Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Macronutrientes - Enfermeria - 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

MACRONUTRIENTES

MG: DAYSI BARRETO PÉREZ


Nutrientes

Macronutrientes Micronutrientes

Glúcidos Proteínas Lípidos Vitaminas Minerales


El cuerpo humano para poder moverse y
sobrevivir consume energía que obtiene a
través de la alimentación.

Les necesidades energéticas del individuo


dependen de diversos factores:
· Sexo · Composición corporal
· Edad · Actividad física i mental
· Estatura · Estado fisiológico (embarazo, lact)

Los nutrientes que aportan Energía al individuo son los


Macronutrientes: Medimos esa energía en Kilocalorias
Los Macro nutrientes : Elementos que el individuo precisa ingerir en grandes
cantidades ya que le aportan energía metabólica para la vida.

Carbohidratos aportan 4 kcal/gr


Proteínas aportan 4 kcal/gr
Grasas aportan 9 kcal/gr

Mediante la digestión, los nutrientes que se encuentran en los alimentos, son


absorbidos a través de tubo digestivo y transportados a través de la sangre y
la linfa al hígado y a la circulación general, distribuyéndose, entre otros, al
músculo, o al tejido adiposo.
El Alcohol no es esencial para el organismo, y
por tanto no se considera un nutriente. Pero
también es capaz de proporcionar energía al
organismo:
Alcohol – aporta 7 kcal/gr

El Alcohol crea efectos depresores sobre el


SNC.
· El consumo moderado de alcohol posee
efectos cardioprotectores – 1 o 2 copas de
vino
· El consumo elevado de alcohol está
relacionado con una elevada incidencia de
patologías hepáticas, cáncer tubo digestivo,
etc
MACRONUTRIENTES
macronutrientes (macro = grande), son los que
ocupan la mayor proporción de los alimentos.

CARBOHIDRATOS
PROTEINAS
(glúcidos)
20%
50 %

ENERGÌA

GRASAS
(lípidos)
30%
ENERGÉTICOS:
Nutrientes con una función claramente
energética. El organismo dispone de 2
depósitos para almacenar glúcidos, en
forma de GLUCÓGENO: Reserva de
· Hígado (aprox. 100gr) 2.500Kcal

· Músculos (aprox. 500-600gr)

En función de la demanda energética, el


organismo es capaz de utilizar diferentes
tipos de combustible energético:
· Glucógeno - Glucosa Utilizados
primordialmente
· Lípidos - Ácidos Grasos
· Piruvato, Lactato, Alanina, Glicerol…
Participa en el
metabolismo
normal de las
grasas y síntesis
de amino ácidos
no esenciales.

Proporcionan
energía como Tiene 98 % de
única fuente que grado de
llega al cerebro y digestibilidad.
sistema nervioso.

FUNCIONES
CARBOHIDRATOS

1 gr. de
Permite el ahorro carbohidratos
de proteínas. nos proporciona
4 calorías.

Se almacena en
el hígado,
músculos y tejido
adiposo.
IMPORTANTE SABER:
 Reserva de CHO (glicógeno) en adulto:
Es de 500g se agota rápidamente en
ayunas.
 Si los carbohidratos de la dieta no
cubren las necesidades de energía del
cuerpo, las proteínas y glicerol (Lípidos)
fuentes endógenas y exógenas son
usadas por el organismo para mantener
la homeostasis de la glucosa.
CLASIFICACIÓN
Glucosa: Azúcar de Uva
MONOSACARIDOS Fructosa: Levulosa: Azúcar de fruta
Galactosa: Lactosa: Azúcar de leche

Sacarosa: 1 GL + 1 F: Azúcar de mesa


DISACARIDOS Maltosa: 1GL + 1GL: Azúcar de Malta
Lactosa: 1GL + 1Ga: Leche Materna, animal

Almidón: Fuente importante ( Maíz, yuca, papa )


Dextrinas: Se consigue al tostar harina pan.
POLISACARIDOS Glicógeno: Almidón animal (almacenado hígado)
Celulosa – Hemicelulosa – Lignina - Pectina: Vegetales
FUENTES DE CARBOHIDRATOS

