Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Alberto Steing

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

1.

Albert Einstein (1879 – 1955): Es considerado el


mayor científico del siglo pasado. No hay persona en la
tierra que no sepa identificar a este físico judío alemán en
fotografías. Fue premio Nobel de física en 1921. Su teoría de
la relatividad es, probablemente, el mayor avance científico de
los tiempos modernos, siendo por todos conocida su
ecuación: E= mc^2.
Si bien su obra es considerada como el fundamento para la
creación de la bomba atómica, este científico siempre abogó
por la paz.
Los 9 principales aportes de Albert Einstein a la ciencia
1. Teoría de la relatividad especial.: Esta teoría de Einstein postula que lo único constante en el
Universo es la velocidad de la luz. Absolutamente todo lo demás varía. Es decir, es relativo.La
luz puede propagarse en el vacío, por lo que no depende del movimiento ni de nada más. El
resto de sucesos dependen del observador y de cómo tomamos la referencia de lo que ocurre.
Es una teoría compleja, aunque la idea básica es que los fenómenos que ocurren en el
Universo no son algo “absoluto”. Las leyes de la física (excepto la luz) dependen de cómo los
observemos.
2. El efecto fotoeléctrico: Haciéndolo merecedor del Nobel de Física, Einstein realizó un trabajó
en el que demostró la existencia de los fotones. Este estudio consistió en un planteamiento
matemático que revelaba que algunos materiales, al incidir luz sobre ellos, emitían electrones.
Pese a parecer algo poco sorprendente, lo cierto es que este ensayo marcó un punto de
inflexión en la física, pues hasta entonces no se sabía que existían unas partículas de energía
lumínica (fotones) que son los responsables de “transmitir” la luz y que podían provocar el
desprendimiento de electrones de un material, algo que se antojaba imposible.
3. Ecuación E=MC²: Bautizada como la ecuación de equivalencia entre masa y energía, esta
fórmula matemática es quizás la más famosa de la historia. El mundo de la astrofísica tiene
asociadas ecuaciones matemáticas extremadamente complejas que solo pueden ser resueltas
por expertos en la materia. Este no fue el caso.
4. Teoría de la relatividad general: Desarrollando los principios de la Teoría de la relatividad
especial, Einstein presentó unos años más tarde, en 1915, la Teoría de la relatividad general.
Con ella, tomó lo que había descubierto Isaac Newton de la gravedad, pero, por primera vez en
la historia, el mundo supo qué es lo que hacía que existiera la gravedad.
5. Teoría de campo unificado: Elaborada durante sus últimos años de vida, la Teoría de campo
unificado, como su propio nombre indica, “unifica” distintos campos. En concreto, Einstein
buscó la manera de relacionar los campos electromagnéticos y los gravitatorios.
6. Estudio de las ondas gravitacionales: Poco tiempo después de presentar la Teoría de la
relatividad general, Einstein siguió investigando en esta materia y se preguntó, una vez ya
sabía que la gravedad era debida a la alteración del tejido del espacio-tiempo, cómo se
transmitía esta atracción.
7. Movimiento del Universo: Otra implicación de la teoría de la relatividad fue que si el Universo
estaba formado de cuerpos masivos y que todos ellos deformaban el tejido del espacio-tiempo,
el Universo no podía ser algo estático. Debía ser dinámico.
8. Movimiento Browniano: Albert Einstein demostró que el movimiento aleatorio de estas
partículas en el agua u otros líquidos era debido a las colisiones constantes con un número
increíblemente elevado de moléculas de agua. Esta explicación acabó por confirmar la
existencia de los átomos, que hasta ese momento era solo una hipótesis.
9. Teoría cuántica: La Teoría cuántica es uno de los campos de estudio más famosos de la
física y, a la vez, uno de los más complejos y difíciles de entender. Esta teoría a la que Einstein
contribuyó enormemente, plantea la existencia de unas partículas llamadas “cuanto”, que son
las entidades más pequeñas del Universo. Es el nivel mínimo de estructura de la materia, pues
son las partículas que conforman los elementos de los átomos.

