Linux Historia
Linux Historia
Linux Historia
Aunque la historia de Linux se comienza a escribir un poco más tarde, sus orígenes nos hacen
remontar hasta principios de los años 80, cuando Richard Stallman, inició el Proyecto GNU con el
propósito de crear un sistema operativo similar y compatible con UNIX. En el año 1985, se creó la
Fundación del Software Libre y se desarrolló la Licencia pública general de GNU para tener un
marco legal que permitiera difundir libremente este software.
Qué es Linux
Linux es un sistema operativo de código libre (open source), que quiere decir que
puedes conseguirlo de forma totalmente gratis. Es un software que podemos utilizar
en cualquier ordenador sin tener que pagar nada por él, sin coste y de forma
completamente legal. Por lo tanto, podrás beneficiarte de todas sus ventajas sin
necesidad de descargarlo pirata a través de Internet. Un producto que a diferencia de
Windows o macOS no es propiedad de una compañía, de ahí su gratuidad, sino de un
gran número de compañías y personas que contribuyen con su desarrollo y van
creando sus propias distribuciones Linux.
A diferencia de otros sistemas operativEl joven siguió trabajando en el desarrollo del
sistema operativo y tras la versión 0.03, el gran apoyo de otras personas que empezaron a participar
con Linus en el desarrollo, hizo que se saltase rápidamente hasta la versión 0.1. Año y medio
después, en diciembre de 1993, nacía la versión de Linux 1.0 y la base de este sistema operativo de
código abierto que durante el paso de los años ha ido creciendo hasta nuestros días con el apoyo de
todos y cada uno de los desarrolladores que han ido aportando su granito de arena.
os populares como Windows o MacOS, Linux es altamente personalizable y configurable. Existen
muchas distribuciones de Linux, cada una diseñada para satisfacer las necesidades específicas de
diferentes usuarios. Además, Linux se utiliza en una amplia variedad de aparatos y no solo PCs.
Desde servidores y supercomputadoras hasta teléfonos móviles y dispositivos IoT (Internet de las
Cosas).
¿Qué es el kernel?
El elemento principal de los sistemas operativos Linux es el kernel o núcleo. Es la interfaz
fundamental para que exista una comunicación entre el hardaware del dispositivo y sus procesos.
Además, en esta parte es donde se incluyen los controladores o drivers, claves para el
funcionamiento del aparato.
El kernel en Linux se encarga principalmente de estas cuatro tareas:
• Gestión de la memoria. Controla cuánto espacio ocupan los archivos y el sitio en el que se
guarda
• Supervisión de los procesos. Establece qué procesos pueden usar la CPU (unidad central de
procesamiento), cuándo y cuánto tiempo
• Controladores de dispostivos. Mediador entre el hardware y los diversos procesos que
realizamos
• Seguridad y llamadas al sistema. Recibe solicitudes de servicio de los procesos
Recientemente, los desarrolladores de Linux han lanzado la versión 6.11 del sistema operativo de
código abierto. Con la actualización, podemos apreciar varias mejoras relacionadas con el kernel
que proporcionan un mayor rendimiento al software.
Con esta última versión, sus desarrolladores han resuelto algunos problemas y errores para que la
experiencia de uso mejore. Aquellos que la prueben verán cierta evolución cada vez más sólida del
kernel. A grandes rasgos, las novedades vienen de la mano de los controladores o drivers. Por
ejemplo, sobresale la posibilidad de aprovechar el Core Performance Boost en AMD.
El Kernel Linux 6.11 llega dos meses después del 6.10 y demustra el compromiso de su creador,
Linus Torvalds, de que su alternativa gratuita a Windows o macOS destaque cada vez más. Para
hacerte con su actualización, únicamente debes dirigirte a su página web oficial kernel.org y
descargar el código fuente.
