Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Trabajo de Castellano - PDF 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E.P Colegio San Martin de Porres
Asignatura: Castellano

Docente: Alumnas:
Fe Esperanza Centeno Andrea Medina
Gabriela Páez
Dilmary Piñerez
Juliana Lobos

Guatire, 16 de enero de 2024


Introducción

A lo largo de este trabajo se darán a conocer los géneros literarios que son
categorías utilizadas para clasificar obras literarias en función de sus características
formales, estilísticas y temáticas. Estas categorías nos permiten identificar y comprender
mejor los textos. Los géneros principales son la narrativa, la lírica, el drama y el ensayo.
Cada uno de ellos tiene su propia característica y estructura específica los que los
diferencia uno de otro. A lo largo de la historia los escritores han utilizado este género
para expresar ideas, emociones y experiencias de manera creativa, contribuyendo así a
enriquecer el panorama cultural y artístico
Se llama género literario a cada categoría específica en que los textos literarios pueden
clasificarse, dependiendo de su temática, el contenido, la extensión o el tono. Estos son:

• Narrativo: este genero se centra en la narración de acontecimientos, historias y


sucesos a través de la escritura. Utiliza recursos literarios como la trama, los
personajes, el tiempo y el espacio.

Podemos encontrar características como:

a) Emplean recursos retóricos y estilísticos para embellecer y hacer más interesante


su relato, como metáforas, diálogos y descripciones.
b) Tienen un número variable de personajes, cuyas acciones componen la historia a
contar. Estas acciones ocurren en un lugar, tiempo y contexto determinados.
c) Cuentan una historia de una manera determinada, empleando para ello la voz de
un narrador. Estas historias pueden ser reales o ficticias.
d) Pueden ser obras extensas y dispersas (como una novela) o breves y directas
(como un cuento).
e) Tienen tres partes fundamentales: un inicio en el que se presenta la situación y a
los personajes, una complicación en donde surgen obstáculos a superar por los
personajes, y un desenlace que da cierre y sentido a la trama.

El genero narrativo se manifiesta en una variedad de formas, entre las que se incluyen:

1. Novela
2. Cuento
3. Fabula
4. Epopeya
5. Leyenda
6. Microrrelato

Estas son solo algunas de las manifestaciones del género narrativo pero existen
muchas otras formas de expresión narrativa que abarcan desde la literatura hasta el cine,
la televisión y otras artes visuales
• Lirica: El género literario es una forma de expresión que se caracteriza por
transmitir sentimientos y emociones a través de la palabra. Este género se
distingue por su tono emotivo, su lenguaje figurado, sus metáforas y su
musicalidad, y suele estar relacionado con temas como el amo, la naturaleza, el
dolor, la muerte y la belleza.

El genero lirico se caracteriza por:

a) Es subjetivo, emotivo y personal.


b) Expresa los sentimientos, emociones y pensamientos del autor en forma de
poema.
c) Utiliza lenguaje cargado de imágenes, metáforas, y símbolos para transmitir sus
ideas y emociones
d) Es un genero que busca transmitir belleza a través de la palabra, y puede evocar
tanto la melancolía como alegría, el amor, desamor entre otras emociones

Al genero lirico pertenecen todas las obras escritas en versos o prosas en las que se
expresan sentimientos, emociones, y los pensamientos del poeta

Se manifiestan en:

1. Poemas
2. Odas
3. Trabalenguas
4. Acróstico
5. Sonetos
6. Refranes
7. Canciones

• Dramática (teatro): el género dramático es una forma de literatura que se


caracteriza por la representación de conflictos y situaciones humanas a través
de diálogos y actuaciones en un escenario. Este genero busca emocionar,
conmover o impactar al espectador a través de la trama, los personajes y la
puesta en escena.

El género dramático posee diversas características estas son:

a) Representación escénica
b) Enfoque en conflictos
c) No existe un narrador
d) Tensión emocional
e) Las obras se escriben tanto en prosa como en verso
f) Existen diferentes variedades de subgéneros

Este genero se manifiesta en:

1. Obras teatrales
2. Tragedias
3. Comedias
4. Monólogos
5. Performance
6. Teatro experimental
7. Teatro de calle
8. Teatro musical
• Ensayo: un ensayo es un tipo de escritura que expone, analiza y reflexiona sobre
un tema especifico de manera argumentativa e interpretativa. Suele ser un texto
breve en el que el autor presenta sus ideas de forma personal, con un estilo
propio y subjetivo.

Aunque no sigue un formato estricto, un ensayo tiene diversas características y en ellas


resaltan:

1. Estructura: Normalmente tiene una introducción, desarrollo y con


conclusión.
2. Estilo personal: Aunque presenta argumentos y datos, el ensayo permite la
exposición de ideas originales, libertad de estilo y voz personal del autor.
3. Claridad: Debe presentar ideas de forma clara y bien organizada para que
el lector pueda entender y seguir el argumento.
4. Profundidad: Trata de abordar un tema en profundidad, analizando y
reflexionando sobre los distintos aspectos del mismo.
5. Persuasión: Muchas veces busca influir en la opinión del lector a través de
argumentos lógicos y evidencia sólida.

Los ensayos pueden manifestarse de diversas maneras como:

1. Ensayos literarios
2. Ensayos científicos
3. Ensayos filosóficos
4. Ensayos de opinión
5. Ensayos de argumentativos
Conclusión

Teniendo en cuenta todos los aspectos analizados, llegamos a la


conclusión que los géneros literarios no solo son categorías útiles para clasificar
las obras literarias, sino que también representan distintas formas de comprender
y explorar la complejidad de la experiencia humana. Cada género ofrece un
enfoque particular para expresar emociones, transmitir ideas y reflexionar sobre la
condición humana. La narrativa nos sumerge en mundos ficticios o reales, la
poesía condensa emociones y pensamientos en formas concisas y evocativas, el
drama nos permite presenciar conflictos humanos en acción, y el ensayo nos invita
a reflexionar y analizar temas desde una perspectiva personal.
Bibliografía

➢ humanidades.com/ensayo-literario/
➢ https://www.conamat.com
➢ significados.com/ensayo/
➢ https://wayraeduca.com
➢ concepto.de

También podría gustarte