Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Plan Nacional de Adaptacion-2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

1

Ministerio del Ambiente, Agua


y Transición Ecológica

GUILLERMO LASSO
PRESIDENTE
TÍTULO DE LA PUBLICACIÓN:
Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Ecuador (2022-2027).
© Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, febrero 2023

CÍTESE COMO:
MAATE. (2023). Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del Ecuador (2022-2027).
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Quito, Ecuador.

ELABORADO POR:
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)
www.ambiente.gob.ec
CONTENIDO
LISTA DE CUADROS..........................................................................................................................................................................8

LISTA DE FIGURAS...........................................................................................................................................................................10

LISTA DE ANEXOS............................................................................................................................................................................14

ACRÓNIMOS.......................................................................................................................................................................................15

GLOSARIO............................................................................................................................................................................................21

CONSIDERACIONES GENERALES............................................................................................................................................28

1. ANTECEDENTES Y CONTEXTO................................................................................................................................................31

1.1. Contexto Internacional.................................................................................................................................................................................................31

1.2. Contexto Nacional..........................................................................................................................................................................................................36

1.3. Actores Vinculados.........................................................................................................................................................................................................39

1.4. Articulación del PNA con la NDC de Ecuador y Otras Iniciativas Clave................................................................................43

1.5 Acciones Implementadas al 2022 en Ecuador...........................................................................................................................................43

1.5.1. Condiciones habilitantes generadas para la gestión de la adaptación al cambio climático...........................46

1.5.2. Medidas, programas y proyectos de adaptación desarrollados.....................................................................................................52

1.6. Marco Conceptual del PNA.....................................................................................................................................................................................53

1.6.1. Riesgo climático............................................................................................................................................................................................................53

1.6.2. Adaptación al cambio climático......................................................................................................................................................................56

1.6.3. Gobernanza climática para la adaptación...............................................................................................................................................58

2. PROCESO METODOLÓGICO PARA LA FORMULACIÓN DEL PNA.........................................................................61

2.1. Proceso Metodológico para la Formulación y Aprobación del PNA.......................................................................................61

2.2. Proceso Participativo para la Formulación y Aprobación del PNA..........................................................................................64

2.3. Mecanismo de Coordinación para la Formulación y Aprobación del PNA.......................................................................66

3. PRIORIZACIÓN DE SECTORES..............................................................................................................................................69

3.1. Sectores Priorizados para la Adaptación al Cambio Climático...........................................................................................................69

3.2. Componentes Transversales.................................................................................................................................................................................70

3.3. Barreras y Oportunidades para la Integración de la Adaptación al Cambio Climático en la


Planificación del Desarrollo............................................................................................................................................................................................72
4. VISIÓN Y OBJETIVOS..................................................................................................................................................................75 7.3. Metas de la implementación del PNA..........................................................................................................................................................184

4.1. Visión del PNA...................................................................................................................................................................................................................75 7.4. Medidas y Metas del Componente de Adaptación del PI – NDC...........................................................................................185

4.2. Objetivo General del PNA........................................................................................................................................................................................75

4.3. Objetivos Específicos del PNA.............................................................................................................................................................................76 8. PLAN DE ACCIÓN Y CRONOGRAMA..................................................................................................................................197

4.4.Alcance del PNA..............................................................................................................................................................................................................76 8.1. Hoja de Ruta para la Implementación de las Medidas y Metas (2023 – 2027).............................................................197

4.4.1. Alcance sectorial..........................................................................................................................................................................................................77

4.4.2. Alcance territorial......................................................................................................................................................................................................77 9. RIESGOS Y DESAFÍOS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PNA...................................................................................201

9.1. Análisis de los Principales Riesgos/Desafíos para el Logro de los Objetivos del PNA..............................................201

5. PROYECCIONES CLIMÁTICAS Y OCÉANICAS...................................................................................................................79 9.2. Análisis de la Situación Actual de los Principales Riesgos y Desafíos...............................................................................202

5.1.Proyecciones Climáticas Futuras (2020–2050)...........................................................................................................................................79

5.1.1. Metodología.....................................................................................................................................................................................................................80 10. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN................................................................207

5.1.2. Resultados........................................................................................................................................................................................................................85 10.1. Procedimientos y Mecanismos para el Seguimiento del PNA...............................................................................................209

5.2. Proyecciones Oceánicas Futuras.......................................................................................................................................................................86 10.2. Mecanismo de evaluación del PNA..............................................................................................................................................................211

5.2.1. Metodología....................................................................................................................................................................................................................88 10.2.1. Desarrollo.......................................................................................................................................................................................................................212

5.2.2. Resultados........................................................................................................................................................................................................................91 10.2.2. Programación...........................................................................................................................................................................................................212

10.2.3. Ejecución......................................................................................................................................................................................................................214

6. ANÁLISIS DE RIESGO CLIMÁTICO........................................................................................................................................99 10.2.4. Comunicación de resultados........................................................................................................................................................................214

6.1. Modelo Conceptual y Metodológico para el Análisis de Riesgo Climático...........................................................................99 10.2.5. Uso de los resultados de la evaluación.....................................................................................................................................................215

6.1.1. Nivel I. Construcción participativa del riesgo climático..................................................................................................................100 10.2.6. Síntesis del proceso de evaluación.............................................................................................................................................................216

6.1.2. Nivel II. Análisis Estadístico a través de indicadores...........................................................................................................................106 10.3. Mecanismo de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de las medidas del PNA..................................................216

6.1.3. Nivel III. Modelación biofísica...........................................................................................................................................................................108 10.4. Procedimientos y Mecanismos para la Actualización del PNA.............................................................................................222

6.2. Análisis Sectorial de Riesgo Climático...........................................................................................................................................................109

6.2.1. Patrimonio Natural..................................................................................................................................................................................................109 BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................................................................225

6.2.2. Patrimonio Hídrico...................................................................................................................................................................................................115 ANEXOS.............................................................................................................................................................................................239

6.2.3. Salud....................................................................................................................................................................................................................................121

6.2.4. Asentamientos Humanos.................................................................................................................................................................................125

6.2.5. Sectores Productivos y Estratégicos..........................................................................................................................................................134

6.2.6. Soberanía Alimentaria, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (SAG)..............................................................149

6.3.Brechas y Vacíos en el Análisis Sectorial de Riesgo Climático...................................................................................................164

7. DEFINICIÓN DE MEDIDAS Y METAS...................................................................................................................................175

7.1. Medidas de Adaptación para Abordar los Impactos Identificados Mediante los ARC...........................................176

7.2. Medidas de Adaptación para Grupos de Atención Prioritaria (GAP)....................................................................................182


LISTA DE CUADROS
Cuadro 24. Descripción del proceso metodológico para el ARC para centrales y proyectos
hidroeléctricos..............................................................................................................................................................................................................................140

Cuadro 25. Descripción del proceso metodológico para el ARC para las vías principales y el SOTE........................141

Cuadro 26. Principales hallazgos del ARC de los Sectores Productivos y Estratégicos......................................................144
Cuadro 1. Actores sectoriales vinculados con la gestión de la adaptación al cambio climático en
Ecuador................................................................................................................................................................................................................................................40 Cuadro 27. Identificación y descripción de los cultivos seleccionados para la aplicación de los modelos
de impacto..........................................................................................................................................................................................................................................149
Cuadro 2. Acciones prioritarias, sugeridas en la CCN, para desarrollar la gestión de la adaptación al
cambio climático en el Ecuador......................................................................................................................................................................................45 Cuadro 28. Proceso metodológico aplicado para la simulación del rendimiento de cultivos con EPIC...............151

Cuadro 3. Descripción de las condiciones habilitantes para la gestión de la adaptación en Ecuador................48 Cuadro 29. Fases para la simulación de los impactos del cambio climático en la aptitud de áreas
productivas con ZAE...................................................................................................................................................................................................................153
Cuadro 4. Lista de capacitaciones, talleres y cursos implementados durante la formulación del PNA.............65
Cuadro 30. Principales hallazgos del sector SAG en condiciones climáticas futuras ..........................................................155
Cuadro 5. Componentes transversales del PNA del Ecuador..................................................................................................................71
Cuadro 31. Brechas, vacíos o limitaciones de los sectores priorizados...............................................................................................165
Cuadro 6. Especificaciones metodológicas aplicada para el análisis de clima futuro 2020–2050...........................82
Cuadro 32. Acciones sugeridas para disminuir las brechas y vacíos de información identificados por
Cuadro 7. Principales hallazgos de la evaluación histórica y futura de los cambios en variables oceánicas
sector.......................................................................................................................................................................................................................................................169
y costeras del Ecuador continental e Islas Galápagos....................................................................................................................................92
Cuadro 33. Avances del ARC a nivel sectorial del PNA. Fuente: MAATE (2022b).......................................................................171
Cuadro 8. Proceso metodológico para el análisis de riesgo climático en el nivel I en función de la caja de
herramientas para los PDOT.............................................................................................................................................................................................102 Cuadro 34. Medidas de adaptación al cambio climático para abordar impactos sectoriales......................................177

Cuadro 9. Metodología aplicada para el análisis de riesgo climático mediante la adaptación de la caja Cuadro 35. Medidas de adaptación que se han identificado para los GAP.................................................................................183
de herramientas..........................................................................................................................................................................................................................105
Cuadro 36. Objetivos específicos, metas para la implementación del PNA...............................................................................184
Cuadro 10. Detalles metodológicos de los análisis de riesgo climático bajo el esquema del nivel II...................107
Cuadro 37. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Asentamientos Humanos..............186
Cuadro 11. Descripción del proceso metodológico aplicado para determinar el ARC sobre el Patrimonio
Cuadro 38. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Patrimonio Hídrico..............................188
Natural....................................................................................................................................................................................................................................................111
Cuadro 39. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Patrimonio Natural.............................189
Cuadro 12. Principales hallazgos del ARC de Patrimonio Natural en condiciones climáticas presentes y
futuros...................................................................................................................................................................................................................................................112 Cuadro 40. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Soberanía Alimentaria,
Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca...........................................................................................................................................................191
Cuadro 13. Descripción de las UH seleccionadas para el ARC en el sector de Patrimonio Hídrico.........................116
Cuadro 41. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Salud.................................................................193
Cuadro 14. Descripción del proceso metodológico del modelo SWAT para el ARC en las UH priorizadas......118
Cuadro 42. Distribución categórica de las metas priorizadas para los Sectores Productivos y
Cuadro 15. Principales hallazgos del ARC de los SSP del sector Patrimonio Hídrico .......................................................120
Estratégicos........................................................................................................................................................................................................................................194
Cuadro 16. Descripción de la metodología para modelar la idoneidad medioambiental para dengue
Cuadro 43. Distribución categórica de las metas transversales.............................................................................................................195
a nivel nacional..............................................................................................................................................................................................................................123
Cuadro 44. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para la implementación del PNA del Ecuador............199
Cuadro 17. Principales hallazgos del ARC del sector Salud en condiciones climáticas presentes
y futuros..............................................................................................................................................................................................................................................124 Cuadro 45. Análisis de los principales riesgos/desafíos (y sus estrategias de gestión) para la
implementación del PN.........................................................................................................................................................................................................203
Cuadro 18. Ciudades intermedias seleccionadas para el ARC del sector de Asentamientos Humanos...........127
Cuadro 46. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para el seguimiento del PNA.....................................................210
Cuadro 19. Descripción del proceso metodológico aplicado para determinar las zonas inundables en los
SSP del sector de Asentamientos Humanos.......................................................................................................................................................127 Cuadro 47. Mecanismo de coordinación para el seguimiento del PNA..........................................................................................211

Cuadro 20. Descripción del proceso metodológico aplicado para el ARC con relación a deslizamientos Cuadro 48. Matriz para la selección de los actores que intervendrán en la evaluación del PNA...............................213
en el sistema sectorial priorizado del sector de Asentamientos Humanos................................................................................129 Cuadro 49. Modelo de evaluabilidad de una intervención pública......................................................................................................213
Cuadro 21. Principales hallazgos del ARC de las ciudades analizadas del sector Asentamientos Cuadro 50. Estructura para realizar el informe de evaluación del PNA...........................................................................................215
Humanos...........................................................................................................................................................................................................................................130
Cuadro 51. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para la evaluación del PNA.............................................................216
Cuadro 22. Identificación de Centrales y Proyectos Hidroeléctricos analizados para el ARC del sector
hidroeléctrico..................................................................................................................................................................................................................................136 Cuadro 52. Estructura del formato preestablecido para el registro de indicadores y reporte de
cumplimiento de metas de adaptación del sistema MRV del PNA....................................................................................................221
Cuadro 23. Identificación de tramos de los SSP para el ARC de los Sectores Productivos y
Estratégicos.....................................................................................................................................................................................................................................139 Cuadro 53. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para la actualización del PNA.....................................................223

Cuadro 54. Mecanismo de coordinación para la actualización del PNA.......................................................................................223


LISTA DE FIGURAS
SSP2–4.5. (proyección intermedia) y SSP5–8.5. (proyección pesimista). En los dos escenarios existe
incremento del nivel medio del mar para un futuro cercano y lejano.............................................................................................95

Figura 19. Oleaje del mar (percentil medio 50 %) en sus variables: (a) Campo de altura (Hs); (b)
periodo (Tm); y, (c) dirección (θm) para los horizontes temporales históricos y futuros (cercano y lejano)
Figura 1. Evolución temporal del marco normativo para la gestión del cambio climático en Ecuador, en un escenario RCP 8.5 (proyección pesimista)...............................................................................................................................................96
incluyendo instrumentos internacionales y nacionales. Adaptado de: MAAE (2020).........................................................38
Figura 20. Cota de inundación aplicado a la zona “La Libertad” para el escenario RCP 8.5 (proyección
Figura 2. Análisis general del mapeo de experiencias de los sectores priorizados para la adaptación, pesimista). En este ejemplo, (a) muestra los campos de oleaje medio para un periodo de Tm = 12 s y una
durante el periodo 2015–2020 en Ecuador...............................................................................................................................................................52 dirección SW en aguas profundas; (b) y (c) muestran la cota de inundación en función del periodo de
retorno para el histórico y futuros (cercano y lejano).......................................................................................................................................97
Figura 3. Representación gráfica del riesgo climático y la interacción entre los sistemas: climático,
ecosistemas (que incluye biodiversidad) y humano. Adaptado de: IPCC (2022b, p. 4).......................................................55 Figura 21. Ejemplo de los mapas de amenazas climáticas expresados a nivel de píxel a 10 a 10 km...................102

Figura 4. Procedimientos, pasos y línea del tiempo de la formulación y aprobación del PNA Figura 22. Preguntas orientadoras para determinar el grado de exposición...........................................................................102
del Ecuador........................................................................................................................................................................................................................................62
Figura 23. Preguntas orientadoras para determinar la sensibilidad................................................................................................103
Figura 5. Esquema para la conformación y participación de los GST..............................................................................................63
Figura 24. Preguntas orientadoras para determinar la capacidad adaptativa.....................................................................103
Figura 6. Esquema gráfico del mecanismo de coordinación para la formulación y aprobación del
Figura 25. Proceso metodológico para el análisis de riesgo climático del análisis estadístico a través
PNA del Ecuador...........................................................................................................................................................................................................................67
de indicadores. Adaptado de: CONGOPE (2019b); GIZ et al. (2018); y, MAG, MAATE y FAO (2020).........................106
Figura 7. Barreras y oportunidades para integrar la adaptación en la planificación territorial.
Figura 26. Detalles metodológicos de los análisis de riesgo climático bajo el esquema del nivel III...................109
Cada barrera se relaciona con varias oportunidades, vínculo que se representada en cuadros multicolor.....73
Figura 27. Metodología aplicada para la simulación del nicho ecológico y la distribución potencial de
Figura 8. Metodología para la generación de información de proyecciones climáticas futuras
especies de plantas vasculares endémicas y casi–endémicas del Ecuador en condiciones climáticas
2020–2050 a partir de análisis de circulación atmosférica y modelos climáticos del CMIP6-....................................81
presentes (1985–2015) y futuros (2020–2050)..........................................................................................................................................................111
Figura 9. Ejemplo de la salida gráfica (para el modelo MERRv2) de los patrones de circulación (filas
Figura 28. Mapa representativo de los patrones de riqueza de especies para las plantas vasculares
superiores: paneles a–f) para el período presente (1985–2015). Se acompaña de campos diarios de
endémicas y casi endémicas de Ecuador en el escenario climático presente.........................................................................113
precipitación (filas medias: paneles g–f) y de temperatura media (filas inferiores: paneles m–r)............................83
Figura 29. Proporción de especies de plantas vasculares endémicas y casi endémicas de Ecuador
Figura 10. Información de la variabilidad diaria (diagrama Klee, panel superior izquierdo), interanualidad
reportadas en cada uno de los tipos de impacto observados en las condiciones climáticas futuras para los
(panel superior derecho) y estacionalidad (panel inferior) de patrones de circulación del presente.....................83
cincos años tipo considerando los dos supuestos de dispersión para las especies..............................................................113
Figura 11. Extremos de precipitación y temperatura esperados para el periodo 2020–2050, para los
Figura 30. Mapa representativo de los patrones de riqueza de especies para las plantas vasculares
percentiles 95vo (primera fila), 90vo (segunda fila), 10mo (tercera fila) y 5to (cuarta fila), y para cada
endémicas y casi endémicas de Ecuador incluidas bajo condiciones de cambio climático futuras para
patrón de circulación................................................................................................................................................................................................................83
los cincos años tipo y el supuesto de dispersión de las especies.........................................................................................................114
Figura 12. Patrones esperados de precipitación (primera fila), temperatura media (segunda fila),
Figura 31. Mapa representativo de los patrones de riqueza de especies para las plantas vasculares
temperatura máxima (tercera fila) y temperatura mínima (cuarta fila), para el período 2020–2050.
endémicas y casi endémicas de Ecuador incluidas bajo condiciones de cambio climático para los
En la barra de colores, cero (0) indica el valor medio de 1985–2015 de la variable en cada punto. Las
cincos años tipo y el supuesto de no dispersión de las especies..........................................................................................................114
unidades de precipitación corresponden a milímetros por día (mm/d), que es una unidad común
en los modelos de proyecciones climáticas. Las unidades de temperatura son Celsius (°C).......................................85 Figura 32. Sistema Sectorial priorizado para el ARC para el sector de Patrimonio Hídrico...........................................117

Figura 13. A partir del diagrama Klee (panel superior izquierda) se generan las secuencias diarias para Figura 33. Esquema metodológico para el ARC del sector Patrimonio Hídrico mediante la aplicación
cinco años tipo de patrones de circulación atmosférica (panel superior derecho), que permiten generar del modelo SWAT.........................................................................................................................................................................................................................119
información a escala diaria de precipitación y temperaturas (panel inferior derecho) para esos cinco Figura 34. Diagrama metodológico para modelar la idoneidad medioambiental de dengue en todo
años tipo futuros...........................................................................................................................................................................................................................86 el Ecuador..........................................................................................................................................................................................................................................123
Figura 14. (a y b) Resultados de precipitación (mm) y temperatura (◦C) por años tipo y trimestres Figura 35. Idoneidad medioambiental para dengue en el escenario presente. Fila superior: salidas de
(valores netos); (c) Patrones de circulación (WT) para cinco años tipo............................................................................................87 cada modelo R0 (para el día calendario 200). Fila inferior: valor esperado e incertidumbre provista
Figura 15. Zona marina de la plataforma continental ecuatoriana y las Islas Galápagos.................................................89 por el multi-modelo para R0. Valores de R0 menores a 1 indican que no existen condiciones
medioambientales idóneas; y, valores por encima de 1, que el dengue se puede propagar......................................124
Figura 16. Proceso metodológico para la obtención de las condiciones oceánicas futuras en Ecuador...........90
Figura 36. Resultados del multimodelos para R0 correspondiente al día calendario 200 del año
Figura 17. Valor absoluto para el periodo histórico y cambios esperados para los horizontes temporales futuro tipo 3.....................................................................................................................................................................................................................................125
futuros cercano y lejano, escenarios SSP2–4.5. (proyección intermedia) y SSP5–8.5. (proyección
Figura 37. Matriz de distribución del impacto biofísico medido como las desviaciones con respecto al
pesimista) para el percentil 50 % (cambios climáticos medios) de cada variable analizada, siendo
presente de la idoneidad medioambiental para cada año tipo (filas) y para cada temporada del año
estas: (a) temperatura superficial del mar; (b) pH superficial; (c) pH subsuperficial; (d) oxígeno disuelto
(columnas; DJF: Diciembre-Febrero, MAM: Marzo-Mayo, JJA: Junio-Agosto, SON: Septiembre-Noviembre).
superficial; y, (e) oxígeno disuelto subsuperficial...............................................................................................................................................93
Tonos en rojo indican zonas más idóneas para dengue; tonos azules, regiones menos idóneas; y, en
Figura 18. Cambios a nivel medio del mar (percentil 50 %) para el futuro cercano y lejano, y escenarios blanco, lugares no idóneos.................................................................................................................................................................................................125
Figura 38. Diagrama metodológico para el análisis de inundaciones del sector de Asentamientos Figura 60. Zonificación agroecológica de caña de azúcar, bajo condiciones climáticas del presente
Humanos...........................................................................................................................................................................................................................................128 (1985-2015) y futuro (2020 – 2050) para los 5 años tipo.................................................................................................................................163

Figura 39. Mapas de inundaciones: (a) Daule; (b) Vinces; (c) Ventanas; (d) Chone; y, (e) Chone con Figura 61. Total, de medidas, iniciativas, metas (y aquellas que incorporan género) del componente
capacidad del 50 % del bypass. Río en color azul. Altura de lámina de agua (1 – 19 cm / 50 – 99 cm de adaptación del PI – NDC. Adaptado de: MAAE, (2021)..........................................................................................................................185
/ >100 cm) en amarillo / anaranjado / rojo respectivamente. Puntos negros de contorno verde,
Figura 62. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector
representan la cantidad de viviendas........................................................................................................................................................................132
Asentamientos Humanos. Adaptado de: MAAE (2021)...............................................................................................................................186
Figura 40. Distribución espacial del riesgo biofísico de deslizamientos en el año futuro más
Figura 63. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector
desfavorable para las ciudades priorizadas: (a) Guaranda, (b) Sangolquí, y (c) Chone.......................................................133
Patrimonio Hídrico. Adaptado de: MAAE (2021)................................................................................................................................................188
Figura 41. Centrales y proyectos hidroeléctricos analizados para el ARC del sector hidroeléctrico.......................136
Figura 64. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector
Figura 42. Tramos priorizados del SOTE para la modelación de impactos biofísicos para el ARC del Patrimonio Natural. Adaptado de: MAAE (2021)...............................................................................................................................................189
subsector hidrocarburos .......................................................................................................................................................................................................137
Figura 65. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector
Figura 43. Tramos priorizados de las vías primarias para la modelación de impactos biofísicos para Soberanía Alimentaria, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Adaptado de: MAAE (2021).........................191
el ARC del subsector transporte.....................................................................................................................................................................................138
Figura 66. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector
Figura 44. Diagrama de procesos de la modelación de ARC para centrales y proyectos hidroeléctricos......142 Salud. Adaptado de: MAAE (2021)..................................................................................................................................................................................193

Figura 45. Diagrama de procesos de la modelación hidrológica e hidráulica para obtener resultados Figura 67. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para los
relacionados con inundación con base a diferentes periodos de retorno y condiciones climáticas Sectores Productivos y Estratégicos. Adaptado de: MAAE (2021).......................................................................................................194
futuras..................................................................................................................................................................................................................................................142
Figura 68. Procedimientos, pasos y línea del tiempo para el seguimiento, evaluación y actualización
Figura 46. Diagrama de proceso con los factores utilizados para obtener el mapa de susceptibilidad a del PNA..............................................................................................................................................................................................................................................208
deslizamientos de los tramos analizados...............................................................................................................................................................143
Figura 69. Representación gráfica del mecanismo de coordinación para el seguimiento del PNA...................210
Figura 47. Mapas de inundación (escala 1:250.000) en el Tramo 1 (Cascales – Lumbaqui) en AT1 al AT5
Figura 70. Fases y elementos del proceso evaluativo del PNA. Adaptado de: SNP (2021).............................................212
con periodos de retorno de 50 y 100 años.............................................................................................................................................................146
Figura 71. Propuesta metodología de levantamiento de datos para la evaluación del PNA.
Figura 48. Mapas de inundación (escala 1:250.000) en los Tramo 1 – 3 (Quinindé – San Mateo) en AT1
Adaptado de: SNP (2021)......................................................................................................................................................................................................214
al AT5 con periodos de retorno de 50 y 100 años.............................................................................................................................................146
Figura 72. Categorías de uso de los resultados de la evaluación del PNA. Adaptado de: SNP (2021)..................215
Figura 49. Mapa de susceptibilidad ante deslizamientos superficiales para los seis tramos priorizados
en el SOTE.........................................................................................................................................................................................................................................147 Figura 73. Representación gráfica del mecanismo de coordinación para la evaluación del PNA........................217

Figura 50. Mapas de susceptibilidad a deslizamientos superficiales para los tramos priorizados en el Figura 74. Metodología general de la estructura del MRV del PNA................................................................................................218
subsector de Transporte ......................................................................................................................................................................................................148 Figura 75. Proceso metodológico, responsables y condiciones habilitantes para el MRV del PNA......................219
Figura 51. Flujograma para la simulación de cultivos e impactos biofísicos causados por el cambio Figura 76. Formato preestablecido del Sistema MRV del PNA...........................................................................................................221
climático con EPIC. Adaptado de: Schiek & Prager (2020).......................................................................................................................152

Figura 52. Metodología aplicada para la Zonificación Agroecológica de cultivos................................................................154

Figura 53. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,00 a 8,00) del cultivo de maíz duro
con el modelo EPIC, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)...........................156

Figura 54. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,00 a 4,00) del cultivo de maíz suave
con el modelo EPIC, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)...........................157

Figura 55. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,00 a 2,00) del cultivo de fréjol seco
con el modelo EPIC, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)...........................158

Figura 56. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 2,43 a 17,49) del cultivo de caña de
azúcar con el modelo EPIC, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050).........159

Figura 57. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 1,11 a 9,27) del cultivo de arroz con el
modelo EPIC, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)...........................................160

Figura 58. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,35 a 15,68) del cultivo de papa con el
modelo EPIC, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)............................................161

Figura 59. Zonificación agroecológica de arroz, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y
futuro (2020 – 2050) para los 5 años tipo.................................................................................................................................................................162
LISTA DE ANEXOS ACRÓNIMOS
Anexo 1. Base legal para la formulación, aprobación, seguimiento, evaluación y actualización AAN: Autoridad Ambiental Nacional
del PNA........................................................................................................................................................................................................................................239
ACDI: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional / Canadian International Development Agency
Anexo 2. Recursos utilizados para la modelación con MaxEnt para el sector Patrimonio Natural....................241
AECID: Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo
Anexo 3. Recursos utilizados en la modelación con SWAT para el sector Patrimonio Hídrico.............................242

Anexo 4. Recursos utilizados por el modelo de idoneidad medioambiental para dengue del AF: Adaptation Fund / Fondo para Adaptación
sector Salud..............................................................................................................................................................................................................................243
AFD: Agencia Francesa de Desarrollo
Anexo 5. Recursos utilizados en el modelo de inundaciones y deslizamientos para el sector
AHP: Analytical Hierarchy Process
Asentamientos Humanos.............................................................................................................................................................................................243

Anexo 6. Recursos utilizados para el desarrollo de los modelos de inundaciones y deslizamientos AICCA: Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos de los Andes
de los Sectores Productivos y Estratégicos.....................................................................................................................................................245 AME: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas
Anexo 7. Recursos utilizados para la modelación con EPIC y ZAE para el sector SAG................................................245
ANCUPA: Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera
Anexo 8. Medidas de adaptación por sector provenientes de iniciativas, programas y proyectos
ANECACAO: Asociación Nacional de Exportadores de Cacao
implementadas en el país, información secundaria e instrumentos de política pública..........................................247

Anexo 9. Acciones/prácticas que contribuyen a la adaptación al cambio climático mediante la APROCC: Acción Provincial frente al Cambio Climático
gestión de suelos.................................................................................................................................................................................................................263
AR5: Quinto Informe de Evaluación
Anexo 10. Acciones/prácticas que contribuyen a la adaptación al cambio climático mediante la
AR6: Sexto Informe de Evaluación
gestión de humedales.....................................................................................................................................................................................................265

Anexo 11. Ficha para la elaboración de perfiles de medidas de adaptación al cambio climático en ARA: Alianza de InvestigAaciones de Adaptación
Ecuador........................................................................................................................................................................................................................................265 ARCA: Agencia de Regulación y Control del Agua
Anexo 12. Fichas para el diseño final de medidas de adaptación al cambio climático...............................................265
ASAP: Adaptation for Smallholder Agriculture Programme / Programa de Adaptación para la Agricultura en Peque-
Anexo 13. Matriz de medidas, iniciativas, metas sectoriales e indicadores del componente de ña Escala
adaptación del PI – NDC................................................................................................................................................................................................265
BDE: Banco de Desarrollo del Ecuador
Anexo 14. Movilidad Humana y Cambio Climático....................................................................................................................................265
BEI: Banco Europeo para Inversiones
Anexo 15. Líneas de investigación en adaptación al cambio climático....................................................................................265
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
Anexo 16. Actores que han participado en la fase de formulación del PNA........................................................................265

Anexo 17. Formato preestablecido del sistema MRV..............................................................................................................................265 BM: Banco Mundial

BMZ Ministerio Federal de Cooperación y Desarrollo Económico / Federal Ministry for Economic Cooperation and
Development

BTR: Biennial Transparency Report / Informe Bienal de Transparencia

CA: Comunicaciones de Adaptación

CAF: Banco de Desarrollo de América Latina

CCN: Cuarta Comunicación Nacional

CED: Center for Research on the Epidemiology of Disasters

CEDENMA: Coordinadora Ecuatoriana de organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente

CEES: Concejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable

CELEC: Corporación Eléctrica del Ecuador


CES: Consejo de Educación Superior FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

CHASM: Combined Hydrology And Slope Stability Model FMPLPT: Fideicomiso del Fondo de Manejo de Páramos de Tungurahua y Lucha contra la Pobreza

CI: Conservación Internacional FONAG: Fondo para la Protección del Agua

CICC: Comité Interinstitucional de Cambio Climático FONAPA: Fondo de Agua en la Zona Austral del País

CIF: Fondos de Inversión en el Clima / Climate Investment Funds FORAGUA: Fondo Regional del Agua

CIIFEN: Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño FPMA: Fondo de Países Menos Adelantados

CMIP6: Coupled Model Intercomparison Project FSLAM: Fast Shallow Landslide Assessment Model

CMNUCC / UNFCCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático / United Nations Fra- FVC: Fondo Verde para el Clima
mework Convention on Climate Change
GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado
CNIPN: Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades
GBIF: Global Biodiversity Information Facility
CNULD: Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
GCF: Green Climate Fund / Fondo Verde para el Clima
COA: Código Orgánico Ambiental
GEF: Global Environment Facility / Fondo Mundial para el Medio Ambiente
CONADIS: Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades
GEI: Gases de Efecto Invernadero
CONAGOPARE: Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador
GIZ: Cooperación Técnica Alemana / Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit
CONDESAN: Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina
GST: Grupo Sectorial de Trabajo
CONGOPE: Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador
GTPC: Grupo de Trabajo de Proyecciones Climáticas
COP: Conferencia de las Partes
GWP: Global Water Partnership / Alianza Mundial para el Agua
CRED: Center for Research on the Epidemiology of Disasters
HEC- GeoHMS: Geospatial Hydrologic Modeling Extension
CTCN: Centro y Red de Tecnología del Clima / Climate Technology Centre and Network
HEC-HMS: Hydrologic Engineering BHydrologic Modeling System
DOI: Departamento del Interior del Gobierno de los Estados Unidos / United States Department of the Interior
HEC-RAS: Hydrologic Engineering Center´s River Analysis System
DSSAT: Decision Support System for Agrotechnology Transfer / Sistema de Apoyo para la Toma de Decisiones en la
IAF: Fundación Interamericana / Inter-American Foundation
Transferecnia Agrotecnológica
IDF: Intensidad-Duración-Frecuencia
ENAP: Empresa Nacional de Petróleo
IGM: Instituto Geográfico Militar
ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático
IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
ENEMDU: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Sumbempleo
IIGE: Instituto de Investigación Geológico y Energético
EFIC: Estrategia Nacional de Financiamiento Climático
IKI: Internationale Klimaschutzinitiative / Iniciativa Climática Internacional de Alemania
EPA: Empresa Pública del Agua
IKIAM: Universidad Regional Amazónica
EPN: Escuela Politécnica Nacional
INABIO: Instituto Nacional de Biodiversidad
ESPOL: Escuela Superior Politécnica del Litoral
INAMHI: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología
FAO: Food and Agriculture Organization / Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
FARO: Fundación para el Avance para las Reformas y las Oportunidades
INGECA: Ingeniería y Calidad Sostenible
FFLA: Fundación Futuro Latinoamericano
INIAP: Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
FIAS: Fondo de Inversión Ambiental Sostenible
INOCAR: Instituto Oceanográfico de la Armada
FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
INP: Instituto Nacional de Pesca
INSPI: Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública OECD: Organization for Economic Cooperation and Development / Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico
IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
OIM: Organización Internacional para las Migraciones
IPIAP: Instituto Público de Investigación de Acuicultura y Pesca
OIMT: Organización Internacional de las Maderas Tropicales
JICA: Agencia de Cooperación Internacional del Japón / Japan International Cooperation Agency
OLADE: Organización Latinoamericana de Energía
KFS: Servicio Forestal Coreano / Korea Forest Service
ONG: Organización no Gubernamental
KfW: Bando Alemán para el Desarrollo / Kreditanstalt für Wiederaufbau
OPS: Organización Panamericana de la Salud
KOICA: Agencia de Cooperación InteBrnacional de Corea / Korean International Cooperation Agency
OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil
LAPG III: Linear Angiosperm Phylogeny Group III
OTCA: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
LEG: Least Developed Countries Expert Group / Grupo de Expertos para los Países Menos Avanzados
PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
LOPC: Ley Orgánica de Participación Ciudadana
PLANACC: Proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
MAAE: Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador
PLS: Partial Least Squares
MAATE: Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
PNA: Plan Nacional de Adaptación
MAE: Ministerio de Agricultura y Ganadería
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
MAE: Ministerio del Ambiente del Ecuador
PNUMA: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería
PPCR: Pilot Program for Climate Resilience / Programa Piloto para la Resiliencia Climática
MAGAP: Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca
ProAmazonía: Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible
MAP: Ministerio de Acuacultura y Pesca
PROPARCO: Grupo de la Agencia Francesa de Desarrollo / Groupe Agence Française de Développement
MaxEnt: Maximum Entropy
PUCE: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
MDE: Modelo digital de elevaciones
QGIS: Quantum Geographic Information System
MDT: Modelo Digital del Terreno
RCOA: Reglamento al Código Orgánico Ambiental
MIDUVI : Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
RCP: Representative Concentration Pathway / Trayectorias de Concentración Representativas
MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social
RNCC: Registro Nacional de Cambio Climático
MREMH: Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
ROSCGAE: Red de Organizaciones Sociales y Comunitarias en la Gestión del Agua del Ecuador
MRV: Monitoreo, Reporte y Verificación
SC: Sociedad Civil
MSP: Ministerio de Salud Pública
SCC: Subsecretaría de Cambio Climático
MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
SCCF: Special Climate Change Fund / Fondo Especial para el Cambio Climático
MVR: Monitoreo, Reporte y Verificación
SENESCYT: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
NatGeo: National Geographic
SIG: Sistemas de Información Geográfica
NCI: Naturaleza y Cultura Internacional
SNGRE: Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
NDC: Nationally Determined Contributions / Contribución Determinada a Nivel Nacional
SNP: Secretaría Nacional de Planificación
NNUU: Naciones Unidas
SWAT: Soil Water Assessment Tool
OCP: Oleoducto de Crudos Pesados
SWISSAID: Fundación Suiza de Cooperación al Desarrollo / Swiss Agency for Development and Cooperation
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
GLOSARIO
TCN: Tercera Comunicación Nacional

TNC: The Nature Conservancy

UASB: Universidad Andina Simón Bolívar


Adaptación
UC: Universidad de Cuenca
En los sistemas humanos, el proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos, a fin de moderar los daños o
UCE: Universidad Central del Ecuador aprovechar las oportunidades beneficiosas. En los sistemas naturales, el proceso de ajuste al clima real y sus efec-
UDLA: Universidad de Las Américas tos; la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y sus efectos (IPCC, 2021a).

