Nothing Special   »   [go: up one dir, main page]

Estrategia de Compensación de La Huella de Carbono para La Empresa Maxo Sas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

ESTRATEGIA DE COMPENSACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO PARA

LA EMPRESA MAXO SAS

David Leonardo Ceballos Pardo

Universidad El Bosque
Facultad de Ingeniería
Programa de Ingeniería Ambiental
Bogotá, 15 de mayo de 2019

1
ESTRATEGIA DE COMPENSACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO PARA
LA EMPRESA MAXO SAS

David Leonardo Ceballos Pardo

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de:
Ingeniero Ambiental

Director (a):
Milena Margarita Fuentes Cotes

Línea de Investigación:
Gestión Ambiental

Universidad El Bosque
Facultad de Ingeniería
Programa Ingeniería Ambiental
Bogotá, Colombia
2019
Acta de Sustentación

3
Nota de Salvedad de Responsabilidad Institucional

La Universidad El Bosque, no se hace responsable de los conceptos emitidos por los investigadores en
su trabajo, solo velara por el rigor científico, metodológico y ético de este en aras de la búsqueda de la
verdad y la justicia.
Agradecimientos

La realización de este trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo de varias personas, que constantemente
estuvieron preocupadas por su culminación exitosa. En primera medida, a la empresa Maxo S.A.S, quién
se prestó para ser sujeto de estudio y permitió que su información fuese utilizada para el desarrollo de
este trabajo. Así mismo, no puedo dejar de lado a mi madre y mi hermano, constantes apoyos a través de
este recorrido y que estuvieron presentes en todos los momentos de duda e incertidumbre.

A Milena Fuentes, directora desde este trabajo, quien no solo prestó sus servicios de orientadora
académica sino personal, por medio de sus experiencias e historias contribuyó a mi formación como
profesional y alimentó mi visión sobre el mundo y lo qué pasa cuando entramos a la vida real.
Innumerables compañeros amigo y maestros, que por cuestión de tiempo no voy a nombrar, estuvieron
presentes en los momentos más difíciles y me brindaron su apoyo para seguir adelante y cumplir este
gran logro de la mejor manera.

Cesar, quien me brindó su apoyo en todo momento y de forma incondicional, gran parte de este logro es
tuyo, ya somos dos colegas en la familia, espero lograr grandes cosas juntos.

A todos ellos, sólo me resta darles las gracias, un fuerte abrazo y prometerles que el camino no termina
acá, porque lo que viene será aún más grandes.

Toda la información que contiene este trabajo es para uso académico exclusivamente, su reproducción
parcial o total está totalmente prohibido y podría tener consecuencias legales.

5
Tabla de contenido
1 RESUMEN ............................................................................................................................... 10
2 PALABRAS CLAVE................................................................................................................ 10
3 ABSTRACT .............................................................................................................................. 11
4 KEY WORDS ........................................................................................................................... 11
5 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 12
6 PREGUNTA PROBLEMA ...................................................................................................... 12
7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 13
8 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 14
9 OBJETIVOS ............................................................................................................................. 14
9.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................................................. 14
9.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................... 14
10 MARCO DE REFERENCIA ................................................................................................... 15
10.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................. 15
10.1.1 Cambio climático ........................................................................................................ 15
10.1.2 Efecto Invernadero...................................................................................................... 17
10.1.3 Huella de Carbono...................................................................................................... 17
10.1.4 Huella de Carbono Corporativa .................................................................................. 20
10.1.5 Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)..................................... 20
10.2 ESTADO DEL ARTE............................................................................................................... 20
10.3 ANTECEDENTES ................................................................................................................... 22
10.3.1 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) .. 22
10.3.2 Protocolo de Kioto ...................................................................................................... 22
10.3.3 Acuerdo de Montreal .................................................................................................. 23
10.3.4 Acuerdo de París ........................................................................................................ 23
10.3.5 Generalidades de la compañía .................................................................................... 25
10.3.6 Huella de Carbono mundial ........................................................................................ 28
10.3.7 Huella de Carbono en el sector transporte .................................................................. 30
10.3.8 Huella de Carbono en Colombia ................................................................................. 32
10.4 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 33
10.4.1 Adaptación al cambio climático .................................................................................. 33
10.4.2 Cambio Climático ....................................................................................................... 33
10.4.3 Carga extra dimensionada .......................................................................................... 33
10.4.4 Carga extrapesada ...................................................................................................... 33
10.4.5 Compensación ambiental ............................................................................................ 34
10.4.6 Diagnóstico ambiental ................................................................................................ 34
10.4.7 Dióxido de Carbono Equivalente (CO2 Eq) ................................................................. 34
10.4.8 Estrategia Empresarial ............................................................................................... 35
10.4.9 Gases de efecto Invernadero ....................................................................................... 35
10.4.10 Impacto ambiental ...................................................................................................... 36
10.4.11 Inventario de Emisiones atmosféricas ......................................................................... 36
10.4.12 Mitigación .................................................................................................................. 36
10.4.13 Vulnerabilidad al cambio climático............................................................................. 36
10.5 MARCO NORMATIVO ........................................................................................................... 36
10.6 MARCO GEOGRÁFICO .......................................................................................................... 39
11 METODOLOGÍA .................................................................................................................... 45
11.1 MATRIZ METODOLÓGICA..................................................................................................... 45
11.1.1 Metodología primer Objetivo Específico ..................................................................... 45
11.1.2 Metodología segundo Objetivo Específico................................................................... 47
11.1.3 Metodología tercer Objetivo Específico ...................................................................... 49
11.2 ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 50
11.3 ENFOQUE ............................................................................................................................ 50
11.4 ALCANCE ............................................................................................................................ 51
12 RESULTADOS ......................................................................................................................... 51
12.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL .................................................................................................. 51
12.1.1 Caracterización de procesos ....................................................................................... 51
12.1.2 Impacto ambiental significativo .................................................................................. 53
12.1.3 Gestión ambiental previa ............................................................................................ 54
12.2 MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO ................................................................................. 58
12.2.1 Metodologías existentes .............................................................................................. 58
12.2.2 Pertinencia de la metodología escogida ...................................................................... 66
12.2.3 Ampliación de la metodología escogida ...................................................................... 66
12.2.4 Cálculo ....................................................................................................................... 69
12.3 MEDIDAS DE COMPENSACIÓN ............................................................................................... 71
12.3.1 Medidas existentes ...................................................................................................... 71
12.3.2 Propuesta para Maxo S.A.S......................................................................................... 75
13 ANÁLISIS................................................................................................................................. 79
13.1 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ..................................................................................................... 79
13.2 MEDICIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO ............................................................................... 80
13.2.1 Metodologías existentes .............................................................................................. 80
13.2.2 Metodología seleccionada........................................................................................... 81
13.2.3 Resultado de Huella de Carbono ................................................................................. 81
13.3 MEDIDAS DE COMPENSACIÓN ............................................................................................... 82
13.4 PROPUESTA PARA MAXO S.A.S ............................................................................................ 83
14 CONCLUSIONES .................................................................................................................... 85
15 RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 87
16 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 88
17 ANEXOS ................................................................................................................................... 90
ANEXO 1. DATOS DE HUELLA DE CARBONO REGISTRADOS PARA COLOMBIA EN EL PERIODO DE 1970-
2015 ............................................................................................................................................... 91
ANEXO 2. MATRIZ DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................. 92
ANEXO 3. GESTIÓN AMBIENTAL PREVIA .......................................................................................... 94
ANEXO 4. CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS....................................................................................103

7
Lista de Figuras

Figura 1. Relación entre la concentración de dióxido de carbono y la temperatura global ................. 15


Figura 2. Cambio en la temperatura global para el periodo de 1901 a 2012 ...................................... 16
Figura 3. Cambio en la temperatura promedio de la superficie de la tierra para los periodos de 1986 a
2005 y de 2081 a 2100 ....................................................................................................................... 17
Figura 4. Emisiones totales anuales de GEI, por gas, entre 1970 y 2010............................................ 19
Figura 5. Principales elementos del Acuerdo de París ....................................................................... 25
Figura 6. Transporte de carga extrapesada y extradimensionada ...................................................... 26
Figura 7. Equipos en alquiler para proyectos de Izaje ....................................................................... 27
Figura 8. Asesoría en la ejecución de proyectos ................................................................................. 27
Figura 9. Personal capacitado en la manipulación de equipos ........................................................... 28
Figura 10. Emisiones de CO2 originadas del consumo de combustibles fósiles por sector .................. 29
Figura 11. Crecimiento de las emisiones de CO2 a nivel mundial, para los periodos de 1990-2017 y
2005-2017 .......................................................................................................................................... 30
Figura 12. Consumo global de energía en el sector transporte, por medio (Porcentajes) ................... 30
Figura 13. Emisiones globales de CO2 para el sector transporte, en el año 2017 .............................. 31
Figura 14. Crecimiento histórico de emisiones de CO2 en algunos países de la región de América
Latina y el Caribe .............................................................................................................................. 32
Figura 15. GEI emitidos por Colombia hasta el 2012 ........................................................................ 33
Figura 16. Potencial de calentamiento global de cada uno de los gases de Efecto Invernadero ......... 35
Figura 17. Distribución de las bases de Maxo S.A.S. en el territorio nacional .................................... 39
Figura 18. Ubicación de la sede principal en el municipio de Tocancipá ........................................... 40
Figura 19. Ubicación de la sede Barranquilla en el municipio de Soledad ......................................... 41
Figura 20. Descripción de la sede Barranquilla ................................................................................. 41
Figura 21. Ubicación de la sede Arauca en el municipio de Arauca ................................................... 42
Figura 22. Ubicación del municipio de Guamal en la vía Acacías ...................................................... 43
Figura 23. Mina El Cerrejón .............................................................................................................. 44
Figura 24. Ubicación de la sede Barrancabermeja, cerca de la vereda La Cira ................................. 45
Figura 25. Metodología para cumplir con el Objetivo Específico 1 .................................................... 47
Figura 26. Metodología para lograr el Objetivo Específico 2............................................................. 48
Figura 27. Metodología para lograr el Objetivo Específico 3............................................................. 50
Figura 28. Estructura general de Maxo S.A.S .................................................................................... 52
Figura 29. Caracterización de procesos – Área de Operaciones ........................................................ 53
Figura 30. Metodología de medición de Huella de Carbono desarrollada por Maxo S.A.S previamente
.......................................................................................................................................................... 55
Figura 31. Guía para definir los límites de una organización ............................................................. 60
Figura 32. Alcances para medir la Huella de Carbono en una empresa ............................................. 61
Figura 33. Estructura de la ISO 14064 .............................................................................................. 62
Figura 34. Metodología para la implementación de la herramienta PAS 2050 ................................... 64
Figura 35. Metodología obtenida de la CAEM para calcular la Huella de Carbono Corporativa ...... 67
Figura 36. Formato de registro de información para el cálculo de la Huella de Carbono .................. 68
Figura 37. Algunos proyectos de compensación forestal voluntaria en Colombia .............................. 72
Figura 38. Algunas empresas que han adquirido certificados de carbono en Colombia ..................... 73
Figura 39. Resultados de la Huella de Carbono por tipo de fuente y alcance para el año 2018 .......... 82
Figura 40. Distribución de los porcentajes por cada uno de los alcances ........................................... 82

Listado de Tablas

Tabla 1. Marco Normativo relacionado con la Huella de Carbono y el Cambio Climático................. 37


Tabla 2. Metodología desarrollada para el Objetivo Específico 1 ...................................................... 46
Tabla 3. Metodología desarrollada para el Objetivo Específico 2 ...................................................... 47
Tabla 4. Metodología desarrollada para el Objetivo Específico 3 ...................................................... 49
Tabla 5. Impacto más significativo extraído de la matriz hecha por Maxo S.A.S................................. 54
Tabla 6. Resultados de Huella de Carbono con la anterior herramienta ............................................ 56
Tabla 7. Algunas metodologías existentes para medir la Huella de Carbono ...................................... 58
Tabla 8. Consolidado de los resultados de la medición de Huella de Carbono de Maxo S.A.S............ 70
Tabla 9. Resultado de la medición de la Huella de Carbono por cada uno de los alcances ................ 70
Tabla 10. Comparativo del resultado obtenido con la herramienta de medición de la CAEM y la
herramienta construida por la empresa .............................................................................................. 70
Tabla 11. Beneficios de la aplicación de la metodología BanCO2 ...................................................... 73
Tabla 12. Valores de referencia de la ejecución de proyectos de compensación ambiental ................. 74
Tabla 13. Costos de referencia de la ejecución de un proyecto de compensación ambiental ............... 74
Tabla 14. Propuesta de Compensación Ambiental que se propone para la compañía ......................... 75

Listado de Ecuaciones

Ecuación 1. Árboles que se deben plantar para compensar la Huella de Carbono ............................. 58

9
1 Resumen

El presente documento tiene como objetivo central la Estrategia de compensación ambiental que se formula para
la empresa Maxo S.A.S, con base en la Huella de Carbono que se calculó para el año 2018, por medio de
una herramienta obtenida de la Cámara Ambiental Empresarial (CAEM). En esta empresa, dedicada al
transporte e izaje de carga extradimensionada y extrapesada, presente en varios países de América Latina,
se determinó que el impacto más significativo es el consumo de recursos naturales no renovables, que se
puede relacionar directamente con la emisión de gases de efecto invernadero (GEI).

La metodología que se desarrolló fue integral al diagnosticar los componentes más importantes asociados a la
contaminación del elemento aire y determinar las fuentes más representativas para la compañía. Así mismo, este
estudio permitió comprender en qué área se encuentra el mayor impacto de emisiones y por ende el mayor aporte
de Huella de Carbono. Ante esta última variable, se determinó que para el año 2018, el valor de Huella de Carbono
fue de 2178 t CO2 equivalente.

La estrategia de compensación ambiental que se formuló incluye la compra de Certificados de Carbono, pago por
derechos de emisiones (mercado de emisiones) y la formulación de proyectos de producción limpia, cómo medidas
apropiadas para compensar la Huella de Carbono generada durante el año 2018. Finalmente, este estudio busca
explicar la importancia de la Huella de Carbono como un instrumento de gestión ambiental corporativa, que puede
mejorar la imagen de la compañía y generarle valor agregado.

2 Palabras Clave

Huella de Carbono, Compensación Ambiental, Gases de Efecto Invernadero (GEI), Transporte de Carga,
Gestión Ambiental Corporativa, Emisiones Atmosféricas, Cambio Climático
3 Abstract

The main objective of this document is the Environmental Compensation Strategy formulated for the company
Maxo S.A.S, based on the Carbon Footprint Analysis, which was calculated for the year 2018, tool obtained from
the Corporate Environmental Chamber (CAEM). In this company, dedicated to the transport and lifting of extra-
dimensioned and extra-heavy cargo present in several Latin American countries, it was determined that the most
significant impact is the consumption of non-renewable natural resources, which can be directly related to the
emission of greenhouse gases (GHG).

The methodology that was developed was integral to diagnose the most representative components associated with
air contamination and determine the most representative sources of pollution for the company. Likewise, this study
allowed understanding which area has the greatest impact of emissions and, therefore, the greatest contribution of
carbon footprint. Given this last variable, it was determined that by 2018, the carbon footprint value was 2178 t
CO2 equivalent.

The environmental compensation strategy formulated includes the purchase of Carbon Certificates, payment for
emission rights (emissions market) and the formulation of clean production projects, as appropriate measures to
compensate the Carbon Footprint generated during the year 2018. Finally, this study seeks to explain the
importance of the Carbon Footprint as a corporate environmental management instrument that can improve the
company's image and generate added value.

4 Key Words

Carbon Footprint, Environmental Compensation, Greenhouse Gases (GHG), Freight Transport,


Corporate Environmental Management, Atmospheric Emissions, Climate Change

11
5 Introducción

Entrados en pleno siglo XXI, la humanidad afronta un reto sin precedentes, el planeta está pasando por
una etapa de cambio climático acelerado, nuestras actividades han superado la capacidad de los
ecosistemas para soportar nuestros estilos de vida, y el impacto que hemos generado es más evidente que
nunca. Corremos el riesgo que la especie humana se extinga, por eso debemos hacer algo por prolongar
nuestra existencia en este planeta, es necesario emprender acciones que nos permitan durar un poco más
de tiempo, sin embargo, el mayor compromiso debe venir de las empresas e industrias quienes son las
principales responsables de los impactos causados al ambiente y sus consecuencias.

Desde un punto de vista integral, es necesario abordar el cambio climático desde todas las esferas que
intervienen en la dimensión ambiental; es necesario desarrollar nuevas tecnologías para modificar los
modelos de producción, asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo que haga un uso razonable de
los recursos y que garantice el beneficio no sólo de ellos mismos, sino de las comunidades que afectan
directa e indirectamente.

La industria del transporte de mercancías y personas tiene una alta participación en esta problemática de
dimensiones globales debido a su alta dependencia de combustibles fósiles y la falta de alternativas que
encuentren sustitutos energéticos más limpios y menos nocivos para el ambiente. En este contexto, en
Colombia, se ha venido trabajando en políticas de adaptación al cambio climático, con el fin de adquirir
compromisos que vayan acorde con los diferentes tratados que hay sobre esta situación. Pese a estos
esfuerzos institucionales, aún no existe un sistema establecido que alinee a las empresas bajo un marco
común de reducción de emisiones atmosféricas. En esta situación, las empresas de este tipo, cómo Maxo
S.A.S, que presta servicios de transporte e izaje de carga extradimensionada y extrapesada, no cuentan
con herramientas concretas que les permita identificar sus impactos y su incidencia en el cambio
climático.

En la actualidad, las iniciativas que se consiguen para el escenario colombiano provienen de fundaciones
y organizaciones que han trabajado en brindarle soluciones a las empresas mediante la adopción de
metodologías internacionales que, requieren adaptación al contexto colombiano. Poder determinar la
Huella de Carbono por medio de estas herramientas les brinda la oportunidad a las empresas colombianas
de conocer su impacto en términos de emisiones atmosféricas y realizar un análisis para poder reducirla.
Este es el objetivo de la Cámara Ambiental Empresarial (CAEM), que, mediante la difusión de una
herramienta formulada por ellos, brindan a las empresas una opción ajustada a la realidad nacional.

En el escenario planteado previamente, el presente documento tiene como fin, la aplicación de la


metodología obtenida por la CAEM a la organización de transporte de carga Maxo S.A.S, analizar el
comportamiento de esta medición y formular las medidas de compensación ambiental necesarias para
que la compañía pueda responder de forma positiva por los impactos causados al ambiente.

6 Pregunta Problema

¿Qué medidas debe emprender la empresa Maxo SAS para compensar y/o mitigar su Huella de Carbono?
7 Planteamiento del problema

Ante los diversos acuerdos, tratados y convenciones realizadas en torno al cambio climático, Colombia
ha adoptado una postura reactiva, en la cual la acción del gobierno se produce por iniciativa de
organismos internacionales y naciones que muestran deseo de cambiar el panorama actual del clima; y
no por un auténtico compromiso, lo que se traduce en la adopción de metas que otros países se han
planteado y en donde se requiere mostrar resultados de forma urgente. Estos resultados no se vuelven
importantes por dar cumplimiento a los compromisos adquiridos, sino por la urgencia que llama a reducir
el impacto generado al planeta y sus ecosistemas. Este sector industrial debe asumir estos compromisos
y sus metas, como auténticas oportunidades de gestión ambiental, en la cual es trascendental trazar
objetivos medibles y posibles, sin importar la medida de su impacto y el grado de incidencia de éste en
el cambio del clima.

