Moon">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

7B Prueba 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Prueba 2 Comprensión lectora

G
Nombre: Curso:

Lee el siguiente cuento de terror y responde las preguntas 1 a 6.

La migala1
Juan José Arreola
La migala discurre libremente por la casa, pero mi capacidad de horror no disminuye.
El día en que Beatriz y yo entramos en aquella barraca inmunda de la feria callejera, me di
cuenta de que la repulsiva alimaña era lo más atroz que podía depararme el destino. Peor que
el desprecio y la conmiseración brillando de pronto en una clara mirada.
Unos días más tarde volví para comprar la migala, y el sorprendido saltimbanqui me dio
algunos informes acerca de sus costumbres y su alimentación extraña. Entonces comprendí que
tenía en las manos, de una vez por todas, la amenaza total, la máxima dosis de terror que mi
espíritu podía soportar. Recuerdo mi paso tembloroso, vacilante, cuando de regreso a la casa
sentía el peso leve y denso de la araña, ese peso del cual podía descontar, con seguridad, el de la
caja de madera en que la llevaba, como si fueran dos pesos totalmente diferentes: el de la madera
inocente y el del impuro y ponzoñoso animal que tiraba de mí como un lastre definitivo. Dentro
de aquella caja iba el infierno personal que instalaría en mi casa para destruir, para anular al otro,
el descomunal infierno de los hombres.
La noche memorable en que solté a la migala en mi departamento y la vi correr como un
cangrejo y ocultarse bajo un mueble, ha sido el principio de una vida indescriptible. Desde
entonces, cada uno de los instantes de que dispongo ha sido recorrido por los pasos de la araña,
que llena la casa con su presencia invisible.
Todas las noches tiemblo en espera de la picadura mortal. Muchas veces despierto con
el cuerpo helado, tenso, inmóvil, porque el sueño ha creado para mí, con precisión, el paso
cosquilleante de la araña sobre mi piel, su peso indefinible, su consistencia de entraña. Sin
embargo, siempre amanece. Estoy vivo y mi alma inútilmente se apresta y se perfecciona.
Hay días en que pienso que la migala ha desaparecido, que se ha extraviado o que ha muerto.
Pero no hago nada para comprobarlo. Dejo siempre que el azar me vuelva a poner frente a ella,
al salir del baño, o mientras me desvisto para echarme en la cama. A veces el silencio de la noche
me trae el eco de sus pasos, que he aprendido a oír, aunque sé que son imperceptibles.
Muchos días encuentro intacto el alimento que he dejado la víspera. Cuando desaparece, no sé
si lo ha devorado la migala o algún otro inocente huésped de la casa. He llegado a pensar también
que acaso estoy siendo víctima de una superchería y que me hallo a merced de una falsa migala.
Tal vez el saltimbanqui me ha engañado, haciéndome pagar un alto precio por un inofensivo y
repugnante escarabajo.

1migala: araña de hasta 20 cm de envergadura, color negro o castaño oscuro, cuerpo completamente cubierto de vello y patas

fuertes también peludas; habita en América del Sur.

1
Pero en realidad esto no tiene importancia, porque yo he consagrado a la migala con la certeza
de mi muerte aplazada. En las horas más agudas del insomnio, cuando me pierdo en conjeturas y
nada me tranquiliza, suele visitarme la migala. Se pasea embrolladamente por el cuarto y trata de
subir con torpeza a las paredes. Se detiene, levanta su cabeza y mueve los palpos. Parece
husmear, agitada, un invisible compañero.
Entonces, estremecido en mi soledad, acorralado por el pequeño monstruo, recuerdo que en
otro tiempo yo soñaba en Beatriz y en su compañía imposible.

1 ¿Dónde está usualmente la migala?


A. En una barraca.
B. Suelta por la casa.
C. En una caja de madera.
D. En la habitación del narrador.

2 ¿Qué caracteriza al ambiente donde se desarrolla la historia?


A. Es un lugar acogedor.
B. Se respira la satisfacción.
C. Existe una constante tensión.
D. Hay expectativas en el futuro.

3 Se puede inferir que el narrador


A. estaba obsesionado con la migala.
B. adquirió la migala para no estar solo.
C. pagó poco dinero para obtener la migala.
D. tenía la intención de morir a causa de la migala.

2
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2

4 ¿Cuál es el propósito del último párrafo del cuento?


A. Informar la situación de la migala.
B. Narrar el desenlace de la historia.
C. Expresar las emociones del narrador.
D. Explicar la razón del narrador para tener la migala.
5 ¿Cuál es la reacción que se busca generar en el lector?
A. Horror.
B. Alegría.
C. Tristeza.
D. Nerviosismo.

6 ¿Qué actitud mantiene el narrador a lo largo del cuento?


A. Da cuenta de su emoción constante.
B. Habla con normalidad sobre su situación.
C. Expresa total indiferencia frente a lo narrado.
D. Trata de explicar el terror que lo persigue día a día.