UH: Unidades Hidrográfica


Años Tipo
UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Son condiciones climáticas futuras de variación de temperatura y precipitación en el periodo 2020-2050, que par-
ten de señales del clima observado expresados a través de la probabilidad de ocurrencia (temporal y espacial) de la
ULEAM: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
agrupación de patrones de circulación atmosférica asociados a lluvias y temperaturas.
UNDRR: United Nations Office for Disaster Risk Reduction

UNICEF : United Nations International Children's Emergency Fund / Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Amenaza
Según el IPCC (2013) amenaza es la ocurrencia de un evento o tendencia física natural o inducida por el hombre
UNL: Universidad Nacional de Loja
que pueda causar la pérdida de vidas humanas, lesiones u otros impactos sobre la salud, así como daños y pérdidas
UPS: Universidad Politécnica Salesiana en bienes, infraestructura, medios de subsistencia, provisión de servicios, ecosistemas y medio ambiente.

USAID: U.S. Agency for International Development / Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Amenaza climática
USFQ: Universidad San Francisco de Quito
Amenaza de una potencial de ocurrencia de eventos de cambio climático que pueden tener un impacto físico,
USGS: Servicio Geológico de Estados Unidos social, económico y ambiental en una zona determinada por un cierto período. Cada amenaza se caracteriza por
su localización, frecuencia e intensidad (Cardona, 2012).
UTN: Universidad Técnica del Norte

UTPL: Universidad Técnica Particular de Loja Cambio climático


WCS: Wildlife Conservation Society Es un cambio en el estado del clima que puede identificarse (p. ej., mediante pruebas estadísticas) por cambios
en la media y/o la variabilidad de sus propiedades y que persiste durante un período prolongado, generalmente
WEO: World Health Organization
décadas o más. El cambio climático puede deberse a procesos naturales internos o forzamientos externos, como
WT: Weather Type modulaciones de los ciclos solares, erupciones volcánicas y cambios antropogénicos persistentes en la composi-

WWF: World Wildlife Fund / Fondo Mundial para la Naturaleza ción de la atmósfera o en el uso de la tierra. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climá-
tico (CMNUCC), en su artículo 1, define el cambio climático como: “un cambio de clima que se atribuye directa o
ZAE: Zonificaciones Agroecológicas
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que está en además de
la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. La CMNUCC, por lo tanto,
hace una distinción entre el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la composición
atmosférica y la variabilidad climática atribuible a causas naturales (IPCC, 2021a).

Capacidad adaptativa
La capacidad de los sistemas, instituciones, seres humanos y otros organismos para adaptarse al daño potencial,
aprovechar las oportunidades o responder a las consecuencias (IPCC, 2021a).

Clima
El clima, en un sentido estricto, suele definirse como el tiempo promedio, o más rigurosamente como la descrip-
ción estadística en términos de la media y la variabilidad de cantidades relevantes durante un período de tiempo
que va desde meses hasta miles o millones de años. El período clásico para promediar estas variables es de 30 años,
tal como lo define la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Las cantidades relevantes suelen ser variables de
superficie como la temperatura, la precipitación y el viento. El clima en un sentido más amplio es el estado, incluida
una descripción estadística, del sistema climático (IPCC, 2021a).
Cobeneficios Ensemble
Efectos positivos que una política o medida destinada a un objetivo podrían tener en otros objetivos, incrementan- Conjunto de simulaciones de modelos que caracterizan una predicción o una proyección climática. Las diferencias
do de ese modo los beneficios totales para la sociedad o el medioambiente. Los cobeneficios suelen estar sujetos en las condiciones iniciales y la formulación de los modelos dan lugar a diferentes evoluciones de los sistemas de los
a incertidumbre y dependen de las circunstancias locales y las prácticas de aplicación, entre otros factores. Los modelos y pueden aportar información sobre la incertidumbre asociada con el error de los modelos y con el error
cobeneficios también se denominan beneficios accesorios (IPCC, 2021a). en las condiciones iniciales en el caso de los pronósticos climáticos y sobre la incertidumbre asociada con el error
de los modelos y con la variabilidad climática generada internamente en el caso de las proyecciones climáticas
Condiciones habilitantes (IPCC, 2018).
Condiciones que afectan la viabilidad de las opciones de adaptación y mitigación, y que pueden acelerar y am-
pliar la escala de las transiciones sistémicas que limitarían el aumento de la temperatura a 1,5°C y fortalecerían las Escenario climático
capacidades de los sistemas y las sociedades para adaptarse al cambio climático conexo, a la vez que se logran el Representación plausible y en ocasiones simplificada del clima futuro, basada en un conjunto de relaciones clima-
desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades. Entre las condiciones habi- tológicas internamente coherente definido explícitamente para investigar las posibles consecuencias del cambio
litadoras se incluyen la financiación, la innovación tecnológica, el fortalecimiento de los instrumentos de política, la climático antropógeno, y que puede introducirse como datos entrantes en los modelos de impacto. Las proyec-
capacidad institucional, la gobernanza en múltiples niveles y cambios en el comportamiento humano y los estilos ciones climáticas suelen utilizarse como punto de partida para definir escenarios climáticos, aunque estos requie-
de vida. También abarcan los procesos de inclusión, la atención a las asimetrías de poder y la desigualdad de opor- ren habitualmente información adicional, por ejemplo, sobre el clima actual observado. Un escenario de cambio
tunidad (IPCC, 2018). climático es la diferencia entre un escenario climático y el clima actual. Véanse también Escenario de emisiones y
Escenario (IPCC, 2018).
Desarrollo sostenible
Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras Evapotranspiración
para satisfacer sus propias necesidades (WCED, 1987) y equilibra las preocupaciones sociales, económicas y am- Proceso combinado de evaporación en la superficie de la Tierra y de transpiración de la vegetación (IPCC, 2018).
bientales (IPCC, 2018).
Exposición
Desastre La presencia de personas, medios de subsistencia, especies o ecosistemas, funciones, servicios y recursos medioam-
Alteraciones graves del funcionamiento normal de una comunidad o una sociedad debido a los fenómenos físicos bientales, infraestructura, o activos económicos, sociales o culturales en lugares y entornos que podrían verse afec-
peligrosos que interactúan con las condiciones sociales vulnerables, dando lugar a efectos humanos, materiales, tados negativamente. Véanse también Peligro, Riesgo y Vulnerabilidad (IPCC, 2021a).
económicos o ambientales adversos generalizados que requieren una respuesta inmediata a la emergencia para
satisfacer las necesidades humanas esenciales, y que puede requerir apoyo externo para la recuperación (IPCC, 2018). Forzamiento radiativo
Variación, expresada en W m–2, del flujo radiativo (la descendente menos la ascendente) en la tropopausa o en la
Efecto invernadero parte superior de la atmósfera, debida a una variación del causante externo del cambio climático; por ejemplo, una
Efecto radiativo infrarrojo de todos los componentes de la atmósfera que absorben en el infrarrojo. Los gases de variación de la concentración de dióxido de carbono o de la radiación solar (IPCC, 2013).
efecto invernadero y las nubes y, en menor medida, los aerosoles absorben la radiación terrestre emitida por la
superficie de la Tierra y por cualquier punto de la atmósfera. Esas sustancias emiten radiación infrarroja en todas Gases de efecto invernadero
las direcciones, pero, a igualdad de condiciones, la cantidad neta de energía emitida al espacio es generalmente Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, que absorbe y emite radiación en determinadas
menor de la que se habría emitido en ausencia de esos absorbedores debido a la disminución de la temperatura longitudes de onda del espectro de radiación terrestre emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmós-
con la altitud en la troposfera y el consiguiente debilitamiento de la emisión. Una mayor concentración de gases fera y por las nubes. Esta propiedad ocasiona el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono
de efecto invernadero aumenta la magnitud de este efecto, y la diferencia generalmente se denomina efecto inver- (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3) son los gases de efecto invernadero primarios de la
nadero intensificado. La modificación de la concentración de los gases de efecto invernadero debida a emisiones atmósfera terrestre. Además, la atmósfera contiene cierto número de gases de efecto invernadero enteramente
antropógenas contribuye a un aumento de la temperatura en la superficie y en la troposfera inducido por un for- antropógeno, como los halocarbonos u otras sustancias que contienen cloro y bromo, y contemplados en el Pro-
zamiento radiativo instantáneo en respuesta a ese forzamiento, que gradualmente restablece el balance radiativo tocolo de Montreal. Además del CO2, N2O y CH4, el Protocolo de Kyoto contempla los gases de efecto invernadero
en la parte superior de la atmósfera (IPCC, 2021a). hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC) (IPCC, 2018).

Equidad de género Gestión del riesgo


Garantizar la equidad en que mujeres y hombres tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades. En el Planes, medidas, estrategias o políticas que tienen por objeto reducir la probabilidad de riesgos o las consecuen-
caso del cambio climático, la equidad de género reconoce que las mujeres suelen ser más vulnerables a los im- cias de los riesgos o de responder a dichas consecuencias (IPCC, 2018).
pactos del cambio climático y pueden estar en desventaja en el proceso y los resultados de la política climática
(IPCC, 2018). Gobernanza adaptativa
Un término emergente en la literatura para la evolución de las instituciones formales e informales de gobernanza
que priorizan el aprendizaje social en la planificación, implementación y evaluación de políticas a través del apren- Isotermas
dizaje social iterativo para dirigir el uso y la protección de los recursos naturales, los servicios ecosistémicos y los La palabra isoterma proviene de las raíces griegas, isos igual y termos temperatura. Al unir los valores térmicos de
recursos naturales comunes, particularmente en situaciones de complejidad e incertidumbre (IPCC, 2018). la misma temperatura se van obteniendo las isotermas (Fuentes, 2015).

Gobernanza climática Isoyetas


Mecanismos y medidas intencionados destinados a orientar los sistemas sociales hacia la prevención, la mitigación Con la ubicación de los pluviómetros y las respectivas cantidades de lluvia recogidas, se pueden interpolar líneas
o la adaptación a los riesgos que plantea el cambio climático (Jagers y Stripple, 2003). de igual precipitación, denominadas isoyetas o isohietas (Segerer y Villodas, 2006).

Helada Mecanismo de coordinación interinstitucional


Fenómeno atmosférico que consiste en una baja de temperatura del aire a niveles inferiores al punto de congela- La coordinación interinstitucional evita que, al haber diversidad de instituciones con competencias en la materia,
ción del agua, lo cual provoca que ésta se solidifique y deposite en forma de hielo en las superficies (Secretaría de tales como ministerios, secretarías y corporaciones, surjan duplicaciones de políticas e incentivos contrarios a los
Gestión de Riesgos, 2018). objetivos (Levin y Encinas, 2008).

Impactos climáticos Mitigación


Consecuencias de los riesgos materializados en los sistemas humanos y naturales, donde los riesgos provienen de Disminución o reducción al mínimo de los efectos adversos de un suceso peligroso (Secretaría de Gestión de Ries-
las interacciones entre los peligros relacionados con el clima (incluidos los fenómenos meteorológicos y climáticos gos, 2018).
extremos), la exposición y la vulnerabilidad. Los impactos generalmente se refieren a efectos en las vidas, medios
de subsistencia, salud y bienestar, ecosistemas y especies, bienes económicos, sociales y culturales, servicios (inclui- Mitigación del cambio climático
dos los servicios ecosistémicos) e infraestructuras (IPCC, 2018). Intervención humana destinada a reducir las emisiones o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero
(IPCC, 2021a).
Incertidumbre
Estado de conocimiento incompleto que puede deberse a una falta de información o a un desacuerdo con respec- Modelación
to a lo que es conocido o incluso cognoscible. Puede reflejar diversos tipos de situaciones, desde la imprecisión en Herramienta de representación de situaciones o fenómenos del “mundo real”, el cual se convierte en el sistema
los datos hasta una definición ambigua de un concepto o termino, una comprensión incompleta de los procesos objeto de estudio (Villa, 2007).
críticos, o una proyección incierta del comportamiento humano. Por ello, la incertidumbre puede representarse
mediante valores cuantitativos (p. ej., una función de densidad de probabilidad) o mediante asertos cualitativos Movimiento en masa
(que reflejen, por ejemplo, una apreciación de un equipo de expertos) (IPCC, 2018). Todo desplazamiento de material litológico y/o de escombros hacia abajo (vertical o en dirección del pie de una
Interculturalidad ladera) debido a la gravedad (Vargas, 2000).
Proceso de intercambio, diálogo y aprendizaje que busca generar relaciones de equidad entre diversos grupos ét-
nico–culturales que comparten un espacio a partir del reconocimiento y de la valoración positiva de sus diferencias Nicho ecológico
culturales (Ministerio de Cultura, 2015). El nicho ecológico es el conjunto de características ambientales que una especie tolera y requiere para subsistir
(Valverde et al., 2005).
Intergeneracionalidad
Las relaciones intergeneracionales implican que las comunidades poseen una memoria colectiva, pues cada ge- Ola de calor
neración retoma las enseñanzas de sus antecesores y deja un legado a sus sucesores, lo que constituye marcos Período prolongado de temperaturas inusualmente altas y, a menudo, alta humedad. Se espera que se vuelvan
de referencia para la construcción social de la realidad, por ende, del riesgo y su percepción (Ojeda y López, 2017). más frecuentes y más graves en el futuro debido al cambio climático (Federación Internacional de Sociedades de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, 2022).
Inundaciones
Rápido ascenso del nivel del agua, generando caudales inusuales que cubren o llenan temporalmente, superficies Parámetro
de terreno que normalmente son bajos, secos o adyacentes a riberas de ríos, lagos o mares (Secretaría de Gestión Cantidad numérica que media las relaciones entre las variables de estado de un modelo (Sarmiento, 2000).
de Riesgos, 2018). Una inundación como fenómeno natural, forma parte del comportamiento hidrometeorológico
de una región o sub–región. Se convierte en desastre cuando irrumpe su cotidianeidad y da lugar a consecuencias Patrón
sociales, económicas y políticas que suponen una regresión y un retraso en el nivel de desarrollo que presenta esa Término referido a la persistencia de un evento a través del tiempo con ligeros cambios en el espacio; tiene la con-
sociedad (Herzer et al., 2002). notación de una configuración particular de las propiedades del sistema que se estudia (Sarmiento, 2000).
Predictando Simulación
Variable dependiente (Minetti, 2005). Proceso que consiste en relacionar los diferentes eventos que pueden cambiar el estado de un sistema bajo estu-
dio, por medio de distribuciones de probabilidad y condiciones lógicas del problema que se esté analizando (García
Predictor et al., 2006).
Variable independiente (Minetti, 2005).
Sistema climático
Probabilidad Entidad compuesta por cinco componentes interactuantes (atmósfera, hidrósfera, criósfera, litósfera y biosfera)
Posibilidad de que se obtenga un determinado resultado, siempre que sea posible estimarlo por métodos proba- que en conjunto funcionan complejamente como un todo (IPCC, 2021a).
bilísticos (IPCC, 2021a).
Sitios de monitoreo
Provincia biogeográfica Zonas en donde el dengue es endémico y en las que se puede realizar el monitoreo de la distribución y densidad
La provincia biogeográfica es una subdivisión de región que define comunidades vegetales a escala regional (Mi- de los vectores Aedes aegypti y Aedes Albopictus (Ministerio de Salud Pública, 2020b).
nisterio del Ambiente del Ecuador, 2013).
Susceptibilidad
Proyecciones climáticas Es el grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o sistema para enfrentar una amenaza y recibir un posible
Respuesta simulada del sistema climático a diversos escenarios de emisiones o de concentraciones de gases de impacto debido a la ocurrencia de un evento peligroso (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2018).
efecto invernadero y aerosoles, frecuentemente basada en simulaciones mediante modelos climáticos (IPCC,
2022c). Unidad Hidrográfica
Unidad territorial delimitada por la línea divisoria de sus aguas que drenan superficialmente hacia un cauce co-
Resiliencia mún, incluyen en este espacio poblaciones, infraestructura, áreas de conservación, protección y zonas productivas
Capacidad que tiene un sistema, una comunidad o una sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, (Asamblea Nacional del Ecuador, 2014).
adaptarse, transformarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, en particular mediante la
preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2018). Variabilidad climática
Denota las variaciones del estado medio y otras características estadísticas (desviación típica, sucesos extremos,
Respuesta climática etc.) del clima en todas las escalas espaciales y temporales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos
Término general para la forma en que el sistema climático responde a un forzamiento radiativo (IPCC, 2021a). (IPCC, 2021a).
Riesgo climático
Es el potencial de impactos desfavorables sobre personas, sistemas naturales y sectores económicos producto de Variabilidad natural
la ocurrencia de condiciones climáticas adversas (Billi y Garreaud, 2020). La variabilidad natural se refiere a las fluctuaciones climáticas que ocurren sin ninguna influencia humana, es de-
cir, la variabilidad interna combinada con la respuesta a factores naturales externos como erupciones volcánicas,
Seguridad alimentaria cambios en la actividad solar y, en escalas de tiempo más largas, efectos orbitales y placas tectónicas (IPCC, 2021a).
Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a su-
ficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a Vectores
los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana (FAO, 1996). Organismos vivos que pueden transmitir patógenos infecciosos entre personas, o de animales a personas (Organi-
zación Mundial de la Salud, 2020).
Semana epidemiológica
Es el lapso de tiempo trascurrido entre las 0:00 horas del domingo hasta las 24:00 horas del sábado siguiente (Mi- Vulnerabilidad
nisterio de Salud Pública, 2020a). Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la
susceptibilidad de una persona, una comunidad, los bienes o los sistemas a los efectos de las amenazas (Secretaría
Sensibilidad de Gestión de Riesgos, 2018).
El grado al cual un sistema puede ser afectado directa o indirectamente por un fenómeno (Mendoza, 2011).

Sequía
Anomalía transitoria en las precipitaciones, con disponibilidad de agua que se sitúa por debajo de los requerimien-
tos estadísticos de un área geográfica específica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de un
ecosistema o entorno (Secretaría de Gestión de Riesgos, 2018).
CONSIDERACIONES
mento al Código Orgánico del Ambiente (RCOA), expedido en 2019 y el Acuerdo Ministerial
017 del MATTE emitido en 2021. Instrumentos que en conjunto con la ENCC establecen la

GENERALES
importancia de formular e implementar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático
(PNA) como un instrumento clave para reducir el riesgo climático, incrementar resiliencia y
capacidad adaptativa.

El cambio climático es una realidad global que afecta directamente a los sistemas sociales, El PNA es en un proceso continuo y estratégico, que permitirá contribuir al desarrollo sos-
ambientales y económicos (IPCC, 2021a). Los grupos de trabajo que conforman el Grupo In- tenible del país mediante la integración de la adaptación en la planificación territorial, para
tergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas han identificar las prioridades nacionales, locales y sectoriales que deben abordarse en el media-
publicado reportes que contribuyen al Sexto Informe de Evaluación (AR6), donde establece no y largo plazo (International Institute for Sustainable Development [IISD], 2022). Además,
que la influencia antrópica sobre el sistema climático, natural, alimentario y socioeconómico, este Plan utiliza como insumo clave la realización de los análisis de riesgo climático (actual y
ha generado eventos extremos frecuentes (olas de calor, fuerte incremento de las precipi- futuro) de los sectores priorizados para la adaptación, estableciendo lineamientos y directri-
taciones y sequías, y aumento del nivel del mar) que perjudican las características propias ces bajo una visión nacional que guiará la implementación de medidas y metas, así como el
de cada sistema (Zhou, 2021). Hoy en día, con los avances científicos y tecnológicos, se ha seguimiento de su progreso e impacto.
logrado conocer con mayor profundidad lo sensible que es el clima ante el aumento o dismi-
Esto permitirá el fortalecimiento y mejoramiento de los subsecuentes Planes. Además, con-
nución de dióxido de carbono.
sidera el enfoque de género, grupos de atención prioritaria, la integración multinivel, que
A tal punto que el IPCC establece que, incluso con una disminución de las emisiones, la permiten crear progresivamente vínculos estratégicos para que los sistemas naturales, ali-
Tierra seguiría calentándose hasta el 2050 (Ming et al., 2021). Esto significa que, los impactos mentarios y socioeconómicos sean más resistentes a los impactos del cambio climático, bajo
del cambio climático son y serán inevitables durante este y los próximos siglos. Por ello, son esquemas de acción más estratégicos y planificados (IISD, 2022).
imperantes los esfuerzos mundiales sobre los cuales se ha venido trabajando bajo alianzas
Para garantizar el inicio de este proceso estratégico y programático, este primer PNA del
internacionales, donde destaca el Acuerdo de París enfocado a reducir sustancialmente las
Ecuador se ha estructurado en 10 capítulos, consolidados gracias al marco normativo, las di-
emisiones de gases de efecto invernadero para limitar el aumento de la temperatura global
rectrices de la CMNUCC y un análisis comparativo de las experiencias en gestión de la adap-
en este siglo a 2°C y esforzarse para limitar este aumento a incluso a menos 1,5°C; así como en
tación de los países de la región. Con ello, el capítulo 1 presenta una visión nacional e inter-
la reducción del riesgo climático e incremento de la resiliencia y la capacidad de adaptación
nacional referente a la gestión de la adaptación al cambio climático, y el detalle de acciones
a los impactos adversos del cambio climático. En este esfuerzo, es imprescindible el compro-
implementadas en el país a la fecha, información relevante para establecer las condiciones
miso global para no solo reducir las emisiones, sino también para promover estrategias de
habilitantes que facilitaron la formulación de este Plan. En el capítulo 2 se presenta el proce-
adaptación al cambio climático (IPCC, 2022a).
so para la formulación y aprobación del PNA. La priorización de los sectores prioritarios para
Bajo este contexto, el Ecuador ha ratificado su compromiso de enfrentar el cambio climá- la adaptación y el análisis las barreras y oportunidades respectivas en el capítulo 3. La visión,
tico a través de su Constitución, y mediante el diseño e implementación de políticas que objetivos y alcance se encuentran en el capítulo 4.
permiten tanto la adaptación como la mitigación, conforme a los acuerdos nacionales e in-
En el capítulo 5 se detalla la metodología y principales hallazgos del análisis de las proyec-
ternacionales suscritos por el Ecuador en el ámbito de la Convención Marco de las Naciones
ciones climáticas y oceánicas, en el presente (1985–2015) y futuro (2020–2050), como insumo
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), como es el Acuerdo de París, al que el país se
clave para los análisis sectoriales de riesgo climático, mismos que se presentan en el capítulo
adhiere en 2016 y ratifica en 2017 (MAAE, 2020). Estos compromisos están alineados con las
6. Las medidas/metas como acciones específicas de adaptación a implementarse para cada
prioridades establecidas en el Plan de Creación de Oportunidades (2021–2025) (Secretaría
sector se muestran en el capítulo 7.
Nacional de Planificación (SNP), 2021b), la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
2012–2025 (MAE, 2012) y la Primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020– Mientras que, el plan de acción y cronograma, como hoja de ruta donde se definen los res-
2025 (MAAE, 2021). ponsables de la implementación y se identifican potenciales fuentes para financiar la ejecu-
ción del PNA se encuentra en el capítulo 8. Los principales riesgos y desafíos, su influencia y
La experiencia y lecciones aprendidas del Ecuador vinculadas con la adaptación al cambio
estrategias de gestión, se muestran en el capítulo 9. Y finalmente, en el capítulo 10 se presen-
climático han demostrado que su éxito está directamente relacionado con una adecuada
tan los mecanismos de seguimiento (que incluye un sistema de monitoreo, reporte y verifi-
planificación y gestión. Con ello, el país ha fortalecido aún más su marco normativo para la
cación), evaluación de los resultados, así como el proceso de actualización del Plan.
adaptación, a través del Código Orgánico del Ambiente (COA) publicado en 2017, el Regla-
31

ANTECEDENTES
Y CONTEXTO
1.1 Contexto
Internacional
La comunidad científica internacional, ha llegado al consenso
de que el cambio climático es un fenómeno real e inequívo-
co. Ante ello, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), como el
principal órgano de las Naciones Unidas, ha estado encargado
desde 1988 de evaluar (científica, técnica, social, ambiental y
económicamente) las causas, efectos y medidas de respuesta
del cambio climático, tomando como base que el sistema cli-
mático mantiene interrelaciones en doble vía con otros siste-
mas (IPCC, 2021). En otras palabras, tanto las causas como los
efectos del cambio climático no están asociadas únicamente
con factores climáticos, sino también con otros derivados de
las dinámicas económicos, sociales, políticas y ambientales
(Mbow et al., 2019).
32 33

En el Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC, la (como agricultura y salud) funcionan con normalidad 196 países adoptaron el Acuerdo de París para
mejorar la aplicación de la CMNUCC y reforzar la
información presentada en el reporte denominado y aún se pueden adaptar (Gutiérrez et al., 2021; IPCC,
“Cambio Climático 2021: la Base de la Ciencia Física”, 2021c, 2021b; Iturbide et al., 2020).
contribución del Grupo de Trabajo I muestra “la com- respuesta global al cambio climático.
prensión física más actualizada del sistema y el cam- En el reporte “Cambio Climático: Impactos, Adapta-
bio climático”. Este informe, que contiene una mejor ción y Vulnerabilidad”, presentado por el Grupo de Tra-
precisión de datos y de sus modelos climáticos, ha per- bajo II dentro del AR6, se dan a conocer futuros riesgos En esta línea, 196 países adoptaron el Acuerdo de París2 considere la adaptación en el mediano y largo plazo.
mitido clarificar la visión del mundo respecto al clima climáticos a nivel global, los cuales comprenden un para mejorar la aplicación de la CMNUCC y reforzar la En la COP17 de Durban (Sudáfrica en 2011) se estable-
presente (observado) y futuro (proyectado), y con ello mayor estrés por calor, riesgo de inundaciones (alre- respuesta global al cambio climático bajo un contexto cieron las “Directrices iniciales para la formulación de
mejorar la base científica para las acciones que deben dedor de mil millones de personas en ciudades bajas de sostenibilidad, incremento de la capacidad adap- planes nacionales de adaptación (PNA) para países
seguirse implementando. En esta evaluación, no solo junto al mar y en islas pequeñas en riesgo para me- tativa, promoción de la resiliencia al clima y reducción menos desarrollados”, donde se reconoce que la “pla-
se reconoce la influencia humana sobre la atmósfera, diados de siglo), escasez de agua (a 2°C, las regiones de las emisiones de GEI (Naciones Unidas, 2015). Este nificación nacional de la adaptación puede permitir a
también sobre el océano, criósfera y biósfera. que dependen del deshielo podrían experimentar una Acuerdo internacional tiene como meta “mantener el las Partes que son países desarrollados y en desarrollo
disminución del 20 % en la disponibilidad de agua para aumento de la temperatura media mundial muy por evaluar sus vulnerabilidades, incorporar los riesgos del
Una de las más importantes conclusiones del citado la agricultura después de 2050) y reducción de la segu- debajo de 2°C” y continuar con los “esfuerzos para li- cambio climático y la necesidad de abordar la adap-
informe, es que las últimas cuatro décadas han sido ridad alimentaria (IPCC, 2022b). mitar ese aumento de la temperatura a 1,5°C”, todo tación en el contexto más amplio de la planificación
más cálidas en comparación con las que precedieron con respecto a la era preindustrial y “reconociendo del desarrollo sostenible”. Los objetivos acordados de
antes de 1850. La temperatura mundial entre 2001 y Esta situación ha permitido resaltar que las acciones que ello reducirá considerablemente los riesgos y los dichas directrices fueron: “(i) reducir la vulnerabilidad
2020 fue de 0,99°C (0,84 a 1,10°C), mayor a la estimada de mitigación no son suficientes para hacer frente al efectos del cambio climático”. Por otro lado, estable- al cambio climático creando capacidad adaptativa y
entre 1850 – 1900, con incrementos superiores en la su- cambio climático, por lo que es importante enfocar es- ce “aumentar la capacidad de adaptación a los efec- resiliencia; y, (ii) facilitar la integración de la adaptación
perficie terrestre (1,59°C, con rangos entre 1,34 a 1,83°C) fuerzos para promover aún más la adaptación a nivel tos adversos del cambio climático” y “situar los flujos al cambio climático en las políticas, programas y acti-
versus la superficie de los océanos (0,88°C, con rangos global, regional, nacional y local, como un pilar funda- financieros en un nivel compatible con una trayectoria vidades relevantes (nuevas o existentes), en procesos
entre 0,68 a 1,01°C) (IPCC, 2021b). mental para reducir el riesgo climático e incrementar que conduzca a un desarrollo resiliente al clima y con y estrategias de planificación del desarrollo concretas
la resiliencia y la capacidad adaptativa. Ante ello, las bajas en emisiones de GEI” (Naciones Unidas, 2015, p. y en todos los sectores relevantes y a diferentes nive-
En las proyecciones climáticas del informe en men- Naciones Unidas han establecido una estructura de 3). Como implementación del Acuerdo de París, se han les según sea necesario” (CMNUCC, 2012, 2021a; United
ción se puede observar un incremento de los impac-
1
coordinación cuyos principales espacios están dados establecido lineamientos para planificar e implemen- Nations, 2011).
tos del cambio climático en los próximos años en todas por la Convención Marco de las Naciones Unidas so- tar acciones para hacer frente al cambio climático. Es-
las regiones del mundo. Bajo los diferentes escenarios, bre el Cambio Climático (CMNUCC) y el IPCC como su tos espacios se cristalizan a través de las Conferencia La COP26 de Glasgow (Escocia 2021), se desarrolló bajo
con una temperatura mundial de 1,5°C serán evidentes soporte científico. Esta estructura invita a las Partes a de las Partes (COP).
3
el marco de cuatro objetivos: (i) asegurar el cero neto
mayores olas de calor, estaciones cálidas más largas y “formular, aplicar, publicar y actualizar regularmente a nivel mundial para mediados de siglo, y mantener
estaciones frías más cortas (pero con variaciones tan- programas nacionales y/o regionales que contengan En la COP7 de Marrakech (Marruecos en 2001), la adap- 1,5°C de temperatura; (ii) adaptarse urgentemente
to en temporalidad como magnitud). En cambio, con medidas para facilitar la adaptación adecuada al cam- tación empezó a ganar impulso a través de la creación para proteger comunidades y hábitats naturales; (iii)
una temperatura mundial de 2°C, los eventos extre- bio climático” (Naciones Unidas, 1992). del Fondo de Países Menos Adelantados (SEAM et al., movilizar financiamiento; y, (iv) trabajar juntos para
mos llegarán con mayor frecuencia a los umbrales crí- 2017). En la COP16 (México en 2010) se estableció el lograrlo. En el segundo objetivo, la Conferencia buscó
ticos bajo los cuales los sistemas naturales y humanos Marco de Adaptación de Cancún para ayudar a las Par- promover acciones para evitar, minimizar y abordar los
tes a integrar la adaptación en la toma de decisiones impactos negativos del cambio climático, establecien-
mediante un proceso de planificación nacional que do la importancia de implementar planes y un mayor

1 Para el AR5, el IPCC ilustró los escenarios futuros (con resultados del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acoplados Fase 5 o CMIP5) bajo
“trayectorias de concentración representativas (RCP, por sus siglas en inglés)”, que incorporaron series temporales de emisiones y concentraciones de
GEI, uso y cobertura de la tierra, representados como RCP 2.6, RCP 4.5, RCP 6.0 y RCP 8.5. Para el AR6, las proyecciones climáticas se presentan bajo
2 El Acuerdo de París representa uno de los hitos más importantes a nivel mundial. Fue adoptado por 196 países el 12 de diciembre de 2015 para
cinco escenarios (con los resultados del CMIP6) con una amplia gama de GEI, uso de la tierra y contaminantes del aire que los que se evaluaron en el
mejorar la aplicación de la CMNUCC y reforzar la respuesta global al cambio climático bajo un contexto de sostenibilidad, incremento de la capacidad
AR5. Estos escenarios consideran además la actividad solar y el forzamiento de fondo de los volcanes. Los resultados se muestran para tres periodos:
adaptativa, promoción de la resiliencia al clima y reducción de las emisiones de GEI (Naciones Unidas, 2015).
2021 – 2040 (corto plazo), 2041 – 2060 (mediano plazo) y 2081 a 2100 (largo plazo). Los escenarios se representan como SSPx-y, donde x se refiere a la
Vía Socioeconómica Compartida (SSP, por sus siglas en inglés) y describe las tendencias socioeconómicas asociadas al escenario; y muestra el nivel 3 La COP es el órgano supremo de la Convención, que está encargado de “examinar regularmente y tomar las decisiones necesarias para promover
de forzamiento radiativo. Estos escenarios son: SSP1 – 1.9, SSP1 – 2.6, SSP2 – 4.5, SSP3 – 7.0 y SSP5 – 8.5 (IPCC, 2021b). su eficaz aplicación” (Naciones Unidas, 1992).
34 35

Cuenca del Rio Jubones – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

financiamiento para la adaptación, protección y res- importante acelerar el ritmo de las acciones de adap- Grupo de Expertos para los Países Menos Avanzados cipativos que tengan en cuenta las cuestiones de gé-
tauración de hábitats, y la comunicación de los países tación mediante la consolidación del compromiso po- (LEG, por sus siglas en inglés) desarrolló las “Directrices nero” (LEG, 2012b, p. 135). Para incorporar un enfoque
sobre lo que se está haciendo y planifican realizar para lítico y un marco institucional consistente, la transmi- técnicas para el proceso de los PNA”, orientadas prin- de adaptación sensible al género que responda a las
adaptarse al cambio climático (CMNUCC 2021c). sión del conocimiento de los impactos y riesgos del cipalmente a: “(i) establecer un proceso nacional para diferentes limitaciones y necesidades de las personas,
cambio climático que permita generar respuestas de coordinar la planificación de la adaptación en todas las es necesario que la adaptación: (i) no exacerbe la des-
Finalmente, en la COP27 de Sharm el-Sheij (Egipto, adaptación, la ejecución del seguimiento y evaluación escalas relevantes a mediano y largo plazo; (ii) identifi- igualdad o cree nuevas desigualdades para satisfacer
2022), se llegó a un acuerdo histórico para establecer de las medidas de adaptación, así como el estableci- car las carencias y crear capacidades para la planifica- las necesidades específicas de hombres y mujeres; (ii)
y operativizar un Fondo de Pérdidas y Daños, princi- miento de una gobernanza inclusiva que priorice la ción y aplicación de la adaptación; (iii) preparar los PNA; desarrolle la capacidad de resiliencia de manera igua-
palmente para atender a los países más vulnerables equidad y la justicia climática. (iv) establecer un sistema de seguimiento y evaluación litaria; y, (iii) asegure la participación igualitaria de una
afectados por el cambio climático y el marco de tra- de las necesidades y medidas de adaptación; (v) dise- variedad de personas en la toma de decisiones y en la
bajo para operativizar la meta de adaptación. (United Bajo este contexto, a nivel mundial se reconoció la im- ñar estrategias de comunicación sobre el cambio cli- implementación (LEG, 2015).
Nations, 2011). portancia de una adecuada gestión de la adaptación mático; y, (vi) establecer planes de colaboración entre
al cambio climático para encaminar acciones que per- sectores e instancias de gobierno” (LEG, 2012b, p. 18). Estos instrumentos se diseñan e implementan consi-
Cabe mencionar que, en el segundo reporte del AR6, mitan aprovechar los impactos positivos y reducir las derando los problemas que representa el cambio cli-
IPCC (2022a) se dio a conocer que, los esfuerzos de afectaciones del cambio climático y que, de acuerdo En dichas directrices, el LEG establece que el proce- mático. Además, deben incluir las disposiciones para
adaptación han incrementado pero aún existen bre- con el IPCC (2014a), consideren una base científica/téc- so de construcción de los PNA esté a cargo de cada fortalecer las capacidades que faciliten toda acción
chas entre las medidas de adaptación implementadas nica para incluir la adaptación en las planificaciones país, adaptando los lineamientos al marco regulatorio que encamine las naciones hacia un proceso estraté-
y las metas propuestas, siendo estas más evidentes en- nacionales y en la ejecución de estrategias de cambio y a las circunstancias nacionales, así como realizando gico para integrar la adaptación en la planificación te-
tre las poblaciones de menores ingresos. Además, es climático. Para facilitar la gestión de la adaptación, el una promoción eficaz y continua de “enfoques parti- rritorial y sectorial, considerando que cada Plan tendrá
36 37

resultados específicos y variables. Según el último re- los ciclos de precipitación (principalmente aumentos) En el país se ha venido trabajando para
establecer y hacer visibles respuestas sostenibles
porte del UNFCCC (2022), se han registrado 129 de 154 que se diferenciaron para cada región del país, donde
países en desarrollo que han emprendido al menos se mostraron algunos impactos como: (i) pérdida del
una actividad relacionada con el proceso de formula- 40 % aproximadamente de la cobertura glaciar de los para adaptarse a los efectos del cambio
climático.
ción y ejecución de sus PNA. volcanes Antisana, Carihuayrazo, Cotopaxi y Chimbora-
zo; (ii) sequías intensas con afectaciones al 66,7 % de las
Se busca que los PNA promuevan políticas para una zonas agrícolas y 53,7 % de las zonas pecuarias (pasti-
efectiva adaptación nacional, local y sectorial, direccio- zales); (iii) lluvias extremas que incrementarían en 15,9 malaria) y pérdida de la biodiversidad. El incremento dos en 2009, 2010 y 2017 respectivamente, se decla-
nando los esfuerzos no solo hacia los impactos climá- % la superficie inundable donde se ubica el 49,5 % de de la intensidad y frecuencia de los eventos climáticos ró política de Estado a la adaptación y mitigación del
ticos, también a los procesos sociales (considerando la población del país. Ya en la Cuarta Comunicación extremos y de aparición lenta, provocan pérdidas y da- cambio climático. Esto, abrió la puerta para el desarrollo
aspectos de genero interseccionalidad, económicos/ Nacional del Ecuador (CCN), elaborada por MAATE ños de índole económica y no económica sobre bienes de la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC)
productivos y ambientales relacionados con el riesgo (2022b), se menciona la ocurrencia de 13.258 eventos y servicios (MAE, 2019b). 2012–2025, la cual direcciona al país en la gestión del
el climático. hidrometeorológicos que tuvieron lugar en el perío- cambio climático y la incorporación progresiva de la
do 2010 – 2020, siendo el 2017 el que mostró el mayor Ante esta realidad nacional y bajo un contexto de cam- adaptación y mitigación en la planificación territorial y
número de eventos (2.194), debido posiblemente a la bio climático, en el país se ha venido trabajando para sectorial (MAE, 2019b; MAAE, 2021). Esta Estrategia está

