Frontera, Juan Carlos Domínguez
Lostaló y Daniel Barberis. Editorial PUNTOSUR, Bs.As., Argentina.
❖ Baranyi, Stephen: (1998) “Documento preparado para el Ministerio de Asuntos
Exteriores y Comercio Internacional. Dirección de Consolidación de la Paz y
Seguridad Humana”. Ottawa
❖ Comisión Interdisciplinaria de Expertos en Adicciones: (2010) “Guía de
orientación a la magistratura para la adecuada atención de personas
consumidoras de sustancias psicoactivas” Min. Justicia y Derechos Humanos
de la Nación Argentina.
❖ Fernández, Ana María (2009) "Violencias, desigualaciones y géneros". En Las
Lógicas Sexuales: amor, política y violencias. Buenos Aires: Nueva Visión.
Cap. 1.
❖ Ley Nacional 12.331: Profilaxis de las enfermedades venéreas.

22
❖ Ley Nacional 26.364: Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia
a sus víctimas. Y su modificatoria Ley 26.842.
❖ Ley Nacional 9.143: Trata de blancas, prostitución de niñas y adolescentes y
proxenetismo.
❖ Ley Nacional Nº 22.914
❖ Ley Nacional Nº 23.737. (Ley de Estupefacientes).
❖ OEA (1994) Convención interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
violencia contra la mujer - Belem do Pará.
❖ ONU (1949) Convención para la represión de la trata de personas y de la
explotación de la prostitución ajena.
❖ ONU (1959).Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la
trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud
❖ ONU (1979). CEDAW: Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer
❖ ONU (2000).Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional.
❖ ONU (2000).Protocolo para prevenir, suprimir y castigar el tráfico de personas,
especialmente mujeres y niños.
❖ Sutherland, Edwin H: (1993) “El delito de cuello blanco; Las ediciones de la
Piqueta, Madrid. “Primera Parte: Introducción, 1. El problema del delito de
cuello blanco”.
❖ Zaffaroni, E. (2011) Prólogo del libro de Labrousse, Alain, “Geopolítica de las
Drogas”. Marea. Buenos Aires.

5. PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS


5.1. OBJETIVOS

I. Analizar y profundizar el paradigma de Derechos Humanos como referencia del


máximo consenso a partir de la Organización de las Naciones Unidas aplicados al
ámbito forense entendido como dispositivo de participación horizontal y
democrática.

II. Relacionar las problemáticas actuales derivadas del mencionado paradigma,


articulándolas con la teoría y prácticas psicológicas.

III. Analizar críticamente la aplicación de conocimiento, de teoría y práctica


psicológica en los sectores e instituciones donde lo forense constituya la base
específica de una grupalidad que se activa en búsqueda de un consenso.

IV. Generar espacios de discusión, profundización y reflexión de los diversos


ámbitos de la Psicología Forense.

5.2. ORGANIZACIÓN Y MODALIDAD DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS


Trabajos Prácticos, a cargo del personal auxiliar docente de la asignatura. Los
alumnos deberán concurrir a un práctico semanal de dos horas cátedra de
duración, en el que completarán las actividades desarrolladas en las clases
teóricas, según los contenidos seleccionados para los trabajos prácticos.

23
5.3. CONTENIDO DE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS
En las reuniones de cátedra se fijarán de 3 a 5 ejes de lectura a fin de equiparar
los contenidos volcados en cada Trabajo Práctico. Estos serán compartidos con
los estudiantes, de modo que ayude en su lectura de la bibliografía de cada TP.
Los ayudantes de TP instrumentaran vías de comunicación por redes sociales con
los estudiantes participantes en sus comisiones a cargo a fin de mantener una
comunicación fluida, enviar las guías de lectura y las fichas de cátedra y otros
materiales anexos digitalizados.

Tema 1: Lo comunitario y lo Forense


Objetivos:
1. Analizar lo humano y el nacimiento de la Ley.
2. Definir y diferenciar Psicología Forense y Psicología Jurídica-legal.
3. Articular las problemáticas sociales con las teorías y práctica psicológica.
4. Identificar al rol del Psicólogo dentro del marco y paradigma de los Derechos
Humanos.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2008) Por qué una Psicología Forense.
Ficha de Cátedra.
❖ Dominguez Lostaló, Juan Carlos: Fundamentos de una Psicología Forense.

Tema 2: Vínculo, Subjetividad y Ley.