Colombia, como país en vía de desarrollo, con un sector industrial en constante crecimiento y grandes
oportunidades de innovación en tecnología, debe contar con respaldo por parte del Estado que promueva
mecanismos enfocados a la reducción real de los impactos ambientales que vayan más allá de
restricciones a las empresas y trasciendan a ofrecerles alternativas de producción. Dentro de este
escenario, el tema de la Huella de Carbono surge como una alternativa de vital importancia como una
herramienta de medición, que permite cuantificar el impacto que la operación de cualquier sistema ejerce
sobre el planeta y sus recursos.

El mayor reto que afronta esta temática en el país es la falta de normatividad que exija a las
organizaciones a conocer su huella, generar una estrategia de reacción y tomar las medidas pertinentes
para reducirla. La anterior situación lleva a las empresas a un estado de orfandad, en el cual las que
deciden por iniciativa propia, emprender el camino de la medición de su huella, quedan solas en el
proceso, con mediciones que no son ajustadas al contexto colombiano o que no les permite generar un
plan de acción para reducirla.

Dentro del contexto planteado, para la empresa Maxo S.A.S., el sector transporte representa un gran reto
en cuestiones ambientales debido a los impactos que esta industria genera. En tal sentido, la alta gerencia,
comprende que, en términos de emisiones atmosféricas y consumo de recursos naturales, la huella que
sus operaciones dejan como impacto ambiental es de gran magnitud y por ende requiere ser medida y
controlada.

Frente a esta realidad, la organización citada, precisa actividades concretas que permitan actuar de forma
inmediata ante estos impactos y garantizar que exista una verdadera mitigación y compensación, sin
poner en riesgo la operación de la empresa ni comprometer su funcionamiento, asegurando un verdadero
compromiso ambiental. Lo anterior, es posible solo si se logra implementar una metodología que sea
acorde a la naturaleza de la organización y garantice que los resultados obtenidos sean fiables y sirvan
de base para mediciones que registren la gestión ambiental de la empresa en este rubro.

13
8 Justificación

La aceleración del cambio climático, producto de actividades humanas, es el mayor desafío de nuestro
tiempo y ahora nos encontramos en un momento decisivo para hacer algo al respecto. Todavía estamos
a tiempo de hacer frente a este fenómeno, que requerirá un esfuerzo sin precedentes por parte de todos
los sectores de la sociedad. Entrado en pleno siglo XXI, el tema ambiental ocupa los primeros lugares en
las agendas políticas de todas las naciones del mundo. Hoy más que nunca es urgente tomar acciones que
permitan dar cumplimiento a los múltiples compromisos como el Acuerdo de París, donde se busca
reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de estrategias de prevención,
mitigación y resiliencia.

El sector transporte es uno de los mayores consumidores de recursos naturales de origen fósil, por lo que
afronta un gran reto en materia de reducción de emisiones. Dentro de esta intención de reducir su impacto,
las empresas optan por la cuantificación de sus emisiones con el fin de formular objetivos medibles en
el tiempo, que permita calificar la gestión que hacen frente a este rubro. Ahora bien, para la empresa
Maxo S.A.S la posibilidad de medir su Huella de Carbono representa una posibilidad de conocer su
impacto real y dimensionar la magnitud de la huella que sus operaciones generan en el ambiente. Por eso
es necesario formular medidas de compensación, que estén enmarcadas en una estrategia corporativa
encaminada al desarrollo de la compañía y al apoyo por parte de ésta a comunidades aledañas, como
medio de compensación de su impacto.

El principal problema que afronta la organización es el desconocimiento acerca de la magnitud de sus


emisiones y cómo reducirlas, resultado de la falta de una medición apropiada, por lo que lo único que la
organización ha logrado es una herramienta construida por ellos mismos que no permite revelar la
situación actual de la compañía respecto a las emisiones. En ese sentido, es necesario ajustar la medición
a los estándares nacionales, donde a la empresa le sea entregada un dato que sirva como punto de partida
para realizar un control anual de este valor y formular medidas de prevención, control, compensación y
mitigación que perduren en el tiempo. De la mano de estas actividades, irán acciones asociadas al apoyo
de comunidades vulnerables que asegurarán vincular a todos los actores interesados, promoviendo
hábitos y estilos de vida sostenibles.

9 Objetivos

9.1 Objetivo General

Proponer una estrategia de compensación para reducir la Huella de Carbono de la empresa Maxo S.A.S.

9.2 Objetivos Específicos

1. Realizar un diagnóstico ambiental de la organización.

2. Implementar la metodología de medición de Huella de Carbono más pertinente de acuerdo con


la naturaleza de la organización

3. Formular medidas de compensaciones de Huella de Carbono para la organización.


10 Marco de Referencia

10.1 Marco Teórico

10.1.1 Cambio climático

De acuerdo con la Convención Marco sobre Cambio Climático (CMCC), el cambio climático se entiende
como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la
composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
periodos de tiempo comparables (Benavides Ballesteros & León Aristizabal, 2007).

Para entender el cambio climático, es necesario comprender que este fenómeno afecta todos los
ecosistemas y recursos naturales. Desde el recurso hídrico hasta el suelo y la atmósfera, todos se están
viendo impactados al modificarse sus patrones de comportamiento habitual. Esta situación provoca una
variación a nivel ecosistémico que pone en riesgo no solo la supervivencia de especies animales sino de
los asentamientos humanos dispersados por todo el planeta. Aunque mandatarios de grandes naciones
quieran negar que el cambio climático es una realidad y que su acelerado incremento es producto de las
actividades humanas, sus efectos e impactos son cada vez más tangibles y visibles. Veranos cada vez
más calientes e inviernos más helados nos están arrojando una señal del vertiginoso crecimiento
industrial que cada año libera un número mayor de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera
(principal causante de efecto invernadero y cambio climático). En la Figura 1 se puede observar una
estrecha relación entre la cantidad de dióxido de carbono (CO2) y el aumento de la temperatura global.

Figura 1. Relación entre la concentración de dióxido de carbono y la temperatura global

Fuente: (CLIMATE CENTRAL, 2018)

15
Como se puede observar en la Figura 2, en los últimos 100 años, la temperatura global superficial ha ido
en aumento, y si bien este fenómeno también es natural, lo que preocupa es el crecimiento acelerado que
está teniendo producto de fuentes de emisión de origen humano, principales causantes de este incremento
en todo el planeta.
Figura 2. Cambio en la temperatura global para el periodo de 1901 a 2012

Fuente: (IPCC, 2015)

Si se proyecta esta problemática a futuro, bajo los actuales modos de desarrollo y sin cambiar nuestros
estilos de vida, se prevé que, para finales de este siglo, el incremento de la temperatura global será más
abrupto y sus consecuencias podrían ser peores. En la Figura 3, se puede observar la variación en la
temperatura global que se calcula habrá en el periodo de 2081-2100, en comparación con la variación
que tuvo lugar en el periodo de1986-2005.
Figura 3. Cambio en la temperatura promedio de la superficie de la tierra para los periodos de 1986 a
2005 y de 2081 a 2100

Fuente: (IPCC, 2015)

10.1.2 Efecto Invernadero


El planeta tierra cuenta con una serie de mecanismos que permiten regular las condiciones internas y
facilitar el crecimiento de todas las formas de vida existentes. Uno de esos mecanismos es una delgada
capa gaseosa, invisible al ojo humano, que se encuentra ubicada al nivel de la tropósfera y que rodea la
totalidad del planeta, cuya función principal es regular el intercambio de temperatura con la principal
fuente de calor del sistema solar, nuestro sol. Ésta capa, conformada por varios gases que de forma natural
están presentes en la atmósfera, permite que el calor que ingresa a la tierra por medio de radiación solar
no rebote en su totalidad y garantiza que un porcentaje se quede en la tierra para mantener unas
condiciones óptimas.

Ahora bien, la alteración de esa delgada capa resulta en serias consecuencias para la sostenibilidad de la
vida en la tierra, ya que se modifican los patrones del clima y por ende se pone en riesgo la capacidad de
adaptación de las especies debido al cambio súbito. El incremento de la concentración de ciertos gases
en la atmósfera resulta en el fenómeno conocido como Efecto Invernadero, el cual está determinado por
gases, que son componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite
por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de
atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado
en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad
económica humana (Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía, 2010).

10.1.3 Huella de Carbono

De forma muy sencilla, la Huella de Carbono es la cantidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI),
emitidos a la atmósfera, derivados de las actividades de producción o consumo de bienes y servicios
(Espíndola & Valderrama, Huella del Carbono. Parte 1, 2011). Sin embargo, el término Huella de
Carbono es ampliamente utilizado, muchas veces sin saber bien su real significado, importancia y valor
en el combate contra el cambio climático. Desde otro punto de vista, según el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible:

17
“La Huella de Carbono es un indicador que busca cuantificar la cantidad de Emisiones
de Gases Efecto Invernadero (directas e indirectas), medidas en emisiones de CO2
equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a las actividades humanas.
Si específicamente, se aplica este indicador al sector de la producción de alimentos, por
ejemplo, esta herramienta considera todas las emisiones que generan las actividades
involucradas en el ciclo de vida del producto desde la adquisición de las materias primas
hasta su gestión como residuo, configurándose en un indicador de desempeño
ambiental.” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible).

No es posible encontrar una definición única de Huella de Carbono, sin embargo, otras definiciones que
destacan son:

o La huella de carbón es una representación del efecto que una persona u organización causa sobre
el cambio climático en términos de emisión de gases de efecto invernadero; esta emisión de gases
equivalente, expresada en CO2, es una medida relativamente sencilla de expresar el efecto de
nuestras acciones energéticas respecto al cambio climático, en particular, nuestra contribución al
calentamiento global (Guembes, 2009).

o La Huella de Carbono, representa una medida para la contribución de las organizaciones,


cuantifica e identifica la cantidad de emisiones de GEI, medidas en emisiones de CO2
equivalente, que son liberadas a la atmósfera debido a las actividades cotidianas o a la
comercialización de un producto, el análisis abarca todas las actividades de su ciclo de vida, es
decir desde la adquisición de las materias primas hasta su gestión como residuo (Huella de
Carbono, 2009).

o Se denomina Huella de Carbono (HC) al cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero
que son liberadas a la atmósfera como consecuencia del desarrollo de cualquier actividad,
obteniéndose como resultado un dato que puede ser utilizado como indicador ambiental global
de la actividad y como punto de referencia, para el inicio de actuaciones de reducción de consumo
de energía (OSE, 2010).

o La Huella de Carbono calculada como la cantidad de terreno forestal requerido para absorber las
emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles, cambios en los usos del suelo
y procesos químicos, excepto la porción absorbida por los océanos. Estas emisiones son el único
producto residual incluido en la Huella Ecológica (WWF, 2010).

o Indicador que cuantifica la cantidad de emisiones, de gases de efecto invernadero (GEI), medidas
en emisiones de CO2 equivalente (CO2-eq), que son liberadas a la atmósfera debido a todas las
actividades que realiza el ser humano, ya sea de forma directa o indirecta. También se configura
como un indicador de desempeño en términos de ecoeficiencia, permitiendo establecer una línea
de base de emisiones y metas próximas y futuras dentro de una producción sustentable y políticas
de reducción de emisiones efectivas. De esta manera se contribuye al equilibrio ambiental global
y a la responsabilidad social corporativa. (Espíndola & Valderrama, Huella del Carbono. Parte 1,
2011).
Cómo era de esperar, no se maneja una definición estándar para hablar de Huella de Carbono, sin
embargo, en todas las definiciones expuestas, el denominador común que manejan es el impacto que se
genera a la atmósfera por concepto de emisiones de origen humano, de una serie de gases que contribuyen
al incremento de la temperatura global, que a su vez desencadenan una variación en los patrones
climáticos. Además, para varios autores, es una herramienta de gestión corporativa que sirve de
instrumento para el desarrollo de una política de sostenibilidad ambiental a nivel organizacional y
sectorial.

Los países que más han avanzado en la medición de la Huella de Carbono y en acciones concretas para
reducir su magnitud han sido Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Japón y Francia quienes han
logrado importantes avances. De este grupo de países, Francia es probablemente el país que ofrece
menores horizontes de tiempo para que sus iniciativas deriven en acciones mandatarias y legales que
establezcan obligatoriedad respecto de la información de la Huella de Carbono a ser entregada a la
ciudadanía. (Espíndola & Valderrama, Huella del Carbono. Parte 2, 2011)

Como se observa en la Figura 4, el principal gas que aporta al fenómeno del calentamiento es el Dióxido
de Carbono proveniente del consumo de combustibles fósiles y procesos industriales.

Figura 4. Emisiones totales anuales de GEI, por gas, entre 1970 y 2010

Fuente: (IPCC, 2015)

19
10.1.4 Huella de Carbono Corporativa

Con el fin de entender el comportamiento de las organizaciones respecto a la gestión ambiental que
desarrollan, la Huella de Carbono brinda la posibilidad de establecer una línea base como punto de
partida, del cual se derivan los planes de acción hacia el control de los impactos asociados al ambiente.
En este sentido, como se menciona en el apartado anterior, la Huella de Carbono es una herramienta que
se puede aplicar a un individuo, a una familia o a una organización. La diferencia radica en los parámetros
que se evalúan y en la metodología que se emplea para calcular y obtener un resultado final.

El origen de la Huella de Carbono aplicada a una organización se puede hallar a inicios de este siglo,
cuando en el año 2000 comenzamos a adaptar esta metodología (denominada método de Wackernagel o
compuesto) a las empresas y a cualquier tipo de organización que dispusiera de cuentas contables, a partir
de las cuales se puede extraer todos los consumos de energía, materiales y servicios (Doménech Quesada,
2008).

10.1.5 Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC)

Ante las inminentes consecuencias del cambio climático, Colombia se encuentra en un sitio de especial
vulnerabilidad debido a sus condiciones geográficas, ecosistémicas y sociales. Frente a esta realidad, el
país ha decidido migrar a nuevas estrategias de adaptación que permitan mitigar los impactos que la
variabilidad climática deja en el territorio nacional.

Derivado del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos”, ha priorizado cuatro
estrategias encaminadas a abordar de forma integral la problemática del cambio climático, dentro de las
cuales se incluye la formulación e implementación del PNACC. Estas iniciativas se articulan a través de
la estrategia institucional planteada en el CONPES 3700, por medio del cual se establece la necesidad de
crear el Sistema Nacional de Cambio Climático (SISCLIMA). (Departamento Nacional de Planeación,
2012)

Con el fin de establecer el nivel de vulnerabilidad frente al cambio climático, se plantean dos conceptos
que son la sensibilidad y la capacidad de adaptación, los cuales son definidos en el plan de la siguiente
manera:

“La vulnerabilidad tiene dos componentes, el primero que mide la debilidad del sistema,
que se denomina sensibilidad, y el segundo que mide la capacidad del sistema de afrontar
y recuperarse ante un evento, para lo cual se utilizará el término de capacidad de
adaptación. Es así como la sensibilidad hace referencia a la predisposición física del ser
humano, la infraestructura o un ecosistema de ser afectados por una amenaza, debido a
las condiciones de contexto e intrínsecas que potencian el efecto de ésta. Mientras que la
capacidad de adaptación se define como la capacidad de un sistema y de sus partes de
anticipar, absorber, acomodar o recuperarse de los efectos de un disturbio de una forma
oportuna y eficiente.” (Departamento Nacional de Planeación, 2012)

10.2 Estado del Arte

Luego de una extensa revisión bibliográfica, se entiende que el tema de la Huella de Carbono no ha sido
explorado lo suficiente como para desarrollar estudios concretos de medición a organizaciones. Esto
representa un problema de gestión por parte del sector industrial, el cual no muestra voluntad de querer
auto diagnosticarse y modificar sus patrones de producción. En términos más globales, para poder
encontrar estudios sobre este fenómeno, es necesario transportarse a Argentina, donde un estudio por
sector transporte en la nación austral determinó que, a nivel global, las emisiones del sector corresponden
en un 73% al transporte carretero, 9% al transporte marítimo internacional, 11% a la aviación
(internacional y de cabotaje), y sólo un 2% al ferrocarril. (Barbero & Rodríguez Tornquist, 2012)

En términos generales, el estudio pone al sector transporte en una posición de constantes desafíos en
vistas de un futuro donde se ve comprometido el abastecimiento de combustibles fósiles debido a su alto
poder de contaminación. Reconoce que el sector transporte latinoamericano se encuentra rezagado en
comparación con sus pares mundiales, como también una deficiencia en la gestión de políticas claras
orientadas a la regulación del sector.

En aras de no frenar el crecimiento de un sector industrial que cada día encuentra una demanda y presión
mayores por parte del comercio exterior, en la investigación se proponen una serie de alternativas que
permitan acompañar el crecimiento del transporte en América Latina respetando siempre la idea de
“Reducir la movilidad no es una opción”. Ante esta situación, se habla de integrar la sostenibilidad al
sector sin que esto represente una barrera para su desarrollo. Esto último no es más que la formulación
de políticas nacionales que incentiven la utilización de medios de transportes de menor intensidad de
emisión, como el fluvial o el marítimo. En el principal emisor de GEI (el transporte terrestre), se debe
procurar el menor número de emisiones posible por kilómetro recorrido y la maximización de los viajes
realizados y las bodegas utilizadas para reducir el número de viajes vacíos y lograr una mayor eficiencia
operacional.

En el año 2009, Cordero Ahimán, llevó a cabo un estudio que consistió en la medición de la Huella de
Carbono a una Sociedad de Transportes Públicos, en el cual se implementó la metodología francesa de
medición Bilan Carbone. La información que es de especial relevancia es la que concluye que:

El transporte de carga es responsable del 85.73% de las emisiones asociadas a la


actividad de la S.T.C.L. 6.04 % para materiales y servicios, 1.84% para la energía
interna, 5.66% a el movimiento de personas, 0.64% para los procesos no energéticos
(pérdida de los líquidos de las unidades de aire acondicionado) y, finalmente, 0.09%
para los residuos de particular actividad y 0.01% para el final de la vida útil de los
documentos que se entrega al cliente. (Cordero Ahimán, 2011)

Otra apreciación que resulta llamativa es la diferencia en la generación de emisiones al evaluar el impacto
que generan los vehículos según su fuente de energía. De acuerdo con el estudio, el trolebús impacta 8,2
veces menos que los autobuses gasóleo y 13,8 veces menos que el autobús gas natural GNV. Dentro de
las emisiones que son posibles controlar, las asociadas al servicio de subcontratación representaron para
la organización estudiada 1061 toneladas de Carbono equivalente o 890 toneladas CO2 equivalente y
representa el 36,42% de las emisiones globales. Esto último permite entender la importancia de contar
con empresas aliadas que estén bajo el modelo de bajo carbono, ya que como no es posible controlar sus
operaciones, y por ende sus emisiones, resulta complicado separar reducir el impacto que al final acaba
generando en la organización.