3
Lee la siguiente noticia y responde las preguntas 7 a 12.

Prohibirán venta de cigarrillo electrónico a partir


de octubre
El cigarrillo electrónico llegó a Chile hace aproximadamente un año. Se ofreció como una alternativa
para aquellas personas que desean dejar de fumar y, dado el atractivo de su formato, comenzó a
venderse rápidamente.
Se parece a un cigarrillo tradicional y se fuma de la misma manera, pero funciona con una batería
recargable. A diferencia del producto elaborado con tabaco, esta versión no contiene alquitrán ni
monóxido de carbono, sino solo nicotina, y ese, según el Minsal, es su principal problema.
Según el ministro de Salud, mientras un cigarrillo tradicional contiene uno a dos milígramos de
nicotina, la versión electrónica tiene 34 mg, “es decir, una dosis letal”. Añade que “al cigarrillo
electrónico y otras formas de entrega de nicotina (como masticables) lo vemos como un peligro
patente, porque se hace entrega de grandes dosis de nicotina con un riesgo elevadísimo de adicción”.
En vista de ello, el Ministerio de Salud prepara una nueva norma para prohibir la comercialización de
este producto, así como de otros fabricados sobre la base de nicotina, la cual se publicará en
octubre. “Estamos elaborando un dictamen que va a prohibir el expendio de este tipo de
dispositivos en Chile, sea de fabricación nacional o importado, de manera tal de no inducir a
engaño, sobre todo a nuestros jóvenes”, dijo el ministro.
Solo se va a permitir la distribución de algunos de estos productos que tienen indicación
terapéutica, como los parches de nicotina. “Pero solo a través de una indicación médica y en un
programa consistente para dejar de usar cigarrillos”, afirmó el ministro.
Otra de las medidas del gobierno para desincentivar el consumo de tabaco será un concurso para
escolares, llamado “El que no fuma gana”.
La iniciativa está dirigida a escolares de 8º básico y 2º medio, y consiste en que durante tres meses
todos los alumnos del curso no tienen que fumar. Según la encargada de la unidad de tabaco del
Minsal, doctora Marisol Acuña, los cursos que logren cumplir con ese compromiso, además de
realizar una serie de actividades tendientes a promover hábitos de vida saludables, pueden aspirar a
un premio de un millón de pesos para financiar su fiesta de graduación, o de 5 millones para
costear los gastos de la gira de estudios. El año pasado concursaron 20 mil estudiantes.
Pueden participar alumnos de colegios municipales, subvencionados y particulares. Para comprobar
que los escolares no fumen, se les hará un examen de orina para medir la presencia de nicotina.

Fuente: La Tercera

4
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2

7 De acuerdo con lo expuesto en la noticia, ¿cuál es una de las razones que justifican la venta de
parches de nicotina?
A. La baja dosis de tabaco que contienen.
B. El uso que tienen en tratamientos médicos.
C. El menor precio que los cigarrillos electrónicos.
D. Los estudios que certifican su aporte a la salud.

8 ¿Cuál es el hecho que se destaca principalmente en la noticia anterior?


A. El impedimento de fumar en espacios públicos.
B. La limitación de venta de cigarrillos electrónicos.
C. La iniciativa de algunos escolares por dejar de fumar.
D. El proyecto de ley antitabaco que se discute en el Parlamento.

9 ¿Cuál fue el propósito de introducir los cigarrillos electrónicos en el mercado chileno?


A. Disminuir el consumo de cigarrillos normales.
B. Apoyar a las personas en tratamiento contra el tabaco.
C. Proteger a los no fumadores del humo de segunda mano.
D. Ofrecer una alternativa a quienes pretenden dejar de fumar.

10 ¿Cuál es el objetivo específico del concurso anunciado por el Ministerio de Salud?


A. Optimizar la calidad de vida de los estudiantes.
B. Fomentar hábitos saludables en los estudiantes.
C. Promover alternativas al cigarrillo en los escolares.
D. Motivar a los estudiantes para que dejen de fumar.

5
11 ¿Cuál es la mayor amenaza del cigarrillo electrónico?
A. Su alto valor.
B. Su facilidad de uso.
C. Su rápida propagación.
D. Su apariencia inofensiva.

12 Ante el uso del cigarrillo electrónico, ¿qué actitud se evidencia en las expresiones del ministro
de Salud?
A. Prejuicio.
B. Pesimismo.
C. Exageración.
D. Preocupación.

6
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2
Lee la siguiente décima y responde las preguntas 13 a 15.

