Eating Disorder">
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Conocer e identificar cuáles son las principales causas y motivos que influyen para
que un individuo contraiga estas afecciones conocidas como Trastornos
Alimenticios. Además de conocer cuáles son algunas de las afecciones que pueden
provocar estos trastornos como: Anorexia, Bulimia y el trastorno alimenticio
Compulsivo.
También Identificar cuáles son los órganos que resultan afectados por estos
trastornos los cuales tienen muchas repercusiones en la salud del ser humano.
Objetivo General
Los trastornos alimenticios son condiciones graves que afectan la salud física y
mental de quienes los padecen. Estas enfermedades, que incluyen la anorexia
nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, se caracterizan por
comportamientos alimentarios anormales que pueden tener consecuencias
devastadoras para la salud y el bienestar de quienes las sufren.
Son afecciones graves que afectan la salud tanto física como mental de un
individuo. Estás Enfermedades incluyen problemas en la manera de pensar y
actuar con la alimentación, el peso y la figura. Estos trastornos pueden afectar tu
salud, emociones y la capacidad para desenvolverte en ámbitos importantes de la
vida cotidiana.
Los trastornos alimenticios pueden afectar a cualquier persona sin importar raza,
genero, orientación sexual u origen étnico. Las personas con este tipo de
trastornos pueden tener un bajo peso corporal, un peso normal o incluso
sobrepeso en otras palabras no se puede saber si alguien tiene un trastorno de la
alimentación con solo mirarlo.
Como se tratan los trastornos alimenticios
Las personas con trastornos de alimentación también pueden tener otros trastornos
mentales como depresión, ansiedad o problemas con sustancias, siempre debes
tener en cuenta que si un trastorno de esta índole no mejora con el tratamiento
estándar o provoca problemas de salud es posible que se necesite del apoyo
médico y en varios casos hospitalización.
Tal vez sea necesario una hospitalización si tienes problemas graves de salud física
o mental, o si tienes anorexia y no puedes comer o subir de peso. Los problemas
de salud física graves o mortales que se presentan con la anorexia pueden ser una
urgencia médica.
En muchos casos, el objetivo más importante de la hospitalización consiste en
estabilizar los síntomas agudos mediante el comienzo del proceso de normalización
de la alimentación y del peso. La mayor parte de la recuperación de la alimentación
y del peso se lleva a cabo de forma ambulatoria.
Mecanismo hormonal reguladores del hombre
Los testículos en los hombres son análogos a los ovarios en las mujeres. Ellos
producen hormonas sexuales llamadas andrógenos (principalmente testosterona)
en el proceso de la esteroidogénesis, y en la espermatogénesis se da la producción
del esperma. La función endocrina de los testículos es controlada por la
adenohipófisis (glándula hipofisaria anterior), mientras la hormona luteinizante (LH)
estimula la producción de testosterona y la hormona folículo estimulante (FSH)
estimula la producción de esperma.
Los trastornos alimentarios son enfermedades graves que afectan tanto la salud
física como la mental. Estas afecciones incluyen problemas en la forma de pensar
sobre la comida, la alimentación, el peso y la figura, así como en los
comportamientos alimentarios. Estos síntomas pueden afectar tu salud, tus
emociones y tu capacidad para desenvolverte en ámbitos importantes de la vida.
Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona en el mundo, incluso las
personas que parecen ser saludables, como los atletas, pueden tener estos
trastornos y estar extremadamente enfermas. Las personas con trastornos de la
alimentación pueden tener un bajo peso corporal, un peso normal o sobrepeso. En
otras palabras, no se puede saber si alguien tiene un trastorno de la alimentación
con solo mirarlo.
Si no se tratan de manera eficaz, los trastornos alimentarios pueden convertirse en
problemas crónicos y, en algunos casos, pueden causar la muerte. Los trastornos
alimentarios más frecuentes son la anorexia, la bulimia y el trastorno alimentario
compulsivo.
Insulina y Glucagón