21
Finalmente, se vuelve necesario controlar el suministro de energía que se consume en la organización,
porque es necesario tener en cuenta alternativas para la energía eléctrica que sean menos impactantes
como hidroeléctricas, eólica, solar o biomasa. (Cordero Ahimán, 2011)

10.3 Antecedentes

10.3.1 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en 1992
en Río de Janeiro (Brasil) – más conocida como «Cumbre de la Tierra de Río»– se dieron a conocer tres
tratados internacionales. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CNUDB) y la Convención de Lucha contra la
Desertificación (CNULD) Los tres se conocen con el nombre de Convenciones de Río. (Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2019)

Las tres Convenciones de Río están estrechamente relacionadas. El cambio climático afecta a la
biodiversidad y a la desertificación. Cuanto más intenso sea el cambio climático y mayor sea su alcance,
mayor será la pérdida de especies vegetales y animales, y las tierras secas y semiáridas en todo el mundo
perderán vegetación y se deteriorarán.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) incorporó una
línea muy importante de uno de los tratados multilaterales sobre medio ambiente que más éxito han
tenido en toda la historia: el Protocolo de Montreal de 1987, en virtud de la cual los estados miembros
están obligados a actuar en interés de la seguridad humana incluso a falta de certeza científica. Un logro
importante de la Convención, caracterizada por su carácter general y flexible, es que reconoce que el
problema del cambio climático es real.

La CMNUCC entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Hoy en día cuenta con un número de miembros
que la hace casi universal. Las denominadas «Partes en la Convención» son los 195 países que la han
ratificado.
La Convención reconoce que es un documento «marco», es decir, un texto que debe enmendarse o
desarrollarse con el tiempo para que los esfuerzos frente al calentamiento atmosférico y el cambio
climático puedan orientarse mejor y ser más eficaces. La primera adición al tratado, el Protocolo de
Kioto, se aprobó en 1997.

10.3.2 Protocolo de Kioto

En 1997 se adopta el Protocolo de Kioto que, a diferencia de la Convención, asigna a los países
desarrollados (listados en el Anexo I) metas de reducción de gases de efecto invernadero específicas. De
esta forma se mantiene la diferenciación entre las Partes que estableció la Convención.

Además de una meta individual, el Protocolo incluye una meta global según la cual los países Anexo I
debían llevar a cabo acciones para reducir al menos el 5% de sus emisiones de 1990. Esta reducción
debía realizarse durante el primer periodo de compromiso correspondiente a 2008 - 2012. (García
Arbeláez, Vallejo López, Higgins, & Escobar, 2016)
El PK, fue estructurado en función de los principios de la Convención. Establece metas vinculantes de
reducción de las emisiones para 37 países industrializados y la Unión Europea, reconociendo que son los
principales responsables de los elevados niveles de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) que
hay actualmente en la atmósfera, y que son el resultado de quemar combustibles fósiles durante más de
150 años. En este sentido el Protocolo tiene un principio central: el de la «responsabilidad común pero
diferenciada».
El Protocolo ha movido a los gobiernos a establecer leyes y políticas para cumplir sus compromisos, a
las empresas a tener el ambiente en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además
ha propiciado la creación del mercado del carbono.
En general, el Protocolo de Kioto fue considerado como primer paso importante hacia un régimen
verdaderamente mundial de reducción y estabilización de las emisiones de GEI, y proporciona la
arquitectura esencial para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climático que se firme en el
futuro. (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2019)

10.3.3 Acuerdo de Montreal

El 16 de septiembre de 1987, un total de 46 países firmaron el "Protocolo de Montreal, relativo a las


sustancias agotadoras de la capa de ozono", como resultado concreto de los objetivos planteados por el
Convenio de Viena para reducir y finalmente eliminar la producción y el consumo de numerosas
sustancias que son responsables del agotamiento de la capa ozono.
El Protocolo fue negociado en 1987 y entró en vigor el 1º de enero de 1989, desde ese momento el
documento ha sido revisado en varias ocasiones y se cree que, si todos los países cumplen con los
objetivos propuestos dentro del tratado, la capa de ozono podría recuperarse para el año 2050. Debido al
alto grado de aceptación e implementación que se ha logrado, el tratado ha sido considerado como un
ejemplo excepcional de cooperación internacional y en el 2009 se alcanzó la suscripción universal siendo
el primer acuerdo ambiental multilateral que logró la participación de todos los países del mundo.
Las obligaciones principales de los países miembros del Protocolo son cumplir con los calendarios de
congelación y eliminación de la producción y consumo de SAO y prohibir el comercio con los países
que no son Partes en el Protocolo.
Colombia firmó el Protocolo de Montreal en el año 1992 y con el apoyo de las Naciones Unidas, se creó
en 1994 la Unidad Técnica Ozono (UTO) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, encargada
de la implementación de este Protocolo en el país.
10.3.4 Acuerdo de París

El Acuerdo de París es un nuevo tratado internacional que se adoptó en 2015 durante la COP21, de la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es un acuerdo universal y
vinculante que busca mejorar la aplicación de la Convención. Su objetivo es reforzar la respuesta mundial
a la amenaza del cambio climático, en el contexto del desarrollo sostenible y de los esfuerzos por
erradicar la pobreza. (García Arbeláez, Vallejo López, Higgins, & Escobar, 2016)

El principal objetivo del acuerdo fue establecer un plan de acción mundial para evitar un cambio
climático peligroso, encaminado a poner el límite del calentamiento global por debajo de 2 °C. Dentro
de los principales puntos que se tocaron en la conferencia están:

23
 Mitigación: Reducir las emisiones
o El objetivo a largo plazo de mantener el aumento de la temperatura media
mundial muy por debajo de 2 °C sobre los niveles preindustriales

o Limitar el aumento a 1,5 °C, lo que reducirá considerablemente los riesgos y el


impacto del cambio climático

o Que las emisiones globales alcancen su nivel máximo cuanto antes, si bien
reconocen que en los países en desarrollo el proceso será más largo

o Aplicar después rápidas reducciones basadas en los mejores criterios científicos


disponibles.

 Transparencia y balance global


o Reunirse cada cinco años para fijar objetivos más ambiciosos basándose en
criterios científicos

o Informar a los demás Gobiernos y a la ciudadanía sobre sus avances

o Evaluar los avances hacia el objetivo a largo plazo mediante un sólido


mecanismo de transparencia y rendición de cuentas.

 Adaptación
o Reforzar la capacidad de las sociedades a la hora de afrontar las
consecuencias del cambio climático

o Ofrecer a los países en desarrollo una ayuda internacional a la adaptación mejor


y más permanente.

 Daños y perjuicios
o Reconoce la importancia de evitar, reducir al mínimo y atender a los daños y
perjuicios debidos a los efectos adversos del cambio climático

o Admite la necesidad de cooperar y mejorar la comprensión, actuación y


apoyo en diferentes campos: sistemas de alerta temprana, preparación para
emergencias y seguro contra los riesgos.

(Comisión Europea, 2019)


Figura 5. Principales elementos del Acuerdo de París

Fuente: http://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones-unidas-para-el-
cambio-climatico-cmnucc/colombia-hacia-la-cop-21-cop-22#documentos-relacionados

10.3.5 Generalidades de la compañía

Fundada en 1978, hacía parte de la compañía holandesa Mammoet Transport, organización que por ese
entonces pertenecía al grupo Nedlloyd de Holanda. Posteriormente, la compañía fue adquirida por
accionistas colombianos quienes le otorgaron su actual nombre. La empresa Maxo es, como ellos mismos
se definen, “una empresa dedicada a prestar el servicio de transporte especializado, izajes, y de logística
de proyectos en los sectores de Oil and Gas, Infraestructura, Energía, Minería e Industria Pesada para
Colombia, y parte norte de Sur América, Centro América y el Caribe. Ofrecemos a nuestros clientes
soluciones de ingeniería innovadoras que responden a las exigencias, tendencias y estándares, tanto a
nivel nacional como internacional, de forma segura y responsable con el medio ambiente y las
comunidades.” (Maxo, 2018)

Sus operaciones se extienden por América Latina, teniendo fuerte presencia en Colombia, Panamá y
Nicaragua; contando con oficinas directas. Así mismo cuenta con presencia en proyectos de ingeniería
en países como Costa Rica, México, Venezuela, Perú, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Belice. Todo
enfocado en proyectos de Petroquímica, Energía, Minería y proyectos Industriales.

25
Nacionalmente, Maxo tiene presencia en los puertos y proyectos de ingeniería más importantes, donde
se destaca Arauca, Cerrejón, Barrancabermeja, Barranquilla y Villavicencio; además de la presencia en
los puertos de Cartagena, Santa Marta, Buenaventura, Puerto Bolívar, San Andrés y Tolú Coveñas.

Dentro de la gama de servicios que Maxo ofrece se encuentra:

 Transporte especializado

Figura 6. Transporte de carga extrapesada y extradimensionada

Fuente: (Maxo, 2018)

Transporte integral de carga sobre-dimensionada y extra-pesada de gran volumen y de difícil manejo,


con equipos propios especiales. Cuenta con más de 30 años de experiencia en transporte con proyectos
en todos los sectores.

 Alquiler de equipos
Figura 7. Equipos en alquiler para proyectos de Izaje

Fuente: (Maxo, 2018)

Cuentan con una amplia flota de equipos de Izaje y de transporte a disposición de nuestros clientes para
ayudarles a desarrollar sus operaciones.

 Soluciones integrales

Figura 8. Asesoría en la ejecución de proyectos

Fuente: (Maxo, 2018)

Cuentan con un equipo de ingenieros que nos brindan el soporte técnico, a través de cálculos, planos,
modelaciones y simulaciones de los servicios, para desempeñar nuestras operaciones con gran precisión
y calidad.

 Ingeniería de proyectos

27
Figura 9. Personal capacitado en la manipulación de equipos

Fuente: (Maxo, 2018)

El Departamento de Ingeniería, está enfocado en brindar el soporte Técnico en los proyectos a través de
conocimiento técnico en:

 Definición y selección de equipos.


 Diseño de transporte e izaje, incluyendo planos y especificaciones técnicas.
 Estudio de factibilidad
 Planes de Movilización
 Planes de Riggins
 Cálculos y diseños de reforzamiento de estructuras a través de las rutas de transporte

Adicionalmente, de forma secundaria también se ofrecen los servicios de apoyo y asesoría en Ingeniería
Mecánica, Diseño de estructuras y en Ingeniería Civil, en donde su principal aporte es al desarrollo de
cálculos de estabilidad y equipos, diseño, cálculo y construcción sobre puentes, ménsulas, vigas y
reestructuras.

10.3.6 Huella de Carbono mundial

Para el año 2017, la Huella de Carbono a nivel mundial ascendió a 37.077,4 Mt de CO2, comparado con
el año 1990 (22.674,1 Mt CO2), incrementó en un 63,5 %. De acuerdo con la Figura 10, el mayor aporte
de las emisiones para el último año de medición proviene del sector energético (producción de energía)
y el sector transporte (Crippa, y otros, 2018).
Figura 10. Emisiones de CO2 originadas del consumo de combustibles fósiles por sector

Fuente: (Crippa, y otros, 2018)

Ahora bien, si se procede a realizar el análisis a nivel sectorial, la Figura 11 nos muestra que en el periodo
1990-2017, todos los sectores económicos evidenciaron un crecimiento superior al 60%, sin embargo,
revisando el periodo 2005-2017, el crecimiento sectorial no supera el 40%, esto es producto de los
distintos esfuerzos a nivel mundial, por reducir las emisiones de gases contaminantes y los diferentes
compromisos y pactos ambientales adquiridos por los países para luchar contra el calentamiento global
y reducir la cantidad de GEI liberados a la atmósfera.

29
Figura 11. Crecimiento de las emisiones de CO2 a nivel mundial, para los periodos de 1990-2017 y
2005-2017

Fuente: (Crippa, y otros, 2018)

10.3.7 Huella de Carbono en el sector transporte

Con el fin de comprender el comportamiento del sector transporte en Colombia, primero es necesario
entender el contexto regional en el cual se encuentra inmerso el país. Una región de países en vía de
desarrollo, cuyos modos de producción han incrementado la demanda del servicio de transporte de
mercancías y personas, cómo también la utilización del servicio para la asistencia a proyectos de
infraestructura. En el contexto latinoamericano, el sector transporte fue responsable del 27% del consumo
total de la energía a nivel mundial y responsable del 23% de las emisiones de CO2 relacionadas con el
consumo de combustible (OECD/IEA, 2015). La demanda de energía en el sector se ha dado por el
crecimiento acelerado en los vehículos ligeros y pesados (Figura 12).

Figura 12. Consumo global de energía en el sector transporte, por medio (Porcentajes)
Fuente: OCED/IEA “Energy Technology Perspective 2015”; International Energy Agency. Paris,
France. 2015

El transporte de personas y de mercancías representa una de las mayores fuentes de emisión de gases de
efecto invernadero, debido a su alta dependencia a los combustibles fósiles y a fuentes de energía. Para
el año 2017, la producción total de CO2 derivado del sector transporte ascendió a las 677,2 Mt CO2/año,
un 82% más comparado con 1990, dónde la producción anual fue de 371,8 Mt CO2/año (Crippa, y otros,
2018).

Figura 13. Emisiones globales de CO2 para el sector transporte, en el año 2017

Fuente: (Crippa, y otros, 2018)

Para América Latina, el transporte es el responsable del 36% de las emisiones de gases de efecto
invernadero (IEA, 2016). Si, además, tomamos en cuenta que en varios países latinoamericanos el
crecimiento del sector transporte representa un incremento mayor al de los demás sectores de sus mismas
economías, cómo se ve en la Figura 14, la cuestión de reducir el impacto asociado a este sector debe
entrar en los principales objetivos de la gestión ambiental de los gobiernos y las empresas.

31
Figura 14. Crecimiento histórico de emisiones de CO2 en algunos países de la región de América
Latina y el Caribe

Fuente: (Martínez Salgado, 2018)

Para el caso de Colombia, en el año 2012, del 100% de sus emisiones de CO2, el 41% corresponde a las
provenientes del consumo de combustibles fósiles para transporte. A nivel regional, se puede observar
que para la mayoría de las naciones suramericanas existe una alta relación entre las emisiones generadas
por transporte y las emisiones generales de cada país. Esto último muestra la posibilidad que tiene la
región de reducir su Huella de Carbono si ejercen un control sobre el sector transporte, pudiendo lograr
grandes reducciones de emisiones.

10.3.8 Huella de Carbono en Colombia

Colombia cuenta con datos de Huella de Carbono desde el año 1970, los cuales evidencian un constante
crecimiento de las emisiones en los últimos 49 años. Desde su medición inicial (1970), cuyo valor era de
31.101 kTon, las emisiones del país han aumentado en un 141% para el año 2017 (74.945 kTon) (Crippa,
y otros, 2018). En el Anexo 1, se puede consultar la totalidad de los datos registrados anualmente en el
periodo de 1970-2017.

En la Figura 15, se puede observar el total de emisiones de gases de efecto invernadero producidos por
Colombia hasta el año 2012. Al igual que para Latinoamérica, Colombia no es la excepción en cuanto a
la estrecha relación existente entre el sector transporte y la emisión de GEI. El CO2 es el gas que más se
genera, debido a la alta dependencia a los combustibles fósiles y a su presencia en la mayoría de los
procesos de combustión incompleta.
Figura 15. GEI emitidos por Colombia hasta el 2012

Fuente: (Janssens-Maenhout, y otros, 2017)

10.4 Marco Conceptual

10.4.1 Adaptación al cambio climático

Significa ajustarse, tanto a los efectos ya observados de un clima cambiante, como a los efectos esperados
derivados de futuras trayectorias del cambio climático. Este ajuste, conocido entonces como adaptación,
significa tanto reducir los riesgos climáticos como aumentar la resiliencia climática en sistemas sociales,
naturales y económicos. (García Arbeláez, Vallejo López, Higgins, & Escobar, 2016)

10.4.2 Cambio Climático

Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de
la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de
tiempo comparables. (Naciones Unidas, 1992)

10.4.3 Carga extra dimensionada

Carga indivisible que excede las dimensiones de la carrocería de los vehículos convencionales
homologados por el Ministerio de Transporte para la movilización de carga en tránsito normal por las
vías públicas (Ministerio de Transporte, 2005).

10.4.4 Carga extrapesada

Carga indivisible que una vez montada en vehículos convencionales homologados por el Ministerio de
Transporte, excede el peso bruto vehicular o los límites de peso por eje autorizados en las normas vigentes
para el transito normal por las vías públicas (Ministerio de Transporte, 2005).

33
10.4.5 Compensación ambiental

Medidas y acciones generadoras de beneficios ambientales proporcionales a los daños o perjuicios


ambientales causados por el desarrollo de los proyectos, siempre que no se puedan adoptar medidas de
prevención, corrección, mitigación, recuperación y restauración eficaces. (Ministerio del Ambiente Perú,
2015)

10.4.6 Diagnóstico ambiental

Está constituido por un conjunto de estudios, análisis y propuestas de actuación y seguimiento que
abarcan el estado ambiental en toda la organización.

Para que el Diagnostico Ambiental no se reduzca a un mero inventario de datos sin valor operativo, se
entiende que el proceso debe incluir una propuesta realista de acciones de mejora que resuelva los
problemas diagnosticados y un sistema de parámetros que permitan su medición, control y seguimiento.
La determinación clara y el liderazgo del proceso por parte de los representantes políticos, constituye un
elemento esencial en su desarrollo.

La realización de un Diagnostico Ambiental ofrece:

 El conocimiento del estado ambiental de la organización a partir del cual podemos


definir una correcta política ambiental que haga posible el desarrollo sostenible de los
recursos.

 La identificación de aquellas incidencias ambientales que afectan a la organización,


con el objetivo de subsanarlas.

 Conocer el cumplimiento de la legislación ambiental aplicable.

 Proporcionar a la organización un punto de arranque para la ejecución y establecimiento


de actuaciones ambientales en el territorio (proyectos, estudios, organización interna).

(CEPPIA)

10.4.7 Dióxido de Carbono Equivalente (CO2 Eq)

Es una medida universal de medición utilizada para indicar la posibilidad de calentamiento global de
cada uno de los gases con efecto invernadero. Es usado para evaluar los impactos de la emisión (o evitar
la emisión) de diferentes gases que producen el efecto invernadero.
10.4.8 Estrategia Empresarial

Podemos definir la estrategia como la “Forma en la que la empresa o institución, en interacción con su
entorno, despliega sus principales recursos y esfuerzos para alcanzar sus objetivos”

O también “Un curso de acción conscientemente deseado y determinado de forma anticipada, con la
finalidad de asegurar el logro de los objetivos de la empresa”. (Fernández Lorenzo, 2012)

10.4.9 Gases de efecto Invernadero

Son compuestos químicos en estado gaseoso como el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el
metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) que se acumulan en la atmósfera de la Tierra y que son capaces
de absorber la radiación infrarroja del Sol, aumentando y reteniendo el calor en la atmósfera. Los gases
efecto invernadero (GEI) contribuye al efecto invernadero intensificando sus efectos sobre el clima en la
medida que aumentan.
Figura 16. Potencial de calentamiento global de cada uno de los gases de Efecto Invernadero

Fuente: (IPCC, 2014)

 El vapor de agua es simplemente H2O en estado gaseoso.

