Popular Music">
Ana Rey
Ana Rey
Ana Rey
Música disco
La música disco, también conocida simplemente
como disco, es un género de música de baile y
una subcultura que surgió en la década de 1970 en la vida
nocturna urbana de los Estados Unidos. Su sonido se
caracteriza por un ritmo pulsante four-on-the-floor, líneas
de bajo sincopadas, secciones de
cuerdas, metales y trompetas, piano
eléctrico, sintetizadores y guitarras rítmicas eléctricas.
Disco comenzó como una mezcla de música en lugares
populares entre los afroamericanos,
los hispanos/latinoamericanos,
los homosexuales estadounidenses y
los italoamericanos en Filadelfia y Nueva York desde finales de la década de 1960 hasta principios de la siguiente
década. Disco puede verse como una reacción de la contracultura de los 60 tanto al dominio de la
música rock como a la estigmatización de la música de baile en ese momento.
Pop
La música pop (del inglés pop music, contracción de popular
music), también conocida simplemente como pop, es
un género de música popular que tuvo su origen a finales de
los años 1950 como una derivación del Pop tradicional, en
combinación con otros géneros musicales que estaban de
moda en aquel momento. Los términos música
pop y música popular se usan a menudo de manera indistinta,
aunque el segundo tiene un sentido más amplio al dar cabida
a otros géneros distintos del pop que se consideren
populares.
Reggaetón
El reguetón (también reggaetón o reggaeton)es
un género musical que derivó del reggae en español que
es a su vez un subgénero del dancehall e incluye
elementos del hip hop. Es un género musical muy
popular; que alcanzó su apogeo máximos durante las
décadas del 2000 y 2010.
Se popularizó en Puerto Rico y surgió como
consecuencia de la popularidad del reggae en
español procedente de Panamá, junto con el rap en
español durante los inicios de esa época.
Posteriormente, el reguetón se apartó poco a poco
del reggae, pero continuó usando los mismos instrumentos y ritmos musicales pero con diferentes letras y
melodías. Esto se debió a que se usaban beats de reggae pero con letras y composiciones diferentes.
Country
El country (también llamado country &
western, música country o música campirana) es un género
musical surgido en los años 1920 en las regiones rurales del Sur
de Estados Unidos, las Provincias Marítimas de
Canadá y Australia. En sus orígenes, combinó la música
folclórica de algunos países europeos de inmigrantes,
principalmente Irlanda, con otras formas musicales, como
el blues, el bluegrass y la música espiritual y religiosa, como
el góspel. El término «country» comenzó a utilizarse en los años
1950, en detrimento del término «hillbilly», que era como se le
conocía hasta entonces, y su uso terminó de consolidarse en
los años 1970. El country tradicional, se tocaba esencialmente
con instrumentos de cuerda, como la guitarra, el banjo, el violín sencillo (fiddle) y el contrabajo, aunque también
intervenían frecuentemente el acordeón (de influencia francesa para la música cajún), y la armónica. En
el country moderno se utilizan sobre todo los instrumentos electrónicos, como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico,
los teclados, el dobro, o la steel guitar.
Punk
El punk, también llamado punk rock, es un género
musical que emergió a mediados de los años 1970. Este
género se caracteriza en la industria musical por su actitud
independiente y contracultural. En sus inicios, el punk era
una música de composición minimalista, muy simple y
cruda, y a veces, descuidada: un tipo de rock sencillo,
con melodías agresivas de duraciones cortas, sonidos
de guitarras amplificadas poco controladas y ruidosas
cargadas de mucha distorsión, escasos arreglos
e instrumentos y, por lo
general, compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por la sencillez y
crudeza del sonido amplificado y muy distorsionado que
crean un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado
del garage rock. En ocasiones, el bajo sigue solo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos en
la melodía pero, por lo general, en las primeras formaciones de punk (aspecto que se repetiría más adelante con
las bandas de post punk), el bajo presenta arreglos sencillos y constantes, luciendo en muchos de los casos más
que la guitarra. La batería por su parte, lleva un tempo acelerado con ritmos sencillos de rock and roll.