2. Isaac Newton (1643 – 1727)


Isaac Newton fue prácticamente de todo lo que se podía ser
en su época. Físico, alquimista, astrónomo, matemático
e inventor.
Es muy conocida la historia que cuenta que elaboró su ley
de la gravedad tras caerle una manzana en la cabeza
mientras se echaba una siesta debajo de un árbol, aunque
no sea más que un mito.
1. Las tres leyes de Newton: Las tres leyes de Newton o
las leyes de la dinámica asentaron las bases de la física,
pues permitían explicar las fuerzas que regían el
comportamiento mecánico de los objetos. Las leyes son las siguientes:
Primera ley: Ley de la Inercia
Esta ley postula que todo cuerpo permanece en estado de reposo (sin movimiento) de forma
indefinida a no ser que otro objeto ejerza una fuerza sobre él.
Segunda ley: Ley fundamental de la Dinámica
Esta ley afirma que la aceleración que adquiere un cuerpo es directamente proporcional a la
fuerza que otro cuerpo ejerce sobre él.
Tercera ley: Ley de Acción y Reacción: Esta ley establece que cuando un objeto ejerce una
fuerza sobre un segundo cuerpo, este ejerce sobre el primero una fuerza de igual magnitud, pero
en sentido opuesto a la que ha recibido.

2. La ley de gravitación universal: La ley de gravitación universal es un principio físico que


describe la atracción que se produce entre todos los cuerpos con masa.Cualquier cuerpo con
masa ejerce una fuerza de atracción, pero los efectos de esta fuerza son más notorios cuando
estos objetos son de un tamaño masivo, como los cuerpos celestes. La ley de la gravedad explica
que los planetas giren alrededor del Sol y que como más cerca de ellos estén, mayor sea la fuerza
de atracción, lo que implica que la velocidad de la traslación sea mayor.También explica que la
luna gire alrededor de la Tierra y que nos sintamos atraídos hacia el interior de la Tierra, es decir,
que no estemos flotando.

3. Desarrollo del cálculo matemático: Para comprobar sus teorías y analizar el movimiento de
los cuerpos celestes, Newton observó que los cálculos matemáticos de la época eran
insuficientes.
4. Descubrir la veritable forma de la Tierra: Cuando Newton nació ya se sabía que la Tierra era
redonda, pero se pensaba que era una esfera perfecta. Newton, en una de sus investigaciones,
calculó la distancia al centro de la Tierra desde algunos puntos del ecuador y después desde
Londres y París.Newton observó que la distancia no era la misma, y que si la Tierra fuera
perfectamente redonda como se pensaba, los valores deberían ser iguales. Estos datos llevaron a
Newton a descubrir que la Tierra estaba ligeramente achatada en los polos como consecuencia de
su propia rotación.
5. Adelantos en el mundo de la óptica
Newton descubrió que la luz blanca, procedente del Sol, se descomponía en todos los otros
colores. El fenómeno de los arcoíris siempre había le había fascinado, por lo que los estudió y
descubrió que se formaban por la descomposición en colores de la luz blanca.
6. Primer telescopio reflector
Para permitir sus observaciones del firmamento, Newton inventó el primer telescopio reflector, que
ahora se conoce como telescopio newtoniano.Hasta ese momento, en la astronomía se utilizaban
telescopios basados en lentes, lo que implicaba que debían ser de gran tamaño. Newton
revolucionó el mundo de la astronomía inventando un telescopio que en lugar de estar basado en
lentes, funcionaba mediante espejos.Esto convertía el telescopio no solo en más manipulable,
pequeño y fácil de usar, sino que las ampliaciones que lograba eran mucho más elevadas que con
los telescopios tradicionales.
7. La ley de convección térmica
Newton desarrolló la ley de convección térmica, una ley que postula que la pérdida de calor que
experimenta un cuerpo es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre ese
cuerpo y el medio en el que se encuentra. Es decir, una taza de café se enfriará más rápido si la
dejamos en el exterior a pleno invierno que si lo hacemos durante el verano.
8. Propiedades del sonido
Hasta las investigaciones de Newton, se pensaba que la velocidad a la que un sonido se
transmitía dependía de la intensidad o de la frecuencia a la que se emitía. Newton descubrió que
la velocidad del sonido no tenía nada que ver con estos dos factores, sino que dependía
exclusivamente de las propiedades físicas del fluido u objeto por el que se desplaza.
Es decir, un sonido viajará más rápido si se transmite por el aire que si lo hace por el agua. Del
mismo modo, lo hará más rápido a través del agua que si tiene que atravesar una roca.
9. Teoría de las mareas
Newton demostró que el fenómeno de que las mareas subieran y bajaran era debido a las fuerzas
de atracción gravitacionales que sucedían entre la Tierra, la Luna y el Sol.
10. Teoría corpuscular de la luz
Newton afirmó que la luz no estaba compuesta por ondas, sino que estaba formada por partículas
lanzadas por el cuerpo emisor de la luz. Pese a que la mecánica cuántica, mucho tiempo después,
acabó por demostrar que la luz tenía una naturaleza ondulatoria, esta teoría de Newton permitió
hacer muchos avances en el campo de la física.