 El dióxido de carbono (CO2)

Es un gas que se produce de forma natural y también como subproducto de la combustión de la biomasa,
cambios en el uso de las tierras y procesos industriales mediante el uso de combustibles fósiles.

35
Es el principal gas de efecto invernadero antropogénico que afecta al equilibrio de radiación del planeta,
y es el gas de referencia a partir del cual se miden otros gases de efecto invernadero según el IPCC.

 El metano (CH4)
Se genera por las eyecciones de los rumiantes; y también en la producción de arroz.

 El óxido nitroso (N2O)

Es emitido por los fertilizantes agrícolas, el estiércol del ganado, el tratamiento de las aguas servidas, la
combustión y otros procesos industriales.

 Los gases fluorados (gases fluorados)

Se generan en los procesos industriales, refrigeración, y el uso de una variedad de productos de consumo
contribuyen a las emisiones de gases fluorados, que incluyen los hidrofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, 2019)

10.4.10 Impacto ambiental

Cualquier alteración del ambiente, que sea adversa o beneficiosa, total o parcial, que pueda ser atribuida
al desarrollo de un proyecto, obra o actividad (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018).

10.4.11 Inventario de Emisiones atmosféricas

Es un conjunto de datos que caracterizan y consolidan, mediante sumatoria, las emisiones de


contaminantes atmosféricos, de acuerdo con el tipo de fuente y el tipo y cantidad de contaminantes
emitidos, en un área geográfica y en un intervalo de tiempo determinados. (Environmental Protection
Agency, 1999)

10.4.12 Mitigación

Cualquier tipo de actividad que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero o a través de la
captura de carbono que llevan a cabo los sumideros como los bosques. (García Arbeláez, Vallejo López,
Higgins, & Escobar, 2016)

10.4.13 Vulnerabilidad al cambio climático

Grado en que una unidad de exposición es alterada o afectada adversamente por el impacto climático.
(ANAM, 2000)

10.5 Marco Normativo

En la Tabla 1, se expone todo el conjunto normativo relacionado a la investigación, que guarda estrecha
relación con el tema abordado y que sirve para ampliar y entender la idoneidad y pertinencia del estudio,
fundamentado en bases legales y necesidades políticas del país. Cada norma que aquí descrita va
acompañada con la información de la entidad la expide, junto con su año de lanzamiento y una breve
descripción que la relaciona con el tema de la Huella de Carbono y el cambio climático en Colombia.

Tabla 1. Marco Normativo relacionado con la Huella de Carbono y el Cambio Climático

NORMA ENTIDAD QUE LA DESCRIPCIÓN


EXPIDE
Por el cual se dicta el Código
Nacional de Recursos Naturales
Decreto 2811 de 1974 Presidencia
Renovables y de Protección al
Medio Ambiente.
Ley 9 de 1979 Congreso de Colombia Código Sanitario Nacional
Por medio de la cual se aprueba el
“Protocolo de Montreal relativo a las
sustancias agotadoras de la capa de
ozono”, suscrito en Montreal el 16
Ley 29 de 1992 Congreso de Colombia
de septiembre de 1987, con sus
enmiendas adoptadas en Londres el
29 de junio de 1990 y en Nairobi el
21 de junio de 1991.
Ley General Ambiental de
Ley 99 de 1993 Ministerio del Medio Ambiente
Colombia
Por medio de la cual se aprueba la
“Convención Marco de las Naciones
Ley 164 de 1994 Congreso de Colombia Unidas sobre el Cambio Climático”,
hecha en Nueva York el 9 de mayo
de 1992.
Por medio de la cual se aprueba el
“Protocolo de Kyoto de la
Convención Marco de las Naciones
Ley 629 de 2000 Congreso de Colombia
Unidas sobre el Cambio Climático”,
hecho en Kyoto el 11 de diciembre
de 1997.
Estrategia institucional para la
Departamento Nacional de articulación de políticas y acciones
Conpes 3700 de 2011
Planeación DNP en materia de cambio climático en
Colombia
Por la cual se adopta la política
nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el Sistema
Ley 1523 de 2012 Congreso de Colombia
Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras
disposiciones
Por la cual se expide el Plan
Ley 1753 de 2015 Congreso de Colombia Nacional de Desarrollo 2014-2018
“Todos por un nuevo país”.

37
NORMA ENTIDAD QUE LA DESCRIPCIÓN
EXPIDE
Por medio del cual se expide el
Ministerio de Ambiente y Decreto Único Reglamentario del
Decreto 1076 de 2015
Desarrollo Sostenible Sector Ambiente y Desarrollo
Sostenible
Por medio de la cual se adopta una
reforma tributaria estructural, se
fortalecen los mecanismos para la
Ley 1819 de 2016 Congreso de Colombia lucha contra la evasión y la elusión
fiscal, y se dictan otras disposiciones
 Parte IX (Impuesto Nacional al
Carbono)
Por medio de la cual se aprueba el
«acuerdo de parís», adoptado el 12
Ley 1844 de 2017 Congreso de Colombia
de diciembre de 2015, en parís
Francia.
Por el cual se establece el
Ministerio de Ambiente y
Decreto 926 2017 Procedimiento para la No Causación
Desarrollo Sostenible
del Impuesto Nacional al Carbono.
Se establecen las directrices para la
gestión al cambio climático en
Ley 1931 de 2018 Congreso de Colombia acciones de adaptación, así como en
mitigación de gases efecto
invernadero,
Fuente: (Autor, 2019)
10.6 Marco Geográfico

A continuación, se muestra la distribución de las sedes de la organización distribuidas en el territorio


nacional, además, se describe la principal función o servicio de cada una de las sedes, así como una breve
descripción de la ubicación de cada.

Figura 17. Distribución de las bases de Maxo S.A.S. en el territorio nacional

Fuente: Autor (2019)

 Sede Tocancipá (principal-administrativa)


Ubicada en el municipio de Tocancipá (Km. 22, Parque Industrial Canavita), la sede principal concentra
todas las actividades administrativas de la compañía, desde acá trabajan las áreas de soporte para brindar
el apoyo a la parte operativa de la compañía y garantizar que el servicio sea prestado en todo el territorio
nacional sin ningún inconveniente.

39
Figura 18. Ubicación de la sede principal en el municipio de Tocancipá

Fuente: (Google Maps, 2019)

 Sede Barranquilla
Ubicada al sur del municipio de Soledad y Barranquilla, esta sede presta uno de los servicios más
importantes a nivel logístico ya que sirve de punto de entrada y salida de equipos para las operaciones
nacionales e internacionales.
Figura 19. Ubicación de la sede Barranquilla en el municipio de Soledad

Fuente: (Google Maps, 2019)

Figura 20. Descripción de la sede Barranquilla

Fuente: (Google Maps, 2019)

 Sede Arauca
Ubicada en el municipio de Arauca (Calle 1 sur # 7-131- Flor de mi Llano), esta instalación presta los
servicios de parqueo y mantenimiento de los equipos que están en los proyectos de explotación de

41
hidrocarburos en la zona de Arauca a clientes como Oxy, en dónde es necesario el transporte de taladros
de perforación, izaje de tanques de almacenamiento y movimiento de equipos para la extracción.

Figura 21. Ubicación de la sede Arauca en el municipio de Arauca

Fuente: (Google Maps, 2019)

 Sede Guamal
Ubicada cerca de la cabecera municipal del municipio de Guamal (Km 3 Vía Acacías), presta servicio a
los proyectos de extracción de hidrocarburos presentes en Puerto Gaitán y demás municipios que cuentan
con actividades recientes de explotación. Transportan maquinaria necesaria para la extracción y otras
actividades de movimiento de equipos y montaje de infraestructura en los pozos y campos de trabajo.
Figura 22. Ubicación del municipio de Guamal en la vía Acacías

Fuente: (Google Maps, 2019)

 Sede Cerrejón
Ubicada en el proyecto de extracción de carbón Mina El Cerrejón, en departamento de La Guajira, no
cuenta con una base establecida, sin embargo, sus equipos prestan el servicio de movilización de
volquetas que superan las 300 toneladas dentro del proyecto. Actualmente presta sus servicios para el
Proyecto Star.

43
Figura 23. Mina El Cerrejón

Fuente: (Google Maps. 2019)

 Sede Barrancabermeja
Ubicada en el municipio de Barrancabermeja, cerca de la Vereda La Cira, esta base presta servicios a
proyectos de extracción de hidrocarburos de la región, cómo Ecopetrol. Se encarga del transporte de
equipos para la perforación y almacenamiento de material como volquetas y taladrinas.
Figura 24. Ubicación de la sede Barrancabermeja, cerca de la vereda La Cira

Fuente: (Google Maps, 2019)

11 Metodología

11.1 Matriz Metodológica

En las Tablas 2, 3 y 4, se puede observar la metodología que se implementará con el fin de alcanzar cada
uno de los Objetivos Específicos planteados y así poder dar cumplimiento al objetivo general de la
investigación. A partir del objetivo central, se derivan estas tres actividades que fueron planteadas
inicialmente en la concepción del proyecto como metas a lograr para asegurar un desarrollo integral de
la investigación. Con base en estos objetivos se definen las actividades concretas que llevarán al
cumplimiento del objetivo, seguido por la técnica que se usará en la puesta en marcha de las actividades
que, finalmente, irán acompañados por los instrumentos que permitieron recoger la información
necesaria para alimentar la propuesta y lograr, de este modo, lo planteado previamente.

11.1.1 Metodología primer Objetivo Específico

45
Tabla 2. Metodología desarrollada para el Objetivo Específico 1

Objetivo Objetivo Actividades Técnica Instrumento


General Específico
Identificar impacto Valoración de los Matriz de aspectos e
ambiental más impactos impactos ambientales
significativo identificados por la hecha por la empresa
empresa
Determinar Solicitud de Bases de datos de
Proponer una consumo de consumos de consumo por base y
estrategia de recursos y materias recursos de las registro de vuelos,
Realizar un
compensación en el área de bases de la para el año 2018
diagnóstico
para reducir la operación empresa
ambiental de
Huella de Caracterizar el Análisis de los Identificar entradas y
la
Carbono de la proceso principal de procesos salidas del proceso
organización
empresa Maxo operación entregados por la de operación
S.A.S. compañía
Establecer la Análisis de los Documentos de
Gestión Ambiental documentos de Gestión Ambiental
previa gestión ambiental desde el 2014 hasta
dados por la el 2018
empresa
Fuente: (Autor, 2019)

Para realizar el Diagnóstico Ambiental de la organización se procedió a identificar los elementos que son
de valor para el presente trabajo, los cuales son, los impactos asociados al componente atmosférico y
todo lo relacionado a la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, se pretende lograr la
identificación de las principales causas que generan el problema de contaminación atmosférica y que son
responsabilidad total de Maxo S.A.S, además se busca identificar el proceso principal de la compañía
asociado al impacto significativo, entender cómo funciona, ver que ha hecho la compañía en temas
ambientales para controlarlo y determinar cuáles son los consumos de recursos que aportan para la
implementación de metodología de Huella de Carbono elegida para la empresa.
Figura 25. Metodología para cumplir con el Objetivo Específico 1

Fuente: (Autor, 2019)

11.1.2 Metodología segundo Objetivo Específico

Tabla 3. Metodología desarrollada para el Objetivo Específico 2

Objetivo Objetivo Actividades Técnica Instrumento


General Específico
Implementar la Revisar Revisión Tabla de
Proponer una
metodología de metodologías de bibliográfica comparación de
estrategia de
medición de cálculo existentes metodologías
compensación
Huella de Definir la Revisión Material de consulta
para reducir la
Carbono más metodología a bibliográfica, obtenido del personal
Huella de
pertinente de implementar análisis de de la CAEM
Carbono de la
acuerdo con la información y

47
Objetivo Objetivo Actividades Técnica Instrumento
General Específico
empresa Maxo naturaleza de ampliación de la
S.A.S. organización metodología
Definir los Análisis de los Formato de ingreso
alcances de los datos de consumo de datos de la
consumos y obtenidos de la calculadora de Huella
recolectar la compañía de Carbono
información
necesaria
Cálculo de la Aplicación de la Calculadora obtenida
Huella de Carbono calculadora de la CAEM
Fuente: (Autor, 2019)

Figura 26. Metodología para lograr el Objetivo Específico 2

Fuente: (Autor, 2019)


11.1.3 Metodología tercer Objetivo Específico

Tabla 4. Metodología desarrollada para el Objetivo Específico 3

Objetivo Objetivo Actividades Técnica Instrumento


General Específico
Evaluar las Revisión Tabla de
medidas de bibliográfica comparación de
compensación medidas
ambiental
Proponer una
existentes
estrategia de Formular
Definir las Análisis de las Estrategia con las
compensación medidas de
medidas que son medidas actividades a
para reducir la compensaciones
viables para la encontradas y su implementar
Huella de de Huella de
organización relación con la
Carbono de la Carbono para la
compañía
empresa Maxo organización
Determinar los Análisis de los Documento de
S.A.S.
resultados resultados que se resultados esperados
esperados de las obtienen de la con sus respectivos
medidas aplicación de estas valores y tiempos
propuestas medidas estimados
Fuente: (Autor, 2019)

49
Figura 27. Metodología para lograr el Objetivo Específico 3

Fuente: (Autor, 2019)

11.2 Área de Investigación y Líneas de Investigación

El área de investigación que enmarca el presente trabajo es la Gestión y productividad sustentable, ya


que se centra en identificar el mayor impacto de una organización, reconocer las posibilidades de mejora
y brindarle una serie de actividades a realizar con el fin de mejorar sus operaciones, reduciendo el impacto
negativo que éstas tienen al medio ambiente y sus recursos.

El presente trabajo se encuentra dentro de la línea de investigación de Gestión Ambiental ya que el


desarrollo este proyecto va encaminado a generar una estrategia de gestión corporativa que logre
reestructurar la operación de la organización hacia una sostenibilidad ambiental que sea medible en el
tiempo mediante la medición de la Huella de Carbono.

11.3 Enfoque

La metodología más acertada para llevar a cabo el proyecto de investigación es de tipo mixta, donde es
necesario realizar una medición inicial que permita definir la Huella de Carbono de la empresa objeto de
estudio. Además, es necesario definir un conjunto de actividades que permitan proponer una estrategia
de compensación, en la cual se busca controlar una serie de variables, pero de las cuales no se pueden
conocer los resultados concretos ya que depende de un número de variables de las cuales no se tienen un
control directo y pueden influir directamente en los resultados finales.

11.4 Alcance

El alcance de la investigación se perfila desde el momento en el cual la búsqueda de información sobre


el tema demuestra que no solo a nivel nacional, sino a nivel internacional, no existe suficiente
información que respalde el eje central del estudio. En este contexto se comprende que los objetivos que
se buscan alcanzar y la metodología a implementar no tienen precedentes con los cuales establecer
comparación alguna.

Por esta razón, el alcance es exploratorio y busca extender la información, que es muy poca, respecto a
las estrategias de compensación que deben emprender las empresas de transporte similares a Maxo S.A.S,
realizar un diagnóstico ambiental y cuantificar las emisiones atmosféricas por medio de la medición de
la Huella de Carbono, un tema que aún no coge fuerza suficiente en el contexto colombiano.

12 Resultados

Debido a la naturaleza de la organización y al servicio que ofrece, la investigación realizada se enfocó


en diagnosticar el componente atmosférico y todos los procesos asociados a la afectación sobre el recurso
aire. De ahora en adelante, la investigación y los resultados presentados estarán centrados en la
identificación de los impactos asociados a la contaminación atmosférica, la caracterización de los
procesos más relevantes en términos de impacto por emisiones y, demás temas asociados al mencionado
componente ambiental. Siguiendo esta línea, a continuación, se presentan los resultados obtenidos por la
investigación realizada a la empresa Maxo S.A.S.

12.1 Diagnóstico Ambiental

12.1.1 Caracterización de procesos

Para que la compañía pueda operar, la Figura 28 muestra cómo es la distribución de las áreas dentro de
la organización, además permite entender la distribución de las responsabilidades y vuelve de fácil
comprensión las áreas que son vitales para la operación y cuáles prestan servicio de soporte. La
mencionada imagen, muestra en color rojo las áreas sin las cuales Maxo S.A.S no podría operar, además
se describen las principales actividades que aquí se llevan a cabo y que representan la razón de ser de la
compañía y las herramientas con la cual desarrollan sus actividades. Las áreas en color azul prestan el
servicio de soporte, aunque no representan el centro de la actividad de la organización, sin el correcto
trabajo de estas áreas, la operación de la compañía podría verse afectada al generar todo tipo de impactos
asociados a fallas operativas. Por último, las áreas de color amarillo prestan el servicio de
comercialización de la compañía y los servicios que ofrece, sin estas áreas sería imposible llevar a cabo
la muestra de la imagen de la compañía, ni el acompañamiento a los clientes que adquirieron los servicios.

51
Figura 28. Estructura general de Maxo S.A.S

Fuente: (Maxo, 2018)

El objetivo principal de la organización, como ellos mismos lo definen, es “brindar el soporte necesario
en la construcción de soluciones logísticas y técnicas para el desarrollo de proyectos, garantizando el
adecuado gerenciamiento de los proyectos y contratos mediante la efectiva administración de las
operaciones en la organización, gestionando personal y equipos de manera óptima para atender los
requerimientos de los clientes.” (Anexo 4. Apartado Objetivo). Toda la operación de la compañía va
enmarcada dentro de este objetivo y en torno a éste es que, construyeron su caracterización de procesos,
con base en los principales grupos de interés involucrados y los principios del modelo PHVA (Planear,
Hacer, Verificar y Actuar).

A continuación, se describen los procesos que están estrechamente relacionados con la operación de la
compañía, los cuales están adaptados a la matriz generada por la organización y que se puede consultar
en el documento “RD1-13 Caracterización Operaciones” (Anexo 4).
Figura 29. Caracterización de procesos – Área de Operaciones

Fuente: (Autor, 2019)

12.1.2 Impacto ambiental significativo

Con el objetivo de comprender la manera en la cual la organización se relaciona con el entorno natural y
entender cómo es la interacción entre los factores ambientales y operativos de la compañía, se hace
necesario realizar un diagnóstico ambiental general, orientado hacia la identificación de las principales
fuentes de contaminación, asociadas a impactos ambientales al recurso aire. La herramienta principal con
la cual debe contar toda organización y que permite mapear la situación antes mencionada, es la matriz
de aspectos e impactos ambientales. Esta herramienta permite identificar, por proceso o área de la
compañía, cuáles son los mayores impactos asociados a consumo de recursos naturales, mayor impacto
social, económico y ecológico; y la normatividad que aplica para cada recurso.

