Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sesion de Tutoria-1ro - Mayo 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Siento alegría y siento tristeza

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Primer Grado.
 Temporalización : MAYO 2024
 Área : TUTORÍA
 Estrategia / Modalidad : Presencial
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA TUTORÍA
Competencia / Capacidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos y leyes.
• Maneja conflictos de manera constructiva.
• Delibera sobre asuntos públicos.
• Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe las emociones a partir de Describir las diversas Explica cómo se sienten Lista de
su experiencia y de lo que formas como algunos niños describiendo lo Cotejo
observa en los demás, y las regula expresamos nuestras las emociones de la alegría y
teniendo en cuenta normas la tristeza
emociones la alegría y
establecidas de manera conjunta.
la tristeza ante algunas Explicar que puedes hacer
situaciones. cuando te sientes triste.

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN


Valor(es) Empatía
Identificación afectiva Los estudiantes muestran interés por el cuidado de su salud y la de
con los sentimientos del
otro y disposición para
los demás miembros de su familia. Además, reflexionan sobre la
apoyar y comprender sus importancia de seguir las recomendaciones para prevenir
circunstancias enfermedades como la anemia.
III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
Secuencia de Actividades

Inicio  Saludo y bienvenida a los estudiantes, se realizan las actividades diarias oración, 5
minutos de activación física.
 Se da las indicaciones para desarrollar las actividades de cada día, señalando que
luego de terminar las actividades presentarán sus evidencias para su revisión de
esta.
 La docente les muestra unas imágenes, observan con atención y responden las
preguntas propuestas:
 ¿Qué emoción sienten la niña y el niño?
 ¿Cómo lo sabes?
 ¿Por qué se sentirán así?

El propósito de la experiencia de aprendizaje:

Hoy reconoceré cuándo siento alegría, cuándo siento


tristeza, cómo la expreso y qué puedo hacer para sentirme
mejor.
Se da a conocer los criterios a evaluar:
Se propone los acuerdos de convivencia:
 Respetar las opiniones de sus compañeros.
 Participar por turnos.
 Terminar nuestras actividades a tiempo.

Indicaciones y actividades a desarrollar por los estudiantes.


Desarrollo  El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el proceso de
aprendizaje, etc.
 Leen lo que Elmer, un niño como ellos, nos cuenta sobre sus alegrías.

• Dialogan con su docente y compañeros, a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Sobre qué emoción nos cuenta Elmer?
- ¿En qué momentos se siente alegre?
- ¿Cómo expresa Elmer su alegría?

 Se dibujan expresando alegría, y lo comparten por qué se sienten alegres y cómo lo


expresan con su cuerpo.
 Lee lo que cuenta Elmer:

 Dialoga con con su docente y compañeros a partir de las siguientes preguntas:


- ¿Qué cosas ponen triste a Elmer?
- ¿Cómo lo expresa su cuerpo?
- ¿Qué podría hacer Elmer para sentirse mejor?
- Leen la información dada por la docente

Todas las personas sentimos alegría o tristeza. La alegría es una


emoción agradable. La tristeza no es agradable, pero todas y todos
la sentimos en algunos momentos de nuestra vida. Lo importante
es poder dialogar con alguien cuando nos sentimos tristes, eso nos
aliviará y luego podremos sentirnos mejor.

 Describen que puede hacer cuando se sienten triste y de que forma actuarían si ven a
alguien triste
 Con ayuda de la docente dialogan con sus compañeras y compañeros acerca de qué es lo
que les pone alegres de estudiar en la misma aula; también, si lo desean, pueden compartir
y mencionar quién es la persona que les ayuda a sentirte mejor cuando están triste.
 Comparten en familia proponiendo compartir cuáles han sido sus momentos más alegres y
también aquellos en los que se unieron para superar momentos tristes.
 En familia crean algún símbolo familiar de fortaleza y unión y lo colocan en algún lugar
especial de su casa.
 Dialogamos con los niños sobre que les pareció la clase.
Cierre  Responden las siguientes preguntas de Retroalimentación: ¿Qué aprendiste hoy?
¿Qué tuviste en cuenta para describir las emociones de los demás? ¿Para qué te servirá
reconocer las emociones de los demás? ¿Cómo te sentiste al demostrar tus emociones de
alegría y tristeza? ¿Qué dificultades has tenido? ¿Cómo lo superaste?
Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia
de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿Terminaron a tiempo la actividad?,

Instrumento de Evaluación:
Lista de cotejo

Competencia/Capacidades:

TUTORÍA

Criterios de evaluación

Describí las diversas Expliqué que puedo


formas como expresamos hacer cuando te sientes
Nombres y Apellidos triste.
Nº nuestras emociones la
de los estudiantes
alegría y la tristeza ante
algunas situaciones
Si No Si No

10

También podría gustarte