Mexico">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Muralismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA CIUDAD DE

MÉXICO
BENITO JUAREZ “ IZTAPALAPA II”

TIPO DE TRABAJO:
MONOGRÁFICO

Arte Mexicano: El Muralismo

TRABAJO QUE PRESENTA:


Chavarria Maldonado Karla

PROFESOR:
LIC. BELEN PEDRAZA MONTER

24 NOVIEMBRE 2023
ÍNDICE

Introducción

Capítulo 1 Muralismo Mexicano.

1.1 Definición de Muralismo Mexicano

1.2 Técnica de “Pintura al fresco”

Capítulo 2 El arte del año 1905 a 1940

2.1 Contexto historico

Capítulo 3 Exponentes del Arte Mexicano

3.1 Diego Rivera

3.2 David Alfaro Siqueiros

3.3 José Clemente Orozco

Capitulo 4 Principales temas de sus Obras

4.1 Mensaje Social

4.2 Libertad de Expresion

Conclusión
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El arte como proceso social y comunicacional configura la sensibilidad e imaginarios del pueblo,
asentando y transmitiendo, entre otros medios, la historia de los que han vivido y han hecho la
historia de los pueblos. Es así, como el conocimiento de esta parte de la historia de la cultura,
junto al de la historia económica y política, es fundamental para comprender quiénes somos y
cómo hemos llegado hasta aquí. El imaginario social se expresa por medio de ideologías y
utopías y, también, por símbolos, alegorías, rituales, mitos y prácticas socioculturales
(monumentos, conmemoraciones, museos, obras de arte, etc.), elementos que plasman visiones
del mundo, modelan conductas y formas de vida. El presente trabajo tiene como objetivo analizar
el movimiento del muralismo mexicano desde la perspectiva de arte público, que contribuye a la
construcción de la identidad y la memoria colectiva. Para ello, se analizará el caso del
movimiento muralista durante las tres primeras décadas del siglo XX, ya que es un buen ejemplo
para comprender de qué manera se configura la conciencia nacional que transmite los legados de
su historia y cómo, a partir de allí, se favorece la construcción de la memoria colectiva, es decir,
aquellos recuerdos que comparte un grupo, que circulan en su seno y que conforman su identidad.
El muralismo trabaja, frente al riesgo de que se pierdan memorias populares, reactivando
procesos de reconstrucción de identidades grupales basadas en la recuperación del pasado
histórico nacional y sus tradiciones.
CAPÍTULO 1 Muralismo Mexicano

Las primeras expresiones plásticas se realizaron en las cavernas ,donde los primeros
hombres encontraron refugio ocasional y también un espacio para sus primeros rituales
mágicos .Las pinturas prehispánicas fueron los primeros murales ,es decir las primeras
pinturas hechas sobre muros.

1.1 Definición de Muralismo Mexicano


El muralismo mexicano es un movimiento pictórico iniciado en la década de 1920, como parte de
las políticas de modernización del Estado de México tras la revolución de 1910.

Se trata de un movimiento inspirado por un propósito: construir una identidad nacional para
aglutinar a los diferentes sectores de la sociedad mexicana, dadas las profundas desigualdades
sociales de la época, especialmente educativas y culturales.

El presidente Álvaro Obregón, elegido para el período de 1920 a 1924, nombró a José
Vasconcelos como secretario de educación pública. Este desarrolló el primer programa cultural
del Estado mexicano después de la revolución.

1.2 Técnica de pintura al fresco

La pintura al fresco requiere una gran preparación: se pinta sobre un soporte de yeso fresco de ahí
el nombre de la técnica .

Preparar un muro de 5x3 metros puede requerir hasta 8 meses de trabajo .El muro tiene tres
campas,compuestas por arena,gravilla,polvo de mármol,sacate y cal en distintas
proporcisiones .La capa mas fina es el enlucido,sobre la que se aplican los pigmentos.

Un maestro albañil especializado deja lista la superficie para el pintor .El muro esta fresco
cuando se pinta,no puede haber errores;habría que retirar la capa de enlucido y volver a empezar.

