Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estrategias Didácticas para Mejorar La Comprensión Lectora de Los Alumnos Del Grado Decimo Dos de La Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora de los alumnos del grado decimo dos

de la Institución Educativa Normal Superior De Sincelejo


Contenido

Introducción 6

1. Problema 6

1.1. Planteamiento del problema 6

1.2. Justificación 7

1.3. Objetivos 8

1.3.1. Objetivo general 9

1.3.2. Objetivos específicos 9

2. Marco referencial 9

2.1. Antecedentes 9

2.1.1. Internacionales 9

2.1.2. Nacionales 11

2.2. Marco teórico 15

2.2.1. El constructivismo 15

2.2.1.1. Modelo educacional-constructivista. 17

2.2.2. Concepto de didáctica 18

2.2.2.1. Secuencia didáctica como estrategia de planeación docente. 18

2.2.2.2. Modelo de una secuencia didáctica con base en la teoría sociocultural de

lev s. vigotsky. 20

2.2.2.3. Modelo de una secuencia didáctica basada en la teoría de Ausubel. 21


2.2.2.4. Modelo de una secuencia didáctica en ocho fases de acuerdo con la

teoría de Gagné. 22

2.2.2.5. Modelo de una secuencia didáctica con enfoque integral. 23

2.2.2.6. Secuencias Didácticas. 25

2.2.2.7. Consideraciones pedagógicas para la etapa de inicio. 26

Consideraciones pedagógicas para la etapa de desarrollo. 26

2.2.2.8. Consideraciones pedagógicas para la etapa de cierre. 27

2.3. Marco legal 28

3. Metodología 29

3.1. Enfoque 30

3.2. Diseño de la investigación 31

3.3. Tipo de investigación 31

3.4. Población – Muestra 32

3.4.1. Población 32

3.4.2. Muestra 33

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 34

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 34

Bibliografía 36
Lista de figuras

Figura 1. Sistema-macro de los constructivismos. 16

Figura 2. Enfoques constructivistas en la educación. 16

Figura 3. Formato de secuencia didáctica. 21

Figura 4. Formato de secuencia didáctica. 24


Lista de tablas

Tabla 1. Marco Legal del Proyecto. 28


6

Introducción

1. Problema

1.1. Planteamiento del problema

La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el desarrollo académico y

personal de los estudiantes, ya que influye directamente en su capacidad para entender,

interpretar y aplicar la información contenida en textos escritos. Sin embargo, en el contexto de

los alumnos del grado décimo segundo de la Institución Educativa Normal Superior De

Sincelejo, se observa una deficiencia en esta habilidad, lo que puede afectar negativamente su

rendimiento académico y su desenvolvimiento futuro. Esta problemática puede atribuirse a

diversos factores, entre los que se encuentran la falta de práctica en la lectura, la carencia de

estrategias adecuadas para comprender textos complejos, la desmotivación hacia la lectura y la

ausencia de un enfoque pedagógico efectivo para desarrollar esta habilidad. En cuanto a las

causas diversos autores reflejan las siguientes:

Falta de hábito de lectura: si los estudiantes no tienen el hábito de leer de manera regular,

es probable que su comprensión lectora se vea afectada. La falta de práctica en la lectura puede

limitar su capacidad para entender textos más complejos (Morales et al, 2006).

Limitaciones en el acceso a materiales de lectura: Si los estudiantes no tienen acceso a

una amplia variedad de libros y materiales de lectura en la institución educativa o en sus hogares,

puede ser difícil para ellos desarrollar habilidades de comprensión lectora (Rosales et al, 2023).
7

Baja motivación: La falta de interés o motivación hacia la lectura puede influir en la

comprensión lectora. Si los estudiantes no encuentran relevancia o disfrute en los textos que

están leyendo, es probable que no se esfuercen por comprenderlos (Usán et al, 2018).

Ante este panorama, resulta necesario diseñar estrategias didácticas que permitan mejorar

la comprensión lectora de los estudiantes del grado décimo segundo de la Institución Educativa

Normal Superior De Sincelejo. Estas estrategias deben estar diseñadas de manera específica para

abordar las necesidades y características particulares de este grupo de alumnos, considerando su

nivel de desarrollo cognitivo, sus intereses y su entorno socioeducativo. Por lo tanto, surge la

necesidad de formular la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son las estrategias

didácticas más efectivas para mejorar la comprensión lectora de los alumnos del grado décimo

segundo de la Institución Educativa Normal Superior De Sincelejo? El abordaje de esta

interrogante permitirá identificar y desarrollar intervenciones pedagógicas pertinentes y eficaces

que contribuyan al fortalecimiento de esta habilidad crucial en los estudiantes.

1.2. Justificación

En la actualidad, a pesar del gran salto tecnológico y en pleno siglo XX, la educación

tradicional continúa aplicando métodos ortodoxos y antiguos en los procesos de formación,

provocando en los estudiantes dificultad para la resolución de problemas de ubicación,

orientación y distribución de espacio, ya que al igual que todo, el tipo de aprendizaje de los

jóvenes evolucionan y los métodos de enseñanza se deben adaptar a los mismos (Vásquez,

2010). Por lo anterior es importante diseñar una estrategia didáctica basada en la teoría

constructivista que aporte al cambio de la práctica pedagógica y así mismo ayude al estudiante a

desarrollar el su comprensión lector.


8

Los principales beneficiarios de la propuesta planteada son docentes, administrativos,

estudiantes y partes relacionadas al plan pedagógico de la institución educativa, ofreciendo un

modelo y guía para docentes con herramientas que puedan poner en práctica dentro del aula,

teniendo como objetivo principal motivar e incentivar el desarrollo de habilidades cognitivas y

metacognitivas en los estudiantes, que les permita crear una conducta de análisis y busquen

construir su propio conocimiento (Gómez et al, 2019). En el ámbito metodológico el principal

beneficio que aporta la presente investigación se encuentra relacionado con el desarrollo en la

capacidad de análisis y comprensión, específicamente aplicado a las lecturas, así como contribuir

al desarrollo de la autonomía de los estudiantes pues esta les permite interactuar con su entorno y

a partir de ahí construir un aprendizaje significativo.

