Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Sesión 1 - Generalidades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN HUMANA 1

Primera semana de desarrollo embrionario.

Anatomía
Generalidades
Fisiología
Organización
funcional

sonia.sifuentes@upn.edu.pe Sesión N° 01 Mg. Sonia Marlene Sifuentes Arcayo


AGENDA

Anatomía: generalidades, niveles de organización del cuerpo humano.


Cavidades y planos anatómicos, terminología anatómica.
Fisiología: Organización funcional del cuerpo humano y control del medio
interno y célula y sus funciones, potencial de membrana y potencial de
acción.
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante explica


a través de gráficos, mapas mentales y/o
conceptuales, las regiones, cavidades,
planos, ejes posiciones y terminologías
anatómicas, relacionándolo con su
organización funcional teniendo en
cuenta las experiencias en el laboratorio,
desarrollando la guía de prácticas,
presentando la información en forma
ordenada y jerárquica.
¡¡¡¡COMPARTE!!

¡QUÉ ESPECTATIVAS

TIENES DEL CURSO?


¿Conoces estas estructuras y órganos?
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA : EL ESTUDIO DE LA FORMA Y LA
FUNCIÓN

Anatomía es el estudio de la
estructura, y fisiología es el Cuando se estudia una
estudio de la función. Ambos estructura, se quiere saber
métodos son qué hace. Por tanto, la
complementarios y nunca se fisiología da significado a
separan por completo. la anatomía; a la inversa,
Juntos, integran el la anatomía es lo que hace
fundamento de las ciencias posible la fisiología.
de la salud.

Esta unidad entre forma y función es un


tema importante que se debe tener en
cuenta mientras se estudia el cuerpo. Se
hallarán muchos ejemplos al avanzar en el
contenido de nuestro curso.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA : EL ESTUDIO DE LA FORMA
Y LA FUNCIÓN
Anatomía Fisiología

Deriva del verbo: anatémnein Deriva del griego physis, que


que significa cortar o separar. significa naturaleza, y logos
conocimiento, estudio.

Estudia las estructuras Explica las características y


macroscópicas que conforman los mecanismos específicos del
diferentes sistemas del cuerpo cuerpo humano que hacen que
humano. sea un ser vivo.
CLASIFICACIÓN

SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Anatomía de superficie Estudio de la forma (morfología) y las


marcas de superficie del cuerpo.

SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Anatomía gruesa (macroscópica) Estudio de las estructuras que se


pueden examinar sin el uso de un
microscópico.
SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Anatomía sistémica Estudio de las sistemas


específicos del cuerpo como el
sistema nervioso o el sistema
respiratorio.

SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Anatomía regional Estudio de una región específica del


cuerpo como es la cabeza o el tórax.
SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Estudio del desarrollo desde el


Embriología huevo fertilizado hasta la octava
semana de la vida intrauterina.

SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Estudio de los cambios estructurales


Anatomía patológica asociadas con los padecimientos.
SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Histología Estudio microscópico de la


estructura de los tejidos.

SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Fisiología Estudio microscópico de la


estructura de las células.

SUBDIVISIÓN DESCRIPCIÓN

Anatomía radiográfica Estudio de las estructuras del


cuerpo que incluye el uso de rayos
X.
REFLEXIONEMOS https://www.youtube.com/watch?v=5nOJ--F9jQc

o ¿Cuál es la importancia de estudiar la Anatomía humana?


o ¿Qué es la Plastinación?
o ¿Conoces otras formas de aprender Anatomía humana?
o ¿Qué necesitas para aprender Anatomía humana?
Niveles de Organización del Cuerpo Humano

1. Átomo
9
2. Molécula

3. Macromolécula
8
4. Organelo
7 6
5. Células

6. Tejido
5
7. Órgano 3 4

8. Sistema de órgano
1
2
9. Organismo
Niveles de Organización del Cuerpo Humano

• Sustancias químicas esenciales para


Nivel mantener la vida.
Químico • Estas sustancias químicas están
formadas de átomos.

• Es la unidad básica
Nivel estructural y
funcional de un
Celular organismo

• Son grupos de
células
Nivel de similares y
realizan
Tejidos funciones
especiales
Niveles de Organización del Cuerpo Humano

• Son estructuras compuestas de


Nivel dos o más tejidos diferentes.
orgánico • Funciones específicas
• Formas reconocibles

• Consiste en una
Nivel de asociación de órganos
Sistema que tienen una función
común.