Objetivos:
1. Relacionar las implicaciones de la Ley en la constitución de los vínculos y la
Subjetividad.
2. Relacionar lo grupal hordálico con la configuración cultural de nuestra región.
3. Definir el concepto de vulnerabilidad psicosocial.
4. Analizar los dispositivos técnicos y éticos necesarios para la instrumentación
del ejercicio profesional dentro del Paradigma Humanista.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Dominguez Lostaló, Juan Carlos: (1998) Comunidad, Memoria y Utopía.
Cuadernos de Caleuche.
❖ Dominguez Lostaló, J.C. (2008) El mestizaje marginal originario. En “los pibes
marginados”. Editorial Koyatun. La Plata.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1999) Vulnerabilidad. Ficha de Cátedra.
Psicología Forense. Facultad de Psicología. UNLP.
❖ Dominguez Lostaló, J. C. (2013) Grupo de Crianza vs Familia. Ficha de
Cátedra Seminario de Extensión Universitaria: Curso de capacitación Técnica
Universitaria en intervenciones institucionales y comunitarias en alternativas al
Control Social. Facultad de Psicología, UNLP.
24
Bibliografía Complementaria:
❖ Freud, Sigmund: (1932) El porqué de la guerra. Obras Completas.
❖ Dominguez Lostaló, J. C: Ficha de Diagnostico de vulnerabilidad
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1989) 30 años de práctica profesional del
psicólogo. Conferencia en las Primeras Jornadas sobre la formación
universitaria y práctica profesional del psicólogo. 13 de octubre de 1989. En
Revista No-Temas. Año 1, Nº 1. 2000. Ediciones Cuadernos del Caleuche.
Revista de la Cátedra de Psicología Forense y el Seminario Teoría Crítica del
Control Social. UNLP
❖ Monserrat, Alicia (2007) Reflexiones sobre la actualidad en la familia. En
Psicoanálisis operativo Armando Bauleo (Comp.). Buenos Aires. Editorial Atuel.
❖ Bleichmar, S. (2009) Caps. Producción de subjetividad y constitución del
psiquismo; Acerca de la subjetividad. En el desmantelamiento de la
subjetividad estallidos del yo. Editorial Topia. Buenos Aires.
❖ Ferro, Gabo: (2010) Construyendo la familia degenerativa argentina. En,
Degenerados, Anormales y Delincuentes. Editorial Marea.

Tema 3: Criminología-Control Social


Objetivos:
1. Conceptualizar a la Criminología como modalidad de Control Social
2. Diferenciar las distintas doctrinas Criminológicas. Criminología mediática.
3. Conceptualizar el Control Social Punitivo Institucionalizado y el Control Social
Crítico.
4. Diferenciar las prácticas desde cada Paradigma y reflexionar sobre estrategias
de intervención del Psicólogo a partir de situaciones de política actual

Bibliografía Obligatoria:
❖ Aniyar de Castro, Lola: (1987) Conocimiento y orden social: Criminología como
legitimación y Criminología de la liberación. Editorial de la Universidad de Zulía,
Maracaibo. Venezuela.
❖ Zaffaroni Raúl Eugenio: (1993) Capítulo 1: La problemática existencia de la
criminología. Criminología: aproximación desde un margen. Editorial Temis.

Bibliografía Complementaria:
❖ Cuadro Comparativo en Reflexiones Generalizadoras Sobre Una Reforma Del
Sistema De Control Social De Niños Y Jóvenes En Situación Irregular. Ficha
De Cátedra.
❖ García Méndez, Emilio: (1987) Autoritarismo y Control Social. Ed. Hammurabi.

25
❖ DominguezLostaló, Juan Carlos: (2011) Desarrollo Humano en Comunidades
Vulnerables. El método de la Clínica de la Vulnerabilidad Psicosocial. Programa
de Trabajo Comunal Universitario (1995-2002) Programa PIFATACS Cátedra
de Psicología Forense, Facultad de Psicología, UNLP. Buenos Aires. Editorial
koyatun.
❖ Zaffaroni, Eugenio Raúl: (1993) La Estructura del Poder Mundial y el Saber
(Cap. 2) En Criminología, aproximación desde un Margen. Editorial Temis.
Colombia.

Tema 4: Foro - Modalidades de Administración de Justicia.


Objetivos:

1. Analizar la relación y el desplazamiento del agrupamiento vincular de la Horda


primigenia a la Plaza Romana.
2. Identificar a los dispositivos del Foro como modalidad de Administración de
justicia en el marco del Paradigma de los Derechos Humanos.
3. Reconocer las prácticas y sujetos sobre los cuales se ejecutaban.