Por tanto, la enseñanza es fundamental en el proceso educativo, porque puede resolver

este problema, estimular el interés de los estudiantes por aprender y desarrollar su creatividad,

logrando que a partir de la interacción con el entorno construyan su propio conocimiento; y esto

se va a dar si el docente deja atrás la educación tradicional y la enfoca a mitigar las necesidades

de cada estudiante; si bien para nadie es un secreto que muchos docentes siguen atrapados en la

educación tradicional, al no capacitarse llevándolos a seguir impartiendo procesos mecánicos y

repetitivos. La educación debe estar orientada a promover las diversas capacidades y

competencias y no solo conocimiento de conceptos cerrado o técnicas programadas, es ahí

donde, los estudiantes toman un papel importante la apropiación voluntaria de conceptos o

contenidos, donde ésta se ve influenciada por el grado de motivación que despierte el docente en

determinado momento del proceso de enseñanza- aprendizaje. (Díaz, 2021)

1.3. Objetivos
9

1.3.1. Objetivo general

Diseñar estrategias didácticas efectivas dirigidas a mejorar significativamente la

comprensión lectora de los estudiantes del grado décimo segundo de la Institución Educativa

Normal Superior de Sincelejo.

1.3.2. Objetivos específicos

Analizar las habilidades y dificultades individuales de comprensión lectora de los

estudiantes de grado décimo segundo de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo.

Diseñar actividades y materiales didácticos adaptados a las necesidades identificadas en

la comprensión lectora de los estudiantes.

Proponer un seguimiento continuo del progreso individual y grupal en la comprensión

lectora, ajustando las estrategias didácticas según los resultados obtenidos.

2. Marco referencial

2.1. Antecedentes

2.1.1. Internacionales

(Pérez, 2022) realizó una investigacion con título “Estrategias didácticas para el proceso

de enseñanza aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de octavo año de educación

general básica” el cual es requisito para obtener el título profesional de Licenciada en Ciencias

de la Educación Básica, de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito. En esta

investigacion, el trabajo se enfoca en proponer estrategias didácticas y recursos para fomentar

metodologías activas en la enseñanza de Ciencias Sociales para el octavo año de educación

básica. Se busca aplicar un enfoque constructivista que empodere al estudiante en su propio

proceso de aprendizaje. Se estructura en dos partes: una fundamentación teórica que aborda
10

conceptos clave en el proceso educativo y en Ciencias Sociales, y una segunda parte que detalla

recursos y estrategias didácticas aplicadas al modelo constructivista, centradas en los bloques

curriculares del Ministerio de Educación del Ecuador (2016). Los resultados de la investigación,

basados en prácticas preprofesionales en una unidad educativa específica, destacan la necesidad

de estas estrategias para mejorar el aprendizaje en Ciencias Sociales

(Condori, 2019) La investigación realizada de la Universidad Nacional del Altiplano,

Puno – Perú, titulada “La comprensión de lectura y su relación con la resolución de problemas

matemáticos”, planteó como objetivo general determinar la relación que existe entre el nivel de

comprensión de lectura y la resolución de problemas matemáticos. El estudio se realizó bajo un

enfoque cuantitativo descriptivo, contando con la participación de 252 niños de las instituciones

educativas primarias, los resultados permitieron determinar una correlación positiva media entre

el nivel de comprensión de lectura en alumnos del sexto grado. En conclusión, este documento se

refiere a la importancia de la convergencia entre la comprensión de lectura y la resolución de

problemas matemáticos desde cada una de las asignaturas que integran el área de matemáticas

compuesta por las asignaturas de matemáticas, geometría y estadística. La presente investigación

enriquece el referente teórico dado que plantea la pertinencia de la comprensión como una

herramienta para el análisis y resolución de problemas geométricos.

(Huamancayo, 2020) en su trabajo de grado académico “Estado del Arte: estrategias

didácticas para el desarrollo de la atención en niños de 3 a 5 años” el cual es requisito para

obtener el grado académico de Bachiller en Educación de la Pontificia Universidad Católica del

Perú. La investigación se centra en el desarrollo de la atención en la educación preescolar,

específicamente en las estrategias didácticas que los docentes pueden usar para mejorar la
11

atención en niños de 3 a 5 años. Las estrategias didácticas permiten seleccionar actividades y

recursos adecuados para alcanzar objetivos educativos. La investigación describe varias

estrategias lúdicas que promueven la atención y el desarrollo integral del alumno, basándose en

un análisis documental de libros, artículos y tesis. El estudio se organiza en dos partes

principales: la primera define y explica la atención, su importancia, funcionamiento y tipos; la

segunda presenta y detalla diversas estrategias didácticas para fomentar la atención en niños de 3

a 5 años, destacando el papel del docente y los alumnos en este proceso. La investigación aporta

un conjunto de estrategias para que los docentes mejoren la atención y el aprendizaje de sus

estudiantes, adaptándolas a las necesidades específicas de los niños.

2.1.2. Nacionales

(Lastre, 2020) en su proyecto de investigación bajo el título “Uso de secuencias

didácticas basadas en la comprensión de problemáticas y prácticas sociales en estudiantes de

educación media” el cual es requisito para obtener el título de magister en ciencias sociales de la

Universidad de Córdoba, dentro de esta investigación el objetivo básico fue evaluar el impacto

didáctico del uso de secuencias didácticas, para lo cual se seleccionó una muestra de 24

estudiantes de décimo grado y 4 docentes de ciencias sociales y con base en la implementación

de grupos focales, entrevistas semiestructuradas y pautas observacionales.

El aporte de esta tesis para el presente proyecto es realizar diagnósticos que muestren las

dificultades de los estudiantes para relacionarse, interpretar y argumentar desde su realidad

social, y las estrategias didácticas que utilizan los docentes para potenciar el pensamiento social.

(Pulido et al, 2019) en su trabajo de grado “Diseño de una secuencia didáctica para el

desarrollo de la lecto-escritura a través de una herramienta interactiva con los estudiantes de


12

grado primero del I.E.D. Ignacio Pescador en Choachí – Cundinamarca” el cual es requisito para

obtener el título de especialista en aprendizaje escolar y sus dificultades de la Universidad

Cooperativa de Colombia, los autores tuvieron como propósito diseñar una secuencia

instruccional que potencie el proceso de lectura y escritura de los niños y niñas de primer grado a

través de herramientas interactivas, utilizando las tecnologías de la información y comunicación

TIC se ofrecen diferentes actividades en el programa de tecnología Jclic. Su objetivo es

proporcionar espacios de conocimiento innovadores para el aprendizaje y el uso cotidiano en este

mundo rodante. La encuesta adopta un método interpretativo de interpretación, ya que permite

estudiar los diferentes factores que se desarrollan en el entorno personal y los problemas que se

presentan en el campo de la educación en el que se desempeña.