AZÚCAR
POSTRES
AZÙCARES REFRESCOS

ARROZ
TRIGO
CEREALES MAÌZ
AVENA
QUINUA
CEBADA

LENTEJAS
LEGUMBRES PALLARES
GARBANZO
AVERJAS
FRIJOLES

PAPA
TUBÈRCULOS CAMOTE
YUCA
VERDURAS BETARRAGA
ZANAHORIA
CHOCLO
ENERGÉTICOS:
LIPIDOS
Insolubles en el agua y solubles en disolventes
DEFINICIÒN orgánicos.
Se les halla formando parte de nuestros alimentos
de origen animal y vegetal.
Su expresión mínima son los Ácidos Grasos.
Sirven de
apoyo a
órganos
vitales

Los ac. Grasos


Los ac. Grasos
esenciales son
insaturados
necesarios para
disminuyen el
colesterol sérico FUNCIONES el crecimiento
celular
y los LDL

Co
transportadores
de Vitaminas
Liposolubles
CARACTERISTICAS

Grado de digestibilidad Mejora el sabor y gusto Mantener sanos: piel y


: 95 % de las comidas. cabello.

La capa subcutánea del


cuerpo (grasa) conserva
Retarda el desarrollo Estomago: disminuye
y mantiene la T°
rápido del hombre secreciones gástricas.
corporal: produce
aislamiento del frío.

1 gr. Genera 9 cal.


TRIGLICERIDOS COLESTEROL FOSFOLIPÍDOS
REQUERIMIENTOS

Según: OMS sobre


Prevención de
Enfermedades Cardiacas
recomiendan:
Que el 30% de ingesta de
energía que provenga de los
Lípidos.
Al menos 50% debe ser:
aceites vegetales ricos en
ácidos grasos esenciales.
LIPIDOS SIMPLES
Mas sanos

A. SATURADOS MONOINSATURADOS POLIINSATURADOS


BUTÍRICO PALMITO OLEICO LINOLEÍCO (maíz,
soya)

CAPROICO OLEICO LINOLÉNICO

CAPRÍLICO ERÚCICO ARAQUIDÓNICO

CÁPRICO * Son esenciales

LAURICO

MERÍSTICO

PALMÍTICO

ESTEÁRICO
ENFERMEDADES

 OBESIDAD.
 ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
 ENFERMEDADES DEL HÌGADO.
CONSTRUCTORES
PROTEINAS
ETIOLOGÌA Su nombre fue dado por MULDER, año 1838 al
complejo de sustancias orgánicas
nitrogenadas halladas en tejido de animales y
plantas.

DEFINICIÒN: Las proteínas son macromoléculas compuestas


por CHON.
La mayoría también contienen azufre y fósforo.
Forman estructura material de músculos, tejidos
y órganos.
Su expresión mínima son los Amino ácidos
FUNCIONES

Tiene el 92% de
grado de
digestibilidad.

Forman parte de
Forman parte de
secreciones y
todos los tejidos.
glándulas.

Participan en la
Participan en la 1 gr. nos
elaboración de nuevos
coagulación proporcionan 4
tejidos con aporte de
sanguínea. Calorías.
aminoácidos.
AMINOACIDOS

AMINOÁCIDOS ESENCIALES:
Fenilalanina, leucina,
isoleucina, lisina, metionina,
Del gran número de aá 20 treo Nina, triptófano y valina.
son comunes a plantas y Durante la infancia y
animales. De ellos, ocho adolescencia: arginina e
son esenciales para el histidina son esenciales y se
adulto humano requiere para crecimiento; y
reparación tisular.

AMINOÁCIDOS NO ESENCIALES
Son sintetizados por nuestro
metabolismo.

Alanina, cisteína, cistina, glicina,


hidroxiprolina, prolina, serina,
tirosina, ácido aspártico, y
glutámico.
TIPOS DE PROTÉINAS
REQUERIMIENTOS

•Bebés: entre 0.9 y 1 gramo por kg/Peso


•Niños: 0.8 gr por kg peso
•Niños mayores y adolescentes: 0.4 gr por
Kg de peso
•Adultos: 0.36 gr por kg de peso

•Mujeres embarazadas o que se


encuentran amamantando: Deben
duplicar lo necesario.
Evaluación del status de
nutrición en proteínas

 Se mide por la concentración sérica de


albúmina.
 Deberá ser mayor a 3.5 g/dl.
 Menos de 3.5 g/dl muestra leve
desnutrición.
 Menos de 3.0 g/dl muestra severa
desnutrición.
ENFERMEDADES - NIÑOS

 MARASMO

 DEFICIENCIA EN CRED

 KWASHIORKOR

También podría gustarte