3. STEPHEN HAWKING (1942- 2018)


Stephen Hawking es, quizás, el científico más famoso
después de Einstein. Fue un físico teórico conocido por
sus teorías sobre el universo y la relatividad general.
También conocido por padecer esclerosis lateral amiotrófica
y ser probablemente la persona que más años ha llegado a
sobrevivir con la enfermedad, su genialidad ayudó a
visibilizar esta enfermedad.
Recibió hasta doce doctorados honoris causa y varios
premios, y es conocido fuera del mundo de la física por
haber sido muy televisivo, haciendo cameos en series como The Big Bang Theory o, incluso,
ofreciendo su particular humor mientras era entrevistado.
1. La naturaleza de los agujeros negros
Un agujero es una región del espacio con una concentración de masa tan elevada que genera una
gravedad increíblemente grande. Tan grande, que no solo la materia no puede escapar de su
atracción. La luz tampoco.
2. La radiación de Hawking
Siempre desde un punto de vista de la física cuántica, es decir, centrándose en las partículas más
pequeñas de la naturaleza (incluso más que los átomos), Stephen Hawking demostró que,
técnicamente, los agujeros negros “no no son negros del todo”.
Hawking descubrió que los agujeros negros emiten energía en forma de radiación. Esto
representó un punto de inflexión en la física, pues relacionó la gravedad con la termodinámica,
acercándose así a unificar todas las leyes del Universo.
3. La Teoría del Todo
Con la intención de comprender el origen del Universo y los pilares sobre los que se sustenta todo
lo que sucede en él, Stephen Hawking iba en busca de plantear una teoría que englobara todas
las leyes de la física.
4. La confirmación del Big Bang
Las investigaciones y estudios que Stephen Hawking realizó acerca de los agujeros negros le
sirvieron también para confirmar que el Universo debía tener inevitablemente un “inicio”.
¿Cómo confirmó lo que hasta ese momento era tan solo una hipótesis? Afirmando que los
agujeros negros eran, al fin y al cabo, un “Big Bang al revés”.
5. “Una breve historia del tiempo”
Dada su voluntad divulgadora, Stephen Hawking publicó, en 1988, su obra más famosa: “Una
breve historia del tiempo”. El libro acabaría vendiendo más de 10 millones de ejemplares, una cifra
que a día de hoy sigue en aumento.
6. La gravedad cuántica
Quizás una de las investigaciones más complejas realizadas por Stephen Hawking, la teoría de la
gravedad cuántica pretende, a grandes rasgos, unificar la física cuántica con la gravedad.
7. La singularidad
Stephen Hawking dedicó gran parte de su vida a lo que se conoce como “singularidades”. Una
singularidad es un punto concreto del espacio en el que la curvatura del espacio-tiempo se hace
infinita.Es difícil de comprender, aunque se puede intentar imaginando un objeto de una masa tan
grande (tan grande que sea infinita) que, por lo tanto, genere una gravedad también infinita,
deformando totalmente el tejido espacio-tiempo.
8. La protección de la cronología
Una mala noticia para los amantes de la ciencia ficción. Hawking declaró que en el Universo debía
haber una ley que impidiera los viajes en el tiempo. Pese a no encontrar nunca dicha ley, dijo que
el Universo debía tener alguna manera de evitar que un objeto material se moviera a través de la
cuarta dimensión, es decir, se desplazara en el tiempo.

4. Marie Curie (1867 – 1934)


Marie Curie, de origen polaco pero residente en Francia, es probablemente la mujer científica
más conocida.
Fue la primera mujer en ser profesora de la Universidad de
París. Además de ello, es conocida por ser la única persona
en haber logrado no uno sino dos premios Nobel, uno en física
y otro en química.
Pionera, junto con su marido Pierre, en el estudio de la
radioactividad, descubriendo el radio y el polonio, lo que la
hizo famosa también fue el modo en el que su exposición a la
radiación fue desgastando su salud.
El mejor invento atribuido a Marie Curie, fue el primer
aparato portátil de rayos “X”. Era un coche equipado con
aparato de rayos X y sala de revelado, con planta eléctrica que
funcionaba con el motor a gasolina del coche. Tenía la
capacidad de generar la energía necesaria para la utilización de dichos equipos.
Aportes de Marie Curie El descubrimiento de la radioactividad, incluido el uso por primera vez de
tal término. A través del descubrimiento de los elementos, radio y polonio, se pudo conocer la
potente función que poseían al emitir rayos, que atravesaban elementos sólidos y proyectaban su
interior, es decir, como una fotografía.