Características de Linux
Independientemente de la distribución de Linux hay una serie de características por las que destaca
el sistema operativo del pingüino y que hacen que sea diferente y que sea elegido por muchos
usuarios. Algunas de las características más destacables que podemos decir de Linux es que un
sistema operativo gratuito, de código abierto, habitualmente más seguro y con otras funciones como
multitarea, multiusuario, personalizable…
La gratuidad de Linux
Una de las principales razones por las que muchos usuarios eligen Linux es porque es un sistema
operativo gratuito. A diferencia de otros sistemas operativos como Windows o macOS, Linux se
distribuye bajo licencias de código abierto, lo que significa que cualquier persona puede acceder al
código fuente, modificarlo y distribuirlo libremente.
Esta característica ha hecho muy popular Linux. No solo permite a los usuarios acceder a un
sistema operativo de calidad sin tener que pagar por una licencia, sino que también cuenta con una
comunidad activa y colaborativa de desarrolladores y usuarios que contribuyen al desarrollo y
mejora continua del sistema.
Además, Linux ofrece una amplia variedad de distribuciones, también conocidas como «distros».
Estas distribuciones son diferentes versiones de Linux que incluyen distintos conjuntos de software
y configuraciones. Esta variedad de distribuciones permite a los usuarios elegir la que mejor se
adapte a sus necesidades.
Código abierto
Sus creadores decidieron que Linux fuese un sistema de código abierto, lo que hizo que se liberase
su código fuente para que cualquiera pueda desarrollar nuevas capacidades o funciones y las ponga
a disponibilidad de todo el mundo. Que un software sea de código abierto significa que su código
fuente está disponible públicamente y se puede descargar, ver, modificar y distribuir libremente. En
el caso de Linux, cualquier persona puede acceder al código fuente del sistema operativo y
modificarlo para adaptarlo a sus necesidades específicas o para mejorar su funcionamiento.
Además, la naturaleza de código abierto también significa que los usuarios tienen la libertad de
utilizar el software como deseen, sin restricciones ni limitaciones impuestas por los propietarios
del software. Esto permite a los usuarios adaptar el software a sus necesidades específicas, sin tener
que pagar costosas licencias o depender de un proveedor específico.
Linux es seguro
La seguridad es una de las características más importantes de Linux. Debido a que se trata de un
sistema libre, son pocos los que se interesan en crear virus para el sistema. Además, contiene una
arquitectura para el manejo de archivos, procesos y memoria que no permite fácilmente la
permanencia de virus o malware. Es más, una vez que algún usuario detecta alguna amenaza, ésta
es eliminada y con una simple actualización está solucionado el problema.
Linux es un objetivo menor para los piratas informáticos. Incluye un ecosistema de seguridad
robusto que nos permite controlar todo hasta el nivel del hardware. Si no necesitamos un puerto
abierto, podemos identificarlo fácilmente y apagarlo. Además, podemos confiar en que el sistema
operativo no volverá a abrir un puerto cerrado solo. Además, dado el impulso de los fabricantes de
sistemas operativos como Microsoft y Google para recopilar datos de los usuarios, esto también
mejora la privacidad en Linux.
Un software multitarea
El hecho de que Linux sea un sistema operativo multitarea significa que permite ejecutar varios
programas de forma simultánea. Por lo tanto, permite el uso de numerosas aplicaciones para poder
navegar por Internet, procesar documentos, escuchar música, ver vídeos, etc, al igual que podemos
hacer con otros sistemas como el propio Windows o macOS.
De hecho, muchas personas lo usan para alojamiento web. Linux tiene un soporte sólido para dos de
las aplicaciones de alojamiento web más populares: Apache y Nginx. Ya sea que queramos
proporcionar una arquitectura web para transmisión de video de alta disponibilidad o un pequeño
backend para una aplicación móvil, alguna versión de Linux hará el trabajo. También podemos
alojar bases de datos y sistemas de archivos de apoyo junto con los servidores web.
Sistema multiusuario
Otra de las características de Linux es que se trata de un sistema multiusuario. Es decir, múltiples
usuarios pueden acceder a los recursos y las aplicaciones de Linux de manera simultánea y siempre
de forma segura. En un sistema multiusuario de Linux, cada usuario tiene su propio directorio de
inicio y puede acceder solo a los archivos y recursos para los que tienen permiso de acceso.