1.2. Contexto
presencia del fenómeno de El Niño durante el período establecer y hacer visibles respuestas sostenibles para bajo el liderazgo del Comité Interinstitucional de Cam-
2016 – 2017. Estos datos se pudieron obtener a partir adaptarse a los efectos del cambio climático. Ecuador bio Climático (CICC), cuya presidencia corresponde al

Nacional del Catálogo de Eventos Peligrosos, de la Secretaría de


Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE).
es miembro de la CMNUCC, por lo que suscribió el
Acuerdo de París en 2016 y lo ratificó en 2017. En 2018,
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica
(MAATE) por intermedio de la Subsecretaría de Cambio
En el reporte “Cambio Climático: Impactos, Adaptación adoptó como política de Estado la Agenda 2030 y el Climático (SCC) que actúa como Secretaría Técnica.
y Vulnerabilidad” presentado en el AR6, se informó que El incremento de la intensidad y frecuencia de estos cumplimiento de los ODS (principalmente el 13 don-
las regiones y las personas con considerables limitacio- fenómenos climáticos extremos han provocado daños de se establecen metas para la gestión, planificación El Plan Nacional de Adaptación (PNA) es un instru-
nes de desarrollo tienen una alta vulnerabilidad a las y pérdidas económicas en cuanto a bienes y servicios y adaptación de medidas ante el cambio climático, y mento para la operatividad de la ENCC. En lo que
amenazas climáticas (IPCC, 2022a). En este sentido, (las pérdidas anuales podrían alcanzar entre 927 y 3.300 el 15 vinculado con la igualdad de género y empodera- compete específicamente con la adaptación al cam-
las circunstancias sociales, económicas y ambientales millones de dólares americanos), y no económicas miento de mujeres y niñas) (Naciones Unidas, 2018). En bio climático, se han priorizado seis sectores conside-
imperantes en el Ecuador constituyen un serio desafío como son, las pérdidas de vida, salud, movilidad huma- complemento y desde la perspectiva de la reducción rados de importancia para el desarrollo del país (Asen-
para el progreso del país, el cual se profundiza al con- na, biodiversidad, patrimonio cultural y conocimiento de riesgos de desastres, en 2015 Ecuador firmó el Mar- tamientos Humanos; Patrimonio Hídrico; Patrimonio
siderar los impactos actuales y esperados del cambio indígena; en relación con estos últimos, 18 pueblos y 13 co de Sendai (MAAE, 2020). Además, cada uno de es- Natural; Soberanía Alimentaria, Agricultura, Ganade-
climático (MAE, 2013, 2019b). Por lo tanto, abordar este nacionalidades indígenas se encuentran en riesgo por tos instrumentos resalta la importancia de una gestión ría, Acuacultura y Pesca; Salud; y, Sectores Producti-
desafío es relevante para las prioridades de desarrollo, las amenazas e impactos del cambio climático. que responda a las cuestiones de género, ya que los im- vos y Estratégicos) (MAE, 2012; MAAE, 2020). El Códi-
ya que varios de los ejes y objetivos establecidos en la pactos asociados con el cambio climático son diferen- go Orgánico del Ambiente (COA) y el Reglamento al
planificación nacional, pueden ser susceptibles a la in- Las proyecciones nacionales para el futuro cercano tes para hombres y mujeres, así como las acciones de Código Orgánico del Ambiente (RCOA), instrumentos
fluencia negativa de los potenciales efectos del cambio (2020-2050) prevén cambios de frecuencia en la ocu- adaptación al cambio climático que se implementan. que facilitan la gestión del cambio climático y la arti-
climático, resultando predominante integrar la adap- rrencia y en magnitud de precipitación y temperatura, culación interinstitucional y sectorial, determinan que
tación al cambio climático en la gestión del desarrollo tanto para los valores medios, como para los extremos. Estos compromisos adquiridos han facultado al país el PNA constituye un instrumento clave para la acción
local y sectorial del país para asegurar la estimulación Las alteraciones del clima influirán principalmente en para estructurar un marco normativo e institucional climática, que posibilita la implementación de la ENCC
de acciones de corto, mediano y largo plazo para redu- el deshielo de la cobertura glaciar de los volcanes, va- para una adecuada gestión del cambio climático. La (MAE, 2017, 2019; MAAE, 2019). A ello se suma el Acuer-
cir el riesgo y la vulnerabilidad climática. riación de la temperatura superficial del mar, cambios base de dicha estructura es la Constitución de la Repú- do Ministerial 017 del MAATE emitido en 2021, donde
en los regímenes espaciales y temporales de la preci- blica del Ecuador del 2008, cuyo artículo 414 hace men- se establecen los lineamientos para cada una de las
Respecto a ello, en la Tercera Comunicación Nacional pitación, incremento de las áreas inundables e inten- ción a la toma de medidas para hacer frente al cambio etapas del PNA (formulación, implementación, segui-
del Ecuador (TCN) publicada por el MAE (2017), entre sificación de las sequías, disminución de la cantidad y climático (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008). miento, evaluación y actualización), incluyendo las dis-
el periodo 1960 – 2010 se evidenciaron cambios en la calidad del agua, ampliación del rango de distribución posiciones de aplicación y contenidos mínimos a ser
temperatura media (principalmente incrementos) y de vectores transmisores de enfermedades (dengue y Mediante los Decretos Ejecutivos 1815, 495 y 98 firma- incluidos. En este marco, entre 2019 y 2022 se ejecutó el
38 39

Proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Cli- su inclusión en la planificación territorial, y en el marco
mático (PLANACC), liderado por el MAATE con el apoyo de los objetivos del PLANACC, se construyó el presente
del PNUD y el financiamiento del Fondo Verde para el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático del
Clima (FVC), el cual contribuyó a la integración de la Ecuador con el objetivo de direccionar, crear y fortale-
adaptación al cambio climático en la planificación del cer las capacidades del país para lograr un desarrollo
desarrollo a escala nacional, local y sectorial. sostenible y hacer frente a los impactos negativos del
cambio climático.
Por otro lado, Ecuador marcó un hito importante al
presentar ante la CMNUCC su Primera Contribución Este instrumento es primordial para la gestión de la
Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2020–2050 y su adaptación, e incluye principalmente los objetivos y re-
Plan de Implementación (PI), con la finalidad de dar sultados que se esperan alcanzar durante cuatro años
cumplimiento a los compromisos de adaptación y de implementación a partir de su aprobación, con las
mitigación asumidos por el país, principalmente ante medidas diseñadas para los sectores priorizados en la
la CMNUCC y el Acuerdo París. Además, con base en ENCC. Este Plan, será la base para el fortalecimiento pro-
los lineamientos de la COP24, se presentó la Primera gresivo de los escenarios técnicos, ambientales, sociales,
Comunicación de Adaptación, incluida en la primera económicos y políticos, para la gestión de la adaptación
NDC. Toda esta evolución del marco normativo y políti- en el país, aspectos que son fundamentales para la ac-
co del Ecuador para la gestión del cambio climático, se tualización de los siguientes Planes, y el escalamiento
la sistematiza a continuación en la Figura 1. paulatino de insumos como los análisis de riesgo climá-
tico, las medidas de adaptación y los mecanismos de
Bajo las previsiones normativas y reglamentarias vi- financiamiento para asegurar la sostenibilidad de las
gentes y antes mencionadas, los esfuerzos del país intervenciones multiescala y multiactores. Cantón Cuenca, Provincia de Azuay – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
para la gestión de la adaptación al cambio climático y

1.3. Actores estos y otros actores que se vayan sumando a las dife-

Vinculados
rentes etapas del PNA del Ecuador, permitirá cumplir
sus objetivos, implementar medidas para reducir el
En los últimos años, el país a través de varias iniciativas riesgo climático, a nivel nacional, local y sectorial.
ha logrado plasmar acciones enfocadas en mejorar la
adaptación al cambio climático de todos los sectores
priorizados en la ENCC. Estas iniciativas no solo han
permitido gestionar e implementar acciones, también
han sido fundamentales para promover la articulación
interinstitucional y multiactores para la gestión climá-
tica y avanzar hacia estructuras de gobernanza que
posibilitan que actores locales sean quienes lideran la
identificación e implementación de medidas de adap-
tación. Acorde con la ENCC, la Primera NDC y su Plan
de Implementación, en el Cuadro 1 se presenta un ma-
peo inicial de actores involucrados en la gestión de la
adaptación con potencial de participar en la formula-
Figura 1. Evolución temporal del marco normativo para la gestión del cambio climático en Ecuador, incluyendo instrumentos internaciona- ción, aprobación, seguimiento, evaluación y actualiza-
les y nacionales. Adaptado de: MAAE (2020)
ción del PNA del Ecuador. La activa participación de
40 41
cuadro 1. Actores sectoriales vinculados con la gestión de la adaptación al cambio climático en EcuadorEcuador
42 43

1.4. Articulación relación entre desigualdades sociales y acciones por el

del PNA con la


cambio climático” (MAE, 2019b, p. 1, 31).

NDC de Ecuador El alcance de la Primera NDC y su PI es nacional, y el


componente de adaptación considera acciones para

y Otras Iniciativas los seis sectores priorizados y dos enfoques transver-

Clave
sales establecidos en la ENCC. En síntesis, la NDC es-
tablece un total de 43 medidas, y el PI 111 metas, de
las cuales, 22 incorporan el enfoque de género. Ade-
En cumplimiento de los compromisos adquiridos ante más, en el PI se establecen tres medidas categorizadas
la CMNUCC por la suscripción del Acuerdo de París como transversales relacionadas con el financiamien-
(principalmente los estipulados en el artículo 2, 3, 4 y to y datos meteorológicos e hidrológicos. Este instru-
7), el país inició desde 2017 el proceso de construcción mento tiene un periodo de implementación 2022-
de la Primera NDC, la cual, fue presentada y publicada 2025 (MAAE, 2021).
oficialmente en 2019, cuyo objetivo principal es “imple-
mentar políticas, acciones y esfuerzos que promuevan Existe una relación directa entre la Primera NDC y su
la reducción de GEI y aumento de la resiliencia y dis- PI, con el PNA, ya que el Plan permitirá implementar
minución de la vulnerabilidad a los efectos adversos acciones consolidadas a partir de una base técnica y
del cambio climático en los sectores priorizados para científica (como las proyecciones climáticas y oceáni-
la adaptación en la ENCC” (MAE, 2019b, p. 12). Su cons- cas futuras y análisis sectoriales de riesgo climático),
trucción estuvo liderada por el MAATE, en calidad de el fortalecimiento de capacidades y la identificación
Autoridad Ambiental Nacional y rector de la política de de fuentes potenciales para el financiamiento (MAE,
cambio climático del Ecuador. En 2021 se presentó su 2019b; MAAE, 2021). Por ello, el presente Plan permitirá
respectivo Plan de Implementación (PI) para ejecutar “mejorar la coherencia de la planificación de la adapta-
las medidas y metas de sus dos componentes: miti- ción y el desarrollo” del país, “identificar e implementar
gación y adaptación. El componente de adaptación medidas sensibles al género” que permitan reducir el
que fue definido como la Primera Comunicación de riesgo climático en el corto, mediano y largo plazo, y
Adaptación del país, está vinculado directamente con afianzar los importantes esfuerzos del país en materia
el PNA, ya que “busca determinar acciones de adapta- de adaptación (CMNUCC, 2021a; LEG, 2012b, p. 7).
ción al cambio climático que aporten a su consecución”
a escala nacional, local y sectorial, para “promover la re-
siliencia al clima y reducir el riesgo ante los efectos del
cambio climático” (MAE, 2019b, p. 13 y 31; MAAE, 2021).
1.5. Acciones
Implementadas
al 2022 en Ecuador
Dentro de estos instrumentos para la gestión del cam-
bio climático, destaca la transversalización del enfoque
de género. Se consideró “en todas las fases del proce-
so de la NDC, recopilación y análisis de datos y toma El enfoque y estrategias bajo las cuales se construyó el
de decisiones, la activa participación tanto de mujeres PNA del Ecuador, han surgido de diversas experiencias
como de hombres en espacios de reflexión y análisis, exitosas de adaptación al cambio climático (estudios,
así como la incorporación específica de información iniciativas de investigación, acciones y proyectos) que
que permita una adecuada contextualización sobre la se han desarrollado en el país. Estas experiencias han
44 45

bio climático en el país (MAATE, 2022b). Las acciones el país, principalmente bajo el marco del Proyecto
por implementarse se describen a continuación en el PLANACC, y las iniciativas que se han implementado o
Cuadro 2. se encuentran en curso.

Con base en lo expuesto, en la presente sección se


muestran las condiciones habilitantes generadas por

Cuadro 2. Acciones prioritarias, sugeridas en la CCN, para desarrollar la gestión de la adaptación al cambio climático en el Ecuador

Cantón Pucara, Provincia de Azuay - Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

permitido desde la creación de la Subsecretaría de • Evidencia de los efectos causados por las altera-
Cambio Climático en 2009, llegar a un mejor conoci- ciones climáticas en los glaciares continentales,
miento y comprensión sobre: comportamiento e incidencia de mosquitos trans-
misores de enfermedades tropicales, interacciones
• Niveles de sensibilidad y adaptación de los sistemas oceánico–atmosféricas y sus repercusiones econó-
humanos y naturales representativos. micas, etc.

• Identificación de las amenazas climáticas (presen- • Identificación, diseño e implementación de medi-


tes y futuras) y sus impactos reales y potenciales. das de adaptación al cambio climático con la trans-
versalización del enfoque de género.
• Niveles de exposición a las amenazas climáticas an-
tes mencionadas. • Posicionamiento del país y los esfuerzos en adap-
tación a nivel internacional, principalmente en las
• Requisitos y avances en acciones e iniciativas de in- negociaciones del CMNUCC.
vestigación de adaptación a nivel nacional, local y
sectorial. La CCN definió las barreras, necesidades y oportunida-
des, en cuanto a la institucionalidad, financiamiento,
• Proyecciones climáticas futuras (bajo varios esce- gestión del conocimiento, transferencia de tecnología
narios) con horizontes de tiempo hasta el final del e investigación; y se formularon las acciones priorita-
siglo XXI y con base a los lineamientos del IPCC. rias para desarrollar la gestión de la adaptación al cam-
46 47

Desde el 2019, el Ecuador a través


del MAATE ha venido trabajando
particularmente en la generación de las
condiciones habilitantes para la gestión
de la adaptación al cambio climático.

1.5.1. Condiciones habilitantes


generadas para la gestión de la • Fortalecimiento de capacidades institucionales a
adaptación al cambio climático través el desarrollo de documentos de orientación
Las condiciones habilitantes están relacionadas con el (estándares, directrices técnicas, etc.), regulaciones
entorno favorable que permite entrever las medidas y (a nivel central y local), métodos y herramientas es-
acciones para lograr la adaptación al cambio climático tandarizadas para facilitar la gestión de la adapta-
nacional, local y sectorial, en el corto, mediano y largo ción al cambio climático.
plazo. Este entorno favorable genera las bases para re-
ducir las barreras y brechas que puedan impedir una • Capacitación al personal clave, socios e interesados
adecuada gestión de la adaptación, y proponer solu- (de los sectores público y privado) para facilitar la in-
ciones efectivas y sensibles al género, integrando di- tegración de la adaptación al cambio climático en
versos actores para generar sinergias que faciliten la los procesos de planificación y presupuestos del de- Parroquia Lluzhapa, cantón Saraguro, provincia de Loja - Proyecto FORECCSA
toma de decisiones y garantizar la implementación sarrollo a nivel sectorial, territorial y local.
del PNA (Gutierrez et al., 2016; la Torre et al., 2021).
• Inclusión de criterios de adaptación al cambio climá- procesos de planificación del desarrollo a nivel nacio- nanza; (iii) medidas de adaptación; (iv) construcción y
Desde el 2019, el Ecuador a través del MAATE ha veni- tico y de género en la planificación nacional y local. nal, local y sectorial, bajo cuatro pilares : gobernanza e
4
fortalecimiento de capacidades; (v) difusión y socializa-
do trabajando particularmente en la generación de las institucionalidad, recursos humanos, técnicos y finan- ción de la adaptación; (vi) enfoques interseccionales5
condiciones habilitantes para la gestión de la adapta- • Diseño de mecanismos de Medición, Reporte y Ve- cieros. Con ello, en el Cuadro 3 se presenta una síntesis a la adaptación; y, (vii) financiamiento, réplica, escala-
ción al cambio climático mediante el desarrollo de me- rificación (MRV) para el proceso del PNA y para las de las principales condiciones habilitantes generadas miento y sostenibilidad de la adaptación.
todologías, indicadores, políticas, programas de crea- acciones de adaptación implementadas por partes en el Ecuador, que han favorecido la construcción del
ción de capacidades y otras herramientas útiles para interesadas. PNA y facilitarán su implementación, bajo siete líneas
reducir la vulnerabilidad y el riesgo climático de los sec- generales: (i) bases físicas y riesgo climático; (ii) gober-
tores priorizados para la adaptación, así como progra- • Identificación de fuentes potenciales para acceder a
mas y proyectos asociados a dichos sectores, mediante: financiamiento que permita la implementación de
las medidas de adaptación del PNA.
• Mejoramiento de la cobertura y resolución espacial 4 Bajo el marco del proyecto PLANACC, se realizó una consulta a 64 especialistas sectoriales (63 % hombres y 37 % mujeres), representantes del sector
público, organizaciones no gubernamentales (ONG), cooperación internacional, sector privado, academia y gobiernos autónomos descentralizados
y temporal de las proyecciones climáticas, y genera- El trabajo que se ha venido desarrollando en el país (GAD). Con ello, se determinó que las condiciones habilitantes para la adaptación al cambio climático en el país se enmarcan en cuatro pilares:
gobernanza e institucionalidad, recursos humanos, recursos técnicos, recursos financieros. En el primer pilar se hizo notar que la voluntad y liderazgo
ción de los análisis de riesgo climático que facilita- para incrementar la capacidad adaptativa, reducir el político es una condición muy importante para incorporar la adaptación en la planificación nacional, local y sectorial, sostenida en un marco
normativo y espacios de colaboración y coordinación liderados por el MAATE con actores sectoriales. En el segundo pilar, se resaltó la necesidad
ron el diseño de medidas sectoriales con transver- riesgo climático, permitirá, mediante el PNA, continuar de generar condiciones que permitan contar con personal altamente capacitado y especializado en adaptación al cambio climático. El tercer pilar
salización del enfoque de género. con la integración de la gestión de la adaptación en los está vinculado con el acceso, generación, gestión y uso de información especializada para la toma de decisiones. Conjuntamente, las condiciones
habilitantes de recursos humanos y técnicos deben propiciar la generación y uso de información climática para analizar los impactos del cambio
climático (actuales y futuros) y determinar opciones viables (considerando sus costos y beneficios) de adaptación acordes a la realidad de cada sector.
Y para ello, es importante generar capacidades paralelas para diseñar propuestas competitivas para acceder a fuentes de financiamiento nacionales
e internacionales, que básicamente son las condiciones habilitantes para el pilar recursos financieros.

5 La interseccionalidad permite comprender cómo los factores sociales (género, etnia, ubicación geográfica, etc.), que definen a los individuos o
grupos, se superponen y generan sistemas interdependientes que se exacerban con el cambio climático (Osborne, 2013; Trevizo, 2020).
Cuadro 3. Descripción de las condiciones habilitantes para la gestión de la adaptación en Ecuador
50 51
52 53

1.5.2. Medidas, programas y la NDC, matrices de trazabilidad generadas para el


proyectos de adaptación componente de adaptación del Plan de Implementa-
desarrollados ción de la NDC y bibliografía de documentos técnicos/
En el desarrollo del componente de adaptación de la oficiales de los distintos sectores).
NDC y su PI de la NDC, se realizó un mapeo de expe-
riencias gubernamentales y de cooperación (herra- Con ello, se identificaron un total de 100 experiencias
mientas; proyectos; programas; instrumentos legales, (Figura 2), de las cuales, 40 han considerado directa-
políticos y de gestión), que entre 2015 a 2022 incluye- mente la adaptación al cambio climático y 60 tienen el
ron (directa o indirectamente) la adaptación al cambio potencial de incluirla. Según el tipo de experiencia, la
climático. El mapeo de dichas experiencias se realizó mayor parte son instrumentos de gestión (38), instru-
para los sectores priorizados considerando informa- mentos de política (23) y proyectos (28). Por el alcance:
ción primaria (consulta con especialistas sectoriales y (i) nacional: 38 experiencias; (ii) nacional y local: 31 ini-
en adaptación al cambio climático) y secundaria (in- ciativas; y, (iii) local: 31 experiencias.
formes sectoriales del componente de adaptación de

Parroquia San Sebastián de Yuluc, cantón Saraguro, provincia de Loja, medida de adaptación al cambio climático de Sistema de Riego por goteo – Proyecto FORECCSA

1.6.Marco Reconociendo que el cambio climático es un fenóme-

Conceptual no real, es imperante precisar que tanto sus causas


como sus efectos no están asociadas únicamente con

del PNA factores climáticos, sino también a las dinámicas eco-


nómicas, sociales, políticas, etc.
1.6.1. Riesgo climático
El IPCC, en la contribución del Grupo de Trabajo I al Por estas complejas interrelaciones a nivel sistémico,
ciclo AR6, define al cambio climático como un “cam- el IPCC en la contribución del Grupo de Trabajo II al
bio en el estado del clima que puede identificarse AR6 denominado: “Cambio Climático 2022: Impactos,
(mediante análisis estadístico) mediante la media y/o Adaptación y Vulnerabilidad”, reconoce “la interdepen-
la variabilidad de sus propiedades, y que persiste du- dencia del clima, ecosistemas y biodiversidad, y las so-
rante un periodo de tiempo prolongado (típicamente ciedades humanas, e integra con mayor fuerza el cono-
décadas o más)”. El cambio climático puede resultar de cimiento de las ciencias naturales, ecológicas, sociales
“procesos naturales propios del sistema climático o por y económicas”. Además, la “evaluación de los impactos
forzamientos externos“, principalmente por cambios y riesgos del cambio climático, así como la adaptación”
Figura 2. Análisis general del mapeo de experiencias de los sectores priorizados para la adaptación, durante el periodo 2015–2020 en Ecuador
antropogénicos, cuya influencia “puede persistir en la se comparan con factores no climáticos de tendencia
composición de la atmósfera y el uso de la tierra” (IPCC, mundial como: “pérdida de biodiversidad, consumo
2021a, p. 19). general insostenible de los recursos naturales, degra-
54 55

dación de la tierra y ecosistemas, rápida urbanización, Además, se muestra que la “sociedad humana puede
cambios demográficos humanos, desigualdades so- adaptarse, adaptarse mal y mitigar el cambio climáti-

Figura 3. Representación gráfica del riesgo climático y la interacción entre los sistemas: climático, ecosistemas (que incluye biodiversidad) y humano. Adaptado de: IPCC (2022b, p. 4)
ciales y económicas, y pandemias” (IPCC, 2022a, p. 2) . co, los ecosistemas pueden adaptarse y mitigar dentro
de ciertos límites” y además “proporcionan medios de
Con ello, se define al riesgo climático como “el poten- subsistencia y servicios ecosistémicos”. Considerando
cial de efectos adversos para los sistemas humanos o las “respuestas climáticas (adaptación y mitigación)”,
ecológicos, reconociendo la diversidad de valores y ob- los “riesgos se derivan de la posibilidad de que dichas
jetivos asociados con tales sistemas”. Los aportes de los respuestas no logren los objetivos previstos, como in-
Grupos de Trabajo del IPCC consideran que el riesgo certidumbres en la implementación de acciones, efica-
“proporciona un marco referencial para comprender cia de la política climática, inversiones vinculadas con
los impactos cada vez más graves, interconectados y a el clima, o el desarrollo/adopción de tecnologías” (IPCC,
menudo irreversibles del cambio climático en los eco- 2021a, p. 59, 2022, p. 4).
sistemas, la biodiversidad y los sistemas humanos; y,
cómo reducir mejor las consecuencias adversas para A la derecha8 de la Figura 3b, se muestran la forma en la
las generaciones actuales y futuras”. Como se puede que los sistemas humanos y ecosistemas “deben avan-
observar en la Figura 3, dichas interacciones “son la zar hacia un desarrollo resiliente al clima, reconocien-
base de riesgos emergentes al cambio climático, la de- do que el fortalecimiento de las acciones de adapta-
gradación de ecosistemas y pérdida de biodiversidad, y ción y mitigación pueden contribuir a transiciones
al mismo tiempo, ofrecen oportunidades para el futu- que reduzcan el riesgo climático”. El establecimiento
ro” (IPCC, 2022, p. 4 y 5). e implementación de estas acciones “están habilita-
das por una gobernanza inclusiva, recursos humanos
En la Figura 3, a la izquierda (a) se muestra que las
6
y tecnológicos adecuados y apropiados, información,
“amenazas, exposición y vulnerabilidad generan im- 7
capacidades y financiación”. Por lo tanto, las deci-
pactos y riesgos que pueden sobrepasar los límites de siones y acciones que la sociedad implemente en la
adaptación y resultar en pérdidas y daños”. Estos tres próxima década determinarán la medida en que las
factores, “pueden estar sujetos a incertidumbres por trayectorias de desarrollo que integran la mitigación
magnitud y probabilidad de ocurrencia, pueden cam- y adaptación, generarán un mayor o menor desarrollo
biar por aspectos sociales, económicos y políticos”, ge- resiliente al clima (IPCC, 2022a).
nerándose sinergias entre el cambio climático y el uso
insostenible de los recursos naturales, la destrucción Bajo este contexto, son imperantes los análisis de
del hábitat, la creciente urbanización y la inequidad riesgo climático (“estimación científica cualitativa y/o
(IPCC, 2022b). cuantitativa de los riesgos”), y se deben realizar a tra-
vés de la evaluación de información climática (“sobre

6 Los colores de las flechas representan las interacciones principales de la sociedad humana (azul), las interacciones del ecosistema (incluyendo
biodiversidad) (verde) y los impactos del cambio climático y las actividades humanas, incluidas las pérdidas y los daños bajo un cambio climático
continuo (rojo)” (IPCC, 2022b, p. 4).

7 En detalle, la amenaza se define como la “ocurrencia potencial de un evento o tendencia física natural o inducida por el hombre que puede causar
la pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la salud, así como daños y pérdidas a la propiedad, la infraestructura, los medios de subsistencia, la
prestación de servicios, los ecosistemas y los recursos ambientales”. La exposición, tiene que ver con la “presencia de personas; medios de subsistencia;
especies o ecosistemas; funciones, servicios y recursos ambientales; infraestructura; o activos económicos, sociales o culturales en lugares y entornos
que podrían verse afectados negativamente”; mientras que, la vulnerabilidad es la “propensión o predisposición a verse afectado adversamente. La
vulnerabilidad abarca una variedad de conceptos y elementos, incluida la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad para hacer
frente y adaptarse” (IPCC, 2021a, p. 2233, 2229, 2253).

8 “Los colores de las flechas representan las interacciones del sistema humano (azul), las interacciones del ecosistemas (incluyendo biodiversidad)
(verde) y los impactos reducidos del cambio climático y las actividades humanas (gris)” (IPCC, 2022b, p. 4).
56 57

Los sistemas humanos y ecosistemas


“deben avanzar hacia un desarrollo resiliente
al clima, reconociendo que el fortalecimiento
de las acciones de adaptación y mitigación
pueden contribuir a transiciones que reduzcan
el riesgo climático”.

el estado pasado, actual o futuro del sistema climá- evitadas. Con ello, las “respuestas de adaptación” es-
tico que sea relevante para la adaptación”), median- tán asociadas con las acciones de adaptación que se
te modelos que permitan “representar cualitativa o puedan implementar, y que de acuerdo con la Figura
cuantitativamente el sistema climático, con base en 3, puedan tener una influencia (directa o indirecta),
las propiedades físicas, químicas y biológicas de sus sobre la exposición, vulnerabilidad y riesgo climático.
componentes, interacciones y procesos de realimen-
tación”, y haciendo uso de proyecciones climáticas En este sentido, el IPCC define a la adaptación como
que permitan conocer “la respuesta simulada del sis- “proceso de ajuste (de los sistemas sociales y natura-
tema climático ante un escenario de futuras emisio- les) al clima real o esperado y sus efectos, con el fin de
nes o concentraciones de GEI, aerosoles y cambios en moderar el daño o aprovechar las oportunidades be-
el uso del suelo, que generalmente se derivan de los neficiosas”. En los sistemas humanos, se define como
modelos climáticos”(IPCC, 2021a, p. 21). el “proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus Parroquia Lluzhapa, cantón Saraguro, provincia de Loja, medida de adaptación al cambio climático de riego parcelario – Proyecto FORECCSA

efectos, a fin de moderar los daños o aprovechar las


La “información climática permite determinar cómo oportunidades beneficiosas”. En los sistemas natura- y sus impactos”. Así mismo, la adaptación está sujeta a y vulnerables (pueblos indígenas, minorías étnicas,
responde el sistema climático a la interacción entre les, es el “proceso de ajuste al clima real y sus efectos; límites de adaptación que consisten en “el punto en el hogares de bajos ingresos, asentamientos informa-
la influencia humana, los impulsores naturales y la va- la intervención humana puede facilitar esto” (IPCC, que los objetivos de un agente (o las necesidades de les), y exacerbando las desigualdades existentes. La
riabilidad interna”. Con base en ello, el IPCC reconoce 2021a, p.74). Reconocer los aspectos negativos y po- un sistema) no pueden asegurarse frente a los riesgos mala adaptación se puede evitar a través de inicia-
la importancia de planificar la adaptación con base sitivos del cambio climático, es importante para esta- intolerables mediante medidas de adaptación”. Estos tivas de planificación flexible e inclusiva, informadas
al conocimiento del “riesgo climático, la respuesta cli- blecer “opciones de adaptación”, consideradas como pueden ser: (i) Límite estricto de la adaptación, que por los valores culturales, conocimiento indígena,
mática y la gama de posibles resultados o impactos”, “las estrategias y medidas que están disponibles y son “no se pueden adoptar medidas de adaptación para local y científico. También se minimiza mediante la
insumos importantes para una adecuada planifica- apropiadas para abordar la adaptación, considerando evitar riesgos intolerables”; y, (ii) Límite suave de la planificación a largo plazo de acciones de adaptación
ción de la adaptación (IPCC, 2021b, p. 41). una amplia gama de acciones que pueden categori- adaptación, que “actualmente no se dispone de op- que beneficien a diferentes sectores y sistemas (IPCC,
zarse como estructurales, institucionales, ecológicas o ciones para evitar riesgos intolerables mediante me- 2022b).
1.6.2. Adaptación al cambio conductuales” (IPCC, 2021a, p. 10). didas de adaptación” (IPCC, 2021a, p.74).
climático La operatividad de las opciones de adaptación per-
Las proyecciones y modelaciones climáticas, análisis Se incluye también que la clasificación de la adapta- La implementación de estrategias y medidas de mite fortalecer la respuesta ante el cambio climáti-
del riesgo climático y los contextos ambientales, so- ción puede ser gradual o transformativa. La adapta- adaptación depende de la capacidad y eficacia de los co, incrementando su capacidad adaptativa (defini-
ciales, económicos y políticos, es información base ción gradual, es aquella que “mantiene la esencia y la procesos de gobernanza y toma de decisiones. Al no da como la “habilidad de los sistemas, instituciones,
que permite identificar, desarrollar, implementar y integridad de un sistema o proceso a una escala de- ejecutarse así, se pueden generar respuestas de mala personas y otros, para adaptarse al daño potencial,
evaluar acciones para proteger vidas, conservar eco- terminada”; mientras que, la adaptación transforma- adaptación al cambio climático que conducen a blo- aprovechar las oportunidades o responder a las con-
sistemas, generar resiliencia, y prevenir pérdidas y da- tiva “cambia los atributos fundamentales de un siste- queos de vulnerabilidad, aumentando la exposición a secuencias”) y fortaleciendo la resiliencia (“capacidad
ños que, con una adecuada planificación, pueden ser ma socio ecológico en previsión del cambio climático los riesgos principalmente de los grupos marginados de los sistemas sociales, económicos y naturales in-
58 59

terconectados para hacer frente a un evento, tenden- Desde esa perspectiva, un mecanismo de coordina-
cia o perturbación, respondiendo o reorganizándose ción interinstitucional sienta las bases para el buen
de tal manera que mantenga su función, identidad y funcionamiento de un sistema de gobernanza climá-
estructura”). Esta última, es considerada como “un tica para la planificación de la adaptación al cambio
atributo positivo cuando mantiene la capacidad climático, y consiste en un proceso mediante el cual
adaptativa, aprendizaje y/o transformación” (IPCC, distintos actores y sectores involucrados se articulan y
2021a, p. 10, 58). colaboran para cumplir un objetivo desde diferentes
esferas, de acuerdo con la intensidad que la coordi-
1.6.3. Gobernanza climática nación de la política lo amerite y que puede alcanzar
para la adaptación distintos niveles: comunicación, cooperación, coordi-
La adaptación al cambio climático ha venido ganan- nación y colaboración (Leyton et al., 2017).
do espacio y es considerado como un componente
clave para la planificación del desarrollo. A raíz de ello, Ahora bien, la coordinación y la articulación dentro
en la COP17 se reconoció que las Partes pueden ana- de la política de adaptación al cambio climático no se
lizar el riesgo climático, evaluar las vulnerabilidades y limita únicamente a un tema ambiental, pues sus im-
abordar las respuestas climáticas mediante la plani- plicaciones tienen un ámbito nacional que involucra
ficación nacional de la adaptación (y su integración a todo el estado, por tanto, su gestión no se ajusta a
en políticas, programas, proyectos), para disminuir el un único portafolio ministerial, sino que involucra ini-
riesgo y la climático favoreciendo la capacidad adap- ciativas en muchas áreas clave (Meadowcroft, 2009),
tativa y resiliencia de los sistemas a escala nacional, se extiende a través de fronteras y jurisdicciones,
Cantón Saraguro, Provincia de Loja – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica
local y sectorial (LEG, 2012b). y depende de la capacidad de acción de actores gu-
bernamentales y no gubernamentales (Organiza- siones; y, iii) el reconocimiento, que implica un respeto llo que presentan vulnerabilidad y riesgo al cambio
La planificación de la adaptación, al ser un proceso tion for Economic Co–operation and Development básico y un compromiso sólido y una consideración climático (LEG, 2012a). En otras palabras, se busca la
continuo y paulatino (basado en las prioridades para [OECD], 2018). Ello convierte a la adaptación en un justa de las diversas culturas y perspectivas” (IPCC, adaptación, contemplando la construcción de meca-
el desarrollo y considerando las realidades ambienta- aspecto integral que exige la implementación de me- 2022b, p. 8). De esta manera, para lograr la justicia cli- nismos de coordinación institucionales, ya que son
les, sociales, económicas y políticas), promueve avan- canismos de coordinación interinstitucionales que mática y de género, es necesario que las iniciativas de necesidades identificadas por los países para la im-
zar hacia una gobernanza, la cual es definida por el ayuden a articular la toma de decisiones para minimi- justicia climática contengan esfuerzos explícitos que plementación de sus NDC y PNA (UNDP, 2016).
IPCC como “las estructuras, procesos y acciones a tra- zar inconsistencias, maximizar el alineamiento de los aborden las desigualdades multidimensionales (en el
vés de los cuales los actores públicos y privados inte- objetivos sectoriales, reducir el potencial de conflictos, acceso a los recursos, activos y servicios, la participa- Por esta razón, el Plan Nacional de Adaptación está
ractúan para abordar los objetivos de la sociedad, lo entre otros. ción en la toma de decisiones de manera inclusiva y concebido como una herramienta política que permi-
que incluye, instituciones formales e informales, nor- liderazgo) como parte de la adaptación al cambio cli- te orientar la gestión de la adaptación, ya que incluye
mas, reglas, leyes, procedimientos asociados para de- En el último informe del IPCC (2022a), se reconoce la mático (IPCC, 2022a). los lineamientos necesarios para la toma de decisio-
cidir, administrar, implementar y monitorear políticas integralidad en las diversas formas de conocimiento nes y el fortalecimiento de capacidades para imple-
y medidas en cualquier escala geográfica o política”. (científico, indígena y local), para comprender y eva- Reconociendo la necesidad (cada vez más urgen- mentar medidas estratégicas para la obtención de re-
Con base en ello, se resaltan dos tipos de gobernanza: luar los procesos de adaptación climática y las accio- te) de adaptarse al cambio climático, es importan- sultados viables a la realidad nacional, local y sectorial
climática (“estructuras, procesos y acciones a través nes para reducir los riesgos del cambio climático. El te que la gestión y planificación de la adaptación se (LEG, 2012b).
de las cuales los actores públicos y privados buscan mismo destaca que las soluciones de adaptación son cristalicen a través del Plan Nacional de Adaptación.
mitigar y adaptarse al cambio climático”); y, adapta- efectivas y factibles cuando se ajustan a los principios El PNA es responsabilidad de cada uno de los países
tiva (“adaptarse a condiciones cambiantes, como el de justicia. El término justicia climática, incluye tres que forman parte de la CMNUCC y que han suscrito el
cambio climático, a través de interacciones que bus- fundamentos: “i) justicia distributiva, que se refiere a Acuerdo de París. Mediante este instrumento, se bus-
can mantener un estado deseado en un sistema socio la asignación de cargas y beneficios entre individuos, ca atender los puntos débiles de los países, evaluando
ecológico”) (IPCC, 2022b, p. 11, 2022a, p. 21). naciones y generaciones; ii) la justicia procesal, que se las necesidades de adaptación (en el corto, mediano
refiere a quién decide y participa en la toma de deci- y largo plazo) a la par de las necesidades de desarro-
61