5. Galileo Galilei (1564 – 1642)


Galileo Galilei es el símbolo de la revolución científica,
ocurrida entre los siglos XVI y XVII.
Como gran personaje de su época, tocó todos los campos
de conocimiento que tuvo a mano, como la astronomía,
las artes y a física. Es considerado por muchos el padre de
la ciencia tal como la conocemos hoy en día.
Descubrimientos : Los años comprendidos entre 1604 y 1609
fueron muy positivos para Galileo, quien llevó a cabo varios
descubrimientos. Entre los más importantes destacan la
concepción de la ley del movimiento uniformemente
acelerado, la comprobación del funcionamiento de la bomba de agua y las observaciones sobre
una nueva estrella observada en el cielo.
Telescopio: En 1609 tuvo lugar una de las invenciones más emblemáticas de Galileo: el
telescopio. Este científico se enteró de que Hans Lippershey, un fabricante de lentes de origen
holandés, había construido una herramienta a través de la cual era posible distinguir estrellas
invisibles para el ojo humano.
Descubrimiento de los satélites de Saturno
Galileo Galilei. Pintura al óleo por un pintor italiano, probablemente del siglo XVIII
Con el nuevo telescopio, Galileo Galilei fue el primero en observar los cuatro satélites
de Júpiter más grandes, los cráteres sobre la superficie de la Luna, así como las manchas solares
y las fases de Venus.
El telescopio también reveló que el universo contenía muchas más estrellas que no eran visibles a
la vista humana. Galileo Galilei, a través del monitoreo de las manchas solares, infirió que la Tierra
podría rotar sobre su propio eje.
El descubrimiento de las fases de Venus fue la primera prueba que respaldaba la teoría
copernicana, la cual establecía que los planetas orbitan alrededor del Sol.
Defensa del heliocentrismo
Las observaciones de Galileo confirmaron el modelo heliocéntrico de Copérnico. La presencia de
lunas en la órbita alrededor de Júpiter sugería que la Tierra no era el centro absoluto de
movimiento en el cosmos, como Aristóteles había propuesto.
Además, el descubrimiento de la superficie de la Luna desmintió el punto de vista aristotélico, que
exponía un inmutable y perfecto universo. Galileo Galilei postuló además la teoría de la rotación
solar.
Divorcio entre la ciencia y la Iglesia
Después de contradecir la teoría de Aristóteles, que era la aprobada por la Iglesia católica en ese
momento, Galileo Galilei fue encontrado culpable de herejía y condenado a arresto en su casa.
Esto provocó una separación entre los dogmas eclesiásticos y la investigación científica, lo cual
generó una Revolución científica, además de un cambio en la sociedad que marcó las
investigaciones futuras.
Metodología científica
Galileo Galilei introdujo una nueva forma de investigar a través del método científico. Utilizó este
método en sus más importantes descubrimientos y actualmente se considera indispensable para
cualquier experimento científico.
Ley de caída
Antes de la época de Galileo, los científicos pensaban que la fuerza causaba velocidad como lo
decía Aristóteles. Galileo demostró que la fuerza causa aceleración.
Galilei llegó a la conclusión de que los cuerpos caen en la superficie de la Tierra a una constante
aceleración, y que la fuerza de la gravedad es una fuerza constante.
Sus ideas matemáticas
El termoscopio
Una de las invenciones más notables de Galileo fue el termoscopio, una versión que luego se
convertiría en el hoy termómetro.
En 1593, Galileo construyó el termoscopio utilizando un vaso pequeño lleno de agua y la unió a
una pipa alargada con una bola de cristal vacía en la punta. Este termoscopio dependía de la
temperatura y la presión para arrojar un resultado.
El compás militar
Galileo mejoró un compás multifuncional geométrico y militar entre 1595 y 1598.
Los militares lo usaban para medir la elevación de la barra del cañón, mientras que los
comerciantes lo utilizaban para calcular el tipo de cambio de las divisas.

