Psychology">
Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Proyecto de Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

Universidad del Azuay

Facultad de Psicología

Carrera de Psicología Educativa

PROYECTO DE VIDA PARA LOS ESTUDIANTES


DE TERCERO DE BACHILLERATO

Autor

David Fernando Pineda Fárez

Directora

Mgst. Janneth Baculima

Cuenca - Ecuador

2023
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a Dios, gracias a él tenemos el don de la vida, la inteligencia y la


oportunidad de estar aquí prepararnos y volver con más conocimiento con el que vinimos.
A mi familia quienes me inspiran y motivan a estudiar:
A mi madre que siempre lucha para que dé lo mejor de mí.
A mi padre que siempre me brindó su apoyo.
A mis amigos y a sus familias que con sus palabras de aliento no me dejaron decaer.
A mi abuelo Víctor Pineda que con sus enseñanzas de vida me dejó un legado y aunque
físicamente no esté sé que me apoya en todo momento.

2
AGRADECIMIENTOS
A Dios.
A mi Mamá Margarita Fárez.
A mi Papá Rene Pineda.
A mis docentes.
A mis amigos.
A mi tutora de Tesis Janneth Baculima.

3
RESUMEN:

El estudio del desarrollo de proyectos de vida es de vital importancia para un


correcto desenvolvimiento de los jóvenes adolescentes en su futuro,
desafortunadamente algunas instituciones educativas no han aplicado programas
pertinentes para su desarrollo. En Ecuador el Ministerio de Educación se ha
esforzado por desarrollar programas y manuales para orientar a los niños y
adolescentes desde edades tempranas a construir su proyecto de vida el cual
encamina su continua educación y capacitación; existen pocos estudios científicos
realizados acerca de las ventajas de la construcción de proyecto de vida. A fin de
contribuir con esta brecha de conocimiento se llevó a cabo esta investigación en una
Unidad Educativa del cantón Nabón, provincia del Azuay, con el objetivo de
estructurar talleres de proyecto de vida para los estudiantes de tercero de
bachillerato, con la participación de 67 estudiantes. La investigación es de tipo
descriptiva con la aplicación del método cualitativo, empleando técnicas como
encuesta, test IPPJ, entrevista y se analizaron los datos, luego se procedió a la
planificación y desarrollo de 6 talleres de asesoramiento grupal e individual en los
que se buscó cumplir con los objetivos planteados en la tesis. El trabajo de campo
permitió observar la falta de información de los adolescentes acerca de cómo
construir su proyecto de vida, como autoconocerse, que ofertas académicas existen y
como es el ingreso a la educación superior. Finalmente se consiguió que los
adolescentes construyeran su proyecto de vida aunque unos pocos no tuvieron la
madurez para tomar decisiones.
Palabras claves: adolescentes, autoconocimiento, proyecto de vida, toma de decisión.

Janneth Baculima (Directora de tesis) Mónica Corral (Tribunal)

4
ABSTRACT:

Studying the development of life projects is essential for the correct


development of young adolescents' future, unfortunately, some high schools have not
applied relevant programs for their development. In Ecuador, the Ministry of
Education has made an effort to develop programs and manuals to guide children
and adolescents from an early age to build their life projects which guide their
continuous education and training. There are few scientific studies carried out on the
advantages and benefits of building a life project. In order to contribute to this
knowledge gap, this research was carried out in a school in Nabón, Azuay, with the
main objective of planning and organizing life project workshops for third-year high
school students of bachillerato, with the participation of 67 students. The research is
descriptive, with a qualitative method, and uses techniques such as a survey, IPPJ
test, and interviews. The data was analyzed, and then we proceeded to the planning
and development of 6 group and individual counselling workshops to fulfil the
objectives set out in the thesis. The research allowed us to observe the lack of
information among adolescents about how to build their life projects, how to know
themselves, what academic offers exist and how is the process to continue their
studies at university. Finally, the adolescents could build their life projects, although
a few did not have the maturity to make decisions.
Keywords: adolescents, life project, self-knowledge, take decisions.

Translated by

David Fernando Pineda Fárez

5
ÍNDICE

CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO 1


1.1 Proyecto de vida 1
1.2 Elementos para elaborar el proyecto de vida 3
1.3 Características del proyecto de vida 3
1.4 Enfoques vinculados al desarrollo de proyectos de vida 4
1.5 Factores que influyen en la construcción de proyecto de vida 5
1.6 Beneficios del proyecto de vida 6
1.7 La toma de decisiones 7
1.8 Factores personales que intervienen en el proceso de toma de decisiones 8
1.9 Definición de orientación 9
1.10 Ejes centrales a considerar en el proceso de orientación vocacional y profesional 11
1.11 Factores que intervienen en el proceso de orientación vocacional 11
CAPÍTULO 2 METODOLOGÍA 16
2.1 Enfoque y alcance 16
2.2 Tipo de estudio 16
2.3 Técnicas 16
2.4 Muestra 17
2.5 Criterios de inclusión y exclusión 17
2.6 Procedimiento 17
CAPÍTULO 3 RESULTADOS 19
3.1 Resultados de la encuesta 19
Conclusiones 31
3.2 Resultados del test IPPJ 32
Conclusión 34
CAPÍTULO 4 TALLERES DE PROYECTO DE VIDA 35
4.1 Planificaciones de los talleres 35
4.2 Taller 1 “Autoconocimiento” 36
4.3 Taller 2 “Autoconocimiento” 38
4.4 Taller 3 “Autoconocimiento y toma de decisión” 40
4.5 Taller 4 “Autoestima” 42
4.6 Taller 5 virtual “Información y toma de decisión” 43
4.7 Taller 6 virtual “Información y toma de decisión” 45
4.8 Valoración de los talleres 46

6
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES FINALES 49
RECOMENDACIONES 51
REFERENCIAS 52
ANEXOS 54

Índice de tablas

Tabla 1 Edad de los estudiantes 19


Tabla 2 ¿Con quién vive el estudiante? 20
Tabla 3 Tipo de vivienda 20
Tabla 4 Trabajo de los padres 21
Tabla 5 Grado de educación de los padres 21
Tabla 6 ¿El Estudiante trabaja? 22
Tabla 7 Trabajo de los estudiantes 22
Tabla 8 ¿Qué te verías haciendo en 5 años? 23
Tabla 9 ¿Cuál es tu mayor sueño, aspiración o ideal? 23
Tabla 10 Talentos y fortalezas de los estudiantes 24
Tabla 11 ¿En qué crees que consiste llevar una vida buena? 25
Tabla 12 ¿Tienes metas en tu vida? 25
Tabla 13 ¿En qué situaciones y con qué personas me siento más libre para ser yo mismo? 26
Tabla 14 Si pudieras ser otra persona ¿Quién serías? 26
Tabla 15 Según la pregunta anterior explica ¿Por qué? 27
Tabla 16 ¿Te gustaría seguir estudiando? 27
Tabla 17 ¿Qué te gustaría estudiar? 28
Tabla 18 ¿Te gustaría trabajar? 29
Tabla 19 ¿En qué te gustaría trabajar? 29
Tabla 20 Casos del test IPPJ 33
Tabla 21 Estilos vocacionales 34
Tabla 22 Planificación Autoconocimiento 36
Tabla 23 Planificación Autoconocimiento 38
Tabla 24 Planificación autoconocimiento y toma de decisión 39
Tabla 25 Planificación autoestima 42
Tabla 26 Planificación información y toma de decisión 43
Tabla 27 Planificación información y toma de decisión 45

7
Índice de figuras

Figura 1 Satisfacción del taller 46


Figura 2 ¿Logró tomar una decisión? 47
Figura 3 ¿Creaste tu proyecto de vida? 47
Figura 4 Test IPPJ 61
Figura 5 Entrevista 64
Figura 6 Trabajo de campo 66

Anexos

Anexo 1 Encuesta 54
Anexo 2 Test IPPJ 59
Anexo 3 Entrevista 64
Anexo 4 Trabajo de campo 66

8
CAPÍTULO 1 MARCO TEÓRICO
Introducción

La construcción del proyecto de vida es de fundamental trascendencia para los jóvenes


debido a que en este periodo tienen que tomar decisiones que cambiarán el rumbo de sus vidas y
a futuro les dará satisfacción o fracaso. Si bien es cierto esta es una fase de desequilibrio
emocional, conflictos constantes y reajustes de la personalidad de cada persona. Se busca llevar a
cabo talleres sobre proyectos de vida con la intención de que cada adolescente aprenda a
conocerse a sí mismo por medio de la introspección y puedan tomar elecciones conscientes sobre
su futuro buscando cumplir sus sueños y autorrealización. El proyecto de vida es una
herramienta que pretende orientar y dirigir el crecimiento personal, identificando las habilidades,
capacidades, aptitudes, debilidades, motivaciones, intereses que tiene cada individuo. Con la
presente investigación se permite aclarar las definiciones de proyecto de vida, orientación
vocacional y de igual manera explicar los factores que intervienen en la toma de decisiones.
Es indispensable reconocer que los proyectos de vida son una fuente de apoyo para cumplir
nuestras metas y objetivos. Al saber quiénes somos y lo que queremos llegar a ser, podemos
planificar paso por paso lo que necesitamos hacer en el presente para tener un futuro
satisfactorio. Al marcar un camino realista podremos analizar las alternativas y oportunidades
según nuestro contexto social, habilidades y gustos. Es indispensable realizar estos proyectos de
vida en las escuelas y colegios sobre todo en los últimos años de bachillerato ya que los cambios
que se atraviesan en la adolescencia alteran la visión que se tiene del mundo.
Para la elaboración de este trabajo es importante indicar que la educación y la orientación a
terceros de bachillerato se vieron afectados debido a la pandemia por Covid-19 la cual forzó la
suspensión de clases y esto causó que las autoridades educativas, psicólogos y docentes no den la
debida atención a la creación de proyectos de vida, ni a la orientación vocacional, la cual se
tornará en una decisión de suma trascendencia al finalizar el colegio.

1.1 Proyecto de vida


“El origen de la palabra “proyecto” viene del latín pro (hacia adelante) y iacere (lanzar)”
(Morales, 2011.p 338), los términos asociados son proyectar, proyección, proyectil, proyector,
siendo así que, para La Defensoría del Pueblo (2013) el proyecto de vida hay que considerarlo
como una “construcción”, una guía, un esquema, que facilita el logro de las metas de una
persona, en el que se describe lo que se quiere llegar a ser, los pasos para lograrlo y los
resultados que se desea obtener; considerando experiencias tanto positivas como negativas,
gustos intereses, aptitudes, debilidades, ejemplo de los padres, profesores, ambiente en general.
Lo principal del proyecto es darle sentido a la vida. (Palomino et al.,1991, citado en Vela Quico,
2019) plantean que la concepción que cada persona tenga sobre el mundo contribuiría a la
formación del sentido de vida y que a su vez éste da un significado y estructura un proyecto de
vida; lo impulsa a formular objetivos con el fin de alcanzar su autorrealización. Así mismo, un
proyecto de vida da cuenta de la posibilidad de "anticipar una situación", generalmente planteada
en expresiones como "yo quisiera ser..." o "yo quisiera hacer...".
Para Vela (2019) los hombres de todas las épocas constituyen sus vidas dentro de tres
ámbitos para la estructuración de la identidad ocupacional en relación con el proyecto de vida:
●Somático: Todo organismo trata de mantener su integridad física y ofrece determinadas
posibilidades para el desarrollo de habilidades motoras, perceptivas e intelectuales.
●Personal: Toda persona sana trata de integrar, en las experiencias y conductas cotidianas,
el mundo exterior con su mundo interno. El ser humano percibe los objetos que lo rodean y les
da significado.
●Social: Los sujetos individuales que comparten un contexto histórico-geográfico se
vinculan y coactúan para sostener un orden social que sirve de marco regulatorio de sus acciones
y les confiere un sentido de pertenencia.
En este contexto el Ministerio de Educación (2016) aclara que “proyectos de vida son
aquellos planes o proyecciones que una persona construye en torno a lo que quiere hacer con su
vida en la actualidad y con miras al futuro, con el fin de lograr sus metas personales, sociales y
profesionales, a corto, mediano y largo plazo. Se considera que los proyectos de vida se van
rediseñando conforme el desarrollo y cambio de expectativas de vida” (p. 12).
La autoestima es considerada por Castañeda (2011) como necesaria para poder triunfar en
la vida, pues alega que no se puede concebir una persona exitosa si no se cuida y se ama;
además, destaca que el autoconocimiento es el punto de partida para iniciar la planeación e
importante como una capacidad para poder proyectar la vida.