Bibliografía Obligatoria:

❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos. Del Foro a los Derechos Humanos. Clase
Inaugural del ciclo 1997 de Psicología Forense. Desgrabada y corregida. Ficha.
❖ Oñativia, Xavier; Bagnato, Victoria; Renovel, Estela: (1999) Postscriptum. del
Foro Romano al dispositivo del Foro. Ficha de Cátedra.
❖ Zaffaroni, Raúl: (2012). Prólogo, Cap.: La Academia, los Medios y los muertos
Cap. el poder punitivo y la verticalización social y Cap. La criminología
mediática. La cuestión criminal Editorial Planeta.

Bibliografía Complementaria:
4. P.I.F.A.T.A.C.S. (2001) Programa: Hacia un Programa Integral de Desarrollo
Comunitario para la Seguridad Humana en Latinoamérica. Cuadernos de
Caleuche.
5. Zaffaroni, Raul: (2012) La cuestión criminal. Editorial Planeta.

Tema 5: Seguridad Ciudadana del Estado y Seguridad Humana de los


Habitantes.
Objetivos:
1. Conceptualizar y diferenciar Seguridad Ciudadana y Seguridad Humana.
2. Reflexionar sobre el concepto de Corresponsabilidad Social.
3. Reflexionar sobre las modalidades de intervención en el marco de estos
conceptos.
26
Bibliografía Obligatoria:
❖ Mayorca, Juan Manuel: (2000) El punto de vista latinoamericano. En Revista
No-Temas. Año 1, Nº 1. 2000. Ediciones Cuadernos del Caleuche. Revista de
la Cátedra de Psicología Forense y el Seminario Teoría Crítica del Control
Social. UNLP
❖ García Méndez, Emilio: La doctrina de la Seguridad Nacional (Cap. 4) En
Autoritarismo y Control Social. Buenos Aires. Editorial Hammurabi.
❖ Picado, Sonia: (2003). Seguridad Humana y Derechos Humanos. New York.
Humansecurity-chs.
❖ Baratta, Alessandro: (Carranza, Elías, compilador): “Delito y Seguridad de los
Habitantes Cap. Política Criminal: entre la política de seguridad y la política
social”. Pág. 80 a 85. 1997. Siglo Veintiuno Editores.

Bibliografía Complementaria:
❖ Carranza, Elías: (1997) Situación del Delito y de la Seguridad de los Habitantes
en los países de América Latina. En Carranza, Elías (comp.) Delito y seguridad
de los Habitantes. Editorial ILANUD / Siglo XXI. San José. Costa Rica

1 PARCIAL

Tema 6: Administración de Justicia y Pericias: Daño psíquico e


imputabilidad.

Objetivos:

1. Diferenciar la actividad Pericial Jurídica de la Forense


2. Delimitar el campo propio de la Psicología en la actividad pericial
3. Analizar los conceptos de daño psíquico e imputabilidad desde el discurso
jurídico y el discurso psicológico.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Abelleira, Norma; Delucca, Norma: (2004) Intervención psicológico pericial con
familias en la institución judicial. En Clínica Forense en Familias. Buenos Aires.
Lugar editorial.
❖ Roitstein, G; Leguizamón, M; Cattaneo, E; y Bidart, C: (2003) Consideraciones
sobre la ética del psicólogo en la actividad pericial. Ficha de Cátedra. Facultad
de Psicología. UNLP.
❖ Bidart, M. C; Roitstein: G. L: La Pericia Psicológica en el Fuero Civil desde un
Paradigma Humanista. En proceso de edición como capitulo de Libro
❖ Camargo, Luis: (2005) Encrucijadas del Campo Psi – Jurídico, Editorial Letra
Viva

Bibliografía Complementaria:

27
❖ Roitstein, G; Leguizamón, M; Cattaneo, E; y Bidart, C: (2003) Administración de
justicia: el perito psicólogo. Ficha de Cátedra. Facultad de Psicología. UNLP.
❖ Zaffaroni, Eugenio: (2009) El Enemigo en el Derecho Penal. Buenos Aires.
EDIAR.

Tema 7: Trabajo del Psicólogo forense en: Instituciones de encierro y medio


libre.
Objetivos:
1. Analizar las políticas carcelarias en el marco de los Paradigmas Jus naturalista
y Jus humanista.
2. Analizar la ley que reglamenta las penas privativas de libertad.
3. Reflexionar en torno a la intervención del psicólogo vinculado a personas
privadas de Libertad.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Domínguez, Lostaló, Juan Carlos: (2016) Diagnóstico y clasificación de desde
una perspectiva de la Seguridad Humana de los Habitantes. Escuela de
verano.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2015) Ponencia Mas allá de la cárcel:
Metodología y técnica para la inclusión socio comunitaria. Facilitadora para
reducir el conflicto en contextos de encierro y en comunidades vulnerables.
Anexo cámara de legisladores. Montevideo.
❖ Zaffaroni Raúl Eugenio: (1998). Capítulo 4: “Necesidad y posibilidad de una
respuesta marginal”. En busca de las penas perdidas (Deslegitimación y
dogmática jurídico-penal). Editorial Temis.