53
De acuerdo con el documento “RD2-21 – Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales 2018” (Anexo
2), el impacto más significativo para la organización es el “Agotamiento de recursos renovables y no
renovables”. La anterior conclusión sale del siguiente apartado de la matriz:

Tabla 5. Impacto más significativo extraído de la matriz hecha por Maxo S.A.S

Proceso Subproceso Medidas de


Aspecto Impacto Valoración Catalogación
(área) (actividad) control

Operación de
equipos como Control en
manlift, consumo de
sistema recursos.
hidráulico, Ahorro y uso
sistema eficiente de
Agotamiento
gantry, grúa, Consumo de recursos.
de recursos
montacarga, recursos Medición
Operaciones renovables y 100.000 Severo
cargador, (combustible, Huella de
no
planta estadio, fluidos, etc.) Carbono
renovables.
generador, Seguimiento
tracto camión, periódico al
camión grúa, indicador
carromacho, trazado no
contrapesado, cumplido
camioneta etc.

Fuente: (Autor, 2019)

Esta información permite entender la relación directa que tiene el principal impacto generado por Maxo
con el objetivo central de la investigación. Del alto consumo de combustibles para el sostenimiento de la
operación de la compañía, se desprende el gran impacto que se quiere abordar en el trabajo, la emisión
de gases contaminantes que contribuyen al cambio climático, traducidos finalmente en Huella de
Carbono.

12.1.3 Gestión ambiental previa

Desde el área HSEQ, en el año 2015 (aún con el antiguo nombre de Mamut de Colombia), la organización
decidió emitir el documento “GD2-5 Programa de Gestión Ambiental” (Anexo 3), que incluiría todos
los planes asociados a la gestión ambiental de la compañía, entre los cuales estaban los subprogramas de
Manejo Integral de Residuos Peligrosos y No Peligrosos, Ahorro y Uso Eficiente de Recursos,
Responsabilidad Social Empresarial y Huella de Carbono. Este último programa, tenía como objetivo
final:

Medir el impacto ambiental causado por la emisión de Gases con Efecto Invernadero
(GEI) producto de la combustión automotor en las operaciones de la compañía, y;
Establecer el equivalente de CO2 emitido por MAMUT DE COLOMBIA SAS en sus
operaciones nacionales en el año 2015.

Ahora bien, debido al mínimo avance en el tema a nivel nacional, la organización desarrolló una
herramienta de medición en la cual las variables que tomarían en cuenta serían únicamente el consumo
de combustibles, para la operación de su maquinaria y su flota de vehículos.

La metodología aplicada por la organización fue la siguiente:

Figura 30. Metodología de medición de Huella de Carbono desarrollada por Maxo S.A.S previamente

Fuente: Autor (2019)

Aunque fue una iniciativa que vale la pena destacar por su compromiso con la reducción de su mayor
impacto ambiental, ésta presentaba serias fallas desde su misma concepción por dos grades motivos:
dejaba de lado datos de consumo de otras variables que también representan emisiones atmosféricas y
usaba equivalentes que no eran apropiados para el contexto colombiano. Si bien el primer elemento no
representa un gran error, ya que en última instancia arrojaría un resultado parcial del sector y los

55
consumos monitoreados, el segundo elemento representa una falla estructural, ya que se emplearon datos
para combustibles que no se comercializan en el país, lo que se traduce en una cuantificación que no es
real, ni sirve de base para futuras mediciones.

Con base en esta herramienta construida sin asesoría previa, a continuación se presentan los resultados
obtenidos de la medición hecha por la organización desde el primer año en el que empezó a hacerse el
registro:

Tabla 6. Resultados de Huella de Carbono con la anterior herramienta

Número de árboles
Año Mes Kg CO2 requeridos para
compensar
Enero 405.189,00 1.216
Febrero 281.360,00 844
Marzo 219.403,00 658
Abril 186.246,00 559
Mayo 155.573,00 467
2014

Junio 159.512,00 479


Julio 171.802,00 515
Agosto 203.615,30 611
Septiembre 201.609,68 605
Octubre 255.010,66 765
Noviembre 271.322,41 814
Diciembre 232.593,11 698
Enero 272.458,60 817
Febrero 270.907,45 813
Marzo 267.160,49 801
Abril 247.369,52 742
Mayo 217.570,69 653
2015

Junio 176.607,35 530


Julio 273.025,51 819
Agosto 238.444,50 715
Septiembre 234.633,32 704
Octubre 140.144,22 420
Noviembre 112.979,37 339
Diciembre 112.979,37 339
Enero 115.309,75 346
Febrero 114.425,50 343
Marzo 110.824,27 332
2016

Abril 123.801,84 371


Mayo 118.914,14 357
Junio 128.905,71 387
Julio 135.154,76 405
Agosto 85.570,20 257
Número de árboles
Año Mes Kg CO2 requeridos para
compensar
Septiembre 508.374,33 1.525
Octubre 175.151,25 525
Noviembre 167.830,23 503
Diciembre 167.899,39 504
Enero 191.759,40 575
Febrero 186.513,16 560
Marzo 168.706,58 506
Abril 150.067,31 450
Mayo 208.450,54 625
2017

Junio 251.371,88 754


Julio 338.387,31 1.015
Agosto 318.679,83 956
Septiembre 243.609,23 731
Octubre 243.609,23 731
Noviembre 243.609,23 731
Diciembre 243.609,23 731
Enero 286.193,66 859
Febrero 267.339,32 802
Marzo 176.771,56 530
Abril 201.441,72 604
Mayo 142.004,11 426
2018

Junio 118.559,06 356


Julio 118.559,06 356
Agosto 154.818,37 464
Septiembre 173.106,11 519
Octubre 156.567,12 470
Noviembre 123.726,26 371
Diciembre 123.726,26 371
Fuente: (Maxo S.A.S, 2019)

El dato de Huella de Carbono para el año 2018, fue de 2042,8 t CO2 equivalentes. Para este dato, la
organización aplicó la Ecuación 1, con la cual es posible calcular el número de árboles que se deberían
plantar en un año para compensar las emisiones generadas en ese periodo de medición. Con base en la
anterior información, el número de árboles que Maxo S.A.S debería plantar en el año 2019 para
compensar sus emisiones del 2018 es de 6128 árboles.

57
Ecuación 1. Árboles que se deben plantar para compensar la Huella de Carbono

𝐾𝑔 𝐶𝑂2 𝑒 ∗ 3
# á𝑟𝑏𝑜𝑙𝑒𝑠 =
1000
Fuente: (Energy, 1998)

12.2 Medición de la Huella de Carbono

12.2.1 Metodologías existentes

A continuación, en la Tabla 7, se mencionan las metodologías más representativas encontradas en la


revisión bibliográfica. Con el fin de estandarizar cada herramienta, se propone la siguiente tabla que
organiza la información de tal manera que se pueden identificar los elementos representativos que
constituyen cada metodología. Más adelante, se procede a realizar una breve descripción de las 5
metodologías más utilizadas y que cuentan con mayor respaldo y reputación a nivel internacional.

Tabla 7. Algunas metodologías existentes para medir la Huella de Carbono


Generalidades Funciones Otras Consideraciones
Contabiliza Otros
Herramienta Promotor Dominio Objetivo Conformidad Reducción Compensación Gases considerados Escala Alcance
emisiones impactos
Establecer
Privado- lineamientos y Sitio- Directas
ISO
GHG Protocol WBCSD-WRI Sociedad herramientas para la Si Poco No No 6 GEI Kioto Territorio- +
14064/14065
Civil contabilización de Producto indirectas
emisiones de GEI
Proveer herramientas ISO Sitio- Directas
Bilan Carbone ADEME Público de medición de la 14064/14065, Si Si No No Todos GEI Territorio- +
huella de carbono GHG Protocol Producto indirectas

Carbon Trust- Proveer herramientas ISO Directas


PAS 2050 British Standart Público de medición de la 14064/14065, Si No No No Todos GEI Producto +
Institute huella de carbono GHG Protocol indirectas
Proveer herramientas
de medición de la
Carbon Trust- ISO Directas
huella de carbono y Sitio-
PAS 2060 British Standart Público 14064/14065, Si Si Si No Todos GEI +
de compensación de Territorio
Institute GHG Protocol indirectas
emisiones no
reductibles
Ayudar empresas y
organizaciones en fijar
un año de referencia, Directas
Estado de Inspirado en Sitio /
CARROT Público realizar el inventario Si Si No No 6 GEI Kioto +
California GHG Protocol Territorio
de GEI y proponer indirectas
soluciones de
reducción
Directas
Inventario emisiones
GHG Indicator PNUE Público GHG Protocol Si No No No 6 GEI Kioto Sitio +
GEI
indirectas
Huella de carbono de Directas
Inspirado en
Carbon Impact Inotti Privado importación/exportaci Si Si No No CO2 Transporte +
Bilan Carbone
ón indirectas
Sitio- Directas
Protocolos
Carbon Management Carbon Trust Público Inventario y reducción Si Si Si No 6 GEI Kioto Territorio- +
Internos
Producto indirectas

Fuente: (CEPAL, 2010)

 GHG Protocol
Más que una herramienta o una metodología, el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, es una guía
que da pautas para la elaboración de herramientas (calculadoras o softwares) de cálculo de GEI. Las
principales metodologías reconocidas a nivel internacional se basan en estas recomendaciones y siguen
los consejos que el protocolo propone. Desde el 2001, brinda la posibilidad de establecer un inventario
de emisiones atmosféricas con base en la identificación de los límites de la organización y abarcar todos
los procesos asociados al producto o servicio que la compañía ofrece. Esta herramienta ha servido de
base para que industrias, organizaciones y gobiernos desarrollen sus propias metodologías de medición
y reporte. Su éxito radica en el completo estudio que propone sobre la organización ya que contempla
todas las variables representativas de las emisiones atmosféricas.

Posteriormente, la International Organization for Standarization (ISO) formuló la norma ISO 14064, que
recogió los principales resultados del Protocolo, otorgándole un carácter certificable y por ende de mayor
peso en el mercado global.

o Principios

Con el fin de cumplir con el rigor metodológico propuesto por esta herramienta, el Protocolo planteó una
serie de principios que, al igual que un reporte de contabilidad financiera, garantizan un resultado
confiable, verdadero y medible en el tiempo. Los principios en mención son:

1. Relevancia
a. Reflejar emisiones de manera apropiada
b. Identificar fuentes de emisión de los procesos
2. Integralidad
a. Abarcar todas las fuentes de emisión de GEI
b. Inclusión de todas las actividades dentro del límite del inventario
c. Justificación de las excepciones a este principio
3. Consistencia
a. Metodología que permita la comparación a largo plazo
b. Documentación transparente sobre cambios en los datos
4. Transparencia
a. Auditorías internas objetivas, coherentes y transparentes
b. Establecer claramente cuáles son las limitaciones en la obtención de la
información
5. Precisión
a. Cálculo sin errores sistemáticos o desviaciones de las emisiones reales
b. Incertidumbre más baja posible

59
c. Confianza a los usuarios sobre la integridad de la información

o Límites organizacionales

Antes de proceder con cualquier cálculo o identificación de fuente de emisión, es necesario establecer
los límites que alcanzará la compañía, con el fin de establecer las instalaciones físicas, procesos y
empresas asociadas que contribuirán en la medición final. Estos límites se comprenden como límites
organizacionales y límites operacionales.

Los límites organizacionales, comprenden todos los actores que están directamente relacionados con la
organización y están alineados bajo las mismas políticas y que asumirán los mismos compromisos, a la
hora de establecer acuerdos con base en la medición final. Por otro lado, los límites operacionales
comprenden todos los procesos, sedes físicas y servicios que aportarán los datos de consumo para la
medición.

Figura 31. Guía para definir los límites de una organización

Fuente: (GHG Protocol)

o Límites operacionales

Uno de los elementos más importantes sobre el cual se basan las demás herramientas que usa el protocolo
como guía, es la identificación operacional de los alcances de sus emisiones y su posterior clasificación
para entender el control que puede llegar a tener la organización sobre cada tipo de emisión. Esto brinda
un control genuino sobre las emisiones que la compañía produce y, permite comprender cuáles deben ser
revisadas con organizaciones aliadas que tercerizan sus servicios.

De acuerdo con el protocolo, las emisiones de cualquier organización se pueden ubicar dentro de la
siguiente clasificación:

 Alcance 1: Emisiones directas


Las emisiones directas son las que ocurren de fuentes que son de total propiedad y control de la compañía.
Provienen de los procesos que están estrictamente ligados a la producción del bien o servicio ofrecido de
la empresa. Por ejemplo, la combustión de calderas, hornos, vehículos de propiedad de la compañía o
cualquier proceso que esté controlado por la organización.

 Alcance 2: Emisiones indirectas


Las emisiones comprendidas en este alcance son únicamente las relacionadas a la compra y consumo de
energía eléctrica. Aquí se incluye toda la energía consumida dentro de los límites organizacionales de la
compañía, en donde las emisiones se producen en la planta donde la energía es generada.

 Alcance 3: Otras emisiones indirectas


Para todas las herramientas existentes, las emisiones de alcance 3 no son obligatorias de reportar, debido
a la alta complejidad de la obtención de la información en la mayoría de los casos. Estas emisiones están
comprendidas por todos los servicios que la organización subcontrata y que le presta algún servicio que
no es fundamental para la operación de la compañía. Aunque son actividades que se derivan de la
organización, no ocurren dentro de los límites establecidos al no poder ejercer un control sobre estas
actividades. Algunas actividades que entran en este alcance, son las relacionadas a la disposición de
residuos, transporte de personal, vuelos de trabajo o el uso de productos o servicios adquiridos.

Figura 32. Alcances para medir la Huella de Carbono en una empresa

Fuente: (GHG Protocol, 2019)

 ISO 14064
Como se mencionó anteriormente, en aras de formalizar la metodología GHG Protocol, ISO decidió sacar
una norma en la cual, aparte de incluir los ya mencionados elementos base del GHG Protocol, añadió la
posibilidad de certificar los inventarios que resulten de la aplicación de la norma y la oportunidad de
desarrollar proyectos en reducción en Huella de Carbono. Fue tal el impacto y el alcance de esta norma,
que su desarrollo se dio en tres partes, cada una orientada a un aspecto especial del inventario y
certificación de la medición.

61
Figura 33. Estructura de la ISO 14064

Fuente: (Ambrós Atance, Calabria Marín, Ripoll Uranga, & Román Luengo, 2012)

A diferencia de las metodologías expuestas, la tercera parte de esta norma se enfoca en los sistemas de
auditoría para sistemas de gestión, como elemento principal con el cual validar los inventarios realizados
y demostrar ante los entes certificadores la validez de los proyectos formulados y las metas de reducción
planteadas. A grandes rasgos, la ISO 14064 se puede definir en tres grandes pasos:

o Parte 1: Requisitos para el correcto desarrollo de un inventario de GEI


 Límites empresariales (organizacionales y operacionales)
 Cuantificación de emisiones (directas e indirectas)
 Presentación de la información

o Parte 2: Requisitos para el diseño e implementación de proyectos


 Límites del proyecto (fuentes controladas o intervenidas por el proyecto)
 Determinar línea base
 Cuantificación de emisiones (directas e indirectas)
 Resultados esperados del proyecto (con relación a la línea base)

o Parte 3: Requisitos para la validación de los inventarios de GEI


 Definir alcance de la validación (Objetivos, criterios y alcance
organizacional)
 Evaluación de la información (datos obtenidos, declaración de GEI)

 PAS 2050

Impulsada por la British Standards Institution (BSI), la metodología PAS 2050 fue desarrollada en el año
2007 como una herramienta que permitiría medir la cantidad total de emisiones de GEI, abarcando todo
el ciclo de vida de un producto. Para el año 2011, la herramienta contaba con un gran respaldo de expertos
a nivel mundial en temas de emisiones atmosféricas y contribuciones tecnológicas para lograr mediciones
más precisas. De acuerdo con la guía de implementación, esta herramienta se define como:

“Una especificación disponible al público, que proporciona un método para evaluar las
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del ciclo de vida de bienes y servicios
(referidas conjuntamente como “productos”). Puede ser utilizado por organizaciones
de todos los tamaños y tipos, en cualquier ubicación, para evaluar el impacto sobre el
cambio climático de los productos que ofrecen” (British Standards Institution, 2011)

El hecho de abarcar todo el ciclo de un producto significaría cuantificar las emisiones asociadas a todos
los niveles relacionados a producir el bien o servicio, desde la obtención de las materias primas, el
transporte de estas, cómo los procesos asociados a la fabricación, comercialización y disposición final
del producto.

63
Figura 34. Metodología para la implementación de la herramienta PAS 2050

Fuente: (British Standards Institution, 2011)

Cómo se mencionó anteriormente, el enfoque principal de esta metodología está en la evaluación de toda
la cadena de suministro de un producto, lo que le concede un valor agregado al permitir identificar puntos
críticos y posibilidades de reducción inmediata.

En conclusión, es una herramienta de gran espectro, aplicable a todo tipo de organizaciones, sin embargo
su implementación se recomienda para empresas que ofrezcan un producto de consumo humano en dónde
es más sencillo realizar la trazabilidad de todos los procesos relacionados a la fabricación de ese producto
como de los procesos inmersos.

 PAS 2060

Con el objetivo de mejorar los resultados obtenidos por la anterior herramienta, la BSI generó la
metodología PAS 2060, que más que proponer nuevos mecanismos de medición, definió uno de los
elementos fundamentales de toda herramienta de inventario de emisiones atmosféricas: credibilidad de
la información reportada y la demostración de la neutralidad en carbono por parte de la organización que
se somete a la medición (BSI, 2019).

La adopción de esta metodología trae consigo una serie de ventajas para las empresas que optan por este
tipo de medición, entre las cuales están:

 Satisfacer las expectativas legales, del sector, de las partes interesadas y de los clientes
 Reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y cuantificar su Huella de
Carbono
 Identificar las áreas de ineficiencia y mejorar el desempeño en general
 Ahorrar en costes al reducir el consumo de energía y las facturas
 Obtener credibilidad con una declaración precisa de Neutralidad en Carbono
(BSI, 2019)

Al igual que su hermana 2050, la PAS 2060 está orientada en determinar todo el inventario de GEI,
asociado a la cadena de abastecimiento y producción del producto a medir, sin embargo, el elemento
diferenciador entre estas hermanas está en la implementación de un sistema de acreditación que garantiza
que los resultados reportados por la compañía son creíbles y cumplen con los rigores de medición y
reporte de la información.

Otro elemento que destaca frente a su antecesora es la posibilidad de demostrar la neutralidad en carbono,
que no es más que el reporte no solo de las emisiones generadas sino de los avances que la organización
ha hecho por reducir la Huella de Carbono medida inicialmente, que asegura una gestión encaminada a
la reducción o compensación de todo el impacto generado y medido.

 Bilan Carbone

Otra metodología que sale de Europa, impulsada por la Agencia Francesa del Medio Ambiente y Gestión
de la Energía (ADEME). Al igual que las anteriores herramientas, Bilan Carbone comparte los principios
de consistencia e integridad por la gran importancia que cobra en esta metodología la exactitud de los
datos.

