Classroom">
Andrea Clase Grado Once
Andrea Clase Grado Once
Andrea Clase Grado Once
“La Planeación de Aula, incide significativamente sobre la calidad de los aprendizajes de tus
estudiantes”
NSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA LA DANTA SEDE
JERUSALÉN
GRADO: 11
ÁREA: ESPAÑOL.
FECHA: 30/03/2022
PERIODO:
NOMBRE DE LA DOCENTE: SANDRA BERMÚDEZ PALACIOS
Estándar:
Comprendo e interpreto textos teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de
comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.
COMPETENCIAS TEXTUAL:
Elaboro un plan textual, organizando la información en secuencias lógicas.
Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia y cohesión
EJES TEMÁTICOS ASOCIADOS:
Tema: GÉNEROS Y SUBGENEROS LITERARIOS
TIEMPO ESTIMADO: 1 horas
AREA(S) Y/O ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
Objetivos de aprendizaje
Observar los cambios que han tenido los géneros literarios en su clasificación e historia, y sus
variaciones de acuerdo con la región.
Entender más acerca de la importancia de los géneros literarios.
12. No realizar tareas de otra clase en el tiempo que corresponde a la clase de español.
13. Prohibido el uso de celulares, iPod y cualquier artefacto que no sea necesario para la clase.
14. No salirse del salón sin la autorización de la profesora
15. No presentar trabajos iguales
PROCESOS PEDAGÓGICOS
EXPLORACIÓN
ESTRUCTURACIÓN
2. Género Narrativo: Se utiliza para presentar historias realizadas por personajes que pueden
intervenir mediante el diálogo. El narrador cuenta la historia y para ello puede utilizar distintas formas
de elocución, esto es, la narración, la descripción, la exposición o la argumentación.
Subgéneros narrativos:
A. Cuento: Narración breve con pocos personajes y con el tiempo y espacio escasamente desarrollados.
B. Novela: narración más extensa y compleja que el cuento donde aparece una trama complicada o intensa,
personajes sólidamente trazados, ambientes descritos pormenorizadamente, con lo que se crea un mundo
autónomo e imaginario.
C. Poema épico: Relata las hazañas heroicas con el propósito de glorificar a una patria. Por ejemplo, La Eneida,
de Virgilio. Guerra de troya
2
D. Cantar de gesta: Poema escrito para ensalzar a un héroe. Por ejemplo, el Poema de Mío Cid. El Cantar
de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época
E. Romance: Poema épico-lírico usado para narrar hazañas o hechos de armas. Los romances son
generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática,
3. Género Dramático: Es aquél destinado a ser representado ante unos espectadores. Los personajes
intervienen sin la mediación de ningún narrador, siguiendo las indicaciones sobre vestuario, gestos, movimientos,
etc. que contienen las acotaciones del texto teatral.
Subgéneros dramáticos:
A. Comedia: Desarrolla conflictos divertidos y amables, con personajes pertenecientes al mundo de la
normalidad.
B. Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que suele causarle gran daño. Pueden
intervenir elementos cómicos y entonces toma el nombre de tragicomedia.
C. Tragedia: Presenta terribles conflictos entre personajes de alta alcurnia –reyes, héroes que son
víctimas de terribles pasiones que los llevan a la destrucción y a la muerte.
D. Otros subgéneros dramáticos: el melodrama, etc.
PRÁCTICA
Después de haber explicado el tema sobre los géneros y subgéneros literarios, realizaremos un taller
de manera individual, para contactar que el tema haya quedado claro.
TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN
Trabajo para realizar en casa:
3
4