6. Charles Darwin (1809 – 1882)


Charles Darwin, quien en principio iba a ser clérigo
anglicano, teorizó sobre la evolución biológica, lo cual
supuso una auténtica controversia en la Inglaterra victoriana,
profundamente cristiana. A día de hoy, sus hallazgos en
evolución y selección natural sientan las bases de la
moderna biología.
Su viaje a bordo del Beagle visitando las islas Galápagos y
estudiando las diferencias morfológicas y conductuales de
los pinzones de ese archipiélago es uno de los estudios más
conocidos de la historia, junto con su obra El origen de las
especies (1859).
1. Las especies no se mantienen estáticas en el tiempo, evolucionan
Siempre se había pensado que las especies que vemos ahora eran las mismas desde la aparición
de la vida. Sin embargo, Darwin demostró que los organismos no dejan de cambiar, por lo
que las especies son algo dinámico.
Simplemente era un problema de perspectiva, pues la evolución es un proceso que requiere
millones de años para dar cambios perceptibles y la humanidad lleva en la Tierra menos de
200.000 años, por lo que no hemos tenido tiempo de apreciar el fenómeno de la evolución en el
resto de las especies de animales.
2. La selección natural es el mecanismo que permite la evolución
Después de demostrar que las especies cambian y se diferencian las unas de las otras, Darwin
tenía que demostrar cuál era esa fuerza que conducía a ello, pues debía haber un mecanismo que
lo regulara. Este mecanismo es la selección natural.
La teoría de la selección natural explica por qué los seres vivos evolucionan. Imaginemos
que dejamos un oso pardo en la nieve y otro que, por algún defecto genético, es algo más claro de
lo normal. ¿Qué sucederá? El oso pardo tendrá pocas probabilidades de cazar sin ser detectado,
mientras que el de pelaje más claro, lo tendrá un poco más fácil y comerá más.
Al comer más, tendrá más energía y vivirá más, por lo que tendrá más opciones de reproducirse.
El oso pardo llegará a tener, por ejemplo, dos hijos. El claro, cinco. Lo que pasa es que ahora en
la población ya habrá más osos claros. Esos cinco se reproducirán también más que los otros dos
pardos, por lo que al final, de generación en generación, la proporción de osos claros será mayor.
3. Todos los seres vivos partimos de un antepasado común
Otra de las grandes contribuciones de Charles Darwin derivó de sus investigaciones sobre la
evolución de las especies y está relacionada con el origen de la vida.
Darwin observó que todos los animales que investigaba tenían algunas características en
común, las cuales eran más llamativas como más cercanas estuvieran en el espacio. Como más
alejadas, menos características compartían.
Esto llevó a Darwin a hipotetizar que todos los organismos partían de un antepasado común que
se había ido diferenciando en distintas especies dependiendo de los medios que habitaban los
organismos. A día de hoy, esto está confirmado.
4. Fin del antropocentrismo
Darwin puso fin a la idea de que los humanos somos algo especial dentro del Universo. Dijo
que éramos un simple animal más al que las leyes de la selección natural le afectan como a todos
los otros seres vivos. Esto causó espanto en la Iglesia, pues fue el paso previo a demostrar que
los humanos venimos del mono, algo que hoy está
perfectamente aceptado pero que en su día supuso una
auténtica revolución.