PROCESO
METODOLÓGICO
PARA LA
FORMULACIÓN
DEL PNA
2.1. Proceso
Metodológico para
la Formulación y
Aprobación del PNA
Conforme se establece en el marco normativo del Ecuador
(principalmente la ENCC, COA, RCOA y el Acuerdo Ministe-
rial 017), el PNA es un instrumento de política de Cambio Cli-
mático coordinado y liderado por el MAATE en su calidad de

60

60
62 63

Autoridad Ambiental Nacional que en conjunto con el atribuciones del Comité están: aprobar el PNA; revisar Este marco normativo también sustenta las etapas las disposiciones de aplicación obligatorias relativas al
CICC tiene como mandato “coordinar la ejecución in- informes de implementación y realizar evaluaciones de formulación y aprobación del PNA (ver Anexo 1) es- Plan y los componentes transversales a ser incorpora-
tegral de las políticas nacionales pertinentes al cambio de los instrumentos de cambio climático; coordinar la tableciendo los lineamientos generales a seguir para dos. La aplicación de los lineamientos mencionados
climático”(CICC, 2019). ejecución integral de las políticas nacionales de cam- garantizar el éxito en la gestión de la adaptación. Ade- para la construcción del PNA se sistematizan a conti-
bio climático; promover y solicitar investigaciones, es- más, señala los contenidos mínimos a ser incluidos, nuación en la Figura 4.
Es importante destacar la creación del CICC, el cual tudios e insumos técnicos y legales para la aplicación
busca asegurar el carácter transversal que tiene la de los mecanismos de adaptación; impulsar activida-
adaptación al cambio climático en los distintos secto- des de fortalecimiento de capacidades y difusión, con
res priorizados y hacer operativo su accionar a través la participación pública, privada, comunitaria y de la
de grupos de trabajo específicos con la finalidad de sociedad civil, a nivel nacional e internacional; entre
armonizar la adaptación en cada una de las agendas otras (CICC, 2019).
sectoriales relevantes (MAE, 2012). Entre las principales

Figura 4. Procedimientos, pasos y línea del tiempo de la formulación y aprobación del PNA del Ecuador
Figura 5. Esquema para la conformación y participación de los GST
64 65

Los lineamientos metodológicos aplicados en la for- La primera fase permitió la generación de elementos La primera fase permitió la
generación de elementos
mulación y aprobación del PNA, estuvieron basados preparatorios e insumos técnicos, y la versión inicial del
en un proceso técnico y altamente participativo, cuyos Plan Nacional de Adaptación. Esta fase tuvo la contri-
insumos y elementos preparatorios permitieron gene- bución fundamental de los Grupos Sectoriales de Tra- preparatorios e insumos
técnicos, y la versión inicial del
rar una base de conocimientos para este primer Plan, bajo (GST – conformados principalmente para los pri-
información importante que permitió arrancar con el meros pasos de la formulación del Plan, y cuyo proceso
proceso participativo de actores relevantes, así como se muestra en la Figura 5). El funcionamiento de los Plan Nacional de Adaptación.
la priorización y delimitación de áreas o territorios con GST9 se dio a través de reuniones bilaterales, entrevis-
mayor potencial de sufrir daños frente a distintas ame- tas, encuestas y/o reuniones grupales y talleres que fa-
Cuadro 4. Lista de capacitaciones, talleres y cursos implementados durante la formulación del PNA
nazas climáticas y que, por tanto, requieren la imple- cilitaron la comunicación, el diálogo y la coordinación,
mentación de medidas de adaptación. y que promovieron la representatividad y la inclusión
dentro de revisión y validación del Plan, siempre en el
marco de los recursos técnicos, financieros y del pe-

2.2. Proceso riodo de tiempo. La SCC del MAATE (como Secretaría


Técnica del CICC) coordinó y dio seguimiento al traba-

Participativo para jo de cada GST.

la Formulación y La segunda fase de la etapa de formulación del Plan,

Aprobación del se caracterizó por incluir de forma transversal, un pro-


ceso participativo y sensible al género en todos los ni-
PNA veles. Para este proceso, se convocó a todas las entida-
des y órganos sectoriales para contar con una amplia
Las condiciones habilitantes generadas por el Ecuador participación de actores. Las capacitaciones, talleres y
y desarrolladas de manera participativa, estuvieron cursos ejecutados, y el número de participantes des-
relacionadas directamente con el fortalecimiento de agregado por género se muestran a continuación, en
capacidades y socialización de las acciones de adapta- el Cuadro 4.
ción a actores clave, constituyéndose en un pilar fun-
damental y paso previo para lograr el empoderamien-
to del PNA.

Por esta razón, la formulación y aprobación del PNA se


caracterizó por incluir de forma transversal, un proceso
participativo y sensible al género en todos los niveles.
Se hizo uso de todos los mecanismos y órganos exis-
tentes para contar con una amplia participación de
actores. Con ello, la etapa de formulación del PNA se
desarrolló con base a dos fases.

9 Los GST se constituyen en órganos técnicos, conformados ad – hoc, para posibilitar la interacción entre actores claves de los sectores priorizados
para la adaptación al cambio climático (instituciones públicas, academia, cooperación internacional, sociedad civil, etc.), y facilitar la recopilación de
información, intercambio de experiencias y conocimientos, y la validación de aspectos específicos a nivel técnico. Los roles de cada GST fueron: asumir
un compromiso de participación institucional a corto y mediano plazo; participar de manera activa en los espacios participativos; proveer información
de interés; intercambiar experiencias y herramientas; formar parte de una red de intercambio de información; y, difundir los avances/resultados de los
espacios técnicos dentro de cada institución. El detalle de los actores que formaron parte de los GST se presenta en el Anexo 16.
66 67

2.3. Mecanismo de el Anexo 1), en este caso, para las primeras etapas del
Plan Nacional de Adaptación.
Coordinación para
la Formulación y A partir de lo descrito, se diseñó dicho mecanismo a la
formulación y aprobación del PNA, establecido en el

Aprobación del marco del CICC bajo el liderazgo de la SCC del MAATE.

PNA
Como se puede observar en la Figura 6, el mecanismo
está estrechamente vinculado con la metodología pre-
El mecanismo de coordinación interinstitucional es un sentada anteriormente sección 2.1 y el proceso partici-
modelo de cooperación y articulación formal para los pativo de la sección 2.2.
actores que, a nivel nacional, local y sectorial, tienen
competencias en materia de adaptación al cambio
climático, y es también un espacio de orden político y
técnico que garantiza la asunción de los compromisos
establecidos en el marco legal nacional (ver detalles en

Figura 6. Esquema gráfico del mecanismo de coordinación para la formulación y aprobación del PNA del Ecuador

Presentación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático a miembros técnicos del Comité Interinstitucional de Cambio Climático – Ministerio del Ambiente, Agua
y Transición Ecológica
69

03
PRIORIZACIÓN
DE SECTORES
3.1. Sectores
Priorizados para
la Adaptación al
Cambio Climático
La ENCC, establecida para el período 2012–2015, reconoce las
afectaciones ambientales, sociales y económicas que pue-
den resultar del cambio climático. Con base en ello, resalta la
importancia de implementar medidas de carácter preventi-
vo y prospectivo en “áreas de trabajo o sectores” que se han
considerado como prioritarias (MAE, 2012). Al respecto, se han
priorizado seis sectores para la adaptación al cambio climáti-
co en Ecuador: (i) Patrimonio Natural; (ii) Patrimonio Hídrico;
(iii) Salud; (iv) Asentamientos Humanos; (v) Sectores Produc-
tivos y Estratégicos y, (vi) Soberanía Alimentaria, Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca. Estos mismos sectores han

68
70 71

El PNA se construyó como un instrumento Cuadro 5. Componentes transversales del PNA del Ecuador

que incluye el enfoque de género y otros


componentes transversales clave.

3.2. Componentes
sido acogidos para definir las medidas y metas de
adaptación que se establecen en la Primera NDC del
Ecuador en su Plan de Implementación (MAE, 2019b
MAAE, 2021).
Transversales
El Acuerdo Ministerial 017 del MAATE emitido en 2021,
Según la Cuarta Comunicación Nacional (CCN), los incluye en su Sección II los componentes transversales
sectores seleccionados tienen como propósito, “enfo- que deben incluirse en los instrumentos de gestión de
car los esfuerzos de adaptación en aquellas áreas con- cambio climático, y que se aplicaron en el Plan Nacio-
sideradas altamente vulnerables a los efectos del cam- nal de Adaptación (MAATE, 2021). Además, el PNA en
bio climático y cuyas afectaciones podrían generar al línea con el marco normativo nacional, ha acogido lo
país grandes pérdidas y daños económicos y no eco- establecido en la ENCC y la NDC del Ecuador y su res-
nómicos, tanto sociales como ambientales”. Además, pectivo Plan de Implementación, respecto a enfoques
los sectores priorizados poseen un alcance nacional, transversales (MAE, 2012, 2019). Es así, como en la CCN,
que considera aquellas áreas del país sujetas a regíme- ya se describen los enfoques prioritarios transversales
nes especiales. Es así como, desarrollar la gestión de la en el proceso de implementación de acciones y me-
adaptación a nivel sectorial, permite focalizar y mejo- didas de adaptación al cambio climático para los seis
rar la eficiencia de los recursos para atender las zonas sectores (MAATE, 2022b).
identificadas con alto riesgo climático y que han resul-
tado afectadas por los impactos asociados al cambio Para fines del presente Plan, se han seleccionado
climático (MAATE, 2022b). aquellas herramientas desarrolladas en la línea de
adaptación al cambio climático y enfoque de género,
Por su parte, el RCOA establece en su Art. 684 que “El como condiciones habilitantes (ver detalles presenta-
Plan Nacional de Adaptación tiene por objeto iden- dos anteriormente en el Cuadro 3).
tificar y disminuir el riesgo climático actual y futuro
de los sectores priorizados en la Estrategia Nacional Bajo este contexto, el PNA se construyó como un ins-
de Cambio Climático, a través de la integración de la trumento que incluye el enfoque de género y otros
adaptación al cambio climático en la planificación del componentes transversales clave, los cuales se descri-
desarrollo nacional, sectorial y local”. Adicionalmente, ben a continuación en el Cuadro 5.
en su Art. 672 menciona que, “La política nacional de
adaptación al cambio climático tiene por objetivo re- Todos estos componentes y enfoques transversales
ducir la vulnerabilidad y riesgo climático de los siste- aplican para la gestión de la adaptación en los sectores
mas sociales, económicos y ambientales ante los efec- priorizados, en la planificación del desarrollo a escala
tos del cambio climático, a través de mecanismos de nacional, local y sectorial, respondiendo a los efectos
adaptación, priorizando los sectores más vulnerables” negativos del cambio climático sobre comunidades, la
(MAE, 2019c). vida de las personas, sus medios de vida e infraestruc-
tura urbana/rural (IPCC, 2014d).
72 73

Beneficiaria Proyecto FORECCSA – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

3.3. Barreras y torial. La Figura 7 muestra las condiciones habilitantes


generadas por el país que permitieron la construcción

Oportunidades
Figura 7. Barreras y oportunidades para integrar la adaptación en la planificación territorial. Cada barrera se relaciona con varias oportunida-
del Plan Nacional de Adaptación y se centraron en so- des, vínculo que se representada en cuadros multicolor

para la Integración
lucionar los factores o causas que acentúan las barre-
ras para la adaptación al cambio climático.

de la Adaptación al Las condiciones habilitantes que se generaron previo


cionar vinculado al cambio climático ya no ocupa un
lugar marginal en la planificación del desarrollo nacio-
luación de las medidas de adaptación, y la gobernanza
inclusiva que prioriza la equidad y la justicia, permiten

Cambio Climático al desarrollo del PNA, han permitido una transición de nal. Esto es muy importante, ya que de acuerdo con el acelerar el proceso de adaptación para alcanzar las

en la Planificación
estas barreras hacia oportunidades que facilitarán no IPCC (2014d), el éxito de las acciones de adaptación de- metas globales propuestas.
solo la implementación del PNA, sino también, una penden en gran medida de los aspectos regulatorios

del Desarrollo adecuada gestión de la adaptación y su integración en


la planificación nacional, local y sectorial.
e institucionales que puedan alentar la inclusión de la
adaptación al cambio climático en la política nacional.
El Ecuador, implementó partir de 2019, un conjunto de En el último informe del (IPCC, 2022b), se resalta que
actividades bajo una comprensión integral de las limi- Bajo esta perspectiva general, el marco normativo, aspectos como el compromiso político, un marco ins-
tadas capacidades para integrar la adaptación en la metodológico y las condiciones habilitantes genera- titucional con metas claras, el mejoramiento del cono-
planificación del desarrollo a nivel nacional, local y sec- das para la construcción del PNA, muestran que el ac- cimiento de los impactos y riesgos, seguimiento y eva-
75

VISIÓN Y
OBJETIVOS
4.1. Visión del PNA
Al 2050, el Ecuador gestiona adecuadamente la adaptación
al cambio climático, mediante un proceso estratégico que
conduce a su transversalización en la planificación y desarro-
llo territorial, para la implementación coordinada, participa-
tiva, inclusiva e integral, de acciones que contribuyen a la re-
ducción del riesgo climático a nivel nacional, local y sectorial,
con miras a proteger la vida y alcanzar la justicia climática.

4.2. Objetivo General


del PNA
Contribuir a la integración de la adaptación al cambio climáti-
co en la planificación del desarrollo nacional, local y sectorial;
así como a la identificación y reducción del riesgo climático
actual y futuro de los sistemas sociales, económicos y am-
bientales vulnerables ante los efectos del cambio climático.

74
76 77

Cantón Cayambe, Provincia de Pichincha – Ministerio del Ambiente, Agua y Ecuador Cantón Nabón, Provincia de Azuay – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica

4.3. Objetivos do el enfoque de género. 4.4.1. Alcance sectorial el país para reducir el riesgo climático, incrementar la

Específicos • Guiar la incorporación de la adaptación al cambio


El PNA (2023 – 2027) incluye los seis sectores prioriza-
dos en la ENCC (Asentamientos Humanos; Patrimonio
capacidad de adaptación de la población, y contribuir
al cumplimiento de las líneas estratégicas y la visión

del PNA climático en la planificación del desarrollo y en los Hídrico; Patrimonio Natural; Salud; Sectores Producti- de adaptación descritas en la ENCC y la Primera NDC
presupuestos institucionales a nivel sectorial y local. vos y Estratégicos; y, Soberanía Alimentaria, Agricultu- del Ecuador.
• Promover el acceso y uso de la información climáti- ra, Ganadería, Acuacultura y Pesca) considerando los

4.4. Alcance
ca y oceánica histórica y futura. componentes transversales (Fortalecimiento de ca-
pacidades y condiciones; Trasferencia de tecnología;
• Facilitar y fomentar la identificación de impactos
actuales y futuros del cambio climático mediante
del PNA Participación; Mecanismo de seguimiento; Grupos de
atención prioritaria; Gestión de riesgos; Enfoque de gé-
análisis de riesgo climático que consideren la utili- Este primer Plan Nacional de Adaptación al Cambio nero; e, Interseccionalidad).
zación de modelos de impacto biofísico. Climático del Ecuador es un instrumento de política
pública que orienta y facilita la gestión de la adapta- 4.4.2. Alcance territorial
• Orientar la implementación de medidas de adap- ción en el país desde una perspectiva sectorial y terri- El PNA (2023 – 2027) tiene un alcance nacional, local y
tación que reduzcan el riesgo climático, fomentan- torial a nivel nacional. sectorial. Busca mejorar la gestión de la adaptación en
79

PROYECCIONES
CLIMÁTICAS Y
OCÉANICAS
5.1. Proyecciones
Climáticas Futuras
(2020–2050)
La información de proyecciones climáticas futuras de alta re-
solución permite el desarrollo de análisis de riesgo climático
que determinen potenciales impactos del cambio climático
sobre los sistemas económicos, sociales y ambientales. Esta
información es fundamental para la identificación, diseño e
implementación de medidas de adaptación al cambio climá-
tico en el corto y mediano plazo.

78 79
80 81

pacial atmosférica), CMCC (a 25 km), CNRM (a 50 km), te plausibles, debidamente calibradas y sólidas para el
EC-Earth3P (a 50 km) y HadGEM3 (50 km). La ventaja período 2020–2050. Debido a la gran cantidad de re-
de utilizar modelos de circulación global de alta reso- sultados obtenidos en este proceso, tal como se des-
lución (25-50 km) en lugar de downscaling dinámico a criben en el Cuadro 6.
modelos de 1 grado de arco, es que se disminuyen los
errores que puedan surgir de las condiciones de borde A continuación, se muestran las figuras que se han ob-
utilizadas en el downscaling dinámico. La metodología tenido durante el procesamiento de la información y
siguió un proceso de nueve pasos que se presenta a metodología aplicada.
continuación en la Figura 8.

El uso de este método permitió la generación de si-


mulaciones de precipitación y temperatura físicamen-

Análisis datos diarios Análisis datos Procesamiento y Datos diarios del


1. Combinación de observados 1985 - 2015 reticulados postproceamiento de presente (1985 - 2015)
datos
datos estacionales
locales, datos
desbordamiento del río Chalpi debido a lluvias intensas, parroquia de Papallacta, cantón Quijos, provincia de Napo – Proyecto AICCA satelitales y Precipitación y CHIRPS (precipitación)
reanálisis temperatura (mínima, y CHIRTS Resolución 30 km, 20
máxima, media) (temperaturas) km y 10 km

Datos reanálisis
La disponibilidad de información de temperatura y Esta premisa fue clave durante este proceso, ya que se (MERRAv2)
Sesgos espaciales y
temporales Cálculo de patrones
precipitación entre 2020-2050 generados a partir de consideraron las limitaciones (espaciales y temporales) 2. Cálculo de patrones atmosféricos de
Base de datos
atmosféricos (observados circulación presentes
y modelados) y sus y futuros diarios
los modelos globales del CMIP6 (HighResMIP) es un de los modelos climáticos. Además, en lugar de utili- cambios espacio Diferencias futuro (2050 -
temporales 2020) menos presente
paso fundamental para superar la falta de financia- zar una aproximación más tradicional relacionada con (2015 - 1895) para los
patrones de circulación
Nueva base de datos Modelos climáticos
acoplados (CMIP6)
combinados
atmosférica
miento e información científica que permita la gene- incrementar la resolución espacio–temporal (downs-
3. Cálculo de los
ración de políticas basadas en ciencia y evidencia. caling) con métodos dinámicos o estadísticos, las pre- cambios Cambios físicos de los
patrones y calibración Cálculo de cambios
esperados en de los datos diarios esperados en precipitación
sentes Proyecciones Climáticas consideran aspectos precipitación y del presente y temperatura
temperatura
Por tal motivo, el PNA ha considerado primordial la ac- físicos en su desarrollo. Dada la importancia que tiene Parámetros estadísticos de
Cálculo de cambios
Producción de datos de
4. Cálculo de cambios densidad de probabilidad Elaboración de scrip
los escenarios medios y
esperados en valores
esperados en valores para los percentiles 5to, extremos climático en
tualización de las proyecciones climáticas futuras del el PNA para el país, fue crucial generar información de extremos 10mo, 90vo y 95vo extremos formato NetCDF y TXT

país con metodologías e información de vanguardia la más alta calidad posible.


5. Generación de mapas Producción de mapas
que han viabilizado la modelación del clima futuro de escenarios medios y (formato GeoTiff y PDF)
extremos climáticos
considerando los parámetros físicos de la atmósfera
Análisis de las
Análisis físico de los
en Ecuador. Por ello, se realizó un análisis de circulación atmosféri- 6. Escenarios de cambios esperados
proyecciones y cambios
esperados de los campos Escenarios
medios climáticos en precipitacion y medios de precipitación medios climáticos
ca a partir de las simulaciones de precipitación y tem- temperatura y temperatura

5.1.1. Metodología peratura debidamente calibradas para un periodo pre-


Análisis físico de los Análisis de las proyecciones Escenarios
7. Escenarios de cambios esperados en y cambios esperados de los extremos
La representación de los procesos físicos a lo largo sente (1985 - 2015) y futuro (2020 – 2050). Las proyec- extremos climáticos los extremos climáticos valores extremos (5to, 10mo, climáticos
90vo y 95vo)
de múltiples escalas de tiempo es un desafío que los ciones futuras para los dos períodos se desarrollaron
avances en modelación climática abordan con la fina- a través de los modelos climáticos disponibles en el 8. Series de tiempo Series de Proyección Análisis de los Análisis de las
diarias de cambios en los Cálculo de Cálculo de los Cálculo de
tiempo diarias y futura de los diferencias patrones patrones de
patrones de
lidad de reducir las incertidumbres y los errores en la archivo del HighResMIP del Coupled Model Intercom- precipitación y series para patrones para patrones calibrados entre los
circulación diarios de circulación
temperatura para cinco años cada modelo y futuros con respecto patrones cada patrón diaria para el
aplicaciones típicos 2020 - esamble a los observados del observados y diaria para el
magnitud de los patrones y parametrizaciones utiliza- parison Project (CMIP10), en su sexta versión, específi- sectoriales 2050 presente modelados futuro de circulación presente

dos y proyectados. camente los modelos CESM1 (25 km de resolución es-


9. Capacitación y Fortacimiento de
entrenamiento capacidades a especialistas
del GST

10 EL CMIP es una plataforma de cooperación internacional que define protocolos, nomenclatura y evaluación de modelos de clima acoplados para
el diagnóstico objetivo de los impactos históricos y proyecciones del cambio climático. Los datos se disponen para CMIP5 en https://esgf-node.llnl.gov/
Figura 8. Metodología para la generación de información de proyecciones climáticas futuras 2020–2050 a partir de análisis de circulación
search/cmip5/ y para CMIP6 en https: cmip6 Data Search | cmip6 | ESGF-CoG (llnl.gov) atmosférica y modelos climáticos del CMIP6
82 83

Cuadro 6. Especificaciones metodológicas aplicada para el análisis de clima futuro 2020–2050

Figura 9. Ejemplo de la salida gráfica


(para el modelo MERRv2) de los pa-
trones de circulación (filas superiores:
paneles a–f) para el período presente
(1985–2015). Se acompaña de campos
diarios de precipitación (filas medias:
paneles g–f) y de temperatura media
(filas inferiores: paneles m–r)

Figura 10. Información de la variabilidad diaria (diagrama Klee, panel


superior izquierdo), interanualidad (panel superior derecho) y estacio-
nalidad (panel inferior) de patrones de circulación del presente

Figura 11. Extremos de precipitación y tempera-


tura esperados para el periodo 2020–2050, para
los percentiles 95vo (primera fila), 90vo (segun-
da fila), 10mo (tercera fila) y 5to (cuarta fila), y
para cada patrón de circulación
84 85

Para cada patrón de circulación (WT), se proyecta que ríodo 1985–2015, pero con anomalías más amplias. Los peraturas se esperan en los días en los que ocurra el tación y temperatura, y para ello se deben considerar
en la mayoría de los días del año – correspondientes días con el WT5 se asocian a extremos húmedos en el patrón de circulación de interés. Para la adaptación, la tanto los campos medios como los extremos (presen-
al WT1 (primera columna de la Figura 11), con un 34,3 extremo Oriente y cordillera Andina, y con menos lluvia idea es que cada sector esté preparado para el rango tados en la Figura 12).
% de los días en el futuro 2020–2050 (~8 % más días a lo largo de la Costa ecuatoriana, Galápagos y parte completo de todas las posibilidades futuras de precipi-
con respecto al presente), se tengan días con lluvias y del Oriente. De igual manera, se asocian a temperatu-
temperaturas medias muy similares a las del presente, ras medias más bajas que lo normal, especialmente en
aunque ligeramente más húmedos en la Costa norte el sur y sudeste del Ecuador continental, a tempera-
y el Oriente del país, y ligeramente más frescos en la turas frías extremas (días muy fríos) en la mayor parte
mayor parte de Ecuador continental e insular. En pro- del país, sobre todo el sur y sudeste, y a temperaturas
medio, las temperaturas máximas y mínimas serían máximas (días cálidos) relativamente bajas.
más extremas hacia el sur y sudeste del Ecuador con-
tinental. Un 24 % de los días (un incremento de menos Los días con el patrón de circulación extremo WT6, ya
del 1 % con respecto al presente) se espera que esté tienden a asociarse a eventos de El Niño, se proyecta
representado por el WT2 (segunda columna de la Fi- que ocurran sólo ~3 % de los días del año en el futuro,
gura 11), con una señal muy similar, aunque de signo aunque con magnitudes más extremas. El patrón ex-
opuesto en los valores medios de lluvia y temperatura hibe precipitaciones positivas extremas a lo largo de
Figura 12. Patrones esperados de precipitación (primera fila), temperatura media (segunda fila), temperatura máxima (tercera fila) y tempera-
media, a la del patrón 1 descrito anteriormente. Esto es, la Costa ecuatoriana y Galápagos, lluvias dentro de la
tura mínima (cuarta fila), para el período 2020–2050. En la barra de colores, cero (0) indica el valor medio de 1985–2015 de la variable en cada
alrededor de un 58 % de los días en el futuro tenderían normal a lo largo de la cordillera Andina y precipitacio- punto. Las unidades de precipitación corresponden a milímetros por día (mm/d), que es una unidad común en los modelos de proyecciones
climáticas. Las unidades de temperatura son Celsius (°C)
a parecerse más al promedio de los días en el presente. nes bajo la normal en el Oriente, así como tempera-
turas medias y máximas extremas positivas, y noches
Alrededor de un 34 % de los días tendrían un compor- sólo ligeramente frías en la mitad sursureste del Ecua-
tamiento con lluvias y temperaturas más anómalas dor continental y en las Galápagos. 5.1.2. Resultados
que los de los patrones WT1 y WT2. Por una parte, el Los resultados muestran que el comportamiento de • año típico 2 es similar a 1990, 1991, 1993, 1995 y 2003
WT3 ocurriría un ~18.7 % de los días futuros (un decre- En la Figura 12, se muestran los escenarios esperados las precipitaciones y temperaturas del futuro (2020– (16.12%);
mento de casi 4 %), teniendo asociadas precipitaciones para los campos medios de precipitación y tempera- 2050) presentarán cambios en frecuencia de ocurren- • año típico 3 es similar a 1998, 2005, 2010, 2011, 2013 y
por encima de la normal en el Oriente, norte y sur del tura 2020–2050. Es importante notar que se tienen cia de los tipos de días lluviosos (o secos) y sus tempe- 2014 (19.35%);
país, temperaturas medias bajo la normal especial- proyecciones para cada patrón de circulación (WT) o raturas correspondientes. A partir del diagrama Klee • año típico 4 es similar a 1985, 1986, 1992, 1996, 2000 y
(Figura 13) es posible representar secuencias diarias tí-
mente en la mitad noroeste del Ecuador continental, “tipo de tiempo”, que se presentan como anomalías 2008 (19.35%); y el
picas de años que tienden a parecerse entre sí, lo que
y temperaturas extremas cálidas y frías más anómalas con respecto al presente. Hay que considerar con aten- • año típico 5 es similar a 1988, 1989, 1994, 1999, 2001,
se denomina como “años tipo futuros” 11, construidos
en el sur y Oriente del país. El WT4 espera que ocurra ción que, en el caso en que se desee tener una idea 2002 y 2007 (22.58%).
con la evolución diaria de los patrones de circulación
~15,6 % de los días futuros (un incremento de un poco de si habrá en alguna zona específica un incremento o
y sus correspondientes evoluciones diarias de preci-
más de 1 %), con una señal básicamente opuesta en decremento, por ejemplo, de precipitación, un mismo Las condiciones climáticas futuras pueden ser favora-
pitación y temperatura para todo el Ecuador (a 10 km
signo a la del WT3, aunque con temperaturas máxi- patrón no ocurre todos los días de un mes o tempora- bles o desfavorables dependiendo del año tipo que se
de resolución).
considere en el análisis, así como de la estacionalidad
mas (o días cálidos) más extremas, especialmente da dada. Si ocurriera así, un estimado de precipitación
A continuación, se observa los 5 años tipos futuros, en incluida en el análisis, el territorio para el cual se efec-
en el Oriente, sur y zonas de la Costa del Ecuador, así mensual vendría dado por la anomalía de lluvia indi-
relación a los años históricos que presentan similar túa el análisis, sistema sectorial que se requiere anali-
como en las Galápagos. Las temperaturas mínimas (o cada, multiplicado por el número de días en el mes o
comportamiento espacial y temporal (WT): zar, y el modelo biofísico utilizado.
días fríos) que ocurran durante el WT4 serán relativa- temporada en cuestión.
mente menos extremas. • año típico 1 es similar a la de los años 1987, 1997, 2004, Los resultados concretos de los patrones de circulación

Sin embargo, dependiendo del mes y el año, la ocu- 2006, 2009, 2012 y 2015 (22.58% de los años); futuros para dichos años tipo se muestran en la Figura

Finalmente, alrededor de un 8 % de los días en el fu- rrencia de un patrón varía (como se indicó en la Figura
turo se espera que estén asociados a los patrones de 12). Para la toma de decisiones en los sectores prioriza-
circulación extremos WT5 y WT6, ambos con proyec- dos para la adaptación, el análisis de la Figura 13 debe
11 Años Tipos: Son condiciones climáticas futuras de variación de temperatura y precipitación en el periodo 2020-2050, que parten de señales del
ciones de ocurrir menos frecuentemente que en el pe- hacerse en términos de qué precipitaciones y tem- clima observado expresados a través de la probabilidad de ocurrencia (temporal y espacial) de la agrupación de patrones de circulación atmosférica
asociados a lluvias y temperaturas
86 87

a.

Figura 13. A partir del diagrama Klee (panel superior izquierda) se generan las secuencias diarias para cinco años tipo de patrones de cir-
culación atmosférica (panel superior derecho), que permiten generar información a escala diaria de precipitación y temperaturas (panel
inferior derecho) para esos cinco años tipo futuros

b.
5.2. Proyecciones
14, donde se aprecian evoluciones con periodos en los
que tienden a persistir unos más que otros patrones.
Así, por ejemplo, el año tipo 3 tiende a evidenciar per-
sistencia del patrón 6 entre finales de febrero y media- Oceánicas Futuras
dos de mayo, lo cual, es consistente con lo observado
en múltiples años sobre El Niño, que tiene implicacio- De acuerdo con el IPCC (2021b), la influencia huma-
nes importantes en el exceso de precipitación regis- na ha causado alteraciones en la atmósfera, la tierra
trada en la Costa ecuatoriana. y los océanos. Respecto al último, se han evaluado

Toda esta experiencia técnica, que ha servido de base cambios en la salinidad, niveles de acidificación, en la

para la generación del PNA, muestra que es posible temperatura superior de los océanos, en el incremen-

tener información climática que permita preparar con to del nivel medio del mar, entre otros factores. Ante

suficiente antelación una serie de medidas y estrate- ello, el país consciente de las alteraciones que se pue-

gias, que tomen en cuenta los posibles años tipo y qué den derivar del cambio climático en los océanos, y las

hacer en cada uno de ellos en distintas ubicaciones zonas costeras continentales y de las Islas Galápagos

del país. Para el plan, esta información climática de los del país, generó un estudio que permitió evaluar la si-

cinco años tipo futuros y la secuencia diaria de los pa- tuación actual y futura de las variables oceánicas, y así

trones de circulación, se utilizaron para los análisis de contar con información a través del uso de modelos

riesgo climático de los seis sectores priorizados (capí- de última generación, para facilitar la toma de decisio-

tulo 6) y la consecuente identificación de las medidas nes y una adecuada gestión de los efectos del cambio
c.
(capítulo 7) a implementar. climático en las costas ecuatorianas. Los resultados
se incluyeron como parte de la Cuarta Comunicación
Nacional de Cambio Climático (4CN) y el Segundo In- Figura 14. (a y b) Resultados
forme Bienal de Actualización. Con base en ello, a con- de precipitación (mm) y
tinuación, se presenta el proceso metodológico y los temperatura (0C) por años tipo
y trimestres (valores netos); (c)
hallazgos obtenidos. Patrones de circulación (WT)
para cinco años tipo.
88 89

Reserva Marina Isla Santa Clara – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición

5.2.1. Metodología Una vez delimitada la zona de análisis, se realizó la eva-

Esta evaluación se realizó en la zona oceánica y costera luación de la situación actual y futura de las variables

del país como las áreas de mayor importancia econó- oceánicas en el marco de tres fases: (i) selección; (ii)

mica (pesquería) y de biodiversidad marina (Figura 15). proceso; y, (iii) análisis. La Figura 16 se muestra el pro-
ceso metodológico aplicado para evaluar los cambios
Se analizaron los cambios medios y extremos (asocia-
oceánicos en las variables antes citadas.
dos con cambio climático) de las siguientes variables:
temperatura superficial del mar, oxígeno disuelto, aci- • Selección: se escogieron los horizontes de análisis,

dificación oceánica (pH), nivel medio del mar y oleaje. los escenarios de emisiones de Gases de Efecto In-

Además, se realizó una evaluación de impactos vincu- vernadero (GEI) y los Modelos de Circulación Global

lados con inundaciones costeras, para lo cual, se traba- (GCM) disponibles en el Coupled Model Intercom-

jó sobre tres sitios piloto dentro de: Esmeraldas, Manta parison Project (CMIP) para sus versiones CMIP5 y

y La Libertad. Los contrastes de tendencias y de valores CMIP6 (dependiendo de la variable analizada).

extremos sirven como un medio de comprobación de


que los modelos oceánicos globales representan razo- Los horizontes de tiempo para las variables oceánicas

nablemente el comportamiento a largo plazo observa- (temperatura superficial, oxígeno disuelto y pH), se se-

do en las estaciones a nivel relativo (tasas de cambio) leccionaron para un horizonte cercano (2021–2050), un

y a nivel de características de distribución de máximos horizonte lejano (2051–2080) y un histórico (1985–2014)

o mínimos tomado como referencia, que cubren 30 años cada


uno, para garantizar la homogeneidad estadística.
Figura 15. Zona marina de la plataforma
Con estas variables se seleccionaron dos Trayectorias
continental ecuatoriana y las Islas Galápagos
90 91

Desbordamiento del río Tomiguina debido a lluvias intensas, parroquia de Papallacta, cantón Quijos, provincia de Napo – Proyecto AICCA

Socioeconómicas Compartidas (SSP por sus siglas en percentil, escenario y horizonte de tiempo corres-
inglés) mediante el uso de CMIP6, una para generar pondientes a la zona de Ecuador evaluada (presen-
condiciones oceánicas futuras asociadas al SSP2– tada en la Figura 15)
4.5 como escenario intermedio y otra con respecto
al SSP5–8.5 como un escenario pesimista de los cam- • Análisis: se realizó el análisis de los cambios y la in-
bios esperados. certidumbre de las proyecciones analizadas para
cada variable oceánica y escenarios. Cada ensam-
Para la variable de nivel medio del mar, los escenarios ble se construyó para valores climatológicos medios
seleccionados a través del uso GCM de CMIP5 fueron (percentil 50 %) y extremos (percentiles 1 % y 99 %), lo
RCP–4.5 (escenario intermedio de forzamiento radia- que permitió representar los cambios esperados. Los
tivo en 4.5 W/m2) y RCP–8.5 (escenario pesimista con resultados de este proceso fueron los cálculos de las
forzamiento radiativo de 8.5 W/m2) para horizontes de diferencias vinculadas con cambio climático por va-
tiempo cercano, lejano e histórico. riable. Además, se calcularon los límites de confianza
(5 % y 95 %) asociados a la banda de confianza del 90
Asimismo, para el oleaje y cota de inundación se uti- % para cada valor registrado (aplicando una simula-
lizaron GCM disponibles de CMIP5 para el escenario ción de Montecarlo). Se determinó la concordancia
RCP–8.5, horizontes de 30 años a horizonte cercano, entre las salidas de las proyecciones calculadas con-
lejano e histórico. siderando si un porcentaje igual o mayor a 80 % de
La selección de los GCM se realizó considerando: (i) dis- los GCM muestra la misma señal o tendencia.
ponibilidad en los escenarios y horizontes analizados;
Figura 16. Proceso metodológico para la obtención de las condiciones oceánicas futuras en Ecuador y, (ii) modelos con una resolución espacial de al menos 5.2.2. Resultados
o comparable a 1⁰ de latitud en Ecuador. Con ello, los hallazgos que se describen en la presen-
te sección (Cuadro 7) corresponden al percentil 50 %
• Proceso: Se realizó el análisis de formatos, resolu- (condiciones climáticas medias). Los resultados obte-
ción espacial y temporal; la interpolación espacial y nidos (ver entre la Figura 17 a la Figura 20) se presentan
temporal de los datos correspondientes a los GCM de acuerdo con los escenarios de cambio climático y
seleccionados; y, se generaron ensambles para cada horizontes temporales (históricos y futuros).
92 93

Cuadro 7. Principales hallazgos de la evaluación histórica y futura de los cambios en variables oceánicas y costeras del Ecuador continental
e Islas Galápagos

Figura 17. Valor absoluto para el periodo histórico y cambios esperados para
los horizontes temporales futuros cercano y lejano, escenarios SSP2–4.5.
(proyección intermedia) y SSP5–8.5. (proyección pesimista, que se muestra
en la página siguiente) para el percentil 50 % (cambios climáticos medios)
de cada variable analizada, siendo estas: (a) temperatura superficial del mar;
(b) pH superficial; (c) pH subsuperficial; (d) oxígeno disuelto superficial; y, (e)
oxígeno disuelto subsuperficial
94 95

Figura 18. Cambios a nivel medio del mar (percentil 50 %) para el futuro cercano y lejano, y escenarios SSP2–4.5. (proyección intermedia) y
SSP5–8.5. (proyección pesimista). En los dos escenarios existe incremento del nivel medio del mar para un futuro cercano y lejano
96 97

a.

c.

