Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Diana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE FINANZAS

Creación de una Empresa Comunitaria en Tabacundo, para la elaboración


del té de Uvillas Deshidratadas en la Provincia de Pichincha

Proyecto de Investigación previo a la Obtención del Título


de Ingeniero en Finanzas

AUTORES: Boris Victorio Berni Davila


Edwin Alfredo Morales Freire
TUTOR: Msc. Amable Francisco Caicedo Jaramillo

Quito, 2019

i
DERECHOS DE AUTOR

Nosotros, BORIS VICTORIO BERNI DAVILA Y EDWIN ALFREDO MORALES FREIRE en


calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación:
Creación de una Empresa Comunitaria en Tabacundo, para la elaboración del té de Uvillas
Deshidratadas en la Provincia de Pichincha, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO
ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,
intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos.
Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa
citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y
publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en
el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier
reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda
responsabilidad.

Firma: Firma:
-------------------------------------------- --------------------------------------------
Boris Victorio Berni Dávila Edwin Alfredo Morales Freire
Cd. No. 1715627575 Cd. N°.171153226-5

ii
INFORME DE CULMINACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO

Yo, Ing. Amable Francisco Caicedo Jaramillo, msc con CI: 050112985-2, en
calidad de tutor del trabajo de titulación “Creación de una empresa comunitaria en
Tabacundo, para la elaboración del té de uvillas deshidratadas en la Provincia de
Pichincha”, elaborado por los estudiantes, Boris Victorio Berni Dávila y Edwin
Alfredo Morales Freire, estudiantes de la Carrera de Finanzas, Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Central del Ecuador, considero que el mismo reúne
los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y en el campo
epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del jurado examinador
que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo investigativo sea
habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la
Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito a los 29 días del mes de Enero del año 2019

-------------------------------------------
Firma
Ing. Amable Francisco Caicedo Jaramillo
Cd. N° 050112985-2

iii
NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR

iv
v
vi
vii
ix
x
DEDICATORIA

Dedico este logro primeramente a Dios por la vida y la sabiduría, a todas las
personas que con su apoyo ayudaron al enriquecimiento del conocimiento personal
que hoy con el esfuerzo y dedicación hemos obtenido los resultados esperados de
poder ser profesionales, a mis padres participes del crecimiento individual con sus
valores y principios que me enseñaron el respeto y la humildad para conseguir mis
objetivos y metas propuestas, a los docentes de esta prestigiosa Universidad Central
del Ecuador que no solo nos mostraron el camino a seguir sino que con su tiempo
y dedicación motivaron para darnos los instrumentos didácticos necesarios en la
culminación de nuestra carrera.

BORIS BERNI

El presente trabajo investigativo lo dedico principalmente a Dios, por ser el


inspirador y darme fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los
anhelos más deseados.
A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, me han permitido
llegar a cumplir hoy un sueño más de ser un profesional.
A mis hermanos, a mi hermosa hija Domenica y toda mi familia por su apoyo
incondicional.
A los profesores que con su amplia experiencia y conocimientos me orientaron al
correcto desarrollo y culminación con éxito este trabajo.

EDWIN MORALES

xi
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios que me dio la vida, la sabiduría y me bendijo con los padres
maravillosos que gracias a ellos pudieron formarme con los principios y valores
necesarios, en especial a mi Madre Blanca Dávila que día a día con su apoyo me
dio la motivación necesaria para terminar lo que un día empecé, a nuestro Tutor y
consejero Msc. Francisco Caicedo que nos ayudó con la guía necesaria para poder
terminar con un proceso que a sido arduo pero que hoy da sus frutos para poder
abrirnos en el campo Profesional, a todos y cada una de las personas que estuvieron
cerca con sus palabras de aliento muchas Gracias

BORIS BERNI

En estas líneas quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible esta
investigación y que de alguna manera estuvieron conmigo en los momentos
difíciles, alegres, y tristes. Estas palabras son para ustedes. A mis padres José
Morales y Carmen Freire por todo su amor, comprensión y apoyo pero sobre todo
gracias infinitas por la paciencia que me han tenido. No tengo palabras para
agradecerles las incontables veces que me brindaron su apoyo en todas las
decisiones que he tomado a lo largo de mi vida.
A mis hermanos, a mi hija, familia y amigos muchas gracias por su apoyo
incondicional.
Agradezco a mi tutor Msc Francisco Caicedo quien con su experiencia,
conocimiento y motivación me oriento en la investigación.

EDWIN MORALES

xii
INDICE DE CONTENIDOS
DERECHO DE AUTOR………………………………………………………….. ii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL ....................................... iii

INFORME DE CULMINACIÓN DEL TUTOR DEL PROYECTO……………...iv

NOTAS EMITIDAS POR EL TRIBUNAL CALIFICADOR ................................ v

DEDICATORIA .....................................................................................................xi

AGRADECIMIENTO .......................................................................................... xii

INDICE DE CONTENIDOS ............................................................................... xiii

LISTA DE TABLAS .......................................................................................... xvii

LISTA DE GRÁFICOS ....................................................................................... xix

RESUMEN .......................................................................................................... xxi

ABSTRACT ........................................................................................................ xxii

CAPITULO I ...........................................................................................................1

1. Introducción ......................................................................................................1

1.1 Antecedentes ............................................................................................3

1.2 Formulación del Problema ........................................................................5

1.3 Descripción del Problema .........................................................................5

1.4 Preguntas Directrices .................................................................................6

1.5. Objetivo General .........................................................................................7

1.6. Objetivos Específicos ..................................................................................7

1.5 Justificación …………………………………………………………….8

1.8. Metodología ..............................................................................................9

1.6 Las técnicas de procesamiento y análisis de datos. ............................. 12

CAPITULO II ........................................................................................................13

2. Análisis Del Sector.............................................................................................13

2.1 Antecedentes Históricos de Tabacundo ......................................................13

xiii
2.2 Ubicación Geográfica ..................................................................................15

2.3 Empresas comunitarias ...............................................................................16

2.4 La economía social y solidaria y su importancia en el buen vivir...............17

2.4 Marco Constitucional ..................................................................................18

2.6 Organización de la Empresa ........................................................................20

2.7 Orientación estratégica del negocio ............................................................21

2.7.1 Misión…………………………………………………………………...21

2.7.2. Visión…………………………………………………………………...21

2.7.3. Valores………………………………………………………………….21

2.8 Análisis FODA ............................................................................................22

2.9 Objetivos estratégicos del negocio .............................................................23

2.10. Alianzas Estratégicas .......................................................................24

CAPITULO III .......................................................................................................25

3. Estudio de Mercado ........................................................................................25

3.1. Introducción al Estudio de Mercado .........................................................25

3.2 Objetivos de la Investigación de Mercados .............................................26

3.2.1 Objetivo General ..................................................................................26

3.2.2 Objetivos Específicos ..........................................................................26

3.3. Etapas del Estudio Del Mercado ................................................................26

3.3.1. Análisis del mercado actual del té de uvilla deshidrata .......................26

3.3.2. La Oferta……………………………………………………………..28

3.3.3. La Demanda………………………………………………………….31

3.3.3. Encuesta……………………………………………………………..34

3.3.4. Determinación de la demanda ..............................................................55

3.3.5. Análisis de la Demanda Insatisfecha ....................................................58

3.4. Definición del Producto o servicio ..............................................................60

xiv
3.4.1. Servicio del producto ...........................................................................61

3.4.2. El precio del producto ...........................................................................61

CAPITULO IV .......................................................................................................62

4. Estudio Técnico ..............................................................................................62

4.1. Tamaño de la planta ...................................................................................62

4.1.1. Materia Prima………………………………………………………...62

4.2.2. Capacidad de la planta de elaboración de uvilla deshidratada ............ 63

4.2.3. Ubicación de la Planta………………………………………………..63

4.2.4. La producción de la uvilla deshidratada .............................................64

CAPITULO V ........................................................................................................69

5. Inversión y Financiamiento ................................................................................69

5.1. Inversiones del Proyecto ............................................................................69

5.2. Presupuesto de Inversiones .........................................................................69

5.2.1. Activos No Corrientes Tangibles ........................................................70

5.2.2. Activos No Corrientes Intangibles ........................................................72

5.3. El Capital de Trabajo ...................................................................................72

PC = 76131,27 ...........................................................................................73

1,5… .............................................................................................. 73

PC = 50754,10 ............................................................................................73

CT = Activo corriente – Pasivo Corriente ..................................................73

5.3.1. Costos……………………………………………………………….73

5.3.2. Costo Unitario……………………………………………………..77

5.4. Determinación de los Ingresos ...................................................................78

5.4.1. Precio de Venta ……………………………………………………78

5.5. Flujo de Caja …………………………………………………………….79

5.6. Evaluación Financiera .............................................................................82

xv
5.6.1. Estado de situación Inicial ...............................................................82

5.6.2. Estado de Resultados .......................................................................84

5.6.3. Indicadores de rentabilidad ..................................................................85

5.7. Punto de Equilibrio..................................................................................88

5.8. Costo beneficio …………………………………………………………91

CAPÍTULO VI.......................................................................................................92

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................ 92

6.1. CONCLUSIONES ..........................................................................................92

6.2. RECOMENDACIONES .................................................................................93

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................94

ANEXOS ...............................................................................................................99

xvi
LISTA DE TABLAS

Tabla No. 1 FODA ............................................................................................... 23


Tabla No. 2 Partida Arancelaria ......................................................................... 27
Tabla No. 4 . Sondeo de Opinión. ........................................................................ 34
Tabla No. 5 . Sexo ................................................................................................ 35
Tabla No. 6 . Rango de Edades ............................................................................ 36
Tabla No. 7 . Empresa en la que trabaja............................................................... 37
Tabla No. 8 . Crear una empresa comunitaria. .................................................... 38
Tabla No. 9 . Las condiciones climáticas son favorables para el cultivo de uvilla.
............................................................................................................................... 39
Tabla No. 10 . Sembraría uvillas en sus terrenos. ................................................ 40
Tabla No. 11 . Sabía usted que la uvilla tiene beneficios medicinales. .............. 41
Tabla No. 12 . Fomentar la producción y comercialización del té de uvilla
deshidratada........................................................................................................... 42
Tabla No. 13 . Estaría de acuerdo en capacitarse técnicamente para formar parte
de la empresa comunitaria ..................................................................................... 43
Tabla No. 14 . Que le parece la idea de abrir mercados internacionales del té de
uvilla deshidratada ................................................................................................ 44
Tabla No. 15 . Cuál es la industria en donde trabaja? ......................................... 46
Tabla No. 16 . Sexo .............................................................................................. 47
Tabla No. 17 . Edad.............................................................................................. 47
Tabla No. 18 . Conoce el té de frutas deshidratada? ........................................... 48
Tabla No. 19 . Conoce el té de frutas deshidratada? ........................................... 49
Tabla No. 20 . ¿Si su respuesta es NO, puede decir porque? ........................... 49
Tabla No. 21 . Ha probado el té de uvilla deshidratada ................................... 50
Tabla No. 22 . Conoce las propiedades de la uvilla? ....................................... 51
Tabla No. 23 . ¿Consumiría la uvilla deshidratada por sus propiedades? ........ 52
Tabla No. 24 . Cuanto pagaría por los una cajita de té de uvilla deshidratada?... 52
Tabla No. 25 . Sabía usted que las condiciones geográficas y climáticas de
nuestro país, son favorables para el cultivo de la uvilla? ..................................... 53
Tabla No. 26 . Apoyaría al consumo de la uvilla deshidratada? .......................... 54

xvii
Tabla No. 27 Proyección de la población, método extrapolación....................... 56
Tabla No. 28 Proyección de la demanda ............................................................. 57
Tabla No. 29 Proyección de la demanda optimista y pesimista .......................... 58
Tabla No. 30 Demanda Insatisfecha ................................................................... 59
Tabla No. 31 Valor nutricional de la Uvilla deshidratada .................................. 60
Tabla No. 32 Capacidad de la Planta .................................................................. 63
Tabla No. 33 Calidad de la Fruta ........................................................................ 65
Tabla No. 34 Inversión Inicial ............................................................................ 69
Tabla No. 35 Activos No corrientes .................................................................... 70
Tabla No. 36 Depreciación de los Activos No Corrientes .................................. 71
Tabla No. 37. Activos Intangibles ...................................................................... 72
Tabla No. 38. Costos Variables.......................................................................... 74
Tabla No. 39. Costos Fijos ................................................................................. 74
Tabla No. 40. Gastos Administrativos ................................................................ 74
Tabla No. 41. Gastos de Ventas .......................................................................... 75
Tabla No. 42. Proyección de Costos y gastos ...................................................... 75
Tabla No. 43. Inversiones .................................................................................... 76
Tabla No. 44. Costo Unitario .............................................................................. 77
Tabla No. 45 Precio Unitario de Venta al Público ............................................. 78
Tabla No. 46 Presupuesto de Ingresos por ventas.............................................. 79
Tabla No. 47 Flujo Proyectado de Caja con financiamiento ............................. 80
Tabla No. 48 Flujo de caja ................................................................................. 81
Tabla No. 49 Estado de Situación Inicial ........................................................... 82
Tabla No. 50 Estado de Resultados.................................................................... 84
Tabla No. 51 Costo de Capital ........................................................................... 85
Tabla No. 52 Calculo del VAN .......................................................................... 86
Tabla No. 54 Calculo del TIR ............................................................................ 87
Tabla No. 55 Costo Beneficio (B/C) .................................................................. 91

xviii
LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 Organigrama de la empresa Comunitaria para la elaboración del té


de uvilla deshidratada ............................................................................................ 20
Gráfico No. 2 Estudio de Mercado ..................................................................... 25
Gráfico No. 3 Exportación del Ecuador a mercados Internacionales 2017. ...... 28
Gráfico No. 4 Té de uvilla deshidratada ............................................................ 29
Gráfico No. 6 Sexo.............................................................................................. 35
Gráfico No. 7 Rango de Edades .......................................................................... 36
Gráfico No. 8 Dónde trabaja? ............................................................................. 37
Gráfico No. 9 Crear una empresa Comunitaria de té de uvilla deshidratada? .... 38
Gráfico No. 10 Las condiciones climáticas son favorables para el cultivo de
uvilla? .................................................................................................................... 39
Gráfico No. 11 Sembraría uvillas en sus terrenos? ............................................. 40
Gráfico No. 12 ¿Sabía usted que la uvilla, tiene ventajas medicinales? ............. 41
Gráfico No. 13 ¿Está de acuerdo en Fomentar la producción y comercialización
del té de uvilla? ..................................................................................................... 42
Gráfico No. 14 ¿Estaría de acuerdo en capacitarse técnicamente para formar
parte de la empresa comunitaria? .......................................................................... 43
Gráfico No. 15 ¿Qué le parece la idea de abrir mercado internacionales del té de
uvilla deshidratada? ............................................................................................... 44
Gráfico No. 16 ¿Cuál es la industria en la que trabaja? ...................................... 46
Gráfico No. 17 ¿Cuál es su Sexo? ....................................................................... 47
Gráfico No. 18 ¿Cuál es su Edad? ...................................................................... 48
Gráfico No. 19 Conoce el té de frutas deshidratadas? ........................................ 48
Gráfico No. 20 Consume el té de frutas deshidratadas? ..................................... 49
Gráfico No. 21 ¿Porque no consume el té de frutas deshidratadas? ................... 50
Gráfico No. 22 ¿Ha probado el té de uvillas deshidratadas? .............................. 50
Gráfico No. 23 Conoce las propiedades de la uvilla? ......................................... 51
Gráfico No. 24 Por las propiedades que tienen la uvilla la consumiría? ............ 52
Gráfico No. 25 Cuanto pagaría por una cajita de té de uvilla deshidratada? ...... 53

xix
Gráfico No. 26 Sabía usted que las condiciones geográficas y climáticas de
nuestro país, son favorables para el cultivo de la uvilla? ..................................... 54
Gráfico No. 27 Apoyaría a una empresa comunitaria en Tabacundo para la
producción y comercialización de la uvilla deshidratada? .................................... 54
Gráfico No. 28 Proyección de la demanda? ........................................................ 58
Gráfico No. 29 Distribución de la planta ............................................................ 64
Gráfico No. 30 Calidad de la uvilla .................................................................... 65
Gráfico No. 31 Clasificado de la uvilla ............................................................... 65
Gráfico No. 32 Deshidratando la uvilla .............................................................. 67
Gráfico No. 33 Punto de Equilibrio en cajas de 10 unidades .............................. 90
Gráfico No. 34 Punto de Equilibrio en cajas de 20 unidades .............................. 90

xx
TITULO: Creación de una empresa comunitaria en Tabacundo, para la
elaboración del té de uvillas deshidratadas en la provincia de Pichincha

Autores:
Boris Victorio Berni Dávila
Edwin Alfredo Morales Freire

Tutor:
Ing. Amable Francisco Caicedo Jaramillo

RESUMEN

Siendo el Ecuador, uno de los principales sectores industriales de alimentos y


bebidas de té e infusiones con un 2,9% de volumen en ventas en el mercado nacional
en el año 20161, se busca la apertura de nuevos mercados; determinando, la
demanda potencial, gustos y preferencias del consumidor, para poder promocionar
el producto de té de uvilla deshidratada; con el fin de alcanzar mayores beneficios
posibles; además de ser un proyecto con beneficio social, al crear la empresa
comunitaria en la ciudad de Tabacundo, con un producto con altos beneficios para
la salud.

Se ha estructurado cinco capítulos; En el Capítulo I es donde se describe el


problema de investigación, el planteamiento del problema, la formulación de
objetivos; además se presenta el marco teórico. En el capítulo II se presenta la
metodología, nivel de estudio, métodos e instrumentos de investigación. En el
capítulo III, se realiza el estudio de mercado para determina la demanda y oferta del
té de uvilla deshidratada; además se presenta en el capítulo IV el estudio técnico y
en el capítulo V la evaluación financiera; los indicadores de rentabilidad para
establecer la factibilidad de poner en marcha el proyecto.
PALABRAS CLAVES: MERCADO / BEBIDAS / TÉ / BENEFICIO / UVILLA
/ DESHIDRATADA / PRODUCTO.

1
EPE, Encomia y Población de España, 2018

xxi
TITLE: Creation of a community company in Tabacundo, for the elaboration
of the tea of dehydrated uvillas in the province of Pichincha

Authors:
Boris Victorio Berni Dávila
Edwin Alfredo Morales Freire

Tutor:
Ing. Amable Francisco Caicedo Jaramillo

ABSTRACT

Since Ecuador is one of the biggest industrial areas of foods & Beverages made of infused
Tea, with 2.9% sales volume in the international market in 2016, we seek to expand our
market; determining the potential demand, customers´ likes and preferences, to be able to
promote our tea product made with dehydrated “Uvilla” (also known as Peruvian ground
cherry, Giant ground cherry, or Cape gooseberry). We strive to reach major benefits, and
also help contribute to our local community of Tabacundo as we plan to open the business
there.

