Clinical Medicine">
Informe 4 Electrocardiograma
Informe 4 Electrocardiograma
Informe 4 Electrocardiograma
FISIOLOGÍA I
Informe de Laboratorio N º 4
Electrocardiograma
Grupo “A”
I. Introducción
El electrocardiograma ECG o también EKG, del
alemán Elektrokardiogram) es el
gráfico que se obtiene con el electrocardiógrafo para medir la
actividad eléctrica del corazón en forma de cinta gráfica continua.
Es el instrumento principal de la electrofisiología cardiaca y tiene
una función relevante en el cribado y la diagnosis de las
enfermedades cardiovasculares mediante la utilización de unos
electrodos que se distribuyen de forma apropiada.
Las variaciones de potencial eléctrico generadas por el conjunto
de células cardiacas y recogidas en la superficie corporal y las
variaciones de potencial eléctrico durante el ciclo cardiaco
producen las ondas características del ECG posteriormente se
realiza la comparación entre los registros obtenidos que
obtuvieron normas internacionales con respecto a la velocidad del
papel (25 mm/seg), la amplitud de calibración (1 mV = 1 cm) y los
sitios de la colocación de los electrodos cutáneos.
En el cuerpo humano se generan una amplia variedad de señales
eléctricas, provocadas por la actividad química que tiene lugar en
los nervios y músculos que lo conforman el corazón, debido a lo ya
mencionado es importante la realización de la práctica, ya que el
registro y análisis de estos eventos bioeléctricos son importantes
desde el punto de vista de la práctica clínica y de la investigación.
II. Objetivos
IV. Procedimiento
V. Materiales
• Electrocardiógrafo
VI. Resultado
Como resultado del presente laboratorio, tuvimos el desempeño del
procedimiento del electrocardiograma, donde se obtuvo la impresión
del mismo estudio y se pueden ver algunos desfaces debido a un error
al aplicar los electrodos que provoco que este se desplace.
VII. Conclusiones
Se logró aprender sobre a realizar el procedimiento del
electrocardiograma de manera correcta, observando los lugares
correctos donde se deben aplicar los electrodos en el tórax, para
posteriormente interpretarlo y así conocer el ritmo de los latidos del
corazón, también describiendo las ondas mostradas en la impresión que
ocurren durante el ciclo cardiaco.
VIII. Cuestionario
a) Sístole auricular
La duración es de 0.1s
b) Diástole auricular
La duración es de 0.4s
c) Sístole ventricular
La duración es de 0.3s
d) diástole ventricular?
IX. Bibliografía
X. Anexos
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 4
Anexo 5