El aporte de esta investigación será como se abordan tres categorías básicas: secuencias

de aprendizaje, lecto-escritura y enseñanza, que brindan orientación para la investigación además

de técnicas de recopilación como la observación, la encuesta y las pruebas que pueden recopilar

los datos necesarios para validar la información.

(Quintero, 2019) de la Universidad Francisco de Paula Santander desarrolló un proyecto

que se tituló “Juegos de comprensión lectora en problemas matemáticos del grado quinto para

niños en zonas de conflicto” el cual planteó como objetivo general proponer diferentes

actividades lúdicas pedagógicas para desarrollar la comprensión en el área de matemática en los

estudiantes de quinto grado de la institución Centro Educativo Rural El Tarra de Abrego, Norte

de Santander. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, con método de

investigación acción participativa y enfoque epistemológico. Como técnica de recolección de

datos se aplicó la observación, entrevista y ficha dirigida a 12 niños. Los resultados permitieron

determinar la viabilidad de implementar los juegos enfocados a aprender de una manera diferente
13

los contenidos matemáticos, ya que permite incrementar el nivel de conocimiento y aprendizaje

de los estudiantes. La presente investigación soporta lo fundamental de usar actividades lúdicas

pedagógicas en el área de geometría para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje con el

objetivo de incrementar el conocimiento.

2.1.3. Regionales

(Cárdenas, 2022) en su tesis “Diseño de estrategias didácticas, para prevenir la deserción

escolar en un contexto de posconflicto en la Institución Educativa Antonio Nariño-departamento

del Tolima” el cual es requisito para obtener el título de magister en Educación de la Corporación

Universidad de la Costa. La educación en las zonas rurales de Colombia es el centro de

numerosos problemas sociales, entre ellos la violencia derivada del conflicto armado, que

continúa afectando el tejido social y las expectativas de vida y formación de muchos jóvenes y

niños. En este contexto, la investigación se enfoca en una institución educativa que actualmente

enfrenta una alta tasa de deserción escolar, lo cual refleja diversas limitaciones que deben

abordarse pedagógicamente. El objetivo es diseñar estrategias didácticas para estudiantes y

docentes que fortalezcan los ambientes escolares y prevengan la deserción, reforzando el interés

de los estudiantes en un contexto de posconflicto en la Institución Educativa "Antonio Nariño"

en Ataco, Tolima. La solución se basa en la pedagogía de la memoria y la promoción de una

cultura de paz y un proyecto de vida. La metodología empleada es de enfoque mixto, descriptiva

y aplicativa, con un diseño de estudio de caso. Se utilizaron encuestas para diagnosticar las

causas de deserción desde la perspectiva de estudiantes y docentes, y una revisión documental

para conocer el nivel de deserción y las estrategias pedagógicas empleadas a nivel regional,

nacional e internacional.
14

(López et al, 2021) en su trabajo de grado “Estrategias didácticas innovadoras para una

educación inclusiva en estudiantes con problemas de aprendizaje” el cual es requisito para

obtener el título de magister en Educación de la Corporación Universidad de la Costa. Se parte

que para ofrecer una educación de calidad, es esencial implementar estrategias didácticas que

promuevan una educación inclusiva, integrándolas al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y

enfocándolas en estudiantes con dificultades de aprendizaje en la IED Quinto Centenario de

Santa Marta. Con este propósito, se adoptó un enfoque metodológico mixto de carácter

secuencial, exploratorio y descriptivo, con un diseño no experimental y transversal. La

investigación incluyó a 49 docentes y 26 estudiantes, utilizando encuestas y entrevistas como

instrumentos de recolección de datos por su confiabilidad, validez y objetividad. Los resultados

obtenidos fueron analizados para identificar soluciones a las dificultades de aprendizaje,

promoviendo entornos inclusivos que aseguren igualdad de oportunidades y un desarrollo

integral y contextualizado de competencias, acorde a una estructura curricular adecuada.

(Martínez et al, 2021) “Estrategia didáctica mediada por las TIC para el fortalecimiento

de la comprensión lectora” el cual es requisito para obtener el título de magister en Educación de

la Corporación Universidad de la Costa. La comprensión lectora es la capacidad de entender el

mensaje que un autor transmite a través de un texto escrito, y está dentro del marco más amplio

de la competencia lectora. Una investigación reciente se centró en desarrollar una estrategia

educativa utilizando tecnología de la información y comunicación (TIC) para mejorar la

comprensión lectora de estudiantes de básica primaria en la Institución Educativa Distrital

Rodrigo de Bastidas de Santa Marta, Colombia. El estudio combinó métodos cualitativos y

cuantitativos, utilizando un diseño preexperimental y una muestra de 28 estudiantes y 6 docentes


15

seleccionados intencionalmente. Se administraron pruebas de comprensión lectora antes y

después de la implementación de la estrategia, así como observaciones y entrevistas con los

docentes. Los resultados mostraron mejoras significativas en la comprensión lectora de los

estudiantes después de utilizar la estrategia, con aumentos en los niveles literal, inferencial y

crítico. Se concluyó que las estrategias didácticas apoyadas por las TIC pueden fortalecer la

comprensión lectora y mejorar el proceso de lectura al desarrollar habilidades y capacidades en

los estudiantes.

2.2. Marco teórico

2.2.1. El constructivismo

Para (Rosas et al, 2002) el concepto de constructivismo tiene múltiples aplicaciones tanto

en las Ciencias Sociales como en la Filosofía. Más que entrar en grandes discusiones filosóficas

y epistemológicas acerca del concepto, permítasenos acotar su tratamiento a un ámbito muy

preciso y acotado: el de la Psicología y la Educación. El constructivismo, plantea que el

conocimiento no es el resultado de una copia de la realidad preexistente, pues en realidad plantea

un proceso el cual es dinámico y de forma interactiva en donde la información es interpretada.

En este proceso se construye progresivamente bajo explicaciones complejas y potentes, en

resumen, se conoce la realidad a través de los modelos que construye ad hoc para explicarla.