2
1.2 Elementos para elaborar el proyecto de vida
El proyecto de vida profesional da cuenta de los objetivos que las personas quieren lograr
en el campo educativo y profesional, este plan puede incluir objetivos profesionales, económicos
y otros relacionados con la meta de obtener una profesión y aplicarla después en su vida. Este
proyecto debe ser analizado periódicamente, de tal modo que el sujeto evalúe si se está o no
acercando a sus metas, en caso de que las acciones no estén cumpliendo con su objetivo, el
sujeto en cuestión puede cambiarlas y definir nuevos caminos dependiendo de sus objetivos y
condiciones reales.
Se necesita de cinco puntos a seguir para la elaboración de un proyecto de vida consciente
según indica Calvillo (2013) el primero es aclarar, es decir realizar una lista de todos los sueños
en la vida, segundo, dar prioridades, se trata de jerarquizar los sueños mediante el
establecimiento de fechas de vencimiento, después procedemos a planear de modo que podemos
definir las metas y los propósitos de acción para cada sueño, el cuarto es implementar, es decir,
llevar acciones para cada plan realizar algo cada día y finalmente realizar correcciones al plan a
medida que se aprende y se progresa.
Para definir lo que se quiere en la vida necesitamos de una autobiografía, de un
conocimiento de uno mismo y del mundo exterior, además una formulación de objetivos y metas
a corto, mediano y largo plazo, también el establecimiento de tiempos reales y para terminar la
formulación de estrategias. (Calvillo, 2013)

1.3 Características del proyecto de vida


Según la Secretaría de Educación Pública de México (2012) Para elaborar un proyecto de
vida es importante reconocer algunas de sus principales características:
Cómo primera característica tenemos que el proyecto de vida es personal es decir que la
construcción de este proyecto de vida obedece a la situación en particular de cada individuo, a
sus gustos, necesidades e intereses, nadie puede elaborarlo en sustitución de cada sujeto, talvez
existan influencias externas o internas en aquello que se desea, sin embargo no determinarán la
construcción del mismo, en conclusión las metas son personales y cada quien decide a dónde
quiere llegar.
Asimismo el proyecto de vida es realista y objetivo, la visualización de las metas,
objetivos, planificación y realización de las mismas responden a la realidad del sujeto, a las

3
posibilidades y habilidades con las que cuente y de la noción del contexto en el que vive, es decir
requiere de la mezcla de un autoconocimiento y de conocimiento del medio al cual se pertenece.
Nada de lo que figura en el plan de vida puede ser planeado con base en el azar ya que son
situaciones que nunca son certeras de realizarse.
Otra de las características del proyecto de vida es que se tiene la oportunidad de reorientar
las decisiones, es decir qué es flexible y moldeable, permitiendo replantear el camino que se
desea seguir y si este es o no el más adecuado para cumplir las metas. (Secretaria de Educación
Pública de México, 2012)

1.4 Enfoques vinculados al desarrollo de proyectos de vida


El Ministerio de Educación del Ecuador (2015, p. 12) en su manual para la construcción de
proyectos de vida menciona los siguientes enfoques:
1. Enfoque de Derechos: Todo niño, niña y adolescente cuenta con derechos humanos,
independientemente de su identidad de género, orientación sexual, edad, etnia, cultura o
condición social.
2. Enfoque de Género: Permite distinguir cualidades, capacidades, mandatos, roles y
estereotipos que se asignan a hombres y mujeres desde una perspectiva social y cultural.
3. Enfoque Intercultural: Implica el reconocimiento de la coexistencia de diversidades
culturales en las sociedades actuales con base en el respeto a sus derechos humanos y derechos
como pueblos.
4. Enfoque Intergeneracional: Establece la importancia de manejar un marco de
diálogo recíproco y cooperativo en las relaciones entre personas adultas con niños, y
adolescentes.
5. Enfoque de Bienestar: Este componente no solo busca que se alcance el uso óptimo
de sus potencialidades psicológicas, cognitivas y afectivas en sus modos de relacionarse con las
demás personas sino que, apunta a lograr el desarrollo de su autonomía.
6. Enfoque Inclusivo: Contribuye a construir una sociedad más democrática, tolerante
y respetuosa de las diferencias.
7. Enfoque Pedagógico: Posibilita la formación y el desarrollo humano desde una
visión integral, donde cada estudiante viva experiencias esenciales y afines a sus intereses,
aptitudes y actitudes, y que fortalezcan la toma de decisiones personales.

4
1.5 Factores que influyen en la construcción de proyecto de vida
Mosquera et al. (2017) explicaron que los factores se los puede definir de manera general
en 5 dimensiones de influencia, entre las que destacan el factor académico, factor emocional,
factor social, factor familiar y factor económico.
De acuerdo con los factores académicos, se debe establecer lo descrito por Valle et al.
(2008) quienes han destacado que, a través de los tiempos, la escuela ha ocupado un lugar
destacado en la sociedad, de modo tal que aquellos individuos que alcanzan altos niveles
académicos logran tener una posición privilegiada, en condiciones de oportunidades diferentes a
las de otros sujetos que no alcanzan a culminar su preparación académica. Es por ello que los
sujetos dan prioridad a lo académico en sus vidas, cabe resaltar que el ámbito académico ha
cobrado un especial interés en la noción de que las metas académicas que persigue el estudiante
organizan y regulan su comportamiento de cara a la consecución de un determinado logro,
estrechamente relacionado con el tipo de motivación definido por la clase de meta que se
pretende conseguir.
Por otro lado, Samayoa (2013) señaló que las emociones son un factor determinante en el
accionar del ser humano, debido a que de ellas depende el entusiasmo o la apatía que surja sobre
sus propósitos, convirtiéndolas en el motor que los mueve. Es decir que las emociones son un
aspecto de la mente difícil de definir, se consideran una característica innata de los humanos y
además universal, cuya función es contribuir a la comunicación y a la expresión externa del
estado psíquico interior. Una emoción puede hacer que el sujeto se dispare laboral, académica,
sentimental y espiritualmente, y se podría nombrar muchas más dimensiones del ser sujeto, quien
desde su interior y proyectado en su contexto, se define como ser social que es y qué hace.
En relación con los factores sociales, Mosquera et al. (2017) señalaron que el sujeto a
través de la historia ha venido evolucionando, así es que le permite vivir en comunidad de una
manera más armónica. Estas normas de convivencia social permean al sujeto en su crecimiento
personal y su accionar al interior de los grupos sociales, gracias a los aprendizajes adquiridos,
principalmente la convivencia en la familia los valores o normas establecidos, son determinantes
para su proyección al mundo por el resto de la vida. Determinando de esta manera que los
valores son las pautas de convivencia en armonía y paz y están directamente ligados a las
acciones del ser humano; acciones que permiten al sujeto sentirse seguro en su actuar.

5
En cuanto a la influencia familiar Moreno y Perinat (2007) han señalado que “el nexo entre
los miembros de la familia es tan estrecho que la modificación de uno de sus integrantes provoca
cambios en los otros y en las relaciones internas que se forman” (p.16). De acuerdo con esto
Vallejo y Tobón (2017) mencionaron que la gran mayoría de sujetos tienen en su familia el motor
principal que activa su ser para realizar asuntos en la vida, estos asuntos pueden ser significativos
o cotidianos, pero se convierten en la motivación para realizar planes y desarrollar proyectos de
vida impregnados de amor, entusiasmo y entrega.
Como último punto, Samayoa (2013) señaló como aspecto de influencia en la elaboración
del proyecto de vida de los adolescentes al factor económico, debido a que es este factor
permitirá construir el proyecto de vida de manera formal y apegada a la realidad de quien elabora
su proyecto. La economía y el nivel social de las familias determinará el tipo de educación que
pretenda alcanzar el adolescente, así como las perspectivas laborales que estos vayan
formulándose en el transcurso de su vida académica, señalando diferencias en las preferencias
laborales de un estudiante, que tenga la influencia de crecer en un ambiente profesionista dentro
de su familia y otro adolescente que no lo tenga y luego de terminar el colegio se dedique a
laborar.

1.6 Beneficios del proyecto de vida


Como expresa Calvillo (2013) El plan de vida es útil para vivir buscando un futuro que
brinde satisfacción y bienestar personal, además evita conflictos existenciales al tener claro lo
que se quiere en la vida, del mismo modo favorece y brinda el desarrollo de una libertad
responsable, también nos ayuda a aprovechar el tiempo para conseguir el logro personal,
favorece la autoestima y desarrolla el autoconocimiento, nos ayuda a tomar decisiones reflexivas
y no impulsivas, logra mayor autonomía, ayuda jerarquizar necesidades y mantener un espíritu
de superación.
Para construir un proyecto de vida hay que tomar en cuenta muchos elementos que pueden
intervenir para la toma de decisiones importantes. Seguramente en algún momento de nuestras
vidas hemos dicho “esto es fácil”, “esto no me cuesta trabajo hacerlo” o a la inversa “esto se me
dificulta mucho” o “por más que intento no lo consigo” estas interrogantes abordan lo que se
denomina habilidad, para Storino (2006) es la facilidad que posee una persona para realizar o

6
desarrollar alguna tarea, en cambio las aptitudes hacen referencia a las capacidades potenciales
de un individuo para realizar algunas actividades y que se adquieren de su práctica.
Como dijo el filósofo romano Lucio Anneo Seneca “No hay viento favorable para el barco
que no sabe a dónde va”. Es por eso que tus objetivos, tus retos personales y tus sueños no van a
cumplirse por sí mismos si no los formulas con claridad y les dedicas suficiente esfuerzo y
diligencia.

1.7 La toma de decisiones


Los seres humanos nos enfrentamos a desafíos durante toda la vida, los cuales no se tiene
previsto resolver, de modo que, tenemos que tomar decisiones para poder solucionar y alcanzar
un resultado óptimo de la situación; sin embargo, no siempre se garantiza el éxito de la decisión
tomada, razón por la cual de los fracasos se va aprendiendo a tomar diferentes alternativas.
De acuerdo con Susan Pick (1990) la toma de decisión es un proceso mediante el cual se
determina que queremos hacer, definimos nuestro futuro y las metas a alcanzar, escogemos los
pasos a seguir y solucionamos problemas. Así mismo dicha autora menciona que las decisiones
se deben tomar individualmente, sin incluir otras personas, además menciona que la mejor
decisión que podemos tomar es aquella que está basada en hechos, no en interpretaciones y
aquella que está de acuerdo con nuestros valores personales.
Pick (1990) ofrece una serie de estrategias para llevar a cabo el proceso de toma de
decisión de una forma más serena que a continuación se describe:
1 . Enlistar las diferentes opciones o alternativas.
2 . Obtener información suficiente acerca de cada opción.
3 . Hacer la lista de ventajas y desventajas de cada opción.
4 . Considerar las consecuencias de la decisión a corto, mediano y largo plazo.
5 . Si una opción involucra varias decisiones, pensar en una por una.
Una de las consideraciones más importantes expuestas por Susan, dice: “negarnos a tomar
la decisión es una forma de dejar que otros decidan por nosotros y no tener el control sobre
nuestra propia vida” (p.125).
Una vez que se ha tomado la decisión puede ser comunicada a otras personas para saber su
punto de vista u opinión. Asimismo Susan Pick (1990), destaca el concepto de la responsabilidad
como: “la capacidad que tenemos de decidir nuestra propia vida, definir nuestros objetivos y

7
buscar los recursos que nos permitan alcanzar nuestras metas” (p.129). De esta manera enfatiza
en la toma de conciencia del individuo y su independencia para tomar decisiones.

1.8 Factores personales que intervienen en el proceso de toma de decisiones


Calvillo (2013) menciona que cada individuo tiene una configuración interna la cual está
marcada por diversas vivencias, etapas y experiencias únicas que definen sus valores, su
integridad, su ética, su autoestima, su personalidad, entre otros. Es importante mencionar al
menos la identidad, el autoconocimiento y la autoestima como factores internos determinantes
para tomar una acertada elección.
La identidad trata acerca de sí mismo, es el núcleo del ser humano además esta no es
estática ni definitiva sino que está abierta a reajustes y cambios sobre todo en la etapa de la
adolescencia. Para Deval (2002) la identidad es la “capacidad que tiene el sujeto de construir una
representación de sí mismo, le hace experimentar un sentimiento de unidad y permite mantener
la integridad de su personalidad a través del tiempo y de los cambios que se presentan en la
vida” (p.577).
El autoconocimiento como lo indica Betancourth y Ceron (2017) implica que el sujeto se
conozca a partir de la realidad en que vive, que es lo que le gusta, que es lo que no, tener claro
cuáles son sus fortalezas y debilidades, que quiere y hasta dónde quiere llegar. Consiste en
trabajar en uno mismo para llegar a descubrir quién es en realidad. Este es uno de los factores
más importantes para tomar una decisión ya que de ahí viene la fortaleza de afrontar las diversas
circunstancias sabiendo que se puede triunfar conociéndose.
La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismo ya sea esta positiva o
negativa, son opiniones personales que afectan nuestras emociones, nuestras conductas y por
ende nuestras decisiones. Gracias a esta, el individuo maneja su vida siendo su propio autor,
logrando una satisfacción personal y teniendo un sentido de compromiso con sus decisiones.
(Defensoría del Pueblo, 2013)
Factores psicosociales que intervienen en la toma de decisiones
A la familia la entendemos como una forma de organización social de los seres humanos,
cuya base fundamental son los lazos de parentesco y los vínculos afectivos. Calvillo (2013)
señala que una de sus funciones primordiales es precisamente la de preparar adecuadamente a las
generaciones venideras para que se incorporen en sociedad, proporcionando a todos sus