Los pigmentos usados en esta técnica deben ser quimicamente compatibles con la cal . al aplicar
la pintura ,el pigmento se incorpora al enlucido;los colores, disueltos en agua tienen gran
brillantez y pueden durar cientos de años.
CAPÍTULO 2 El arte del año 1905 a 1940

2.1 Contexto Historico


El muralismo surgió durante la Revolución Mexicana,cuando esta llego a su final los gobiernos
que se formaron inmediatamente después intentaron reconstruir al país que tenia graves
problemas de comunicación,pobreza,alimentación y educación.

Los gobiernos postrevolucionarios mostraron gran interés por la educación,promovieron la re-


apertura y construcción de escuelas,la edición de libros gratuitos y la difusión del arte.Entre los
factores que permitieron el renacimiento de la pintura mural en México habría que anotar un
gobierno de corte nacionalista deseos de reconocimiento y prestigio, al que se añadió un conjunto
de artistas que comprendían que su realidad era muy diferente ala de otros países y que esa
realidad daría a su arte características especiales.

Fue entonces cuando Diego rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros entre otros
pintores tuvieron la oportunidad de pintar en los muros de los edificios públicos según la idea de
José Vasconselos,cuando fue Secretario de Educación Publica.
CAPÍTULO 3 Exponentes del Arte Mexicano

En Mexico hace un siglo ya,un grupo de artistas encontro “la mesa puesta”para realizar
murales en espacios publicos ( escuelas , oficinas de gobierno . palacios municipales y hasta
en cantinas) .Muchos de esos artistas habian viajado a europa donde observaron magnificos
murales pintados al fresco en los siglos XV y XVI.

3.1 Diego Rivera.

La plenitud del muralismo

La obra de Diego Rivera (y la del movimiento muralista como arte nacional) alcanzó su madurez
artística entre 1923 y 1928, cuando realizó los frescos de la Secretaría de Educación Pública, en
Ciudad de México, y los de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. El primero de estos
edificios posee dos patios adyacentes (de dos pisos cada uno) que el artista cubrió en su totalidad
con sus pinturas murales. El protagonista absoluto de estos frescos es el pueblo mexicano
representado en sus trabajos y en sus fiestas. Rivera escribió que su intención era reflejar la vida
social de México tal y como él la veía, y por ello dividió la realidad en dos amplias esferas: la del
trabajo y la del ocio, y las distribuyó en zonas arquitectónicas separadas.

En la serie de murales realizados en 1927 en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo,


Rivera representó su particular visión de la revolución agraria de México haciendo uso de
estereotipos extraídos de la pintura religiosa. Esto se evidencia en la Alianza obrero-
campesino, El reparto de tierras o Revolución-Fructificación, cuyo referente inmediato son Las
exequias de San Francisco que se encuentran en la catedral florentina. Ambos ciclos murales, el
primero de reivindicación nacionalista, el segundo de carácter conmemorativo, encarnan la
culminación de un nuevo lenguaje figurativo.

Pero donde verdaderamente Rivera creó una imagen visual de la identidad mexicana moderna fue
en los frescos que, a partir de 1929, pintó en el Palacio Nacional de México. La narración, que
ilustra la historia del país desde la época precolombina, ocupa las tres paredes que se localizan
frente a la escalinata principal del edificio. La pared central recoge el período que va desde la
conquista española de México en 1519 hasta la revolución, representada a través de sus grandes
hitos. En el de la derecha se describe una visión nostálgica e idealizada del mundo precolombino,
mientras en la izquierda se ofrece la visión de un México moderno y próspero.La reconstrucción
épica que Rivera hace de la historia nacional se basa en la heroica lucha de liberación colonial, y
las imágenes poseen un mensaje inequívoco en el que se pone de relieve la opresión de la
población indígena y campesina, a la par que se satiriza con dureza a las clases dominantes. La
idealización deliberada del mundo prehispánico, poniendo énfasis en la figura del indígena como
representación simbólica de las virtudes nacionales, contrasta con el mundo de los colonizadores
europeos, con el objetivo de exaltar la singularidad de la identidad mexicana tanto frente a los
extranjeros como frente a los dictadores internos.