El prometimiento
Nicasio García

Un río verás quemarse, A la luna sin menguante


un monte verás correr; has de ver y al sol sin rayos,
todo esto has de ver primero como que anuncian desmayos
que dejarte de querer. como cualquier astro errante;
reírse al agonizante
La nieve negra y oscura y sin su brillo el Lucero,
se mostrará a los mortales en espanto el mundo entero
y los orbes celestiales seco y sin peces el mar;
tomarán otra figura; para dejar de amarte
primero es que tu hermosura todo esto has de ver primero.
pueda en mi pecho borrarse
antes que llegue a acabarse Al bruto has de oír hablar
mi leal y constante amor, ha de ser lo más que asombre,
con fuego devorador sin humillársele al hombre,
un río verás quemarse. y al canario no cantar;
toda planta sin brindar
El aire paralizado su fruto, ni florecer;
estará sin movimiento, a tu belleza y placer
y la tierra y su cimiento tengo que hablaros contesto,
se notará apresurado; tienes que palpar todo esto
con asombro y más cuidado que dejarte de querer.
blando el diamante has de ver,
privado por el poder Al fin, para asegurarte
del joyero que le impide; lo que te quiero y te adoro,
pues para que yo te olvide verás salir el tesoro
un monte verás correr. de la tierra en toda parte;
verás que el agua se parte
dividiéndose en pedazos,
y un ser que de cuatro pasos
recorra el globo lo crean,
cuando esto tus ojos vean,
no serán tuyos mis brazos.

7
13 ¿Qué expresa el hablante lírico?
A. Que su amor no terminará jamás.
B. Que sus sentimientos tienen un límite.
C. Lo desdichado que se siente al no ser correspondido.
D. Lo frustrante que es que su amada no se dé cuenta de su amor.

14 A partir del primer párrafo, se puede inferir que el amor del hablante
A. supera incluso lo posible.
B. da vida a cosas inanimadas.
C. es un amor no correspondido.
D. es inmenso como la naturaleza.

15 ¿A partir de qué figura se construyen la mayoría de los versos del poema?


A. Antítesis.
B. Metáfora.
C. Hipérbaton.
D. Comparación.

8
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2
Lee el siguiente romance y responde las preguntas 16 a 18.

Romance del enamorado y la Muerte


Nicasio García

Un sueño soñaba anoche, —¡Ábreme la puerta, blanca,


soñito del alma mía, Ábreme la puerta, niña!
soñaba con mis amores, —¿Cómo te podré yo abrir
que en mis brazos los tenía. si la ocasión no es venida?
Vi entrar señora tan blanca, Mi padre no fue al palacio,
muy más que la nieve fría. mi madre no está dormida.
—¿Por dónde has entrado, amor? —Si no me abres esta noche,
¿Cómo has entrado, mi vida? ya no me abrirás, querida;
Las puertas están cerradas, la Muerte me está buscando,
ventanas y celosías. junto a ti vida sería.
—No soy el amor, amante: —Vete bajo la ventana
la Muerte que Dios te envía. donde labraba y cosía,
—¡Ay, Muerte tan rigurosa, te echaré cordón de seda
déjame vivir un día. para que subas arriba,
Muy deprisa se calzaba, y si el cordón no alcanzare,
más deprisa se vestía; mis trenzas añadiría.
ya se va para la calle La fina seda se rompe;
en donde su amor vivía. la Muerte que allí venía:
—Vamos, el enamorado,
que la hora ya está cumplida.

16 ¿Qué siente el enamorado frente a la Muerte?


A. Miedo.
B. Emoción.
C. Negación.
D. Resignación.

17 ¿Qué ocurre al final del romance?


A. La amada salva al enamorado.
B. El enamorado logra burlar a la muerte.
C. El enamorado intenta escapar, pero la Muerte se lo lleva.
D. El enamorado se entrega a la Muerte desde el primer momento.

9
18 ¿Qué recurso se utiliza para hablar de la Muerte?
A. Se personifica.
B. Se exagera su presencia.
C. Se compara con la amada.
D. Se contrapone con el amor.

10
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2
Lee el siguiente reportaje y responde las preguntas 19 a 24.