7. Nicolás Copérnico (1473 – 1543)


Nicolás Copérnico es considerado el astrónomo más
importante de la historia, además de sentar las bases para la
revolución científica junto con Galileo Galilei.
Este científico polaco desarrolló la teoría heliocéntrica, que sustentaba que no era el Sol el
astro que giraba alrededor de la Tierra, sino que era la Tierra la que giraba alrededor de esta
estrella.
Los 6 principales aportes de Copérnico a la ciencia
Copérnico no solo revolucionó por completo la visión que teníamos del Universo y del lugar que
nosotros ocupamos en él, sino que dejó tras de sí un legado que recogerían otras figuras muy
importantes de la historia de la ciencia para avanzar en el conocimiento que tenemos de todo
aquello que nos rodea.
1. La teoría heliocéntrica
Sin duda, el gran aporte de Copérnico es este. Y es que en una época en la que era impensable
imaginar que la Tierra no era el centro del Universo, Nicolás Copérnico, gracias a sus
investigaciones, afirmó que la Tierra no era más que otro de los planetas que giran alrededor del
Sol. Esto resultó un absoluto cambio de paradigma. Un siglo después, Galileo confirmaría esta
teoría.
De todos modos, creía que todos los planetas seguían una trayectoria perfectamente circular
alrededor del Sol. Esto, a día de hoy, está comprobado que no es así, ya que la Tierra y los otros
planetas del Sistema Solar siguen trayectorias elípticas.
2. La revolución copernicana
Hablamos de revolución copernicana porque Copérnico fue quien asentó las bases no solo de la
astronomía moderna, sino de la ciencia en general. La teoría heliocéntrica de Copérnico dio lugar
a la física clásica, la cual fue continuada por figuras como Galileo, que describiría más
detalladamente los movimientos de los planetas alrededor del Sol, y Newton, que presentaría las
leyes del movimiento y de la gravitación universal. Todo esto no hubiera sido posible sin los
estudios de Copérnico.
3. Alineación de los planetas
Uno de los principales aportes de Copérnico fue establecer una nueva concepción de la alineación
de los planetas. Y es que en ese tiempo, además de creer que daban vueltas alrededor del Sol,
cosa que desmintió Copérnico con su famosa teoría, se pensaba que todos los planetas giraban a
la misma velocidad.
Copérnico se dio cuenta de que cuanto mayor era el radio de la órbita del planeta, menos deprisa
giraba alrededor del Sol. Y es que Mercurio giraba mucho más deprisa que Saturno, por ejemplo.
Cabe mencionar que en esa época todavía no se habían descubierto ni Urano ni Neptuno.
Hoy en día se sabe que esto es debido a que mayor distancia respecto al Sol, menor es la
atracción gravitatoria que sufre el planeta, cosa que se traduce en una menor velocidad de
rotación. Por ello, Mercurio tarda 58 días en dar la vuelta al Sol y Neptuno, el más alejado, 165
años.
4. Movimiento de rotación de la Tierra
Hasta ese momento se creía que el ciclo de día y noche era debido a las vueltas que el Sol daba
alrededor de la Tierra, la cual se mantenía perfectamente estática. Copérnico, al decir que era la
Tierra la que daba vueltas alrededor del Sol, debía resolver el problema de por qué el Sol salía y
se ponía cada día. Para explicarlo, dijo que la Tierra giraba alrededor de sí misma con un ciclo de
24 horas (ahora sabemos que exactamente son 23 horas y 56 minutos). Esto, que nos parece tan
evidente, fue una auténtica revolución.
5. Un año equivale a una vuelta alrededor del Sol
Copérnico no solo afirmó que la Tierra daba vueltas alrededor del Sol, sino que hacía este
movimiento de rotación de tal modo que cada año representaba una vuelta. Este movimiento de
rotación de la Tierra, evidentemente, está confirmado. Por ello, Copérnico también fue importante
a la hora de reformar el calendario juliano, el cual tenía problemas por este aspecto. Gracias a
Copérnico, al cabo de los años, se estableció el calendario gregoriano, que es el que usamos en
la actualidad
6. El Sol tampoco es el centro del Universo
Copérnico dijo que la Tierra y los otros planetas giraban alrededor del Sol, pero eso no significaba
que todo el Cosmos lo hiciera. De hecho, Copérnico dijo que las otras estrellas del firmamento
estaban fijas (a día de hoy sabemos que ninguna estrella, ni siquiera el Sol, está fija, ya que se
mueven alrededor de la galaxia en la que se encuentran) y que no giraban alrededor del Sol y
mucho menos alrededor de la Tierra. Pese a las dificultades para estudiarlas, Copérnico dijo que
eran estructuras independientes. En otras palabras, Copérnico no solo afirmó que la Tierra no era
al centro del Universo; sino que ni siquiera el Sol lo era.