• Es el nivel más
Nivel del alto.
• Todas las
organismo partes del
cuerpo.
VARIACIONES ANATÓMICAS

En la mayoría de las personas, el bazo, el


páncreas, el colon sigmoide y parte del corazón
se encuentran del lado izquierdo, mientras que el
apéndice, la vesícula y casi todo el hígado se
localizan en el lado derecho.

A la disposición normal de éstos y otros órganos


internos se le llama situs solitus. Sin embargo, casi
una de cada 8,000 personas nace con una
anormalidad llamada transposición visceral (situs
inversus): los órganos de las cavidades torácica y
abdominal están invertidos entre la izquierda y la
derecha.

A la transposición selectiva del corazón, de izquierda a derecha, se le llama dextrocardia. En la


anormalidad denominada situs perversus, un solo órgano ocupa una posición atípica (p. ej., un riñón se
localiza en la parte baja de la cavidad pélvica en lugar de la parte superior de la cavidad abdominal).
TERMINOLOGÍA
ANATÓMICA

https://www.youtube.com/watch?v=-WfUF-4OgXE
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA
La descripción anatómica precisa de un cierto número de datos físicos que nos informa sobre las dimensiones,
color, peso y consistencia del órgano a estudiar. Su forma se compara con formas geométricas conocidas (esfera,
pirámide) o se encuentren en la naturaleza (hojas, luna, árboles). También los términos anatómicos son
imaginarios: cabeza para los extremos redondeados, cuello para partes estrechas, surco.
SISTEMAS Y SUS RELACIONES FUNCIONALES
ESTUDIO DE LA ANATOMÍA
Región AXIAL: Región APENDICULAR:
La región axial abarca cabeza, cuello (región cervical) y
tronco. La región apendicular del cuerpo se
Este último se subdivide en región torácica, arriba del compone de las extremidades
diafragma, y región abdominal, debajo de dicho músculo. superiores e inferiores.
POSICIÓN ANATÓMICA

▪ De pie, frente al
observador, cabeza
erguida, miembros
superiores a los lados
del tronco y con las
palmas de las manos
hacia adelante.

• Pies cercanos entre si.


REGIONES CORPORALES
TOPOGRAFÍA ABDOMINAL
REGIONES CORPORALES
Región abdominopélvica
ÓRGANOS DE LAS REGIONES DE LA CAVIDAD ABDOMINOPÉLVICA
CAVIDADES

Anatomía y fisiología – Kenneth S. Saladin 6ed - 2013


POSICIONES CORPORALES
PLANOS y EJES
El elemento anatómico se describe en relación a los tres planos del El eje sagital se ubica como una flecha (saeta,
espacio en relación con sus ejes o con puntos de referencia. De los en latín sagitta) que atraviesa el cuerpo de
términos que permiten una orientación correcta y una descripción adelante hacia atrás.
clara, algunos pertenecen al lenguaje corriente y no requieren Eje longitudinal. se dirige hacia abajo desde
definición: vertical, horizontal, medio, derecho, izquierdo, longitudinal, la parte más alta del cráneo, pasa por el
transversal, superior, inferior, superficial, profundo, en cambio otros que centro de gravedad del cuerpo .
son propios del lenguaje anatómico. Eje transverso es de dirección horizontal y
Líneas imaginarias utilizadas para facilitar la orientación al hacer una perpendicular a los planos sagitales.
descripción anatómica. Éstas son las siguientes:
PLANOS CORPORALES
¿QUÉ CORTES SON?
TÉRMINOS ANATÓMICOS ¡¡¡PARA REVISAR!!!
TÉRMINOS DE ORIENTACIÓN ANÁTOMICA
TÉRMINOS DE MOVIMIENTO
TÉRMINOS DE MOVIMIENTO
TÉRMINOS DE MOVIMIENTO
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO
La Fisiología es la ciencia que pretende explicar los mecanismos físicos y químicos responsables del origen,
desarrollo y progresión de la vida. El hecho de mantenerse vivo es el resultado de sistemas de control
complejos.
LA CÉLULA

Los organismos vivos se clasifican


según el número de células que
posean: si solo tienen una, se les
denomina unicelulares (como
pueden ser los protozoos o
las bacterias, organismos
microscópicos); si poseen más, se
les llama pluricelulares.
El cuerpo humano está compuesto
La célula del latín cellula, por billones de células. Le brindan
diminutivo de cella, ‘celda’) estructura al cuerpo, absorben los
es la unidad morfológica y nutrientes de los alimentos,
funcional de todo ser vivo. convierten estos nutrientes en
De hecho, la célula es el energía y realizan funciones
especializadas. Las células también
elemento de menor tamaño
contienen el material hereditario
que puede considerarse
vivo.
LA CÉLULA del organismo y pueden hacer
copias de sí mismas.
FUNCIONES DE LA CÉLULA

Función de Relación, con el medio ambiente, como


la excitabilidad frente a los estímulos y la motilidad
vibratoria y contráctil.