8
miembros valores y pautas de conducta que los configuren como futuras personas pertenecientes
a una sociedad en específico. Cómo primera institución educativa, la familia transmite
costumbres, creencias, tradiciones y legados generacionales que desde el nacimiento adoptamos
y qué son fundamentales en la vida de cada individuo, ya que contribuyen en determinado
momento a que tomamos una decisión. El estatus social, la educación de los padres, el nivel
socioeconómico, la posición dentro de la familia, los hermanos, etc., sin duda son elementos
básicos que se ponen en juego a la hora de tomar una decisión vocacional. Castro (1991) señala
que “la influencia familiar y la toma de decisiones están estrechamente ligados pues algunos de
los jóvenes no desarrollan plenamente su independencia y por ello las decisiones vocacionales
terminan siendo de los padres”. (p.312)
Los amigos en la etapa de la adolescencia son de suma influencia, es muy común que los
sujetos busquen reunirse, asociarse o bien juntarse con personas que compartan afinidades en
gustos, ideales, pensamientos, intereses o expresiones culturales y estéticas en común (Cafarelli,
2008). Estás amistades pueden influir para bien o para mal, las opiniones de los amigos tienen
una carga muy poderosa. Estos vínculos afectivos son importantes como lo señala (Calvillo,
2013) porque se comparten experiencias, sentimientos, emociones, confidencias, pensamientos,
ideales y proyectos a futuro en los cuales muchas amistades emiten opiniones, consejos y
comentarios que pueden cambiar parcialmente o en su totalidad las decisiones que ya teníamos
previstas.
La escuela es una de las instituciones sociales más importantes, ya que es la encargada de
llevar a cabo la tarea de integrar al sujeto al sistema social al que pertenece, reproduciendo y
difundiendo normas, valores, conductas, costumbres, legados generacionales formas de vida en
general, para dar paso a la construcción de individuos reconocidos y pertenecientes a una
sociedad. (Murga, 2007, p.145). La escuela debe fomentar el desarrollo integral de los alumnos
proporcionando que asuman la importancia de tomar sus propias decisiones, sin embargo, figuras
como profesores y los propios orientadores podrían influir en este tipo de decisiones.

1.9 Definición de orientación


Para Sánchez y Valdés (2003), la orientación es una rama tanto de la educación como de la
psicología que se enfoca a estudiar las características de las relaciones del ser humano con el
trabajo, la carrera, los estudios y otras actividades de la vida como pasatiempos, deportes y

9
actividades filantrópicas. Erazo y Méndez (2014) en su tesis señala que la orientación se puede
definir como: “El conjunto de métodos y técnicas para estudiar las capacidades, valores y
motivaciones del individuo” (p.47) a esto se le conoce como vocación además toma en cuenta los
factores del ambiente que son importantes en la toma de decisiones relacionadas con el estudio,
el trabajo y otras actividades a lo largo de su vida, a esto se le conoce como carrera.
En este contexto la vocación evoluciona a lo largo de toda la vida y como cualquier otro
aspecto relativo a la naturaleza humana es un fenómeno complejo constituido por creencias,
sentimientos, aspiraciones y valores que motivan a la persona a actuar en determinada dirección.
Por otro lado, los autores ya mencionados señalan que al desempeño del individuo en áreas como
la escuela, el trabajo, los diferentes papeles sociales, así como a las responsabilidades sociales
que desempeña en el mundo, se le conoce como carrera. Mientras que la vocación es algo
subjetivo e interno al individuo, el desarrollo de la carrera es un fenómeno objetivo y
observable.
Vidales (1987) distingue tres tipos de orientación: 1) la profesional, 2) la vocacional y 3) la
educativa o escolar. Así, la orientación educativa se da en las escuelas y procura el éxito escolar
del alumno; la orientación profesional aborda el mundo del trabajo y la productividad y la
orientación vocacional se distingue por procurar la elección exitosa de una ocupación.
La Orientación vocacional
Es un conjunto de acciones de acompañamiento educativo, pedagógico, psicológico, social
y de asesoramiento individual o grupal, dirigido a los estudiantes de una institución educativa
para que de manera individual y con base en el autoconocimiento y la información disponible
tomen decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la construcción de su
Proyecto de Vida. (Mineduc, 2016, p.11).
Gutiérrez y Martínez (2018) señalan que etimológicamente el término vocación proviene
del latín vocatio, vocationis, que significa llamado o invitación. Aguaded (2010) hace referencia
a la vocación como la invitación que le hace la sociedad al individuo para que participe y se
involucre en ella, desempeñando un rol, reconociendo la incidencia de factores inconscientes y
conscientes en el momento de elegir una ocupación. Está dado desde afuera del sujeto, la
sociedad lo invita a participar de una determinada situación, la elección de unos estudios hacia
una carrera, una ocupación, una profesión o un trabajo.

10
De igual modo la orientación ha sido tratada desde diversos enfoques como proceso que
ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales, como forma de asesorar al individuo para la
resolución de problemas personales y/o sociales, como sistema o modelo de intervención que
brinda asistencia al sujeto y más recientemente, como eje transversal del currículo que debe estar
presente en las acciones docentes en el contexto escolar y extraescolar (MINEDUC, 2016, pág.
13).

1.10 Ejes centrales a considerar en el proceso de orientación vocacional y


profesional
El Ministerio de Educación (2015) indica los siguientes ejes:

Eje de Autoconocimiento: El reconocimiento de habilidades, destrezas, capacidades,


gustos e intereses permite llevar a cabo un trabajo personal y sostenido de autoevaluación
en función de la introspección, lo cual permite reconocer conflictos personales, fortalezas
y debilidades, para comprender su particular modo de ser y responder a los estímulos del
mundo. (p.38)
Eje de Información: Se debe llevar a cabo un trabajo que permita a cada estudiante contar
con datos de primera mano sobre las diferentes carreras disponibles, las expectativas de
vida, personales y comunitarias, las características de cada ocupación u profesión y las
ventajas y desventajas de cada opción.(p.39)
Eje de Toma de decisiones: La definición de Proyectos de Vida permite encaminar dichas
decisiones hacia la consecución de metas y proyecciones personales, las cuales son
definidas con libertad y responsabilidad, sin dejarse llevar por las motivaciones o
imposiciones que provengan de otras personas. (p.40)

Cada uno de estos ejes le dará sentido a cualquier acción que se planifique con los
estudiantes ayudándolos y guiándoles a tomar decisiones para su vocación y carrera, los
profesionales del DECE deben buscar maneras de generar espacios en donde se desarrollen estos
ejes y ellos puedan obtener información de primera mano sobre las ocupaciones, sus ventajas y
desventajas, todo esto ajustado al contexto económico, social y cutral. Además los encargados

11
del OVP no deben limitar a los jóvenes a ser receptores de información sino a fomentar la
capacidad de indagar y ser partícipes en la búsqueda de temas vocacionales de su interés.

1.11 Factores que intervienen en el proceso de orientación vocacional

Mineduc (2015) indica que estos pueden ser internos y externos como se describen a
continuación:

Internos
- La identidad es un factor importante a ser considerado en la OVP, pues se relaciona con la
manera cómo la o el estudiante se concibe a sí mismo y su forma de ser en el mundo
(autoconcepto), así como su actitud valorativa sobre sí mismo y su desempeño (autoestima).
Según el diccionario de la Real Academia Española (2014), “La identidad puede ser entendida
como el conjunto de rasgos propios de un individuo que lo diferencian de los otros, a partir de la
referencia hacia un yo, que le permite tener consciencia de ser único frente a los demás.”(p.324)
La identidad se configura desde que nacemos y va a lo largo de las distintas etapas de la vida. En
diferentes momentos de su etapa de desarrollo, el niño(a), el o la adolescente irán afrontando
cambios y situaciones a partir de los cuales irán buscando respuestas a las preguntas: ¿quién
soy?, ¿quién seré?, es decir, se trata de un concepto en continua construcción, deconstrucción e
integración, dependerá mucho de aspectos físicos, psicológicos, sociales y culturales. En dicha
construcción de la identidad en los niños y niñas, es importante considerar la influencia que
tienen sobre ellos su círculo más cercanos como la familia, docentes, amigos, su desarrollo en el
contexto educativo, su progresiva entrada al mundo social, su modo de expresarse durante el
juego, etc.
En la adolescencia, este proceso cobra especial importancia a partir de los intensos
cambios por los que se transita: el abandono del cuerpo infantil y las transformaciones hacia su
cuerpo adulto, los conflictos personales, los cambios en las formas de relación o dependencia de
sus familias, su relación con figuras de autoridad, la influencia de sus pares, el entorno y medio
social, entre otros.
-La personalidad envuelve los sentimientos, pensamientos, actitudes, hábitos y
comportamientos de cada individuo. Schultz y Schultz (2010) afirman que la personalidad es un
aspecto único, tanto interno como externo, de modo que es un aspecto duradero del carácter de

12
un individuo, esta influye en la conducta en diversas situaciones. Es importante que los
adolescentes sean motivados e incentivados a hacer una introspección y se conozcan a sí mismos
y cada aspecto de su personalidad. Esto le permitirá adaptarse después al mundo laboral. Se debe
propiciar espacios en donde permitan a los jóvenes analizar las distintas profesiones u
ocupaciones para ver cómo responderían según su tipo de personalidad.
-Al mismo tiempo existe otro factor importante, son las habilidades, ya que cada sujeto
cuenta con ciertas competencias y aptitudes y habilidades para ejercer ciertas tareas con facilidad
y sin tener que hacer mayores esfuerzos, otras en cambio, le exigen un mayor grado de esfuerzo
y empeño para poder ser llevadas a cabo de modo eficiente. Sius (2017) Existen habilidades
referentes a distintas dimensiones del ser humano, algunas se remiten a lo sensorial o lo motriz,
otras son de índole cognoscitiva o intelectual y otras se relacionan con lo social. El que cada
estudiante identifique sus habilidades, implica el reconocer fortalezas que le permitirán
responder a las demandas de determinada actividad o profesión específica.
-El interés es un factor que contiene una importante carga afectiva, a partir del cual algo
nos gusta o entusiasma, en diferencia con aquellas cosas que nos desagradan, mientras un
estudiante cursa sus estudios tiene contacto con algunas tareas que le llaman la atención más que
otras o habrá actividades en las que se desempeña con éxito y esto producirá satisfacción lo cual
lo motivará y despertara interés. En el desarrollo de una profesión el interés tiene un rol muy
importante pues hace que la persona potencie su trabajo. Es una tarea fundamental el entregar a
los estudiantes la posibilidad de explorar, reconocer, valorar y organizar sus intereses
vocacionales y profesionales, de tal modo que pueda delimitarlos y diferenciarlos frente a los
intereses de otras personas como su familia, sus compañeros, sus profesores.
-Los valores representan principios con los que la persona se identifica y que aplica ante
diferentes situaciones de la vida, tienen un fuerte componente moral y ético. Citando a
MINEDUC (2015) Los valores pueden ser considerados como pautas o normas que orientan y
guían la vida de cada individuo, su forma de pensar y reaccionar. Estos valores se adquieren
durante la niñez y la adolescencia, a partir del intercambio con su contexto familiar, educativo y
social. Existen valores universales como el respeto, la honestidad, el amor, la justicia, la
amabilidad, entre otros, que orientan nuestro actuar y que motivan posturas por las que luchamos
en la vida. Es importante relacionar los valores con la elección de una carrera ya que se verán
reflejadas en sus decisiones y desempeño a futuro.