Bibliografía Complementaria:
❖ Carranza, Elías: (2001) Sobrepoblación penitenciaria en América Latina y el
Caribe: situación y respuestas posibles (pp. 11-47). En Carranza, Elías
(coordinador) Justicia Penal y Sobrepoblación Penitenciaria. Respuestas
posibles. Siglo XXI-ILANUD. México
❖ Domínguez Lostaló, J C. (2010) Evaluación y agrupamiento de las personas
presas. Bases para el esquema conceptual referencial y operativo. En,
Carranza, Elías. Criminología, cárcel y justicia penal en América Latina y el
Caribe. Siglo XXI editores. México.
❖ Coyle, Andrew: (2009) Manual de Administración Penitenciaria en el contexto
de los Derechos Humanos. King College London. UK.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos & Di Nella, Yago: (2008): ¿Es necesario
encerrar? El Derecho a vivir en Comunidad. Buenos Aires. Koyatún Editorial.
❖ ONU (1955) Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y
Recomendaciones Relacionadas. Adoptada por la Asamblea General de las
Naciones Unidas, el 30 de agosto de 1955.
❖ ONU (2015) Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (reglas de
Mandela).
28
Tema 8: Trabajo del Psicólogo Forense en Niñez y adolescencia.
Objetivos:
1. Diferenciar los paradigmas de la problemática de la Niñez.
2. Analizar alternativas posibles de intervención desde el Sistema de Promoción y
Prevención de los Derechos del Niño.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Rodulfo, Marisa: (1994) Perturbaciones en el vínculo temprano. La sustracción
de un trayecto identificatorio. Clase dictada en el curso de Especialización en
materia de adopciones. Consejo Nacional del Menor y la Flia. Bs.As.
❖ Roitstein, Gabriela: Del control de la Minoridad a la Protección de la Infancia.
Ficha de Cátedra.

Tema 9: Trabajo del Psicólogo Forense en Adolescencia en conflicto con la


ley
Objetivos:
1. Diferenciar los paradigmas de la problemática de los jóvenes en conflicto con la
ley penal.
2. Analizar el Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil.
3. Analizar alternativas posibles de intervención sobre la temática.

Bibliografía Obligatoria:
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (2007) Los pibes Marginados. Por el derecho
a ser joven (pp 19-54). Buenos Aires. Koyatún Editorial.
❖ Domínguez Lostaló, Juan Carlos: (1999) Modelos de intervención con
niños/adolescentes en conflicto con la ley, en el marco de la Convención
Internacional sobre los Derechos del Niño. En Domínguez Lostaló, Juan Carlos
La doctrina de la Protección Integral en América Latina. Buenos Aires.
Cuadernos de Caleuche.
❖ García Méndez, Emilio: (1999) Adolescentes en conflicto con la ley Penal:
Seguridad ciudadana y derechos fundamentales. pag 17 a 21) Comp: Juan
Carlos Domínguez Lostaló. La Doctrina de la Protección integral en América
Latina.Cuadernos de Caleuche.
❖ Coriolano, Mario Luis: (2009) Garantías procesales Mínimas. Necesarias e
Insuficientes en Infancia Y Democracia En La Provincia De Buenos Aires.
Garcia Mendez, Emilio y Vitale, Gabriel (compiladores). Editores del Puerto.
❖ Roldan Jorge: (2009) Hacia Un Sistema De Responsabilidad Penal Juvenil.
Participación Del Ministerio Publico Fiscal en Infancia y democracia en la
Provincia de Buenos Aires. García Méndez, Emilio y Vítale, Gabriel
(compiladores). Editores del Puerto

Bibliografía Complementaria:
❖ ONU (1985) Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de
la justicia de menores (Reglas de Beijing).

29
❖ ONU (1990) Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la
delincuencia juvenil (Directrices de RIAD).
❖ ONU (1990) Reglas mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no
privativas de la libertad (Reglas de Tokio)
❖ ONU (1991) Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores
privados de libertad (Reglas de la Habana).

6. PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS


6.1. Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) a desarrollar en
Instituciones.
La cursada de la materia cuenta con PPS obligatorias para todos los estudiantes
de la matrícula, las cuales consisten en la concurrencia a distintos espacios de
práctica referidos al ámbito forense.
Los estudiantes realizarán dicha experiencia acompañados y orientados por un
referente local de la Psicología en cada espacio de práctica receptor.
La actividad realizada en cada espacio será acompañada previa y posteriormente
por el trabajo docente desde las clases teóricas y teórico-prácticas brindando
elementos conceptuales y metodológicos que orientarán al estudiante en el
trayecto de las PPS.
Los espacios de práctica con quienes se articulará cubren un espectro amplio de
intereses de la materia. Dichos ámbitos van desde los más tradicionales hasta los
denominados emergentes. Entre los primeros destacamos los vinculados al Sistema
Penal, al Sistema, al Sistema de Protección y Promoción de Derechos y de
Responsabilidad Penal Juvenil de Niños, Niñas y Adolescentes y a los de Salud
Mental y Derechos Humanos
De los ámbitos emergentes aquellos vinculados a Derechos Sexuales y Reproductivos
y Violencia de Género.
Como se observa es una amplia gama de espacios de práctica que permite que los/las
estudiantes puedan elegir, en la medida de lo posible, lugares según sus preferencias.
Entre las actividades que los/las estudiantes podrán realizar en los espacios de
práctica, de acuerdo a las características y posibilidades de los mismos, se
señalan las siguientes:
❖ Entrevistas individuales a personas asistidas en el espacio de práctica.
❖ Entrevistas a familiares de las personas asistidas por el espacio de práctica.
❖ Participación en entrevistas de admisiones, talleres y otras actividades
institucionales.
❖ Entrevistas con profesionales y autoridades del espacio de práctica.
❖ Entrevistas a personal de contacto.
❖ Asistencia a reuniones de equipo
❖ Participación en reuniones de Equipo Técnico e interconsultas

30
❖ Participación en Talleres con población asistida en caso que los hubiere.
❖ Lectura y estudio de oficios judiciales, historias clínicas, expedientes, etc.
❖ Participación en reuniones interinstitucionales e intersectoriales junto a
profesionales de la institución seleccionada.
❖ Análisis de situaciones problemáticas y evaluación de estrategias de abordaje

Aspectos a relevar durante la asistencia a las Instituciones


Al cabo de la experiencia en el espacio de práctica los/las cursantes deberán
poder identificar y analizar aspectos fundamentales de la práctica de la Psicología
Forense tales como:
✓ Características del espacio de práctica que se visita: delimitar su inscripción
en el orden social, por ej. si es estatal o privado, asistencial o de control social
punitivo, momento de surgimiento histórico, con qué fines surge, funciones
explicitas e implícitas, etc.
✓ Lugar del sujeto en relación a la palabra: que espacio de circulación tiene en
las distintas instancias institucionales.
✓ Articulación de la legislación vigente referida a la temática específica que
aborda el espacio de práctica de referencia.
✓ Atravesamientos jurídicos y su incidencia en el sujeto y la práctica psicológica.
✓ Modalidades de intervención: técnicas y dispositivos más utilizados en la
práctica habitual del espacio de práctica.
✓ Características de la modalidad de trabajo intrainstitucional: multidisciplinario,
interdisciplinario, transdisciplinario. Discursos y saberes que atraviesan la
dinámica institucional.
✓ Derechos Humanos que se protegen mediante sus dispositivos de
intervención.
✓ Rol del profesional de la Psicología como agente de control social acrítico o
como agente de cambio.
✓ Aspectos ético-normativos que se ponen en juego en la tarea
profesional/institucional.
✓ Paradigma científico que orienta la intervención del personal profesional y de
contacto.

Organización de las Actividades


Podrán conformarse grupos de entre 2 o 4 estudiantes por encuentro, según las
características de las actividades y los equipos profesionales existentes en cada
uno de los espacios de práctica en los que se realizan las PPS.
Luego de haber aprobado la evaluación de la primera parte de los contenidos
trabajados en los EPS, los estudiantes estarán en condiciones de comenzar con
la asistencia a los espacios de práctica. Serán cinco encuentros, contemporáneos
a los EPS 6° a 10°.

31
Luego de cada asistencia al espacio de práctica el/la estudiante opcionalmente y
a criterio del/ de la docente elaborará unas Notas de campo de carácter
descriptivo-vivencial por cada encuentro dando cuenta de las primeras
apreciaciones de la actividad.
Al finalizar el conjunto de encuentros en el espacio de práctica seleccionado, cada
cursante entregará un Informe Final sobre las PPS, dando cuenta de una
elaboración conceptual integradora de la experiencia a partir de la actividad
realizada y de la lectura especializada orientativa ofrecida.