Has been structured in five chapters; In the first chapter is describing the problem
of research, the approach of the problem, the formulation of objectives; the
theoretical framework is also presented. Chapter II presents the methodology, level
of study, methods and research instruments. In chapter III, the market study is
performed to determine the demand and supply of dehydrated uvilla tea; also occurs
in chapter IV the study in chapter V and technical financial evaluation; the
profitability indicators to establish the feasibility of the project.

KEYWORDS: MARKET / DRINKS / TEA / BENEFIT / UVILLA /


DEHYDRATED / PRODUCT.

xxii
CAPITULO I

1. Introducción

En Montecristi en el año 2008 fue aprobada la Constitución, así; en el Título VI:


"Régimen de Desarrollo"; Capitulo Sexto: "Trabajo y Producción"; Sección
primera: "Formas de Organización de la Producción y su Gestión"; el Art. 3192 dice:
"Se reconocen diversas formas de organización en la Economía entre otras las
comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas,
familiares, domesticas, autónomas y mixtas”.

Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y


Solidario, (2011) que dice3: "Se entiende por Economía Popular y Solidaria a la
forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o
colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio,
comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer
necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación
y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su
actividad, orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la
apropiación, el lucro y la acumulación de capital."

Tomada la normativa constitucional y de la ley, como base para este proyecto de


investigación; la creación de una empresa comunitaria, para la elaboración del té de
uvillas deshidratas en Tabacundo, Provincia de Pichincha.
Para este trabajo de investigación se comienza con la parte administrativa, que
implica la planificación del negocio, la estructura de la empresa y la orientación
estratégica que seguirá además un análisis situacional del entorno.
Se realiza un estudio del mercado para saber el segmento al cual se enfoca el
servicio que se ofrece y la oportunidad de negocio, tomando en cuenta que los
mercados actuales son bastante exigentes, en cuanto a servicio y calidad,
determinando la demanda a satisfacer como la oferta existente y así establecer la

2
IEPS (Instituto Economía Popular Solidaria), Resolución No. 070 IEPS-2015
3
Ley s/n (Registro Oficial 444, 10-V-2011)

1
demanda insatisfecha y conocer las características, tamaño y ubicación de los
clientes y formas de comercialización óptimas.
No debe faltar un estudio técnico donde se incluya, la localización del proyecto,
tamaño del mercado, maquinaria y equipo, procesos operacionales, y tecnología
necesaria para la creación de una empresa comunitaria.
A esto se incluye el análisis financiero que proporciona la información sobre la
factibilidad de la empresa mediante los indicadores, para la toma de decisiones,
además se identifica el impacto que tiene el negocio, las herramientas para
minimizar los riesgos de los servicios e infraestructura, que afecten las operaciones
regulares de la organización. Finalmente se plantean las conclusiones y
recomendaciones basadas en el análisis global del proyecto.
Con la creación de la empresa comunitaria, se logra identificar y aprovechar una
oportunidad para el proyecto ubicado en Tabacundo, Provincia de Pichincha, en los
-00.15° de latitud y -78.15° de longitud. El área urbana rodea casi los 2km², y está
asentada en el margen occidental del by-pass Guallabamba – Tabacundo – Ibarra,
que se deriva de la carretera panamericana entre Guallabamba y Cayambe. Es
cabecera del Cantón Pedro Moncayo. La ciudad está ubicada entre los 1.730 y
4.300 msnm por lo que su clima es frío aunque no en extremo, variando entre los 8
a los 14 °C promedio. (Prefectura de Pichincha, 2002)
Para el estudio de mercado, la investigación que se hace en esta zona; es de tipo
descriptivo, utilizando así la realidad de las situaciones; exploratorio con un
acercamiento al problema a estudiar, cuantitativo mediante el uso de herramientas
tales como cuestionarios, encuestas, para recoger información numérica o medible
y cualitativo utilizando diversas estrategias de recolección de datos, todo esto
permite establecer de manera más detallada la situación del entorno para la creación
de la empresa comunitaria, y nos brindará mayor cantidad de herramientas,
permitiéndonos proyectar aspectos muy importantes a la hora de realizar el
proyecto.

2
1.1 Antecedentes

Cada vez con más frecuencia las iniciativas empresariales en el contexto del
desarrollo económico comunitario a lo largo y ancho de Ecuador, comprenden las
llamadas empresas comunitarias, que se nutren del anhelo de auto gestión y
superación de los integrantes de una comunidad. De ahí que también se han
denominado como empresas de desarrollo económico comunitario o de base
comunitario.

Vega, (2005), El desarrollo económico lo define como: Una estrategia para


el desarrollo de los recursos humanos y físico de una zona geográfica,
mediante la organización de los residentes para planificar e implantar
iniciativas que redunden en un incremento del capital comunitario y el
bienestar socio-económico de la comunidad. (p.22).

Debido al estancamiento económico y por la poca existencia de alternativas para


reforzar los ingresos familiares; han hecho que exista cada vez menos población
rural ocupada en actividades agrícolas, a pesar de que Ecuador se encuentra en plena
transición demográfica. Esto implica un ensanchamiento de la pirámide de
población en las edades centrales jóvenes, donde se concentra la población
considerada económicamente activa. Según la última proyección oficial de
población disponible del INEC, el grupo entre 15-59 años de edad representaba en
el año 2014 el 59% de la población total. Este cambio constituiría una “oportunidad
demográfica”. Se esperaría que no disminuya la participación de los ocupados
rurales pero, al parecer, por las condiciones de vida en el campo, o por la falta de
respuesta de la economía a las expectativas de vida de los jóvenes y la falta de
nuevos empleos, este segmento poblacional está emigrando a las principales urbes
del país o al exterior.

El contar con la creación de empresas comunitarias actualmente, se pone en la mira


a buscar nuevos mercados para aprovechar las riquezas agrícolas que posee el
Ecuador. Meléndez y Medina (2007); “las empresas comunitarias o de base
comunitaria son iniciativas empresariales organizadas de forma colectiva para la
producción y venta de productos y servicio en el mercado”. (pág.31).

3
Siendo en Ecuador un país, inmensamente rico en recursos naturales, la pérdida de
los alimentos como frutas y vegetales en la etapa de la post-cosecha, implica un mal
aprovechamiento de los recursos, insumos y esfuerzos durante la producción. De
ahí la necesidad de buscar alternativas de procesamiento que a más de aumentar el
tiempo de vida útil del producto, se dé un valor agregado, manteniendo la calidad
inherente de la fruta y sobre todo su valor nutricional.

MAGAP4 (2010), en su informe anual, detalla que aproximadamente el 30% de


la producción agrícola ecuatoriana cada año se desperdicia debido a que el
mercado ecuatoriano carece de óptimos canales de comercialización para vender
los productos antes de que lleguen a su estado de descomposición.

Dentro de la industria alimentaria, la técnica de conservación, es la deshidratación


que utiliza algunos métodos o combinaciones de los mismos, tales como el secado
solar, aire caliente, microondas, liofilización, atomización, deshidratación
osmótica, entre otros.
Al aplicar la creación de una empresa comunitaria que se dedique a la
deshidratación de la uvilla convirtiéndole en té, es una alternativa, para la
conservación de la fruta; que al no saber las técnicas adecuadas de la deshidratación,
no se ha podido explotar al máximo esta industria. Estos y otros factores han hecho
que el Ecuador a pesar de ser un país eminentemente agrícola, no ha podido
aprovechar de mejor manera este mercado, y al crear una empresa comunitaria se
tomará en cuenta ciertas características especiales que le diferenciará de las
empresas tradicionales o con fines de lucro individual. Meléndez y Medina, (1999).
“La característica principal radica en que la empresa comunitaria responden a las
necesidades específicas de una comunidad”

Este proyecto de investigación, además de las usuales metas de rendimientos


financieros y competitividad (inherentes a las empresas tradicionales), lo que se
pretenden es mejorar las condiciones socio-económicas de las personas que la
integran y la comunidad donde operan, mediante la creación de oportunidades
económicas, ingresos, empleos y estrategias de reinversión comunitaria.
4 Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

4
1.2 Formulación del Problema

¿Cómo, crear una empresa comunitaria en Tabacundo, para la elaboración del té


de uvillas deshidratadas en la Provincia del Pichincha?

1.3 Descripción del Problema

Desde la década de los noventa mucha gente de las áreas rurales ha emigrado a otras
regiones y otros países, pese a tener tierras fértiles, como es el caso de Tabacundo,
el clima de esta zona es idóneo para el cultivo de la uvilla, y además las condiciones
necesarias para la creación de una empresa comunitaria; el problema que enfrenta
este lugar es la pobreza de sus habitantes, y es ahí donde el Gobierno Nacional,
junto con las comunidades y las familias, necesitan trabajar juntos para conseguir
salir de la pobreza. Una propuesta de la creación de una empresa comunitaria para
la elaboración del té de uvillas deshidratadas, es oportuna para esa región, ya que
existe tierras sin trabajar, y la falta de capacitación para explotar las mismas, crean
espacios ociosos, que lejos de ayudar a producir, contribuyen más a la pobreza de
la zona.

Bravo, (2008); La pobreza más grave se encuentra en las zonas rurales es


más difícil de superar por la conjunción de diversos factores que la explican:
baja productividad, desnutrición infantil, menor acceso y baja calidad de la
educación rural, lejanía, falta de acceso a infraestructura y servicios básicos,
barreras culturales” (pág. 2).

La migración laboral que tuvo destino hacia las florícolas ubicadas en Cayambe y
Pedro Moncayo, con el consiguiente abandono de sus unidades productivas. La falta
de apoyo mediante mecanismos de fomento, programas de capacitación, líneas
especiales de crédito y mecanismos de comercialización profundizaron el abandono
de la actividad agropecuaria que en otro momento fue el eje para el ingreso familiar.
Además, uno de los problemas que se presenta es que la comunidad no le da valor
agregado a su trabajo, ya sea por el desconocimiento de la tecnología apropiada,

5
por el poco acceso a fondos económicos no reembolsables o de bajo costo que
actualmente existen en el mercado para beneficiar a los pequeños empresarios y
porque no existe la motivación e iniciativa en el emprendimiento.
Actualmente el gobierno les colabora con el bono solidario, pero eso no es
suficiente, es necesario incentivar a la gente a que sea productiva, y hacerles
conscientes de que el consumo permanente de alimentos sanos, suficientes y
nutritivos; preferentemente producidos a escala local y en correspondencia con sus
diversas identidades y tradiciones culturales, es importante para el desarrollo
productivo de esa zona.
Regresar a los cultivos como parte de su cultura y tradiciones, además de trabajar
en comunidad, será un engranaje perfecto que favorezcan la gestión empresarial
comunitaria desde la óptica de la Ingeniería Industrial, aplicando los conceptos
relacionados al diseño, implantación y mejoramiento continuo de sistemas
integrados (de personas, conocimiento, maquinaria, recursos), en este caso de las
empresas comunitarias como un sistema empresarial particular, ayudando de esta
manera a la investigación, abordando la problemática relacionada a la carencia de
herramientas estratégicas que favorezcan la gestión empresarial y comunitaria en
Tabacundo.
La falta de creación de empresas comunitarias ha sido notoria, y en este proyecto
de investigación se busca mejorar un producto, que sembrando y cultivando, dará
réditos económicos a la comunidad, como es el caso de la uvilla deshidratada y la
innovación o desarrollo para la elaboración del té. Ésta fruta empieza a tener un
valor económico como cultivo, por sus características de buen aroma, sabor dulce
y bondades medicinales.

1.4 Preguntas Directrices

 ¿Un análisis situacional del entorno, cómo ayudará a la creación de una


empresa comunitaria en Tabacundo, para la elaboración del té de uvillas
deshidratadas?
 ¿Para realizar una investigación de mercado, qué pasos debo seguir para la
elaboración del té de uvillas deshidratadas?

6
 ¿Cómo se puede precisar los aspectos técnicos, procesos operacionales,
maquinaria, equipo y tecnología necesaria, para la creación de una empresa
comunitaria en Tabacundo, para la elaboración del té de uvillas
deshidratadas?
 ¿Qué recursos de la empresa, deberían participar para determinar la
viabilidad económica, financiera y de rentabilidad, para la elaboración del
té de uvillas deshidratadas?

1.5. Objetivo General

Crear una empresa Comunitaria en Tabacundo, para la elaboración del té de uvillas


deshidratadas en la Provincia de Pichincha; generando puestos de trabajo,
contribuyendo así a la economía del país.

1.6. Objetivos Específicos

 Realizar un análisis situacional del entorno sobre la creación de una empresa


comunitaria en Tabacundo, para la elaboración del té de uvillas
deshidratadas en la Provincia de Pichincha.
 Realizar un Estudio de Mercado para la creación de una empresa
comunitaria en Tabacundo, determinando la demanda a satisfacer como la
oferta existente y así establecer la demanda insatisfecha y conocer las
características, tamaño y ubicación de los clientes y formas de
comercialización óptimas, para la elaboración del té de uvillas deshidratadas
en la Provincia de Pichincha.
 Precisar los aspectos técnicos, procesos operacionales, maquinaria y equipo
y tecnología necesaria para la creación de una empresa comunitaria en
Tabacundo, para la elaboración del té de uvillas deshidratadas en la
Provincia de Pichincha.

7
 Determinar la viabilidad económica, financiera y rentabilidad de la
propuesta de creación de una empresa comunitaria en Tabacundo, para la
elaboración del té de uvillas deshidratadas en la Provincia de Pichincha.

1.5 Justificación

El eje de la economía del cantón Pedro Moncayo, gira alrededor de la producción


de flores. El desarrollo de otras actividades productivas en términos de absorción
de mano de obra, tecnología incorporada y productividad, es sustancialmente
menor. El crear una empresa comunitaria, para la elaboración del té de uvillas
deshidratadas, es un punto de partida para generar una fuente de ingreso, además de
recuperar la agricultura.

Paul Freire 5 (2005), afirma que el trabajo comunitario debe ser enseñado
para que se convierta en “un proyecto de vida", para que sea la razón de ser
de un espacio geográfico al que se llama comunidad. Para el profesional del
trabajo comunitario "la esperanza se proyecta en tanto el hombre se
posesiona de sus espacios de vida para aprender la realidad para pensar en
transformarla", (p.3).

Se sabe que la deshidratación es una de las formas más antiguas de procesar


alimentos como vegetales, frutas y otros. Consiste en eliminar una buena parte de
la humedad de los alimentos, para que no pierdan sus propiedades organolépticas.
Se considera de mucha importancia la conservación de alimentos pues esto nos
permite alargar la vida útil de los mismos y poder tener acceso a mercados más
distantes, otra de las importancias de conservar la uvilla deshidratada es debido a
que se puede contar con la fruta en épocas que normalmente no se producen,
logrando así mejores precios.
La tendencia de los mercados para las frutas deshidratadas está creciendo día a día;
siendo la uvilla una fruta originaria de América, se cultiva en varios sectores del
país; actualmente el sector de Tabacundo está teniendo éxito en los mercados
nacionales e internacionales en el cultivo de la uvilla, se está abriendo campo por

5
Tomado de Freire Paulo (2005), La educación comunitaria: Una concepción de la pedagogía de
la esperanza. Revista Venezolana de Ciencias Sociales, Vol 9, No 002, Venezuela,

8
sus propiedades vitamínicas, como la vitamina A, C, carotenos y fibra, además que
sirve medicinalmente para la diabetes y quemar calorías.
Siendo la uvilla un fruto de alta perecibilidad y con mucha facilidad a desarrollar
microorganismos que aceleran su descomposición por su alto contenido de agua, al
crear la empresa comunitaria, se procesará la fruta para tener mayores tiempos de
preservación y así, evitar desperdiciar la fruta que no pueda ser comercializada. En
vista de esta situación, se requiere deshidratar el fruto obteniendo un producto
novedoso, como es el té de uvilla, que tiene aceptación en mercados nacionales e
internacionales.
Lo importante es que al deshidratar la uvilla para la elaboración del té, se
conservará sus propiedades nutritivas, aumentará la vida útil de la uvilla,
obteniendo productos de alta calidad nutritiva y bajo costo, además de los grandes
beneficios medicinales, regulando el nivel de azúcar en los diabéticos, ayudando
a eliminar los parásitos intestinales, controlando el sobrepeso, la reconstrucción y
fortificación del nervio óptico, elimina la albúmina de los riñones, ayuda a la
purificación de la sangre y es eficaz en el tratamiento de las afecciones de
garganta, entre otras. Siendo competitivo en el mercado nacional e internacional.
Otra de las razones importantes al momento de la creación de la empresa
comunitaria es la generación de empleo tanto en la etapa de producción como de
comercialización, mejorando los ingresos para los habitantes de la zona.
Con todos estos antecedentes, es de suma importancia, poner en marcha el proyecto
de investigación, para la elaboración del té de uvilla deshidratada mediante una
empresa comunitaria en el sector de Tabacundo, Provincia de Pichincha, para el
proceso productivo y de comercialización, con el fin de poder impulsar a mercados
nacionales e internacionales un producto de calidad

1.8. Metodología

La metodología de investigación que se emplea para realizar el proyecto es


cuantitativa, empleando el método descriptivo, exploratorio y la modalidad
documental. Con el fin de extraer información se aplicó la técnica de la encuesta a
la comunidad de Tabacundo, para saber si va o no a tener acogida la creación de la

9
empresa comunitaria, para la elaboración del té de uvillas deshidratadas en la
Provincia de Pichincha.
El método descriptivo se emplea para se conozca de manera detallada y concreta el
problema, que guarda características de medición precisa, con el propósito de saber
si es una investigación de interés social y económico.
(Malhotra, 2004),”La investigación descriptiva tiene como principal objetivo la
descripción de algo, por lo general características o funciones del mercado”,
(p.167).
Además se realizará una investigación de tipo exploratorio, que pretenderá darnos
una visión general, de tipo aproximado, respecto a una determinada realidad, con
el fin de realizar un análisis preliminar del mercado al cual se va a dirigir.
(Malhotra, 2004), “La investigación exploratoria, explora, examina, un problema
o situación para proporcionar conocimiento y entendimiento”, (p.76).
Y la modalidad documental, que se define como “la parte esencial de un proceso de
investigación científica, contribuyéndose en una estrategia donde se observa y
reflexiona sistemáticamente sobre realidades usando para ellos diferentes tipos de
documentos”, (Bravo, 1987).
Se realizará un estudio documental, mediante la recopilación de información
presente sobre la comercialización y exportación del té de uvilla deshidratada,
proveedores y condiciones de mercadeo del producto.
Para cuantificar la demanda se utilizará dos fuentes: las primarias y secundarias.
Las fuentes primarias: este tipo de fuente es los datos que se van a adaptar
perfectamente a las necesidades de información planteadas. Existiendo dos tipos
de técnicas para recoger estos datos en el proyecto como:
 Técnica cuantitativa: Encuestas
 Técnica cualitativa: Entrevista al Alcalde de Tabacundo.
Las fuentes secundarias: Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes
primarias, e implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación,
publicaciones de diferentes autores teóricos y fundamentalmente por

10
los informes realizados por Proecuador, ITC6, Banco Central, organizaciones de
comercio exterior, entre otras.
Para el cálculo del tamaño de la muestra, se aplicará conociendo el tamaño de la
población con la fórmula de población finita.