El secreto franciscano
Por Natalia Ramos
La iglesia de San Francisco de la Alameda es el edificio más antiguo de Santiago. A punto de
cumplir 400 años, es famosa por su torre pero no por su gran jardín, un espacio bucólico de
1800m2 en pleno centro de la ciudad, con más de 40 especies vegetales y varios animales
que gozan toda su libertad, protegidos por los frailes de la orden. Un lugar que para muchos
es desconocido, pero que durante el Día del Patrimonio se podrá conocer gratuitamente.
Todos los días suena a la misma hora. Quince minutos antes de las nueve de la mañana, justo
después de la primera misa del día, cae el ruido desde el segundo piso del convento, chac-chac-
chac- como una sonajera. Inmediatamente, docenas de palomas se acumulan en la cornisa, otra
multitud de tórtolas espera bajo un boldo, mientras dos gallos de la pasión se acercan sigilosos y
tres pavos reales observan todo desde lejos.
Chac-chac-chac. Esta mañana, como todas las mañanas, el fraile Mario Michelson vuelve a hacer
sonar su gran bolsa llena de maíz antes de lanzárselo a las decenas de aves que habitan en el jardín
de la Iglesia de San Francisco de la Alameda. De los tacos, las bocinas, las motos y los vendedores
ambulantes que vociferan justo detrás de los muros no hay noticia: solo se escucha el movimiento
del gran en la bolsa.
Las pocas veces que está enfermo, algo raro a pesar de sus 86 años, el hermano Mario les arroja el
alimento desde el balcón, pero cuando está bien, como hoy, baja los 34 peldaños que separan un
piso de otro, abre la pesada reja negra, avanza hasta el viejo bebedero, sacude por última vez el
maíz y lo tira al suelo en dos direcciones: a su derecha para las palomas y gallos, más grandes y
vehementes; y a su izquierda para las tórtolas, pequeñas y más débiles.
“Si nosotros tomamos desayuno, ellos también tienen que comer”, dice el hermano Mario después
de vaciar su bolsa, sin observar cómo las aves devoran y disputan el contenido a sus pies: las
tórtolas son correteadas por las palomas, a las que los gallos espantan con sus alas cobrizas
mientras la familia de pavos —un padre, una madre y una cría de un par de meses— come con
elegancia y sin apuro. Los pájaros desayunan tranquilos, rodeados de cientos de plantas —hay
42 especies vegetales distintas— y el chapoteo de una gran fuente de agua, en la que nadan
muchos peces y tres tortugas. Ese es casi el único sonido que se siente aquí, en plena Alameda,
frente a la calle San Antonio y en la esquina con San Francisco, al lado de un inmenso hotel y entre
dos estaciones de metro, en una de las horas punta de un día laboral.
“En medio de este Santiago bullicioso, entregado a las agitaciones de la Bolsa, podemos encontrar
todavía la paz de años pasados, porque el ruido de la ciudad activa parece recogerse y quedar
prosternado ante las paredes de este convento”, decía el cronista Juan Gutiérrez en la revista
Pacífico Magazine en 1913 sobre este mismo lugar. En algo más de cien años, al parecer, las cosas
no han cambiado mucho: si bien la bulla y las agitaciones parecen ser cada día mayores, el jardín

11
de la Iglesia de San Francisco sigue ofreciendo remanso y recogimiento a quien lo visita, ya sea hoy,
a comienzos del siglo XX o en 1618, el año en que se terminó este templo, que es además el
edificio en pie más antiguo de Santiago.

De Pedro de Valdivia a Gabriela Mistral


“Es un sitio apacible con muchos arbustos enmarañados y tanto cantar de pájaros que parece estar
situado muy lejos de una ciudad populosa”, escribió Gutiérrez en noviembre de 1913. “Se siente
esa frescura agradable y ese olor húmedo de jardín abandonado que, junto con el silencio rústico
de los corredores que se prolongan indefinidamente, nos hacen comprender la paz de Santiago
durante los siglos coloniales”.
Fue justamente en la primera etapa de la Conquista, apenas una década después de la fundación
de Santiago, cuando a cinco frailes franceses se les donó un terreno, en ese entonces fuera de la
ciudad. Estaba entre lo que es hoy la Alameda —por esa época una cañada más bien sucia— y
Avenida Matta, entre Carmen y San Diego. Allí construyeron una iglesia de adobe, la que cayó al
poco tiempo a causa de un terremoto. Entonces, juntaron recursos para levantar un templo de
piedra, hecho por mano de obra indígena, con puertas y bancos de madera tallada que se
mantienen hasta ahora. No así su torre original, que fue derribada en 1647 por otro sismo,
“arrastrando consigo una costosa sillería y aplastando al hermano Fran Pedro de Ortega”,
según el historiador Eugenio Pereira Salas. La que actualmente se mantiene la diseñó
Fermín Vivaceta y se terminó en 1857.
En ese inmenso predio había un hospital, un colegio, varios claustros, huertos y cultivos,
caballerizas e incluso una viña. “Los conventos se pensaban en aquella época como espacios
autosuficientes; entonces, había mucho animal de granja durante gran parte de la Colonia”, dice el
fraile Manuel Alvarado, de 48 años y actual director del museo. De hecho, distintos documentos del
convento indican que siempre hubo aves como pavos reales y gallos, además de otros animales de
compañía. Eso también lo demuestran las anécdotas que contaban los frailes más viejos, a quienes
a mediados del siglo pasado se les escapaban los pavos y caían en los patios de los prostíbulos del
barrio París Londres.
“Ahí tenían que ir a buscarlos los hermanos”, cuenta Manuel, rememorando una época en la que
el convento estaba completamente cerrado para el público. En 1948, con el ensanchamiento de
la Alameda, amenazaron con demoler la iglesia, pero tres años después fue declarada Monumento
Nacional. Esa distinción la salvó de las grúas y excavadoras, pero también fue una presión para
que exhibieran la gran cantidad de obras que el claustro acumulaba desde los inicios de su historia:
pinturas de los peruanos Basilio Santa Cruz y José Gil de Castro, la medalla y el diploma del Premio
Nobel de Gabriela Mistral —que ella legó a la custodia franciscana—, y la imagen de la Virgen del
Socorro, que el mismo Pedro de Valdivia trajo a Chile desde España. Todo eso al fin se pudo exhibir
en 1969, cuando se inauguró el Museo Colonial en el primer piso del convento, y se abrió el jardín
para todo aquel que quisiera conocerlo.
Fuente: Revista Viernes (fragmento.)