6.2. ESPACIOS DE PREPARACIÓN Y SUPERVISION DE LAS PPS (EPS)


❖ Espacios de Preparación y Supervisión de las PPS a desarrollar en la
Facultad, a cargo del personal auxiliar docente de la asignatura. Los estudiantes
deberán concurrir a un EPS semanal que está integrado con los TP, en el que se
analizarán y supervisarán la experiencia de las visitas a los espacios de práctica
profundizando la experiencia desarrollada en terreno.

Cronograma de EPS y PPS


EPS
1° encuentro: Presentación de las PPS de la asignatura, fundamentación y
funcionamiento del dispositivo, exploración de expectativas, ideas previas sobre
las PPS, además de experiencias institucionales anteriores tanto de otras
asignaturas como propias. También se trabajará la interfaz Psicología Forense y
Derechos Humanos
2° a 4°encuentro: Trabajo sobre normativas provinciales, nacionales e
internacionales, fichas de cátedra, situaciones problemáticas, etc. Los mismos se
desarrollaran temáticamente de la siguiente manera
❖ 2° encuentro: Salud Mental y Derechos Humanos
❖ 3° encuentro: Marco general del ejercicio profesional de la Psicología;
❖ 4° encuentro: Género y Diversidad en el ámbito forense.
5° encuentro: evaluación conjunta con el parcial de contenidos de TP, donde
deben analizar una situación problemática desde diferentes ejes y proponer una
forma de intervención tendiente a la restitución de derechos vulnerados o
amenazados.
Cabe destacar que esta evaluación será individual y presencial, aunque también
podrá ser domiciliaria, ello dependiendo de devenir del calendario académico,
feriados o cualquier otra razón que amerite.
6°- 9° encuentro: reflexión y supervisión de la PPS.
10° encuentro: evaluación final, oral y compartida de la PPS, en el EPS. No
acreditable como parte de la evaluación de la cursada de la asignatura.

❖ PPS

32
1° encuentro: presentación del espacio de práctica y de los/las referentes del
mismo. Delimitación de la PPS (actividades a desarrollar, días y horarios).
2° a 4° encuentro: desarrollo de la PPS de acuerdo a lo pautado con el espacio de
práctica.
5° encuentro: Cierre y evaluación de la experiencia de la PPS entre los/las
estudiantes y los/las referentes del espacio de práctica.

Bibliografía para las PPS


Cabe destacar que no hay un orden preestablecido de temas a trabajar, dando
lugar a que cada docente organice la lectura y trabajo según la dinámica grupal
de cada EPS.

1. Derechos Humanos y Psicología Forense


❖ Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): Derechos Humanos y Psicología
Forense. Ficha de Cátedra
❖ ONU (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos.
❖ Constitución Nacional de la República Argentina (Especialmente art. 75. inc.
22).
Complementaria
❖ Código Civil y Comercial de la Nación.

2. Salud Mental y Derechos Humanos.


❖ Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): Salud Mental y Derechos Humanos.
Ficha de Cátedra
❖ Declaración de Caracas. Conferencia Regional para la Reestructuración de la
Atención Psiquiátrica en América Latina dentro de los Sistemas Locales de
Salud. OPS/OMS
❖ Principios para la Protección de los Enfermos Mentales y para el
Mejoramiento de la Atención de la Salud Mental. Asamblea General. Naciones
Unidas - Resolución Nº 119. 46 Sesión. 1991.
❖ Ley Nacional 26657 de Protección del derecho a la Salud Mental.
❖ Faraone, Silvia (2012): El acontecimiento de la ley nacional de salud mental.
Los debates en torno a su sanción. En Revista “Debate Público. Reflexión de
Trabajo Social”. Año 2 N° 4. Págs. 47-61. Versión digital.

Complemetaria
❖ Recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
sobre la Promoción y Protección de los Derechos de la Personas con
Discapacidad Mental (Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

33
Santiago de Chile, 4 de abril de 2001, aprobado por la Comisión en su 111º
Período de extraordinario de Sesiones).
❖ Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos (ONU)
❖ CELS: (2008) Vidas arrasadas. La segregación de las personas en los asilos
psiquiátricos argentinos.
❖ Angelini, S.- Paladino, E. - Urios, R. (2014): Análisis de la Ley Nacional de
Salud Mental. Ficha de cátedra.