13
-Así mismo las experiencias significativas son un factor influyente en el proceso de la
orientación vocacional, estas son circunstancias que marcan el modo de ver la vida, sean buenas
vivencias o malas. Hay muchas que generan traumas, otras que nos dejan grandes enseñanzas, es
por esto que en las instituciones educativas hay que hacer lo posible por generar espacios de
aprendizaje que dejen marca o huella en los estudiantes, así ellos con las distintas actividades
realizadas en cada curso y en cada materia serán capaces de escoger una carrera que genere más
experiencias que tengan gran valor o significado en sus vidas.
Externos
-Cada estudiante está influenciado por sus pares, con quienes comparte sentimientos,
emociones y vivencias. Este grupo ofrece al adolescente una red de apoyo social y emocional
frente a las circunstancias de la vida. Es importante para cada estudiante pertenecer a un grupo
social, sentirse acogido y aceptado. Es vital que se guíe a los jóvenes a diferenciar sus gustos,
interés y motivaciones de los demás de su grupo de amigos ya que esto influirá en la orientación
vocacional.
-La familia, por otro lado, es el grupo de mayor influencia en las decisiones que toma un
estudiante en cuanto a la elección vocacional los profesionales del DECE en las instituciones
deben hacer un gran trabajo para analizar y diferenciar la influencia que están ejerciendo los
familiares y ayudar al estudiante a reconocerlo. Así lograrán incorporarlo de manera positiva sin
dejar que se transformen en exigencias u obligaciones.
-El contexto sociocultural según MINEDUC (2015) ejerce gran influencia en las personas
puesto que representa varios ámbitos en los que nos desarrollamos y, a partir de los cuales,
receptamos una serie de estímulos que condicionan nuestra forma de ser y comportarnos. Cuando
se trabaja en el OVP es crucial tomar en cuenta el contexto en el que los jóvenes se encuentran
ya sea de manera general, su barrio, la institución, la ciudad de origen, entre otros. Advirtiendo
así que no es lo mismo vivir en la costa, sierra u oriente o en entornos cercanos a la ciudad y al
campo. También hay que tomar en cuenta la presencia de etnias o culturas. Debido a esto en cada
entorno existirán distintas condiciones de vida y formación profesional.
-La oferta educativa y ámbito laboral es un factor de vital importancia para el proceso de
OVP ya que dependerá de la información con que se cuente sobre la realidad de su entorno
social, el país y la región. Es imperativo que los profesionales del DECE, conjuntamente con los
estudiantes, lleven a cabo un trabajo sostenido de recopilación y actualización de información,

14
tanto sobre la oferta educativa existente como de las condiciones de demanda laboral existentes
en su localidad y en el país (MINEDUC, 2015)
Conclusión
El proyecto de vida es una herramienta clave para desarrollar un futuro exitoso, de manera
especial en el bachillerato ya que en este nivel los adolescentes deben tomar decisiones cruciales
en cuanto a su desarrollo académico, laboral o profesional. Por esto es importante crear
proyectos de vida en el que se destaquen sus intereses, gustos, sueños, metas a corto, mediano y
largo plazo permitiendo que los adolescentes visualicen lo que anhelan y quieren ser en el futuro.
El proyecto de vida ayuda a despertar la conciencia acerca de ¿quiénes somos? y ¿qué queremos
llegar a ser? y ¿cómo lograrlo? Esta herramienta tiene como fin que la toma de decisión acerca
de la elección académica y profesional sea responsabilidad propia del estudiante siendo guiado
por el DECE o psicólogos educativos particulares que ayuden en este proceso tan importante que
dará satisfacción o fracaso en el futuro de cada estudiante.

15
CAPÍTULO 2 METODOLOGÍA
Introducción
A continuación se detalla los distintos factores a tomar en cuenta dentro de una
investigación como lo son: el enfoque que llevará la investigación, el tipo de estudio que se
utilizó, las técnicas más acordes, la muestra y el procedimiento que consta de tres fases
explicadas en este capítulo.

2.1 Enfoque y alcance


Para esta investigación se aplicará el método cualitativo ya que la meta del estudio es
describir, comprender e interpretar los fenómenos, a través de las percepciones y significados
producidos por las experiencias de los participantes. Para esto se realizó un diseño de estudio en
el cual se recolectó datos claves para indagar de manera más minuciosa cada aspecto presente en
los sujetos de análisis, la recopilación de datos, el análisis de los mismos y la retroinformación.
Teniendo como objetivo principal de la investigación “Estructurar talleres de proyecto de vida
para los estudiantes de tercero de bachillerato” y específicos los siguientes: 1. Identificar las
necesidades de información sobre el proyecto de vida. 2. Desarrollar la planificación de talleres
de proyecto de vida para su aplicación. 3. Aplicar los talleres y valorar los resultados.

2.2 Tipo de estudio


La investigación es de tipo descriptiva, debido a que sirve para analizar ¿cómo es? y
¿cómo se manifiesta? un fenómeno y sus componentes según su contexto, así pues, permite
detallar el objeto de estudio a través de la medición de uno o más de sus atributos.

2.3 Técnicas
Revisión y selección de fuentes bibliográficas: Se buscó literatura que cumpla con los
criterios de inclusión y las palabras clave o descriptores como: proyecto de vida, orientación
vocacional, adolescencia, autoconocimiento, toma de decisión, luego se seleccionó lo de mayor
utilidad para nuestro marco teórico. Esta información la encontramos en artículos científicos,
revistas digitales, tesis de grado, libros.
Encuesta: De autoría propia y validada por la directora de tesis además está sustentada en
varias tesis como en la de Cantos y Zavala con el título “Análisis de proyecto de vida en los

16
adolescente próximos a graduarse en la promoción 2021-2022”. También se utilizó preguntas del
Test IPPJ para conocer metas, intereses, la situación socioeconómica, las necesidades y
conocimientos de los adolescentes frente al proyecto de vida. La encuesta contiene 19 preguntas
de carácter no obligatorio. (Revisar tablas 1-19)
Test IPPJ: Inventario de preferencias profesionales de jóvenes, del autor Mariusz Tomasz
Wołońciej, consta de 60 ítems. Este instrumento de evaluación sirve para apoyar la Orientación
Vocacional y Profesional en los estudiantes; basándose en la teoría de John Holland (1987),
acerca de los tipos de personalidades y cómo estos influyen en la elección vocacional y la toma
de decisiones.(Revisar figura numero 4)
Entrevista: La entrevista individual según Morga (2015), es una técnica de recopilación de
información que se lleva a cabo cara a cara entre el evaluador y la persona entrevistada, además
sirve para dar un resumen de los aprendizajes y resultados del test realizado. Con esta técnica
realizamos una devolución de resultados de los test y de las actividades realizadas además de
brindar información sobre las diferentes ofertas académicas. (Revisar figura número 1-2-3)

2.4 Muestra
La población objeto de investigación estuvo conformada por 67 estudiantes de tercero de
bachillerato de una Unidad Educativa del cantón Nabón, divididos en dos paralelos, integrado
por hombres y mujeres entre los 16 a 22 años.

2.5 Criterios de inclusión y exclusión


Criterios de inclusión:
Adolescentes que residan en el cantón Nabón.
Adolescentes que pertenezcan a tercero de bachillerato.
Criterios de exclusión:
Adolescentes que no pertenezcan al cantón Nabón.
Adolescentes que no estén cursando el tercero de bachillerato.

2.6 Procedimiento
Fase 1.

17
Búsqueda en base de datos, revistas digitales (RDIPyCS, Redalyc, PUCP, Dialnet,
SciELO), libros, tesis (UDA, UNAL, UTPL, UCACUE, Uees, UTEL) artículos científicos,
artículos periodísticos. Se seleccionarán 25 artículos, la literatura según las temáticas a tratar y
las palabras clave (proyecto de vida, orientación vocacional, adolescencia autoconocimiento,
toma de decisión) revisando su resumen y resultados principalmente.
Fase 2.

Se aplicó la encuesta la cual fue desarrollada en el programa Question Pro, a través de la


aplicación Whats App se envió el link de la encuesta, esta fue respondida en línea por cada uno
de los estudiantes, para esto se les dio una semana. Las preguntas no fueron de carácter
obligatorio por lo que no todos los estudiantes contestaron algunas preguntas. Luego, se
procedió a la aplicación del test IPPJ en la unidad educativa, se aprovechó para presentar el
proyecto y se realizaron actividades rompe hielos, indicar el objetivo de los talleres y luego al
procesamiento de los datos: se procedió a calificar el test y tabular los datos de la encuesta a
través del programa Excel, Word y QuestionPro. Finalmente, con los resultados obtenidos se
seleccionaron los temas para los talleres del proyecto de vida.

Fase 3.
Talleres de proyecto de vida se explican a continuación en el capítulo 3.

18
CAPÍTULO 3 RESULTADOS
Introducción

A continuación se mostrarán los resultados de la encuesta vocacional aplicada a los


estudiantes de tercero de bachillerato la misma que fue realizada en el programa QuestionPro y
enviada de manera virtual para su realización. Después se hará un análisis de los resultados, para
poder comprender el contexto en el que viven los adolescentes y sus familias. Estos datos son
bastantes relevantes para llegar a la necesidad de cada estudiante según su contexto de vida y
experiencias. Además se muestran respuestas acerca de sus intereses en educación, profesiones,
sueños, metas y modelos a seguir.

3.1 Resultados de la encuesta


Tabla 1

Edad de los estudiantes

Variable Frecuencia Porcentaje

16 2 3%

17 37 58%

18 20 31%

19 1 1%

20 3 5%

22 1 2%

Total 64 100%

Nota: Esta tabla muestra que el 58 % de los estudiantes que respondieron la encuesta, están en una edad de 17 años, el 31% están los de
18 años, después, con el 5% los de 20 años, el 3% son estudiantes con 16 años, el 2% son estudiantes de 22 años y finalmente el 1% de los que
respondieron la encuesta tienen 19 años de edad.
Fuente: elaboración propia.

19
Tabla 2

¿Con quién vive el estudiante?

Variable Frecuencia Porcentaje

Mamá 18 29%

Papá 0 0%

Ambos padres 40 65%

Con mis abuelos 2 3%

Con mis tíos u otro familiar 2 3%

Solo(a) 0 0%

Total 62 100%

Nota: Observamos en la tabla que el 65% de los estudiantes viven con ambos padres, a lo que le sigue el 29% que viven con solo la
mamá, luego el 3% viven con los abuelos u otro familiar y el 0% viven con el papá o solos.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 3

Tipo de vivienda

Variable Frecuencia Porcentaje

Alquilada 4 6%

Propia 54 86%

Hipotecada 1 2%

Otros 4 6%

Total 63 100%

Nota: En relación al tipo de vivienda la tabla nos indica que el 86% de los estudiantes de tercero de bachillerato viven en casa propia,
mientras que el 6% viven en casas alquiladas y una minoría del 2% en casas hipotecadas y el 6% equivalente a 4 estudiantes dieron otras
respuestas no relacionadas con la pregunta.
Fuente: elaboración propia.

20
Tabla 4

Trabajo de los padres

Variable Frecuencia Porcentaje

Agricultura 30 40%

Ganadería 8 10%

Ama de casa 16 21%

Minería 2 2%

Docencia 2 3%

Albañilería 10 13%

Comerciantes 5 7%

Empleada domestica 3 4%

Total 76 100%

Nota: En cuanto a los padres de familia vemos en la siguiente tabla que el 40% de los padres trabajan en agricultura, el 21 % son amas
de casa, el 13% son albañiles, el 10 % se dedican a la ganadería, el 7% son comerciantes, el 4% responde que sus padres son empleadas
domésticas, el 3% indican que sus padres se dedican a ser docentes y el 2% a la minería.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 5

Grado de educación de los padres

Variable Frecuencia Porcentaje

Sin instrucción 12 18%

Primaria 46 68%

Secundaria 10 14%

Universitaria 0 0%

Total 68 100%

Nota: El apoyo de los padres y de la familia en general en la adolescencia es de gran relevancia ya que les motivará o guiará a tomar
decisiones sobre el futuro. Como se ve representado en la tabla la mayoría de los padres con el 68% han cursado la primaria, el 18% sin
instrucción alguna y el 14% la secundaria, notamos que el 0% respondió que sus padres han llegado a cursar estudios superiores.

21
Fuente: elaboración propia.

Tabla 6

¿El Estudiante trabaja?

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 7 12%

No 52 88%

Total 59 100%

Nota: Con respecto a la pregunta si los estudiantes trabajan actualmente vemos que la mayoría de estudiantes respondieron que no, con
un porcentaje del 88%, mientras que el 12% si lo hacen.
Fuente: elaboración propia

Tabla 7

Trabajo de los estudiantes

Variable Frecuencia Porcentaje

Agricultura 4 11%

Ganadería 1 2%

Inmobiliaria 1 3%

DJ 1 3%

Academia de música 1 3%

Restaurante 3 8%

Albañil 1 3%

En una tienda 3 8%

Barbero 2 5%

Empleada domestica 2 5%

Chofer 1 3%

22
Mecánico 3 8%

otros 14 38%

Total 37 100%

Nota: Como se observó en la pregunta anterior algunos estudiantes si trabajan. El 11% de los adolescentes lo hacen en el área de la
agricultura, El 8% en restaurantes, en una tienda y en una mecánica, el 5% en una barbería y de empleada doméstica, el 3% en una inmobiliaria,
de DJ, en una academia de música, de albañil y de chofer, el 2% en el área de ganadería y el 38% dieron otras respuestas.

Fuente: elaboración propia.

Tabla 8

¿Qué te verías haciendo en 5 años?

Variable Frecuencia Porcentaje

Trabajando 17 26%

Estudiando 7 11%

Trabajando y estudiando 32 50%

Formando una familia 0 0%

Viajando 5 8%

Migrando 3 5%

Total 64 100%

Nota: Como se puede apreciar en la tabla el 50 % de los estudiantes se ven estudiando y trabajando de aquí en 5 años, el 26% se ve
trabajando, el 11% aún se ven estudiando, el 8% mira su futuro viajando, y el 5% migrando, se nota que el 0% se ve formando una familia en su
futuro.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 9

¿Cuál es tu mayor sueño, aspiración o ideal?

