Economies">
Implementación EPA Subdirección de Diseño Instruccional
Implementación EPA Subdirección de Diseño Instruccional
Implementación EPA Subdirección de Diseño Instruccional
Nombre CONTROL
Sigla Asignatura COA3111 de la PRESUPUESTARIO Tiempo 10 Horas
Asignatura Y COSTOS
Experiencia de Aprendizaje
COSTOS Y CONTROL DE OPERACIONES
N° 1
Actividad N° 4 Cálculo de costos de un producto
Nombre del Recurso
1.6. Taller de costos
Didáctico
Esta actividad tiene como finalidad que puedan aplicar los conceptos relacionados con el tema costos y
control de operaciones al resolver ejercicios, casos y situaciones donde tendrá n que realizar cá lculo de
costos de un producto utilizando sistema de acumulació n de costos ademá s de preparar informes que
contribuyan al control de las actividades del proceso productivo.
Se presentan 9 situaciones o casos que tendrá n que resolver aplicando todo lo visto a la fecha.
Deben conformar equipos de trabajo siguiendo las indicaciones del docente. La idea del
trabajo en equipo implica que tendrá n que organizarse y colaborar en la definició n de las
Docente Diseñador Yasna Montenegro Revisor metodológico Yolanda Estrada // Marcelo González
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional
tareas que uno tendrá ademá s de identificar los objetivos del equipo y desarrollar las
actividades que se les asigne.
Asimismo, deberá n presentar la informació n respetando la estructura y orden que
corresponde a la informació n de costos de una empresa.
Disponen de 2 semanas para realizar la actividad. La evaluació n de este taller corresponde a
un 20%
Al finalizar, deben completar de manera individual la pauta de reflexió n que se propone como
RA11_Act4 Pauta de reflexión estudiante y que está disponible en el AVA de la asignatura. El
objetivo de este punto es que puedan ir profundizando en la prá ctica reflexiva durante la
realizació n de las actividades que desarrollen durante el semestre
MPD 1.000
MOD 1.500
CI variables 500
CI fijos 2.500
C.U. total 5.500
3. Materias primas:
4. MOD $ 1.600.000
5. CIF $ 2.000.000 (20% variable, 80% fijos)
Una firma para el mes de diciembre de 2018 ha fabricado 10.000 unidades de cierto producto que
comercializa en el mercado local, de los cuales logró vender 8.000 unidades a un precio unitario de $
35.000 neto. Los costos del mes de diciembre han sido los siguientes:
Asuma que la Cía. Y produce y vende tres productos con los siguientes datos:
A B C Total
Ventas 30.000 60.000 10.000 100.000
Mezcla de Ventas 30% 60% 10% 100%
Costo Variable 24.000 40.000 5.000 69.000
MC 6.000 20.000 5.000 31.000
Los costos fijos son $18.600. Determine el punto de equilibrio. Determine el punto de equilibrio total y
para cada producto.
La siguiente informació n está relacionada con el presupuesto de Productos de Calidad S.A. para el
pró ximo añ o.
Ventas $50.000.000
Gastos Variables $45.000.000
Costos Fijos $3.000.000
Calcule la utilidad antes de impuesto para cada uno de los siguientes casos independientes entre si.
10% de aumento en el volumen de ventas
10% de aumento en los costos fijos
10% de disminució n en volumen de ventas
10% de aumento en gastos variables.
15% de aumento en costos fijos y 15% de disminució n en costos variables.
Para cada uno de los casos siguientes, encuentre las cantidades faltantes:
Docente Diseñador Yasna Montenegro Revisor metodológico Yolanda Estrada // Marcelo González
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional
Resultados:
a) _________
b) _________
c) _________
d) _________
e) _________
f) _________
Y se le solicita:
1) Calcule las ventas de equilibrio en unidades y en pesos.
2) Calcule el margen de seguridad en el nivel de venta de 12.000 unidades.
3) Encuentre la utilidad neta cuando las ventas son de un monto neto de $120.000
4) Calcule las ventas en unidades requeridas para generar una utilidad neta de $10.000.
5) Calcule las ventas en unidades requeridas para generar una utilidad neta del 10% de las
ventas.
6) Encuentre el punto de equilibrio, en unidades, si los costos variables se aumentan en $1 por
unidad y si los costos totales fijos disminuyen en $5.000.
La compañ ía Bernardo Cueto está vendiendo un producto de metal con un margen de contribució n de
40% en ventas de $500.000 por añ o (50.000 unidades a $10). Los costos fijos son $80.000 por añ o.
1) ¿Qué tanto aumento, en utilidad neta, se espera en el pró ximo añ o si las ventas aumentan en
10.000 unidades?
2) ¿Cuá nta utilidad neta se espera de aumento en el pró ximo añ o si las ventas se aumentan en
$70.000?
3) El administrador de ventas piensa que un aumento de $20.000 en el presupuesto de publicidad
anual aumentaría las ventas anuales en $60.000. ¿Se debería aumentar el presupuesto de
Publicidad?
4) El administrador de ventas sugiere reducir el actual precio de ventas en un 10% y aumentar el
presupuesto de publicidad en $25.000. Si estas dos decisiones se llevan a cabo, se proyecta que
cada unidad de ventas aumente en 40%. ¿Se debería aprobar esta política?
Docente Diseñador Yasna Montenegro Revisor metodológico Yolanda Estrada // Marcelo González