(Serrano et al, 2011) existen diferentes formas de entender el constructivismo, aunque todas

creen en el razonamiento, aunque son diferentes en cuestiones epistemológicas básicas, porque

tienen más o menos la posibilidad de comprender las características externas del trabajo, en la

siguiente figura se muestra el sistema macro de los constructivismos en un plano cartesiano con

las 3 dimensiones en donde se establecen por pares dialecticos exógeno y endógeno; social e
16

individual y por ultimo dual y Adual lo que quiere decir que siempre existirá una diferencia a la

hora de impartir y crear conocimiento.

Figura 1. Sistema-macro de los constructivismos.


Fuente: (Serrano et al, 2011)

Figura 2. Enfoques constructivistas en la educación.

Fuente: (Serrano et al, 2011)


17

2.2.1.1. Modelo educacional-constructivista. El modelo de educación constructivista es

uno de los modelos más utilizados y aceptados en la actualidad. Como en el modelo anterior, este

modelo se basa en los escritos de Piaget, pero al igual tiene contribuciones de otros escritores

famosos como Vigotsky, el modelo se centra en los estudiantes que son los roles principales en el

proceso educativo. (Castillero Mimenza , 2019). En este modelo, la tríada de contenido profesor-

alumno se considera un conjunto de elementos que interactúan entre sí de forma bidireccional.

Tiene como objetivo que los estudiantes vayan estableciendo paulatinamente una serie de

significados para compartir con el profesor y con toda la sociedad según el contenido y la

dirección del docente. El elemento básico de este punto de vista es que los alumnos pueden

atribuir significado a los materiales que han aprendido y también al proceso de aprendizaje en sí.

El profesor actúa como guía de estudio y tiene en cuenta la necesidad de proporcionar ayuda

personalizada adaptada a las necesidades del alumno.

Un modelo pedagógico se considera un paradigma, que puede convivir con otros

paradigmas en la pedagogía y organizar un sistema y una práctica educativa. (Guacho Criollo,

2018). A través de los modelos pedagógicos anteriormente expuestos, se trata de optimizar la

capacidad del alumno tanto como sea posible para alcanzar el máximo potencial, en lugar de

limitarse a su nivel actual real. Por otro lado, el estilo de aprendizaje se basa en características

biológicas, emocionales, sociológicas, físicas y psicológicas. Todo controla la forma de capturar,

comprender, procesar, almacenar, recordar y usar nueva información o aprendizaje. (Guacho

Criollo, 2018). Una vez identificado el modelo de aprendizaje a aplicar se recurre a las

herramienta necesarias para llevar a cabo las prácticas pedagógicas, siendo para este proyecto la

relación entre textos continuos y discontinuos en el analisis y compresion para dar solucion a
18

problemas de tipo gramatical y matemático, por ello en el siguiente enunciado, se presentan las

caracteristicas de estas herramientas y su aplicación.

2.2.2. Concepto de didáctica

El autor D´Amore (2014) realiza una reflixion a nivel general sobre el concepto o

definición del término Didactica, al llevar a cabo este analisis pretende aclara desde cierta

perspectiva, el significado de este término clave que aparece a menudo en los textos que se

ocupan de la investigación en Educación Matemática. Según D´Amore (2014), Se puede

entender por didáctica disciplinar el estudio de los procesos de transmisión y de apropiación de

los saberes y del saber-hacer en relación con lo que estos procesos tienen de específico respecto a

un contenido, teniendo en cuenta, entre otros, algunos de los siguientes factores:

Definición tanto de la didáctica de las disciplinas o asignaturas, como la didáctica

profesional.

Duración del proceso de transmisión del conocimiento en un proceso escolar.

Establecer la situación en la cual se realiza el proceso y las variables que lo pueden

afectar.

2.2.2.1. Secuencia didáctica como estrategia de planeación docente. Es un nuevo

enfoque en donde se establece que debe existir una necesidad y en base a esto se establece una

planeación enfocada a la enseñanza la cual debe ser detallada. Todo lo anterior cobro relevancia

gracias a la reforma educativa de 1972 la cual fue hecha por Luis Echeverría Álvarez, en donde

se paso de los planes y programas de estudio los cuales giraban esencialmente en base a

temáticas a planes y programas de estudio con objetivos conductuales. (Barraza Macías, 2020)

El autor anterior tambien afirma que la planificacion didactiva de enseñanza estuvo

vigente hasta 1992, cuando se llevó a cabo una nueva reforma curricular completamente
19

constructivista, desde una perspectiva discursiva el protagonista de la organización docente

regresó al docente. Este caso de enseñanza se organiza al inicio, desarrollo y final de los tres

momentos, y se expresa en diferentes documentos, en los que se orienta a los docentes sobre

cómo implementar esta estrategia idealizada, pero no tienen claras estas sugerencias. A diferencia

de la teoría visionaria del aprendizaje, por cierto, en algunos casos, el enfoque ecléctico no

considera la consistencia teórica de su enfoque.

Por esta razón, es necesario darse cuenta de que existen dos métodos de construcción del

modelo de secuencia de enseñanza: método de enseñanza y método teórico. Para ello, el autor

debe integrar un conjunto de ideas cercanas a los tres elementos básicos de todas las teorías

educativas: el teleológicoaxiológico, el ontológico y el mesológico, estas tambien reciben otros

nombres como: la teoría del valor teleológico, ontología y teoría de los medios. De estas ideas, el

autor del modelo deriva los principios o ideas rectores para el desempeño docente, y estos

principios o ideas rectores se estipulan en la profesión en cada etapa de la herencia docente. En

términos teóricos, el autor del modelo planteó la hipótesis de una teoría explicativa,

fundamentalmente psicológica, y de ella derivó la ideología rectora de la actuación docente en

las tres etapas que constituyen la secuencia docente. Independientemente del método que se

utilice para construir el modelo, el producto es siempre un modelo de continuidad docente, a

través de un grupo de instructores profesionales a través de su desempeño organizacional activo.

Para lograr todo lo anterior y superar estas restricciones el papel del maestro es

importante, pues es el quien debe de asumir el papel protagónico sobre su actuación y para tal

impacto se le oriente para que construya sus propios modelos de secuencias didácticas en

funcionalidad de la teoría de su preferencia; esto permitiría hacer explícita sus concepciones


20

sobre la educación e integrarlas a su práctica por medio de un grupo de ocupaciones de

educación.