Dónde:

N = Tamaño de la población
n = Tamaño muestral
P = Coeficiente del éxito
Q = Coeficiente de Rechazo
E = Error que se prevé cometer
Zα = Coeficiente de confianza

Para el diseño y aplicación de la encuesta, serán en base a preguntas cerradas o de


selección múltiple. La muestra será tomada siguiendo un tipo de muestreo
probabilística estratificado, el cual se detallará en la parte metodológica de la
investigación de campo a realizarse, donde se indicará el tamaño de la muestra y
todo lo referente al análisis cuantitativo estadístico.

Encuestas: Serán aplicadas a la población de Quito con el fin de saber si el producto


va a tener acogida o no; y se seleccionarán personas comprendidos desde los 15
años en adelante, que se encuentren domiciliados en la ciudad de Quito.
Se utiliza el método de la extrapolación de tendencia histórica, que consistirá en
identificar una ecuación de regresión con base a datos históricos, que tiene un alto
grado de confiabilidad.

6
Centro de Comercio Internacional; ITC

11
1.6 Las técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Los datos que provengan de las distintas técnicas aplicadas serán sometidos a los
siguientes procesos:

 Revisión y análisis crítico de la información recopilada, para depurar y


detectar información con errores, en el trabajo de campo.
 Tabulación de los datos y elaboración de tablas según las variables de cada
hipótesis con la interpretación de los resultados.
 Presentación de resultados, análisis e interpretación,
 Para mejor comprensión de la información, se representará en gráficos
estadísticos, con un programa de Excel.

12
CAPITULO II

2. Análisis Del Sector

2.1 Antecedentes Históricos de Tabacundo

La página del tiempo deja su huella en la vida de un pueblo que es heredero de una historia
milenaria. Ubicada al nororiente de la Provincia de Pichincha, en los -00.15° de latitud y
-78.15° de longitud. El área urbana rodea casi los 2km², y está asentada en el margen
occidental del by-pass Guallabamba -Tabacundo- Ibarra, que se deriva de la carretera
panamericana entre Guallabamba y Cayambe. Es cabecera del Cantón Pedro Moncayo.
La ciudad está ubicada entre los 1.730 y 4.300 msnm por lo que su clima es frío aunque
no en extremo, variando entre los 8 a los 14 °C promedio.

Figura No. 1 Cantón Pedro Moncayo (2016)


Fuente: www.Tabacundolindo.com

Como cabecera Contonal, Tabacundo es el núcleo urbano de las otras cuatro parroquias;
La Esperanza, Tupigachi, Tocachi y Malchinguí.
Se desconoce la fecha exacta de fundación de este pueblo debido a su poca relevancia
durante la época prehispánica del Ecuador; aunque se lo relaciona con el vecino lugar
sagrado de Cochasqui. Los primeros datos confiables que se obtienen corresponden al
año 1534, cuando tras fundar Quito, los españoles iniciaron el proceso de división
administrativa de estas tierras, y en las que se menciona a Tabacundo como un caserío
indígena que ya existía a la llegada de los conquistadores.

13
Recientemente, Tabacundo emergió de una profunda crisis migratoria que sufrió en los
años 90's. La industria florícola que se asentó en sus alrededores logró generar gran
cantidad de puestos de trabajo para sus habitantes, e incluso atrajo migración de gente de
la Costa del país y del sur de Colombia.
La ciudad de Tabacundo y el cantón Pedro Moncayo, al igual que las demás localidades
ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la
República del Ecuador. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Pedro
Moncayo, es una entidad de gobierno seccional que administra el Cantón de forma
autónoma al gobierno central. La municipalidad está organizada por la separación de
poderes de carácter ejecutivo representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo
conformado por los miembros del concejo Contonal.
La Municipalidad de Pedro Moncayo, se rige principalmente sobre la base de lo
estipulado en los artículos 253 y 264 de la Constitución Política de la República y en la
Ley de Régimen Municipal en sus artículos 1 y 16, que establece la autonomía funcional,
económica y administrativa de la Entidad.
En cuanto al turismo, además del santuario de Mama Nati, el edificio de la municipalidad,
las elegantes casas coloniales que rodean el parque central "Homero Valencia", y los
paradores turísticos dispuestos a lo largo de la carretera; Tabacundo cuenta también con
atractivos fuera de sus límites urbanos:
 Lagunas de Mojanda
 Tolas de Cochasqui
 Loma de Cananvalle
 Molinos de Cananvalle (Molino del cucho)
 Cascadas de Cananvalle
 Hacienda de Picalqui
 Puente del Tren (sector Tupigachi)
 Parque Recreacional Jerusalém
 Playas del Río Pisque (Angumba - Puruhuantag - Cubinche - Picalquí)
Dentro de su oferta turística, la ciudad destaca además, dos eventos de gran importancia
en su calendario festivo local: las fiestas de la cosecha y las fiestas de Mamá Nati.
En cuanto a su gastronomía se puede degustar de platos propios de la zona como:
 Mojicones
 Melcochas

14
 Empanadas de carne
 Fritada
 Papas con menudo
 Más de treinta platos en base al maíz

Su organización socio política son las comunas o comunidades, pero también se organizan
a través de asociaciones, cooperativas, comités promejoras, juntas de agua y grupos
artesanales. Dentro de cada una de estas organizaciones se tiene un cabildo o directiva
precedida por un presidente, vicepresidente, secretario y tesorero. Esta directiva planifica
y guía los trabajos que se ejecutarán en las comunas y comunidades mediante el trabajo
colectivo denominado “minga”.
Es importante actualmente fortalecer los programas de inclusión y promoción económica
y social para los grupos vulnerables, excluidos y discriminados del cantón, siendo el
proyecto de tesis una alternativa para la comunidad de ese sector.
Al impulsar actividades productivas endógenas del cantón que dinamicen el sistema
económico popular solidario como la agricultura comunal y otras alternativas, tal es el
caso el ecoturismo comunitario, la pesca artesanal, y el fomento del sector financiero
popular solidario como su eje dinamizador. Esto en el marco de los derechos de la
naturaleza (sostenibilidad ambiental).
En estos últimos años se ha empezado a tener cabida la plantación de la uvilla, que le
utilizan para exportación. Únicamente una empresa Ferrita es la encargada de producir la
uvilla deshidrata en este sector de Tabacundo.

2.2 Ubicación Geográfica

La ubicación es en Tabacundo, está al nororiente de la Provincia de Pichincha, se deriva


de la carretera panamericana entre Guayllabamba y Cayambe. Es cabecera del cantón
Pedro Moncayo. La ciudad está ubicada entre los 1.730 y .300 msnm por lo que su clima
es frío aunque no en extremo, variando entre los 8 a los 14 °C promedio. Como capital
Contonal, Tabacundo es el núcleo urbano de las otras cuatro parroquias que conforman
el mismo: La Esperanza, Tupigachi, Tocachi y Malchinguí.

15
Figura No. 2 Tabacundo (2016)
Elaborado por: Los Autores

2.3 Empresas comunitarias

Cada vez con más frecuencia las iniciativas empresariales en el contexto del desarrollo
económico comunitario, comprenden las llamadas “empresas comunitarias” que se nutren
del anhelo de autogestión y superación de los integrantes de una comunidad.
El desarrollo económico comunitario es definido como una estrategia para el desarrollo
de los recursos humanos y físicos de una zona geográfica, mediante la organización de
los residentes para planificar e implantar iniciativas que redunden en un incremento del
capital comunitario y el bienestar socio-económico de la comunidad.

El Art. 283 de la Constitución7 establece que “el sistema económico es popular y


solidario (…). Propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad,
Estado y mercado (…) y tiene por objetivo garantizar la producción y
reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el Buen
Vivir”.

Los emprendimientos comunitarios son aquellos que tienen como principios la


autogestión, cooperación, reciprocidad, solidaridad, eficiencia y viabilidad; que aglutinan
a los individuos excluidos del mercado de trabajo que buscan una alternativa colectiva de
supervivencia.
El surgimiento del emprendimiento comunitario economía popular y solidaria parte de la
conjunción de cinco circunstancias:

7
Economía Popular y Solidaria, (2008)

16
1. La existencia de formas de organización tradicional de los sectores sociales con
base en una identidad.
2. La existencia de organizaciones sociales y de movilizaciones colectivas con
liderazgos populares legítimos.
3. La reducción de modalidades convencionales de subsistencia y la ausencia de
políticas públicas destinadas a generar oportunidades económicas.
4. La mediación de organismos cooperantes que canalizan la demanda social hacia
alternativas asociativas para impulsar experiencias populares.
5. La formación de un escenario político e ideológico que reconozca como relevante
las demandas sociales y las alternativas a las cuales apuntan los movimientos
sociales
Los emprendimientos comunitarios son aquellos que llevan a cabo actividades en los
sectores de la producción o de la oferta de servicios, de la comercialización y del crédito.
Se presentan en forma de grupos de producción, asociaciones, cooperativas y empresas
de autogestión y combinan sus actividades económicas con acciones de índole educativa,
social y cultural, valorando el sentido de la comunidad de trabajo y el compromiso con la
colectividad social en la cual se insertan.
En la actualidad el emprendimiento comunitario economía popular y solidaria ha
adquirido un rol preponderante:
 Es un instrumento de influencia directa y sistemática sobre el proceso de
producción y gestión.
 Es un espacio de aprendizaje, en el que la universidad a través de sus estudiantes
puede optimizar las experiencias productivas.
 Es una experimentación democrática, un factor de autonomía ante la alienación
del mercado y del poder burocrático del Estado.
 Es una garantía en contra de la materialización de la vida

2.4 La economía social y solidaria y su importancia en el buen vivir

El artículo 283 de la Constitución de la República, establece que “el sistema económico


es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación
dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la

17
naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las
condiciones materiales e inmaterial en lo que posibiliten el buen vivir.
El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública,
privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La
economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores
cooperativistas, asociativos y comunitarios”.
El artículo 309 de la Constitución de la República, establece que el sistema financiero
nacional se compone de los sectores público, privado y del popular y solidario que
intermedian recursos públicos; en tanto que el Art.311 ibídem determina que “El sector
financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito,
entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las
iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micros, pequeñas
y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del
Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria”.
En lo que hace relación a las formas de organización de la producción y su gestión, el
artículo 319 de la Constitución de la República establece que “Se reconocen diversas
formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias,
cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, y
autónomas y mixtas.
El Estado promoverá las formas de producción que aseguren buen vivir de la población
y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza, alentará
la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del
Ecuador en el contexto nacional”.

2.4 Marco Constitucional

En el Marco Constitucional que rige para la creación de la empresa comunitaria es el


siguiente:
El Art. 283 de la Constitución establece que el sistema económico es social y solidario y
se integra por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y
solidaria. La economía popular y solidaria incluye a los sectores cooperativistas,
asociativos y comunitarios.

18
El Art. 309 de la Constitución señala que el sistema financiero nacional se compone de
los sectores público, privado, popular y solidario.
El Art. 311 de la Constitución señala que el sector financiero popular y solidario se
compone de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y
bancos comunales, cajas de ahorro, iniciativas de servicios de los micros, pequeñas y
medianas unidades productivas.
El Art. 319 de la Constitución reconoce las diversas formas de organización de la
producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresas
asociativas, familiares, domésticas, autónomas y mixtas.

2.5 Marco Legal

Marco legal Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, en su Art. 1 señala que
“… se entiende por economía popular y solidaria a la forma de organización económica,
donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de
producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y
servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de
solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como
sujeto y fin de su actividad …” En su Art. 15 define como sector comunitario “… el
conjunto de organizaciones, vinculadas por relaciones de territorio, familiares,
identidades étnicas, culturales, de género, de cuidado de la naturaleza, urbanas o rurales;
o, de comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades que, mediante el trabajo conjunto,
tienen por objeto la producción, comercialización, distribución y el consumo de bienes o
servicios lícitos y socialmente necesarios, en forma solidaria y auto gestionada …”
Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria En su Art. 73 señala que “… son
unidades económicas populares las que se dedican a la economía del cuidado, los
emprendimientos unipersonales, familiares, domésticos, comerciantes minoristas y
talleres artesanales; que realizan actividades económicas de producción, comercialización
de bienes y prestación de servicios que serán promovidas fomentando la asociación y la
solidaridad …” En su Art. 75 establece que los “… emprendimientos unipersonales,
familiares y domésticos son personas o grupos de personas que realizan actividades
económicas de producción, comercialización de bienes o prestación de

19
servicios en pequeña escala efectuadas por trabajadores autónomos o pequeños núcleos
familiares, organizadas como sociedades de hecho con el objeto de satisfacer necesidades,
a partir de la generación de ingresos e intercambio de bienes y servicios
…”

2.6 Organización de la Empresa

Las empresas comunitarias están caracterizadas por tener un número plural de personas,
con condiciones para ser beneficiarios de reforma agraria y que deciden aportar trabajo,
industria y servicios y otros bienes en común para realizar actividades como explotación
económica de predios rurales, transformación, comercialización o mercadeo de
agropecuarios y prestación de servicios conexos, necesarios para sus fines.
Su objetivo es la promoción económica, cultural y social de sus miembros. Se repartirán
las ganancias o pérdidas que resultaren.
Para la creación de la empresa de té de uvillas deshidratadas, tomaremos el modelo de las
empresas comunitarias.

ÓRGANO MÁXIMO DE
ADMINISTRACIÓN

COMITÉ

ÓRGANO DE CONTROL ÓRGANO PERMANENTE CONTROL ECONÓMICO


SOCIAL ADMINISTRATIVO
JUNTA DE FISCAL O REVISOR
JUNTA DE VIGILANCIA ADMINISTRACIÓN

ÓRGANO ADMI Y
EJECUCIÓN
REPRESENTANTE LEGAL

EMPLEADOS

Gráfico No. 1 Organigrama de la empresa Comunitaria para la elaboración del té de uvilla deshidratada
Elaborado por: Los Autores

20
2.7 Orientación estratégica del negocio

Entre las estrategias para la orientación de la empresa comunitaria para elaborar el té de


uvillas deshidratadas se encuentran:

 El brindar valores agregados, convirtiéndose un diferenciador de la competencia.


 Siempre establecer una relación estrecha con los proveedores.
 Rodearse con profesionales de la agroindustria.
 Promocionar el producto.
 Alianzas estratégicas con empresas del sector.

2.7.1 Misión

La misión que tendrá la empresa para la elaboración del té de uvillas deshidratadas en


Tabacundo, Provincia de Pichincha, es brindar por medio de su sabor y aroma, un
producto único, creando sensaciones especiales a todos sus clientes, que al degustarlo sea
una experiencia inolvidable.

2.7.2. Visión

Para el 2020 ser conocidos en el mercado de productos deshidratados, siendo


considerados la primera opción en la mente de nuestros clientes, no solo en la Provincia
de Pichincha, sino a nivel nacional e internacional.

2.7.3. Valores

Responsabilidad: Para con los trabajadores estabilidad y buenas condiciones laborales,


con los clientes entregar servicios de calidad y compromiso con el medio ambiente.

Honestidad: Orientado a los miembros de la empresa entre sí, como a los clientes, se
promueve la verdad para generar confianza y la credibilidad de la empresa.

21
Integración.- constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer
que alguien o algo pase a formar parte de un todo.
Respeto.- El respeto es la especial consideración de alguien o incluso algo, al que
se le reconoce valor social o especial diferencia.
Políticas de la empresa
 Establecimiento y revisión de objetivos y metas.
 El personal será capacitado 2 veces al año en servicio al cliente, liderazgo
 Mantener el entorno, limpio y libre de peligros.
Política del Personal
 El personal debe usar uniforme.
 Debe estar protegido con guantes y mascarillas
 Usar botas
Políticas de pago para los clientes
 El pago se puede realizar con tarjeta de crédito y en efectivo
 No se acepta cheque.

2.8 Análisis FODA

El análisis FODA es una herramienta que permite hacer un diagnóstico de la situación


actual sobre los emprendimientos comunitarios, para en función de ello, tomar acciones
y medidas acordes con los objetivos y políticas que se persigue.
Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar otros sucesivos
de forma periódica teniendo como referencia el primero, con el fin de conocer si se está
cumpliendo con los objetivos planteados. Dado que las condiciones externas e internas
son dinámicas y algunos factores cambian con el paso del tiempo, mientras que otros
sufren modificaciones mínimas.
El análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa.
 La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades del negocio y
dónde se tiene algún grado de control.
 La parte externa son las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que
debe enfrentar el negocio en dónde se tiene poco o ningún control directo.

22
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras:
 Fortalezas
 Oportunidades
 Debilidades
 Amenazas
A continuación veremos un análisis FODA de la empresa comunitaria

Tabla No. 1 FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES
 Posibilidad de acceso a  Falta de conocimientos sobre
suministros de materia prima canales de mercado y sobre
que se vaya a utilizar, con un preferencias de consumidores.
bajo precio y alta calidad.  Carencia de tecnología de
 Baja inversión, bajos costos procesado.
de producción y alto potencial
de rentabilidad
 Aspectos técnicos y de
extensión de fácil solución.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Mercados nacionales y de  Competencia con precios
exportación en aumento. bajos.
 Formación de pequeños  La Marca bien posicionada
agricultores en la producción
de uvillas
 Capacitación a la comunidad.

Elaborado por: Los Autores

2.9 Objetivos estratégicos del negocio

 Desarrollar y mantener estrecha relación con los clientes


 Trabajar con los mejores productos que tenga el proveedor para mantener la
calidad

23
 Ofrecer servicios de calidad.
 Crear la imagen y la identidad corporativa de la empresa para posicionarse en la
mente del consumidor
 Atraer clientes potenciales para elevar el nivel de ventas y obtener utilidad.
 Establecer las estrategias de promociones para incrementar la agroindustria en el
sector.
 Convertirse uno de los productos más cotizados dentro y fuera de la Provincia de
Pichincha en el año 2020.

2.10. Alianzas Estratégicas

 Se utilizará alianzas con las empresas del mismo sector.