A grandes rasgos, los pasos que componen la norma propuesta por Bilan Carbone son:

 Definición del alcance para el cálculo de las emisiones


 Diseño de mapa de proceso
 Reunión de los datos
 Cálculo de las emisiones de GEI
 Elaboración y publicación del informe de resultados

Para establecer los límites operacionales, en este caso se establecen tres enfoques esenciales para la
obtención de los consumos de recursos en el proceso de un producto. El primer enfoque mira hacia la
organización y establece unos límites restrictivos en dónde la información que se debe reportar acá es la
asociada a los consumos realizados únicamente dentro de la organización. Esto excluye el consumo
asociado a la energía eléctrica adquirida, por lo que deja estas emisiones por fuera de la medición. Sin
embargo, esta herramienta puede llegar a ser de utilidad para organizaciones que deseen conocer los
impactos de fuentes fijas que requieran cumplir alguna normatividad específica.

65
Por otro lado, el segundo enfoque se centra en las emisiones generadas en toda la cadena de fabricación
del producto o servicio, aunque al igual que el primer enfoque, excluye los datos asociados a los
suministros de materias primas al inicio y la disposición final en el cierre del ciclo del bien. Finalmente,
el tercer enfoque tiene un carácter más general y genera una mayor cobertura a las emisiones
contempladas, ya que involucra todas las emisiones relacionadas a la producción del producto o servicio,
lo que lo convierte en el enfoque más empleado por quienes aplican esta metodología.

12.2.2 Pertinencia de la metodología escogida

Como se pudo evidenciar en el apartado anterior, en el mercado circulan varias herramientas para
cuantificar e inventariar las GEI, algunas más reconocidas que otras, bien sea por su robustez en el rigor
metodológico o por el reconocimiento de organizaciones internacionales especializadas en el tema. El
común denominador en todas estas metodologías es la necesidad de adaptación que se debe tener a la
hora de aplicarla al contexto colombiano. A nivel mundial, el combustible líquido que se comercializa
no es el mismo y sus características pueden variar en función de la proporción de biocombustible que se
encuentre en la muestra comercial. Si a esto último le sumamos que los valores asociados a la generación
de energía tampoco son los mismos debido a los distintos métodos de producción (hidroeléctricas,
termoeléctricas o químicas), se entiende entonces que los equivalentes para convertir los consumos en
toneladas de CO2 equivalentes variarán de país a país, lo que implica desarrollar una serie de factores de
conversión que sean aplicables para Colombia y reflejen la verdadera realidad de la industria en el país.

En este contexto, la Corporación Ambiental Empresarial (CAEM), filial de la Cámara de Comercio de


Bogotá, en alianza con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), decidieron generar
un proyecto de inclusión para vincular a las empresas de la jurisdicción de la CAR con el fin de promover
en las empresas la gestión de cálculo de su Huella de Carbono. La herramienta que se utilizó para la
elaboración del siguiente proyecto, fue dada por esta organización, quien se encargó de generar un
documento digital (formato Excel) para el registro e ingreso de la información, configurada de tal manera
que al final del proceso se obtendría un único valor, con el cual se podrían definir los porcentajes de
emisiones de acuerdo a los alcances de las fuentes definidas por la organización. Si bien la metodología
cumple con la tarea de entregar un cálculo al final del ejercicio, la iniciativa de la organización por ir
más allá derivó en una necesidad de encontrar medidas de compensación, las cuáles se formularon con
base en la naturaleza de la empresa, sus necesidades, la cobertura y magnitud de sus operaciones.

12.2.3 Ampliación de la metodología escogida

La herramienta facilitada por la CAEM consta de un formato en Excel, el cual trae una guía para orientar
al usuario sobre el correcto uso de la plantilla y la forma adecuada de diligenciar la información. A
continuación, en términos generales se hace una breve descripción de los pasos realizados durante la
medición de Huella de Carbono con la herramienta mencionada (Figura 35)
Figura 35. Metodología obtenida de la CAEM para calcular la Huella de Carbono Corporativa

Fuente: (Autor, 2019)

67
Figura 36. Formato de registro de información para el cálculo de la Huella de Carbono

Fuente: (Autor, 2019)

 Límites del estudio


Para empezar con el estudio, el primer paso consistió en la definición de los límites, cómo se describe en
la anterior imagen. Actualmente, Maxo S.A.S tiene presencia en varios países de Latinoamérica en los
cuales destacan las sedes en Panamá, Perú y Chile. Sin embargo, por el alcance que ofrece la metodología
seleccionada, el estudio se acota a las sedes en el territorio colombiano y que, siguen los lineamientos y
políticas que se generan desde la gerencia corporativa (6 sedes descritas en el marco geográfico del
presente trabajo).

Operacionalmente, las fuentes representativas para el estudio son las móviles directas asociadas a la flota
propia de la organización, con la cual prestan el servicio de transporte de carga. Así mismo, en esta
categoría entra la maquinaria que presta el servicio de izaje en los diferentes proyectos de ingeniería en
los que está presente la compañía. Las fuentes mencionadas anteriormente, representan el mayor
porcentaje de emisiones para la empresa, ya que abarcan los insumos con los cuáles la organización
presta sus servicios y desarrollan sus procesos operativos. Por otro lado, en términos de fuentes fijas, se
consideraron las sedes de la compañía distribuidas a nivel nacional.

 Mapa de proceso
Esta parte del proceso requiere un nivel de detalle muy específico, ya que es necesario definir el proceso
principal de la organización, identificar las entradas y las salidas representativas que harán parte del
estudio. De acuerdo con la caracterización realizada, el área de operaciones cuenta con los procesos
centrales de la compañía, izaje y transporte, en los que la principal entrada es el consumo de combustible
de origen fósil, electricidad y otras sustancias necesarias para el proceso (grasas y aceites). Si tomamos
en cuenta esta entrada de proceso como un impacto de Maxo, es necesario entonces relacionar que, junto
con el consumo de estos insumos, está de la mano la generación de emisiones atmosféricas producto de
la combustión, que a fin de cuentas es el mayor impacto que genera la organización y por el cual se
planteó la presente investigación.
 Selección de variables
Una vez se definen las fuentes responsables de las emisiones, ahora es necesario establecer que datos se
solicitan a la empresa para alimentar la herramienta de cálculo. Para este paso se solicitaron los siguientes
datos de consumo:

 Galones y tipo de combustible


 Galones de aceites lubricantes
 Kilogramos de grasa lubricante
 Cantidad de extintores y fecha de recarga
 Energía eléctrica consumida
 Número de vuelos y trayecto

Es importante resaltar que los valores solicitados corresponden a lo consumido durante el año 2018, año
de línea base.

 Desarrollo de la calculadora
Con los datos obtenidos en el proceso anterior, el paso que sigue es el diligenciamiento del formato Excel
obtenido de la CAEM, dónde se especifica qué información debe ir con respecto a las unidades que deben
registrar los datos y las opciones en cuanto a combustibles disponibles en el mercado (diésel, gasolina,
combustible de avión, etc.). Conforme se van llenando los campos requeridos, la herramienta va
generando el cálculo total, junto con la gráfica correspondiente a la Huella de Carbono y la distinción de
las emisiones de acuerdo con el alcance. El resultado final que se obtiene no representa por sí solo la
realidad de la organización, ya que esto debe ir acompañado de un análisis detallado que permita entender
el dato obtenido y con base en éste, la formulación de las medidas de compensación.

 Estrategia de compensación y evaluación de las medidas

Con el dato de HC calculado, se realiza la formulación de la estrategia de compensación en la cual se


debe plasmar las acciones que debe quedar plasmado concretamente debe emprender Maxo para
compensar sus emisiones calculadas. De igual forma, se deben establecer los mecanismos económicos,
ecológicos y logísticos necesarios, asociados a cada una de las acciones propuestas con el fin de entender
la viabilidad, pertinencia y resultados esperados. Por último, esta estrategia debe ir acompañada de
información relacionada a los tiempos esperados para la compensación completa del impacto y los
beneficios que estas medidas tendrán social, ecológica y económicamente.

12.2.4 Cálculo

La calculadora empleada permite visualizar los datos desde diferentes puntos de vista, lo que permite
interpretar el resultado de acuerdo a la necesidad de la organización. En este sentido, el primer resultado
que se observa fue el total de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2 e) que genera la
organización producto de todas sus fuentes de emisión. En la Tabla 8, se observan los resultados

69
obtenidos de la medición en cada uno de los GEI, luego el consolidado final en donde se da el valor total
de Huella de Carbono junto con el porcentaje de aporte de cada una de las fuentes en el resultado final.

Tabla 8. Consolidado de los resultados de la medición de Huella de Carbono de Maxo S.A.S


EMISIONES HUELLA
EMISIONES CO2 EMISIONES CH4 EMISIONES N2O Compuestos EMISIONES SF6 CARBONO
ALCANCE FUENTES % DEL TOTAL
(t CO2e/año) (t CO2e/año) (t CO2e/año) Fluorados (t CO2e/año) TOTAL
(t CO2e/año) (t CO2e/año)
Fuentes Móviles 2.124,82 0,22 2,05 0,00 0,00 2.127,09 97,67%
Fuentes Fijas 0,16 0,00 0,00 0,00 0,00 0,16 0,01%
1 Emisiones de Proceso 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00%
SUBTOTAL 2.124,98 0,22 2,05 0,00 0,00 2.127,25 97,68%
Energía Adquirida 20,49 0,00 0,00 0,00 0,00 20,49 0,94%
2
SUBTOTAL 20,49 0,00 0,00 0,00 0,00 20,49 0,94%
Fuentes Móviles 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00%
Fuentes Fijas 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00%
3 Otras Fuentes 30,07 0,00 0,00 0,00 0,00 30,07 1,38%
SUBTOTAL 30,07 0,00 0,00 0,00 0,00 30,07 1,38%

TOTAL HCC 2.175,54 0,22 2,05 0,00 0,00 2.177,8021 100,00%

Fuente: (Autor, 2019)

En la Tabla 9, se puede observar la cantidad de emisiones de CO2 equivalente por cada alcance, dónde
se puede ver que el primer alcance representa la mayor cantidad en comparación a los otros dos.

Tabla 9. Resultado de la medición de la Huella de Carbono por cada uno de los alcances

CANTIDAD
ALCANCE
(t CO2 e)
Alcance 1 2.127,25
Alcance 2 20,49
Alcance 3 30,07
TOTAL HCC 2.177,80
Fuente: (Autor, 2019)

En estas tablas, se discriminan los resultados por cada tipo de fuente, en cada tipo de alcance, en dónde
se observa que las fuentes móviles del primer alcance son las más representativas y ocupan el 97,68%
del total de las emisiones de Maxo S.A.S.

Tabla 10. Comparativo del resultado obtenido con la herramienta de medición de la CAEM y la
herramienta construida por la empresa

Huella de Carbono 2018 Maxo S.A.S


Calculadora CAEM Herramienta construida por la empresa
2177.8 t CO2 equivalente 2042,8 t CO2 equivalente
Fuente: (Autor, 2019)
Como se evidencia en la Tabla 10, al comparar los resultados obtenidos por la metodología empleada en
la investigación y la desarrollada por la empresa, se puede observar que hubo una variación en el
resultado final, que si bien no es determinante y se aproxima a la situación real de la compañía, vale la
pena destacar que el hecho de haber excluido una serie de variables, influyó en la diferencia del cálculo
final.

12.3 Medidas de compensación

La Huella de Carbono, cómo un simple número, no representan nada para la compañía ni constituye
ningún elemento de gestión ambiental más allá de conocer el valor total de las emisiones de dióxido de
carbono equivalente. El valor agregado se lo debe dar cada organización al acompañar este resultado de
un análisis profundo, en donde se deben identificar los mecanismos para reducir, mitigar y/o compensar
el valor calculado. Es necesario trabajar por encontrar formas de reducir el impacto de emisiones,
priorizando las fuentes de contaminación más representativas, sin embargo, cuándo no es posible lograr
esa reducción o la prevención del impacto, es necesario enfocar en compensar el daño causado y buscar
resarcirlo en la misma magnitud con la que se impactó al ambiente.

El impacto que la organización ha causado en el ambiente, no es producto de un proyecto concreto que


haya estado formulado con medidas de compensación previas, lo que implica que no exista una fórmula
indicada que se pueda aplicar en todos los casos. Para el tema de la Huella de Carbono, la ventaja que
esta temática tiene en cuanto a la restauración ambiental es que el espectro de posibilidades es amplio y
permite formular propuestas desde distintos enfoques, siempre y cuando se guarde el objetivo final de
las medidas, que es la prevención equivalente de toneladas de dióxido de carbono que haya emitido la
organización en el año base (2018).

12.3.1 Medidas existentes

Cómo se mencionó anteriormente, la compensación ambiental no está obligada a realizarse con un solo
tipo de proyecto o iniciativa. La problemática asociada a las emisiones es un tema cuyo alcance va más
allá de los lugares puntuales de generación, por este motivo es que las reducciones pueden hacerse
indistintamente en cualquier lugar del planeta, obteniendo el mismo resultado. Actualmente se manejan
varias opciones en el mercado, en dónde las más reconocidas son las asociadas a los mercados de
emisiones, propuesta que existe desde el Protocolo de Kioto, no obstante, otras iniciativas que destacan
son:

 Mercado de emisiones
Este sistema está basado en la disminución de costos asociados a cumplir los objetivos de reducción de
emisiones por parte de Gobiernos y empresas. Actualmente este sistema cuenta con dos formatos, el
sistema “cap and trade” (tope y trueque) y el sistema de compensaciones (Gilbertson & Reyes, 2010).

El formato de “trueque”, se centra en el trabajo conjunto de organizaciones gubernamentales e industrias,


con el fin de incentivar una relación entre empresas que no pueden reducir sus emisiones, por lo costoso
de la operación y aquellas que pueden reducir lo que las primeras no pueden lograr. El primer paso para
lograr esto, es la fijación de límites máximos de contaminación, los cuáles fijan qué empresas pueden
mantenerse por debajo de estos valores y vender esos excedentes positivos de emisión a organizaciones
que por uno u otro motivo no logran acercarse a los valores fijados. Este sistema se considera flexible ya

71
que no representa una reducción directa de las emisiones de la compañía contaminante, además permite
un espectro amplio de acción a la empresa que contamina al no restringirla desde un inicio. El papel que
cumplen los gobiernos en estas medidas, es en la fijación del valor máximo permisible ya que a fin de
cuentas es éste el que determina en el mercado la oferta y demanda que haya por estos “trueques” o
intercambios.

Al largo plazo, esta opción irá desapareciendo ya que las posibilidades de reducción se irán haciendo
cada vez más estrechas, la oferta se reducirá y la demanda de esta medida aumentará, lo que incrementará
su valor y obligará a las empresas a reducir sus emisiones desde su origen o buscando otras alternativas.
Al corto plazo, esta medida resultará económica y práctica para la empresa que “paga por contaminar”,
sin embargo, proyectado en el tiempo, se sacrifica la posibilidad de trabajar en opciones eficaces que
sean justas desde un punto de vista ecológico y social.

 Certificados de Carbono

Los Certificados de Carbono (CC), son un documento que certifica que quien lo posea está en capacidad
de prevenir la generación de una tonelada de CO2 equivalente. En otras palabras “un certificado de
carbono equivale a una tonelada de CO2 equivalente”. Para obtener este certificado es necesario
demostrar que se cuenta con la infraestructura biológica y ecosistémica para retener las emisiones
declaradas. En Colombia, para que este tipo de transacciones se realicen, es necesario que la empresa
que requiere de los CC se contacte directamente con quien los posee, sin embargo, actualmente se ha
lanzado la plataforma MVC Colombia, dedicada especialmente al registro de organizaciones que ofrecen
CC, indican su capacidad de venta y demás información sobre reforestación y actividades sobre el
Mercado Voluntario de Carbono.

A continuación (Figura 37), se describen algunos proyectos de compensación forestal que ofrecen CC,
junto con el precio aproximado al cuál se venden en el mercado y la capacidad de venta y número de CC
vendidos.

Figura 37. Algunos proyectos de compensación forestal voluntaria en Colombia

(Ordóñez Jiménez, 2014)

Varias empresas ya han participado en estas iniciativas y han comprado CC para compensar sus
emisiones. A continuación, en la Figura 38, se mencionan algunas de las organizaciones que han hechos
compras, entre las cuales destaca Avianca y Ecopetrol, quienes por su actividad generan un gran número
de emisiones atmosféricas y cuentan con una Huella de Carbono alta, por este motivo han optado por
estas medidas de compensación.

Figura 38. Algunas empresas que han adquirido certificados de carbono en Colombia

Fuente: (Ordóñez Jiménez, 2014)

Otra alternativa que actualmente se encuentra disponible en Colombia es la que ofrece el programa
BanCO2, que, mediante el ingreso a un sistema de pago por conservación de bosques y recursos naturales,
se generan ingresos para familias campesinas que se encargan del cuidado y protección de estos
ecosistemas, al habitar y velar por su preservación. En alianza con CORNARE, han administrado los
recursos naturales de la región antioqueña, garantizando un desarrollo sostenible por medio del cuidado
y restauración de ecosistemas estratégicos.

Esta metodología trae una serie de beneficios sociales y ecológicos que le otorga un valor agregado cómo
herramienta frente a las otras alternativas del mercado. Dentro de los beneficios que otorga la iniciativa
BanCO2 están:

Tabla 11. Beneficios de la aplicación de la metodología BanCO2

Beneficios ecológicos Beneficios sociales


Mejora de la calidad del agua Seguro de accidentes
Protección del suelo Seguro de vida
Protección de la fauna y la flora Seguro de hospitalización
Protección contra erosión Proyectos productivos sostenibles y seguridad
alimentaria
Generación de agua
Fuente: (Autor, 2019)

 Proyectos de compensación de emisiones

73
El formato de compensación de emisiones se enfoca en la reducción por fuera del territorio o del origen
de éstas, obteniendo el mismo impacto. La principal herramienta de este objetivo es el Mecanismo de
Desarrollo Limpio (MDL), liderado por las Naciones Unidas. El objetivo final de esta iniciativa es la
formulación y ejecución de proyectos que representen una reducción equivalente de las emisiones que se
generaría en las fuentes directas e indirectas. La valoración de esta medida se da mediante el cálculo de
cuántas emisiones se producirían en supuesto que el proyecto no existiera o no se realizase.

Este apartado no tiene la intención de dar valores exactos ni de ingresos o costos del proyecto, ya que
esta información depende de la magnitud de la propuesta y la cantidad de trabajo y capital que el
inversionista interesado está en disposición de aportar. No obstante, la información presentada
corresponde a experiencias recopiladas de casos de éxito en el mercado del carbono, todo con el fin de
dar una idea sobre la economía de los proyectos MDL.