12
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2

19 ¿De qué material fue construida la primera iglesia de San Francisco?


A. Adobe.
B. Piedra.
C. Ladrillos.
D. Cemento.

20 A partir de lo leído, se puede inferir que el hermano Mario está


A. comprometido con su labor.
B. continuamente aquejado de salud.
C. presionado a hacer su trabajo correctamente.
D. obligado a cumplir la misma función todos los días.

21 ¿Qué palabra podría sustituir a la subrayada en la oración: “rememorando una época en la que
el convento estaba completamente cerrado para el público”?
A. Deseando.
B. Recordando.
C. Comprendiendo.
D. Experimentando.

22 ¿Cuál es el propósito del texto?


A. Invitar a los lectores a conocer el museo de San Francisco.
B. Dar a conocer algunos aspectos de la iglesia de San Francisco.
C. Exponer a las personas la vida de los religiosos en la iglesia de San Francisco.
D. Convencer a las personas de investigar más acerca de la historia de la iglesia de San Francisco.

13
23 A partir de la lectura, ¿cuál de las siguientes aseveraciones es falsa?
A. La iglesia estaba al lado de algunos prostíbulos.
B. En sus inicios, la iglesia estaba fuera de la ciudad.
C. Los encargados de la iglesia no querían exhibir las obras de arte.
D. La historia de la iglesia se transformó radicalmente desde sus inicios a la actualidad.

24 ¿Por qué se menciona a Gabriela Mistral?


A. Porque logró que el Museo expusiera sus obras al público.
B. Porque vivió en un sector que antes pertenecía a los franciscanos.
C. Porque legó la medalla de su Premio Nobel a la orden franciscana.
D. Porque consiguió que la iglesia fuera declara Monumento Nacional.

14
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2
Lee el siguiente mito y responde las preguntas 25 a 27.

Los ríos y el mar


Mito emberá
No había agua en la selva de los chocoes. Dios supo que la hormiga tenía, y se la pidió. Ella
no quiso escucharlo. Dios le apretó la cintura, que quedó finita para siempre, y la hormiga echó el
agua que guardaba en el buche.
—Ahora me dirás de dónde la sacaste.
La hormiga condujo a Dios hacia un árbol que no tenía nada de raro.
Cuatro días y cuatro noches estuvieron trabajando las ranas y los hombres, a golpes de
hacha, pero el árbol no caía del todo. Una liana impedía que tocara la tierra.
Dios mandó al tucán:
—Córtala.
El tucán no pudo, y por eso fue condenado a comer los frutos enteros.
El guacamayo cortó la liana, con su pico duro y afilado.
Cuando el árbol del agua se desplomó, del tronco nació la mar y de las ramas, los ríos.
Toda el agua era dulce. Fue el Diablo quien anduvo echando puñados de sal.

Eduardo Galeano. Memorias del fuego I. Los nacimientos.

25 ¿Qué reacción tuvo Dios al saber de dónde venía el agua?


A. Alegría.
B. Urgencia.
C. Decepción.
D. Entusiasmo.

26 ¿Qué explicación no se entrega en este mito?


A. El por qué el mar es salado.
B. La alimentación de los tucanes.
C. La forma del cuerpo de las hormigas.
D. La razón del pico afilado del guacamayo.

15
27 ¿Por qué Dios hizo que el tucán comiera frutos enteros?
A. Como castigo.
B. Como premio.
C. Como recompensa.
D. Como agradecimiento.

16
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2
Lee la siguiente columna de opinión y responde las preguntas 28 a 33.