Funk
El funk es un género musical que nació entre
mediados y finales de los años 1960, cuando músicos
principalmente afroamericanos fusionaron soul, jazz,
ritmos iberoamericanos (mambo, por ejemplo)
y R&B dando lugar a una nueva forma musical rítmica
y bailable. El funk reduce el protagonismo de
la melodía y de la armonía y dota, a cambio, de
mayor peso a la percusión y a la línea de bajo
eléctrico. Las canciones de funk suelen basarse en
un vamp (una figura, sección o acompañamiento
repetidos) extendido sobre un solo acorde,
distinguiéndose del R&B y el soul, más centrados
alrededor de la progresión de acordes.
Como buena parte de la música afroamericana, el funk suele construirse sobre un groove complejo creado a partir
de instrumentos rítmicos como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico, el órgano Hammond y la batería, que tocan
ritmos entrelazados. Los grupos de funk tienen en ocasiones una sección de viento formada por
varios saxos, trompetas y, a veces, un trombón, que tocan "hits" rítmicos.
Salsa
La salsa es la etiqueta predilecta para referirse al conjunto de géneros
musicales bailables resultante de la síntesis del son cubano y otros géneros de
la música caribeña como el guaguancó, la guajira, el boogaloo, el mambo, el montuno,
la plena, la bomba, el chachachá, la guaracha, la descarga y los
géneros estadounidenses como el jazz y el blues. La salsa se consolidó como un éxito
comercial por músicos de origen puertorriqueño en la ciudad de Nueva York en
la década de 1960, y por la labor de quien fue su principal armador, el
dominicano Johnny Pacheco.
Finalmente, la salsa se extendió a lo largo de Colombia5 y a toda América Latina, dando
lugar a variantes regionales como la cubana,
puertorriqueña, panameña, venezolana, dominicana y de otros países de la región. La
salsa abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba.
Hip hop
La música hip hop música rap o simplemente rap, es un género
de música popular desarrollado en los Estados
Unidos por afroamericanos y latinos del centro de la ciudad en el
barrio del Bronx de la ciudad de Nueva York en la década de 1970.
Consiste en una música rítmica estilizada que comúnmente viene
acompañada con la acción de rapear, la cual es un discurso rítmico
que se canta. Se desarrolló como parte de la cultura hip hop, definida
por cuatro elementos estilísticos clave: MCing/rapear, DJ/scratching
contocadiscos, break dance y escritura de graffiti Otros elementos
incluyen muestreos de ritmos o líneas de bajo de discos (o ritmos y
sonidos sintetizados) y beatboxing rítmico. El término «música hip hop» es usado como sinónimo del término
«música rap».El recurso de rapear no es un componente obligatorio en la música hip hop, ya que también se
pueden incorporar otros elementos de la cultura hip hop, como DJ, turntablism, scratching, beatboxing y pistas
instrumentales.
Banda
Una banda de música es una agrupación
musical formada por instrumentos de viento o
de cuerda y percusión. Un factor importante es
que la banda esté constituida por instrumentos
que puedan ser tocados mientras el músico
marcha en los desfiles, en las batallas o en
desfiles religiosos
En ocasiones se utiliza el término «banda»
(del inglés band) para designar a grupos
musicales como bandas de rock, pop y otro tipo
de agrupaciones que siendo también un tipo de
conjunto musical nada tienen que ver con el
concepto de «banda de música». La palabra
«banda» por su significado refiriéndonos a la faja
o insignia militar pudo haber terminado
relacionándose definitivamente con este tipo de formación musical porque en sus orígenes las bandas estaban
íntimamente ligadas al mundo militar.
Las bandas de música gozan de una larga historia, tan antigua como la de la propia música dado que ya en textos
sumerios, egipcios, hebreos, chinos y de otras civilizaciones antiguas encontramos referencias a agrupaciones de
instrumentos de viento y percusión que servían para acompañar el combate o durante el culto religioso.
No obstante, el concepto de banda en la actualidad está más ligado, por sus instrumentos más evolucionados y su
estructura, a las bandas que existieron en el siglo XVII. Estas bandas cumplían una función organizativa en el
combate, además de ser inspiradoras de las tropas con himnos o canciones nacionales o incluso animar los actos
oficiales.