 Se ofrecerá los servicios con descuentos en determinadas épocas del año.
 Se tendrá alianzas estratégicas para conseguir beneficios mutuos, ofreciendo
promociones especiales dentro de la Provincia de Pichincha.

24
CAPITULO III

3. Estudio de Mercado
3.1. Introducción al Estudio de Mercado

Para (Kotler, Bloom, Hayes, 2003), el estudio de mercado "consiste en reunir, planificar,
analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la situación de
mercado específica que afronta una organización" (p.120).

El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e


información acerca de los clientes, competidores y el mercado; que la empresa necesita
para tomar las decisiones de marketing, que determinará que porción de la población
comprará un producto o servicio, basado en variables como el género, la edad, ubicación
y nivel de ingresos. (Randall, 2004), define el estudio de mercado de la siguiente manera:
"La recopilación, el análisis y la presentación de información para ayudar a tomar
decisiones y a controlar las acciones de marketing" (p.98).

Gráfico No. 2 Estudio de Mercado


Elaborado por: Los Autores

25
Al realizar el estudio de mercado para la empresa comunitaria, que se dedica a elaborar
el té de uvillas deshidratadas, se analiza desde la definición del producto, demanda, oferta,
análisis de precio, demanda insatisfecha, canales de comercialización y mercado
potencial.

3.2 Objetivos de la Investigación de Mercados


3.2.1 Objetivo General

Proporcionar información útil por medio de una Investigación de Mercado, que


permitirán determinar la demanda potencial existente para la aceptación del producto té
de uvilla deshidratada, en la empresa Comunitaria en la ciudad de Tabacundo, que servirá
para la toma de decisiones.

3.2.2 Objetivos Específicos

 Elaborar un análisis del mercado actual del té uvilla deshidratada


 Realizar el análisis de la oferta y demanda, demanda insatisfecha
 Ejecutar un muestreo, a base de encuestas.
 Determinar el análisis de precio
 Ayudar a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada planeación,
organización, control de los recursos y elementos de la empresa comunitaria.

3.3. Etapas del Estudio Del Mercado


3.3.1. Análisis del mercado actual del té de uvilla deshidrata

Para Kotler, Bloom y Hayes, (2003), el estudio de mercado "consiste en reunir, planificar,
analizar y comunicar de manera sistemática los datos relevantes para la situación de
mercado específica que afronta una organización" (p.120).
Las condiciones climáticas para el cultivo de la uvilla en el Ecuador, son muy favorables, es
una fruta casi silvestre y de producción artesanal, sus condiciones de cultivo y producción de
frutas exóticas se han hecho atractivas no solo para el mercado nacional sino para los
mercados internacionales.

26
Según Pro Ecuador, en los últimos años ha realizado exportación del producto, con envíos
que pasaron los $301.000,00 dólares y para el año 2016 $782.000,00 dólares. Este incremento
de consumo en otros países ha impulsado la tecnificación del cultivo y, por consiguiente, el
mejoramiento de la producción y comercialización, que está orientada al mercado nacional y
en especial a los mercados de la Unión Europea.
Pro Ecuador, manifiesta que en el campo de las frutas deshidratadas, existe también un
incremento en los últimos cinco años, con un promedio anual de 3,7% en valor FOB y de
12,3 % en volumen, (2018).
La uvilla deshidratada en el Ecuador, está teniendo acogida, por sus propiedades y beneficios,
como: adelgazantes, antiparasitarios, diuréticos, prostático, premenstrual, antigripal, entre
otros beneficios.
En cuanto a su producción agroecológica, las zonas de producción y comercialización del
cultivo de la uvilla está concentrado en la Provincia de Imbabura, Contones Antonio Ante,
Cota Cachi, Ibarra. Provincia de Pichincha, Contones Quito, Rumiñahui, Pedro Vicente
Maldonado, con su cabecera Contonal Tabacundo. Y otras Provincias de la sierra y centro del
país.

Tabla No. 2 Partida Arancelaria


08.13 Frutas y otros frutos, secos, excepto los de las partidas 08.01 a 08.06;
mezclas de frutas u otros frutos, secos, o de frutos de cáscara de este
Capítulo.
08.13 Frutas y otros frutos, secos, excepto los de las partidas nos 08.01 a
08.06; mezclas de frutas u otros frutos, secos, o de frutos de cáscara
de este Capítulo.
0813.10.00.00 - Damascos (albaricoques, chabacanos)
0813.20.00.00 - Ciruelas
0813.30.00.00 - Manzanas
0813.40.00.00 - Las demás frutas u otros frutos (uvilla, etc..)
0813.50.00.00 - Mezclas de frutas u otros frutos, secos, o de frutos de cáscara de este
Capítulo
Fuente: Aduanas del Ecuador

En cuanto al mercado internacional, la exportación del Ecuador en el 2017, para los frutos
secos, con una partida arancelaria de 0813 y subpartida 0813.40.00.00 nos da como resultados
que las exportaciones a EEUU fueron del 39,67%, Reino Unido del 11,62%, Alemania el
12,87%, España el 2,57%, países bajos el 1,39%, Francia el 1,04%, Japón el 0,14%, Canadá
el 0,7%, Brasil 0,07%, México el 2,71%, Singapur 0,07%, Israel 5,5%,
(Trade map, 2018).

27
Existen los 3 países principales a los que exporta la uvilla deshidratada del Ecuador hacia
EUU, Alemania, Reino Unido, con altos índices de toneladas al año. Al ser un país agrícola,
la fruta es sembrada alrededor de 1000 Ha, solo para exportación, teniendo un rendimiento
en las cosechas de 8 a 10 toneladas por Ha., teniendo un promedio de productividad en 6
meses. (Pro Ecuador, 2018)

Gráfico No. 3 Exportación del Ecuador a mercados Internacionales 2017.


Fuente: Trademap, 2018.

3.3.2. La Oferta

La oferta se refiere a "las cantidades de un producto que los productores están dispuestos
a producir a los posibles precios del mercado." Complementando ésta definición, ambos
autores indican que la ley de la oferta "son las cantidades de una mercancía que los
productores están dispuestos a poner en el mercado, las cuales, tienden a variar en relación
directa con el movimiento del precio, esto es, si el precio baja, la oferta baja, y ésta
aumenta si el precio aumenta. (Laura F., Jorge E., 2011).

Análisis de la oferta: Oferta es la cantidad de productos y servicios disponibles para


ser consumidos.
Para la empresa comunitaria, se pondrá el nombre de K´isa es el té de uvilla
deshidratada, en cajas de: 10 y 20 sobres.

28
Gráfico No. 4 Té de uvilla deshidratada.
Fuente: Trademap, 2018.

Los determinantes de la oferta en el mercado son:


 El precio del producto en el mercado.
 Los costos de los factores necesarios para la producción.
 El tamaño del mercado o volumen de la demanda.
 Disponibilidad de los factores.
 Número de empresas competidoras.
 Cantidad de bienes producidos.

3.3.2.1. La oferta existente en el mercado

No existe ninguna empresa que oferte el té de uvilla deshidratada; existe en el mercado


nacional e internacional, como frutas deshidratadas, o té de frutas deshidratadas, pero
exclusivamente té de uvilla deshidratada no tiene competencia.
En el mercado encontramos como 15 empresas dedicadas a la elaboración y exportación
de frutas deshidratadas, y tenemos las siguientes con mayor relevancia.

29
Sumak Mikuy.- Sumak Mikuy es una iniciativa de biocomercio sostenible que busca
potencializar la generación de ingresos para las comunidades indígenas de Cotacachi,
Provincia de Imbabura, apoyando la conservación de la agricultura andina tradicional.
Este emprendimiento, fundado en el 2007, tiene como principal objetivo apoyar a la
conservación de la agricultura andina tradicional, con el trabajo en conjunto con los
habitantes de la zona. De este proyecto se benefician cerca de 100 familias de las
comunidades de Guananí y Piñán, que se han convertido en proveedores de frutos
silvestres para la elaboración de materia prima.

Terra Equa.- Es una empresa ecuatoriana que nació hace tres años en Machachi,
Provincia de Pichincha. Se dedica a la producción de la uvilla fresca, mermelada de uvilla,
ají de uvilla y fruta deshidratada de uvilla, bajo la marca Tankay, (que significa empuje
en quichua) y se destaca porque las mujeres son su pilar, 42 trabajadoras se dedican a la
siembra, cosecha, pos cosecha y empaque de la fruta. El Proyecto Cáritas Ecuador es la
entidad que promueve esta iniciativa. Por ello la Arquidiócesis de Quito proporcionó 113
hectáreas para el cultivo, de las cuales 36 son utilizadas para la producción de uvilla. Estas
hectáreas son administradas por la empresa Terra Equa desde el 2010. PROECUADOR
(2018).

Agroapoyo.- Fue así como en el año 2000 nació Agroapoyo, empresa que Narváez fundó
junto a su hermana María del Carmen, ingeniera comercial. En un comienzo,
deshidrataban uvilla, frutilla y piña. A los pocos años los hermanos decidieron entrar al
mercado industrial, vendiendo sus productos a empresas de gran tamaño como Schullo,
Corporación Superior y Confiteca. Sus productos deshidratados se convirtieron en
ingredientes de barras energéticas, granólas, chocolates, etc. La empresa provee de
uvillas, bananos, frutillas y piñas deshidratados a Cereales Andinos, como complemento
de sus cereales. “Son un gran aporte porque en las frutas deshidratadas encontramos
azúcares, minerales y vitaminas.

Synawea.- Empresa nueva en el mercado, con su producto té de frutas deshidratadas, su


dueño Cristian Céspedes comenzó en el año 2011, con la elaboración de los tés de frutas
deshidratadas, su distribución al principio era en ferias, extendiéndose

30
actualmente a distribuir su producto en cafeterías, restaurantes, hasta ya posicionar su
marca en el megamaxi.

Terrafertil.- La empresa ecuatoriana Terrafertil amplía el mercado exterior para las


uvillas deshidratadas, una fruta originaria de América, conocida como goldenberry en
varios mercados internacionales y que se abre campo por sus propiedades como la
vitamina A y C, carotenos, y fibra, con argumentos de valor, como certificación orgánica
y el trabajo conjunto con 250 agricultores del norte andino
Las ventas de la empresa llegaron a 8,9 millones de dólares el año pasado, de los cuales,
1,8 millones de dólares representan ventas exteriores en 30 destinos internacionales, entre
ellos países cercanos como Bolivia y Colombia y mercados más grandes como Estados
Unidos y Europa, hasta Turquía, Holanda y Dinamarca.

Frutas deshidratadas de Evelyn Renee Burbano.- Se dedica a las infusiones de frutas


deshidratadas en la ciudad de Cayambe, aunque todavía no tiene certificación, hace unas
deliciosas mezclas de frutas deshidratadas (piña, manzana, papaya, naranja, mandarina,
fresa, uvilla, banana) con un toque de stevia para preparar una dulce infusión. La funda
de 50g de infusión de Fruta deshidratada con Stevia, rinde aproximadamente 3 litros. La
unidad de 50g a $3.00, una unidad de 200g a $10,00.

3.3.3. La Demanda

Para, Kotler, Cámara, Grande y Cruz, (2010), la demanda es "el deseo que se tiene de
un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago".Pág.10
Los determinantes de la demanda son:
1. Cantidad de bienes o servicios.
2. Compradores o consumidores.
3. Necesidades y deseos.
4. Disposición a adquirir el producto o servicio.
5. Capacidad de pago.
6. Precio dado.
7. Lugar establecido.

31
El propósito de este análisis es determinar la demanda, y la posibilidad de la participación
del té de uvilla deshidratada en la ciudad de Quito, conociendo así la aceptación en el
mercado nacional, e internacional.
Para cuantificar la demanda se utilizará dos fuentes:
 Primarias: Contienen información original, que ha sido publicada por primera
vez y que no haya sido filtrada, interpretada o evaluada por nadie más. Son
productos de una investigación o de una actividad eminentemente creativa,
relacionadas con la oferta y demanda del té deshidratado de uvilla;
 Secundarias: Las fuentes secundarias son textos basados en fuentes primarias, e
implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación, mediante
publicaciones de diferentes autores teóricos y fundamentalmente por los informes
realizados por Proecuador, ITC, Banco Central, organizaciones de comercio
exterior, entre otras.

3.3.3.1. Característica del Mercado Meta

LANE, Kevin, (2009), señala: “Una vez que la empresa identifica sus oportunidades, de
los diferentes segmentos de mercado, debe decidir a cuantos y a cuales dirigirse. Los
mercadólogos cada vez combinan más variables, en un intento por identificar grupos más
reducidos y mejor definidos”. Pág. 261

Se le denomina también cliente. Es el componente fundamental del mercado, ya que será


el consumidor del producto o servicio que se ofrecerá con el proyecto (Córdoba, 2011)
Es necesario identificar a los consumidores de acuerdo a los siguientes aspectos:
Características demográficas
 Sexo: Masculino y Femenino
 Edad: De 19 años en adelante: destacando su capacidad adquisitiva en caso de la
ciudad de Quito, los gustos y preferencias.
 Estados Civil: Indistinto
 PEA de Quito = La capacidad de compra 51,40%
 Ubicación: Sitios estratégicos al ingreso de centros comerciales. El Mall el
Jardín al norte de la ciudad y el Quicentro Sur, al sur de la ciudad. Y en la parte
de Tabacundo.

32
3.3.3.2. El Muestreo

La creación de una empresa comunitaria, ubicada en la ciudad de Tabacundo, es de tipo


descriptiva, cualitativa, cuantitativa, documental. La Investigación descriptiva se empleó
por el método del muestreo probabilístico, en el cual cada uno de los elementos de la
población, tiene la misma probabilidad de ser elegido. En este método la selección de la
muestra es objetiva, evitando la elección de sesgos, presentando así mayor confiabilidad
dentro de la investigación.
Para el cálculo del tamaño de la muestra, se aplica conociendo el tamaño de la población
con la fórmula de población finita. En esta investigación se utilizará la fórmula para dos
tipos de encuesta, una para la ciudad de Tabacundo y otra para la ciudad de Quito.

En la ciudad de Tabacundo

Dónde:
N = Tamaño de la población
n = Tamaño muestral
P = Coeficiente del éxito
Q = Coeficiente de Rechazo
E = Error que se prevé cometer
Zα = Coeficiente de confianza
Datos:
N = 255948
P = 0,80
Q = 0,20
E = 0,05
Zα = 1,96

8
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017. Población de Tabacundo Rural y Urbana.

33
n= (1,96)2 (25.594) (0.80)(0.20) .
(25.594) (0.05)2 + (1,96)2 (0.80)(0.20)
n= 15731.50 .
63.985 + 0.6147
n= 15731,50
64,5997
n= 244 Muestra de la población de Tabacundo

La pregunta utilizada para el cálculo de p y q, es la siguiente.

1.- Estaría de acuerdo en crear una empresa comunitaria en el Sector?


Tabla No. 3 . Sondeo de Opinión.

Frecuencia (%) % Valido % Acumulado


Válidos SI 16 80 80 80
NO 4 20 20 100
Total 20 100 100
Elaborado por: Los Autores

3.3.3. Encuesta

La Encuestas: Se aplicó a la población de Tabacundo, indistintamente.

ENCUESTA
Comunidad de Tabacundo

Con el fin de ofrecer un servicio de calidad, estamos interesados en recabar información, para la
creación de una empresa comunitaria en sector de Tabacundo. La cual se encargará de la
elaboración del té de uvilla deshidratada.
Cabe aclarar que la información que se proporcione se manejará de manera confidencial y con
fines estadísticos, por lo tanto le solicitamos su colaboración para responder a las siguientes
preguntas.

34
¿Cuál es su sexo?

Tabla No. 4 . Sexo

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


Hombre 100 41 41 41
Mujer 144 59 59 100
Total 244 100 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

41%

59%

Gráfico No. 5 Sexo


Elaborado por: Los Autores

Análisis

Podemos observar que existe un 59% de mujeres y el 41% de hombres encuestados, que
nos han dado su respuesta sobre la encuesta de la creación de una empresa comunitaria.

35
¿Qué edad tiene?

Tabla No. 5 . Rango de Edades

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


20 a 30 años 54 22 22 22
31 a 40 años 65 27 27 49
41 a 50 años 80 33 33 82
51 en adelante 45 18 18 100
Total 244 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado por los Autores

51 o mas
18% 20 - 30
22%

41 – 50 31 – 40
33% 27%

Gráfico No. 6 Rango de Edades


Elaborado por: Los Autores

Análisis
De las personas encuestadas el 33% corresponden a personas de las edades comprendidas
entre 41 a 50, seguido de un 27% de las personas de 31 a 40 años de edad, de 20 a 30
años con un 22% y de 51 en adelante el 18%.

36
¿Cuál de las siguientes categorías describe la industria en la que trabaja?

Tabla No. 6 . Empresa en la que trabaja

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


Empresa Pública 30 12 12 12
Empresa privada 81 33 33 45
Negocio Propio 33 14 14 59
No trabaja 100 41 41 100
Total 244 100 100

Fuente: Investigación de las Encuestas


Elaborado por los Autores
Empresa Pública
12%

No Trabaja
41%
Empresa Privada
33%

Negocio propio
14%

Gráfico No. 7 Dónde trabaja?


Elaborado por: Los Autores

Análisis

Se puede ver que los resultados en esta pregunta, el índice de desempleo es del 41%,
existiendo mano de obra que puede ser utilizada en el proyecto. Con un 33% la gente
trabaja en la empresa privada, como plantaciones de rosas. Un 14% tiene negocios
propios, y un 12% en empresa pública, viajando a Quito a sus trabajos.

37
4.- Estarían de acuerdo en que se cree una empresa comunitaria de té de uvilla
deshidratada en este Sector de Tabacundo?

Tabla No. 7 . Crear una empresa comunitaria.

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


SI 194 80 80 80
NO 50 20 20 100
Total 244 100 100
Elaborado por: Los Autores

NO
20%

SI
80%

Gráfico No. 8 Crear una empresa Comunitaria de té de uvilla deshidratada?


Elaborado por: Los Autores

Análisis

Se estaría viendo que con un 80% de los encuestados están de acuerdo en formar una
empresa comunitaria; lo que da apoyo al proyecto. Con el 20% no estaría de acuerdo en
formar la empresa comunitaria, que son personas que tienen puestos de trabajo y no les
interesa el bien común.

38
¿Sabía usted que las condiciones geográficas y climáticas de Tabacundo, son
favorables para el cultivo de la uvilla?

Tabla No. 8 . Las condiciones climáticas son favorables para el cultivo de uvilla.