FUNCIONES

Función de Reproducción, como el


Función de Nutrición, con el aporte proceso por el cual las células se
de materia del medio externo a través dividen, originando células nuevas a
de la membrana. partir de las células madre.
FORMAS CELULARES

(ESÓFAGO-EPIDERMIS) (HÍGADO) (ESTÓMAGO-INTESTINOS)

(GL. TIROIDES) (NEURONAS) (LEUCOCITOS)

(ERITROCITOS) (M. LISO) (M. ESTRIADO-AXONES)


HOMEOSTASIS Y RETROALIMENTACIÓN NEGATIVA

El cuerpo humano tiene


una notable capacidad
para la autorrestauración.

El mecanismo que mantiene El organismo suele


equilibrio es la retroalimentación recuperar por sí solo un
negativa: en que el cuerpo percibe un estado de equilibrio, esta
cambio y activa mecanismos que lo tendencia es resultado de
anulan o invierten. la homeostasis,

Son mecanismos que mantienen Que es la capacidad del cuerpo para


estabilidad y la pérdida del control detectar cambios, activar
mecanismos que se oponen a éstos y,
homeostático la causa de la por tanto, mantener condiciones
enfermedad y la muerte. internas relativamente estables.
TRABAJO APLICATIVO
Desarrollo de la Guía de Práctica N° 01, las cuales se dividen en tres actividades aplicativas sobre las generalidades de la anatomía y su
organización.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

1.Los estudiantes trabajan en equipos a fin de resolver actividades de aplicación en la guía práctica de la sesión.
2.Un miembro del equipo deberá subir su entregable a través del enlace indicado en el aula virtual.

CRITERIO DESCRIPCIÓN PUNTAJE


Presentación 4p 2p 0p
En la presentación del trabajo se observa pulcritud, En la presentación del trabajo se observa La presentación del trabajo se torna
orden, respetando y presentando en el formato poco orden, el formato lo modifica, no logra desordenado, no respeta el formato.
original. desarrollar los cuestionarios y esquemas en Se observan faltas de ortografía y
Respeta ortografía y puntuación. él. puntuación repetidas.
Las faltas de ortografía y puntuación pueden
ser salvables.
Gestión de la 6p 3p 0p
información Presenta información relevante de manera clara y Presenta información relevante de manera Presenta información irrelevante de
precisa. clara y precisa. manera confusa.
De elaborar mapas mentales, este cumple con las De elaborar mapas mentales, este cumple De elaborar mapas mentales, este
características: Tiene conexiones, buena estructura, con 3 características de un mapa mental. cumple con 1 características de un
colores, imágenes, es armónico y ordenado a simple Algunos mapas son copia. mapa conceptual. Presenta material
vista y demás establecidas por el docente. copiado.
Redacción 4P 2p 0p
Redacta la información de manera legible, entendible y Redacta la información de manera legible. Redacta la información de manera
cuidando las reglas ortográficas. Tiene al menos 2 faltas ortográficas ilegible. Tiene de 4 a más faltas
ortográficas.
Material de apoyo 4p 2p 0p
Presenta material adicional considerando sus Presenta material adicional no especifica Copia mucha información.
referencias elaboradas por el mismo. referencias y son copia.
Puntualidad 2p 1p 0p
Cumple con la entrega del trabajo en los plazos Cumple con la entrega del trabajo solicitando No presenta trabajo.
establecidos. ampliación del mismo.
¿Qué aprendimos hoy?

Menciona las conclusiones a las que Estructura y Función


hayas llegado al final de esta sesión: Humana 1

• 1. … … … … … … … … … …
• 2. … … … … … … … … … …
• 3. … … … … … … ...………
PARA LA PRÓXIMA SESIÓN
BIBLIOGRAFÍA

• Saladin, Kenneth. Anatomía y Fisiología. 6º ed.


Mc Graw Hill; 2013.
• Guyton and Hall Textbook of Medical
Physiology 13th Edition.
• Moore L., Dailey A., Agur A. Anatomía con
orientación clínica. 7º ed. Barcelona,
España. Wolters Kluwer; 2013.
• Netter F.Atlas de Anatomía Humana 6ºed.
España, Elseiver; 2018
• Sobotta. Atlas de Anatomía Humana: Anatomía
general y aparato locomotor. 24º ed vol 1.
España, Elsevier;2018

También podría gustarte