8. Louis Pasteur (1822 – 1895)


Louis Pasteur reformuló la ideas que se tenían de las
enfermedades infecciosas, fundando la modera
microbiología.
Su logro más destacable es el de haber descubierto la
vacuna contra la rabia, además de crear la técnica que
esterilización de alimentos, que posteriormente fue llamada
pasteurización en su honor.
1. Pasteurización
Pasteur desarrolló este método de conservación de los
alimentos, el cual, a día de hoy, sigue siendo pieza clave
en la industria alimentaria. De hecho, no se pueden
comercializar leches sin pasteurizar.
La pasteurización, pese a que hemos ido desarrollando
distintas variaciones y clases, consiste básicamente en calentar un producto líquido (normalmente
la leche) a 80 ºC durante unos pocos segundos para después enfriarlo rápidamente. Con esto se
consigue eliminar los microorganismos que dañan el producto y, además, se mantienen sus
propiedades.
2. Teoría germinal de las enfermedades infecciosas
Antes de la llegada de Pasteur se creía que todas las enfermedades se desarrollaban por
desajustes internos de las personas. Sin embargo, Louis Pasteur demostró que las enfermedades
infecciosas se contagian entre personas a través de la transmisión de microorganismos
patógenos.
Esto marcó un antes y un después en el mundo de la Medicina, pues permitió conocer la
naturaleza de las enfermedades y, por lo tanto, desarrollar curas y formas de prevención.
3. Procesos de fermentación
La gente elabora cervezas y quesos desde tiempos inmemoriables. Sin embargo, no fue
hasta la llegada de Louis Pasteur que descubrimos que los responsables de que obtengamos
productos como la cerveza, los quesos, el vino, etc, son los microorganismos.
4. Rechazo de la generación espontánea
Antes de la llegada de Pasteur, la gente creía que podía aparecer vida de la nada. La gente veía
que de un trozo de carne empezaban a salir gusanos, por lo que creía que surgían
espontáneamente. Pese a que puede parecer sentido común, Louis Pasteur demostró que la
generación espontánea no existía.
Y lo demostró cerrando herméticamente distintos productos. Aquellos que no estaban en contacto
con el medio, no tenían ni gusanos ni moscas. Así, corroboró que los seres vivos no surgen de la
nada, sino que vienen del medio.
5. Desarrollo de vacunas
Louis Pasteur también hizo grandes progresos en el mundo de las vacunas, especialmente
para las enfermedades de la rabia y del carbunco.
Pasteur, conocedor de que estaban causadas por microorganismos, pensó que si inyectaba una
forma inactiva de la bacteria o del virus, conseguiría hacer que la persona se volviera inmune y no
desarrollara la enfermedad.
6. Instituto Pasteur
Louis Pasteur fundó el Instituto Pasteur en 1887, una fundación privada sin ánimos de lucro
con sede en París que lleva más de cien años desarrollando una investigación puntera en la
prevención y el tratamiento de distintas enfermedades infecciosas.
Fue el primer laboratorio en aislar el virus del VIH, algo imprescindible para investigar acerca de él
y de la enfermedad que provoca. El Instituto Pasteur ha encontrado formas de controlar otras
enfermedades como el tétanos, la difteria, la gripe, la rabia, la tuberculosis, la fiebre amarilla, etc.

9. Alexander Fleming (1881 – 1955)


Alexander Fleming es el responsable de que hoy en día se
dispongan de fármacos efectivos contra enfermedades que
hasta hacía un siglo eran una condena de muerte.
Su descubrimiento más importante, casi por serendipia,
fue el del hongo de la penicilina, sustancia la cual es
antibiótica. Esta sustancia se sigue usando a día de hoy, y
ha sido la responsable de haber salvado a millones de vida
en todo el globo.
1. Descubrimiento de la penicilina
La penicilina descubierta por Fleming en 1928, pese a ser el
primer antibiótico, continúa utilizándose a día de hoy. Y es
que es uno de los antibióticos más útiles, no solo por su eficacia para combatir infecciones
bacterianas, sino por el alto rango de especies microbianas a las que afecta y por el bajo impacto
que tiene en la salud humana, más allá de las personas alérgicas a ella.
2. Avances en el descubrimiento de antibióticos
Fleming abrió la puerta al descubrimiento de nuevos antibióticos. Él asentó las bases para que
otros científicos siguieran su legado y, gracias a él, hoy disponemos de muchos antibióticos
distintos. Es gracias a Fleming que, hoy en día, podamos curar prácticamente todas las
infecciones bacterianas. Sin él, el progreso de la medicina no hubiera sido el mismo.
3. Aumento de la esperanza de vida
No es casualidad que, de media, vivamos el doble de años ahora que a principios del siglo XX. Y
es que desde el año 1900, la esperanza de vida ha aumentado 40 años. Además de los otros
progresos médicos y tecnológicos, gran “culpa” la tiene Fleming. La penicilina y los otros
antibióticos que han surgido después de ella no solo han salvado millones de vidas, sino que han
hecho que vivamos más años.
4. Advertencia de las resistencias bacterianas
Incluso sin conocer con exactitud los mecanismos por los que ocurría, Fleming fue el primero en
advertir que, si se consumía de forma inadecuada, la penicilina hacía que las bacterias que nos
infectaban se hicieran más resistentes. Fleming insistía en que este antibiótico solo debía ser
consumido cuando era absolutamente necesario, pues de lo contrario, llegaría un momento en el
que dejaría de ser útil.
El tiempo le ha dado la razón. Y es que esta resistencia a los antibióticos, según la OMS, será una
de las mayores amenazas para la salud pública de este siglo. De hecho, se cree que para el año
2050, será la principal causa de muerte en el mundo.
5. Advertencia sobre los antisépticos
Antes del descubrimiento de la penicilina, era común que muchas heridas, para evitar que fueran
infectadas, se rociaran con antisépticos. Fleming fue el primero en advertir que esto era muy
peligroso, pues los antisépticos no solo mataban a las bacterias, sino también a las células de
nuestro cuerpo, algo que podía tener consecuencias peores que la propia infección. A día de hoy,
esto está totalmente confirmado.