Figura 20. Cota de inundación aplicado a la zona “La Libertad” para el escenario RCP 8.5 (proyección pesimista). En este ejemplo, (a) muestra
Figura 19. Oleaje del mar (percentil medio 50 %) en sus variables: (a) Campo de altura (Hs); (b) periodo (Tm); y, (c) dirección (0m) para los hor- los campos de oleaje medio para un periodo de Tm = 12 s y una dirección SW en aguas profundas; (b) y (c) muestran la cota de inundación en
izontes temporales históricos y futuros (cercano y lejano) en un escenario RCP 8.5 (proyección pesimista) función del periodo de retorno para el histórico y futuros (cercano y lejano)
99

ANÁLISIS
DE RIESGO
CLIMÁTICO
6.1.Modelo
Conceptual y
Metodológico para
el Análisis de Riesgo
Climático
En los últimos años, Ecuador ha trabajado y fortalecido la
generación de información base que permita comprender
cómo se presentarán los cambios del clima futuro y cuáles
serán los posibles impactos esperados. Estos insumos son

98 99
100 101

clave en la toma de decisiones para una gestión del impactos del cambio climático, y permitirá en estudios
cambio climático basada en evidencia de las zonas complementarios definir los límites de la adaptación,
más vulnerables a los impactos negativos de este fenó- que potencialmente se superen y deriven en pérdidas
meno. Las metodologías desarrolladas y sus lecciones y daños por efectos adversos del cambio climático.
aprendidas han permitido generar análisis de riesgo
climático robustos en diferentes sectores, cuyos resul-
6.1.1. Nivel I. Construcción
tados han permitido la identificación de medidas de
participativa del riesgo
adaptación.
climático
Con base en ello, para fines del presente PNA, la ex- Dentro de este nivel, el análisis de riesgo climático se
periencia del Ecuador en la comprensión del riesgo levanta a través de un proceso participativo que repre-
climático se ha categorizado en tres niveles: (i) cons- senta la percepción social y/o técnica (de grupos loca-
trucción participativa del riesgo climático; (ii) análisis les o de especialistas) para el análisis de la exposición
estadístico a través de indicadores; y, (iii) modelación y de la vulnerabilidad, de acuerdo con un conjunto de
biofísica. lineamientos diseñados para facilitar el proceso, el cual
es complementado con información de amenazas
Las metodologías fueron diseñadas y aplicadas bajo
climáticas presentes y futuras, observaciones de pa-
el marco metodológico de riesgo climático presen-
rámetros hidrometeorológicos, información histórica
tado en el Quinto y Sexto Reportes de Evaluación del
de eventos climáticos extremos, información geoes-
IPCC del Grupo de Trabajo II, donde se integraron los
pacial, entre otras.
peligros o amenazas vinculados al clima, factores de
exposición de los sistemas sociales y ecológicos y la En este nivel destaca la “Caja de herramientas para
vulnerabilidad (que a su vez integra la sensibilidad y la integración de criterios de cambio climático en los
capacidad adaptativa). Bajo esta concepción, la forma Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDO-
general de interpretar el riesgo climático en estos nive- T)12” (MAE, 2019a). El análisis se basa en una estimación
les ha sido la siguiente: del riesgo climático sobre programas/proyectos de los
GAD, considerados como el elemento expuesto que
puede ser afectado (total o parcialmente) por el cam-
bio climático. Las principales características de este ni-
vel vinculado con dicha herramienta son:

• Se establecen los lineamientos metodológicos para


que los GAD (provinciales, cantonales y parroquia-
El IPCC resalta la importancia de profundizar el cono- les) puedan incluir la dimensión de cambio climáti- Presa Daniel Toral Vélez, cuenca alta del río Chulco, afluente del río Machángara, provincia del Azuay – Proyecto AICCA

cimiento para una toma de decisiones informada, a co en la formulación y actualización de sus PDOT.
través de la “modelación”, aspecto que sobresale recu-
• La información sobre las amenazas climáticas fue
rrentemente en las contribuciones de los Grupos I y II
procesada a partir de datos y proyecciones climáti- • Contiene 23 mapas provinciales del territorio conti- • La exposición y la vulnerabilidad (sensibilidad y capa-
al AR6 (IPCC, 2021b, 2022a). Con base en ello, la AAN nental (en píxeles de 10 x 10 km) y la forma de inter- cidad adaptativa) se analizan mediante un proceso
cas de la TCN, y se presentan en píxeles de 10 x 10 km,
consideró importante avanzar hacia una mejora en pretarlos. participativo que involucra el análisis mediante pre-
que permite obtener una referencia sobre la magni-
la evaluación del riesgo climático mediante la mode- guntas orientadoras13.
tud y localización de las amenazas climáticas. Para • Los mapas provinciales se generaron para cuatro
lación biofísica de los sistemas que representan a los
futuras aplicaciones es necesario hacer uso de la in- amenazas climáticas (temperaturas muy altas, se- En este nivel, el análisis se basa en una estimación del
sectores priorizados para la adaptación.
formación actualizada de proyecciones y amenazas quías, lluvias intensas y heladas) y dos escenarios: (i) riesgo climático, en el cual el elemento expuesto (pro-
El uso de estas herramientas permite no solo analizar climáticas. Por ejemplo, se encuentran disponibles actual o histórico (1981–2015); y, (ii) futuro (2016–2040 gramas/proyectos de los GAD) se ve afectado por el
los componentes e interacciones biofísicas de cada sis- proyecciones climáticas para el Ecuador con los Mo- para dos Trayectorias de Concentración Representa- cambio climático. En este nivel se aplican seis pasos,
tema sectorial, también facilita la identificación de los delos Globales de Circulación (GCM) del CMIP6. tivas (RCP) 4.5 y 8.5). los cuales se describen a continuación en el Cuadro 8.

12 Disponible en el siguiente enlace: Caja de herramientas _PDOT_CAMBIO CLIMATICO - Documentos - SUIA (ambiente.gob.ec) 13 Las preguntas orientadoras son susceptibles a variaciones y modificaciones dependiendo el elemento expuesto en análisis.
102 103

Cuadro 8. Proceso metodológico para el análisis de riesgo climático en el nivel I en función de la caja de herramientas para los PDOT
104 105

con actores sectoriales, las cuales son: (i) actualización


Cuadro 9. Metodología aplicada para el análisis de riesgo climático mediante la adaptación de la caja de herramientas
del Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Los Ilinizas
incluyendo la variable de adaptación al cambio climá-
tico; (ii) áreas homogéneas para la gestión de prácticas
de conservación y recuperación del suelo rural de pro-
ducción resilientes al cambio climático, con la vincula-
ción del MAG; y, (iii) actualización y complementación
del Plan de Acción de Humedales del Ecuador me-
diante la incorporación de la dimensión de adaptación
al cambio climático.

En el primer caso, bajo el marco del PLANACC se ac-


tualizó el Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Los
Ilinizas establecida mediante Resolución Nº 066 del 11
de diciembre de 1996, donde se incluyó un análisis de
riesgo climático y el diseño de acciones vinculadas con
la adaptación al cambio climático. En el segundo caso,
se definieron áreas homogéneas bajo criterios de de-
gradación del suelo, condiciones físicas, ambientales y
socioeconómicas para la aplicación de prácticas que
permitan la conservación y recuperación de suelos
bajo un contexto de cambio climático. Para el análisis
de riesgo climático, se priorizaron nueve áreas homo-
Figure 7 Reserva Ecológica Arenillas – Ministerio del Ambiente, Agua y Transición géneas distribuidas de la siguiente forma: cinco para
Ecológica
el manejo de la erosión hídrica; dos para el manejo de
Como se puede apreciar, originalmente la caja de he- la compactación; y, para el manejo de cangahuas y
rramientas fue diseñada para que los GAD provincia- salinización, uno por cada grupo. Y, en el tercer caso,
les, cantonales y parroquiales, puedan caracterizar el el análisis partió de la identificación y priorización de
riesgo climático (actual y futuro) para facilitar la ges- 10 humedales del Ecuador. Para ello, se consideró un
tión y acciones territoriales de adaptación al cambio conjunto de criterios y datos14 que fueron procesados
climático. Sin embargo, esta herramienta se adecuó y analizados mediante el uso de sistemas de informa-
también para otros fines y usuarios, que además ción geográfica (SIG), lo que permitió establecer los si-
del proceso participativo para analizar la percepción guientes humedales: Abras de Mantequilla, La Segua,
social y/o técnica mediante la aplicación de las pre- Churute, Cube (Costa); Cajas, Ñucanchi Turupamba,
guntas orientadoras (método cualitativo para la ex- Colta (Sierra); Lago Agrio, Cuyabeno – Lagartococha –
posición y vulnerabilidad), considera insumos/datos Yasuní (Amazonía); y, Sur Isabela (Galápagos).
adicionales (método cuantitativo) que permitieron Con este antecedente, a continuación, en el Cuadro 9
precisar las valoraciones que se realizan para las ame- se presenta una síntesis de la metodología aplicada
nazas, exposición, la vulnerabilidad y con esto obtener para la estimación del riesgo climático, detallando las
el riesgo climático. adaptaciones que se realizaron en función de los tres
Esta adecuación se pudo evidenciar en tres experien- casos antes mencionados.
cias desarrolladas en el país por el MAATE en conjunto

14 Se consideró los siguientes criterios: su distribución en las cuatro regiones del país (Costa, Sierra, Amazonía e Insular); ubicación (provincia)
biogeográfica; el estatus o nivel de conservación asignado por el MAATE; declaratoria de sitio RAMSAR; fragilidad de los ecosistemas; amenazas
antrópicas directas e indirectas.
106 107

Cuadro 10. Detalles metodológicos de los análisis de riesgo climático bajo el esquema del nivel II

6.1.2. Nivel II. Análisis (sensibilidad y capacidad adaptativa).

Estadístico a través de En la aplicación de este nivel se pueden resaltar los


indicadores siguientes estudios: (i) diagnósticos provinciales de

El nivel II contempla métodos basados en la cambio climático realizados por el CONGOPE (2019c)

parametrización de indicadores y su respectivo análi- bajo el marco del proyecto Acción Provincial Frente al

sis estadístico para la estimación del riesgo climático. Cambio Climático (APROCC); (ii) análisis nacional del

Al igual que el nivel I, en este también se realizaron los riesgo climático del sector ganadero del Ecuador, rea-

análisis bajo el marco conceptual del AR5 del IPCC y lizado por MAG, MAATE y FAO (2020); (iii) evaluación de

la información de proyecciones climáticas generadas la vulnerabilidad y riesgo climático de la definición de

para Ecuador mediante la utilización de modelos del medidas de adaptación en las áreas de intervención

CMIP5. Para futuras aplicaciones es necesario hacer del Proyecto de Adaptación a los Impactos del Cam-

uso de la información actualizada de proyecciones y bio Climático en los Recursos Hídricos en los Andes

amenazas climáticas. Por ejemplo, se encuentran dis- (AICCA) (MAATE y Universidad de Cuenca, 2020); y, (iv)

ponibles proyecciones climáticas para el Ecuador con Caracterización de riesgo climático de los productores

los Modelos Globales de Circulación (GCM) del CMIP6. de la agricultura familiar campesina de Ecuador y sus
implicaciones para políticas que fortalezcan su resi-
Este nivel se caracteriza por utilizar métodos mate-
liencia (MAG, MAATE y FAO, 2020); entre otros. Una sín-
máticos, estadísticos y de geoprocesamiento, que
tesis general del proceso metodológico sugerido por
permiten la definición de indicadores e índices para
los casos antes mencionados para el análisis de riesgo
el cálculo de las variables del riesgo climático (Figura
climático se presenta a continuación en el Cuadro 10.
25): amenazas climáticas, exposición y vulnerabilidad

Figura 25. Proceso metodológico para el análisis de riesgo climático del análisis estadístico a través de indicadores. Adaptado de: CONGOPE
(2019b); GIZ et al. (2018); y, MAG, MAATE y FAO (2020)
108 109

6.1.3. Nivel III. Modelación biofísica adaptación a los que el sistema sectorial expuesto pre-

El Análisis de Riesgo Climático (ARC) diseñado por el sentaría ante el riesgo climático18.

MAATE y actores del GST utilizó el marco conceptual Los análisis de riesgo climático (ARC) a través de la mo-
del Reporte Especial de Océanos y Criósfera del Sex- delación biofísica, ejecutaron en tres fases generales:
to Ciclo de Evaluación del IPCC. El ARC resulta de la
•Revisión de información y selección de las variables
interacción entre los parámetros del modelo biofísico
de entrada para la modelación;
que representan la sensibilidad y capacidad adaptati-
va (vulnerabilidad) del elemento expuesto, y la amena- •Calibración y corridas iniciales de los modelos (para
za climática. La definición de metodologías, sistema el presente: 1985–2015; y futuro: cinco años tipo en el
sectorial priorizado y su elemento expuesto, modelos periodo 2020–2050); y,
biofísicos e información disponible, se realizó bajo un •Corridas definitivas de la modelación e interpretación
proceso participativo, técnico y científico interinstitu- de los impactos biofísicos identificados.
cional. A su vez, el GST conformado para este efecto,
participó en el proceso de calibración de los modelos
utilizados en cada sector y validación de los resultados. En este nivel, los análisis de riesgo climático se reali-
La generación de los esquemas metodológicos para la zaron con la información de las Proyecciones Climáti-
realización de riesgo climático basado en la modela- cas Futuras 2020–2050 (presentadas en la sección 5.1), Figura 26. Detalles metodológicos de los análisis de riesgo climático bajo el esquema del nivel III

ción biofísica se realizó a través de: considerando los patrones de circulación atmosférica
y modelación de precipitación y temperatura. Con ello,
•Identificación y análisis de los sistemas sectoriales Finalmente, la metodología aplicada y consecuentes las diferentes condiciones climáticas presentes y fu-
a continuación, en la Figura 26 se muestra una síntesis
priorizados , sus actividades más relevantes y elemen-
15 hallazgos establecieron un precedente sobre el ries- turos, desde el 2016 el Ecuador ha venido realizando
de los sistemas sectoriales y los modelos que se priori-
tos claves a considerar para la modelación biofísica del go climático que permitió comprender y dimensionar esfuerzos para mejorar las bases de datos climáticos y
zaron para los análisis de riesgo climático que se pre-
riesgo climático. los posibles impactos del cambio climático sobre los generar información de alta calidad. Esta información
sentan en la sección 6.2.
sectores priorizados (desde escalas locales hasta na- permite estimar y evaluar el riesgo climático sobre los
•Identificación de las amenazas climáticas y factores
Si bien se contaron con datos e información clave para cionales) en los diferentes escenarios futuros. De esta asentamientos humanos, soberanía alimentaria, patri-
exacerbantes no climáticos16 con potencial de ocasio-
la ejecución de los modelos de simulación, de acuer- manera, se logrará efectivizar y optimizar el diseño e monio hídrico y natural, salud, e infraestructura estra-
nar impactos sobre los sistemas sectoriales priorizados.
do con su disponibilidad, se requiere la continua ge- implementación de las medidas sectoriales de ACC. tégica, los cuales son claves para el desarrollo sosteni-
•Establecimiento del esquema metodológico para la neración y actualización de insumos que incrementen ble (IPCC, 2014b).
modelación biofísica de impactos del cambio climáti- la calidad y representatividad de los resultados en los
Es necesario recordar que la ejecución de los ARC in-

6.2. Análisis
co y factores exacerbantes no climáticos (identificados siguientes ARC. Por ello, en la fase final de cada ARC
cluyó un proceso participativo (técnico/científico) en
anteriormente), determinando los impactos en casca- se sugirieron diversas actividades enfocadas a reducir

Sectorial de
cada fase general. Para ello se desarrollaron talleres
da17 que puedan afectar a los sistemas sectoriales. A estas brechas y vacíos de información.
metodológicos y de resultados de ARC por sector que

Riesgo Climático
su vez, se analizaron conceptualmente los límites de
permitieron recopilar observaciones y realizar los ajus-
tes correspondientes. A continuación, se expone la me-
todología y principales hallazgos de los ARC, los cuales
Los impactos causados por el cambio climático se in-
aportarán directamente al diseño de las medidas de
15 Los sistemas sectoriales están conformados por uno o más elementos que contribuyen al logro de un objetivo clave de los sectores priorizados crementan afectando severamente la economía, el de-
para la adaptación. Estos sistemas y sus elementos son susceptibles a la presión o influencia de amenazas climáticas y otros factores exacerbantes ACC que se encuentran incluidas en el presente Plan.
sarrollo, y el bienestar general de la población. El último
no climáticos, los cuales pueden impedir el normal funcionamiento del propio sistema y/o limitar el logro de sus objetivos, y/o causar daños o efectos
reporte del IPCC (2022a) resalta al cambio climático
nocivos.
6.2.1. Patrimonio Natural
16 En la generación de los insumos técnicos para la modelación de impactos por cada sector, se consideró una amenaza climática como la ocurrencia como una amenaza para el bienestar humano y la sa-
de un evento climático extremo (como lluvias intensas) o la presencia de una tendencia climática (como el incremento de la temperatura media Se estima que el cambio climático alterará el equili-
lud del planeta, siendo cada vez menor la tolerancia de
anual) que pueda ocasionar efectos directos con impactos en el sector y su sistema. Por otro lado, los factores exacerbantes no climáticos no están brio de la gran mayoría de ecosistemas naturales, en
directamente relacionados con los cambios en el clima, pueden ser de origen antropogénico o natural (como cambio de uso del suelo, contaminación, los diferentes sistemas naturales y antrópicos. Desde
ineficiencia del sistema, etc.), que pueden influir sobre el sistema sectorial y agravar los impactos de origen climático. especial de aquellos altamente degradados por activi-
el punto de vista de la adaptación al cambio climático,
17 Los impactos en cascada se entendieron como las alteraciones causadas por amenazas climáticas sobre una parte de un sistema sectorial, y que dades antrópicas (Pearce–Higgins et al., 2015). De esta
inevitablemente afectan el estado de otra parte del sistema, y así sucesivamente hasta que el impacto final es mayor al impacto inicial. generar información es indispensable para el diseño
manera, la pérdida de la biodiversidad se acelera a ni-
18 Los límites de impacto se consideraron como aquellos umbrales (basados en observación, referencias secundarias científicas o criterio de de políticas públicas y facilitar la toma de decisiones
vel mundial y la distribución de las especies continúa
especialistas) relacionados con los sistemas sectoriales, las amenazas climáticas y factores exacerbantes no climáticos capaces de afectar a dicho que propicien la reducción del riesgo climático (IPCC,
sistema. Los límites son factibles de establecerse una vez que un determinado impacto alcanza tal magnitud que afecta de manera significativa a modificándose hasta la potencial reestructuración de
los sistemas o a su normal operación. 2022b). Considerando la urgencia de actuar frente a
las comunidades (Freeman et al., 2018; Golicher et al.,
110 111

“conservar y manejar sustentablemente


Cuadro 11. Descripción del proceso metodológico aplicado para determinar el ARC sobre el Patrimonio Natural

el patrimonio natural y sus ecosistemas


terrestres y marinos, para contribuir con
su capacidad de respuesta frente a los
impactos del cambio climático”.
2012; IPCC, 2022a; Torres et al., 2020). Considerando que baja bajo un enfoque de nicho ecológico de las espe-
Ecuador es un país megadiverso, se esperan potencia- cies y es ampliamente utilizado no sólo en estudios de
les impactos y daños para este sector (MAE, 2019b). ecología, sino también en investigaciones sobre con-
Ante ello, en 2012, la ENCC estableció como objetivo servación de especies amenazadas y los efectos de los
primordial: “conservar y manejar sustentablemente el cambios globales en los patrones de la biodiversidad
patrimonio natural y sus ecosistemas terrestres y ma- (Araújo et al., 2019). MaxEnt requiere dos tipos de da-
rinos, para contribuir con su capacidad de respuesta tos: (i) las localidades donde se ha registrado la especie;
frente a los impactos del cambio climático”. y, (ii) las capas digitales de las condiciones ambientales
(variables climáticas y topográficas).
En este sentido, para reducir la pérdida de biodiversi-
dad es fundamental disponer y seguir generando in- Una vez definidos el sistema sectorial priorizados y el
formación sobre las características actuales de las es- programa de modelación, se determinó el riesgo cli-
pecies, incluyendo aspectos como sitios de presencia mático sobre las especies endémicas y casi endémicas
u ocurrencia, patrones de movimiento, abundancias de plantas vasculares del Ecuador en cuatro fases: (i)
relativas y el estado de las poblaciones a lo largo del revisión y validación de datos de localidad de especies;
tiempo (Brook et al., 2008). Esto facilita la aplicación de (ii) selección de variables climáticas; (iii) calibración y
modelos de impactos biofísicos para conocer el riesgo ejecución del método de modelación; y, (iv) gene-
climático del Patrimonio Natural bajo diferentes con- ración de mapas por especie. Los recursos utilizados
diciones climáticas (presentes y futuros). Por ello, en la para la aplicación del modelo se detallan en el Anexo
siguiente sección, se muestra el proceso metodológico 2. A continuación, en el Cuadro 11 y Figura 27 se descri-
y los principales resultados del ARC para este sector. ben las fases de la metodología aplicada

6.2.1.1. Metodología
Los sistemas sectoriales priorizados corresponden a
especies endémicas y casi endémicas19 de plantas vas-
culares del Ecuador (con alto grado de amenaza) que
se encuentran dentro de las provincias biogeográfi-
cas del Ecuador (Chocó, Pacífico Ecuatorial, Andes del
Norte, Amazonía Noroccidental e Islas Galápagos). Es-
Figura 27. Metodología aplicada para la simulación del
tas se seleccionaron a través de revisión bibliográfica y
nicho ecológico y la distribución potencial de especies
aportes de especialistas (miembros del GST y expertos/ de plantas vasculares endémicas y casi–endémicas del
as consultados). Bajo este contexto, se decidió utilizar Ecuador en condiciones climáticas presentes (1985–2015)
y futuros (2020–2050)
el programa MaxEnt (Phillips et al., 2006), el cual tra-

20 Cada especie cuenta con el mínimo de registros o datos independientes establecido (≥ 7) para el modelamiento con MaxEnt (Peterson et al., 2011).

21 El área de accesibilidad histórica o “M”, corresponde a un polígono SIG con el que se recortan las capas climáticas, y resume la presencia de barreras
19 El término “casi endémicas” hace referencia a aquellas especies que presentan la mitad o más de su distribución en un país, con extensiones
geográficas y ecológicas que afectan la dispersión de las especies (Barve et al., 2011; Peterson et al., 2002)
menores hacia uno o más países vecinos (Stiles, 1998).


112 113

6.2.1.2. Resultados pecies con los valores de temperatura y precipitación

A partir del proceso metodológico anteriormente ex- estimados en cada una de las condiciones climáticas

puesto se determinó la proporción de cambio (ganan- futuras (años tipo), y se calculó la proporción de área

cia, pérdida o estabilidad) en las áreas de distribución climáticamente estable para cada especie. A continua-

para las especies en el futuro, se evaluó la relación en- ción, en el Cuadro 12, se detallan los principales hallaz-

tre los cambios en las áreas de distribución de las es- gos del obtenidos en el ARC de Patrimonio Natural.

Cuadro 12. Principales hallazgos del ARC de Patrimonio Natural en condiciones climáticas presentes y futuros

Figura 28. Mapa representativo de los patrones de riqueza de especies para las plantas vasculares endémicas y casi endémicas de Ecuador
en el escenario climático presente

Figura 29. Proporción de especies de plantas vasculares endémicas y casi endémicas de Ecuador reportadas en cada uno de los tipos de
impacto observados en las condiciones climáticas futuras para los cincos años tipo considerando los dos supuestos de dispersión para las
especies
114 115

Comunidad de Uchucay, Parroquia San Sebastián de Yuluc, Cantón Saraguro, Provincia de Loja.

6.2.2. Patrimonio Hídrico (b) deshielo de los glaciares; y, (c) reducción de preci-
pitaciones que producen escasez de agua, provocan-
Los cambios ya observados en los principales compo-
do sequías y degradación de los suelos. Todos estos
nentes del ciclo hidrológico junto con las previsiones a
factores repercuten en la producción agropecuaria, la
futuro justifican una necesidad creciente de trabajar
disponibilidad de agua para consumo humano, la ge-
Figura 30. Mapa representativo de los patrones de riqueza de Figura 31. Mapa representativo de los patrones de riqueza de
sobre la oferta hídrica natural (Arias et al., 2021; Dou-
especies para las plantas vasculares endémicas y casi endémicas especies para las plantas vasculares endémicas y casi endémicas neración hidroeléctrica, salud humana y la condición
de Ecuador incluidas bajo condiciones de cambio climático para ville et al., 2021). Respecto a las previsiones futuras que
de Ecuador incluidas bajo condiciones de cambio climático de los ecosistemas (MAATE, 2022b; MAE, 2012, 2019d).
futuras para los cincos años tipo y el supuesto de dispersión de los cincos años tipo y el supuesto de no dispersión de las especies hace el IPCC (2022b), se espera que la variabilidad del
las especies
ciclo del agua y los extremos climáticos relacionados, En este sentido, el MAATE, a través del ENCC, estable-

aumenten rápidamente los impactos en la mayoría de ce como objetivo “manejar el patrimonio hídrico con

las regiones del mundo y en todos los escenarios de un enfoque integral e integrado por unidad hidrográ-

emisiones. fica, para asegurar la disponibilidad, uso sostenible y


calidad del recurso hídrico para los diversos usos hu-
En Ecuador, los efectos del cambio climático al ciclo
manos y naturales, frente a los impactos del cambio
hidrológico son notables en: (a) un exceso de precipi-
climático” (MAE, 2012). Es importante mencionar que
taciones que provocan inundaciones y deslizamientos;
116 117

el agua es un Patrimonio Nacional Estratégico y un con implicación directa sobre las prioridades de inter-
recurso transversal clave para el desarrollo de otros vención y gestión del Patrimonio Hídrico; (iii) análisis
sectores estratégicos del país. Por tanto, a continua- multicriterio espacializado a través de indicadores que
ción, se detalla la metodología y principales hallazgos reflejan el nivel de prioridad y relevancia analítica por
del ARC para el sector Patrimonio Hídrico, mediante UH; y, (iv) validación y retroalimentación de resultados
la aplicación del modelo de impacto biofísico en cua- preliminares con el GST. Finalmente, se seleccionaron
tro Unidades hidrográficas (UH) mismas que para fa- cuatro UH para el análisis de modelación hidroclimá-
cilitar su ubicación se las relacionó con las cuencas de tica. El detalle de cada sistema sectorial priorizado se
los Ríos Pastaza, Esmeraldas, Jubones y Guayas como muestra en el Cuadro 13 y en la Figura 32, la localiza-
referencia. El cierre de las cuencas aguas abajo se deli- ción de las UH priorizadas.
mitó considerando la existencia de la estación hidroló-
El ARC para este sector se desarrolló a partir del mo-
gica que disponga de la mayor cantidad información
delo SWAT (Soil Water Assessment Tool) (Arnold et al.,
de caudales.
1998), el cual permite simular los procesos hidrológicos
que ocurren a nivel de una cuenca hidrográfica para
6.2.2.1.Metodología
predecir los impactos a corto, mediano y largo plazo
La priorización del sistema sectorial se llevó a cabo
de los cambios en el uso del suelo, prácticas de manejo
mediante cinco pasos: (i) selección de cuatro Unida-
en cantidad y calidad de agua, procesos de degrada-
des hidrográficas (UH) mismas que para facilitar su
ción de los recursos naturales, erosión y producción de
ubicación se las relacionó con las cuencas de Pastaza,
sedimentos, y el movimiento y acumulación de conta-
Esmeraldas, Jubones y Guayas como referencia con
minantes (Kalcic et al., 2015). Además, permite simu-
disponibilidad de datos de calidad sobre caudales (50
lar escenarios de cambio climático y sus efectos en el
estaciones válidas de 67 disponibles); (ii) identificación
comportamiento hidrológico y productivo.
de criterios derivados de las circunstancias nacionales

Cuadro 13. Descripción de las UH seleccionadas para el ARC en el sector de Patrimonio Hídrico

Figura 32. Sistema Sectorial priorizado para el ARC para el sector de Patrimonio Hídrico
118 119

La aplicación del modelo se dividió en tres fases: (i) la disponibilidad de agua bajo cinco posibles condi-
procesamiento y análisis de la información requerida ciones climáticas futuras climático futuro y evaluar los
para el modelo SWAT; (ii) calibración y validación de los impactos biofísicos derivados. El Cuadro 14 y la Figura
parámetros de entrada para establecer la línea base y 33 detallan el proceso metodológico para la aplicación
analizar los resultados de balance hídrico y la disponi- del modelo SWAT. Y en el Anexo 3 se especifican los
bilidad de agua en el escenario actual; y, (iii) proyección variables de entrada requeridas por el modelo.
del balance hídrico en las UH priorizadas para estimar

Cuadro 14. Descripción del proceso metodológico del modelo SWAT para el ARC en las UH priorizadas

Figura 33. Esquema metodológico para el ARC del sector Patrimonio Hídrico mediante la aplicación del modelo SWAT

6.2.2.2. Resultados del modelo no generó valores aceptables, debido a los

Los resultados obtenidos del ARC del presente sector escasos y dispersos datos de entrada, entre ellos el re-

se detallan con relación a las variaciones de caudal gistro de caudal y precipitación. Es por tal razón, que,

anual y mensual, variaciones de degradación específi- en el Cuadro 15, se presentan los principales hallazgos

ca o producción de sedimento, erosión hídrica, altera- del ARC de las tres UH restantes:

ción hidrológica y escasez de agua. El modelo SWAT se


corrió en las cuatro Unidades hidrográficas (UH) den-
tro de las cuencas de Pastaza, Esmeraldas, Jubones y
22 SWAT trabaja por unidades de respuesta hidrológica (HRU) que consisten en áreas homogéneas de uso de la tierra, pendiente y características del
suelo.   Guayas; sin embargo, en la UH Pastaza, la calibración
120 121

Cuadro 15. Principales hallazgos del ARC de los SSP del sector Patrimonio Hídrico

Cantón Santa Isabel, provincia de Azuay – Proyecto FORECCSA

6.2.3. Salud exacerbantes no climáticos (geografía, edad, género,

Las condiciones climáticas influyen directamente grupo étnico y estado socioeconómico).

sobre la salud de las personas y también de manera


indirecta, a través de las alteraciones en los sistemas En el Reporte del Grupo de Trabajo II del IPCC (2022a),
naturales y humanos (Organización Mundial de la Sa- se sugiere que temperaturas más altas combinadas
lud [OMS], 2017). Según Rother (2020), los principales con el cambio de uso de suelo y de la cobertura vegetal
impactos del cambio climático sobre la salud humana propiciarán más áreas idóneas para la proliferación de
se derivan de enfermedades relacionadas con la expo- enfermedades transmitidas por vectores transmisores
sición al calor excesivo, transmitidas por agua y vecto- de enfermedades. Un ejemplo de esto se localiza en
res, alergias, malnutrición, problemas de salud mental, Centro y Sudamérica, donde la idoneidad medioam-
varios tipos de cáncer, entre otros. Hay que resaltar que biental para dengue23 ha incrementado desde un 17 %
la vulnerabilidad de la población crece con factores a un 80 % en el período 1950-1954 a 2016-2021, produc-
to de las alteraciones de las condiciones climáticas.

23 El dengue es una patología febril, aguda y autolimitada, ocasionada por un arbovirus, transmitido en las Américas por dos mosquitos vectores,
Aedes aegypti y Aedes albopictus.
122 123

En Ecuador, el dengue constituye una de Cuadro 16. Descripción de la metodología para modelar la idoneidad medioambiental para dengue a nivel nacional

las enfermedades que mayor impacto ha


tenido en el territorio.
En Ecuador, el dengue constituye una de las enferme- modelo de idoneidad medioambiental presente y fu-
dades que mayor impacto ha tenido en el territorio. tura de propagación de esta enfermedad para todo el
En 2015 se registraron alrededor de 40.000 casos de territorio ecuatoriano con una resolución de 10 km x 10
dengue y un nuevo pico ocurrió en el 2020 con 16.570 km2. Los recursos utilizados se detallan en el Anexo 4.
casos (MSP, 2020).
El proceso de modelación siguió la metodología des-
crita por Muñoz et al. (2016, 2017, 2020), donde se cons-
Por lo tanto, es indispensable analizar la información truyó un ensamble de cuatro modelos de R025 (Cami-
disponible sobre las características de las enfermeda- nade et al., 2017; Liu-Helmersson et al., 2014; Mordecai
des relacionadas con el clima, así como propiciar la ge- et al., 2017; Wesolowski et al., 2015). Para ello, se llevó a
neración de datos que permitan estudiar el comporta- cabo un procedimiento resumido en cuatro fases: (i)
miento (expansión e intensificación) presente y futuro revisión y configuración de parámetros ento–epide-
de las enfermedades frente al cambio climático. Con miológicos26; (ii) selección de datos climáticos; (iii) cali-
esta finalidad, a continuación, se presenta una síntesis bración y ejecución del ensamble; y, (iv) corridas finales
de la metodología aplicada para analizar el riesgo cli- y resultados. A continuación, en el Cuadro 16 y la Figura
mático en el sector y sus principales resultados. 34, se presenta la descripción del procedimiento ante-
riormente dicho.

6.2.3.1. Metodología
Con la participación del GST se seleccionó el Sistema 6.2.3.2.Resultados
Sectorial Priorizado para el ARC en este sector, el cual A partir de la ejecución del ensamble multi–modelo

se ha enfocado en la idoneidad de las enfermedades se obtuvieron mapas de idoneidad ambiental (pre-

sensibles al clima24 transmitidas por vectores, en par- sente y futuro) para dengue en todo el Ecuador. Con
ticular el dengue. Después, se definieron los sitios de los resultados provistos, no sólo será posible analizar la
monitoreo de dicho sistema a través de la revisión de evolución temporal de patrones espaciales de R0 en
información secundaria correspondiente al número de Ecuador, sino también contar con series de tiempo de
casos de dengue y registros de ocurrencia de vectores la evolución temporal para determinadas localidades
Aedes albopictus y Aedes aegypti en el país, identifi- de interés, efectivizando así, el control de los vectores
cando a Guayaquil, Manta, Orellana, Portoviejo y Tena transmisores de enfermedades. A continuación, en el
como los cinco cantones con mayor cifra de casos de Cuadro 17, se observan los principales resultados obte-
dengue y en donde esta enfermedad, es endémica. nidos en el ARC del presente sector.

Para generar información útil que permita analizar los


riesgos futuros asociados al dengue, se desarrolló un

24 Las enfermedades sensibles al clima son aquellas, cuyas características clínicas y epidemiológicas pueden verse agravadas o exacerbadas por
factores climáticos.