Variable Frecuencia Porcentaje

Ser un profesional y trabajar 40 61%

23
Tener una familia 1 1%

Tener mi propio negocio 10 15%

Viajar 7 11%

Tener una vida tranquila 5 8%

Estabilidad económica y familiar 3 4%

Total 66 100%

Nota: Ser un profesional y trabajar es el resultado más alto con el 61% acerca de cuál es su sueño, el 15% respondió que quiere tener su
propio negocio, le sigue viajar con el 11%, con un porcentaje del 8% está tener una vida tranquila, el 4% aspiran tener estabilidad económica y
familiar y finalmente con el 1% tener una familia.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 10

Talentos y fortalezas de los estudiantes

Variable Frecuencia Porcentaje

Cocinar 1 1%

Creatividad 4 5%

Paciencia 4 4%

Amigable 6 7%

Armar objetos 1 1%

Amable 4 5%

Responsable 6 7%

Persistente 6 7%

Pintar, dibujar 7 8%

Estudioso 3 3%

Servicial y solidario 4 4%

Organizado 1 1%

Honesto 6 7%

Respetuoso 4 5%

Puntual 1 1%

24
Bailar, cantar, tocar instrumentos 16 18%

musicales

Tecnológico e innovador 3 3%

Humilde 3 3%

Valentía 1 1%

Deportista 7 8%

Total 88 100%

Nota: En cuanto a sus talentos y fortalezas el 18% mencionan bailar, cantar, tocar instrumentos musicales, igualadas con el 8% está ser
deportista y pintar o dibujar, seguido del 7% ser amigable, responsable, persistente y honesto, un 5% en creatividad, amable y respetuoso, con un
promedio del 4% paciencia, servicial y solidario, el 3% representa a ser estudioso, humilde e innovador y finalmente con menor puntaje del 1%
saber cocinar, armar objetos, ser organizado, puntual y valiente.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 11

¿En qué crees que consiste llevar una vida buena?

Variable Frecuencia Porcentaje

Ser una persona con valores 18 29%

Tener tranquilidad y sin 10 16%

preocupaciones

Tener estabilidad laboral y familiar 7 11%

Buena salud y estabilidad económica 15 24%

Perseguir sueños y metas 12 20%

Total 62 100%

Nota: Los resultados indican que el 29% creen que ser una persona con valores es llevar una vida buena, seguido del 24% que piensan
que tener una buena salud y estabilidad económica es llevar una vida buena, en tercer lugar perseguir sus sueños y metas con el 20%, con el 16%
tener tranquilidad y vivir sin preocupaciones y finalmente con el 11% tener estabilidad laboral y familiar.
Fuente: elaboración propia.

25
Tabla 12

¿Tienes metas en tu vida?

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 63 98%

No 1 2%

Total 64 100%

Nota: Con respecto a la pregunta tienes metas en tu vida la mayor parte de los estudiantes respondieron que sí, siendo un 98% y el 2% no
tienen metas claras en su vida.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 13

¿En qué situaciones y con qué personas me siento más libre para ser yo mismo?

Variable Frecuencia Porcentaje

Abuelos 1 1%

Familia 37 47%

Amigos 20 26%

Mamá 12 15%

Papá 0 0%

Solo(a) 7 9%

Novio(a) 2 2%

Total 79 100%

Nota: Un 47% se siente libres y pueden ser ellos mismos con su familia, seguido del 26% quienes prefieren a sus amigos para estar en un
ambiente de confianza, el 15% respondieron que pueden ser ellos mismos con su madre, notamos que el 9% se siente cómodos solos, el 2%
indican que con sus novios (as), y solo el 1 % con sus abuelos, finalmente el 0% eligió no incluir a su padre como la persona que le da libertad
para ser ella misma.
Fuente: elaboración propia.

26
Tabla 14

Si pudieras ser otra persona ¿Quién serías?

Variable Frecuencia Porcentaje

Papá 10 16%

Mamá 17 28%

Hermanos 11 18%

Tíos 3 5%

Abuelos 5 8%

Otros 15 25%

Total 61 100%

Nota: Como observamos en la tabla el 28% de los estudiantes responden que sí pudieran ser otra persona serían su mamá, el 25%
responden otros, a continuación tenemos que 18% quisieran ser como los hermanos, con el 16% el papá, siguiéndole respuesta de los abuelos con
el 8%, finalmente con el 5% responden que los tíos.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 15

Según la pregunta anterior explica ¿Por qué?

Variable Frecuencia Porcentaje

Para guiar a los demás 10 21%

Porque lo admiro 15 32%

Porque es un buen ejemplo 10 21%

Podría lograr mejores resultados 5 11%

Porque no me gusta como soy 7 15%

Total 47 100%

Nota: Con respecto a la pregunta ¿si pudieras ser otra persona quien serias y por qué? El 32% responden por admiración, después se
igualan con el 21% para guiar a los demás y porque es un buen ejemplo, seguido del 15% quienes responden porque no me gusta como soy y
finalmente con el 11% dicen que podrían lograr mejores resultados.
Fuente: elaboración propia.

27
Tabla 16

¿Te gustaría seguir estudiando?

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 63 98%

No 1 2%

Total 64 100%

Nota: Como observamos claramente en la tabla la mayoría responde que sí les gustaría seguir sus estudios con un 98% y solamente el
2% que equivale a un estudiante responde que no quisieran continuar estudiando.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 17

¿Qué te gustaría estudiar?

Variable Frecuencia Porcentaje

Adm. De empresas 1 2%

Negocios internacionales 2 3%

Gastronomía 4 7%

Ing. Automotriz 6 9%

Criminalística 5 8%

Azafata 5 8%

Enfermería 4 7%

Medicina 7 11%

Derecho 4 7%

Ing. Civil 1 2%

Ing. En sistemas 2 3%

Arquitectura 4 7%

Idiomas 2 3%

28
Psicología 3 5%

Futbolista 1 2%

Músico 1 2%

Militar 1 2%

Docencia 1 2%

Cosmetología 1 2%

Diseño gráfico 1 2%

Turismo 1 2%

Contabilidad 1 2%

Lcdo. En Educación física 1 2%

Motociclista 1 2%

DJ 1 2%

Total 61 100%

Nota: Según la pregunta anterior, te gustaría seguir estudiando y ¿en qué? notamos que con mayor puntaje está medicina con el 11%,
seguido de ingeniería automotriz, e igualados con el 8% azafata y criminalística, a continuación con el 7% tenemos arquitectura, derecho,
gastronomía y enfermería, con el 5% esta psicología, con el 3% negocios internacionales, ingeniería en sistemas e idiomas, con el 2% ingeniería
civil, futbolista, músico, militar, docencia, cosmetología, diseño gráfico, turismo, contabilidad, licenciado en educación física, motociclista, DJ y
administración de empresas.
Fuente: elaboración propia.

Tabla 18

¿Te gustaría trabajar?

Variable Frecuencia Porcentaje

Si 62 98%

No 1 2%

Total 63 100%

Nota: Como observamos en la tabla el 98% de los estudiantes respondieron que sí quieren trabajar y solo el 2% no quieren hacerlo.
Fuente: elaboración propia.

29
Tabla 19

¿En qué te gustaría trabajar?

Variable Frecuencia Porcentaje

No estoy seguro 25 41%

Belleza y cosméticos 3 5%

Ventas 3 5%

Diseño, arquitectura o construcción 1 2%

Criminología 2 4%

Baile, canto o música 3 5%

Docencia 2 4%

Tecnología 2 4%

Militar 2 4%

Secretaria 1 2%

Doctor, medicina, enfermería, 7 9%

veterinaria

Trabajo social, psicología 1 2%

Mecánica 5 7%

Restaurante 1 2%

Azafata 1 2%

Barbero 1 2%

DJ 1 2%

Total 61 100%

Nota: Los estudiantes en cuanto a la pregunta si les gustaría trabajar y ¿en qué? el 41% respondieron que no están seguros, el 9% en el
área de medicina, enfermería o veterinaria, el 7% en mecánica, el 5% en el área de ventas, belleza, cosméticos, baile, canto o música, con el 4%
en criminología, docencia, tecnología, militar, finalmente con el 2% en el área de diseño, arquitectura, construcción, secretaria, trabajo social o
psicología, en un restaurante, de azafata, de barbero, de DJ.
Fuente: elaboración propia.

30
Conclusiones
Los datos obtenidos en la encuesta reflejan que el 89% se ubican entre los 17 y 18 años,
indicando que el 11% se localizan los de 16,19,20,22 años de edad, por lo tanto, se señala que el
61% son menores de edad y el 39% son mayores de edad.

También se evidencio que el 86% de los estudiantes de tercero de bachillerato, viven en


casa propia, un 65% de los estudiantes viven con ambos padres, el 35% restante vive con la
madre o algún otro familiar y solo el 8% viven en casas alquiladas o hipotecadas.

En cuanto a los padres de familia se indica que el 40% de los progenitores trabajan en
agricultura, el 21 % son amas de casa, el 13% son albañiles, el 10 % se dedican a la ganadería,
el 7% son comerciantes, el 4% responde que sus padres son empleadas domésticas, el 3%
indican que sus padres se dedican a ser docentes y el 2% a la minería.

Un dato relevante es que el 68% de padres han cursado solamente la primaria, el 18% sin
instrucción alguna y el 15% hasta la secundaria; cabe señalar que el 0%, respondió que sus
padres han llegado a cursar estudios superiores, lo cual llama la atención, ya que los padres no
han ido a la universidad.

Según los datos el 88% de estudiantes no trabajan actualmente, el 12% si lo hacen, por lo
que tendrán que dividir su tiempo entre estudios, trabajo y ayudar en la casa. En orden de mayor
frecuencia se detalla las actividades laborales a las cuales se dedican los estudiantes, así se
encuentran: agricultura, en restaurantes y tiendas; en mecánica, barbería y empleada doméstica;
además inmobiliaria, de DJ, en una academia de música, albañilería, chofer y en ganadería.

Cabe recalcar que el 98% de estudiantes tienen metas en su vida y solamente el 2% no


tienen metas claras en su vida. Así también el 98% responde que sí les gustaría seguir sus
estudios pero el 2% no quisieran continuar estudiando. La razón principal es el factor económico
y la falta de apoyo además de que a algunos no les interesa. Además se observa que el 98% de
los estudiantes respondieron que sí quieren trabajar y solo el 2% no quieren hacerlo. El 41% no

31
están seguros en que quieren trabajar, los demás mencionan que les gustaría trabajar en áreas
como medicina, mecánica, docencia, belleza, militar, etc.

En cuanto a la pregunta que les gustaría estudiar, el 11% de los estudiantes mencionan que
les gustaría continuar estudiando medicina, el 10% ingeniería automotriz, e igualados con el 8%
azafata y criminalística, con el 7% tenemos arquitectura, derecho, gastronomía y enfermería, con
el 5% esta psicología, con el 3% negocios internacionales, ingeniería en sistemas e idiomas, con
el 2% ingeniería civil, futbolista, músico, militar, docencia, cosmetología, diseño gráfico,
turismo, contabilidad, licenciado en educación física, motociclista, DJ y administración de
empresas.

En otro apartado se evidencia que el 85 % de los estudiantes se ven estudiando y


trabajando de aquí en 5 años, el 13% mira su futuro viajando, migrando y se destaca que el 0%
se ve formando una familia en su futuro de aquí a 5 años.

Las respuestas en cuanto a la pregunta cuál sería su sueño, se indica que ser un
profesional, tener su propio negocio y ser estables económicamente da un porcentaje alto con el
80%, mientras que viajar, tener una vida tranquila y tener una familia son la minoría con el 20%
restantes.

En relación al área de sus talentos y fortalezas todos los estudiantes destacaron diferentes
actividades como bailar, cantar, tocar instrumentos musicales, ser deportista, entre otros.

3.2 Resultados del test IPPJ


Se aplicaron los test a los 67 estudiantes de la unidad educativa. Para la interpretación de
los resultados se revisaron las áreas o tipos vocacionales, cada una de ellas responde a un rasgo
de personalidad de acuerdo al modelo de Holland (1997), así se encuentran:
El tipo Realista hace referencia a las habilidades manuales con inclinación hacia las
competencias mecánicas, ciencia, construcción, práctica y con alto entrenamiento y comprensión
de sí misma.

32
Convencional: describe a una persona satisfecha, no artística, no idealista, normal, con
pensamiento pragmático, astuta, arriesgada, adaptable, convencional, no original, concienzuda,
prolija.
Artística: describe a una persona con intereses amplios, descuidada, soñadora, idealista,
imaginativa, intelectual, introspectiva, intuitiva, no conformista, original, radical, rebelde,
sensitiva, sofisticada, poco convencional, fuera de lo común, verbal, ingeniosa, complicada, que
aspira al poder.
Investigativa: describe a una persona intelectual, estudiosa, curiosa, académica, científica,
con intereses amplios, precisa, meticulosa.
Emprendedora: describe a una persona agresiva, dominante, emprendedora, extrovertida,
con buen liderazgo, no científica, no silenciosa, persuasiva, que busca el placer, popular, que
busca el poder, práctica, inteligente, sociable, arriesgada, difícilmente flexible, segura de sí
misma.
Social: describe a una persona capaz, entusiasta, con liderazgo, amable, persuasiva, no
científica, sincera, confiable, comprensiva, generosa, receptiva, sociable, cálida.