Además, el sistema operativo también proporciona herramientas para gestionar y limitar los
recursos del sistema, como la memoria y la CPU, entre los diferentes usuarios.
Esto hace que Linux sea una opción popular para entornos de servidor, donde es común que
múltiples usuarios accedan al sistema al mismo tiempo para realizar tareas diversas. También es una
característica útil para entornos de escritorio compartidos, como laboratorios de informática o
bibliotecas públicas, donde varias personas necesitan utilizar el mismo ordenador.
Linux es personalizable
Puedes usarlo a tu antojo, prepararlo, modificarlo. Es uno de los sistemas operativos que más
personalización nos permiten, con todo tipo de opciones para ajustarlo al máximo a lo que
queremos o necesitamos. Hay distros de Linux que podemos usar para que un niño pequeño tenga
su primer ordenador, por ejemplo, o podemos usar una distro de Linux para convertir el ordenador o
el microordenador en un emulador de videojuegos retro.
Con Linux, puedes ajustar casi todos los aspectos del sistema, desde la apariencia visual hasta el
funcionamiento interno. Puedes elegir entre una variedad de entornos de escritorio, cambiar temas,
iconos y fondos de pantalla, e incluso modificar la disposición de los elementos de la interfaz
gráfica. Además, tienes la posibilidad de instalar y desinstalar aplicaciones, así como de escoger
configuraciones avanzadas.
Alto control de dispositivos
Otra de las ventajas distintivas de Linux es su capacidad para administrar los controladores de
dispositivos. A diferencia de otros sistemas operativos, Linux cuenta con una amplia gama de
controladores de dispositivos incorporados, lo que significa que muchos dispositivos funcionarán de
manera nativa sin necesidad de instalar controladores extra.
Linux ofrece soporte para una gran variedad de hardware, lo que facilita la conexión e instalación
de nuevos dispositivos sin problemas. Además, si el controlador específico no está incluido en la
instalación estándar, la comunidad de Linux es conocida por desarrollar controladores de código
abierto para una amplia gama de dispositivos, lo que garantiza una compatibilidad más grande.
Independiente y estable
Otra de las grandes características de Linux es que se trata de un sistema operativo que puede ser
modificado y distribuido libremente. Es decir, cualquier puede acceder a su código, modificar o
desarrollar nuevas capacidades sin necesidad de permisos ni protocolos previos.
Linux es considerado uno de los sistemas más robustos y estables, de ahí que sea el sistema más
utilizado en servidores y ordenadores que tienen que permanecer siempre encendidos sin que nada
falle. Además, es bastante seguro y normalmente es una de las opciones más recomendables.
Linux es escalable
Gracias a sus características y diseño flexible, Linux tiene una gran capacidad de reacción y
adaptabilidad a las necesidades cambiantes de los usuarios. En primer lugar, al ser de código
abierto Linux ofrece una rápida respuesta y adaptación a los cambios. La comunidad de
desarrolladores de Linux está constantemente trabajando para mejorar y optimizar el sistema, lo que
significa que las actualizaciones y correcciones de errores se implementan constantemente.
Además, Linux ha demostrado durante toda su historia ser escalable y que se adapta muy bien a los
cambios y diferentes cargas de trabajo con su enfoque eficiente en el uso de recursos que permite
añadir más usuarios, servicios y dispositivos sin que esto afecte en gran medida al rendimiento del
sistema.
Suite de Ofimática
Existen varias aplicaciones muy interesantes que, originariamente, fueron desarrolladas para Linux
con un gran potencial. Teniendo en cuenta que la suite líder, Microsoft Office, tenía un costo
elevado, este tipo de suites en código abierto cubrían las necesidades de muchos sin tener que
invertir un solo céntimo. OpenOffice y LibreOffice son las más populares, y las más presentes
para todo tipo de plataformas, no solo GNU / Linux. La segunda, LibreOffice fue desarrollada en
2010 a modo de competidor de OpenOffice ofreciendo algunas características diferentes.