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


SI 130 53 53 53
NO 114 47 47 100
Total 244 100 100
Elaborado por: Los Autores

NO
47%
SI
53%

Gráfico No. 9 Las condiciones climáticas son favorables para el cultivo de uvilla?
Elaborado por: Los Autores

Análisis

En base a las encuestas realizadas las personas tienen el 53% de conocimiento, que las
condiciones geográficas y climáticas son favorable para el cultivo de uvilla y con un 47%
no estaba enterado. Lo que hace ver que existe un porcentaje alto de conocimiento sobre
el cultivo de este producto.

39
¿Sembraría uvillas en sus terrenos, para formar parte de una empresa
comunitaria?

Tabla No. 9 . Sembraría uvillas en sus terrenos.

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


SI 130 78 78 78
NO 114 22 22 100
Total 244 100 100
Elaborado por: Los Autores

NO
22%

SI
78%

Gráfico No. 10 Sembraría uvillas en sus terrenos?


Elaborado por: Los Autores

Análisis

El 78% está de acuerdo que en sus terrenos se siembre la uvilla para ser parte de la
empresa comunitaria, el 22% respondió que no. Lo que refleja que existe una mayoría
para el apoyo del proyecto.

¿Sabía usted que la uvilla tiene beneficios medicinales?

Nota: reconstruye y fortifica el nervio óptico, elimina la albúmina de los riñones, ayuda
a la purificación de la sangre, adelgazante, ideal para los diabéticos, posee vitaminas A
y C, es un antioxidante que combate los radicales libres, que son los responsables del
envejecimiento prematuro del organismo. Para la artritis, reumatismo, artrosis y
osteoporosis, posee propiedades calcificadoras que protegen los huesos, etc.

40
Tabla No. 10 . Sabía usted que la uvilla tiene beneficios medicinales.

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


SI 68 28 28 28
NO 176 72 72 100
Total 244 100 100
Elaborado por: Los Autores

SI
28%

NO
72%

Gráfico No. 11 ¿Sabía usted que la uvilla, tiene ventajas medicinales?


Elaborado por: Los Autores

Análisis

Se observa con un 72% el desconocimiento sobre las propiedades medicinales de la uvilla


y sus beneficios al ser humano; existiendo en nuestro medio falta de información para
saber que existen grandes aportes para su salud, el consumo de este producto y con apenas
un 28% si tienen conocimiento.

41
¿Está usted de acuerdo en fomentar la producción, comercialización del té de uvilla
deshidratada, para cubrir necesidades de sus integrantes y de la comunidad?

Tabla No. 11 . Fomentar la producción y comercialización del té de uvilla


deshidratada.

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


SI 68 75 75 75
NO 176 25 25 100
Total 244 100 100
Elaborado por: Los Autores

NO
25%

SI
75%

Gráfico No. 12 ¿Está de acuerdo en Fomentar la producción y comercialización del té de uvilla?


Elaborado por: Los Autores

Análisis

Están de acuerdo el 75% en producir y comercializar el té de uvilla deshidratada para el


bien de toda la comunidad. Con un 25% no están de acuerdo, ya que poseen negocios
propios, o trabajos fijos, tanto en las empresas públicas como privadas, y no ven por el
bien común.

42
¿Estaría usted dispuesto en capacitarse técnicamente para realizar distintas
labores en la empresa comunitaria?

Tabla No. 12 . Estaría de acuerdo en capacitarse técnicamente para formar parte


de la empresa comunitaria.

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


SI 182 75 75 75
NO 62 25 25 25
Total 244 100 100
Elaborado por: Los Autores

NO
25%

SI
75%

Gráfico No. 13 ¿Estaría de acuerdo en capacitarse técnicamente para formar parte de la empresa
comunitaria?
Elaborado por: Los Autores

Análisis

Se observa que el 75% ésta de acuerdo en capacitarse técnicamente, para saber desde
cómo preparar el suelo, la semilla, la fertilización, desde la siembra en el campo hasta la
primera cosecha, el ciclo de producción de la uvilla, que es de un año, 6 meses de
desarrollo y 6 meses de cosecha, etc…, con el 25% no están de acuerdo en capacitarse.

43
¿Qué le parece la idea de abrir mercados internacionales del té de uvilla
deshidratada?

Tabla No. 13 . Que le parece la idea de abrir mercados internacionales del té de


uvilla deshidratada.

Frecuencia (%) % Válido % Acumulado


SI 212 87 87 87
NO 32 13 13 100
Total 244 100 100
Elaborado por: Los Autores

NO
13%

SI
87%

Gráfico No. 14 ¿Qué le parece la idea de abrir mercado internacionales del té de uvilla deshidratada?
Elaborado por: Los Autores

Análisis

Se observa que el 87% si le gusta la idea de que el producto sea comercializado a otros
destinos internacionales y el 13% no le gustarían.

44
Encuesta para la Ciudad de Quito
Para la muestra se trabaja con la población económicamente activa de la ciudad de
Quito.

Dónde:
N = Tamaño de la población
n = Tamaño muestral
P = Coeficiente del éxito
Q = Coeficiente de Rechazo
E = Error que se prevé cometer
Zα = Coeficiente de confianza
Datos:
N = 12695459 PEA de la ciudad de Quito
P = 0,80
Q = 0,20
E = 0,05
Zα = 1,96
n= (1,96)2 (1269455) (0.80)(0.20) .
(1269545) (0.05)2 + (1,96)2 (0.80)(0.20)
n= 780333,4515 .
3173.8625 + 0.6147
n= 780333,4515
3174.4772
n = 246 habitantes que esten dentro de la población económicamente activa de la
ciudad de Quito.
Las encuestas fueron realizadas, en los centros comerciales de la ciudad de Quito, en el
norte el Centro Comercial El Jardín, en el sur en El Quicentro sur; además en Iñaquito
en el Mercado Santa María.

9
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017. PEA de Quito.

45
ENCUESTA
Ciudad de Quito

Con el fin de ofrecer un servicio de calidad, estamos interesados en recabar información,


para la creación de una empresa comunitaria en sector de Tabacundo. La cual se
encargaría de la elaboración del té de uvilla deshidratada.
Cabe aclarar que la información que se proporcione se manejará de manera confidencial
y con fines estadísticos, por lo tanto le solicitamos su colaboración para responder a las
siguientes preguntas.

¿Cuál de las siguientes categorías describe la industria en la que trabaja?

Tabla No. 14 . Cuál es la industria en donde trabaja?

Frecuencia (%) % %
Válido Acumulado
Empresa Pública 67 27 27 27
Empresa Privada 116 47 47 74
Independiente 35 14 14 88
No trabaja 28 12 12 100
Total 246 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores
Nota: Si trabaja, continúe con la encuesta, caso contrario, le agradecemos su atención.

En que trabaja?
No trabaja
12%
Empresa
Independiente Pública
14% 27%

Empresa
Privada
47%

Gráfico No. 15 ¿Cuál es la industria en la que trabaja?


Elaborado por: Los Autores
Análisis
Se observa que el 47% trabaja en empresa privada seguida de un 27% en empresa pública, 14%
es independiente y un 12% no trabaja.

46
¿Cuál es su sexo?

Tabla No. 15 . Sexo

Frecuencia (%) % %
Válido Acumulado
Hombre 98 43 43 43
Mujer 120 55 55 98
Total 218 100 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

45%
Mujer
55%

Gráfico No. 16 ¿Cuál es su Sexo?


Elaborado por: Los Autores

¿Cuál es su edad?

Tabla No. 16 . Edad

Edades Frecuencia (%) % Válido % Acumulado

20 – 30 80 37 37 37
31 – 40 100 46 46 83
41 – 50 20 9 9 92
51 o más 18 8 8 100
218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

47
Edades
51 o más
41 - 50 8%
9%
20 - 30
37%

31 - 40
46%

Gráfico No. 17 ¿Cuál es su Edad?


Elaborado por: Los Autores
Análisis

El 46% de los encuestados, comprende las edades de 31 a 40; seguido del 37% del 20 a
30 años, con un 9% de 41 a 50 y un 8% de 50 o más.

¿Conoce el té de frutas deshidratadas?


Tabla No. 17 . Conoce el té de frutas deshidratada?

% %
Frecuencia (%)
Válido Acumulado
SI 150 69 69 69
NO 68 31 31 100
Total 218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

NO
31%

SI
69%

Gráfico No. 18 Conoce el té de frutas deshidratadas?


Elaborado por: Los Autores

48
Análisis:
El 69% de los encuestados si conoce el té de frutas deshidratadas y el 31% no conoce.

¿Consume el té de frutas deshidratada?


Tabla No. 18 . Conoce el té de frutas deshidratada?

Frecuencia (%) % %
Válido Acumulado
SI 64 29 29 29
NO 154 71 71 100
Total 218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

SI
29%

NO
71%

Gráfico No. 19 Consume el té de frutas deshidratadas?


Elaborado por: Los Autores
Si su respuesta es NO, puede decir porque?

Tabla No. 19 . ¿Si su respuesta es NO, puede decir porque?


Edades Frecuencia (%) % Válido % Acumulado
El precio 98 64 64 64
Desconocimiento 50 32 32 96
No le gusta 2 1 1 97
Otro 4 3 3 100
154 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

49
No le gusta Otro
1% 3%

Desconocimiento
32%

El precio
64%

Gráfico No. 20 ¿Porque no consume el té de frutas deshidratadas?


Elaborado por: Los Autores

Análisis
Se puede observar que el 64% no consume el té de frutas deshidratadas por el precio que
se encuentra en el mercado, el 32% por desconocimiento, el 3% por otras razones y el 1%
porque no le gusta.
¿Ha probado el té de uvilla deshidratada?
Tabla No. 20 . Ha probado el té de uvilla deshidratada.
Frecuencia (%) % Válido % Acumulado

SI 34 18 18 18
NO 154 82 82 100
Total 188 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

SI
18%

NO
82%

Gráfico No. 21 ¿Ha probado el té de uvillas deshidratadas?


Elaborado por: Los Autores

50
Análisis
El 82% dice que no ha probado el té de uvilla deshidratada, y el 18% dice que si lo ha
probado.

¿Conoce usted que la uvilla es buena para bajar de peso, proteger los huesos,
riñón, proteger las vías urinarias, mejorar la concentración, entre otras…?

Tabla No. 21 . Conoce las propiedades de la uvilla?


Frecuencia (%) % %
Válido Acumulado

SI 46 21 21 21
NO 172 79 79 100
Total 218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

SI
21%

NO
79%

Gráfico No. 22 Conoce las propiedades de la uvilla?


Elaborado por: Los Autores

Análisis
El 79% contesto que no tenían conocimiento de las propiedades de la uvilla y con 21%
que sí, tenía conocimiento.

51
¿Por las propiedades que tiene la uvilla, usted consumiría el té de uvilla
deshidratada?

Tabla No. 22 . ¿Consumiría la uvilla deshidratada por sus propiedades?


Frecuencia (%) % %
Válido Acumulado
SI 190 87 21 21
NO 28 13 79 100
Total 218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

NO
13%

SI
87%

Gráfico No. 23 Por las propiedades que tienen la uvilla la consumiría?


Elaborado por: Los Autores
Análisis
El 87% de los encuestados opinan que si consumirían la uvilla por sus propiedades, lo
que sería un beneficio para el proyecto.

¿Cuánto pagaría por una cajita de té de uvilla deshidratada?

Tabla No. 23 . Cuanto pagaría por los una cajita de té de uvilla deshidratada?
Frecuencia (%) % %
Válido Acumulado
3 dólares 172 79 79 79
4 dólares 34 16 16 95
5 dólares 10 4 4 99
Más de 6 dólares 2 1 1 100
Total 218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

52
5 dólares Más de 6
4% dólares
4 dólares 1%
16%

3 dólares
79%

Gráfico No. 24 Cuanto pagaría por una cajita de té de uvilla deshidratada?


Elaborado por: Los Autores

Análisis
El 79% de las personas que fueron encuestadas, manifiestan que pagarían $3 dólares,
seguidas de un 16% que estarían dispuestas a pagar $4 dólares, por lo tanto; esto nos
serviría como referencia a la hora de poner el precio de venta, teniendo como referencia
que la gente estaría dispuesta a pagar 3 dólares.

¿Sabía usted que las condiciones geográficas y climáticas de nuestro país, son
favorables para el cultivo de la uvilla?

Tabla No. 24 . Sabía usted que las condiciones geográficas y climáticas de nuestro
país, son favorables para el cultivo de la uvilla?
Frecuencia (%) % %
Válido Acumulado
SI 80 37 37 37
NO 138 63 63 100
Total 218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

53
SI
37%

NO
63%

Gráfico No. 25 Sabía usted que las condiciones geográficas y climáticas de nuestro país, son favorables
para el cultivo de la uvilla?
Elaborado por: Los Autores

Análisis
El 63% no tenía conocimiento que las condiciones geográficas y climáticas de nuestro
país, son favorables para el cultivo de la uvilla.
.
¿Apoyaría al consumo de la uvilla deshidratada?.
Tabla No. 25 . Apoyaría al consumo de la uvilla deshidratada?.
Frecuencia (%) % Válido % Acumulado

SI 200 92 92 92
NO 18 8 8 100
Total 218 100 100
Fuente: Investigación de las Encuestas
Elaborado: Por los Autores

NO
8%

SI
92%

Gráfico No. 26 Apoyaría a una empresa comunitaria en Tabacundo para la producción y


comercialización de la uvilla deshidratada?
Elaborado por: Los Autores

54
Análisis

El 92% de los encuestados apoyan al consumo de té de uvilla deshidratada, y apenas un


8% no poyaría. Esto significa que el proyecto tiene acogida para el lanzamiento del nuevo
producto en el mercado.

3.3.4. Determinación de la demanda

La posible demanda del producto de uvillas deshidratadas, se ha tomado como base los
datos del INEC10, y la PEA11 de la ciudad de Quito. Para realizar la proyección del PEA
hemos tomando a la población económicamente activa, desde los 19 años en adelante,
tomando la proyección en función de la tasa de crecimiento.
El cálculo de la proyección de la población, lo realizaremos por medio del método de la
extrapolación, es el más usado por el grado de confiabilidad.

Fórmula: y = a + bx
Ʃy = an + b Ʃ x
Ʃxy = aƩx + bƩx
n=9 a = 1560176 b = 19797

Crecimiento: 1,40%
2017 126954512
2018 58,60%
2019 51,40
2014 70,5% PEA quito
2015 72,98%
2016 73,20%

10
INEC: Instituto Nacional de Estadística y Censo (2017)
11
PEA: Población Económicamente Activa
12
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017. PEA de Quito.

55
Tabla No. 26 Proyección de la población, método extrapolación
X Años Población (y) X2 XY
-4 2014 1216967 16 -4867868
-3 2015 1234247 9 -3702741
-2 2016 1251771 4 -2503542
-1 2017 126954513 1 1269545
0 2018 1141914 0 0
1 2019 1010460 1 1010460
2 2020 1024607 4 2049214
3 2021 1038951 9 3116853
4 2022 1053496 16 4213984
0 TOTAL: 60
Fuente: INEC
Elaborado por: Los Autores

13
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017. PEA de Quito.

56
Tabla No. 27 Proyección de la demanda
Población de PEA % PEA de Quito Aceptación Escenario Población de PEA % PEA de Quito Aceptación Escenario
Quito Pesimista Quito Optimista
1.911.966 66,40% 1.269.545 92% 1.167.982 1.911.966 66,40% 1.269.545 92% 1.167.982
1.938.734 58,90% 1.141.914 92% 1.050.561 2.676.752 58,90% 1.576.607 92% 1.450.479
1.965.877 51,40% 1.010.460 92% 929.624 3.747.453 51,40% 1.926.191 92% 1.772.096
1.993.400 51,40% 1.024.607 92% 942.639 5.246.435 51,40% 2.696.667 92% 2.480.934
2.021.308 51,40% 1.038.952 92% 955.836 7.345.009 51,40% 3.775.334 92% 3.473.308
79

2.049.606 51,40% 1.053.497 92% 969.218 10.283.012 51,40% 5.285.468 92% 4.862.631
Fuente: INEC
Elaborado por: Los Autores

Se puede observar que la Población económicamente activa de la ciudad de Quito es de es de 1´1269.545 en el año 2018, obteniendo un grado
de aceptación del 92%, para el año 2019 se tiene un PEA de 1.141.914, obteniendo dos escenarios un pesimista de 1.050.561 y un optimista de
1.450.479. Observando que tenemos un nicho de mercado bastante interesante para poder lanzar el nuevo producto y que tenga acogida en el
mercado. Teniendo una tasa de crecimiento del 1,40%. Tomando los años del 2017 al 2020.

57
Tabla No. 28 Proyección de la demanda optimista y pesimista
Año OPTIMISTA PESIMISTA DIFERENCIA PROMEDIO
0 1167982 1167982 0 1167982
1 1450479 1050561 399917 1250520
2 1772096 929624 842472 1350860
3 2480934 942639 1538295 1711786
4 3473308 955836 2517472 2214572
5 4862631 969218 3893413 2915924

Fuente: INEC
Elaborado por: Los Autores

Proyección de la Demanda
Año OPTIMISTA PESIMISTA

969218
4862631
955836
942639 3473308
1050561 929624 2480934
1167982
1772096
1450479

1167982

0 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 6

Gráfico No. 27 Proyección de la demanda?


Elaborado por: Los Autores

Se puede observar que en base a la proyección de la demanda cualquier de los dos


escenarios tanto el optimista como el pesimista están en aumento, y de esa manera se
puede obtener los datos para poder sacar nuestra demanda insatisfecha.

3.3.5. Análisis de la Demanda Insatisfecha

Una vez realizado el análisis de la demanda como la oferta se podrá establecer la demanda
insatisfecha de la empresa comunitaria del té de uvilla deshidratada ubicada en la ciudad
de Tabacundo, y dirigido especialmente al PEA de Quito desde los 19 años en adelante.

58
Tabla No. 29 Demanda Insatisfecha
Escenario Optimista Escenario Pesimista
Demanda Oferta DI Demanda Oferta DI
1.167.982 800.000 367.982 1167.982 800.000 367.982
1.450.479 811.200 639.279 1050.561 808.960 241.601
1.772.096 822.557 949.539 929.624 818.587 111.037
2.480.934 834.073 1.646.861 942.639 828.246 114.393
3.473.308 845.750 2.627.558 955.836 837.936 117.900
81

4.862.631 857.590 4.005.041 969.218 847.573 121.645


Elaborado por: Los Autores

Mediante este cálculo se demuestra que existe un mercado suficientemente amplio, y podemos introducir el producto. Caso contrario al no
existir la demanda insatisfecha, el proyecto se detendría por no existir un mercado por satisfacer.
Según la demostración en el año 2018 existe una demanda insatisfecha de 367.982, para lo cual con la instalación de nuestra empresa comunitaria
cubrirá un aproximado 6,52 % de la demanda insatisfecha, dando un total de 23.992 kg., de té de uvilla deshidratada anualmente, para empezar el
proyecto.