La creatividad es una de las características que más aportan al bienestar personal y familiar y, sin
duda, a la humanidad. Un ambiente que estimula a los niños a buscar respuestas originales y
novedosas es un gran regalo. Usar la imaginación para jugar o para solucionar problemas
cotidianos; incentiva a los niños a ser personas autónomas y creativas.
Los niños creativos muchas veces quieren hacer las cosas de modo diferente al planificado, por lo
que no suelen ser demasiado obedientes. Así, por ejemplo, si usted tenía preparada una tenida de
lo más combinada para que su hija fuera al cumpleaños de su prima, ella puede insistir en hacer
agregados que cambian por completo la idea que usted tenía. La creatividad supone hacer las
cosas de forma original y, con ello, hay una ruptura de lo establecido.
Los niños creativos tienden a soñar despiertos, que es el estado mental donde se produce la
incubación de ideas novedosas. Respetar los procesos creativos de los niños es permitir
actividades, que no impliquen riesgos, que ellos emprenden, y dejarles libertad para ejecutarlas sin
que haya siempre un adulto dirigiendo el proceso. El niño necesita percibir interés de los adultos por
lo que está haciendo o pensando y por sus logros, pero no que estos adopten una actitud
autoritaria e intervengan continuamente para dirigirlo.
Gabriel de seis años decía un día "ya no me gusta dibujar porque mi mamá siempre cambia lo que
hago", y de algún modo tenía razón; la mamá —con la mejor intención del mundo— le decía "pero
se te olvidaron las orejas" cuando el niño estaba dibujando una persona y "¿no crees que el cielo te
quedaría mejor más celeste?". Estas intervenciones eran percibidas por Gabriel como
descalificadoras, aunque esa no fuera la motivación de su madre.
La creatividad es uno de los procesos que requieren más integración de los aspectos cognitivos y
emocionales. Estudios recientes muestran que es necesaria la coordinación de ambos hemisferios
cerebrales para poner en marcha un proceso creativo. Una de las características de los niños y que
permanece en los adultos creativos es su capacidad de asombro ante la realidad, la que es
necesario cultivar. Divertirse y maravillarse son características descritas en las personalidades
creativas; quizás por ello logran poner tanta pasión y tanta energía en sus proyectos. Usted
demuestre asombro, humor y entusiasmo por lo que hace y modele en sus hijos una actitud abierta
y positiva.

Milicic, E. Echar a andar la imaginación. Revista Ya.

28 Según el texto, ¿cuál es un rasgo de los niños creativos que la sociedad actual sanciona?
A. Su egocentrismo.
B. Su autonomía.
C. Su ingenio.
D. Su osadía.

17
29 ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo del texto?
A. El rol de la familia en el desarrollo creativo.
B. El ambiente apropiado para la creatividad.
C. La relación entre el juego y la creatividad.
D. Los beneficios de una mentalidad creativa.

30 ¿Qué actitud se muestra por parte de la autora en la última frase del texto?
A. Propositiva.
B. Impositiva.
C. Desafiante.
D. Irónica.

31 ¿Qué estrategia utiliza la emisora para que los adultos respeten el proceso creativo de los niños?
A. Reprocha la actitud autoritaria de los padres.
B. Integra los aspectos emocionales a los cognitivos.
C. Distingue los conceptos de motivación y descalificación.
D. Relata la situación de un niño que se niega a dibujar.

32 ¿Qué función tiene la palabra “quizás” en el último párrafo del texto?


A. Denota una certeza.
B. Señala una condición.
C. Plantea una posibilidad.
D. Introduce un argumento.

33 ¿Cuál es el principal efecto que pretende generar en el lector la autora del texto?
A. Incentivar la creatividad en los niños.
B. Direccionar la imaginación de los hijos.
C. Respetar los ritmos de trabajo de los niños.
D. Utilizar el ingenio para relacionarse con los hijos.

18
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2
Lee el siguiente fragmento de novela y responde las preguntas 34 a 37.

De la Tierra a la Luna
Julio Verne

Había llegado el primer día de diciembre. Hacía un tiempo magnífico. A pesar de que se
acercaba el invierno, el sol resplandecía y bañaba con su luz radiante aquella tierra que tres de
sus habitantes iban a abandonar en busca de un nuevo mundo. ¡Cuánta gente no logró conciliar
el sueño durante la noche que precedió a ese día tan deseado!
Desde la mañana, una numerosa multitud cubría las praderas que se extendían hasta el horizonte
en torno a Stone’s Hill. Todos los pueblos de la Tierra tenían sus representantes; todas las lenguas
del mundo se hablaban allí mismo tiempo, como en los tiempos bíblicos de la Torre de Babel.
Hasta el anochecer, una sorda agitación, sin ningún griterío, como la que precede a las grandes
catástrofes, corría entre la ansiosa muchedumbre. Un malestar indescriptible reinaba en las
mentes, un sentimiento indefinible que encogía el corazón. Todos deseaban «que aquello hubiese
acabado ya». Allí se mezclaban en absoluta igualdad todas las clases sociales americanas.
Banqueros, agricultores, marineros, navegantes y magistrados se codeaban con una familiaridad
primitiva.
Sin embargo, hacia las siete, aquel pesado silencio se disipó bruscamente. La Luna se alzó en
el horizonte, puntual a su cita. Los clamores subieron hasta el cielo. En ese momento aparecieron
los tres intrépidos viajeros. Al verlos, los gritos se hicieron más intensos.
Algunos instantes más tarde, los tres compañeros de viaje estaban instalados en el proyectil;
habían atornillado por dentro la placa de abertura, y la boca del Columbiad, completamente
despejada, se abría libremente hacia el cielo.
Nicholl, Barbicane y Ardan estaban definitivamente encerrados en su vagón de metal.
Un silencio espantoso planeaba sobre aquella escena. Los corazones no se atrevían a latir.
—¡Treinta y cinco! ¡Treinta y seis! ¡Treinta y siete! ¡Treinta y ocho! ¡Treinta y nueve! ¡Cuarenta!
¡Fuego!
Inmediatamente después se produjo una detonación espantosa, inaudita, sobrehumana, que no
se parecía en nada ni a los resplandores de los rayos ni al estrépito de las erupciones. Un inmenso
chorro de fuego brotó de las entrañas de la Tierra, como de un cráter. La tierra se levantó, y solo
algunas personas consiguieron divisar un instante el proyectil que atravesaba victorioso el aire.
Trescientas mil personas quedaron momentáneamente sordas y como inmovilizadas
de estupor.
Una vez transcurridos los primeros instantes, la muchedumbre entera despertó, y se alzaron
hasta el cielo gritos frenéticos: “¡Hurra por Ardan! ¡Hurra por Barbicane! ¡Hurra por Nicholl!”.
Varios millones de hombres, con la mirada hacia arriba, armados de telescopios, de anteojos,
de catalejos, interrogaban al espacio, preocupados por el proyectil. Pero lo buscaron en vano.
Ya no podían verlo.