Cómo se observa en el apartado anterior, los precios de los CC varían, ya que no existe un ente regulador
de precios y éstos son fijados por el ofertante y en algunos casos se transa el precio en el momento de la
transacción. Para entender el funcionamiento de esta economía, se planeta el siguiente ejercicio a manera
de ejemplo (Rey Marulanda, 2009):

Asumiendo que el valor de cada CC está entre US $15 y US $20 (valor teórico)

Tabla 12. Valores de referencia de la ejecución de proyectos de compensación ambiental

Tiempo de
Proyecto Costo Estimado
obtención CC
Entre US $ 120,000
Proyecto Normal 24 meses
Y 250,000
Entre US $ 110,000
Proyecto escala reducida 12 meses
Y 150,000
Fuente: (Rey Marulanda, 2009)

Al proponer un proyecto de MDL, éste debe ser atractivo para los inversores, debe tener un valor de
rendimiento aceptable en cuánto al valor de tCO2 evitada por unidad económica invertida. Además, si
quien propone el proyecto es quien lo financia, éste podría negociar directamente con los CC que se
emitan de la ejecución del proyecto en el Mercado de Emisiones o con los CC directamente.

Tabla 13. Costos de referencia de la ejecución de un proyecto de compensación ambiental

Costo Total Estimado del Proyecto (para un área de


5000 ha)
Costos de desarrollo del PDD US $ 250.000,00
Adaptación US $ 81.500,00
Actualización de la línea base US $ 62.500,00
Validación línea base US $ 75.000,00
Costo de instalación US $ 5.000.000,00
Costos totales del proyecto US $ 5.469.000,00
Fuente: (Rey Marulanda, 2009)

Cantidad de t CO2 e estimadas para un área de 5.000 ha:

Hasta un periodo de 5 años


40.568 t CO2 e

Hasta un periodo de 10 años


224.528 t CO2 e

Hasta un periodo de 15 años


448.920 t CO2 e

Hasta un periodo de 20 años


644.258 t CO2 e

Hasta un periodo de 40 años (2*20)


1.288.518 t CO2 e
(Rey Marulanda, 2009)

Ingresos proyectados:

Durante 5 años
40,568 * U$ 15 = US $ 608.520,00

Durante 10 años
224,528 * U$ 15 = US $ 3.367.920.00

Durante 15 años
448,920 * U$ 15 = US $ 6.733.800,00
(Rey Marulanda, 2009)

12.3.2 Propuesta para Maxo S.A.S.

Con base en el resultado obtenido de la medición de la Huella de Carbono de Maxo S.A.S. (2177,8 t CO2
e), a continuación, se detallan las posibilidades que tiene la organización para compensar sus emisiones
generadas en el año 2018.

Tabla 14. Propuesta de Compensación Ambiental para la compañía

Medida Descripción Beneficios Inversión


Por medio de la plataforma MVC Protección de zonas
Compra de
se propone la compra de 2178 CC, para el cultivo de
Certificados de $ 21.780.000,00/año
equivalentes al total de emisiones café, en propiedad de
Carbono (CC)
calculadas para el año 2018. Se comunidades

75
Medida Descripción Beneficios Inversión
propone la compra de estos campesinas.
certificados a organizaciones que Protección de
para el 2019 cuentan con ecosistemas
certificados disponibles y cuentan estratégicos en estado
con al menos la demanda mínima de vulnerabilidad
de Maxo S.A.S. Los precios de frente al cambio
cada CC pueden oscilar entre los climático. Apoyo a
$8.000 y los $15.000, pero para comunidades
efectos de la propuesta se asumirá campesinas para
un valor aproximado de mejorar sus modelos
$10.000/CC. productivos.
Por medio de la Fundación Natura
y su iniciativa MVC Colombia,
acercar las necesidades de la
compañía por compensar su Huella Dependerá del precio
de Carbono, a la oferta que el Apertura de nuevas establecido con la(s)
Mercado de programa tiene en cuánto a alianzas comerciales organización(es) con
emisiones organizaciones que cuentan con a largo plazo. disponibilidad de
proyectos y mecanismos de excedentes de
mitigación voluntaria y, que Posibilidad de emisión.
ofrecen un intercambio de comerciar con
derechos de emisión por una suma excedentes de
económica a definir entre las dos emisiones al reducir
partes éstas al largo plazo.
Por medio del Programa Hojas Siembra de especies
Verdes de la CAEM, se tiene la nativas de la región
opción de comprar árboles en cómo el Gaque,
zonas con vocación de Sangregao, Encenillo,
conservación, plantando especies Guayacán, Laurel,
nativas que incentivan la Cedro, Arrayán y
recuperación de ecosistemas. Nogal. Además de la
Compra de protección de
árboles para El valor de cada árbol es de reservas forestales $ 130.680.000,0/año
siembra $20.000 como el Parque
Ecológico Canoas,
Parque Ecológico la
Poma y demás sitios
de intervención
dónde la CAEM ha
adelantado proyectos
de siembra.
Esta herramienta está enfocada a la Desarrollo de Dependerá de la
formulación de proyectos de proyectos para naturaleza y
Proyecto MDL
desarrollo sostenible enmarcados encontrar entrar magnitud de la
en la producción limpia. Estos combustibles que propuesta, que
Medida Descripción Beneficios Inversión
proyectos deben ser presentados reemplacen las determinará el tiempo
ante el Ministerio de Ambiente y actuales. de retorno de la
Desarrollo Sostenible (cómo inversión y los
Autoridad Nacional Designada o Proyectos de impactos positivos
DNA por sus siglas en inglés). El reducción de Huella asociados a la
objetivo del proyecto no es único, de Carbono. reducción de
sin embargo, se recomienda que emisiones
esté enfocado en el desarrollo Proyectos que apoyen atmosféricas
energías renovables que a comunidades
reemplacen el uso de combustibles vulnerables.
fósiles, uso eficiente de la energía
eléctrica, medios más eficientes de Medios de transporte
transporte y alternativas para el más eficientes que
tratamiento de residuos puedan aumentar la
productividad de la
compañía y reducir
sus impactos
ambientales

Retorno de la
inversión inicial.
Esta iniciativa da la posibilidad de Reforestación con
comprar árboles para siembra en árboles nativos que
zonas de reserva, dónde ellos incentivan la
aseguran la conservación y recuperación de
restauración de estos espacios, ecosistemas
Iniciativa
asegurando el crecimiento de estos naturales. Creación $ 98.010.000,0/año
BanCO2
árboles y la fijación de toneladas de de sumideros de CO2
dióxido de carbono durante su que servirán de
crecimiento. El valor de cada árbol reservorios de
plantado es de $15.000. emisiones a largo
plazo.
Fuente: (Autor, 2019)

Con base en la propuesta que se determinó para la empresa, se entiende que cada una de las medidas
planteadas tiene sus fortalezas y debilidades. No obstante, si se quiere generar un cambio real y Maxo
quiere atender su principal problema ambiental, es necesario centrarse en las causas del problema,
atacarlas y generar mecanismos de prevención. En este sentido, la medida que cumple con los requisitos
mencionados, es la formulación de uno o varios proyectos enmarcados en Mecanismos de Desarrollo
Limpio (MDL).

Es necesario que se trabaje en los dos principales agentes generadores del impacto, los combustibles
fósiles que consume la maquinaria de Maxo y la flota de vehículos que utilizan para prestar su servicio.
Es prioritario atender la dependencia por el diésel en sus equipos, deben trabajar en alternativas más
limpias y que permitan generar un rendimiento similar en cuanto a la relación de potencia generada por

77
galón de combustible consumido. Esta medida de sustitución de fuente de energía, no solo traerá
beneficios asociados a la prevención de emisiones, sino que también aportará a la baja de costos
asociados a la compra de combustibles que están gravados en el territorio nacional por su contenido de
carbono.

Otra alternativa a tratar dentro de los proyectos de MDL, es la búsqueda de fuentes de energía limpia
para sustituir el consumo de energía eléctrica en las sedes de la compañía. Contemplar la adopción de la
energía solar o eólica en zonas donde tienen sedes y las condiciones meteorológicas facilitan la
implementación de estas medidas, permitiría reducir los impactos asociados a la producción de energía
adquirida.

Otra alternativa que debe contemplar la organización, es trabajar en otras áreas que no sean a las
relacionadas con la operación de la compañía. Por ejemplo, trabajar en la investigación de formas
alternativas de disponer residuos o en la generación de espacios para la conservación de ecosistemas.
Esta última medida, permitiría a Maxo ingresar en el mercado de Certificados de Carbono, y generaría
beneficios ecológicos y económicos.

Lo que se puede concluir, es que la herramienta MDL abre el campo de acción con respecto al número y
el tipo de proyectos que se pueden formular y ejecutar. Todo depende del objetivo que se quiera alcanzar
y el capital que se esté dispuesto a invertir. El límite está en los beneficios que se quieran generar y a las
personas que se quiera beneficiar.
13 Análisis

13.1 Diagnóstico Ambiental

Debido a la naturaleza de la investigación y al enfoque sobre emisiones y Huella de Carbono, el


diagnóstico ambiental realizado a la empresa estuvo enfocado únicamente en la medición y análisis de
las variables que contribuirían al tema del recurso aire y sus posibles afectaciones. Por tal motivo, se
excluyeron todos los impactos que no fueran relacionados al problema central de la investigación como
impactos al recurso suelo o agua.

Con base en la información de la organización, se realizó la caracterización de los procesos más


representativos para la compañía. Sin embargo, al entrar en detalle en este paso, basándose en la
distribución de las áreas de la empresa, se observó que los servicios de Izaje y Transporte de carga no
están definidos como procesos por separado. Estos procesos están inmersos dentro de la operación de la
compañía; además, también se encuentran las áreas de mantenimiento, compras y equipos, los cuáles dan
gestión a los activos de la compañía y se encargan que la materia prima del servicio se encuentre en
óptimas condiciones.

Esta unión de los dos procesos principales dentro de uno solo causó que la caracterización no fuera
precisa y permitiera identificar entradas y salidas puntuales de insumos, que al final servirían de
información para alimentar la calculadora de Huella de Carbono. Ahora bien, esta situación tampoco
representó una dificultad durante el estudio, ya que previa confirmación con personal de la empresa,
ambos procesos compartían los mismos consumos de materiales (combustibles, aceites y grasas).

De acuerdo con las primeras conjeturas realizadas a partir de las visitas hechas a la organización, se
presumía que el mayor impacto que se llegaría a identificar sería el de emisiones atmosféricas. No
obstante, al revisar la Matriz de Aspectos e Impactos Ambientales (Anexo 3) levantada por Maxo S.A.S,
se encontró que el impacto más representativo identificado fue el “Agotamiento de recursos renovables
y no renovables”. Una vez identificado este impacto, se entiende entonces que el insumo que más
consume la compañía es el combustible adquirido para la movilización de la maquinaria, lo que por el
tipo de combustible que ellos afirman usar, representa una alta tasa de generación de emisiones
atmosféricas por su proceso de combustión, en la mayoría de los casos incompleta.

En el caso de la Gestión Ambiental previa, se observa que la organización ha adelantado labores en


distintos temas, dónde es importante resaltar lo realizado respecto al tema de la Huella de Carbono. Para
este último, se generó un subprograma que se enfocó en la medición para el año base de 2014, con el fin
de trazar objetivos de disminución y entender el verdadero impacto que su compañía produce. Conforme
pasa el tiempo, la organización ha seguido la política de recalculo, midiendo anualmente este valor y
observando los resultados con respecto al año anterior. Si bien la organización desarrolló una
metodología coherente que les da una medición, existió un desconocimiento total respecto a la
diferenciación que se debe hacer a la hora de realizar una medición debido a la variación que hay con
respecto a los equivalentes usados, en los distintos consumos en cada país.

Otro elemento que fue excluido en la mencionada gestión previa, fueron algunos datos de consumo que
aportan al cálculo, esto implicó que las mediciones hechas desde hace cinco años no arrojasen un valor
aproximado a lo que en realidad emiten. El consumo de extintores y número de viajes de los trabajadores
durante el año a destinos nacionales, fueron dos variables que se debieron tener en cuenta a parte de las

79
contempladas en las metodologías de medición, sin embargo, el valor obtenido aún con la exclusión de
estas variables les permitió analizar su estado y determinar qué medidas emplearían para corregir esta
situación.

Con respecto a los resultados presentados por la compañía, se puede observar cómo desde el primer año
de medición (2014), la organización ha trabajado por reducir sus emisiones por medio del aumento en la
eficiencia del uso de combustibles en flota, disminuyendo el número de viajes sin carga y realizando
jornadas de mantenimiento programadas a todos sus equipos para evitar la pérdida de rendimiento. Sin
embargo, la inconsistencia de la operación de la compañía por la variación de proyectos en los que la
empresa tiene presencia, genera un inconveniente a la hora de asegurar una disminución constante en el
tiempo. A esta situación, hay que sumarle el hecho que la empresa no ha emprendido medidas concretas
orientadas a la reducción de su Huella de Carbono, solo se han centrado en algunas medidas parciales de
mitigación del impacto ocasionado.

13.2 Medición de la Huella de Carbono

13.2.1 Metodologías existentes

La revisión bibliográfica llevada a cabo, permitió encontrar un gran número de metodologías existentes
para calcular la Huella de Carbono. Sin embargo, al analizar cada una de ellas, se observa que existen
unos factores determinantes a la hora de elegir la metodología adecuada, según las necesidades del
interesado. Primero que todo, es importante establecer el bien al cual se le quiere realizar la medición,
ya que es posible hacerla a un producto o a un servicio. En caso de querer hacer la medición a un producto,
las variables que se deben tomar en cuenta son mucho más amplias y se deben conocer otros datos
asociados al origen y transporte de las materias primas, cómo también los procesos de producción. De
igual forma, existen metodologías que brindan la posibilidad de hacer la medición a personas naturales
o a hogares, dónde la información que se requiere está relacionada al consumo de recursos, uso de
vehículos de transporte y estilos de vida dentro de la vivienda. También existen metodologías que dan
alcance a organizaciones, en dónde se busca establecer el impacto general de la empresa en cuanto al
valor total de las emisiones de GEI equivalentes en toneladas de CO2.

Para el caso puntual de la Huella de Carbono Corporativa, en todos los casos, estas metodologías se
prestan cómo herramientas de medición, sin embargo, todas las herramientas consultadas sugieren que
el cálculo vaya acompañado de una serie de actividades o medidas que debe asumir la compañía, con el
fin de establecer metas de disminución de la huella y no permitir que la medición se vuelva un simple
número sin valor alguno. Así mismo, es importante resaltar, que dentro del espectro de opciones halladas,
la mayoría ofrece su herramienta de forma gratuita, lo que facilita el acceso a estas iniciativas y la
implementación de estos proyectos en las empresas. Sin embargo, es necesario recalcar en la importancia
de elegir la metodología más adecuada, de acuerdo con el tipo de medición que se quiere lograr y a la
naturaleza de la organización.

La mayoría de las herramientas, solo ofrecen una guía de cómo se deberían hacer las mediciones, junto
con unas sugerencias para su correcta implementación. La base de todas estas metodologías es el GHG
Protocol, primera herramienta en el mercado, que buscaba orientar a los interesados sobre cómo se
debería realizar un inventario de emisiones atmosféricas y cuáles deberían ser las variables para
considerar junto con su clasificación, con base en el alcance de la fuente de emisión (directas, indirectas
u otras indirectas).
Siguiendo esta línea, no es necesario implementar alguna herramienta por ser mejor o más completa que
otra, lo importante es adaptarla al contexto al cual se esté realizando, entender las necesidades de la
organización y contemplar los inconvenientes en la obtención del 100% de la información de consumos.
A futuro, todas estas herramientas deben quedar dentro de un marco común, que esté asociado a la
certificación y validación de los datos obtenidos, esto se puede lograr apoyados en la ISO específica
respecto al tema (14064 y todas sus partes), la cual goza de un alto grado de aceptación y reconocimiento
internacional, además de otorga mayor validez y veracidad a la información.

13.2.2 Metodología seleccionada

Con respecto a la metodología elegida para el estudio, se observa que el resultado obtenido varía en
comparación a la medición hecha con la metodología construida por ellos. En primera instancia, esta
variación se puede atribuir a los equivalentes empleados para convertir los consumos de recursos en
equivalentes de CO2, en segunda instancia, la inclusión de nuevas variables sobre consumo de recursos
genera un incremento en la medición realizada, además de la inclusión de los vuelos de trabajadores que
contribuyen a aumentar el total de emisiones.

13.2.3 Resultado de Huella de Carbono

Con base en el dato calculado, en la Figura 39, se puede observar la distribución de las emisiones de la
compañía por cada una de sus fuentes y cada uno de los alcances de la medición. El valor más alto se
encuentra en las fuentes fijas de primer alcance o emisiones directas, que son producto de toda la flota
de vehículos, bien sean para el transporte de carga o el izaje de equipos y otros elementos. En la Figura
40, se determinó que estas emisiones constituyen el 97,68% del total del inventario realizado, situación
que pone a la compañía como principal responsable de este impacto, lo que la ubica en una posición
especial, de poder ejercer un control sobre estas fuentes que son de su propiedad y lograr una reducción
en futuras mediciones.

Sin bien las emisiones de fuentes de segundo y tercer alcance (indirectas y otras indirectas), no
representan un aporte significativo (2,32 % entre ambos alcances) dentro de la compañía, es importante
que Maxo S.A.S haga un análisis de los viajes que realizan sus empleados, valore la necesidad de éstos
y determine si es necesario y pertinente que se realicen, con el objetivo de reducir los vuelos innecesarios
y aprovechar al máximo las tareas que los trabajadores puedan hacer en el lugar de destino para evitar
pérdida de tiempo y exceso de viajes.

Creo que aquí también podrían discutir que una de las propuestas es cambiar la fuente energética
(eléctrica). Esto se vería representado en un aumento del valor de las emisiones del alcance 2. Sería
importante ligar el resultado del objetivo 3 con este análisis.

81
Figura 39. Resultados de la Huella de Carbono por tipo de fuente y alcance para el año 2018

Fuente: (Autor, 2019)

Figura 40. Distribución de los porcentajes por cada uno de los alcances

Fuente: (Autor, 2019)

13.3 Medidas de compensación

Al revisar las medidas de compensación que se encuentran disponibles en el mercado, junto con las
entidades, fundaciones y demás organizaciones que las ofrecen, es claro que las empresas tienen varias
alternativas y que todo depende de la voluntad que éstas tengan y, los objetivos que quieran alcanzar.
Desde la vinculación al mercado de emisiones, que permite establecer alianzas comerciales con empresas
con excedentes de emisiones, o la posibilidad de adquirir certificados físicos que “avalan” las emisiones
generadas de la compañía.