59
3.4. Definición del Producto o servicio

“El fruto de la uvilla es una baya carnosa formada por capelos soldados entre sí.
Este se encuentra envuelto en el cáliz agrescente globoso. El diámetro del fruto
varía de 0.8 a 2.0 cm. El fruto de la uvilla tiene un sabor dulce, semiácido y la
corteza es ligeramente amarga muy apetecida por las amas de casa que lo utilizan
para consumo en fresco o en preparados de mermeladas, dulces y manjares; es
apreciada por su contenido en vitaminas A y C”. (Centro Agrícola de Quito
“Manual Técnico de la uvilla” 1992).

Tabla No. 30 Valor nutricional de la Uvilla deshidratada


PARÁMETROS VALORES
Humedad 81,26%
Cenizas 1,00%
Ph 3,74%
Acidez titulable 1,26%
Vitamina C 18 mg/100g
Sólidos solubles 13,8%
Azucares totales 12,26%
Azucares reductores 4,67%
Polifenoles Totales 0,56 mg
Carotenoides Total 478,95 mg/g
Azúcares fructosa 2,70%
glucosa 2,63%
sacarosa 3,44%
Ácidos orgánicos ácido cítrico 8,96 mg/g
ácido málico 1,39 mg
Potasio 4366 ug/g
Magnesio 2005 ug/g
Fosforo 581 ug/g
Calcio 56 ug/g
Sodio 26 ug/g
Hierro 7 ug/g
Manganeso 8
Zinc 2
Fuente: INIAP
Elaborado por: Los Autores

La uvilla deshidratada conserva un elevado porcentaje de sus propiedades naturales,


convirtiéndose en un producto competitivo y con características especiales en el
mercado.

60
3.4.1. Servicio del producto

La elaboración del té de uvilla deshidratada será elaborada con la más cuidadosa


calidad, permitiéndole ofrecer el mejor servicio y presentación del producto.
Se realizará dos presentaciones del producto: cajas de 10 unidades y caja de 20
unidades, con precios accesibles. Tendrá una envoltura de plástico transparente para
que pueda tener mayor visibilidad del producto y facilidad para poder desprenderla.
En cada una de las cajas se especificará las propiedades y beneficios del té de uvilla
deshidratada, peso en gramos, fecha de caducidad, fecha de elaboración, y los
respectivos permisos y sellos de calidad.

3.4.2. El precio del producto

Los elementos que pueden influir en la determinación del precio son: La variación
de los costos de los insumos, lo cual afecta el nivel de ingresos, el mal uso de los
recursos financieros. El nivel de la demanda, los precios ya establecidos en la
competencia, es por ello que en la fijación del precio se analizan las siguientes
variables:
 Costos fijos
 Costos variables
 Precios de la competencia en el mercado
 Calidad del producto a comercializar

61
CAPITULO IV

4. Estudio Técnico

De acuerdo con cifras obtenidas en el estudio de mercado, existe una demanda


insatisfecha 367.982kg; lo que la empresa cubrirá un aproximado 6,52 % de la
demanda insatisfecha, dando un total entre 23992 kilogramos de té de uvilla
deshidratada, para empezar el proyecto.

Para la materia prima, la gente que trabajará para la empresa comunitaria serán los
mismos dueños de los terrenos, disponiéndose al comienzo de un total de 4ha de
sus terrenos para el cultivo de uvilla, cuya producción será destinada para el
abastecimiento de la materia prima a la planta deshidratadora que plantea el
proyecto.

La capacidad financiera para la empresa se requerirá de un crédito para la


construcción de la planta deshidratadora y poder cubrir un porcentaje de la demanda
del sector urbano de Quito.

En cuanto a la mano de obra, existen trabajadores del mismo sector que van a
trabajar en la empresa comunitaria.

4.1. Tamaño de la planta

4.1.1. Materia Prima

Para este proyecto está planificado con la empresa, disponer de 4ha para el cultivo
de uvilla, la disponibilidad eventual aproximada de 23.992 kg/año, 1.999,41kg/mes,
499,85 kg/semana de uvilla en fresco.

62
4.2.2. Capacidad de la planta de elaboración de uvilla deshidratada

Se toma en cuenta la demanda satisfecha y la materia prima, para determinar la


capacidad de la planta, teniendo un valor de 367.982Kg en el año 2018 de uvilla
deshidratada, de la cual se consideró un porcentaje para la capacidad de la planta en
los 10 años del proyecto. La deshidratación tiene un rendimiento aproximado del
20%, por lo que se obtendrán 4.798,4kg/año, 399,86kg/mes, 99,96kg/semana de
uvilla deshidratada. Se trabajará 5 días/semana, obteniendo la primera
deshidratación al segundo día, por lo que se realizará 4 deshidrataciones a la
semana, produciendo 19,99 kg/día. Determinando que la empresa cubrirá
aproximadamente el 6,52% de la demanda insatisfecha. Como se puede ver en la
siguiente tabla:

Tabla No. 31 Capacidad de la Planta


Detalle Cantidad
Demanda Insatisfecha 367.982Kg
Capacidad DI % 6,52%
Capacidad de la Planta 4.799 Kg/ año
Capacidad Mensual 400 Kg
Capacidad Semanal 100 Kg
Capacidad Diaria 20 Kg
Capacidad deshidratador 20 Kg
Elaborado por: Los Autores

4.2.3. Ubicación de la Planta

La planta se ubicará en Tabacundo, con una dimensión de 1000 m2, en la calle


Simón Bolívar, B32, sector de Mojanda; como referencia tenemos a lado de la
estación de los buses que salen a Cayambe, el proyecto brindará fuentes de trabajo
como seguridades a los trabajadores que estén inmersos en la empresa comunitaria.
Ahí se realizará la transformación del producto de la uvilla normal a deshidratada y
con su presentación final que será el té de uvilla deshidratada.

63
La infraestructura será de hormigón con bloque, se hará un galpón, en dónde tendrá
sus divisiones por áreas: recepción de la mercadería, área de pelado y pesado, área
de deshidratación de la uvilla, área de empacado, área de bodega del producto
terminado, bodega de materias primas, bodega de suministros e insumos, además
se tendrá el área administrativa, área de descarga y parqueaderos.

Gráfico No. 28 Distribución de la planta


Elaborado por: Los Autores

4.2.4. La producción de la uvilla deshidratada

La producción de uvilla deshidratada se puede llevar a cabo en una gran variedad


de formas, las que pueden ser artesanales o industriales.
 Recepción y control de la calidad de la fruta.

64
Gráfico No. 29 Calidad de la uvilla
Elaborado por: Los Autores

Tabla No. 32 Calidad de la Fruta


Detalle Especificación
Textura La materia prima no debe presentar rajaduras en su epidermis.
Apariencia La fruta debe ser fresca
Color Fruta de color anaranjado claro con visos verdes hacia la zona
del cáliz, o fruto de color anaranjado claro (norma NTC 4580).
ºBrix Contenido de sólidos solubles totales, debe tener entre 14 –
16ºBrix.
Elaborado por: Los Autores

 Lavado y clasificado: Se lo realiza con agua limpia tratando en lo posible


de eliminar las impurezas (residuos del campo, tierra, etc.) y fruta en mal
estado o partida.

Gráfico No. 30 Clasificado de la uvilla


Elaborado por: Los Autores

65
 Desinfección: La fruta se procede a trasladar la materia prima a un tanque
con una solución de hipoclorito de sodio (1ml x litro de agua) por un tiempo
de 15 a 20 minutos para lograr la eliminación de la mayor parte de
microorganismos.
 Ubicación de uvillas en las bandejas: Se ubican las bandejas de acero
inoxidable en la mesa de clasificación, las mismas que deben estar
previamente desinfectadas con solución de hipoclorito de sodio y lavadas
con agua.
 Enjuague: El enjuague de la fruta se lo debe hacer con abundante agua y a
presión tratando en lo posible la eliminación total del desinfectante.
 Ubicación de bandejas en el secador: Se lo debe realizar con mucho cuidado,
evitando la contaminación del producto.
 Secado. El secador tiene humedecedores a la entrada y salida del aire que
regulan el aire de recirculación.
 Humedad de la uvilla: Al ingresar al secador, las uvillas frescas tienen una
humedad aproximada del 80% y son secadas hasta una humedad del 12%,
ya que esta humedad es la óptima para la conservación y consumo del
producto.
 Condiciones del aire en el secador: El flujo de aire recircula en el secador a
una velocidad aproximada de 2 m/s, que es la misma velocidad empleada en
la práctica de velocidad de secado; obteniendo uvilla deshidratada con
textura aceptable parecida al de una pasa.

66
Gráfico No. 31 Deshidratando la uvilla
Elaborado por: Los Autores

 Tiempo de secado: Es la suma del tiempo en período de velocidad constante,


más el tiempo en período de velocidad decreciente. La humedad de uvilla
fresca es aproximadamente del 80%, por lo que el contenido de sólido seco
corresponde al 20%, y el peso del mismo se determinó con la siguiente
ecuación:

Simbología y datos:
Ls = Peso del sólido seco.
W = Peso del sólido húmedo
Ws= Fracción de contenido en masa seca = 0,20

 Clasificación de la uvilla deshidratada: Una vez terminada la operación


anterior se sacan las bandejas del deshidratador, se colocan en la mesa de
trabajo, para clasificar la uvilla deshidratada, la cual debe tener la textura de
una pasa y no debe estar quemada; la uvilla deshidratada que tenga textura
muy suave, textura muy dura, o que este quemada debe ser rechazada.

67
 Envasado: La uvilla deshidratada clasificada se envasa en las funditas para
el té. Luego de envasar el producto en las fundas, se pesan y sellan las
mismas para determinar el rendimiento.
 Almacenaje: El almacenamiento se efectúa en una bodega que debe estar
contigua a la planta. Cuando la producción es en gran cantidad, el tiempo
de estadía del producto terminado en bodega depende del tiempo que se
tarde en comercializar el producto y venderlo.
 Control de calidad de producto terminado. Los análisis de control de calidad
de producto terminado se pueden efectuar en un laboratorio particular. Los
análisis se realizan de una muestra del lote de uvilla deshidratada, los cuales
son: - Recuento de aerobios mesófilos - Recuento de coliformes totales -
Recuento de mohos - Recuento de levaduras.

68
CAPITULO V

5. Inversión y Financiamiento

5.1. Inversiones del Proyecto

Para ejecutar un proyecto se analiza los datos de los estudio de mercado; técnico y
organizacional para que la empresa comunitaria, pueda definir el valor de las
inversiones del proyecto.
El presupuesto de inversiones consiste en asignar a las distintas áreas de la empresa
comunitaria, de bienes o de servicios, durante cierto período de tiempo, con el
objeto de obtener un rendimiento a futuro. Las inversiones que se hacen
inicialmente en el período de instalación son: las inversiones fijas, las inversiones
diferidas y el capital de trabajo.
A continuación se detallan todas las inversiones que se deben realizar para llevar a
cabo el presente proyecto para la elaboración del té de uvillas deshidratada.

5.2. Presupuesto de Inversiones

Tabla No. 33 Inversión Inicial


DESCRIPCIÓN Total (USD)
Edificación Local 12.000,00
Muebles y Enseres 2.500,00
Maquinaria y Equipo 13.000,00
Equipos de computación 2.800,00
Vehículos 15.000,00
Capital de Trabajo 25.377,09
TOTAL: 70.677,09

Elaborado por: Los Autores

69
El presupuesto de inversiones consiste en asignar a las distintas áreas de una
organización de bienes o de servicios, durante cierto período de tiempo, con el
objeto de obtener un rendimiento a futuro. Las inversiones que se hacen
inicialmente en el período de instalación son: las inversiones fijas, las inversiones
diferidas y el capital de trabajo.

5.2.1. Activos No Corrientes Tangibles

Las inversiones no corrientes, no depreciables son aquellas que se realizan en


bienes tangibles, se utilizan para garantizar la operación del proyecto y no son
objeto de comercialización por parte de la empresa y se adquieren para utilizarse
durante su vida útil. Los activos tangibles son aquellos que tienen una existencia
física, incluyen los equipos de oficina, maquinaria, mobiliario, edificios, terrenos,
certificados de acciones o depósitos bancarios. (Palma, 2014)

Tabla No. 34 Activos No corrientes

CANTIDAD DESCRIPCIÓN TOTAL (USD)


Edificación 12.000,00
Muebles y Enseres 2.500,00
Maquinaria y Equipo 13.000,00
Equipos de computación 2.800,00
Vehículos 15.000,00
TOTAL: 45.300,00
Elaborado por: Los Autores

Los activos no corrientes tangibles, se deprecian ante la imposibilidad de que


disminuya su precio por el uso del paso del tiempo. Los rubros anuales se calculan
con base a los porcentajes de depreciación establecidos por las leyes impositivas.
Para realizar el cálculo de las depreciaciones se utilizará el método lineal que se
conoce como promedio o lineal y consiste en hacer depósitos anuales iguales en el
fondo para depreciación durante la vida útil del activo. A continuación se detallarán
las depreciaciones de los activos. Ver anexos.
En cuanto a la edificación del local viene hacer un activo no corriente no
depreciable, se realizará en la calle Simón Bolívar, B32, sector de Mojanda, como
referencia tenemos a lado de la estación de los buses que salen a Cayambe, en donde
se desarrolla la elaboración y distribución del té de uvilla deshidratada.

70
Tabla No. 35 Depreciación de los Activos No Corrientes

CONCEPTO VALOR % 14 1 2 3 4 5 valor libros


Maquinaria y Equipo 13.000,00 10% 4332,90 3467,10 2600,00 1732,90 867,10 1300,00
Depreciación de la operación 13.000,00 4332,90 3467,10 2600,00 1732,90 867,10 1300,00
Muebles y Enseres 2.500,00 10% 833,25 666,75 500,00 333,25 166,75 250,00
Equipos de computación 2.800,00 33% 933,24 746,76 560,00 373,24 186,76 924,00
Depreciación Administrativa 5.300,00 1.766,49 1.413,51 1.060,00 706,49 353,51 1.174,00
Vehículos 15.000,00 20% 4999,50 4000,50 3000,00 1999,50 1000,50 3000,00
93

Depreciación Vehículos 15.000,00 4.999,50 4.000,50 3.000,00 1.999,50 1.000,50 3.000,00


TOTAL: 33.300,00 11098,89 8881,11 6660,00 4438,89 2221,11 5474,00
Elaborado por: Los Autores

14
Reglamento para la aplicación del Régimen Tributario, SRI, valores de las depreciaciones de los activos fijos

71
5.2.2. Activos No Corrientes Intangibles

Comprende todos los activos intangibles de la empresa. Los activos intangibles son:
gastos de constitución, gastos de patente, IEPI. Este rubro se tomará como gasto en
el estado financiero.

Tabla No. 36. Activos Intangibles


CONCEPTO VALOR
Gastos de Constitución 320,00
TOTAL DE ACTIVOS NO CORRIENTES 320,00
INTANGIBLES
Elaboración: Los Autores

5.3. El Capital de Trabajo

Según Weston, (2004) manifiesta que: “El Capital de Trabajo es la inversión de


una empresa en Activos a Corto Plazo (Efectivo, Ventas Netas, Cuentas por Cobrar
e Inventarios. El Capital de Trabajo Neto se define como los Activos Circulantes
menos los Pasivos Circulantes.”, (p.89).

El capital de trabajo corresponde a las inversiones que la organización o proyecto


debe hacer para atender aquellos elementos necesarios en la operación. Al realizar
un análisis de las inversiones iniciales del proyecto para la elaboración del té de
uvilla deshidratada, se tomaron en cuenta aquellos gastos que no serán cubiertos
por los ingresos obtenidos de las ventas, ya que en el primer trimestre de actividad,
la empresa se dedicará a realizar el producto terminado, mientras tanto la empresa
generará gastos provenientes de su instalación y puesta en marcha como los
siguientes: los costos fijos (mano obra indirecta, servicios básicos de la planta, etc.)
y costos variables (materia prima, insumos, empaque) que intervienen en la
producción, así como también los gastos administrativos (remuneraciones, gastos
útiles de oficina, gasto servicios básicos de la oficina).
Se tiene entonces nuestro activo corriente de $ 6.344,28, utilizando la formula,
sacamos nuestro pasivo corriente, para sacar nuestro capital de trabajo.

72
1,5 = AC PC = AC
PC 1,5

PC = 76131,27
1,5

PC = 50754,10
CT = Activo corriente – Pasivo Corriente
Y si deseamos sacar nuestro capital de trabajo total neto CTN
Sería
CTN = 76131,27 - 50754,10
CTN = 25.377,09

5.3.1. Costos

Los costos son los egresos que requiere hacer la empresa para la fabricación del
producto, este cálculo constituye la base en la que se realiza el cálculo del precio de
venta al consumidor. El precio de venta al público es la suma del costo más el
beneficio. (Palma, 2014)
Los costos del proyecto para la elaboración del té de uvilla deshidratada, se hará en
base a los costos fijos, costos variables, gastos administrativos y gastos de ventas.

5.3.1.1. Materia Prima

La materia prima son todos los bienes tangibles que sufren transformación para dar
lugar a un producto. Así la materia prima está calculada para la elaboración de:
 Cajas de 10 unidades: 30.000 cajas
 Cajas de 20 unidades: 16.000 cajas

Con un peso de 4800 kg., al año, equivale a 46.000 cajas.