2.2.2.2. Modelo de una secuencia didáctica con base en la teoría sociocultural de lev s.

vigotsky. En este modelo de contempla el ser como un ente el cual es social cultural en donde la

construccion del conocimiento se hace mediante las relaciones interpresonales y la

intrapersonalizacion, es por eso que entre estudiantes los cuales sean compañeros de un curso

refleja la actividad colectiva pues estos son mas eficaces cuando por separado se asignan

responsabilidades y estos avanzan en sus deberes por tal motivo se vuelven competitivos entre si.

Según (Valles et al, 2020) en su postulado la secuencia didactica debe tener elementos

principales de inicio, desarrollo y cierre, por tal motivo el docente debe ser metodico, profesional

y sus conocimientos deben estar estructurados bajo metodologias claras.

Estos mismo autores diseñaron un formato en base a la secuenca didactica basada en la

perpectiva de Lev. Vigotsky y la teoria socio cultural, en donde los datos de identificación del

currículo y el tiempo de las sesiones quedan a disposición del docente y al plan de estudios

vigente.
21

SECUENCIA DIDÁCTICA Basada bajo la perspectiva de Lev Vigotsky y la teoría socio-cultural


Escuela: Grado: Grupo:
Tema: Bloque: Competencias que se Aprendizaje Eje/ámbito/contenido:
favorecen: esperados:
Asignatura:

Estándares curriculares: Propósitos generales del tema:

Actividades de inicio
Postulados: Actividades:

Actividades de desarrollo
Postulados: Actividades:

Actividades de cierre
Postulados: Actividades:

Materiales: Evaluación: Adecuaciones curriculares:

Figura 3. Formato de secuencia didáctica.


Fuente. (Valles et al, 2020)

2.2.2.3. Modelo de una secuencia didáctica basada en la teoría de Ausubel. Como lo

afirma (Bustillos et al, 2020) este modelo se fundamenta en las perspectivas teoricas de David

Ausubel en donde desde el aula de clase se enseñan actividades sucesivas en un contenido

educativo basico, dentro de este modelo el docente es el protagonista y desarrolla la clase y el

alumno es el receptor en donde igual que el modelo anterior se crean actividades de inicio,

desarrollo y de cierre, adicionalmente se tiene postulados como:

Tener en cuenta las estructuras cognitivas previas de los estudiantes.

Conjugar nueva informacion con conceptos pre-existentes y relevantes en base a

metodologias cognitivas.
22

Tener en cuenta los conocimientos previos del alumnoy en base a esta que este formule y

aprenda nueva informacion.

Transmitir conocimientos congitivos y significativos los cuales use el alumno para aclarar

las ideas y forme nuevo conocimiento.

Con esta composición se espera que los profesores pongan en práctica las situaciones de

aprendizaje propuestas bajo supuestos teóricos, en donde los alumnos utilizan sus construcciones

cognitivas previas y las conectan con nueva información por medio de sus ideas de anclaje, y

tratan de conectar nueva información con información que existe, modificando de esta forma su

aprendizaje para que logre ser usado en distintas situaciones de la vida cotidiana. Es importante

una vez que se descarga.

2.2.2.4. Modelo de una secuencia didáctica en ocho fases de acuerdo con la teoría de

Gagné. Este se basa en teorias cognoscitivas para explicar el proceso de aprendizaje y la labor

del docente la cual propueso el psicólogo y pedagogo Estadounidense Robert Mills Gagné

(1987), según (García et al, 2020) esta propuesta de secuencia didáctica está dirigida a los

docentes de aula, se considera fácil de diseñar y aplicar, y pretende representar una herramienta

de apoyo, no solo una carga administrativa más. Una vez almacenado el aprendizaje, se

restaurará cuando las personas lo utilicen o lo asocien con nueva información, enriqueciendo así

su estructura cognitiva.

En tanto las fases del aprendizaje que se proponen son:

Motivación: es un llamado a la acción donde por medio de actividades se despierte el

interés del alumno por medio de canciones, juegos, actividades, entre otras.

Comprensión: se da a conocer el tema y el contenido que se debe trabajar y se tienen en

cuenta las expectativas del grupo.


23

Adquisición: se plantean actividades y estrategias de enseñanza donde el alumno

relacione los conceptos con lo enseñado con el fin de pasar de lo concreto a lo abstracto.

Retención: en esta fase la información debe ser retenida y procesada para esto se deben

generar estrategias para que los alumnos demuestren los conceptos adquiridos.

Recuperación: en parte esta fase trata de que el alumno recuerde la información que se ha

inculcada en él, para esto se debe buscar estrategias y actividades de recuperación y revisión de

conceptos, con esto se analizara el nivel de retención que lograron aprender en la fase anterior.

Generalización: se aplica y se demuestra lo aprendido.

Desempeño: se establecen y diseñan mecanismos para evaluar lo aprendido y con esto se

verifican las dos últimas fases.

Retroalimentación: aquí se confirman las expectativas de refuerzo, utilizando variadas

opción

2.2.2.5. Modelo de una secuencia didáctica con enfoque integral. Actualmente, las

personas se preocupan por la supervivencia y esto los lleva a pensar en cómo triunfar, tener

dinero y consumir todo lo cual surge en el mercado, sin pensar en hondura en el comportamiento

y otras cosas que tienen la posibilidad de traer satisfacción y felicidad. Cabe resaltar que, para

lograrlo, los maestros tienen la posibilidad de continuar el procedimiento predeterminado de

forma focalizada, o sea, continuar la línea teórica o a partir de la perspectiva general, en esta

situación optar por la segunda elección. El motivo para establecer el orden de diseño de esta

visión es que la vivencia en el aula y los diferentes proyectos de trabajo nos guían para realizar

esa creación, todo lo anterior lo afirmo (Ortiz et al, 2020)


24

Figura 4. Formato de secuencia didáctica.


Fuente: (Ortiz et al, 2020)

La iniciativa tiene un enfoque integral porque combina 3 puntos que se consideran

necesarios en la formación de una persona, basados en la experiencia de sentirse una persona

realizada y feliz, capaz de pensamiento creativo y comportamiento ético. En otras palabras, una

persona puede encontrar soluciones a sus problemas propios y sociales en la adversidad, guiada

por valores universales, y reconociendo sus propias habilidades y limitaciones, se considera una

persona capaz y se esfuerza por experimentar la felicidad y la satisfacción.

Para ello, los docentes deben considerar una serie de ocupaciones planificadas y

organizadas de manera lógica para orientar a los estudiantes a seguir este camino, utilizar la

horizontalidad entre disciplinas, diversos recursos didácticos, apoyar el trabajo en grupo, plantear

evaluaciones de carrera, hacer preguntas y hacer que los estudiantes puede trasladar el

aprendizaje a su entorno y a la vida diaria, así como preguntas que hagan que los alumnos
25

reflexionen sobre su propio comportamiento y tengan la función de hacer sugerencias de

optimización.