25 R0o número reproductivo básico, estima la velocidad con que una enfermedad puede transmitirse en una población susceptible, y son
conceptualmente similares a los que se usan actualmente para la pandemia COVID-19.

26 El término “ento-epidemiológicos” hace referencia, por un lado, a los parámetros entomológicos que se relacionan con las características del Figura 34. Diagrama metodológico para modelar la idoneidad medioambiental de dengue en todo el Ecuador
vector, como ciclo de vida, reproducción, modo de alimentación, condiciones idóneas para su supervivencia, etc.; mientras que, los parámetros
epidemiológicos se refieren a las características del virus y de la población humana susceptible de ser infectada.
124 125

Cuadro 17. Principales hallazgos del ARC del sector Salud en condiciones climáticas presentes y futuros

Figura 36. Resultados del multimodelos para R0 correspondiente al día calendario 200 del año futuro tipo 3

Figura 37. Matriz de distribución del impacto biofísico medido como las desviaciones con respecto al presente de la idoneidad medioambiental
para cada año tipo (filas) y para cada temporada del año (columnas; DJF: Diciembre-Febrero, MAM: Marzo-Mayo, JJA: Junio-Agosto, SON:
Septiembre-Noviembre). Tonos en rojo indican zonas más idóneas para dengue; tonos azules, regiones menos idóneas; y, en blanco, lugares no
idóneos

6.2.4. Asentamientos Humanos de machine learning o aprendizaje automático para

De acuerdo con el Reporte Especial de las Bases Cien- estimar la infraestructura en estado de precariedad

tíficas del Grupo de Trabajo I del IPCC, el cambio cli- potencialmente afectada ante escenarios de cambio

mático está impactando a las ciudades, la infraestruc- climático. Esta información permitirá diseñar acciones

tura y sus habitantes debido a fenómenos extremos, que reduzcan el riesgo climático. En esta sección se

tales como las olas de calor y las precipitaciones inten- muestran los resultados del ARC para Asentamientos

sas. Esto ha causado severos daños en la dimensión Humanos, experiencia que se generó en siete ciuda-

social, económica y ambiental, los mismos que se van des intermedias27 priorizadas del Ecuador.

incrementando con el aumento de la población, la ex-


6.2.4.1. Metodología
pansión de los asentamientos humanos, y la crecien-
La metodología aplicada para la selección del Sistema
te y continua degradación de los recursos naturales.
Sectorial Priorizado partió de un conjunto de 49 ciu-
IPCC (2021b). Ecuador se verá expuesto a un aumento
dades definidas como ciudades intermedias28, mismas
en la frecuencia de los desastres relacionados con el
que fueron comparadas en relación con 22 indicadores
clima. Se espera un mayor número de inundaciones
con dimensiones ambientales, urbanísticas y sociode-
y deslizamientos. Por lo que las poblaciones ubicadas
mográficas. Posteriormente, se aplicó la técnica mul-
a lo largo de las riberas de los ríos y barrios asentados
tidimensional con base a los estudios realizados por
en laderas pronunciadas se encuentran entre los más
Alkire y Foster (2016) para resumir en una sola métrica
afectados (Castellanos et al., 2022).
las tres dimensiones. Asimismo, se realizó una sistema-
Bajo este contexto, es preciso determinar progresiva- tización de la disponibilidad de información necesaria
mente el nivel de riesgo climático de este sector, para para la implementación de los modelos de inundacio-
lo cual se utilizaron análisis hidrológicos, hidráulicos, y

27 Las ciudades intermedias se definen como articuladoras de dinámicas productivas, socioeconómicas y demográficas entre el entorno rural y
Figura 35. Idoneidad medioambiental para dengue en el escenario presente. Fila superior: salidas de cada modelo R0 (para el día calendario urbano, y presentan un tamaño poblacional entre 50 mil y 1 millón de habitantes. Además, se caracterizan por: (a) acceso inadecuado a agua segura;
(b) acceso inadecuado a saneamiento; (c) baja calidad estructural de la vivienda; y, (d) espacio físico necesario en relación con el número de personas
200). Fila inferior: valor esperado e incertidumbre provista por el multi-modelo para R0. Valores de R0 menores a 1 indican que no existen que habitan en una vivienda (Mac Donald, 2004).
condiciones medioambientales idóneas; y, valores por encima de 1, que el dengue se puede propagar
28 Las 49 ciudades definidas como intermedias pueden ser modeladas considerando la disponibilidad de información.
126 127

Cuadro 18. Ciudades intermedias seleccionadas para el ARC del sector de Asentamientos Humanos

Cuadro 19. Descripción del proceso metodológico aplicado para determinar las zonas inundables en los SSP del sector de Asentamientos
Humanos

Mercado del cantón de Nabon, provincia de Azuay

nes y deslizamientos. Con este procedimiento, se se- Figura 38, se describen cada una de las fases aplicadas
leccionaron inicialmente siete ciudades intermedias para evaluar las inundaciones en las siete ciudades in-
(descritas en el Cuadro 18) que fueron socializadas y termedias priorizadas.
aprobadas por los GST, al ser relevantes para el ARC del
En el segundo caso, con el propósito de identificar
sector, mediante la aplicación de modelos de impac-
aquellas áreas susceptibles a deslizamientos en la
tos biofísicos.
zona urbana del sistema sectorial priorizado, tomando
Para el ARC en las ciudades priorizadas se aplicaron en cuenta no solo sus características climáticas como
dos modelos de impactos biofísicos con el objetivo de la precipitación, sino también aquellas relacionadas a
evaluar inundaciones e identificar las áreas bajo peli- la topografía (pendiente, el uso de suelo, formas de re-
gro de deslizamientos. En el primer caso, la metodo- lieve, entre otros) (Wang et al., 2021); se aplicaron técni-
logía se desarrolló en cinco fases: (i) procesamiento cas de Machine Learning, rama de la inteligencia artifi-
de la información requerida para la ejecución de los cial centrada principalmente en predicciones basadas
modelos; (ii) aplicación del modelo hidrológico HEC en métodos estadísticos (Ghahramani, 2015). Machine
– HMS (Hydrologic Engineering Hydrologic Modeling Learning, crea un vínculo funcional que toma las ca-
System); (iii) corrida del modelo hidráulico HEC – RAS racterísticas del suelo y clima, y predice la susceptibili-
(Hydrologic Engineering Center´s River Analysis Sys- dad de un evento a una celda de dimensión 100 x 100
tem); (iv) calibración de los modelos; y (v) corridas fi- metros, dentro de las ciudades seleccionadas.
nales y resultados. A continuación, en el Cuadro 19 y
128
128 129
129

Cuadro 20. Descripción del proceso metodológico aplicado para el ARC con relación a deslizamientos en el sistema sectorial priorizado
Con la finalidad de maximizar el uso de las fuentes de analizados. La vulnerabilidad de las áreas afectadas del sector de Asentamientos Humanos
información disponible y de esta forma aumentar la depende principalmente de la cantidad de precipita-
precisión de la clasificación realizada, se implementa- ción en las cuencas de los ríos y la exposición del siste-
ron dos modelos. El primero está relacionado a las ca- ma sectorial priorizado en las cercanías de los cauces,
racterísticas propias del suelo (factores permanentes); principalmente en las llanuras aluviales. Por otro lado,
mientras que, el segundo modelo se refiere a la pro- los territorios susceptibles a deslizamientos se carac-
porcionalidad existente entre la pendiente del terreno terizan por ser localidades con relieves colinados ba-
y la precipitación (factores variables). A continuación, jos y con pendientes medias y altas, donde las arenas,
en el Cuadro 20 se describe a detalle la metodología areniscas y tombas son prevalentes. A continuación, en
aplicada y en el Anexo 5 se visualizan los recursos utili- el Cuadro 21, se presentan los principales hallazgos del
zados para la corrida del modelo. análisis de riesgo para las ciudades intermedias selec-
cionas considerando el año tipo que produciría mayo-
6.2.4.2. Resultados res afectaciones.
El modelo de inundaciones implementado predijo las
alturas de la lámina de agua provocada por el caudal
máximo calculado para cada uno de los escenarios

Figura 38. Diagrama metodológico para el análisis de inundaciones del sector de Asentamientos Humanos
130 131

Cuadro 21. Principales hallazgos del ARC de las ciudades analizadas del sector Asentamientos Humanos
132 133

A. B.

A. B.

C. D.

C.

E.

Figura 39. Mapas de inundaciones: (a) Daule; (b) Vinces; (C) Chone;
(D) Chone con capacidad del 50 % del bypass y (E) Ventanas. Río Figura 40. Distribución espacial del riesgo biofísico de deslizamientos en el año futuro más desfavorable para las ciudades prior-
en color azul. Altura de lámina de agua (1 – 19 cm / 50 – 99 cm / izadas: (a) Guaranda, (b) Sangolquí, y (c) Chone
>100 cm) en amarillo / anaranjado / rojo respectivamente. Puntos
negros de contorno verde, representan la cantidad de viviendas
134 135

Las centrales hidroeléctricas constituyen


infraestructuras que son vulnerables al
cambio climático debido a su impacto sobre la
variabilidad en la cantidad y calidad de agua
disponible en las cuencas hidrográficas.

6.2.5.1. Metodología para formar un índice multi–amenaza; (ii) evaluación

Los Sistemas Sectoriales Priorizados para los Sectores de las zonas pre-priorizadas a partir del levantamien-

Productivos y Estratégicos consideran a la infraes- to de información en campo; y, (iii) retroalimentación

tructura hidroeléctrica “centrales de generación”, vial y validación de los tramos pre-priorizados por los GST.

“vías primarias” e hidrocarburífera “Sistema de Oleo- Este proceso permitió priorizar seis tramos con mayor

ducto Transecuatoriano” (SOTE). La infraestructura potencial de ser afectados en la infraestructura SOTE

hidroeléctrica de generación analizada comprende el (Figura 42) en la infraestructura vial (Figura 43). En el

4.626,40 MW de Potencia dentro del Sistema Nacional Cuadro 23, se describen de manera general los tramos

Interconectado (SNI), tanto Centrales Hidroeléctricas seleccionados dentro de los SSP.

en operación, construcción y diseño definitivo. Por otro


lado, la infraestructura vial primaria, comprende rutas
que conectan cruces de frontera, puertos y capitales
de provincias formando una malla estratégica a nivel
nacional (MAATE y PNUD, 2021a). El SOTE representa
Represa Chanlud, Cuenca alta del río Machángara, provincia del Azuay – Proyecto AICCA el principal producto del PIB del Ecuador, a través de
un oleoducto de 497,7 km de recorrido que atraviesa el
país con una capacidad de transportar 360.000 barri-
6.2.5. Sectores Productivos cual es impactado por el cambio climático desde la ex-
les de crudo por día. La importancia del SOTE radica en
y Estratégicos tracción, operaciones en la fase inicial, almacenamien-
to, y en los procesos de distribución y refinación, redu- que transporta el 70 % del petróleo extraído y es una
La infraestructura de generación hidroeléctrica, vías
ciendo el ciclo de vida de la infraestructura y el nivel de zona de alto riesgo a impactos biofísicos (Petroecua-
primarias e hidrocarburífera (SOTE), constituyen sis-
servicio de sus operaciones (Katopodis & Sfetsos, 2019). dor, 2021).
temas prioritarios para el país, debido a que influyen
directamente en su productividad, conectividad y eco- El ARC para los Sectores Estratégicos se realizó con
Bajo este contexto, con el fin de identificar las centra-
nomía. Por tal razón, entender los efectos climáticos base a un esquema metodológico que parte de la
les hidroeléctricas analizadas, se priorizaron aquellas
sobre estos sistemas es fundamental para los procesos aplicación de los modelos de impactos biofísicos, para
que presentan una mayor potencia dentro del SNI y
de adaptación. determinar las inundaciones y susceptibilidad a desli-
otras de menor potencia. Definiéndose 7 centrales hi-
Las centrales hidroeléctricas constituyen infraestruc- zamientos que pueden provocar daños en la infraes-
droeléctricas en operación, 1 en construcción y 2 pro-
turas que son vulnerables al cambio climático debido tructura y efectos negativos, principalmente por las
yectos hidroeléctricos en fase de diseños definitivos
a su impacto sobre la variabilidad en la cantidad y ca- restricciones en la accesibilidad y/o movilidad en las
(Figura 41 y Cuadro 22). Los tramos de las vías prima-
lidad de agua disponible en las cuencas hidrográficas. vías, así como pérdidas económicas por la incapacidad
rias donde existe mayor probabilidad de que sucedan
La infraestructura vial es impactada por eventos cli- de generación de electricidad y transporte de crudo,
eventos climáticos de alta intensidad que impacten la
máticos extremos como precipitaciones intensas, he- importante recurso de exportación del país. Con ello, a
infraestructura de los Sectores Productivos y Estratégi-
ladas, inundaciones, y deslizamientos, afectando a la continuación, se presenta la metodología y principales
cos, se planteó la metodología descrita a continuación
conectividad y la seguridad vial del Ecuador. hallazgos obtenidos en dicho sector.
en tres pasos: (i) generación de mapas de intensidades
El sector hidrocarburífero es un sector estratégico que de precipitación (anomalías) combinadas con las evi-
Represa Chanlud, Cuenca alta del río Machángara, provincia del Azuay –
representa el principal producto del PIB del Ecuador el dencias de eventos de inundaciones y deslizamientos Proyecto AICCA
136 137

Figura 41. Centrales y proyectos hidroeléctricos


analizados para el ARC del sector hidroeléctrico
Cuadro 22. Identificación de Centrales y
Proyectos Hidroeléctricos analizados para el
ARC del sector hidroeléctrico

Figura 42. Tramos priorizados del SOTE para la modelación de impactos biofísicos para el ARC del subsector hidrocarburos
138 139

Panorámica de la Cuenca del Jubones, confluencia de Loja, Azuay y el Oro – Proyecto FORECCSA

Cuadro 23. Identificación de tramos de los SSP para el ARC de los Sectores Productivos y Estratégicos

Para el ARC en los Sectores Productivos y Estratégi- hidrológica (HEC – HMS) e hidráulica (HEC – RAS) para
cos en las centrales y proyectos hidroeléctricos el pro- generar mapas de inundaciones en diferentes escena-
ceso contemplo 5 fases: (i) Análisis del clima actual y rios climáticos; (iii) aplicación del modelo Heurístico de
futuro, (ii) Análisis de caudales y sedimentos, (iii) Pro- Combinación de Mapas (HCM), descrito por INGEOMI-
yecciones de producción y potencia de energía e (iv) NAS (2001), para obtener mapas de susceptibilidad a
Impacto económico. deslizamientos; (iv) proceso de calibración de los mo-
delos; y, (v) validación. A continuación, en el Cuadro 24
Para las vías principales y SOTE, se implementó la y Cuadro 25 se describe la metodología utilizada; mien-
misma metodología tanto para vías principales como tras que, desde la Figura 44 a la Figura 46 se muestran
para el SOTE. El esquema metodológico comprendió las entradas de los modelos implementados, informa-
cinco fases: (i) análisis climático histórico (1985 - 2015) ción detallada en el Anexo 6.
para evaluar las amenazas climáticas; (ii) modelación

Figura 43. Tramos priorizados de las vías primarias para la modelación de impactos biofísicos para el ARC del subsector transporte
140 141

Cuadro 24.Descripción del proceso metodológico para el ARC para centrales y proyectos hidroeléctricos Cuadro 25.Descripción del proceso metodológico para el ARC para las vías principales y el SOTE
142 143

La potencialidad del impacto por cambios


del caudal líquido y sólido, inundaciones y
susceptibilidad a deslizamientos en diferentes
escenarios de intensidad y recurrencia,
constituyen un importante recurso en la toma
de decisiones para la gestión de medidas de
adaptación al cambio climático

Figura 44. Diagrama de procesos de la modelación de ARC para centrales y proyectos hidroeléctricos

Figura 46. Diagrama de proceso con los factores utilizados para obtener el mapa de susceptibilidad a deslizamientos de los tramos
analizados

6.2.5.2.Resultados climático. En el Cuadro 26, se presentan los principales


hallazgos del ARC obtenidos de la aplicación de mode-
En función al proceso desarrollado en el ARC en el pre-
los de impacto biofísicos.
sente sector, los resultados obtenidos de la modela-
ción de las centrales y proyectos hidroeléctricos, vías
principales y el SOTE considerando la potencialidad
del impacto por cambios del caudal líquido y sólido,
inundaciones y susceptibilidad a deslizamientos en di-
ferentes escenarios de intensidad y recurrencia, consti-
tuyen un importante recurso en la toma de decisiones
Figura 45. Diagrama de procesos de la modelación hidrológica e hidráulica para obtener resultados relacionados con inundación con
para la gestión de medidas de adaptación al cambio
base a diferentes periodos de retorno y condiciones climáticas futuras
144 145

Cuadro 26. Principales hallazgos del ARC de los Sectores Productivos y Estratégicosinundación con base a diferentes periodos de
retorno y condiciones climáticas futuras
146 147

Figura 47. Mapas de inundación (escala 1:250.000) en el Tramo 1 (Cascales – Lumbaqui) en AT1 al AT5 con periodos de retorno de 50 y 100
años

Figura 48. Mapas de inundación (escala 1:250.000) en los Tramo 1 – 3 (Quinindé – San Mateo) en AT1 al AT5 con periodos de retorno de 50 y
100 años años

Figura 49. Mapa de susceptibilidad ante deslizamientos superficiales para los seis tramos priorizados en el SOTE
148 149

6.2.6. Soberanía Alimentaria, Agri- millones de dólares al PIB; sin embargo, experimentó

cultura, Ganadería, Acuacultura y una caída del 0,63 % en comparación con el 2019. Estos

Pesca (SAG) datos contextualizan como las alteraciones de los pa-


trones climáticos influirían sobre la producción agro-
El cambio climático, ha venido causando distintos im-
pecuaria, considerando que los impactos del cambio
pactos en la producción agropecuaria, en su gran ma-
climático aumentarán, especialmente aquellos rela-
yoría negativos. Pues los aumentos de temperatura,
cionados con el fenómeno de El Niño (MAE, 2019b).
inundaciones, sequías, acidificación, intrusión salina
y deficiencia de oxígeno en la tierra, han reducido las Es importante analizar los efectos del cambio climáti-

zonas de producción aptas para el desarrollo de la agri- co actuales y futuros sobre la producción agropecua-

cultura, afectando el rendimiento y calidad de los cul- ria del país, para lo cual, se aplicaron dos modelos de

tivos, y por ende, la comercialización de los productos impactos biofísicos para determinar el riesgo climático

alimenticios (IPCC, 2022c). del sector SAG en el Ecuador. A continuación, se expo-


ne la metodología y hallazgos correspondientes.
El IPCC (2022a) informa que, actualmente, los impac-
tos del cambio climático propician altos niveles de in- 6.2.6.1. Metodología
seguridad alimentaria en algunas regiones del mundo
El sistema sectorial priorizado para este sector fue de-
como América Latina, existiendo, además, una gran
finido a través del análisis de información secundaria y
certeza de que los eventos climáticos extremos se
el aporte del GST, identificándose dos sistemas de pro-
vuelvan más frecuentes. Es así como, los agricultores
ducción2930: agrícola y pecuario. A partir de los cuales,
se verán obligados a trasladar sus unidades de produc-
se escogieron los cultivos más relevantes (según crite-
ción hacia espacios climáticos más seguros, provocan-
rios e indicadores económicos, sociales, productivos y
do que la ampliación de la frontera agrícola se convier-
contenido nutricional) a nivel nacional y con la mayor
ta en una amenaza mayor para la sostenibilidad de los
disponibilidad de información de variables de clima,
ecosistemas naturales.
suelo, cultivo y manejo de la producción.
El sector SAG juega un rol relevante en la economía del
En total, se priorizaron seis cultivos que contaron con
Ecuador, principalmente como generador de materia
más del 80 % de datos necesarios para la simulación, y
prima y proveedor de alimentos para la población,
que representan el 39 % de la producción agrícola na-
representando una importante fuente de empleo
cional, con una cobertura de 955.724,5 hectáreas (Ins-
e ingresos para pequeños y medianos productores
tituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), 2021).
(MAATE, 2022b). Al 2020, este sector aportó con 5.476
El detalle de cada cultivo se muestra en el Cuadro 27.

Cuadro 27. Identificación y descripción de los cultivos seleccionados para la aplicación de los modelos de impacto

29 Un sistema de producción es un conjunto de actividades destinadas a la generación de productos de importancia económica y para la seguridad
alimentaria, a través de la interacción entre elementos o componentes abióticos y bióticos que se generan en arreglos espaciales y cronológicos con
la implementación de prácticas adecuadas para cada objetivo de producción (cultivos y/o animales) y que son influenciados por factores climáticos y
otros externos (mercado, políticas, instituciones) (Arcila et al., 2007; Barrantes et al., 2018; FAO, 1997, 2001, 2003)
Figura 50. Mapas de susceptibilidad a deslizamientos superficiales para los tramos priorizados en el subsector de Transporte    
150 151

Cuadro 28. Proceso metodológico aplicado para la simulación del rendimiento de cultivos con EPIC

parroquia Cochapata, cantón Nabón, provincia de Azuay – Proyecto FORECCSA

Con base en lo anterior, para este sector se aplicaron nograma de siembra y cosecha). En el Cuadro 28 y Fi-
dos modelos: (i) Modelo Climático de Integración de gura 51, se describe el proceso metodológico seguido
Políticas Ambientales (EPIC), que simula la fenolo- para el modelamiento, mismo que comprendió siete
gía de cultivos en función de parámetros fisiológicos, fases: (i) selección de unidades de producción; (ii) es-
permitiendo entender las variables de productividad, tablecimiento de parámetros de fenología y coeficien-
desarrollo y crecimiento (Unión Europea et al., 2016); tes genéticos; (iii) estructuración de datos climáticos;
y, (ii) Zonificaciones Agroecológicas (ZAE), utilizado (iv) procesamiento de datos de suelo; (v) calibración y
para identificar la mejor opción de aprovechamiento ejecución del método de modelación; (vi) evaluación
en función de la aptitud de las unidades de produc- deimpacto biofísico; y, (vii) corridas finales y resultados.
ción, a partir de información biofísica, climática y de
Por otro lado, para simular los impactos del cambio cli-
requerimientos agroecológicos del cultivo (MAG, 2014).
mático en la aptitud de áreas para la producción de
El detalle de los recursos utilizados para la corrida de
cultivos con ZAE, se ejecutaron siete fases, que corres-
los modelos se presenta en el Anexo 7.
ponden a: (i) recopilación y procesamiento de datos e
información; (ii) zonificación biofísica; (iii) zonificación
Para llevar a cabo la simulación de los impactos del agroclimática; (iv) zonificación agroecológica prelimi-
cambio climático sobre el rendimiento de cultivos con nar; (v) calibración y ejecución del método de mode-
EPIC, se necesitaron archivos de entrada sobre sitios lación; (vi) evaluación del impacto biofísico; y, (vii) co-
(latitud y longitud), desarrollo del cultivo, suelo (perfi- rridas finales y resultados. Estas fases que constituyen
les y horizontes), clima y las operaciones que se han el proceso metodológico se muestran en el Cuadro 29
realizado durante el ciclo de cultivo (rotaciones, cro- y Figura 52.
152 153

Cuadro 29. Fases para la simulación de los impactos del cambio climático en la aptitud de áreas productivas con ZAE

Figura 51. Flujograma para la simulación de cultivos e 30 Una matriz de decisión asocia variables de relieve, suelo y clima para determinar las cuatro categorías de zonificación: óptima, moderada, marginal
impactos biofísicos causados por el cambio climático y no apta, con la información de los requerimientos agroecológicos de un cultivo.
con EPIC. Adaptado de: Schiek & Prager (2020) 31 Los scripts son programas, usualmente pequeños o simples, para realizar generalmente tareas muy específicas (Batty et al., 2017)
154 155

6.2.6.2. Resultados suave seco, 31 de papa, 43 de arroz y 32 de caña de azú-


car. Por otra parte, el modelo ZAE consideró todo el te-
El impacto del cambio climático sobre el rendimiento
rritorio continental (2.342 cuadrantes) y permitió cono-
de los cultivos se obtuvo por cada unidad de simula-
cer el impacto del cambio climático sobre la aptitud de
ción que se ingresó al modelo EPIC. Cabe mencionar
áreas para la producción de los cultivos de arroz y caña
que, en total se configuraron 248 unidades (localida-
de azúcar. A continuación, en el Cuadro 30, se exponen
des representativas), de las cuales, 15 corresponden al
los principales resultados del ARC en el sector SAG:
cultivo de fréjol, 69 al de maíz amarillo duro, 58 de maíz

Figura 52. Metodología aplicada para la Zonificación Agroecológica de cultivos

Cuadro 30. Principales hallazgos del sector SAG en condiciones climáticas futuras
156 157

Figura 53. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,00 a 8,00) del cultivo de maíz duro con el modelo EPIC, bajo condiciones Figura 54. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,00 a 4,00) del cultivo de maíz suave con el modelo EPIC, bajo condiciones
climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050) climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)
158 159

Figura 55. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,00 a 2,00) del cultivo de fréjol seco con el modelo EPIC, bajo condiciones Figura 56. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 2,43 a 17,49) del cultivo de caña de azúcar con el modelo EPIC, bajo
climáticas del presente (1985-2015) y futuro ( condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)
160 161

Figura 57. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 1,11 a 9,27) del cultivo de arroz con el modelo EPIC, bajo condiciones
Figura 58. Rendimiento simulado (en Tn/ha con valores entre 0,35 a 15,68) del cultivo de papa con el modelo EPIC, bajo condiciones
climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)
climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020-2050)
162 163

Figura 60. Ronificación agroecológica de caña de azúcar, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020 – 2050) para
Figura 59. Zonificación agroecológica de arroz, bajo condiciones climáticas del presente (1985-2015) y futuro (2020 – 2050) para los 5 años los 5 años tipo
tipo
164 165

Cuadro 31. Brechas, vacíos o limitaciones de los sectores priorizados

parroquia Cochapata, cantón Nabón, provincia de Azuay – Proyecto FORECCSA

6.3. Brechas y
un aspecto básico para la actualización y operativiza-
ción del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Cli-

Vacíos en el mático de Ecuador.

Análisis Sectorial Mediante un análisis de la información de los ARC, se


determinó ocho categorías de información en las que
de Riesgo se debe trabajar en el país para suplir las necesidades

Climático de datos: hidráulica, meteorología, cartografía, florísti-


ca, edáfica, agrícola, epidemiológica, socioeconómica.
De forma general, la experiencia de los ARC de los seis Se contabilizó un total de 26 brechas de información,
sectores prioritarios para la adaptación mostró que el de las cuales, sobresalen los vacíos en meteorología y
país cuenta con datos e información importante que cartografía. Si analizamos las necesidades de datos/in-
permitieron, en primera instancia, evaluar un conjunto formación por sectores, se puede observar que los sec-
de Sistemas Sectoriales Priorizados para el desarrollo tores con mayores requerimientos fueron Patrimonio
de los modelos de impactos biofísicos. Cabe mencio- Hídrico y Sectores Productivos y Estratégicos (ver los
nar que, los resultados obtenidos en los ARC facilitan detalles se pueden observar en el Cuadro 31.
la identificación de medidas de adaptación factibles Una vez aplicados los modelos de impactos biofísicos
de ser implementadas por los diferentes actores res- para determinar los ARC, se sugirieron varias acciones
ponsables. También, la experiencia de estos análisis que ayudarán a suplir las necesidades de información
ha permitido identificar brechas y vacíos de datos/in- e incrementar la consistencia de los resultados obte-
formación en todos los sectores que progresivamente nidos. A continuación, en el Cuadro 32, se resumen las
deben ser cubiertos por las instituciones sectoriales acciones planteadas por sector priorizado y su vincula-
correspondientes para la actualización y ampliación ción entre sectores.
continua de la evaluación del riesgo climático. Este es
166 167
168 169

Cuadro 32. Acciones sugeridas para disminuir las brechas y vacíos de información identificados por sector

32 Un lídar o lidar (acrónimo del inglés LiDAR, Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging) es un dispositivo que permite
determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. La distancia al objeto se determina midiendo
el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada.
170 171

Cuadro 33. Avances del ARC a nivel sectorial del PNA. Fuente: MAATE (2022b)

La integración de la adaptación al cambio climático en rente al ARC, que garanticen el mejoramiento de los
los procesos de planificación, políticas y estrategias de subsiguientes Planes. En el Cuadro 33 se presentan los
desarrollo en los sectores priorizados se complementa avances desarrollados durante las primeras etapas del
con el cumplimiento de las siguientes acciones para PNA y las acciones complementarias requeridas para
los análisis de riesgo sectorial: (i) generación de infor- fortalecer el proceso.
mación; (ii) construcción de capacidades a nivel nacio-
nal, local y sectorial; (iii) análisis de riesgo climático me-
diante la aplicación de modelos de impacto biofísico; y,
(iv) diseño y costo de las medidas de adaptación.

Por lo tanto, a partir de este primer PNA, es necesa-


rio buscar un escalamiento donde se deben ir con-
solidando las acciones descritas anteriormente refe-
172 173
175

DEFINICIÓN DE
MEDIDAS Y
METAS
Las medidas de adaptación que se muestran en este
capítulo se han planteado a nivel sectorial y para los grupos
de atención prioritaria (GAP). Por un lado, las medidas
sectoriales se identificaron considerando los resultados de
los análisis de riesgo climático presentados en el capítulo
cinco. Por otro lado, se presentan las medidas para los GAP
que constituyen potenciales respuestas orientadas a reducir
el riesgo climático de estos grupos frente a los impactos
ocasionados por las diferentes amenazas climáticas que se
presentan en el país. Adicionalmente, las medidas y metas
del componente de adaptación de la primera NDC, a ser
cumplidas por las entidades sectoriales, también forman
parte del PNA y se presentan en este capítulo.

174 175
176 177

7.1. Medidas Cuadro 34. Medidas de adaptación al cambio

de Adaptación
para Abordar
los Impactos
Identificados
Mediante los ARC
En respuesta a los impactos biofísicos identificados a
nivel sectorial, a través de los correspondientes análisis
de riesgo climático explicados en el capítulo previo, se
plantean medidas específicas de adaptación al cambio
climático que representan algunas de las principales
recomendaciones de posibles acciones orientadas a
reducir el riesgo climático de los sistemas naturales
y antrópicos modelados, e incrementar su resiliencia
ante las amenazas climáticas presentes y futuras.

En tal sentido, en Cuadro 34 se incluye conjuntos de


Beneficiario del Proyecto FORECCSA, Cantón Saraguro – Ministerio del Ambiente,
Agua y Transición Ecológica
medidas de adaptación plausibles de implementarse
para abordar los impactos modelados en cada uno
Como información complementaria en el Anexo 8 se de los sectores. Las mismas pueden ser consideradas
recopila una serie de medidas de adaptación por sector como punto de partida a tenerse en cuenta cuando
provenientes de iniciativas, programas y proyectos se requiera encontrar respuestas de adaptación a
implementadas en el país, información secundaria e problemáticas de origen climático, bajo condiciones
instrumentos de política pública; y la Metodología para similares a las modeladas. Las medidas de adaptación
la identificación de las necesidades de adaptación en que se encuentran propuestas a continuación siempre
el territorio. En esta misma línea, los Anexo 9 y Anexo deberán ser diseñadas con el propósito de reducir el
10 muestran medidas que contribuyen a la adaptación riesgo climático analizado.
enfocada en suelos y humedales, respectivamente.

Para aportar a futuros procesos de adaptación, se


han generado insumos técnicos que facilitarán los
procesos de identificación, definición, priorización
participativa y preparación de: (i) perfiles de medidas
de adaptación (ver Anexo 11); y, (ii) fichas para el diseño
final de medidas de adaptación al cambio climático
(ver Anexo 12).

33 El artículo 56 del Código Orgánico del Ambiente se denominan corredores de conectividad y es un tipo de área especial para la conservación de la biodi-
versidad.

34 Código Orgánico del Ambiente, artículo 56, las áreas especiales para la conservación de la biodiversidad son 4: Áreas o sitios reconocidos por instrumen-
tos internacionales ratificados por el Estado, zonas de amortiguamiento ambiental, corredores de conectividad y servidumbres ecológicas. Otras figuras de
conservación como ACUS, Socio bosque, OMEC's.    
178 179
180 181
182 183

Cuadro 35. Medidas de adaptación que se han identificado para los GAP

7.2. Medidas
adaptación centrado en los Grupos de Atención
Prioritaria15 (GAP) asentados en esos lugares o en

de Adaptación zonas aledañas. Los GAP son potencialmente más


vulnerables frente a las amenazas climáticas y sufren
para Grupos de por ello consecuencias negativas asociadas a los

Atención Prioritaria efectos de las inundaciones, sequías, deslizamientos


de tierra, cambios en la idoneidad ambiental para la

(GAP) transmisión de enfermedades causadas por vectores,


alteraciones en los caudales de los cursos de agua
Considerando la presencia de poblaciones humanas y demás impactos causados por los cambios en la
en las zonas/regiones/ciudades/cuencas/biorregiones frecuencia, intensidad, duración y/o cobertura espacial
donde se han identificado impactos biofísicos del y temporal de las citadas amenazas climáticas.
cambio climático, a continuación en el Cuadro 35,
se plantea un portafolio adicional de medidas de

35 Los Grupos de Atención Prioritaria (GAP) se han definido con base en lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador (2008) y bajo la
consideración de las poblaciones más vulnerables climáticamente desde una perspectiva de género. Para el caso del PNA, se abordan cuatro de los
seis sectores priorizados por su vinculación con las amenazas climáticas identificadas, así como sus efectos e impactos en cada sector.
184 185

7.3.Metas de la
implementación
del PNA

Cuadro 36. Objetivos específicos, metas para la implementación del PNA

Figura 61. Total de medidas, iniciativas, metas (y aquellas que incorporan género) del componente de adaptación del PI – NDC. Adapta-
do de: MAAE, (2021)

7.4. Medidas El sector de Asentamientos Humanos es considerado

y Metas del
particularmente vulnerable, ya que la infraestructura
(habitacional) posee características inadecuadas y

Componente suele localizarse en zonas informales, sin planificación


y susceptible a riesgos (como inundaciones o
de Adaptación movimientos en masa). Bajo esta premisa, para este

del PI – NDC sector existen siete medidas priorizadas, 14 iniciativas


y 21 metas (seis de ellas incorporan enfoque de
En el componente de adaptación en la NDC se género). Bajo las categorías antes mencionadas,
priorizó un total de 43 medidas (40 sectoriales y 3 destacan acciones de adaptación vinculadas con
transversales), de las cuales, en el PI se definieron 83 políticas o instrumentos de planificación (de hábitat
iniciativas y 111 metas (el 19,8 % incorpora el enfoque de y planificación territorial), el fortalecimiento de
género). Las medidas sectoriales se agruparon en seis capacidades, orientadas a la implementación de
categorías: (i) política o instrumento de planificación; acciones para la reducción del riesgo (MAAE, 2021). Los
(ii) investigación o estudios; (iii) fortalecimiento de detalles de las medidas y metas para este sector se
capacidades; (iv) construcción o implementación muestran en el Cuadro 37 y Figura 62.
de infraestructura; (v) instrumentos o soluciones
tecnológicas; y, (vi) servicios ecosistémicos. El detalle
de las medidas, iniciativas y metas sectoriales se puede
apreciar en la Figura 61 y el Anexo 13.
187

Medida de Adaptación de reservorio de agua, cuenca del Rio Jubones – Proyecto FORECCSA

El sector Patrimonio Hídrico se destaca por los En el caso del sector Patrimonio Natural, destaca el
potenciales efectos en cadena que pueden resultar en hecho de que la megadiversidad del Ecuador (paisajes,
conflictos asociados con el acaparamiento, inadecuada ecosistemas, especies, bienes y servicios ecosistémicos)
distribución y calidad del recurso hídrico. Estos es altamente sensible al cambio climático, no solo por
aspectos pueden empeorar por el cambio climático, las modificaciones a nivel de hábitat por cambios
además de otros impactos como inundaciones y en temperaturas y precipitaciones, también por las
deslizamientos de tierra vinculados con el incremento presiones antrópicas que condicionan, por ejemplo,
de las precipitaciones, condiciones que ya son visibles la superficie de los ecosistemas. Con ello, para este
en el país. Para hacer frente a esta problemática, para sector se priorizaron cinco medidas, de las cuales se
el sector en mención se establecieron 10 medidas, 12 establecieron 15 iniciativas y 21 metas (cinco incorporan
iniciativas y 16 metas (dos de las cuales incorporan enfoque de género). Como se puede apreciar en el
enfoque de género). En detalle (Cuadro 38 y Figura Cuadro 39 y la Figura 64, las medidas buscan fortalecer
63), para este sector la mayor parte de las metas la política o instrumentos de planificación (para
planteadas se concentran en dos categorías: política una adecuada gestión de la adaptación al cambio
o instrumentos de planificación (para promover una climático), e implementar acciones de adaptación
adecuada inclusión de la variable de adaptación en la en territorio basadas en investigaciones en cambio
gestión territorial) y fortalecimiento de capacidades climático y biodiversidad (MAAE, 2021).
(MAAE, 2021)

Cuadro 37. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Asentamientos Humanos
Figura 62. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector Asentamientos Humanos.
Adaptado de: MAAE (2021)
Cuadro 38. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Patrimonio Hídrico. Cuadro 39. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Patrimonio Natural.
Figura 63. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector Patrimonio Hídrico. Figura 64. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector Patrimonio Natural.
Adaptado de: MAAE (2021) Adaptado de: MAAE (2021)
190

La producción agrícola, pecuaria, pesquera


y acuícola depende directamente de las
condiciones climáticas.