73
5.3.1.2. Costos Variables

Tabla No. 37. Costos Variables


Detalle Diario Mensual Trimestral Anual
Materiales
funda de te plástica 21,83 655 1965 7.860,00
Uvilla deshidratada 66,67 2000 6000 24000
Cajas (62000 unidades) 3,65 109,52 328,57 1314,27
Mano de Obra Directa
Operarios (2) 31,75 952,6 2857,8 11431,2
Servicios básicos 13,89 416,67 1250 5000
Total Costos Variables 137,79 4133,79 12401,37 49605,47
Elaboración: Los Autores

5.3.1.3. Costos Fijos

Tabla No. 38. Costos Fijos


DETALLE Diario Mensual Trimestral Anual

Mano de Obra Indirecta


Sueldos y salarios 2 80,94 1618,82 4856,45 19425,8
empleados

TOTAL DE COSTOS FIJOS 80,94 1618,82 4856,45 19425,80


Elaboración: Los Autores

5.3.1.4. Gastos Administrativos

Tabla No. 39. Gastos Administrativos


Detalle Diario Mensual Trimestral Anual
Transporte y Mantenimiento 8,33 250 750 3000
Suministros de Oficina 1,39 41,67 125 500
Total de Gastos Adminis. 9,72 291,67 875,00 3500,00
Elaboración: Los Autores

74
5.3.1.5. Gastos de Ventas

Tabla No. 40. Gastos de Ventas


Detalle Diario Mensual Trimestral Anual
Publicidad 15 300 900 3600
Total de Gastos de Ventas 15 300 900 3.600,00
Elaboración: Los Autores

5.3.1.6. Proyección de Costos y Gastos

Tabla No. 41. Proyección de Costos y gastos


COSTOS VARIABLES Diario Mensual Trimestral Anual
Materiales para 4.800 kg
deshidratados
funda de te plástica 21,83 655 1965 7.860,00
Uvilla deshidratada 66,67 2000 6000 24000
Cajas (62000 unidades) 3,65 109,52 328,57 1314,27
Mano de Obra Directa
Operarios (2) 31,75 952,6 2857,8 11431,20
Servicios básicos 13,89 416,67 1250 5000
Total Costos Variables 137,79 4133,79 12401,37 49605,47
COSTOS FIJOS
Mano de Obra Indirecta
Sueldos y salarios 2 80,94 1618,82 4856,45 19425,80
empleados
TOTAL DE COSTOS FIJOS 80,94 1618,82 4856,45 19425,80
SUBTOTAL: 218,73 5752,61 17257,82 69031,27
GASTOS
ADMINISTRATIVOS
Transporte y Mantenimiento 8,33 250 750 3000
Suministros de Oficina 1,39 41,67 125 500
Total de Gastos 9,72 291,67 875,00 3500,00
Administrativos
GASTOS DE VENTAS
Publicidad 15 300 900 3600
Total de Gastos de Ventas 15 300 900 3.600,00
COSTO TOTAL: 381,25 6344,25 19.032,81 76.131,27
Elaboración: Los Autores

75
5.3.1.7. Inversiones

Tabla No. 42. Inversiones

INVERSIONES
Detalle Valor % Inversión
Financiación 45.300,76 64,09%
Capital 25.377,09 35,91%
Inversión Total 70.677,09 100,00%

Elaborado por: Los Autores

Se solicitará un préstamo al banco por el valor de 47.915,52 dólares con una tabla
de amortización para 60 periodos, con una tasa de interés del 12 % anual, con
cuotas fijas a través del tiempo. Anexo tabla de amortización.

76
5.3.2. Costo Unitario

Tabla No. 43. Costo Unitario


Costo Cantidad Precio Unitario Valor Producción Costo Unitario

Para 4800 Kg. Uvilla deshidratada 4800 5 24000 620000,00 0,025


Papel Funda de Té 344 rollos 344 22,84 7860 620000,00 0,0081875
Cajas de cartón de 10 Unidades 30.000,00 0,0182 546,0 300000,00 0,0182
Cajas de cartón de 20 Unidades 16.000,00 0,0182 291.20 320000,00 0,0182
99

Costo Unitario 0,0695875


Costo Total 76.131,27
No. Unidades Producidas 620000
Costo Unitario Total 0,121 Caja 10 1,21 Caja 20 2,43
Elaborado por: Los Autores

77
5.4. Determinación de los Ingresos

Baca Urbina, Gabriela. (2002), “Los ingresos están representados por el dinero
recibido por concepto de las ventas del producto o prestación de servicio o por la
liquidación de los activos que han superado su vida útil dentro de la empresa, o
también por los rendimientos financieros producidos por la colocación de excesos
de liquidez”.(p.145).

Para realizar la proyección de los ingresos por la venta del producto, se determinó
un incremento anual del 2% en la producción, también se ha establecido un
incremento en el precio de los productos del 2,7% (tomando en cuenta la inflación
de año 201815) en base a la demanda proyectada. A continuación se presenta la
proyección de ingresos de los productos.

5.4.1. Precio de Venta

La expresión matemática para la fijación del precio unitario de venta, teniendo en


cuenta los costos totales de producción de la empresa, tanto fijos como variables,
es la siguiente:

Precio unitario de venta = Costo unitario Total + Margen de Utilidad

Tabla No. 44 Precio Unitario de Venta al Público


Unidades por caja Costo Margen de Precio Unitario
Unitario Utilidad de Venta al
Total Público
Cajas de Unidad de 10 1,21 = 30% 2,90
Cajas de Unidad de 20 2,43 = 30% 3.15
Elaborado por: Los Autores

15
INEC (2018), Inflación anual 2,7%

78
Tabla No. 45 Presupuesto de Ingresos por ventas
2,70% 2% 2%
Año Ventas Cantidad Precio Valor Ingresos
Unitario
1 Cajas de 10 30000 2,9 87000,00
cajas de 20 16000 3,15 50400,00 137400,00
2 Cajas de 10 30810 2,98 91813,80
cajas de 20 16432 3,24 53239,68 145053,48
3 Cajas de 10 31642 3,06 96824,12
cajas de 20 16876 3,32 56027,20 152851,33
4 Cajas de 10 32496 3,14 102038,07
cajas de 20 17331 3,41 59099,76 161137,83
5 Cajas de 10 33374 3,23 107796,72
cajas de 20 17799 3,5 62297,38 170094,10

Elaborado por: Los Autores

5.5. Flujo de Caja

Brealey, Myres (2008): El flujo de caja, o flujo de efectivo, es un estado básico


que presenta, de una manera dinámica, en un período determinado de tiempo, el
movimiento de entradas y salidas de efectivo de una empresa y la situación de
efectivo al final del mismo período. Normalmente este presupuesto permite
conocer con la debida anticipación la existencia tanto de excedentes de la caja
como de faltantes que se presentan en determinados períodos. Cuando la empresa
espera un excedente puede programar inversiones temporales para obtener un
rendimiento; caso contrario, si espera faltantes puede planificar la forma de
obtener financiamiento para cubrirlos. (p.77).

Al proyectar el flujo de caja, es necesario incorporar información adicional


relacionada principalmente con la depreciación, amortización de los activos, valor
de salvamento, reparto de utilidades e impuesto a la renta. El flujo de caja se debe
realizar para la vida útil del proyecto, es decir, cinco años.

79
Tabla No. 46 Flujo Proyectado de Caja con financiamiento
DETALLE 0 1 2 3 4 5
INGRESOS DE OPERACIÓN
Ventas 137400 145053,48 152851,33 161137,83 170094,1
TOTAL DE INGRESOS 137.400,00 145.053,48 152.851,33 161.137,83 170.094,10
COSTOS DE OPERACIÓN
Costos Variables 49605,47 50.597,58 51.609,53 52.641,72 53.694,56
Costos Fijos 19425,8 19.814,32 20.210,60 20.614,81 21.027,11
Gastos de Administración 3500 3.570,00 3.641,40 3.714,23 3.788,51
Gastos de Ventas 3600 3.672,00 3.745,44 3.820,35 3.896,76
Gastos Financieros 5057,43 4165,26 3159,95 2027,13 750,64
TOTAL COSTO DE OPERACIÓN 81.188,70 81.819,16 82.366,92 82.818,24 83.157,58
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO Y REPA 56.211,30 63.234,32 70.484,41 78.319,59 86.936,52
102

Reparto de Utilidades (15%) 8.431,70 9.485,15 10.572,66 11.747,94 13.040,48


UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO 47.779,61 53.749,17 59.911,75 66.571,65 73.896,04
22% impuesto 10.511,51 11.824,82 13.180,58 14.645,76 16.257,13
UTILIDAD NETA 37.268,09 41.924,35 46.731,16 51.925,89 57.638,91
Depreciaciones 11098,89 8881,11 6660 4438,89 2221,11
Amortizaciones activos diferidos 320,00
COSTO DE INVERSION
Inversión Activos Fijos 45.300,00 0 0 0 0
Inversión de capital de trabajo 25.377,09
Amortización del Préstamo (-) 7034,65 7926,82 8932,14 10064,95 11341,44
FLUJO NETO DE CAJA 70.677,09 41.652,33 42.878,64 44.459,02 46.299,82 48.518,58

80
Tabla No. 47 Flujo de caja

Años UTILIDAD DEPRE Y V. C. INV. PRESTAMOS AMORTIZACIÓN FNC


NETA AMORTI RESIDUAL TRABAJO INICIAL
70.677,09 45300 115.977,09
1 37.268,09 18133,54 7034,65 41.652,33
2 41.924,35 16807,93 7926,82 43.205,04
3 46.731,16 15592,14 8932,14 44.791,95
4 51.925,89 14503,84 10064,95 46.639,41
5 57.638,91 13562,55 71.201,46 76.131,27 11341,44 48.864,96
103

Elaborado por: Los Autores

81
5.6. Evaluación Financiera

La evaluación financiera, sirve para ver si el proyecto es o no ejecutable, buscando


cuantificar el impacto efectivo, positivo o negativo. En el presente proyecto se
presentan los estados financieros y la determinación de:
 El valor actual de retorno (VAN),
 La tasa interna de retorno (TIR),
 El punto de equilibrio (PE),
 El período de recuperación del capital (PRI).

5.6.1. Estado de situación Inicial

Tabla No. 48 Estado de Situación Inicial


ACTIVOS PASIVOS
Activo Corriente Préstamo Bancario 45300,76
Bancos 25.377,09
Total Activo Corriente 25.377,09 Total Pasivos 45.300,76
Activos Fijos Tangibles
Edificación Local 12.000,00 Patrimonio
Muebles y Enseres 2.500,00 Capital 25.696,33
Maquinaria y Equipo 13.000,00
Equipos de computación 2.800,00 Total Patrimonio 25.696,33
Vehículos 15.000,00
Total Activos Fijos 45.300,00
Tangibles
Activos Fijos Intangibles
Activos Diferidos 320
Total Activos Fijos 320 Total Pasivo +
Intangibles
Total Activos 70.997,09 Patrimonio 70.997,09
Elaborado por: Los Autores

El valor en bancos es el aporte que tiene cada uno de los socios de la empresa
comunitaria, que en este caso sería de 60 personas que van a colaborar con un aporte
inicial de 422,95

82
El préstamo bancario, será otorgado con un interés del 1% mensual, 12% anual a
60 meses plazo, por tanto; la cuota es constante de amortización mensual con un
valor de 1007,67; calculó mediante la fórmula para pago de cantidades iguales al
final de cada período (Baca, 2013), que en este caso es al mes.

La tabla de amortización se encuentra en el Anexo. El pago de la amortización


mensual está en concordancia al pago de intereses, conforme se irá pagando el
capital. La identidad bancaria que hará el préstamo es la Corporación Financiera
Nacional, que otorga préstamos de hasta 300.000 dólares para proyectos.

83
5.6.2. Estado de Resultados

Tabla No. 49 Estado de Resultados


CONCEPTO 1 2 3 4 5
Ventas 137.400,00 145.053,48 152.851,33 161.137,83 170.094,10
Costo de Ventas 81.188,70 81.819,16 82.366,92 82.818,24 83.157,58
Utilidad Bruta en Ventas 56.211,30 63.234,32 70.484,41 78.319,59 86.936,52
(-) Gastos Administrativos 3.500,00 3570 3.641,40 3.714,23 3.788,51
(-) Gastos Ventas 3.600,00 3.672,00 3.745,44 3.820,35 3.896,76
Total de Gastos 7.100,00 7.242,00 7.386,84 7.534,58 7.685,27
Utilidad Operacional 49.111,30 55.992,32 63.097,57 70.785,01 79.251,25
(-) 15% Trabajadores 7366,695 8398,848 9464,6355 10617,7515 11887,6875
106

Utilidad Tributable 41.744,61 47.593,47 53.632,93 60.167,26 67.363,56


(-) 22% Impuesto a la Renta 8348,921 9518,6944 10726,5869 12033,4517 13472,7125
Utilidad Neta del Ejercicio 33.395,68 38.074,78 42.906,35 48.133,81 53.890,85
Elaborado por: Los Autores

84
5.6.3. Indicadores de rentabilidad

Para este análisis se presentan los siguientes indicadores: TMAR, VAN, TIR.

5.6.3.1. Tasa mínima de retorno aceptable (TMAR).

“Se calcula la TMAR del Proyecto y la del Inversionista, la primera es necesaria


para que el inversionista decida entre invertir en el proyecto o tener su dinero en
el banco bajo el pago de una tasa pasiva”. (Van Horney, James C., 2009).

Tabla No. 50 Costo de Capital


A B
Financiamiento Tasa Valor AXB
Ponderada Ponderado
EMPRESARIO 35,91% 0,3591 0,071 0,025
FINANCIAMIENTO 64,09% 0,6409 0,128 0,082
100,00% 0,199 0,107
10,70%

Para el presente proyecto la tasa mínima de retorno se obtiene con la aplicación


de la siguiente fórmula:

TRM = (1+ Ck) (1 + If) – 1

Ck = Costo de capital 0,199


If = Índice de inflación 0,27%
Para el cálculo del TMR se sigue el siguiente proceso:
TRM = (1+ Ck) (1 + If) - 1
TRM = (1+ 0,199) (1 + 0,27%) - 1
TRM = (1,199)(1,0027) -1
TRM = (1,199)(1,0027) - 1
TRM = 1.2022 – 1
TMR = 0,2022 x 100 = 20,22

85
5.6.3.2. VAN (Valor Actual Neto)

Abraham Hernández, (2010), Valor Actual Neto (VAN) conocido también


como valor presente neto, este método consiste en restar al valor actual (VA) la
inversión inicial (I), de tal forma que la diferencia es cero es indiferente, mayor
de cero el proyecto se considera viable y se acepta, caso contrario se rechaza
(p.118).

Cálculo con aplicación del procesador Excel

Tabla No. 51 Calculo del VAN


Ingresos Egresos Flujo de Efectivo Inversión Inicial
Neto
-70677,09
137400,00 81.188,70 56.211,30 56.211,30
145053,48 81.819,16 63.234,32 63.234,32
152851,33 82.366,92 70.484,41 70.484,41
161137,83 82.818,24 78.319,59 78.319,59
170094,10 83.157,58 86.936,52 86.936,52
Elaborado por: Los Autores

VAN = 249.871,72

El valor VAN de $ 249.871,72 es el valor que tiene el proyecto, luego de descontar


los beneficios puros en los cinco años de ejecución del proyecto; el VAN es
positivo, factor por lo cual, el proyecto garantiza su factibilidad.

86
5.6.3.3. TIR (Tasa Interna de Retorno)

Este método consiste en igualar la inversión inicial con la suma de los flujos
actualizados a una tasa de descuento (i) supuesta que haga posible la igualdad.
Si la tasa de interés (i) que hizo posible la igualdad es mayor o igual al costo de
capital (k), el proyecto se acepta, de lo contrario se rechaza (Baca Urbina, 2001).

Si:
TIR = TMAR el proyecto no representa ningún beneficios o pérdida
TIR >TMAR el proyecto es rentable
TIR < TMAR el proyecto representa pérdida para el inversionista
TIR = La Suma del Flujo de Efectivo Neto – Inversión Inicial

Tabla No. 52 Calculo del TIR

Flujo de Efectivo Neto Inversión Inicial


-70677,09
56.211,30 56.211,30
63.234,32 63.234,32
70.484,41 70.484,41
78.319,59 78.319,59
86.936,52 86.936,52
Elaborado por: Los Autores

TIR = 85%

La TIR es mayor a la TMAR por tal concepto se acepta el proyecto, ya que


significa que el proyecto es rentable. La Tasa Interna de Retorno (TIR) del
proyecto demuestra que la capacidad de retorno del proyecto es confiable, y
garantiza la factibilidad del proyecto a los cinco años de ejecución del estudio, que
tendrá un crecimiento del 85%.

87
5.7. Punto de Equilibrio

Cesar Guzmán (2004): Es un instrumento de gestión simple que permite


analizar los efectos del precio de venta, el costo fijo y el costo variable unitario
en los resultados económicos de la empresa. El volumen de equilibrio es más
sensible a las variaciones del precio de venta luego del costo variable unitario y
en menor medida del costo fijo. (p. 167).

Para el cálculo del punto de equilibrio en unidades monetarias debemos


realizar la siguiente formula.

Punto de Equilibrio en unidades

PE = Costos Fijos Totales .


Precio de Venta Unitario - Costos Variables Unitario

PE = 19425,8 .

2,9 - 1,12

PE = 6.697,43 Caja de 10

Punto de Equilibrio en dólares

PE = Costos Fijos Totales .


1 - Costos Variables Unitario
Precio de Venta Unitario

PE = 19425,8 .
1- 1,12
2,9
PE = 19.425,41 Cajas de 10

88
Punto de Equilibrio en unidades

PE = Costos Fijos Totales .


Precio de Venta Unitario - Costos Variables Unitario

PE = 19425,8 .

3,15 - 2,43
PE = 6.164,49 Caja de 20

Punto de Equilibrio en dólares

PE = Costos Fijos Totales .


1 - Costos Variables Unitario
Precio de Venta Unitario

PE = 19425,8 .
1- 1,12
2,9

PE = 19.425,03 Cajas de 20

El punto de equilibrio en cajas de té de uvilla deshidratada, de 10 unidades es de


6.697,43 y el valor en dólares es de 19.425,41.

89
Gráfico No. 32 Punto de Equilibrio en cajas de 10 unidades
Elaborado por: Los Autores

El punto de equilibrio en cajas de té de uvillas deshidratada es de 20 unidades es


de 6.164,49 y el valor en dólares es de 19.425,03

Gráfico No. 33 Punto de Equilibrio en cajas de 20 unidades


Elaborado por: Los Autores

90
5.8. Costo beneficio

La relación costo-beneficio resulta de tomar los ingresos (beneficios) y egresos


netos (costos) presentes en el estado de resultados y determinar el beneficio por
cada dólar invertido en el proyecto.

Tabla No. 53 Costo Beneficio (B/C)

Ingresos Egresos
137400 81.188,70
145053,48 81.819,16
152851,33 82.366,92
161137,83 82.818,24
170094,10 83.157,58
766536,74 411350,60
Fuente: Investigación Propia
Elaborado por: Los autores

766536,74 411350,6

B / C = INGRESOS = 766536,74 = 1, 86
EGRESOS 411350,60

La inversión genera un total de 1,86 de costo beneficio, es decir que por cada
dólar invertido la empresa obtendrá 0,86 ctvs., de rendimiento.

91
CAPÍTULO VI

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Luego de realizar el estudio del proyecto en la creación de una empresa


comunitaria para la elaboración del té de uvilla deshidratada en Tabacundo,
Provincia de Pichincha. se puede llegar a las siguientes conclusiones:

 Mediante el estudio de mercado se determinó que la demanda insatisfecha


del sector urbano de Quito es de 367.982, cubriendo el 6,52%, que
corresponde a 23.992 Kilogramos /año de uvilla deshidratada.