2.2.2.6. Secuencias Didácticas. Para Guerrero Hernández (2019), es muy importante que

los docentes conozcan la manera correcta de diseñar una secuencia didactica, ya que existen

multiples variantes y elementos que se pueden inlcluir, sin embargo, para el autor hay ciertos

aspectos que son imprencindibles que se tengan en cuenta para cada momento o fase de la

secuencia, las cuales son tres, inicio, desarrollo y cierre. Estas fases son cíclicas ya que una vez

preparado, impartido y evaluado un curso, una unidad didáctica o una clase, se planifica otra

nueva que debe tener en cuenta la que se ha terminado. Los aspectos que se presentan a

continuación, cumplen distintas funciones y responsabulidades en el proceso educativo y de

enseñanza.

Seguir el enfoque de la asignatura o materia, así como los principios pedagógicos del

Plan de Estudios con el que se esté trabajando.

Incorporar materiales, gustos y costumbres del contexto.

Plantear situaciones de la vida cotidiana de los alumnos mediante juegos, casos,

experimentos, problemas, visitas a diversos lugares.

Promover el trabajo colaborativo.

Incorporar ambientes propicios para el aprendizaje.

Promover la investigación.

Asumir como docente el rol de mediador y poner a los alumnos como protagonistas.

Emplear estrategias de enseñanza y aprendizaje.


26

Elaborar productos tangibles o intangibles que promuevan y evidencien el logro de los

aprendizajes.

Implementar la heteroevaluación, la coevaluación y la autoevaluación.

2.2.2.7. Consideraciones pedagógicas para la etapa de inicio. Las técnicas y estrategias

comunmente utilizadas en esta etapa son el encuadre, diálogo reflexivo, interrogatorio y la

discusión guiada. El sistema de evaluacion es de tipo diagnostico, el cual permite conocer el

grado dominado por los estudiantes en determinadas areas de aprendizaje anter de iniciar el

proceso de enseñanza y se debe tener en cuenta las siguientes medidas:

Recuperación de experiencias, saberes y preconcepciones de los estudiantes, para crear

andamios de aprendizaje y adquirir nuevas experiencias y competencias.

Reconocimiento de competencias adquiridas por experiencia o formación.

Integración grupal para crear escenarios y ambientes de aprendizaje.

Mirada general del estudio, ejercitación y evaluación de las competencias profesionales

o genéricas.

Consideraciones pedagógicas para la etapa de desarrollo. En esta fase, puede crear

escenarios de aprendizaje y entornos colaborativos para construir y reconstruir sus pensamientos

a partir de la realidad. Las técnicas y estrategias comunmente utilizadas en esta etapa son la

nvestigación documental y/o de campo, análisis de información, exposición y elaboración de

mapas, mentales y/o conceptuales, trabajo colaborativo, práctica guiada, aprendizaje basado en

problemas, uso de las Tecnologías de la Información y comunicación (TIC), estudios de casos,

práctica autónoma y simulaciones. El sistema de evaluacion es de tipo formativa, esta permite


27

orientar al docente sugún los avances o dificultades presentados, en la toma de decisiones

respecto al cumplimiento de logros de aprendizaje teniendo en cuenta las siguientes medidas:

Creación de escenarios y ambientes de aprendizaje y cooperación, mediante la aplicación

de estrategias, métodos, técnicas y actividades centradas en el aprendizaje.

Fortalecimiento de ambientes de cooperación y colaboración en el aula y fuera de ella, a

partir del desarrollo de trabajo individual, en equipo y grupal.

Integración y ejercitación de competencias y experiencias para aplicarlas, en situaciones

reales o parecidas.

Aplicación de la evaluación continua (formativa) para verificar y retroalimentar el

desempeño del estudiante.

Recuperación de evidencias de desempeño, producto y conocimiento.

2.2.2.8. Consideraciones pedagógicas para la etapa de cierre. Cuenta con la integración

de discusiones constructivas, conclusiones y reflexiones que permiten a los estudiantes ver el

progreso o los resultados del aprendizaje, entre otros aspectos. Las técnicas y estrategias

utilizadas en esta etapa son las prácticas demostrativas, trabajo en equipo, toma de decisiones,

proyectos, práctica integradora o puesta en común. El sistema de evaluacion ofrece un analisis

final, en el que se reconoce el indice de cumplimiento de logros educativos y de enseñanza,

teniendo en cuenta las siguientes medidas:

Verificación del nivel de logro del aprendizaje y llevar a cabo la retroalimentacion de

resultados.

Verificación del desempeño del docente, identificando la pertinencia de las actividades y

los materiales empleados, además de otros aspectos que considere necesarios.


28

2.3. Marco legal

Se tendrán en cuenta las siguientes normas vigentes para la educación en Colombia

durante el desarrollo de la investigación:

Tabla 1. Marco Legal del Proyecto.

Normatividad Descripción

Constitución Política La educación es un derecho y un servicio público con función

de Colombia (1991), social, y por medio de esta se busca el acceso al conocimiento, a

artículo 67 la ciencia y a los demás bienes y valores de la cultura.

Ley General de La adquisición y generación de conocimientos científicos y

Educación (Ley 115 técnicos avanzados, humanísticos, históricos, sociales,

de 1994), artículo 5, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos

numeral 5. intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que

Ley General de fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado

Educación (Ley 115 con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de

de 1994), artículo 5, la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de

numeral 9. solución a los problemas y al progreso social y económico del

país.

Ley General de a) Propiciar una formación general mediante el acceso, de

Educación, artículo manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico,

20, literal a. artístico y humanístico y de sus relaciones con la vida social y

con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los

niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación


29

con la sociedad y el trabajo.

Ley General de c) Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico

Educación, artículo para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia,

20, literal a. la tecnología y de la vida cotidiana.

Los docentes podrán elaborar materiales didácticos para uso de

los estudiantes con el fin de orientar su proceso formativo, en los

Decreto 1860 de que pueden estar incluidos instructivos sobre el uso de los textos

agosto 3 de 1994, del bibliobanco, lecturas, bibliografía, ejercicios, simulaciones,

artículo 44 pautas de experimentación y demás ayudas. Los establecimientos

educativos proporcionarán los medios necesarios para la

producción y reproducción de estos materiales.