3. Ejercicio Profesional
❖ Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): Marco normativo y ético del Ejercicio
profesional de la Psicología. Ficha de Cátedra
❖ Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires: (1989) Código de
Ética.
❖ Ley Provincial 10306 de Ejercicio Profesional de la Psicología de la Prov. de
Bs. As.
❖ Ley Nacional 23.277 de Ejercicio Profesional de la Psicología en la Rep.
Argentina.

4. Género y Diversidad en el ámbito forense


❖ Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): El trabajo del/de la Psicólogx en el
ámbito Forense con enfoque de género. Ficha de Cátedra
❖ Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer -Convención De Belem Do Pará-(OEA)
❖ Ley Nacional 26.485. Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen
sus relaciones interpersonales.

Complementaria
❖ Ley Nacional Nº 24417 de Protección contra la Violencia Familiar y Decreto
reglamentario Nº 235/96.
❖ Ley Provincial 12569 de Violencia Familiar de la Provincia de Buenos Aires y
reglamentación.

5. El trabajo profesional en el ámbito judicial pericial


❖ Urios, R; Rayes A. (2020): El trabajo del psicólogo en el poder judicial - El
perito psicólogo. Ficha de Cátedra
❖ Acordada 2728/96 SCBA.
❖ Código Procesal Civil y Comercial de provincia de Buenos Aires (Artículos
seleccionados).
❖ Código Procesal Penal de provincia de Buenos Aires (Artículos
seleccionados).

34
6. El Trabajo del/ de la Psicólogx en el ámbito penitenciaro
❖ Urios, R; Angelini, S.; Rayes A. (2020): El Trabajo del/ de la Psicólogx en el
ámbito penitenciaro. Ficha de Cátedra.
❖ Ley Provincial 12259 de Ejecución Penal.
❖ Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos de Naciones Unidas
(ONU)
Complementaria
❖ Convención Americana de Derechos Humanos -Pacto de San José de Costa
Rica-(OEA)
❖ Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes. (ONU)
❖ Corte Suprema de la Nación (2005): Verbitsky, H s/ hábeas corpus (Fallo
Vertvisky).

7 y 8 Niñez y Juventud
❖ ONU (1989) Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Protección de la Infancia.
❖ Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): El trabajo del/de la Psicólogx en el
Sistema de Promoción y Protección de los Derechos de la Infancia. Ficha de
Cátedra
❖ Ley Nacional 26061 de Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y
adolescentes.
❖ Ley Provincial 13.298 de Promoción y Protección de los Derechos del Niño.
❖ Goldstein, Ma. Florencia (2018): El Sistema de Protección Integral en la
Provincia de Buenos Aires: definición de competencias y capacidades
estatales para el gobierno de la infancia y adolescencia. Trabajo Libre
presentado en las X Jornadas de Sociología de la UNLP, 2018.
(IMPORTANTE! Se recomienda leer todo el texto pero para este EPS/PPS
solo el apartado Los principios de concertación de políticas y
desconcentración de competencias).

Complementaria
❖ Ley Nacional 24779 de Adopción.
❖ Ley Provincial 14528 de Adopción.
❖ Código Civil y Comercial de la Nación.

Jóvenes en conflicto con la Ley Penal.


❖ Urios, R; Angelini, S; Rayes A. (2020): El trabajo del/de la Psicólogx en el
❖ Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil (SRPJ). Ficha de Cátedra

35
❖ Reglas de Beijing (ONU)
❖ Reglas de Riad (ONU)
❖ Reglas de la Habana (ONU)
❖ Ley Provincial 13.634 Principios generales del Fuero de Familia y del Fuero
Penal del niño.
❖ María Celeste Leonardi (2014): Justicia penal juvenil en la Provincia de
Buenos Aires. En Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. U.N.L.P. 2014. Págs 148-161. Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/43587/Documento_completo.
pdf?sequence=1. último acceso 28/03/2018.

Complementaria
❖ Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las Medidas No Privativas de
Libertad (Tokyo).

Para la elaboración del Informe final deberá tenerse en cuenta la bibliografía


referida al marco normativo del ejercicio profesional de la Psicología como así
también aquella otra referida al área específica vinculada con la institución donde
se desarrolló la PPS, tanto la obligatoria como la complementaria, se haya podido
trabajar o no en el EPS.
Cabe mencionar que la bibliografía del EPS se encuentra en su totalidad
disponible en internet.