19
Pasaron varios días sin ninguna novedad. Por fin, la noche del 12 de diciembre, la noticia
estalló como un trueno en los Estados Unidos y, desde allí, corrió por todos los hilos telegráficos
del globo. El proyectil había sido visto.
He aquí la nota redactada por el director del Observatorio de Cambridge:
“El proyectil lanzado por el Columbiad ha sido divisado a las ocho horas y cuarenta y siete
minutos de la tarde. Lamentablemente, el proyectil no ha alcanzado su meta: la Luna. No
obstante, ha pasado lo suficientemente cerca de ella como para ser retenido por la fuerza de la
atracción lunar. El proyectil ha sido arrastrado en una órbita elíptica alrededor de la Luna,
convirtiéndose así en una especie de satélite suyo.
Ahora puede producirse una de estas dos hipótesis: o vence la atracción de la Luna y los
viajeros llegan a la meta de su viaje o bien el proyectil girará alrededor del disco lunar hasta el fin
de los siglos.
De momento, parece que esta hazaña solo ha tenido como resultado el dotar a nuestro sistema
solar de un nuevo astro”.

De la Tierra a la Luna (fragmento adaptado).

34 ¿Por qué se había reunido tanta gente en Stone’s Hill?


A. Para conversar con los astronautas.
B. Por conocer detalles sobre el viaje a la Luna.
C. Por el lanzamiento de un proyectil por el Columbiad.
D. Para compartir con personas de distintas partes del mundo.

35 ¿Por qué se afirma que “solo algunas personas consiguieron divisar un instante el proyectil”?
A. Porque el proyectil no hizo ruido.
B. Por la gran velocidad del proyectil.
C. Porque no hubo ningún aviso de lanzamiento.
D. Porque estaban muy lejos del lugar del lanzamiento.

36 ¿Por qué existía nerviosismo entre el público?


A. Porque no existía certeza del éxito del viaje espacial.
B. Porque la mayoría eran familiares de los viajeros espaciales.
C. Porque les era difícil comunicarse a causa de los diversos idiomas.
D. Porque nadie sabía a qué hora se produciría el lanzamiento del proyectil.

20
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2
37 ¿En qué situación se encontraba el proyectil?
A. Se perdió en el espacio.
B. Nadie supo más de su paradero.
C. Aterrizó cerca de la superficie lunar.
D. Quedó girando alrededor de la Luna.