Cuento en q’eqchi’
Sa’ jun len kutan, wank len jun qawa’chin yook chaq chi nume’k sa’ jun li
k’iche’, ak x’ok len q’ojyink, sa’ xmaak len xxiw ki’ok chaq len xhajb’al re sa’ li
k’iche’ a’an, chajcho’ chaq re chi xib’enk chan chan len k’aru yook rilb’al yal re
naq kinume’ chaq sa’ li na’ajej a’an, ab’an naq kihulak sa’ li xjunkab’al li qawa’
chin, ki’ok len chi war, ab’an sa’ li xwara ki’ok len chi matk’ek , kixk’ut len rib’ jun
li qawa’ chin chi ru saq saq len li raq’, ut saq saq len li xmach, ut ki’ok len chi
ch’olob’aak chi ru k’awut naq chajcho’k chaq re naq kinume’k chaq sa’ li tzuul
a’an, k’ajo’ naq xinaaxib’e chaq chan len re, wi’ yal yooqat chin xib’enkil sa’
junaq kutan moko tatink’e ta chaq chik chi nume’k aran chu’xk len re li qawa’
chin. Ka’ajwi’ tinye aawe wi’ tatnume’q wi’ chaq chik aran ink’a’ chik tatk’ulunq,
naru nakatnume’k chaq ab’an ink’a’ chik tat eek’anq chaq, li qawa’ chin naq
kisaqew yook len xk’a’uxl xb’aan xhixjunil li k’aru kiyehe’k re xb’aan li qawa’ chin
ut jo’kan naq chalen anajwank maajun chik na’eek’ank naq naq na’uxk chaq
num’ek sa’ li tzuul a’an.
La pobreza afecta al 43 % de la población indígena en la región, cifra que supera más del
doble la proporción de personas no indígenas en la misma situación. Además, un 24 % de
todos los individuos indígenas viven en condiciones de pobreza extrema, una proporción que es 2,7
veces mayor que la de las personas no indígenas en esa misma condición. Esta desigualdad se
agrava, ya que el simple hecho de nacer de padres indígenas incrementa significativamente la
probabilidad de crecer en un hogar empobrecido, lo que contribuye así a un círculo de pobreza que
obstaculiza el pleno desarrollo de los niños indígenas.
Por tanto, centrados en este contexto, damos a explicar una serie de afirmaciones que las
sociedades y los Estados deben tomar en cuenta para el trabajo multicultural con estos pueblos:
Derechos humanos: Los pueblos indígenas se encuentran protegidos en tres ámbitos legislativos:
los derechos universales, reconocidos por los Estados o en instrumentos internacionales; sus
derechos como migrantes, garantizados por las leyes nacionales o internacionales; y sus derechos
como personas indígenas garantizados por las leyes nacionales o internacionales.
La diversidad de los pueblos: todos los pueblos indígenas son diferentes en su cultura, lengua,
costumbres y tradiciones. Las lenguas indígenas son un factor importante en las cuestiones
socioculturales tales como la educación, el desarrollo científico y tecnológico, la biosfera y el medio
ambiente, la libertad de expresión, el empleo y la inclusión social. Además, muchos de ellos tienen
características transfronterizas, lo que conlleva al reto de nuevos enfoques analíticos y de políticas
públicas que tomen en cuenta la perspectiva de los pueblos indígenas en migración.
En América Latina, alrededor del 40% de todos los pueblos indígenas viven en zonas urbanas,
incluso el 80% en algunos países de Centroamérica. En la mayoría de los casos, las personas
indígenas que migran encuentran mejores oportunidades de empleo y mejoran su situación
económica, pero han de alejarse de sus tierras y costumbres tradicionales, lo que les obliga a
enfrentarse a innumerables desafíos, incluida la falta de acceso a servicios públicos y a la
discriminación.
La salud: entre los problemas de salud que enfrentan las personas indígenas migrantes se
encuentran la nutrición deficiente, la falta de acceso a servicios médicos, la falta de programas de
salud con enfoque intercultural, llevando a mayores incidencias de enfermedades prevenibles.
En una encuesta realizada entre junio y julio de 2021, 80% de los líderes de opinión y
periodistas afirmó que la generación de empleo era el problema más importante de
América Latina. El segundo problema más acuciante según la opinión de los
expertos, citado por 77% de los
encuestados, estaba relacionado
con la recuperación de la
economía. Otros de los problemas
más mencionados fueron
la pobreza, desigualdad
3. Polarización
Demografía de américa
Demografía
Es el tercer continente más poblado después de Asia y África, también es uno de los menos densamente poblados,
ello debido a su gran superficie. Tres cuartas partes de la población vive en ciudades.