Espacios de consulta
Durante ambos cuatrimestre se dispondrá de espacios de consulta virtuales (e-
mail: jpt.pps.psicoforense@gmail.com) y presenciales (ver horario de consulta en
cartelera). Ello para resolver situaciones vinculadas a las PPS y para apoyo en la
elaboración de los informes finales.
Dichos espacios estarán a cargo del JTP de las PPS y podrá ser acompañado por
los/las auxiliares destinados/as a esta actividad.

6.3 EVALUACIÓN DE LAS PPS


Para aprobar la instancia de las PPS de la materia Psicología Forense el/la
estudiante deberá reunir los siguientes requisitos:
1- Asistencia:
✓ EPS: los cursantes deberán asistir al menos al 85 % (7/8).

36
✓ Encuentros en los Espacios de Práctica: los estudiantes deberán asistir al
menos 4 de 5 encuentros.
✓ Aprobar la Evaluación previa a la concurrencia a los Espacios de Práctica.
2- Elaborar y aprobar un Informe Final sobre las PPS.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS
Para alcanzar los objetivos pedagógicos propuestos la Cátedra podrá disponer
de los siguientes recursos didácticos:
✓ Clase Magistral.
✓ Lectura y comentario de textos.
✓ Power Point para el desarrollo de las unidades del Programa y mostración del
material de test.
✓ Fichas técnicas o documentos de trabajo para el estudio de diferentes
unidades del Programa.
✓ Instrucción y supervisión de prácticas profesionales supervisadas.
✓ Entrevistas supervisadas.
✓ Películas, vídeos.
✓ Ateneos
✓ Participación de Invitados/as, con trayectoria en ámbitos del ejercicio
profesional de la Psicología Forense.
✓ Asistencia a eventos académicos, charlas, jornadas, etc.

8. RÉGIMEN DE EVALUACIÓN Y PROMOCION


Promoción con evaluación parcial y examen final.
Para aprobar el curso lectivo los/las estudiantes deberán cumplir con los
siguientes requisitos:
✓ Asistencia obligatoria (85%) a las clases prácticas dictadas por el personal
docente auxiliar.
✓ Asistencia obligatoria (85%) a los Espacios de Preparación y Supervisión de
las prácticas profesionales (EPS) a cargo del personal docente auxiliar.

También, la evaluación para este tipo de promoción se inscribe en lo pautado por


el Régimen de Enseñanza y Promoción en los artículos 35 a 37, 47 a 49, y
consiste en:

✓ Aprobación de dos evaluaciones parciales de las clases prácticas que se


tomarán en el curso del semestre, con nota 4 (cuatro) o superior.
✓ Aprobación de evaluaciones de la preparación previa de las PPS, con nota 4
(cuatro) o superior.
✓ Aprobación de informe final de las PPS, con una nota 4 (cuatro) o superior.
✓ Aprobación de un único examen final oral e individual que será aprobado con
nota 4 (cuatro) o superior.

37
Criterios de Evaluación para la promoción con examen final
Serán seis los elementos de juicio a tener en cuenta en cada evaluación:
a) Precisión conceptual, claridad y pertinencia en el uso de los términos básicos
de la materia y comprensión del tema.
b) Incorporación de terminología científica específica.
c) Articulación entre los distintos conceptos y temas de la materia.
d) Recorrido personal realizado con el material bibliográfico, para abordar las
unidades trabajadas.
e) Aplicación a la práctica forense y la realidad actual de los conceptos de la
materia.
f) Análisis crítico acerca de nuestro lugar como trabajadores/as en el campo
forense respecto al Control Social, y revisión del rol profesional en la relación
Universidad-Realidad Profesional, formulando propuestas alternativas y
superadoras.

9. REGIMEN DE CORRELATIVIDADES
Las normativas vigentes estipulan los siguientes requisitos para los cursos:
1. El estudiante que desee cursar como regular una asignatura deberá tener
aprobada, al inscribirse, la cursada de la correlativa previa.
2. Para cursar la tercera correlativa (es decir la materia del año académico
actual), el estudiante deberá tener aprobado el examen final de la primera
correlativa (en los turnos de exámenes que se especifiquen desde la Secretaría
Académica de la Facultad)
3. Para el caso de esta asignatura deben tenerse aprobadas las cursadas de las
siguientes materias: Psicodiagnóstico - Psicología Preventiva. Además, se
deben tener aprobados los siguientes exámenes finales: Psicopatología I -
Psicopatología II - Fundamentos, Técnicas e Instrumentos de la Exploración
Psicológica II - Psicología Institucional.
4. Para rendir el final de la asignatura deben a su vez aprobarse los exámenes
finales de Psicodiagnóstico - Psicología Preventiva.

38

También podría gustarte