Últimos años

Rivera reflejaba así su adhesión a la causa socialista en sus realizaciones murales; de hecho,
reafirmó siempre su condición de artista comprometido políticamente, y fue uno de los
fundadores del Partido Comunista Mexicano. Visitó la Unión Soviética en 1927-28, y, de nuevo
en México, se casó con la pintora Frida Kahlo, que había sido su modelo. Fue una relación
tempestuosa a causa de la irrefrenable afición de Rivera a las mujeres (llegó a tener como amante
a Cristina Kahlo, la hermana menor de Frida), pero la compenetración entre ambos dio lugar
también a etapas de paz y creatividad, y la casa de la pareja en Coyoacán se convertiría en centro
de singulares tertulias políticas y artísticas.
3.2 David Alfaro Siqueiros

En 1914, con apenas dieciséis años, se alistó en el ejército constitucionalista para luchar en la
Revolución mexicana, una experiencia que le llevaría a descubrir "las masas trabajadoras, los
obreros, campesinos, artesanos y los indígenas... (y sobre todo), las enormes tradiciones
culturales de nuestro país, particularmente en lo que se refiere a las extraordinarias civilizaciones
precolombinas."

Pero si importante fue la influencia de este hallazgo en años clave para su formación, no lo fue
menos la huella que dejaron en él los tres años que pasó en Europa, hacia donde partió en 1919.
La suma de ambas experiencias determinó por igual su pensamiento artístico, que cristalizó en el
manifiesto que publicó en Barcelona en la revista Vida Americana en mayo de 1921,
coincidiendo con los primeros encargos de José Vasconcelos.

Sin embargo, pronto se deterioraron sus relaciones con el gobierno. Su afiliación al Partido
Comunista de México, su decisiva participación en la fundación del Sindicato de artistas y de su
periódico (El Machete), junto a la creciente oposición a la política oficial manifestada a través de
sus artículos, hicieron que dejara de recibir encargos a partir de 1924 y que, al año siguiente,
decidiera dedicarse exclusivamente a las actividades políticas.

Siqueiros reiniciaría su trayectoria artística en los años treinta, pero fue la militancia ideológica la
que determinó el rumbo de su vida. En 1930, tras pasar varios meses en la cárcel por su
participación en la manifestación del 1 de mayo, Siqueiros fue mandado al exilio interior en
Taxco. En 1936 volvió a luchar, esta vez en la guerra civil española, al lado del ejército
republicano. Iniciada la Segunda Guerra Mundial, estuvo desterrado en Chile entre 1940 y 1944
por su participación en el asesinato de Trosky, y en 1960 fue encarcelado de nuevo acusado de
promover la "disolución social". Cuando salió de la cárcel, cuatro años después, llevaba consigo
las ideas de la que sería su última obra: Marcha de la Humanidad en América Latina hacia el
cosmos

La obra de David Alfaro Siqueiros

Para Siqueiros socialismo revolucionario y modernidad tecnológica eran conceptos íntimamente


relacionados. Estaba convencido de que la naturaleza revolucionaria del arte no dependía tan sólo
del contenido de sus imágenes, sino de la creación de un equivalente estético y tecnológico en
consonancia con los contenidos. Toda su vida artística estuvo presidida por la voluntad de crear
una pintura mural experimental e innovadora.

Siqueiros adaptaba sus composiciones a lo que él llamó la "arquitectura dinámica", basada en la


construcción de composiciones en perspectiva poliangular. Para ello estudiaba cuidadosamente
los posibles recorridos de los futuros espectadores en los lugares que albergarían sus murales y
definía así los puntos focales de la composición. Siqueiros llegó a utilizar una cámara de cine
para reproducir la visión de un espectador en movimiento y ajustar más eficazmente la
composición a esa mirada dinámica.