Para este análisis de resultados se tomó las tres puntuaciones más altas de cada estudiante,
las cuales resaltan los tipos de vocación anteriormente señalados. Se escogieron diez casos como
ejemplo para demostrar cómo fue procesada la información.

Tabla 20

Casos del test IPPJ

Casos 1er estilo vocacional 2do estilo vocacional 3er estilo vocacional

Caso 1 C A R

Caso 2 A C I

Caso 3 I A S

Caso 4 C A I

Caso 5 C A S

Caso 6 A C S

33
Caso 7 A I C

Caso 8 A I C

Caso 9 A C I

Caso 10 C A S

Notas: C=convencional - A=artística - I=investigativa - R=realista - E=emprendedora - S=social

Fuente: elaboración propia.

Tabla 21

Estilos vocacionales

Tipos C A I R E S

Frecuencia 34 11 9 8 3 2

Porcentaje 51% 16% 13% 12% 5% 3%

Nota: cómo podemos observar en la tabla que el puntaje más alto es el estilo convencional con un porcentaje del 51%, seguido del
artístico con el 16%, luego el investigativo con el 13%, con el 12% realista, 5% emprendedora y finalmente con el 3% social.
Fuente: elaboración propia.

Conclusión
Como se pudo observar durante este proceso más del 50% de los jóvenes tienen acceso a
educarse además tienen metas y sueños para su futuro, los estudiantes demostraron interés al
responder el test IPPJ ya que tenían preguntas sobre algunas profesiones o actividades que les
gustaban, además se dieron cuenta que hay varias profesiones para escoger que nunca habían
tenido la oportunidad de cuestionarse.
La situación socioeconómica de los padres de familia no es del todo cómoda, si bien es
cierto que la mayoría viven en sus casas propias notamos que ninguno de los padres ha estudiado
en la universidad, ni alcanzado ninguna educación superior.
Pese a que algunos estudiantes tienen idealizado su futuro y saben de su realidad en cuanto
a sus talentos y fortalezas logramos identificar que desconocen aspectos propios y personales.

34
CAPÍTULO 4 TALLERES DE PROYECTO DE VIDA
Introducción

La orientación es un proceso que ayuda a la persona a tomar decisiones vocacionales,


como forma de asesorar al individuo para la resolución de problemas personales y/ o sociales,
esta debe ser un eje transversal en el currículo que debe estar presente en las acciones docentes
en contexto escolar y extraescolar. Es necesario que se brinde información sobre las profesiones
que hay en nuestro contexto, además de las actividades que se realizan en cada profesión para así
tomar en cuenta que les gusta y que no les gusta, según sus intereses, rasgos de personalidad y
metas.
Para este capítulo se tomó en cuenta los datos obtenidos en el proceso anterior en donde
además se observó que los estudiantes no tienen un amplio conocimiento sobre las profesiones ni
las ofertas académicas de las diferentes universidades. Se infiere que por este contexto es
importante trabajar en el autoconocimiento, dar información relevante y ayudar en la toma de
decisiones.
Talleres de proyecto de vida
Se establecieron seis talleres; cuatro talleres presenciales y dos talleres virtuales, cada uno
con la duración de una hora.
Los talleres se realizaron una vez a la semana en horarios de la mañana con duración de
una hora en cuanto a los presenciales y en relación a los virtuales se realizaron durante una hora
y media en horarios de la tarde. A más de eso se dio un tiempo para responder preguntas o
asesorar en cuanto a las ofertas y los pasos siguientes para matricularse en las universidades.
La metodología que se usó para los talleres fue de acompañamiento educativo, psicológico
y de asesoramiento grupal de manera presencial y virtual. Por lo que se requirió la participación
activa de los estudiantes como medio de aprendizaje de interacción y reflexión.
Se contó con la autorización y apoyo de la directiva del DECE distrital de Nabón para
coordinar las fechas y los permisos para realizar estos talleres en la institución.

4.1 Planificaciones de los talleres


Estas actividades permitirán a los adolescentes no solo la construcción de Proyectos de
Vida, sino la construcción de sus mismas vidas e identidades. Algunos de los factores que se

35
desarrollan paralelamente a esta construcción, como la autoestima, facilitarán la formulación de
objetivos, metas vocacionales y profesionales a futuro.
4.1.1 Objetivo general de los talleres
-Generar un espacio en el que los estudiantes construyan un adecuado proyecto de vida.
4.1.2 Objetivos específicos
●Potenciar el autoconocimiento a través de preguntas introspectivas y actividades
relacionadas.
●Fomentar el desarrollo de una sana autoestima.
●Guiar en la construcción del proyecto de vida y en la toma de decisiones con respecto a
una carrera profesional acorde a sus intereses.
●Brindar información adecuada sobre las ofertas académicas, proceso de matriculación y
resultados obtenidos de los instrumentos aplicados.

4.2 Taller 1 “Autoconocimiento”

Tabla 22

Planificación Autoconocimiento

Presentación, Orientación Vocacional y Profesional (OVP): es un conjunto de acciones Recursos Tiempo


Introducción y de acompañamiento educativo, pedagógico, psicológico, social y de
Objetivo asesoramiento individual o grupal, dirigido a las estudiantes y los
estudiantes de una institución educativa para que de manera individual y
con base en el autoconocimiento y la información disponible tomen
decisiones vocacionales y profesionales adecuadas como parte de la
construcción de su Proyecto de Vida. (MINEDUC, 2015).
Proyectos de Vida (PdV): son aquellos planes o proyecciones que una
persona construye en torno a lo que quiere hacer con su vida en el presente
y con miras al futuro, con el fin de alcanzar sus metas personales,
profesionales y sociales, a corto, mediano y largo plazo. (MINEDUC,
2015).
Autoconocimiento: Es el reconocimiento de habilidades, destrezas,
capacidades, gustos e intereses permite llevar a cabo un trabajo personal y
sostenido de autoevaluación en función de la introspección, lo cual permite
reconocer conflictos personales, fortalezas y debilidades, para comprender

36
su particular modo de ser y responder a los estímulos del mundo.
(MINEDUC, 2015) Hoja papel 5 min
bond A4

Rompehielo La papa se quema Pelota 5 min


Caramelo camarón
Yolanda Loyola
Actividad Test “IPPJ” Inventario de preferencias profesionales para jóvenes. Hojas papel 30 min
El IPPJ es un instrumento de exploración que busca fortalecer el bond A4
autoconocimiento de las capacidades personales que poseen cada uno de Esferos
los estudiantes con el objetivo de fortalecer la toma de decisiones
adecuadas en función de construcción personal del proyecto de vida. La
herramienta IPPJ está diseñada para explorar los intereses ocupacionales o
vocacionales de los estudiantes que se encuentran cursando educación
secundaria y están frente al reto de tomar la decisión de sus estudios
técnicos, tecnológicos o universitarios. ( (MINEDUC, Inventario de
preferencias profesionales para jóvenes , 2017)
Se explicará el objetivo del test y la manera de aplicarlo, se aclaran dudas
y se reparte a cada estudiante una hoja de aplicación.
Ventana de Johari Hoja de papel 17 min
Esta actividad sirve para conocerse a sí mismo y compararlo con lo que los bond A4,
demás ven en mí. Además, si la vida de la persona se mantiene más en el FORMATO
área ciega, oculta o desconocida podría estar ocultando algunos aspectos explicativo de
de mi potencial que podría mejorar y promover, o algunos aspectos la ventana de
negativos que debería manejar mejor.

37
Cada recuadro es la combinación de dos ejes, el primero en relación a lo Johari,
que conozco o desconozco de mi persona, y el segundo eje, sobre lo que marcadores.
los demás conocen o desconocen sobre mí. Se pedirá a los estudiantes que
llenen los espacios en blanco según el área asignada, ya sea de manera
personal o en compañerismos, según se solicite. (MINEDUC, 2015)
1. ÁREA LIBRE:
En este cuadro se escribe lo que conozco de mí, pero que los demás
también conocen. Es el área de Yo transparente porque aquí́ nada está
oculto de mi autoconocimiento. Por ejemplo, mis gustos, capacidades e
intereses que las personas conocen de mí y que yo estoy consciente de ello.
2. ÁREA CIEGA:
Son aspectos que otros ven o perciben de mí, sobre como soy o mis
cualidades y defectos, pero que yo no estoy consciente que los poseo o los
muestro.
3. ÁREA OCULTA:
Son aspectos de mi persona o mi vida que únicamente yo conozco, no lo
expreso ni manifiesto a los demás y por esa razón no conocen esa parte de
mí.
4. ÁREA DESCONOCIDA:
Son áreas, emociones, cualidades o actitudes que son desconocidas para mí
y para los demás. Es un área que falta explorar y que podría contener
aspectos positivos como negativos de mi persona.
Cierre Socializar lo aprendido sobre cómo me veo yo y como me ven los demás, 3 min
relacionar la actividad con el proyecto de vida, reflexionar como las
habilidades, intereses, competencias, debilidades nos ayudan a planificar
un mejor futuro.

4.3 Taller 2 “Autoconocimiento”

Tabla 23

Planificación Autoconocimiento

Rompehielos y La papa se quema Recursos Tiempo


presentación de Caramelo camarón Pelota 5 min
las actividades Yolanda Loyola
Actividad Mi línea de vida: Hojas papel 25 min
• Los estudiantes en una hoja de papel bond de manera horizontal dibujarán bond A4
una línea, en la que el punto de inicio será el día de su nacimiento. A partir de Esferos

38
ahí, van a recordar eventos, paseos, viajes, celebraciones, pérdidas, logros,
fracasos y fechas importantes que han marcado su vida (de manera positiva o
negativa). Irán ubicando estas experiencias significativas a lo largo de su línea
de vida hasta la actualidad, utilizando distintos colores.
• Posteriormente, se pedirá que analicen en parejas cada una de estas
experiencias significativas y reflexionen si alguna de estas tiene una influencia
en sus gustos, intereses, deseos, prioridades, valores o proyectos a futuro (en
cuanto a familia, relaciones sociales, profesión, entre otros aspectos).
(MINEDUC, 2015)
Cierre
¿Cómo te sentiste al recordar hechos de tu vida?
¿Cuál es el aprendizaje más importante acerca de mi propia vida?
¿Cuál es el evento que más ha influido positivamente en tu vida hasta hoy?
Realizar una retroalimentación
FODA personal: Hoja de papel 20 min
• Los estudiantes en una hoja escribirán sus principales Fortalezas, bond A4
Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA). (MINEDUC, 2015) FORMATO
Cierre explicativo de
Se pedirá de manera aleatoria que comenten su análisis y experiencias de la FODA con
actividad. ejemplos
-¿Qué áreas necesito trabajar en mí? Cinta masking
-Para mejorar mi calidad de vida, ¿qué cosa puedo dejar de hacer, o empezar a
hacer, o hacer de otro modo, a partir de hoy?
-¿Qué aspectos te costaron más trabajo identificar?

Cierre Socializar lo aprendido sobre el autoconocimiento y el proyecto de vida, 10 min


relacionar como los acontecimientos del pasado y presente se relacionan con
las habilidades, intereses, talentos, debilidades para un mejor futuro.

4.4 Taller 3 “Autoconocimiento y toma de decisión”

Tabla 24

Planificación autoconocimiento y toma de decisión

Presentación, Autoconcepto: Es la imagen que tiene una persona de sí misma. Engloba el Recursos Tiempo
Introducción y conjunto de opiniones, ideas, valoraciones y sentimientos que cada individuo
Objetivo forma sobre su propio yo. Un autoconcepto positivo es el primer paso para una
autoestima adecuada. El autoconcepto es algo innato, cada persona lo va

39
construyendo a lo largo de su desarrollo, en primer lugar, las experiencias que vive
y en segundo lugar de las valoraciones que recibe de los demás. (Esnaola et al., 5 min
2008)
Autoestima: Se puede definir como el resultado emocional que surge si aceptamos
y nos gusta nuestro autoconcepto. La autoestima, no es un concepto fijo y estable,
se manifiesta de forma cambiante en función de nuestra situación vital y nuestras
circunstancias y se va modificando a lo largo de nuestra vida. Se conoce como
autoestima a un conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que un
individuo tiene respecto a sí mismo o a las actividades que realiza. Esto puede
enfocarse en la totalidad de su persona, en sus labores, o en la apariencia corporal,
etc. Se trata de la evaluación que hacemos ordinariamente de nosotros mismos.
(Esnaola et al., 2008)

Actividad ¿Quién soy?


Se trata de conseguir que la persona tenga conciencia de sí misma.
Se pedirá a los estudiantes que en la primera columna respondan ¿quiénes son? Hojas papel 20 min
Para saber cómo somos y quiénes somos, debemos pensar muchas cosas: que nos bond A4
gusta hacer, cómo somos físicamente, cómo es nuestra forma de ser, que personas Esferos
son importantes para cada uno, cómo éramos antes y cómo somos ahora.
(MINEDUC, 2015)
En la siguiente columna necesitan recordar los comentarios y valoración de su
familia, amigos, conocidos maestros.