Características de la población
La población en América varía según las condiciones de vida. La mayor parte de los habitantes
de Latinoamérica son jóvenes de entre los 15 y 24 años de edad, y la esperanza de vida varía entre los 70 y 80
años de edad.[cita requerida] Además, más de la mitad de la población en la mayoría de los países es
rural. Cuba, Chile, Costa Rica, Argentina, Uruguay y Puerto Rico son los países de América Latina con una
estructura demográfica relativamente envejecida, pues la población de 60 años o más es cercana, igual o superior
al 13 %. En países como Bolivia, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Paraguay y República Dominicana, existe
una mayor población juvenil, predominando los jóvenes de entre los 15 y 25 años de edad. Mientras
en Brasil, Colombia, El Salvador, Ecuador, Panamá, México, Perú y Venezuela, también una mayoría simple de sus
habitantes son jóvenes, aunque en las últimas décadas se ha experimentado un progresivo envejecimiento
poblacional relacionado con la disminución de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida. Lo mismo ocurre
en los departamentos ultramarítimos de Guadalupe, Guayana Francesa y Martinica (pertenecientes a Francia) y en
países no latinos como Bahamas, Belice, Guyana, Jamaica, Surinam, las Pequeñas Antillas, Trinidad y Tobago,
incluyendo las dependencias europeas como las Antillas Neerlandesas, Aruba, Bermudas etc. En Estados
Unidos y Canadá la mayor parte de sus habitantes es adulta, superando a la población juvenil, asemejándose al
proceso ocurrido en Europa, si bien en Canadá la situación es más pronunciada.
Diversidad de género
En América se presenta un equilibrio positivo entre hombres y mujeres, siendo la tasa de mujeres un 3 o 5 % más
que los hombres en la mayoría de los países. 50 En cuanto a la orientación sexual, América presenta un panorama
de opiniones y puntos de vista que en unos países difieren de otros; por ejemplo, en muchos de los países de las
Antillas, y algunos no latinos como Belice, Surinam y Guyana se manejan políticas donde los homosexuales son
condenados a prisión, la única excepción es Puerto Rico que se halla dentro de los países más liberales y
favorables en ese sentido, también en algunas dependencias de ultramar y en República Dominicana la
homosexualidad es legal sin embargo este último no tiene leyes que los protejan. En el caso de Latinoamérica, en
todos los países si es legal la diversidad sexual, aunque por un lado, en Perú, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, El
Salvador, Paraguay y Honduras existen todavía actitudes homofóbicas y es aún considerado un tema
tabú principalmente en los últimos, en cambio por otro lado en Uruguay, Argentina, Brasil, Costa
Rica, Chile, Colombia, México, Panamá, Ecuador y Venezuela hay una mayor aceptación de la homosexualidad
principalmente en los primeros; a nivel continental Canadá y la región norte de los Estados Unidos (donde los
estados son más liberales) tienen la mayor diversidad de orientación sexual y aceptación de esta.51 Actualmente,
el matrimonio igualitario es legal en Canadá, Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Puerto Rico, Estados
Unidos, Ecuador, Colombia y Costa Rica, y también en algunos estados de México.
Errores morfosintácticos
Leísmo: consiste en la utilización de "le", "les" en función de CD (en lugar de "lo", "la", "los", "las")
Laísmo: consiste en la utilización de "la", "las" en función de CI (en lugar de "le", "les")
A esa niña la (C.I.) encargué que trajera los recados.
Loísmo: consiste en la utilización de "lo", "los" en función de CI (en lugar de "le", "les")
Dequeísmo y queísmo
El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición "de" delante de la conjunción "que". Mientras el queismo,
es un error gramatical que consiste en suprimir del texto una preposición antes de la conjunción “que”. En este
segmento de "Español al Dia", el Profesor Gabriel Paizy explica cómo evitar estos errores tan comunes en la
lengua española.
Correcto: Conozco el camino por el que pasa tu hermana todos los días.
Se trata de un verbo impersonal, por lo que no tiene sujeto con el que concordar. El error, consiste en hacerlo concordar con
el CD, cuando éste está en plural:
4. Estructuras me se y te se.