En el sector Soberanía Alimentaria, Agricultura, el manejo de los sistemas de producción, lo que


Ganadería, Acuacultura y Pesca, caracterizado porque incrementa el riesgo y vulnerabilidad de este sector. La NDC incluye

la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola Bajo este contexto, se han priorizado ocho medidas,
depende directamente de las condiciones climáticas. 17 iniciativas y 21 metas (tres de las cuales incorporan
Las variaciones en temperatura y precipitación han enfoque de género). Las acciones de adaptación
venido afectando históricamente a los cultivos y (Cuadro 40 y Figura 65) están encaminadas a
animales, ocasionando que la reducción y/o pérdidas fortalecer el marco político e institucional (con
parciales o totales de la producción, afecten también modelos de gobernanza, producción y tecnológicos)
las condiciones de vida, los ingresos de productores/as, y el fortalecimiento de capacidades (locales y de
la seguridad y soberanía alimentaria de la población investigación) para promover una producción
ecuatoriana. Los impactos negativos resultantes sostenible y climáticamente inteligente (MAAE, 2021).
de la influencia de amenazas climáticas empeoran
los problemas vinculados con otros factores como

Parroquia Olmedo, cantón Cayambe, provincia de Pichincha – Proyecto FORECCSA

Cuadro 40. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Soberanía Alimentaria, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Figura 65. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector Soberanía Alimentaria, Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca Adaptado de: MAAE (2021)
192

Medida de adaptación de invernaderos, provincia del Azuay – Proyecto AICCA

El cambio climático afectará directa o indirectamente Los Sectores Productivos y Estratégicos (hidrocarburos,
el sector Salud, el incremento de la temperatura minería, electricidad y transporte) están condicionados
y periodos prolongados de precipitación pueden directa o indirectamente a impactos negativos
condicionar las condiciones de la salud pública, por del cambio climático. Por ejemplo, precipitaciones
ejemplo, propiciando condiciones favorables para extremas pueden afectar la infraestructura de
enfermedades respiratorias, generando ambientes transporte (vías, puertos, etc.) por deslizamiento de
propicios para la proliferación de insectos que tierra, lo cual, también pueden incrementar la cantidad
transmiten enfermedades (como los mosquitos) de sedimentos en áreas de producción hidroeléctrica.
y cambios en la calidad del agua que sirve para el Con ello, se han priorizado cuatro medidas, nueve
consumo humano. Con ello, para este sector se han iniciativas y 10 metas (con una que incorpora el
establecido seis medidas, nueve iniciativas y 12 metas enfoque de género). La complejidad de estos sectores
(cinco de las cuales incorporan enfoque de género). (Cuadro 42 y Figura 67), han permitido direccionar
Tal como se presenta en el Cuadro 41 y Figura 66, las medidas de adaptación hacia la generación de
las acciones de adaptación para Salud se enfocan investigación o estudios de riesgo climático, como una
en la generación de investigación (como análisis de base para fortalecer las infraestructuras sectoriales
riesgo climático y vulnerabilidad, para determinar (actuales o por construirse) y para incluir la gestión
los impactos en sistemas humanos y naturales) y de la adaptación al cambio climático como parte del
el fortalecimiento de capacidades (institucionales y marco político e institucional (MAAE, 2021).
locales) (MAAE, 2021).

Cuadro 41. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Salud.
Figura 66. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector Salud.
Adaptado de: MAAE (2021)
195

Parroquia San Sebastian de Yuluc, cantón Saraguro, Provincia de Loja - Proyecto FORECCSA

El PI contempla 3
siete iniciativas y 10 metas que también cumplen con
esta característica y que permitirán reducir las brechas

medidas, 7 iniciativas antes mencionadas. Por ello, se han encaminado

y 10 metas.
los esfuerzos para dirigir estas acciones hacia el
fortalecimiento del marco político y de planificación
(Cuadro 43) (MAAE, 2021).
Finalmente, en la construcción de la primera NDC
del Ecuador, se identificaron brechas que pueden A partir de las medidas y metas propuestas para los
influir sobre la implementación de las medidas y sectores priorizados en el componente de adaptación
metas sectoriales, asociadas principalmente con: del PI - NDC del Ecuador, la transversalización del
disponibilidad y acceso a recursos financieros, enfoque de género se constituyó en una prioridad.
información climática base y evaluaciones sobre Sin embargo, hay que destacar que es el inicio de
los impactos sectoriales del cambio climático. Estas la incorporación de este enfoque en acciones de
brechas, se caracterizan por ser transversales a todos adaptación, y que, por supuesto ha sido considerado
los sectores, por lo que, el PI contempla tres medidas, en el proceso del PNA.

Cuadro 43. Distribución categórica de las metas transversales

Adaptado de: MAAE (2021)

Cuadro 42. Distribución categórica de las metas priorizadas para el sector Productivos y Estratégicos
Figura 67. Detalle de las medidas y metas del componente de adaptación del PI – NDC para el sector Productivos y Estratégicos.
Adaptado de: MAAE (2021)
197

PLAN DE
ACCIÓN Y
CRONOGRAMA
8.1 Hoja de Ruta para
la Implementación
de las Medidas y
Metas (2023 – 2027) 36

Con base en lo presentado en el capítulo 2 referente a la


formulación y aprobación del PNA, se construyó la hoja de
ruta para la implementación del presente Plan Nacional de
Adaptación, etapa que se sustenta en lo establecido en el
COA37 . y el RCOA38

36 Según el Artículo 686 del Reglamento del Código Orgánico Ambiental, el PNA será evaluado y actualizado cada cuatro año.

37 El artículo 251 del Código Orgánico Ambiental, establece que la AAN, “coordinará la implementación de las políticas y objetivos ante los efectos
del cambio climático”. El artículo 252 menciona la obligatoriedad de “incorporar criterios de mitigación y adaptación en los procesos de planificación,
planes, programas, proyectos y estrategias de los diferentes niveles de gobierno y sectores del Estado”; además, determinar que “los GAD, en el
ámbito de sus competencias, incorporarán en sus políticas e instrumentos de ordenamiento territorial medidas para responder a los efectos del
cambio climático” (MAE, 2017, p. 66).

38 El artículo 679 del Reglamento del Código Orgánico Ambiental, establece que los instrumentos de gestión del cambio climático, “serán
implementados de manera obligatoria por la AAN y las entidades competentes de los sectores priorizados. Las demás entidades sectoriales y los
GAD, en el marco de sus competencias, contribuirán con su implementación” (MAE, 2019b, p. 109).

196
198 199

Cuadro 44. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para la implementación del PNA del Ecuador

39

40

Firma de convenio de cooperación con actores locales en la provincia del Azuay – Proyecto AICCA

Para la implementación, el involucramiento de implementación. Con ello, a continuación, en el Cuadro


una amplia variedad de actores vinculados con la 44 se presenta el procedimiento y periodo de tiempo
adaptación al cambio climático es fundamental puesto para la implementación del presente Plan.
que su compromiso en este proceso los beneficiará
en el corto y mediano plazo tanto en su planificación Para la implementación del PNA es imperante
sectorial y local en términos económicos, para que se promover la participación y coordinación con actores
comprometan y estén a cargo de la implementación de instituciones sectoriales, locales (GAD), cooperación,
de las medidas y metas sectoriales del PNA, y gestionar y academia, en el marco de sus competencias y
la colaboración y participación de otros actores que atribuciones. Tanto el Plan de Acción, su Hoja de Ruta
puedan vincularse durante el proceso. Esta participación como la misma implementación del Plan requieren
será debidamente formalizada a través de, por ejemplo, de financiamiento internacional y nacional. Para ello,
decreto ejecutivo, acuerdos interministeriales, acuerdos es necesario la alineación de los recursos provenientes
ministeriales y normativas técnicas. de los mecanismos financieros de la CMNUCC y de
la cooperación internacional para la preparación y
Será necesario retomar el trabajo realizado durante ejecución de programas y proyectos que contribuyan
la formulación del PNA, definiendo mecanismos de a la reducción del riesgo climático. Estas iniciativas
participación a mediano plazo para que todos los deberán contemplar una robusta racionalidad
actores (integrados mediante los GST) adquieran una climática, el escalamiento de proyectos piloto exitosos
actuación permanente en la implementación del PNA, y cobeneficios de mitigación.
de acuerdo con los roles y responsabilidades asumidos
en la formulación. Cada Grupo estará a cargo de las De manera complementaria a los beneficios que la
medidas y metas sectoriales que aportarán al Plan y a implementación del PNA conlleva para los actores en
otros instrumentos de gestión de la adaptación como la reducción de su riesgo climático, el establecimiento
la NDC y su PI, y la ENCC. de incentivos para la adaptación fortalecerá el 39 La sequía es una amenaza de lenta evolución y cuyos impactos han causado pérdidas económicas históricas en el Ecuador, por lo que se
ha formulado un instrumento específico que establece directrices generales para la gestión de esta amenaza que permita fortalecer la toma de
compromiso y promoverá acciones en el territorio. decisión, predicción y monitoreo de la sequía y reducir las pérdidas económicas que impactos de esta amenaza genera en el país en concordancia
con las metas y medidas establecidas en el PNA.
Los GAD priorizados durante la implementación, https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/01/PLAN-NACIONAL-DE-SEQUIA.pdf

tendrán también un rol importante en esta fase de 40 Dado que las amenazas climáticas interactúan con los procesos de degradación de tierras y agudizan su impacto sobre los modos de vida locales
se desarrollará el Plan Acción Nacional de Neutralidad de la Degradación de las Tierras.   
201

RIESGOS Y
DESAFÍOS EN LA
IMPLEMENTACIÓN
DEL PNA
9.1. Análisis de
los Principales
Riesgos/Desafíos
para el Logro de los
Objetivos del PNA
En la presente sección, se identifican y analizan los principales
riesgos/desafíos que pueden influir en los objetivos y las
acciones propuestas para la implementación del PNA. Su
adecuada gestión, permitirá disminuir dicha influencia y

200
202 203

Cuadro 45. Análisis de los principales riesgos/desafíos (y sus estrategias de gestión) para la implementación del PNA
maximizar el éxito en la reducción del riesgo climático
9.2. Análisis de la
Situación Actual
y en el incremento de la capacidad adaptativa.

En línea con el PI – NDC, el análisis de los riesgos para de los Principales


la implementación del PNA se realizó con base en tres
pasos (MAAE, 2021):
Riesgos y Desafíos
Se generó un análisis de los principales riesgos/
• Establecer los principales riesgos/desafíos para la
implementación del PNA. desafíos que pueden influir en los objetivos y las
acciones propuestas para la implementación del PNA,
• Describir el riesgo/desafío y como este puede afec-
mediante la revisión y consolidación de información
tar o influir en la implementación de las acciones
secundaria, y la consulta a especialistas sectoriales. En
consideradas para el PNA.
total, se definieron 11 riesgos/desafíos, de los cuales,
• Definir las acciones adecuadas para la prevención y
el 55 % presentan muy alta incidencia en el PNA. En
mitigación de los riesgos, en función de los resulta-
función del criterio de especialistas, se propusieron 25
dos obtenidos en el análisis cuantitativo.
estrategias de gestión para la prevención y mitigación
de los riesgos/desafíos identificados, tal y como se
muestra a continuación. Los resultados de este proceso
se presentan a continuación en el Cuadro 45:

Parroquia Lluzhapa, cantón Saraguro, provincia de Loja – Proyecto FORECCSA


204 205

Adaptado de: MAAE (2021)


207

MECANISMOS
DE SEGUIMIENTO,
EVALUACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN
El seguimiento, evaluación y actualización permitirán
obtener la información con la que se analizará el estado
de la implementación del PNA, los principales hallazgos,
lecciones aprendidas y las acciones a tomar para una
adecuada retroalimentación del proceso. La formulación y
aprobación del presente Plan se realizó entre 2019 y 2023; y,
su implementación tomará lugar desde 2023 hasta 2027. De
forma paralela, como se muestra a continuación en la Figura
68, se efectuará el seguimiento y al finalizar el periodo de
implementación se realizará la evaluación, que permitirán la
actualización y reformulación del PNA.

206
208 209

adaptación, asegurando que el aprendizaje oriente


un escalamiento progresivo, tanto de los análisis de
riesgo climático para los sectores priorizados para la
adaptación y de los grupos de atención prioritaria,
como de las medidas y metas de adaptación.

Se trabajará bajo dos mecanismos de seguimiento que


permitirán la adopción oportuna y eficaz de decisiones
y retroalimentación del marco de política nacional
para la adaptación: (i) recolección regular de datos e
información nacional, local y sectorial, vinculada con
las medidas, metas y los indicadores de impacto y
seguimiento; y, (ii) el análisis de los datos e información
recolectada. Su aplicación, permitirá contribuir
con la adopción pertinente y eficaz de decisiones
para garantizar la responsabilidad de los actores
involucrados, y sentar las bases para la evaluación.
De igual manera, estos mecanismos proporcionan
Parroquia Cochapata, cantón Nabon, provincia Azuay – Proyecto FORECCSA
información para verificar la realización progresiva de
las actividades en territorio, su avance y resultados,

10.1. Procedimientos con la finalidad de retroalimentar las políticas públicas


relacionadas con la adaptación al cambio climático a
y Mecanismos para escala nacional, local y sectorial.

el Seguimiento
del PNA
Los diferentes actores involucrados facilitarán la
información que sea requerida, de manera oportuna,
de conformidad con los requerimientos (acuerdos
Bajo el marco de lo que establece el RCOA , y el 41
interministeriales, ministeriales y normativas técnicas)
Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por y el Registro Nacional de Cambio Climático. El
Procesos 42
, el seguimiento de la implementación del seguimiento anual estará enfocado en el cumplimiento
PNA le corresponde al MAATE como AAN, a través de metas, en concordancia con la planificación
de la SCC en su Dirección de Adaptación al Cambio nacional, local y sectorial. Los informes de seguimiento
Climático. Cabe destacar que la implementación del anual serán remitidos al MAATE para que, a su vez, sea
PNA se realizará con los actores identificados. puesto a consideración del CICC para su aprobación. El
proceso se sistematiza a continuación en el Cuadro 46.
Durante el seguimiento, se registrarán los procesos,
resultados y aprendizajes locales y sectoriales de la

41 El artículo 686 establece que la AAN “realizará el seguimiento del Plan Nacional de Adaptación y emitirá informes anuales respecto del avance de
su implementación, los cuales contribuirán al reporte del cumplimiento de la ENCC” (MAE, 2019c, p. 110).

42 El numeral 1.2.1.1.1.2. referente a la Gestión de Adaptación al Cambio Climático, señala que le corresponde a la Dirección de Adaptación al cambio
Figura 68. Procedimientos, pasos y línea del tiempo para el seguimiento, evaluación y actualización del PNA climático: “(p) realizar el seguimiento del PNA”; (q) realizar el seguimiento de la incorporación de criterios de adaptación en los instrumentos de
planificación sectorial y territorial, así como su efectiva implementación; (r) realizar el seguimiento y evaluación del PNA” (MAAE, 2020).   
210 211

Cuadro 47. Mecanismo de coordinación para el seguimiento del PNA

Cuadro 46. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para el seguimiento del PNA

La información recabada en el seguimiento deberá (SNP, 2021a)” dirigida a las instituciones del sector pú-

ser reportada a la dependencia respectiva del MAATE, blico, principalmente a aquellas cuyo rol es la rectoría
o ejecución de políticas públicas, con el fin de for-
institución que realizará el respectivo análisis junto con
talecer conocimientos y generar capacidades técnicas
las instancias competentes y establecerán los medios
institucionales en torno a la implementación de cri-
idóneos para que la información pueda reportarse
terios mínimos a considerar al momento de diseñar y
conforme el RCOA y el Estatuto Orgánico de Gestión
ejecutar procesos de evaluación.
Organizacional por Procesos del MAATE. Por otro
lado, es importante recalcar que este proceso de El proceso evaluativo es de vital importancia,
seguimiento alimentará el Sistema MRV, como parte porque genera un aprendizaje respecto de
de las condiciones habilitantes que aportan al proceso todas las fases y procesos que se desarrollan en
del PNA. Esta información también alimentará los el accionar gubernamental (políticas, planes,
informes bienales de transparencia (BTR), con los programas, proyectos, entre otros), lo que permitirá,
que el país se ha comprometido en el marco del principalmente, una adecuada rendición de cuentas
cumplimiento del Acuerdo de París en la CMNUCC. de su funcionamiento; y a su vez, ayudará a generar
La primera presentación de los BTR se prevé para el evidencias para retroalimentar la gestión, mejorar la
2024, coincidiendo con el segundo seguimiento anual planificación y toma de decisiones, e implementar
previsto para el PNA. futuras intervenciones de similar naturaleza.

En línea con la etapa de implementación del PNA, el Esta guía define a la evaluación como un “proceso de
seguimiento contempla los actores de implementación valoración sistemática, integral y objetiva del diseño,
del PNA. Estas se describen a continuación en la Figura ejecución, efectos o impactos de una intervención
69 y el Cuadro 47. pública, basado en evidencia y destinado a contribuir
a mejorar las políticas públicas” (Secretaría Técnica
Planifica Ecuador [STPE], 2019). Teniendo en cuenta
Figura 69. Representación que el proceso evaluativo comprende cinco fases
gráfica del mecanismo de
coordinación para el segui- 10.2. Mecanismo (programación, diseño, ejecución, comunicación y

de evaluación
miento del PNA
uso de los resultados), en el desarrollo, se hará énfasis
en los elementos necesarios para su consecución,
del PNA con aplicabilidad en la etapa de evaluación del Plan
Nacional de Adaptación (PNA) al Cambio Climático.
La Secretaría Nacional de Planificación pone a dis-
posición la “Guía de Evaluación de Políticas Públicas
212 213

10.2.1. Desarrollo 10.2.2. Programación La matriz anterior permite identificar y definir de •Ubicación e identificación de la información requerida
La formulación de la etapa de evaluación del PNA Permite definir qué se va a evaluar, quienes participan
manera resumida, el ámbito de protagonismo de los para llevar a cabo el proceso de evaluación. Este
consideró las definiciones y directrices establecidas en el proceso y en qué medida una intervención puede
actores, responsabilidades, participación en la etapa de paso constituye un insumo para el análisis de
en la Guía de Evaluación de Políticas Públicas (SNP, ser evaluada. Los elementos considerados en esta fase
planificación y el tipo de uso que pueden darles a los evaluabilidad.
2021), donde cada fase del proceso evaluativo incluye se describen a continuación:
resultados de la evaluación. También, se puede emitir
los elementos básicos que permiten asegurar la iden-
• Definición de objetivos, metas e indicadores, que co- una calificación para determinar la importancia que •Análisis de evaluabilidad para conocer el nivel de in-
tificación de logros, alertas y recomendaciones sobre
rresponde al accionar gubernamental por evaluar,
tiene el actor dentro del proceso evaluativo, a través de formación disponible de la medida a fin de determi-
el diseño, implementación, resultados e impactos del
en este caso el PNA.
plan. Por tanto, la evaluación involucra, entre otras un puntaje que va de 0 a 100 con un intervalo de 25 nar hasta qué punto esta puede ser evaluada. Para

motivaciones, la generación de aprendizaje, retroal- • Definición de responsables que aporten a la imple- puntos; y, registrar su incidencia (positiva o negativa) que se comprenda mejor la funcionalidad de este
imentación y mejora de la intervención pública. A mentación del PNA. en el PNA. Finalmente, se sugiere la elección de los análisis, a continuación, se muestra el modelo de
continuación, en la Figura 70, se expone la estructura actores en función de la información obtenida en las evaluabilidad (Cuadro 49).
general del proceso evaluativo del PNA, así como la rel- Identificación y selección de actores según sus ámbitos dos últimas columnas (calificación de importancia y
ación existente entre sus elementos: de actuación (políticos, ejecutores y grupos meta), se tipo de incidencia).
utilizará el modelo que se muestra en el Cuadro 48.
Cuadro 48.Matriz para la selección de los actores que intervendrán en la evaluación del PNA

Adaptado de: SNP (2021)

Cuadro 49. Modelo de evaluabilidad de una intervención pública

Figura 70. Fases y elementos del proceso evaluativo del PNA. Adaptado de: SNP (2021)

Adaptado de: SNP (2021)


214 215

10.2.3. Ejecución disponibles, y es probable que se requiera la cola- Cuadro 50. Estructura para realizar el informe de evaluación del PNA

Presenta los elementos a considerar al momento de boración de un especialista para no distorsionar los

ejecutar una evaluación, analizar los resultados, for- resultados o, en su defecto, realizar inadecuadas in-

mular conclusiones y recomendaciones. Es necesario terpretaciones de la información.

mencionar que, en esta fase no figura un responsable • Elaboración del informe de evaluación. Este debe
exclusivo de ejecución, sino que dependerá del tipo de presentar características básicas como: ser comple-
evaluación que se esté aplicando. En el caso del PNA, to, transparente, claro y conciso, útil y oportuno. Se
el responsable directo será el equipo técnico interno sugiere seguir la estructura expuesta a continua-
de evaluación. A continuación, se describen los ele- ción (Cuadro 50):
mentos básicos de la fase en mención:
10.2.4.Comunicación de resultados
• Levantamiento de información a través de un proce-
Expone las acciones que deben generarse para di-
so metodológico para la obtención de tres produc-
fundir los resultados de la evaluación a fin de propiciar
tos, tal y como se muestra en la Figura 71:
la toma de decisiones.
• Análisis de información para ordenar, clasificar,
• Elaboración de la estrategia de comunicación de los
cuantificar y presentar los resultados mediante ta-
resultados de la evaluación que considere elementos
blas, cuadros o gráficos que faciliten su explicación.
principales como: objetivos, audiencia, mensajes, ac-
El tipo de análisis a aplicarse se seleccionará en
tividades, recursos y medios de comunicación.
función de los datos (cuantitativos y/o cualitativos)

Adaptado de: SNP (2021)

• Incorporación del componente participativo de la eva- nacional, se consideran todas las categorías que se
luación a partir de los Mecanismos de Coordinación exponen a continuación (Figura 72):
Interinstitucional (MCI) planteados para todas las
etapas (formulación, aprobación, implementación,
seguimiento, evaluación y actualización) del PNA. Es
importante mencionar que, se recopilarán comenta-
rios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
(GAD) priorizados y Organizaciones de la Sociedad
Civil (OSC) para la retroalimentación del nuevo PNA.

10.2.5.Uso de los resultados


de la evaluación
Aborda los diferentes usos que se puede dar a los
resultados a fin de mejorar la implementación de
la intervención evaluada, generar conocimiento
académico y del proceso evaluativo, persuadir la
movilización de recursos, rendir cuentas, entre otros.

• Selección del tipo o tipos de uso de los resultados


Figura 72. Categorías de uso de los resultados de la evaluación
Figura 71. Propuesta metodología de levantamiento de datos para la evaluación del PNA. Adaptado de: SNP (2021) de evaluación. En este caso, al tratarse de un plan del PNA. Adaptado de: SNP (2021)
216 217

110.2.6. Síntesis del proceso aprobación del informe cuatrienal del PNA. Al final,
de evaluación se generará un acta de la reunión con el respectivo
La evaluación del PNA será cuatrienal y se realizará con pronunciamiento sobre la evaluación.
base en la información obtenida y analizada durante
la etapa de seguimiento. Es clave la participación de En síntesis, el mecanismo de coordinación de esta
todos los actores involucrados para asegurar que los etapa contempla dos fases: (i) insumos a nivel de
resultados posteriores sean conocidos por todos y sean entidades sectoriales y locales de implementación; y,
útiles para la toma de decisiones a nivel nacional, local (ii) aprobación en el Pleno del CICC. Los detalles, se
y sectorial (LEG, 2012b). Para asegurar lo antes descrito, presenta a continuación en la Figura 73.
la actualización iniciará con el plazo establecido en la
normativa vigente. En síntesis, el procedimiento para

10.3. Mecanismo
la evaluación se presenta en el Cuadro 51.

Con los informes de seguimiento anuales que de Medición,


elaborará la AAN, se contará con insumos claves para
iniciar el proceso de actualización del PNA. Por otro
Reporte y
lado, al final del periodo de vigencia del Plan, el MAATE Verificación Figura 73. Representación
gráfica del mecanismo

(MRV) de las
de coordinación para la
coordinará con el CICC la evaluación cuatrienal, que evaluación del PNA

medidas del PNA


resultará en la preparación de un informe cuyos
insumos serán provistos por las entidades sectoriales
y locales de implementación, durante las etapas de
implementación y seguimiento. Este informe de El Acuerdo de París establece en su artículo 7.9 que Como parte de la planificación nacional de la función de medidas de adaptación implementadas en
evaluación cuatrienal será remitido por el MAATE a los cada Parte podrá: “(b) formular y ejecutar planes adaptación, el literal “d” del Acuerdo de París establece el marco del PNA, del PI NDC y otros instrumentos de
miembros del CICC para su consideración en el Pleno. nacionales de adaptación; (c) evaluar los efectos del la importancia de medir y evaluar el impacto en política, programas y proyectos.
Cada entidad sectorial competente será responsable cambio climático y de la vulnerabilidad, como base el proceso de gestión de la adaptación al cambio
de asegurar que al interno de cada institución se para formular medidas prioritarias; (d) vigilar y evaluar climático, que consecuente y progresivamente El Reglamento al Código Orgánico del Ambiente
revise el informe de evaluación durante los plazos la planificación de la adaptación y extracción de las permitirá “(i) subsanar ineficiencias, integrar los (RCOA) en el Art. 715 establece que el RNCC “funciona
previstos. El MAATE, en su calidad de presidente del enseñanzas correspondientes” (Naciones Unidas, 2015, resultados de las nuevas evaluaciones y nuevos como una plataforma virtual en el Sistema Único de
CICC, convocará a sesión del Pleno para discusión y p. 11 y 12). avances científicos y reflejar las lecciones aprendidas Información Ambiental y lo administra la Autoridad
en materia de adaptación; (ii) supervisar y examinar la Ambiental Nacional, que definirá los criterios y
labor realizada y facilitar información, sobre los avances procedimientos para su funcionamiento”. El RNCC
Cuadro 51. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para la evaluación del PNA conseguidos y sobre la eficacia del proceso del PNA” a largo plazo será una plataforma oficial en línea
(LEG, 2012b, 2012a, p. 93). diseñada para apoyar a los formuladores de políticas,
gestores y otras partes interesadas en la gestión
El Ecuador consolida un mecanismo denominado del cambio climático. En el corto, constituye un sitio
“Medición, Reporte y Verificación (MRV)” para el PNA, web, que contará con dos sistemas: MRV Nacional y
que progresivamente permitirá obtener información Repositorio de Cambio Climático”.
clave sobre la implementación de las medidas y metas,
y lecciones aprendidas para una informada gestión de Por tanto, el MRV del PNA constituye un sistema de
la adaptación y actualización de los siguientes Planes. información, concebido en un formato preestablecido
Adicionalmente, como parte del MRV de Adaptación por el RNCC, cuyo alcance técnico es registrar, reportar
(en el cual se incluye el MRV para el PNA) se incluye un y almacenar la información sobre las medidas de
componente sobre reducción del riesgo climático en adaptación implementados a nivel nacional y brindar
218 219

información sobre su seguimiento, porcentaje de en la Figura 74. Este mecanismo, pretende ser una Para la medición, reporte y verificación, el PNA integra: que las instituciones vinculadas a cada sector faciliten
avance, ejecución y ubicación espacial. Es así como, a herramienta flexible que permitirá medir el avance (i) las metas del PNA incluidas en el capítulo 7.3, y, los datos y la información requerida para que la AAN
través del sistema del MRV, se reportará el cumplimiento del PNA, evaluar su implementación y alimentar al (ii) las metas a determinarse con base a los análisis pueda analizar, reportar y comunicar los hallazgos, tal
y evaluación de la implementación de las medidas MRV Nacional en su componente de Adaptación y, sectoriales de riesgo climático, y (iii) las metas del como se muestra a continuación en la Figura 75.
de adaptación del PNA. Con estos antecedentes, el por ende, al RNCC. Por esta razón, se basa en cinco componente de adaptación del PI – NDC. Es clave
esquema conceptual del Sistema MRV se centra en la principios: (i) transparencia 46
; (ii) consistencia 47
; (iii)
medición , reporte
43 44
y verificación .45
comparabilidad ; (iv) exhaustividad ; y, (v) exactitud50.
48 49

Esto, para contar con información objetiva; y, por


Se estableció la estructura del Sistema MRV para el tanto, con una metodología aplicable en el tiempo y Proceso Actividades Responsables
PNA a partir de cinco pasos, los cuales, se detallan reconocida por la AAN.

* MAATE
* Recopilar la información de las entidades * Actores
sectoriales (según el tipo de indicador y sectoriales y GAD
Medición mediante el uso del formato genérico). priorizados con
* Depurar los datos y la información metas por
* Medir los indicadores y reportarlos al cumplir en el PNA
sistema MRV. * Programas y
proyectos.

* Desarrollar el reporte anual y acumulativo


para la actualización del PNA (resultados,
interpretación y difusión de la información).
Reporte El reporte se generará a partir de la * MAATE
información disponible en el sistema MRV
mediante el formato pre-establecido.
* Validar el reporte.

* MAATE y
* Verificar con la información disponible en entidades
Figura 74. Metodología general de la estructura del MRV del PNApara la evaluación del PNA
Verificación el sistema MRV (indicadores específicos sectoriales y
con verificaciones en campo). locales para la
* Retroalimentar para mejora continua. implementación
del PNA
43 Procesos de recopilación de datos a lo largo del tiempo a través de métricas e indicadores cualitativos y cuantitativos los avances, los resultados,
la eficiencia y el progreso de la adaptación de acuerdo con las circunstancias nacionales, que permitan definir las necesidades y evidenciar los resul-
tados de la implementación del PNA.

44 Proceso de notificación oficial de los resultados de las evaluaciones de las medidas de adaptación del PNA. Los formatos para el reporte se
adoptan a los requerimientos del país.
* Comunicar y difundir el avance (resultados)
45 Proceso de constatación a nivel nacional de los resultados e impactos de la implementación del PNA para constatar la eficacia de las medidas de
adaptación implementadas, así como la verificación oficial a través de lineamientos establecidos para el efecto. Gestión del e impacto (aprendizajes, lecciones
aprendidas) del PNA, información contenida * MAATE
46 Fundamental para facilitar la replicabilidad y la evaluación de la información.    conocimiento
en el sistema MRV.
47 La información debe ser internamente coherente en todos sus elementos.   

48 Las estimaciones deben seguir la metodología seleccionada durante todo el tiempo de medición de tal forma que los cálculos sean compara-
bles.   

49 Se deben cubrir todas las fuentes de información asignadas para el sistema MRV.  
50 Las metodologías aplicadas deben ser uniformes en el tiempo y reconocidas por la Autoridad Ambiental Nacional.   Figura 75. Proceso metodológico, responsables y condiciones habilitantes para el MRV del PNA
220 221

Figura 76. Formato preestablecido del


Sistema MRV del PNA.
Parroquia Papallacta, cantón Quijos, Provincia de Napo – Proyecto AICCA

Cuadro 52. Estructura del formato preestablecido para el registro de indicadores y reporte de cumplimiento de me-
tas de adaptación del sistema MRV del PNA

10.3.1.1. Metas e indicadores La gestión del conocimiento con actores clave, es


de seguimiento fundamental para empoderar y transversalizar la
Los indicadores para el MRV se derivan de las metas adaptación en el país. Los reportes que se desarrollan
del PNA establecidas en el numeral 7.3 y las metas con una base técnica deben contar con una ideal
sectoriales del componente de adaptación del PI – divulgación científica, de manera que, se transfiera
NDC. Estos servirán para medir su progreso en función la información sin perder los hallazgos centrales y a la
de las dos clasificaciones mencionadas anteriormente vez, pueda ser comprendida por los lectores. Por ello,
en la: (i) tipo de indicadores; y, (ii) nivel de aplicación. será importante mostrar los productos de gestión
de conocimiento para el aprendizaje de adaptación
La recopilación de la información para la medición mediante documentos de política pública, trabajo y
y reporte del PNA se realizará mediante el formato sistematización de lecciones aprendidas.
preestablecido (Cuadro 52) para el registro de
indicadores y reporte de cumplimiento de metas de
adaptación en el sistema MRV Nacional dentro de su
componente de adaptación (Anexo 17), el cual estará
disponible en la plataforma del RNCC, tal como se
detalla en la Figura 76.
222 223

La gestión del conocimiento con


Cuadro 53. Procedimiento, pasos y periodo de tiempo para la actualización del PNA

actores clave, es fundamental para


empoderar y transversalizar la
adaptación en el país.

10.4
de seguimiento y evaluación. La actualización, será un
proceso repetitivo que garantizará la retroalimentación

Procedimientos y de los siguientes Planes, haciendo uso de la información,

Mecanismos para
conocimientos y lecciones aprendidas durante cada
periodo y etapa, principalmente de los análisis de

la Actualización riesgo climático y la implementación de las medidas

del PNA y metas sectoriales de adaptación. A continuación, en


el Cuadro 53, se sistematiza el procedimiento a seguir
De acuerdo con el artículo 687 del RCOA, la para ejecutar la etapa en mención.
actualización del PNA deberá respetar el mismo
proceso y plazo ordinario que se estableció para la El mecanismo de coordinación de esta etapa
etapa de formulación (MAE, 2019c). Es decir, que el contempla tres fases: (i) insumos a nivel de Grupos
Plan se actualizará cada cuatro años mediante los Sectoriales de Trabajo; (ii) socialización a GAD
mecanismos y procedimientos establecidos y que priorizados y organizaciones de la sociedad civil (OSC);
serán liderados por la AAN. Al final de cada periodo, el y, (iii) aprobación en el pleno del CICC. Los detalles, se Cuadro 54. Mecanismo de coordinación para la actualización del PNA

CICC realizará la evaluación final sobre el cumplimiento presentan a continuación en el Cuadro 54.
de las metas y resultados planteados.

De acuerdo con el mismo artículo previamente citado


del RCOA, el PNA también puede contemplar una
actualización anticipada, la cual se podrá realizar antes
de la terminación de su periodo de vigencia (cuatro
años), en función de las siguientes condiciones: “a) se
adopten nuevos compromisos en la materia, derivados
de instrumentos internacionales ratificados por el
Estado; o, b) se establezcan nuevas metas y objetivos
en la Estrategia Nacional de Cambio Climático” (MAE,
2019c, p. 147).

La actualización del PNA estará a cargo de la AAN. El


CICC deberá aprobar la actualización con base a un
informe técnico que elaborará el MAATE según los
resultados obtenidos y sistematizados de las etapas
224 225

BIBLIOGRAFÍA
Alkire, S., & Foster, J. (2016). Dimensional and Distributional Contributions to Multidimensional Poverty
(OPHI Working Papers n.o 100). En Queen Elizabeth House, University of Oxford.

Alkire, S., Foster, J. E., Seth, S., Santos, M. E., Roche, M., J., & Ballon, P. (2015). Multidimensional
Poverty Measurement and Analysis: Chapter 4 - Counting Approaches: Definitions, Origins, and
Implementations (OPHI Working Papers n.o 85).

Araújo, M. B., Anderson, R. P., Barbosa, A. M., Beale, C. M., Dormann, C. F., Early, R., Garcia, R. A., Guisan, A.,
Maiorano, L., Naimi, B., O’Hara, R. B., Zimmermann, N. E., & Rahbek, C. (2019). Standards for distribution
models in biodiversity assessments. Science Advances, 5(1), 4858–4874. https://doi.org/10.1126/SCIADV.
AAT4858/SUPPL_FILE/AAT4858_SM.PDF

Arcila, J., Farfán, F., Moreno, A., Salazar, L., & Hincapié, E. (2007). Sistemas de producción de café en
Colombia. https://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/720

Arias, P. A., Bellouin, N., Coppola, E., Jones, R. G., Krinner, G., Marotzke, J., & ... & Zickfeld, K. (2021). Technical
summary. Climate Change. 33–144.