Fuente: Normativa Colombiana Aplicada.

3. Metodología

En este capítulo se analizarán las metodologías en cuanto a la investigación que necesita

el proyecto para su correcta ejecución, para esto será necesario explorar a diferentes autores con

experiencia en todos los tipos de investigaciones, con el fin de encontrar un enfoque que guie el

desarrollo del proyecto, también se debe identificar muy bien lo que es la población pues de esta

se sacara una muestra para aplicar un instrumento, se tendrá que saber identificar cual es el mejor

o el más viable para la recolección y tener información para la toma de decisiones y a su vez será

parte esencial en la construcción del documento final, por último se analizaran las técnicas para

el procesamiento y análisis de datos.


30

3.1. Enfoque

Para alcanzar los objetivos propuestos, la presente investigación se orientará desde el

enfoque cuantitativo, de tipo cuasi experimental, con un diseño de pretest y postest con un solo

grupo. De acuerdo con (Hernandez Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014), la

investigación cuantitativa es secuencial y probatoria, dado que cada etapa debe preceder a la

siguiente y no se puede “brincar o eludir” ningún paso, pues el orden es riguroso en cada una de

estas etapas.

 la idea es la primera fase en esta se formula el problema.


 Planteamiento del problema se averigua más sobre la problemática.
 La literatura y desarrollo del marco teórico en la cual se estudian diferentes teorías de
distintos autores las cuales permitirán abordar de mejor forma el desarrollo del proyecto.
 Visualización del alcance del estudio en donde se identifica hasta donde se llegará con la
investigación;
 En la elaboración de hipótesis y definición de variables se analizarán cuáles serán las que
están involucradas y tienen relación con el proyecto.
 Desarrollo del diseño de investigación se define el autor metodológico el cual da un
respaldo teórico de cómo llevar la investigación.
 Definición y selección de la muestra en esta se identifica quien es la población objeto de
estudio y si es muy grande se usan formulas estadísticas para identificar la muestra y aplicar un
instrumento de recolección de información el cual dejara ver como es el comportamiento de la
muestra y de la población.
 Recolección de los datos en esta se aplica el instrumento a la muestra identificada en la
fase anterior el cual se define dependiendo de las variables a analizar.
 Análisis de los datos en esta fase se analizan los datos que se recolectaron en la fase
anterior además se hará una interpretación de esta con el fin de determinar el comportamiento de
la muestra.
31

 Elaboración del reporte de resultados por último se construye el informe que se debe de
presentar bajo normas o exigencias preestablecidas con anterioridad.

3.2. Diseño de la investigación

Corresponde una forma simple y organizada de llevar la presente investigación, pues lo

que se pretende es hacer una observación directa sobre los estudiantes de grado tercero en cuanto

a la resolución de problemas de cuerpos geométricos que promuevan el desarrollo del

pensamiento espacial. El diseño de la investigación preexperimental permite la ejecución de las

siguientes etapas:

 Etapa 1. Elaboración de hipótesis y definición de variables que abordan el objeto de


estudio de acuerdo con los objetivos del proyecto.
 Etapa 2. Diseño y aplicación de la prueba pretest.
 Etapa 3. Diseño y aplicación de la secuencia didáctica.
 Etapa 4. Diseño y aplicación de la prueba postest.
 Etapa 5. Análisis de los datos recolectados.
 Etapa 6. Elaboración del informe de resultados.

Es una forma simple de llevar una investigación experimental pues lo que se quieres es

hacer una observación directa sobre los alumnos del grado tercero en cuanto a la resolución de

problemas de cuerpos geométricos que promuevan el desarrollo del pensamiento espacial. La

investigación preexperimental se divide en tres tipos: el diseño de investigación de una instancia;

el diseño de investigación de un grupo y por último la comparación de dos grupos estáticos.

3.3. Tipo de investigación


32

La investigacion cuasi experimental es aquella que se caracterizada por el hecho de que

los sujetos de estudio no son seleccionados al azar sino que son pre-descubiertos o establecidos.

Las características de este método de investigación son descriptivas, incluyendo la observación

del comportamiento de los individuos a partir de diferentes variables para el registro de los datos

cuantitativos. La investigación cuasiexperimental se encuentra entre la investigación

experimental y la investigación observacional. Sin embargo, esta, no es controlada por variables

o elementos que intervienen en el tema de investigación.

Para (Arias, 2012) una investigacion explotaroria es aquella que se efectua sobre un tema

u objeto que se ha analizado y estudiado poco, ya que los resultados constituyen una vision que

llega a aproximarse a dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos. Algunas

caracteristicas de este tipo de investigacion son:

 Son dirigidos a la formulacion mas precisa de un problema de investigacion.


 Conduce al planteamiento de un problema.
 Se usa como base para la realizacion de una investigacion descriptiva.
 Ayuda a precisar un problema o sacar conclusiones con la formulacion de una hipotesis.

3.4. Población – Muestra

3.4.1. Población

Para (Arias, 2012) la población objeto de estudio, es un conjunto que puede ser finito o

infinito y en los cuales los elementos poseen características comunes para ser estudiados y emitir
33

conclusiones sobre los resultados que se obtengan de la investigación. La población quedara

delimitada por el problema y por los objetivos del estudio.” (pág. 81), en donde la población

objeto de estudio para el presente proyecto serán los alumnos del grado decimo dos de la

Institución Educativa Normal Superior De Sincelejo, la cual esta conformada por 35 estudiantes.

3.4.2. Muestra

De igual forma (Arias, 2012) define la muestra es un subconjunto representativo y finito

que se extrae de la población accesible, en este sentido, una muestra representativa es aquella

que por su tamaño y características similares a las del conjunto, permite hacer inferencias o

generalizar los resultados al resto de la población con un margen de error conocido. La muestra

está representada por un subconjunto de la población objeto de estudio pues es un grupo de

estudiantes a los cuales se les puede aplicar el instrumento para recolectar información teniendo

en cuenta el enfoque del estudio.

Se asume una muestra de tipo no probabilística, intencional o por conveniencia que

permite la selección de los participantes a partir de los siguientes criterios:

 Posibilidad para acceder al grupo de estudiantes de acuerdo con el permiso de la


institución y el docente de matemáticas.
 Disposición de horarios y tiempos que facilite el colegio para desarrollar la investigación.
 Voluntad de los estudiantes para participar en las actividades investigativas a desarrollar.