Su anhelo por lograr la adecuación entre las técnicas pictóricas y la contemporaneidad


tecnológica le llevó a crear en 1936 un Taller Experimental en Nueva York. Las prácticas del
taller buscaban integrar la arquitectura, la pintura y la escultura con los métodos y materiales
ofrecidos por la industria. Allí se experimentaba a partir de lo que Siqueiros denominaba "el
accidente pictórico", esto es, la práctica de la improvisación mediante técnicas como el goteo de
pintura y las texturas con arena. Los chorreones y salpicaduras dejadas caer sobre el lienzo, que
luego pasarían a ser emblemáticas del expresionismo abstracto americano, fueron una práctica
gestada en el taller de Siqueiros, al que asistieron Jackson Pollock y otros jóvenes que llegarían a
formar la primera generación de artistas estadounidenses con un lenguaje propio.

El mural que realizó en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (1939-1940, Ciudad de
México) bajo el título Retrato de la burguesía, recoge el aprendizaje obtenido tras las
investigaciones efectuadas a lo largo de toda la década de los treinta y constituye una de las obras
murales más significativas del siglo XX. Siqueiros eligió para el mural la escalera principal del
edificio.

La primera fase del proyecto, para el que contó con un equipo de ayudantes en el que figuraban
artistas tan significativos como Josep Renau, consistió en un análisis del espacio arquitectónico.
El objetivo era adecuar la composición de modo que las tres paredes y el techo quedaran
integrados en una superficie pictórica continua. Para Siqueiros crear un campo visual dinámico y
continuo, en sintonía con el del espectador que subiera o bajara la escalera, era tan importante
como el tema representado.

3.3 Jose clemente orozco

Orozco colaboró al acceso a la modernidad estética de toda Latinoamérica, aunque


la afirmación tenga sólo un valor relativo y deban considerarse las peculiares
características del arte que practicaba, poderosamente influido, como es natural,
por la vocación pedagógica y el aliento político y social que informó el trabajo de los
muralistas mexicanos. Empeñados éstos en llevar a cabo una tarea de educación de
las masas populares, con objeto de incitarlas a la toma de conciencia revolucionaria
y nacional, debieron buscar un lenguaje plástico directo, sencillo y poderoso, sin
demasiadas concesiones al experimentalismo vanguardista.

A los veintitrés años ingresó en la Academia de Bellas Artes de San Carlos para
completar su formación académica, puesto que su familia había decidido que
aprovechara sus innegables condiciones para el dibujo en "unos estudios que le
aseguraran el porvenir y que, además, pudieran servir para administrar sus tierras",
por lo que el muchacho inició la carrera de ingeniero agrónomo. El destino
profesional que el entorno familiar le reservaba no satisfacía en absoluto las
aspiraciones de Orozco, que muy pronto tuvo que afrontar las consecuencias de un
combate interior en el que su talento artístico se rebelaba ante unos estudios que
no le interesaban. Y ya en 1909 decidió consagrarse por completo a la pintura.
Durante cinco años, de 1911 a 1916, para conseguir los ingresos económicos que le
permitieran dedicarse a su vocación, colaboró como caricaturista en algunas
publicaciones, entre ellas El Hijo del Ahuizote y La Vanguardia, y realizó una notable
serie de acuarelas ambientadas en los barrios bajos de la capital mexicana, con
especial presencia de algunos antros nocturnos muchas veces sórdidos,
demostrando en ambas facetas, la del caricaturista de actualidad y la del pintor, una
originalidad muy influida por las tendencias expresionistas.

Desde el punto de vista formal, la principal característica de los colosales frescos


que realizaba el grupo era su abandono de las pautas y directrices académicas, pero
sin someterse a las "recetas" artísticas y a las innovaciones procedentes de Europa:
sus creaciones preferían volverse hacia lo que consideraban las fuentes del arte
precolombino y las raíces populares mexicanas. Los artistas crearon así un estilo
que se adaptaba a la tarea que se habían asignado, a sus preocupaciones políticas y
sociales y su voluntad didáctica; más tarde (junto a Rivera y Siqueiros) actuó en el
Sindicato de Pintores y Escultores, decorando con vastos murales numerosos
monumentos públicos y exigiendo para su trabajo, en un claro gesto que se quería
ejemplarizante y reivindicativo, una remuneración equivalente al salario de
cualquier obrero.