Otras suites de ofimática son Calligra Suite, que además de incluir los diferentes paquetes del
procesador de textos, la hoja de cálculo y el diseñador de presentaciones, incluye un editor de artes
gráficas bastante interesante. WPS Office es de origen chino y su potencial está en la presencia no
solo para GNU /Linux, sino también en plataformas como Microsoft Windows, iOS y Android. Otra
de las plataformas muy utilizadas y que hace algunos años tuvo cierta popularidad es Softmaker
Office, diseñado por desarrolladores alemanes en 1987.
Navegadores Web
Actualmente, muchos de los programas con cierto éxito en Linux, están también disponibles en
plataformas más comerciales como Windows o Mac OS. Lo que algunos suelen confundir es el
origen de algunas de esas aplicaciones. Como es el caso de Mozilla Firefox. Este navegador fue
diseñado originalmente en código abierto para GNU / Linux y es el más utilizado en dicha
plataforma. Su gran comportamiento, la potencia y estabilidad que ofrece junto con un consumo
mínimo de memoria RAM al lado de su gran competidor (Google Chrome) han hecho que sea un
navegador presente en los sistemas operativos más utilizados.
Otros navegadores desarrollados en código abierto para Linux son Google Chrome y Opera,
bastante extendidos entre Windows y Mac OS. Otros con presencia exclusiva en el sistema
operativo de código abierto son Epiphany, que usa el motor de renderizado WebKit para el entorno
de escritorio GNOME, y Midori, que está basado en el motor Electron.
Reproductores Multimedia
Para muchos, VLC Player es el mejor reproductor multimedia del mercado. Y con mercado no nos
referimos a las tiendas online de software. VLC está desarrollado en código abierto y es totalmente
gratuito. Es probable que lo uses con tu iPhone, Mac o cualquier smartphone Android, pero lo cierto
es que este reproductor fue desarrollado inicialmente para Linux. Una de las ventajas del código
abierto es que muchos de los desarrolladores de todo el mundo colaboran para lograr la mejor
versión de una aplicación. En el caso de VLC Player, de la organización VideoLAN, se ha dado con
un reproductor capaz de reproducir de manera fluida casi cualquier formato sin necesidad de
instalar codecs.
Inspirado en iTunes de Apple, Rhythmbox es un reproductor de música para archivos MP3 que
utiliza el motor GStreamer para entornos de escritorio GNOME. Para entornos de escritorio KDE
podemos hablar de Amarok, un reproductor musical muy interesante. Por último, Audacious es
otro de los reproductores más utilizados de código abierto. Este reproductor se ha desarrollado para
sistemas POSIX dentro de GNU / Linux.
Distribuciones Linux
Seguramente en más de una ocasión hemos oído hablar de distribuciones o distros de Linux, pues
bien, no se trata más que de un software basado en el núcleo de Linux que incluye determinados
paquetes de software que permiten desempeñar ciertas funciones para satisfacer las necesidades de
los usuarios.
Por lo general, estas distribuciones están compuestas por software libre e incluyen las bibliotecas y
herramientas del proyecto GNU y el sistema de ventanas X Windows System. Además,
dependiendo de a quién esté dirigida la distro, también se suelen incluir otro tipo de software como
procesadores de texto, hojas de cálculo, reproductores multimedia, herramientas administrativas,
etc. Esto hace que podamos encontrar distribuciones de Linux para todos los gustos y necesidades.
Distros ligeras para poder dar vida a ordenadores antiguos o con pocas capacidades a nivel de
hardware, distribuciones con una interfaz similar a Windows o macOS, etc.
Debian Linux
Debian es probablemente la más conocida, la más antigua. Es la distribución más estable y cuenta
con repositorio, una gran comunidad, gestores de paquetes… pero no es la única. Debian es un
sistema operativo libre creado por usuarios y en el que han trabajado o formado parte todo tipo de
personas haciendo posible su actualización, añadiendo funciones, manteniéndolo al día para que sea
práctico y fácil de usar.
Además, en su página web podemos encontrar toda a información necesaria para empezar a
utilizarlo y funciona desde 1993 por lo que es muy sencillo encontrar manuales, tutoriales o
actualizaciones frecuentes. Y hay que tener en cuenta que no solo se usa el kernel de Linux o
FreBDS, también se quiere ofrecer para otros kernels, como puede ser el caso de GNU Hurd.