Cada alternativa ofrece una serie de beneficios distintos, sin embargo, lo que defina la opción elegida
debe estar ligado al cálculo de la Huella de Carbono, producto del valor de la inversión económica que
se esté dispuesto a realizar. La medida de formular y desarrollar proyectos de MDL, son la mejor
alternativa al largo plazo, ya que están encaminadas a no solo compensar sino también a reducir y mitigar
el impacto, además de poder ayudar a comunidades vulnerables y promover modelos de desarrollo
sostenibles, no obstante, la inversión económica que se debe hacer es alta y la recuperación de ese capital
no se logra de forma inmediata, aun así se podría estar generando un retorno aproximadamente a los 5
años de la implementación. La posibilidad de implementar este tipo de proyectos, generará un verdadero
compromiso de reducción, que brindará beneficios económicos para la empresa, sociales en caso de
apoyar a comunidades vulnerables y ecológicos en el cuidado de ecosistemas y preservación del
ambiente. Si a esto le sumamos, el corto tiempo de retorno de la inversión inicial, se entiende entonces
que debe ser la opción que deberá priorizar la empresa y que le traerá los mejores resultados.

Al largo plazo, el mercado de emisiones y los Certificados de Carbono (CC) están encaminadas a
desaparecer, ya que las políticas restringirán cada vez más a las empresas y la oferta de excedentes de
emisiones, será más escaza y su valor se incrementará. El aumento en la demanda de estos bonos y la
disminución de su oferta, elevará los precios hasta el punto en el que serán las medidas menos viables.

Por lo anterior, las empresas deben apuntar desde ya a la ejecución de proyectos que desarrollen
tecnologías más limpias, promuevan nuevas formas de desarrollo sostenible y se enfoquen en la
sustitución de fuentes de energía de origen fósil. La industria colombiana aún no cuenta con la
infraestructura necesaria para desarrollar grandes proyectos de esta índole, sin embargo, se puede
empezar desde proyectos de poca magnitud, cómo el apoyo a comunidades que no cuentan con el capital
para actualizar sus equipos cómo calderas o fábricas. A fin de cuentas, la verdadera compensación debe
estar enfocada en el apoyo a quiénes son vulnerables al cambio climático y sus consecuencias y que no
cuentan con los medios para adaptarse.

13.4 Propuesta para Maxo S.A.S

A la organización se le ofrecen las medidas de compensación presentes en la actualidad, se describe de


forma breve el contenido y objetivo final de cada una de estas medidas, así como los beneficios directos
de la implementación. Es importante que las empresas comprendan la importancia del sistema ambiental,
como la base para el sostenimiento de la vida, y hagan lo que sea necesario por conservar nuestro planeta,
minimizando los problemas ambientales. Por esta razón, se buscó especificar el monto de la inversión
que se debería realizar en cada uno de los escenarios propuestos, con el fin de que cada medida sea
evaluada objetivamente por la gerencia de la empresa. Si bien no están obligados a la adopción de
ninguna de las medidas propuestas, se entiende que existe un interés real por compensar su impacto
debido a la iniciativa emprendida por ellos en un primer momento, al querer conocer su Huella de
Carbono.

Otra opción que presenta una alta viabilidad para la empresa, es el pago por cuidado y protección de
zonas y ecosistemas declarados con vocación de reserva, esto trae consigo una serie de beneficios sociales
y ecológicos relacionados al cuidado de ecosistemas estratégicos, aseguramiento del abastecimiento de

83
agua para comunidades y la posibilidad de incentivar la creación de nuevas áreas para el cuidado del
ambiente.

Conociendo la voluntad existente de querer hacer algo por reducir sus emisiones, se propone como
medida principal la formulación y ejecución de algún proyecto de MDL que esté centrado en la búsqueda
o sustitución de las fuentes de energía que actualmente manejan en sus operaciones. Lograr invertir en
un proyecto que cambie la flota que manejan actualmente, por una que sea impulsada por una fuente de
combustible menos contaminante sería un gran logro, que no solo reduciría el impacto de la compañía,
sino que mejoraría la productividad y generaría un valor agregado de mejoramiento de la imagen
corporativa.

No obstante, se entiende que la inversión deberá ser alta y que actualmente es complicado encontrar una
alternativa que brinde los mismos resultados de eficiencia en el movimiento de carga extrapesada, como
los que brinda el uso del diésel. La tarea es grande y los desafíos están sobre la mesa; Maxo S.A.S debe
entender que el camino qué se debe tomar debe conducirlos a mantener un alto nivel de productividad
que sostenga el negocio, pero que al mismo tiempo permita brindar un servicio que sea sostenible y
muestre un compromiso social y ecológico con Colombia y el planeta Tierra.
14 Conclusiones

 Actualmente, con base en la literatura consultada, la información que hay asociada a investigación y
casos de éxito en Colombia y América Latina es escaza. En este escenario, Colombia está en una
situación de ventaja pero que es necesario explotar. Al contar con extensas zonas para la promoción
de proyectos ecológicos, Colombia se podría posicionar en la región como gran ofertante de medidas
de compensación para Latinoamérica y el resto del mundo. Se debe aprovechar la presencia de
ecosistemas estratégicos y la gran variedad de biomas y biodiversidad para ofrecer los servicios de
cuidado y protección de estos espacios, a empresas que necesitan compensar sus impactos.

 Uno de los mayores obstáculos que se presentan a la hora de medir las emisiones de una organización,
es la obtención de los datos de consumo que permitan abarcar el 100% de las operaciones de la
compañía. Es necesario que se defina el o los responsables del registro de la información y
consolidado de la misma, con el fin de facilitar los procesos de recálculo y diligenciamiento de los
formatos.

 Ante el amplio espectro de alternativas de compensación ambiental, la organización debe hacer un


análisis en el cual defina los objetivos de su gestión ambiental, las metas que quiere alcanzar y los
mecanismos indicados para lograr esto. Al comprender a dónde quieren llegar, tendrán las
herramientas necesarias para elegir la medida de compensación que más se ajuste al contexto de la
empresa.

 La propuesta que resulta de la investigación no es de carácter obligatorio y no exige el cumplimiento


de alguna de las medidas propuestas. Maxo S.A.S es libre de elegir la proporción en la cual
desarrollará estas medidas, sus tiempos de ejecución y evaluar qué medidas desea aplicar.

 Ninguna de las medidas contempladas habla claramente de mitigación o prevención, sin embargo, es
importante que la empresa considere estas opciones como soluciones reales a la problemática
identificada. Aunque las medidas para lograr esto sean más costosas, al largo plazo, le darán la
posibilidad de entrar al mercado de emisiones y Certificados de Carbono como ofertante y no como
organización que demande de estas medidas. Es importante que la empresa trabaje en proyectos que
incentiven energías alternativas al consumo de combustibles fósiles, en vista de que este es el mayor
impacto identificado por la compañía.

 La formulación de proyectos de compensación y mitigación ambiental, no solo traen beneficios


ecológicos, es importante destacar que de acuerdo al tipo de iniciativa que se plantee se pueden
obtener beneficios sociales al apoyar comunidades vulnerables, económicos si se planea a largo plazo
al recuperar la inversión inicial, más el cumplimiento del compromiso de responsabilidad ambiental,
al generar el cuidado de recursos naturales y conservación de ecosistemas que proveen de servicios
ambientales a comunidades aledañas.

85
 Todas las metodologías consultadas que se prestan para medir la Huella de Carbono, se basan en el
GHG Protocol, guía que sentó las bases sobre la forma correcta para realizar una medición de Huella
de Carbono. Además, la clasificación de las fuentes en los tres alcances que se definen en el protocolo,
permite entender el tipo de emisiones que tiene cada empresa y las fuentes de las cuales provienen.

 Antes de adaptar cualquier metodología, hay que definir dos elementos importantes: la naturaleza de
la organización a la cual se le requiere hacer la medición, ya que es posible cuantificarla a personas,
territorios y organizaciones; y determinar el bien principal que se ofrece, que puede ser un producto
o un servicio.

 Para las empresas de transporte, su mayor impacto está en el consumo de recursos naturales no
renovables (combustibles fósiles), que son el principal factor de contaminación atmosférica por
emisiones. Esto implica que las empresas de este tipo deben actuar frente al tipo de combustible que
genera la energía que mueve sus vehículos, ya que ahí es donde se encuentran las opciones más
significativas para generar una reducción de Huella de Carbono representativa.

 Si bien las emisiones del primer alcance son las que más aportan a la Huella de Carbono de las
organizaciones, existen otros factores que pueden ser controlados para contribuir a la mitigación del
impacto. Los viajes que los empleados realizan para cumplir con labores de trabajo son un factor que
se menosprecia, sin considerar que al año se pueden estar generando un número considerable de
vuelos innecesarios que repercuten en la medición final.

 Medidas como el uso eficiente de los recursos (agua y energía), optimización de la flota vehicular y
aprovechamiento de residuos para su valoración energética, pueden ayudar a la reducción de la Huella
de Carbono, sin la necesidad de hacer grandes inversiones; sólo es necesario capacitar al personal y
hacerle entender la importancia de su labor y el impacto que las actividades diarias pueden tener
sobre esta medición y los efectos que pueden producir.

 Al someterse a una medición de Huella de Carbono, es necesario asumir el compromiso como una
política institucional, en la que todos los actores y grupos de interés de la compañía, adopten los
mismos objetivos, lineamientos y metas; para que trabajen todos en una misma dirección y el proceso
de cálculo, recálculo y reducción sea más sencillo y eficaz.

 La medición de la Huella de Carbono por sí sola, no se constituye como una herramienta de gestión
ambiental empresarial. Es necesario realizar un análisis, entender el porqué de los resultados y
establecer un plan de acción para actuar frente a los objetivos que se trace la compañía y que permitan
cumplir las metas que se deriven de su cálculo.

 El problema de la contaminación atmosférica no es de donde se genere las emisiones ni de donde


estén fábricas o fuentes fijas. La problemática que se deriva es de carácter regional y global, al
observar que las consecuencias trascienden fronteras y afectan a quienes se creen pueden estar lejos
del origen del problema. Esto permite que cualquier medida que se quiera emprender, puede llevarse
a cabo en cualquier lugar en el que sus efectos positivos, serán los mismos al beneficiar un problema
que acaba afectando a todos.

 La compra de árboles para siembra o de Certificados de Carbono, no representan una solución a largo
plazo, ya que resuelven parcialmente el problema de las emisiones del año inmediatamente anterior,
más no minimizan el problema de fondo al tener que volver a invertir al año siguiente en las medidas,
sin lograr solucionar el problema de raíz.

15 Recomendaciones

 El uso de la Huella de Carbono, siempre debe ir acompañado de un análisis más extenso que
permita a cualquier organización plantear metas de reducción, por lo que la compensación debe
ser la última opción por utilizar; primero se debe procurar por la reducción en la fuente, la
mitigación y la prevención.

 Es necesario promover la medición de Huella de Carbono de las empresas, generar un sistema de


registro de la información y hacer un seguimiento que, exija un verdadero compromiso en la
reducción de emisiones atmosféricas, que involucre a la industria colombiana y a todos los
interesados.

 Es importante que se unifiquen y estandaricen las metodologías de medición de Huella de


Carbono, ya que esto genera confusión para quienes desean conocer sus emisiones de GEI, pero
no definen que metodología es más apropiada al tipo de negocio.

 Hay que fortalecer los mercados locales que comercian con Certificados de Carbono, vincular a
todas las organizaciones que tienen CC a la venta y desarrollar una plataforma de consulta, en la
cual se encuentren todas las ofertas de compra de derechos de emisión y bonos.

 Es importante que exista una estrategia nacional que promueva la medición de la Huella de
Carbono de las empresas, además de promover las medidas de prevención, enmarcadas en los
proyectos de MDL, que generen beneficios ecológicos, económicos y sociales.

87
16 Bibliografía

Ambrós Atance, L., Calabria Marín, I., Ripoll Uranga, O., & Román Luengo, E. (2012). CRITERIOS
DE SELECCIÓN DE UN ESTÁNDAR PARA LA MEDIDA DE LA HUELLA DE
CARBONO.
ANAM. (2000). Capítulo 7. Vulnerabilidad al Cambio Climático y Medidas de Adaptación. Primera
Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. Panamá.
Barbero, J. A., & Rodríguez Tornquist, R. (7 de Mayo de 2012). TRANSPORTE Y CAMBIO
CLIMÁTICO: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE BAJO CARBONO. Buenos
Aires, Argentina: Revista Transporte y Territorio Nº 6.
Benavides Ballesteros, H. O., & León Aristizabal, G. E. (Diciembre de 2007). Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. Recuperado el 3 de Marzo de 2019, de
SUBDIRECCIÓN DE METEOROLOGÍA:
http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+Camb
io+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
British Standards Institution. (2011). The Guide to PAS 2050:2011. How to carbon footprint your
products, identify hotspots and reduce emissions in your supply chain. Londres, Reino Unido.
BSI. (2019). BSI Group. Obtenido de https://www.bsigroup.com/es-ES/Neutralidad-en-Emisiones-de-
carbono-PAS-2060/
CEPAL. (2010). Metodologías de cálculo de la Huella de Carbono y sus potenciales implicaciones para
América Latina.
CEPPIA. (s.f.). Manual "Introducción a la gestión ambiental municipal". Recuperado el 12 de Marzo
de 2019, de http://www.ceppia.com.co/Herramientas/PLANIFICACION-Y-
GESTION%20AMBIENTAL/Manual-de-Introduccion-a-la-Gestion-Ambiental-Municipal.pdf
CLIMATE CENTRAL. (20 de Noviembre de 2018). Rising Global Temperatures and CO2. Past,
present and future perspectives.
Comisión Europea. (2019). Acción por el Clima. Recuperado el 5 de Marzo de 2019, de Acuerdo de
París: https://ec.europa.eu/clima/policies/international/negotiations/paris_es
Cordero Ahimán, O. V. (2011). “CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO SEGÚN LA
METODOLOGÍA FRANCESA BILAN CARBONE®: APLICACIÓN A LA SOCIEDAD DE
LOS TRANSPORTES PÚBLICOS DE LA CIUDAD LIMOGES S.T.C.L. EN EL AÑO 2009”.
Zaragoza, España.
Crippa, M., Guizzardi, D., Muntean, M., Schaaf, E., Olivier, J., & Schure, K. (2018). Fossil CO2
emissions of all world countries. JRC SCIENCE FOR POLICY REPORT. Italia.
Departamento Nacional de Planeación. (2012). Plan Nacional de Adaptación al Cambios Climático.
ABC: Adaptación Bases Conceptuales, 11. Bogotá D.C., Colombia.
Doménech Quesada, J. L. (2008). Huella del carbono corporativa: una herramienta de gestión
empresarial contra el cambio climático.
Energy, U. D. (Abril de 1998). Method for Calculating Carbon Sequestration by Trees in Urban and
Suburban Settings.
Environmental Protection Agency. (1999). Handbook for criteria pollutant inventory development: A
beginner’s guide for point and area sources. Office of Air Quality Planning and Standards, 2-1.
Estados Unidos.
Espíndola, C., & Valderrama, J. O. (2 de Diciembre de 2011). Huella del Carbono. Parte 1. Conceptos,
Métodos de Estimación y Complejidades Metodológicas.
Espíndola, C., & Valderrama, J. O. (2 de Diciembre de 2011). Huella del Carbono. Parte 2. La Vsisión
de las Empresas, los Cuestionamientos y el Futuro.
Federación de Enseñanza de CC.OO. de Andalucía. (7 de Marzo de 2010). El Efecto Invernadero.
Recuperado el 15 de Marzo de 2019, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6985.pdf
Fernández Lorenzo, A. (Enero de 2012). Conceptos de Estrategia Empresarial.
García Arbeláez, C., Vallejo López, G., Higgins, M. L., & Escobar, E. M. (Marzo de 2016). EL
ACUERDO DE PARÍS. Así actuará Colombia frente al Cambio Climático. 1, 5-6. (C. A.
Dereix, Ed.) Cali, Colombia: El Bando Creativo. Recuperado el 19 de Marzo de 2019, de
http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/colombia_hacia_la_COP21/el_ac
uerdo_de_paris_frente_a_cambio_climatico.pdf
GHG Protocol. (Septiembre de 2001). Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Estándar
Corporativo de Contabilidad y Reporte.
Gilbertson, T., & Reyes, O. (19 de Abril de 2010). El mercado de emisiones. Cómo funciona y por qué
fracasa.
Guembes, L. (Junio de 2009). Logicalis. Recuperado el 12 de Marzo de 2019, de Logicales Now -
Número 7: https://www.la.logicalis.com/globalassets/latin-america/logicalisnow/revista-
7/7impacto-de-las-tic-en-el-medio-ambiente.pdf
Huella de Carbono. (2009). Recuperado el 14 de Marzo de 2019, de
http://www.huellacarbono.es/apartado/general/huella-de-carbono.html
IEA. (2016). CO2 emissions from fuel combustion. Highlights.
IPCC. (2015). Climate Change 2014. Synthesis Report. Geneva, Suiza.
Janssens-Maenhout, G., Crippa, M., Guizzardi, D., Muntean, M., Schaaf, E., Olivier, J., & Peters, J. S.
(2017). Fossil CO2 & GHG emissions of all world countries. JRC SCIENCE FOR POLICY
REPORT. Italia.
Martínez Salgado, H. (2018). El desafío del sector transporte en el contexto del cumplimiento de las
contribuciones determinadas a nivel nacional de América Latina. Santiago: Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Maxo. (17 de Octubre de 2018). Quienes somos: Maxo. Obtenido de http://www.maxo.co/nosotros-
somos-maxo.html
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2018). METODOLOGÍA GENERAL PARA LA
ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS AMBIENTALES. Bogotá D.C.,
Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Cambio Climático. Obtenido de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/convencion-marco-de-naciones-unidas-para-el-
cambio-climatico-cmnucc/historia-cmnucc
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Gases Efecto Invernadero. Recuperado el 12
de Marzo de 2019, de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=462:plantilla-cambio-
climatico-18#enlaces
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Marzo de 2019). Protocolo de Kioto (pK). Obtenido
de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/458-plantilla-cambio-
climatico-14
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f.). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Recuperado el 11 de Marzo de 2019, de
http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/465-
Ministerio de Transporte. (2005). Resolucion 3800 . Por la cual se fijan los requisitos y procedimientos
para conceder los permisos para el transporte de cargas indivisibles, extrapesadas,
extradimensionadas y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de
transporte. Colombia.

89
Ministerio del Ambiente Perú. (2015). Lineamientos para la Compensación Ambiental en el marco del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. Lima, Perú.
Naciones Unidas. (1992). CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE
CAMBIO CLIMÁTICO. 3-4.
OECD/IEA. (2015). Energy Technology Perspectives. Mobilising Innovation to Accelerate Climate
Action.
Ordóñez Jiménez, J. L. (2014). Certificados de carbono: Ingresos tempranos para los reforestadores.
OSE. (2010). Manual de cálculo y reducción de Huella de Carbono para hoteles. Recuperado el 16 de
Marzo de 2019, de http://www.comunidadism.es/wp-
content/uploads/downloads/2013/06/manual_hoteles_hoteles.pdf
Rey Marulanda, C. F. (19 de Marzo de 2009). METODOLOGIA PARA LA OBTENCION DE
CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES POR MEDIO DEL MECANISMO DE
DESARROLLO LIMPIO APLICADO A BOSQUES.
Vázquez González, A. B., & Valdez, E. C. (1994). Impacto Ambiental. 1. Ciudad de México, México.
WWF. (2010). Planeta Vivo. Informe 2010. Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo.

17 Anexos

También podría gustarte