Orozco era pues un artista que optó por el "compromiso político", un artista cuyos
temas referentes a la Revolución reflejan, con atormentado vigor e insuperable
maestría, la tragedia y el heroísmo que llenan la historia mexicana, pero que dan fe
también de una notable penetración cuando capta los tipos culturales o retrata el
gran mosaico étnico de su país.
BIBLIOGRAFÍA
Anfiteatro. 6. Desmond Rochfort. Pintura Mural Mexicana, Orozco, Rivera,
Siqueiros. Editorial Noriega. 1999

. Diego Rivera. Hombre, controlador del universo. 1934. Fresco, Museo


del Palacio de Bellas Artes. México, D.F. 18. Ibid. Pág. 9 3.

Miguel Ángel Muñoz. Documentos de las artes plásticas en México (ficha


de cátedra), Pág. 6 4. Ibid., Pág. 2.

José Clemente Orozco. La Trinchera, 1922- 27. Fresco, 6.00 x 552 x


16.700 cm., Escuela Nacional. 19.

José Vasconcelos. Discursos (1920-1950). México, Botas. 1950. Pág.11 2.


Ibid. Pág. 9 3. Miguel Ángel Muñoz. Documentos de las artes plásticas en
México (ficha de cátedra), Pág. 6 4. Ibid., Pág. 2. 5

Renato González Mello. Op. Cit. Pág. 22. 20. Rita Eder. “Arte prehispánico
en el movimiento muralista”. En Arqueología mexicana. Pintura mural. 1995.
Ed. Raíces, Vol.III. Num. 16, Pág.José Vasconcelos. Discursos (1920-1950).
México, Botas. 1950. Pág.11 2.

Ibid. Pág. 9 3. Miguel Ángel Muñoz. Documentos de las artes plásticas en


México (ficha de cátedra), Pág. 6 4. Ibid., Pág. 2. 5
Capitulo 4 Principales temas de sus Obras

Los temas de la pintura mural giraban en torno a las luchas sociales:

 Justicia laboral

 Reivindicacion de la cultura indigina

 Reflexiones sobre el origen del mestisaje

 Acceso ala educación

 Consecuencias de la guerra

 Historia de Mexico

4.1 Mensaje Social

El mensaje es una idea que se comunica a través de un lenguaje .En el caso de la pintura
perteneciente al movimiento moralista mexicano,los pintores se propusieron que las ideas que
trasmitían fueran comprensibles para todos por igual, esto con el objeto de que cumplieran con
una función educativa. Para que suceda es nesesario que las figuras y los colores respondan a un
criterio de semejanza con la realidad, es decir por medio de las cualidades en el dibujo el color
podremos descifrar lo que estamos viendo, ya que se parece a lo que conocemos de la realidad.

4.2 Libertad de Expresion

 El arte de los muralistas era un arte publico

 Las ideas que presentan buscan provocar al espectador ,obligarlo a que tome una
postura ante un acontecimiento historico ,un hecho social ,una problematica particular.

 Los artistas mexicanos redescubrieron la tecnica de la pintura mural y crearon un


movimiento unico,reconocido a nivel mundial y al que se llamo tambien “ Renacimiento
Mexicano”

 El contexto historico de esas decadas impulso el movimiento muralista hacia la


construccion de una identidad nacinal y para prestigiar al gobierno posrevolucionario.
 Se creo una ideologia que exalto las raices prehispanicas y las luchas por la
independencia, el progreso y la libertad;sin embargo los artistas estuvieron en una
encrucijada puesto que era el gobierno en el poder quien los financiaba.

Conclusión.
A lo largo de la historia el hombre ha utilizado los muros como soporte para la expresion
visual,como un medio para que esas imagenes sean accesibles a numerosas personas.
Hoy en dia en muchas calles de la ciudad ,encontramos paredes marcadas y pintadas por
jovenes , los llamados “grafiteros”

También podría gustarte