 La materia prima para el proyecto es de 367982 kg, de uvilla fresca; el


rendimiento de la deshidratación de la uvilla fresca es del 20%, por lo que se
obtendrán 4798,4 Kg/año, 399,86/mes.

 La inversión requerida para la implementación de la planta deshidratadora


es de 121.931,27 USD, de los cuales 73.600USD se financiara en la CFN,
y 36.451,27 USD será capital propio de los socios.

 La viabilidad económica, financiera y rentabilidad, para la evaluación del


proyecto, es positiva, según los indicadores que se presenta en el proyecto,
el TMAR del proyecto es de 20,2. El VAN es de 249.871,72 es mayor que
cero, por tanto el proyecto se acepta. el TIR es de 85%; por tanto siendo el
TIR mayor que el TMAR el proyecto es ejecutable. Su Costo beneficio es
de 1,86 es decir que por cada dólar invertido la empresa obtendrá 0,86ctv.,
de rendimiento. .

92
 El punto de equilibrio en cajas de té de uvilla deshidratada, de 10 unidades
es de 6.697,43 y el valor en dólares es de 19.425,41, y las cajas de 20
unidades es de 6.164,49 y el valor en dólares es de 19.425,03

6.2. RECOMENDACIONES

 Se recomienda que se ponga en marcha el plan de negocios sobre la


elaboración de té e uvilla deshidratada; ya que los componentes analizados
en el proyecto, arrojan resultados positivos y se considera rentable y
ejecutable.

 Se recomienda informar y educar al consumidor, sobre todas las bondades


respecto a salud, utilizando estrategias de diferenciación, lo que le hará
tener un valor agregado.

 Es recomendable utilizar herramientas de publicidad especialmente en los


tres primeros años, hasta posicionar la marca en el mercado. La
participación en ferias es una estrategia que sirve para conocer y obtener
contactos directos con el mercado.

 Se recomienda llevar a cabo un programa de capacitaciones y talleres con


los agricultores, para que tengan conocimiento sobre el manejo de Buenas
Prácticas Agrícolas en el cultivo, y Buenas Prácticas de Manufactura con
el personal de la planta deshidratadora.

 Según los resultados obtenidos, el producto se hace atractivo para


cualquier inversionista; con una tasa de retorno alta, con un costo beneficio
atractivo, con un periodo de recuperación al año, se recomienda por sus
indicadores financieros positivos.

93
BIBLIOGRAFÍA

Acres, 1988, “Uvilla. Alternativa de exportación para la sierra ecuatoriana”. Ed.


FOCET, Quito, pág. 1-20
Alcarria, J.(2008), Contabilidad financiera I, Universitat Jaume, 1era ED,
España. Pág. 28.
Alet, J. (2012), Marketing directo e interactivo: Campañas efectivas con sus
clientes, Artegraf, 1era ED, Madrid, Pág. 129.
Alles, M. (2008), Dirección Estratégica Recursos Humanos, Granica, 2da ED,
Argentina, Pág. 346.
Arboleda, M. (2007), Liderazgo emprendedor, Cengage, 1era ED, México. Pág.
205.
Asistencia Agro empresarial Agribusineess Cia. Ltda. 1992. “Manual Técnico
del Cultivo de la Uvilla”.
Banco Central del Ecuador, (2017). Estadísticas de Exportaciones Ecuatorianas.
Baca U. G. (2007), “Evaluación de Proyectos” (5 edición). McGraw-Hill
interamericana.
Barbosa-Cánovas, G. V. (2000). “Deshidratación de Alimentos” (Segunda ed.).
(s. I. Aspen Publisher, Ed.) Zaragoza: Editorial ACRIBIA S.A.
Barreno, Luis, (2007), “Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos”,
Quito, Pág. 57.
Boucher, F. (2008), Metodologías para la Promoción y Evaluación de Proyectos,
Prodar, 1era ED, Costa Rica, Pág. 258.
Cardozo, H. et al. (2007) Gestión empresarial del sector solidario, Ecoediciones,
1era ED, Bogotá, Pág. 12.
Casado, A. Sellers R. (2007), Dirección de marketing, Club Universitario, 1era
ED, España, Pág. 95.
Casani F. Fernández de Navarrete, (2008), Economía, 1 Bachillerato, Editex, 1era
ED, España, Pág. 243.
Chamorrro, M. (2010), Financiamiento a la inversión de las pequeñas y medianas
empresas, Publicación de las Naciones Unidas, 1era ED, Pág. 17.

94
Córdova, M. (2006), Formulación y Evaluación de Proyectos, Eco Ediciones, 1
era ED, Bogotá, Pág. 301.
Consistec, (2001), “Decisiones de Inversión, elaboración y evaluación de
proyectos”, Quito.
Cruz, A.M. (2010), Gestión tecnológica hospitalaria: un enfoque sistémico,
Universidad del Rosario, 1era ED, Bogotá, Pág. 68.
Daft, R. (2007), Organización, teoría y diseño, Cengage, 9na ED, México, Pág.
26.
Flacso, (2003), “Encuesta del Mercado Laboral Ecuatoriano”
Freire Paulo (2005), “La educación comunitaria: Una concepción de la
pedagogía de la esperanza”. Revista Venezolana de Ciencias Sociales,
Vol 9, No 002, Venezuela. (p. 3).
Fernández, D; Fernández, E. (2010), Comunicación empresarial y atención al
cliente, Paraninfo, 1era ED, Madrid, Pág. 26
Fernández, E. (2010), Administración de empresas: un enfoque interdisciplinar,
Paraninfo, 1era ED, España, Pág. 62 188
Fernández, E. (2010), Administración de empresas: un enfoque interdisciplinar,
Paraninfo, 1era ED, España, Pág. 22.
Philip Kotler Dionisio, Cámara Idelfonso, Grande Ignacio, Cruz 2000 –
“Dirección de Marketing”, Prentice Hall Iberia. S.R.L. - Pearson
educación 1ª, pág. 10
Flores, J. (2007), Proyecto de inversión para las PYME, Ecoe Ediciones, 1era ED,
Bogotá, Pág. 55
Gil, M.Á. (2010), Cómo crear y hacer funcionar una empresa, Esic, 8va ED,
España, Pág. 128.
Gilli, J.J. (2007), Diseño Organizativo, Granica, 1era ED, México, Pág. 78
González, F.; Sánchez, R. (2007), Lecciones de Economía Marítima, Netbiblo,
1era ED, España, Pág. 65.
Granados, I. et al, (2007), Contabilidad Gerencial. Fundamentos, principios e
introducción a la contabilidad, Universidad Nacional de Colombia, 1erav
ED, Colombia, Pág. 277
Granda, M. (2007), Fundamentos de Legislación Laboral, Itm, 1era ED, Pág 96

95
Hax, A; Majluf N. (1993), “Gestión de empresas con una visión estratégica”,
editorial Dolmen, Santiago de Chile.
Hiebing, Román G. Jr. (1994), “Como Preparar el Exitoso Plan de
Mercadotecnia”, Editorial Mc Graw Hill, Bogotá, 1994.
Horngren, Ch. Sundem, W. (2007), Contabilidad administrativa, Pearson, 1era
ED, México, Pág. 11
Huertas, R.; Domínguez, R. (2008), Decisiones estratégicas para la dirección de
operaciones en empresas, Publicaciones y Ediciones de la Universidad de
Barcelona, 1era ED, España, Pág 197
Hurtado, D. (2008), Principios de Administración, Textos Académicos, 1era ED,
Bogotá, Pág. 45
INEC, (2018), Instituto Nacional de Estadística y Censo, Proyecciones de la
población.
Johansson, Johnny (2001), “La manera Japonesa de hacer Marketing”,
Editorial Norma, Colombia.
Kinnear, Thomas, Taylor, James (1998), “Investigación de mercados un enfoque
aplicado”, McGraw-Hill. Colombia

Kotler Philiph, Armstrong Gary, Cámara Dionisio y Cruz Ignacio, (2000),


“Marketing”, México.
Kotler Philiph, Taylor, (2000), “Dirección de Mercadotecnia¨ Prentice Hall.
México.
Keat, P. Young, P. (2011), Economía de Empresa, Pearson, 4ta ED, México, Pág
573.
Kohler Holm-Detlev; Artíles, A. (2007), Manual de la Sociología del Trabajo y
de las Relaciones Laborales, Delta, 2da ED, España. Pág. 93
Lane, K. (2009), Dirección de Marketing, Pearson, 12ma ED, México, Pág. 261
López, N. (2007), Cómo Gestionar la Innovación en Las Pymes, Netbiblio S. L.
1era ED, España. 189.
Malhotra Naver, Innear, Thomas, Taylor, James, (1998), “Investigación de
mercado un enfoque aplicado”. McGraw-Hill. Colombia.

96
Martínez, P. (2009), PYME. Estrategia para su internacionalización,
Ecoediciones, 1era ED, Bogotá, Pág. 71.
Menéndez, A. (2008), Derecho financiero y tributario. Parte general: lecciones
de cátedra, Lex Nova S.A. 9na ED, España, Pág. 445
Meza, J. (2008), Matematicas Financieras Aplicadas, Ecoediciones, 3era ED,
Bogotá, Pág 490
Montes, M.J; González, P. (2010), Selección de personal: La búsqueda del
candidato adecuado. Ideas propias, 1era ED, España. Pág. 9
Muñoz, R.; Castellanos, D. (2007), El Desarrollo de las Organizaciones del siglo
XXI, Wolkers Especial S.A. 1era ED, España, Pág. 147-148
Nassir Sapag Ch. & Sapag Chain R. (1995).”Preparación y Evaluación de
Proyectos” (3 edición). McGraw-Hill interamericana
Olmos, J. (2007), Tu Potencial Emprendedor, Pearson, 1era ED, México, Pág.
54
Palacio, I. (2010), Guía práctica para la identificación, formulación y evaluación
de proyectos, Universidad del Rosario, 1era ED, Colombia, Pág 112
Piñeiro, C, et al, (2007), Dirección Financiera, Delta, 1era ED, España, Pág. 150.
Publicaciones del vértice, (2008), Dirección Estratégica, 1era ed, España, Pág.
44.
Porter, Michael; (2007), “Ventaja Competitiva”.
Randall Geoffrey (2003), “Principios de Marketing”, Segunda Edición, de,
Segunda edición, Thomson Editores Sapin, (p.120).
Ross Sthen; Westerfield Randolph, Jordan, Bradford, (2000), “Fundamentos de
Finanzas Corporativas”. McGraw-Hill. México.
Robbins, S; Decenzo, D. (2007) Fundamentos de la Administración, Pearson,
3era ED, México, Pág. 1
Rodríguez, A.; Sendín, M.Á, (2009), Derecho Administrativo Español, Netbiblo,
1era ED, España, pág. 147
Rodríguez, I, Aznarte, H. (2011), Finanzas para no financieros, Vértice, 1era
ED, España, Pag 101.
Rodríguez, J. (2006), Administración, Thomson, 1era ED, Pág. 4

97
Sapag, N, (2007), Proyectos de inversión: formulación y evaluación, Pearson, 1era
ED, México, Pág. 97 190
Tamayo, E, et al, (2008), Contabilidad, Editex, 1era ED, Madrid, Pág. 181
Topchik, G. (2008), Gerente por primera vez: Como Desarrollar a Tu Equipo,
Grupo Nelson, 1era ED, USA, Pág. 6.
Varios Autores, (2008), Análisis de Coste-Beneficio, Ariel S.A. 3era ED, España,
Pág 20.
Vélez, A, (2007), Los Clásicos de la Gerencia, Universidad del Rosario, 1era ED,
Bogotá, Pág. 76
Vega Torres, J. I. (2005), “¿Qué es desarrollo económico comunitario?”, Revista
Filantropía para Transformar. Fundación Comunitaria de Puerto Rico,
p(66)

98
ANEXOS

99
100
101
102
103
104

104
105

105
106

106
107

107
SUELDOS Y SALARIOS

operarios directos
4%
Mensual 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
SUELDO 400 4800,00 4992,00 5191,68 5399,35 5615,32
DECIMO TERCERO 400,00 416,00 432,64 449,95 467,94
DECIMO CUARTO 386,00 401,44 417,50 434,20 451,57
F. RESERVA 8,33% 415,83 432,47 449,77 467,76
VACIONES 200,00 208,00 216,32 224,97
IESS 12,15% 12,15% 583,20 606,53 630,79 656,02 682,26
APORTE PERSONAL 9,45% -453,60 -471,74 -490,61 -510,24 -530,65
108

TOTAL 5715,60 6560,06 6822,46 7095,36 7379,17


22862,4 26240,2304 27289,8396 28381,4332 29516,6905

108
Empleados 4%
Mensual 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00
SUELDO 700 8400,00 8736,00 9085,44 9448,86 9826,81
DECIMO TERCERO 700,00 728,00 757,12 787,40 818,90
DECIMO CUARTO 386,00 401,44 417,50 434,20 451,57
F. RESERVA 8,33% 727,71 756,82 787,09 818,57
VACIONES 350,00 364,00 378,56 393,70
IESS 12,15% 12,15% 1020,60 1061,42 1103,88 1148,04 1193,96
APORTE PERSONAL 9,45% -793,80 -825,55 -858,57 -892,92 -928,63
TOTAL 9712,80 11179,02 11626,18 12091,23 12574,88
48564 55895,104 58130,9082 60456,1445 62874,3903
109

109
TABLA DE AMORTIZACIÓN

Tabla de amortización para 60 periodos, con tasa de interés 1.% mensual con prestamos de $ 45.300,00 Dólares, con cuota fija
a través del tiempo.

12% TASA DE INTERES ANUAL


1,000% TASA DE INTERNERES MENSUAL monto 45.300,00
N = 60

periodos inicial interés amort cuota final interes amortización

0 $45.300,00
1 $45.300,00 $453,00 $554,67 $1.007,67 $44.745,33
2 $44.745,33 $447,45 $560,22 $1.007,67 $44.185,11
110

3 $44.185,11 $441,85 $565,82 $1.007,67 $43.619,28


4 $43.619,28 $436,19 $571,48 $1.007,67 $43.047,80
5 $43.047,80 $430,48 $577,20 $1.007,67 $42.470,61
6 $42.470,61 $424,71 $582,97 $1.007,67 $41.887,64
7 $41.887,64 $418,88 $588,80 $1.007,67 $41.298,84
8 $41.298,84 $412,99 $594,69 $1.007,67 $40.704,16
9 $40.704,16 $407,04 $600,63 $1.007,67 $40.103,53
10 $40.103,53 $401,04 $606,64 $1.007,67 $39.496,89
11 $39.496,89 $394,97 $612,70 $1.007,67 $38.884,18
12 $38.884,18 $388,84 $618,83 $1.007,67 $38.265,35 $5.057,43 $7.034,65
13 $38.265,35 $382,65 $625,02 $1.007,67 $37.640,33

110
14 $37.640,33 $376,40 $631,27 $1.007,67 $37.009,06 5057,43 4165,26
15 $37.009,06 $370,09 $637,58 $1.007,67 $36.371,48
16 $36.371,48 $363,71 $643,96 $1.007,67 $35.727,52
17 $35.727,52 $357,28 $650,40 $1.007,67 $35.077,12
18 $35.077,12 $350,77 $656,90 $1.007,67 $34.420,22
19 $34.420,22 $344,20 $663,47 $1.007,67 $33.756,75
20 $33.756,75 $337,57 $670,11 $1.007,67 $33.086,64
21 $33.086,64 $330,87 $676,81 $1.007,67 $32.409,84
22 $32.409,84 $324,10 $683,58 $1.007,67 $31.726,26
23 $31.726,26 $317,26 $690,41 $1.007,67 $31.035,85
24 $31.035,85 $310,36 $697,31 $1.007,67 $30.338,53 $4.165,26 $7.926,82
25 $30.338,53 $303,39 $704,29 $1.007,67 $29.634,25
26 $29.634,25 $296,34 $711,33 $1.007,67 $28.922,92
111

27 $28.922,92 $289,23 $718,44 $1.007,67 $28.204,47


28 $28.204,47 $282,04 $725,63 $1.007,67 $27.478,84
29 $27.478,84 $274,79 $732,89 $1.007,67 $26.745,96
30 $26.745,96 $267,46 $740,21 $1.007,67 $26.005,74
31 $26.005,74 $260,06 $747,62 $1.007,67 $25.258,13
32 $25.258,13 $252,58 $755,09 $1.007,67 $24.503,03
33 $24.503,03 $245,03 $762,64 $1.007,67 $23.740,39
34 $23.740,39 $237,40 $770,27 $1.007,67 $22.970,12
35 $22.970,12 $229,70 $777,97 $1.007,67 $22.192,15
36 $22.192,15 $221,92 $785,75 $1.007,67 $21.406,40 3.159,95 $8.932,14
37 $21.406,40 $214,06 $793,61 $1.007,67 $20.612,79
38 $20.612,79 $206,13 $801,55 $1.007,67 $19.811,24

111
39 $19.811,24 $198,11 $809,56 $1.007,67 $19.001,68
40 $19.001,68 $190,02 $817,66 $1.007,67 $18.184,03
41 $18.184,03 $181,84 $825,83 $1.007,67 $17.358,19
42 $17.358,19 $173,58 $834,09 $1.007,67 $16.524,10
43 $16.524,10 $165,24 $842,43 $1.007,67 $15.681,67
44 $15.681,67 $156,82 $850,86 $1.007,67 $14.830,81
45 $14.830,81 $148,31 $859,37 $1.007,67 $13.971,45
46 $13.971,45 $139,71 $867,96 $1.007,67 $13.103,49
47 $13.103,49 $131,03 $876,64 $1.007,67 $12.226,85
48 $12.226,85 $122,27 $885,40 $1.007,67 $11.341,44 $2.027,13 $10.064,95
49 $11.341,44 $113,41 $894,26 $1.007,67 $10.447,18 2027,13 10064,95
50 $10.447,18 $104,47 $903,20 $1.007,67 $9.543,98
112

51 $9.543,98 $95,44 $912,23 $1.007,67 $8.631,75


52 $8.631,75 $86,32 $921,36 $1.007,67 $7.710,39
53 $7.710,39 $77,10 $930,57 $1.007,67 $6.779,82
54 $6.779,82 $67,80 $939,88 $1.007,67 $5.839,95
55 $5.839,95 $58,40 $949,27 $1.007,67 $4.890,67
56 $4.890,67 $48,91 $958,77 $1.007,67 $3.931,91
57 $3.931,91 $39,32 $968,35 $1.007,67 $2.963,55
58 $2.963,55 $29,64 $978,04 $1.007,67 $1.985,51
59 $1.985,51 $19,86 $987,82 $1.007,67 $997,70
60 $997,70 $9,98 $997,70 $1.007,67 ($0,00) $750,64 $11.341,44
$15.160,41 $22.995,61 $45.300,00

112

También podría gustarte