10. Gregor Mendel (1822 – 1884)


Gregor Mendel fue un monje checo quien, gracias a sus
trabajos con plantas de guisantes, sentó las bases para el
campo de la genética.
Descubrió como se heredaban los rasgos, de acuerdo a
relaciones de dominancia y recesividad, y formuló una serie de
leyes que hoy en día se las llama las leyes de Mendel.
Aportes principales de Mendel
Es el padre de la genética
Aunque la ciencia de la genética tal como la conocemos hoy
nació varias décadas después de la muerte de Mendel, sus
estudios sobre la hibridación de las plantas sentaron el
precedente más importante para entender cómo funcionan los
genes, la herencia, los fenotipos, etc.
Mendel explicó en sus estudios la existencia de ciertos “elementos” –hoy conocidos como genes–
que se transmiten de generación en generación de acuerdo a leyes y que están presentes,
aunque no se manifiesten en forma de rasgos.
Propuso nuevos métodos de investigación
Para el momento en el que Mendel expuso sus ideas sobre la hibridación ante al público, sus
estudios no recibieron la atención que merecían.
Si bien el método de investigación era controversial y poco ortodoxo porque sumaba los
conocimientos de Mendel sobre biología, física y matemáticas, para la mayoría de científicos era
una novedad irrelevante, aunque hoy se considere un principio básico de las ciencias.
Experimentó con guisantes para proponer tesis más amplias
Mendel intentaba descubrir cómo funcionaba la herencia de ciertas características en seres
híbridos. Por ello escogió la planta de guisantes como su modelo de investigación.
Observó que algunos de ellos eran verdes y otros amarillos, lisos, rugosos o tenían flores violetas
o blancas, y que estas características se transmitían de generación en generación siguiendo un
patrón matemático.
La información reunida en estos experimentos fue publicada en 1865 pero pasó desapercibida.
Creador de las leyes de la herencia
La base y el sustento de la genética moderna son las “Leyes de Mendel”. Son tres principios
básicos de la herencia descubiertos en los experimentos hechos con guisantes:
 Ley de uniformidad: si se cruzan dos razas puras (un homocigoto dominante con uno
recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán
todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los
progenitores (de genotipo dominante).
 Ley de segregación: durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa
del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial.
 Ley de combinación independiente: diferentes rasgos son heredados
independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos.
Predijo la existencia de los genes
Mendel, debido a que para el momento no se sabía casi nada al respecto, no podía explicar
completamente por qué ciertas características de las plantas se mantenían ocultas pero brotaban
en generaciones posteriores, sin embargo su tercera ley es un atisbo de lo que hoy
llamamos genes recesivos y genes dominantes.
Los genes dominantes se manifiestan en el individuo, mientras que los recesivos, aunque no se
manifiestan, pueden ser transmitidos a los individuos descendientes.
Realizó la primera descripción científica de un tornado
Aunque Mendel es famoso por sus trabajos relacionados con la herencia y la hibridación, también
fue un respetado meteorólogo.
En 1871 realizó la primera descripción científica de un tornado que había causado un daño
considerable a la ciudad de Brno en octubre del año anterior. Además, usó el mismo método
científico para hacer predicciones climáticas.
En 2002 se recuperó una pantalla de Stevenson (una caja que resguarda los instrumentos
meteorológicos) que se cree fue usada por Mendel para estudiar el clima. Fundó además la
Sociedad Austríaca de Meteorología.
Llevó a cabo experimentos de apicultura
Mendel se interesó también por la crianza e hibridación de las abejas. Los diez últimos años de su
vida llevó a cabo experimentos con varias razas de abejas con la finalidad de entender si su
modelo matemático de la herencia podía ser aplicado también en otros seres vivos.
Durante varios años construyó jaulas especiales e importó especies de abejas de varios lugares
del mundo para poder observar sus características. En 1871 fue nombrado presidente de la
Asociación de Apicultura de Brno.

También podría gustarte