40
Curriculum vitae
Esta actividad busca que los estudiantes conozcan sus logros y competencias, esto Formato 30 min
les permitirá plasmar de manera organizada y visual algunos aspectos personales, Curriculum
para pensarse a sí mismos según sus proyecciones académicas y laborales. Saber vitae, hoja
elaborar un currículum vitae les servirá en el futuro, cuando se les requiera para papel bond A4,
algún trabajo o estudio. (UCE, 2019) esferos
- Se pide a los alumnos que elaboren un Currículum Vitae para que puedan
visualizar su recorrido escolar y extracurricular, destacando qué aspectos les
pueden servir para postular a un trabajo. Algunos elementos que podrían incluir
son habilidades, destrezas, experiencias, intereses. Incluir aspectos académicos y
extracurriculares enfatiza la importancia de que participar en diversos espacios
fomenta el desarrollo integral del estudiante y también promueve el desarrollo de
distintas destrezas.
RESUMEN: En este recuadro se escribe una breve reseña del estudiante,
presentándose, mencionando intereses o aspectos relevantes.
ANTECEDENTES ACADÉMICOS: Incluir información sobre establecimiento
educacional. Incluir información sobre talleres, cursos u otras actividades
académicas en las que ha participado. Visualizar asignaturas con más habilidades e
intereses
ANTECEDENTES LABORALES: Incluir experiencia laboral si es que ha tenido
un trabajo formal. No tiene que ser un trabajo remunerado, puede ser cuidado de
animales, niños, trabajos dentro de su hogar, etc.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Incluir participación en agrupaciones o
equipos deportivos, artísticos, recreacionales, religiosos, etc. Incluir premios o
reconocimientos entregados por el establecimiento educacional u otras
instituciones a las cuales pertenezcan.
COMPETENCIAS PROFESIONALES: Incluir competencias que puedan ser
útiles al momento de buscar un trabajo, como el manejo de computadores,
determinados programas computacionales, habilidades blandas, manejo de
idiomas, música, etc.
REFERENCIAS: Poner tres referencias de personas que pueden dar fe de estos
logros. Es una buena idea proponerles que hablen con estas personas para que los
ayuden a encontrar qué poner en cada parte.

Cierre Socializar lo aprendido sobre el autoconcepto y relacionar la actividad con el 5 min


proyecto de vida, reflexionar como las habilidades, intereses, competencias,
debilidades nos ayudan a tomar decisiones con respecto a un mejor futuro.

41
4.5 Taller 4 “Autoestima”

Tabla 25

Planificación autoestima

Actividad Valorando mi autoestima Recursos Tiempo


Esta actividad nos ayudará a autoevaluar su nivel de autoestima e identificar los
aspectos que pueden cambiar para mejorar la misma. (Avila, 2017) Formato de 10 min
Se pedirá a los estudiantes que lean con atención cada pregunta y respondan con evaluación
sinceridad. Luego se pedirá que autoevalúan sus respuestas conforme indique el Hojas papel
esquema de puntuación. bond A4
Puntuación Esferos
Por cada siempre, has de contar 3 puntos (36 en total).
Por cada muchas veces, 2 puntos.
Por cada a veces, 1 punto.
Por cada nunca, ningún punto.
Resultados
De 0 a 15 puntos: Hay obstáculos que has de vencer. Obtendrás más puntos
trabajando tu autoestima en el espejo
De 16 a 25 puntos: Estás en camino. Te quedan algunos puntos importantes que
desarrollar.
De 26 a 36 puntos: ¡Tienes ya una autoestima respetable! Comprueba en qué
aspectos has de progresar y obtendrás un gozo aún mayor de vivir entre la gente.

Dinámica de las cualidades 10 min


Esta actividad ayuda a reconocer las cualidades que lo hacen único y valioso.
Pedir a los estudiantes que hagan dos filas y de manera que se miren el uno al otro,
luego que digan tres cualidades de la persona que le toca enfrente, irán cambiándose
hasta que se vuelvan a encontrar con la persona inicial.
Cierre: se pedirá de manera aleatoria que compartan las cualidades que más les
gusto, y se leerá una reflexión. Autoría propia
Compartir reflexión
Vivimos en un mundo de causas y efectos, nada se manifiesta por sí solo de la nada.
Antes de crear algo primero tuvo que haber una decisión que llevó a esa creación.
“Creación” se refiere a cualquier cosa, como un producto, un estilo de vida, un
proyecto, una imagen de lo que somos. La imagen que tienes de ti mismo es solo
eso, una imagen. Pero esa imagen también es un efecto, y tiene su causa en todo lo
que has aprendido y vivido durante toda tu vida desde que eras pequeño, lo cual ha

42
sido resultado de decisiones hechas por ti o por tus padres. Esto a su vez fue
consecuencia de las decisiones hechas por los padres de tus padres y sus
contemporáneos y así hasta que te des cuenta de que tu simple existencia en este
mundo no es una casualidad, sino un conjunto de causas anteriores infinitas que
dieron como resultado tu existencia.
Publicidad de mi compañero
Por parejas, cada uno dibuja a su compañero mientras le entrevista para presentarlo
posteriormente al resto del grupo; incluye preguntas en relación a su grado de Hoja de papel 30 min
autoestima (cualidades físicas, emocionales, mentales, sociales, etc.). Se puede bond A4,
escoger los adjetivos a continuación: (UCE, 2019, p.23). esferos o
lápiz.
A continuación de manera aleatoria se seleccionarán parejas para presentarse ante el
grupo y promocionar a su compañero. Pueden ser libres de revisar adjetivos
calificativos, talentos, etc.

Cierre Socializar lo aprendido sobre la autoestima y relacionar la actividad con el proyecto 10 min
de vida, reflexionar cómo mis habilidades, cualidades, competencias, debilidades
nos ayudan a planificar un mejor futuro. Socializar como me sentí cuando otras
personas hablan de mis cualidades y qué cualidades tengo que no sabía de mí
mismo.

4.6 Taller 5 virtual “Información y toma de decisión”

Tabla 26

Planificación información y toma de decisión

Presentación, Recursos Tiempo


Introducción Se brindará una devolución de los instrumentos aplicados y se impartirá
información general sobre las diferentes ofertas académicas. Autoría propia
2 min

43
Actividad Análisis del test IPPJ
Se dará una retroalimentación del test explicando su tipo de personalidad con el
campo educacional y ocupacional correspondiente. Se dará a conocer las letras Formato de 25 min
con más alta puntuación y el tipo de vocación con el campo de educación o evaluación
profesión más adecuado para su orientación.
Además, se comparará las profesiones de mayor preferencia para ellos
anteriormente respondidas.
Realista: Persona que trabaja con las manos, con herramientas, máquinas y cosas;
persona práctica, inclinada a la mecánica y la física.
Investigativa: Persona que trabaja con la teoría y la información; analítica,
intelectual y científica.
Artística: Persona con intereses amplios, soñadora, idealista, imaginativa,
intelectual, introspectiva, original, rebelde, sensitiva, fuera de lo común, verbal,
ingeniosa, complicada.
Social: Persona entusiasta, con liderazgo, amable, persuasiva, no científica,
sincera, confiable, comprensiva, generosa, receptiva, sociable, cálida.
Emprendedora: Persona que trabaja en entornos competitivos, lo que le lleva a:
persuadir, vender, gestionar, promocionar
Convencional: Persona metódica, ordenada, precisa, que cuida con atención a los
detalles. Se enfoca al ámbito de la organización.
Ofertas académicas de Universidades Presentación 25 min
Universidad de Cuenca. Power Point
Universidad del Azuay.
Universidad Politécnica Salesianas.
Universidad Católica de Cuenca.
Universidad Nacional de Educación.

Cierre Cierre 8 min


¿Qué harás al terminar el colegio?
A continuación, se presentará el caso de Alejandra:
Alejandra se encuentra estudiando el primer semestre de Contabilidad en la
universidad. Actualmente, se siente desmotivada con los cursos que lleva, le
parecen aburridos y a pesar de sus esfuerzos sus notas son bajas, al punto que
piensa que será desaprobada en algunos cursos. Alejandra se da cuenta de que
eligió la carrera porque unas amigas le dijeron que era fácil encontrar trabajo como

44
contadora. Sin embargo, ahora está pensando en dejar sus estudios, porque se da
cuenta de que no es la profesión para ella.
A partir del análisis del caso, resalta la importancia y necesidad de contar con
elementos de juicio necesarios para tomar una decisión respecto a la profesión u
ocupación futura, de manera consciente y responsable. ¿Cuán importante es
planear mi futuro? ¿Por qué tengo que hacer un proyecto de vida? ¿Cómo veo a mi
familia durante este proceso y que espero de ella?

4.7 Taller 6 virtual “Información y toma de decisión”

Tabla 27

Planificación información y toma de decisión

Presentación, Se dará la presentación de las diferentes ofertas académicas de institutos Recursos Tiempo
Introducción tecnológicos superiores y las diferencias con las ofertas de grado. Autoría propia
Presentación 2 min
Power Point
Actividad Ofertas académicas institutos tecnológicos superiores Presentación 50 min
Instituto Tecnológico del Azuay. Power Point
Instituto Tecnológico Superior American Collage.
Instituto Superior Universitario San Gabriel.
Instituto Superior Tecnológico Alquimia.
Instituto Superior Tecnológico INAN.
Instituto de Tecnologías Sudamericano.
Instituto Universitario San Isidro.
Instituto Superior Tecnológico de la Economía Social, Popular y Solidaria.
Universidad Politécnica Salesiana.
Wissen Escuela de Empresas.
Universidad del Azuay.
Universidad Católica de Cuenca.
Universidad Técnica Particular de Loja.

45
Cierre Cierre 8 min
¿Qué harás al terminar el colegio?
Genere el diálogo acerca de cómo se sienten cuando hacen esta pregunta, y qué
responderían si algún familiar o persona cercana se las plantea.
Se pedirá de manera aleatoria a varios estudiantes que compartan sus sentimientos
frente a la necesidad de tomar una decisión sobre lo que haré al terminar la
Secundaria.
¿Cuán importante es planear mi futuro? ¿Por qué tengo que hacer un proyecto de
vida? ¿Cómo veo a mi familia durante este proceso y que espero de ella?

4.8 Valoración de los talleres


1. Indique cuán satisfactoria fue la experiencia de participar en los talleres de proyecto de
vida.
Figura 1

Satisfacción del taller

Nota: como notamos en el gráfico el 100% de los estudiantes dicen que su experiencia con el taller de proyecto de vida fue muy
satisfactoria.
Fuente: elaboración propia.

2. ¿Las actividades que se realizaron en los talleres le ayudaron a tomar una decisión con
respecto a su futuro?
46
Figura 2

¿Logró tomar una decisión?

Nota: el gráfico indica que en cuanto a la pregunta si los talleres de proyecto de vida le ayudaron a tomar una decisión el 100% dicen que
sí.
Fuente: elaboración propia.

3. ¿Los talleres te ayudaron a crear tu proyecto de vida?


Figura 3

¿Creaste tu proyecto de vida?

47
Nota: en relación a la pregunta si los talleres le ayudaron a crear su proyecto de vida el 91% de los estudiantes dicen que bastante,
mientras que el 9% responde que poco.
Fuente: elaboración propia.

Pregunta número 4
Esta pregunta es de carácter abierto, se permitió cualquier tipo de respuesta y al momento
de interpretar se hizo un análisis de las respuestas más repetitivas y frecuentes.

¿Qué es lo que aprendí de los talleres?


Casi la mitad de personas respondieron que: conocer mis gustos, intereses y amarme como
soy, es lo que más aprendieron de los talleres de proyecto de vida, otros pocos contestaron que
tienen que seguir estudiando y trabajando para ser alguien en la vida, finalmente pocos
adolescentes dicen que aprendieron a luchar por lo que quieren y además aprendieron que deben
planificar su futuro.

Pregunta número 5
Esta pregunta es de carácter abierto, se permitió cualquier tipo de respuesta y al momento
de interpretar se hizo un análisis de las respuestas más frecuentes.

¿Qué fue lo más difícil de identificar o reconocer en usted mismo?

La mayoría de los estudiantes dicen que lo más difícil de identificar y reconocer fueron sus
debilidades, otras personas dicen que por lo contrario se les hizo más difícil de reconocer sus
fortalezas, a otros adolescentes se les dificulta identificar sus metas y en que quieren trabajar en
el futuro, por otro lado reconocer el pasado que han vivido les hace muy difícil y la minoría de
jóvenes dicen que la falta de apoyo de sus familias es lo más difícil de identificar o reconocer.

48
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES FINALES

Se concluye que es esencial construir proyectos de vida en todos los niveles de la


educación así como fundamenta la teoría revisada en el primer capítulo y es necesario que por
parte de las instituciones y autoridades educativas presten y brinden el debido apoyo para que se
generen espacios de reflexión, se sabe que los proyectos de vida irán transformándose ya que la
vida está llena de transiciones y el ser humano tiene muchas experiencias en su día a día, así pues
el proyecto de vida se vuelve flexible y es una herramienta que nos permite orientar nuestra vida
al éxito a nivel personal, social, educativo, profesional, entre otros.