Ubuntu Linux
Otra conocida es Ubuntu y otra de las grandes clásicas. Ubuntu tiene una tienda de aplicaciones
que permite que instalemos diferentes programas. También cuenta con una interfaz gráfica que hace
que utilizarla sea muy intuitivo y cómodo. La gran ventaja es su interfaz y su diseño si estás
acostumbrado a Windows.
Básicamente simplifica su uso y hace que sea sencillo para todos los usuarios. Incluso siendo una de
las habituales opciones cuando se va a instalar en un ordenador que van a usar niños. Además, tiene
una amplia comunidad que hará que sea más sencillo encontrar todo tipo de tutoriales, consejos e
información para poder utilizarlo como principiantes sin que suponga demasiado esfuerzo.
Fedora Linux
Fedora es una distribución impulsada por la comunidad y patrocinada por Red Hat que se lanzó en
2003. Destaca por ofrecer ser una opción popular para usuarios avanzados y desarrolladores,
porque cuenta con las últimas implementaciones a nivel de tecnología.
Usa el entorno de escritorio GNOME, pero también ofrece otras opciones como KDE Plasma y
Xfce. Fedora es conocida por su enfoque en la seguridad y la estabilidad y por ser una plataforma
sólida para la innovación tecnológica.
Hay que tener en cuenta que esta distribución en particular suele ofrecer versiones más recientes
con el paso del tiempo, pero lo cierto es que se consideran como no estables. Una vez que sí lo son,
entonces ya se incluyen en RHEL. Por otro lado, puedes encontrar distintas versiones disponibles
como Server, CoreOS, Silverblue o IoT.
CentOS Linux
CentOS es una distribución basada en el código fuente de Red Hat Enterprise Linux (RHEL), pero
es de código abierto y gratuito. Está diseñada para ser una opción estable para servidores y
entornos empresariales. Se centra en la seguridad y la estabilidad, y proporciona actualizaciones
de seguridad regularmente.
Es compatible con una amplia gama de software y es conocido por su rendimiento y escalabilidad
en entornos de servidor. CentOS utiliza el entorno de escritorio GNOME de manera
predeterminada, pero también puede funcionar como un servidor sin entorno gráfico.
Arch Linux
Arch Linux es una distribución ligera y altamente personalizable que se enfoca en proporcionar
un sistema simple y minimalista. Se basa en el principio de «hágalo usted mismo» (DIY) y requiere
una mayor participación en la configuración inicial.
Utiliza el gestor de paquetes Pacman y tiene acceso a un repositorio amplio y actualizado. Sus
actualizaciones se lanzan de manera frecuente. Es popular entre usuarios avanzados y seguidores de
Linux que quieren disfrutar de una experiencia personalizable, pero minimalista.
Linux Mint
Otra de las distribuciones más usadas por los usuarios es Linux Mint, la cual está basada en Ubuntu
y también en Debian. Esta alternativa lo cierto es que está pensada para ofrecer un sistema
operativo todavía más moderno, el cual sea completamente óptimo y eficiente para cualquier
usuario de PC pueda llevar a cabo sin problemas sus tareas diarias. Es decir, que no suele dar
problemas de rendimiento.
Además, esta opción destaca por tener una interfaz bastante simple, por lo que no es difícil de usar
desde la primera toma de contacto. Por otro lado, está pensada para que funcione con otros sistemas
como Windows o macOS y soporta plataformas x64 y x86.
Elementary OS
Esta distribución no solo es conocida por su interfaz simple, sino porque también está pensada para
ser uno de los mejores sustitos de Windows y macOS. Además, estamos ante una opción que está
basada en Ubuntu. Y hay que destacar que incluye varios elementos propios como el entorno de
escritorio Pantheon o hasta el gestor de las ventanas de Gala.
Es cierto que esta distribución no ofrece una gran personalización para los usuarios, ya que, por
ejemplo, no permite modificar el escritorio sin instalar alguna app de terceros. Sin embargo, incluye
funciones interesantes como al vista multitarea o picture in picture.