Arnold, J. G., Srinivasan, R., Muttiah, R. S., & Williams, J. R. (1998). Large area hydrologic modeling and
assessment Part I: model development. JAWRA Journal of the American Water Resources Association,
34(1), 73–89. https://doi.org/10.1111/J.1752-1688.1998.TB05961.X

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.
asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsillo.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento
del Agua. Registro Oficial Suplemento 305. http://www.regulacionagua.gob.ec/wp-content/uploads/
226 227

downloads/2016/03/Ley-Orgánica-de-Recursos-Hídricos-Usos-y-Aprovechamiento-del-Agua.pdf socioeconómico y ambiental de los desastres. https://www.cepal.org/es/publicaciones/2781-manual-la-


evaluacion-impacto-socioeconomico-ambiental-desastres
Atauchi, P. J., Aucca-Chutas, C., Ferro, G., & Prieto-Torres, D. A. (2020). Present and future potential
distribution of the endangered Anairetes alpinus (Passeriformes: Tyrannidae) under global climate CONGOPE. (2019a). Guía metodológica de las Estrategias Provinciales de Cambio Climático (J. López,
change scenarios. Journal of Ornithology 2020 161:3, 161(3), 723–738. https://doi.org/10.1007/S10336-020- C. Plancencia, D. Calero, A. Baquero, M. Intriago, & S. Rosales (eds.); Primera Ed, Vol. 1). CONGOPE. http://
01762-Z www.congope.gob.ec/?publicacion=guia-metodologica-de-las-estrategias-provinciales-de-cambio-
climatico
Barrantes, C., Siura, S., Castillo, E., Huarcaya, M., & Rado, J. (2018). Manual para el análisis de la
sostenibilidad de sistemas de producción de la agricultura familiar. IICA. CONGOPE. (2019b). Informe metodológico y guía de interpretación de los Diagnósticos Provinciales de
Cambio Climático (J. López, C. Placencia, D. Calero, & A. Baquero (eds.); Primera Ed, Vol. 1). http://www.
Barve, N., Barve, V., Jiménez-Valverde, A., Lira-Noriega, A., Maher, S. P., Peterson, A. T., Soberón, J., & Villalobos, congope.gob.ec/?publicacion=informe-metodologico-y-guia-de-interpretacion-de-los-diagnosticos-
F. (2011). The crucial role of the accessible area in ecological niche modeling and species distribution provinciales-de-cambio-climatico
modeling. Ecological Modelling, 222(11), 1810–1819. https://doi.org/10.1016/J.ECOLMODEL.2011.02.011
CONGOPE. (2019c). Instrumento complementario a los lineamientos para incorporar cambio climático
Batty, C., Taylor, S., Sawtell, L., & Conor, B. (2017). Script development: Defining the field. Journal of en la actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) | CONGOPE (J. López
Screenwriting, 8(3), 225–247. https://doi.org/10.1386/JOSC.8.3.225_1/CITE/REFWORKS & D. Calero (eds.); Primera Ed, Vol. 1). CONGOPE. http://www.congope.gob.ec/?publicacion=instrumento-
complementario-a-los-lineamientos-para-incorporar-cambio-climatico-en-la-actualizacion-de-los-
Billi, M., & Garreaud, R. (2020). Cápsula Climática: ¿Qué es el riesgo climático? - . Observatorio Ley de planes-de-desarrollo-y-ordenamiento-territorial-pdot
Cambio Climático para Chile.
CONGOPE. (2020a). Diagnósticos Provinciales de Cambio Climático. http://www.congope.gob.
Brook, B., Sodhi, N., & Bradshaw, C. (2008). Synergies among extinction drivers under global change. ec/?page_id=15335
Trends in Ecology & Evolution, 23, 453–460.
CONGOPE. (2020b). Estrategias Provinciales de Cambio Climático. http://www.congope.gob.ec/?page_
Caminade, C., Turner, J., Metelmann, S., Hesson, J., Blagrove, M., Solomon, T., & Baylis, M. (2017). Global risk id=15176
model for vector-borne transmission of Zika virus reveals the role of El Niño 2015. National Academy of
Sciences, 114, 119–124. https://doi.org/10.1073/pnas.1614303114 Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). (2012). Conference of
the Parties - Report of the Conference of the Parties on its seventeenth session, held in Durban from 28
Cardona, O. (2012). Un marco conceptual común para la gestión del riesgo y la adaptación al cambio November to 11 December 2011. https://unfccc.int/resource/docs/2011/cop17/eng/09a01.pdf
climático: encuentros y desencuentros de una iniciativa insoslayable. Perspectivas de investigación y
acción frente al cambio climático en Latinoamérica, 13–37. Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). (2021a). Directrices
para los Planes Nacionales de Adaptación (PNA) | CMNUCC. https://unfccc.int/es/topics/adaptation-
Castellanos, E., Lemos, M., Astigarraga, L., Chacón, N., N., C., Huggel, C., & Valladares, M. (2022). Wgii sixth and-resilience/workstreams/national-adaptation-plans-naps/directrices-para-los-planes-nacionales-
assessment report ipcc 2022. Cambridge University Press. de-adaptacion-pna

CICC. (2019). Reglamento del Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC). https://info.undp. Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). (2021b). El Pacto
org/docs/pdc/Documents/ECU/BORRADOR REGLAMENTO CICC.doc Climático de Glasgow en la COP26. https://ukcop26.org/wp-content/uploads/2021/12/Outcomes-
Spanish-ES-COP26-Presidency-Outcomes-The-Climate-Pact.pdf
Collevatti, R. G., Ribeiro, M. D. S. L., Diniz Filho, J. A. F., Oliveira, G. D., Dobrovolski, R., & Terribile, L. C. (2013).
Stability of Brazilian seasonally dry forests under climate change: inferences for long-term conservation. Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC). (2021c). UN Climate
Revista estadounidense de ciencias vegetales. https://doi.org/10.4236/ajps.2013.44098 Change Conference (COP26) at the SEC – Glasgow 2021. https://ukcop26.org/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2003). Manual para la evaluación del Douville, H., Raghavan, K., Renwick, J., Allan, R. P., Arias, P. A., Barlow, M., & ... & Zolina, O. (2021). Water
impacto socioeconómico y ambiental de los desastres. En Manual para la evaluación del impacto cycle changes. En and B. Z. Masson-Delmotte, V., P. Zhai, A. Pirani, S.L. Connors, C. Péan, S. Berger, N.
228 229

Caud, Y. Chen, L. Goldfarb, M.I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J.B.R. Matthews, T.K. Maycock, Gutiérrez, J. M., Jones, R. G., Narisma, G. T., Alves, L. M., Amjad, M., Gorodetskaya, I. V., Grose, M., Klutse,
T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu (Ed.), Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of N. A. B., Krakovska, S., Li, J., Martínez-Castro, D., Mearns, L. O., Mernild, S. H., Ngo-Duc, T., Hurk, B. van
Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change den, & Yoon, J.-H. (2021). Atlas. In Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of
(pp. 1055–1210). https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/chapter/chapter-8/ Working Group I to the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change
(V. Masson-Delmotte, P. Zhai, A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen, L.Goldfarb, M.
FAO. (1996). Plan de Acciónde la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Cumbre Mundial sobre la I. Gomis, M. Huang, K. Leitzell, E. Lonnoy, J. B. R. Matthews, T.K.Maycock, T. Waterfield, O. Yelekçi, R. Yu, &
Alimentación. B. Zhou (eds.)). http://interactive-atlas.ipcc.ch/

FAO. (1997). Análisis de sistemas de producción animal. http://www.fao.org/3/W7451S/W7451S00. Gutierrez, M., García, D., Aldana, R., Zúñiga, A., Kometter, R., & Gálmez, V. (2016). Análisis de
htm#TOC condiciones habilitantes de las opciones de mitigación priorizadas. https://www.researchgate.net/
publication/331635756
FAO. (2001). Sub-programa de los enfoques centrados en las personas en diferentes contextos
culturales. Obtenido de Breve Estudio Bibliográfico y Comparativo de Enfoques Centrados en las Herzer, H., Rodriguez, C., Celis, A., Bartolomé, M., & Caputo, G. (2002). CONVIVIR CON EL RIESGO O LA
Personas, Programa de Apoyo a los Modos de Vida Sostenibles (LSP). www.fivims.org GESTION DEL RIESGO.

FAO. (2003). Breve Estudio Bibliográfico y Comparativo de Enfoques Centrados en las Personas, INGEOMINAS. (2001). Mapa de Categorías de Amenaza Relativa por Movimientos en Masa de
Programa de Apoyo a los Modos de Vida Sostenibles (LSP), Serie de Documentos de Trabajo. http:// Colombia. Escala 1:1’500.000.
www.fao.org/3/ad682s/ad682s00.htm#Contents
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). (2021). Encuesta de Superficie y Producción
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. (2022). Olas de calor Agropecuaria Continua (ESPAC), período 2002 - 2021. Base de datos.
. IFRC.
International Institute for Sustainable Development (IISD). (2022). El proceso del Plan Nacional
Freeman, B. G., Scholer, M. N., Ruiz-Gutierrez, V., & Fitzpatrick, J. W. (2018). Climate change causes de Adaptación (PAN): Preguntas frecuentes – NAP Global Network. https://es.napglobalnetwork.
upslope shifts and mountaintop extirpations in a tropical bird community. Proceedings of the National org/2019/12/the-national-adaptation-plan-nap-process-frequently-asked-questions/
Academy of Sciences, 115, 11982–11987.
IPCC. (2013). Glosario. En Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución del Grupo de trabajo I al
Fuentes, C. (2015). Islas de calor urbano en Tampico, México: Impacto del microclima a la calidad del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
hábitat. Nova scientia, 7. (Cambridge).

García, E., García, H., & Cárdenas, L. (2006). Simulación y análisis de sistemas con ProModel (Segunda). IPCC. (2014a). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Resúmenes, preguntas
https://cffgblog.f iles.wordpress.com/2017/03/libro-simulacic3b3n-y-anc3a1lisis-de-sistemas-2da- frecuentes y recuadros multicapítulos. Contribución del Grupo de Trabajo II al Quinto Informe de
edicic3b3n.pdf Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climáti (C. B. Field, V. R.
Barros, D. J. Dokken, K. J. Mach, M. D. Mastrandrea, T. Eren Bilir, M. Chatterjee, K. L. E. Yuka, O. Estrada, R.
Ghahramani, Z. (2015). Probabilistic machine learning and artificial intelligence. Nature, 521(7553), 452– C. Genova, B. Girma, E. S. Kissel, A. N. Levy, S. Maccracken, P. R. Mastrandrea, L. L. White, E. Calvo Buendía,
459. & J. M. Moreno (eds.)). https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/WGIIAR5-IntegrationBrochure_
es-1.pdf
GIZ, EURAC, & UNU - EHS. (2018). Evaluación de Riesgo Climático para la Adaptación basada en
Ecosistemas. Guía para planificadores y practicantes. (M. Hagenlocher, S. Schneiderbauer, Z. Sebesvari, IPCC. (2014b). Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad - Resumen para
M. Bertram, K. Renner, F. Renaud, H. Wiley, & M. Zebisch (eds.); Primera Ed). Deutsche Gesellschaft für reponsables de políticas (C. B. Field, V. R. Barros, D. J. Dokken, K. J. Mach, M. D. Mastrandrea, E. Calvo
Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Buendía, J. M. Moreno, T. Eren Bilir, M. Chatterjee, K. L. E. Yuka, O. Estrada, R. C. Genova, B. Girma, E. S.
Kissel, A. N. Levy, S. Maccracken, P. R. Mastrandrea, & L. L. White (eds.)). www.ipcc.ch.
Golicher, D. J., Cayuela, L., & Newton, A. . (2012). Effects of climate change on the potential species
richness of Mesoamerican forests. Biotropica, 44, 284–293. IPCC. (2014c). Climate Change 2014: Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part B: Regional Aspects (
230 231

and L. L. W. Barros, V.R., C.B. Field, D.J. Dokken, M.D. Mastrandrea, K.J. Mach, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. IPCC. (2022c). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. https://report.ipcc.ch/ar6wg2/
Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea (ed.); Vol. pdf/IPCC_AR6_WGII_SummaryForPolicymakers.pdf
88, Número 1). https://doi.org/10.2307/1881805
Iturbide, M., Gutiérrez, J. M., Alves, L. M., Bedia, J., Cerezo-Mota, R., Cimadevilla, E., Cofiño, A. S., Luca, A. Di, Faria,
IPCC. (2014d). Climate Change 2014 Part A: Global and Sectoral Aspects. En Climate Change 2014: S. H., Gorodetskaya, I. V., Hauser, M., Herrera, S., Hennessy, K., Hewitt, H. T., Jones, R. G., Krakovska, S., Manzanas,
Impacts, Adaptation, and Vulnerability. Part A: Global and Sectoral Aspects. Contribution of Working R., Martínez-Castro, D., Narisma, G. T., … Vera, C. S. (2020). An update of IPCC climate reference regions for
Group II to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. papers2:// subcontinental analysis of climate model data: definition and aggregated datasets. Earth System Science
publication/uuid/B8BF5043-C873-4AFD-97F9-A630782E590D Data, 12(4), 2959–2970. https://doi.org/10.5194/ESSD-12-2959-2020

IPCC. (2018). IPCC Special Report on the impacts of global warming of 1.5°C. En IPCC Special Report on Jagers, S., & Stripple, J. (2003). Climate Governance Beyond the State. Climate Governance Beyond the State,
the impacts of global warming of 1.5°C (Número SR 1.5, pp. 1–55). 9, 385–399. https://www.researchgate.net/publication/261775849_Climate_Governance_Beyond_the_State

IPCC. (2019). Calentamiento global de 1,5oC. Resumen para responsables de políticas - Resumen Kalcic, M. M., Chaubey, I., & Frankenberger, J. (2015). Defining Soil and Water Assessment Tool (SWAT)
Técnico - Preguntas Frecuentes - Glosario (Valérie Masson-Delmotte, P. Zhai, H.-O. Pörtner, D. Roberts, hydrologic response units (HRUs) by field boundaries. International Journal of Agricultural and Biological
J. Skea, P. R. Shukla, A. Pirani, W. Moufouma-Okia Jefe, C. Péan, J. De Operaciones, R. Pidcock, J. De Engineering, 8(3), 69–80. https://doi.org/https://doi.org/10.3965/j.ijabe.20150803.951
Comunicaciones, S. Connors Funcionaria, J. B. Robin, M. Funcionario, Y. C. Funcionario, X. Zhou, T.
Maycock Editor, M. Tignor, & T. Waterfield (eds.)). https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/sites/2/2019/09/ Katopodis, T., & Sfetsos, A. (2019). A Review of Climate Change Impacts to Oil Sector Critical Services and
SR15_Summary_Volume_spanish.pdf Suggested Recommendations for Industry Uptake. Infrastructures 2019, Vol. 4, Page 74, 4(4), 74. https://doi.
org/10.3390/INFRASTRUCTURES4040074
IPCC. (2021a). Annex VII: Glossary. En J. B. R. . J. S. F. V. M.-D. V. M. C. M. R. van D. A. R. S. S. Matthews
(Ed.), Climate Change 2021: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the sixth Least Developed Countries Expert Group (LEG). (2012a). Anexo Directrices iniciales para la formulación de
Assessment Report of the Intergovermental Panel on Climate Change (Masson-Delmotte, V., P. Zhai, planes nacionales de adaptación por las Partes que son países menos adelantados.
A. Pirani, S. L. Connors, C. Péan, S. Berger, N. Caud, Y. Chen,… (In Press). Cambridge University Press.
https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_Annex_VII.pdf Least Developed Countries Expert Group (LEG). (2012b). National Adaptation Plans. Technical guidelines for
the national adaptation plan process. http://unfccc.int/NAP
IPCC. (2021b). Climate Change 2021. The Physical Science Basis. Working Group I Contribution to
the Sixth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change (Valérie Masson- Least Developed Countries Expert Group (LEG). (2015). Strengthening gender considerations in adaptation
Delmotte, P. Zhai, Y. Chen, L. Goldfarb, M. I. Gomis, J. B. R. Matthews, S. Berger, M. Huang, O. Yelekçi, R. Yu, planning and implementation in the least developed countries. https://unfccc.int/files/adaptation/
B. Zhou, E. Lonnoy, T. K. Maycock, T. Waterfield, K. Leitzell, & N. Caud (eds.)). https://www.ipcc.ch/report/ application/pdf/21673_unfccc_leg_gender_low_v5.pdf
ar6/wg1/downloads/report/IPCC_AR6_WGI_SPM_final.pdf
Leiter, T. (2021). Do governments track the implementation of national climate change adaptation plans? An
IPCC. (2021c). El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando. Comunicado de evidence-based global stocktake of monitoring and evaluation systems. Environmental Science & Policy, 125,
Prensa del IPCC. https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2021/08/IPCC_WGI-AR6-Press-Release-Final_ 179–188. https://doi.org/10.1016/J.ENVSCI.2021.08.017
es.pdf
Levin, T., & Encinas, C. (2008). Adaptación al cambio climático: Experiencia en América Latina. REDESMA, 2.
IPCC. (2021d). IPCC en español. https://www.ipcc.ch/languages-2/spanish/
Leyton, C., Cortínez, V., Fernández, I., & Fernández, J. (2017). Desafíos Institucionales para la Articulación de
IPCC. (2022a). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Anexo II. https://report. Políticas Públicas, serie documento de trabajo N° 229 (Segunda Ed). https://rimisp.org/wp-content/files_
ipcc.ch/ar6wg2/pdf/IPCC_AR6_WGII_Annex-II.pdf mf/1516370794DT229DesafiosInstitucionalesparalaArticulaciondePPPP.pdf

IPCC. (2022b). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Co-Chairs of IPCC Working Liu-Helmersson, J., Stenlund, H., Wilder-Smith, A., & Rocklöv, J. (2014). Vectorial capacity of Aedes aegypti:
Group II. The Daunting Climate Change, 219–276. effects of temperature and implications for global dengue epidemic potential. PloS one, 9. https://doi.
org/10.1371/journal.pone.0089783
232 233

Luisa Toscano la Torre, A., Tenorio Peña, A., & Bonilla, M. (2021). Soluciones para la adaptación Cambio Climático (PLANACC) (E. Aguayo, N. Trejo, T. Bonilla, G. Vargas, & G. R.A. (eds.)).
de productores agrícolas de Colima, México: reforestación ripara. http://www.pronatura.org.mx/
pronatura@pronatura.org.mxhttps://www.anamma.org.br/ Mac Donald, J. (2004). Pobreza y precariedad del hábitat en ciudades de América Latina y el Caribe.
CEPAL.
MAAE. (2020). Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos. Acuerdo Ministerial Nro. 23.
MAE. (2012). Estrategia Nacional de Cambio Climático. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/
MAAE, & MEF. (2021). Estrategia Nacional de Financiamiento Climático. https://www.finanzas.gob.ec/ uploads/downloads/2017/10/ESTRATEGIA-NACIONAL-DE-CAMBIO-CLIMATICO-DEL-ECUADOR.pdf
estrategia-nacional-de-financiamiento-climatico/
MAE. (2013). Política de Estado de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
MAATE. (2021). Acuerdo Ministerial - 2021 - 017. Lineamientos para la formulación, seguimiento,
evaluación y acutalización de los instrumentos de gestión del cambio climático. MAE. (2017). Codigo Orgánico del Ambiente (COA). http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/
Transparencia/2017/07julio/A2/ANEXOS/PROCU_CODIGO_ORGANICO_ADMINISTRATIVO.pdf
MAATE. (2022a). Adaptation Pipeline Accelerator Initiative Ecuador.
MAE. (2019a). Herramientas para la integración de criterios de cambio climático en los Planes de
MAATE. (2022b). Cuarta Comunicación Nacional sobre Cambio Climático y Segundo Informe Bienal Desarrollo y Ordenamiento Territorial (Primera Ed).
de Actualización del Ecuador. https://www.ambiente.gob.ec/cuarta-comunicacion-nacional-sobre-
cambio-climatico-y-segundo-informe-bienal-de-actualizacion-del-ecuador/ MAE. (2019b). Primera Contribución Determinada a nivel nacional para el Acuerdo de París bajo la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. En Gobierno de Ecuador.
MAATE, & FAO. (2022a). Formato para el registro de indicadores y reporte de cumplimiento de metas
de adaptación del sistema MRV Nacional. Proyecto GCP/ECU/102/GCR – GCF Generación de un marco MAReglamento al Código Orgánico del Ambiente (RCOA).
conceptual para el Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC) y diseño del sistema d.
MAE, M. de A. (2019d). Primera Contribución Nacional Determinada a Nivel Nacional para el Acuerdo
MAATE, & FAO. (2022b). Generación de un marco conceptual para el Registro Nacional de Cambio de París bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (NDC).
Climático (RNCC) y diseño del sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) del Ecuador como
parte del RNCC. MAG. (2014). Zonificación agroecológica económica del cultivo de arroz en el Ecuador Continental a
escala 1:250.000.
MAATE, & FAO. (2022c). Metodología para el diseño de indicadores para el Sistema MRV de adaptación
a nivel nacional, sectorial y subnacional. Proyecto GCP/ECU/102/GCR – GCF Generación de un marco MAG, MAAE, & FAO. (2020). Análisis Nacional del Riesgo Climático del Sector Ganadero del Ecuador.
conceptual para el Registro Nacional de Cambio Climático (RNCC) y diseño del siste. http://www.ganaderiaclimaticamenteinteligente.com/documentos/Informe Técnico RC Nacional GCI.
pdf
MAATE y PNUD. (2020a). Componente de Adaptación al Cambio Climático para el Plan de
Implementación de la Primera NDC del Ecuador: Experiencias sobre ACC en Ecuador (2015 - 2020) - Mbow, C., Rosenzweig, C., Barioni, L. G., Benton, T. G., Shukla, [ P R, Skea, J., Calvo Buendia, E., Masson-
PLANACC. Delmotte, V., Pörtner, H.-O., Roberts, D. C., Zhai, P., Slade, R., Connors, S., Van Diemen, R., Ferrat, M.,
Haughey, E., Luz, S., Neogi, S., Pathak, M., … Malley, J. (2019). 5 Food security Coordinating Lead Authors:
MAATE y PNUD. (2020b). Plan de Implementación de la NDC del Ecuador, Componente de Adaptación Lead Authors: an IPCC special report on climate change, desertification, land degradation, sustainable
- PLANACC. land management, food security, and greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems. En J. M. P.R.
Shukla, J. Skea, E. Calvo Buendia, V. Masson-Delmotte, H.-O. Pörtner, D.C. Roberts, P. Zhai, R. Slade,
MAATE y PNUD. (2021a). Generación de insumos técnicos clave para la realización de análisis de riesgo S. Connors, R. van Diemen, M. Ferrat, E. Haughey, S. Luz, S. Neogi, M. Pathak, J. Petzold, J. Portugal
climático en los sectores productivos y estratégicos. Reportes Sectoriales Subsector Hidrocarburos e Pereira, P. Vyas, E. Huntley, K. Kissick, M. (Ed.), Climate Change and Land: an IPCC special report on
Infraestructura Vial. Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (. climate change, desertification, land degradation, sustainable land management, food security, and
greenhouse gas fluxes in terrestrial ecosystems (pp. 437–550). https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/
MAATE y PNUD. (2021b). Lineamientos Metodológicos para la Incorporación del Enfoque de Género sites/4/2021/02/08_Chapter-5_3.pdf
en Iniciativas, Acciones y Productos Desarrollados por el Proyecto Plan Nacional de Adaptación al
234 235

Meadowcroft, J. (2009). Background Paper to the 2010 World Development Report. The World Muñoz, Á. G., Chourio, X., Rivière-Cinnamond, A., Diuk-Wasser, M. A., Kache, P. A., Mordecai, E. A.,
Bank. Policy Research Working Paper 4941. https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/ Harrington, L., & Thomson, M. C. (2020). AeDES: a next-generation monitoring and forecasting system
handle/10986/9063/WPS4941_WDR2010_0015.pdf?sequence=1&isAllowed=y for environmental suitability of Aedes-borne disease transmission. Scientific Reports 2020 10:1, 10(1), 1–13.
https://doi.org/10.1038/s41598-020-69625-4
Mendoza, J. (2011). ANÁLISIS DE RIESGO POR CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA. Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL). Muñoz, Á. G., Thomson, M. C., Goddard, L., & Aldighieri, S. (2016). Analyzing climate variations at multiple
timescales can guide zika virus response measures. GigaScience, 5(1). https://doi.org/10.1186/S13742-016-
Minetti, M. (2005). El clima del noroeste argentino. Laboratorio Climatológico Sudamericano. https:// 0146-1/2737422
labclisud.com.ar/libros-labclisud/
Muñoz, Á. G., Thomson, M. C., Stewart-Ibarra, A. M., Vecchi, G. A., Chourio, X., Nájera, P., Moran, Z., & Yang,
Ming, A., Rowell, I., Lewin, S., Rouse, R., Aubry, T., & Boland, E. (2021). Key messages from the IPCC AR6 X. (2017). Could the recent zika epidemic have been predicted? Frontiers in Microbiology, 8(JUL), 1291.
climate science report. https://doi.org/10.3389/FMICB.2017.01291/XML/NLM

Ministerio de Cultura. (2015). Política Nacional para la transversalización del enfoque intercultural. Naciones Unidas. (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climatico. https://
(Primera Ed). https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Politica-nacional-para-la- unfccc.int/files/essential_background/background_publications_htmlpdf/application/pdf/convsp.pdf
transversalizacion-del-enfoque-intercultural-final.pdf
Naciones Unidas. (2015). Acuerdo de París. En Cooperativismo & Desarrollo.
Ministerio de Salud Pública. (2020a). Calendario Epidemiológico.
Naciones Unidas. (2018). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad
Ministerio de Salud Pública. (2020b). Ecuador en alerta para prevenir el contagio del dengue – Ministerio para América Latina y el Caribe. En Publicación de las Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/
de Salud Pública. Gacetas vectoriales. bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Ministerio de Salud Pública (MSP). (2020). Subsistema de vigilancia sive-alerta. Enfermedades Ojeda, D., & López, E. (2017). Relaciones intergeneracionales en la construcción social de la percepción
transmitidas por vectores - Ecuador. del riesgo. Desacatos.

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2013). Sistema de Clasificación de los Ecosistemas del Ecuador Organización Mundial de la Salud. (2020). Enfermedades transmitidas por vectores. https://www.who.
Continental. En Subsecretaria de Patrimonio Natural. int/es/news-room/fact-sheets/detail/vector-borne-diseases

Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). (2017). Tercera Comunicación Nacional del Ecuador sobre Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Marco operacional para el desarrollo de sistemas de
Cambio Climático. https://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/TERCERA- salud resilientes al clima. Organización Mundial de la Salud.
COMUNICACION-BAJA-septiembre-20171-ilovepdf-compressed1.pdf
Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2018). OECD Draft Policy
Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). (2019). Primera Contribución Determinada a nivel nacional Framework on Sound Public Governance. https://www.oecd.org/gov/draft-policy-framework-on-sound-
para el Acuerdo de París bajo la Convención Marco de Naciones Unidad sobre Cambio Climático. En public-governance.pdf
Gobierno de Ecuador.
Osborne, N. (2013). Intersectionality and kyriarchy: A framework for approaching power and social justice
Ministerio del Ambiente y Agua del Ecuador (MAAE). (2021). Plan de Implementación de la Primera in planning and climate change adaptation. Planning Theory, 14.
Contribución Determinada a Nivel Nacional de Ecuador 2020 - 2025 (PI-NDC).
Ozdemir, A. (2020). A Comparative Study of the Frequency Ratio, Analytical Hierarchy Process, Artificial
Mordecai, E., Cohen, J., Evans, M., Gudapati, P., Johnson, L., Lippi, C., & Weikel, D. (2017). Detecting the Neural Networks and Fuzzy Logic Methods for Landslide Susceptibility Mapping: Taşkent (Konya),
impact of temperature on transmission of Zika, dengue, and chikungunya using mechanistic models. Turkey. Geotechnical and Geological Engineering, 38(4), 4129–4157. https://doi.org/10.1007/s10706-020-
PLoS neglected tropical diseases, 11(4), e0005568. PLoS neglected tropical diseases, 11. https://doi. 01284-8
org/10.1371/journal.pntd.0005568
236 237

Pearce-Higgins, J. W., Eglington, S. M., Martay, B., & Chamberlain, D. E. (2015). Drivers of climate change Secretaría de Gestión de Riesgos. (2018). Plan Nacional de Respuesta ante Desastres. https://www.
impacts on bird communities. Journal of Animal Ecology, 84, 943–954. gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/08/Plan-Nacional-de-Respuesta-SGR-
RespondeEC.pdf
Peterson, A. T., Anderson, R. P., Martínez-Meyer, E., Nakamura, M., Araújo, M. B., Soberón, J., & Pearson, R.
G. (2011). Ecological Niches and Geographic Distributions (MPB-49). Ecological Niches and Geographic Secretaría Nacional de Planificación (SNP). (2021a). Guía de Evaluación de Políticas Públicas Ecuador
Distributions (MPB-49). https://doi.org/10.1515/9781400840670/HTML (Primera Ed).

Peterson, A. T., Ortega-Huerta, M. A., Bartley, J., Sánchez-Cordero, V., Soberón, J., Buddemeler, R. H., & Secretaría Nacional de Planificación (SNP). (2021b). Plan de Creación de Oportunidades 2021 - 2025.
Stockwell, D. R. B. (2002). Future projections for Mexican faunas under global climate change scenarios. https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-creacion-de-oportunidades-2021-2025/
Nature 2002 416:6881, 416(6881), 626–629. https://doi.org/10.1038/416626a
Secretaría Técnica Planifica Ecuador (STPE). (2019). Norma Técnica del Sistema Nacional de Planificación
Petroecuador. (2021). Plan de Manejo Ambiental, SOTE. Participativa.

Phillips, S., Anderson, R., & Schapire, R. (2006). Maximum entropy modeling of species geographic Segerer, C., & Villodas, R. (2006). HIDROLOGIA I UNIDAD 5: LAS PRECIPITACIONES.
distributions. Ecological Modelling, 190(3–4), 231–259. https://doi.org/10.1016/J.ECOLMODEL.2005.03.026
SNGRE. (2022). Registro de eventos adversos y peligrosos a nivel nacional. Servicio Nacional de Gesti´on
Prieto-Torres, D.A., Lira-Noriega, A., & Navarro-Sigüenza, A. G. (2020). Climate change promotes species de Riesgos y Emergencias.
loss and uneven modification of richness patterns in the avifauna associated to Neotropical seasonally
dry forests. Perspective in Ecology and Conserva, 18, 19–30. Soberón, J., & Peterson, A. T. (2005). Interpretation of Models of Fundamental Ecological Niches and
Species’ Distributional Areas. Biodiversity Informatics, 2(0), 1–10. https://doi.org/10.17161/BI.V2I0.4
Prieto-Torres, David A., Rojas-Soto, O. R., Santiago-Alarcon, D., Bonaccorso, E., & Navarro-Sigüenza, A.
G. (2019). Diversity, Endemism, Species Turnover and Relationships among Avifauna of Neotropical Stiles, F. G. (1998). Especies de aves endémicas y casi endémicas de Colombia. En M. E. Chaves (Ed.),
Seasonally Dry Forests. https://doi.org/10.13157/arla.66.2.2019.ra1, 66(2), 257–277. https://doi.org/10.13157/ Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad 1998-Colombia. Instituto Alexander von Humboldt,
ARLA.66.2.2019.RA1 PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. (pp. 378–385).

Proyecto AICCA, Universidad de Cuenca, & MAATE. (2020). Guía metodológica para el desarrollo de Trevizo, A. (2020). Inclusión de la perspectiva de interseccionalidad y la justicia reproductiva en el marco
estudios de análisis de riesgo climático Nivel 2. https://condesan.org/download/guia-metodologica- del cambio climático desde la bioética. Theoría Revista del Colegio de Filosofía.
desarrollo-estudios-analisis-riesgo-climatico/
UNDP. (2016). Developing Country Support Needs for the Implementation of Nationally Determined
Rother, H. (2020). Controlling and preventing climate-sensitive noncommunicable diseases in urban Contributions (NDCs). Results from a Survey conducted by the United Nations Development
sub-Saharan Africa. Sci Total Environ [Internet], 722:137772. Programme. https://www.undp.org/publications/country-needs-support-implementation-nationally-
determined-contributions
Sarmiento, F. (2000). Diccionario de ecología. Paisajes, conservación y desarrollo sustentable para
Latinoamérica. UNFCCC. (2022). National Adaptation Plans 2021. Progress in the formulation and implementation of
NAPS. https://unfccc.int/documents/548662
Schiek, B., & Prager, S. (2020). BID-ALIANZA Metodología para incorporar cambio climático, respuesta
de los cultivos e impactos económicos 2020. Políticas en síntesis BID, 1–6. Unión Europea, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Proyecto Insignia
Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos en la Agricultura, & Bonilla, A. (2016). Modelos de simulación y
SEAM, PNUD, & FMAM. (2017). Plan Nacional De Adaptación Al Cambio Climático. Proyecto 88492. herramientas de modelaje. Elementos conceptuales y sistematización de herramientas para apoyar
Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCN) y Primer Informe Bienal de Actualización el análisis de impactos de la variabilidad y el cambio climático sobre las actividades agrícola.
(IBA). https://www4.unfccc.int/sites/NAPC/Documents/Parties/Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático_Paraguay_final.pdf United Nations. (2011). Report of the Conference of the Parties on its sixteenth session, held in Cancun
from 29 November to 10 December 2010 . https://unfccc.int/sites/default/files/resource/docs/2010/cop16/
238 239

ANEXOS
eng/07a01.pdf?download

United States Department of Agriculture (USDA). (2017). Nrcs national engineering handbook. En
National Engineering Handbook. https://directives.sc.egov.usda.gov/RollupViewer.aspx?hid=17092
Anexo 1. Base legal para la formulación, aprobación, seguimiento, evaluación y actualización del PNA

Valverde, T., Meave del Castillo, J., Carabias, J., & Cano-Santana, Z. (2005). Ecología y medio ambiente -
Teresa Valverde Valdés, Zenon Cano-Santana - Google Libros (Primera).

Vargas, G. (2000). Criterios para la clasificación y descripción de movimientos en masa. Boletín de


Geología, 22, 39–67.

Villa, J. (2007). La modelación como proceso en el aula de matemáticas: Un marco de referencia y un


ejemplo. Tecno-Lógicas, 63–85.

Wang, H., Zhang, L., Yin, K., Luo, H., & Li, J. (2021). Landslide identification using machine learning.
Geoscience Frontiers, 12(1), 351–364. https://doi.org/https://doi .org/10.1016/j.gsf.2020.02.012

WCED, S. (1987). World commission on environment and development. Our common future, 17(1), 1–91.

Wesolowski, A., Qureshi, T., Boni, M., Sundsøy, P., Johansson, M., Rasheed, S., & Buckee, C. (2015). Impact
of human mobility on the emergence of dengue epidemics in Pakistan. National Academy of Sciences,
112. https://doi.org/10.1073/pnas.1504964112

Zhou, T. (2021). New physical science behind climate change: What does IPCC AR6 tell us? The Innovation,
2(4), 100173. https://doi.org/10.1016/j.xinn.2021.100173
240 241

Anexo 2. Recursos utilizados para la modelación con MaxEnt para el sector Patrimonio Natural
242 243

Anexo 3. Recursos utilizados en la modelación con SWAT para el sector Patrimonio Hídrico Anexo 4. Recursos utilizados por el modelo de idoneidad medioambiental para dengue del sector Salud

Anexo 5. Recursos utilizados en el modelo de inundaciones y deslizamientos para el sector Asentamientos Humanos.
244 245

Anexo 6. Recursos utilizados para el desarrollo de los modelos de inundaciones y deslizamientos de los Sectores Productivos y Estratégicos

Anexo 7. Recursos utilizados para la modelación con EPIC y ZAE para el sector SAG
246 247

Anexo 8. Medidas de adaptación por sector provenientes de iniciativas, programas y proyectos implementadas en el país, información
secundaria e instrumentos de política pública; y Metodología para la identificación de medidas de adaptación en territorio.
Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/e9XgPqTe9MJcgSW
248 249
250 251
252 253
254 255
256 257
258 259
260 261
262 263

Anexo 9. Acciones/prácticas que contribuyen a la adaptación al cambio climático mediante la gestión de suelos
264 265

Anexo 10. Acciones/prácticas que contribuyen a la adaptación al cambio climático mediante la gestión de humedales

Anexo 11. Ficha para la elaboración de perfiles de medidas de adaptación al cambio climático en Ecuador
Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/yocKLTFLGEnsq3c

Anexo 12. Fichas para el diseño final de medidas de adaptación al cambio climático
Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/DFRxyZLFxwXgxkm

Anexo 13. Matriz de medidas, iniciativas, metas sectoriales e indicadores del componente de adaptación del PI – NDC
Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/rEWiLPi3eqHwPNK

Anexo 14. Movilidad Humana y Cambio Climático


Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/foqT5CRj272ns9n

Anexo 15. Líneas de investigación en adaptación al cambio climático


Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/GdXgPnWHLKEMG39

Anexo 16. Actores que han participado en la fase de formulación del PNA
Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/igFp3XCJiKffHo5

Anexo 17. Formato preestablecido del sistema MRV.


Disponible en el siguiente enlace: https://nextcloud.ambiente.gob.ec/index.php/s/TToWX6ZXLp6mdaC
268

También podría gustarte