En lo referente al conocimiento del proyecto de vida, pocos fueron los adolescentes que
tenían entendido que es una herramienta donde ellos plantean su vida, hacen planes y fijan metas
a corto, mediano y largo plazo, otra parte del grupo de estudiantes no supo que es un proyecto de
vida, en su mayoría nunca han realizado un proyecto de vida. Gracias a esta investigación la
gran mayoría piensan que es importante realizar dicho proyecto en edades tempranas para así
poder transformarlo a medida que vayan creciendo y madurando.

Se sugiere realizar más investigaciones acerca de cómo se maneja la construcción de


proyectos de vida en otras Unidades Educativas que se encuentran fuera de la cuidad para así dar
la merecida importancia al futuro de los jóvenes y educar para un desempeño exitoso en sus
vidas a largo plazo.

Esta tesis consistió en una recopilación y análisis de información acerca de los proyectos
de vida además se complementó con un trabajo de campo en el cual se observó la falta de
información sobre la temática, los jóvenes tenían poco conocimiento acerca de cómo construir su
proyecto de vida, como auto conocerse, que ofertas académicas existen y como es el ingreso a la
educación superior. Sin embargo se consiguió que muchos de los adolescentes inicien la
construcción de su futuro aunque por la misma edad unos pocos no tenían la madurez para
conseguir tomar decisiones aun.

49
Gracias a la investigación realizada observamos la falta de importancia que los colegios le
dan a los proyectos de vida y la orientación vocacional, los adolescentes mostraron interés por
continuar estudiando y buscar un mejor futuro para ellos y sus familiares pero al no recibir
información adecuada no logran tomar decisiones en base a sus intereses, valores, deseos, sueños
y fortalezas. Con los talleres que se impartieron se logró que los jóvenes tengan espacios de
introspección y construyan su proyecto de vida, se finalizó con el tiempo para entrevistas
grupales o individuales en las cuales se orientó en la toma de decisión acerca de su futuro,
cumpliendo así con los objetivos planteados al inicio de la investigación.

En el proceso de esta investigación y durante el trabajo de campo se conoció y aprendió a


fondo como se implementa el proceso de orientación vocacional y construcción de proyectos de
vida y por esta experiencia puedo afirmar que son muy pocos los orientadores y profesores que
sirven de apoyo y guía a los estudiantes en el proceso de elegir una carrera y tomar decisiones
con respecto a su futuro de acorde a sus necesidades y aspiraciones. Fue una grata e inolvidable
experiencia haber participado de la planeación e implementación de los talleres además de ser un
apoyo y guía para los estudiantes que se preocuparon por su elección vocacional. Aprendí que
cada persona tiene necesidades y conocimientos diferentes y la intervención en cada uno tiene
que ser individualizada, además requiere tiempo y paciencia para que los jóvenes se valoren, se
conozcan y tomen decisiones conscientes.

50
RECOMENDACIONES

- PADRES

Brindar apoyo a sus hijos para obtener información relevante sobre las ofertas académicas.
Hablar a sus hijos de las experiencias que han tenido al no estudiar en la universidad y al
tener que trabajar.
Motivar a los hijos para que logren sus sueños, metas, objetivos según sus intereses,
fortalezas y gustos.

- DECE

Crear talleres sobre autoconocimiento y manuales para que los estudiantes puedan crear un
proyecto de vida desde la educación inicial hasta el final del bachillerato.
Solicitar apoyo de las autoridades para contar con tecnología, internet, bancas, proyectores,
etc.
Otorgar información oportuna, útil, clara y veraz sobre el proceso de elección de una
carrera universitaria y el ingreso a la misma.

- INSTITUCIONES

Dar la importancia que se merece a la orientación vocacional y el proyecto de vida.


Motivar al autoconocimiento y generar espacios para potenciar el mismo.
Capacitar a los docentes o directivos para que ayuden en el proceso de matriculación,
solución de problemáticas y dudas que se presenten en el proceso de ingresar a la educación
superior.

51
REFERENCIAS
Aguaded, M. (2010). Los equipos de orientación educativa: procesos de constitución y
evolución. Huelva: Departamento de educación .
Alarcon , M., & Zambrano , J. (2017). Efectos de la orientación vocacional sobre el diseño del
plan de vida profesional de estudiantes de tercero de bachillerato. Quito: Universidad de
los hemisferios.
Almeida, D. F. (2019). Rol del psicólogo educativo y su campo de intervención en los
departamentos de. 1-38.
Avila, C. (2 de junio de 2017). Valorando mi autoestima. Obtenido de Vivir en familia:
http://www.vivirenfamilia.net/cuestionario/cuestionario-para-valorar-la-autoestima/
Betancourth, S., & Ceron, J. (2017). Adolescentes creando su proyecto de vida profesional desde
el modelo DPC. Universidad Catolica del Norte, 32-34.
Cafarelli, C. (2008). Tribus Urbanas: Cazadores de identidad. Buenos Aires: Lumen.
Calvillo, Y. (2013). La orientación vocacional: el proceso de toma de decisiones para realizar
un proyecto de vida . Bogotá.
Casullo, M. M., Cayssials, A., Liporace, M., De Diuk, L., Arce Michel, J., & Alvarez, L. (2000).
Proyecto de vida y decisión vocacional. Buenos Aires: Paidós Saicf.
Defensoria del Pueblo. (2013). Adolescencia: tu decides tu futuro. Caracas: Unfpa.
Deval, J. (2002). El Desarrollo Humano. Veintiuno Editores .
Esnaola, I., Goñi, A., & Madariaga, J. (2008). El autoconcepto perspectivas de investigación .
País vasco: Revista de Psicodidáctica.
Flores, E., & Lara, A. (2020). Proyecto de orientacion voacional dirigido a estudiantes de tercero
de bachillerato de la Unidad Educativa “Republica de Chile” de la cuidad de Cuenca, año
lectivo 2019-2020. Cuenca.
Gutierrez, E., & Martinez, L. (2018). Importancia de la orientación vocacional en el proyecto de
vida de estudiantes de décimo y once de Villavicencio. Villavicencio.
Herrera, S. (2009). Nabón entre las mujeres y el gobierno local. Quito: Irdc.
INEC. (2010). Instituto de estadística y censos. Obtenido de Instituto de estadistica y censos:
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/base-de-datos-censo-de-poblacion-y-vivienda/
Lomeli, A., Lopez, M., & Valenzuela, J. (2016). Autoestima, motivación e inteligencia
emocional: Tres factores influyentes en el diseño exitoso de un proyecto de vida de
jóvenes estudiantes de educación media. Educare, 6.
MINEDUC. (2015). Manual de orientación vocacional y profesional para los DECE. Quito.
Mineduc. (2016). Herramientas para orientar la construcción de proyectos de vida de
estudiantes. Quito.
MINEDUC. (2017). Inventario de preferencias profesionales de jovenes IPPJ. Quito.
Ministerio de Educación. (2015). Construcción de proyectos de vida. Quito.
Morales, F. (2011). Concepto de proyecto : lecciones de experiencia. Madrid.
Moreno , A., & Perinat, A. (2007). La primera infancia y la adolescencia . Barcelona: UOC.
Mosquera, K., Vallejo, O., & Tobon, G. (2017). Factores motivacionales, metas de logro y
proyecto de vida en estudiantes universitarios. Cali: Plumilla Educativa.
Oña, D. d. (2020). Informe de Rendicion de Cuentas Coordinación Zonal 6. Quito .
Pick, S. (1990). Yo Adolescente . Instituto Mexicano de Investigación de Familia y Población.

52
"Proyecto". (11 de 05 de 2022). Significados.com. Obtenido de Significados.com:
https://www.significados.com/proyecto/#:~:text=La%20palabra%20proyecto%20tiene%2
0varios,se%20refiere%20a%20%22lanzar%22.
Reese, H., & Overton, W. (1970). Models of development and theories of development. new
york: Life-span developmental pschology.
Samayoa, M. (2013). ¿Qué es la inteligencia emocional? Sonora: Savia.
Samayoa, M. (2013). La inteligencia emocional y el trabajo docente en educación básica.
Madrid.
Sanchez, P. A., & Valdés, A. A. (2003). Teoría y práctica de la orientación en la escuela.
México D.F: El Manual Moderno .
Schultz, D., & Schultz, S. (2010). Teorías de la personalidad. Santa fe: Cengage Learning.
Secretaria de Educacion Publica. (2012). Manual para Orientar a los alumnos en el
establecimiento de su plan de vida. E.U.M.
Sius, M. P. (19 de diciembre de 2017). Comunidad Psicometrix. Obtenido de
https://psicometrix.cl/blog/estos-son-los-cinco-factores-que-influyen-en-la-orientacion-vo
cacional/
Sobrado Fernandez, L., & Cortes Pascual, A. (2009). Orientación Profesional. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Storino, S. (2006). Como elegir mejor que estudio cursar. Montevideo: Concepto Latinbooks.
UCE. (2019). Propuesta de talleres de orientacion. Santiago- Chile: UCE.
Valle, A., Nuñes, J., Gabanach, R., Rodriguez, S., Gonzales , J., & Rosario , P. (2008). Capacidad
predictiva de las metas academicas sobre el rendimiento en diferentes áreas curriculares.
Revista Latinoamericana De Psicología, 111-122.
Vallejo, O. (2017). Factores motivacionales vinculados al alcance de metas de logro personales
y académicas. Manizales.
Vela Quico, G. A. (2019). Educación superior en los proyectos de vida de estudiantes en
Arequipa, Perú. Revista de Ciencias Sociales, 374.

53
ANEXOS
Anexo 1 Encuesta
ENCUESTA PARA CONOCER LA SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA, LAS
NECESIDADES Y CONOCIMIENTOS DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL
PROYECTO DE VIDA

PROYECTO DE VIDA
La presente encuesta requiere absoluta sinceridad, tome su tiempo, con los resultados
obtenidos se identificará las necesidades de los estudiantes de tercero de bachillerato y así poder
direccionar los talleres de proyecto de vida.

1. Datos de identificación
Nombres y Apellidos:

Correo electrónico:

Edad:

2. ¿A qué se dedican tus padres?

3. ¿Actualmente con quién vives?

o Mamá
o Papá
o Ambos padres

54
o Con mis abuelos
o Con mis tíos u otro familiar
o Solo(a)

4. ¿La vivienda donde resides es?

o Alquilada
o Propia
o Hipotecada
o Otros

5. ¿Qué grado de educación tienen tus padres?

o Sin instrucción
o Primaria
o Secundaria
o Universitaria

6. ¿En la actualidad trabajas?

o Si
o No

7. ¿En caso de que si trabajes. ¿En qué?

55
8. De las siguientes actividades, ¿Qué te verías haciendo de aquí en 5 años? Elige una de
mayor prioridad.

o Trabajando
o Estudiando
o Trabajando y estudiando
o Formando una familia
o Viajando
o Migrando

9. ¿Cuál es tu mayor sueño, aspiración o ideal?

10. ¿Cuáles consideras que son tus talentos y fortalezas?

56
11. ¿En qué crees que consiste llevar una vida buena?

12. ¿Tienes metas en tu vida?

o Si
o No

13. ¿En qué situaciones y con qué personas me siento más libre para ser yo mismo(a)?

14. ¿Si pudieras ser otra persona quién serias?

o Papá
o Mamá
o Hermanos
o Tíos
o Abuelos

57
o Otros

15. Según la pregunta anterior, explique ¿por qué?

16. ¿Te gustaría seguir estudiando?

o Si
o No

17. ¿En qué? (Escribe 3 profesiones de tu preferencia)

18. ¿Te gustaría trabajar?

o Si
o No

58
19. Según la pregunta anterior responde. ¿En qué?

59
Anexo 2 Test IPPJ

Ficha de calificación del Inventario de Preferencias Profesionales de Jóvenes (IPPJ)


Sección ESTUDIANTE
1. Nombres y Apellidos:
______________________________________________________________
2. Edad: _________________________
3. ¿Cuáles son tus tres profesiones de mayor preferencia? Escríbelas en orden de
preferencia:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son las tres profesiones de menor preferencia? Escríbelas en orden:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el nivel de estudios de tu madre?
__________________________________________
• ¿Qué profesión ejerce tu madre?
________________________________________________
6. ¿Cuál es el nivel de estudios de tu padre?
__________________________________________
• ¿Qué profesión ejerce tu padre?
________________________________________________
7. ¿Qué tipo de actividades realizas en tu tiempo libre? Escribe tres en orden de
preferencia:

60

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
8. ¿Qué es para ti el éxito profesional?
Escribe tres características de una persona que es exitosa en su vida laboral:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________
9. ¿Qué tan importante es para ti lograr el éxito en tus estudios y en tu vida laboral? ¿Por
qué?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

61
Figura 4
Test IPPJ

62
63
64
Anexo 3 Entrevista
Figura 5

Entrevista

65
66
Anexo 4 Trabajo de campo

Figura 6

Trabajo de campo

67
68
69
70
71

También podría gustarte