Población objeto de estudio: 35 alumnos.

Confianza del estudio: 95%.


34

Error del estudio: 5%.

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Tabla 2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Objetivo Técnica Instrumento


Se pretende recolectar u obtener datos que
Analizar las habilidades y suministre el grupo o muestra a estudiar, a
dificultades individuales de través de un análisis de mayor profundidad
comprensión lectora de que permita identificar categorías o grupos Prueba
studiantes de grado décimo de conceptos relevantes para la Diagnóstica o un
segundo de la Institución investigación, con la finalidad de Pretest.
Educativa Normal Superior de comprender, interpretar, reconstruir y
Sincelejo. reflexionar acerca de las experiencias e
historias de los informantes.

Datos, actas,
contenidos
Diseñar actividades y Desarrollo de documentos y registros para
programáticos,
materiales didácticos secuencias didácticas con el fin de
informes,
adaptados a las necesidades fortalecer la competencia.
registros e
identificadas en la
información de
comprensión lectora de los Examinar documentos que puedan existir
documentos
estudiantes. en el lugar de la investigación.
primarios y
secundarios.
Proponer un seguimiento
continuo del progreso
Diseñar indicadores de control
individual y grupal en la Prueba final para
relacionados a la prueba final aplicada a
evaluar
comprensión lectora, ajustando los estudiantes que permitan conocer su
resultados o un
las estrategias didácticas según evolución durante todo el proceso post-test.
pedagógico.
los resultados obtenidos.

Nota. Según (Arias, 2012) “una técnica de investigación es el procedimiento o forma particular

de obtener datos o información”.

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos


35

Se usará un programa proporcionado por IBM para una investigación completa. El SPSS

es un acrónimo de productos estadísticos y soluciones de servicios. Hay otros productos

diferentes en el kit, todos los cuales tienen sus propias características únicas. Esta plataforma es

muy conocida por los usuarios de Windows, que se utiliza para capturar e investigar datos en

donde se generan tablas y gráficos con datos complejos. Este programa también es conocido por

su capacidad para administrar grandes cantidades de datos y puede escribir investigaciones en

otros formatos.

Se realizará un tipo de análisis descriptivo pues estas describen las tendencias clave en

los datos existentes y las observaciones sobre situaciones que conducen a nuevos hechos. El

análisis descriptivo básico implica calcular medidas simples de composición y distribución

variable también un análisis descriptivo proporciona conocimientos que puede servir como base

para análisis cuantitativos posteriores cuando se interpretan correctamente, por lo tanto los datos

pueden proporcionar información útil que conduce a hipótesis y un comportamiento de la

población objeto de estudio. Toda la información recolectada se introducirá en el software SPSS

V23.0 como apoyo al procesamiento y análisis de los datos.


36

Bibliografía

Barraza Macías, A. (2020). La secuencia didáctica como estrategia de planeación docente. En

Modelos de secuencias didactivas (págs. 8 -17). México. Obtenido de

http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Secuencias.pdf

Bustillos et al, S. (2020). Modelo de una secuencia didáctica basada en la teoría de ausubel. En

Modelos de secuencias didacticas. Mexico. Obtenido de

http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Secuencias.pdf

Condori, H. (2019). Satisfación con la vida en docentes de instituciones educativas de un distrito

de Tacna. Perú.

Díaz, L. (2021). Fortalecimiento del Pensamiento Espacial y Geométrico en los Niños y Niñas

de 5° Básica Primaria Mediante la Implementación de Guías Didácticas en el Colegio

Integrado Llano Grande, Girón. Tesis de pregrado, Licenciatura en Educación Básica

con Énfasis en Matemáticas, Facultad Ciencias de la Educación, Socorro. Obtenido de

https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19602/Trabajo%20de

%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

García et al, I. (2020). Modelo de una secuencia didáctica en ocho fases de acuerdo a la teoría de

Gagné. En Modelos de secuencias didactivas. Mexico. Obtenido de

http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Secuencias.pdf

Gómez et al, L. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo

apoyado en las TIC. Redalyc. Obtenido de

https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/

Lastre, A. A. (2020). Uso de secuencias didácticas basadas en la comprensión de problemáticas

y prácticas sociales en estudiantes de educación media. Obtenido de


37

https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3375/TESIS

%20MAESTR%c3%8dA%2c%20SECUENCIAS%20DID%c3%81CTICAS%2c

%20ADOLFO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morales et al, O. (2006). La promoción de la lectura en contextos no escolares y sus

implicaciones pedagógicas: estudio exploratorio en Mérida, Venezuel. Scielo, X(33).

Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-

49102006000200012

Ortiz et al, E. (2020). Modelo de una secuencia didactica con enfoque integral. En Modelo de

secuencias didacticas. Mexico. Obtenido de

http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Secuencias.pdf

Pulido et al, F. (2019). Diseño de una secuencia didáctica para el desarrollo de la lecto-escritura

a través de una herramienta interactiva con los estudiantes de grado primero del I.E.D.

Ignacio Pescador en Choachí – Cundinamarca. Obtenido de

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12527/8/2019_diseno_secuencia_di

dactica2.pdf

Quintero, A. (2019). Juegos de comprensión lectora en problemas matemáticos del grado quinto

para niños en zona de conflicto. Cúcuta.

Rosales et al, J. (2023). Alcances y limitaciones de la categoría contexto en la lectura durante la

formación de profesores de lenguaje. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n39/2145-9444-zop-39-82.pdf

Rosas et al, R. (2002). Paiget, Vigotski y Maturana. Constructivismo a tres voces (Primera ed.).

Buenos aires, Argentina: Grupo editor S.A. Obtenido de


38

https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Piaget-Vigotski-y-Maturana-Constructivismo-a-

tres-voces.pdf

Serrano et al, J. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. Scielo,

XII(1). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-

40412011000100001

Usán et al, P. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en

estudiantes de educación secundaria obligatoria. Scielo, XXXII(125). Obtenido de

https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-35352018000200095

Valles et al, A. (2020). Modelo de una secuencia didáctica con base en la teoria socio-cultural de

Lev s. Vigotsky. En Modelos de secuencias didactivas (págs. 17 - 27). México. Obtenido

de http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Secuencias.pdf

Vásquez, F. (2010). Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones

educativas de la ciudad de Pasto (Primera ed.). Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/

Estrategias.pdf

También podría gustarte