21
Lee el siguiente discurso y responde las preguntas de 38 a 40.

Discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura


Doris Lessing
Recordemos el antiguo proverbio: “La lectura es el alimento del alma” —y dejemos de lado los
chistes relacionados con los excesos de la comida—, la lectura alimenta el alma de mujeres y
hombres con información, con historia, con toda clase de conocimientos.
Pero nosotros no somos los únicos habitantes del mundo. No hace demasiado tiempo me telefoneó
una amiga para contarme que había estado en Zimbabue, en una aldea donde sus habitantes
habían pasado tres días sin comer, pero seguían hablando sobre libros y cómo conseguirlos,
sobre educación.
Pertenezco a una pequeña organización que se fundó con el propósito de abastecer de libros a las
aldeas. Había un grupo de personas que por motivos diferentes había recorrido todas las zonas
rurales del territorio de Zimbabue. Nos informaron que en las aldeas, a diferencia de la opinión
generalizada, viven muchísimas personas inteligentes, maestros jubilados, maestros con licencia,
niños, ancianos. Yo misma solventé una pequeña encuesta para averiguar las preferencias de los
lectores y descubrí que los resultados eran similares a los que arrojaba una encuesta sueca, cuya
existencia desconocía hasta ese momento. Esas personas querían leer aquello que quieren leer los
europeos, al menos quienes leen: novelas de toda clase, ciencia ficción, poesía, historias de
detectives, obras dramáticas, Shakespeare y los libros de autoenseñanza —cómo abrir una cuenta
bancaria, por ejemplo—, aparecían al final de la lista. Mencionaban las obras completas de
Shakespeare: conocían el nombre. Un problema para encontrar libros destinados a los aldeanos
consiste en que ellos desconocen la oferta, de modo que un libro de lectura obligatoria en la
escuela como El alcalde de Casterbridge se vuelve popular porque todos saben que es posible
conseguirlo. Rebelión en la granja, por razones obvias, es la más popular de las novelas.
Nuestra pequeña organización conseguía libros de toda fuente posible, pero recordemos que un
buen libro de bolsillo editado en Inglaterra costaba un salario mensual: así ocurría antes de que se
impusiera el reinado del terror de Mugabe. Ahora, debido a la inflación, equivaldría al salario de
varios años. Pero cada vez que llegue una caja de libros a una aldea —y recordemos que hay una
terrible escasez de gasolina— se la recibirá con lágrimas de alegría. La biblioteca podrá ser una
plancha de madera apoyada sobre ladrillos bajo un árbol. Y en el transcurso de una semana
comenzarán a dictarse clases de alfabetización: las personas que saben leer enseñan a quienes no
saben, una verdadera práctica cívica, y en una aldea remota, como no había novelas en lengua
tonga, un par de muchachos se dedicó a escribirlas. Existen unos seis idiomas principales en
Zimbabue y en todos ellos hay novelas, violentas, incestuosas, plagadas de delitos y asesinatos.
Nuestra pequeña organización contó desde sus inicios con el apoyo de Noruega y luego de Suecia.
Porque sin esta clase de apoyo nuestros suministros de libros se hubieran agotado muy pronto. Se
envían novelas publicadas en Zimbabue y, también, libros de bricolaje a personas ávidas de ellos.

22
Lectópolis G > Comprensión lectora
Prueba 2

Suele decirse que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, pero no creo que sea verdad en
Zimbabue. Y debemos recordar que tal respeto y avidez por los libros surge, no del régimen de
Mugabe sino del anterior, de la época de los blancos. Semejante hambre de libros es un fenómeno
sorprendente y puede observarse en todo el territorio comprendido entre Kenia y el Cabo de
Buena Esperanza.
Existe un vínculo improbable entre tal fenómeno y un hecho: crecí en una vivienda que era
virtualmente una choza de barro con techo de paja. Es la clase de construcción típica en todas las
zonas donde hay juncos o pastizales, suficiente barro, soportes para las paredes. En Inglaterra
durante la época de predominio sajón, por ejemplo. La casa donde viví tenía cuatro habitaciones,
una junto a otra, no solo una, y de hecho estaba llena de libros. Mis padres no se limitaron a llevar
libros desde Inglaterra a África sino que mi madre compraba libros para sus hijos que llegaban
desde Inglaterra en grandes paquetes envueltos con papel madera y que fueron la alegría de mis
primeros años. Una choza de barro, pero llena de libros.
Y suelo recibir cartas de personas que viven en una aldea donde no hay suministro de electricidad
ni agua corriente (tal como nuestra familia en nuestra elongada choza de barro): “Yo también seré
escritor, porque tengo la misma clase de casa en que vivía usted”.
Pero aquí está la dificultad: la escritura, los escritores, no provienen de casas sin libros. Allí está la
brecha. Allí está la dificultad.
Para escribir, para crear literatura, debe existir una estrecha relación con las bibliotecas, con los
libros, con la tradición.

38 A partir del discurso, ¿qué se puede inferir del último párrafo del texto?
A. Que es importante que todas las personas lean más.
B. Que habría más escritores zimbabuenses si hubiera mayor acceso a libros.
C. Que a las personas que gusten de leer, sentirán deseos de convertirse en escritores.
D. Que saber de historia, literatura y otras materias fomentará la lectura en sectores de mayor
vulnerabilidad.

39 ¿Por qué la autora se refiere a Suecia?


A. Para comparar la realidad de ese país con la de Zimbabue.
B. Para contextualizar su lugar de origen con el de Zimbabue.
C. Para referir uno de los países donde más se lee en el mundo.
D. Para destacar el apoyo de ese país al fomento lector en Zimbabue.

23
40 ¿Cuál es el objetivo de la fundación en la que participa Doris Lessing?
A. Llevar libros a aldeas rurales en Zimbabue.
B. Crear bibliotecas públicas para las aldeas de Zimbabue.
C. Traducir libros a los distintos idiomas presentes en Zimbabue.
D. Enseñar a leer a las personas analfabetas de las aldeas de Zimbabue.

24
Lectópolis G > Comprensión lectora

También podría gustarte